DS - Nro - 003 2015 IN
DS - Nro - 003 2015 IN
DS - Nro - 003 2015 IN
•\le~,CA DEl"
'
rpj)~ 67uftmnw
N° 003-2015-IN
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
0
Que, el artículo 168 de la Constitución Política del Perú establece que las
Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú se rigen por sus propias leyes y
reglamentos ;
DECRETA:
veintiseis
G. AMES Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los días del mes de
año dos mil quince.
TíTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
3.4 Beneficiarios: Son los usuarios del Régimen de Salud que gozan de cobertura
de salud parcial o total financiada por SALUDPOL. Comprende a los
Beneficiarios Titulares y Familiares Derechohabientes previstos en el Decreto
Legislativo W 1174 y su Reglamento .
3.14 Otros demandantes: Son los usuarios del Régimen de Salud que no son
titulares ni familiares derechohabientes y que no son financiados por
SALUDPOL.
3.19 Prestación de salud: Son las acciones dispuestas para la atención de salud.
Comprende consultas médicas y por otros profesionales de la salud, peritajes,
procedimientos asistenciales y de ayuda al diagnóstico.
3.21 Redes locales de Sanidad PNP: Son los sistemas de organización de las
IPRESS de cada Región de Sanidad que integran la atención complementando
los servicIos y recursos entre las IPRESS de la PNP del mismo ámbito,
basadas en la atención primaria de la salud.
3.26 Titular en el Régimen de Salud: Todo aquel personal policial, oficial, con
status de oficial, suboficial, en situación de actividad, disponibilidad o retiro con
derecho a pensión ; y, cadete y alumno en proceso de formación .
3.27 Usuario: Son todas las personas que pueden recibir prestaciones de salud a
través de las IPRESS de la DIREJESAN PNP, acorde a su respectivo sistema
de financiamiento
Artículo 4.- Usuarios del Régimen de Salud de la Policía Nacional del Perú
Son usuarios del Régimen de Salud de la PNP todos los beneficiarios debidamente
acreditados ante SALUDPOL y otros demandantes de atención en salud , según
convenios o compromisos autorizados por la instancia correspondiente.
El personal policial con discapacidad por acción de armas, acto de servicio, como
consecuencia o con ocasión del servicio estará sujeto, además del presente Decreto,
a lo dispuesto por la normatividad aplicable a la protección al personal con
discapacidad de las Fuerzas Armadas y PNP .
a. La DIRE..IESAN PNP.
Es la Unidad de Gestión de las IPRESS de la PNP.
b. IPRESS PNP
Son las IPRESS integrantes de la prestacional la PNP, autorizadas
brindar servicios de salud.
c. SAlUDPOl
la Institución Administradora de de Aseguramiento en Salud
encargada de administrar los fondos destinados al financiamiento de
prestaciones de salud y ofrecer coberturas de riesgos a sus
beneficiarios.
TíTULO 11
RÉGIMEN DE SALUD DE lA POLIcíA NACIONAL PERÚ
CAPíTULO I
INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD DE POLIcíA
NACIONAL PERÚ
Las relaciones entre los diferentes niveles de la red prestacional se desarrollan bajo
los mecanismos de referencia y contrarreferencia.
IPRESS Especializadas
Especializadas Salud de la PNP son los órganos encargados
desarrollar prestaciones salud de complejidad en forma desconcentrada, en
una especialidad o grupo especialidades médicas o de profesiones de la
salud.
Las actividades que realizan las IPRESS que componen las redes locales de sanidad
de la PNP son las siguientes:
CAPíTULO 11
ARTICULACiÓN CON lAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD
PÚBLICAS, PRIVADAS o MIXTAS
SUSALUD establece las condiciones generales que deben incluir de modo obligatorio
los convenios que la DIREJESAN PNP suscribirá con IPRESS y IAFAS públicas y
mixtas.
TíTULO 111
PRESTACiÓN DE SERVICIOS DE SALUD
CAPíTULO I
DISPOSICIONES COMUNES
CAPíTULO 11
PRESTACIONES DE SALUD
22.1 El requisito para la atención de los usuarios en las IPRESS será presentar el
Documento Nacional de identidad (DNI). En caso de titulares podrá aceptarse
alternativamente el Carnet de Identificación Policial (CIP).
22.3 La adscripción del titular será por domicilio de acuerdo a la dirección que figura
en su DNI y por lugar de trabajo. En caso de comisiones de servicios se hará la
adscripción de oficio.
TíTULO IV
DEL PERSONAL
CAPíTULO ÚNICO
RECURSOS HUMANOS
26.3 En las IPRESS donde hay por lo menos un Médico Cirujano con rango de
Oficial de Servicios de la Policía Nacional del Perú, este comanda a todo el
equipo de salud. Tal condición deberá ser tomada en cuenta al formularse los
Cambios Generales o Asignaciones de Personal.
26.4 Luego del proceso de asimilación los profesionales que son destinados al
Régimen de Salud Policial permanecerán obligatoriamente dentro del mismo
durante su carrera .
1. Técnico de Enfermería.
2. Técnico de Laboratorio.
3. Técnico de Farmacia.
4. Técnico de Rayos X.
5. Técnico de Fisioterapia.
6. Técnico Dental.
7. Técnico en Cocina o similar.
30.3 Los contratos para los pensionistas de la PNP y de las Fuerzas Armadas
podrán realizarse bajo cualquiera de los regímenes de contratación que se
utilizan en el sector público y que impliquen el pago de una remuneración, para
lo cual se requiere contar con la respectiva disponibilidad presupuestal.
30.7 No podrá contratarse a personal que haya pasado a situación de retiro por
razones disciplinarias o actos de corrupción, así como los que se encuentren
inhabilitados por mandato legal o por resolución administrativa firme o por
sentencia judicial con calidad de cosa juzgada por delito doloso o por
insuficiencia profesional.
Artículo .- Evaluación del desempeño
e. en científica y no
publicados.
de acuerdo a la normatividad
TíTULO V
MEDICAMENTOS, INFRAESTRUCTURA Y
CAPíTULO I
MEDICAMENTOS, INSUMOS y DISPOSITIVOS
Artículo 37.- Petitorio y Catálogos Institucionales
Los productos a ser dispensados, administrados o empleados en las atenciones de
salud serán autorizados mediante su inclusión en el Petitorio Institucional en el caso
de los medicamentos y en los Catálogos en el caso de los biomédicos, insumos de
laboratorio y material fotográfico y fonotécnico. El personal asistencial autorizado para
la prescripción deberá ceñirse estrictamente al Petitorio o Catálogos vigentes, a las
Guías de Práctica Clínica y a las Guías de Procedimientos Asistenciales.
CAPíTULO 11
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
TíTULO VI
REGíMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO
CAPíTULO ÚNICO
REGíMEN ECONÓMICO Y FINANCIERO
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
EXPOSICiÓN DE MOTIVOS
Antecedentes
El artículo 168° de la Constitución Política del Perú establece que las leyes y los
reglamentos respectivos determinan la organización, las funciones, las especialidades,
la preparación y el empleo; asimismo, norman la disciplina de las Fuerzas Armadas y
la Policía Nacional.
La Ley N° 27238, Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú 1, en su artículo 21 °
definía a los Órganos de Apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP) y en el numeral
0
36.6 de su artículo 36 se estableció como derecho del personal policial el tratamiento
y la asistencia médica por cuenta del Estado hasta su total recuperación, derecho que
se hace extensivo al cónyuge, a los hijos y los padres del titular.
La vigente Ley de la Policía Nacional del Perú, aprobada mediante Decreto Legislativo
N° 1148, en su artículo 13 0 describe como derecho del Personal Policial : "Tratamiento
y asistencia médica por cuenta del Estado, hasta su total recuperación . Este derecho
se hace extensivo al cónyuge o conviviente en unión de hecho declarada, a los hijos y
a los padres del titular".
El Decreto Legislativo N° 1149, Ley de Carrera de la Policía Nacional del Perú, señala
a la Dirección de Sanidad como el ente que realiza los exámenes médicos anuales al
personal. Por su parte, el Decreto Legislativo N° 1175 establece en su artículo 6 0 que
la Dirección Ejecutiva de Sanidad de la PNP se constituye como el órgano de mayor
nivel jerárquico, gestiona los servicios de salud del Régimen de Salud de la PNP,
depende de la Dirección General de la PNP; agrega que está encargada de los
servicios de salud policial, que tiene como misión promover estilos de vida saludable,
disminuir los riesgos inherentes al trabajo policial, brindar atención recuperativa
altamente especializada con recursos humanos calificados y comprometidos con
tecnología moderna y especializada que garanticen servicios de salud integrales con
calidad, equidad y calidez que satisfagan las necesidades y requerimientos del policía
y su familia con proyección a la comunidad ; finalmente, indica que tiene como objetivo
primordial promover la salud del policía y su familia; así como brindar una atención
integral que contribuya al bienestar personal, familiar y social de los miembros de la
Policía Nacional del Perú.
Ahora bien, el artículo 28 0 del Decreto Legislativo W 1148, modificado por la Segunda
Disposición Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1175, señala que
1 Ley que fue derogada por la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo N° 1148.
los Órganos de Apoyo son aquellos que cumplen funciones de apoyo al policía,
educación y doctrina, salud, asuntos internacionales, inteligencia, comunicación
estratégica e imagen, se organizan mediante Direcciones Ejecutivas y Direcciones.
La situación actual de los servicios de salud es crítica desde varios puntos de vista:
falta de cobertura en diversos servicios, desabastecimiento de las farmacias, mal
estado de la infraestructura de los establecimientos de salud y de los equipos médicos.
A todo ello se suma la falta de apoyo logístico y financiero, la deficiente gestión de los
últimos años y las denuncias de irregularidades y actos de corrupción, que han llevado
al desprestigio de la Sanidad de la PNP.
Basta revisar los últimos reportajes periodísticos para reparar en la situación de los
servicios de salud en la institución policial: los jubilados PNP no reciben medicinas, las
farmacias no cuenta ni siquiera con Amoxicilina cuyo costo no supera los 30 céntimos,
las consultas médicas demoran más de 60 días, denuncias por el mal estado del
Hospital Nacional Luis N. Sáenz, el anuncio de la Fiscalía Anticorrupción de Denuncias
Penales contra Oficiales y Suboficiales de la PNP y miembros del Directorio del Fondo
de Salud Policial por delitos de negociación incompatible, sobrevaloración en la
compra de medicinas y generar un desabastecimiento ficticio .
Personal de la DIRSAN
8000
6000
4000
2000
o
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20U 2013 2014
TITULARES 158,116 159,961 166,093 169,832 177,677 17~,096 179,674: 186,85~ 193,969
PADRES O O O 19~,083 191,448 156,139 160,277 172,95d 175,625
I
CONYUGES 83,199 85,008 72,919 71,985 71 ~ 980 78,670 83,545 82,972 91,144
I I
HIJOS 190,341 191,639 175,498 185,685 209,194 236,267 234,111! 241,120r 249,189
IrOTAl 431,656 436,608 414,510 621,585 650,298 648,171 657,607 683'9J 709,927
I
Porcentaje
respecto al 2006 0% 1% -4% 44% 51% 50% 52%1 58%l 64%
Fuente: DIRREHUM-PNP MAR 2013
Aspectos resaltantes
Para tal efecto, es necesario que las DIREJESAN PNP, en coordinación con la
Dirección Nacional de Gestión Institucional y la Dirección Ejecutiva de Infraestructura
presente a la Dirección General de la PNP un Plan de Desarrollo de infraestructura de
las IPRESS PNP en el ámbito nacional, en base a la estructura regional de la PNP,
que incluya mantenimiento, refacción, mejoramiento y construcción de nuevos
Establecimientos de Salud, así como la determinación del índice de Seguridad
Hospitalario; contando para ello con un plazo de noventa (90) días. Para tal efecto,
SALUDPOL realizará las contrataciones necesarias para formular y ejecutar este plan,
así como el saneamiento físico legal de todos los bienes inmuebles de la DIREJESAN
PNP.
ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO
'" Enfermería
*' Servidos de
Puesto Sanidad
Puesto de Salud Sanitario Posta Médica Consultorio
1-1
:f;
1-2 Puesto de Salud Posta Posta Departamento Consultorio
con Médico Médica Médica Sanitario Departamento Médicos
de Sanidad
,., Posta Naval
1-3 Centro de Salud Centro Policlínico Centro Médico Policlínicos
Médico
1-4 Centro de Salud Policlínico Hospital Policlínico Centros
Con Regional Hospital Zonal Naval Médicos
Internamiento
11-1 Hospital I Hospital 1 Hospital Clínica Naval Clínicas
I ~n Reaional
11-2 Clinicas
Hospital II Hospital I
ID yIV
-
I11-1 Hospital III Hospital Hospital Hospital Hospital Clínicas
Nacional Nacional Central FAP Naval
111 - 2 Instituto Institutos
Especializado Instituto
Categoria J -1
lPRJMER NI~EL :DE Categoría 1- 2
ATENCIÓN Categoría ~ - 3
CategO"ria ~ - 4
Estdbl~cim i entos de sa lud de Categmia U- 1
Categoría lill- :2
.
SEGUNDO NIVEL DE
ATrnClON
Atención General
Establ&imiento.5 de Salud de
Catel7{JJ'Ía
e n -E
Alención Espedalízada
Establecim'ient.o de salud de
Categoría, I ti, ,- 1
.
1T1ERGER NIVEL DE
ATENCION
Atención General
Es::tahlecimiento de .sa lud de Categoría I II-E
A.tenciÓl1l Especializada Categoría 111-:2