Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Badajoz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 120

Cámara Ofi c ial de Comerc io e Indust ria de Badajoz - Avda.

Europa 4 , Badajoz - Tfno: 924 234 600 Fax : 924 243 853
www.camarabadajoz.es camara@camarabadajoz.es
www.laguiadebadajoz.com

SALUDO DEL ALCALDE

E
n el año 2010 se cumplirán 1135 años desde que Abd moderna que no desprecia lo antiguo, una ciudad abierta
al-Rahman ibn Muhammad Ibn Marwan Ibn Yunus al- al progreso, una ciudad que merece la pena visitar por el
Yilligi al-Maridi fundara la ciudad de Badajoz sobre el carácter de sus gentes, las enormes y variadas posibilidades
Cerro de la Muela, y tras siglos de para el ocio y su riqueza artística y
encuentros y desencuentros, de luces monumental.
y sombras, de épocas de paz y dé- Badajoz es una ciudad que invita al
cadas de guerra, entra en este milenio paseo, a la tertulia, al ocio, a la amis­
con un horizonte lleno de esperanzas tad. Porque en Badajoz cualquiera
y buenas intenciones. se puede encontrar con una ciudad
La ciudad de Sapur y Umar al-Mu- moderna, sí, pero que está dirigiendo
tawakkil, de los Sánchez de Badajoz su futuro a la recuperación y conser­
y los Suárez de Figueroa, de Joaquín vación de todo su patrimonio histó-
Romero Cepeda y Lorenzo Sepúl­ rico. No es una ciudad de paso, ni 1
veda, de Rodrigo Dosma y Luis de para olvidar. Es una ciudad amable,
Morales, de Juan Väzquez y Juan solidaria, hospitalaria, de servicios,
Ribera, de Pedro Alvarado y Manuel con múltiples e interesantes opciones
de Godoy, de Felipe Arco Agüero culturales, deportivas y lúdicas. Es una
y Cristobal Oudrid, de Teresa Isturiz ciudad que conserva como pocas el
y Felipe Checa, de Eugenio Hermoso sabor de las ciudades de tipo medio,
y Adelardo Covarsí, de Tomás Ro­ que tiene casi de todo menos el ago­
mero de Castilla y Vicente Barrantes, bio de las grandes ciudades. Es una
de José López Prudencio y Román ciudad donde casi todos se conocen
Gómez Villafranca, de Adolfo Var- D. Miguel Celdrán Matute • Excmo. Alcalde de Badajoz y disfrutan de las relaciones humanas,
gas Cienfuegos, la ciudad de los poetas y los músicos, de los donde todos pueden sentirse partícipes, donde se pueden
periodistas y los políticos, de los artistas y los cómicos, de los vivir mil aventuras de todo tipo.
inventores y los estadistas, de los científicos y los religiosos, de Badajoz espera como siempre, pero ahora más que nunca, a
los militares y los héroes, la ciudad de los hombres y mujeres cuantos se decidan a visitarla. Con toda seguridad, no se irán
de ayer y de hoy que la hacen cada día más Noble y más decepcionados. Porque Badajoz es una ciudad con encanto.
Leal, como reza su leyenda institucional desde los tiempos Solo hay que venir y descubrirlo.
de Alfonso X, es en estos instantes de su historia una ciudad
www.laguiadebadajoz.com

00 ÍNDICE DE CONTENIDOS
01 SALUDO DEL ALCALDE 93 DE MARCHA POR
BADAJOZ

05 BREVE CRONOLOGÍA
DE BADAJOZ 97 GUÍA SANITARIA

19 GUÍA BÁSICA DE
MONUMENTOS 103 DÓNDE ALOJARSE

43 FERIAS Y FIESTAS 104 DÓNDE COMER

67 BADAJOZ, CIUDAD DE
FERIAS Y CONGRESOS 109 WWW
TELÉFONOS Y WEBS
DE INTERÉS

77 MUSEOS DE
BADAJOZ 111 EMPRESAS
COLABORADORAS

Edita Fotografía Depósito legal: BA-419-1997


Sánchez Remior - info@laguiadebadajoz.com Ángel de Pedro - Pág. 10 Prohibida su reproducción total ó parcial
Tlf. 600402480 aptdo. 303 - 06080 Badajoz España Ayto. de Badajoz (Mª José Montero) - Pags. 39, 40 y 41 Todos los derechos reservados
Textos Jesús Gutierrez (Tlf. 635623198) Pág. 17, portada y contra- Publicación anual de distribución gratuita
Ayto. de Badajoz (Gabinete de Prensa-Cronología, Alberto portada. Edición de marzo de 2010
González-Ferias y Fiestas-Museos y Guillermo S. Kurtz- Antiguas Manuel Gonzalez Hdez. - Pags. 13, 15, 21, 22, 23, 27, 29 y 32. LA GUIA DE BADAJOZ es una marca registrada
Casas Consistoriales-CITAV) Manuel Ángel Sánchez Remior - Resto
Museos (Actualizados y revisados por : Museo de Bellas Artes, Diseño publicitario Los contenidos de La Guía de Badajoz han sido seleccionados
MEIAC, Arqueológico, De la Ciudad - Luís de Morales, Taurino, Andweb exhaustivamente, contamos con los mejores colaboradores
para contarles y enseñarles lo mejor de Badajoz, pensando en
Carnaval y Catedralicio) Maquetación, filmación e impresión
nuestros lectores, y desde hace varios años, también en los ci-
Junta de Cofradías (Actualizados y revisados de Semana Santa) Imdex - Badajoz bernáutas de 40 paises distintos que han visitado y visitan www.
Editor laguiadebadajoz.com.
“Una guia de calidad para una ciudad de alta calidad”
Manuel Angel Sanchez Remior - Telefono 600402480 - Aptdo. 303 06080 BADAJOZ
3
www.laguiadebadajoz.com

01 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ


PREHISTORIA Las características y condiciones versos y dispersos por los alrededores del perímetro actual, en
de la vega del Guadiana donde hoy se asienta la ciudad, asentamientos rurales llamados “villlaes”.
las formas de vida del hombre en épocas prehistóricas y los
restos encontrados y expuestos en el Museo Arqueológico SIGLOS V A VIII Así mismo, también es
oscura para la ciudad de Badajoz la ocupación visigoda. Sin
Provincial, permiten suponer la presencia de grupos humanos
embargo, numerosos son los restos arqueológicos encontra­
en el Paleolítico Inferior, hace aproximadamente medio millón
dos, demostrando la existencia de pobladores muy activos
de años.
y en permanente desarrollo, principalmente artesanos y edi­
ficaciones, a tenor de las pruebas que aportan las pilastras,
138-25 A.C. De las 18 ciudades romanas co­ frisos, capiteles, columnas y otros elementos hallados. Hay
rrespondientes al territorio extremeño fundadas en los años investigadores que sitúan por esta zona a Hermenegildo, Be­
indicados, no hay noticias de ninguna colonia o población nedidus –el último obispo godo de Badajoz– y a Don Ro­
levantada en Badajoz. drigo. Después de la fundación en la época árabe, la Diócesis
6
La denominada Bathalius no es más que una hipótesis que Pacense conocida en tiempos de los visigodos dejará Beja
carece de documentación y hallazgos arqueológicos que la para ubicarse definitivamente en Badajoz.
apoyen y Pax Augusta se corresponde, según los más recien­
tes estudios a la localidad portuguesa de Beja. 875 Abd al-Rahman Ibn Muhammad Ibn Marwan
No hay ninguna prueba que respalde un origen romano Ibn Yunus al-Yilligi al-Maridi funda la ciudad de Badajoz.
de Badajoz. Entre los siglos II y I a. C. y la llegada de los Duramte los casi cuatrocientos años siguientes será musulma­
godos en el V d.C., no hay vestigio alguno que permita na. Renegado, audaz, rebelde, guerrero y personaje legenda­
reseñar el inicio de la historia de la ciudad. Únicamente está rio, era un muladí español, procedente de los reinos crsitianos
documentada la ocupación del territotio por pobladores di­ y que hacía alianzas según la conveniencia de cada momento
www.laguiadebadajoz.com

20

Estela funeraria de mármol del primer rey de la taifa de Badajoz Sapur


(fallecido en 1022 D.C.). Escudo de Juana I de Castilla “La Loca” y Felipe I “el Hermoso” (1505-1506 D.C.).

RESTAURANTE
Café
“El Chupi”
Bar
c/ Antonio Nebrija nº4 - Local 8, 06006 - Badajoz, Telf: 924 27 17 22
www.laguiadebadajoz.com

01 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ


en su trayectoria vital. Desterrado de Mérida, poco querido más altas glorias. Murió el 30 de diciembre de 1045, suce­
en Córdoba, hace de Badajoz su refugio y fortaleza. diéndole su hijo Abdalá-al-Muddafar, de gran sensibilidad
No cabe duda de que es una de las figuras má sobresa­ por la cultura y las ciencias, llegando a crear una auténtica cor­
lientes de la historia local y sus hazañas, victorias y derrotas te del pensamiento y del saber. Murió en el 1063 y a uno de
han entrado por derecho en la rica antología de leyendas de sus hijos, Umar-al-Matawakkil, le correspondió el doloroso
Badajoz. honor de gobernar un reino en plena guerra civil y que ya no
volvería a ser el mismo. Enfrentado a cristianos y a almorávides
1022 El 9 de noviembre de 1022 murió Sapur, an­ fue, junto con sus hijos, capturado, torturado y muerto por
tiguo esclavo, sabio afamado, de origen persa, valiente solda­ estos últimos.
do, mejor gestor y protector de las artes y las letras. Gobernó
Badajoz desde el 976, bajo la autoridad de Córdoba pero 1095 - 1148 Dominio almorávide, un período
como señor independiente en la práctica y, especialmente, de transición entre dos etapas brillantes: Sapur y los aftásida
entre el 1016 y el 1022, cuando las relaciones con aquella y los almohades. Se destacó por el fanatismo, la intolerancia
8 ciudad estuvieron rotas. El Reino de Badajoz se consolidó religiosa y la ruda vida militar como protagonista.
como uno de los más poderosos del territorio musulmán en
la Península. De casi cien mil kilómetros, limitaba con Galicia, 1230 Alfonso IX de León conquista Badajoz para
León, Sevilla, Sierra Morena, el Algarve y el Atlántico. la causa cristiana. La tradición sitúa el acontecimiento el 19
de marzo, festividad de San José, declarándolo Patrón de la
1045 El fin de la dinastía aftásida. Muerto Sapur, ciudad y levantándole la primera ermita cristiana.
dejó sus hijos al cuidado de su amigo Ibn-al-Aftas, quien no Antes de esta fecha, la etapa almohade (1148-1212) y
tardó en traicionar su confianza proclamándose rey de una el ocaso árabe previo a la llegada de los leoneses, se signi­
ciudad que fortificó notablemente y a la que encumbró a las ficó por duras batallas y hechos insólitos como las alianzas
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

Torre de Espantaperros y Jardines de la Galera

RESTAURANTE
Vista aérea de Badajoz
www.laguiadebadajoz.com

01 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ


cristiano-musulmanas frente al enemigo común portugués, que 1383 Portugal y Castilla prosiguen su particular y
atacó a Badajoz en 1161, 1165, 1168 y 1170, y que contaba en común historia bélica. El rey castellano Juan I, ya viudo, busca
sus filas con el llamado Cid Portugués, el legendario Giraldo la paz con un nuevo matrimonio. La elegida será la infanta
Sempavore. doña Beatriz, hija del monarca portugués Fernando I, cele­
brándose el enlace el 1 de mayo. Tanto badajoz como Elvas
1252 Durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), arruinadas en todos los sentidos por las guerras, celebraron
Badajoz pudo haber recibido el título de Muy Noble y Leal grandes festejos. La curiosidad consistió en la visita del rey de
Ciudad, en agradecimiento por la lealtad manifestada por la Armenia, León V.
población hacia un rey que nada más ser proclamado la visi­
tó. Además, reforzó y vitalizó su andadura y desarrolló ante 1485 El obispo Fray Pedro de Silva funda el primer
el temor de ser arrollada por los portugueses y la defendió hospital de Badajoz con la tutela de Nuestra Señora de
contra ellos en numerosas negociaciones. Fue el impulsor de la la Piedad. Allí se atenderá a los pobres, a los caminantes
catedral de Badajoz. extranjeros, a los cuerpos ajusticiados, a los cautivos y a los
12 enfermos, especialmente a las víctimas de las numerosas epi­
1370 Badajoz es una ciudad destruida y despobla­ demias de peste negra, la primera de las cuales llegó en 1506,
da, con edificios arrasados y en ruinas, el castillo abandonado siendo la más temible la de 1599. El actual hospital de San
y la ciudad atravesando la etapa más critica de su historia. Sebastian se fundó en 1694.
Tras la pujanza con motivo de la reconquista, Badajoz recibió
dificultades y crisis que se prolongaron hasta el siglo XV. 1510 Entre 1510 y 1520 nace uno de los personajes
Las guerras con Portugal, las matanzas de Portugaleses y ilustres y universales de badajoz: el pintor Luis de Morales. Se
Bejaranos, las epidemias y otros desastres, sin embargo, no casó en 1550 con Leonor de Chaves y con ella tuvo cinco
impidieron que la ciudad siguiera adelante. hijos. Probablemente, el pintor que mejor reflejó el sentimien­
13

Interior de la Catedral.
www.laguiadebadajoz.com

01 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ


to de la España renacentista. Otros importantes de la época 1705 Del 12 al 16 de octubre de 1705 las tropas
serán Diego Sánchez de Badajoz, Rodrigo Dosma, Juan Váz­ angloportuguesas sometieron a Badajoz a un ataque devas­
quez, Pedro de Alvarado, etc. tador: más de diez mil balas de cañón, más de seiscientas
bombas y granadas reales de mortero, la mayoría de las vi­
1580 Cuatro años antes de la populosa visita a viendas destruidas, daños en la Catedral, iglesias y conventos,
Badajoz del rey Don Sebastián de Portugal, y tras su muerte, etc. Felipe V otorgó a quienes dirigieron las heroicas milicias
Felipe II hace valer su derecho a la corona lusitana, llegando urbanas grado de militar y eximió a la población de tributos
a la capital badajocense el 21 de mayo de este año, acompa­ durante el tiempo que duró la guerra.
ñado por la reina Ana de Austria, su cuarta y última esposa,
entre otras personalidades. Sería el 12 de septiembre cuando 1729 En el mes de enero, contraen matrimonio en
fuera proclamado rey de portugal, país que permanecería en Badajoz el hijo de Felipe V y futuro rey Fernando VI con la
la corona de España hasta 1668. Infanta de Portugal Bárbara de Braganza, hija de Juan V.

14
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

15

Plaza Alta.
www.laguiadebadajoz.com

01 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ


Al mismo tiempo, también se casan el hermano de ésta 1883 De carácter estrictamente militar y en medio de
y príncipe de Brasil José de Braganza y la Infanta española un clima de confusión y urgencia, un puñado de ingenuos se
María Ana Victoria. subleva el 5 de agosto y proclama en Badajoz una república
que nació con un pequeño problema: en ningún otro lugar
1767 Nacimiento del otro badajocense universal de España tal acontecimiento había ocurrido. Sus protagonis­
–junto a Luis de Morales–, denominado el Príncipe de la Paz tas tuvieron que huir a Portugal.
y que durante casi quince años rigió los destinos de España
con poder absoluto: Manuel Godoy Álvarez de Faria Ríos
y Sánchez Zarzosa. Protegido de Carlos IV, gobernó una
España difícil en una época complicada que exigía equilibrios
casi imposibles. Entre otras actuaciones, a él le cabe la glo­
ria de haber reinstaurado el territorio nacional, a excepción
de Gibraltar, pero con la incorporación de Olivenza. En el
16 Motín de Aranjuez (1807) se extinguió el fuego de gloria y
esplendor. Murió en 1851.

1811 Los franceses entran en Badajoz el 11 de mar­


zo de 1811, rindiendo las armas más de siete mil hombres. Era
la primera vez en más de cuatro siglos, desde que en 1386
la tomaran los portugueses, que la ciudad caía en poder
del enemigo, a pesar de los veinte asaltos sufridos desde
entonces. Torre de Espantaperros.
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

17
www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02
PALACIO DE LOS
CONDES DE LA ROCA CATEDRAL METROPOLITANA
SAN JUAN BAUTISTA
Del siglo XVI, fue edificado por Lorenzo Suárez de Fi­
gueroa para establecer su residencia al ser regidor de la ciu­ Se inicia su construcción en 1232, poco después de la
dad. Obra fabricada en mampostería de piedra y ladrillo, llegada de los cristianos a Badajoz.
resalta por sus cuatro torras angulares que lo flanquean en las
esquinas y el amplio arco aterrazado de la fachada principal. Es curioso su emplazamiento, alejado del recinto amura­
Posee en su interior un claustro mudéjar. llado aunque, tal vez, se edificara sobre una pequeña igle­
Actualmente es la sede del Museo Arqueológico Pro­ sia visigótica o mozárabe. Tardó tanto su construcción que
vincial. se mezclan varios estilos y se pueden encontrar elementos
góticos, barrocos y renacentistas. Hasta el siglo XVI no se
Palacio de los Condes de la Roca. concluyó el cuerpo principal de la catedral, y aún en el XVIII
se trabajaba en ella.
20
20

No sólo tiene interés por su trazo arquitectónico sino,


también, por sus puertas, su torre y el magnífico interior con
retablos (el retablo mayor es barroco de 1717), rejerías (de
forja del siglo XVII), tallas, pinturas, tapices, capillas, coro,
claustro (gótico y manuelino de principios del siglo XVI) y
otros atractivos (como la monumental lámpara central, con
102 brazos y 3.750 kilos de peso, o el Archivo con docu­
mentos de reyes y pontífices desde 1293).

&M#PDIF
%FTBZVOPTr5BQFPr3BDJPOFT

$;VSCBSÈOr5MG
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

21

Interior de la Catedral.
Plaza de España.
Plaza de San Atón presidida por Godoy.
www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02
PUENTE DE PALMAS PUERTA DE PALMAS
Levantado sobre otro anterior datado en 1469 y des­ Junto con la Torre de Espantaperros, es el monumento
truido por una fuerte crecida del río Guadiana en 1545, el más representativo de la ciudad.
actual fue construido en 1596. De carácter herreriano, está Está formada por dos torreones cilíndricos fabricados en
fabricado en piedra y mampostería aunque fue reconstruido mampostería y coronados por almenas, ceñidos por un cor­
prácticamente en su totalidad en 1600, –una crecida del río dón entorchado de granito, unidos por un arco de medio
lo destruyó casi por completo– y en 1883, fecha en la que punto y con un placado almohadillado puesto en el siglo
se dispusieron los ojos de buey para facilitar el desagüe y la XVIII sobre la fábrica original. La obra se concluyó en 1551.
barandilla volada de hierro forjado. Los torreones, hasta finales del siglo XIX, sirvieron de pri­
sión real. La puerta fue la principal de la ciudad y allí se
realizaban los controles aduaneros.

26 Río Guadiana y el Puente de Palmas.


www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

27

Puerta de Palmas.

· Tapeo
· Celebraciones Plaza Santa María (junto a museo Luis de Morales) c/ Virgen de la Soledad 25, 06001
· Comidas Badajoz · 924 246 842 Badajoz · 924 25 76 57 / 649 107 243
www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02
AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ FORTIFICACIÓN VAUBÁN
La condición de Badajoz como plaza fuerte fronteriza y
estratégica ha supuesto su continuo reforzamiento con mura­
llas y otros elementos defensivos. El primer perfil amurallado
fue dibujado en el siglo IX. En el XVII, con ocasión de la
guerra de separación de Portugal de la Corona española, se
inició la construcción de un amurallamiento según el sistema
abaluartado conocido como Vauban, que aún hoy se con­
serva en excelentes condiciones –a excepción de lo demlido
en los años treinta y cuarenta con la excusa de no estrangular
el crecimiento de la ciudad– y rodea todo el Casco Antiguo.
En su origen estuvo formado por ocho baluartes: San Pedro
28 Actual Ayuntamiento. (junto a la puerta de Mérida que va a dar al parque Trini­
dad), Trinidad (donde se abre la puerta del mismo nombre,
y que da paso al Parque), Santa María de la Laguna (junto
al hoy Parque al Héroe Caído), San Roque (anexo a la Plaza
de Toros Vieja, hoy recién inaugurado Palacio de Congre­
sos), San Juan (la actual calle de la Bomba y alrededores), de
Santiago (Memoria de Menacho actual), San José (actual
Jefatura Superior de Policia) y San Vicente (actual Instituto
Castelar).

Restaurante JAMÓN IBÉRICO DE BELLOTA


BACALAO DORADO
CARNE DE RETINTO
CERDO IBÉRICO
PALETILLA LECHAL ASADA
VARIEDAD EN PESCADOS

Abierto todos los días r$USB%F.BESJE ,Nr5MGTrr#BEBKP[


Baluarte de Santiago. www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02

29
www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02

31

Ermita de los Pajaritos.

ERMITA
DE LOS PAJARITOS Es de planta cuadrada cubierta con teja típica árabe a
cuatro aguas.
Situada sobre la torre que albergaba uno de los accesos En el siglo XVI se llevan a cabo varias remodelaciones
de la fortificación, cegada en el siglo XVIII. Debe su nom­ destacando la curiosa capilla en la segunda planta.Como cu­
bre a la Virgen del Pajarito, talla medieval de piedra que se riosidad, en la ermita se reunieron Felipe II y Luis de Morales
encuentra hoy en día en la parroquia de San Agustín, en (autor del cuadro “La Virgen del Pajarito”), que fue recom­
Madrid. pensado con una pensión vitalicia de 200 ducados.
www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02
PLAZA ALTA Y DE SAN JOSÉ de pórticos en gran parte de su extensión y era lugar de
celebración de mercados, fiestas y reuniones desde época
Estas plazas están conectadas, pero sus contenidos histó­ Medieval. Su decoración barroca dota al conjunto de una
ricos se encuentran perfectamente diferenciados, su unión al gran singularidad.
marco amurallado de la alcazaba y su importancia hasta hace La Plaza dde San José conecta con la Plaza Alta a través
bien poco tiempo como centro de la ciudad, le otrogan un del Arco del Peso del Colodrazgo y en su conjunto destacan
atractivo ineludible. Hasta 1799, el ayuntamiento y la au­ el museo CITAV, la iglesia del convento de las Adoratrices
diencia se situaron en la zona. La Plaza Alta está compuesta y el acceso a la puerta del capitel.

32

Soportales de la Plaza Alta.


Vista desde la Alcazaba. www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

33
www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02
CASAS MUDÉJARES
PLAZA DE SAN JOSÉ
Consideradas las viviendas más antiguas de Badajoz, su
cronología se remonta al siglo XV, en un momento en que la
Alcazaba ya no era utilizada cotidianamente como elemento
militar, y su entorno (Plaza Alta y Plaza de San José) era ya
usado como núcleo principal para el comercio y las activida­
des lúdicas de la ciudad. Su importancia radica tanto en la
cronología como en los elementos
arquitectónicos que componen
su fachada: ar­ cos de ladrillo
de estilo mudé­ jar, ventana de
34 granito apunta­ da, dos grandes
cruces cristianas y columnas de
los siglos XII y XIII, reapro­
vechadas del interior de la
Alcazaba. Hay que destacar
del interior restos de un posible jardín mudéjar ubicado en
las traseras de las casas. Actualmente en ellas se encuentra
el Centro de Información Turística y Acogida de VIsitantes
(CITAV), un lugar de referencia para visitar la ciudad con la
información suficiente y de manera organizada. Ventana de granito de Casa Mudéjar.
Interior de Casa Mudéjar,
hoy Centro de Información Turística
www.labodegadesantamarina.com

36
Muralla castigada por los numerosos asedios sufridos.
Junto al Parque de la Legión.
www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02
ANTIGUAS CASAS ventanas tenían como función permitir a la corporación mu­
CONSISTORIALES nicipal asistir a los actos públicos y festejos que se desarro­
llaban en la plaza.
El edificio se inscribe en un solar irregular, más o me­ Sobre este segundo cuerpo de la fachada apareció, y
nos tectangular, adosado por detrás a la barbacana de se ha conservado, una terraza o azotea que también servía
la alcazaba islámica de la ciudad y por el lado contrario para facilitar la asistencia a tales actos y festejos.
presentando su única fachada hacia la plaza. En sus lados El edificio consta de tres plantas:
menores limita con sendas casas, adosadas a su vez a torres
del castillo. • Planta Baja: está dividida en dos naves por una ar­
La fachada se divide en dos cuerpos: el cuerpo bajo, quería central sobre columnas de granito, y tenía un estrado
con cuatro grandes arcos de herradura con alfiz, de claro en su frente oriental y un banco corrido en las otras dos
estilo mudéjar, conforma un soportal tras el que se levanta paredes. La crujía más cercana a la plaza está decorada con
la segunda fachada que da paso al interior. Esta segunda un friso epígrafe corrido, sólo parcialmente conservado, que
38 fachada consta de un arco rebajado de sillares de grani­ menciona a regidores, corregidor y justicia mayor, y que
to flanqueado por dos arcos germinados con una columna probablemente conmemora alguna de las reformas.
como parteluz. En su actual configuración esta fachada in­ Preside esta crujía un escudo del rey, que, dado que
terior presenta el aspecto aproximado que tuvo en la se­ incluye las quinas de Portugal, debe fecharse entre 1580 y
gunda fase del edificio, pues en la primera la puerta estaba 1640 (Felipe II a Felipe IV). En esta doble sala se celebran
flanqueada por arcos con alfiz, también de estilo mudéjar, los juicios que, en nombre del rey, presidía el corregidor o
y en la tercera, los arcos se convirtieron en ventanas. El se­ alguno de sus delegados; es decir, era la sala de audiencias.
gundo cuerpo de la fachada se compone a partir de cuatro Queda también algún testimonio de un escudo anterior de
grandes ventanas rectandulares, que en algún momento de los Reyes Católicos, concretamente el haz de flechas que
la vida del edificio dieron acceso a una balconada. Estas representaba al rey Fernando.
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

39

Interior de las antiguas Casas Consistoriales.


www.laguiadebadajoz.com

20 GUÍA BÁSICA DE MONUMENTOS


02
• Planta Alta: mucho peor conservada, en la que se
encontraba la galería de grandes ventanales desde la que
podía verse la plaza, presidida a su vez por un escudo real,
del que sólo se han encontrado fragmentos, y una inscrip­
ción gótica; y la sala del concejo, es decir, el salón donde se
reunía el ayuntamiento. De esta sala sólo se conserva un gran
arco que indica el lugar donde se ubicaba. Originalmente
se encontraba en esta
planta la capilla y el
archivo del consejo,
totalmente perdidos
aunque documental­
mente testimoniados.
40 • Planta tercera:
de la que se conserva
muy poco de su es­
tructura original, que
daba paso a la azotea
y donde debió estar,
posiblemente, la vi­
vienda del portero del
ayuntamiento. Escudo Real. Interior recuperado y conservado.
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

41

Antiguas Casas Consistoriales (PLaza Alta).


www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
FESTIVIDADES DE LA CIUDAD
No hay duda de que la cultura, la historia y la personalidad otras celebraciones donde concurrían diversas manifestaciones:
de una ciudad están muy relacionadas con la conservación de representaciones teatrales, bailes, corridas de toros, batallas de
sus fiestas tradicionales y, en definitiva, con el mantenimiento flores, funciones religiosas, etc., que en Badajoz llegaron a
de sus raices más profundas. Ellas, por sí mismas, confieren un tener gran predicamento.
sello personal y distintivo al carácter de una ciudad.
A continuación me permito hacer un repaso histórico de
Badajoz ha contado con multitud de fiestas y celebracio­ las principales fiestas y ferias que se celebran en Badajoz en
nes a lo largo de su historia. Así ya, en 1255 el rey Alfonso X la actualidad, como herencia patrimonial y vehículo expresivo
“El Sabio” concedió a la ciudad el privilegio de contar con de la cultura tradicional de la ciudad.
feria oficial. A esta festividades que tradicionalmente estaban
presididas por mercados y ferias de ganado, le sucederían
44
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

45
www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
CARNAVAL
CARNAVAL DE
DE BADAJOZ
BADAJOZ En el siglo XX el carnaval de Badajoz llegó a tener una
gran pujanza, conservando el protagonismo las sociedades y
Parece ser que el Carnaval de Badajoz se remonta a 1815, gozando de una gran calidad y participación popular, cele­
fecha en que la población se halla muy diezmada por la re- brándose desfiles con la calle Santo Domingo como protago­
ciente Guerra de la Independencia. Bajo la monarquía nista y viéndose favorecidos por el gobernador José
de Fernando VII se regulan los bailes de Carnaval Maestre de Mendievela.
bajo ciertos horarios y normas, como la de que Tras la prohibición de la dictadura, el Carna­
los hombres no podían disfrazarse de mujeres y val resurge en nuestra ciudad en 1980, pren­
viceversa, prohibiéndose también llevar armas diendo con tal fuerza en la población que
y caretas en público. Parece ser que durante hace que esta fiesta experimente un desarro­
el siglo XIX el carnaval pacense llegó a ser llo verdaderamente vertiginoso, convirtiéndo­
una festividad importante, a pesar de las crí- se en uno de los tres mejores carnavales de
ticas y presiones de la Iglesia, contándose ya España, como es reconocido en todos los
con comparsas dignas de mención que iban medios de información nacional, y destacan­
46 do especialmente la masiva participación ciu­
en carrozas o a caballo. Las actividades de
mayor interés eran los bailes que se celebraban dadana. Con miles de ciudadanos y visitantes
en las históricas sociedades de la ciudad: Casino, disfrazados como verdaderos protagonistas, y
Liceo de Artesanos, Gimnasio y Centro Obrero, con el colorido y la gracia que desbordan las
sin olvidar otros locales de moda del momento como comparsas, murgas, y coros como lujoso telón de
El Pasaje, Variedades, Vázquez, etc. fondo, el Carnaval pacense es hoy una gran fiesta de ca-
A finales de siglo se observan algunos problemas de ex- rácter internacional, en el que destacan las bulliciosas noches
cesos en la fiesta que desembocarán en la regulación de las y el gran desfile del domingo, que convoca a decenas de
ordenanzas municipales de 1894. miles de personas.
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

47
www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
SEMANA SANTA
Son las siguientes:
Celebración de gran raigambre en Badajoz, con origen en el
• Hermandad y Cofradías de la Entrada de Cristo en Je­
siglo XVI, aunque algunas cofradías tiene sus raíces en el S. XIII.
rusalén, Santísimo Cristo Rey. Se fundó en 1957 en la iglesia de
La mayoría de las Hermandades que desfilan hoy por nuestras
San Roque. Procesiona el Domingo de Ramos y en la madrugada
calles se fundaron en el S. XVII, atendiendo a la férrea volun­
del Viernes Santo.
tad cristiana surgida a partir de las segunda mitad del S. XVI
• Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la
con la celebración del I Concilio de Trento. A pesar de las Humildad, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María San­
innumerables visicitudes históricas vividas en nuestra ciudad, las tísima de los Dolores. Fundada el 12 de octubre de 1693. Tiene
cofradías han llegado hasta nuestros días, mostrando con enorme su sede en la iglesia de la Concepción. Desfila el Lunes Santo y
plasticidad la pasión de Cristo y el sufrimiento de María, a través en la madrugada del Jueves Santo.
de una profunda tradición popular que sorprende a propios y • Pontifica Hermandad y Cofradía de Jesús de la Espina
48
extraños. y María Santísima de la Amargura. Se fundó en 1773 en el
La Semana Santa de Badajoz destaca por la participación convento de las Descalzas y el Papa Clemente XIV le concedió
y el recogimiento con que se vive, y sobre todo, por la enorme Bula Pontificia un año más tarde. Procesiona el Martes Santo.
calidad de su imaginería, sin olvidar las verdaderas obras de arte • Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de las An­
en pasos, orfebrería y bordados que poseen las Hermandades. gustias y María Santísima de la Misericordia, fundada en 1971 en
Las nueve cofradías actuales que integran la histórica Sema­ la iglesia de San Fernando y Santa Isabel. Procesiona el Martes
na Santa pacense viven un momento de gran florecimiento. Santo.
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

49

Madrugada del Jueves Santo en la Plaza Alta.


www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
• Viernes a las 12 de la mañana, Pontificia Hermandad y
Cofradía de Penitencia del Dulce Nombre de Jesús, Nuestro
Padre Jesús Nazareno del Amparo, Santísimo Cristo de la Fe y
Nuestra Señora de la Piedad, celebra el Viacrucis del Santísimo
Cristo de la fe desde la iglesia de Santo Domingo, acogiéndose
a una bula de Pío IV dada en 1564. Sale en procesión el Miér­
coles Santo la cofradía del Santísimo Cristo del Descendimiento,
María Santísima de la Piedad y Nuestra Señora de la Esperanza
(fundada en 1944).

• Jueves: Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nues­


tro padre Jesús de la Hermandad y Paciencia y Nuestra Señora
de la Soledad (fundada en 1644).
50 • Viernes Santo: Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de
Nuestro Señor Jesucristo yacente (Santo Entierro), Nuestra Se­
ñora de las Lágrimas y Santiago Apóstol (fundada en 1604).

• Cofradía de Nazarenos y Costaleros de la Sagrada Resu­


rrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima Madre
de la Iglesia (Virgen de la Aurora). Se fundó en 1982 y tiene su
sede en el Real Monasterio de Santa Ana. Desfila en la madru­
gada del Domingo de resurrección. Virgen de la Soledad, Patrona de la ciudad.

Mantenimientos informáticos r Reparación de portátiles r Instalación de Redes


Partners Autorizados de: OKI, SAGE, EUROWIN y KASPERSKY

InfoRepareX SL rC/ Francisco Guerra 10, locales 1 y 2 r 06011 r Badajoz r 924 239 201/203
info@inforeparex.es
51

Procesión del Silencio, a su paso por la Catedral.


www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
FERIA DE SAN JUAN
San Juan vino a sustituir en el patronazgo de la ciudad
a San José en el siglo XIX. La feria sanjuanera comienza a
celebrarse, como la conocemos actualmente, a principios de
siglo y suele discurrir entre el 22 y el 30 de junio.
Hoy en día esta festividad es la “Feria Mayor” de la
ciudad y posiblemente la más multitudinaria y bulliciosa de
Extremadura, dándose cita numerosos actos que atraen el in­
terés de los ciudadanos y visitantes, especialmente del vecino
Portugal. Además de la solemne función religiosa oficiada por
el arzobispo de la ciudad, en honor a San Juan, cuya imagen
preside el altar mayor de la catedral pacense, caben destacar
52 otras actividades de importancia: corridas de toros, festivales
folklóricos y musicales, teatros, verbenas, fuegos artificiales, etc.
Es obligado mencionar el magnífico ambiente del ferial du­
rante el mediodía, sin olvidar la gran fiesta nocturna que, en
ocasiones, se une con el día siguiente.
Destacar finalmente la gran participación ciudadana de la
Feria de San Juan, que al igual que pasa con otras festivida­
des de la ciudad, le imprimen la peculiar fuerza de aquello
que nace de dentro a fuera, lo que le confiere un gran peso
específico.
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

53
www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
ROMERÍA DE BÓTOA La imagen actual data de 1713, siendo habitual que la
Virgen fuese trasladada a Badajoz en rogativas, recibiéndola
La Virgen de Bótoa comparte históricamente la predi­ el Obispo de la diócesis y toda la ciudad en la Puerta de
lección mariana de Badajoz con la Virgen de la Soledad, Palmas, desde donde era conducida a la catedral.
haciéndose acreedora del título de Copatrona de la ciudad. Ya en el S. XVIII se reflejaba la existencia de la romería
“alegre y bulliciosa pero sin alborotos ni notas malsonantes”.
Parece ser que la advocación de esta Virgen viene dada
por un antiguo asentamiento romano denominado Budua y Además de la romería del primer domingo de mayo, ca­
ubicado en la zona de la actual Bótoa. La ermita ya existía ben destacar los actos del sábado: recibimiento de los grupos
junto con la imagen a finales del siglo XIV o principios del que hacen el camino desde Badajoz, la misa solemene y la
siglo XV, fundándose la Hermandad y Cofradía de Nuestra procesión de las antorchas. Esta festividad está siendo recu­
Señora de Bótoa o de “Botova” en 1567. perada gracias a la masiva participación popular.

54
www.laguiadebadajoz.com

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

55

Romería de la
al Virgen de Bótoa.
www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
AL-MOSSASSA del emir Muhamad I, tras un incidente protagonizado con el
hayib, o primer ministro, Haxim Abd Al-Aziz, huye con sus
Al-Mossassa es la fiesta que conmemora la fundación guerreros, de Córdoba, la capital de Al-Andalus y sede de
árabe de la ciudad de Badajoz, en el año 875, pero al con­ la corte de los Omeyas. Se refugia en los territorios extreme­
trario de lo que pueda parecer inicialmente, no se narran los ños, de donde es originario, iniciando una guerra sin cuartel
hechos de ninguna batalla, ni es una típica fiesta de moros y contra el poder de los Omeyas.
cristianos, sino que es la celebración del nacimiento pacífico Tras años de enfrentamientos, Marwan logró llegar a un
de una ciudad. acuerdo con los poderosos Omeyas, los cuales le permitieron
El escenario es nuestro hermoso Barrio Histórico y la Al­ fundar una ciudad en el cerro de la Muela, y no en el Fuerte
cazaba. de San Cristobal, como inicialmente quería. En este lugar fue
En el año 874 de nuestra era Abd al-Rahman Ibn donde se comenzó a construir la Alcazaba.
Marwán, que prestaba servicios como oficial en el ejército Las representaciones de la fiesta, tienen lugar en distintos
56
57
www.laguiadebadajoz.com

20 FERIAS Y FIESTAS
03
enclaves de la ciudad y paralelamente se celebran otro tipo Tras haber superado algunas dificultades iniciales, la fiesta
de actividades como son un mercado de artesanía, pasacalles, se ha consolidado definitivamente y cada año adquiere una
danza del vientre, conciertos y representaciones teatrales para mayor importancia, pues los badajocenses se sienten profun­
los niños. damente implicados en la celebración y consideran que Al-
Marvão, un pueblo portugués, recibe el nombre en honor Mossassa es la fiesta que mejor refleja sus señas de identidad.
de Ibn Marwan. Durante un tiempo Ibn Marwan estuvo Dentro de los actos que tiene lugar destacan especialmen­
instalado en la fortaleza que corona su cumbre, el Castillo te las s acampadas de los dos ejércitos (Bandería Marwan
de Marvão. y Bandería Omeya), las arengas a los guerreros, la elección
Esta localidad portuguesa de no más de 600 habitantes de la favorita y la representación teatral de los hechos que
y situada a 80 Km (a la altura de San Vicente de Alcán­ desembocaron en el año 875 de nuestra era, en la fundación
tara), celebra conjuntamente con Badajoz la fiesta de la Al- de la ciudad por parte de Abd al-Rahman Ibn Muhammad
Mossassa. Ibn Marwan Ibn Yunus al-Yilligi Al-Maridi.

58

c/ Gómez de Solís s/n · Badajoz


Tel. +34.92.400. 14.00 - Fax. +34.92.422.01 .42
www.laguiadebadajoz.com

20
www.laguiadebadajoz.com

03 FERIAS Y FIESTAS
SAN ISIDRO
Es la segunda romería de la ciu­
dad, y se celebra en fecha muy próxi­
ma a la de Bótoa, concretamente el
domingo siguiente al 15 de mayo,
festividad del patrón de los campos,
día que hasta hace poco tiempo fue
festivo en Badajoz. Esta tradición es
relativamente reciente, pues data de
1956, fecha en que se constituye la
Hermandad y Cofradía de San Isi­
dro, promovida por los labradores y
ganaderos del término. 61

Desde primeras horas de la ma­


ñana, los pacenses cubren en coche
o a pie los escasos kilómetros que
separan la ciudad de la ermita, ubi­
cada en los terrenos donados por la
familia Martín Saavedra Villanueva
en la carretera de Corte de Peleas.
Tras la misa se procede a la ofrenda
y bendición de los productos del
campo y ala procesión, que abre el
estandarte de la Hermandad, reco­
giéndose posteriormente las tradicio­
nales espigas bendecidas del Santo
que momentos antes han adornado
sus andas.
68
www.laguiadebadajoz.com
Romería de San Isidro.

20 BREVE CRONOLOGÍA DE BADAJOZ

69
www.laguiadebadajoz.com

04 BADAJOZ, CIUDAD DE FERIAS Y CONGRESOS


PALACIO DE CONGRESOS (700 m2), distintas salas, cafetería, etc. donde cabe destacar
MANUEL ROJAS el 3er escenario de España en dimensiones (40 x 20 m), tras
el Teatro Real de Madrid y el Liceo de Barcelona.
El Palacio Manuel Rojas se encuentra en un enclave his­
tórico, tanto por estar junto al Bastión de San Roque, en la
antigua muralla, como por haber estado allí mismo la antigua
plaza de toros, cuya forma circular se respetó a la hora del
diseño actual.
El MOMA (Museo de Arte Moderno de Nueva
York) seleccionó el edificio como uno de los 53 más repre­
sentativos de nuestra época democrática en España. En sus
más de 17.000 m2 construidos cuenta con un auditorio para
más de 1.000 personas, salas de seminarios, exposiciones Hall.
68
Auditorio del Palacio de Congresos.
Hall del Palacio de Congresos.
www.laguiadebadajoz.com

04 BADAJOZ, CIUDAD DE FERIAS Y CONGRESOS


IFEBA sos, convenciones, ferias empresariales y de muestras, reuniones
(Institución Ferial de Badajoz) y seminarios) IFEBA cuenta con un preparado departamento
de Gestión y Secretaría de Congresos.
Está situada en la Avenida de Elvas, junto a la frontera
con Portugal y al Campus Universitario, a unos minutos del
centro. Perfectamente comunicada, muy próxima a la salida
de la autovía Madrid-Lisboa, y en la misma zona donde
se encontrará en un futuro próximo la Plataforma Logística
del Suroeste Europeo y la estación donde parará el AVE
Madrid-Lisboa y el mayor centro comercial de Extremadura.
Dispone de 10. 000 m2 destinados a las distintas y va­
riadas exposiciones y ferias que tienen lugar a lo largo del
año, con grandes pabellones independientes y diáfanos, faci­
72 litando la celebración de distintos eventos a la vez, así como
20.000 m2 para los eventos de exterior. Su sala de Congre­
sos tiene una capacidad de 600 personas.
Entre sus instalaciones cuenta con cabinas de traducción
simultánea, cinematográficas, etc., así como espacios cerrados
para todo tipo de servicios (médicos, seguridad, financieros,
información, sala de prensa, instalaciones para los congresistas,
salas de reuniones, Sala VIP, etc.).
Para facilitar todas las gestiones y servicios que requiere
cualquier evento (como actos públicos, conferencias, congre­
Feria del Caballo en IFEBA:
www.laguiadebadajoz.com

CALENDARIO OFICIAL 2010


FEBRERO SEPTIEMBRE
XIII Feria de los Mayores de Extremadura XX Feria de la Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica (FECIEX)
25 al 28 de febrero de 2010 16 al 19 de septiembre de 2010
MARZO NOVIEMBRE
III Feria de la Belleza, Cosmética y Salud XXI Feria Hispano Portuguesa (FEHISPOR)
12 al 14 de marzo de 2010 25 al 28 de noviembre de 2010
ABRIL DICIEMBRE
XVII Feria del Hogar • 22 al 25 de abril 2010 XX Feria de la Infancia y Juventud (IBEROCIO)
26 al 30 de diciembre de 2010
JUNIO
II Feria del Caballo (ECUEXTRE) y II Feria del Toro
10 al 13 de junio de 2010

74
www.laguiadebadajoz.com

05 MUSEOS DE BADAJOZ
MUSEO ARQUEOLÓGICO procedentes del yacimiento de Cancho Roano (Zalamea de
la Serena) y los mármoles visigodos. El museo alberga piezas
Sus orígenes se remontan a 1867, ocupando primitiva­ que llegan hasta la época de la Reconquista.
mente una sala de la Diputación Provincial. Posteriormente
fue trasladado al edificio de La Galera, anejo a la Torre de
Espantaperros y finalmente, en época muy reciente, al pala­
cio de los Condes de la Roca, en la Alcazaba. La riqueza
arqueológica de la provincia permite al museo presentar una
amplia muestra de más de 12.000 piezas catalogadas, que
ponen de manifiesto la continuidad de culturas existentes en
este territorio, desde el paleolítico hasta la época musulmana.
Excepcional valor cabe atribuir a los contenidos del perío­
do Prothistórico, del Bronce final, los hallazgos orientalizantes Interior del Palacio de los Condes de la Roca.

78
Mosaico polícromo.

Exposición permanente de piezas arquitectónicas visigodas (pilares,


columnas estriadas, pilastars, etc.).
www.laguiadebadajoz.com

05 MUSEOS DE BADAJOZ
MUSEO TAURINO
Fundado oficialmente según consta en acta, el día 20 de
diciembre de 1949, gracias a ocho aficionados pacenses, que
con tesón y entusiasmo, hicieron posible la creación del Club
Taurino Extremeño.
Único Museo Taurino en Extremadura, siendo uno de los
mejores de España por su valiosísimo patrimonio.
Cuenta con centenares de carteles taurinos que comenzan
en el siglo XVII, fotografías, autógrafos, una sala dedicada a
la dinastía Bienvenida, así como diecisiete cabezas de toros
distinguidos.

80
INO EXTREMEÑO
MUSEO DEL CLUB TAUR
DE BADA Z JO
C/ López Prudencio, 8
002 - BADAJOZ
Tel.: 924 22 47 36 - C.P.: 06
HORARIOS
horas.
De Lunes aViernes de 10 a 14
s, hay qu e contactar
Para grupos y visitas en festivo s: Co ncertada
a gru po
Entrada gratuita - Visitas par z.e s
www.clubtaurino bad ajo
www.laguiadebadajoz.com

05 MUSEOS DE BADAJOZ
MUSEO DE BELLAS ARTES
Fundado en 1920, en la actualidad ocupa el espacio de
dos grandes viviendas burguesas de finales del siglo XIX si­
tuadas dentro del casco antiguo de la ciudad y unidas por un
amplio jardín que sirve de escnario a los ya tradicionales con­
ciertos de verano y a otras actividades a lo largo del año.

Salvaguarda de un amplio patrimonio pictórico y escul­


tórico, su colección abarca cronológicamente desde el siglo
XVI al XX. Extremeños universales como Luis de Morales
o Zurbarán encuentran su representación en esta colección,
aunque sobretodo destacan de forma especial los extremeños
82 adscristos al costumbrismo como Felipe Checa, Nicolás Me­
gía, Bermudo Mateos, Aurelio Cabrera, Eugenio Hermoso,
Adelardo Covarsí, Pérez Jiménez o Torre Isunza. Artistas
revolucionarios y renovadores de la estética tradicional de su
época como Antonio Juez, Timoteo Pérez Rubio, Ortega
Muñoz, Bonifacio Lázaro Lozano, Juan Barjola o Eduardo
Naranjo escriben la historia de la pintura del siglo XX en las
salas de la institución.

P.I. El nevero, Complejo “La Mar” Nave 7, new


cp.06006 Badajoz, Apdo.333
Tfno. 924 270 939 Fax: 924 278 312
www.joaquintardiosl.com
www.laguiadebadajoz.com

05 MUSEOS DE BADAJOZ
MUSEO CATEDRALICIO
El museo se ubica en el claustro y entorno de la Catedral.
Es de titularidad eclesiástica y el conjunto de obras que ofre­
ce es de carácter religioso y no pocas guardan relación con
lo “sagrado”.
Cuenta con 7 salas, algunas de las cuales datan de los
siglos XVI y XVII, ofreciendo al visitante un alfar islámico,
manuscritos medievales, piezas de platería, pinturas, en tablas
y en cobre, bocetos de murales y retablos, así como marfiles
filipinos del siglo XVII.
Termina el recorrido en un luminoso claustro (1500 - Figura policroma y estofada de San Juan Bautista,
1520). patrón de la ciudad (Blas de Escobar, 1666 D.C.)

84
Cantoral miniado. Escritorio hispalense. 1499 D.C.
www.laguiadebadajoz.com

05 MUSEOS DE BADAJOZ
MUSEO DE LA CIUDAD DIRECCIÓN
LUIS DE MORALES Plaza de Santa María, s/n
Tel.: 924 20 06 87 - Fax: 924 20 06 89
Herramienta inestimable para el conocimiento de nuestra
cultura@aytobadajoz.es
ciudad, va a ser, sin duda, el estudio de los contenidos del
museo “Luis de Morales”, en el que se ha empleado la tec-
HORARIOS
nología audiovisual más novedosa.
DE ABRIL A SEPTIEMBRE
De martes a sábados de 10.00 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h.
Todas las salas del museo, además, son una referencia
Domingo y festivos: de 10.00 a 14.00 h.
constante a los recursos monumentales, culturales, paisajísticos
DE OCTUBRE A MARZO
e históricos de nuestra ciudad. Con la pretensión de que sea
De martes a sábados de 10.00 a 14.00 h. y de 16.30 a 19.20 h.
éste la plataforma ideal, la invitación constante al conocimien-
Domingos y festivos: de 10.00 a 14.00 h.
to “in situ” de nuestra realidad local.
86
Museo de la Ciudad, en la antigua casa de Luis de Morales.

CASA PUEBLA
www.laguiadebadajoz.com

05 MUSEOS DE BADAJOZ
MUSEO DEL CARNAVAL Sector 3 titulado “Construyendo la memoria del carnaval”.
Finalmente, el Sector 4, bajo el nombre de “Badajoz, ciudad
Fue inaugurado el 14 de febrero de 2007, habiéndose re­ de carnavales”.
gistrado más de 12.000 visitas en los primeros tres meses. Está El uso está diseñado para que sea vivo y dinámico, es decir,
ubicado en el edificio de la reformada poterna del baluarte de habrá cambios en varios de los sectores que recogerán temas
Santiago. monográficos y los cambios que vayan surgiendo en la evolución
El museo está estructurado del siguiente modo: del carnaval.
Vestíbulo de bienvenida donde los visitantes pueden “di­ tiago (Plaza de la Libertad, s/n)
DIRECCIÓN: Poterna de San
frazarse” gracias a unas siluetas que reproducen tres disfraces del Mañanas de 10.00 a 14.00 h.
ierno)
carnaval pacense. Tardes de 17.00 a 20.00 h. (inv
Sector 0 donde se explica el origen y evolución del carnaval. y 18.00 a 21.00 h. (verano)
Sector 1 donde se recoge la crónica del último carnaval. Domingos tarde y lunes: cerrado
Teléfono: 627 51 86 45
Sector 2 que muestra el carnaval a lo largo del año.
88
Exposiciones multimedia sobre nuestro Carnaval.
www.laguiadebadajoz.com

05 MUSEOS DE BADAJOZ
MEIAC
El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contem­
poráneo (MEIAC), cuya titularidad corresponde a la Junta de
Extremadura, se sitúa en Badajoz y ocupa el solar de lo que
fue la antigua prisión de la ciudad. La triple articulación de lo
extremeño, lo ibérico y lo iberoamericano, caracteriza de manera
inconfundible el programa y colecciones de este museo, el único
del estado español que incluye fondos de arte contemporáneo
sistemáticamente organizados de artistas portugueses y latinoa­
mericanos.

lupe, 7
90 DIRECCIÓN: Virgen de Guada
06003 BADAJOZ (España)
01 30 82
Tel.: 924 01 30 60 • Fax: 924
e-mail: meiac@clt.juntaex.es

HORARIOS
h
10.00 - 13.00 - 17.00 - 20.00
minmgos por la tarde
Cerrado los Lunes, Festivos y do c.org
Más información en: www.meia
M.E.I.A.C.

Tel.: 679 46 41 05
M.E.I.A.C.
M.E.I.A.C.
www.laguiadebadajoz.com

06 DE MARCHA POR BADAJOZ

94
www.laguiadebadajoz.com

06 DE MARCHA POR BADAJOZ

95
www.laguiadebadajoz.com

06 DE MARCHA POR BADAJOZ

96
www.laguiadebadajoz.com

07 GUÍA SANITARIA

98
www.laguiadebadajoz.com

07 GUÍA SANITARIA
CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES DE BADAJOZ
Centro de Salud: CIUDAD JARDÍN Centro de Salud: LA PAZ Centro de Salud: SAN ROQUE
Dirección: c/ La Retama s/n. 06010 Dirección: c/ República Dominicana, s/n. 06011 Dirección: c/ Teresa Isturiz, s/n. 06008
Tel de atención continuada: 902134578 Tel de atención continuada: 902134576 Tel de atención continuada: 902112009
Tel de Urgencias: 924240803 Tel de Urgencias: 902134576 Tel de Urgencias: 902112009
Tel cita previa : 924243820 Tel cita previa : 924233100 Tel cita previa: 924246500

Centro de Salud: EL PROGRESO Centro de Salud: SAN FERNANDO Centro de Salud: VALDEPASILLAS
Dirección: c/ Serena, s/n. 06007 Dirección: c/ Antonio Machado, s/n. 06007 Dirección: c/ Jaime M. de Espinosa, s/n. 06010
Tel de atención continuada: 902107319 Tel de atención continuada: 902112014 Tel de atención continuada: 902101289
Tel de Urgencias: 902107319 Tel de Urgencias: 902112014 Tel de Urgencias: 902101289
Tel cita previa: 924277445 Tel cita previa : 924274900 Tel cita previa : 924218000

99
www.laguiadebadajoz.com

07 GUÍA SANITARIA

100
www.laguiadebadajoz.com

07 GUÍA SANITARIA
CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES DE BADAJOZ
Centro de Salud: ZONA CENTRO HOSPITAL INFANTA CRISTINA
Dirección: Avda Ronda del Pilar Nº 22. Ctra. de Portugal s/n. - 06080 -
06002 - Badajoz Tfno: 924 21 81 00
Tel de atención continuada: 902134577
Tel de Urgencias: 902134577 HOSPITAL PERPETUO SOCORRO
Tel cita previa : 924245100 Avda. Damián Téllez Lafuente s/n - 06010 -
Tfno: 924 21 50 00
CLIDEBA
C/ Eladio salinero de los Santos, 6 HOSPITAL MATERNO INFANTIL
Tfno: 924 22 90 50 C/ La Violeta nº 3 - 06010
Tfno: 924 21 50 00

101
1er C E N T R O E XT R E ME Ñ O D E R E HAB IL IT AC IÓ N C AR D ÍAC A

Rehabilitación cardíaca DIRECCIÓN


Fisioterapia cardiovascular C/ Manuel García Matos, 6 - Bajo
#BEBKP[
Fisioterapia
5FMÏGPOPr'BY
Consulta de cardiología 8FCXXXDBSEJPNFYDPN
Consulta de Medicina Interna
Control de HTA )03"3*0
Obesidad 5PEPTMPTEÓBTEFMVOFTBWJFSOFT
Tabaco EFIBI
EFIBI
Dislipidemias

Electrocardiografía
Ecocardiografía
Holter de ECG
Holter de Tensión (M.A.P.A. 24 H. de T.A.)
Ergometrías (Test de esfuerzo)
Mesa basculante (Tilt - Test)
Holter de arritmias
www.laguiadebadajoz.com

08 DÓNDE ALOJARSE
HOTELES HOSTALES
Gran Casino de Extremadura ACUAREL*** DON PACO**
NH GRAN CASINO***** CTRA. N-432, KM. 6,5 SÁNCHEZ DE LA ROCHA, 7
AVDA. ADOLFO DÍAZ AMBRONA, 11 924 239 606 924 286 415
924 284 402 (Pág. 11) BADAJOZ*
APARTAHOTEL ASCARZA*** EMILIO MOLA VIDAL, 3
AC BADAJOZ**** CASTILLO PUEBLA DE ALCOCER, 28 924 254 585
AVDA. DE ELVAS, S/N - URB. JARDINES DEL 924 286 370
GUADIANA BEATRIZ*
924 286 247 (Pág. 68) LISBOA*** ABRIL, 20
924 233 556
AVDA. ADOLFO DÍAZ AMBRONA, 13
BADAJOZ CENTER**** 924 272 900 DE LAS HERAS*
AVDA. DAMIÁN TÉLLEZ LAFUENTE, S/N PEDRO DE VALDIVIA, 6 103
924 212 000 RÍO*** 924 224 014
AVDA. ADOLFO DÍAZ AMBRONA, S/N
CONFORTEL BADAJOZ**** 924 272 600 (Pág. 23) NIZA*
ARCO AGÜERO, 34
AUTOVÍA MADRID-BADAJOZ, SALIDA 395 924 223 173
924 443 711 CERVANTES**
TRINIDAD, 2 NIZA II*
GRAN HOTEL HUSA ZURBARÁN**** 924 223 710 (Pág. 32) ARCO AGÜERO, 45
PASEO DE CASTELAR, S/N 924 223 173
924 001 400 (Pág. 58) CONDEDU**
PINTOR*
MUÑOZ TORRERO, 27 ARCO AGÜERO, 26 - 1º
LAS BÓVEDAS**** 924 207 247 924 224 228
AUTOVÍA MADRID-LISBOA, KM. 405
924 286 035 GÓNGORA** PLAZA DE ESPAÑA*
C/ DOBLADOS, 17-19 ZURBARÁN, 2 - 1º IZQDA.
SAN MARCOS**** 924 229 121 - 924 235 962 (Pág. 32) 924 222 005
MELÉNDEZ VALDÉS, 53 VICTORIA*
924 229 518 (Pág. 9) LUIS DE CAMOENS, 3
924 271 662
www.laguiadebadajoz.com

09 DÓNDE COMER
AC BADAJOZ ASIA CASA JAVIER COMPLEJO ALCÁNTARA
AVDA. DE ELVAS, S/N AVENIDA DE ELVAS, CTRA. DE SEVILLA, KM.3 - 924 260 498 CTRA. DE OLIVENZA, KM. 1
URB. JARDINES DEL GUADIANA URB GUADIANA 924 250 430
924 286 247 (Pág. 68) 924 271 900 CERVECERÍA ALQUIMIA
C/GASPAR MÉNDEZ 17 - 924 201 072 CURRITO
AGUSTÍN AZCONA MARÍA, 3 - GÉVORA
MAGDALENA, 1, GÉVORA AVDA. DE DÍAZ AMBRONA, 36 CHINA TOWN 924 430 202
924 430 201 (Pág. 83) 924 272 407 (Pág. 49) BARTOLOMÉ J. GALLARDO, 12
924 244 924 DADA CAFÉ
ALACENA, LA - HOTEL RÍO BAHÍA DE SESIMBRA PLAZA DE LA SOLEDAD, 11
AVDA. DE DÍAZ AMBRONA, 13 CHINO CITY 924 24 16 84 (Pág. 17)
C/ ARGÜELLO DE CARVAJAL, 4 ADELARDO CORVASÍ, 20 - 924 259 105
924 272 600 (Pág. 23) 924278896
DANIELLO RISTORANTE
ALDEBARÁN CHURRASQUERÍA VIVERO
BOCCACCIO PL. AMÉRICAS 7 - 924 295 939
AVDA. DE ELVAS, S/N SÁNCHEZ DE LA ROCHA, 9
JOSÉ Mª ALCARAZ Y ALENDA, 28 924 270 186 (Pág. 49)
104 924 274 261 DÖNER KEBAB KASHMIR
924 257 278 (Pág. 26)
CISNEROS PZA. ALCONCHEL, 3
ALFÉRECES PROVISIONALES 924 23 20 71 (Pág. 47)
BURGER KING CARDENAL CISNEROS, 45
AVDA. DE COLÓN, 11 - 924 257 053
AVDA. DE ELVAS, S/N 924 270 928
DOÑA PURITA
ALICIA C. C. CONQUISTADORES COCINA PORTUGUESA C/ MELÉNDEZ VALDÉS 53
C/ CIENFUEGOS, 19 - 924 27 88 73 AVDA. DE FERNANDO CALZADILLA, 1 MUÑOZ TORRERO, 7 924 229 518 (Pág. 9)
924 224 150 (Pág. 16)
ALOCADAS CAMPAÑÓN DOSCA II
AVDA. SINF. MADROÑERO, 21 MANUEL SAAVEDRA MARTÍNEZ, 8 CONFORTEL BADAJOZ AVDA. DE COLÓN, 3
924 20 13 44 (Pág. 83) 924 273 928 CTRA. N-V, KM. 397 - 924 443 711 924 220 240 (Pág. 46)
www.laguiadebadajoz.com

09 DÓNDE COMER
EL BIZARRO EL PATIO DE CAMARÓN EL TRONCO GRAN MUNDO
LOS ARRAYANES, 2 - 924 222 503 C/ REP. ARGENTINA, 2 MUÑOZ TORRERO, 16 AVDA. AUGUSTO VAZQUEZ, 12
924 254 503 (Pág. 29) 924 222 076 (Pág. 52) 924 275 515
EL CANDIL
CTRA. DE VALVERDE, S/N - 924 267 262 EL RINCÓN DE MARÍA FLASH GRAN MURALLA
C/ CARRETERA 16 - GÉVORA PASEO DE SAN FRANCISCO, 4 AVDA. DE COLÓN, 20 - 924 253 653
EL CASERÓN 924 430 115 924 223 350
CTRA. DE VALVERDE, KM. 2’800 GUERRERO
924 267 306 (Pág. 86) EL RINCÓN DE DON JUAN FOSTER HOLLYWOOD CTRA. DE OLIVENZA, KM. 6
C/ FCO. GUERRA 4,5,6 AVDA. SINFORIANO MADROÑERO 924 235 516
EL CHUPYS 924 252 059 (Pág. 21)
C/ANTONIO DE NEBRIJA, 4 FUSSION NEW HAPPY BURGUER
924 271 722 (Pág. 7) EL SIGAR C/ ALFONSO GODINEZ 4 AVDA. RICARDO CARAPETO ZAMBRANO,
C.C. HUERTA ROSALES - 924 256 468 924 248 004 (Pág. 82) 87 - 924 258 105
EL CORTE INGLÉS, RESTAURANTE
PL. CONQUISTADORES, S/N EL SÓTANO GALAXIA HEBE 105
924 213 300 CTRA. N-V, KM. 393 C.C. GOLF AVDA. DE VILLANUEVA, 6 JULIO CIENFUEGOS LINARES,17
GUADIANA - 924 448 287 924 258 211 (Pág. 32) 924 271 700
EL HORNO
C/ANTONIO DE NEBRIJA, 8-B EL TEMPRANILLO GAMBRINU HONG KONG
924 271 468 JOSÉ REBOLLO LÓPEZ, 2. GODOFREDO ORTEGA MUÑOZ, 58 AVDA. DEL PERÚ, 30
EST. AUTOBUSES - 924 256 006 924 260 485 924 236 050
EL NEVERO
POL. IND. EL NEVERO EL TRANVÍA GLADYS HORA 25
JUNTO A MERCABADAJOZ GONZÁLEZ SERRANO, S/N SINFORIANO MADROÑERO, 10 JESÚS RINCÓN JIMÉNEZ, 10
924 272 800 (Pág. 81) 924 275 659 924 248 558 924 233 284
www.laguiadebadajoz.com

09 DÓNDE COMER
IL TEMPIETTO LAS BÓVEDAS LA GÓNDOLA LA TOJA
NUEVO C.C. LAS VAGUADAS, LOCAL 18 AUTOVÍA MADRID - LISBOA, KM. 405 AVDA. ELVAS, 7 SÁNCHEZ DE LA ROCHA, 22
924 268 961 (Pág. 30) 924 286 128 924 27 55 54 924 273 477

ISTANBUL DONNER KEBAB LA CACHARRERÍA DEL CHUPI LA MARINA LA TRAVIATA


AVDA. ELVAS, C.C.CONQUISTADORES PLAZA ALTA PASEO DE SAN FRANCISCO, 1 AVDA. DE MARÍA AUXILIADORA,
LAS CANDELAS 924 223 337 S/N - 924 244 895 (Pág. 6)
ITXASO
PZA. DE LAS AMÉRICAS, 6 ARRAYANES, 4
LA MARMITA LIZARRÁN TABERNAS SELECTAS
924 259 537 924 223 27
JACINTA GARCÍA HERNÁNDEZ, S/N C/ARTURO BAREA 1
LA CASONA ALTA 924 260 206 (Pág. 54) 924 257 822 (Pág. 12)
JARDINES DEL GOLF
PL. ALTA S/N - 679 092 857
CTRA. N-V, KM. 393 LA PORTUGUESA LOS BALDÍOS
PL. LA SOLEDAD, 10 - A
CLUB DE GOLF PZA. DE PORTUGAL 7-B - 924244781 MADRE TERESA DE CALCUTA, 11
924 232 694
924 448 296 924 277 473
(LA CASONA BAJA)
LA RÍA
106
LA ALDABA LA CEPA PZA. DE ESPAÑA, 7 - 924 222 005 LOS CANCHALES (Pág. 33)
PLAZA SANTA MARÍA DE LA CABEZA, 4 AVDA. DE ELVAS, S/N - 924 286 487 A. CORVASÍ, 15 - 924 261 963
924 235 948 LA SANTINA TABERNAS
LA COSA NOSTRA C/VIRGEN DE LA SOLEDAD, 25 LOS LEBRATOS
LA BODEGA C/ ALCÁNTARA, 43 924 257 657 - 649 107 243 y CTRA. DE VALVERDE, KM. 2’800
PZA. DE ALFÉRECES PROVISIONALES, 4 924 23 16 00 (Pág. 91) BODEGA EN PLAZA STA. Mª (Pág. 27) 924 267 974
924 251 350
LA GRANADILLA LA SUCURSAL LOS MELLIS
LA BODEGA DE SAN JOSÉ FRANCISCO GUERRA, 6 PASEO CONDES DE BARCELONA 19,1-2 CAROLINA CORONADO,1 GÉVORA
PLAZA SAN JOSÉ, 7 924 248 106 924 201 656 924 430 210
www.laguiadebadajoz.com

09 DÓNDE COMER
LOS MONJES MARTIN FIERRO MESÓN LA CAZUELA NUEVAS REDES
(HOTEL ZURBARÁN) REPÚBLICA ARGENTINA, 14 B C/LUÍS ÁLVAREZ LENCERO, 1 B PZA. DE LAS AMÉRICAS, 2
PASEO DE CASTELAR, 6 924 258 602 924 263 068 924 242 637 (Pág. 35)
924 001 400 (Pág. 58) y AVDA. ELVAS URB. GUADIANA
LOCAL 26 - 924 270 601 (Pág. 8) MESÓN LA POSADA (Pág. 78) NUEVO VIVERO
LOS MONTEROS AVDA. SINF. MADROÑERO - 24 MIGUEL PÉREZ CARRASCOSA, 11
PZA. DE SANTO DOMINGO, 8 C/ MELÉNDEZ VALDÉS - 924 229 037 924 235 471
MC DONALD’S (Pág. 14)
924 221 515 (Pág. 91) AVDA. DE ELVAS, S/N
MESON LOS ARCOS OAXACA
PZA. DE LA AUTONOMÍA EXTREMEÑA
LUGARIS MARTÍN ARREDONDO, 7 A ANTONIO PESINI, 2
AVDA. ADOLFO DÍAZ AMBRONA, 44 924 248 607 (Pág. 90)
MESÓN EL ALMIREZ 924 236 167 (Pág. 45)
924 274 540
PEDRO DE VALDIVIA, 8
MESÓN PINTO PALOMO
MACCHERONI 924 260 893 y C/ORQUIDEA, 18 - 924 232 852
EL OTRO ALMIREZ ANTONIO PESINI, 1 - 924 251 641
C/ GASPAR MÉNDEZ 17
924 23 66 12 C/SOR AGUSTINA 2, MIRADOR DEL GUADIANA
PÉREZ FERRERA 107
924 24 92 26 (Pág. 72) GRAN CASINO DE EXTREMADURA
DAMIÁN TÉLLEZ LAFUENTE, 18
MARIQUINO AVDA. ADOLFO DÍAZ AMBRONA, 11
AVDA. DE ELVAS, 6 - 924 276 61 MESÓN EL BOCHE
3ª PLANTA - 924 284 402 (Pág. 11)
ZURBARÁN, 20 PIZZA GUETTI
MARIQUINA 924 233 689 (Pág. 20) MI VIDA LOCA C.C. CONQUISTADORES
AVDA. ELVAS, 6 - 924 276 084 C/ELADIO SALINERO 3 - 924 254 775 AVDA ELVAS, S/N
MESÓN EXTREMEÑO
MARISQUERÍA EL BOQUERÓN DE LA PLA- AVDA. DE ELVAS, S/N MONDO PIZZA POPE
TA, PLAZA ALFÉRECES PROVISIONALES, 6 (EN LUSIBERIA) FELIPE CHECA, 15 AVDA. STA. MARINA, 23
924 240 717 924 286 069 924 24 15 81 (Pág. 20 Y 95) 924 249 737
www.laguiadebadajoz.com

09 DÓNDE COMER
RANCHO ALEGRE SIROCO TIERRA DE SOL WOK
CTRA VALVERDE KM 2,8 ENRIQUE SEGURA ONTAÑO, 2 JOSÉ MARÍA ALCARAZ Y ALENDA, C/ GASPAR MÉNDEZ, 21
924 268 341 (Pág. 80) 924 230 039 11 - 924 252 393 (Pág. 38) 924 235 500

RESTAURANTE REAL TIERRA MAR CERVECERÍA XABOR


TABERNA BIGOTES (Pág. 56)
AVDA. SINFORIANO MADROÑERO, 15 - C/ ANTONIO MARTÍNEZ VIREL, 4 PZA. DE LOS ALFÉRECES, 3
MUÑOZ TORRERO, 13 924 229 827
924 101 138 924 225 356

RESTOVAL TABERNA LA GIRALDA


VENTA DON JOSE
C/ FDEZ. DE LA PUENTE, 19 SAN PEDRO DE ALCÁNTARA, 10 CTRA. N-V, KM. 393
924 257 591 649 38 10 76 (Pág. 51) 924 251 633 (Pág. 28)

RETAMA CASA PERERA TANUKI SAN USODIMARE


AVDA. CASTILLO P. ALCOCER, 28 C/ JOSÉ Mª. ALCARAZ Y ALENDA, 26
C/RONDA DEL PILAR, 71
924 275 132 924 25 53 92 (Pág. 22)
924 241 032 (Pág. 33)
108
SALONES DE CELEBRACIONES VENTA EL HORNO
LUSIBERIA. AVDA. DE ELVAS S/N TELEPIZZA CTRA. DE SEVILLA, KM. 2 - 924 230 054
924 286 069 (Pág. 24) AVDA. RAMÓN Y CAJAL, 13
924 252 525 VENTA LA MASÍA
SIERRA DE JEREZ (Pág. 55) CTRA. CORTE DE PELEAS, KM 7,3
MANUEL SAAVEDRA PALMEIRO, 11
AVDA. PERÚ, 32 - 924 24 39 67 924 14 08 50 (Pág. 59)
924 200 114
SIMBO AVDA. SINFORIANO MADROÑERO, 24 VIEJA CANTINA
JOSÉ Mª ALCARAZ Y ALENDA, S/N 924 252 550 AVDA. SANTA MARINA, 37
924 252 474 C/ EL ALMENDRO 924 24 76 87 (Pág. 48)
www.laguiadebadajoz.com

10 TELÉFONOS Y WEBS DE INTERÉS


ORGANISMO TELÉFONO WEB
Emergencias 112 112.juntaex.es
Aeropuerto 924210400 www.aena.es
Estación trenes 924271170 www.adif.es
Estación autobuses 924258661 www.autobuses-badajoz.es
Taxis 924243101
Ayuntamiento 924210000 www.aytobadajoz.es
Policía Nacional 091 www.policia.es
Policía municipal 092 www.aytobadajoz.es/es/ayto/policialocal
Guardia Civil 062 www.guardiacivil.es
109
Bomberos 080
Protección Civil 924221228 www.proteccioncivil.es
Oficina de turismo 924224981 - 924201369
Aqualia 902236023 www.aqualia.es
Sevillana Endesa 902509509 www.endesa.es
Gas Extremadura 902248484 www.dcgasextremadura.es
www.laguiadebadajoz.com

11 EMPRESAS COLABORADORAS
INSTITUCIONES COLABORADORAS Fisiocardio Protexplagas
GAS Extremadura Proytec
Ayto. de Badajoz- Gabinete de Prensa Genu Ortopedia Pub Ciudad del Cabo
Cámara de Comercio e Industria de Badajoz Gran Casino de Extremadura- Nh Hotel Pub Habana
Ifeba- Institución Ferial de Badajoz Gruas Cabrera Repuestos Guadiana
Patronato Turismo de la Diputación de Badajoz Hotel Gongora-Hotel Cervantes Restaurante Alocadas
Hotel Rio- Restaurante La Alacena Restaurante Agustín
Hotel San Marcos - Restaurante Doña Purita Restaurante Azcona
EMPRESAS COLABORADORAS Hotel Zurbarán
Restaurante Cocina Portuguesa
Inforeparex
A.S. El Nevero Instituto Marsil Restaurante Dosca 2
Ac Hotel Instituto Maxilofacial Restaurante El Caserón
Altair Estudio de Cocinas JOCA Inmo Restaurante El Chupys
Aqualia Joyería Julio Corrales Restaurante El Patio de Camarón
Asador Los Canchales Kashmir Kebab Restaurante El Vivero
Asador Martín Fierro La Bodega de Sta. Marina Restaurante Galaxia 111
Asador Sierra de Jerez La Vieja Cantina Restaurante La Marmita
Badajoz Paint Ball Zone-Badajoz Paintball Shop Lizarrán Restaurante Los Arcos 2
Bodegas Paradells-Zaos Lusiberia Restaurante Rincón de Don Juan
Boutique Velázquez Mambú Restaurante Tanuki san
Bru Recuperaciones Mapec Ristorante Bocaccio
Café Concierto Blues Café Mavensa-Volvo Ristorante Usodimare
Café Concierto El Mercantil Máxima Natura Ristorante Il Tempietto
Café Dadá Mc Donalds C.C. Las Vaguadas
Cafetería El Mundo- Taberna La Giralda Mc informáticos Señorio de Montanera
Centro Móviles Mesón El Almirez Sevillana Endesa
Clínica Parra Mesón El Tronco
Taberna Bigotes
Confía-Iberdrola-Butano Teófilo Mesón La Posada
Congesa-Don Congelado Mesón Los Monteros Tabernas La Santina
Construcciones Menacho Nuevas Redes Talleres Remedios
Cooptraba Oaxaca Tienda 3
Cortijo Los Cañizos Óptica Javier Tierra de Sol
Distr. Joaquín Tardío Opticalia Traventure
El Boche Pizzeria la Cosa nostra Urvicasa
Elecnor Pizzería La Traviata Venta Don José
Ferrovial Prom. Gil Tena Venta La Masía

También podría gustarte