Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cosmovision Andina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

 Focalización del problema

Uno de los problemas más importantes que enfrenta la cosmovisión andina en la


actualidad es la pérdida de su vigencia. A medida que las sociedades andinas se
integran a la modernidad, la cosmovisión andina se está perdiendo, dando paso a
valores y creencias.

Este problema se puede enfocar de varias maneras. Una manera es centrarse en


la educación. Es necesario que los jóvenes tengan acceso a una educación que
les permita conocer y comprender esta cosmovisión.

 Objetivos
 Recuperar y difundir el conocimiento ancestral andino
La cosmovisión andina es un patrimonio cultural intangible que se
encuentra en riesgo de perderse.
 Promover el diálogo intercultural
La cosmovisión andina ofrece una perspectiva diferente sobre el mundo,
que puede enriquecer el diálogo intercultural.
 Incentivar el desarrollo sostenible
La cosmovisión andina tiene un profundo respeto por la naturaleza, lo que
puede inspirar el desarrollo de modelos de desarrollo sostenible.
 Fortalecer la identidad cultural de los pueblos andinos
La cosmovisión andina es una parte fundamental de la identidad cultural de
los pueblos andinos.
 Contribuir a la construcción de un mundo más justo y equitativo
La cosmovisión andina promueve la armonía y el equilibrio entre todos los
seres vivos.

 Desarrollo
La cosmovisión expresa la relación de los hombres con los dioses, establece el
orden jerárquico del cosmos, la concepción del cuerpo humano, estructura la vida
comunitaria y agrupa el conjunto de los mitos que explican el origen del mundo.
¿Cómo se crea la cosmovisión?
La religión, la moral, la filosofía y la política forman parte de una cosmovisión. Las
relaciones sociales, la cultura y la educación resultan claves a la hora del
desarrollo de la cosmovisión individual. Los seres humanos son seres sociales y
nadie crece totalmente aislado y ajeno al entorno

¿Que nos enseña la cosmovisión?


La cosmovisión permite apreciar la realidad y se convierte en un filtro a través del
cual se observa la existencia de la vida y todo el universo

¿Dónde se aplica la cosmovisión?


Una cosmovisión define nociones comunes, que se aplican a todos los campos de
la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la
filosofía.

¿Cuáles fueron las primeras cosmovisiones?


Las primeras cosmovisiones son las ofrecidas por la mitología. Los seres humanos
de las primeras civilizaciones sustentaron sus convicciones en relatos con los que
trataban comprender las claves de un mundo desconocido. Un espacio misterioso
que le ofrece cobijo y sustento a la vez que se revela desapacible e insegura.

EL HOMBRE ANDINO Y LA NATURALEZA


El hombre andino cree que todo está integrado en una comunidad holística en
eterna relación. Esa totalidad es considerada como un ser vivo en la que todos los
elementos tienen fuerza vital y alma.
Dentro de esta concepción se plantea dos fuerzas:
Pachakama: fuerza de los cielos
Pachamama: fuerza de la tierra
La unión de estas dos fuerzas crea vida de manera complementaria y recíproca.
La cosmovisión andina se basa en la esencia del Pacha, que es la unión de: Paya:
significa dos, Chama: significa fuerza. Hacen referencia a la esencia del cosmos y
de la naturaleza como dos fuerzas complementarias
La cosmovisión basada en la esencia del PACHA recomienda mantener el
equilibrio entre los seres vivos, y mantener una igualdad porque cada uno tiene su
identidad. El hombre no es superior a las plantas y animales.

LA COMPLEMENTARIEDAD EN LA COSMOVISION ANDINA


La complementariedad es una de las bases de la cosmovisión andina. Todas las
personas y todos los seres vivos hacen parte de la Pachamama, y la existencia de
cada elemento depende de la relación con los demás.
en la cosmovisión andina todos los elementos son opuestos y complementarios, la
unión entre el hombre y la mujer es esencial en las comunidades andinas, porque
para llegar a ocupar el puesto de JILAKATA debe tener cónyuge.
La idea de vivir bien en la comunidad supone complementarse unos a otros,
compartir sin competir, vivir de manera armónica, autosuficiente, y en base al
consenso.

COSMOVISION QUECHUA
Nuestra cosmovisión es nuestra PACHA, el Cosmos, la integridad del espacio
tiempo situación ser, la visión integral de la vida del cosmos, es el amor y el
respeto hacia la MADRE TIERRA y principios de vida del SUMAQ KAWSAY
centrada en el AYLLU.
PACHA-. Es un concepto inca para dividir las diferentes esferas del cosmos en la
mitología Inca. Hay tres niveles:
Hanan Pacha-. Mundo superior de los seres poderosos
Kay Pacha-. Mundo de los seres humanos.
Uku Pacha-. Mundo de abajo que representa el infierno o inframundo.
SUMAQ KAWSAY-. SUMAQ: Lo bueno, lo ideal, lo hermoso. KAWSAY: vida en
armonía y equilibrio del ser humano con el universo. Entonces SUMAQ KAWSAY
es la plenitud de la vida.
AYLLU-. Unidad básica de una organización social, reconocían a sus
antepasados, aunque no sean de el mismo linaje.
El mito del origen de los incas, el Dios Inti mando a sus hijos Manco Cápac y
Mama Ocllo para llevar civilización a la humanidad, emergieron del lago Titicaca y
caminaron hasta el Cuzco para fundar una ciudad. Su recorrido es conocido como
el primer camino Inca.
¿Como la representan a la cultura quechua?:
Al que otras culturas tenían gran respeto hacia la Pachamama “madre tierra” ya
que de ella sacaban alimento y todo lo necesario para sobrevivir, tenían varias
ceremonias, no solo para adorar a la Pachamama sino también a diferentes
dioses.
Características de la cosmovisión quechua:
La cultura quechua en Bolivia es una de las culturas más grandes que ha resistido
la invasión colonial europea. no solo ha sido una invasión material, tangible, si no
también ha tenido sus característicos intangibles, cultural, espiritual, intelectual
desde hace más de 500 años.
Las culturas andinas a las que pertenece el pueblo y la cultura quechuas tienen
muchos rasgos religiosos, filosóficos y civilizatorios en común, sobre todo las
culturas aimara y quechua.

CREENCIAS: Algunas de sus creencias son:

La Pachamama. - Madre Terra, deriva del quechua Pacha: mundo o tierra, Mama:
madre. No es únicamente el planeta, abarca mucho más, la naturaleza que está
en contacto con las personas permanentemente. La Pachamama protege al ser
humano y le permite vivir con sus aportes de agua, alimentos, etc.
La Quwa. - Es una ofrenda a la Pachamama, madre tierra. El cuenco K'oa
contiene la hierba aromática de Bolivia se puede llamar “Koa” también “Khoa”. El
cuenco de la ofrenda contiene adornos pintados de vivos colores y figuras, dinero
o una buena cosecha.
Inti Raymi. - Inti Raymi, es una ceremonia andina celebrada en honor de Inti, que
se realiza cada solsticio de invierno. Los actuales pobladores de los países
andinos, con la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, lo realizan como
una ceremonia de interés turístico.

COSMOVISION AYMARA
Los aymaras se encuentran principalmente en La Paz, Oruro, Potosí,
Cochabamba, en los lagos Poopó, Yungas y el salar de Uyuni. Tiene sus raíces en
el ayllu, la sociedad aymara se desenvolvía en el agro centrismo
VESTIMENTA. –
Consistía en las ojotas, el unku masculino (túnica o camisa) y el aksu femenino
(vestido)

COMIDAS. –
Los aymaras tenían y cultivaban sus propios alimentos como la papa es el
alimento central de los pueblos andinos. Los principales platos aymaras basados
en la harina de quinua son la k'ispiña que son tortillas de cocidas en baño maría.
El thaxti, empanadas fritas, la juchha una mazamorra densa que se prepara con
una dosis de cal. Un plato especial es p'isqi que se prepara directamente de los
granos y se sirve acompañado con leche.
RITOS. –
LA ANATA AYMARA Conocida como el carnaval, esta celebración es íntimamente
ligada las chacras pues se rinde culto al padre de ella ispallanaka
Q´UWANCHA Ceremonia realizada por con q´uwa en las chacras y potreros en
los agricultores aymaras. Los cultivos de terrenos de papa principalmente son
festejados
FLOREO O WAYÑU Metafóricamente se dice que es un ritual para celebrar el
matrimonio de los animales(ganado). En época de lluvia con camélidos y en
invierno con ovejas
EL MACHAQ-MARA. -El machaq mara (regreso del sol) es una de las
manifestaciones más reivindicativas de la cultura aymara ya que cada año ha
crecido a consecuencias de nuestra gente. Al amaneces cada 21 de junio cada
comunidad de Cariquina se reúne para celebrar la llegada del año nuevo en la
cumbre del cerro Laka. En el corazón del altiplano de los aymaras se encuentran
para recibir y testimoniar su creencia y cultura
AUTORIDADES. –
Su máxima autoridad es el Achachila es como un secretario y tiene una divinidad
representada por las montañas, Mallku que conduce un grupo ayllu su divinidad es
representada por la cumbre Jlilakata cumple las costumbres de los antepasados
aymaras. Estas autoridades tienen como función el fortalecer, respetar el
pensamiento de los ayllus

COSMOVISION AFROBOLIVIANA
La cosmovisión del pueblo afroboliviano es una amalgama de elementos
africanos, europeos y aymaras que se ha ido forjando a lo largo de los siglos.
El pueblo afroboliviano se encuentra principalmente en la zona subtropical de los
yungas, con la lengua del castellano y el aymara.
La cosmovisión afroboliviana se caracteriza por su fuerte sentido de identidad. Los
afrobolivianos están orgullosos de su herencia africana y se consideran parte de
un pueblo con una historia y una cultura únicas. Esta identidad se refleja en las
prácticas culturales afrobolivianas, como la música, la danza y la artesanía.
Ellos conciben a las personas como parte de una cadena de seres que componen
el universo al tener una concepción panteísta de la existencia considerándolo
como la suma de lo que fue, de lo que es y de lo que será
Los afrobolivianos viven en comunidades estrechas y solidarias en las que todos
los miembros se apoyan mutuamente. Esta creencia en la comunidad se refleja en
las prácticas culturales afrobolivianas, como las fiestas comunitarias y las
celebraciones religiosas.
La música y la danza son una parte importante de la cultura afroboliviana. Los
afrobolivianos tienen una rica tradición musical al ser un aspecto muy importante
de su cultura y forma de sobrevivir a la esclavitud, además de la danza que se
transmite de generación en generación ya que son una forma de celebrar la vida,
la comunidad y la identidad afroboliviana.

 Valoración
Generar cambios y toma de conciencia en lo que es la cosmovisión andina en las
estudiantes que pueden estar relacionadas con una serie de valores que son
apreciados y considerados importantes.
Estos valores incluyen el respeto a la naturaleza, la reciprocidad, la solidaridad y la
conexión con la tierra y los antepasados. Implica reconocer y apreciar su riqueza,
promover su preservación y difusión, y fomentar el respeto y la valoración de sus
valores y tradiciones.

 Integrantes

 María Guadalupe Mendieta


 Erika Natalia Arancibia Lenis
 Camila Arcienega Saavedra
 Carla Valeria Churruarrin Jemio
 Keila Sarahí Soto Equice

También podría gustarte