Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuadernos PyP 82

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

----- - - - -- -·.

la teoría
-· - -- ..,,,,.,.,,,.

.. marxista del valor


,otov eb
pierangelo garegnani.
J) y otros
3 30. J.s 8
1)E(3
traducciones del
Haffano de
alonso garcia ruiz
aldo aduro borzoni

82
CUADERNOS
, -:-~, .. . . ,,
DE • i , t
. ,
,e . •
.
.>lJ íf•
'7

•• •

. C.- r,tulR,ASADO Y'·~• ·' "' •'


~ , • JI•.,, •

PRESENTE .... ,~. -, ~,

Escaneado con CamScanner


-- f DI

7
UOIO APOUONl 15
. ¡, ,Po't l'lDMIC~ <WttCN'AJ"l 50
N. U, t>M PTIJDJ~Citl.o (;A)ttei'ilAJ!fl
. m. por PttRANC:
L 8ÓN ROT ' PM FEaN VVl ULO
VALOR y DIAt.Écn u, MAJtX. fJot 1, ero COLLl,ffl
ll. PR IVIO Dt:t . VALO TllA& JO, f'lYr ttffl,
E'L VALOR Ot: MAR'.X, f>O'I' llM a: AU'V - , R(>-¡l
WlLLI SEMMLER
01eiq LA CRfTJCA, J,A ALIENACIÓN Y
t>OT FRANCO <:AMANO
n 00-.uRN O f.09, jill-llOIKft!::To!ID:

MARX Y LA CIENCIA DE ""EL CAPJTM.."


r.L PROBLEMA DEL VALOa TRABAJO, f>O" 1 !AL TI 111
ALCO MÁS SOBJlE CIENCIA Y fTLOSOTfA EN MA'.IO<, fJOT !AJ~VATollt
Vl:CA 125
EL MARX INÚTIL DE LIPPl, fJO'I' CLAU'DIIO , P0U0 J l .
Sl SE QUITA LA CIENClA Y SE AeaZCA LA U'l'OPÍ • f>O'T Mll~IMO

,
CACCIAJU
EL VALOR DE MAR.X, i'OT MAaCO L1Jl'Pl

DEBATE SOBRE SllAFFA Y ll. MARXISMO


l'OR EL RE.NCUZNDO D~ MAU COl't LOS
GARZCNANl
ct.k COS,. fW" ftl~:iteltl.O
,-
NOS OBUGA A llCOIIUNJAJl "IODO maa U.. Kl!NCD'IIDI
CLAUDJO NAl'OUONI l
11 LA uoaiA KCONÓllOClA Dl1D4. Dll CAPfl''At.:IMIJO, ,0,, •
llANCKrnl
l'Oa QUt "UDUCU"'1" LA OAA
IO CAGUA
llffU Wl"l"1'QIJUnlN Y UY _ po-, ~Ml]MQ CAICCll\al

APtNOJCI

illOH.Ull
177

Escaneado con CamScanner


,,, ANO W ÍJOLAFFJ ·¡
l~I, .1
-"
¿CUANTO VALE EL VALORr- TRABAJO?

1
. -
t. , , ,
'
',
..,
• 1

,,
!<''! '.IJO ¡..¡;.,¡.
:.• f/l ldll/11'1'1 •1 Existe un pasaje clásico de la "crisis" del'rna~~ ~..~ r
... .,.-(')1 "IAf{\ •f'\i",.. -t l ' 'l(] 11/, 1 ' 1 1 , debate, influido fuertemente por- las temáticas mistificad
V , • , ' ,• I ! <l ! tTI f' • esencialmen te filosóficas del otro lado--de 1~ , · a
un lado para ser discutido por especialistas. Más atenta al proble-
¡ \ ti / ma de los valores y de los fundamentos, la bagarre de la nouvelle
philosophie no se ha interesado por lo que constituye la verdadera
Q~e de la construcción crítico-analítica de Man: la teoría del
v,_~for trabajo. Mientras que, desde siempre, la crítica a la obra
\",\' llt J ./ Jll ll l / .. : de ,.Marx y a la hipótesis de una transformación socialista no utó-
0'~< <,J 0.> ;.< 1 .'!·I "1'-.~\ Rica d,e ·la sociedad, tropezando por Croce y Bohm-Bawerk, patte
prec,is¡¡mente de la falsificación de dicha teoría para reducir -el
m_~~o a un canon histórico o a una metafísica de un generoso
¡:;e;v._o\U<;ioQª'rio posricardiano. Recientemente, sobre todo después
'- Of • -,¡r Rül/" T J"IO ~T'"l l ••x'J .1 1
~e lª' ~ec-cióª,cl~fia por Sraffa, toda una corriente de pemamicntd
< • J..Jl1 f /j..'")Y{l:J 1JlRU" Ú lf < • '(;
e~pµómico h;¡t t~tado de hacer de la necesidad virtud, tomando
A )'1'/
9Qt~ .sin lamentaciones, de que hay algo en el sistema de Mao
• • ., ~ .1,<111 :1 r 1

, ., .il'r '1 :.,-_ ¡ YJ•1, :. i


que;? a,@ qpe: no se trata por cierto de algo de poca monta, no
11~liJJ .f ' Id ,'irJ; l i f! !) .fo , c
'{.uncionai y mejor aun ha tratado de ver si es posible a partir del
15:'>. 7 \ ) , "J
fn.m (o ~s.curp !de la transfom;iación de los valores en precios .co~
,r:n,,. {\ i' JJ,.:, :1,1 W :! ' i 1
fjmiar iUQa,-~lencia críticQ-rev<1lucioD?Jia a· la eD$Cñanza de Mur.
,¡;;>• ·, I I 9,i <;le; _todas ,maneras rechazar las conclusiones intmesadas en esa
· R30? TI / :' T(J:
v.ersión moderna de la Vulgi.frolcQ11omie que es el margiDalismo
n• 1 ✓.J'J~Z 11! !.J ." 1 ' 1 P-ara ~l que la imposibilidad <le demostrar científicamente (c:ohe·
,,n,,-;)J~ • ) rtncia lógica no-contradictoria y no \autológica) el teorema del
J.',>•~ t-L( f) 1 ~Í I J,"1 • 1 •'1 v.alor. trabajo prueba la inexistencia de la explotación y reduce
1/''I :, l .J / rtJ r ,t ,..-, el tr;lbajo, en excelente compañía con Madame la terre y Mon-
' '"' ll,J 11 '" ► .1' 1 ,)•1i• ·1r1fl~ ti~~r .le .c,api(ql, a, uno de los factores de la producción, que junto
l t ·;,¡11 1," I ., cpJJ los otros dos concurre (y. debe concurrir) al bien común.
' ' '• I l 1• 1 ;- ! 'I U(' .\ r, ¡ • .- ,'! . El seminario organizado la semana puada pOl' la Facultad. de
111.11- ✓ u!l i,c-;momfa y Comercio de la Universidad de M.ódena ha discutido
rl ,,, · 1,,,r,z· 1111n 1:: ,., , preci~amente sobre esta problemática. Cuatro, intervenciones bási-
cas prc:sentadas por \lianello. Napoleoni.. Veca y Garegnani e~ un.-
.➔ ) 1<J 1/. 1<fi. discusión 1ohre la que 1,e (et!Úa la som~ de otros. dos expositores
, .. , ◄ t ~I : ,j 1' r / , fJ 11
~u.entes: Lippi (que ,no obatante envió una_ ponencia escrita) y
l" , , .:r., , Colletti, citado repetidas vecet por Napoleon1.
[7}

Escaneado con CamScanner


ANG ELO ROLAH·l
8 ¿CUÁ NTO VII L F l. VUOR TllA RAJO?
'9
. "do un mínimo común denominador en la discusión?
¿Ha ~ . todo intento de defensa ortodoxa de la teoría del El do?l e ca ác ter del t~~bajo es a la vez punto de apoyo y punto
Tal vez Qte.
ba está destinado al fra caso s1. preten de converttrse . de partida par~ el a nálisis .de Marx, aspecto descuidado siempre
..i«; J:
:
los precios relativos y de la determinación de la tasa
\. Napoleoni ha dicho: pasar del valor al trabajo es im po-
en
por los economistas (y yo diría por toda una cierta tradición mar-
xista) que en pocas palabras han creído que el problema funda-
mental era única mente el de la "medición", de la misma manera
1 1 0 ~ ilusión que hay que abandonar tomando en cuenta que exactamente q ue para Ricardo. Establecido esto y dando por des-
lo ~ 5 que puede hac-cne es ~asar d~I valor a los v~lo.~es y ª. los contado que la teoría del valor trabajo como teoría de la deter-'
J>l"DO', mas 00 aJ trabajo, o, s1 se qmere, a un trabajo empírico·· minación de los precios no funciona, de aquí deriva la hipótesis
~ t e diltlnto del trabajo que Marx tenía en su mente de interrumpi r el proceso de deslizamiento que lleva del trabajo
cuado daba el primer paso del proceso que lo l~evaba en térmi- abstracto (feti chi smo, ere.) a la identificación del trabajo com(j suJ.
- ~ del trabajo al valor. Se trata de un instrumento que tancia del valor, a medir mediante la cantidad de trabajo necesario,
1my ~ abandonar o -como dice Vra~ello-, si ~ desea conse~var es decir a los conceptos de magnitud y sustancia del valor. En esta
¡w · amt::~ aJllliO 11D ftCllttdo qoaido, que sirve para explicar forma se podría superar la situación aporética del sistema de Mane,
ID real a.JAO amo un juguete de niño. cercenándolo de lo que no funciona y sobre todo de la idea de
Can C!lbl premisas han resultado radicalmente apuestas, sobre demostrar científicamente la explotación, encontrando en el pi....,
lado ooo Napoleoni y Garegtwti, las conclusiones obtenidas y lós valor el fondo cuya redistribución da origen al ingreso de todoa
....,.....,. .,._ daarroüados para examinar la relevancia y :•e1 sig- aquellos que no son trabajadores productivos, y manteniendo, por
rlicado que time, ~tro de M.ux, el papel de lch eoría- del -valor el, contrario, el aspecto critico cualitativo que hace coincidir b
aalajo, hl • + ria: qoe sic 5:iguen de su tergiversación pára teoría de la alienación y del fetichismo con la explotación. Es im-
_.. el lillmla. No es casual que mientras para &aregnáni nó sóló posible reproducir todos los pasajes. El razonamiento de Vianello
• ~ na crisis en el muxismo sino que lo que está" en crisis se ,refiere .filológicamente al texto de Marx injustamente olvidado
M'f d'3 1ldl que maa es b respuesta de la econÓmía butguesá, y,. citado a menudo sólo como una obra de divulgación, T-,abajo
paa poleoai,. en cambio, nos enrontramos ·ante upa agudísima asalariado y capital (1849), en la que ya se encuentra presente
ailil del w:ciaa.o qur iaplica una revisión profunda. Si no he toda la esencia de la teoría de la aJienación y del fetichismo: ..Un
-, . 1· te mal. jumo mo el resurgimiento de los "dualismos'' ya negro · es un negro. Sólo en determinadas condiciones se conviau!
~ delde ~ hasta CoUetti '! Althus.1er, entre el joven, y en esclavo [ ... ] del mismo modo que el oro no es de P_Or sí din_n o,
el -...,. Man. ~ el upecso cuantitativo y el cualitativo de la ni el azúcar el precio del azúcar." [Karl Marx, Traba¡o asalari4do
~ del akw, «are la ciencia 'Y la filosofía, en '1.t discusión h'ari y capital, en Obras Escogidas, Moscú, Ediciones. P r ~ , 1975, L
. . . .. -~, eao ftlalta inmcablé) DO sólo dos opciond polític~s 1;. pp. 162-163.] Nos encontramos en el mundo embrup~o y sub-
'f.• fl.llOllel de la lacha de clase, sino ta.mbiéri dos lénguaje~ ifüs¿ ver.tido de las mercancías dominado por los procesos de mtercam-
~IOIIR -a lmo ·dif. ler a)Rtretammte a los problemas que se bio frente a la radical separación dentro de la actividad humana

l
. . - - - _COIIUtUlllfflle el movimiento obrero. · de ·objetivo y ·medio. Es inútil para la crítica tratar de eoronu:3r
do '::r;:--
·• . ten.::_
::-
~
que
aq~ca loe puntors ~nciales, haden-
dtlibendalllfflte pa,arentos' -nrlr' a1td ' las
las relaciones en que se .intercambian las mercan?~ entre_ ~{ (in-
cluyendo ~bviamente la fuerza de trabajo), es ~ufioente ~ncar la
ClOlltl' +e -e w; V«a 1 .o .-; •• ...,~ forma que asumen taJes procesos. Una operaoón que ob'flamente
cial,,.....,- loa Y - r r qae ya- han mod1frcado 1mstah!
ptia punr.m ~ ele IUI trabajos nds ' r~cientes, ' áni ng es. fácil ' ya,.qúe es 1 evidente e innegable en Marx "eli abrazo m~r-
~ ffadat 1 diecuddof por Rfnadta. · . ,, tal" entre, la teoría de la alienación y la teorfa del valor traba]º·
Pan ViaodJo (J1lkn cita UID af' · Pero precisamente por esto es absolutamente inevitable di~a ope-
Man "lOda la • . annaaón explfdta del propio
._ ' mm~o daana ed' 1a distinción• entré loe ración quirúrgka teórica para impedU: que de la "t~venaoón'" de
C2J'actaa qw uar_ el 1rabajo en sus Tetlidadft de valor de la segunda se llegue a la te~iversa?ón de la pnmcra. Se P!ed~
- , de •lar ele ambJO que eaco •salvar la teoría de la explotaoóo de1aiido perd~ la ~e ~ redistn-
de El c.l"lá y • ida ~ . ntralDOI ya: '<lacte el principio
dientt dt IU forma r•ax.i:: d e ~ del plu~•lor indepen-
paanaa, reata e 1nterl1.
bución y la idea <le• que ,la mua d~ las .gan~n~1as. comode con la
del plusvalor. Es iriútil detenent- tn los Vte)OS JUego& entre los

j
Escaneado con CamScanner
AN GELO BOLAl- 1-1
10 ¿CUÁNTO VALf. Ef, VM ,O R TRA BAJO? u
1
in, de .El c"pitol o ert reduc_ir !ª teorla del va lor concepto de trabajo: "El trabajo [ .. . ) es un ~oncepto ontológico.,
v o ~.,,: teoría de la sociedad mertant1l, simple llena· de c:-1s-
un concepto del ser de la existencia humana ent~ndido como tal."
ttabaJO c:úldora. oomo lo hizo Engels. Valor y plusvalor se con -
EJ trabajo es, pues, U_f!ª realización ~el hombre, pero también cons-
~ Y -•·-"ol'1ls ee rompe el eslabón que en la obra de ~Iarx titüye su condición h ·s.iA · amente-enajenada. 1 o punto de
VICl'tCO en -uu
ianaaba la teoría del' valoF> trabajo_ al _-un~ ·
el an ál'!sis
. d 1
e trab~jo ta se tsdñgue claramente de as posiciones idealistas a lo Lukács
abltncto con el ,análisis de la red1stnbuaón del 111g~eso. Se 1111• en 1923 según las cuales la alienación es. sinónimo de objetivación.
0 tomo aJ núcleo intacto "un imponente trabajo de re-ins- En este caso la revolución se convierte en un vocablo para indicar
~... La escocia de la teoría de la .explotación es la reducci ón la abolición del trabajo en cuanto tal, o, si- se prefiere, significa- la
a mcrc:anda de la fuerza <le trabajo. ,. . ,,, cancelación del término natural que caracteriza el ser del ente ge-
Napokoni va mucho más adelante adentrándose en las prohm- nérico, y por tanto la historicidad de la alienación: pero, siendo
didadcs de uoa rcclabon.ción de la obra de· Marx que parece ,enca- así, ¿cuál es su causa, dónde está su origen? Tratemos de ver si es
aiaane a rcs1ableccr decidida.mente la primada de la filosofía: ' En posible encontrar una explicación, siguiendo parcialmente las in-
Al opinión no cabe duda de que la idea que tenía Marx del trae dicaciones de Marcuse. El trabajo contiene un elemento inUinsero
llajo en totalmente distinta de la que tenía~ los clásicos, y no es y no· eliminable de negatividad impuesto por la necesidad de f>4~'l'~
asaJ que a menudo los economistas se hayan visto obligados ,a cerse a, de obedecer a las leyes de la cosa Desde este punto de Tfll-'
apoyarle cu lo& filÓSGios para comprender su alcance disruptivo, ta, la alienación no es histórica. Su historicidad se encuentra más
lara pmm- CD el éxito Jogi:ado por Colletti y su crítica a Ja .ip-, bien en la absolutización de este elemento inmanente, en la reali-
mpmxióll dd o-abajo abstraao como abstrawióri mental , em lu,, zación de una posibilidad intrínseta, dentro del capitalismo. 'Se
gar dr abmaa:ión rcu, como "defecto", ·si preferimos llamarlo asü presenta una contradicción . entre esencia ~ ex-ist~cia:- La bist~3:
-'e a aalidad. Con J:aJÓD., pues, Vianello rehúsa considerar. a Ma~ es una historia de la escisión de la .,esencia (o histona de la alie-
~ ~ IIDO de los clásia,s, .m ientras que resulta más prablemá~ nación), y ei capitalismo es sólo su último acto, el m~mento_cul~-
ta~ intmto ·por salvar sófu una parte de la obra de •Márx:· L~ :nante, el punto en que. la contradicción _entr~ esenaa y ~sten~
~ en Ja que DOS CDcOotramos es evidente: "por una parte' te-. se, v.e acompañada , también de laA:onttadictonedad. de la exrstenaa
~ algaas cuegorial típicas, propias del análisis de Marx (u-a; ea•,sí, del existente histórico. l.a alienación se presenta en foi:ma
•to al.aneto~ fetidt~ y alienación) que como todos sabemos de.abstracción. El trabajo .alienado, p<>r tanto, oo- debe confun~
~ ~ ilustrativa de la comprensión de la realidad .capita., éon el trabajo abstracto; ya que ·este úJtml(j es sólo un~~ b1st?-
~ 11 trat.amo5 de ~ de ellas, nos, encontramos lde.sair tico de trabajo, el burgués. -En estQ ronsiste ~ ~n~coon hi~

=....7°!-
,_ .fren~ a ~ realidad. Por esta razón no las abandonamos".
oua pane. apeou tta.tamos de "hacer un análisis en sL eohe;
;VUOtl!JII en la imposal>ilidad de, rerr~r -el círcuÍo". €Cómo
GUR dél. Tta1emo1 de~ adónde.DOJ lleva la diferencia ,que ha}i
-__ mao traba10 ~ Marx y en los clásicos. Ésto.s tie-
tóricamente específica: en él eapitalismo Ja QhJebVaClP.:t ~o es 1lla5
¡:¡,u e :un proceso de valorización, ~l objeto es_ el valor o dinero (DO
entendido obviamente como medio de cambio). En ~ia,-f~rma,_ ta.D;-
to -el valor como el trabajo se colocan en un ~aoo- filOl!Ó~co y;
ontológico. En el caso general, el trabajo y, el obJe!o ~e traba10 son
........~:.1_ .. ~ . Jeta. por qemplo, a Smith en los Grundrisse, ajenos entre sí; en el histórico, propio del cap1tal_1S1Do, no ~lo
..... ~~ ptsilllJIU" del traba'
~ imponerla &oda la . · JO, Y al mÍlmo tiempo que tratan son ajenos entre sí el trabajo asalariado y el valor, smo q,~e ~ e
va", aerviJ dtet traba' aoacct_ad reproducen .una ·-visión,; ¡;negil:ti una contradicción propiamente dicha entre ellos. El trabaJO mclu-
ha ,ido ~taúda JO ~rovauenr.e de ~ antigüedad clásica, que ye el valor parque lo produce, y, a s~ vez, el val . c1 uy_e al. tra....
. or 10
aiaiano. En caaab'c.on vida ª •través del medium del pensamiento
ciaJ de ar eme ~ M~rx el trabajo como realización esen-
bajo-parque lo reduce a capital -vanable partiendo de_
Cuando esto sucede, se establece- (.Qllaet1UJ1en.te la postbt 1 a
s\.;1~m~
ia: pobtnro ,. c.omtitu geDtti(o que eJ el homb.re tiene up .:atác• la revolución:· la realidad se hace on'8lógi~mente insoport~ble.
la biac,ria. .Par.a Marxye d modo en que el hombre ae realiza en P,0r . otra pute, la inversión de suje.t~ y· predicado_ en la realidad
,orla (i1ot6fica ea d • ~ ,palabra,, ~J trabajo ea una cate,.
ck cldúúrlo eo.111 ,.:; de,: que, _por e1emplo, Marcu1e trata
5 dedicado a los Fundamento, dtl
alienada del mundo burgués. la ~dida del ttabaJo den~o d~ su
propio objeto implica y explica finalmente por qué es 1m~1ble
seguir el camino recorrido desesperadamente por ~la.rx en el prQ-

Escaneado con CamScanner


' ' 1 ANGtt.O BOLAFF I ¿C UÁN TO VA i. ~ f l. \ 11 .(J R T RA RAJOi
12
<"90 de ttánlfonMeión de los vale'.Jl'el en pre~ios para reencontrar <lencia objeLiva del conflicto social y de la radical contrapesíción
crtrabajo a partir del valor~ · ' entre las dos clases.
..El diDCl'O no tol«a nada fuera de af, mis~o", afirma Marx en . El error h istóri co del marxismo, empezando por Hilferding, con-
loa Gtundriue, y este ·hecho, tegón Napoleoni, e,cpl~blrfa 1~ natu-
nlen del wlor que destnl)'t el J>rocelO de VlllOl'ac1ón que la ha
siste e_n haber a_ceptado el campo de lucha impuesto por los ad-
versari os, es decir haber aceptado que todo Marx coincide con su 1
producido. El ft1or ~ 1~ t0talidad. Asf1 f>\Jti: ~n prirté1pi~, el pro- punto débil, la teor ía del valor trabajo. Una respuesta defensiy"-
hiena de la drtemunaoón de la tata gene\'al de ganancrn, t omo a un ataq ue q ue una y otra vez quiere reducir a Marx a, un-sociQ.
Jo babia planteado Marx, es un no-problema porque no tiene so- logo a la Sombart o a un fil ósofo hegeliano. Hay que librarse de
lución_. ¿Existe pues un error en las bases mismas de la construt- esta actitud defensiva e insistir no sólo en la existencia de la ex-
ción de Marx? ¿Cuil? Si en un imposible se puditra resolver · el plotación sino en el hecho de que ella de todas maueras exit te,
problema propuesto por Marx. es decir si detrás de los precios -se- tenga o no validez la teoría de1 valor trabajo. Obviamente, en~
encontrann realmente los vak>res, "cada uno de los · a-ctos de la• medida en que · tiesa parece la transparencia del. plusproducto en
.ida dd apiw· °'• tada momento, cada aspecto sería una fome- términos ffsicos, se tiene la impresión, q_ue u-anqúiliu al e ~
d:iata manifestacióo directa de fondo de esa contradicción del ca ,mista,vulgar, de que se puede acomodaT un aumento en las ~
pit.alHmO". Nos la cnamtnriamos a cada paso. Esto impediría todo cias o en los salarios independientemente de una reducción. red,-
funcionamiento del muma social y productivo. He aquí· la expli proca. Esta conexión antagónica interna, de ninguna manera ar-
cación de Ja eterna e inaDA'>le persecución por parte de ·-Marx -monizadora, ya era conocida para Ricardo, quien fue el primero
del -~tllllD de la_ crisis, es ~ de aquél mome?'to enJ q-nei 1a eii destruir la ilusión de que los trabajadores podían " tener más
¡ &lidad 1e couoen:c en netts1dad real, y la contmoa , búsqueüa sin · que los . capitalistas tuvieran menos". Así, pues, la base incu-
~ panr del marxismo de mntradicciones y procesos ·c ontratlic- rable de la contradicción está en la detenninaó ón inversa entre
--. ·,._,. salarios y ganancias. Es · pata esto para lo que sírve la teocía, dd
bs mnclmíones teória..s y polftic:a.s ,on, evidentes. ·La anulación valor trabajo, no ya para explicar la formación de los pRcios rela-
4él nbajo .._, de!I valor implica que ·la· esfera·del valor, que es- tivos: en este sentido más bien no funciona, y es preciso recordar
111-cle -~ a.a ..emta ~tic::a, tenga su propia aútonomícr, ,tenga una: que ' el inisnio Marx, aun cuando ya tenía listo todo el material
,-ibilidad de~!'" ION!Dimto y pl"OlecUción ·que van mucho 'm:iSl del m volumen, no lo publicó. Se detuvo a un paso de la 50luc:ÍÓII,.
aJU de laa p ~ <Id ~smo. Esto significa no sólo •que el, pero las limitaciones de la ciencia matemática de su tiempo le im-
~ rnoiuaoo.Jo no tJCne nada de mecánico, sinO' que , él' pidieron resolver el enigma. Y es muy absurdo reprocharle hoy no
lalflClllíC la trauwv...,ja de la esfera de la .economía,, y, al 4guat haber empleado las ecuaciones de Sra.fía. El problema de la explo-
~ la eder.. de la ea>DOIIÚa, la ciencia que la estudia se indepe,t· tación se nos presenta, por lo tanto, como un hecho al mismo tiem-
~ de la c a ~ del valor. Asf no sólo se origina un~ defüni po más simple y más complejo. Más simple ya que, como recuerda
lación del ámbito de la realidad de la ciencia económica con· res-' Engels en su introducción a la Misma -de la filosofía de 1882, ~
pea.o a las
...., la tú¡aev~ de
·· ·
Man:•
s~no que se viene completamente, trata de un hecho que no requiere ninguna teoría. Más comple10
--rron. pótelas ~ _poder ehmmar de ella la filosofía que en ya que estamos obligados a desarrollar una teoría 50bre los pro-
:,,:ooóa ~ • ~ ~ e ~ la cimentación misma de Ja
adón ... _, ·-• penpewva histótac.a Y de una teoría de la reifi.1
cesos económicos que no reniegue de este hecho ni lo reduzca, como
o UCJ U.JO, traba jo. lo hizo el marginalismo, a pura apariencia. En la historia del ~ -
E.a a.btGlato eJ daacuttdo de Ga . ) ' umiento económico existe un elemento discriminante que al mis-
cí6n misma de . regnaru, ya desde la presenta mo tiempo es una discriminación: este ~emen~o es el excedente:
pan alpooa "la~ ar~to1, cuando afirma irónicamente· quei Como es obvio, la tesis de Garegnam se onenta en un senudo
paU!S 1e uede .~ . ~ la rueda e, inótil porque a todaii diametralmente opuesto a la de Napoleoni, pero tam~ién a la de
teoría del ~lor traba. li,e . Marx tra~ &_ determinar con su Vianello: tal vez valga la pena señalar que de cualqwer modo la
la ~ dd exceden JO tua de gananaa 11tu~ndose deritro de obra de Marx parece destinada a disolverse en sus fuentes. La sal-
cubímo llicard ce. ~ esto daarroJJó el "ne,co fn~o" dft. vación está en efecto en la alternativa entre un retorno a Hegel
por o, elumnando Joe elementoe utópi d l
cot e a ~ñ• o a Ricardo.
\

Escaneado con CamScanner


14
. ,. AN0ELO BOLAFFI

, SólO' dos C)bservaciones finalek: una más tranquilizadora que la CLA UDIO NAPOLEONI
otra. Si volvemos nuestros pasos hacia atrás para releer' la historia 1 1
del 'mOvimiento obrero nos damos cuentai de que muclias veces ha EL ENIGMA DEL VALOR
sido una historia de las "falsificaciones" del marxismo y, es más,
DOI damos tuenta de que sus puntos de fuerza hari sido pr.ecisa-
lbfflte los cambios· de dirección impuestos por la, necesidad d~ , te- ,1
ner en cuenta los tambios ·ocurridos en lo· real~ -y de abandonar. la ( f ., ' ' ,, , 1 ¡

.inodoxia. En este aentido no sólo no debe atemoriiarnos: •una, dis- ,1. , .:.
c.'llSión 90bre el marxismo, sino que más bien debemos habituamos
a la idea de que, en una u otTtt forma, deberemos bailar:· Ni sir .L' JJ,. ,. • . ~t"J
quiera la teoría se C9Capa al efecto de la crisis. El verdadero pro'-
Para §otler· apreciar el'·papel ' q!Je ·desempeña fa íéfüía del valor
Mcma y el peligro están en la incapacidad de· salir adelante' -de fa
t'rá6ajo en el pensamiertto' de Mane, debemos' partir de" fa consta•
cruis y de la discusión de los principios dando marcha· atrás-· (<!onie
~cióh de que al referir el valót al trabajo Mane' tiene · tma:·fdeá
a veces ha ocurrido también en este seminario) para.rescatar. wdaJo
5?bre el trabajo distinta de la que teníaí1 ·los economlstás' clas1~ .
filosófico y sólo lo filosófico de "la crítica de lo: existente que, ,cuan,
' ~sto lo han ·puesto en evidencia ·1os (i}ósofos más que los ecbn' -
do no se reduce únicamente a una lúcida desesperación cooío end a
mistas. Estos últimos 'se han limitado, cuando· muchÓ, a ' tc>mat
úorismos ~el C~p,úsculo de Horkheimer, citados por yianello; ,pue-
nota-; 'al tnenos ert Italia, por ejemplo, si tomámos fa t'esis de id,~
de 'Olllverttne en cómoda coartada para aceptar .como ·omtJ.blcs
I_letti, seg~n la cu~l el trabajo del que habla Marx en :Fa teoría -d ~
la rqlas y las vinculaciones de·.la esfera técnica dcF lo -·ecollÓplilÑl
valor esun trabaJO abstracto que nd' ·constituye una generalizació'n
~ ee ~• la :revolución adquirirá las características de .,únaf.pa1.
~ ental sino más bien una ,abstracción: real, y que, correlativamente,
~neas total de la cual no puede decirse más que·. sm:ederá. en
1111 futuro lejano. . . . J el ''inis'ticismo'' del análi'sis de Marx: sobre la mercanda y' '~l va1or
'•~f~;: .. .. ,\,;, ·~ · ·J1t·, (¡ • i1 1 4
no es un defecto de dicho análisis con respecto a los cánones que
r'~ ule il valorc,lavoro?!:, en llinas_cita , númj i,ti, !~ ¡de rigen la investigación científica, sino un "defecto" de la realidad
ielxero ,de . 1978.] 'l _ ,11 :. ., •• , ,-l ,¡ ,. · ;; 11 . ,, , 1 ., · l o se~ d~ su ~aráct~r subve~tido. Pero, una vez aceptada, esta pun: '.
111
•• .... , • ' .. , • ; i ! • ' _, -. • , • r), ,. •\f , Ll s 0 •t,. 1 tual!lac16n filosófica se deJa a un lado en cuanto no implica ma-
l,
·~ " ' • ~·J / ,:,..,:: . , , J .. rdo.:· u.: ·1)tb yores consecuencias para la prosecución del análisis. Una de l~~
I• ·" ,. ' ,, JI ; ni,, ,1•11• ') 'fJ\, t r ipa,nifestaciones más_, relev.lO:t~ d~ esto es _el hecho de q~e: -el _ro~-
<;epto de valor absqluto,, ,g, .~<>. que es lo , mism9, de dinero, po .ya
.w,~o sin;iple intermediario eµ el iQ.terqunJ?io, sino ooiµo producto
específico del modo .capitalist;a de producción, .no logra· encOAtrar
-&u luga-r en la -discusión e·conómica, aun cuando ésta se refiera 9-
.. plkitamente a Marx. Esto quiere decir ·que, a ~ <k.' t9do. sigue
en pie el prejuicio de que se trata aquí dé "entidades metafísicas"
r .que hay que rechazar para salvaguardar el rigor del análisis cien-
; I
ti.fid:>'. . ··· · · · · ·
• ?. ., '

'>. I f' l
r. (Jf i
u' ,, Por otra"parte, los economistas no pueden ser culpados por esto,
r1 ) 1 , , 1 , , ,~ '
~orque efectivamente no es fácil advertir cómo de la identificación
., ~· . ,, J,,,, ,.' ' L/ 'J.'!i_1,ur-; i
dE;l trabajo como trabajo abstracto se puedan extraer consecuen-
, ,,
' 1 I "• ;, j , :, ,¡ ¡• J
r 1 11 '
¡ei.¡.s directament.e relevantes para el análisis de los hechos econó-
, ,i . ' ' , ' ' : i ' id•1 Jajcos. De aquí se deriva una especial situación de malestar y zozo-
1 • t ! L ,'1,
t'" l t ¡ ~ JJ JJ i• 1 , ll t-; /
bra que a{ecta tanto a la. filósofos coino a los economistas: por un
l ll lf ,i l' r: ,q
Jado, ¡están algunas- categorías como la de alienación, trabajo abs-

[15]

Escaneado con CamScanner


CI.AUDIO NAl'O I.I O/S J

~ . EL ENIGMA DEL VALOR 17


. • an completamente la sustammr de la realid,id
1
tracto, etc.' que I1umme están convenodos . que no pued en prescin- pe la libertad -y que además a los objetivos exteriores se les haya des-
1"talista y de as qu . . d . pojado de la apariencia de necesidad natural mera.mente exterior, y se les
~P lado, dichas categoría~ no soh cap~ces_ e s~stener un paya puesto como objetivos que no es sino el individuo mismo el que
dir; par otro . . ·guroso es decir un análms científico propio
que las• categorías en cuesta"6 n d e e·inen como
anilisis económico n phne-, o sea como autorrelación, objetivación del sujeto, por ende, Ji.
"d d bert ad rea! cuya acción es precisamente el tra bajo -[de esto] A. Smith
de aquella rea lI a . . d
. la situación histórica e1 momento. [no tiene la más remota idea] no abriga tampoco la menor sospecha.
vamos a expancr aquí algunas re fl ex1?nes,
~sias para . .
muy mcomp etas y
l Tiene razó n, sin duda, en cuanto a que en las formas históricas del
"sionales, sobre el concepto de traba10 ~n Marx, tratando de trábajo -como traba jo esclavo, servil, asalariado- éste se presenta siem-
~ que si bien no tienen co~sccuenoas. para algunos estu, pre como algo repulsivo, siempre como trabajo forzado, impuesto desde
el exterior, frente a lo cual el no-trabajo aparece como "libertad y di-
dios particulares del análisis económico, s_í las llenen por lo menos cha". Esto es doblemente verdadero: lo es con relación a este trabajo
,para la determinación del caráct~ del ~m_o. ~ l~ _largo,<;l.~, l~ -~r¡: antitético y, en conexión con ello, al trabajo al que aún no se le ha
gumentaeión ttataremOS de dar algunas mdicaaones sol;>re ,d. pro¡ creado condiciones, subjetivas y objetivas (o también con respecto a la
blana .ck la "transformación", es, decir sobre las ra¡zo~e~ .de , léJ- rondición pastoril, etc., que las ha perdido) para que el tnbajo sea
imposibilidad de su resolució~. Inev~tablemente, el d_ispirso. tendr~ trabajo atractivo, autorrealización del individuo, lo que en modo alguno
un caráaa sobre todo filosófico. Aunque _con esto ~e ~sp~.r;a. a pe- significa que sea mera diversión, mero entretenimiento, como concebía
Fóurin con candor de costurerita (con una ingenuidad y superficialidad
ar de todo, contn"buir a atenuar el mal~tar, fleL que )1emos h_~ muy grandes). Precisamente, los trabajos realmente libres, como por ejem-
bJado y a lograr una situación más pacifica r~pecto a las pol,é mi, plo, ' la composición musical, son al mismo tiempo condenadamente 2--
as, mgpmer,t~ acaloradas, de los último~ años .. ~s divisJo!1es 19_Me Hos, exigen el más intenso de los esfuenos-
se han ooservado con respecto a la teoría _del v~~I; hai:;i. 1~rJ_giJJ.ado '
&auur:as en todo lo demás, tanto a nivel teórico ·como a nivel po- Por tanto, Smith concibe el trabajo como negatividad, como na-
µiim; hoy día se amsidera que ha llegad9_-t;(D:10D?-F~t~i:g.e intentar, tural o esencialmente negativo: es la negación de la "libertad" y,
a. la medida de lo post"ble, una reunif~cación. > ·.JJ .,::.-t·~.t.i L , de la "felicidad", a pesar de ser el creador de la riqueza de las na-
ciones; esta negatividad está tan enraizada en el trabajo que el
li~~o de que el trabajador exprese en su trabajo su propia "habi:
lfflad" o su propia "destreza" no logra erradicarla. En esto Sm,ifh
D se presenta como la verdadera culminación del pensamiento hur-
t 1 - ) ~ •:•:,--: ... ( ,t1J¡.t)_;...,1!•, ;
gues. En ef~cto, la burguesía, aunque coloca al trabajo en el cen-
l La diferencia entre Marx~y 1~ 'élásict>s-cbrr-itespet'?lilJi!"f~ 1 corr- tro de la constitución de la sociedad y lo impone a todos como un
cq,áoo del trabajo resulta más dafli, ,iJ<>l')ráz'on'es -¿nJ-ñas¡fs¡ 'él -la s~ci_o fuera del cual no existe derecho alguno, sin embargo no
mmpu.. oon Smitn; y esto, a id vez,i teiitr1ta 'especilllinM!Ítlifflfflo iogrt .'superar la concepción antigua del trabajo como obra servil;
en d -.igniente pasaje, ya ~do. de 101· Blemtnws Ftmd:amenta'" fbQ.f,epc_ión que se basa en el pensamiento griego y que es trasmi-
la p.n& lo crltiu de '4 Economta Polltica 1857-1858 (México, Si·- tida a ,la época moderna por el pensamiento cristiano. Para el pen-

=
glo XXI, 1976, vol. U, pp. 119-120): :, ., . . , •, ,, 1 ~~nto burgués, a diferencia del pensamiento antiguo, todos ~n
f \ ,;,
\gua.les ante el trabajo, aunque, del mismo modo que el pensamaen-
1Tnbajaril oaa d ~ de· tu bente!, fue· ,la maldición que Jeh~vá ~on 'antiguo, la vida está por encima del trabajo (podría señal'arse
ª ~- ~ de e.ta suerte, como maldición, concibe Smith .el tr~ $iue junto con esta ambigüedad está unido el carácter ambig_u~ de
..._
-.._!!... reposo • ~ como el atado adecuado, como idéntirn a la !~ explotación burguesa, que, por lo menos en su forma ?ngmal.
aalud. _, J a la . . "dicha"' · Q ue eJ m· d'ividuo
· ""'
"en su esta<lo normal de
· vigor, actJVJdad, habilidad de,t .. . ~ó es la explotación del que no trabaja sobre el que trabap).
_._ . , reza , tenga también la necesidad
ue •u poroón normal de traba· d ,· ' , Marx contrapone a Smith la positividad esencial del trabajo y
titar muy lejos de m . JO, Y e la supresión del reposo, parece
trabajo ae _ _ pensalDlento. A no dudarlo, ia · medida ' misma del ~i mismo tiempo pone de manifiesto la al~eración que d_e él ha
r-~~ta como dada exteriórmente d" d . . • . hecho la sociedad hasta el presente. Es decir, en los términos del
~ r de &o. -obaú'culos . . . • por- me 10 el ob1et1vo a
ci6a. Pero que eata IUperadiUe 0
el traba1o deb& au'perar para- su ejec~· lenguaje y de los conceptos de los Manuscritos de 1844, contrapone
-de obttáculoa Ha de por '1( un ejercio10 !' Smith l¡ esencia (el trabajo es la_ realización del ente natural

Escaneado con CamScanner


CLAUDiO N A POL EON I
EL F,NIGMA Dl!L VALOR 19
18
'5Jñ0' tiempo le tMce ver la n~ción de la esencia
1 una descompensación entre el mun·do de los bienes en cada momeñto
genérico~ Y' ,ª ..:~tórica dlida. Con es~?• la acü~ác_ión de M~rx a presentes y disponibles y las necesidades humanas, sino por el contrario,
en la ext5tentld 'da como la de catnb1at et trabajo determinado valga la expresió n, en un á sobreabundanci a esencial de la existencia hu•
Smith 6
• . queda e ni 1 trabajo en general, es d ec1r · como e1 re d ucir
· mana con respecto a toda posible situación de sí misma y del mundo:
15
h tón~mente .i::e:te a aquella existencia que la niega . Esto sig. el ser del hombre es siem pre algo más que su existencia durante cierto
1~ ~oa preoM5 que no se comprende el trabajo históricamente tiempo, supera toda posible situación y, precisamente por esto, se en•
nif1e2. para arx, b · l cuentra en una in evitabl e discrepancia con ella : una discrepancia que
ckterminado cuando se lo cambia por tra ªJº ~at~ra o general, requi ere un trabajo continuo para superarla, aunque la éxistencia no
ue comprenderlo significa establecer su desv1ac1ón con respec- pueda nunca desca nsar en la posesión de sí misma y del mundo. (Cuf.
~ la e,mcia. Para probar esto se puede present3:r ~l hecho de tura e, societa, Turin, Ein audi, pp. 166-7,)
Smith no logra llegar al concepto genera~ ~e. trabajo ~bstracto, 1

~llffllf' advierte su pttsencia. Recuérdese el 1u1c10 contenido en la Por otra parte, en los Manuscritos se señala el trabaja , como
--,- , 1 ~

Introduccion de 1857: anulación, el: ,trabajo enajenado en comparación y en contraposi-


ción con .el trabajo ·como realización, como aatoproducción del
Un iaJDmso progreso se dio cuando Ad~ Smith re<f~Ó todo c~~ácter fiombre; ,de tal manera que la determinación del contenido del tra•
cletaminado de la actividad creadora de nqueza_ considerándola simple. bajo alienado se da en un terreno no empírico o psicológfoo, s1no
amuc camo ttabajo: ni tnbajo manufacturero, ni trabajo_comercial, ni ontológico. Citando una vez más a Marruse, en Marx existe el re-
agricultura, sino unto uno como- el otro. Con la univer~da.d abstracta conocimiento de que "en la situación de hecho del capitalismo no
de la actividad acadora de riqueza. se da al mismo tü¡mpp: l,a univer~: se trata de una simple crisis económica o política, sino de una
lidad del objeto det~ado como riqueza, como producto en general,
catástrofe de la esencia humana" (Marxismo e revoluzione, p. 90).
o. 11112 Ytt más [como] ttabajo_ en general,~ pi;ro, .co!llo trabajp pasado,
objetivado. (Elementos fundamentales . . .,_cit., vol. _I, p. 25.) , G:on, respecto a la· definición del trabajo y de su alienación, aquí
se acepta el siguiente juicio del mismo Marco.se: "No sirve de nada
'1' rechazar ·su [de Marx] fundación de la teoría económica, expt,esada
t lCuá1 es, por tanto, el punto dé ~tá de Marx? 'La tle"finidón, sobre todo en los Manuscritos de 1844 y en la Ideología alemana,
dada m loa Manuscritos, del hombre cotilo ente nati:i'r al geriéricb CO!ft~ u:n pecado filosófico de juventud, que más tarde seria supe-
C"Pao el hombre no es solamente un ser natm;ál, siho que es' t1h rado: -dicha fundación está presente en forma eficaz en todo El
le[ mtural hufft4n_o¿ es decir, un ser que es para sí mismo y, e,or capital y se continúa en una forma explícita en los puntos deá:si-
tanto. un ser gmenco, y como tal debe necesariamente actuar y \'Ós de la obra'l 1(Cultura ·e societa, p. 180, n.- 1). Pero también
~ tanto en so ser como. en su saber", Manuscritos· econó· dentro de esta proposición, hoy día aceptada amplilamentc, hay
~fi~facos ~ 1844, en Marx-Engels, Escritos ecónómicos v~: dosi interpretaciones de la categoría de la enajenación, cuyo jwcio
~s, Máico, ~iüb?•
1975, p. 117) implica para Marx la defi-- i:i"i-
cióo dt traba. JO precmmeote como la re' alº1zaa.6 n y cohfrrmac1on
r • 1
esi·importante •para precisar el significado de fa teoría del valor
trabajo. ~ ·
de , • ~ )

La -primera proviene, más o menos directamente, del Lukács de


l9'e;;- •=id~tando los Manuscrit?s,· Mar~s~ e~c:ri,h~} ~ IOOlh ·(que obviamente rio oonoda los Manuscritos y que se referia
ctperifia 'de la = - t a forma, el_ traba10 es la_ 'confi~mác16_n ah análisi, de la· i;nercanda y del ·fetichismo contenido en las pri-
ma' la naturaleza h ~ hombr~, en él se rea~1za y se •~9~ ~- níeras pá:girias 'del H_b ro I de El capital). Esta interpretación le
mudi, ) En umana (Marxismo e revoluzione~ Tunn, El·
75 atribuye a Marx un concepto de alienación no disímil del hege-
es ~tado- por~ palabra,, con esto el concepto "de · trabajo
lianb: la alienación, no es otra cosa que la objetivación: el trabajo
bíén Marcusc, ibid p~t)·mo un ?>ncepto ontológico (dice tam· es en esencia alienación; el atributo "alienado" aplicado al trabajo
espacio filoeófico ,;a.:iam~~
Marcmc dacribc esta árcu111ta ~
':'ªbe~
lo mismo det,itro de un
hace Hegel. Nuevamente
a pleónistico: De ahf que también se le atribuya a Marx la idea
~ rCYOludón como "salida del trabajo" o, si se quiere, como "salto
uera: noa en 19!5, de, la aíguiente 'ma~

La bue etendzl del traba' '


, ~
.
' 1 a• lo absoluto". Én ltalia, esta interpretadón ha sido retomad"-
por ejemplo, por cierto tipo de crítica católica al principio de los
60. •su difitultad estriba en el hecho de que para ser coherente el
L • ' •
JO no esta én una carencia 'd b·' ,
e 1ene1 o , en...

Escaneado con CamScanner


CLAUDIO NAPOLEONJ
EL EN IGMA DF.L VA I.O R
20 21
.. ,, contenido ..en .la 1~eterminaci~~ del hombre
elemf~~o n.atural genérico" debe aplicarse tamb1en ~ una alte.
i objetivaci ón puede convettirse en reificación, la extrinsecación, en
e::Dmo ente nat':iuce en la hinona dada. En síntesis, extraña. enajenación- se basa la posibilidad de "perder" completamente
ración que se t a Marx la idea de que el hombre es un dios
me~te se le atn u~e que la revolución es el restablecimiento de
el objeto, de dejar que se separe totalmente del propio ser, que
se torne autónomo y predominante: posibilidad que ha llegado
\tenido a menos 'Y . a ser realidad a través del trabajo enajenado y de la propiedad
la divinidad. · d 1 · privada", Marxismo e rivoluzione, p. 79).
La segunda interpretación es el reverso ~ . a pmnera y s~ h~ El capitalismo no representa, por tanto, el surgimiento de algo
• dw-amentc criticada (véase~ como un e1emplo., muy reciente absolutamente nuevo y como tal inexplicable, sino que tiene como
VlSIO
de esta crítica, la · •
voz "ahenao "ón " de G. Bedes.ch"1 en 1a E ncicl . 0•
antecedente una negatividad que forma parte de la esencia. La
pedia de E.inaudi, vol. ~• sobre todo las pp. 336 y ss.~. Se die~ en- configuración de la existencia como contradictoria a la esencia o,
tODCCS que el trabajo alienado no es más que el traba10 asalariado; eil términos de Marx, la inversión de su relación constitutiva, se
es decir, lo alienado es el fundamento de la sociedad burguesa, hace pósible debido a que la esencia misma contiene una dposi-
mas no la característica del trabajo en general. • O, también, la ción en su ·interior. Esta interpretación explica, entre otras cosas,
alienación no es la objetivación como tal, sino · una . forma · parti- por qué Márx., aunqué' concibe el comunismo- como1 el acontéc1...
aalar, detmninada históricamente, de la . objetivación (Colletti). miento· decisivo de la ,historia, como instauración del "reino de la
La dificultad de esta segunda. interpretación: consiste' en que con libertad", no lo considera nunca, sin embargp, como desaparición
ella resulta asi imposible .resolver el problema, del ,origen de ,la del trabajo, como un puro juego, como una ~desvinculación de
alienación. .problema. sin .duda difícil. · . .-, . ,. . , cualquier condición, como una superación de cualquier limiración,
. Entre los ~ que la segunda posición critica como .pertene- en una palabra, como absoluto. La crítica:- católica y liberal ·(Cro-
acma a~ P.™_ ae encuentra· Marcuse, ·quien habría -tomado ce) se ha equivocado en este punto: no hay ningún motivo para
«-a temática d e l ~ Lukáa. ·Sin-:embargo, ,t al ;v_ez ,sea posible atribuirle a Marx la idea de la revolución como un "salto a Jo
:x-iar en loa escn~ d~ M~~ correspondientes _a . los prime- absoluto" y -como "el fin de ]a historia".
aaes de 1950 la lDSUluaaon de una__tercera. interpr.etacióni La · tesis de la• presencia de un momento negativo en la esencia,
'111t ~ dar 1DeD01~cultad'que ·1as. dos .anteri~res y que y, por lo tanto, en el trabajo, que es el modo de su realización, es
~ ~ m- paruculannente ,fecunda. Se puede resu- importante pa:ra comprender el carácter dominante de la aliena-
- Elen atoe ~JDOt. . , ; , . .. . . ción sobre toda la historia que se ha desarrollado hasta ahora, y
n-0:únicamente en el capitalismo que sólo es la culminación. de dicho
aR = ~ r o m o ~eal~ción' 0, f~confirm~ción'-' del
proceso histórico; en el ·sentido que explicaremos:más adefante. v.
fflOlneftto ~ • como ttalización de· la, !esencia, tiene·. un
Pero · antes hay que señalár, aunque sea entre paréntesis, que
"aceptación de ;: ~ • ~:i,ne: pasa · necesariamente por la éh ,Mane. no se dice cómo o por qué la posibilidad. de- la.ali~
la drlinición de esencia~ cnsv · Ü · a>mo si dijéramos -que· en ciói:i se transforma: sistemáticamente -en realidad; por qué o cómo
interna 0 , IÍ 1e quiere. el por Marx se ha colocado una tensión
la contradicción posible entre existencia y esencia ha sido ~tá
IÍÓón (pero 00 ~ emento dramático que es la contrapo-
ahora una contradicción real. Marcuse dice: "Una vez que se ha
lo infinito que nunc;a podránu ~ contradicción) entre lo finito y demostrado cómo ]a posibilidad del trabajo alienación se basa en
estoa dol po1oa 'f (Qmena 'l'CIO v~; . el trabajo se tealiza entre
fitaito. La aJ.iemción es 1a .
........1
~ r-~ e, de ate momento
~-:í !1u~o el peso · de : la ,,ley de -lo
. a....,,utizaaón
. no necesaria, pero siem,
la esencia del hombre, la filosofía ha cumplido con su parte, y le
toca al análisis histórico-económico descubrir el origen real de la
ia.lienación" (Marxismo e rivoluzione, p. 99). No queda claro si
que está praente Reclelaria Degabvo; ui; •pues, la negatividad
un aspecto lino que se conm_ence en el trabajo.. oo constituye ya ~arcuse considera que Marx ha cumplido con esta segunda tarea.
--'f V1ttte en la to 1· Se pueden •a'd elantar dudas a este respecto, pero el punto debe ser
-r:". ·r:a> ,e n el capitaJi•mo a WlÍQm ta idad. , Lo que hay de profundizado. El problema es ·análogo (lidéntico?) al del origen
poaabdidad que a mucho mú ente la realización de un~
(MarCUIC, "l."- )___ general et d . histórico de la represión y por esto mismo del · · te en el
-..i e.ta &'WCI'ación intcrio ' ecir que es esencial

piedad de aer

ai" lllÍl,mQ ob" . r <kl ser humano ...:.en sµ pro-
'
fr eu d 1smo, ,
,~\\L
f'l ~C' l"I~
, (\\ L\'r,'J~, 1 , ,_;T\,
1) \., 11 , '
)etlvo, se l:wa el Jlecho, por "l qlle la itoUt~.
~
, c.
" -
· ·__ . - . '.. ~ f.· --~l r:.o \
·· .... ~-
.... -: , . : )·. ·, ~" ...
1.,IC\I' 'J ·. : .. . . • \, \? ,~ -~ ·~.•' \
~-' .•. , • , .e L . .,.... •· ..: t . ) \ -. .. .. -r :-. C.i 0-.:

Escaneado con CamScanner


(,LAUDIO NAl'O L EO NI
EL E NI GMA DEL VA LO R
~ 23
udOi pues el capi~lis~ es .ej p~to culminante
cir la primera aproximación de Marx al problema, el razonamien-
5. ¿En qué ~!1tóri~ · de 'ia álienag(>n?l En el .sentido de que la
15 to va del trabajo al valor. La aproximación es de tipo genético
del ~ ó del momento ~tivo, en que consiste la aliena-
absoluuzao n . t d • (como corresponde al discurso filosófico) y responde a la pregunta:
ción. se lleva a cabo ron el cap1ta1 en una ,orma 9ue eter!11ma ¿por qué, en determinadas circunstancias, la objetivación es una
_1 ció de contradicción no sólo. entre 1a esencia y 1a existen- valorización y el producto del trabajo es un valor? (donde, natu-
una 10& D . . .
. sino m ti interior cu la exJSteflCla misma. ralmente, "determinadas circunstancias" significa "una determina-
~qui se presenta el trabajo alienado bajo la ,forma específica de da 'condición del trabajo"). Responde a la pregunta que Marx. le
trabajo abstracto; no se trata ~lo ~el hecho_ de que el trabajador reprochaba. a Ricardo no haberse planteado. Este procedimiento
esté separado del propio trabaJO, smd_. tamQ1én, del hecho de que genético · se encuentra evidentemente en los Manuscritos de 1844
el l.rllbajo en esta separación se convierte en sujeto y guarda una y es retomado en forma clara en los Elementos .fundamentales) ~
relación oon el trabajador (el obrero) como con un atributo pro- en. topa la obra, y en muchos pasajes de El capitai. Aunque en
pio. Cuando sucede esto, el producto es valor (la objetivación es Marx se encuentra también la reproducción del procedimiento
nlorización). Y cuando el producto es valor se origina una contra1 de J a: economía política clásica (concretamente al principio del
dia:ióo en el interior de la existencia histórica misma. El trabajo !jl]ro-1. d~- El cqpital) que es el inverso del precedente, que (ajus-
indlí}'e al valor (cl capital) porque lo produce, pero el valor in~ _t~dose al -discurso cie~tífico) consiste en un razonamiento que va
cluye al trabajo porque lo reduce a una parte de sí mismo como del valor al -trabajo; ·es decir, consiste en la repuesta a la pregµnsa
capital variable (C.ollctti). Es esencial tener presente .que _con -esta'!} (típica de Ricardo y, antes que él, de Smith): ¿qué es, lo que de~-
detaminaciooes l.a categcm. del valor se coloca, en , ia misma zonq mina el valor? Pero, como ya es bien sabido, cuando se sigue este
filo,ófia, " ontológica en la que se encontraba el t:r,abajo, segú,n procedimiento, cuando, por así decirlo, se trata de proceder haáa
.lla-x. Al ~icane en esta zona se puede concretar un ptinta ql!e atrás en un intento de rencontrar el trabajo, resulta una ilusión.
1e prohmdizari: puesto que tanto el trabajo COIIlO el valQ.r se-pue- En el libro I de El capital se da la apariencia de este rencuentro,
den reducir a meras cantidades dentro de la: abstracción·rque . los debido a un defecto lógico propiamente dicho: los valores de cam,
~ a ~ - no puede dejar de existir e1;1tre ellos, una equiva- bio que ahí se consideran como datos no se toman por lo que son
~ o~btatJU; pero también ~ obvio que esta• equivale11:cia en el mercado real, por precios de producción, sino por lo que
~ iaduida Y es su.penda por la ·relación de contradicción menr
c::iaea4, ' . . . .
debeiian ser para :que el procedimiento tuviera éxito. En este as-
P-~cto, · la. critica moderna, d~e Bohm Bawerk en adelante, tiene
Por ' ' ' ,, ,.
famsa. ~ parte. _m ~ _relación se encuentra, en u~a . u o~~ ~"-zqn: para determinar las relaciones de cambio no es preciso su-
I

CDllldo . releunáa histórica de~ .categoría del ,v alor: E& dear: ppner que las mercancías se pueden reducir a una sustancia co-
áa ~ , m a d valor "f el_ cap~tal, la ':°ntra~cci_ón .e ntre esen- piún, ya. que de todos modos no hay ninguna razón para suponer
paa!..,t wórica'Tlldyc c:onttadictoria. la exutenoá rmsma, se ,puede
1
q~~ dicha ~ustancia es el trabajo (sobre esto, véase- Colletti. Ideo-
logía e societa, pp. 109-110).
blaaa de la ""~at~lJalCllti®· de 1' niad~ció_n") el p._ro- ,. in 'realidad, si se parte del valor sólo se encuentran cosas, como
pmblcma de la n:volución del aenaa .Y la existena~ . o. sea el
Y comulllJmo. :. .. ,.:,, , , . sucede, por ejemplo, en Sra.fía. A la pregunta de ¿qué es lo que
c\etermina el valor?, se puede responder: una determinada situa-
ción de ' la tecnología, y la respuesta es exhaustiva. Sobre Sraffa
liaieinos ·otras observaciones más adelante. Por ahora, centremos
nuestra atención en el hecho de que la posibilidad de determinar
1
los valores de cambio independientemente de las cantidades de
St podría seguir razonando ,obre lo .. ,, . l
aaa mi ,obre la t,elacióo ~ r . Vamot a r~e]J.i,o~ trabajo contenidas en las mercaodas (cantidades que por lo ge-
llegar a una C,QDCJLllión IOb~ trabaJo '/ v~lor, para t r ~ 4e neral, es decir en el caso de producción conjunta y por tanto de
CQ>QÓm.ÍQ) de impiradón ~~ut:xte comda por (l ~ capital fijo, es· hasta dudoso que puedan definirse} ha dado lugar
F..u bl oonúderaciona lnraiora han , • a· ·una crisis o, si se prefiere, a una situación muy problemática
. ' ~~ . 1,I tado de repradu,. deau,o <lcl marxiSllao _.¡CQ. Y ...~ embargo. examioant\_o hien las

Escaneado con CamScanner


CLAUDIO NAl'OLEONI
EL 'ENIGMA Dll VALOR
24 25
d aparece como necesirio debido a circunstan.
1 O
O:-S• este ~ ta arxisinO pone de manifiesto. Tratemos de ver ble" es la manifestación inmediata de este dominio absoluto atri-
aas fflle
,-
el 1D1stno m , . . . .
ru1'tf'C'e esencial para tmmr un 1uic10 so re el
b buido por la cosa.
este punto. que r---- . . ·
estado de la ciencia económu:a modetná. . - . .
ede interpretar el hetho de que a partir del valor
¿Como ,e p:e ya el traba). o? A la luz del análisis realizado por IV
no ,e mcuen . 1 "d
M d 1 traba-JO' alienado, se puede interpretar en e senu o de
; ~ se ha -óbjetivado y se ha perdido, en el objeto, por lo Por otra parte, parece que el proceso no se detiene aqu1. Si Marx
bw si se parte de este último, o sea del_ ~lor~ el quehacer, la se ha planteado un problema sin solución posible, un no-próbJe.
idividad, el trabajo, como proceso de ob1ettvac1ón,_ que -en este roa, quiere decir que ha.cometido un ·error. Para identificarlo·, es
cuo es un proceso de valorización, no existe- más ni se -lo puede conveniente preguntarse qué significaría la resolución del proble-
ya. ftl'. La anulación de la actividad deja sólo la cosa. ma de la relación entre precios y valores como objetivaciones de
Para probar esta interpretación puede ayudamos la considera- trabajo. Puesto que la relación entre trabajo y valor es, en el sen-
ción de que la pedida mencionada anteriormente es precisamente tido antes mencionado, una relación de contradicción, reducir los
lo que ,tef,e. suceder cuando la relación entre trabajo y producto precios (y todo lo-que·está relacionado con la esfera de los precios)
a la relación espec{fia. entre trabajo abstracto y, valor. En efecto, ..... a los valores significaría que todo acto de la vida del capital, toda
1
el mbajo abstracto implica una inversión de sujeto y predicado:-_ el circunstancia y todo aspecto -de su funcionamiento sería la mani-
trabajo no es un predicado del hombre, síno el hombre (el obre~ festación inmediata, o, mejor aun, la repetición puntual, de. la
10) a un predicado del trabajo: -"El trabajo medido en· esta forma contradicción básica que existe entre' trabajo y valor. Una fectura
por medio del tiempo no aparece romo trabajo -de- diferentes su- cuidadosa de los pasajes en los que Marx se ocupa específicamen-
~ lino l_oa difCl'CDtts individuos que trabajan aparecen en cam- te del problema de la crisis económica (por ejemplo, en los Ele-
.,. hio ~ suaples ~ del trabajo", señala Marx en la Contri- mentos fundamentales, en las Teorías sobre la pluvalía, en el libro
' ~6'1 a la. mtica tJe. la economía ·f>olitka: Pero si desaparece el m de El capital) podría demostrar probablemente que tenía esta
IIIJetO ~iamente dicho, es deár el ·11ujeto del que se- predica intención y que para ser coherente con ella perseguía. la .quimera
el ~JO, Y en ~ lugar está ahora el predicado, el trabajo, que de· la relación, en el sentido de la umdad, éntre precios y valores.
,-ciou como IU)eto pero que como tal es esencialmente "imper- Probablemente se verla cómo, .por un lado. él intentó mostrar el
fecto"
ftllld'
~ . .
·e 100·_Jeto. el producto, y específicamente el valor~ caricter catastrófico de todo imoínento de la vida del-capital y, por
n!&;/a1 ~~ mnmo todo el ~ - ·&~. ~~ndo la r~flexió~- s~
de la o1:,· • ~ • en cuanto ~l está ~nst1~111do, es · decir- · más allá
el otro lado, cómo la dificultad intrínseca: de lograrlo impide rea-
lizu con éxito el pasaje, que por otra ·parte se· intenta continua-
mente, de la afirmación de la simple -posibilidad de la crisis a la
JetiYación (y es propio de la c1enc1a referirse as{ al objeto),
cmouces 00 queda nada fuera del bj .... • .. · ' 1, de su necesaria realidad. En otras palabras, valdría la pena veri-
labras, el valor destru e . º. , e .... Dl_':Smo. O, en otras_pa• ficar hasta qué punto la manía que tiene el mancismo de descubrir
-"-· el val
•.ucu.,
Y_ la valon,.aaón deb1ao a su misma' natu•
or IC CODVIerte la }" . · · -, ,,
j contradicciones por doquiera, aun donde sólo existen simples opo-
mem.e IIU ..,,¿__:. IT:- en tota tdad si se considera pre~~ª: siciones, o contrastes o dificultades, puede tener su origen en al-
i. p. 15¼• uiu:
6 " ' ~ , - los Elementos funda
~ - - . "El dinero
.a: __ -.-x . mer, tales ., ' 1·
.,J. .. , ot., vo. ., gunos aspectos del propio pensamiento de Marx. .
IOportar otra auperior a él".) ~ ea.la cpmunida,d, y no pu~~ 1 \El •fracaso de esta operación -si es cierta la tesis, que viene

Se puede afirmar que ésta ea la · ,. . >l , ~steniéndose aquí, de que se debe más bien a la a,aulación del
de la "tramformaáóñ" · razón ~u:a 4e que el problema ttabajo en el valor- implicaría por el contrario que la esfera del
.......i.¡ 00 ae pueda resolver ·
~ ·aua. Se podría decir Jambién Y con.autuya un falso valor, es decir la esfera •de la economía, tiene su propia autono-
bilidad de raolverlo ae deba al que el hecho de ~ue ,la imposi• mía. en el sentido de que,· aunque se encuentra dentro de una
geoml de ganancia ., en ~ e c e r ª la, formación -de la ~ c:oritmdicdón básica o de fondo, •tiene, sin embargo, una posibili-
la gaitlDda: al< apical 'global .:v¿,.¡~la nec:eaidad de atribuir dad de funcionar, una capacidad histórica que va más allá de lo
Y ~--mente al capital, ·~mi.• qae el marxismo ,... imaginaba. Dicha contradicción no puede, de-

Escaneado con CamScanner


CLAUDIO NA l'OLl0 :-1 ¡
p. ¡:NlGMA DEL VALOR
27
26
_..c...:cunent(; a,unque, por otra parte, no intentos que en una forma más o menos directa se pueden r"d ·
. wler bi- •una caracterfsuca
..._ bacdlC val . fnllma
• . 1·1ata-
)&r' ~ O e mmec a' 1~ idenllºf ICao
· ºón d e 1a explotación con la simple existencia
.. ucu;
de
puede ~~ ~cfpml'()CCIO económico. • un plusproducto, o sea de un excedente determinable en términos
mente cagauvu<2
físicos (tal como se presenta, por ejemplo, en el esquema de Sra-
ffa). No creo oportuno repetir aquí esta crítica: se la considera
,ún válida si se toma en cuenta que el punto de vista criticado
responde a una exigencia totalmente legítima que tiene una rea,
. lización imperfecta, porque, mientras por una parte modifica sua-
sacar alguna ClOlldusión de lo .anterior? En una , forma tancialmente la base y el carácter de la ciencia económica con res-
~~ pmvisioaal, se pueden plantear las dos.conclusiones pecto al pensamien~o marxista, por otra, le sigue atribuyendo a
~ • •' r ~ • • , ' ~~a ciencia el mismo alcance que le atribuía el marxismo. Como
una confirmación de esta tesis se puede decir que sí se introduce
l] A la &utoDOlllla (ca el sentido mencionado anteriormente; es el concepto de explotación en el discurso ecoeómico del que, por
decir ano anlOOOIDfa del hecho del valor trabajo) de .la realidad p.~póitsis, se ha sacado ~l concepto de valor trabajo, se llega~
emaóaric:a le c:onapondc 1ll autonomía ,(del ooiicepto del valor t~os, modos a concebir la explotación misma como privada de
aallrajo y por ende de la filosoffa) de la ciencia económica. Autos ~!l~ella ambigüedad_ esencial mentjonada anteriormente y que la
__.. no significa. natmalmcnte, ausencia de .relaciones: sino que w ~ct~iza cuan~o tiene lugar en la. sociedad burguesa.
. . - ~ .abierto ron respecto al~-solución intentada: , ,:1··• . . ...
, - lbn d problema de cuál debe ser esta relación. Sugerimos r _ 2] El hecho de que no pueda introducirse en el discurso econó-
cm1rar bo diec:nsión en me punto. Péro,..: mienttas• tanto, si se sos, µijco la teoría del valor trabajo no quiere decir que ésta no exista;.
ueae b nisttncia ,Je dicha &utonomía,. se puede por lo menos al contrario, sigue en pi~, en una esfera filosófica, como la parte
a2r a c:ooc1mióo de que el papel de la economía dentro de la del análisis de la. esencia humana que, al estudiar el proceso de
t!pi rac:ióa aJDcq,tml de la sociedad burguesa debe -adquirir r~ificación como ~alorización, funda el objeto mismo de la consi-
DIIC'DI dimemiOIIIIS fremc a la tradición marxista. Es decir: si .si~ ~~atjón científica (económica) de la realidad capitalista: .
~ limdo ~ · que la IOéiedad burguesa se cara.eteriza por redtia _Esta invitación a ,r etomar el discurso filosófico en la utoaoón
ar tala la ralidad a lo económico, la cualidad a la cantidad, sin é!..<:tu'al de la historia· y de la cultura puede despenar una "reacción
ai.a.ago. ~-'ª ciedD que las modalidades de esta reducciqn· pue_- ge.rechazo" en los que se m~even dentro del mamsmo o ~dan
. _ Wltmr 1111 •gJlilkidu de la ciencia económica· ésta última una relación esencial con él. Permítaseme someter a la co1W.dera-
~ ck6uida (y delimitada) como el análisis· de '10 reifjcadó, ~ ón de ustedes los tres puntos siguientes: . .
W""Slall
ck~-~.:- IM>i .
·M<ek IC le escapa el análisis del' proceso - , a] _Si el pensamiento de Marx no hu~iera tew~ un ~~ento
cidn.. . . . . filosófico , el manu·smo, como hecho. teórico y prá~co' deC1S1vo de
. difícil
Si ea> D ~ . M-ge iomt1:Jiatarnente otra consecuencia, que la , época actual, jamás habría nao~o. U~ ~ensuca a
IC pone de. rdietre para tratar
· d e dir"1m1r
. algunas· de las recientes
. de refutar consiste en que este COJWeDZO fil050fico no fue par
~ del va~r. Los que con toda razón han
llim • ~ue
éliacuno baa
r
: : ; : - IClbre la

U:::": ~ efectiva del discurso econó-


c:ategona dd; valor trabajo de dicho
~;µx, objetivamente hablando, un simple estimulo para luego pa·
~ a otra cosa. · .
b] Por otra parte es totalmente cierto que el mt~to_de con-
laCi6n apita.lma puede :;r:- h ,delnostración de la explo- ·

,iertir la filosofía especulativa· ·
de su uempo (el hegelianismo) en .
pa'ahu. te ha tratado dt
RIWI' a6o delpuá &e uaa
rffJ::-que
de .dicha eliminación. En otras
_-al mí~ la pttdida y de man,
algo distinto y más precisamente en CCODOmía, la ~ue a su vez sena
an.iquilada ~~ adelante por la reVQlución. comut~ye ~~1-~c-
. . d M F.s también tow.uuent.e
~ al penemíaw, ~~tewl,r"2. muy dráatica en r~la, teriatica central del pensamiento e ux. · a teóri-
bUica del mu:xiemo aa ,u juicioq ~ ~ como la c.onqu111J1 f:ler~ que Marx ae propuso cons.wit~te e? su program ..
. • d "tesaA sobre Feuerbach •
aao aaille. ea mú ,de Ja IOeiecbd burguaa. Quien C".Q U~va.r a la pr.c;uca la ú um.a e ~ . ·
1 _. comiste
una acalión. ba ·~ .de aitiot cate>• Poro aqu, vien4Sl '1 cuo da1 o~Cl()DCL La primera

Escaneado con CamScanner


C.I.AU0IO NI\POI . FO NJ ¡;L i;;NJ GMA 0EL VI\I.O R
fl . 29
. rsmo era precisamenté l'a ftlosofia que Marx tra. de la baja tendencia! de la tasa de ganancia, que segu' n Marx ..
en que el. idea! algo distinto y en que el hecho de que Marx . . h d cons-
de convdttf en • d tituye el misterio que a trata o de descubrir toda la economia
taba . od 1 6Jmoffa a ideab~mo (de acuer o en esto con paHtica de_sde la época de A. _Smith". Políticamente hablando es
mtu1era t . ª ifª necesariamente m· que d'teh a re d ucci'6 n sea po- pues muy importante que empiecen a formar parte seriamente del
1
Hegel) ~o 51gn ':8 ente Marx filosofara fuera del idealismo. La objeto de la reflex_ión los límites dentro de los cuales debe moverse
• 0 ~_!1~ que ~ q u e el intento por convertir la filosofía en la economía política.
,egtlfflUI CODSI • • • d b h
economía, cualquiera que sea el JUICIO que e a acerse s~bre como puede verse, se trata no de conclusiones propiamente di-
1- ene destinada a la filosofía, en una forma o en otra da pie a chas, sino de indicaciones sobre posibles perspectivas de investiga-
aro d .
. "mala" economía, y en que cuan o se empieza, por consi- ción. A este fin, séame permitido terminar esta nota citando una
guientt, a proceder al "salvamento"d'e l'a econom1
una .
a misma, se tesis expuesta en 1962 por un filósofo que valdría la pena tener
deja al descubierto una ·t0na en la que se encuent:an eventos a ]a mano: "Si se reflexiona bien, cuando el hombre úene nece-
decimios para la existencia humana que deben· ser Objeto de una -~~f~ ·de hace_r, aceptar o poner en tela de ju~cio Ia_s decisiones b~-
,ef)exióa racional No se trata sólo de la "alienación" o · del "tra- sicas de su vida (ap~eba o desaprµeba sus mtenoones, sus mot1-
bajo abstracto". Tomemos, por ejemp~o, _la famosa tesis, s~n la -~0~; sus motivaciones, sus ideales o los fundamentos de su modo
caa1 no se puede entender nada del capnahsmo, a pesar del hecho 4e: pensar, l~s objetivos más constantes de su acción, etc.) _se rela-
o nw bien debido al hecho de que va contra el sentido común: ~ · · oná a sí mismo con cada una de las cosas actuales y posibles, es
""No es el obrero quien emplea los medios de producción, son los oécir se plantea el problema del ser o no ser de sí mismo y de las
medio& de producción los que emplean al obrero. No es el trabajo .. ~
cosas. . ta n tes, razonar en
Forzosamente a_cepta, pues, por algunos ins
l'ivo el que se reafüa en el trabajo material como en su órgano términos del ser, suponiendo de hecho que la existencia de las
objetivo; es el trabajo materializado el que se conserva y acrecienta i~sas és algo que en una forma, o en otra se puede alcanzar, ;un
por la succión del trabajo vivo, gracias a lo cual s·e convierte en cuando no se sepa en qué forma. En ese momento, el hom~re nlo-
mt valcw que ~ Nloriza, en capital, y funciona: como tal. Los me- sofa, más o menos bien, con mayor o menor constanoa, pero
dia de pn,dooción aparecen ya únicamente como succion-adores filoso(a. Y como estos momentos no son raros en la vida humana
del ma,,_ cuanto post~ de trabajo vivo.· Ésto se presenta tan sólo y_; a pesar de· que son brevísimos c?mº. d~ción psic~lógica, son
~ el medio de_ ~~ción de valores existentes y, por consi- H.~cisivos para la-orientación de la vida mdivi?ual y sooal, se ~m~
goiente, de_ RI cap1ta:lización." (Karl Marx, El' capital, libro r, ca- prJncie no sólo la importancia sino la n~cesidad de la filosofia.
pkalo l'l (inálíto), México, Siglo xx1, 1975, p. 17.) Claro está que (F~ Balbo, Idee per una filosofia dello SV1luppo hum~no, en Ope-
te trata ile - . .
es tal que
una tei11 que te refiere al proceso económico pero no
n1,..1~ ser demost1 da . . económica; '.
ré 1945-1964 Boringhieri, 1966.) Podría añadirse úrucamente que
. r - a por 1a ciencia si. se
·
ló1'fragment;rio del momento filosófico, mientras por ~a p~te_, ~
~etmdilera ~ l a dentro de la ciencia, haría er pap'el de una p~rfectamente natural y totalmente soportable en la vida mdivi-
mnp e metifora lDICDtras q ..:- • . . • , ,
c] Is obvia b . . .. ue u.;ue ~. va1or teór_ico, déos_ivo. . • • i:lhal por otra parte, empieza a ser cada vez meo~ aceptable enlí
'· social y cada vez más pe¡·igroso Para el desuno de la po -
(que es un ditcunc,~bibdad de coófiar a un discur~o- c~e~tífic? 1a. vida
teoría de la mol . bre 10 que es) la -tarea de· s-um1mstrar una
60
tita.
te puede decir a ~ · Aunque sobre e] estatuto del marxísmó
,,, t

poúble demostrar :na ::: mucho ~- ~!


en lo que es fuer2
cierto, no tignificarfa aún nadaª n~na al derrumbe", esto,. por
, (''L'ehigma del valore", en Rinascita, núm. 8, 24 de febrero de
!l.978t;] , .
pero, por Jo menos podrl ' positivamente, para la revoluéión, '
de la cíenóa a la f~~ :•i:or así decirlo, una contribución
un punto en que la rellexió . tco~a de la revolución. Si existe
U.ta de parte del marxismo ~ m i c a _sobre la· realidad capitai
M "dertumbe'•. Por ejemplo u ~;ect_samente la demoitración
zadoa por el anjlisis «on6mk,o :: M 01 puntos más ha jos alca ni
-arx 10 censtftuye- la' falsa 1ey

Escaneado con CamScanner


LA R EA LIDAfl flF 1.A FX r LOTACIÓN, l !11
,m1WiCfLO oAUGNANl
2 En este articulo va mo~ a sostener, por el contrario, que la teoría
LA llf.AUOAD DE t.A 'l){POTACIONt ~ del valor trabajo cum p le esencialmente en Marx el mismo papel
1 f ',, que tenla en Ri cardo. Este papel consiste en permitir, en la única
forma posible en su época, la determinación de la tasa de ganancia
sin salir8e del planteamiento clásico y evitando el círculo vicioso
en que corrla el peligro de encerrarse la teoría de la distribución
con Adam Stnith. Como dice frecuentemente Marx, el papel con-
r , ·> • , siste en sacar a la luz la "conexión íntima de las relaciones ecohó-
mitas burguesas", es decir, esa "relación inversa" entre "el alza y
la baja del salario y la ganancia, en sus relacionéS rnutuas'' que
l. Coa su edici6o de Ricardo y mis tarde con' Producción de mer- revela cómo "los intereses del trabajo asalariado y lo~ del capital
taew i"" medio de mncandas, Sraffa li~ de la gruesa capa son diametralmente opuestos", todo esto en contra de la "cone-
• intcrptttaciones que 1a mantcnlan oculta la formulación 'teórica xión aparente" que se da cuando Adam Smith "integra e} ffiOI' de
baalla en la noción de "excedente social" propia de Ricardo y cambio de la mercanda por la suma de los valoTes del salario, la
« la economía elisia inglesa y que suministró también a Marx ganancia y la renta [ . .. ] (cada uno de los cnates] u determina en
IGI funcbmcoto1 de m ~·muca de la economía política"_- En_ esta forma ··autónoma". 1 No cabe duda de que este papel del valor tra--
fianm ha podido asi ter ~pénda la formulación "dásíca" su- bajo puede y debe ser hoy resuelto de otra manera, de modo tal
miaismndo la base para una aitica. eficaz del -siste'oia teórico que pueda-superar sus deficiencias dentro del planteamiento cara€,
-.uginalim'" -sistema~ que a fines del siglo pasado _iogró_su; terizado por la noción de excedente. Aunque. como sostcndremor.
plumr. fuera del IDO'Vlllllento obrero, los residuos del sistema todo esto confirma la validez de dicho pla.J1tearnient'>: constituye
dlilim. . . pues una confirmación y no una crisis de los fundamentos deJ
~u----•o : . . , . ~ d e l o que fue la t~oría .de Mar~ análisis de Marx que se apoyan en este planteamiento y no r,i en
. ~ las - noocs más favorables para destruir alguna~ la·• teoría del valor trabajo.
~ de su teoría del valor que al parecer no tienen A esta altura surge espontánea una pregunta. Si la teoría
: - ~ l6lida Y CUJO ariaer- es eseocialroente defensivo. 'En I ta~ del valór trabajo cumple, en Marx,_ el mismo· papel de- determinar
.,:--;o;:~~~
lnQljo clamo de significados
al Ccnómeno paradójico d~ la Utilj~
que se le han dad<? al valor
la tasa de ganancia, ,que en Ricardo. ¿qué relación guarda CQD. la
:•cFítica de la economía política" que constituye el meollo de la
obra. <;te Marx y su diferencia con la de Ricar~o? Es un ·hecho. nor-
aÍlil ele 111 1e0lia la obra. de Man para sos~ener que exi~te ~mé! ~l.· c!,el desarrollo de las ciencias el que una misma teoría puecb
la aeana del valor ~ frente ~ loa desarro~)os logrados en poner. de manifiesto en un autor implicaciones que no habían vis.
41K i.;.., _,.. . 9.. ~ parte mtegraote de la recuperación to ,la luz en autores anteriores: demostraremos que éste es el caso
ea ::· ~ J ~ por alg_u~ afirmaciones q~e 1h e-
1
.. CIOdndo de la ·teoría del valor trabajo en relación con la "crítica de la
aeare • la f ~ deTficativo lellllnano c:elebrado rec1e~~ - economía política" de Marx. La teoría del valor y de la ganancia
ailfe ..._ a á d :""'ª ~ ~ódena, la única duda que de_Ri'c ardo sirve de base a la de Mar.<, aunq_ue este último descu-
• baae de • nmn,miemO dd ~IIIIIO aóJo p'1Cde ~R,C<>ntrar. ~rió implicaciones sobre el conflicto de intereses entre capital y
.◄pi * ~ I de
lizar • ..IOCirHm a poa, ~ -
~deu,-:!:: .
la filoeoffa ron el
desesperada" de rea-
trabajo asalariado que no se encuentran de ninguna manera en
Ricardo, y se sirvió de eUa después para un análisis sobre la acn-
algo de Mux por medio de . : 0 ." tod.avfa IC puede 1alvar niulación capitalista muy distinto del que en Ricardo se enCl.!entra
lllál" ,. anv~...o-~- . 11.,~·
1a1 t e ee«hl Lo ~~ 10C1o""IS1ca1 y econo- totalmente en cierne. Estas implicaciones y este análisis constituyen
aa que una li.tll3dóa d e ~ ~ ato c.on,iste naturalmente precisamente la "critica" que llevó a Marx a concluir que el capi•
'1 oa una aiail. 1e convierte en una retirada
' L.u dtaa, por orden, cona~den a HütQf'UI (rltica de '4 ~ • d~ la Pl_i,s•
IJ1fla, vol, {I, p. 576¡ Tra1Hajo asalariado 1 ca~t•l, l,>P· 169-170; Hutona crltaca,
dt., vol. 1, p. 2M. · ' •
(IO)

Escaneado con CamScanner


PI ERANGELO Gt\ RF:GN AN 1
L,\ JlE,\UDAD DE 1 ,\ F.XPLOTACl ÓN. 1
S2
maVAr que Jos modos de
talilllao goza de una ...-manencia
DI> r--- ' ,- las que determina:n el producto'so€Íal y ·viceversat.2 el' salario real:-,
pN(lucición qlle lo preced•~•r ' ' el producto social constituían,, pues, agregados de mercancías .cúya
magnitud esLaba dada cuan do se trataba de determinar las gana~
S A ir de la mpucsta dada por Hilferding -a Bohm Bawerk en das del capita l (y la renta de la tierra, de la cual haremos casó
· --~,;..,;óo marxista ha desarrollado por Jo genera l un ra.
partl omiso). Siendo también un dato las condiciones técnicias de pro-
1905• a u-.u~• · "ón d" · l
10D•enro que sigue una encntao. 1stmta .ª a _que expone- ducción, un cier to productó social oonocido implicaba una cierta
moa aquí. Soltienc, aunque <lOll énfasis y conte?1do diferentes, que ocupación de trabajo y, por consecuenáa, dado el sálario, una cuo-
la tc0na del valor trabajo tiene en Mane también,. o fundarnental- ta conocida del producto social anual que debía entr~rse a l'Q9
meate, OlTOI axu:midos que no se pueden reducir a Ja determi- trabajadores como consumo "necesario" para su reproducción. &i
aación de la ,wa de ganancia o de ]os precios. , . . ptlesJ como se muestra en el esquema, donde (aiJ, (b-), (e) i:Qdican
Ea uD arúculo poatcrior haremos notar cómo esta orientación lás condiciones conocidas, . , ·
adoptada por la tradición marxista encuentra su explicación en • ! , _i
1,, { 1 i , -
1, _, f)4
; , t J • 1 :.

las ~ que asumió el ataque margina]ista a la teoría 1, · ·! , .; 1, (a) Pr~ucto IOCial tp)1 . .Ju

económia de Marx y en la respuesta que el marxismo tu:vo que ' ~ ~


dar.le. Loa ta>riros mugina.listas atacaron el punto más incompleto (b) Métodos de producción ➔ Trabajo empleado Gan2Dcias
, .mú drbil de la obo de Marx -la teoría del valor trabajo. Y, ; ,l. , .Jf
,(e) Salario·Teal_ : ➔ • . Consumo nca:suio . (N)
tDbre IIDdo mo Bohm. Bawerl, identificaron hábilmente la teoría
del na tnbajo con toda la teoría económica de Marx, de ma- . ....... ' _. : •, r.'J!I J •

las ,ganancias anuales a:parecen como el excedente del producto so,


.• ~·- \

~ cal que le refutación de la primera debía comprometer l::t


cial: (una vez que · se :\laú reintegrado la& medios de. pmduc:ción)
ftlidez de le arpada. La respuesta marxista ·terminó por a.ceptar
tobre el consumo. necesarió y, por...comiguiente, la única incógnita
la hacha m el campo elegido por el enemigo .y, con ello, la idea
en ;fa eeuación:
de que ,aod,o el análisis ecoaómico de Marx, su ~'critica •de la ,e<!:p~ -· i ., r
aoaúa polftia", se ,oacuia o se derrumbaba junto· con la·1,teorfa
[I]i , ,. ··producto social· ..:..;, consumo necesario pnaucin
dd -wab uabajo: ~ de sa.lTarla dándole significados :q.ue ' no ' • ·-· • \' • : 1 .J ~ •1 .::: -. o::: 1 , ,,. j
pPlliml. aaamtrar nmgum conespoudencia en ·la obra de Marx: -·~ 5.., Depido, a~:un1,en-or '-que más tarde .cmregil'á. Marx_.3 Ricarck>=dé'
iie i:ae aiemo anículo examinaremos alguñall interpFetaciones
daaotmda cid ~ de ~ que han tenido •amp1ii difusión
términa la tasa 1de · ·ganancia " suponiendo que- .el capital saeia:I
global . está formado . por los salirim utiopa.dos al principio- ,del
Eowi.!!.:-'~ mnmu en
u__ ~-
Italia durante los últimos' años.
1a idea. oontraria a todo Jo qu~ ha 'dicho . el mismo
oi~o p~uctiV;o .anual y llega a: Ia, eowián ·
- J,11L'I ~ ) ,.
·
r 1
__,..._ ~ que C11C úl º ded · · tJ~ 1.:. P-N
la afirmac:i6e ffiali tuno UJO de la teoría del valor tralfa jo l "·,J. 11 \ Jl; .l

api.talib. n ª la explotación del trabajo en una s?ci.~da~ [21 1, · : , ·,< · oh ,. ; ·N .


f.t;,·; )• : '( ·- '
Ea eJ Jllaeme ardculo en cambio dedº ,, .. ,.,
cióo ;a aa•lirar el papel ' daem ' icaremos la siguiente ·sec- ddride 'r deber_~a-·ser la única incógnita~ la ccuació~ Pero aquí
m la ~ de 1: -~ •iirge"una dificultáct Si la tasa de ganancia ,. es la relacion que
pan Mux. En la -.ción UJ ::a~• la ~oría del valor trab.,,jo
tanto para Rica¡ do CQipO
la leQria de 1at gaeaociu la ~~cmoa a la vinculación CJ\tre
€xiite' -ehtre el valor del~excedente social y- el mor del <oD.lll1llO
necesario, las cantidades .P y N de la ecuación [2] deben, expresa.ne
~ Maa. 'I aítica de la ec.ooornía política';
• Para un eatudlo mú amplio de loe problemas recordadol m ata Íea:i6n1
v •, de q"ien escribe, 11 ca;itale neli. uorw cuila dishihaiotte, Giuffré.
•. La teorla de la distribucióo . . , ' 196C), parte 1, o una de las exposiciones sigu.icotea c:o otnia autores.
um cx.pliaáóa cid l1lario de SDU1!1 Y Ricardo IC basaba en 1
Se treta del error que Marx ldlilla c:omo la. ldentificad6o de la tasa de
.oómico-eociaJca SWc.eptiblca rea I CJJ térmanot .de d Pllancla con la tasa de plusvalor por ~rte de 'Ricardo (T.g. Historia critica,
de ICr ana)i rcµnatandas eco-
~h., YOI. 1, pp. 280-281). '· .
zadas en f0 rma sep(#ra.da d~

Escaneado con CamScanner


' . l'JERANGELO Gt\ REGN ,\JIII

54 L A REALIDA D DE LA E XP LOTAC16N. 1 35
Pero como bemoa, visto, P y N son magni
en wmi,llOI -de fl}or. e' _ -•ideran·como agregados de mer. que existe entre salarios y ganancias y, como dice Marx, consideró
........::..1••. puesto qu ... - -
ludes O ) l l ~ b"é cuando· estén expresadas como sumas al salario y a la tasa de ganancia como si estuvieran determinados
candas; ¿lo ,eiin WD t 11 . • , "en fo rma au tón oma". Y una vez que Ricardo logró poner de
de valor? . -valores de cambio, .cosa indispensable para sotu~ manifiesto esta vinculación y echó las bases del antagonismo entre
salario y· ganancia, se aferran a esa "conexión aparente" los ec~
:a
. Al cstudi~tad, Ricardo parte de -la noción _-de "precio na.
CIDDU; Smith. es decir de la -suma de los salarios y ganancias
tanf para producir la mercancía, calculados de acuer.
nomistas que Marx llama vulgares, en su afán de negar el con
flicto de clase que mina la sociedad capitalista. Marx se expr~
irónicamente de ellos diciendo:
:.=~-';:th
que -baT que pagar"naturales" 0 "medias" dentro de la situación
proponia, además, para superar_ las dificulta~es
derivadas de la variabilidad del patr~n monet:ano, una medida
- Y si acaban yéndose a las manos, se nos dice que esta concurrencia.
entre la tierra, el capit~l y el trabajo se traduce, en último resultado.
'"real" del valor consistente en el traba10 que una mercancía pue- en el, hecho d~ que a tra~és de 1~ quereUa en que se debate el reparto, el
de adquirir: si, por ejemplo, l kg de. pan cuesta 500 pesos y 1 hora valor del producto aumenta en tales proporciones que a:ece la pal'~ d!!5-
de trabajo vale 2 000 pesos. el "valor real" del pan será 0.25 ho- tinada a cada' urio, con lp cual la concufrencía. en fin de cuentas, no
hace bt~a c? sa que estimular la armonía.•
m de a-abajo. - · • _,, •
Pero si apwamnr. esu noción de "valor natural" y esta medida &._'Rit:ardo tuvo el mérito de romper con esta circularidad. To
a la ecuación [2]. D05 comntram.os. ..con que el produéto · soci~~. hizo ~é:o n' üna hipótesis audaz. Supongamos que las mercandás ~
conocido en términos físims, ya no lo es en términos de valor. intercambian de acuerdo con las cantidades de trabajo incorporado
S11fi mga!DOI 41uie existe una economía. con -~ 000 000 de trabajado- en ellas: la relación entre el valor del plusproducto (el excedente
ra (que mililan IOJ"R'Staroente medios de. produc<:ión tan ,siJI1ples físico) y el del consumo necesario en la ecuación [2]. es decir el'
ttue DO es orrnario tmaar en 01enta). El. oonsumo.. necesariO anual valor de cambio del primero (una mercancía compuesta)- en tér-
"adquirirá" 5 000 000 de años-trabajo y su valor -será N Bm. = minos ·del· segundo (otra mercanda compuesta) seíá igual a la'
Pao el valor natural del producto social equivalente a los sala- t eiacion· entre ·las 'réspectivas cantidades de trabajo incorporadas
rial (, ~ o-, Dr.Celario) máa las. gx,aucia&- sobre los mismos a un~ al igual que cualquier otro valor de cambio. En ese caso, los n-
tasa anual T ICri. P = 5.Sm, si r = 10%; pero será en cambio lores de los dos agregados en la ecuación [2] pueden "medirse"
P . U.. é T = 1%0%: aunque el prodoq.o 'SOcial sea siempre el en términos de trabajo incorporado. En nuestro ejemplo anterior.
_ , aa t&wi,-- filima. Al tratar de .determinar la ta<Sa . de si el salario anual de un trabajador incorpora 0.5 años de trabajo,
&• • i m lme a. _ta. emación [t] cae al pareceri ,en un, círculo tendremos junto con P = '!,m, N = 1.5m y· r =
('!, - ~-5)/1.5 =
~ para de1aw (f' a necesario conocer P, que no se , cono- 100-%; pero si el sala~io aumenta a 2/'!, de _a ño de ti:3baJo, t~dte-
=
=-::.U
~ mcntras 1IO
CIOIM:I de
1t mnoza r. La variabilidad de p ante las varia-
.._;r._ . Ih.QS·N '~.::..... 2m· y r caerá a ('!,- 2)/2 50%. No eX1Ste ya ningúii•
,.. ~ - ~ 111M CODatt.amente, que "la conexión ínu- peligro de circularidad en la ecuación (2] ni il usi~n ~~ de que

-!,
nada
00
por Marx :--a~ d vinculo por el cual los
puedan ~ t r ~ sin que 101 capitalistas reciban
.
los salarios puedan aumentar sin que las gananoas disminuyan.
. .
._ cJei : , ~ e v ~ " 1C1pudicr~ ~ r en: una ,div~~ 7. "Marx desarrólla ·este análisis sobre la ~conexión intima de las
...iu rau ~ ~ mca'?ffi'C ~ térmi°°' fíai;co.,_ no rc;:- r élaciones ·económicas burguesas.. usando el mismo ins~mento
..Ja roru:,;;._ ~ 'i:ta. ,.Surge, entone.ea; .la ilusión, ,q que Rabia utilizado _Ricardo: la teoría del val~ , trabalº·. Marx
as de adecuar d acci' :""!'- ~ loa piecio.- par~J;en .C\' capa- distingue entre él capital constante y el ~p1lat_vanabl: elun1na~e
·- de pnanáa ~de loa •alaraoa sin que disminuya la la errónea identificación ricardiana entre capital sooal 'Y salanog;.
IUCederí c,on la~ de ,,;;_~ _d aalario real aumenta: .¿qtié Lk lecuación (2] se sustituye, pties. con la ecuación
? 61 el .valor "real'~de- p anterior•
l , , , l -.
mente era uc _._ •., .•.,m, ,no.,._.
~-'- .. aegui s
o, .tal vez, aumentar a S,4,ai si r _ ~ ~ndo el mf~ino si r ~ U>;%
El propio Smith perdió de v¡¿ 2. %1 '. . , ~' . , . c+v
1 fff1toria mtiaa, dt., ,'01. u, p. 595. l •
con frecucQ,C- el •~ de unión

Escaneado con CamScanner


LA lt f LIDAO Ot: LA FXPI.O'fAC IÓN. I 57
• .
1,a· -do' .-.
111(.0lf)Ol•
_.
, los medias de producción '
cloDde e, el d'a ~"a. ital- variable' v (idéntico a la N de Ri, expresarse en térm inos de precios de produéción y no de trabajo
. • p (idbltic.o a· P ~ N).
~ - a l llldo
cado) y ar"~es: .
,obre todo otro adelanto de Marx con
Peo aquí.- ~ la :temia de los ••precios de producción". Uta
. incorporado. Hagamos, en nuestro ejemplo tan sencil~o. lá co~ec•
dón sugerida por Marx. Si suponemos que el cap1ta.l vanable
consta de grano y el constante de acero y que los precios' p~ y ,p,. se
1
tt:lp«IO ~ ~ b i a n de hecho de acuerdo con relaciono refiéren a cantidades que incorpornn un año dt llrabajo, tendre-
- ~ ~ ~ c o n las relaciones (l';1C_existen entre l~s. dívers~ mos:
qat ~ como
tnbaJOI que/e :.~tc
•tan para produorlas, pero el análisis de R 1~
a la hipótesis de la coincidencia. Marx,
cardo~~ ~ t ó realizar un a.ta.miento general y de hecho [5]
1 1 ,,.

s dmbio . de la IOlución rotTecta del problema. Marx ·se


~ a unt -~ae que ta desviación ele las. relacionés de inte'r~ . ., , .,
ngtpor a tuca l l · '" ,. Basta ahora 'diviqir ambas ecuaciones en~e p, panr comprobai
c:alDbic> ("'precios de producción ..) con , ~specto a as")re acto n~~
,__ otidadcs de trabaJO. inoorpo:ru1as ("va1ores es e1 re- que •·e n reálida'd c.oa tienen una sola mcógnitz, eb precio relativo
mm ~ ca · . I I d' PalP,., y •que·se contradicen entre si si indmmos en ellas la:_casa de.
mJado dr una rcdimibución del plusvalor s?c~a s ~ntre as_ . is-
bala iDdUltrin que tienen apitales con distmta _compos1c1óQ ganancia determinada por la ecuación [,], en 1:ugat., de dqar que
apaia"' c/ v. Como 1e trata de una mera redistribución entre la.~ la determinen las ecuaciones [5] II1Í5In:a. Vemes que la: ecuación
iadmrrill. la &asa ¡po-al de ganancia seguirá sjendo la de ,!~ [3] está equivocada y que con eMa desaparece la oea:si<illd de me-
dir las mercancías en términos de trabajo ina,rpondo: ,fas mag-
m ·t1w [S}. amo .si las mercancías se interc~.m biasen realmen,\e
* -.uado am d valar incxJrporado. Y los "ptecios de produ<;-
á6D'" de la am:aadas 1C obticocn aplicando esa tasa de_ gananci.~
nitudes c11, v,, c"' v 11 podrán medirse, de hecho, umbiéacomo sim-
ples cantidades físicas de, acero- y de grana. .., .
.... ~ il .. J... •

al capital empJr:ado m su producción. En ,una. ec~nomía ·con ~o.s


.,,.,ndN (minemtr, gr.mo y acero. ~dremps, . por .lo _t<l1:lto, l~~
ft :ieaa. ~·' •; ~=) , .!..., i,~, ,l;

ff]
Ps= {l + r)(c., + v,) .; ¿;·y:;, ·.lf';[CJ;Y~J ' ,.; 9: ,Peto, ·entónces, ¿el papel d e, la, teoría cleb'Vallol::. ttabajd de Mao
se rWuce únicamente a una determinacién ao..-circolar. de la 1318 de
p.= (1 + r){c.. + v.) gahancia ·y de los precios? Para comprmda: _la respuesta afínm.
fiva. que· daremos a esta pregunta es necesa:no empe,v por ptt-
•spSla,.,
.
,. 4ddel1111Íaar
•.i-& 11].
p, 1 p. en base al,µ,i;el ,~ ! reJultanti ~ntarse en qué consiste la "critiea de la ~ pelltica" _que
-, ti• J • ) , • • },; l Marx se había propuesto hacer y qué nccesutad tema ea realidad

=ca~•~
de- ella. ' '
l. li. ~ lo bíómo, a. _el pmafo 6, recordamos que la · tasa el~ · ' Dice Marx: "no hay para ellos (los economistas] más que dos
_waJ« ~ de iotercambio -el del, "pluspr~-
5 1111
.. tipos de instituciones: las artificiales y las naturales. Las in.ltitu-
l0áa1- IIOI c4rcmot cuenta de que cioncs del feudafümo son institucionts artificiales; lu de la bur-
eltlbl equnoa.do. Si w
P, al • ICU8do CIDa -• ,.__..._. •
ma-c:aadaa no 1e intercambian, en guesla, naturales [ ... ] Henos aquf, entonces, con que hubo histo-
qaar
r
,
mo...., •'Q . . . . . .JO Incorporado no hay razón nara
c:oa au dos panicuiu ,
ao ea. ea gen,n~ l a ~ es merca~ (co1J1pµC;1tfl) ~
-r ria, pero ahora ya no la hay...• Pro-dsto de la visión histórica de
la sociedad, heredada de Hegel, trata de hacer con su critica lo
CDDIÍguÍea&t loa • de . por 1- ~ón [$] -~, par que los "cconomiuas", aun los " clisi'cos' , no han hecho. Se trata
d6a [f]. ' preooa producaóo pueden ser los de Ja ecua• de estudiar las relaciones económicas burguesas con el fin de des-
Mar.. pGr Otra IIAN• -.-.:.1. ) 1
cubrir al \lichaa relaciones entran en conflicto con las fuenas pro-
a i.. e • - ..--, ....... ~•w e ~or: 1e dio cuenta de que
.['j] loa capítalea nriabl• y ~ t a debfan
• BI cqlJilGI, M&ico, 11,1o UJ, um. 1/1, p. 9&, no&a SS.

Escaneado con CamScanner


¡, • PIERANGELO r.AllF.G NANI
LA REALI DAD ur l./\ F. X PI.OTA C IÓN. 1
!a . . . 39
.
1
sociedad yr pónen en mov1m1ento las
ductivas matenales de ª "u-astomo ,material de las condiciones I O. Pero si la determinación de la taSét de ganancia constituye d
teñdmaas · que· nevan ª un que pueden establ ecerse . " con 1a pre.
ucción" pápel esencial de la ley del valor en la "critica de ·la 'economía
económicas de_ P~ urales", y en qué forma lo hacen. 6 poUtka" de Marx, ¿por qué no la introdujo nunca, con los argu-
cisión de las ~::~~uce su conclusión de q';1e ~l capitalismo mentos aptiori del capítulo }Q de El capital y dejó para el tercer
Parett_-ser que r a partir de dos temas pnnc1pales. El pri. libro él estudio de laa relaciones réales de intercambio o "precios
está desunad:e ª1~mulaci6n capitalista con sus consecuencias, de producción"? · · . ,,
1. 1La ·respuesta principal a eata pregunta hay que buscarla, según
mero es el d . . ---Amicas frecuentes y profundas, centrali.
-\n Marx e cnsis IC\.VUV • l . L <Jreemos, en una cuestión de contenido .i...el inodo en que • MaJ)(
~:- ' • al aeciente sobrep<>blac1ón re auva, etc. a teoría
zaoón de cadpit 'no·a sirve de base, este análisis sobre la acumu~ determinaba la tasa de-ganancia- y en una de método. Pero anté$
de la wa e gana . de llegál' a la respuesta propiamente rucha ~ importante señala
,--:.c.- es necesaria nua establecer los modos, la rapidez y algunas. deficiencias de perspectiva histórica en Jas que a menu,cjo
-raque .-- "ó ..
la a,mecnenci~ del proceso de acumulao -n que se ongma en 1~ st .l>asa esta-pregunta. . ., ... ,,_
._; , es estimulada por .dlas. La teoría del ,valor traba10
l 31
.peña. por lo tanto, un ,papel que si bien_ es fundamental 1~
es en la medida en que dicha teoría es necesana para la detemú:
;,.,A "'..ec~~ se argumenta .co~ si Marx hubiera tenido ante sí la
P.~~ib~Iida,d d~ .determinar. )~ ,tasa de ganancia. con las ecuaciones
~~ ~eé\s,de, precio..p~ 13..f¡;a<J~c~jón de mercancías de Sraffa
aá6ll de la ma de ganancia. · - ·. .:. . ··· · ·-: Jl.»l>j~r,a preferiq? en -~bio, r.P?~ rillones que deben ser explica-
Digale to mmno. oon ~ r.u.ón~.del ·~un~~ tema ·so~re .el das, la solución de, 1.a e,cuación [3] basada en el valor trabajo. El
qae. Man bala 1111 c:ond11S1ones rela~vas..al ,~estmo_ deLc~p1taliS; hecho, no obstante; es que habrá que esperar hasta 1904-1907 para
ao: el mafticto c¡ae contra.pone tnba10 asal~qado con capital.- Las v~r emerger por primera vez ~on Dmitriev y Bortlúewicz la
t.mdmcias de la acumulación capitalista J1.gudizan cada : :vez más í~e~ .d~ 1;1na deter!Ilin~ción de r en, b¡¡se a ecuaciones como las f?l;
el conflicto reforzando relativamente al proletariado hasta el roo- .. f aún·. enionces .esto·' será ún adelanto a su época, d-e maneta tal
mmto en que .ea capaz de resolver el contraste entre fuerzas pro- que .· dicha -c-¿ntribuci~n . qÚ'edará. . aislada por varias décadas. _ ;
ductivas y modo capitalista de producción por medio de la· expro- ··_Se -t6mete ·un error de perspectiva parecido cuando se olvid~
piación del c:apiw. Este ICgUD.do tema es la misma cosa que la "co; qüe' ~h 1~ •.época· ert_ que Marx escribía la teoría del valor trabaja,
DQióa intima" de la que hemos hablado anteriormente. Como esta eta, de Üha'-'ii •otta· foÓ1;la;· lá teorí_a ·generahnen!e a ~
ambe 'Man: ·'¿Cual á la ley genctal que , rige el ;alJ;_a , y J a <:t baj¡i Habrá qúe 'espetar- hasta' ePúltimo cdarto del sigfo- para :qtie-..Ji.
clelcalario T la ganancia m sus ~lacio.nes mut_uas?. .S~, qaJlª!liJen :ra- situación cambie radicalmente con la consolidación del plañtta¼
. ,_ :;sa {-•:""'. te.
- · ,. 11
]101 iQfCfflCI' del,tt;abaj0: asala-r:iado- y"l:es JieyJ_- ~a phtal
opacst~~•.7 l..a ~ria del valoF, tr~bajo _ju~ga
inientó , margin~ista. ;si' se : tiene en · roentá ....euo, .nsultar.i menos
dffícil OOm"'}'.>render· cómo fa preocupación de •Marx al exponer di-
:_-papa . 1 ·taabim ~ · ~ ~ndo te~a, y lo, jue~ cha ;i:eor'.fa,~no, podía consistir ·tanto en darle wia justificación en
y ª la medida ea que pemutc ;aceptar, esa ,"r.e lación· inversa:' '.: términos ·de.·relaciones efectivas de· intercambio ~que podía dane
n:: en 1~ _d • · ~ Marx·· identificaba, en este nú~leo d~ l?- teo- por· des.~ontáda), como en, p.r_e sentatla de tal forma que a diferen- .
,..,:::1112 ácwri6ca, d p¡q,el de. la. ~ del valor -u:abajo. ;"Y
moderna ~ • d ~ u~ graod,c ( .. ] progr~ ~r .p.arte <le la
cia -de, tos ~•.ecQ.no;nistas·~ reeal~ el catjcter h.istln:Ko, y no "na-
t\U'al°'f del, •capitalismo..• ., , -
,!•." ¡, '..,. .. --..
a principio ú~o ~tJCa inglaa el q_ue ésta -que eJe\'.a el trabajo # • • • ¡ ..

l l. Podemos pasar ahora a la respuesta propiamente dicha que es


claridad )a relación • ecoDoQlía poU~- expliq~ [ .. ..•] con toda
reses del apical y a:::::;sa que ~•-t. _entre el salario y los inte•
posible dar a la pregunta anterior. Ya hemos visto el papel central
que, ju.ega ~n ·Marx la determinación de la t~ de gan~cia para
pnando con Ja dianinuclaue el capi~iata [ ... ] sólo pqed~ · seguir
• . del salano, ~ a la inversa,"~ , : . i.J c1- -análisis de· ,la acumulación y del conflicto entre trabajo asala-
COlllrsbuci6n a la crítica tk la ec .' ' riado y capital. Ahora bien, si la tasa de ganancia se determina
l!atad.ie, 1975, p. 9. onomla polltica, Buenos Aires, 1 Edidone• c~mo _¡iretendf a Marx, toda esta 'parte del análisi~ sería indepen-
'T,.. b•,o
· """'1ria4o '1 upil41 . , •
• Mani1&Critos eCOflÓmi&.o~·ro, • .0 t., PP-· 169-170.
1:hente dc:1 pech? de q\.\e l¡ls n.iercancías se intercambiaran de acl,ler-
1
61
!COI de '1144, clt,, t- 7!., do con el precio de producción o c.on el trabajo incorporado. ~
,l. '

Escaneado con CamScanner


,-- PI ERANG ELO GI\Rf.GNA NI
LA llt AU DAD DI!: LA EXPLOTAC IÓN . 1 ·U
• ---In en un ·principio como si las merL
élri "JrJÜ': q e ~ fl&~roporci<5n al tr~bajo incorporado viene no olvidar lo que el mismo Marx dice en el epiloga de la
c;aadal te m ~ eI·atudio de los preoos de producción'. 2• edición de El capital. Cita largamente y con aprobación a un
dtjuldo ~ el Li determinarse ·despuis de la tasa de ga: "egregio autor" ruso que, según Marx, "encúentta que mi m.étodd
r.-. pieoos sólo~ escaba. puca, entre los demás problem:ts de investigación es estrictamente realista. pero el de exposición,
~Y su!~n del plusvalor social (entre ganancias ie por desgracia, dialéctico-alemán" ; Marx explica, entonces, cómo,

~=' ;;;
en oposición a los "mediocres epígonos" que en la Alemania de
~tmll ªmue ganancia• y rentas de la ~ierra<, : e~c:): 9 con esto
aquellos años habían querido tratar a Hegel como "un perro muer-
meses, la Ul!lli6a del d11odo. En nnos ·pasa1es , muy cono.
to", él quería profesarse abiertamente discípulo de "aquel gran
al CODSttUir una icienc:ia,-te pasa de ·10 con. pensador" y llegaba "inclwo a coquetear aquí y all.i, en el capí~
cilll. -
~ ..__
áetD I IV·-_,.__,, r--
nffl) ai -w111erla s¡e sigue el, ptocedimientb
-r-•• · · tulo acerca de la teoría del valor, con el modo de expresión que
,...nwr,·io Aá, al (XJllSUUirl'a, 1t parte del taos de los precios obsm•; l~ es .~a.tliaf'',.10> ,,1 ,,
=~'°die loa mgre,os individuales, para llegar, 'pór ·a:bstracción, -a >'1,¡J ,_- !") f!h i-r;.'11,~1, ,.' 1 • (fJ' ,., •. , .
111 alrfOdll ele 1ol salarios, las gma'ncias, y 1 4~ -r~ntas y, por lf\.Y) L{J !f .ftr ,.-! "),; ! l'1, r! Jt ',Í, re, r •• f;'fT•

C!lllllipimte. a las de sus tasas "natlíl'a1~.., ~ ,n~iás,, ~d~m~s de ,1ds -r;r l:,b 1;i'1u·: Lf ·.•1r,·.;r. • . v,..,J,.,c• ! :· - ~ , .t..
preciol unatmaks" que~ cor1cspo,1den, pá.ra Ima~~eht_e l'm scar•f~ .. ~1 ún. •,i 1,Íob11 n.• • ()', ..• •

esptiacióa de b asa de ganancia fu~ ~i -Iar_ cir;~~~i:i~~~ -desd,i,~¡t , 1' . li ¡t,., 11 ,. i f • • , .,, •l. • '-" • 1 ,.

ateriormcme por medio de m medioones"en ténmnbs H.e trabaJd f • • ·_; •t -~ I. !• ., ;

iaaaparado. Aunque al exponer se sigue el pt o't editniehto c_o ti~~-


ño: ae parte ae la medición en términos. de trabajp para J le~ r _; j ¡ _, .: 1 J~ ,,. ). f .Y
a b tasa de ganancia y a los "'precios de pr&l~c~ón". 1ÉxpÍica~.Jeii r.~J. i;l -1 h fi_,,

el a.pitulo ¡o de El ~pital la relación_entre· trabajo inco~ o~ado.~


~ iJ t t.1 1 .!~' • J I •(i,j !'I. f , ,t: : • _ o-_;
paiciol de produmlm e:a para Man como si un asico .af éX;pl¡car
t

-!l··, .-¡ _;,GP.· -:~J'l? e .t!. • ., -Ir


la caida de loa ~ lUYÍeia que ~ no pqr · la aceler~g qq ci .. i;inr;..: , t'J .! , ·1uro,b: 10!•:·: : ..,., .....
dr la pw:dad igual para todos J~ ~•. si~w ¡ppr -~~ hew o _<fe 1_11
- ') ÍJ htr,.; LI .:,.b nt-.i, 1nm ,;_. ·, .... .
9R - pbaa .ae a, tierra ~ . lenta~te ,que , 1,1~ 1pala· <J, -¡r; Í 1rf't~ f: ~,, r, .-=-.. !If !l ~11ru >":.,_ 1 -

...... .
.la . ; r .. , , ; • . .. ,. •• :.,.·., .-r ;: '{" ..,. , ... ,· 1 f , !,
la ::'°
.. ...._
1 •• • ~. * .......
_,¡ ... • ,.

• ::, rmacio le l l ~ eo su justa -~pec!iV~h.histói:Jt:a


1 - del nlor ttahaJO -y ·se tome en -cucnta..Ja fo¡,ma
! ..
--;
, , ~
f
,,.
• r
. , . • .J .,

.

",CT· -;.,, t
• q ~ ~:
!
....
r

:.911E ----~~• · · 1 la ~de g;manci<t .y el método1cientí,


a - . . . ~ • _ . • 41-ue ae ~ . la teóna, de~ valor tra:
-,.. aa 1Q Clp,·••
lipificactaa • · _
14' de m l"ANW.. l .L.- • '
:-r- ~~á pie ,a. la , b'áscq.ueaa , ~e
fd"f!
!(\'
t ,- : -

._ .. ,. ! 1t

O
r1 ,,' ,r,.,

~h : ,1.1••, , •'1 .1'1' • ''))!.,\'


l.

, .. ,
dr pnanóa tb-riu,al ·• ·1:1 ~nación Dó ~t'Ctm.r d ~ Iai ~tasa
pr*"rma, heda D2 1~ - Puede queda{' 1plartt~ado · el J JI I 1 1111
' 1

modo de expresarse y para el cual co~; t I' ;f


'
. ¡
...
• .11aa - • llmdo. llaber . 1
'l • l .t'
0,- 41 _,...._ 1'olldca • ._ .....-0 '-de d capitulo I de 101 Prifl• J
,... 1 «.ant por taedle de taa'al de Pnenda cuya exiatencia "aólo " 1.

~ ~ ,.., _, ~ laul&ku4 _._ __....__


1
-,U " 1' '1 : }

. . _ 11m ~ - ...,.. J, ,p. 254): loa "Mlabq,¡ - ....,..._'""' lnlermau,OJ


~ ldlaJ6 • ;8 • • • teorfa de los Predcit~ ln.termcdio1" a 101 qu,: 1111
. . . ca.t 11 ~ 1., le PIT'lllilktoa a lb "'--~oducdón, AUe como ya
1 • ....., • ~ - "' '"-Y un i;rimer earudlo gel
1

Escaneado con CamScanner


LA IU'..AL IDAD DE LA E X PLOTAC IÓ N. 11

~ .GAflGN&Nt l • • •
valor trabajo en la que se han apoyado Lippi y otros autores para
DAD ~E LA EXPLOTAClóN. il afirmar que si se abandona esta teoría del valor los· aspectos cen-
ullEALI .. ,, •. 1.
b trales de la teoría de Marx enu-an en crisis.

11
OJ
, ,, e· 1

1 } ' _,,. '• U. Como nos recuer.da Marx, "en el dominio de la economía po-
lítica. la investigación científica libre no solamente enfrenta al mis-
l2. En d articulo anterior vimos cómo la t~rfa d~ ·
valor trabajó mo enemigo que en todos los demás campos" (Karl Marx, El ca-
le babia permitido a Ricardo superar la arculandad en la que pit-a,l, 1/ 1, p. 8). En los años .siguientes a la muerte de Ricardo
cm:na peligro de caer la determinación de la tasa de ganancia con (18..2~)¡ Inglaterra, el centro más influyente de elaboración de- 1"
Smidl. 1 mno Man desarrollaba posteriormente la teoría del va- teoría económica, asistió al desarrollo del movimiento "carti&t.t!
lar de las ganancias de Ricardo, tomándola como base para su que .ipareda ·,J>Qner en peligro las bases del sist~a capitalista ya
"crltica de la ea,nnm{a política". Vimos también cómo el aparente esta)lecido-,en' ese país. Los temicos del movimiento -llamados
...... . , mo que .e introduce la teoría del valor en el capítulo •:soa álistas ricardianos" - util~on como arma el brillante ~áli-
1 de El mflii.l eacuentra una explicación natural cuando esta teo- sis realizado por Ricardo sobre las relaciones ecottómkas y. aun
rla es limada m una perspectiva histórica correcta y cuando se tiene .u:i.tes de Marx, descubrieron las conseruencias del confücto entre
prmatc el modo en que Marx creía poder determinar· la tasa de los intereses del trabajo y los d~ capital. - _ .
pma - ,:¡ Esta utilización de la teoría de Ricardo no- dejó de provocar
Ea ~ _p-mac ~ ™ a examinar algun~s aspectos de reacciones en su contra. Además del pasaje en que H. C. Carey
la ~ ~ a Marx que también, o sobre todo, ha pre- afirma que "el sistema (de) Ricardo es :un sistema de discordias",
tmdido attibuirle a ~ teoría sobre el valor algunos contenidos .:;oqocidó •sobre todo por la .c ita que de él hará Marx (Karl Marx,
Historia, críti_ca, cit. 1, p. 229), vale la pena r~rclar c;ómo H , S.
cpda • p..tm miucine a la determinación de la tasa de ganan· 0

~b . . EoxweU, (al que le · debemos · el título de "socia.li$tas ricanli~


cliag . q:
Jaa1tic:a Jll",OOl. ~ en las secáones II y rn vamos a analizar
~ Bóbm-Bawcrk .ª. Marx y 1~ respuesta de Hil~er-
~ ~ cómo esta tndiaón postenor se explica debido
. . . c.cumc:auaas
pat a ·estos ·autores) 1 escribe en 1899, refiriéndose a Ricardo, que
·es el cRue "hizo más que cualquier otro autor deliberadamente
~ialista para .minar los cimientos· de la sociedad que- trataba de
en m. los •...J..! __ _
..,_ ""!l)Ollder ~- ~ 1 1U111 del movimiento obrero tu- CXÍ)licar" (H. S. Foxwell., lntrod. a Menger, Tite right te- the whol~
siglo. alqve ""fl u ~ ea loa años que señalaban el cambio de Produce of Labour, Nueva .York., Kelly, 1962, p. XI). Por esto no
IUrginalia_~ la teorfa de Marx, basado en el sistema debe- sorprendernos que en este pe.ríodo co.mi~ce un proceso de re-
..- el tr:uamiento.::O':1~ ~ la mano a analizar en la sección leg¡miiento del•phmteQ. teóriw de Ricardo al tiempo que .Jie produ(;C
mer apftulo de El ·wfetidwmo de las meréandas" en el pri- un
reáenk del lllÍIIDo
ma ~ de la
:~pi Y la dÍlauión de una interpretación
• .u1 un artículo ·
p01tcrior, consideraremos algu·
progresivo y lento, alejamiento del mismo. Este proceso se de-
dica., durante cincuenta años a la ardua constru~ción, de una, alter-
nativa para el sistema clásico~ pero en el periodo inmediatamente
difundiendo en Italia ~ del ~lor trabajo que se han ido posterior a la publicación del libro 1 de El calJitai (1867) -y a la
traclicióa Sobre lodo IOICtnd loa últnn01 afios dentro de dicha CQm,u na de París-. , $C qi,,aJiza rápidamente en el sistema margi~
clicz Oauclio N a ~ ea~emo. que, a diferencia de lo que ~Ii,ta ,que se fue fo.rmulando casi simultáne~ente en distintos
trabajo no <X>Dltituye una ~me°""' ~il.OI, la teoría del valor oentrqs, y que prontQ se ronvirt,ió e11. el sisteIQ.a dQminaute.
que w poancw pr°"icneo de ~ ~ara la proposición de 1 1

daart:mo1 al lllÍJmo ,;,._po . _explotación del ~raba1' o· consi• 11


C/, Ginzburg, Ihtroducción a l socialísli riCot"düant, Milán. Iscdi, 19?7,
.._... uaa 1nu..- ' ~ !tl.
-r•t~ó11,, d.c la. te9tl&l del 1 1 I o

[42)

Escaneado con CamScanner


• l

LA JlE AL lllA I> l> f l ,A FX P I.OTAC IÓN. 11

¡erado,de la situación teórica puede


4t

14 . Este cambio -viole;:'!: muchos de los ele~entos de la obra


ayudanlot a ':°°'pren ultar:diffcihnente comprensib!es a unas cuan.
1
el •verdad cro padre de la dudosa proposición qué acabamos de ci-
ta.17 y q ue, sq,"ll n parece, le ha servid01 para llegaF a' la conclusión
de que "de acuerdo con la pura idea ·de justicia", los trabajadores.
de Marx pudieron reslicación del libro I de El capital: creo que es tienen el derecho "natural y justo" de recla mar todo ·el produc~
w déodas de la pub esto al valorar la respuesta del mar. de su trabajo (i bid., p. 21 9). Y solamente ·en el capí ~uJo postélridr.
en cuenta .
ilD~te tener ·naJista. Aquf consideraremos este a taque alf qUe ha dedicado a Rodhertus, Bóhm Bawerk. pasa · á •discútir a
xismo al ataque m.argt la obra de Bohm Bawerk. Parece que Marx. ,Y, ayudándose veladamente de la acusación corrienre en su:
bajo la t.-• que asume
Marx en es la que ha tem·do un m · fl UJO
· mayor,
·
l\H....
uelehacea · á á ·
tiempo de que Marx había plagiado a Rod.bertus (ibid., pp. 323-
la aiuca q . . dt su· autor y por el car cter m s s1stem'á~ 324), procede a aplicarle sus conclusiones a Marx. Lo novedoso de

.e ~ o
oo 16lo portambtl:n
SlDO.
...... escrita en la misma lengua de Mane¡
pmq ....., . fl . Marx con respecto a Rodhertus se limita, según él, básicamente al
t101>,. • . . estaba ·destinada a tener un m UJO mai intento realizado en el capítulo I de El capital de "demostrar" -el
ibió una respuesta q-. · ' b .
reo .trO del movimiento obrero, que considera a •muy 1mpor: téirmino es ,de. 1:Bohm Bawerk.- la proposición de que todo valor
,a den _ CJrienución teórica su propio componente de lengu~ ciescansa,,en· el trabajó, -en . lugar de contentarse con "afirmarlo" p

SilDle para 111 '


,, ~\ . . . . ' ''l como;Jo :h'abíac.'heého Rodhertus (ibi d., p. 375).
~ aftica de Bobm Baw~k' podeme>si disting'1ir, dos ·:fase~. j ,Esta.-forínaidei¡procedet:.. doblemente indirecta le permite a Bohm
u · anterior a la publicación del libr-e m ' de_El capital r Bawerk; identificar !la , obra . de: Marx con las tesú "utopistas" de
~ · te anterior a la teOrla de· los precios der producdóri Rodbettus y considerar la teoría del valor trabajo romo la hase
~ m a La manifestación de esta fase ~ encu~ntra en _la sobre la que se levanta o cae toda la obra. No sólo esto, sino que
la forma indirecta de proceder le da a Bohm Bawerk. una ventaja
lt edici6n de Caf,i-tal e Jmms (1883) (en inglés, .Capit~l- and -, ~
adicional que le permite desarrollar su crítica principal a la teoría
aerat, Nueva York. Kelly, 1957) que comprende un anáh~is de las del valor trabajo, por lo que se refiere a Rodbertus, y explotar aJ
tearta animare 90bre el interés. La crítica és muy· hábil. En la
mismo tiempo, además del simple hecho, aceptado libremente por
'YI parte de la CJln. Bohm Bawerk estudia las· teorías de· la tas~ ~canJo · y ,Marx; de que las mercandas no se intercambian . de
de ialas (idrori6dndota ron la tasa de ganancia), que. él_clasi- atúertio con el trabájo incorporado, la desafonunada fonnul.roón
fica '<OmO ..'U!Ol'DI de la aplotación", y que · se ·caractenz_an .¡:><>r ~ topista" dada por Rodbertus. Así, se ' pudo limitar después, al
1 er -1f11C sillal gamncia.s del capital porque "los capitalistas ·r eferirse a . Marx,,,a, examinar la supuesta· "dC!Jlosttación" del valor
. . . . 1t apn,pian 1IBa parte del valor producido, que otra · clase, trib'ajo en el capítula I de El ·capital encontrándola . afortunada-
1--'11ña.jadora. produce por sí sola" (ibid., p. ~16). Según Bohm mente incompleta: No se hace alusión 1alguna a los peligros de caer
lilmt. la tmm 1¡De afirma que "el valor (de todos o · por lo en la cirrularidad que la medición en ~ o s de trabajo le per·
. . , . la ll1aJm panc) de 101 bienes económicos: se mic\e I a- través mirló evftar a Ricardo (ver supra par.i~fos !>-6); ':° ~ f~do se
de la cantidad« trabajo ma>rporado en ·ellos' . (ibid., · p. · 31.6) encuentra ya la determinación marginalista de la distri~uoón en-
hace que ·esta propoaiáón resulte "inevitablé". . · tre ·salarios· y ganancias en términos de· la escasez relau.va de ~os
El intano de_ Bohm 'Bawerk por ·aplicar estas tesis a J.a obra de '!factores productivos" capital y trabajo, con una estructura lógica
Marx debe realizane en una forma doblemente indirecta · ya que, completamente distinta de la utilizada por la teoría del excedente.
como ~ ~ mú ~te_ (parágrafo 23), estas' tesis no
~ .en ";21idad, cabida en 1a·- obra de Marx. En· primer 15. En ,el ~ismo capitulo que dedica a Ma~, Bohm Bawer~ se
ugn, debe idcntifiane la pronna:;-:"'- · · · n
refiere a la ."promesa", hecha por Marx en el ~bro I de El capital,.
te IObre la tlki6,a del -r-111UUU, menaonada antenonne _·
... _: ... __
u - , 'f que
meafi Nlor c.on otra ' n"'o significado es rnuy
rttaa que "·tod01 ,__ • --,
de estudiar la "contradicción" entre la tasa uniforme de plusvalor
bajo bamano . - bienes son próducto ·del tTa· implícita en la medición de los valores en términos de ~bajo
riata ~ -..., Icuando 1e . c:omi~n dCl<le el punto de im::otporado, por una parte, y la tasa unifonn~ de gananaa es~-
mano" (ibid. p ~t~tuivam:t~ 'el producto del' trabajo 1ho• 6Ic~da por la competencia, por la otra. Y Bohm Bawerk., escn-
-1emm ~ ckbe aegun lugar, refiriéndose al socialista ~J~ndo µn afio después de la muerte de Marx, comen~ba. ~ue
explotaáón depende de t : = r q-qe ,la teti, que se re(iere a la "nunca ,habfa Clu.:Oplido su promesa y ya 110 podfa hacerlo (abrd...
· del valor trabajo; R.odbertus es

Escaneado con CamScanner


''""~•
411 .a Bóhll1 Bawerk, óon .la aparición diez años
LA llEAL ID/l D D!: l.A EXPLOTAC IÓN . 11
f7

p. !68). Este> oblrLibro m de El caJ,ital, a t~marse la molestilll parte que trata de los fisiócratas, que a pésar de determinar el
despu~ ~189!l) delia de los precios de producoó~. De ahí la SC-i excedente en términos físicos eran considerados como los· fundado--
ele difcutlf la ttOcrl . representada par su ampha obra La con res del pl anteamiento que más adelante harían suyo Sinith, Rí-
pnda ble~ su ~~arx {en Econom(a burguesa y cconom[á catdo y Marx . Pero dichas T eorías serán publicadas por Kautsk.y
clo6'1 tlel 111tt,n4 de Pasado y .Presente, núm. 49, México, Siglo sólo en l 905-1910 y, como se vio más tarde, no era una obra de
.. ,., euademOS detalles no es preaso
_,,ras
. d etenerse. s erán sufi. fücil digestión. Y será solamente en 195 1 cuando Sraffa dad set
DI, 1978), en~-- al respecto. La primera consiste en que interpretació? d~l Ensayo sobre las ganancias de R icardo, ponien-
..:-tes dos observaci.,.......
u..... wert descompone en un ..supues to " y cua tro " razona. do cm claro, md1rectamente, el papel de la teoría del va.lor trabajo
en los sucesivos ·Principios. 3
~-~distintoS la idea de _M~rx ~e que la tasa tj.e ganancia :y Por otr~ parte, para refutar la identificación del planteamiento
llllCDruiol surgen de una redistnbuaón del . plusv~lor- global: esto
teórico de Marx con la teoría del valor trabajo habría sido nece-
los bap ~ n t e inoom.prensible. La' segunda observaci6n
r----- ·
~ en cambio. en que la parte eseno'al': d e 1a argumentaoóni
la -.,,. · sario contar . co_DPUna' •solución .exacta del problema de 1a tasa de
ganancia . y, de Jos-,precios, dentro ~l planteamiento de las teorí.a s
Q:--Bóhm
..._"'-•
Bawerl -contenida en una decena de •1~- 11 O páginas, del. ,e~cedCIJte, y esta solución no existía aún. Tampoco ..se podía
el msa,o- parett indicar que el autor se~daba cuenta de las difi. lle~r. él ,a~que ral caippo enemigo en forma eficaz: aún no se ha-
mitades reales am que se .había topado ~ux, ~ -formular la teoriá bía puesto de manifiesto la 'compleja estructura analítica del !Ís•
clr 1o5 pu:cial de pn,dua:ión-1 . ~1.:c,. · ,:;, _· :! tema marginalista de manera tal que pudiera revelar SU! íntima
.. ~ 1 .I ·;; · , , · · ··· . debilidad lógica.
- J . , r. } ., • :-. • •:. _¡ Así, cuando apareció la respuesta de Hilferding --destinada a
ejercer un influjo considerable en el campo manústa,. ya sea en
forma directa en eL mome~to de su aparición. o CD' forma indi-
• .
• :•r

- récta a través del replanteamiento· de Sweezy en años más recien-


Pira 1- aauitta. no cabía duda de que -el motivo ,del ataque ;d°C tes- no contaba con las características que se hubieran deseado y
lila Bawert no era únicamente la búsquepa, d~ la v;erdadi~Sin se 1concretaba básicamente a una defensa. Aceptaba la idea de
.._.., 1a 1 ~ 110 resultaba fácii FÜera¡ del , movimient? Bonm Bawerk de que la obra económica de. Marx se: 90&tenÍa sobre
-.a'O. la emnomia política- ae encontraba. •ya ~muy alejada de R1- la·' teoría del valor trabajo o .caía con ella, y al no poder- o no
~~ -del momniento, por otra parte, , eran reducidas lill} saber cómo defenderla eficazmente en su terreno real de la deter•
minación de la tasa de ganancia y de los precios de producción,
P -~en.el_ campo de la teoría :eoonótnica, ·Y- la, obra de
_.._ ....'?ID~ ,m tema basado en · la noció.a.i de,. ·ex.eedente, que le-atribuía otros significados que veremos un poa> más adelante
Y como · Hilferding ·cbnsideraba estos significados como, carac~
laaW,. 1lalido tlaDpO de anmar durante tres miarlQs de .siglo, difi-
dsticos de Marx, los utilizaba para debilitar aun más el vínculo
~ _vu III intima estruaura lógica. . _ . , . ,,
·
0
~ manera poclfa atar en daro. -SQbre todo, la ind~~
a.
9µ~(,,unía, Marx con Ricardo y los economistas clásicos, acep-
tando así un eltmento impli<;ito en la crítica de Bohm Bawerk..
~ ~ aquel siltema -~~ de la vulnuable ~eoría del t>' A los ulteriore~ significados asJ atribuidos a la teoría del valor
tabajo que babia cxnwtatnido su imtrumento básico· en las de 'Marx hay que añadir, por otra parte, aquel que, dadas_ las
etapas más dcsarrolladaa c.om0 1 __ •
dgrafo , eran._ de Ricardo y de Marx (pa·
podido
6
:Zr")· Laa Teorws iolwe la plwvaUa de Marx 'hubieran
circunstancias, constituyó el ~érito de la respuesta de Hilfercli~g.
ALdatinguir _la economía marxis~ .~ ~ economía acadénuca
muchas c:osaP-tobre todo-~r lo que respecta a la iii!!ada- .en. .el marginafismo com~ "doo concepao'ltes diferentes de
• Yáa m puticalar la CJ1tica , , la vida sociaÍ · $U se excluyen muú1aoiente", ella sustituyó
d. ·cuano upmeoco" de Man
•~rim m állima i1111anc1a IOI
a!t•
BOkm Bawm a la que definió como
del JDO!-io en que lot "val<>r~•" dctef
'él con 1c o normal de la. valide~ 1l1 .os~rta , -
· ctentifícas
-
alterna-
crú.ia ~m Bawnt 114';,ftala q&&e ':a7 de producción. El\ el cuno , de .•JJ Picro Sralfa. con la colaboración · de Maurice Dobb, Intn>du«ióK al vol. l
puede pradadir del hecho de que loa eurminadón del pluavalor global nQ de Ricardo, WorA.I, Cambridge Univcraity Pres. 19!11, pp. xxx-uxm. [Hay
diib a pNdol de ~ &lltd1oa de subeiltenda "pueden Id ven· edic. en espatlol.]
q11e dlfflpn del tlaapq dét,uabajo i,.ecoaario",


Escaneado con CamScanner
- ••1< 11:0N"
• a
·bechO ae refería a dos puntos de vista LA R LIDAO IJf: 1 EX PLQT AC IÓ • 11 49
••--.!.....:An que de d Sub
uva. cmu---· 'uó pr1cticammtc preservar entro ti.et t'n .
~ • EIIO pena~·-• aituadó'n temporal de inferioridad leó
. eo ,c,brelO, en--iento
- • d M arx y, en e1erta
. t1ca
º~• respuesl~ a la pregu nta de Bohm Bawerk: ¿"ron qué derecho pudo
Marx afi~mar que eJ tra~ajo ~ el únko que crea valor" ? (ibid.,
propio e m....i:d
aaai
_-
_.... ... el pan-- 1 s·
.....)«I .'idad de desam>Uarlo en el futuro. m embargo, este te
'-'\.U Q p. 185) . .En e ta forma, Hilfercling acepta Ja tesis de Bohm Bawerk
según la cual Marx daba en ese capítulo una "demostración" de
la pem"bi~ padfa dejar d_e ser te_mpora~: esterilizando Ja teoría del va lor tra bajo. 8 E más, conuadice lo que sostendrá
00
tullido .,..---tiempO la investi~aón teórica, de1_ah_a el campo m{1s a<.l ela nle en el Gl pltulo II de su ensayo, que sólo midiendo el
~ ~~ marginahsta fuera del mov1m1ento obrera producLo soci~I en términos de trabajo incorporado es comor se

t-:n°..:
_. largO plazo y en forma ?º. siemp": evidente, al influjo,
a:iana a'all deattO 1iel movumento rwsmo. ,,
l l f\ l
puede determinar la tasa de ganancia y los precios (ibid., pp. }58-
159), determinación que de ning:nna manera encontramos, en el
primer capítulo de El capital.
lf. Pe-o rD' ,o al
del texto de ~lferding, ,La críticai de,
o;!J'Offl La respuesta que en opinión de Hilferding da es.e capítulo de
- - a.,at • M.nc de 19M [en Economw btfrguesa y econom{<t, Marx a la pregunta de .Bohm Bawerk podría resumirse en dos
puntos íntiuiamente ligados entre sí.
-aidl. cil.) -. '. ,~•)
b el apmalo 11 de ate msa-,o, Hilferding·-da muestras de qué' El pri~q romril~ m la, idb de que sólo t'11Dando el trabajo
COl'Qf->•iQdl-de- ·JDedicb del valor' puede considerar Marx la meT-
• •• 1a la UIDria del valor trabajo de.. .Marx de las .críticas canda como,una ,"coea íC>cia1 .... Dice que "la determinación contra•
• . . _ ~ m • propio . teITCDO: la detenninap.ón de r la puesta de la mercancía como valor de UIO y romo valor [ ... J se •
ma die ganancia y die los precios de producción. Pero acépfa. 1á muestra ahora como un contraste entre la mercancía que se ptt-
In¡ 1&-0ÓD de u. lllllria hecha por Bohm Bawerk •fv.éase su.p.ra se~~a ,!'º~ ~n lado como objeto natural y por otro como objeto
p11Jg:: " 15),-, a nq 11; -que en algunos puntos es , directa, social (tb ~d., p. l!J6). Y ya que "para la 50CÍcdad [ . . . J la lllC'r·
._.. a1ónm• , • puar .guiarse, ~ una clara , comprensiórl p.nda no es otra cosa que un producto del uabaj.o... para poder
• ·• pd le••• 'IR )ha está ttaiudo- hace q'ue la. , teoría· de referirse a la mercancía como a un "objeto social .. no puede haber
1111 g e -w , de b pa:iol raulle ·máa. oscura y más d:ébil•·de-,lo otro "principio del valor", según Hilferding, que el uabajo en su
qat 8f-ieda • Man. Par ~ no debe .sorprendemos: quet,Hfü ~ácter de trabajo socialmente necesario (jbid., p. 136).
_ . . . . 1 • 1 wr. .:pe clme enc11muu la bale de la 'teoría del. valat . ~ilferding, según parece, no trata de justificar estas afirmacio-
*
- -Ibis._ ..-o& Ap--a!!OI. de Jm que' trata , en los capítulos
1,a•ae►a,o..

,.
ua prwr aplhllo de E/. capttal
r ·,r ·,
'
. . 1, ,..que ,el. áhálisis
C "'I ·ea clí- irriL>. en el '<2pítulo
éóntiene, a
.J
,_ ·! ¡;

nes m:ás bien vagas sobre el valor trabajo con argumentos distin-
tbs de los que hemos mencionado brevemente. No se aclara. por
ejemplo, en qué sentido exactamente podría una explicación dis-
tinta de las relaciones de intercambio -que en resumidas cUcntaS
es de lo que se trata- negar en alguna forma el hecho de que la

--dít- * ._
·--· ,.,.,.~ • . . 1·
lil

•L, Atl fu . ,. . · mercancía sea una "cosa social", cuya producción, circulación y
laa dal tipo. de teoriaa m términos de "dilerentet consumo impliquen relaciones entre individuos organizados social-
..._J __!.... lada II Tlda IDáa!'", ama,__ en thmi1101 de validez ob1"etíva:
~ -,~ •~~~~ - ' M mente .
....,, 11 aaL • • ,_ r .P'III ta de modo refonado por Paul . ·
1
ciL.. ...a. Ir- • ¡ 1 . . . . !" •-~
~ - . vn•pia• cm. rala.~' ala difaenda (u~eptal cnt~
~rp.e,ca 1 economla mar,c,sto
19. S~gún parece, Hilferding r e l ~ . estrrcbarnc:nu: es&a ~dea
la ... le . . . . , ci6ao - (il>Jtl., p. 20), c:on la de que Marx necesitaba la medición del valor m términol
Jzaa ....... hC d -
,-a - - .. . _ - . dana
* .,_ª,.¿ :-RUfadJns, ipfÍcando al ple de l¡a
apoae de .u aa forma que, al menOI • • !ata poe!ción de Hllferdlng puecc aun más t0rprendentc si se recuenla
que, en el momento de la publiad4D t.le su ensayo. deberla sin duda c;oDOCII!'
aaille: ·r. daaD ... la -.da ddklmc:iu de - . lildlcadon•. Alf, el
có~, en la carta a X.ugelma.nn del 11 Je julio de 1868 (q,u e cilatcaOI .a
~ • la - - • , . . . _ a ~ 111D ambla, n efecto, .la •••• ampliamente desde el pan\gra[o 28 en adelante). Man habla a.firmado que
,.ZC ..- • - 1111 e.., · • ~ tJ,l,44., ·p. l ..). Nti embarF, &adO ''a paar de que en mi lihro no existiera niugun c-.aphulo dedicado al valor, el
• ......_ - .a a,it.al .... • fallo. f.a d 1e11ddo relevante, e• ln4 laia !'.le ~• condiciones reales l\Ue hago ya c:nciura en si mimlo la p~eba
_._ ~ U.. ti ..... dll ~ . . Cllel daberia ..- umloraDC· Y dilmoai.radón de i. rcla.ción real del valor"'. (Carlas a Kugrbn&lln,, ut.. P.
"'J!ll~ ..... ea la, d.ecUYilad6a de tal
'H.)


Escaneado con CamScanner
LA R EAL IDAD li E LA EXPl.íffAC IÓ~. 11 51
so ar oder encontrar la "ley d el mov¡.
ba' incotporado P . ª/ta Como dice: , "la misión del an.t. La finalidad de Marx en esta sección es doble. Trata, en pri•
mer lugar, de subrayar -desde el principio de El capital y a dife-
r~
de_ U:o" ~e la sociedad capit~iaÍ es la de descubrir la Intima ley

!'5
ceonóroico de un ° rd
e:iad, y si la ley del valor es convocada
...,.viuücnto de esa ~ 1 principio del valor sólo puede ser
rencia de los "economistas" (véase, supra, parágrafo 9)- el carác-
ter histórico de la mercancía y por ende del capitalismo, señalando
1
u,; ..,_ • est serv1e1°, e · se ·deb en re f enr
· los que el valor de cambio y el dinero (como los salarios, las ganan•
curophr e_ . última instancia cías y las rentas) no son más que expresiones de una solución par-
para l a cuya vanactón ~tos sociales" (ibid., · p. 188), es decir,
::bioa de los ord~a1Dl bajo Llama mucho· la atención que
oomo afirroa Hilfercb~, el1 traleves ·del movimiento del sistema: ' ca'.
ticular del problema general de la división del trabajo y de su
coordinación con las necesidades colectivas que una familia pa•
triarcal, una sociedad medieval, y una futura sociedad de indivi-
tri este pasaJe
. se asocien. as que ' debe estud.iarse y no un " orden
. e es el sistema • d , duos iguales, resolvían o podían resolver en formas totalmente
Piwuta --ya qu { del valor ·traba10· toma a, por as, distintas.
• " ..i...:co- con la teor a . d' d ,
aodal gen':'•. era que es mdepen ,1ente e su capa. Con este punto está íntimamente vinculado un segundo punto.
decirlo, apnon: ~~ una man análisis coherente de las relacio•nes A Marx le. urge poner- de relieve también desde el principio de
...!.Jl-.1 n2T2 T>f'l'TD.lUr o no un
ou-& r- -. r-- --

. ( un análisis del con 1cto entre tra ªJº
b . su obra un hecho que -estando implícito en el intercambio
_,_....,. "! -..n:anaas y . . d' d .
mue •1u•u- 15---d manifiesto O 110 determma as ten encias de productos y en relación con el valor de cambio- identifica la
Y·capital), pan~ -~·sta -En el siguiente I pasaje -•parece ·sur, forma. en que la sociedad mercantil-capitalista resuelve los proble-
de l a • ~ ~ ~pi ~nido a la ambigüedad ,·de •' los , signifii mas mencionados y la disúngue radicalmente de la forma en que
gir el mismo apnonsmo . . ,, . . . . _,i :'' lo, hacen otras sociedades reales o hipotéticas. En estas sociedades,
c::mloa: . ·. ,. ' .. '. la::.división del trabajo y su adaptación a las necesidades que: hay
l r:rabaJ·o ( ... ] aprehende .el factor c~ya que satisfacer están controladas (en primera instancia)ª por acti-
En tanto Mnx pane {· · ·] de ·· · d d·
olidad y cantidad -organizaáón y fuena productiva- dominan e mo . ~ sidades conscientes; en cambio, en da sociedad mercantil-capitalista,
cnal h vida social Por eso, el concepto fundamental d 7 1~ economla ~ el, hecho de que los objetos de uso sean "productos de trabajos pri-
p u conc~ fundamrntal de la concepción material~sta de la ~IS' vados ejercidos independientemente los unos de los otros" (Karl
lllria (inl., p. US).- • . - ' ' ' ' Marx, El capital, 1/ 1, p. 89) hace que esta división y coordinación
Todo el - . . eamómicó -~ ªe~plicar . en qué sentid?,
a- Y1+ uac y CD ~ forma el trab~jo dpin,ina "de modo causal
se Tealice a través del mercado y .a través de fuerzas impersonales
semejantes a las naturales. En otras palabras, la "independencia
la .ta IOCial CD un régimen capitalista, aunque n.o ha.Y forma de de los. trabajos privados" hace que los actores del pn?>CeSO eronó,.
aller p« qué Hilferdiog oonsidera que puede explicarlo de.. otra miro capital-ista dejen de controlar ·el resultado global de sus ac-
-.a. . ' . ciones Y· éste se presente ante ,ellos como un hecho objetivo. análogo
a , los. acontecimientos naturales: "Su propio movimiento social
poSJle ·para ellos la forma de un movimiento de cosas bajo cuyo
' . "1 ,l. ◄ ' .. 1 ( f '
coptrol se ,encuentran,.en lugar de controlarlas'.' (ibid., p. 91). Ar.r,
IV
•'\f 1
por ejemplo, pasando ·a ;n11estra época, ninguno deseaba en parti-
cu:la;r la gran crisis económica de · 1929' como tampoco ninguno en
~- Apam_ de la rdttcnóa general al "análisis de la mercancí~" partfo:ular ·ha deseado' nunca un terremoto o una peste.
ffD ~ d ema..,o de Hilferding hace escasa referencia "' Este carácter impersonal y objetivo de los fenómenos económi-
~ ~ ~ Man q~ serian necesarios para puntualizar las cos dentro del sistema capitalista crea, por un lado, la posibilidad
Marx. ~ mterp~ del papel de la teoría del valor . en ;'

..1...1 f u1o que_ Hilkrding se lDSpiró sobre todo en la sección l?ldualmcntc y requieren entonces un tipo_ distinto de mediación'· (Hiller•
u g cap t
e carácter fetichista
I ctot,ada a " 1
,1,.a___~
. .
de la mercan d_a" '1 d"'g, op. cit., p. 181 ).
al q u e ~ prestar aten..:.1. 1
\.IUO aunque ~ brevemente. Según el materialismo histórico, na,turalmcnte, estas actividades conscicn,·
• ot por ejaaplo: "bajo d •elo da et te, •erán a' su vez determinadas en última instancia por factores objeti~os
rdadoaa IOdala -ladoao de l.u categona,· económicas existen pu ~t nivel de las ru~a• productivas y las consiguientes relaciones sociales de
bíalet J qae 1C reproducen I tr
ay
r=Ocd6•- que esuln mediado por lotl
tal mediación, o bien se transfor111 111
'P1'01luccl6n) de lai que la conciencia es solamente una e:r.preai6n. l

Escaneado con CamScanner


LA R FAI IP "• r, r , \ P>C Pr OTACI Ó N. rr
51 .0 1
- c:omo · la economía política, u,1 55
la ~ de una _oen . metido podría descn'b·1rse coino a 1 ilusion ~ <p re hacían que los mercantilistas consideraran el oro y
Y :... -w1te de cuyo ~-~nalcs v1 -objetivos en términ
...:ttt .... y-:-. i.-órneDOS ll>Af'---: , OS
ª la plat~. co rno "objetos naturales adornados de insólitos atributo&
r-licacióD de loa~ 1es Y
. sociales subyacentes: un cornetido sociales
. .(Karl
. r · l • r/1 , p • }01 ) . y .,,_,1a
Marx, El ca-hita ...... , m ás d·r·
1 10·1,
CllP · es .-nona
de las rclaCIOII r--~ c:,orrespoodenoa .. t a en e l est uct·10 de
· ex,d¡ en mi opinión, cometer hoy día los errores debidos a no téner en
que ao parece ~uccióD, en los que los fenó_menos económicos cuenta que "las relaciones entre los productores [ ... ] revisten la
. . - . - de P direddlente personal y s~c•a~ y cuya explica. forma de una_reJación social entre los productos del traba.o" [Karl
aauaen una tonna medida -con la exphcac1ón de las activi. Marx, El capital, , / J p. 88.] J
ci6o ,e confu~e: tºque. en primera instancia1 ,los fenómenos
~ votun~as una expresión. No obstante, .este cometido de 22. Sería dificil_ sostener, ~ o 1~ ha hecho Lucio Colletti siguien-
_. COl\lb/4ca implica precisamente que ella p~ed~ perma-
Ja ~ r- -'-- todo al pn'ncipio, de las , apanenc1as falsa-
do 1~. senda abierta por H1lferding y recorrida por otros autores,
q~e (par~ Marx) el problema esencial -antes que el de los tér-
aera- p-.wacn, mmos déel m~ercambio de las mercancías- ha sido el de explicar
~---'- IIUUI"'
aeaat~ua.....,O
"fetichistas" asuim.das por los f enomenos
'
,.
que , por qu motivo el prod~cto de_l trabajo adopta la forma de liler-
1 '¡ • ~ ' 1
dcllraplar. cand~ ·.. . de don~e. den va la importancia decisiva que en él ha
~ ~ J
"\ 1 ; "~l
adqumdo. , el .anáhs1s del 'fetichismo'" (Lucio Colletti·, /-'-
aco logia
·
u ~ ~ ~ se justifica }a; ten~encia de · Hilferding e S o~ieta, Ban: Later~, 1975, p. 105). El problema de los términos
a como hmdamcntn primero de la teon~ del valor de -~-arx del mtercamb10, esencial para la determinación de la tasa de _
•-,..:r ·W de disipar aquel "fetichismo'!?: Poner c~de mamftesto nancia y por tanto para ~l. análisis global del capitalismo, pa~-
la ca"'IC1rricicn -~ sistema capitalista al que se refiere .Marx con cería, _en efecto, un reqws1to para el análisis del "fetichismo"
d -rbmino ~ " en realidad parece ser · lo mismo que ex- del. m~sm~ modo qu~, por ejemplo, la capacidad de la hipótesis
plicar die - . ,nuera global los fenómenos económicos de dicho hehocentnca de explicar los fenómenos astronómicos conocidos en
IÍIIICaL y -ao 0&1il11,e an objetivo especial de la teoría del valor la época de Galileo era un requisito pan definir como ilusoria la
tMJiiálk'llla&<ellii.U.... . . . - ....,, concepción medieval y antigua de la Tierra como centro del uni-
tabn: 111111D. _, mía. licito virunlar ,la capacidad de Marx para verso.
-,.r lia mlcjaa .dd ..faidrismo" sobre la eronomía poMtica con Por otra parte, cuando el análisis del "fetichismo'' es visto m
e ... mm.jo en cuanto tal Esta capacidad parece más bien los términ~s que hemos tratado de indicar, nos parece excesiva la
fi · * a bi npliración global de los fenómeho,s -e<ioriómicos .en preocupación que muestra Colletti en sus últimos escritos acerca
·la qat, ~ baw TÍltD (paiág,afo 6), el valor trabajo ha _sido de la "cientificidad" del "segundo Marx", el crítico de la econo-
• • .." . . ": ~ r i o en su .tiempo. •Respecto ,a los e1em· mía política. A diferencia del "primer Marx", que ~ prcscnta

=::- • r,..., . ~-dane dos 01SOS actuales. O,. d_esp·ués c«;>mo_ "el continuador y el coronador de la econom:a política como
~ • • lipt de aálim ,económico, han perdido la nnpor· ciencia formulada por Smith y Ricardo", este "segundo Marx"
:C~ llaáau ~eac::es. o, W -y.ez, han •asumido formas que habría "entrelazado y subvertido.. las argumentaciones de aquellos
aut_ores con su "teoría de la alienación·· (lnteroista politico-filo-
af - e WlflOtbdas <nn el IÚtema marginalista y cuya
oa tt mafuade totalmente COn ' la aítica .de este sistema. Tanto ~ofica, Bari, Laterza, 1975, p. 100); y esta última teoría a su vez,
~;.,,,.u.o aeD . aa d «to, w.gúa parece la teoría del valor tra·
. . CGIDO id~ntificada por Colletti con el análisis del fetichismo, "engloba
-,v DO laear que lir '
.. ilaión iÍliocália~ un papel particular al respecto. As/, l?, e ~~cluye en si la teoría misma del valor" (ibid., pp. 109-110). tras-
(LuJ Man El . qut la renta del suelo surgía de la tierra mitiéndole el propio pecado de no cientificidad.
a:pilaJ ~ .., copí"f4I, a/ 1, P- 101) y la concepción análoga d~I En realidad, este "segundo Marx" no "cienú6co•►• del que nos
~ 1iu , á.L, u.p ~ . ~ de nJ.or:"
(K.ar~ Marx, Histor•~ ~ab~a Colletti, parece ser sobre todo un residuo o, M se quiere, un
fetiche" de ese "primer Colletti", del que hemos antes mencio-
ua moderna. 0 b eQCucnt¡an cabida en la economía poli
~ pri.aútivu q~~~ tn formulaciones que son JlluchO nado sus opiniones acerca de la relación entre fetichismo y térmi-
el 1Mte1Da teórico margiul· arx tenla arJte Ji y que se ba~ao en no, del intercambio. El "segundo Colletti'' podría por tanto libe-
- ~liof día IIO ea l4cil el)conmu., Jas '-rae del dominio de aquel "fetiche", reconociendo que el "primer

Escaneado con CamScanner


PU:RANGF.l ,O GAkEG NANt

or de -srnith y , Ricardo", es precisa., PJ ERANG ELO GAREGNAN I


54
tOfOllad iu·co de la -ecbnomía polítioa••
unuador Y · "el Cll • r·
){ant, ~-segundo", es d~ ocer qu'e los, desarrollos y 'clóm. LA R EALIDAD DE LA EXPLOTACIÓN. 111
11-ente el ~ • tan1b1~n re:~taD1ente al "primer Marx'\
por·~ parte,nnr ~l atribuid?s ausencia de una teoría de las
..IMSdlfentoa, r-- ·c1o -ri'Vluorse en . d e 1a " no
r--:-- b-' ...,.,¡¡ r -en aquella énnr.a,
~ 1 ha ,,,a0 ~
L
r---.
en ausencia
.., par lo tanto,
1- . ba. de Ricardo, · , 11
~ tt0ri• del valor ua JO · • •

1 1 'J
;
\.! 1' •·!; • l(¡ 2,·. 1 Recientemente se le ha atribuido a la teoría del valor ttabajo
. ~,, ~·t•i,1• . -_Jn i ~ ~· <R~arx, junto con el análisis del "fetichismo", un papel que no
1,

' . "'
, , ,,!· . ,..
1., •• , 1,
1
!. J~,nof.1 :h .
• 1, 0 , , ~ ••~ , '
1

. or-..J
·r,- puetle reducirse a la determinación de la tasa de ganancia y de fos
preoos. Se trata de la idea de que esta teorfa constituye la base
'
1-,1. ..:.J ! ~. j
·
)t• 1
; ',,
{f¡,t~:.u: ' ' n{,
L) • - •
1 '
-:
f • •'°)f!
•• ;J
sóbre fa q:ue se levanta o cae la noción de que las ganancias tienen
\.....\ ~ • ~-< l ! •!
1 • :-- • '"'- \J' h~ ,,- "(, '.) sú'origen en la explotación del trabajo.
1 J
:-. ·;..;r.¡ f••t; • 1 .{;~~· ;,r.:.;--v....·"! .. · t J "C¼:'•diferencia del papel asignado al "fetichismo" , este segando
"i'• ;_ ! ,..J l' -::_s.;-!!·': - "• • ,. .. f papel del valor traba jo no parece basarse directamente en la res'=
,t•~i- ~ 1\. . ..., :>J .. :-: . . _ 1 · -· ,,,:, f~es~a de Hilfer~in~ a Boh~ Bawerk; todavía estaban demasiado
111·- J-, ª ~ i -'""~;- •. \;. ~-•1·r.: ~,·. -:.:_ . ; próximas las explíatas negativas de Marx y Engels al r~pecto: ·
• _, ft "''°1; ""'f..:_l·! 'q. ~ .... J " 1l il,.!". ,\'
Se trata, en última instancia, de la misma aplicación socialista
- r- -.¡ ' ~ 1~f - !S •.. ~ • ! "Ütopiéa" de la teoría del valor de Ricardo, a la que se refería
"' ,. <:'L' " !' '-3
~arx en la Contribución a la crítica de la economía política, des-
-: ' 1 r 1r, ,
1 :,._·

. ,, cribiéndola en estos términos: "si el valor de cambio de un pro-


ducto es igual al tiempo de trabajo incorporado en él, el valor de
camfüo :de una jornada de trabajo es igual a su producto". Y con-
timíaba señalando cómo estos socialistas invitaban a la sociedad
f-.! .j.,, !~~. ·-~~~
l)~tlésa a sacar prácticamente- ·esta "supuesta" conclusión del
• ,__. 1- _,.... fji:~ princip10 teórico. Para aclarar aun más su punto de vista al res-
·•Lr11-:111,·1 1
." l;
pecto, añadía: "yá se ha demostrado que cuando Proudhon resu-
11 ,,. citó · esta - interpretación utopista de la fórmula de Ricardo en
Ftana á, en Inglaterra ya éstaba totalmente olvidada'" (Karl Marx,
de
· fJ?,n fribÍú:ión a la crít_ica la economía polític~, cit., p. 53 y nota);
'i ,:·' t ' Oli.~1;µitente, Marx no tenía la intención de resucitarla en Alema-
¡:' .• . ;J! nia!'- ni tampoco en el mundo de 1859 o 1867. En 1844, Engels
hace el comentario de que Marx basaba sus reivindicaciones co-
m1;1nistas "en e1 desmoronamiento inevitable del modo capitalista
,,·l ~ ,,Pt oduccióµ, desmoronamiento que _a dquiere cada día a nues-
. ,. '
~ s. Qjos proporciones más vastas", y no ya en la "interpretación
U~opiata" cJc, la teoría del v~or de Ricardo. (Kad Marx, Miseria
1 ·,"'

, '
~ .:,~ filpsotla-, .M~xico, Siglo XXI, 1975, Prefacio de Engels, p.
t •• · , 1
• 1
18&), ~ cambio Claudio Napoleoni afirma en muchos de sus es-
¡ 1 ,· l ' l I• ,t

(55]

Escaneado con CamScanner


"' ..,...,,..,.,"-LU GAR.F..GfllAN¡
LA REALIDAU DE LA EX PLOTAC IÓN . 111
56 51
. ta vinculación entre el valor traba jo y 1
. tencia de es . b l , a que un
critos la exis .
1 en sus Lecciones so re e capitulo sext · siervo de la gleba debe gastar la m1·t· a
d d e su semana de
explo~ción. Por xeJ~b~, Era, 1976, p. ~11) es~ribe que las co; tra ba Jº en e 1 cam - po de su
. señor, mientras un ...
-gundo siervo
· d ebc
(inédito) de Mar 'ded n del valor trabaJO consisten en la propo. entregar . a su se nor la mitad de su producto·. ¿podrí d ·
amos ecir que
secuenoas · que ..se uce"ón capitalista es una re Iaci· ó n de explota. el primero es explotado y el segundo no? Obviamente, el hecho
. .6 de que la re1ao . de que e~ el primer caso la deducción se mida directamente en
S1C1 n . _.1.. adelante, encontramos un mtento de sos-
ción" unas páginas IJl<U • • P!uS trab~ JO Y en el segundo en plusproducto no constituye nin una
· ded ·6 con un argumento que, a primera vista, no
teneresta . -ucon I l M diferencia. ; tanto más. que no hay ninguna di"f1·cu lta d en ex presar
g
utopista de la teoría de va or que arx y Engels
es· una ap l1cao6n d b · · la pnm~ra deducción en_ términos de plusproducta y Ja segunda
b Según Nap<>leoni, el concepto e tra ªJº necesario uti-
rcdwa an. · I ... 1· I t . d en términos de plustrabaJo. Esto pone de relieve que Ja verdader-a
lindo d finir la relación salaria 1mp 1ca a esis e que en razón por la que en general se acepta que el ingreso del señor feu-
c:l ~ ~ bienes-salario [ ... ] no esté cont~nido ~ás que dal. es resultado de una explotación del trabaJ·0 está en dich
ba"o [ ] si hubiera alguna otra cosa [ ... ] s1, por e1emplo, · b , · que o
~?greso se _asa unzcamente en el hecho de que no Je9 está permi-
: l~ bi~-salario [ ... ] hu~iera 6 horas de trabajo_ y. algun~ otr11 ud~ a los siervos de la gleba apropiarse de todo ¡0 que producen .
._ atJmw Í· .. ] que de alguna manera fuese rela~i~a a una par: ,
0
S1, , tomando en cuenta esto, dejamos a un lado la Edad Medi ,
ticipación activa del capitalista en el proceso pr~duct1~0 [ .. -l está y •·pasamos a nuestra é~ca, podremos damos cuenta de que el
duo que este razonamiento de Marx ya n~ sena posible, . porq1,1e Pf<!blema de_ la explotación ~n un ~égimen capitalista es un pro-
CIIIODCCS se diría: en realidad el trabajador pr~uce mercancías blema m~s simple pero al mismo tiempo más complicado que el
que no contienen sólo 6 horas de trabajo, sino que .contienen tam• ~ue ~nahza Nap~leoni. Más simple, porque el hecho de que el
bito otro X [ ... ] (y) no es cierto que el , o~>rero, .en sus primeras !hlbapdor no reciba todo el producto no requiere ninguna teoría
6 hom [ ... ] recomtrnye el valor, de su propip sal~rio, porqu~ d_el "'.alor para ser visualizado (ya sea que se exprese en términos
ruomuuye solamente una parte de este , valor" (ibid., p. 213). de pl~stt ~bajo o se prefiera expresarlo en términos de pluspro-
~ que no queda. claro eií _este pasaje-es qué significado_ tiene ~1¡1ct?)- Sm embarg?; e_l problema es más complicado porque es
decir que en el "valor trabajo de los bienes (está) contenü;lo tra- pre,aso que la exphcaoón que damos de los fenómenos económi-
bajo Yevmb•alroeote alguna otra cosa". Toc;los ·estamos familiari- to~ no ponga de reli~ve un fundamento distinto de ese pluspro-
adoa ~ la idQ de "trabajo. rontenid~ en_.l~ mercan~ía", pero no qucto (o plustrabajo) ni revele, como diría Marx, que la explica-
G!ll la ida de un ...~ , q1;1C "rontenga•i lFª~ªJ.º y, eveµtual- ción del ·plusproducto en términos de explotación del trabajo sé
~ una X_~ relativa "a la participación, etc." ¿No se refe, detiehe , en algó que un análisis más profundo descubre que es
~ ~ 1m1p)erneote al precio de producción que "conti~- ~era · •apariencia": Hay fuertes razones para sostener que éste se-
• . (m;u DO _"trabajo") y que también ,debe corten~r ~fa'1_el caso ~i las teorías marginalistas fueran váli<las y ta tasa de
g¡inancia surgiera en particular como el precio pagado por el uso
cipaÓÓJlactin"dd
Deemnamen.te .'
~aooa• cualq wera
A
· · grad.. d e " par_
que, sea el. º _ ti-
de un factor productivó escaso.
Et nzommicnio i::ap1ta,lista ~ el pi;oceso prodµctivo? . J ,_ • , • •
DOI da pie de NapPI~m no nos lleva muy l~j_os, pero _sí Si todo esto es cierto, resulta claro que la proposición que s
bajo, en úlJ: ¡ = : u e el ~pel que le atribuye . al v;dor tra; ~fü;re a la existencia de la explotación del trabajo en una so .
valor que meaáon.a.mo, ~se ~aaa sólo en la aplicación utópic,a del ~edad capitalista no depende de ~inguna manera de la validez
grafo 14) Boom Ba k lelet:iormentc -y_que como vimos (pará· de ~ª. teoría del valor trabajo, sino de la validez de toda la pr
CDDltruir - ~ . había ~tribuido: a Marx para poder pos1c1ón teórica fundada en la noción de ex.cedente.
te ~ iu alrededor la propia' crítica. . Po~ c;>tra p:ute, parece ser que c~ndo se. c~ple la condición
25: Para danJo. cuenta,._ , , ª~ter1or la idea de que las ganancias se ongman en la ex.plota-
PleaaDlfflte ~ de la explotación . stra oprmón el contenr"do
uc cu11 ea en nue '• l • r
. ~ón . cl~l .tral,lajo no implica Wl jujcio IQoral como tampoco lo
que guarda dicho ClOntenído . capitalista · y la independencia llnphca la idea análoga aplicada al señor feudal de nuestro ejem-
:pezar •~ adl ea el c:onC.:,~
teoría del va1or 'trabajo, es útil
explocación-c1eri~ ele • ~ \0 l e le ,atribuimos a la nocióf1
pl~. Es un hecho que las ganancias se basan únicamente en que
1 ,~0 • ,trabajadores no se les permite apropiarse de todo el produe_to

precapftati,u: Supongatn°• ... tea cual fuere el juicio que nos •merezcan las máscaras que aquí

Escaneado con CamScanner


.... ·~w tANt
LA REA LIDAIJ Of LA EXP LOTACIÓN, 111
511 desempeñar ;sus respectivos papeles'' (Kar( 5!>

:~El ..-ea los homh~ ª


ca~ital, cit.,
1
i/1, f P· . .
94-95). '
., .
. bajo, Si es to· se1lleva a feliz término, si el tr'abaJ·o qued a [ . . . ] con1·1rma d o
como esenc_ra e e 1a producción ( ... ) queda legi timada ¡.. ,] la finalidad
del com unismo.

• • i .,. ~ \'... 1 .. : '


Esto ~o hace más q~e aumentar las dudas del lector. En Jugar
.; t 'll
11 1 1
de explicar cómo, segun Marx, Ja teoría de] valor trabajo pod!a
"_demostr~r" Jo que aparece como ~na simple definición, Lippi
. plO d 1 papel que se, le atribuye: en Marx a la teoría sigue atnb~yéndole a esa demostración el papel de "legitimador"
26. Oao CJCID e uede reducirse a la. determinación de la dis,
de! comum_smo -cosa que, atribuida a Marx, puede despertar en
~ ~:; Y ~=ºp~os.nos la ofrece. Mario. Lippi en un libro el lector cierta zozobra al recordar las tesis que se refieren al
m~ ~ Milán lscdi, 1976),· donde afirma que el aban, conflicto entre trabajo asalariado y capital, el contraste entre el
reom::c ~ ~ del ;alor trabajo implica la renuncia a probar ~~á~ter _social de las ~uenas pr~uctivas y el carácter privado de
~cadfica re" el carácter transitorio del• capitalismo. Para• ser las relaciones de propiedad, etc. Sm embargo, a1 lector le queda:tf
W:. dmll.~ por esta tesis del libro y pasaremos des- la '. dudá de si detrás de la noción de "ciencia" que Lippi le atrí-
la clitc,nióa del oontenido que Lippi le atribuy.e a la teoría
115 b·uye a Marx no se oculta en realidad un Marx utopista a la:
t. ~ ea Man. Algunas características .de la tesis de Lipp~ ~odbertus, semejante al que utiliza Bohui Bawerk en su crítica'
pat;ágráfo 14, supra). ·
aeram 1111& aunsa cita: : . '1 r . ' .,
. ,
Pva Man, la producción asociada co~tituye, en gener~l, una distri- 27: Pero, para poder seguir adelante, dejemos a un lado los fines
bacióo del tnbajo social total entre los miembros .de la SOCledad_ [.: . ] r !~
~ue' atribuye .Lippi a Marx y la confiabilidad que puedan tener
las a11» producidas, en general, no son otra cosa que el trabaJ? mcor· l~~ ' consecuencias a que, según Lippi, conduce la renuncia a la
pando en loi objetos. Esto es lo único que pertenece a la esencia de la teoría del valor trabajó. Tratemos de definir el significado que,
fllla lmmana uxiada [ ... J Para Marx, la sociedad capitalista guarda en' ia opinión de Lippi, habría tenido la teoría en Marx. 1 El pa-
aa doble rdaáón con la esencia de la vida ·humana asociada. Es al saje piás relevarite a e~te respectó podría ser el siguiente:
___, tapo manifecació11 y negación. Manifestación, porque detrás
~ la iDrma definida hiMóricamente encontramos las leyes de la produc•
[. 1. ,J°. la medición de los productos a· través de la cantidad de traBajo
~ CD .-ni- Negación, porque las leyes de la producción sócial se rl&esario para·' producirlos y de la distribución del trabajo social en~
--.c:m ·dmaro de um atGCiaJidad extrema. Ahora bien -todo el pr& ~asl' distintas actividades ( ... ] son características propias de , la vida, hu-
Mea mi .aqui- est1 diacusión IC transforma en ciencia para Marx, ª
:::_11eC:
..
detnod~ del hecho de que las leyes que rigen l_~ pro-
la& 1IICrCaDcias f5tán wbordinadas a las de la producc1on en
' 1)
, 1
'
,De las tres referencias presentadas por Llppi (of>. cit., p. 6n) sólo una
COP¡fi_epe _la frase "~to real" (y no "costo social ~ •1. úrac pasaj_,e Man
~ aala~-~ pao de la demostración gravita sobre la teoría d~l
JO (,bid., pp. 150-151). .· ·
~ -refiere a ·que el ·"costo real de la mercancía. se mide por el gasto de tia·
bajo'' · y lo contrapone a lo que unas lineas ~t~. había llamado "cnst~ ~ •
de-la mercanda para el capitalista, que se mide pe>r el gasto del apu.al Y
U• lea.an cnWadoaa cte· .· . · d por , Jo mismo carente de plusvalor, el mismo costo que Marx llama normal-
111última fnae _ ~ . este paclJe de Lippi y, sobre todo, e mente "precio de costo" (Karl Marx, El ca~tal, 111/6, P: Sl). El wo de la
la r.eor1a del ~ ~ ~ t t i o e que el "peso~• que gravita sobre m ama expresión "costo real" al referirse a las dos noaones que ~ ~ 0 1 ,
que rigen la "produeóó JO es muy reducido, o rtulo. Si hay leyes de contraponer parece indicar una cierta casualidad en el uso del calificauvo
dimda a ella la prod~~entta!', _¿cómo podrfa no estar subor· "Jeal" ~ este pasaje. En el segundo de los pasajes citados ~~ Llppi no se
prod.uccióo? capu.aluta, dado que es precisamente encuen'tra la expresión "costo real" sino más bien una muy duttnta de "valor
1'al'' que se usa como sinónimo de "valor" en oposicióo a precio de ~roduc-
Pero ápmoe a,n ·Ja > ' •
dón (ibid., p. 221). Finalmente, llama la atención la tercera ttferenaa ~
ata ·tratando de aclar.ír su' -contenido: · lentada por Lippi y en la que encontramos la expresión "precio de produc~
Si el cieno que loa prAA••---- •• • ' ~•, (o efectivo) para indicar lo que la expresión quiae decir, o sea _preao
n · .
defll!ln ---Dóeon otra COia que traba jo [ ... ]• cu~ · 1
que tea la fonna en que • · de ' producción, que incluye las gananciu calculadas .ª.
una ~ unifo~
~ tollo de ~~ t'1 V'alot' --ya aea ~ o precio tllaa no la ftllta diferencial de la tierra), cosa muy disunta del costo real
0 · ~Chet debed ttducine •a tru· _. ,que babia Lippl,

Escaneado con CamScanner


• ·--·" · • •\J l.'.. L U GA
Rl!:cl'l.\r,;1, LA REA.LWAD DE LA EXP LOT AC IÓN , 11(
61
60
1 El trabajo. como
. da en genera.
medida de las dificul
l ren l es 1a " me d'd
trtana a"SOdª costo socia .
1 a mman
tade, .. (A) [.. . . ,] no_ se <la cuenta
. de que a pesar de que en m·• ¡·b •
1 ro no ex1s-
ncent y coro O d l. ó . d en te" uera nmgun. capítulo .dedi cado al .valor• el análisis . de la s COnUJCIOneJ
.,, ·
qut deben ve . endientemente del mo o ust neo e producció
reale~ que hago ya en cierra e~ sí mi smo la prueba y demostración de la
del producto, •nd ep . cipio del costo real como programa de rec n.
oUa este pnn 1 . d on11- relación real del valor. Sus discursos sobre la necesidad de demostrar el
Man. desarr . d baJ·o de fos (enówenos re ac10na os con la m concepto de ~alor se basa n en la ignorancia más comple1a tanto del
. partlJ' e1 rra --< er.
tlQCO6n a al de cambio. El valor no, es 1111c1s que la forma qu
• y con e1 v or . í e tema en cue~u ón como . del método científico. (B) Cualquier niño sabe
canoa ando los obJeto~ son m~rcanc as. que una nación que deje de trabajar [ . . . ] aunque sólo sean unas sema-
asume el (X)StO 1 _A

ll:<U cu
has, perecerá. Del m!smo modo, cualquier niño sabe que las· masas de
las· referencias dadas por Lippi, 1~ expresión "costo productos corr~sp~nd1entes a las diversas necesidades exigen masas dífe-
~ jwgalai:.Por ncuentra cabida en los textos de Marx 2 y -con r~ntes, y cuanu_tat1vamente determinadas, de la totalidad del trabajo -
IQClal re no e , . 1 l'b oal. Es self e7!1dent que la forma determinada de la producción social
·as v con lo que dice Lipp1 en e 1 ro- no sería fácil
esus _r
n:icrcno 1 ,,
1- • , no _suprime en nin~n . caso 1~ necesidad de la repartición del trabajo
llegar a una definición de este "costo que no se 1m1te a ser u,n sQc1al en propo~~•on~ í~etermmadas; en todo caso, lo que ~ modifica
·le sinónimo de la expresión "cantidad de trabajo nec~sario e,.s su man~r~ dt: manife! t!!rse. Lu leyes naturales jamás pueden ser at»-
~ la producción de la mercancía". Pero -aunque el desarroHo hdas en general. Lo que sí puede modificarse, en situaciones históriC3S
de ese .. principio" en el "programa de ~~~onstrucci?n [: .. ]_ de ~~s diferentes, es únicamente la forma pajo la cual esas leyes se- manifiestan.
fmómCIJR\ relacionados con la m,ercancí_a , que segun L1pp1 se e_n- ~ l_a forma bajo la que es~a repartición proporcional del trabajo se ma-
mfiesta, en un estado social en el que el conjunto del trabajo social
cuentra en Man, requiere algo más-, contentémonos, · como -rd , ._ , se •manifiesta a través del intercambio privado de los produaos indiri-
hatt Lippi. con el significado más bien dudoso que Marx aplica, !ly.a.1es del trabajo, esta forma, digo, es precisamente el valor de cambio
en. un pasaje de su obra. a la "canti_~ad:.,de tr~bajo [_: .. ] cuya_ab- e.-e;Stos productos. (C) La ciencia consiste precisamente en mostrar cómo
arión ttlativa por los diferentes prod.uctqs determma, en ci~r~a. se manifiesta la ley del valor., Si quisiéramos, pues, "explicar" en primer
~dula, el ~ v o peso social de éstos" (Karl Marx, El capztq.l, lugar todos los fenómenos que en apariencia contr.dicen la ley, seria
mf8, pp. lll8-lll9. Subrayado por nosotros). _Tratemos, n~da más necesario procurarse la ciencia antes de la ciencia. Es precisamente el
error que comete Ricardo, cuando en su primer capítulo sobre el va1or
cpat pm- modesccoder con la hipótesis, de encontrar en este y en,
'presupone como dadas todas las categorías posibles, que primuo es nece-
~ C?entuales pasajes del misino género el "principio del cos~o sario •explicar para poder después demostrar su adecuación con la ley del
mml !Uf' que. por a1guna· razón, Marx considera apriori indis- valor~ (Marx, Cartas a Kugelmann, Península, 1974, pp. 74-75.)
pemahle 'Y capaz de explicar '1os fenómenos relacionados con la (' '
aa-~ Y~ el valor de cambio". Esto nos permitirá seguir de 1,;1Para Lippi la referencia ,principal corresponde a la sección fB).
aaa. ª _Lippi en 50 búsqueda de bases textuales, aunque su interés En este trozo pretende encontrar un apoyo para la idea de una
!.,.;':\ida!
I O ~ la tesis particular de Lippi, ya que las refe· teoría del valor. trabajo basada en el simple hecho . de- que w
lu ~ ~ ~ v e z del· parágrafo 29 en adelante) son mercancías requieren trabajo para su producción y na en. las rela-
_ .a:... . ~ podrlan atarse o que se han citado para sostene~ ciones de intercambio. Al parecer esta interpretación se justifica
---- UIYCftOI mies del val . . . con el ptimer, y, tal vez, con el segundo periodo del fngm.e nto
a la dc.tmninaóón de la ..a°;_t~babaj o y que no pue~en reducirfse
rencias • Lippi . w.a n uc16n y de los precios. Las. re e- (fB). Las conclusiones a las que llega Marx en la parte restan_te dd
LJgclmann del J1~ básicaménte, a la carta de Marx ª fragmento (B) constituirían, no obstante, ~a sorp~en~ent~. mc.on-
puros de la árculací~· T de· l8_6~ Y"ll su estudio sobre los "costos gruencia de que en una sociedad mercantil la distnbuoon_ pro·
· Olllenidl los dos argumen~os ,po~ orden, porcional del trabajo se establece a tra~és del val_or de can>:b10; lo
28. Reprodw.ca la · · cual es cierto, independientemente de si el ~aba10 necesan.o pal~
muan. ~ 1.r:ne
~ relevame la carta a· ){ugel· .d; producir ,las mercandas rige o no las relao_ones de cambio o si
ua c.ocnentariata de El cop¡~ (A), (B)~ (C). Refiriéndose ·ª constituye O no la base. del valor _en cuaJqwer otra. forma. ..
<Jep.p;lf(~ ~ una
• .,_ 1a
LII
~ ''todaa
de bs ·
imaa,---- . . .no. ae
.

elCOI " " ' -


A

r-r- 9 - poi,
'
Lippl
arx escribe:
1 •
dec:tQI ep el pual,I anta meadonado; J'dar1'

, . ._ ,
l

·· 1
.Esta incongruencia
una frase que ,e · en~ntra dos p4rtafos
adoptamos
más
mterpretac1on
adelante y se refiere a 1a cate-
pt,ros" ~ • Ílno en 1la ~ ª
en la producción • del ,valo11 de utO JOrfa particular/ de los 'costos que Marx está_ ro~sitlerando en esos párrafos y
( rt Marx, El C.t,i141, W/1 p »4:
aa valor; IOn COIIDI de drculaliióll na al criterio general que utiliJa para exclwr dichos gastos dcl valor.
' · ). Uppi dta en ca.mblo, m ,111 ,gasaJe

Escaneado con CamScanner


• u .. n .l l l 'l \ , C.L1J GAR,, f:QNANt
LA R EALIDAD IJF. LA EXP I. OTAC IÓN . 111
62 63
.......,\n la cua a vinculación. entre lal teoría
. l ·l
.
del valor t
. ta.
distinta~.. . de intercamb'io se vue ve esencial. Se trat da" (ibi~ , pp. 16-1?). ~ a afirm~c!ón contenida en esta parte pa-
ba:jo y -las relat:1o~ mente pór el hecho de que el trabajo ent/ rece ertganosa. El cnteno
. .d
que utiliza Marx para excluir d eI val or
de recordar _que únr~ndirecta en todas' las mercancías (y por e~ l mercanc ¡a act1 v1 ades puramente de circulación
de za l ·
O 1 "b L" • no es e que
en forma directa .. 1 uier nación se d errum b ar ía " si· suspendiera le atn uye 1pl?1 y que se_ refiere a la forma de mercancía del
hecho d~ que cua q ede plantear el · problema de la igualdad 0 pi,oducto; se refiere, más bien, al hecho de que estas actividades
el ttabaJ 0 ) (a) se lp.u -ladones de intercambio de las mercancías no dan origen a una "producción de valor de uso de las mercan-
..a-.m,2ldad entre as ... tías' . Marx menciona en diversas partes de su obra el verdadero
;-i:~dades de trabajo incorpo:adas e~ ellas ~ se pued~ plan; criterio de distinción: por ej~plo, cuando pasa a distinguir,
1

le2J' el problema de la determinaaón de a teda~a . eh g~ónandCJa y de entre los costos puros de la circulación excluidos del valor los
las relacioneS de intercambio a trá~és ded la r 1stn. uc1 n . el plus- q_úe -Se refieren a la "compra y venta", y que "se originan ú~ica-
wlar [parig- 7]); y (b) la oscilao?n . e 1os prec!os ocas1~ma, ~n !Ilente en la forma social determinada del proceso de producción'",
forma directa O indirecta, una _osc~lac_1ón en .los mgre~o~ del .~ra- de los que se refieren a la contabilidad que lejos de ser exclusi-
bajo obligando al trab~j~ a redistr1~mrse .~n las proporciones C(?· va' de la producción de mercandas es "más necesaria en la pro-
rmpondicntcs a las disuntas necesidades . . . . . ducción colectiva que en la capitalista" (Karl Marx, El capitál,
Esta segunda inteipretació~ de la ~rta_ evita_ otra mcon~ruencia ir/4, p. ,160). ·-· .·· :-1.
qae mtocpea: la interprctaoón de L1pp1~ la mcongniencia entne t ~1Es un hecho que para convalidar la más general de la, tesis de
d &agmenro (B) y el fragmento (A). Como lo confirma la refe- tippi (parágrafo 26), Marx debería comparar la pFodnmón ·en ge-
rmoa a Riardo en el fragmento (C), en el fragmento _(A~, M~ 1?-eral con la producción capitalista, tal como sugiere Lippi, y dejat
teiia.la oomo base de la teoría del valor la teoría de_la, distribución de comparar en el interior de la produción en general las activida-
y de los pnrim de producción, y lo h!)-cé de un modo · mu y d_a~~• dedés' que -producen valor de uso con las actividades que no lo pro-
· a&mmdo que d capítulo sobre el "valor" no sólo no cont1ene ducen.
uaa "demoltncion" de la teoría del valor cuya. existencia se ~a
IOltCllido desde Bóh.m Bawerk. y Hilferding en adelante, sino que 30. La segunda observación se -refiere a la afirmación deo Lippi de
din:aamcute estaría del todo ausente.: el ,resto del libro "conreo· que el análisis de Marx sobre los costos puros de la circulación
drfa la prueba y la demostración'" de la .r elación real de valor. ( 'sé desarrolla en forma independiente, y hasta en contraposición
Ltjol d e ~ argumentos a los que como Lippi pre· respecto a la formación de los efectivos valores de cambio" (ibia.~
-.dm ~ ª la teoría -del Talor de -Marx un- papel que .no p! 5; véase también p. 21) revelando así, según cree él, el' aprio-
~ rec1acine ª b demmina.ción de. la distribución y de 1~ i'Ísmo de su noción de valor como "costo social· real". Al leer. por
.-ma._ ara arta ~ una base. válida ~para sostener- la tesis ej~mplo,' fas primeras páginas del capít_ulo 17Q del libro m, citado
Gllnlia<qtaeDOeDt1u1Jdaidemoa. ' ái:np1iamente por Lippi, encontramos, sm embargo, una ext~ ar-
gumentación casi al principio de la •cual Marx se ~regunta: ¿Por
~w':':: _paar ~ ba ICgllnda base . tex¡u~~ -que ~tiliza
áradacióa" ~ : el estudio de los 1'costos- puros ~e la
qué suponemos que el comerciante sólo puede reah_zar una ganan-
cia:· digamos del 1001 sobre sus mercandas, vendiéndolas en un
/O• "ó , .. U • . á
aJ nspeao. ea .Marx. Creo que ton 1uficientes dos obset\laciones 10% por encima de sus precios de produca n.. nas pagmas_ m s
1
La . • adelante' llega a la conclusión de que en re_alidad el comera~nte
,-a ciada
labonles ~ ~
'Mars.

las IDaCaDdaa a>mútina ..


~cierna
pnmera le rdier-~ a la af"
•nnadón de Lippi 'de q11e la res·
de cuiles 10rt las actividades
. como componentes del valor de
V-ende las• mercandas a su precio de producaón -y ~o par e?cima
d'el · •mismo- porque "las ha comprado a los capitalistas mdus-
triáles por debajo [ .. . ] de· su precio de producción" (K.ar! Marx,
~l capital, m/6, PP· ,64-,66). No pattce que d~_estos_pasa1es y de
prod~ disporu1>1ea ~ incluir junto con los métodos de
otros que pudieran citarse se desprenda un análms hecho por Marx
caan°' ~ra la producci6q lot .cottoa que ton estrictamente ne·
produa.o. detennúiado fúica.,;
tra~rtc s:le la m~canda cofllº
"independiente y hasta en contraposición a la formación de los
efectivos valores de cambio".
q~ prow.Jenen de la forma w;n~,. T en eJ,cJuir tQdoa Jos giJSto' E · . . . ~ . · o
~ dd producto e9mo mercan· n realidad, con su i AC, ·'J:~:¡c'1
\H.' 1 8. 1Y~0·r-:C~S
f.;1• ¡r ::;~ "',. ': • .:. L" F·~:~:t. ~..: 1
f ,I ¡' ¡r .r , . . .. . '] , . . -. - .1
Escaneado con CamScanner
l'll' RA Nt;~ I.O l ,AR1-1•N
· • AN 1

6t . . .a. propiamente dicha en el va lor de las


h ch . lllcr.
co la pura arculae1un Lippi ignora un e o muy im p orta nte q FERNANDO VIANELW
candas. parece que toma mu"f en cuenta.
nnr su parte .
A diferencia de un~ uu_e
t1. EL ESLABÓN ROTO
Man r- . ,:.._...1 de u-abai·o .producuvo qüe, como una tasa igu 1
. cióD .adi~
lua · en t é rmmos
lénJWlOS reales (es d eor, · d e va lores <lª
de~ :°um sobre la taSa' de gananeül en una dirección máe
uso) 80 Jll ••~ .. utilización adicional de trabajo improductiv~
quic en otra, -la coatabilidad, para las a d qu1~1C1ones
. . . y pa ra las
!w) : 0
disminuir oecesariament~ la tasa general de ganancia.
Alliara biell. •la iaclusión de C!le trabajo .en el valor ~e las mercan.
Hace cinco años, Andrea Gint~urg y yo escribíamos 'en las páginas
'de es.ta revista: ·-. r •
dal ~ este efecto d>~ la tasa de ~ananc1a -de la mis-
• manera que la determinaa?n del preao de la_s mercancías Una característica peculiar de la crítica de Sra,ffa · ál margmaJismo. ~
~ IUIU de salari°' y gananaas le ocultaba a Sm1th la depen- -aiste ;en plantear nuevamente, como única visión coherente dd proceso
dacia de 1a ma de gan;aocia éOn respecto 3; , la tasa de salario ,et:oµómico; ·la de Ricardo y de Marx, basada en la catego1,fa de "exce-
(padgnfo 5, supra). En ombio, el efecto sobre la tasa de ganan- dente". y en la negación del papel de la demanda y de la oferta. La
cia apua:ie GIG toda daridad ~ el tr,abajo, e{l té_rminos .del fusión de los dos aspectos esenciales, de la crlúca y dd planteamiento
teórico, le proporciona al marxismo una ocasi6n imporuntc de hege-
ma' !DC'diSDOI el ~aior de las meromdas, -es únicamente aquel que
monía cultural ("11 fascino discreto della teoria economica", Rintis-
~ 'talma de 1IIQ. i •,
Hta, 3 ·de agosto de 1973).
Sl. No paia:e. puts, que el estudio de los costos de -circulación N:<;> p,.qe~o, · pues, dejar d~ es~ .<J.e acuerdo con .Pierangelo Garcg-
lalp una poübilidad mayor que la carta de Kugelmann para fun-
1
n3J1i, ~pando considera algo ''. paradójico" que "una situaáón de
cla M la idea de que la teoría del valor úene en Marx también !:ontinu"ción s~ convierta en una retirada y en una crisis" ("La
• ea_~ especial a ,papel distinto del qu~ se refiere a la de- realidad de la explotaáón", Rinascita, ~ de mano de 1978; en el
• •• de la ,gaoaocia o de los precios. y; mucho menos para momento que escribo ha salido únicamente la primera parte del
teet m la idea die "cmto social real" que como hemos vistº artículo).
• eaá ·pt : Ne_:ddieida (parágrafo 27, supra).. · : 1 Para aprovechar la ocasión - y reconocer ~ paradójico- hay

.Alliln .p • JUDtar ato con lo que dijimos acerca de las ·no- que señalar de una manera convincente cómo las illifi«áooes que
~ -• apkagació, y dt, fcrichiwo (sección 1 de _este artículo es indispensable hacer no conducen a "hacer una hoguera" co°: el
' . . _ ~ 4111 ,-, •btfc:) J jUJmtlo sob1e todo con lo que he·
---=•--ia. '
-.a de Marx . ·cu:aaaútica.5, 4e la interpretación de 1ª
de III pnfve,tnr:alnada por- .BolJ.m Bawerk en 5U crítica y a trav~s
análisis de Marx (como dice Lucio C.Olletti, am una expresión
pintoresca). Creo que ésta es la idea de Guegoani. que corres-
ponde a la mía. Me preguntaré, sin embargo, hasta qué punto es
(e .:
fo:diag ~ qae dichas caracterútirn dejaron en I-Itl· útil para nuestra causa común la drástica simplificación hecha por
Gáregnani cuando afirma que ''el papel de la teo~ ~el valor_tra-
am n.p, a la u '. DJ ~ ~ artí,culo). Creo que pod~~
aer anbJo COlltinaacióa de la tata que 101tuvímos en el pri bajo de Marx se reduce únicamente a una deternunaaón no orru-
~ llabajo ~ 6 Y 7) sobre el pa~l de la teoría de! lar de la tasa de ganancia" (subtayado ~r mi). . ''la
d í , - . ~ s u ~ IObre ~ - la c.onfirmación de lo ~º,, Sigo convencido de que en la comtrucoón teórica ~e Marx,
~ 9) y en rebóóa CDA ·la. ~~dela economía polluc~
determinación del valor a través del tiempo de trabaJo es el . esla-
bc.'m que une el análisis de la división del tra,bajo ~ '- socaed.~d
(flll..--10 y ur
CIODel 1•r:ae11ndaa MarxaJ llpíli.cado real de laa argumenta·
Gl ,cl pria¡cr Ppftulo de El capital capitalista -que noa lleva a los cQIKeplQI de trabaJO a~cto
et.• 'fetichiamo·..... con el análiais dQ la dis&nbución de_l _•ngreso
!
f'La realta dello ~
• ·1

11 :J lS de a;Mld,-, ,_ el . " fue Pl&Wkado CQ, loa l)ÓJnel'()5 9,


("Pluavaloro e profito nell'analw di M~"• en Sil°' Labiw Y°'::
Pr,uí relativi , di.sarihzione ,ul r,ddi&oJ Turm. 197 5, PP.
111¡a 4t lllaJ14 de, 197,,] . ·
[65]

Escaneado con CamScanner


F t 'R NANno V1A .
NEtto
66 11, ULA IIÓN R070

1 eslabón -ya que el valor medido a través d


67
115). Si 9C ro~ eno cumple ningún papel en una teoría corree~! rni_c a sé en cue n tra en m i introducción a Jds Pr ' 1p · d .·
tiemPo ~e tri -i° _
se pierde algo de la concepción original a
,
Milá n, 1
976 me ios e Ricardo
, n úm. 44 ). E n realidad, el punto de vista de M '
de la d,_stn~uo ºte' compacta de Marx. Esta pérdida está recon y podín ser más cl a ro : arx no
-rdinanamen
o-.. •- • . da correctamente. Negar a
I sól o serviría
. o.
para rega
cicla y delmuta entos a los que anuncian · 1a cns1s
· · d el ma rxismo· Por ende, si la pa rte del valor mercantil en q·ue _
..., representa e1 trabaJO ·
nuevo agregad o al valor de los medios de producció d
lar aurvos argumpantados por la supuesta crisis siguen buscando un ·r n se escompone
d \ erentes partes que, en Ia forma de réditos• asumen r·1guras au tó nomas en
y a los que e .
refugio en la on.odOXJI. . unas (rente a otras, no por eso hay que conside ·
i • ¡ • J · rar, ni con mucho que
La ltOria del ft1or u-abajo les pemutc •tanto a M~rx como 11 el salario, a ganancia y a renta de la tierra sean ¡ ¡ ' .
' · · d · - os e ementos consu-
ticardo considerar romo dada ~e antemano l~ magnitud que se W!1vos ~ cuya co~poslCI 6 ~ o suma surgfrfa el precio regulador (natural
pr,ce, .prix nécessaire [preao natural , precio neces ano · ]) de la s mercan-
c1tw:umponc en salarios, gananaas y rentas. ~1~ro Sraff~, c~~tra- cfas mismas, de manera que, después de la deducc.·ón d 1
,-e ese planteamiento al que podría~os ~efmrr com~ aditivo" 1 e a parte cons-
<fante de va 1or, no sería el valor . mercantil Ja un1'dad ongmana · · · que se
al prmo nataral. es decir a la. dc~aaón del . prec1? a través descompone en esas tres . partes, smo que:, a la inver01 · de .....ua
-~
•ta ... de 1111 partes consntubvas y al que se ·adh1ere sobre
todo Smtih. Aunque no lo diga explícitatnente, Sraffa toma de I d 10
-~a-,a
. .
.
una., de esas tres porciones se determinaría autónomame t
· 'ó d
- , e¡ preao
_,._Jo
n e, y ,., coo
n e esas tres magmtudes independientes se formada el precio
Man cm conmposición. c;, l~ mercancía. En realidad, el valor de las mercancías es la magnitud
11rey1a, la_ suma ~el valor ~loba! del salario, ganancia y renta, cualquiera
.fille _se~ la magmtud relauva de los mismos (Marx El ca.t.ital m '8 ·
t.iardo ~ Man- descompone el precio. de la mercanda ~n l O~l.095). . · ' r ' I • PP·
~ pana comtitutins. La magnitud de valor, pues, en el prius .. . . i ' ,. 1 • '"' ~
[lo prmo. Jo primero). La suma de las partes constitutivas está presu•
,-.a mmo apitad dad.a; r parte de ella en vez de, a· la inversa,
1
La longitud' de ·la "línea" es pues independiente de fa Tongitud
O • , - 1eDa h. magnitud de valor de -la mercancía mediante _de ~~s tres "segmentos" . que la compónen.
11,._ de• +, eelb, como suele hacerlo ''t\dam Smith en con' ~. ~sto es ·10 q'u e ' id~ritifica a Ricardo y a Marx y los distingue de


Smith. ·.' •'· . . ,
lllllliu:i6a CDa • pnpia inccifflión ·uds profunda ·(El capital, u/5, P·
,:~'S{n _'e in_~ai-go, i existen diferencias importantes entre la versión
11~1,1,ana y.la ~e Matx ~bre la teoría del valor trabajo. Una que
. Mua'""'
..r la , · · 'w entre, -los ~ - procedimi.entos en una n~ , p:uclo pasar madvert1da a Garegnani es la siguiente: Ricardo
. . . ..,. de,. . ,. ••j• . , '¡" q.f~sent~ _la ~eo_rí~. del ~alor ~bajo como un "principio" suieto
lid · _....,i.,.h la loagiwd de trea líneas.,.como'
.,p,
• 1
.
' . mod~f1cac1ones . Enuende que al calcular la tasa de ganancia
Jas ~ ercandas reciben un valor de acuerdo con sus precios natu-
z._._ -
• ; · ,Jl!III' "partes cons-
~ r~ igual a la .su~ de sw longitudes, en
._ naa ~~ qaido e! ~mo pmcectimiento que ,si tengo ante oú
rale~· que a su vez dependen de ta tasa de ganancia. Pero no logra
-Jqnstr uir ~n esquema teórico capaz de to°:1ar en cuenta. esta inter-
J
n ◄d. ¡,. ~ ,d motno qv ~ la divido ( ... ] ei;i tres partes , ,e pendenaa. Y no e_n cuentra otra soluoóo que conunuat fun-
coa la JoQcitad ~ cuo, la ioagnud de la línea varia exactamente danf o su propio análisi~ en aquel mismo principio _que considera
aeruado cuo. la Joacitucl~ tegmenros de lo, cuales es líi suma; en el .DFcesario, modificar.
aaoo por d becbo dt . los tres ieplentot está , delimitada de ante· Marx, por el 'contrario, se muestra ~nveticido de que la tasa
(i6U... p. 4") . ltt partes ~ una ilnea , cuya_ Jongitu~ está dada
de ,ganancia puede determinarse, para toda la ccoDQmía, SQ,bre la
11acr,..... ' ' ~ac, de Ja teorJa del v~or u.bajo. aunque las m~ca,&cia.s no se
,_. •ttae arabo ~ qw • una poMmf ca sobre ,el
IUlcitó lPtercambi~n e.n propo.,-ción al trabajo im:orporado. G regnani
"-' le atribwa a Júrx ª:' ~e Utnberto Cmonf y yo, parque .hace notar cortésmente que Marx no COllOCfa a Sraffa. a pesar de
que oonooía muy bien a JlicardQ. Precisamente por esto, es licito
pllWler Íllad,le, pero wfae~º ''aditiva'' • de 1mfth (puede
u,,. rft,a~,...,,.., llvf, 1971°""pp '!,''-
cri,i lodale tn Mar~· preguntane- por qué Marx considera irrelevante la dificultad con
' · · - 1 ..U; el eco de esta Po1t'" 'fOe le 'ºJ>Ó Rkardo1 Ja dificultad de distinguir los cambios en la

Escaneado con CamScanner


F ERNANDO V
IANttto
JI, ESLABÓN ROTO
69
68 • en· la magnitud de lo que había
cainbios . . l\\lc oductores. El único significado que se le puede atribuir al. tra~
• •b'ucióD de 1OI .-nnozc:a que ,lt>s precios relativos ,.
distn ando se ª"w . M c"lll- &~ja,1a los ~jos de estos últimos, es el que. se deriva de la rapa-
...,_....,oir. ~an cu. d. tn'bución del mgreso, arx se muest
gaa.a... b1a la is R' d l ra cidad que tienen (cuando todo les sale bien) de encontrar un
b1·an cuando

cam . . cia con que icar o vue ve sobre "est
r la ms1sten . ,í i r:: a comprador r no de la capacidad que tienen los productos del tra-
eootnnado Po . ,, (Histona cnt ca, e t., 1, p. 2::> 1). 1,ajo para satisfacer las necesidades específicas del hombre. A 105
~erao'ón secundan• a nernos en guard' •ia co~tra lº. que_ Schuni. produotoTes de mei:~andas les intere~n los productos del trabajo
Este> bastaría par Po. terpretación • demasiado ncardiana'' de óilftamente ,como portadores materiales del valor de cambio"
..e:-'- como una m .,
pctcr dcv.WA d Marx. Garegnam hace notar cómo "si la (ibitl .p. :45) ' y el trabajo mismo como medio de obtener un pe-
•--'a del valor e
la u:uu . determina como pretendí a M arx" ' e1 análisis dd deicampra. Unidos en esta única función, los diversos trabajo.,
.:i
"e gananoa. se del conflicto entre ' e l tra b a JO
· asa¡ anado
· '/ el
taSa
.
.L. la acumulao6n y . d l resultan idénticos entre sí. Se pierde -en el sentido de que ~
w: . .. tcndria nada que ver con el hecho e que as mercan. vuelve indiferente- su característica de "trabajos útiles" creadores
b' ~.... n de acuerdo oon el precio de producción 0
00
~pltal . dé valores de uso específicos. Lo único que queda .es un trabajo
o» ·IC ,lOtcrCllll ¡ .. ._
traba. mcorpondo"; y entonces serÍa lícito . " d
proce er ·en "igual"· (ibid., p. 96) indiferenciado, "tra.lJajo human9 en abs.
._ el_ . . JOrowu> ¡¡ las mer-candas .se intercambiaran en propor- ttactó", (ibid., p. 54). "El carácter específicamente social de los
~ - 0 inrorporado". La observación aparece totalmente trabajos privados independientes" consiste en la · iguaJdad de to-
comparn~c. iisuma que prtsuponga la determinación de la tasa , dos ,los· trabajos, derivada de su reducción real a . trabajo -abstracto
dt ganancia bedia por Marx, y no nos diga nada sobre los_ mo: (i"bid.~ p. -91).
tmll que indujeron a Marx a de~ina~ la tasa de gananoa e~ 1 !€on ·.las indicaciones interpretativa"!! que da el mismo Marx a
m forma particular, saltando a pie 1unullas el problema de ~- pre:>pósito •de' su propio análisis, no: cabe duda de que nos encon-
anlo. Esto ff!lda. por 1o menos, una actitud disti_nta co~ r~lac~ón tramos frente -a ·un aspecto central de la problemáti°' 'económit:'a
a la tcoria dd mor trabajo. . . dé· Marx. Dice por ejemplo: ·"he sido el primero- en exponer crí-
!ar, euwuna.: las nía5 de esta actitud distip.ta hay que _partir ticamente esa naturaleza bifacética del trabajo éontenido en la
del _,.modo en que IC introduce la teoría del valór trabajo e_n ,~1 mercancía [. ' .. J este punto es el .eje en tomo al cual gira la com-
,p iiar capitulo de El capita.r•. Modo q~e. a juicio de Garegnam, Erensión de la economía ptilítica" (ibid., p. 51 ). Y el descubri-
... , pm.ct justificar la búsqueda de significados distintos.. d~~ 4~ mien.to :de esa· naturá1eza 'oifacéticá del , trabajo -la distinción
l a ~ oo ~cubr de la tasa de ganancia''. Veremos ~"!-l! ~tre trabajo -ótii" y trabajo abstract~ 'representa, a- su juicio, una
lall aJtjada de la realidad se encuentra una afirmación como est a, dé fas .dos contribuciones 'básicas .dei _primer libró de El caf>.ital: .
~ análisis de la 1DCrc:ancía. mn el que se abre El c~pital, es -en ' ...
-1idad- d aDilisia -'- , . · · r. \ ' . • \ . ~
~ una di~n del t~bajo b~ad3; e~ el 1n-
1 • •

IPz'rasabio In L~, m';jor_~ue ha Y. '.~n · aj libro es: l. (y sobre todo eso ~cscansa . tOda
.abjetaa d tm. . ~ de divwón del . trabajo, !os b1en~s ~ la inteligencia de los hethds· [facts]) subrayar, desde el pnmer C3P.ttuio,
4a, ¡ ~ UIO IOll "fwodu.ctos de, irabajqs privados e¡er,ci• e! 'doble ca'Tdcter del trabajo, según se exprese e~ valor de uso-o en valor
u distn"buóóo ~&e? Jtno de los otrot' (El capital, 1/_I., 89). ele cambio; 2. el análisis del plusválor, indepenaaentememe de sus. formas
·particulares: beneficio, interés, renta del · suelo, etc. (Carta de Marx a
actividada prodaaitrabajo global de la IOCledad. ~ntre las d1yersas
°:
gana especie de ~ catá ~ apriori por medfo d~ a~-
EngeJs del 24 de agqsto d_e l867, en Cart4t sol,u: EJ capital, Barcelona,
ed. Laia,, l97.4, .p. 1~7.)
aedíantc ti inttrcasnb· dcoohtts1ón. aino únicamente aposter1pr1,
. El ~ " - que lO • los ~~UCtol. . M.á_s adelante h~bla,rcm01 de esta · segunqa. con.uibución _Y_ de sus
D11mo llnpttlona] delpreside ta dIVisión 'aocial del trabajo -meca·
relac;ionea con la primera. Vo\vam~ por ahora, al análiSIS de la
de loe prodactora. ~ <>pera, por aaf decirlo, a espalda& mercan9 a , ,
: ..~ totaJIBentc a;a.._ Sólo•u trabajo a 'fines· <particulares que
--tuee 1111 lignificado .._ _. _ en esta forma el trabaJ· o humano
·La II\Cr~~llc1J es, . por- un lado. Wl valolt de uso, un_ objeto con
sea de las Decaiit -..ae tl Pllnto ..a_ • d o ~cterfat.icaa que' lo hacen capaz de ~tisfa_cer detennmadas n~
00 ti ~a~ que •tiafaa.e ue VIila de 1u flesulto o - ttdadea humanaa; por el otro, es un obJeto dotado de valor, ~ Sim-
ene mng6n llgnifkldc, . . _ IUI Pfoduct.o1- mientra• que
' • punto de vuca, para lot
plemente ''un vafor". El valor de uao es. entre las dos cualidade_s

Escaneado con CamScanner


,---
FERNAN DO '°IA NP-LLo

70 71
,e tonia .en cuenta en el intercambi
que n0 entre loi prod uctos, en ~l sentido deo 'sustancia gcm:ra<lora de valor' - por 1a cant1"dad de trab ·
de l a-~ bs
- '-• la diferencias .
tewda en ese va lo r de uso" (1'b•d
. ' ., pp. 47-48).
· ªJO-ron-
y que eli~ cerc:;ilDbio los productos diferentes se e~ui_Para n entre De Jo dicho hasta aquí resulta claro ue Ma
qae ea el lll_ :-••les· 'Y ee toma en cuenta umcamente su ve el problema del valor deJ·ando a q I d rx pla!1tea Y resuel-
0 •Mdi~crm~~• ,
ú Y 11: a . de tener valor. "Al equiparar entre si en el cambio dón sobre las relaciones
. un a o cualquier 00 ·ct
. de intercamb'
· l.
10 entre él3 mercan ,
nsi era-
<111tCtoflbC2 productos heterogéneos, [los hombres] equiparan las f uerzas q ue las gobier nan (a las rela · ) El · mu Y
~
~pero::en
n,1110

aben
diffl'IOI trabajos como trabajo humano. No lo
SUI
(E-l capital, -1/l, p. 90). La redu~ción de la
caractaistica -de tener valor 'Y la reducción del tra.
t>ºda d e su razonarruento
. .
·
m. eramente cua 11tat1vo y no cuantitat·ivo, podramos
Franz Petry- de que en una sociedad parti·cu1 l
bse • . punto de "ar
lo constituye JaCJOnes
o rvaa 6n -de orden
i.
od
.
r ·
deor con
~~~ .t,auadO son, pues. el resultado de un mismo pro- · l
tra b itJO asumen a forma de mercancías " l
ar os
·
pr uctos del
de
.¡o a lPl'lljO • · 1 •t· Y e con1unto I traba.
c:ao:mawmamoa en un puaje delicado ?e .la arguin:en~ación de
Man. N tólo la divisióll social del trabajo está mediauzada por
JO socia se maru 1esta a través de un ínter
· d . ·d
prod uctos m 1v1 uales del trabajo" (carta de M

del 11 de julio de 1868). Para este razonaau· toarx a . ugelroann


. .
·
cam 'º pnvado de los
K
en no interesa en
el ~ (de manen que el trabajo individual recibe la a b sol uto s1 los productos se mtcrcambian O no d
. · · d
d
e acuer o al tra-
wm ck a IOciNtad sólo a través del intercamb_io de mer_cancías bªJº mcorpora o en ellos. El hecho de que no· su--...1-
· · l 1
'-CU4 o antenor
·
he• e_,,.. asi a trabajo ablttacto). No sólo· el: -1ntercamb10 es el d ep., mtacto e papel de las mercanóas como intermedi · d ,~
di v1sr· "ó · l anos e ~
aiGo úacuJo que existe entre los productores, de Iil~nera que n soaa del trabajo¡ y deja intactos, en la concepción de
.... ftlaci6a mal ~ existente" entre los hombres adop- Marx, los conceptos de "sustancia" y "magru·tud" deJ ¡
E é • va or.
• pra elb '1a farma fanasmagórica de una relación entre _cosas·: · •, é n . qu consiste, pues, el error de Marx? En sostener que loa
(iliL, p. 89). Man dice algo más. Si los proquctores . eqmparan cop.ceptos. de "sustancia" y "magnitud" del valor -tras los cuales,
• INbejos a tI:aftl dd intf1121Ilbio de mer.c:all,~ías, esto sucede, f9IDO aca~al_llos de ~er, no hay, ninguna teoría de ~ relaciones de
m Max. parque d ~ real del intercambió lo constituyen ~~ter~am?10- consutuyen la base adecuada para el análisis de la
llunlajOI __,., - ..a>D.jantos de mercandas" cuentan "como distr1buaón del ingreso: distribución que depende crucialmeoic
w "81Dltwas ~ IU&a., .P- 90)•
--·~-'--" ("l...:~ . ' dé las relaciones de intercambio, es decir de los precioa a los que
.$61o a auá de aaas anolturas -,es deór, separ~dose de !?s se., compran y se venden las mercanáas.
~ J objai+áube en mercancías- los trabaios privados se 7.- De la concepción del trabajo como sustancia del valor se deri-q

l'PW:lcwa ~-si y pasan a formar parte del traba1·0 social total, la.: del traba~o como sustancia de los ingresos: b ingrep ~
(le 11111 diYÍIÍÓa IOCÍal del tta.ba." · ,' : . . . valores_ consisten en trabajo incorporado. De ahí las acrobacia.a.
~ • fuacióa de i a ~
li.,o,laa-....l-.. .. lo
~ de la división social del tra:
.
JlilU3/ b1e~ documentadas por Marco Llppi (Man, ll valore come
da«iáa ~--- ilaD 10 D01 hacen presente que en su pr?" costo sociale reale, cit.), que Marx debe hacer para que coincida
la suma_ de los ingresos diferentes del salario de los trabajad.ores
b ,.~ fuerza bornana de trabajo. se acumuló trabaJ 0
1 rroduct1vo~ con el plustrabajo ejecutado globalmente (el plusva-
(i~, p. -t7). E Yalor, cualidad a, través de la cual la
•aa-.a.da-'- -.urolla aca fw. _;,,._ rrw_..,. e or producido globalmente) en la economía. De ahí, para mencio-
aw el ,...,.._;.. "'laª~. repiaaita, pues, la forma qu
la ,-. t ~-;.,;' lhid. forma obJetl~ del trabajo social gastado en
nar ~lo los aspectos más conocidos. el paso de los valores a. los
bajo a Ja ..
e.omo ..:::.e:. • p. 651 ~ O, dicho en otra, palabras, el tra·
dt los valores" (ibid., p. 48)
da IDáat matón 1 : . ~ 10D "crútalízacione1 de esa sust~n-
:rcaos de pr()ducción a través de la pura y simple redistribución
el plusvalor. Dicha redistribución, nótese bien, no es una eoo&e·
c~cncia.. fortuita de la determinación de la tasa de ganancia como
telaca'ón cntr~ el plusvalor pr()(lucido globalmente y el valor del
'°"'a,heo ti.e trabajo'· . ,(~bid., p. 47); ea decir, "mera gelatina
61a
aptaí6u
* ..._ya er.-/o"'id.,
iie-,o • ~-.
,,;,,..,:J~if~"
la
55); es decir, "determinada me•
_(ibitJ,, p. 49). Uta últitnª
capital empleado globalmente en la economía. Por el contrario,
ette Dlod.o de dete1111inar la tasa de ganancia que obedece a la ló-
rime m Ir .ki naad11 . CUCflCHatMJa da trabajo que ae con· gi~ de la redistribución es ~ que dQmina todo el procedimiento.
ca, t, -ap;~ c1e • .._~cid valor: "¿c.ómo medir, entoP· cU. ~ando Marx se da cuenta del error implícito en dicho. proce-
i - , Ja alercanda]? POI' i. cantidad de ft)lel\to 110 ~ ~upa. ~ún ~ . 8tal\ cQSa. En lugar de

Escaneado con CamScanner


FERN A NIJo VIAN ELLo
ÉL E9i..ABÓ N ROTO
72 7!
ei\te a discusión la forma · de determinar la tasa róítasetne recurr ir en busca de ayuda a un texto que a .
.,meter auevaJD con afirrbar -yendo más allá- que en un 'd h .b.d • unque es
010 y conoc1 o, no a . reci I o -tal vez r- rv.r su carácter de d'vul
1. •
de ganancia, se ~t~'\mal 1
cantidad'' (El capital, m / 6, p. 214) gaciórt- tod a l a atenc1 6." que merece! Trabajo a.salariado y capital
oae o en OUo • anoJ•. 1ª1:1-lDl. portancia ;..ue Lippi le da a esta a(ir: (1849). En él M~. d1ce que para el ttabajador asalariado "el
.,.lfin:llDeDte 't 'd l . . 'ó
ea-pano ...--- ,egún él. "esti conten1 ~ a m~mc1 n que guía producto de su act1v1dad no es tampoco el fin de esta actividad"
maaóD en la q ~ , . es decir la idea de que "la corree. y explica: ·
a JIIIX ea ~
10

c:i6e ~~ r
1 prcci~ de producción no tiene ninguna
conserv.ación de las cantidades glohales'I
~ . 9~). Pero, ¿por qué · arroja· "igual" cantidad?
1" T ,
Lo . que el o_b~ero produce para si no es la. seda que teje [ ... ] ni el
palacio que ed1f1ca. Lo que produce para sf mismo es el salario [ . . . ] Las
(..,_, ot., ~\'W''ftrnt111tdo que constituye• la sustancia de los doce horas de trabajo no tienen para él sentido alguno en cuanto a

·-
.__ el aa JO - r - - d l' ú .. · l .. . tejer, hilar, taladrar, etc., sino solamente como medio para ganar el
~-,-- debe ir fonosamen" a manos e· a g 1en: o que no va d'i nero que le permite sentarse a la mesa o en el banco de la taberna
iagn:101 de lol 1nbajadores debe distribuirse 'e'n · una forma o en y meterse en la cama (Trabajo asalariado y capital, op. át., pp. 156-157).
aua mue loa .capitaliSf.as. . ': . · ..
Sia aabup. "° siempre arroja la m1sma·ca~udad. Como el mis- Es esta ruptura entre el producto del trabajo (valor de uso) y
. . Marx 1o mtimde, los precios de producoón qué resul~an d: su finalidad (el valor de cambio) lo que se presenta en El capital
11 n,diatribaa6n del pmsvalor no -sólo- no ·aseguran la uruforuu- •. como una reducción del trabajo a trabajo abstracto, en el que se
ad de la ma de gaaancia sino, lo que es peor,, la _tas~ de ga• tlimina el "carácter de utilidad". Por esto la afirmación de Co-
IIDCia que 1e obtiene CXJD ellos no es la que ~os cáprta_h~tas , oh- lletti de que "el trabajo abstracto es el trabajo alienado" es una
lima aa realidad dentro de la situación-C!StUdiada (definida por afirmación justa e ilustrativa (Introducción a E. Bernstein, I f>tt·
la lllétodol de produa:ión. pot d nivel del sal~io y por la co~- supposti del socialismo e i compiti della socialtlemocrazia., Bari,
cliá6n die la anifonnidad de la tasa de ganancia,. La coherencia 1968, p. LIII),
..,.. die la teoría tólo te puede alca.ruar renunciando a una '~e En Trabajo asalariado y capital se encuentra también un_a for-
111 ·• CDDtrihucicas que. romo dice Man, constituyen ' 10 . ~~~
1
mulación clara del gran tema del fetichismo que en El capital es
;r.-- da primer ilibm de EJ cof1ital: "el estudio> del plusvalor m• imposible distinguir del que se refiere al trabajo abstracto (y. del
t • tie: me •U! de sus ionms particul . ares" , ·es· decir la concep~
.1 que se refiere a la "crítica de la economía política"). El capital,
tia del ttalaajo ane IOltaíV:Ía' de los irigresos ,y1 .der plusva. ?r dice el texto, es "una relación social de procbxción" cuyo presu-
(planbajo), como a fondo de ·donde se sacán :Jos · i'ngresós dis• puesto necesario es "la existencia de una clase que no JMl5tt ~ada
lilllll del alario para b trabajadores• productivos. · · más que su capacidad de trabajo". Lo que aparece como una
IJ. JW • 3 qae ·queda por clilcutír se refiere al vínculo que suma de productos materiales", en realidad, es "una suma de mer-
w ara ?-"9nciéll GtD 1a· otra, íobre la que !'descansa toda la candas, de valores de cambio, de magnitudes s~ln" que .se ete:va
cm,; kJ de laa f«1'-: e l ~ de "trabájt>-abstract<(, ~o- a "fuena social independiente". (Trabajo asalanado 'Y capita~: ª~•
llell:i -al qae te dme um. únportante y original' puntuahzaaón pp. 163-164.) Nos encontramos ante lo que Marx llamará ~•-
~ a . e ~ • aaeptada ampliamcate ton re$pect~ . lo an· a ficación de las relaciones sociales [ ... J el mundo encantado, m-
tmor- t. --~M+{.endo liempre que el entrelazamiento entre las vertido y puesto de cabeza en que Monsieur 18 Ca~tal Y Madame
élol ~ no 161o en muy éStrccho . (lo que tranqui·~a· la Terre rondan especialmente como caracteres sociales Y•. al pr~
IIRIIU le JliU'a' ,act,.,,1..,_ 1 r--· • ·b·é sarW• . tiempo
. cosas" • (El ca'"tal, m/
De taJ . ~ - -...f;UCIJJ), amo tam I n nece p10 de manera directa, como .......... r· al!!O
preápi:::en que la qllimra ·de ta üiOría del valot traba jo habría
un,¿- •

8, p. 1056). "Lo que hace aparecer como algo ttmal, _como ::.
Man.. A ~ ~ - - ~ ·mortal, toda la c.omtrucdón teórica de obvio al hecho de que una relación ~ de produ~ón- adopte
ffflnómim'" 'H lamaba anatemas contra · el "revi1ioni~01o la form d Ob'eto -dira Marx- es úwcamcnte la meraa de la
e1 ,:_'-_ C.:. PRdau-
- - - , . - ~ CII ene,
la CJ'ÍIÍI del DW"Xisrn&. Pero el error es
lo . ed
ª e J(Ptlr la critica tUll'econorma· 1>01·1hca,
vida cotidiana" · R oma, 1957 ,
e tepaado. que, que Marx ha unido no pu e
p. 22). . la . d " . l? N
Pero, ca cldiakiYa, fea .lllü ' •. i · ¿Qu~ inter~• tiene referirnos a T1aba70 asa na o '1 cayata os
,.... ceeeíte el trabajo ahltracto? .per·

Escaneado con CamScanner


FERNAN DO VIAN f. L1,0

74
__--ter CÓIDO el an,1iu, ''del trab' ªJQ ab ~tracto y tlel
ayuda a, a>mr."-li forzouinente . t~ner que recurnr a los con.
i.ucló COLLEITI
,, '
.?º
fctic;hislll<> llDP. ~ v .....!.llanitud" del valor. En ditha obra el VALOR Y DIALÉCTICA EN MARX
ntoa de ,suscanoa ,. --o- " .d
ter--- es el uc divide lo que presentar;& um o en El capital,
IDl smt) MUJ: ~ p<>r lo menos de una buena fuente.
usuguaoaP
rL'aaello spezzato", en Rinascita, núm. 15, 14 de abril de 1978.] t1 ' 1
'

, .\ n
.¡ t'.t

l. · Me parece di'f kil estar de acuer'do con Garegnani cuando afír-


I') tña que para Marx el papel del valor trabajd es "simplemente''
ef de una determinación no circular de la tasa de ganancia y de
lbs· precios. Vianello y Lippi han demostrado cómo esta tesis es
insostenible. Para reforzar más sus argumenr08\ quisiera añadir al-
gimas consideraciones elementales.
' . ' ry'fomemos el comentario que hace Marx al capitulo VI del libro
r;de: La riqueza de las naciones de Smith (véase Knl Marx, Teo-
ijas ~obre la plusvalla, en edic. GrijalllO, vol. 1, pp. 65-76). EJ
- ~~~~a de su exposición es el siguiente. La masa de valor que
el ~ a'f>ajo asalariado añade a las materias primas se divide en dos
partes. Una reintegra el valor de la fuerza de trabajo: es et salario.
1 • ! . •¡ r,f ~ , ·o tra constituye lo que Smith llama ganancia y Marx. plusvalor.
t!ron: _esta segunda cuota de valor, el empresario · capitalista paga
~ ... i ~ · "interés" a · quien le anticipó el dinero y la "renta" al propic-
''
l3?<> de la tierra·'donde se levanta la empresa. El resto ~ lo que
oonsfüuy'e la "ganancia" propiamente dicha. El esquema es elc-
• , , 1 ') 1) merital-, pero ' elocuente. Nos presenta (lo que Marx considera
tomó) la anatomía de la sociedad burguesa moderna. Nos- explica
• 'l;'.J 1 • •:
cuáles 1soñ ·las· clases· fundamentales de la 90Ciedad, romo se repro-
l .
'l ~ucen y de qué viven. Sólo el trabajo, el trabajo asalariado, es
1 , , _, i E!oductor de· valor. Sin embargo, se le quita y arrebata una parte:
él phisvalor. Del plusvalor se derivan la ganancia, la renta y el
l 1
t~teré~. He aquí, de un go~. explicado el mecanism~ fundamen-
tal de la sociedad. Una clase produce para todos. Los mgresos con
que viven ·1as demás clases constituyen "sustracciones" o "deduc-
l .. ,: •
t;iones" del valor agregado por el trabajador a la materia prima.
En la teoría del valor están presentes la estructura de las clases Y
a dinámica de la lucha de clase. Están presentes. también, el
1 ' •
papel y la función que desempeña. en la oposición de Ma.ct, la
o 'J '
qaae trab~jadora. d M
Caregnani dice que no se puede eliminar d~ la_obra e an:
JA teorfil del valor ain que dicha obra salga ~rJu~cad.'l. NoSin~ogro
. el
__ _,¡_ esta t-.... senaJDCnte.
,t 1X>lllpr~ndcr CÓIDQ IO p ~ aoalCJler . ........

[75)

Escaneado con CamScanner


LU CIO COLL El"f¡
y,\LOll y OlALÉCT ICA f.N MARX
76 77
valo 00se puede definir en Marx (digo en Ma r
conc.:epto de r, í) ni siquiera los conceptos de "dinero·· y ~x dice : "yo r~present? al_capitalista como un ftJnciona11ia necesario.de
y no en sí Y chp<>I IDsenos los concep·to's de •"mercado" y de "come ti producctón cap1~ah sta, y muestro ampliamente que él no, sólo
.. . l" Mu o • . . . •iustráe', o 'rob~' , smo que arranca la producción del plusva~OT, es
a.pi~ ,; Sin el roncepto de valor, no. se puede def1111r, en mi
detir que comienza · por ayudar a crear lo que ha de sustraer".
~oa · . ( . . • - el concepto de "capital" usado por Ricardo
opinión DI saqw~u• . .fi d d t k . ' [Karl Marx, Glosas marginales al "Tratado de economía política"
salvo q~ se le atribuya el s1~1 ca o e ds oc ( quedt1e_ne en T o. a, Adolph Wagn er, en Maurice Dobb et al, Estudios sobre el capi-
rreos. Garcgnani propone dqar a ~n . 1~ o _por ecu algo) el ,tol, México, Siglo XX.1, 1977.]
•m~ libro de El capital (lo que s1gmhca .de1ar a un lado tam. G;uegoani, al dejar a un lado el valor y el plusvalor, piegsa
J:., lo5 Gniurisse y gran p~ de las Teon~ sobre la plusvalla). que
1 para hablar de "explotación" son suficientes el ooncepto de
Qeo que existen much.Oi mouvos . para hacerlo. .Pero resulta de- '.'excedente" de Sra(fa y la relación Jineal inversa que éste esta-
aasiado difícil entender cómo puede Garegnani reclamar al mismo blece entre ganancia y salario. Yo tengo mis dudas. El concepto
tiempo (porque esto es .Jo que rcdaxp.a)"los título~.. -(1) y, los méi;j, de •:excedente" de Sraffa está <;alculado en términos físicos. No
":" {!) dt ~ ortodoxia, si somete .a . M.arx_ a e~ta operación de t_!ene,,n;lda que ver con el concepto de surplus como "riqueza ah.
cirugia radical. . - - ' -' . '' ·t-racta", que menciona Marx. No se uata de un excedente que se
iu, de w:a,pln con u.na OOS!(7Vación, muy seµcilla y muy ho- e~iza · en ·el mercado (véase, sobre este punto, las consideraciones
aelR. JFN dada por .Marro Lippi en su artículo: una, cosa , es, l~ r> importantísimas de, •Claudio Napoleoni en "Sulia teoría della pro-
wcax:ióa del peosaroieoto de Marx, es decir establecer q_ué du#one come processo circolare", Gíornale degli Economisti, eoe-
' - lo qae dijo y lo que pensó en realidad, y otra cosa el afán de o-febx;ero de 196l)J Desde el punto de vista de Marx. un exceden-
. . . . . - erneomiqa,, mGdcmos por _actuar !'libreiµente'.' pa~ándose te ,-q>mo el .d e Sraffa sería objeto de la., ironías (mucho m.b
ca • doctrina. Se trata de dos operacion,es mqy. ~stintas entre sí, jliri~1,1te que el coIIledido humour de Garegnani) que Marx rescr-
qae clebm d.i.ftrenciane a.Uc:bdasamente. Yo -creJo que ~ar_egn~~i :va. para .los conceptos pob;-es ~ determinaciooes hiatóriw-sociales..
la awf•mcle Me puue justo, pues, ha.cp-,,n(?tar,j~to con ,¡.ipp,i, La división del excedente, en ganancias y salarios indica. cuaodo
qae_ ..por lo,quuapeaa a la Jectura de Mane¡ .que 1 sugiere Gareg; .IJl~cho, una, oposicipn qe intereses. De ahí al a>~to de "explo-
~ ~- parece más dominada por el ~~ ~e ha:~r. .qutr l~~ P1W. tación:; ... h¡1,y mudlgs ,. ~abones , y muchos conce_ptQ51 interme<iica
~clipna • Saffa. que por d fin de propo~ciona:r ,una ,rec_on~i :q_µ«; rG ~ nj Jia- ma~tenido oculto., hasta ahora.
~ d e • tearía de_valor de Mau [ .. J'\ lfna 1 consecuene;ia f r , • • •

~ de eG<JllKII~ ea~ ''.forma _forzada, y, ,;restri,eti~.a qe 3. Es un hecho que la teoría del valor trabajo no rige-. Garegnani
llegó a esta conclusión -de esto doy fe- mucho antes que yo. Yo
p7.i· a Marx'" -flUC ~ la.. .acµtud:. d~ , ~,areg~~1. •
he sido el último en llegar. Una vez dejada a un lado esta teoría
%. La ua ardcuJo. . . . '.,, . 'r •¡ •. '_.,
(y reconociendo, por otra parte, cuán profundamente enraizada
·u ~ de la de ~~ ªJ>élf~on. bajo.,~l 1tít1-JJO ,d~ está en la obra de Marx) surge el problema de ver qué queda en
Qáóa d _. ~.locación • En .Ma,rx. ~ teoría d,e· )~" explo: pie . del viejo análisis. En principio, me parece muy razonable la
1a ~ : :la~n,omente de_ la ~ría del, valor . . P e; upRn~ actitud de Lippi y Vianello. No se puede hacer una hoguera del
.. rnbajo ~ -~ tr.t.baJo e~ do,s part~s:_ el ti~mpo •?e abálisis de Marx. Seguramente debe haber partes importantes a
Marx. El a,,.;f4l · y bempo de pfuatrabajo" (véase, Karl
r· , OL l 1/ 1 cap V) D ~ . '/ ' 1 recuperar. Estoy totalmente de acuerdo con_ esta !ri~tesis Y con la
bdo
1
.
nlor". Dejar a un la • · · ncw1te al concepto de "p ~- orientación que se deriva de ella para la 1nvesngaoón. No estoy
~laado de "expJoaó6o"teorfa del .va~ y del plu.ivalor y seguir totalmente de acuerdo, tal vez, con el modo en que se ha concre-
Uco: ~ IDeDOI que 1e o&e!' en mi opinión, bastante proble.11:1á· tizado, a veces, esta investigación. . . ó
~ •-~ · Para Marx, la H -~~ una· r_e corutrucd6n t~ó;,~~a Tomemos el articulo de Vianello. Constitll)'e una exp0SK1ón J>-
JU _ J U a a • • Ea una m-......:~ no es un "robo" o una tn· &ima del pensamiento de Marx. Vianello no cae en el error come-
- r-- - 0 eatructurat
que ª 1·
m~r e involuntaria r -~~1e1a. · r
E~tructural : pot'·
extraer, eJ c:apílal ayuda a - · '--VlllPleJa, porque además de
'•
tido por Garegnani de aeer que la teoría d~ valor es '::a
M~
"•implemente" un inatrumento para dete~nar la -~del ~ j o
deJ trabajo CJDe lwgo eerj ~11Uiltip1ic:ando la productivJdad precioa. La re)acion• IDÁ3 bien con la diviaióa sooa
· (En lu Glosa, 4 Wagn~,, MarJ'

Escaneado con CamScanner


LU CIO COLLE·rr¡
\l,\LOR Y DIAÜCTICA EN MA RX
n . 79

IJaJilU
._ .......,.mbio. En ella se encuentra Justamente el i .
L--.ia en el 1ñt-....-.. M
nalí ·coque le sirvió a • arx para poner e relieve 1
d ns. '- l.. tercambio, o sea de los precios a los que se compran y se ven den
••
1al f "
·rnercanc as . ·
-•..--ato
u .....-
a "ed
la -nización de la SOCl a mo erna. La disoci a.
u d d
..,...,toál(I y O•i,- . • a
·-:- .de los producrores. entre sí -y por cons1gment~ de_! ~roduc-
ción tsped O la sociedad- produce a su vez la d1soc1aoón del
4.' El óbjetivo de la exposición es claro. Se- trata de liberar al
J\,fañt' "vivo" del Marx "muerto". Ya que la teoría del valor O d'el
tor ~n l"Il tra~jo "individual" y el trabajo "social" (los dos as- ,i nt~ ta°:1bio basado en el traba jo inco~rado no se sostiene, ha-y
uabaJO: parables de todo trabajo personal qu~ se realiza en una que olvidarse de esta teoría de Marx. Sin embargo, sig1ie en pie
pecto51DSC • , 'l
IOCitd,ad) se separan entre sí. El ,trabaJO ut1 · o ~oncre~o se expresa 1u ,"crftica de la economía política", es decir la teoría del "trabajo
81
d nJor de uso de la ·mercan~a. El trabajo social debiendo absttado" en cuanto trabajo "alienado". En una palabra: la "teo-
tep1C1COtane scparadlmente del pninero, toma la forma de "tra- rlaf del fetichismo" .
bajo ablttllttO", es decir se fija como "valor". I ·creo que en esto Vianello está equivocado, Pretende distinguir
ü ol1"io que si se estableciera apriori y en forma consciente -en'!Marx lo que no puede distinguirse. Quisiera olvidarse de los
1a diilnl>uóón del trabajo de la sociedad entre · las distintas ,acti- 'Cbnceptos de "sustancia" y "magnitud" del valor, para conservar
1
~ -pnctuctivas, el trabajo roncreto o individual sería por s'í éii ambio el "fetichismo", o sea el ttabajo abstracto o "alienado"
...., '1 dire. lalllfflfC una pane alícuota del trabaje; colectivo. No como' trabajo que cae bajo el dominio de lo que él mismo ha
1
Minia oeasidad de dejar a un lado el aspecto individual y con- ·¡. producido. La operación, a mi modo de ver, es impracticable.
CfflO al comidcrar el aspecto social. Lós dos coincidirían de hecho 1 En Marx, el trabajo "abstracto" tiene dos significados idénti-
y de manen diruta. Sin embargo, no sucede lo mismo cuando la 1 cos entre sí. Por un lado significa trabajo que se separa del traba-
disttibacidn social dd trabajo no se establece en forma consciente, ¡ 1ador y que, por lo mismo, se objetiva como "sustancia" de valor
tiao que 1t RaliD aólo aposteriori, a ttavés del mercado. En este de lir mercancía ("valor" de "coS'as"). Por otto lado, significa un
~ ~ aeparacióo de los dos aspectos del trabajo refleja la: -esci- pr(jducto que impera sobre el productor, un valor que se anexa
1i6a 1ll1IIDa entre d individuo y la sociedad·. - · ºél trabajador a sí mismo: inversión fetichista. Las dos operaciones
-U. 'ta ftltlDDlttUido cmrectamente el análisis de Marx, Viane- '(como· se decía hace tiempo) se gesran en un solo parto. Si el tra-
Do ,-a a identificar d punto crucial. Marx tiéne razón en· soste- ·b ajo no se convirtiera en "sustancia" objetiva, en "valor" de

=ª·
~ qae ~ diYisi6it toáal del -trabajo está mediatizada · por ,el
~re1am~ Y que éste es e l ~ vínculo de unión entre los pro-

~
coamre
Sm _embargo, _we equivoca -dice Víanello- cua?d~ p~e-
quc el mtttcamb10 se lleve a cabo en base al traba Jº mcor-
- ~ punto de partid.a del razonamiento de Marx -agregá-
en obattvar {161o ....... ,.., .. ¡·tat· . . . ,.
cosas, no existiría la alienación ni el fetichismo. No existiría, tam-
~ la 'abjetivación del trabajo como "valor" si no _existiera la
alienación. En otras palabras, el hecho de que el ttabaJO se se~
(se abstraiga) del trabajador es al mismo tiempo una al~~:=1ón
de las ·relaciones que los unen ent~e sí. Acep~ el traba Jo ab;--
tracto" sin el trabajo como "sustanoa del valor. , aceptar la teor~a
_ ,\ 1 1vamente mas rio cuanutauva·
-...te; que, en una IOCÍedad . I ' . • del fetiéhismo sin la teoría del intercambio basado en el trabaJO
anncn la forma de · particu ar, los productos del tra~af incorpbrado es · como aceptar lo cóncavo ~in lo convexo. ..
toáaJ ,...L- •
- w . l llllpOnanoa
~aas. y que la. vinculación . . ,
del traba Jº 1
, Vianello se equivoca cu~ndo dice que b~Jº los con~ptos de sus-
&ores ind.iriduaJa del ~ ~tercamb10 privado ent~e produc· •t ancia" y '-'magnitud" del valor no hay ning~a teona de las refa-
0
~ncia para d ~ ~ - Sin embargo, "no tiene ninguna .i,n· ciones· de intercambio. Puesto que el trabaJo abst.racto,. que se
JO&c:rcambiai ea praparción
otr.u palabra, el -
ie:~
..._
.el h~? de que los prodµctos se
tnbaJo •nc.orporado . en ellos".. En
a>hvierte en sustancia del valor, es el 1Illsmo· trab ªlº
· " ~ al" que
íe 'separa ·del "trabajo individual o concreto", expr~ apso facto
... 1 0r UIC Marx .. "

(eJ>tol de '1u1itallC:ia' y . . C.Ollfaate en IOltener que los con· .,,1a• · separación
. de los prod uc tores entre si' ,-
t - separaoón entte el
" . . .,
&o"90 hertws dicho ant-:~~ud' .del nlor -detrt).s de los cuales, }>l'odUctor y la sociedad). El concep~o de val~r co~o sustanoa
"'- 1__ -·-mente n · nó puede separarse del fetichismo m de la a~1en~':1ón. Expresa .la
_, "" re/.acione, tk intercambio ' 0 ttisle nmgun.a teor{a acerco
~ _bate adrcoad.a para el a~tubray~ por mJ).- const\tuy.en objetivación de la "relación social" ante los mdmdu~ ª. 1?5 que
• • ara 'ón entre . el mdmduo
rclaCJona. Expresa 1a sep ci un'ilY
di«ribuá6o que depende fuoc, 1 ele la di1tribución de:l ingreso, e11a m11ma· .
tmaualmente.de las, relaciones de la sociedad. Representa- a la sociedad que se cr1stal1s en

Escaneado con CamScanner


L UCIO cou .r IT ( a y DIALtcrICA F.N MARX 81
80 , y¡¡µ)

.. bas"' pensar en la.teorí~ del dinero de Marx para 5':a cpmo sea, una cosa es cierta. El análisis de la mercanc:a, al
" ~ Aunque ~ . .ó f •ch· .
1
• • d có O esta contrapas10 n et1 ISta constituye prcci- rin~ipio de El capital, constituye una exposición de la "<::0ntra-
compren er m . b.
samente la definición misma del 1;tercam 10. . tcdón dialéctica" (véase. el artículo de G. Bedeschi, "Marx, He-
Concluiré este punto tratan~o e ·ser c_aro 1 a c~~1q~1er costo. . gel e lla teoria del valore", Mondoperaio, abril de 1978-). Cuando
Vianello tieM razón cuando d1c_e que e1 1n_tercam 10 . asa~º- en 1ogr6 comprender esto, ~o tuve ,?¡~~.?ª dificultad en t econocer
el trabajo incorporado no se .sostiene. 5e ~qu_1voca, en m1 opinión, J qJ}tJ para mí se habí~ abierto _la ~1sis . · .
cuando tra ta de disociar el aspecto cuantitativo
. . de . la teoría
, . de su . En r mi obra M'IJrxumo y dialéctica · habla. tratado de demostrar
eu4litativo. E.1 aspecto cua11tat1vo no consiste umcamente 1,que 11~ mercancía, para Marx, era una contr,adicción dial~_ctica.
~fetichismo", sine. como he tratado de señ~lar, en 1a objeti-
en .6 del trabaJ·o como "sustancia" de valor. S1 uno se ve obli- 1~ora me basta con referirme al parágrafo 3, "L:a forma de equi-
vao o b"é l . . ~Jente", del primer capítulo de El capital. Nos encontramos, como
do a rechazar este último concepto, ~aµi 1. n e primero se ven- ·todos saben, en el punto neurálgico de la deducción del dinero.
~ abajo. Y, por lo demás, .¿d~ qu~ se~vid~ el_- anális,is cua~!tativo oI,.a.1 contradicción intrínseca de la mercanda de!>e exteriorizarse
sin el cuantitativo? Seria una filosofía sm c1enc1a. Sena un pui;ito
1,~omo una contradicción entre la mercancía y ~l ~ro (cuya tor-
de ruta" sobre la sociedad., incontrolable,. incapaz de ser : veri-j i- ~91~: ·cul_m inante es la contradic~ón entre capital y trabajo asala-
ado de reconstruir el mecanismo interno, de explicar el- p1¡9€e§9 JtU~do: D-M). Marx pone de •relieve tres caraacrísticas.J La primera
real •13.I como se realiza, de hecho, a, través .de intercambio y qe ,.eJ}as consiste en que ~l "valor. de uso se couvic::rte ~.n , forma
preciol. .~ ·' _epo.µiénica de su opuesto,, 9-el valor". La segunda, ea:g.ue. el "tra-
. ·bajo concreto se convierte en forma fenoménica de su .911uesto, el
5. No existe, pues, una relación "tan es~echa _entre la teoría del L~ .b ajo humano en abstracto". Final~nte. la , tercera-, en que
nlor y la teoría de la .pienación (o del fetichismo)" como, no .:,t;l ·;_µ-abajo prj;vado Sft; ~9nyi~ te ~µ Ja, forma . cf:e su. Of'uc;s~., se
obstante. mncede VW1ello. Constituyen, literalmente, una misma convierte en trabajo directamente social". Sir;i ~ <>: :4e •W~ !e, jll
mu. Esto yo ya lo sabía. ~ que en, camqio me costó entender (y .cí~petp,I~. ¡µdie,. cw; :q~e.p~ a.;<larlt; _un senti~ _a. es~...~~ Jhay
DO en nada difícil) .es que esta teoría al mismo ti~mpo que es una d )q~ ¡¡>r~eger J~:'!c;~~~-,t~qido:m. ~ . ~ el.•
teoría doble (teoría del "valor" y teoría d~ la, "alienación"), es
ana teoría de la contradicción dialéctica. .
J._ ~ J;i~~~ -4§ •J.gnlógica -df: , ~eJ, ;-!a¡,l!aiJEl~ ,"·.1.qai;a1i1
. 'n,-. ' :ori _..,..d l' ,d r f,, _ 11\ , 1:~ •· .
Hasta un niño se da cuenta de que la alienarión ,es un aspecto
del proceso dialéctico. Sin embargo durante muchos años no logré ~:. ~~~~ q~isi~;a. ~ecir ~lgo rápida~ ~nt~ sob~~
,-~ co Lippi, de
~prmderlo. Enemigo desde siempre de la dialéctica (por la sen- fü>ro y de su inform~ en el Se~~rio_ de _Módenlh....Hace_ poco,
óUa ~o _deciaiva t~n de que con la dtaléctica no se construyt: o filP.W,lpO examiné con atención .su mvesugao6-~ me parea.9 · IDll)'..
_. ~ ) me ~ v e apegado durante largo tiempo, con toda i;tP, ~ e~ · 'te" (anteriormente nó m~· ha~~a exp~esado mi.iy b~en- ~e
tranq~1 ª la teorla de la alienación y del fetichismo. Ahora
me resulta ~ -- ~ - la expli--=Á
U ~l lli.i ·PRm·ie pa_e_sío~z~d,o P!?.~ <;te~~strar., en~e •otras co~~· que
I

---.aun de este error. Durante


· muchos anos- , e~,l1~ · existe· uria ley del valor C<?mo. una especie de ley natu~

::ba~
repetí. rotcáwcamente UIJ error cometido

0

En

101
· por Feuerbach y por el
_acritoa oomprendidos entr~ I81J9 y. 1813,
;.,i_ ___ J>01: ba'ra . toda la dialéctica de Hegel y sin ero-
bargo -parnl!QC úmcamQte ~n I E
de la "producción en general". PQr enoma de algunas formulaoo-
1f!-e~ 'q ue pueden dej~ ?s dÚdando, creo que tien_e r~ón. En M~,
existe algo por el esulo. Y me parece que Lipp1 logró demos-
· d ¡ · trarlo. Por lo demás, yo mismo en una forma no muy clara a
aerva la t.eoda de la ~ -:, ª . ~e-?"·ª e cristianismo- con-
primer esai . • alienaoón •(rehgi<>1a). Dígase lo mismo del · '''partir de una 'página de lbs ·Grundrisse hablé de una "ley ·del tie?1-
derecho de JZ,':t~te. ~ Marx-; la Critica <k la filosofía del po de I trabajo" tomó una·'ley v álida, según Marx, para cualqwer
un "DlÍlticismo lógico~ ~iaca ~ fon~o la diiléctica de HegeJ como 1
sociedad.
mente nada. Sin eulb · ~léctica no queda en pie absoluta· I, )\} aclarar este punto tan inte~sante, Lippi ha dado un paso
tre "IOcitdad civil" y~~ traJar -~ ta teparacióo. moderna en· delante. Ha comprendido que Marx "considera el modo de pro-
)farx maatiepe la teoJia de la ~Hu~_ " , entre aociedad y,, estado, . '~q ~ción _actual como opuesto a la producción en gen~ral". O ta~-
alaenadón (pQlítica). , jtJl, q ue I el "trastrocamien~o que para Marx coqs_Ut~ye el fe.u-

J
Escaneado con CamScanner
l"
• ,. 1 / ,,
LU CIO í.OLLJ!'Ttr
yAl,011 Y OIALt.CTI CA EN M ARX
·82
· ttoduíiieáto •ton•respecto' a 'Una· esencia'' pre
existencia activa ; una división se introduce totalmente .
chismo. es~~ 1U obr{'Nfari,J ya' titada); . ,su. en la relación entre trabajo asalariado y capital. ' por ,pr~mera vez,
puesta (p. odo est<> encuadn en unlmttco•de ideas que por ah
'ó Coi\fd
1u~
• f

Creo que t o. 1
11
ra constiruye el c:entro de -~i ~len~•. npó. . Y,t . ero en ~ arx es y un poco más adelante (p. 133) Marx añ~de; ' ~• "'l I i
ldsica. aun anteS
que -en Tomes, a °. . . sido n ::~r (lem.:inschaft
..1

Gasellschaft. La primera es la SOCtcua org tea a eticidad EJ proceso histórico ha consistido [NB] en la separación de los elemen-
~.. de Hegel): unidad inmediata del· hon1b1: con el _hombre
• 1

'tOS que hasta aJ:i~ra estaban unidos y su resultado no ha sido por lo


de los hombres con la naturalera. La segunda constituye la tanto la de~panc16n de uno de los element_os, sino la relación negativa
!nec1ad dividida, desintegrada en sus elemel'l:tos, la sociedad 'del pe ha surgido . entre uno y ot!o -el trabapdor libre (potencialmente)
~T •un~ parte y el capital (potencialmente) por l'a otra. La séparación
interambio, del derttho y del estado (el Aufklarutig de la Feno. entre: las condiciones objetivas y' la parte de las clases que se han con-
,ne,eologi•). . . . :vettido en trabajadores librés debe verse igualmente· como una indtpen-
Es posal>le que yo ~t~ haciendo asociaciones· libres. Pero el modo • aci"'ón de las mismas condiciones. . ) ,-, , _
en que Lippi define la "ley ~neral" en él segúndo párrafo de la ! h . , ., , .')
pigina 150 de su libro me parece que pennite .-la vinculación de • jfip~e ser que me equiv9<1µe, perp veo en esto la confirmación
la "ley" am- la 1Clea de la "unidad origin:arfa'i · del · hom b're ·con ,{f loJ que dije anteriormente.
el hombre y dd hombre con la naturaleza que Marx evoca -en .:;:- t.f ·¡•~.-. . · • .1 r
mudlos punws de sn obra. Si así fuera -tomando en cuentaJlo -'l gA4vierto ahora que no he. hablado de Claudioi Nawleoni. casi
que dici üppi a propósito del modo en que Marx· define el feti- ¡fs~o ~ expliq. fácilmente, ya que estoy de acµerdo tanto con su
chismo "tD oposición" o como "trastrocamiento" · de una presunta ' 1-i;ibro sobre eJ
Valor -como con su artícq.lo de Rinascita. De aQltt-
•m:naa" r.>giaatia- nuestras orientaciones se tocan por lo me- -1@ 1 totalm~nte o casi :totalmente. De acue;i: d ~ eQ todo,. exapto ..
DOI CD alg6n pantO: , · :~ -filosofía. -1. " · .. ,.
lo que cu resumidas cuentas trato de decir -al hablar de la -. :-;¡' i • ¡ 1 • 1 ♦ / .. -_:: • - ,.

'filmofia de 'l a ~ en· M:atx o Yde su-concepción d~ la-· historia . ,· f'~-Valore ,e, dialet~ca in1 )farx", en. Rinascita, .núm.. 18~ 5 de
mmo ~ de un Fin- -es- mlis o menos esto. Marx supone mayp p.e ,1978.}_, ': .; : , · • '!' , , ·
r.u , .r, ,~ , , i ... ; ~ , 1:J ) t'G'~ ": 1. l
~~-----~~
":=
~ a :~
. :~
... ~unidad originaria,. {hombre-hombre/hombre-natura-leza)
de la historia y que él no demuestra. Considera
;»me, un ?1"og1esivo resquebrajamiento· de ;esta un_idad
r .,, ' • , 11 • ' ..u-:, U b.. ~ J . ¡ ..._ C ,::
,~, . ¡',. JJ !"t ,: ··:rü F r, , '
f ~r,;r-·

~
1 •

-~em.o adrnma en el capitalismo-con la relación entre el .-, \ L !' •.·'~' 11" '" ' . \l ... ;.!~

~la ! el ~jo aa.1.ariado. Segón él, el capitalismo es el reino r"! ~1:1 •·• ")11 ·JÍ; ,:r 1 (¡fJJ ,.·i , ,:J] -,r, ~~
a1lffl3oón porque . Ia separación de lo que estaba . 0

uc- ·o '. •!1 e •¡¡¡·:tc'.J •_:; ,_f ~ ¡ r ' . • l


• constituye 1
)

-Y que deberá volver a estar- uru"do 'C'.ta di · ·ó · · · to j~ J ~•) 0


! l ; :: ii!J :. '-~
_\~fJÍ
de demee•m .. . ·~ ".1s1 n o romp11ruen
que produce J~te Y e~ _principio inseparables) e_s ~o
ttica.., /■Invista~món, la en.su (véase, "Marxismo e diale-
e ..> :,.,..,,, ••
.l.1- :lle"
,""'11,rL ".!• !! ¡.,.,;n 1-:11
1.
:· ,¡, i, , ri, .'t n :
;

i. ;, : ,:

~ d tato. ' pmdicc, PP· l07 Y ss.). No nos queda más que
)
En_ b f:lema,to, f11nda
. ' •.
f>olit,cc ( ~ ) 18, 7_ ~1 /Jara la o/.' ica de la . economio ~l e ,,r"1n- ,bu: ,¡ d : 1,u:~1
, at., vol. 2, p. 44, Marx dice: ·•1:1 ,d ·,un• J.; 1 1 I

l.o que ~ ;ta 1111a aplicación (NBl 1 · ' n .. 1111·1¡¡ l 1


~ hittórico no a~ unidad · 1 0 que c.on,tittiay~ el resultado del ¡· ( ., l/
"
condicionca natUJa)a e in ·'°'
¡ 4e hombrea vivo, y activos con las
.raleza 'I la apr0píaci6n po~ cae de •u trueque ~terial con la natu·
,· r ,..,,
11 J : l
,1 •,
J 1 ,1dt,,
, ,M 1 ,, ,, .
enttt estas é.Ondio0net hiorJ;c::7e la exJitenda
de la naturaleza, ' ~inó la divisió"
humana · y fa misntª
JO~ •• ' b 11rr· rj .,, Ll 111 1 1 , ¡1 1 l

Escaneado con CamScanner


., , ,alfllClfPIO DEL VALO R TRABAJO
85 .
1
n-fr que et tiem po rle trabajo o el cuanto de traba ·0 es la ed'd
- •yaJores equ1va
. a. • del trabajo, 1es la medida
· J.e a d CCl·r que la medida m aadede los
, MAJt<X>Ufl'I 1
,a19re,. Do~ cos as son mensurables con la misma medida sólo si de
5011
EL pJUNCIPIO DEL VALOR TRABf J?, 11 ,aolura~z~ 1gua 1. ~.m prod uctosb 5?lo puede n 5er medidos con Ja medida
cf,J traoaJO -e 1 ti empo e1e tra 3JO-, porque conforme a su natu 1
110n· l abajo. Son traba jo objetivado.l . ra eza
I
'1
,, ' El .pt9blema del valor, de su SU$tanda, en Marx se refiere, como
pi!Me 'verse. a consideraciones relativas a la producción en gene-
1-- anícub de Napok<w y de Gai-egn~~ co~stituyen la mejor ral: J s prodt.J.ctos, como tales, son trabajo. Se trata de considm-
.._ pana Ja .dilcusióa abierta am eJ ,Seminario · de ~ódena. Se dones que lógicament~ son anteriores a la cuestión del valor y qlle'
tralla • 4o1 poalOI de wilta c,puell(iS. Pata Napoleom la autono- ~~inan el tratamiento del valor hecho por Marx. Citaré, a
mJa de Ja aqoria valor en Mane et tal •que aun ad~iti~ndo, que P!ºl?óslto, an pasaje muy significativo del Libro m de El capital:
d valor es IOQJmentc incapaz de Jlegar a la determmac16n de la ~' f 1 1

taa ctr ganancia "I de ka pttcios ~ e y debé seguirse discutien- Almquel ·Ja forma del trabajo como trabajo asalariado sea decisíva f... J
do a m\'d fiJoeófim. En cambio, parai.Garegnani, 'el !valor trabajo para .e.l mod~ especifico de la producción _mis?1ª• el trabajo asalarÍtúlá·,
Jr ~ a Marx ónic::ammre ~uc le_permite det~minar la ta_sa no es, )lleterminante de valor. En la detcrminaa6n del vaJor se trata del
• pMnri:I T 1m Jft001; porqae, -tc>IiJti,"yjJ~beóloS:, 'estas magni- tienpo ,soéiai de traba jo en generál, de la cantidad de" traba jo que ~
~ -· i:ljsposición ,J~ saciedad en general y cuya absorción relativa por
tlllls ~ tib1U1C11e sin pasar li>F él - vá.PóP.,' -, podemos olvi-
Jo,,d..if renis productos determina, en cierta medida. el respectivo peso
damos -ele estr úl~ ñ que ,e pierda nada.--\~fi punto de vísta
·• de ,S~tqs.2 J • _ ,
1e ama al de GmcgDlhi m Jo que 'mpeéta a; un<> d!1 le's, princi-
paJes objctiYOI que, en mi opinión, debe alcanzar est~ 1'<:iiscusi'ón: ·. ~ o~, tr~6ájo:¿s, .pues, ·1a categoría dé la producción de mer-
deaomv que ac puede prescindir del valor trabajo sin que esto ~~ ñ:·i ~ª qu~ se unén las reflexiones <t.c Marx sobre la pro-
aplique ttmmciar- a las pmus-~ :.ae- lá teoPfa de'l 'capita-
liao dr Iba. Sin emhai:go. aeo que la interpre,ta'oron en que se
~ ~ ÓJJ. ~n. geñeral y sobre el mod_o específico en que la produc- !
t:ro9-, ~sqia ,se .desarrolla en el cápitaljsmo. La forma de valor dd
Jlaa el rmomnúano de Garcgnani es tan restrictiva y tiene una t¡'ftbajq" inéorporado en !os productos deP_Cnde de la naturaleza
• tia d&il ~ c:omtÍlUJC la posiñle causa de una reacción P!"' •Ífü{ar del trabajo como tr:a~~jo asaI~n!do; E>?'°• por lo que
~ el in1e11to ele integrar b importantes resultados presenta- ~e~cta al contenido, la ''.absoraón relativa ,?el uempa .~e traba-
._ ~ Safb en _hodua:ión de mercancías por medio de mer- J8;SQcial · es la que determina, en general, el peso soaal de cada
cnaas ~ la aw •.ente de pensamiento que tiene como punto de , .
produc . o -y ,dicho peso asume la forma de va lordentro dlpro- e a
rácraacia a Man. La dúc::uúón de ambos artículos me obligaría ' ·
d1¡1cc1ón de · mercancías Para Marx lo caractenstico · · de e5 ta forma
1
rchasar ~ llmiie ruomble y ya que mi intención es tratar
1

cp~si~te en el hecho d~ que en lugar de atribuir co~eotemente


fflllDapróx.jm.a ubliaóóo
k>I dúcutidoa P . alguoog temas muy relacionados con e1 trabajo ' gastado en producir las mercanc•~ · ª l~s rrusmas como•
úcu.lo dr e por ~apoleoaj. aquí me referiré únicamente al ar·
attgnaDJ.
hia ,~
-:ry ta~
.n ara organizar la distribución del traba10 sooal entre las dis-
" r, ~ctividades,
, • f era una
tip 1
se presenta a los productores como 51 u La
f. Creo que es cli fkil aJber d d cualiáad natural de los productos o precisamente como valor.
que m Mcarx d Jor · · pr udas fundadas sobre el hecho e li ~ le vincu,Jación de los hombres con sus productos Y con sus
aaeaión dr b n . . ~Jo 1t estudia independientemente de la P. pios 1trahaJ'os se pierde y debe ser encontrada nuevamente Por.
da- La - ' - - ~ º del producto IOCiaJ entre las diferentes lar- flencia,
· que •
se ,i:empnta, a t~yés de1 anál'ms.· del valor al tra·
- · UQOJWmción de) J ·
oo cooaituyt para M va or _mediante e) tiempo de trabaJ 0 ba o como a una fuente escondida..
ea d cák:uJo de la arx un ex.pedaente para evitar la circularidad
bien de liher en q.:a de_pnaocfa Y de los precio,; 11e trata rná• ..a la~ Alta,• .,.,,._,.,_ ,_,..,..,.,.,_ ,,_... ,. critica • • . . . . .¡. ;o-
comvuaco: CCllllílte la 11••ocia de la que el valor eatá ll~cw (Cf'14ndrús.) JIJ7-11J8, cit., wl t. p. 121.
karl Marx, BI NfHlal, 111/8, p. 111 ~)IIMlo "'1)

[Sfj

Escaneado con CamScanner


\.1 • JI t •
MARc o LIPr¡ 0, p¡uNCIPJ O DU . 1'.~ !.0 R TR ,\ 0 AJO
86 87,
1 ... ·lié-•heffl~ (licho hbta aquí, podemos afir , _ aspecto, creo q ue el hecho de haber pensado nu 1 od
• o, 'd:.i.' .~ lt ' .. Marx, como ._,., 1 f d b . . . ,,, e .os pr UGtQS.
2. 'Basándonos
. .b'a.q01,e ta.t, muy
eft'l 1u 1'
ltJOS ~ tene , par (1 ..Mi .en e on o , tra ªJº obJel1vado y que éste • uí ·
ma_r que .el ~-ld~~.~a :f!ritioh I erl · 1~· ti~tenninác'i ón de la ta sa de ~ '' · ¡ l 1 d. constit a 1il·
únu:o conten1 o .,u , ., f ,. ' . ¡,, 1 b . siUJ,ancia e e va i°r, -~ua n~1o ichos productos eran mercancías, des- '
. d · ·recios. Natura mente,. ei , ".il or ~ra ªJº cumple ~ ó ten Marx a i ea e ~onservar esa sust~ncia en. la detenni- •
cr.inanoa y e 1OS P 1 " • • '· ' ..:...J l j'
~-;,,ién esta función. Aunque el ID¡J.SIJlº µlfJUO ~n q_~e a cump ~ , ... '2"r.ión -de la tasa
- . de. ganancia
. . y de. los precios·• no tom.1...
'-" en cuenta
·
. .
obJCUVO qu
e se prop0ne Marx en la determmac10n de la tasa ·
. P-~ ª nada· la m vest1gación ncardiana sobre una "medida, invaria-
Y e}ganancia
de y de los pr~os ~,efl~ja_ ~a fAa~q~ac1<m autónoma. dtl )>le'_' r e_¡¡pec_to · :de ~a cual no cambian _los ~~lor.es de cambio· al
1
~-alor a la que 005 .refenm~, ~~~ep9:1W~I}~e. ,· ~~. trata de 1~ idea , ¡y~¡ar la d1stnbuc1ón del producto social, entre salarios y ganan-
1
~ la redi&tribució.q aeI plusv~or y .del, -1\~qt<? d~ que la. trans,~ ci~s.~. ' ,, ,
formacióu." que ella permite efectuar .d~}!a: ~?jj>OJ;f}!-llld,ad de sup _, : 1E_n <!Uanto a la formulación realizada -este segundo aspecto es ,
rar la aparente contradicción entre l9s .v,¿µ~~~s y _los 1"f~nómenos ~u,<:l10:•más importante ~~ando se considera la tradición de pen-
elcctivOli de la producción",,3 cs -~ecir.J~ p.r~óos; _flungµe éstos, ll?·: sanl!~nto que tuvo su origen en Marx-, no. h,ay duda de qu~, ha-
son idénticos a los valores, pueden explicarse como el resultado ciendo ._a un lado la forma en que llegó a ella, la determinación
de la uansferencia de partes del plusvalor !totaJ _d e un~s mercan- d_e la. tasa de ganancia a travéJ ,de , la redistrrbución se .p.resenta~
cías a ouas: el valor y el plusvalor lotalei¡ se ~on~ervan. . . . ,·. cQ1110 .una confirmación ~e .1§1 validez de. la ley del valor trabajó ·
.En el parágrafo 10, Garegnani sostiene que no es necesario ra~.1 también como una prueba de la validez de la ley general _de la
zmar "mmo si Marx hubiera tenido ante ·sír, Ia·i posibilidad de, tir~ucción en los fenómenos del intercambio. Esto es- lar que .sig-
dctermimr la tasa de ganancia con las ~cua:ciones simultán•eas,, nifica la carta a Kugelmann, a la que se refiere Garegnani; en el
de _precio de b. Producción ·de mercaticias de Sraffa, ·y habría pré-' · p;wígr¡¡fo 28 de su artícu}o. Las cantidades de trabajo inror~
fcrido, por razones que habría que explicar, la solución ' bas'a da en @ 9 pQ·_son úni~mente las qiagnitudes de las q~ se desvían 105
el ~ ~jo". A ~ , _según Garegnani, . la teoría del valor ~ Q S , (c:om.o sucede sobre todo -e~ Ricardo}: si fuc;ra así, no teD.11
~JO era "acep~ geif~e?te" ~n Ja.~p~ca '~h qu~
'escrib1~ dtj -~nticJ,p !1~blar de . la ley general que ,se afirma; más bi~, .a
~ No .es ~ discuur la P11ID:era cie éstas afirmaciones: cori ti;ayés .de la transformación ,la, ley de la. naturaleza,, es decir, l~j
~~~-~~~e. a·un .e ii~~~ -1~~S,i)~~~io~:~i q ~~} e auf aeribuciórua ·los quoductos de las <antidades jde trabajo Deces»i~s
~ . polla~n ndicula. No es faal, tani_,{)oco, discutir. la pro- puai, produtir-•·"se . ~pone'f,;en .,los A enómenos "aparentemQlter
:7'°:b~ a:bos _argum~tos p~~~~ '~~~tener: qu~ )a soludó~ r apuestos";_ no en fa igualdad ·de cada · un<rde los precios con sus
ciGnpdcl phuvalor la tasa ~c. g~pa ·a ~av'é~ de ~~ · r~d~stribu- · Telpe~tivog, vafores, sino ,en 11a igualdad entre el ·valor: y el precio
micmr.u ésta era la llillca posible j>ata Marx; ' por fo, menos t~ l~s; -eñtre el plusvalor y la ·ganancia -totales.- · '
~ a .,.._~ ~poy.e_en P~bas como la de que· fµe necesario ' , . l t,. ' í ·, • • : .,,
-r-- uuutnev Y Bortkiew' , . "' "' . ., '
.~. l>mitriev Bortki . . icz . para tener las· soluciones de · ~... egúín 'Garegnani, · la tradición marxista encabe-Lada por Hilf~
lUl ICDtido
a su .époa".
q..! ha ~ de que estas '*~~~ fu~ron, , é~ .
;ia._,
Y q explicar totahnent~, "_u na_ antic~¡tci~n.
ding habría convertido al valor trabajo en un problema en sí mu-
Entodo ' ,. , ~º• sosteniendo equivocadamente que "la teoría del valor trabajo
. ,i;• . . ; _ ~, por lo que respecta 1· i ·.¡ · • ~., . . . • ,,.f treñer ·en' Marx también , ó sobre todo, otro., conteru<lo., no reduc-
~ ~wc·cuidadosamente ª .a so ua<?n qe. '1arx, ~e~e; tfb"les' i~ .lá! deterniinacitfn de la tasa de ganancia y de los precios'..
VJ.amcnte JDJpon.nte
u4_ .
dos aspectos de Ja cuestión.
encontrar los leme ,, . r),Es . ,ob-· , @aragrafo -3). En Marx, como hemos visto anteriormente y como·
-"'.'A~ a su .estudio lu e ... ,.n~ pree~dstentes qu~
~ o s 'también en el parágrafo siguiente, el va_Ior ~bajo tiene
taaoaes história>-culturaJ~ de caracter~t1C?U ea;>edficas y las limi· .
¿r~ente_contenidos no reductibles a la determmac1on de la tasa
,POnantc la dacripción exacta cate . úlfi~~ Pero también _es 1~·
IObre el papel _que le atribu e : loa rcaijltadps_ ese estud~o 4e ganancia y delos preci~. La tradición marxista cuenta P,Or
en Ja fon:aul~cióa que hace~ arx a la teoría de] valor · trabaJO
Jti Sobi'.e este punto v~He el arr,iculo, de {emando Viandlo "El Cilabón roto''.
• 1ar1 ~ a• . au teoría ·gloqal. in· <:uanoo al pri• ,..,cita! 14, 19'18 [incluido en '1 pmente
volWQeD]. Sobre la. idea d~ 1~
""-'• 'Íltlf, uJ.., 1- ' , . : , -ll'aaón ele la 1ust~cla en 1- tranafonntciÓIJ de, Mu:x, ,élse Marco Lippi,
r - • · I' ·, '•l0 r• com, costo social• real•, Etaa Librl, 1916. . . todo d capítulo w.

Escaneado con CamScanner


M ARco LIP¡,t IÍ,' .,.iNCIPIO DEL VALOR TRABAJO
89
• . . .... apo.t.n en Marx,•.-Sih embargo -y en est0 __..10 t
..-.iauiénte ron w•
....~- &f«tO principal ,- . di' 'ó • 1 d
de eiá tta ~ . n-, ;i. ten encia que ..._. ·de Marx. q ue . .sirvad como base para desarrollar 50 aspectos
•-
~tlfes.
,,. d m1
. En
6
. opm1 n , eMahí provjene una forma forzada y r -- ......
~ste el d ráñs :excepdmtés, ha ~ido sie11:1pre una pesada or. uJctiva e mterp~et~- a . arx. Veremos en seguída un ejemplo
I
~et-el, sa T 0 -1 de ·intentOS' por desatar el nudo temático qu• piarticuJarm~nte. signü1cativo.
r,odiexia, a amen
aJrededor del valor trabajo
. (ésta ts ,pro. ba blemente la"
• Garegnam. opm~ en los parágrafos 29 y 30 sobre el uso que le
se f'onDa'ncipal par lll qbe soluoon~s
ruó1n · tomo 1a d e Bort kº1ew1cz,
· de do (en el libro citado en la nota 4) al tratamiento de Marx de
Dmi ff1 y del mismo Sraffa, debieron esperar tanto para ser
roa::; en cueiita pot los m~istas). El hech? de que el valor
mbajo 00 sea reductible sin_ residuos_a su fu_nción e~ la determi-
los costos puros de circulación. Señala, con toda ra•zón, una ímpre-
dsión mía: Marx excluye del valor todos los costos que no esrán,
yjñcu.lados con la producción del valor de uso,. los costos puros
mcióo de la tasa de gananaa no quiere decir que dicha función d~ la circulación, y éstos no se reducen a los que surgen exdusiva-
00 pueda ser aislada lógicamente y desarrollada con instrumentos m~nt e de la forma de mercanda del producto. Los costos de con--
ele tiPo di9d'IO, y que a partir de ellos la teoría_ d~ Marx sobre la tabilidad pueden pertenecer al primer tipo mas no al segundo.
acum~n no pueda ser refonnulada. De la misma manera, para • Todo :esto no toca para nada el meollo de mi argumentación.
poder hablar -de fttichismo no es necesario que lás mercancías se Para-excluir los costos puros de circulación, Marx se basa en con-
imerambien de ICUtrdo con relaciones que puedáh ' tener una- ex- sideraciones relativas a la producción en general. Y en-dicha ex-
ptioción significativa a panir de los valores. ·• ' · clusión se encuentra implícita una contraposición enne -ta pro-
kas últimas amsideraciones implican, -sin embargo, un cambio dúcción-' capitalista y la producción en general: en efecto, en la
m el pulllO de vista. No se trata ya de una recónstrm:ción del • primera se confunden costos que no son necesarios para la pródnc-
; n•i, •to de Iba. sino de un intento -oe moverse -libremente cióp •de ' los valores de uso y costos puros de circulación; a 'causa
dt· que en- la formación de los precios todos los cmtos aparecen al-
111ft Ja bue del pcosamiento de Marx. Estos dos mbdos de plan-
..,. 1m problmw del marxismo -se -trata én ,realidad de dos •' mismo nivel; estos últimos costos, según Marx. se mantenían sepa;--
aummt01 fllCCIM>!- deben oomervane cuidadt>si mente separa- · ~i» --de -los de ,producción a principios del capitalismo -y en, 12'
~ .Slo cuando se logra u.oa claridad pétfecta· 'sobre la multipli- • producción planificada, . en la que por otro lado la mayoi: , parte
adacf de b ta1aa1 ~ mn\rergen en el valor trabajo puede inten-. de ellos desaparece. ·
~ ~ ca _rm lblm· y eu.luir, a.lguno.s de ellós estando, . .io que me· interesa es el heclio de que la definición_ de ~or
~ ,,t;:;;;;e .. 81
i?itiJ!t= de bs .consecuencias que .esto implica para qi@' proviené de la; exclusión de los costos puros de arcutaoón
,_...,._ ai <XlllJIIDtO., Ctto que esta separación . resultará más , tié'ne su· origen en ·'consideraciones a priori, puesto que son inde-!
--.u&te cuanto :lllalOI le esfuer
ek, -,. ..filOl66ma" · . . ce en negar I 1a pres~noa· . de
, _J pendientes, y hasta opúestos, con respecto .al modo e~ que se for-
fil Ja b-ia dd r.dor- que _condicionan 1a construcción científica m~ los 'precios. Garégnani trata de probar lo contrano y para ello-
Maa. rnbajo -Y en general ,en el· pensamiento- de utiliza . , en el par-á grafo 80 .dos árgumentos. ~~ J>?r el ~
gú~dó:, Sostiene que "a diforencia de la 1utihzaoó~ adioonal_ de
4. M.ú adeJa,ue --i-.: ' . ., . - ' . . trabajo prodd ttivo, que, con úna tasa igual de _salano en t~~?5
._-.,;;¡-é ,oh
a la Jecaura de Marx . · re estaa consideraciones. CoD" respecto l la
t'e aleii' [ .. · no -influye sóbre · tasa de gananaa e~ ~na dueca_on
• por el ,al.in de ~<>pue¡ta por Garegnani, p¡uece dominada lilás que en otra,1 la ·utilización adicional ~e. ~~JO 1mprodurt1.vo
por eJ fin de P'Oporci~ue 101 ma&;xiatas digieran a S~ffa que (~ sea··p.ata la contabilidad, para las adqu1S1oones y ~ las ~en·
, una rec.orutrucción de la teoría del tál) hará disminuir necesariamente la tasa de1 gananoa • Y a~ade
• .1, muy ~ • , , ., l q?e la inclusión del trabajo improductivo dentro del valor "ent~-
loaado como
._ arriba
que Hüierduig, en au ·i '
panto d_e partida tambi6] la rr.p~e,~ a BóhD,t Bawc,rk, haya
~ dichorefecto sobre la tasa de ganancia"; asf, pu~_ la. exclUSlón
,.._ a~~ la idea de Hilferdin carta a KugcJmann que citalJlo.1 rializada por ,parte1 Q Marx.. del trabajo improducuv0, del valor
QJIIMI Ja Yida-Z,. &uor cuya atalid!t de que Man "en ,u principio del titaría !encaminada- únicamente al estudio • de, las vanaoo
· · nes de ·la
y m part.larJu • Pfl"enp de la ~ Y cantidad ... dominan de modo
tfllá de ganancia. · ' - !
~, ~ "'1bre la Jll'Odued6n de ~ ~•tunl" que 1'lm.pera" en general
~fa ,l1cito preguntarse po1' qué razón este argumento_ no puede
....._, ,di., p. ~. <aada, (ffllfttcHnr, EeOftomto t,ar· .
,, . Utiliíane pan· jus\ifkar' ta e-1'dusión, deJ valor d~l trabajo emplea•
1

Escaneado con CamScanner


M A Rc o l 1t•1•1 0/¡ ,slNCIPIO D EL VA L O R T RA BAJ O
91
90
de J~s-mercantí~-s, que es· incluido en cambi blljb la consideración de los costos, trata el problema de , la tasa de
do en !'~!:r~~l valor ,(t'" ·qu~ lo cons_idera _productivo). Pro~ : ~~n~i~. Por lo demás, esta ~xclusi~n es típíca de Marx y de su
poriM ~orden.Ante tod?,. no está cla10 ~u~ pretende_Gareg. c0rlcepc1ón sobre el valor. Ricardo mcluye pacíficamente dentro
Cf#iamos · "utilización adioonal de trabaJO 1mproduct1v0 ·• Si -~ alor el tra?,ajo re~liza?o p~r el "vendedar de~~ista",e sin
nani con una d I · ·
dicha µtilización <OITCSponde a .un_b.a uq1~to e ~ ~ asa de mer. pred~uparse del enturb1am1ento ,que con esto se ongma.
calM:iu· circulanteS, éste será imposi .1e s\ no se ut1 1iza ~na canti- ¡ 1'1 J
1
,.

dad adicional de trabajo improducuvo \/pero esto no t1e~e nada 5 :Mites1de pasar a la argumentación que ·acabamos de ·.discutir,.
~ COD la ipiproductividad; ,nQ ~ puede dar una utilización , aaregpani cita un pasaje del Libro m de El capital. en que; ~íarx -
~ a l de trabajo para transportar ~a 1\1ª~' m~yor de metcan. afipna: que las ganancias del comeu:iante provienen del hecho de
ciauin un empleo acµcional _de ttabaJO en las 1ábncas de las que. qúe .atlquiere las mercancías por debajo de su precio de produc-
sakD esas mercancías); ~Cll ese ca-so; ' DO yemos, ·por qué deba "dis- cmn con el objeto de demostrar ·que no existe ningún apriorismo
miauir aea:sariamente la tasa -de ganancia¡'.. Debemos pensar, en. cnando· · Marx excluye del valor los costos de circulación. Este
toaca.. que mu una "wilizació'l adicional de. trabajo. improducti- DÍOOQ' de , 'proceder sólo puede comprenderse si se tiene presente
vo·· Calqlwli se refiere a un aumento en los costos. de circulación ]a ídeá ae Marx según la cual el trabajo empleado por losr capi-
pmnaacricodo CDDStaDte la cantiqad q_e mercandas produ_cidas y, tafiit.U-:fomerciales no produce valor ni plusvalor (de otra manera .
ca cirmlacióo TratcrnOS de com~ en ,µna forma apropiada , a.itabtía· ningún problema con las ganancias comerciales). ,Comó
elle aumento con un •~to en el trabajo ,empleado productiva .1 haiios iv:isto, dicha idea proviene ·de consideraciones apriori ·-
IIICIIIC. ; .. - . . · , , . ., 1 --,ero, 1aparte de estó, parece. que G a r ~ ronsi~era_ que el
Para que 1u ideas te fijen razonemos con un ejemplo. Suponga~, intento de Marx por •determinar •las gananmas com~ ~es ~ base
- que, ~ tener cambios m el,.salario~ real ,por;_ trabajador ni heno de excluir del valor los éostos · puros de ·a rmlación es
ca la,. caorid_adea .rroducidaa. aumentan la.Htificultades· para tr,a,ns- , súicienté para poder afimíar que(en di~ exrlusim no hay nin-
pan.u b ~ talario y aumentan por . consiguiente las .canti- i ~ elemento apriori. iEsta forma de razona,.:, en ~ ~ue h~bria que
.sea de_~JO qnc se nec:eaitan para esto. La comparación entre ~ dNlsiderar que los conceptos y definiciones apnon _.,n _~campa·
la!" ansaooocs. antes y después del aumento de las dificultades , tibtesi ·on, una actitiud científica orientada a la explicaoon de los
da1M1n·f llb:. el' tntahaer•.e análna:ii
ea _n ~- ·a la. comparación
J,. ..
en.tre las feiimienos, apare€e. en . fonmr i mplícita en oua crítica que _G~~
de · ~ ~ Y ~ del aumento de lo~ cos~os puro~i mu.-; me hace según la cual si para Marx la "tarea de la oenoa, •
úd ~ • CD·d .c~lo que ,est,amos discµtiendo las can·1 -- '
(dt la teoría del '
valor) consiste, como yo lo .di ~ basánd.. ~"me ,.enunala
._. ...no ea)a • traba~ ae utilizaran en "la ven_ta'.' de· los caitt ri Kugelmann, en probar que en el capitalismo . ~ .
vaa nnodicioao, ~-•. Ulilizarlaa en el transporte ba10 ,las ·n_ue- l*-jeheral de la, producción, entonces no se le h~lma asignadq
. '"Jcomo nnarb la
Aiá. pues. la wmain~ de la tala de ganancia sería idénll~• · ~ realidad a la ciencia :ningún peso, ya que t. ~prod-
aaaco en los a;,a¡;,¡uaón de la ~ - de_ g¡,.nancia debida a -. un· a_u..,__ ~ ucción·· capitalistá dejar de esw subordina~ (a 1 ª. UC-·
da" par el ..bccbo pur.QI de orculación habría sido "enturbia•¡ ..1.r. • - , ell
.._~ en ·g eneral) puesto que· a m1 ·sma es produeoón. preo!alDCn-
la --.a llllmQden!:: Marx. 101 haya 'iucluido en el valor, •de 1 td' (parágrafo 26). 1 • la diferencia que
de PDancia debida PW.rl.tc que la disminución de la tasa ,]'iartce. que Garegnani no logra compre~der hipótesis
-'- .. . a ,uo ªl&IDCJlto , __ nad0
._.... enturb..iada" por el hccb en 1111 costos de transpor te se existe entre el progr~ma científico subor~ ~los. Cuan-
0
~- de que Marx la, incluyera en .el y ' Plª )~firm~ión dogmática ~rivada de p~bl~0 que "el obje-
Me parece que el l'.a • • do,,Jiehnholtz afirma, a mediados del sig O P • f ó-
• · .. . d [ ] cuanto que 1os en
de Man .de cb - : : ~ de txpli'4!' la adopción por parte
r DO P'~taa clifcrmd!:IUntot ' par-4 ,e} átlSdio de problema•
gaDancia c:omittc en a&rú~ cuanto a la variación de la tasa
livo "e la física está "etennu.ia o · • · en
• 1'+ • "" • •
tncnos naturales se reducen a fuerzas . mv~ia ~· e
• bl
-.
d atticoon Y
r~aulsión, cuya intensidad de{>ell,~e de la dist¡moa [ · · ·].
.,
La física

~ puroa de circalación ..;~q:e M~rx excluye del valor los • l>avid RI rd w--.a.- ntl CotTest,antlnace, vol. 1, cd. ~Ha, P· ~ - [Hay
c;a o, (11,.,. a ~ . crib""9ci6n )Ux.ia>, ra.
influye ea d IIOdo •----:1 . , y que
..aLJ
- ·~ a'4nt1deradon.ea
. apriorl --.;¡6p 'capaftola, PrliwiÁOos de eCOflo'mí• r-- 1101 1
10,~,] .r . ' .,

.
peq,,1 •en ,que Mar~. 1iempre,

Escaneado con CamScanner


,,.
'11, patNCIPIO 0FL VALOR TR ABAJ O
92 93
. debe lo miSIDO' •hacer c¡ue m~ '.conceptos concuerden arito a dicha reconstrucción , me
tei>nca
con los past •u
u)eos relatn'OI a ·1a·ia,aturaleta, de, las fuerzas simpl
_o..... • b. . es
Gai"egnani no tienen ningún f>C80. parece que las obj,eciones, de
íl bd cumplido pertectamente wn .ªu o 1et1vo cuando lo. it 1, ,
[. ··:oo ª . todos los ftnómenos -a fuerzas 1 s1mples y demostrar qu
~
t~Concluyendo,
d M
creo
b
que gran -parte del trab ªJº
. d e análms
. ..
de la
re:~n es -la única .acitn,isible _para los fenóme~os que ha; .~ u-a~ · e arx so re el valor y los precios debe . .
que explicar";'f cuando Helmholtz afuma esto enuncia una hipó. tni8ucdón- preliminar "en prosa" 0 sea un __1 co~si~tir en una
.d . ' , ' ~areamienro de la
tais ~ es ¡nciepelldi~~ :de 1~ fenómenos q~e debe explicar .(liiu:a,ia ei temas que menc1oné anteriormente ·u L. • .L
Y• m ,este sentido, es apnon- a ~a que está- sometido un programa - ·.:.1 · ··ó d 11 , Y mutc:D cn- J a
~u11 n e aque os costados del pensamiento d M
1
de n.duccióo simple a lo enunaado por Marx en la carta a Ku- ---.,~ianJ•como privados de. desarrollos nnaibles p~leDSO. arx. .qué se
_ . . . . r"' ' quet•pa{a
gelmmD y que ·está ~mplícito ~ el estu~o de los costo~ puros de -e,t(J) esi ,necesario· poner -de rebeve; y . no ocultar.los 1-,.., -1em
la circulaci6n: rmuar a-trabaJO neccsano para producir las mer- .:l.: , • ( , " 11.n C en~
•lipFJOfl• que se entrecmzan en la ,teoría de Marx - al
a:ndas todos ,los fenómenos -aun los que aparentemente son
•, - w- que aparecen en la mperficie de la producción capita-
quier otra teoría,1 con la . explicación positivai ele';.=reno~·
.
- menos..
cu
Eñtre -~ tos e ementos, la idea del trabajo incorporado como costo
lisra. Marx Je asigna a la ciencia _e} peso de· la reducción de los icif de .Josi 'productos".ocupa un. lugar central. .E.ala idea, se halla
Le--' MI al principio dd valor trabajo, ·es decir la realización presente en la i~e~t~ficación de trabajo con "precio real:' que se
del programa -"{ ia tI3DSlormadón constituye un elemento cen- encuentra al_ pnnap10 del capítulo v de La riquc.a de las nacro~
ttal de ctidaa ~ ; así <:OJllo ,Helmholt:z le asigna a la física nes y._que Rica~do reproduce_en el capítulo I de sus PrinciiJios. La
~ tara de ~ en los fenómenos la hipótesis general conte- adhesión de Ricardo a esta idea, dentro de su independencia res--
aida en la ~ mencionada. -Una hipótesis puede ser aban- pecto al problema de la tasa de ganancia y del intercambio, puede
~ ~ si resulta ineficaz; . pero · mientras se con- reconocerse en este pasaje de una de sus cartas: "No digo [ . . · l
~ dlida. determina el- "objetivo de la ciencia" y: funciona que el valor consumido en la producción de una mercanda sea

= m':i™
~ . . mil ' .
E hetbo apnon respecto a esta. _ . . una medida de su valor de cambio, sino de su valor positivo [ ... ]
~ - - tle que ~~ aduya del valor, los costos puros de Usted dice que si no hubiera intercambio de mercandas éstas no
ecd :t"~ ~ l e ~ ,,_un ·eleme~to . ªJ?riarístico en, .tendrían valor, y yo respondo que estoy de acuerdo siempre y
llevar- a ~ ~mltD- mn_ atas-últuna:s cons1deraoones debeFíª cuando por valor se entienda valor de cambio, pero si me obligan
'lle dbdo 2 1'flelionar más sobre pasajes como los que a emplear un mes de trabajo para hacerme un traje y sólo una sema-
,_...,-= 1 • - ~ l ,dd· presente artículo • (Jos de . Elemen- na: para hacerme un sombrero, aunque no intercambie ninguno de
Mi• "-· í6a apñuri dd
, IMffl1t1o1a J .Joa dft libro m de El capital)-; o ~bre la
H , , ellos, el traje tendrá cuatro veces el valor del sombrero."ª Sraffa, en
ele loa nlora indi~« de mercado" CODlO; media ponderada su "lntreducción" a los Principios, pasa par alto este ~ o Ypane
a.o m de El ait,ital· que ,ee eacuentra _en· .e k capítulb·'1x del 'todo el énfasis en la función que cumple el -ya}or trabajo en la
~ us ' 0 _tobre _ta tramformación ·según Márx. •y sus determinación de la tasa de ganancia. Con esto .. libera" al pensa-
de mi libro en el .c omidtuaona generales . que Garegnani cita miento de Ricardo de un elemento que, aunque se h1oaa p~nte.
cepción del ,iaJor q ~ 26 de IU aní~lo se 1fiasan, ,en ,la con· es totalmente secundario dentro del conjunto de su obra. La mter-
Podría le!" inttteante una '?- ~. eetos pasajct ·de la obra •de·Marx, pretación que hace Garegnani de Marx no constituy~ sino_ una
en espeóa) sobre la idea 4 llCDMÓD ·IObre mis consideraciones -Y repetición de lo que Sraffa dice de Ricardo, ~n .~ª difereno~. de
mente en b. teorfa de1 de que en el Marx 'maduró; prindpal- que en el caso de Marx la cantidad de matenal embarazoso es
;!
eJemmtos no super¡d()I 1or ~bajo, 1ti~cW 'preserttes algunos de tal magnitud que hace vano e ilusorio todo esfuerz? de remo-
ción. y no me parece que para reducir su importanoa sea muy
bítta. partir de los' pun,~ 'ª esenáalismó'' juvenil...:., pero de-
útil la aceptación p0r parte de Marx de "haber coqueteado en
trucción q"• •nteneo
U'IC
· , hácer ae
,..... en que me b aso, es decir de la recons-
diversas partes del capítulo sobre la teoría del valor con el modo
., i.e.a..., la teorfa det ·valor deMarx; en
de expresarse'' de Hegel.
{Hay edid6a , llo,f. "",. ~ David lllcardo, WorAs ancl Con-est,ondence, vol. tx, ed. Snffa, PP·
12
· •
en ..,_,] IIIHfflla, w,, lúaaudl, 1958, )>pf 159.140 1

flfay edición en espaftol.]

Escaneado con CamScanner


1 ' MI\Rc o LIPr1
'M .
• _. • • • • rn1r.:1.· evitar ,malas !interpretaciones, en el hech
Qws1era. ms1st1r,
d
r---
erdo . 1· . l bl
con Garegnant· -se ,1m1ta a pro ema de la
o !LM AR ALTV ATER..
JUllbÉN ·ltOFFM ANN
r J .. 1
" .
de que JIU 'óesadcu la teorfa del valor de Marx. El objetivo de mi wtLl.l· "SEMMLER l r
r
reconstrUCCl n e " l , . .
• ...,..;tar de demostrar que as propos1C1ones cen 'l \,
libro conSJSte en "'.. • d -
d El C4f)ital <0nservan su senttdo aun _cuan o se prescinda
:a1cs ~ulación en tlérm,inos .de valor trabaJO¡ ya que su validez ,, .) • ,,. , •• J

,.::, :epende de la validez de la teoría· del valor tra~ajo:: ~p_. 12). I!: • ¡ 1. •
.1,•¡

l\demás. no me ~ .haber usad~ .nunca ·el térnuno . crms" al


hablar ·de las •dificul~ que pres-:n~ algunos a~pecto~ de la EL VALOR DE MARX ··
·teOl'ia de Marx; en ,cuanto a una opinión en oontirano, aun cuan- • J•
1
80 no ·se base en mis afirmadories.. véaSC? ,el · parágrafo. 12 del .ar- !) },. Desde sus arfgen~• la teoría de Marx sobre el valor h~ sido
uculo de Guegnani. ·• t ,, • ' bjeto cle -v-iot~ntas impúgtiaciones. · Valdría Ja pena analizar, en
• • 1 I •L ! ' . " ·•'
~ e.i ~na ,foníía menos•espor ádica de lo que se ha hecho en el pasado,
rn priácipio -0cl.-valore-lavoro':, e~ .' H,i~ascita,., n9m . .17; 28 .de · · la'·yalenda política, de- las -controversias que han surgido dclica-
ahril ·de ·)978.] .1 ., ·: ·: ,·:_i• ¡~ .· : _' ' . ;·1 J rifemer en"tre: -marxistas y economistas burgueses, entre científicos
.11·.,;!, 1.....1 ' .. ,, , ' ... u,. 1 ; ·: 1 '', . ,f ...
• 1d~ ~ entación filosófica "! 1 sostenedorés del análisis meramente
t -'. 1 ·'' , 11 ;L:!. , ... f ; J: J~ ')l l: ·; ' ,·, ffititativo, .~f como·ie11tre las'. ~distintas corrientes en que se ha
\_. f" ~ . ' , .,,_,,, .. r~-~ -- r n ¡ ;: ;..i )b P. ·~-.. rfJ).l : ido diversificando el mismo m~mo. ,La interpretación neorri-
. ,, t,1 )~•.¡ - cardiana de la teoría de Marx sobre el valor; expuesta original-
• mente por Piero Sraffa y replanteada últimamente por Pierangelo
.,, • j .>1: L~:' , ~ .~ < :1tt1.. ru, J{'' ' , \1 11 • 1Garegnani en Rinascita, se presta muy bien para un análisis de

- J } • 1 1• ., 1:-1; ,· t ••, :.,J.) f.l(,.,;¡ ; 11(1 ·~ sta naturaleza. La interpretación neorricardiana reducida esque-
1 ••• ! ' , _i { f • :t'\ ; ,! ()J J ,,: ·_} _r: 1 J; f 'l ! . J , máti'éamente a lo que, en nuestra opinión, constituye el meollo
'1.,L; ':.•..... f..,;.! · íH t:·. ,- : f\/ t , ·í(J: :•r , , ,:.r1 1
]
· •IfkiHtico, permite romper el vínculo producción-distribución y ron-
.. •
1
..á' - ::t, "):. 1 :.;lf,. < 1. ,·j ,, 1,\,..Jl~.,; · l)I ''~r,.· •', ' siclerar' el proceso de crecimiento del sistema capitalista como si
· ~sttiviera · determinado por el desarrollo del salario o por el des-
.. ,, 'arrollo de la ganancia, considerados como si 1~ ligára una rda-
·' 't , ~ • \ • ( , ! l) "t l}{' -. ' .·, , 1 j ~J -'• 1
\
·ción de antagonismo recíproco. ·
~• "', 't jr• I .\ ;.,,_;f 1, ••, ,. ~. , qf:tjljt ! ,! "'
" ,: •'El salario es polftico", parece decir la tesis que <como un hilo
•.., • ..,. · ; r· ·,. ·, ~ 1 • ! J. " ( • ,, , '. , ,: ·'
·"Mjo recorre gran parte del debate polftico-ed>nómico- de las úlu-
' mos años, desde la hipótesis obrerista (ya pasada. de ' moda) ~~l
1 ataque obrero a la ganancia, pasando por la reducoón de la ~sis
¡-¡,¡• J ll
• r •1r · • I .J ' ,
11 del capitalismo inglés a la "profit squeeze" de Glyn y Sutcliffe,
• •
1
1 # J (_, Í J J l_, .i 1 1· ~ ) J(
,t
1hltsta _llegar a las discusiones más recientes en tomo _al co.Uo- del

j .... , .
•. ' 1 .,, . •• J 1 f
· 1frábajo y a sus causas, que culminan con la controversia entre: ~a-
• ' l• 't. •

, i h .·. ·, 1 : 1 • •• rJ ·> • ,, 1
' i,X)1eoni y Spaventa en el diario La Re-publica y con las: polémicas
I, r ? - . / .1 ,, 't i 1nf Ífl'> ,,1
#~ ·1'
·suscitadas por las tesis de Modiglia~i. . . . ·
1 ·· El artículo de Garegnani, menoonado ~tenonnen.te, uen~ ~J
' r r• ' , • \ .. : \ • ' l
11
• mérito de haber hecho una lúcida demostraoón de la unportanoa
T J 1, ¡1 I J
que la discusión neorrkardiana reviste para 1~ cri_tica eficaz del
• ) 1 1,
• • •' ' .. 1
, 11 t' ; , 1 f) inarginalismo predominante. Aunque ·la rontnbuCión de Gareg·
ll ,[J , ., ,w,·.>!•11·1 , 1, nani da la impresión de que la aitica de _Sraffa representa ~a
·• 1 .1,lril di !,, ,,JI · !liquidación definitiva de la economía polfba de Mane Y de sus
: ,, .. ,,,,, "' Jl()l11' ' ··"'
1 [95]

l Escaneado con CamScanner


ALT \IAH: R / II OFF M ANN / Si ~I \iLL)I. 111 , VAI.O R DF. MARX.
96 97
Ricardo vuelve a constituir, a través de la• la tasa de gana ncia y de la distribución. En este sentido, el mo-
sua:sorcs. Por eso• ·
al' dona metodológicas de Sra (f a, e1 punto d e p;in1da
· ele" delo de Sraffa ha sido acogido a un tiempo como una crítica de:
puntu ua _,..,,.00mía ¡,oUtica. La obra de Sraffa, Producción de fondo a las teorías marginalistas de la producción y de la distri-
una nueva ......u , •
,nnaaflCias por medio dt mtrea_ncias, re¡_nesenta prec1_samente un tfüción. Esta crítica ha adquirido un peso todavía mayor con la
reto a la cc.onomía ¡,olitica manusta y obhga al pen~am~~nto econó- llamada "reswitching-discussion". Esta discusión, en la que autori-
mico inspirado en Man a emprender una puntuahzaoon metodo. zadamente ha participado Garegnani, ha demostrado que es posi-..
lógica de sus fundament~ ... ble tener una relación _igual entre salarios y ganancias, aun en
el caso en que las intensidades de capital sean diferentes. De esta
2. En su critica a la teoría neoclásica, Si,:affa ha desarrollado una forma se ponía en tela de juicio uno de los puntos de apoyo de la
uoria del surplu.s social, que a primera vista es muy semejante a teoría ne'oclá.sica: de la producción y de la distribución, a saber el
la de Marx. A dih:rcncia. de la te®ia n~clásica predominante :vínculo univoco entre la relación de los precios de los factores
« la producción y de la distribución que, :-partiendo de la teo- (relación sal~rios-ganancias), la intensidad del capital subordinada
da de ·b factores de producción- trabaja oon las funciones de unívocamente a la ,relación entre los precios de los factores y la
prodacx:iim. de productividad marginal decreciente y con el prin- tasa de crécimi-ento del., outpuL '
cipio 4e lllltiltlcióu. Snffa dcsaro>lla la teoría referente a un pro- El mis!_llo Sraffa presentaba ya una teoría de la producción y
cae de ~ ó a mulóaectoria},., en l~ .q~,ilas mer.cancías apa- distribución del surplus (producto neto), 'wmo alternativa a la
mm oomo ntf,vts 'J ,ow.tpuu•. Este -prooesq_. de reproducción de neoclásica dominante y, al mismo tiempo, una "teoría del valor"
~ al que le lc ,~uib'QYC!D_relacj.ones fijas de input-output -,como alternativa a la de Marx- que no necesitaba el trabajo abs-
~ • aurplus 90áal -que Sr;iffa · llama prod,µctq .neto-, tracto como· .fUStancia de valor, sino únicamente unidades físicas
,Olp distn'bución entre salarios y ganancia,s .e stá determinada en (por ejemplo, los coeficientes de input--output). y una determinada
iurma txópa. Da~ una participación _'d e los s~ari~s. e~ ~l pro- distribución del producto neto. En el sistema de Sraffa. los· valora
'!::° nao. determinada de_~ ex~e~a, pqr _ej~pl-0; ,en vir-
.. . : :~ ck <X>lltn.taaón de l~ smd1~to~ r (0 }:>i_e n,~da;<lo el
1
de -cambio, es decir los precios de producción. pueden obtenene
sin necesidad-de recurrir al trabajo abstracto. En esto consiste pre-
dm. en ~o~~ d contrario, 1a tasa .ile gana~1ciq, se :ten- ~samente la ." liquidación" de la teoría de Marx sobre el valor,
llllt!U,, uaultáneaw(nte tanto los preóos relatii.vps
c~mo trata,.de .demostrarlo· el reciente libro de Steedman. Marx
...., loa va1QftS. cámhº de 1-- . • . after Sraffa (Londres, 1977). La renuncia a la doctrina del valor
-,reducción .. K.l . - 14b mer~ncí;ts. -Er~ ,un pn>ceso de
no .obsta para que en el sistema de Sraffa encuentren cabida -como
1_ . .._equili~ 105, valores de cambio de ~as mercancías,
~olairiQs de la teoría de las unidades físicas y del salario real
. .producci

l
- - PftOOI uc . · quedan así deterfil\nados.
on, · por· .~as rela-
aoaa de diltribucióo l . . 1 • • •• .d3d~ •o ~de la participación dada de los salarios- otras teorías de
·•. iaput ) Y. por os, coeficientes té<.nicos (coeficientes
tin~t': ~~ - ~ trecios c¡le f~qducción, ,:equier,e,
Taioaea die ~ i o de ~o ""~na. le "': valor, ya qu.e no só~o l~s
Y
. las teorías de la explotación, de las tasas de ganancia
d6a ,recia& de :producción. Tanto más que partiendo del sis-
tema' eM.tadv •dtsan¡ollado por Sraffa, se puede demostrar que
~ pr~ . meraocia~, smo- taip.bién la mercan_c1a los salarios y las ganancias guardan entre si una relación in~-
~ - produao taeto. ~paráme~o, ~ependen ,de ,.13:. distribu~1ón samente proporcional, por lo que también la tasa de explotaoon
~ del ¡sodua.o Det.o dedetenainación, e~ógena de la dismbu·
bio de 1-merouadaa. J Joi (:OtJespondientes valores de ca1n-
y la tasa de int~ resultan unidas por una relación directamente
antagónica. _
dtl circulo viri~ IIIOdelo de Sra({a &e li\>ra -aparentemente
· ........, en que había r•l.1- · · 1
capttal, ICgúa la cu¡l . · ~ ,la teorla neo.clásica ~e 8. ·El ·mérito de Sraffa consiste ante todo en haber desarrollado

:::tal
de la ~la de ~~ lo l)a ~to <le manifiest~ , la críuca
(tala de inlerá)~a ~l~ar el pro<lucto marginlll
· de .I Ul •t«h •dt capital bomo ~•ar~a, por otro lado, la J1l.e·
una, teoría de la producción y distribución del producto neto que
1e1presenta como alternativa a la teoría neoclásica. El modelo de
Sraffa se basa en una teQr{a de la reproducción que puede expr~
:;-e~ª. 111
~ el cikuio. p.rev· géneo que, no obstante, presu:
P1tal no te PIiie& ~de ,Ja ta!a de iJJ.terés. El val 01
IQ'se $imbólicamente con la siguiente fórmula:

• pues, in4'!ptndjenteJBe.nte tle

Escaneado con CamScanner


ALTVATER / HOFFMANN / SE M MLER
98 99

que queda totalmente dislocado en la esfera de la distribución.


En este mismo sentido se orienta la crítica que Rowthorn hace
a Sra{fa y a los sraffianos al escribir que:

[_.. .. ] al igual que los neoclásicos, estos teóricos consideran la producción


~orno un proceso metasocial, o natural [ ... ) Según ellos, el capital cons-
Pfuducto néto-;x (1-w) ~ituye [ ... ) una relación social únicamente en lo que respecta a la

.. . '. "- ,,,/ a_pi-opiación del _producto o, como dicen ellos. a la "distribución del
ingreso". Para ellos, todas las relaciones sociales están centradas en d
proceso de circulación. El hecho de que el capital organice y decida la
. . Plusproducto
producción de mercancías y la producción de plusvalor no tiene para
Esta fórmula nos dice que los procesos de producción. producti- ellos ninguna importancia (Rowthorn, "Marxism and the Capital", Cse-
'fOI producen, ~ante la utilización de medios de producción y Bulletin, 1972) .
de fucna de trabajo, un producto neto cuya distribución entre
salarios y ganancias está determinada ex post' ¡ror las relaciones de La insuficiencia del sistema de Sraffa radica, por tanto, en la
fuerza males. La ganancia ·aparece aquí, .e n· primer lugar, como separación entre producción y distribución del producto neto. En
una magnitud residual, si se supone. dada> ila participación de los ~ta .forma se le asigna· a la producción capitalista un obj.eti'\l:o
sabrios (1.11). ;, · completamente ajeno a su naturaleza: la producción de un pro-
La. relación antagónica entre capital y •trabajo asalariado es ducto neto para el consumo que ex post aparece como distribuible
an-ancada_de la .esfera de ,l a distribución ' del producto neto y se entre las diversas clases sociales. Es cierto que en la producción
~ directamente (en ~ sistema estánd~r) a través de la re- capitalista las relaciones de distribución son únicamente el reverso
cióa 1n~en~ proporaonal entre salarios y tasa de ganancia. de las relaciones de produccióti, como lo hace notar Marx en la
~ son en ~tem las caracteristicas del -sistema •de Sraf fa que, famosa introducción a los Elementos fundamentales para la cri-
J1lll!lO ·con Ja nnnnn,,n,..... . ' tica de la econom{a poUtica, cit., vol., 1, pp. 15-16:
llllÍgim.lista. ---r---:-- que tienen· para la -crítica de la teoría
IIIOJDelltol -~ ~ - -por la escuela de , Cambridge como
La ' organización de la distribución está totalmente determinada PoJ; la
1!00uómiro. CODltltutivos de una. nueva ~niente '. de_ pensamiento •ización de la producción. La distribución es ella misma un pro-
Loa supuestos ,Cft : 101 basa -• · ducto de la producción, no sólo en lo que se refiere al objeto -sola-
adopción de coeficien que _se .. el 'sistema de Sraffa son: la mente pueden distribuine los resultados de la producción-, sino tam-
librada. úto 110
-.ólotes -técnicos f11os y de una•.reproducción equi- h!in en lo que se refiere a la forma, ya que el modo determinado de
ffilalbdoc la· .1-~~.'ª la eliminación d~ los 'problemas participación en la producción determina las formas paniculares de la
IOCWmente ' : ~u:uwnaaón del 'valor a
través del, trabaj'ó dis.trib~ción [ ... ) ; . , :-. • · ·
ción de cual ~eiano ~~ del valor), sino también a. la elimina- 1 1 • \.. t

. . qmer amlws de la-'acum··•:. "ó.. • d' l b' . d ·1 - Las relacionés de producción, .es decir las formas y los .limites
eodicientes a 't ravts del . . LUélCI n y e cam 10, e . os
1 dentro de los cuales los agentes de la producción participan en el
la critica no tanto de ~ - S n em~a-rgo, .nos parece decisiva
producto neto, son, por lo tanto, sustancialmente . idénticos a las
por el ,proceso de ttproduc:ci./ues.t~, s~no de 1 :la ifor-m a:,: adoptada
funciones y a las formas en que los agentes participan en la pro-
producción de Sraffa de la n capttahata· en ·la teoría de la re-
con todo detalle por iilli escuela de Cambridge (examinada
dueción. La misma forma de la producción, como le objeta Row-
thoni a Sraffa, está ya determinada por una relación social -la
Reproduktion una Akkumu~ler en su obra Zur Theorie der
.relación de capital-, que decide el modo de producir e} sutplus.
teoría ~ parte de la forma . ón,_ Berlín Otcidental, 1977). · Esta
11 Desde el momento en que no considera al salario como parte del
producaón (la repro<tuc.ci6n ~<:3mente determinada de , la re-
a.pita! que se reproduce (en cuanto capital variable), Sraffa deja
del-~1111, siao de re~\cap~tal) Yde la forma de plusvalor
de considerar también -o los considera como oo~tañtes- los mé-
tami~to de la producción r écnu:a:s, _metahiatóric:as. En el uia·
relaaones sociaks, detennin!daa~~ón de lu -mercancías, las
todos de fn'oducción del surplus (los métodos de producción del
· 11tóricamente, juegan un papel pb.1sv.alor absc¡,luto y relativo).
1

l
l Escaneado con CamScanner
ALTYATER / H OliliMANN / sr ~, \fl, ~
EL VALOR DE MARX 101'
IIO
• profundo de la insuficiencia de este sis,
-::t.1
A ~ el molffl> IIUI ff 'd , . salarios. Si s parte de la reproducción df!l capital, ·el fondo de sub
tea de ..,,aucdoo t'Oftfflte en qued!:nbeª co ns1 err~ und1~a1;1c ntf

la~¿'°
.6 d mercand111 "! "º 00mo se me 1at1za el
~~ucción dentro del capitalismo a través ele la
sistencia de los asalariados -como lo ha demostrado también Me-
dio ("Profi.ts a ncl Surplus-Value' ', en Hunt-Schwartz, A Cri tique
uf económic Th eory, 1972) [hay edic. en esp.}r-, _adquiere una
P . roducción «t.opital, qüe determina por utta parte 1a forma importancia ce ntral en la medida en que precisamente la desvalo-
"t. m&)dOI de producción ~el_ ~urplus y por otra la form a y_ los rización del fondo de aubsistencia ejerce un influjo decisivo en la
~odOI de la circulación y d1stn~uc1ón ~e. las mercand~s. A nivel magnitud del surplus prod.t.tcido (plusvalor y pluspToducto) y en
de la CIU"QGlura formal, este error se ~amfi_esta en el hecho de qti · la tasa de ganancia. El desarrollo de la productividad del traba~
Sn8a extrapola del sistema de rep~ucc•~ el. fonqo de sub~i~: puede reducir el valor del fondo de subsistencia de los asalariados
lmcia de io. obn:rol asalari~, cuya s~sutuc1ó_n. y renovación y' acrecentar, por este medio, 1a tasa de explotación (producción
t!lliD iai h•i+w ,en la reprodocrión dd capital, def1méndolos como de plusvalor relativo). Debe considerarse, pues, el fondo de sub-
• ~ ,w.b.sico. Sin embargo. en la producción capitalista sistencia de los asalariad05, al igual qae los medios de producción,
la rq,rodocción tocial no sólo comprende tanto la reproducción como un producto básico. Al considerar, en. cambio, el fondo de
clt b medial -de produaS6n y de subsistencia cortto capital acle- subsistencia . como. un prodU'cto no-básico, Sraffa pierde la capaci-
ada de ~ 1qw 1 -Kiill de In relaciones sociales, sino que también dad de rastrear el influj.o del cambio en la productividad del
D!llt s 'li . . . . ,ocro objdiro: la produtción de un plusvalor trabajo ,(y de los otros medios de produuión de plusvaJOI') sobre
• plutprodoao. i ' la "distribución del producto neto". Del mismo modo, Sr.úfa se ve
De ilCIICido ma • objeti..,, la ·eslnJCtt.iFa. la protluctióh ie de obligado a prescindir del influjo que la productividad del trahajP
padt ,qwca:uau liab6lic:amelite en 1esta forma: , - 1, '.:' • r~ ejerce sobre las variaciones. del valor y de los• precios de prodlK-
• i) ;.;; . ;--_: :,l-1' '·~ • ·.-. ción de las mercancías, porque su teoJia se basa en, un si.Rema de
CJpital m1111a1nr (medios ~ ~cción) ·J • ', '.!~r iJi.;í ·, , · precios, de producción y el efecto de la productividad del traba jo
. \ 1 1, ,¡;! ; '~ ~- (!; r. " .• sólo se ·puede apreciar a través del cambio en los coeficimces téc-
~ • ~ l .- 1 ~ - • • 1 "1 .,, \ nicos de . un sistema de equilibrio. Nos encontramo. aqui COII lo
qué también otros críticos consideran como la principal laguna de
Capiul 19Wi1c (fama« IDbajo)---+V.¡alor del producto (c;t-v+pv)
&u ,~\teor.fa .delvalor": Sraffa. llega a la homogeneidad de lu mer-
Sustitución de cal?i,t.~1- '(c+ví
candas .¡y a'·un parámetro invariante de valor úpicarneure a aavés
dt; la const.ruccióli de relaciones físicas, iguales de input output,
Plusval~r (Pv)
que no presuponen la swtancia del valo1: (captidad de uabaj~
socialmente necesario) ni _el concepto de trabajo- abenac:to valor1-
~ · a í 6 a no tiene como objetivo . la p;oducción. de .un ·zador. De acuerdo oou esta teoría. las propo(Ciones · de valOI' de
._. r' ':°;,.~-, 1111
~ u c t o IOCial, sino la producción
cambio ,son suficientes para determinar el precio-de producción ·

ar . ..:i::-a
; la el · . , - na emtt ~ dot modol distintos de
de Ja producx:ióa. r dútribución .capitalista5
pe Í&tiplJ adía ea :,..~;,,._b ~rdianos e} problerna
la t asa de ganancia, y no se oecesitan pan nada h.,, c:anti~des
de •trabajo como swtanci1.1. del valor de las mercancías y de la
ganancia.
~a critica lanrada por Sraffa a. la teoría del valor de t ifarx es
:lialll 1- tnodicicw, de . IIUeDtraa que en Marx se ana·
retomada y profundizada en el citado libro de Steedman. .En él
l!J •""• L 1). - - de P"_O'f•~ del pluavalor (Karl Marx, •e desarrolla la concepción de que la teoría del valor no sólo es
• ~ (&..rl Marx~ lat forma y laJ cantidades de
•uperElu~ para los fines que se pzopooe la demosttación de los
.- . • la .obra de Snf&,o,,. cU., t. lU). A diferencia de lo que
Woma, esenciales de la teorla. de Marx. sino que conduci.ria di-
....,_ 4111 .,_. · • do• Marx, la •uatitución 'Y l& coneet·
.,. «Ao clel ,.__,~ (t+"). ~ mmo un producto rectamente. al tener en cuenta el capiw lijo la doble pr't>ducción
demro deJ ai1tema de reproducción, aparatosas incongruencias
r..e1,-...,de ~n.
(aparición de sana.ocias positivu •ante la ~ ~stencilti de valores y
duca por • ---T19~•de Loaap6au
tn.bajadora ualariadot pro-
41ue 'line pata papr IOI
plua atores neg ti.vm). Sin embargo. son. sufic1eotan 11te claros los

Escaneado con CamScanner


AIHATER / IIOFFMANN / SEJICML..,
JII YO EL VAWR DE MAJU
103
ttroCft en que jJ](UITt el propio Jaro que une la teoría econ6',
cuestión ~el ~odo invertido en q~e se le presenta la explotación
míe.a con Ja teorla de la ,ociedad. . . '
a Ja _conc1enc1a normal. De la nusmai forma en que también la
Ya en el ailllisis ck la mercanda y dedl parám etrdol _1~vanante de
cuest1ót1 de la form a, o modo de explotación, ocupa un lugar cen-
valor la mercanda-dinero) Sraf~a aban ºº.ª e1 an ts1s de la for,
(_ '-VllDU
"""'__.;tu~ la rtontribuoón espedftca de d
Marx con. rel1t tl"al, tanto po~ Jo q~e respecta a los distintos modos de producción
,,,.,. que ,-
como al ámb ito mismo del proceso capitalista. La cuestión deci-
cióri a Ricardo. En la teoría de Marx1 los valores e cambio y el
siva de la forma de producción del plusvalor relativo, basada en
dinero sólo 500 f-onnas distintas del valor, que se basa en el trabajo el aumento de la productividad del trabajo, nos pone en contacto
abstnitto como sustancia de valor. Desde el momento en que eri con la capacidad que tiene la relación salario-gana.ocia de recibir
una IOCiedad productora de mercancías el valor deja de s~r direc! el influjo no sólo de la distribución, sino de las mismas condicio-
tamerne social, el valor de las mercanclas no puede reflejarse •de nes de producción y ele explotación.
um manm directamente sensible, por lo que -el valor de cada una
efe Lu men:andas debe expresarse a través de los valores de .uso, de 5. La teoría neorricardiana redure, pues, la complejidad del aná-
otras mere.andas. El equivalente universal se· convierte, en el in lisis de producción y distribución, de magnitud del valor, -de sus-
cerc::a.mbio, en la mcrcanda-dinero; de modo que desaparece el tancia de valor y de forma de valor, y del vínculo que une las
·-nior trabajo" como erogación mensurable de · tiempo de tral:fajo formas de producción con las formas de conciencia. Por un lado,
lumaano y deja de constituir un~· 'Cátaczteríst4ca· que determina los presenta, en nuestra opinión, algunas limitaciones analítica de
n1orcs de cambio, C"ediéndole a una cosa -...:.por ejemplo, al ord fondo, mientras· que por otlio lado abre también nuevos, caminos
mmo mercaDda d.inerir- la tarea de representar el valor. Marx par~ el análisis de la relación entre las clases y d análisis de la
ana.tiz:a ottu transformaciones cualitativ.as dentro de la esfera de magnitud de los salarios y ganancias. Pan una serie de exponentes
la ttamíorm.ación del dinero en capital y del trabajo en trabajo 1
de, ila. escuela de Cambridge, esta teoría representa el puntó de
aabriado. En la subsunción formal y real del -trabaj9 ai capital partida de una nueva economía política enfocada a los, procesos
se mistifica hasta la propia relación .de explotación: el trabajador históricos y sobre todo a la relación de fuerzas entre el capital y el
1'nbe aparcntcment.e la justa retribución ·de, cada 'hora- ·de ' trabajo: trabajo, gracias a .su teoría contractual y "política" del. sala.río.
Y. la gmmcia aparece romo nacida -del capital. L.a gran contribu- Dobb escribe a este respecto:
aón de Marx romiste precisamente en no -haberse -limitado.a ópa· ,1
La int~oducción de la contrataáón colectiva dentro del marco de. la
nerle a esta a~cia subvenida de la sociedad burguesa fa teoría té rí~. constituye por sí misma un elemento de "impureza": el precio de
~ ~ cxp.lot.aaón y en haber reducido- la necesidad de esta misti• Ja fuerza de trabajo puede dejar de corresponder a su valor y elevarse a
ficación Y de las correspondientes formas de falsa conciencia a : la ~~-pensas de la . tasa de plusvaJor. Desde el punto de vista te~rico, _se
'°':,¡:°
:t que 1e realiza la explotación ·dentro de las relacionés
tal de prodac.áón. El valor no puede aparecer como tal Y
debería postular, entonces, una cierta magnitud de phuvalor ,ndwda
en· el salario como resultado del equilibrio existente entre las fuerzas
~mformane en precios, mientras que'· el plusvaJor debe sociales [ ... J (véase Hunt-Schwartz, cit.)
~ t e ttansformanc en ganancia. Éste es el meoJJo prin·
opa. m.fwobtem. de ltJ transformación. Es cierto que hasta ahora También Nuti subraya este punto en su interpretación del mo-
;:,.':-totivo ~tr.ldo una so~ución clara y lineal del problema
delo de Sraffa, cuando escribe: "La relación entre la tasa de sala-
rio real y la tasa de ganancia descubierta por Srafía [ .. -] co~a
ducció . . tramlormaaón de Jos valores en precfos de pro·
D, pero esto no es uO · • el cónflicto entre capitalistas y trabajadores en lo que se refiere al
bloque oomo periJ mouvo suficiente para rechazar ,en
problema de la distribución del ingreso y da cabida al concepto
la. teoría cid :_. u.a la teoría del valor, ya que sólo en base a
de focha de clase en la determinación de las participaciones rela-
u/ como Jo veía ::::": puede _<:UmpJir eJ objetivo princ~pa! tivas" (véase Hu.nt-Schwuu. t;it.)., Ouos autores de la escuela 4e
deducir de Ja for del ) la crluca de Ja economía políuca, Cambri • eran .el aQá1im anftiaiao dd Pfoducto neto y, de
-apariencia apoJ~ ~ -~ producción dominante Ja miSJ111 su dis 6n determinada exógenamente por el poder contrac-
Resumiendo, ,e p~ aa ~ttinta, formas de conciencia. · tuat ¡01 • i~tos, com<> ~ ,punto de partidai. de. una nueva
arx no a>n.lüCe tao<o ~,r puee que el problema principal de economfa ''J)Qlftica'' (Cf. Bhaduri, Harcourt, Nell).
-en ª teQrla de Ja explotación, como en J•

Escaneado con CamScanner


~ ·~
MTV ATf. Rj H@Fl'M ANN / SF. •t

r-- re,--
,, LM,,a
,_. .:00 dire(taDlente inversa erltre
....., . od . salario, tasa de expJ o I '
FJlANCO CASSANO . ' e: ;í
r.ación 'f casa de poancia no puMcu.e mtrE uc1 1ise_ en el sistema 'de
~ de nwvfucción de arx. . n'ó e 1 s. IStema deJ val or
.,! ,,
, 1 _,!
, ..
,!Jí

1os r---- ,........


de Man, una vez determinada Ja compos1a n orgá nica, la tasarde
. LA €R1TlCA, LA ALIENA ClóN Y EL GOBiiR ~ l •

gaaanoa es una función fineal ~ la tasa.de ~lusv~ Ior, au n cuando DE LOS 'P RODUCTORES ., . ., , /O ., ,.,
/
mere Ju dos magnitudes DO exü_ta una .telacrón Ir~eal dentro del
..... de Joa pffliol de _proci.umób: Oua~db cambian l~s salarios,1
,, t ' •..:.. .> ,.
crwbiJn también en el mtema '<fe los precios dft producción, tant
1 ,,,
".. . ,,,,. ..
Ja ma de explocacióo (mecfi<b en precios de producción) cuanto 1: . ) '
, ;
J , J L

composición o,gánica del capital debido al · cambio de los precias


ttlari'VOS. Para la tcona mnxista, esto constituye un problema sobr r. Creo oportuno empezar con una afirmad6n dis-cutible- de Lució
el mal lu puesto el acento ron ratón la crítica neorricardiana. p 0 ; Cól1etti (desarroliada por Giovanni Bédeschi en un artículo de- la
otra parte. no es menos _aiticable la so~uc:ión. propuesta por el sistet févista Mondoperaio), según la cual ''esta- teoría un;r y doble (dei
aa de Sraffa. La expre:Aón que, a parur de Sraffa, los. neorricardiai- ~~Jor · y de la aliert'ación a la vez) es al mismo tiempo úna teoría
llOl de Ja escuela deCambri~ eligieron para .la tasa de explotación cff1a contradicción 'dialéctica". La afirmación de que la temática de
-<OIJIO _ pa,u ~ produao n~0- ya ~abía,._sido ,criticada por: Mane Ja ·'á líenación y del fétichísmo ·es de ascendencia hegeliana es ctiff-

.=~
aJ referif1' al atema «x>DÓID.iro de Riéardo, porgue' en ·clfoho sis'tel cíl · de' refutar. En cambio, de ninguna manera se puede estar de
: : tepara la exploución de la esf~. de. la distribución. del .pro~ a~tie~dtf con la opinión de que la contradicción en Marx S(! deriva
e!, papel que Juega la fuerza de trabajo ·:(ca• d'ei, f~iichi~mo (la teoría de la contradicción y la teoría deJ-' feti-
produJJ.t
~
f"RSN/or.
pn:scinde ~mpletamen!e de la / orma capi_talistá
Y de los JRetodos específicos_de la producczón .d~
clHsmó' ·son una misma cosa), o sea de la oposición entre la esencia
liurriária genérica y la Trentzung-, característica de la sociedad ca-
. 1t~Hsta. Claro está que si se reduce 1'a contradicción ·que- -existe
La ~ ·a de darle . . .. ,. ·, ., '. · j:'111
butin dt ~ ;::a ~t.idad f>oltttca I a Ja :relación distri;.
a.itud ., _ _ ,__ . Y ga ~as se paga muy· cara; ya- que la maír!
erí 'Marx
( lj 'I ,
a esta figura, es completamente Ió 0Q'Íco concluir qo
~~~~g9rías filosóficas de Marx se derivan más bien de Heget, teó-
· e "las

UC NUTIO DO sólo recibe J • fl .


poder ·politico adq ..d
. .
e ID UJO de la d1stnbuc10n y del
., ó' ~Cf? pór excelencia de la contradicción.. (Bedeschi, op. cit., p. 57}.
0
famb~ es una - ~ en la esfera de la· distribución, sino qué l u~r~~e i estar reyendo el ~ltimo capítu!º. de la Lógica de Della
i~tante de las condz· · · yolpe, que por alguna ·razon no se escnb1ó, en el que deyués de
,_ _
IW1llil capitalista de
1 ., ~iones de pruuucc10n.
' iLi • · , La'
?~a t'óri y Hegel, Márx pasa a formar parte del ámbito del misti'-
la. -d iaribur:k. obli-r.:.., ~~oduccion decide también el marco · de
--. '"'6auu0u a obedece · ,, , ·· .~~WlO , lógico! El · planteamiento oculto de toda la obra de Marx
mylacióa. L a ~ <fu r a las exigencias de la acu-
blema ~ Ja hegemon,'a
entre apuaJ y traba·
deb= que todo es~o tiene ·pará, ~ei' pr9;
reaul_tar evJdente: eJ conW.cto
~e redúce, de hecho, a una imageñ clásica del idealismo de una t~
~alidad original que se destruye para después volver a crearse: "Yo
en Ja aten dútribudo no se desarrolla única o prevalentemente considéro -afirma Colletti- que en Marx es fundamental , aun
Ja, . va o en el ten . ~ntf s que en Tonnies, la oposición entre Gemeinschaf t ~y Gesdl-
DIM'Dal modkioua de . ~no polit1co,. sirío -q ue ,afecta
1 fC~af t. La primera es la sociedad orgánica (la "eticidad.. natural
: - aJlalÁzar leóricameme P ?<fueción. •:E&ta- vil1€u1adón sólo '4
:na.u Y aaLuio, y la ~ ~ g o ,. cuando la distribución
DO • "diatribuwen" _ _
Ja exp'-A.-:.,_ -,
· n capitalista- de los traba1·a•
'"" campos t.eó •
de Hegel): unidad inmediata del hombre con el hombre y de los
hombres con la n.aturaleza. La. segunda es la sociedad dividida,
el ;;;;:::i, teoría de Ja, dútzib . nc:,o, diversos· ('teorfa, de µescompuesta eo s.~·
el~en,t~ la SQC;ieda.d del intercambio, dd

r11 vab- .
t'mpt"lado a hacerlo u::: •u
babia COot.exr.o de acuerdo UCióo), •~no que 1e reproducen
vmcul~ón interna, tal
c.on 'IU teOJ/a, del valor.
derecho y del e&t,do (el A.uflt~iWn~ de la f enomenotogia)."
No existe ~Uq)• dif~renci~ ~ntre ~sta interpretación de M~
Y,la de Popp~ ,qu~ ve en Marx la CQQS.ta,nte prevaricación ~
,

8J e di Man(' e R . .. : , profeta y()ll del cic:ntí(ico, al enemigo dela "socied_ad abierta."


. , n . 'tldlcita, núm. r
21, 26 dC' •marzo de Y a un · • del totalitari.smo mqderno.. Una vez reducida la
contrad · antinomia entre la condición esencial! del
[105)
Escaneado con CamScanner
106 ºó EL GOBI E RNO DE LOS P RODUCTORES
107
hace ue los medios de producc1 n sean los instru
hombre (que q bi·o orgánico con la naturaleza) y su conct ·. sociedad tan complicada, con sugerencias de una simplificación
nara su recam • ¡· ( 1
ment~ .-_ d tr de la Gesellschaft ca.p ita 1sta en la que lo•
0 "ó h1stónca en
.n
° ·
ecr d producción son un mstrUmento e a valoriza
· d l 'f
de esta complejidad por la vía administrativa, con la t~ntación de
reorganizar todo lo que no tiene cabida en el contexto, a través
mismos
ción delmfeu~chos e ecapicalisca) • toda la obra científica de .l\farx . es de la falsa salida del terror. Así, es lícita y obligatoria cualquier
desconfianza de la oleografía de una sociedad orgánica y pacificada.
someu.da a un 1·uicio sin fundamento porque . 1· se basa en el intento
de demostrar que los aspectos del capua_ismo que est~n simple. Una vez vistos estos peligros, hay que añadir irunediatámente
.... t n rontraste con la presunta Gememschaft orgámca y desa- que · no se puede perder de •vista la noción de contradicción que
Ulen e e . · 'f" utiliza Marx muy a menudo, sobre todo en su obra madura, y qúe
lienada constituyen contradicciones mternas, c1ent1 1camente obser.
vablcs, del capitalismo. •r 1 : , , ,, , , r
no se refiere a una inversión respecto a una condición "esencial''
Habría que decir que sólo forzando drásuc~e1ue _el. semjd 0 d del hombre, sino a los procesos específicos fomentados por el !le-
la letra de Marx y olvidando gran parte_ _d e sus afmnaciones es cho de que un modo de producción basado en 1a apropiación pri-
como se puede llegar a creer que el co~cepto de contradiccióri vada de la riqueza constituye, como medio para dicha aprópia-
coincide con el que nos presenta Colletti. tµ realidad, cuandó Úón, un proceso productivo <fe- carácter social, que, en otras P:Uª·
Man habla en su obra madura de contradicciones tj.el capitalismo b'ras se basa en la apropiación de las fuerzas sociales producuvas
se refiere no ya a la contradicción entre la ~sencia genéi:ica . d~i- ael~rabajo; el capital, para valorizarse, debe constituir " una fu~-
~ productiva que. debe ser e~ s~ y p~r sí fuerza. de masa:• _A~mque
homhre y el &egmento de la historia del mun<lo que se conoce ·cqq
el nombre de capitalismo, sino a la contradicción entre· dos ele.:
esta iuerza de masa tiende . a revertir su prop_1a car~ctenstt<:a: ~e
memos del modo _capitalista de producción, es decir entre d?,;i fRf~ ~t · k>cial en contr~ suya y ~·reivindicar su propia aut~n_o~a. En
DW, la f ~ ~ del proceso productivo y la forma priváda ·d~
otr~ p~labras, el capitalismo sirve de _base para la ~0s1?1lfda.~ del
ti.ü tógobierrio· de lós prod~ctores :y de~olla el ~rolel'.anado, au_n-
la apropiación. Ahí es donde nace_la contradicción básica del ca-
pita lisroo, ·en el hecho de que este último se ve obligado a con~ol q~e el proletariado rio sólo :se ·muluphca con el, desarrollo de fa
~ todas las fuerzas productivas ~es del trabajo, y al rri.isnió industria, sino que s_e aglomer_a .~n masas <:da 'vez· má:s gr~des.
µéc:;~ _su fuerza y se da ~uenta ca_<µ vez ,mas de esta fuerza . De
O
tiempo lo logra P~ lograrlo sólo _dentro ele los límites· en- qu~
csta¡N ~ IOD ~ p;t.ra la acumulación privada del capi~w-
ahí la contradicción básica.
0 SU1 razón le aplica al ·talis . . , : · ~uana.o :Marx observa que "~~ ~roducción es ~~camente pr~
táfora de las "f capi mo y. no al trabajador la .ID;~~ ducción para el capital y los m~1os de producaon n~ son m
que h situaa·, ~-~~~ Y sometidas, control" que .~a.c~ a que medios para una contmua · · · d e1 proceso
expans1on . vital en
. . fa-
,
on -ue úUi r n · 'J . ,, ·
rezan a la del rendiz _es ~ 00ernas ae ,producción se pa~ vor de la sóciedad de los productores", no se refiere de rung:u_n
ªf::Cmai que la tliniáóde hruJ~- T~mbién no$0tro&, con Gollet~it modo al contraste entre una situación histórica en la que la pro-
entre la esencia tahisn ~e la contradicción como un cop.trasf~ ilhcción es un fin en sí mismo, es una producción por la proauc-
capit.ilisr.i. está 00:~ tónca .del hombre total y la ·s~paiacj6ñ
ción y la esencia general del hombre o del proceso laboral en ~l
De es mente equivocada. . 1
la . ~ ~odo se le abre un 0T • • • • • i,• · ' la ·producción
que . sólo es un med.10. El trastrocamiento .del. .cap1-
sub1euvidad, pura . ?"an camino a la glonhcac1óp d~ talismo y la misma posibilidad de imaginarse la reapropiaaon de
m""ª-·-
~6n • del hombre Y revoluaonaria
. por der·1mc1· ·ó n, como un,a
los medios de producción por parte de los produc~ores es ~l:i ~a
~rofundo espíritu de la a:cial. En esta forma, se sustitu,re , eJ consecuencia del hecho históri,co de que, en la sociedad c~pt ISla,
uca del capitalismo · de Marx con una crítica román·
donde que Puede . · ·" el medio -el desatróUo inéondicionaélo de las f u ~ sooa ~ T?~°"
todavia están mu dºfund~ncontrar mucha resonancia ahí ductivas- entra é:ortstantemente en conflicto con el fm resmngi o,
0
.:nclic:ioncs
IOciales cie /
idas las tradiciones culturales Y es decir con la valorización del capital existente"• _
_ad par~ la "recesión"~q~e ae puede disponer con ma)•or
Se le puede Qbjetar a Man e1 h aber tenido , un
. concepto dema-
. tipo. ~~. ªdemás, el .Ji.u fonnas de anticapitaJismo de
·
di d capitahata muy caq:~ode hacer una crítica de la
ente, en el transcurio del · lCa Y extremadamente 1oondes·
siado unilateral de este proceso "f el haber ~do.. tal ~ez a ~ .
concepd ·. amplificada de su dinámic:a, d~ta co~o mcontem-
ble, co · haaada en una homogeneización haoa _aba10 de 1~ co•
pr0ceao de transfonnación 'de u na
dicionea. de ir.bájo y de la vida de .la clase traba1adora. Está fuen
l ,, . · 1 ' : • . 0 1 , ,- 1 • - .:;;- - • 1
1 e, • 11 , •
, , , .... , 1 1 , ,-, ,r ¡ r . • 1,
Escaneado con CamScanner
FRANoo CASSANo
J08 EL O()l!I ERNO DE LOS PRODUCTORES
109
de oda cfilcusióo el hecho de que Ja impaciencia revoJu ionatia (
frc:a Ja capaodadxle previsión de Marx, puesto qué en el Marii. en )as necesid~des· de la _ácumulación ~el ·capital y de la "divisi6n
de lós obreros , la _cual tenderá ~.ma_mfestat'se más como crisis que
fíes.to escribe: como' transformación y superac,on in actu del modo de prodU'c-
ción capitalista. · , · .
Los intereses y Jas rondiciobe1 de e~istencia de los prolel _rios se igualan
c:ada la m» • medid.1 que la zdqu:ma va borrando las diferencias en el Esta relación con_flictiva entre la forma social del proceso pro,.
mbajo reduce el salario, cuí ~ . toda.s partes. ~ un nivel igualmente ductivo y las relaaones de producción, es decir el hecho de no
bajo. [X. Man. f . .Eu¡c~ J:la,ut,esto del Part1dp Comunista, Obras encontrarse· únicamente frente a, es, por Jo demás, un elemento
F.scor;idas, cit.. 1, p. 118.] que Marx recalca frecuentemmte. Véase.por ejemplo el análisi que
nos presenta en el libro m de El capital (aunque no s6lo ah1) so-
Sabe.mol muy bien que no se trata del único caso. También es bre -el trabajo de dirección y de vigilancia. Marx ha.ce ver el peli-
ciaU> que:, m El aipital, ~do se encuentra ante _el formidable gro de que todas las determinaciones cl:e dicho trabajo puedan
W>oratorio analítico constjtu:ido _por la fábrica manchesteriana, pi:esentarse como neutrales' o como un conjunto de rareas, indis-
Marx no deja de percibir todas las consecuencias del hecho de pensables en ' cualquier proceso social productivo. Y en ese . m~
que ~ fonm IOCÍ~ de 1a producción capitalista, de la cual surgt mento descompone · la figura r 'trata de distinguir rus a..1pecto5
WDbiéo el antago11JS1Do, no surge fuera del capitalismo sino den- antagónicos dérivados del hecho de que el proecs'd productivo está
tro del mismo, y que dicha producción capitalista no ha nacido basado en la extorsión del plustrabajo del obrero; de los aspectos
para producir 1a rev~Jució~ smo simplemente para producir plui que ·se derivan de la· circunstancia de que toda forma: de produc-
nloc. Esta forma social, 1eJos de carecer de determinaciones socia- ción colectiva implica la necesidad de una coordinación- entre los
Jc:s ~~wisw Y lejos de producir una i&Ualdad inmediata en las •p roductores; >es decir entre las proporciones de los distintos tra-
condiciones ~ . trabajo, se basa en la "división ,de los obreros en bajos. Y ¿qúé otra cosa es este esfuerzo minoooso de Man ,i no
~ en ~ t e s del trabajo, en simples soldados de la indus- un intento •dé reconooer las relaciones de producción aun cktrás
w:. )' en aiboficiales
. de 1a indnu...:~
...,... .... ... La caractenst1ca · de1
, · sooa1 y· dentro de la forma, social del proceso proo11ctivo-y no sólo frente
prOCCIO productivo que entra nff . .- j a ·. ella, destruyendo la aparente neutralidad y conformando ~
Ja ,'2lorización de . . . en ro Jeto con el fin concreto de
de (QJ 1
a.p~ ~tente no es ni la característica soc;ial imagen fácilmente reconocible?· lNo ,s e encueotra_--tal vez ~ la ~
del ~ productil vo_ ~ en general, ni la imagen 'indemne de este esfueno la convictión del carácter espuno de la dinámica
que se o destina. WlO la IDI. ,, . 1 . ¡· espontánea de la contradicción y el proyecto de sen~ las .b~
ek la replacioo - del sma caricatura capita zsta
de una forma de conciencia adecuada a la superación teonc.,
1
OWldo ana1ita lasc;;¡a. .ón proceso laboral'' mencionado por Marx
De estas obterva .' 'W del trabajo dentro de la fábrica. práctica ·de dicho carácter? .
aooes resufot que la d' . : . Resulta entonces fácil de comprender· d: j ~ mmplicado que
puetk tener un ,.,_ . contra 1cc16n no uene m
• W&Uportamjento uni'-fA 1 • 'j algunos pares de categorías, tales como los de _val~ dt_ wo-uslor de
~ple pou.rizacióo de los r u~ra que conduzca a una cambio, proceso de trabajo-proceso de valonZM1ón> 1ueg_an en el
IDlllW me~ora de las rela P. oductores Y de los expropiadores. La
conjunto de la investigación de Marx. I·~ no.~ lo. ousmo que
en ~cadena.a·· puede -'-- ~ooes de producción aue se convierten
· U4I" ~en a HJ J -,. establecer la contradicción entre una esenaa onginana del ~om-
nr J.a .idea de un vincuJ . • u vocos por el hecho de suge- bre y la laceración capitalista! Estas contradicciones en _reab~d
WJ OJtTpo 60Cial homog: ::,terno (aunque sólo sea jurídico) con
sólo pueden comprenderse si se parte del proyecto políuco oen-
liPlk_naa._ EJ pr~, CD camb~U:,
0
al C'~r deberá romper dichas tífico de construir la dimensión categorial indispensable para la
praJt1ta1 de nrnA .. -...:L ' espu,w~ porque la1 relaciones construcción concreta de un modo de producció~ ~do en el
. r · ~ no le ODiCUen
. •unplm Die jUridía) Ja fo · tr~ sól-0 frente (en ·una autogobierno <1-:-.lla. •lll"~IIClQl'et. a ckciJ' si ae uiterv~en~ e
b1t11 de1n, , dentro de ella. ~ma ~ l de produa:ión sino cientemente ·. ""' .....,-o& dicba contradicció~
_tólo a dur:- penas Jogra · surguwento de la wntradic· tre Ja forma . _ _ dd procao productivo y la lorma pnv
JCO.c.orporaiva, en Ja q.... Jatupc2'ar una etapa ,;ndicaJ o eco• de Ja apro pi _ '4• ~t~ F lo ~~• L dan a ~as fn .
uor~ _, ~ ·
- r , de Ja ~ntadó de naa obrera corudtuye to· sociales PNIIIIW~vu la capacidad de, perobu toda, la dil~ .
1.1 1
eJ- wgim.ieoto de la conndica'ón como cnsu •
0
Ja fuerza de trabajo calcada que existe en 1

Escaneado con CamScanner


FRANCO CA!SANo
uo 1
t i, (J()DI EltNO DE W S PltODUCTORU
111
. tlemite ción de Jos elementos del. sistema y la construcción
como tonr!"'
'90Cial distinta de prochicc1ón basada en el autogo.
d! una. •-• de 101 productores. No es casual el hecho de que
Desde hace ~iempo, la crítica ha señalado algunas dificultades
inherentes al mtento de Marx por realizar una transformación
de los valores en precios de producción. No creo que puedan re-
biemO lff'-9,•-- • "d 'f' 1 á .
sólo a partir de ellas sea posible I ent1 _•car e car cter carioatu.
d la división capitalista del trabaJO y por tanto todos los
r futarse estas observaciones. En este aspecto, la solución de Marx
.no funciona porque no logra sustraerse a un círculo vicioso entre
~~ que implica una aceptación todavía corporativa de la au. valores y precios. Aunque hasta ahora toda la discusión ha girado
tonOIIÚ• de los productores o de una autono~ía. sólo aparente en torno al presupuesto común de que esta deficiencia afecta la
m cuanto que esú. calcada todaví~ en_ la orgamz~c1ón del trabajo teoría del valor trabajo. Sólo se divide en torno a los efectos, entre
y del saber necesario para la valorízaaón del capital. )os que sostienen que la teoría es una piedra angular (cuya caída
Se trata, por lo tanto, de categorías fundantes de formas de hace que se derrumbe toda la comtl'ucción) y los que tratan de
trabajo y de saber adecuadas para radicalizar la contradicción, limitar los daños y discuten qué tan grande es la parte de la
que 1011 indispensables para su desarrollo y que la refuerzan com; construcción que quedará en pie.
batiendo sus formas de latencia de categorías fundantes de la orga- Ninguno, en cambio, se ha preguntado si la solución no funcio-
nmción política autónoma de los productores. na debido tal vez a que el mismo Marx, al tratar de resolver
Cierwncnte Marx tenía una visión más lineal de la dinámica matemáticamente el problema, ha intentado doblegar la teoría del
de Ja conttadicción que lo llevaba a acortar los tiempos interme- valor trabajo a ·u n objetivo y a una función distintos de los que
dios entre la entrada al capitalismo y la salida · fuera, de él. Obvia- debía cumplir en el conjunto de su trabajo.
mente. no sabía que las dases dominantes, al j~gar precisamente Trataremos de. explicarnos, partiendo de otro problema con el
en lm Umites iDhcrcntes a la dinámica espontánea de la contra- que se encuentra uno cuando estudia la teoría del valor trabajo.
dicción. sabían. debido a las múltiples previsiones sobre la etapa Esta ültima, en efecto, le imputa el valor al trabajo, pero no a
fiaal. orgmiz.ar su ,Ultencia, tanto a través de saltos hacia adelante (!Ualquier trabajo. Existen en realidad muchísimos tipos, de ~ba-
m la organización del dominio, como a través de las formas de jo que, según el mismo Marx, no crean valor (et de las funaooes
colabol-.ióu ~ eJ_ m?vimiento obrero (orientadas a destx:uir su estatales, el de los asalariados del comercio, etc.). Así, pues, el
a u ~ teórica indispensable para el refonamiento de la coii- valor no corresponde a cualquier cantidad de trabajo sino única:
~ ). oomo también a través del desarrollo cada · vez más mente a la que se consume en un trabajo que p~uce valor. Si
tóf~ de las politicas estatales (orientadas al control de la com- Marx no analiza explícitamente este problema_ es umeam~nte- ~r-
~ de cwes de•~ sociedad). Se puede aceptar que en el me- que cuando presenta la ecuación valor tra~aJO se ~ue~~ aun
DOlpr~o dt la c:apaodad_ ~e resistencia también ha jugado un en · el plano de la circulación simple,. es deor d~ la orrulaaon de
Z1·mrmportante b apanaón de una noción de contradicción fnercandas que sup·uestamente han -sido produadas t ~ por pe-
capi:list:a.~ contraste entte la -esencia humana y la separación
• -1
trabªJº
· ·-cemunudO .en· la

junto con el que ~ se ~ aceptar es que se tire al niño


c¡ueños artesanos No considera pues m
venta y en la adquisición_ de mer~as, porq~e le parece 1
vante ya que no se ha mdepencfuado todav1a en una funoo
":1.:
guír el uno ; ~ •uaa senallamcnte porque no se logra distin-
otra O porque se los coruidera inseparables. separada o en una rama de la división del trabajo. Y Y~ que esta
función es desarrollada par el mismo productor se adhiere ª este
2. Si llffllOS insútido tanto la · último como la piel a la carne. .
nunadas categorfas en función que desempeñan deter-
1
icad de descub~ ª ':':~ de Marx y hemos insistido en la
Pero el problema sigue en pie. ¿Cuál es pues el trabaJO que
tte la ciencia y el~r:- ª la relación 1 estrechfsima .que existe
produce• valor? Como bien sabemos, Marx aborda este p~obl~
con mayor claridad aunque no directamente, cuando defi~e cu
'njca, de la c o n ~ entre la reconstrucción de las ca-
MJ ber necesarios para 1 fu_ndamental y la del , trabajo Y
es el trabajo que ,:.,O.uce ~lf1S11Glor. Sa~m.o.\ que el t'_llba~ ~,_o--
trucción de una nuev:
~ 1tación. del antagonismo y para la tiuativo (que ,--,.. ..,phlmllor) 'llO í0Üd~ co'í1'11D tipo
bajo concrettJ .,...,,,,...,~,._•· yalor de uao de la ~oda en q:i:
ue comideramos que en fma soa.al de producción, ha sido
jo hay quir hacer un °
que respecta a la teoria del <Valor· fncorpora el . ba,jo de un tra~jJdor prodUdlVO pu_ede ser ucti
TaZonamitnto parecido. . ' , especie más __ • ifical\te"': ~ ctifettD.aa entre tra~JO prodl

Escaneado con CamScanner


· FRANCO AS:,,1 :-¡0
EL GOBIFR NO lJE 1.0 .~ PRODUCTORES
112
.. .rod ti·vo no puede eñcontrarse en "las ca rat terísti - pecto a los obreros directamente comprometidos en la producción.
ruabaJO 1mp uc ' ·
trabaJO' "'ni· en la naturaleia -de su producto, 11i
ca.s mau:cMUCS ,d-1
Y ~.-:-1
...,. ·, b . ) . El trabajo que produce va lor es, pues, el que está directamente
· ción del . . como tta ªJº .en concreto ., s111 O en
trabá.JO c;omprometitlo en la producción de ]a mercancía o colabora en
en la determma · ·. . .
la forma social determmada y en las relaaones soCJales ele pro- cierta forma en su producción, es decir el trabajo que permite el
ducción en que se re¡tliz.a". · · 'e . acrecentamiento de la riqueza material. Se presenta pues aquí la
Marx insiste una y ot.ta vez e~ este punto) pero qued~ l~ unpre- atribución directa de la cualidad de trabajo productor de valor
sión de qúe esta iodeterminaccón ,del -~rabaJo concreto. tiene un a este tipo d e trabajo. La teoría del valor trabajo es, entonces,
limite y excluye por ejeI?pl0 al' asalanado del comerc~o que, a aquella teoría que Je atribuye a ese tipo de trabajo el estaturo
pesar de todo, romo el llllSIDO Marx lo r econoce en el hbro 11 de de medir el valor. Éste es el punto crucial. Esta teoría, por tanto,
El capiwl, puede ser "explotado" por el capitalista comercial. Pero mucho más que ser un instrumento para medir los p:recíos, con-
cntouces la idea que se _puede sac.ar, con una probable justeza, .de1 firma el lugar central que ocupa el obrero, y es la teoría qtte
análisis de esta diferencia es que Marx, .
excluye en' primer d uoar
o permite ver cómo. la clase que p~oduce Ja riqu~ material ~
del grupo de los trabajadores produ<;uv~ a• todos aquellos. .tta-ba- ,t iene con su trabajo a toda la soaedad, y es despojada completa-
jadores que producen valores de uso "fo.r males", es d_eoit ,.J..Qs>tra:- mente de· toda. :posibilidad de comando sobre et esc:enari'o de:: la
bajos que producen la reproducción. de l~ forma capita,l;u_~¡iJ .de p>rD~ucción y de1la1Teproducción, ~an parte~ la cual desempeña
producrióo. No es casual que Marx deduzca el carácter improclu:o la :fondón exclusiva de reproducir totlo el sIStema y por tanto,
tivo del trabajo de los asalariados en ..el comercio del hecho de ,también~·subonlinar y explotar al obrero. ,
que están empleados en "fuociooes correspondientes al mero cam- r~;rb teoría del valor trabajo (así como las categorías de· valor de
bio de forma del ~aloz:, que se deriyan, ,por ..tanto,. qe la forma uso, ,de valor de cambio y de proceso de trabajo y_ p ~ de
s o c i a l ~ del proceso de producción." . .Entre las filas cie dlorizációri) nace también del compromiso de concebir con ngor,
lOI ttabaJadores improductivos se pueden enumerar primeramen- con !el mayor rigqr posible, el autogobierno de los. productores; e:l
te los que aunplen funciones indispensables sólo en el modo de cbmtenido antifetichista que 'caracteriza a _esta teo:'1ª _no es el resnh
prodr.,cción
ba" de
,capitalista. En _,,.~o luu:n: Marx se refiere ·.al tra·-
· "'"6---.. o:-• · - '
•t-ado- de la comparación ,entre ·la produccrón capitalista y las · l~es
. Uo a>ntabilidad, también improductivo; !aunque la contábi- de la prodúcción en general (LiPPit o ~~n el edén de_ una Genr~
lidad ~ cuanto .. control y ,íntesis ideal del proces~ se · hac~ más salni.f t· •origJnaria~, (Golletti •.Bedesdü); smo .que mnmte en ha~
~ ¡en la medida en que el pr_~_ se desarrolla a -~sc~l~ sido •concebida'. en funci6n de),la: •construcción. coherente y radical
Y_P eme el carácter puramente md1vtdual · así pue& es más de~una-<produccióñ colectiva gobernada: m forma co~~nte. En

producción
rr..h..; imnrn,1
--., 0
=esa
aitaatiaenl prod ·

~a
' '
mizada de la aua:ión capitalista que en la p l1oducción ato-
'
artesanal y · campesi~. más necesarja ,en la
que
,-."'YllCtl\lO,
.

en la capita.üsta". Se trata pues . de, un


·e sto tonsiste· el meollo de la crítica de} fetichismo capitahsta: des--
dei-eVJpun to de vista del autogobiemo integral de t~ p~uctorCS
se, ij:>uede ver perfectamente toda la estructura feu~ta de la
sociedad capitalista y ' el hecho de que en ella se conviertan -~
nf't'n ....,._.,.,.._ , ..
••- - 1-- r- ._au. , ,. ' .
-...ex e.o-.. en l último - · •
baja.dores que t i ~ la tar pel~~ a los "peo~es", a . ?~1 -~~- en~es funciones que sólo son necesarias en el modo de producoon
·c apitalista, mas no ·en• el gobierno de los productores sobre ,su
ro que "ae · ea de vigilar a los obreros", al mgeme-
Cllalentra a su vez en una l ció d" . b . pr&pi<fi recambio orgánico colectivo con la naturaleza. Y no _sólo
CICncialmente '61o con la ca .. re a n 1stmta y · tra ap
bajadora productivos N beza · Todos ellos son en cambio tra- ato.11La teor.ía del valor trabajo, por aquel monto de sectarismo
que "el cle:meoto ~ que Marx J>lllC por alto el hecho de obrc;ro que la caracteriza, nos. permite percibir también cóm.o aq~·
ta" comútt en "aeparar lot ~~J modo ~ producción capitalis- Uos , traba ·ós que son necesarios, aun cuando no sean produ~u"
1 . ·d una relaoón
como m.annata -o deci los tintos trabajos tanto intelectuales • o lo sean pero no en una forma defmi a por
upccto u otr~ y re~Joa trabajo~ en 101 cuales prevalece un directa con la producción material, deben sufrir una r_eestr~ctura-
que esto aea .cierto .. ..._ ___eiitt:e diveraa. personas" Pero aun• 'ó
Cl n profunda. En otras palabras, esta teona nos m
• · dica como da
la
' DO Ouawate • • •
1er el producto común ..,_ ' DO impide al producto material etpanaión del intelecto en general está profundamente se~
ProdUctJVOI,
. IIC Cita, 1p el'looa," ~-
pero Marx no pierde . · ~ trata de trabajadores d•.. 1a producción directa, y cómo la hipó tesis · d e u n autoaob1er-
o •
de VUta •u diferencia oon re• no de los productores debe constituir un proceso muy vastº' cm-

Escaneado con CamScanner


, ill'.., ~1• ,1 ,.11 , FRANOO CASSA!lio

114
. de .__ roniación 1_por.1,parf · de Ao~ 1prctd.uctores
d ~d oso y
qap1lar ,..._ap ·e¡ · - 1 ,
"cho intelecto generaL f ,· , '. . n- •¡ __,,, " r , ' i
directos. ,de di . roceso es particúlannente delicado y complejo
H Hoy día este P....... toda la. divis~ón social•-~ el trabajo, y medüsc
nnrque debe atrav~ . "d . 1 . .
r ·- - d· la anrialización produc:1 a por• a mtervenc1ón
con la extens1 6n e """ . f •d
. t"' socialización se·denvan1nuevas ot mas e oon MARX Y LA CIENCIA DE EL CAPITAL
del. estaddo. De es....., • ·.1. d ·
contradicciones ->1 -surge, la acuvaovn . e nuevas. 1guras
f'
fi ICltOS Y e
aooiales Pero sa.bemos •q\l~ no se .ttrata:tStmp emen~e e a re b e1·'
• l · d 1 19n
..1- 1 ~cia humana o de: -un . pro~so , de trabajo neutral . al febh
uc a . · .. b
daismo capitalista o de una "necesidad,de com~nismo -en· a suiac:,
to. EJ desarrollo de la subjetivid~.debe1 descifrarse con la plena
OOGciencia de que puede ocultar tanto la,--simple anarquía de fun¡
c:ioncs derivadas de la fonna . capitalista del ·. proceso . productil\o-
a,mo también la· emergencia de continentes ·,s11mevgidos en la
lllbordiución social. El marxismo debe. -enfrentarse · a , estos ·prn¡
Wcmas y descubrfr, por un lado; el- l~tichismo i oculto a,;lo largO
de todo el traba.jo social y, poi"!· el otro¡ todas:.,las 1consecuem:ias
que implica el hecho de que detris :°4e· la 1 noción ,_aparentemehte
lmCilb de "reproduocidb de la fuerza de trabajo" se oculten mu·
dw dimensiones. una de -las · cuales.;_puede 1ser la _subordinaoión
de la "milad del cielo··. La int.erpretaáé>n , q~ .ptoponemos , de la
lr:f del "-alor .no c:uiuye la posibilidad de una reflexión cuidadosa
~ la misma,_.pc;m sí requiere qúe :.«. Órieilte en :dii:ecciones, ,dis-
blltu de las ll!'iía]adas hast.a.~ahora ..en .eL debate de. RinQScita. Se
t:ma. en_~ palal,ns, de -ver aíuío: •e l :hecho>de1=fJ_ueJa ·cantidad
cle-tr.aba1o ~ cada v.cz más ,peso,'en i:elación al í"estado-•gehe-
1!.sdc W..Qfflcias'' ~?°1º lo señala el . inisino Manc- -ém lps .Grun•
-~) en la p r ~ n _de ~ riqueza material, exige .. temati-zar ,Y
:=' toda la di(~cnaa exut.ente entre' la figura ,'de1 1productor
del ~ a~cc subalterno, de la orgailiz~ción, ca:p.ita.Jista
• -Y la figura del productor capaz de gobémar de· manera
DDlllaentecilJ cJ J>rOCCIO prodactivo. No se- tr.ata de problemas sen·
09 que puedan abordane · •
~ una
dad para poner
Sería nnnrh,_
~:ª:=a .

tod
. . con ~~es sectar!,as o ecl~ctica_s .. S_e
muy di~l <!,e exactitud · y: dispontbih·
de Q .dllCUSJÓn los arltigUOS SUpUeltoS•
-r- ......... que os aquellos· 11 'd -
paSÍÓD imdca:uat en el cst . · -'iue m1 en su, fuerzas con gran
annrr• a - · tra:ba· udio de la obra de Marx hicieran u·n
,.-- ....._ JO Y no des d' ·
falsas bataJlaa. per 1aaran sua Cllel'gías sosteniendo

["La aÍtÁa, l'ar . .


"41CÍl4,núm. 55 2~ne. e al governo dei produttori",, en flÍ·
' 'le ,u1110 de 197-8.] . 11

¡ ,
"l

Escaneado con CamScanner


MICHELE SALVAT I

EL PROBLEMA DEL VALOR TRABAJO

\ 1 •
AJ f

El libro de Marco Lippi, Marx, il valore come costo sociale realt


es un libro importante destinado a inflúir profundamente en lá
discusión marxista. Trataré de explicar y apoyar la afirmación de-
liberadamente comprometedora de la que he partido; éste será el
único objetivo que me propongo. Una afirmación que se justifica
~ poT tres motivos. El primero se refiere a la novedad de la tesis, por
ló menos entre los investigadores que se sitúan dentto de la tra-
dición ·y de la perspectiva política del movimiento obrero. El
íegundo se refiere a la riqueza de las observaciones interpretativas
que logran darles un sentido y un énfasis a pasajes a menudo os-
ciiros · y poco consultados de la obra de la madurez de Marx. :El
-tercero se refiere a algo que no sabría definir más que como "pe!
,.. sadez" o "peligrosidad" de la tesis y que tiene que ver con IDF in-
~pacidad de descubrir plenamente sus consecuencias, Lo que 9uiei
to decir es que, una vez leída la última página del hl>ro, a uno
le· queda una impresión profunda de desacralización y de ruptura;
y que mientras nos habíamos acostumbrado -con razón- a recha-
zar ·como superficiales, extraños y poco útiles los intentOS- de desa-
ctalización que la figura de Marx sigue provocando, aquí la im-
P,r9ii6n no puede ser desechada fácilmente y se experimenta cierta
~Rfhliensión por los posibles desarrollos de la empresa. Voy a des-
~oUár únicamenie el primero de los tres motivos señalados.
La tesis es muy sencilla. Sabemos que en varias pasajes de la
obra de la madurez de Marx (a la que nos limitamos por razones
de ·conveniencia únicamente y no porque creamos que pueden se-
pararse del resto por medio de rupturas o cisuras de corte predo-
~inantemente epistemológico), aparece el concepto de "producción
en general'' refiriéndose a una actividad práctica del hombre que
tnac·ende los distintos modos históricos de producción en los
R,U~ adopta distintas "formas". Pero es tal el énfasis que pone
Marx en la especificidad histórica de estas formas (y sobre todo
~Jl las "formas" del modo de producción considerado en concreto)
A~e loa que; han, estudiado lá teoría del valor han dejado_ ~bi-
~Jmente a un llldo el vinculo que une la producción capitalista
[117]

Escaneado con CamScanner


M ICII EL E SAL l'Al'J
[1, rR.O Dl. EMA D!L \ \ t l •I'- I H IK,\_J O
H.9
Jl8 .
.. eral en medio de un cóñJIUHo de re(e. dadás ciertas co 11 d iciones h ipotéticas (normalmente, condiciones •so:
oducc1on en gen , . 1
con 1a pr . a importancia directa para a co mpren. bre la tasa de g; in ancia un iforme). C omo veremós- más adelante¡
. ue no uenen un 1•· , _, n · · ·
renoas q . 1..{ítltllS1 t á M de , a cu.a,1es se ha corts: cuando se acepta la hipótes is c~e Lip_Pi sobre el programa teórico
.
516
de las opaones ama
n E tras palabras: la teoría del va1or se constru yó éle Marx se log ra com pre nder precisamente estas dificultades y
uuido la teor Ia. n ° COnocimiento de que se trata b a d e una teoría' stas "cosas cx tra~as" . Se logra comprender, por ejemplo, por qM
1
.......,\n esto, con peno . . '['
"'-6- d
acerca e un m o
od de producción históncamente espec1 1co y que
. e11 la tra nsfonnac1ón de los va lores en pred s de producción Marx
· se refería implícitamente a otros modos d e organi zar p~~k ura ba c~n tanto empeño "consez:var" el val~r total y la ma~,~
par 1o mISm 0 , · f d 1
la roducción y el intercambio (y a 1as caractenst1cas ,un amen . d~, plusvalot. \ se comprende ta mbién .por que razón Marx ex-
..a!: de la "prod.ucciótJ en · genei:aJ:') . .r:r~1~i__
esto estana no obs, ¡;luía del cálculo de los va lores los costos puros de ci rculación.
Wllie antes de ,las op,ciones-anaHqcas básicas, , m~s au_ n , éstas esta- ¡ ,Lo que Lippi dice en la introducción cuando ataca al!!Unos
rwi "ooentadas"', "iluminadas!•~ au~que ,con:ro referencia exclusivª es<rtitos importantes y meritorios sobre la teoría de Marx, m á~ que
OU~Wl con un solo modo histói:icQ ' de dividir, socialmente el ti na • premisa, es una €Onchtsión. Reconociendo el mérito que haa
trabajo: producir, repartir,' intercambiar Jps valores , de: µso. ,, ., :; t~nido Colletti a'l ·poner de manifiesto err forma- definitiva "las
Lippi sostieo~ que ,la, cqsa no es. así y q4e I;¡. rnf~em:ia a la pro-¡ características histórico-espedfícas del trabajo af>stracto", añade :
ducción 1en general juega, un _papeh tsencial. ~n' l_¡¡, _,:;onstrucci<~n 1
Jlt la cstructuR .analítica de la t~ría_ del .va~or de J\farx y ;del r-L~~rse-gtlrr par~ée, se h a ·evitado estudiar ' el prob!em'a central. O tr.t'·cosa
~ 1a.y 'qíi~ preguntarse 'es ¿en
11
valor dentro del modo _de producción qi.pjtalista ..rl,.In pq_pel tan q qué _' consiste realmente ef trabajo ql1~
~fflfX' .deffoe wmo valor f'. .. ] 1.!n'a ' 1cdsa ce mf.>letaniente distin ta y- pre-
elellCial que hace q~e todo tj ,programa _cieµtífic9,. q,u~. rige esta liminar ,[·.•..,J·es :preguntarse por qu.é 1azán Marx identifica el valor ron
tlll>ria¡pueda ~ oouw una-remi~ ;de las_fop-p.as en qw; ~l. J.raba jo incorpo.1;ado , ~ ,si _esta ,identificación puede mantener un sen-
se rnawfiect.a la divisi;ón_iOCi¡tl, ~ .ua~¡e ~ljl: ~~l c.1.pi~alismo (ante tiH q~~ vaya más ali~ .tje ,una. mera q e!inicióa a la luz de los, resuJ~ dos
~ la '8II11a de mercanQa. luego los_precio~ de 111~rc9-~o,, los p¡;e: ~e~~Y!l~?~ d~ la ; eoríjl -~~ . fos"pre~ios L,; J (Marco Líppi, op. -~i!--,- p.)f)..,1
CIOI ~ pr~~ón . .. ).-a J,a._sencill~ ~wique ,{µp<:µJ!ltgll<\J, ley, 1.Q~~ • •• ~ • ►. ! ~ ¡ :- ; . • ' \ ' 1 , • • • • '' '

~-~~ da!. tral:~ajo d~ntro q.e _s;:fj t, a.~\\.YiAAd hYIJilªJlª cJ~ -r JI~é~~?~ -~ ~~ª.. -'. 'pr~gl-;l,~ ta' ; no .constituye, sin embargo, algo ~
pr on en .gen~l. ', .. :iF',' ! r: l-i---!Hf : ·rr r.· r;:,,11¡, :;I weqia.~?-..O, pr~!in:ppai:,1, fPIIl'! _lo ha_ ,d~!)StJ,-ado ampliamente,. ~
J,;;a aedíción _ . • , · j , O ,·· ~IJ!d' :,¡ ri ¡_n;¡ ,•;:;11 ¡•.¡ ¡ , ,. _( H~ffi~q1 !:P:1e ~~n.qo _del , co!1t~J\,to .y. ,pau los fines que. se yp¡>.P_;onía
DCasarill ' ; loi ,p rod~s por ~ o 19~Jlas) ~a~ ti<l~des~d.~. -~i-abaJ<? ¼PPJ al haceri¡e .l~ misµia_.p,regur:it;a nun~ se la?ª p!a-nteadq~la
1- distin:_: -:~
rac.k'risú
produa:ion, -y Ia,..dianbuc1~i;i, 1sf~ ~ a?ajR ~p} ~':~H
cu _idades de acuerdo c;o1,1 s.us requenrnientos' [ . .. ] son i;a·
~~ición ,~eórip1, del marxisµio. Y• qo se _la ha . plante;Jdo nunqi
~ 1fpr:m,a, explít;:1ta porque supu.~1:> siemp_e _
q ue la resP.uesta corres:
~da propm ~ la vida ~uman'~ .asociada ~~ g'kne~~1.:-•i1 tr1bajo
como un, d de medida de la d 1'fi I d . , , . . ,i • • . • ' .. P~Hfp.,~n.~e ~r t evidente: sus discursos sobre la 1:1,~cesidad de demos~
costo IOCiaJ tt2l •. . . s . ,cu ta e~ qu<; deben · supcr~'rse, _como
temen~ del _..:a,-esb_la. ~d_,da ·mmanen te" def'>p i'odtltto, 'mdep~ndieñ ·
!iíi ~~ COJ?-Cepto de valo_r se basan en la _ign9i:aocia ~s co~pleta
la forma que. aso _ moneod ~ produccion [ •' •·'· J: El · ·
• vall'.Jl' n'O es· mas· qu· e t,) 1t9,d _e l tema en cuestió~ co.mo del .método científico. Cu,alquier

produelQI doÚ&l.a\ios ,¡¡ • ·COHo real
ib. cuand 0 1
J!!i'. o Jetos 1,son,. mercanc1¡¡1i ·".o
b. · lllñ9-1~1?~ que -una nación qu~ deje de ~laj,qr. no digo pot un
UJlt¡ieam ao (Marco Lipp!; i op ..f~t,,. PP· · 6-7) : . ~o_,,1~_u n,que sólo sea unas sem~_as, perecerá. Del mi~mo mQd,o;
La forma en que Lippi def 'et ' • . , · cualquier niño sabe que las. masas de pl'Qd.w:tos conespo.ndientes
meticul010 de los - ie~ e su
pasaJes, conocidos
tesis consiste en un examen a , ,1~.&: diversas, necesidades ,exigen masas dHerentes, y cuantitativa-
O. , _. ,, ' , " ... , , ' •-~ n
de Marx que partiendo d L no, en que la c,onstrucc1 n mente : determinadas~ de la . otaiidad del traba:jo -social (Marx en
i.ntercambio y de ,_ · e 01 • valor.es llega a fo~' fenórri enos del G:artas a Kugelmann.,. cit., !Ji i'J.).· ·
...... 141 competenaa cap · . 'r1 º" 't .' •.
uµ o ~ u ''COlal extrañ . ,, , - ,ª~.stas af~ont~ ·-1ks dificult.~-
· A.l suscribir ,y hacer suyo .este jukib de'evidencia, de self evidenc
aJgo de ttonom1a a un 1 ~ a los OJOS de un 1H tóT rq·ue seoá
• cctor · que • . , ~- C~ul:ado por Marx, · a nadie se le había ~urrído· 'relacionar • lij
c.ooa~, le exige a la teoría de· l~ para poner un ejenipld rn~\s
~uena .: • teoría de fos precios 'u,:re~o~ que se~· también uila ~~e' . nteriormente llamamos dificultadtS y "cosas extrafias" con
ideológica de las reladoóes 'd e ¡ .
exp1rcación ébhérente y
ntffcarnbio entre rftts mercancías,
n.o ; postqlatió?· ~priorí~tica de lo que res. el _va~or. La misma carta
~gelmann Slgue explicando ron gran cl~iqad ta manera en -que
,,
. '
Escaneado con CamScanner
MtCHELE SALVA.ll
&L raoBLEMA DEL VALOR TRABAJO 121
120
.
Marx esttuct~ó. 111
ncrales el ob1euvo
rt io. programa
cienciL
. . .
'
• íf'1có y en t é rm1nos
e1ent
1j '
,
''. J l
. ge. tores, a lo que "hasLa un niño sabe". Por consiguiente, el objetivo
de la ciencia quedará terminado cuando se logre "enunciar las
leyes relativas a un modo histórico de producción a partir de lo
. la forma determinada de · la. 1_>roducción S<_>cial 110 que todos l?s modos de producción tienen en común" (Marco
Es se.lf ev,de~t que ¡' necesidad de la repartición del trabajo social
suprime en. mngúdn caso •n:das· en todo caso, lo que se modifica es su Lippi, op. czt., p. 51).
La aversión a leer en una forma tediosamente literal la carta a
en pro Porciones . etertlll
t rse Las 'leyes naturales ,pm
. á s pue d en ser abolidas
,nanem de mani1es a . . . l. ó . Kugelmann y el no hacerse -o considerar trivial- la pregunta
eral Lo uc sí puede modificarse, en situaciones ust ricamente
~~ · únqi'camente la forma bajo la cual esas leyes se rnanifies- que Lippi considera preliminar, importante y de ningún modo
dim.cutes. es · 'ó · l d 1 b · evidente (¿por qué el valor consiste en el trabajo incorporado?)
tan. y la forma bajo la que esta reparuc1 n pro1_>orc1onda e btr~ ªJº se
___ :,: n un estado social en el que el con1unto e1 tra ªJº social p0siblemente tenga dos razones explicaúvas principales dentro. de
_esta, e · · d d 1 d
ifiesta a través del iAttTamb10 prwa o e os pro uctos m 1vi•
. dº la tradición marxista (fuera de ella y a partir de Bohm-Bawerk
: :del trabajo, esta forma, digo, es precisamente el valor de cambio 5e ha planteado a menudo la "pregunta de Llppi" con el resultado
dr estos product05. [K. Marx. "Cana a Kugelmann del 11 de julio de jnvariable de encontrar que en Marx sigue existiendo un residuo
1868", en C•rlas • Kvgelmann, cit., p. 74.J m~tafísíco ·o .un elemento inaceptable de arbitrariedad).
La primera razón probablemente despierte una amplia reacción
Las afirmaciones de este pasaje se tomaban al pie de la letra: de rechazo (espero que sólo sea temporal) a las tesis, de Lippi, 50,-
í,. ·
Marx se apega csaupulosamente a su prógrama de investigación. bre todo de parte de los que no siendo economistu se dedican
Un modo histórioo de producción sólo p~ede influir sobre las for. ~ estudio de Marx. Si se consideran los comentarios globalesr d~
mas a ttaffl de las cuales se manifiesta la realidad subyacente de :e,i capital que dominan en la actualidad. la afirmación de que
las leyes de la producción en· general. El único modo de explicar grao parte de la construcción de la teoría de Marx se apaya en una
T oaaptendcr el programa científico no puede consistir ·más que ~Jumna tambaleante como es la producción en general no puede
en la rmrisión de estas formas a lo que subyace y está oculto a d~jar de despertar sorpresas: el interés, de Marx por la diversidad
loa ojos del sentido común. Por remisión -en esto consiste la esen- histórica está estrechamente ligadb- a la convicción de una inw-
cia de~ lectura de Lippi- se entiende una operación muy com: riabilidad fundamental, que caracteriza a todas las formas de vida
p.Oük.tid:a; todos los principales fenómenos de intercambio de humana en sociedad.
mm::and~ y 10bre todo la tasa general de la ganancia deben El estatuto teórico epistemológico del concepto de producción
ftalaltI'uirse a partir del trabajo incorporado. La metamorfosis d~ ,en general está muy lefos de ser claro. Llppi habla de un "oa~u•
=..~-provocada por las leyes propias del modo de produc-
indm.dual (la tramfonnación de los valores de uso en roer·
raliámo" jmplícito en la teoría de Marx sobre eJ valor. Es preoso
entendernos; se trata ciertamente de,algo, pe lo que no ~ ~~e
CIDml 1a·1...... 1.· . .
• • r,-ci6n de las tasas de ganancia debida a la compe• dar ningún ejemplo histórico, porque tod05 los. modos histoncos
son diferentBs, por definición; de este ~ t o. _No se trata ~
:e~ O I capitales) no pu~ alterar las-relaciones y magnitu~es
':u':
genenI.
IIDlal del 1~
las ~ fundamentales de la produc~•~0
la ~ t u d to~l del valor',ni la magn1tu?
otra parte de un mero auxilio lógico-clasif1ca~o, o de un ~po
ideal, ya que se discute de una cosa tan enrauada en la re~ul:'d
hldea ex~-- · Eltal. óltimas dominan y· explican tas magnt· de la vida asocia.da que condicio_na -e_n una ~~ muy teauca
r-enfhminosdc . . . . Y precisa- cada una de las mamfestaoones históncas. ¿De qué se
El proceso de raúaión preooa. .,
capitalitmo puede ser tan largo como lo es en el trata, entonces? Les cedo con todo gusto el probl~ a ottos que
1
de mercado~~ 01 ~ aparee.e subvertido, desde los precios
Í son más ta.paces que yo en esta materia. Quisiera señalar única•
pocSemo. ,.___ . pr~oa de producción y· los valores. Y no mente que, cualesquiera que puedan ser los ~t~~ltes dentro
• """ICIIUDOI a muad de e.a • . d del :sistema global del pensami~nto de , Marx, ~ent1ficamente ha•
pttaol de producción ( la mino. Un 111tetna coherente e
a,fiderue para ldialar ( ª ~rafia) Do ts suficiente, aunque ~e~ blando el concepto de producoón en gen~ Juega el. papel de
na, en ninguna uepci:..eJ~P~) que la ganancia no 1e ong 1• u!1~ abstracción que podría o ~o resultar util para el, fin c~os-
capital. Hay que llegar al ::::,atava
del ~ n o•. a partir del
JO Y a •u .diatnb11c1ón entre aec·
cit1vo propuesto. Una abstracoón puede tener los ?ngenes •~eo•
lógico, más diversos y soportal· las más variadas tensiones p01iucas

Escaneado con CamScanner


< r 111 l ' J M IU II LE SAL\' f:t
122 EL PllOBLEM /\ or1. \ \ 1 nR T RAJI/\ JO 123
. ·r iguahnJIIÍte ~·-pape Ide· ct1teno
..
ele orga \
y un embarp ~~ to. Eo eitei1aAS~ ! 110 ,1 lo cumple : e l }Jró en sencia a l adop tado para Já "trainsforma'ción", ha, erevado pro-
• .-:.c.- .1-1 conoc11111en 1...-1, • . . bablemente' la sospecha ;al rango de hipótesis sóli.dai que li:a estima,
niia~•- gg . d 1a...remisión de, la ' p1'uuuco16 n cap1ta 1tsta a 1
gr.una ~entífico e~al etÍcuenttJJ obst~culos que ·sólo pueden re lado ' la investigación a buscar otros -indicios.
prodvcoón en g edos v con "ad hoc keries" ina,:eptables .y ·oo¡\ Anter iormente habíamos ha:blado de las "dificultades y cmas
~h-~ 1:~si~"
'°:e e f>ost · que desfiguran el sentido pl'o. 6Xtrafías" que encuentra, en la teoría de Matx sobre el valor, un
observador que "sepa algo de economía" o que tiene los conoci-
CJCIOOOS u~rx ha intentado la reniisión. ·1
{uado con eI que !Ud • mientos suficientes y el es-píritu científico qfle se ne'Cesita pára
segunda razón por la que nunca se ha. ~ons1derado seria darse cuenta de que las di,ficultades y las cosas· realmente extra-
La . 1- .. fll"Otlnta de Lippi'' dentro de la ttadic1ón se debe a que
menee
,.w ..·cntcmcntc
p -o- . f . -1
se logró explicar en orma ue m1t1va . la tmL
r ·· · ñas que existen en la teoría de Marx no pueden mantenerse en
silencio·. Una tesis como la d.e Lippi surge cuando se eg, consciente
~ d a d de darle a Ja "transformación" dei los valo1,es en pre: de que la "transformación" no funciona nr puede funcionar en la
e111 d lignificado "fuerte" que le daba. l\fai~~ -A: decfr verdad, aú~ forma en que la plantea Marx, de que 1ai exclusión de los costos
después de los uabajos de Sraffa y Garcgnam y ·aun entre los que puros de circulación es una "cosa, extraña", innecesaria y emba:r.a.
tialicamcntc estaban en la posibilidad de ,enteii.derlos· ,no han -de! zosa -cuando ·el único objetivo t'S construir una teorfa; de los pre-
jado de prc:semane resistencias a este .tipo qe, ·conclusiories; resis- cios que sea coherente y no i~ológica, y de que las obsttYaciónes
cacill que lwl dado origen a distinto5¡ aunqµe pocm útiles~ interl, de Marx sobre la renta del suelo- están integradas por indicacionrs
aa de reducir "formaJIJ1CDtf!" los precios a '·los . v~lores; hoy el que difícilmente pueden unificarse y que no pueden comprender-
pa,blana ya. no 1tiene por qué dar signos ·de -vida, puesto que ·Lippi - sobre la única- base· de la exigencia de aplicar ef origtn de" la
11a dado una coDlriboción roodusiva a este Téspe-c:to-en la, s-egunda renta en el capitalismo. En síntesis, si uno está dentro del_ proa.-
pute« 111 libro. ·- ~- J· ~· . . ~ , .dimiento científico y participa en él, se comprenden las mterro-
~ - immao obltmado e i.nm)9vi'ble de-. Mai::x por : enconwar ,en gantes que se plantea Llppi, se comprenden y se desea comprender,
el 1111am de pn:cios magnitudes"/ vaio'f'CS',que provengan '.del· s~sl también hoy, las fuerzas que determinan los precios, ~ r~ta , las
aeaa de valon:5-ddria por í soh>4poner ·sobre ·aviso a} .intérprete otras variables económicas, se conocen las respuestas históncas que
• la mmpltjidad de la ambición del I proyecto 'de Marx-., ,Todo la tradición científica ha dado a estos problemas. Si uno no es
el pro)'ttlO i6lo podía ponerse de manifiesto · a: ·:través 1de ·· uná econ~mista y no domina la historia de las doctrinll económi~
~ ~ CODf ~ ~e 1a ~ teórica de-El capita_~.y de una difícilmente se lo!ITan descubrir las "dificultades y cosas extran.u
. cióo_~ ind...... que condu,eran -de ·mmera -umvoca.. a ila correctas" y se di~ige la atención a otras cosas, cosas rele antes_
... odanas
~ sugerida que .hemos mencionado~teri'ormente. ;Esto dignas de tomarse en cuenta, aunque pre 1·,mmarf!S · .
o - ~ ..
~ ba hecho Lippi ~ o fllCOntrar ! en les pasajes-: •~ s con respecto a los procedimientos seguidos Por el ~ - oentibco.
amtc ..J: de la t.eona cid ~ de Marx , indicios. difícd·
w-•l!Pft!te ~ .apoyar la _tes11 -del "costo; social real". P.er~
Es muy difícil identificar y relacionar entre ~ las dificultad~
cosas extrañas correctas" comprender cuál es el programa de m-
, , dºfi "l uralmente
d atadio de la CJ1IC la t.esu ha adquirido consistenci~ con vestigación que pudo haberlas provoca.do. Lo .1 ci nat
cilióa ,o1,,ff · Ida ~ d e los COllOI puros de circulación. La de está al principio. • d
· · que se entendi era m al la 1·~cisten ia en una gu.a • e
la tnlllionmcíóa. · Ckprea.da en l_os pasajes que tratan d6 N o qms1era .u.> ·

~ que ~ ~ en ~I 11stema de los valores- laf lectura "de orientación económica''. Bajo ella no _se e~oo<le nmi
aoa h ~ .. °Z,~ t:ambién en el sistema de los pre, gún "imperialismo disciplinario", ni ninguna sausfacoó~ por e
~ Marx. AJ t:eeaa1111: .. 1 sobre el ~?nce real del proyecto estado de la profesión. Lo único que se pretende es conhr~ .~
artldaci(m la
duun --1 ... :. .1.- .uego Ul.cl .anáh111
- u _ _ , de at.u
de lo, coatoa puros de r
principio que aunque trivial rara v:1- se t~a ~1~ cuenta, ~na ar
úl .. ..,_ que la discusión sobre los procedimientos oenub~ se facil_ita °:1 u-
. nJor . _ la bue de .corwact.JN~ de aquellas que pro·
11:nmaiae a la produec:íón en deraaones que ee refieren, '"clu•
~ ~ eüa, IOlteaídos de ~naaJ, , luego ~ exdwión de Jo•
cho al que tiene también la capacida~ ~ara ~ealuar la
dentro del procedimiento mismo. La ms.1 stenaa sobre esta IU
d1sc~::.
rtnwlea<ióa de la ca. de p..,,~Uoa, que inOuyen sobre la de, dad se debe a la convicción de que entre las nwnerosas ~rsonas
COQ UD J>roadimienta anál<>gO
.
qu e estudian .
el manusmo r---- que uenen la
en nuestro pa {s ha' Y nnros

Escaneado con CamScanner


MI Cll ELE SALV¡\TI
lff
~:~cultadts y ~ • extrañas correctas"
111 ..'WU
pe-·biJidad
SALVATORE V.ECA
. de QS>tar
u'e IC IIOI'plcaden por el hecho de _que ;
Marx exclui
m~q de circUlación de la magnitud del valor y ALGO MAS SOBRE CIENCIA Y FILOSOFJA EN MARX
ya los rosto1 purost·empo deducir de los valores la tasa de ga .
..--fa al nusmo i
r-:- uc te establece en la producc1ºó n cap1~a . 1· d
1sta e mercan.
amo& q .nrnrendcría un físico cuando un ilustre colega suyo
dls. como 9C - r l l ·
afino algo que va contra las mfs elementa es reg a~ del Juego
.,_ a:na
=
1a:1U p
lina. Si 00 surge esta "sorpresa" no será fácil tomar en
· las ultimas · . sob re t od o s1. é stas chocan
conclusiones de Lipp1,
una interptttación global consolidada. Naturalmente, uno
puede no emr de acuado con CStU co~clusiones, y hay algunos
ecoeomi«as marxistas que no lo están. Sm embargo, estoy convcn-
Estoy plenamente de acuerdo con la afirmación de Michele 5al-
vati ~obre la importancia del reciénte libro de Marco l.ippi: Mar,,~
ll válore come costo socíale reale. La interpretación de ra teoría
de Marx sobre el valor propuesta por Lippi no es un trabajo rea-
cillo de que no la mí fácil oponenc y que tomarán muy en serio lizado sobre los detalles o al margen, sino orientado directamente
• argumen1a1 en que te basan. reconociéndoles por lo menos el al núcleo central del programa científico de Mane.. En una fase
-.rita de baber señalado y profundizado algunas dificultades rea- coµro ésta -de crisis y de transfoimaáón-, creo que es particular-
·l a de la teoría del valor de Mux. - . <: mente útil cualquier contribución que nos obligue .r probar loa
ihstrumentos cognoscitivos de que disponemos y a realizar la veri-
f'.La qu•·one del n..latt-laftXO", en llfoascita, núm. 7, 18 de ficáción de la capacidad de las teorías con las que interpreta1DC?9
w.aoawn.] 'r o tratamos de interpretar la realidad. Tanto más si, como en el
. . '. .) Éa~o ·del trabajo de Lippi; se ponen sobre el tapete de la disensión
r~'r; ~ ,... . . . ·.1:' •. p oblémas teóricos de importancia estratégica.
• ~:.,., .'t~; rt I! ~. Íf ~ •T Como · rio soy economista, trataré de identificar una serie de
r ir-. _-:,-, )e\ •2~, - ,.~ •• • ~ .. .. ' ) gunfos 'problemáticos en un plano ms bien filosófico o metod~
l~co, que la interpretación de Lippi nos obliga a examinar o,
en <:ierta forma, a discutir. Para muchos de estos puntos, no cuen-
!2d¿bn '. úria hipótesis suficientemente clara; pero creo que esto no
r J ffitpiaf de )ninguna manera plantearse los problcmll .
1
.'ta:af'gümentaqón ·centr;µ de Lippi consiste en distin~rr, den-
tr de·la teoría de Marx sobre el valor, dos conceptos diferentes
'de al'or. El primero se 'identifica con el "costo social real" de los
• r ¡J • ) ~b1~ctos; el segundo coincide con el "valor normal d~ ~bioº'
J' de lqs productos cuando éstos ·son mercandas. La combmaoón de
losJ',dos conceptos da origen a un conjunto de problemas que el
p~ogram¡¡ de investigación de Marx aborda con su t~ria sobr~ el
_valor traba jo. Estos dos conceptos pertenecen, en acrt~ senndo,
,1 .. dos campos conceptuales diferentes que en la estrateg1a ~ognos-
1c;1~i ~ de Marx se subordinan el uno al otro. El costo soaal real
<Je.,un producto es un concepto que forma parte del área de ~:
~t\~Jlcia y de inva.riabiliwid consútuida por las "leyes natural~
de la prcxlucción e.ntendidas como normas de un proceso de ~-
le Jl<lcióo entre loa hombres y la naturale1a. El valor de cam~o
de, una merCJ&nda pertenece, por el contrario, al área de van~-

[12!)

Escaneado con CamScanner


SALl'ATOJlE VECA

•• od

de las formas en que se realiza el proceso
orEN 1A y P JLOsOr fA 1" \ I .\ R'(
l27

ció°: de los m : : :rganiza el núcleo del programa d_e in vestiga: Jite,ral, ya ¡ue ~o so n , otra cosa que partes de la energía laboral
La idea davc q deci" lli cHtica de ' la eco1101tlía pólítJca, consiste social tran sformc1 da. o es el caso de abordar aquí el problema
ción de M~:.:!
en que el ~"'"-º
concepto está subordinado al primero, d epe ncte deJ origen de este supues to profundo acerca de la identificación del
trabajo cumo "su.5tan cia~· y de su magnitud como "magnitud" ·de
de él , ckbe poder reducirse a él. . . los produ ctos ; basta sena lar c¡ue, probablemente, en ellos existe
'Este} supuesto es profundo y caracteriza en forma mequívoca
una vlncul<1ciún mu y sólida de continuidad entre los grandes mos
d ronjunto de estrategias con las que se ~nstruye el proyecto ana- delos etonómico-polfticos clásicos y el programa de Marx. fe
lítico de Marx; es anterior a la formulaoón de los problema~ y de interesa más bien señalar que todo Jo que se refiere a la idea de
lu iotemJPDte5 a las que dcbe.~~~der1 la t~~ríi~ ,determma aJ Jos productos como partes de trabajo social global, como costos
mimo tiempo el carácter de las ~~~~~ [' J ,, ' • ' ,/ sooiales reales, no tiene -desde un punto de \·ista lóg:ic~ nénguna
c.c.io CI sabido. la ~ dd ~~to,-u:-~m wi;i~u~1:1ye para Matx relación con Ja otra idea central de 1-a teoría del valor que se
eJ iamumcntO cx,gnoscitivo básico pa~ la 4escrippón ~ inte1;pr~- refiere al valor de cambio de los productos que son merc:anda5.
ucióo del capitalismo y para la identificac:iQ.~ .{i_e. sus ley,es d~ 1m~- En otras palabras,, una _cosa es deór que los productos son call.th
Tinticnto. ~ uau. como es sabidp .t ambién, de un con j uqJo. d~ ..dades :de trabajo y otta muy distinta decir que los productos mcr-
prapoúciooes que gian en tomo ,a_~ moqo. de producción e¿~t1~r; ciu1oía se intercambian de acuerdo con las cantidad.es de trabajo
amado y a lo, ....,,-;aoisrnos ~pedfic;m de un_, ,J.IlO,d o e,spe~~ficf? incorporado. Aunque en este punto ·es precisamente donde en~
10CW de orgmiur la producción. Esta ~o~trucción , analítica , in.- en juego un aspecto central de la construcción teórica de. Marx.
atrpoa am nic de supuestos rela~vos a 1;1n campo . qu<; .~r _, s :@bvio que cuando introducimos · el concepta de merca.hd~
drfiwH::idn clli inmunc de la especificida.d,p, d<! _la determinac~óq desplazamos·· el discw:S<> ,del área de la invariabilidad a lai de la
bwórica, un ampo individual úni~rqente gracias_a la propie<;lad :variación: Pasamos del-1examen de las formas bájo las que 5e' cum-
baa de AJ invariabilidad. En el campqde ,·la permanencia_ (de plo iel p.roceso · de producción, a los. modos diiereótes, en que dife.
Ja "producción en general'), indi.feren.~ a Ías variaci,one~. qe }as rentes , modos, ,de ·.organizar socialmente la producción realizan la
rql.a del ~ Uwrimcionales de Jos modos _qe·rPf~1,1cció~,.}s distribución· del .trabajo.e sooial•que constituye precisamente: fa pJO
daade IC mm el mocrpto de ttai?ajo como costo social ' real .
... pnxluam. . . ~ .
M
,-,
ducción: Po1, tanto, .. lo que varia es el modo en que se distnbuy~
eL 1tnabaja,. social.-: Esta variación depende de las reglas del juego
-~ ~ a la dJebrc cÚn a. Kuzelman~ _e~; ·; p~~.s~indipl~; irutitucionales,, eri términos de distribución del poder, del mntrol
~ Lippi ~ne J11•11 •e el éuwis en la .impw·~t;a, c!,~~isi~~-,de } :.de las éfecisiones -entre las clases sociales- sobre la repartid del
ck ~ d e q u e ~ se ,mueve e!1 ,torpo a l,3¡ ,~9; ~n~bihqad Wábajo, global. ·· .· .,
..,_ ~ de 12 ~uajói;i. ~ es~oza( en F,Stqs ~4r; · •iEn la forma capitalista, que es .precisamente una fmma -en~
· · - ~ atnt.égu:a del núcleo del programa d~ J~s reales y las potenciales- de producción, e~ con_trol y las deo.-
: : : . : ~ de ~arx; es ~idcnte, ~ p.or, s( que. toda_ w,ci~qad 51ones relativas a la ,repartición del ~ j o socia! uenen mv aric-
que p a n ~ ~ CODJWllO 4a9o de energía laboral social, r ter , obviamente in~to y incdiato. ilustrado p<>r Man en el tt·
no h, ...,.. ,.._ er p.rod~ aptos para satisfacer las necesidades, lcbré apartado sobre el fetichismo de l~ m.ereand.u. U na vez
cosa q·ut diarr·b
-... vu•tcttores · ··
Jaa divcrto1
fic::amffltt dt um
por al decirl d
~r · • uu C1a masa de trabajo social entre
~ e Vtt f.ácihnente (Marx habla esp~d-
deocia) que e1 conjunto de los productos es,
e~tabltcidas las -reglas del juego . capitalistas? el ~nttol .Y las ded-
••ones acer(a de la disu·ibución del u-abaJO sooal deJMl de ser
directas y pasan a u:avés de mecanismos indirectos en, los que apa-
º· ttsultado de Wl -~-L•
bbonJ 1oci2J duponiblt. Esta \Allll,10 en, ~J estado de la en~rg1a
' rece finalmente ]a forma de valor de las. mercancías con una fun-
modo impera pral ~fora ff11a, creo yo, en c1ertó ctión r;ientral de regulación del proceso de produc~ón: El valor de
"?' • •l u .. leyes o . a ~lalOlbre 1os supucstoi de Marx re·J_at•· J•• mercancías se conviene de esta manera en el md1cador- de los
l,ier,es qw Ílll.en!laa prochtcdón. 'Los productos (ün1CO~ etanismos de control iodirecto del proceso social de producción.
Marx <JW, a,ao el ~ : ; : - como tales en ~I an,Jili11 de .Oe ahí el recorridQ característico del análisis de Marx: la reduc-
en b penpea.in • k ~•~profundamente arrafgad0 ción de Jo, valores de cambio (deformaciones debidas al context~
iJidad) ion trabajo, en .entido de las re¡la del juego capitalistas) a costos sociales reales (enu-

Escaneado con CamScanner


SALVATORr. \·tq
121 129
• •cto IDII inalterables) que deben regir sus
dades que _en oerto --:::.m~ciones. Creo yo que Lippi demues tra e~pansión en espi ra l h egeliana). E l pa~l cena~ dentt-o del área
deI :ao11itmu.iw1. le corres ponde a_
l trab_a10 en tendido, éODlo energía
de 1lll modo rn:
orientada ª la
~:o
cenespoodienteS trUl ·D<iCllte cómo ,en realidad a esta estra tegia
(y destinada al fracaso a nivel analíti co)
u~ Um11eamiento del conocido problema d e la
labora l social; en el área del discon tmuum, de Jo discreto hisró-
t ico, tesuJta n decisiv as las re~las de juego institucionales, y ]as
es a la que ~ ~ e Í
01
otra manera resulta difícil de expli ca r 0
relaciones en tre las clases rela ti vas al control y a l poder, a las de-
~~ fuera del programa propiamente dicho de tisiones sobre el proceso d e producción y en definitiva sobre 1.u
condiciones de d esarrollo. Es conven iente señalar entre otras ~osas
apl~ .. ._,.,. análisis de los costos de circulación y de los
Marx)Y.,; ~<lt.O agnrola de las tierras m~rginale~.
~ ue esus pocas ot,sen,aciones sobre la mteracc1ón del costo
que el concep~o estra tégico de conrradi~~n sólo es comprensible
si Ja ,,distribuc1ón del poder' y de las deas1ones entre las clases se
pr.oyecta sobre el e~en~r.io del d~arr,?llo y que la, ~~esidád · de
--=-• qdd valor de cambio dentro de la teoría
__. y
de Marx son sufi- lu:peración y de ex tmc1órt ~el ~pna:lismo está °:'ndíoona~ po:r
cicnUS para ICñalar algunos problemas metodl'. o og1cos, aunque sea Ja1 Jiipótesis central de la raoonahdad de ·Ja expansión, El conJonto
. una forma muy conflictiva. Un enfoque . de ,esta índole que, qe¡ problemas en _q':1'e se con~entran 1~ esu ategjas- ~oscit:ivas•de
:.O ICiiaJa Salvan. se lleva a cabo dentro -del procedimiento con M~ queda dehmdo en ,c ierto sen udo po-r la tensión, entre lo
que ae organiza una teoría científica, tiene el gran mérito de obli. ~Emµnuo y lo discontinuo que podemos encootraE, por ejemple;
pmos a reflaiooar sobre su complejidad específica. Creo que 1
en la t ensión constante- que · 0€1J11'.e , en ·el · cor.ázón mismo- de lá
está fuera de discusión la necesidad de concebir el cuerpo teórico i~;í-a ,del ·. valor entre el costó, real y el costo· "capitalista!' de
de Marx en términos de una tarea científica. . A este respecto no Igs pr:~uctos. Por. otra parte, esta -tensión revela al mismo tiempo
ttiaal objeciones por parte de los mejores filósofos marxistas. la,:j[_ati~cterística •específica de la ~ea' áentífica de Marx como~
Lo que dcbemol hacer ahora, si somos · coherentes, es abordar la asitica ,tle. la- economíá ·política: ·en el· sentido en -que Ja perceptnón
m:ea cimtífia de Marx conscientes de que tiene el misJIK? i:arác- <Jel ~ pntinuum materfal attav.esado -p or. las formav.discontinuu de
ta- que malquicr otra teoría científica ron.;un..igrado muy alto· de los modos de producción excluye por principio-.la, poail>ilidad (cu
mmpltjidad. La interpretación propuesta aohré::ia !teoría del valo:r parte característica de los ,clásicos y de su teoría sobre el valor) de
rnda 1omedíatameote la cstratific:ación,:y.aniadaáón de la teOiú identificarrJos datos observables .de la visión teórica con toda el área
de Marx. la diYCrlidad de iUS niveles, la interaétidnia SUS supJJés• de su variabilidad, El capitalismo, en esen~ · está dispuesto como
• "ll'ttaffúca" y de 1U1 construcciones analíticas y eli,éonjunto ün~~gama de modos de ·p roducción reales,y -posib~. de- los que ~
de - emategiu c:ognoecitins, Aparece una imagen distinta de ~ particular constituye una · variante d e t ~ · El ~
la ~ impliáta o explícitamente dominan por lo1gc;peral ~os ~nto hipbtéticb de Marx 'señala, en algunos pasajes Y en-~OI
...,_que.te .ldien:a particulanncnte al esta·tuto epistemólóg',ico ni.:veles- rlel,,análisis, , una estructura, antirreal propiamente. ~ª•
de la "cieocia" de El ctat,it.at 1
vineulada .con la idea:• proiunda 'de ·mundos. posibles o., en ~~
VolYamo1 a )fU ~ -~ d e l a economía política en términos má1: ,familiai;es, de modos de producción posibles que n o.:son capi.
de 1111 programa omtifico cambiando provisionalmente en una t_aliitas. . ·· . . . ¡¡
forma 00 t o t a ~ rigur01a un conc.epto de la metodología de r La niisma identificación del objeto dd an'l~s unp_ ca, pues;
.Labtoa. lda,cifiqllffllOI el núcleo metafísico de dicho programa un pro,yecto. ·Objeto y proyecto, interés ~ u v o. e mterés po-
al que ae suboalina Ja · ' • se mantienen •
IIÚdCO . . lal~ de teoría¡ que lo constituyen. ~ste J1l1co u01.dos en Ia cons· trucoón del nucleo
. . del. pro-
la ~ CXlll una lene de aupue&tos prcanalíticos relauvos 81'allla de investigación. El capita wno P• 1· uede descnbltSC e mter-
rod ..
~~ de la reproducción material y económica de las JWetatse si se considera en relación con 101' modos de P ~caon
duc.ción. La IOOa~ Y ª la discontinuidad de 101 modos .de pro· que le dan origen y con-los modo& de producción a los qu~ ue~e.
laa leyes ~ entr~ ~ leya general.et del" continuum Y 11 concepto de transición es crucial ,y ronesponde. ~r asi ~~rlo~
a Un ~..... p u nloe
•-~roí diatiatot lll8doa de producción se debe
~ din4 .icio
ll •orden de las oondidones. d~ .p<>Jibilidad del espaoo analtttco de

e:.• Como señala a menu do Li. pp1,· es. difi o·1 comprender la na-_
1
tudio. de una grandiosa teona.. ~ .en que encontramos los es· "
"''IU'x, .
1U?lleza d,e las constrUcciones teóricas de Marx Wl ~om_ar e?- cuen·
pamión (el punto de viata de Ülorrol~ y sobre la ex·
· COI le CODJuga aquf con la ta que,. ,pal' ejemplo, cJ modo indirecto de la distnbuaón del

Escaneado con CamScanner


uo SALVATO Rt \'to., c rf-N IA V F ILO~O f r., 1 'i \f ,Rx
131
-b •o social dcnttO deJ capitalismo se conoce y se identifica com 0 nirtguna teorí,1 q11 c no_ i~ corpore -en aJr.ma fm:ma- un esquema
.... tu
tal ªJ ~!ación al modo directo
• . 'ó n d e hombres
d e \fna " asoc1ac1
profundo ele rerresc ~tacrones de la re~1da:d (piénsese, por ejem-
h"bm" que dicha ~tribudón realiza ~x ante de acuerdo_~on un plo, en la~ ohserv;icron es r:nuy suges_t1vas referentes al concepto
plan. En derto 9ellttdo se hata fmpHc1ta, d~ntro del_ an,\lis1s real, cnicial de 1cl cologla del último traba10 de Dobb~. A donde debe.
la dimensión modal de lo J>(»tble: que se amda propiamente en ¡11 1110~ regresar es a los .ivandes marcos conceptuales, a las concep-
estructunl final de las hipótesis con cuya urdimbre se realiza el ciones, si queremos abri r una encuesta o poner en práctica un
programa de Marx. programa ~ientlfico. En el sentido de que hay unas concepciones
Supongamos que esta constelación de supuestos, descrita en for, que dan ongen a programas capaces de ser desarrollados y ottas·que,
ma tan somera. constituye el mkleo de la crítica de la economía por el contrario, y por distintas razones, producen programas de-
poUtia. Puede suceder que el modo en que he presentado el razo. generativos.
mmiento dé Jugar a móltiples incertidumbres, puesto que he En base a su "concepción" Marx organiza m teoría del valor
recurrido a tfflllinos por lo general ajenos a la tradición marxista. trabajo. Las interrogantes estratégicas acerca de las DOrJDa que
hro ~ . por el contrario, que en esta dirección se pueden inter- rigen la formación o la transformación del capitalismo y las res-
pretar más o menos algunos de los éxitos más grandes de la inves- puestas que en términos de Ja teoría del valor trabajo se han
dpción de los teóricos marxistas. Si consideramos, por ejemplo, fo,;mulado se basan obviamente en las ideas clave que proáucen
~ ~ vaciones ~ o t e s proporcionadas por Luporini en su I.i:.estructuración del núcleo de supuestos. Explotación, forma dd
DideUia, ~ fMtmalumo acerca del materialismo histórico como vz:ogreso. .técnico, ,acumulación, ciclo y crisis se convierten en lvg0--
-~i6o teórica que hace post"ble 1a crítica de la economía po· res teóricos, definidos en base a una estrategia cognoscitiva orim-
~ Y_ IIOb~ ~ estructura del modelo de El capital, o 1a indivi- craa a proyectar la dinámica de los modos de produccióu sobre
dantiraaón n,hrada por Badaloni en Per il comunismo, del pro- el" escenario del continuum de la reproducción material y de la
blema ~tral del proyecto de Marx en términos de la relaci6n a'p ropiación de la naturaleza. Todas Jas respoesw, evidentemente,
etlft Jo imnia.nce '! lo discreto histórico. se formulan nuevamente dentro del mismo c.ampa conceptual
Si en esto consiste el oódeo del programa de investigación de Lippi demuestra (a los economistas les corresponde obviamente

= Marx. 4:9 ahf ~ debemos buscar si queremos identificar las


~ mg IJIOttvas que dan cuerpo a sus construcciones te6·
~ dirigimu1 ~I Marx "filósofo" para comprender al
dº oeotificxr, mmo dicen algunas expresiones que confirman
: . . ~ !2 ~ que han l_lamado la atención últimamente,
la 1discusión por vía "interna") las incousistencias de ~ o s ~i-
tos analíticos importantes. Como resultado tenemos una SJtuaaoa.
esta vez sí, desconcertante: podemos parafrasear una brillante ex-
presión de un lógico contemporáneo, diciendo que las r~pu~
de Marx en términos de valor trabajo a las interrogantes idenúfi-
~ Collew y Napoleoni. No estoy de acuer- cadas como estratégicas, gracias a la concepción preanalítica, son
•':.=
do

tank la ~
~~to, <X>D la opinión de De Giovanni expuesta, en
· no aeo que sea una concesión tan desconcer·
falsas aunque ingeniosas.
Creo que se puede sostener que los errores de M~ depen en
d

. . en Ja ~ que estas d~ dimensiones se encuentran jun· de la falacia de una concreción mal hecha. Marx sost1ene que hay
ÚNera<'dón de global ele la afaca de la economía política. La que encontrar, en las cosas, propiedades que perten~n sólo ª
las ~ ~ de mpuestos profundos y las categorías,
algunas categorías y a los conceptos ordenadores Y seleca~nadores,
como diría Giulio Preti, con los que se construye la urdimbre de
aalquier obra • rJfia.tk:u de una ·teoría, son cosas normales en
hipótesis y el programa científico que debe dar cuenta de las cosas.
bemm obligarnoaCW: ' Y 00 veo por qui, como marxistas, de·
No me queda más que considerar qué tanto depende esta. ~ncep-
Mm bien, la imagen~ un trato apecial al caso de Mane, ción "sustancialista" del estado del art~, d~ los conocimientos
á6n entre Joa distintoa ~ teoría que no participa de esta ten· epistemológicos, etc., y del horizonte h1stónco-cultural en que
No hay que tener miedo :;v: ~ es ·f ruto de un revisionismo falaz.
~ l a de 1a.. . metafíafca" ode war término• menos Marx elaboró su grandioso proyecto. rod d d di
ea o e ~ ·
~ ~íen en que hay ~ n 6.rea112Utica'': el problema radíc3 lo que me parece importante, aunque está
li-mos problemas es sedalar la necesidad de un desplaz"1:'11en~?
es evidcn~ depende 4e '* ::..~• Ymalas. \' esto, creo Yº, (Y
~ - Qalero decir q_ue no e1<11te
<lel 6nfaaía de u~a concepción "swtancialista" a una •·fuoc1onal •

Escaneado con CamScanner


'I' SALVATO~ E V
t~
113
¿No es tal vez oportuno :refldexi~nod~~ ~in, _Prejuidos, sdobre la gran OLAUDIO N AP OL EON I
Ica:ión weberiana acerd e1,md o y . tomar ,nota e su valí )
J'

c,hservación sobre ,Ja ,fwación de los modeloa (los "tipos ideal:~ EL MARX I NúTIL DE LIPPI
según su mminolog{a) com9•.mar~ .Có~ceptuales que no const'.
tu- hipóteSis sino ·"indican la •du~c1ón que ha de seguir .i1 f¡I
( f ,, '
,-
elaboración de h'pót
1 . "•?
es1s , , •. · a
Para nOIOttOI, eo la ·actualidad. el programa ·de Marx desciend 1t f 1

al plano de los proldemas form.ulado.s , y· de las in terrogantes ,lo~ 1 ¡,: .,


gradas gracias a esta "cpnceprión' y,, a las estrategias. .Insistir e I.;a tesis que Marcó Lippi propone en su libro Marx al vdr0 ,.-,. co. ~
la defensa CCITando el círculo proyectivo alrededor de las respues. 11 Ji i • l l d , . , ,, "' m ..
Cf!Sta _saeta e rea e pue e resumuse en los siguientes puntos: I] en
m ialaa:s me parece .tan inútil e improductivo como emprender Marx . hay un concepto · de "producción en genéral" distinto del
IL ~temaciva o~esta qu~. colisiste_ ~. tirar al niño con el agua
aaa y en .renunaar a la concepaón para ceder el lugar a una
a~·_ "~roducci~n d_etermina~a históricamente" que:, contra lo que
se· sbpone ordmanamente, Juega un papel determinante en la tCO'-
~ Ó D . 7 ~ una dcsag1egación. analítioas tdespreocupadame~te ~í1a ?.~¿~ valor; 2] e~te papel se manifiesta en lo que expresa la
tMfNíP_"M n~cal9tllt.e porque ,se coosidera .q ue. -los _presupuest~
1
reiac1óil valor trabajo cuando la mercanda tiene o puede tener un
awi. 1111.pliatos. . Me parcoc que es más provechoso . un método cds~b y d'f n~ro de una sociedad "natural" regida por }a .. produccióri
~amen~ noooaJ ~uc. inoorporando! CDITSU . dimensi0n hi poté• ~h g~,ne'ral''. ; · en este sentido, el valor es la "medida de las di:ficul-
~ Y fUDCloaal ,la ~CODcepción" de M3Í'X', prdcedá. en cierto, sen; t ffes" ·qu'e surgen en la producción, independientemente de la
tilk, a n~ * •o-i01.rio'leS sucesivasia.Jlb investigación mucho forma ' h_istórica en que se realiza ; 3] Marx cree que este valor
:,"..:;:it,"P ~ ~ de. problemas,. ,e¡iinten:ogantes ,·que Marx iiátdral tiene una manera de manifestarse dentro de la producción
pá6IL J G al desurollo de su programa de investi• qpitalista en la que la relación real de intercambio de mcrcan-
l ~·. 1
Jf:t"\fJ. ,Jt : • !,JI' l' l 't' fas,~ój~recio de producción, constituye la forma tramformada del
~}Ió.1; trltbajo; pero Marx se equivoca al sostener esto (como lo
de~~fstra la historia del problema de•fa "transformación"), por-
que "e~ influjo de la p:rod~cción considerada en si misma sobre la
.,,.,., • i -n:n, ,J , h , ,· ,, pr\iaucé:ión capitalista se detiene mucho antes de lo que pensaba
Máix" ' i · , · ·
,. ,. , :· Faii ttr mostrar. ~sta
tesis, Lippi recurre a varios pasajes de la
obra 'efe Marx: aunque ·los '·puntos principales son tres: la cono-
tiá.a .carta a K~gelmann del 11 de j ulio de 18~; ~ pasaje de l~
'\O t[• • , .., / Grundrisse que ~ta sobre el concepto que Smith nene del trab~Jº
• • : ~: ~ . r ' ' -1!' ~inb ~acrificio, · y' los capf tul os de lo~ lib~ u y m de El ca,P~tal
1' l ~n los que se discuten los costos de orculaoón. La ~n~aó~
~e. ~a carta a Kugelmarin, utilizada específicamente par Llppi, SO&-
t'P.1e que el val9r de cambio es la forma en que se establece la
4Ja.triquc;ión proporcional del trabajo eutre los ~roductos en ~que-
ll\l sociedad en partjcular la ~\\e 1~ vinculación del traba]~ ~
en
qa\ s~ ,prescQta como intercall\bio privado de loa productOS mdi-
viduale,; ~ tra•a «;le la f()111la determinada _históricamen~e en que
IQ e•tllbl.eoe una cin:unstanda (la "distribuoón del trabajo en
0
• P:
Porciones definidas") que se refiere precisamente a la "pr~uooón
en &cncral'' oomo manifestapón de que las ''leyes naturales no
[133]
Escaneado con CamScanner
CLALOI O •; Al'()¡
...,
~ ~~ cL ~ u 1o , r11 . Df r rrr1
l35
--Aen nUD<ll ad' Uiuladls''. Del text~"-dfe Josd. ~nmdrisse br~
rn::.. , ¡IV\• subra ra el hcdto de que an se
Saúu., a...arr1 aa I b ·
1stmg11 e e l trab .
ªJo
el a lor a trab jo. trata, omo el mi mo Lippi advierte, deJ
trabajo "ab tra to". Si el valor , pu , una Célt goría d 1 ..
• -Ao,r de valor de u!b, ue tn ªJº e1\ gen era l co,·-- 'ó ¡·• . e pro-
6tt1, como ~ d , uó dUW n en g 11 cra , es prec1 o que el traba jo ab tracto a r i
unidad de medida« los product°'.5, badn ose para ello e,~ la "pro.
dUICClÓD en general.. no ~f1camente en la ~rodu c~ ~ón cap¡.
roisítlo una ategorfa ?e la '. 'producción en gene.raJ". iendo
mente coherente con 1go mismo, Lippi lo considera ¡ (op. cit.,
':tal-
talista. El httho de que los costos puros de circulanon" ean PP· 44-46)_. Después de habe~ aceptado la afirmación de Colletó
exdólol por Man de la forma~ón del valor,_ hasta el punto de en el ~ olido de q~e el traba10 ab tracto no con litu ye un ene-
que ux no comideff a1 traba~ ~rrespond1ente c~mo t_rabajo raJi.iac16n mental smo una abstracción real, con idera. orno na
ptad.acti,o. romidcrado por Lipp1 como una conlirmaoón dt expTesión del "carácter genéríro del ente natural hombre, u c.i•
· rdath-a a la naturaleza del valor en Marx, en cuanto paci~ad de _actuar de ª?-'erdo con I ley natura l", para poder
lo q.ur odU)~ de la formación del valor es precisamente relacionar dicha abstracaón real con la "producción en en r·.
• fa.ówa:¡o que se presenta específicamente en la producción Me parece que al hacer esto, Lipp1 conCunde lo enérico roo la
Cllpica:1 ' que no se eoc:uentra en la "producción en general". alienación de lo genérico, rosa que no es lo mismo oe Jo éri o
iAcc:reame '1lber dónde se encuentran los antecedentes de del hombre natural en cuanto posibilidad ínfiruta de una
la -~ de Li.ppi. que en mi opini~n resulta menos óy- mipación cualquiera, ni tampoco es lo mismo que la r du · n
. dr )o que la parctt a otros comentaristas; tal vez se halle de lo genérico a una separación entre todas detenni.naciona
i n ~ católicas de Marx o también en la ~ abstracción de las mismas. Si se refiere a la primera. jw.r · o,.
· Ctocc de que d nJor pan Marx era un término de "coro- ahltracción no es una abstracción real sino lo una · ·
~ .. para rdc I itk: a una "sociedad económic~ en cuanto so, :q¡en~l. Si uno quiere que el valor se refiexa aJ trabajo ,ealmn,.e
ciíidad de tabajadarcs~. Pero no es mi intención · adentrarme .en qbst,acto, a lo que se refiere es a la generalidad a.limada DO
aa M ipd&. la generalidad natural. Y puesto que t3l a ·ena:ción ocu e
_La. pr:imc:n tcwper •~• ~ la posibilidad de aceptar la tesis de e la producción mercanúl, y requiere como caud:icióo propia
1:iJipi aao.UD& maa.ifatacióo adecuada del pensamiento de Maq redu~ón a mercancía de trabajo, el trabajo al. que ·•
..._ • h ·en la CDlllidcración de que si el valor pudiera rit:~do en la relación valor-trabajo es el trabajo a.salariado oo,
m ": .a IIU ategoria de la "producción en general" ~ ttaba10 "natural".
..._ .:W. a-d• que d j . ~ cx~resado por Lippi y men~io-
. IDUl~ de que d influ10 de la producción cons1de-
)jo quisiera hacer más pesada esu noca urfüzaodo mú ~
lµnitaré a mencionar, entre otroa muchQ.\ textos. dol que pa,,
recen muy significativos a este respecto. El primero pertenece ~
dc lo~ IObtt la prod~ apitalista se de~iene ~ucho 1~ Gnmd,isse [Karl Marx, Elemento.s _/u1t:dam~ntales ~,, l m-
~ pemaba ~arx peca de excqiva prudencia, Yª tlca de la economía política (Gnmdrwe) 1a,,.1a, , at. L l. P·
a:iau: ~~ el IDllmO Lippi lo rcc.onoce finalmente, no 255] donde se relaciona directamente el carácter abwacto 1 u
,a qw . ~ ~ que b~r u~ teoría del capit.al_isin° bajo con el carácter genérico de la produc~n capitalina d~l
La · • . -baio DO U.vaera Wogún derecho de c1u~~-
cld ca · · P1aedc dd coocepto de valor trabajo en el anáh 51 5
por dÍWnoa U'l:lllDI~ tq:K~ta,- u.na conclusión que es apoya~ª
capital mismo. El segundo pertenece a las T ecoruJJ obre la pl . l~
(en Historia crítica, cit .• u, p. 177) en la.t q~ t e ~ el_
"general en abstracto" como el wodo en que el tnba1o F'
cra:r
e
~ d b.cffio de U:.r:n~~; aunque diífcilmente padn:
' - l:ac:üa11t.ntc pueda Jll:\ ar " Marx un concepto de valor qu
loa individuos aislados, como son 101 c:ambims de ha IIOCicdad
Q.Qtil. ae convierte en aocia l. b tl
· de li.Ppi ar ,a, ª e.u condutión. En realidad, crdeO Bl-.utdonoa en esto pa.(4' incerpreliL\' .~ teo ia ~e Marx M>~ -
rdnaat dd apoya en b abolición de un punto e ~ IQr u04 '\'edalUQI inclipadol • ccoooe"V la idea del . JO
• ~ de Marx acerca del valor 'lue fllQlo medida de J01 product01 en la producciÓI) en . ~ral., q'-'C
:
• _
. q,J
pua&o de ,~ "e.Diente parciat y unilateral .
- , para poner de reh e e ta par·
• 14 nquc atá preaen~e en 101 text01 ~iooad04 ~ _Lippa. 00 ª1;:
a.,u . mo indicaci o de l,Ula relaríó• 1aU ~ 0 . mál
N►◄• dr io cpw ~ taa.r CO,.jtuido por un e~aJfJtlJ ti&J (villor) · produ 10 y oudadu de JQ. uno
·~ por, ..eaba jo'1 cuando fedtt •'

Escaneado con CamScanner


C I.IL lllO r,; I I
' 'Ot.to,
••
-..:- c:amo la -ple . _
dóo de· una relación (tri vi ;i l) de d ,

.
0-1 . . .
. "d d . . er,.
f.L M Rl< I Nl"rtL nF r.rr rr
157

- · . "dad en -..i,,cuoón a la a(il\v1 a ob1 e t1vada nación téc1~i ca y no. ocia l. Ta mbién el primer ca pítuJo del libro 1
de }a acOVI · r"" h' Ó • d I 0
biéo
- an •
se pc>drl• referir esta idea a la fase 1st n ea e b que habi. de El ca pit al c, tá 1mpregnadó áe esta doble determinación del
trabajo h u ma no en general. ,
WD el lib III de El capital [Karl Marx, El capi tal, 111 ¡8
anea ~..a- la reamación del control socia l de la p' p, Esta contratlicció_n p la ~tea cierta mente un pr oblema y me atre-
IOH] y que COJ111U0• ro. vería a lan_za r la h1pótes1s de que se trata del pri nci pal problema
om6n. peio-que sin e m ~. pertenece todavía al " r~~ n~ de)¡ interpret;i t1 vo de la teoría c~e- J\farx. sobre el valor. Creo yo que al
aeor,idad"" y que por comigutente· está. más allá del reino, d, que p rocu ra poner d e ma nifiesto los aspectos '· natura listas" de la
lil libertad'" que "ae eacucntra por s~ llllSm~ naturale~a más allt teoría de Marx sobre el valor le corresponde explicar la rel>ación
ele J.a sen de la produ~én mattnal _prop1ame?te d1cl1a" -y en que guardan estos aspectos con la dimensión pri ncipal y funda-
11 q• lcDCIDOS que imagmam~-que la unpo~tanc1a de la relación mental de dicha teoría que afirma que el trabajo determi na- d
m1tt-él trabajo y et producto uende a desvanecerse para dar -paso valor del producto en cuanto que no es un trabaj o natural, Digo
a uu rcJn,ancia creciente de la relación entté ·el trabajo y el hom. "principal y fundamental " en dos sentidos: en primer lugar, por-
1ft .usme. También padria utilizarse et pasaje• sobre Smith ci~do que esta dimensión constituye el rasgo especifico de la teoría de
pm Lippi para oompanr este tipo de -léctura. ·. Marx, lo que la distingue de la teoría de la economía política y
• Si Lippi me obje(ue que en esta forma se ejerce .cierta violencia convierte a Marx en un crítico de la econom ia política y no m
IOlft el coojunlO de raros citados por 1él, en ·real~dad yo no ten- uh_:simple continuador. En segundo lugar, porque si la teoría <kl
dría ftlor pan ediarle toda la culpa. El hecho es que en '·Marx valor se deja en el limbo de la "próducción en general", esi deór
ftille iniacutiblcmcnte el elemento· que- Llppi llama "natura-lista" si'•~ vuelve totalmente inocua, et conocimiento del modo c:apita-
0

y ex_- en oposición a las aspiraciones más profundas de su pen- lista' de producción vuelve a transformarse en el dominio f:ragmm,
laJDlellto. Un pasaje de la Contribución a ta critica· dé la econo- tádo 'de -varias "disciplinas" separadas entre ·sf (economía, sociolo-
_. f1olitü:a .[~c. en esp. ciL, p. 19] manifiesta;• en mi opinión, gía,• psicología . . . ) que ninguna "rdacióo interdisciplinar" volver.t
ea mmndicrión de una manera particularmente evidente::'Pri- a unir: Me parece que lo -importante est.í en que el l\fag qut
mer~ ~ dd tnbajo al que- no se reduce el valor que: -"El resulta· de la interpretación a la Lippi es un Marx inútil. El- modo
~!°• ~ a tta?és del t:iem.poí 'no aparece como trabajo-de \'erdadeiamente patético en que Lippi trata de reconquistar, al
iDdiriduo& ~ ~ los diferentes individuos que trabajan fiñal de su discurso el "fetichismo de las mercancías·· es un t&
·t imónio de esto. P~ lograr esta recuperación. Llppi se ~ _obli,
apaaewa ~lllllpla JJJStrumentós del trabajo." De donde resul·
!:_claro qur ~ 00 le quiere reducir este juicio a una simple meta· gado a afirmar, cosa increíble pero inevitable dentro de su discur·
S&, 1 que Marx elabora la -teoría del valor trabajo basándose en
... d tnlba,o en el que los 10
-_,.___ · di v1duos
.· ··-d·1·
desaparecen como. ·m
........ a ttaws de una m
· º6 . ¡ • •
rk6nes que sori · "totalmente •independientes del ~roblema del fe-
. . veru n _por la cual el traba10 m1sroo se fiifuismo"• (Marco Lippi, op. cit., p. 148), es dear debe n~r •~
<DllVICl'U CD SUJetO y Jos · , ·
..,-: _ .. __ d . SUJetos urucamente en.sus atributos o pre- e~ide~tia de que 'a pesar de todas las recaíd~ en el ··naturalismo
~ . es trabaJO ~--_..,_ d .
,;__ - ..1-:_ . J ~ e la sociedad mercantii capita· e-F 1\-afor trabajo ' y el fetichismo en lugar de ~tar separados ..son
. _ . _ ... UQ;U" un ~baJO .., _ _:____ · ~ · ' d'
tamente dcapaá afiad.e: u=ommauo sociaJm~~~e1 Pero ip ~~- ia· una misma cosa. Después de que al haba perdi~o el carácter.. 00•
tológico" del fetichismo rio puede recuperarl? ~as que como_ ~ -
La Olttaccióa dd •-~ · , , portamiento de los productores de mercanoas ' como una ilus1on
___,,_
.._ q~
.. ..,ªJO 1iumano · • ' , , · ba¡·o
a la' que están sujetos estos productores. sm • poder sa - her de dónde
n,,.lnu•- - ,,, .d
_,;--, _ _.
.
- ~ •~• 10 WVI UO mec:f "en general existe
- dentro
, del tra· d3
"°'

• c.erdJiro, ,-h..-..nos,
- . . - Y COOSt.itu .... un d-
s-4;_ __ _. -
et.e.

.
__ ~•erminad.o
puede realizar en una dctenntn ª
JO
produc ivo
1 .
con1titu
· de míisculos,· ' ner·
gasto
ede
proviene esta ilusión.
Una última cuestión que aunque particuJar es interesante tomar
~ todo in<liriduo . ye e trabajo simple al que pu 11 en cuenta porque Llppi Je da mucha importancia es _la ?e los
1111a lona o ea otra. mecho Y que ~ te óltimo debt realiiar e c?'tos puros de circulación. Es una cuestió~ _q~e para Lipp_i cons-
1

!J "traba" . . . tituye la confirmación, en cierto modo dehnn_1va, de su . tesis, por-


JO..._._,, l
""'kilkd ,_L, __:--r"" • le ex¡>lic.a ·
._..,._, de •- emn-: .. aa una nota, >01 preeisamente 11·,
e que loa costos de circulación son costos propiamente dichos para
"'!I ______ ,.. i ;i___ el capital y sin embargo i\Iarx los excluye del cálcuJo del valor, 10
- llf~-., decir una detern

Escaneado con CamScanner


CLAUDIO NAPOL l:"O)',¡¡
UI
. ue d valor DO tiene nada que ver con el ca püalis.
que .coofirml :Oto
de \Úta de Marx , este respecto puede intet.
Mi\SllJMO CA CCJARI

mo. Perod~!a manera más eencilla: los costos puros de circula.


ptttane _,. ,. una actividad que no ,da h•gar1·a la pro<lucción SI,SE QUITA L A C IEN CIA Y SE. AGREGA LA UTOPIA
ción. se ,~dCI'Cll • , . d 1 ·1 · d
de valor s.iDo únicamente a la. trans~erenoa , e -va o~ e la for.
ma de mercancía a la fo~ de_ ~ 1nero. Esto explica t_a mbicn
(romo lo ha explicado, en ma op~aón) en f~nna exhau~t,va Ru. m ,,
hin) cómo Marx pudo coosiderar uuproducuvo el trabajo que se
'Ji . ,,
paaaba con esla' costos._ . . . , : c; ' •
F.11 a>Dclmión, Ja medida de -la, mwfuaenc1a de la mterpretación Nofa ~~rprende Ja "ingen~idad ep_istemológica" COD' que muchos
de Lippi se encucnua ea la conclusión misma a la que, en rigor, a rores interesados en la autocrfuca de la écottomía" aborda 1
Uqa; "No ai6tc ninguna ley natural y eterna que se ma nifieste ,e_r9bJ~~a ~e las .díferencias , fundamental~ entre el "estár:t;'
ca d modo de ~ucción capitalista'' -(~ar~ Lippi, op. cit., p. a las c1enc1as naturales y el de la Economics; Decir qúe es impo-
14:f).. Eaa afinDación (que le da d senudo JUSto a lo que ante- si'61e t ealizar . comparaciones analógicas entre las propiedades es-
rierwmre yo babia llamado excesiva prudencia de la otra afirma- . ~ !.i:~s' ~e · las relaciones· económicas y físicas, por más importan-
cióll de que d iofü1jo de la aauJCal~' sobre el capitalismo S(l q a_hJ~t~rica que tengan -ya que la analogía física y Economics
claaúa mucho antc5 de Jo que _el ingenuo-)\.farx -pensaba) obliga es : c;ára~terjstica del sistema_ neoclásico (en sentido literal)- im-
a Lippi a decá- que ca esta forma ".la ~t<M:icidad de la produc- piaf pasar_de inmedia'to a los problemas específicos sobre la exac-
áiín ~aliaa adquiere_ una importancia mayor':: .(Marco Lippi, titutl, rélevancia _y practicidad de la economía. Nó obstante, d
ofl. at., p. H8~ .,santa mgeauidadl Si lo real se divide en natu- á}:t culo:·c1e Mich~le Saivati, al' comentar el libro de Llppr sobre
Marx, 'indica.,cómo no S'e '·ha superado aún esta problemática. Di-
e--~-
i:uca e lúa.oria. no hay aad.a qqe pueda .~~er- vida .µistprica si no
.... ..d.. ..&........ relación la
allll oaturaleza..
.
~Jmmar Lippi tiene nzán en_ un aspec~o: si el valor tra;
- .
.... 1 ' , , •. . cho artículo termina eón :uria apología absolutamente acríúca so-
bre eJ "proce~imiento" _ y 'sobre la "tradición" científi~ de la
!::;ít:_ ™ GUqaría de la produa:ión GJ!italista, las .d.ificultades e~~~omía (¿cui l?), ·y se invita al léctor en forma explícita a "ju-
g?it" ~on 'sus ·reglas para comprender las tesis de Llppi. La primera
te vucl\'Cll _tal vez insuperables. Es cierto, pero es infini-
~ lltuanc ante tales dificultades. que engañarse régla, 6~ena de Ün científico (de "un ilustre y reconocido ñsico-
_, ª
a.; prdcrible tratar de comprender cómo es . que f!~ formá particular) consiste en explicar el estatuto y los límite!
ae pn9r'lntaa ca el wlim ~ brillan-te d . deT aspecto científico de su discurso y· los instrumentos para vcri•
alaara, IÑre la realMbd . . e que se dispone has.ta
D!ÍIMC'Íóa de m luz. ~pu.alista. en lugar ~e producirse en la
,!~ r_Jd. '¿Sería d~masiado· preguntarle a Salvati a qué ''reglas del
. . . . dúfnttm 0
la bviamente a comprensible que los econo- Juego'. ' se réfieie? ¿O trata lmicamente dé afirmar que para hablar
d lllá graadt ~leaw:a de este honato libro que elimi~a de' 'M'arx es preciso haberlo leído? · · . ..
1
-.~ 1 ttgenstein quería que se hablase de _l~s matemá~.cas en ~-
taria ....... pai _ - que bao eoc.ontrado a Jo largo de la h1s·
~-
~ tenga que dísfnuai-
Wüluceooómim
~ . · Aunque DP•resulta t?n claro· par guaJe burgués". Creo que también es Hato a~rdar en lenguaje
tam.bitn algún filósofo. 1
b~~gués" las tesis de Lippi. Parten (como lo sena!a la nota de Sal-
["11 Marx ~ . "~~t) de un supuesto no muy innovador que digamos, ~ue con·
de 1977.] lAasile cii üppi", en RítzaHita, nó~. 13 l d~ abril si~te en poder desarrollar una discusión sobre el M~rx .~entifico,
Y ~obre los procedimientos que utiliza Marx como aent1hco de la
economía. No hay duda de que éste era exacta.mente el_modo en
\ , ..: (
'l\Jc:i los neo.clásicos abordaban también (cuando lo haaan) el es-
, J
~~clio (je Marx. Este enfoque puede cliscu~se desde dos_puntos ~e
J • : ' J
~••ta: el primero, de orden gene~l, se refaere a las cuesuones sena-
lada• al principio (¿c~J es la "tradición'' que se es~ab~e~e para
la Cc.Qncunia y que sirve de base para definir la invar1abibdad de
[U9)

Escaneado con CamScanner


M AS S! Mo CAcc
m ¾ .,,.IA y UTOrlA
cll•••
HJ
. . ca de los "pastulados elementales·• de la, d
las valoraoones dacerd orden específico, se refiere al u so del oc. dé trabajo como·ó costo social ·
real, independie t d ·t .
n e e modo histó-
. ?)· el 1:P011n o, e • . ""' .• ;i. ..1. . d tér rico • de prod ucc1 n , a partir del cual cualquier f 6 .
tnna , _,""'f:!; "'•arx ,flte ólumo cS S111ua1mo e verifica . · d '6 1· · en meno hgado
. "critica' en m • ,:;. c16n a 1~ pro( ucc16 n7) y E~ i~terc~m~.110 de m~fcandas debe ponerse de
~no . lo insostenible que resulta~ los postulados básicos d
tehe~e pp, . . n smtes1s, a necesidad de ma 'f ta
oentffica díe lítica? Es obvio que exista este aspecto; se tr e ti~ne . una 'ley natural ' dentro de la producción dm eS rse ~ue
la cconom a Po d I é · E • . ata l . · e mercanc1as"
de ver SI. agota todo el alcance e t rmmo.. n m1 op1nió 11 , e1 (ibid., p. 145) es a , causa básica ~e ~as aporía¡, irresolubles del
. ténu'co de la "crítica" de Marx consiste en poner de "' esquema ~e Marx para la determmac16n de los precios de p
obJetO au . d h' , . '"ª·
_:e
wueslO
las funciones políticas determma as 1storicamente qu
--1-t- f ' . l d l . . e ducCJ'ó n. . ro-
"se rcpresenwi" e~ el m ~ , mco:natura,, e a c1enc1a econó. ,Pero ·una cosa es decir que la teoría del valor tuba ·0 ..,., _
mica. La comprensión um~~l de dicho modelo es, pu~s, apriori . ' d d" 1 1 &&Y per
mite de nmgun roo o me ir os precios de producción y que pre-
imposible desde el punto de, vlSta de Marx. );l~:>r su. propia natura. tender, defenderla a t~a costa constituye un lastre de onodox:ia, y
la.a está "subdcterminado" respecto a la ~1st,e nc1a de variables ot@q G9sa t~to coelo diversa [completamente distinta] decir que. e1
..independicntcS", ~ue no se basan .en pai;ámetros constantes ..:.p0 . p.unto,,de vista qu~ ~dopta Marx en_su_crítica de la economía poli-
drialll06 decir. con respecto a la •~aptono~!f'. del ~onflicto polí. o.ea ,y e.n su análisis sobre el mov1m1ento del capital se circuns-
tia>...Critica" de la eqmon~.ía política significa ,una imposibilidad qibe i,i:remediablemente a un apriori metafísico. En mi opinióa-.
de la ccooomía oeomo ciencia segUn el mod~o ~í~ico clásico. Queda , ~¡gx tra:t:,. de resolver un problema completamente opuesto aI de
mmpletammtc abierto el problema de la ,_ cien_tificidad específica ~ p -µna '. 'ley natural y eterma" se manifiesta en el modo, de pro-
de dicha ..aitica". Volveremos sobre es~e aspecto decisivo; péro 4m::oi9n .~pitalista. Con¡tpletamente distinto es el problema de si
aco n_o debe ~cernos olvidar que el probl~a de Marx . no puede 6~• Mai;x existen o no-· "equívocos" que puedan interpretarse- ea
reducmt de lllDgWl.t mmera a un problema de "cohere,ncia in- Clt~i~tido: y_o ,creo .que ~í .existen. pero que es muy compliado
1am· dentro de la historia de la doctrina. ., .. . encontrar sus causas. , , ·,; . .

=•ª~de
. L a ~ ~ a cenn:aI del libro de Lippi c~n:~iste ~n l:¡t ~ri- , iíEn,:Marx, el tiab~jo •Sj! relaciona con el valor no, poc su aspecto
ba de la 11Cmía del. valor como traba1·0 in.corporado a la luz de '. '1,13.1ural" sino por su aspecto abstrac:to, y como ~ Wl>:trapuesto
la ' dclm precios de .producción. Hasta á.q~í no
tcorí.a
' ha y nada al Oápital. Es.ta .contraposición . provoca la ruptura mmediata de la
lldlpoión indiferenciada del término · "trabajo" mismo. Y. de ~
la invitación a la "~orpresa" c¡e Salvati.
. ª parta de la ·'descripción" del "fenómeno" de los 'u~versalidad ' genéf:ira". , La -diferencia cutre ~ueaa _de traba.JO
Jlff.00I, toda la ttadición . yi trabajo se contt'apone al capital. ÉSta ~ la. diferenoa que ,asu-
IIIIÍb la . de la Economics considera superflua casi
Shfb noSC::b~ valoc. El UJO Y la aplicapón de la "crítica" de
to mis sólido- ia este Punto de vista sino qu,e le da un fundaµi~n-
me el capita_l. El trabajo se valori~,Hiebrdo a ate doble _canctcr
que ~iene. Ningún trabajo .tal como se presenta por sí IDlsm: en
teoria - . . , · ddno sólo es _superflua ("anti-económica") cualquier
su existencia inmediata, es productivo, dice Marx en los
~ · . . b ·
"'1..~
en su aspecto iu,,-
"~.. valor , ' d e rj.sse; Lo úmco •productivo «:5 el tra ª.Jº que. .· bemado
.a r ~ err6DeuL. '. ~ 4UC: el volver a de~enderla _co~ uc s tracto y como fuerzá de trabajo y trabaJO, es Muinido Y go de
1
en rdacióo al probJcma ~ analiza estu conclus1ones prmc1pale por, 'el capital. de acuerdo con formas hi 5tóri~~nte con~ew •
dadc úcrnpre de los .. la ~fonnacíón (caballo de batalla sUt:lltll1
· · ··ón. En la relación
. • lista d e producoon no eXJsteobnm-
cap1ta ia.
entooca, la diíerenoa econo~~·. c;i:íticos de Marx). ¿C~ál es, I
gu~a referencia posible al "U:abajo nat~" -a ~e~~et') vd~
un ligio .. ócna El capiC::~ppi ~ el economjsta que des~e ha~: Y totalmente acientífica (la crencia del ~ . . I.s tan
de. Marx sobre el valor n la pnmera sec.ción porque la tc 0 ~ . que: el trabajo constituye la base de cualquier P100 Guco;~- llega
~ interpretación de ,__ o logra explicar los precios"? (Trontl)· Jleculiar de Marx este planteamiento que en los run ns.se ná
oficar el valor con el"'tazones
traba. . bá.&'icas que lleváron a Marx a 1"de11· llo aólo a. desarrollar la teoría "originaria'' del valor ~ ~ ªdeÍ
p ~ rderine al funda~ •11Córporado, razones todas ellas que liaia .. · · ·· mo una caract~ ,suca
lllod &obre, el fenó~eno de la cnus • ~ Marx no constituye
º1 ª,....
~ "natura)'• del 1 to "naturalista'' de la teor/a de Mar~,
a """'ICTJDJn~-<- va or que ,1,.._ 1 ell • o de producción capitalista (l~ ~
1515
en oomia sino qna
1
.. r . - ~ de las relaci ~pefta un papel causa 1 tmplemante un comportamiento c1chco de la eco od . . . creo
p ognma CJentffico•• de M.:Xnca de intercambio (pp. 47-49), ; 0
alteración formal continua de dicho modo de pr uCClOll,
parte, según él, de un conceP

Escaneado con CamScanner


MASStMo e
142 ACC¡~l¡
IH
. milmó aentido .semterprétaba el problema mismo
que mete . T tqUe de ninguna manera podía reducirs dt , upuesto histór icame nte, como lo hace Marx) , la•... rel aoones
• ante-
611 (5
la uan~ª .ón de loS pttcios dentro de un mercado cor: al f1·orAs
t:
se superan y se consuman. Es irreversible · TLd3 -- "en' . ,, .
· SIS Uf.
de 1a deternunao
. , .
. • -..1-a. • l · ·••pe.
,a cap~ la 01s1s teuui;¡OCJa misma de la ,, cl ican p· recis;imcnte
, . esta caracterí~tica del sistema,, a diferenci a. de
timo puro,, 51D0 1· . d I f . . 1ey f 1
.. mo -mecanismo exp lcati\'O e uncionam1ento e· l8 9 del sistema 1s1co natu ra . La verdadera relevancia de la teoría
del valor ro . "l " l . co. del valor ra d'1ca prec1sa~ente,
. ta 1 vet, en las contradicciones a las
nómico pe>Hti<» del siste~- A~f, pues, esta ey e10s de ser "Ita. que' conduce. En cambio, en !ª
transformación, el concepto de
tural" ,e oonvitrte y se mtrodutc en ~n J:>roceso que_ la transfor. valor cumple un papel sustancial. Según parece, el discurso den-
ma radicalmente. El proceso _de valonzac_1ó~ yuede interpretarse tífico -Napoleoni ha puesto muy en claro este viraje dramático
imiomente como una alteración formal continua de la "ley ori- dé la teoría de Marx- debe igno,aT la contradicción ya que se
giaaria". . úfi ,: d , ~6 refiere a las "leyes" que rigen el funcfonamíento del sistema. o
En ~ musiste el "programa oen oo e n·.1.arx. El hecho de encontramos ante una aporía epistemológica de gi:an importancia,
que en el problema de la tnmfor:inatión Maix abandone este pu 11. que está en la base del debate actual múmo sobre la crítica de la
• • via y vuelva-a la tmría dd valor, b:ljWuil-púnto·de vista1na. economía. U na cosa es ponerla de manifiesto en cuanto tal (y en-
tan.lista .,- detenninicta, 'el hedlo de que el problema de la media. ténder todo su movimiento)' y otra cosa reducirla a "demoras, me-
c:i6a .entre nJores y precios (problema -extraordinariamente com- táfísicas" globales (con lo que qúeda liquida~ -~~ue no se
plejo, <9IIIO lo ICñala -d mismo Mane e11- su polémica con- Ricardo), bari; explicado de ninguna manera sus causas ru el SJgntficado que
ePCPeDtR solución, no implica pa,a~mí de ninguna manera ,una
11111' tiene para:' nosotros- ). Si se expr~ la_ teoría del valor ~omo una
afticl~ aJ "progr.nna" de MatxJ:Lej~ •de. poner como punto man:,i festaóón del fundamentó umtan~, de la smta_~ª• de_ las
~ partida llll aincepto "suaaocial" de trabajo, la teoFía del ·valor tr atilsformaciones del sistema, nos conduce a contradicoone:s 'll"T~-
~ a Marx ODmo fnncbrnc;nto a la "con~pción del capitalistno solnbles:1con- los contenidos concretos de la ,aitica ~ Mal'X' -y- VI·
_ , mmo alg~. contradictorio" .(Napoleoni) · y- constituye "un éeversáiJ la ! 'lógica de la contradiccion" ,que canctenza_ las formas
caaci * que uniiia las ~~cciones _capitalistas" (Lunghini).
~ 411 qae ea.e pnnapro no resiste '·',e l peso" de la deter·
'- ·
de producción capitalista ·contradice la, pmi-_ ' 1
mirdad misma de ..,
c-ómprendida de ac;:uerdo con el modelo del discuno ~en
• tífico "clá,

~ de de•~- ~ -q~ está mu~ ~enos demostta.do el sico''., ·Para comprender esta apüría real basta seguir punto ~
-..al de~a Cll1e
eda1a . P
:a;-o poaga ~ maruf1esto un de~ecto fun~da·
O en la crítica hecha por Marx: -como su·
. .
punto lbs temas contemdos en -la ,,crttI~
ttan •s implemente "en otro 1nga.r
, • d Man:· no se encum
e
con respecto.
.
·a la ._,..:..,
...,.,•._
del
irttvefflbles.
en el e-, aa-que Ja· teoria del valor "dependiera-" de un valor trabajo, sino que indican ·s~s. mnsfo~.bilidad, sino
0
'
Jtrp-.-r:aflPa,
. de uabaJO.
. . ~M~rx "cientí~ico" no se oonfonna con :;;;;:idiscunoicien•
teacllll ~ ~ ~ "comprende" ~os problemas plan· qtl@ .finta· profundamente sus raí~ e~ un al ti ne oll'OS' a su- dis- ·
,ae la '&.á,/,app. que _re pregunta es: a] sr estamos seguros de tífico. ¿Acaso la "ciencia econónuca ' actu ~ t21Dbién con la
, . , .. · · "· no está en -re1aa
fflar, allllÍlte e a ~ ~ q~ ~ le au:ibuye a la teoría del pos1C16n? Y, ¿acaso su cnsis •irue rootando para su
51
. . rieo«:ffia,.. de ~ n de los precios; , b1 si el ,"progra· creciente irrelevancia del modelo ron que "'
ma.~ y eternas lit reduce a poner de manifiesto las ~eyes objetivo? . . , . se- encuentran en el
capítaJiamo. Creo que~ " ocultan ,detrás del "fenómeno" del · Ll>s ",•erdaderos problemas", ~ce Lip~arias en la roncentra·
pregt,nra F.ao IIO..fign¿-que T~ponder negativamente a arn~t
aaJtacka .Y eqwYOa>s del ~ ,de lllnguna manera "eliminar" di
1
ca!>ital financiero, en las instituciones roo
~ón dél -capital, en los sindicatos -en una i:.bra• en d "fenómeno
la' "teorla crenenl"
de ta crisis"- Bien. Y 1 dónde se ene{~ nru.ibl• en aeneran ¿o
en un DJ~I nw profllfldodiaruno de Marx, ya que se encuentr:in ,. · · ~ "teor a 1mr-- ... ,. .
m.ación.. i:I COIVe(to que ef IÍmple 1'dlaalo'' de la transfor· dé !ste fenómeno? ¿Se trata de Wtª a este «método parncu·
~ ·~ del P"Galo de g ~ ~ dúcuno de Marx sobre el va_Jor
1 &ólQ•lb es debido a la base en que se ªdPoY sa aún? La teoría del
J~ . · AJ rnanra.er.e ~ p i -.- Y~ transformación del capW c·
1 ª"
l que la "ciencia económica
\ial·
• " ha usa O v' ·u te-nt~ a 1a PI-..
nder a estas 10 • • ~"-
..-
l "domi-
obJeto a · _, - 1a sust.... ...:_ 'e1t oi• trnbajo pretendfa resp<> .. Puede ser distinto e
&.e ' . . ••pe&íblc redtadr cJ . -..""-... no fílico-natural d_e 1_
,---. no puede_- repe~i;::na ~ su1 relaciones• origmª.~
1 ~nta en torno a "la teorfa general · ¿ ómeno de l a ~ - ~
nto tiiemlffico'' que se tiene so e- el fen ·
º· F.n a proceso de valortCl · 11
{A. n11:
1
1. j
Escaneado con CamScanner
MA , l~IO
1'4 , ~C I~~ c1.0I
CIA V l}TOl'fA
H5
,.,_ -"- .a,rc el ''naturalilm<J", Se ·trapta deL~n t_ 'rmino co...
he . ca - ya que. tiene un• significado histórico prcaso.
rencia analíti .
-""6- - b :y que tomar en seno. ara 1pp1, el "n ..,, r.--'e natura 11sm o qu e consiste en 1a idea del capitafümo
p<Al dar, que ~.:,;•e en colls~ al trabajo . como esen a_tura. .a:,:,~ • .d como una
n arqu1a en esencia y en 1a I ea del Fin como fest a,u ratio éu·
,.:-....·• decció
._.... Mant ~-- erilic.ar que "todo Jo· d ero·ás este. co nstituidoc1a..de ª·.ue amenazan dod e cerca a 1 mov1m1ento ·· obrc:ro. Si no existe ca
la prodo ºf!.,,:ss en tas que se ll}¡}.niCiesta el valor y por lln i, Jl,,- f ' ,, ¡ b an
r.{anc: "cientf 1co s~ a u~no 9ue Jos científicos se contentaran
casnentc par "'..... . ende
__ 1..: .. l l'lf'TO lu fonnas •n trans-formacwn es, de la tni con este Marx utópic~ y ncard1ano de segunda importancia. De
el u-JO ~ - . b sn1a
~ O-----
:srt:amentc que el discurso ,so re . e1 va 1or es un anál ISJS '. "ettndas sociales", "vidas humanas" y "atomismos" están empe-
dd pNldSO dt ~aioruación: en esto consiste el pro¡.;rama -a1!n drados ]os cementerios del movimiento obrc:ro.
aaade puaa impoAblc ~ a n ~ dentro de él cu ando se trata
• dar uoa expliaoén umtana. de sus elementos y de sus aspee. ["Si le' toglie la scienza e si aggiunge Yutopía", en Rinascil4,
l'UI • ac1lddo c,on uD mét~ rtductivo físico-clásic_ o -~-. Aunque nólD, 15, l de abril de 1977.J
ea dcfinicióa Cltá muy kJOS de comprender el s1gmhcado de
••unamo··. "MtlADlisDn DO es el que simplemente "regresa"
a, f f No uaia.rio~ natural y necesario de las diversas formas ,;,,J,í.
dt 1- t xi te (ftldnriendo d .Ugnifiado radical de la crisis .a un r ,.,
amo , · & a uaa OJ)-lllllUra impotente), siµo ·el que d_ándole 9II[' J ' "!•
a ·11 ne-ndia:ióe 1111 oráaer aparente trata . de i:eintegrar la na- o !, 1 f:, 'l"
aaalaa. El · aatmaliaao" tiene un profundo contenido normati- ,/Jf.· o'tl1Jf , :, . , ·
r - ►, la allllDdicrióa que ha DPOado lo natural (negado . , ·' l .,r- :· , ~ • ·•
· +,Mr,-· . ', •
► ,. - poda- anularlo)- La· "naturaleza" del natu-
P" • -,,- 1), fJl•'. , ·:
. en
...._~ a NI "ICl""PI t;mto en d origen, sino en el fin del pro-
... . r . 7% 'r-11 . ·.~
-:: ttaca de una concepción "refornústa'' en u:. .,1,..
• ~ .,. J#g· en de la palabra. ;Es Marx · el padre de esta
.' ... , J .. • 1 1

c,rcti! 1-lb ,.·· i"':


r
• fil : lifDlliaalCIIIIIC .. ;¡ .,•\''
+- en_ d caso de responder afirmativamente a 1 • a IL '• • ..
1
1.a"!·ra ~ a Marx ~omo ."naturalista". · .,tJ
· . ¡ · aa f/11/t ª
'l..ilpp . Man c:ooduce indiscutiblemen_te a r~~a
J. ' ; .... - ~ ' •

' .
...... * .._,. ~ -
1
Aanque con una curiosa tergiversaoon.
. . . _ (ta d : , : : - d "eat.uralismo'' de Marx a nive~ eco-
I. 1
.,. ... J'C. ·-
l )

.J
• J •
.,,tf,·
t • • J
ri
1 -. 1 , , 1r

- . . ,___ el hwta · •• qge. ya he 1eñalado) inconsoente· J.

ralia"' . . _ de la _ . '· !_, ~ malquier punto de vista "natu·


8rDÓII • - -- ªl'ÍÜaóóa capitalista": la idea de la pro· 1'
· -fnp- - - CDao . ··d extremo opue&to de la VJ·c1a en
Mriedact _,
... ~ _ • ea .:::J··
·l" (íbíd., p. )52), Ja ídea -~e ~u~
~ : • s iadi~ ca': " eo esencia una atorn11..a~~ó. ' '
· Qlao d 011erao ~ca de coordinación" o del ca
~ ., ~ d cap; 11¡ ; ~ de~ producción 10Cial''·. A•~
ítlaritll, · en,., a IDáetad ~ ..~ •aa 1nvenión de Ja eaenc1a d
NaQe mnzc:itu,e la --.;! ~--:' que re-formar e.na esencia. E51 ~
.-:;-.:te'41• te (;¡;; -=I 111yatarali1mo
que
p~e, según Jjpp•'.
h'
111)'0 . . e pue
'4-ic:er; fti ~ --.,.itt). p ~ "Y c,enaa qu cJóll
--. =·
,u -
'!!,_. W'-'-
u ru¡,,.,. ,,,._ u
_...., p_, íatr su
- . ~~
or eQé11ma vez' la orlllra
,-- aJll
OQI entrega finalmente a ·
q11e la COndutión no renga ti"

Escaneado con CamScanner


IL y,'LOll DI! MA RX
147
MAli00 &JJ'PI . cuando los p roductos se medían en t"-:- .
. · b <euwnos de trabaJO (v"'--·-
bre to d o, e l pa sa 1e so re la economía U. "411C, so-
EL VALOR ,DE MARX . . d J · · po tlca con nue •-:
las págmas e primer hbr o de El capital dedj ,., -:~nao
[Karl Marx, EL_capital, ,¡1, pp. 102_103]). Mar~::;f~ettclu:sma
tarolento p eculi a r comparándolo, en El c p •tal este tn-
de prod ucCI"ón d I'ferentes del capitalismo a1 , , con otros modos .
. • L · . , ª gu nos reales, otros ima-
g 1nanos. as mismas magnitudes -cantidad- d b . .
' 1 . 1 "d d " . ...., e tra ªJº mcornn.
rado- rigen a v1 a e Robmsón en su isl a" 1 . "dad . r-
.. · - , a act1v1 colec-
apoleoni. mi teSis interpretativa~•~ siguien_te: para Marx, tiva d e una . asoc1ac1 6.n de, hombres libres que trab·a1en · con med·.1os
e! es ·u na~• de la procbkti6ri en general. Creó' qu de produce1ón c?lect1vos' y la producción de mercand "b •d
c:m1quien que baya lddo_ mi hlxo o por lo menos su introducéió~ Pp ; 93-97). .
La diferencia radica
.
en el modo en q .u b'l
ue se esta ecen
' ·•
~ por ejemplo, OfJ. al., p. 11) se habrá dado cuenta de que yo esw magnitudes:
. den .los pnmeros dos casos, como una . va1oració·o
ao be dicho nuna tal tontería. Después de haberme atribuido socia l consciente estmada a planificar la produ«:ión; en el capi-
sa mis. apoleoai acepa -awique con cierta inseguridad- que talismo como resultado de un proceso que se desanolla a espaldas
li R mmaa en cama b textos de Marx a los que me he refe- de fos productores, de manera tal que dichu magnitud~ "ponen
rido. i intapretacióa (attnción, no la mía, sino la que él me la impronta de mercancías a los productos del trabajo" (ibi.d., p.
~ a mrrecla. Primuo me hace decir que el valor para 92);• Para concluir este punto diremos que, en Marx,. el valor 00
Man. ea 111111 c::mgoria de la producción en general, y luego sos- constituye nunca 'una categoría de la producción en, general; es
. _ ~ em. lais eld mlidarnentr basada en algunos pasajes de tnás bien el modo -en que una categoría de la producción en gene-
• Gin dt Man. Trataré ante todo de explicar esta situación. ral se establece· dentro de la producción de mercandas.
En ~ teum que .U •ierun de base para mi interpretación Forzando lo que- Marx afirma en los textos y que yo he ciradó
<111 pfgius_ dt b ~ drdícadas al ooncepto de Smith so- máJ.arriba, Napoleoni llega fácilmente a la segunda etapa de so
~el tnbaJO ~ w:rificio, la c:uta a K.ugelmann del 11 de julio argumentación. Si en : estos pasajes Marx S06tuvicn que el valor
es.-•un« ·categoría de la producción en general, entootts• sj ella. o-
, :E1 • . Criticia del programa ~ ~tha, las pá~nas del libro
tárían• en abierta cont-radit:-ción con. el Man aítico de la cconoaía
1
.-,_qae R mieren al fetichismo y al análisis de los cos·
política, Y· quedanan totalmente desaat.ditados de esta cooúonla-
: : - - dt er+ale ¼o) R encumtta una categoría de la produc·
ta gaenJ,: la wrd'Ción ción (el ''Marx inútil'~) .tanto como bases de una- ~ a
1-,.. • 11 ~ de los productos en ténninos de ~ -

--=~~
g~bal del· pensamiento de Marx. como por su. coecenido obJeUvo.
'l a ~ propongo darle el nombre de "costo social real ·
al.._
CIIIMD
• 1at1111 qw br ' . .
lfarx ha ..:..11_ ·
..., llelDpre muy cuidadoso, tanto
ell Ciertamente no existe una coottadicción como la que pret~
encontrar Napoleoni entre el Marx ·aítico dt l a ~ Po~
■ ,.,.. ,- en otras partes, al definir!? colll~ Y un Man totalmente comprometido en ella como •'SUDple conu-

ta lb ·
·- -.r o •• ·
ele::.~-
lnlajo Ollllllo

J
irión de loa productos en ténnm 05 d
A b distinción entre Ja medición
'1 d ~ le corresponde otra entre la "ley
nuador". La debilidad fundamental del pensamiento de Man coo-
aiae en otia rosa. Si bien el valor no es "..._ una cat~ria de b
Produ'cción en general no obstante, es ftOda ffl4f que ~
••tm
iaa deJa cfutn ,....:Á- ... _ . l pro· fo • · :ocral dentro

poca.... +finídu- la 0 - . - i ucl trabajo SOClª en d 1 11Da que asume una categoría de Ja produtrión en ge . · "bl
..._ ea la prod~ deforrm en que ~ manifiesta esta ley e de la producción de merca.odas (por ella ruó-. rcsul~ unpoe,a .
E-. di-ieaóa linrr dr lllerancfas, es ~cir la ley del valor• Ülga.r en forma significativa a las rcladoaet rales del lD&a'Glmbio
tia CJ11t adop(a Mbase ª b doble actitud de reconociJJliert'º •H- ...., -.
ntte mcrcancf-.Q s1· - parte del valor).
li · .
parnen-
~ DUs dr fa e:~ Dwrfa~ con los más importantes reprt-
tr:aitai -w ea la teai1 que he tratado de demo1tn.r en 181 oro. _
: : dt uber dacubiefto ~ba ili1ica, que, tegón éJ, tienen~o ~,!1e au explicita lormulación en la carta a ~~e~.....i ..: :
.,.uo cómo ae deaam,Jla m la teoría de 101 preaoa_de t-~~
,.
·
l'llor la p , ~Jq general que se manifiesta cP 1
a.41 eq d tl'ltam · dr IDt:rcandae; aunque nunt:3 1or t.oeórno
~
Ju corwderadones relativ a la prod~~~ 1
U)'eQ profund1men . ea ICMlal la& up«IOI
3

"lllo C{u.e babfa que darJc al


(141J

Escaneado con CamScanner


M A ROQ lll•PJ
11, y¡IILOII 11E MA RX
141
« H9
. cióO
~ n apar q~ llamamos la atención 9u:
la magnitud del val~r. Desde ~ste pun to de vistu
siempre ,1ue Mar"
nobla~' valor oomo forma y c0tno m.agnuu .encont·r a rnos carac.
crote y en pensadores católicos. Por Jo ue res
cadón de la teoría de Marx sobre el vaql
.
pecta ª la . mterpre-
or que está, allí 1mplí0 'ta
aunque no sea . por lo que resn.<cta a 1.... . ,
ID ~ -'ft de orden histónco re 1auvas a 1a forma q h . r~ ...,. consecuenoas que ha
d e d 1c a interpretación qui•i·er ef •
ttrizaae>nes Dr:---·cundo es valol\ yal mismo tiempo tl cterminue q-ue sacar . • " . a r enrme a un pasa·e y;
uume ef trabaJO CUll . d l 'd a. del ensayo de . Lucio. Colletti titulado Berns,,.,·.. ..
,. "',, e1 marxismo
. J
tk
. •"fb:nical", romo diría NapoJeoni, e a cant1 ad que cona. Id' Jegttn(la internacional:
ooncs 'tud del valor Dejando a un lado su afán de pr 1 1
tim,e ~~°' del pema;,,icnto de Marx .que se oponen ent~ HaJ>lamos , aquí de . la diferencia rnTofunda
· que. ..., ;. t
~ ......, e entre
Man y lllS
,eaar UU9 . .-.iniñn t .
._ la idea de NapoJeoni, en Dl1 o~-.. cons1s e· en esto: si Marx in~, rpretes
, marxi stas (más
. o menos
. conscíentemente) . - di
ncar anos, que
bllhiera clcsarroUado en profundidad eJ aspecto de su pensamiento _ .no haber comprendido la unidad orgánica de Ja te<>Tía d ¡ l ,._
' d I f · h ' · · e va OT Y w
que ClOIMid«a que la producción de mercan~as 1!'º es producción teo fa e et1c .1smo- . se ven obligados tambi"én a confundir d~ CosaJ
nawnt, babria descubierto que en la detennmaoón de la magnj. qü son. muy d 1stmtas entre sí: por ona parte Ja necesidad que tiene
V ó>

natrsoae_d ad. d; tomar en cuent~ .el. tiempo de trabajo que impro


,u cid vaJor deben incavenir c:oosideraciones específicas de orden dD ·d~ 1 fos drstmtos ~pleos, al dmdir y distribuir entre e305 empkol
hiltór"i(D, y no te hubiera referido, como diei:e el ejemplo que pone el.conjunto de las propias fuerzas de trabajo; y, por otra, el modo esfW-
Napolcoai de la Co,atnbución a la crítica de la economía política qfif-o,e,n; que esta ley opera en el capitalismo, en eJ que al no e:mm
(-que. a como .ea, no amtiene ninguna contradicción sobre el u9 •~yi,s~ón co11sciente y planificada del trabajo !OCial,. el tiempo de ~
tipificado rigurN> -del lérm.iDo) al uns/Ulled labour de los econo- .ba'Q que ~quieren las diferentes actividades prod1Xtivaa ,e ,_.ca
1, 1
aÍllal dMicm CD1DD a uaa unidad ron · la que hay que medir los f;'J JDO cua l'd
l jl ' •
una , ad mtrmseca
· ' d e Ios product.05 mismos, es decir r-· -;--
como
miajas dr mmplejidad diversa. En otras palabras, .si no he en•
11
v'Jtht- ~é \:osas: Este intercambio entre la- ley del tiempa dé trahttjo (de
.ftl •~uf' no pu_e de prescindir ninguna socied'ad) y su ~alir.tu:ión fnic,m,.
lmdilio ma1 Ja cqc,ción que hace a propósito del -unskilled labour, 1 E/¡ elJ mundó del capital y de las mercandas [ . .. J ("ttase Idetllop, e
iw.--¡ qwsien que Ja magnituddeJ valor .- p-qesto que se trata sotieta, Bari, - 1972, pp. 122-!I; algunos subrayados son Dños>·
dr aa aagnimd en el pasaje citado- se determinara siempre ,lf · 1 . .
- - uaa oaidad de trabajo, aunque en una forma· distinta de ' reQ que difícilmente se podría expresar con una- eficacia ma,or
.la . _ e a ~ b dcm:roíoao Marx .y los economistas clásicos. lá: ide~ . que Marx tiene sobre una. ley general que- Collctti llama
,.._~hace aao& que .tratamos de saber cómo, por lo ~•léy,.<lel ·tiempo de trabajo", y sobre su realización dm~ de la
- fl! Jo que ee refiere a su artículo aparecido en Rinascita el producción de mercancías; dando al mismo tiempo la máxiaD re-

---·--M • •
t • ~itadN.e de 197~. en el que. al hablar del mismo problema,
rri hur.r ~ IObre _lo que Marx entendía por -traba'.~ • leváncia a la distinción que existe entre lo. que e s ~ de la
producción de mercancías y lo- que se refiere a la ~uc_c;ióo en

=
,-., IIUQzr1o U>mo medid4 del valor de una mercancía· 1 ~np-al. Aunque <::olletti consideraba, y ésta es la unpffll()IL que
..,. l ~ ~ embarane en una empresa tan desesperada? ,No queda al · leer su ensayo, que ésta era una buena bue para. una
dr - ~ " : . : .m m ~ Jaa dificultades que no provienen teoría q:1,1c , pretende llegar a explicar el sistema ~e- 1• reJaciOOCS
..toáar., de la . equivocada, ~ •u carácter "técnico" Y n~ há~es de , intercambio. Pero. precisaJJleote la a~tud
' - - dd traba~tud del valor incorporado, sino de la acep an~aauralista expre$clda en el ensayo de_ Collctu (eJ m del. -.alof
tanti ~de~ ~ d o c.omo magnitud del valor? El na: fuu .que se 'pone en la diferencia que existe en~ la ley. .
d4ndome Ja rau,g~ ai esto Yno,en •lo que piensa Napoleonl tlt•bajo Y' la "ley del tiempo de trabajo" Y la vigorou
00ntr-ai , la . tendencia a identi.fiurlas) nos .u~ ai d ~ I C l ' l ~
~°:
\'IJor <Dmc> una a~ª::didura); no comiste en presentar el
r:!·
=
llUllca IU<:ede), tino en ha la producción en general (COSª qlle de _que el ·a specto, por asi decirlo, cuanutauv~ de la signi-
poUcica aJ amlia:i, de Ja ~ reduádo la aítica de la econornla el •~tercambio de las metcandas pueda d~u~ine en , cceroa-
r ~ ) 1a, bates de valo~, aceptando (y en rnuchf; licauva do una "ley del tiempo de_ U:-~J~ ~~e opera adarU mi
'Odón del traba' . (naturahitat) en que -~ apayaba ~~~ta. lnaíato en decir "en formas signilicauvas ~ aciones de
1 •• ..J~venas- detenDJD
mJa po(ltica ci.a JO C:Oo la ft1llonitud d 1 la ecOJJO'
'RIIIC
uer. do ooq quien IQIUene
• que .... u.a. • · re wi ~u-
NapoJeon¡ . • -&•• e w or en loe Jll'ecioa a par-tir de las cantidades de_t r a ~ ~ Marx,
~ que IDi teait . eJ1 del problema de la uauaf~Óll r-"'T----~
no • nueva y bwca ,u ongeo ,

Escaneado con CamScanner


MA RO()
~ ~~ [L yA(A)R OE MAR X
151
~ lol anHtiples ajustés propuestos, como es .
....
l""' ct1SlOS d e circula ci/m . Creo que su exclu ·ó d .
Unt .ea _ ..... .....,. ee 11- 1 comprender el aspecto naturaJ~re. b I s1 n e 1a magnitud
~ hac,erlo e -
U9U
~- . .
del .aJot aabajo, la 1nvest1gaa 6n que ay que h
. h •sta del .válor,
. d
asaca en la comparación entte 10
.
.
que un producto
: ~ ~ eJ 111 ,Jisis de lai funcr'ones que desempeña la te~~;
cuestá c(1~n o es u na merca nc1a y Jo que éuesta como tal (lo ue
costaría s1 no fu e ra mercancfa ), constituye ana buena dem q .
clef ,..tc,r en El copitt.l y en toda la obra de _Marx para saber cuál~ dón de lo qu e he lla~ado el "naturalismo" de Marx en la :;_
~--,.;,,.nes pueden desarrollarse eficazmente con los d.
de esas ,uuuv . E . .b 11. ñtii'ía~ión de 1~ magnitud d_e val~r. Napolední, después de babñ
. •nsa,nnentos del valor traba.JO, n m, 1• ro he tratado d meritionado m1 arg ume11tac16n, dice que en realidad para Man
nn I
dar algunos ejemplos en etc 5"11 • º: tid 11.. oo · 1 e . ' ~
soure. t o, a teoría com •Jo• costos puros <i e CJ~culación se refléren a actividades que lid
pida de Ma.rx 900~ la aromulactó~ contem~a. en los tres libros dán' lugar a la producoón' de valor sino úrricamente a Ja transfe-
dt E1 ~pi"'1 nu clq>cndc. c:n su vahd~ o deb1hqad, de la vali~ez rencia del valor de la forma de mercancía a la forma de dinerd'.
0 debilidad• la ttoria del valor traba.Jo; he tratado de demostrar ¡M'udias graciasl Ésta es precisamente la idea de Marx que yo
Ddthiffl cñmo eJ ietichismo deJ que habla Marx en el primer tr to de analizar. Me pregunto por qoé Marx exclu ye de la for-
Jii11o • EJ a,pital es am idea que no está ligada indisolublemente mación del valor dichas actividades, puesto que ellas i:epresentan.
e:-. la teorfa del valor trabajo. Volveré, aunque sea brevemente, des:cle •un punto de vista "intrínseco" al sistema capitalista, COIColl
~ sr tnna porq~ ronsidcro que Napoleoni no está totalmen- tfde -a menudo no se ·pueden distinguir de los, que están ligados
R mo\ll!Dcido ~ esto. Ante todo Napoleoni considera "increíble" auJa >1Producción en sentido estrictamente mataial. eTaJ vez pór·
· ·ñmnaci6n dt qut la base cuantitativa de la teoría del valór q«e ·rud-ias ·ac~ividades_ no paTticipan en }:r producción ~ pro-:
&nbajo CDl1ICD.ida en Man proviene de motivaciones "totalmente iludo?'•1' ' · ·· · .. · - ·
7 1 ,...,,_ ~ tema ~ fetichismo' ;_ éreó que~_ es obvio qU~ Según Napoleoni; ,o· también'digo que ell trabajo abstnOO él
• &a Ir, ~ ,u,r traba.JO es una "realización fetichista" de ,la una categoría de la producción en general. Tampoco esto ~ pa·
~ cid bc:mpo de_ trabajo" CSt.l última precede lógica y ontoló- rece! cierto ·; 1(veáse, por ejemplo, óp. cit., p. 42); en ras ~ a
p DII.. dt b prm.oa y por lo tanto es independiente de ella. ~ll ~ q~ess~ r efiere ·N~po1eoni (ibid., ~P- 44-46) tra~ de expb~
·r .----
- . .. leDria deJ te,;. bi11-, 1e levanta sobre fa ley general '6m9 él 'medir los productos en términos de traba10 a_unque un-,
* 11 P" J · i6e , • owituye ua elemento (hasta esencial) de la I?J~, r.fcf~~ir :lós fr.apájo~ h~os dif~enteS en
p le1· idaél y efici~ria, a . cantidades refen~ a una, unida~ comuo.
~dad. ~-
,.~ . . ~ -maillio - cnbajo. Adems, la consideraáón de las relació· ·· · .,-,- ·
· ; 1es lll:lltre ~ mttandas .como si se tratara de pro•
no implica necesariamente que dicha r ed uco"ón se real1ce en. el
f1
1
~ ,., ,IOCiaJes de bs ·mismas es "fetichista". •Tal IDOElo .'!indirecto" "fetichista" en que se realiza en la produc~ón
de mercancías y sostengo Y que dich o modO es lo que caractcrua.

•pf • Jr ew • r;:¡---a
e11todeb-..1..--c1e d 1
mercancías· proviene e a '
eh Mao, al trabajo abstracto _Y _I~
disti
ogae,.del trabaJO
_ _ __...~ ·

• MarxDICUAl0
en la
- ea d ~ , "a las ÍDercandu a' través·de un •pro-
.._• ~ .,o~
pilbapa.a, pero que en su con1·unto, está fuera con una unidad común que existma, como ~==i~lista (aún

P:.S::,
-= Critica del programa de Gotha, en una E.s más, cuando me
. r--,-IIXlede~ IUI Nn1:1Jdas · No·-eo·que ha}'3
i
~- .líf m:a.-.
Pf'lpied:eda IOCiaJes :.O
le
,ae .___,_ -,-- .. -·
rapeaa al hecho de considerar las no ,comunista). Creo que esto ~o puedo
0
~mo categoría de la
...._ (1-t ..arenU
Njo ÍllllDlpwad,, 0
ía'·•
~ naturales, aitre que esas rnag·
g . ~ fttícbíflBO) aean cantidades de tra·
refiero a una medida en tému~06 de tta~da del gaseo de ,apa-
P~ucción en general, me refiero ª ~ . 1 ue 00 se trata de una
t:1elad laboral humana en general Y afinn0 ql • 1·.... ..,. lo contra·
._ .._,,_•·una~~1• finalmente, dichas magnitudes no pue· . .
gcnerahzac1ón mental. No sé Por q~
é Napo eo111 p ..-
llo Me parece que la
• aJ ~ . , por ~~ tino que aon referibles solanten;
rio, puesto que no hay ningún rnouvo ~-~ ·que se encuentra..
..._ d -.,alO ele - ~ c e yo afirmo q.ue, por efecto d
111oOnes que el c.apitaJi,mo úene efl capacidad laboral en general es una e b brc (potcncialmcJue•
1
...,. ' - la p:na hec "" 41 por aal decirlo en el interior de cadalJOID _...,.;ndie.ndo de la
CIDJl' n • • a Jo ..... pez• ho----,
- - • te reduce con11derab
, 1ent entl ' 11 a e a iu----: •
_, ,,._.....__. .,._ a M f. 1110 le entiende), Así, puea. no se -~ . en cada uno de 101 11UCJD·
~ ~ --.,_ de arx, no veo por qué 1f a ,r manera particular en que se manifiesta neratizadOOCS mair.al~
L--- ,-.... 111k No una Cbennola) impacienda. broa de la e,n,,cie como sucede con las ge " - OUol carptn·
que -cr P.:tp I ltc:i 111 - . ~ • be comprendido ~ien Ja crlri" Si r- •
loa hombrea fueran, f'O'
l•ZM UDOI 111,.1 • - - -
nal1'1'11 '
41'11 le 4of al ª°'Lilit ~ Mant ■ob"'

Escaneado con CamScanner


'"" "\:O lt"1
IS2
la capacidad laboral en general sería ún·
~ ete-. ;.:.fizacióo mental, y no tendría sentido pregunt~:
aacaec unaba cuesta un objeto, po~~e no se podrían comparar
cúOIO tn JO abajol de calidades d1Stmw.
Di ..-ar~ cío para una respuesta detallada al interesan.
No me q d e ~ 'Y dejo~ intento de esta natmaleza para DEBATE SOBRE SRAFFA Y EL MARXISMO
~ Aquí quisiera ún~camente hacer alguna observación
..-e el bedlo de que una actitud como 1~ qu~ s~ _expresa en la
a&aa,cióD .. 'Critic;a' de la ec~no?1ía ~lítica sigmhca _la imposi.
WíiMd de la CCQPOPJfa oomo ~enoa seg~n el modelo fís1co-~lásico"
(la casi.a e1 aúa) deberla u acompanada de la determinación
a,idMca de la (gtan) distancia que la 5<:para de Marx. La dia.
cai6a puede n:su.Iw muy util oon tal de que se .elimine la con-
_ . que mrge del afán de atribuirle a Marx -por lo menos
llimml uao ae mantenga apegado a una sobria filología de los
....... pasicioms que aóJo reproducen vaga y oscuramente s~
p · PID Todo esto a menos que -permftaseme terminar con
11111. lll'Oma- Cacciari DO estuviera en posibilidad de exhibit, ;p.9r
....,-. maa cana que di.jera más9 m.eoos_estp: ,
J • ' - # ' • '

Des -fad. be CICIÜD ums ffllltc mil páginas sobre ec;onomí~. .pe todo
:- fll!D:_,ftlor:
_rm_ de gmmcia. precios, esquemas . de , re1,>1;od¡.icci9n,
e _..,, ~ dinero, a-Mito. banca, capital comercial, renta ·abso-
a.a J lila&ci1al, etc. S Jo que he escrito eS una ciencia; bueno; no si
~•.,-pan la cimm.. Ya venmos si la llamo ciencia crfti~a o' crl·
1IGI rwwlite Bow,,n,, procura mandarme~ estetlínas, · · ' ··

. , . ' I
',- J

, , _, . ! x,AJtL iM:.Ull

~ - - di Maa", ea RifMIIQl4, • · 'JS, · 6i .de ~yo de


' ~, , • J ' 1

l '

1 1 •
J ¡

• í • .- ., _.11h ,,.

' 1

rl

·,

Escaneado con CamScanner


EL RENC UJ~NTRO DE MARX CON LO
1
1 S, CLAsICOS
(&NTRE VISTA CON PIERANOElo GARZGNANI)

. ..

'¡Pdr qul hoy se di,scute tanto de Sra/ fa1


"
. ,

l' ' ' .

· No· es sólo de hoy la importancia de Sraffa en la's- discusiones


ae ~te~rí~ e~onómica. En un ar~fcu~o sayo de 1926 sobre las leyes efe
1 s rend1m1entos de escala, se md1caba un primer camino a tra'9'és
ae lá'· crítica de la teoría del valor dominante. Algunas observaóo-
n.es •a~ teoría de 1a empresa, después desarrolladas por Joari Ro-
Í>inson en su teorfa de la competencia imperfecta, contribuyeron
sin embargo a atraer mayormente la atención. · "
Pero los trabajos de Sraffa que están hoy en el centro de la
discusión son otros, y pertenecen al período posterior a I95 l. Se
ta: ele ·la· edición de las obras de Ricardo preparada por él para
la Royal Economic Society y del libro Producción de mercancías
por medio de mercancías (1960). Estos trabajos úenen importancia
&ñital por dos direcciones, estrechamente vinculadas, ~~e carac-
i~~. ia ,pres~nte situación teóri<:3-- Se ~ de la cnuca de__la
bd'erna teoría del valor y de la d1sttibuoon y de la recuperaoon
f as diversas formulaciones de estos problemas que fueron pro-
e¡ oi 'de_ los e¡onomisia~ cl_ási~os . ingleses hasta R i ~ Y_l~~
·retomádos por
1 ')l, ~ , ·r .
Marx
oara su "crítica de la economia políuca. ·
• ~ -1 •

•~( ~.) t1 ,. , #

. .
{Qu4 )~ntief!d~s por: , ~adema teona
.· ael valor 'Y de la distribu-
"'nt
• 1' ·t . 1 •1 • ' •

'.! ' ' ,, ' ' , ',


már inal que ha dominado , tod
.u la e'o ría fundada sobre el mé ~ ~onómico a partir del
.. d' 'bl el pensauuento
1~Jiep casi m ISCUU e . U núcleo en los concep-
,\1 • . • d Ella uene s . fa ·
....,,t i~~ cuarto del siglo pasa º·. ·.. el incremento de saus . c.oo-
le>• _geiqelos qe "utilidad mlugm~l . ( el consumo del b1en} Y
fle1 -d.eriy1do del increment~ unitano e:cl roducto asociado co11
"pr~ucto marginal" (el mcr~me~to de.l fiactot productivo" eR
ti :iocramento unitario en la aphcaciontilidad y del proc1.ucto mar·
tió.n). El\l el decredmie~to de la ~ bien y el factOl', la teoría
llhla aL aumeqtar, respecuvammte,
(155]

Escaneado con CamScanner


l' I UlA Nl; f lo G Artr
156 .c11,..,., 157
. ballar ual a.e rat:ional c:apu de sostener la noció eptbargo, ~¡u r·. <·~t .', r- n di rec ta contra~icción con Ja proposición se-
~~-".. " ~- "factOr'CI productivos" (tradiciona lme nte lra~ ~' gútl la .cu,il t 1 ,111 rn c11t_o <l _lo~ ,alanos conducina a la adopción
..~ ' 1K' ed' 1 ªJo
~pical y ÚCITI) que deter'mi,nalen,_m 1aTnte e encuentro con 8~ de técni cas um m,1 yur intensid ad de capital, reduciendo as( 1a ocu-
-o&ru ··. 111 mpectivu remuneraaones. a 1 encuentro, 0 "equi. padón d e l Lrrl ba Iº· Y fu~ron estas proposiciones la& que ronstita -
blirio" cnttt la demanda y la oferta de los factores producti yecon e l f 11.n<l a mento raa~nal de la noción de " cutV;u de deman-
' Juego pnmx:ado aulogoa equilibrios sobre los merca~os da" decrecie.~te d~I . tra~ªJº (y de los otr05 factores), ctapaces de
ck lol productos, con la consiguiente determinación de los pr~~ aaegurar la csta b11J?ad de los mencionados "equilibrios'' vol-
ÓDI dt CSlOI últimoL vd por tanto plausible el desarrollo de la cfutribuóón d I pro-
Es ea esta ttarfa donde mcucntra su base, por ejemplo, la idea ducto social en términos de demanda; y oferta.
fm:ucnrm,entt utilizada en discusiones de política económica Pero para comprender la. presente situación teórica genenl -
iada, recimtes. qlÍJl las ,cuales los precios de libre competenci~ eJ Jugar que, como veremos, ocupa el trabajo de r,aCfa-, no
ttOcjaríao la "'elCUCt" de lol "factores productivos" y de los pro- referirse a esta crisis de las teorías marginali tas; es necesario
...._ ElJm pramizarían mtontts -en , un sentido en el cual no · paso atrás en la lústoria del pensamiento erooómi o.
c:uuapoude 4e1u.i J""Obrndiar, pero que depende de la validez de La propuesta marginalista, en efecto, estuvo precedida hj tóri -
la leDlia-- la "~ a" de!_ sistrma econ~mico de competen<;ia; meJllel por aquélla, antes consignada, propia de econom.i.ruisc clá-,
w qar. te WllbfflC este mtrma de libre competencia debería SÍClOI? en particular Ricardo, luego retomada y desarrollada por
• imitado bJDbién aa una ecooomw socia.lis~ , . - . ,, Mu,ó. Al abandono de esta pasición hab ía conoibuido la, difi
~ • ¡ 1 r. ..
j ,, ,-l '\[ = "j I t J'J
tíctanalítica que veremos: pero también, y_qcrÍ2ás con _~ ·or roer~
za, contribuyó el sostén teórico que el movnmento sooa
tem-iá '. y ~ de:,~~ pq;,el ce~tral encontrado en la obra de Ricardo ya antes de Marx.
había

..=
~"-W~ M _criba tk ~ .,
• --, ,■ ni MM cribca1 _J . . r. ' En esta postma teórica, el salario no aparece dt.taminado por
• -. ~ .J ' .. 'Y •• \

. , .... ·~· . el equilibrio• entre fuerzas contrapucsw de dema-nda Y oferta


CDdo CD ~ 111 mmpltja estructura, apalítica, ha en-
alll factores. productivos. ti -aparece, en cambio, rcgubdo ~ h:len»
i:
• ·o np a 6-s~ ~ dcaarrollos teóricos. El primero tiene
&q.., 80 ~ aQ0I SO, Y ~ ~ resultado . de la obra_, d~
tconóm'ict>-sociales, como el nivel históricamente determinado •
lu súbsistencias (Quesnay, Ricardo) o. más ~ gmeral. por la
•a ia dt ~uclb a6ol. de la cxpenenaa de la gran crisis ·econó- J'elaaones de fuerza entre la5 dales sociaks (Smith. Man}-L De _.
, . . li-..1- •.-...,1,.mfflft' de In Olf'OI'
' - ~ entonces fue aceptada Já idea ~~ llíoda. el salanó cpnede ser exp ~ .,,,_,_ . dado cuando •

r
... aJ - - . en
~~ ,
n 1 il llacia aeUII• .,.~. r:-';:-'• ' 'bl
no era pos1 e su~ner u na Nílieos: es decir, puede ser com.i~ como~ dieumUUII
'-jo. &1 au.J la feona« l ~ . entre demandá y oferta ·ae tra· ~ n a n estos últim~ y, ~ paru~ar, cid ~ pucdm aa
alariot pe ,w;• J ~naliaa refería su determinación de lu ganancias. Estos réditos dif~do& lo, qtKda deJ pro,
l.aaitíac1t~· '-lbncea ·obtenidos como un Te.aduo, come>~ ~ n t t
~ dt i. IA:lorja ' • ~ o , no se había remontado a J_as dueto social una vez deducida la cu~ d ..a.
p¡IJr:i:~ .an-n.....a_ ort.odouA · por el contrario él las había el(• 1 loa trabajadores. Es decir, dichos ndito1 apuetm ~~~··
d ........._ --,.-.v. ea.u Dr • ' • 'd -.L.:.. imnmta que este ~
-"'?t__, ~ le6ríco .--enuaa., en ca~bio se ha dir•~• 0 -nte" por encima de tal cuota: no r- lo taD10 como
~ dd apiw como ~decir, b altica dirigida 'a la con· - . aer determinado bajo forma de val~, '! por .A-o.....,._~
-..., bio determinado m ~ -
~ · CDIDo ue IDOQto dt productivo'' medido, en dlthn~ r-lllValor", o pueda M!r en cam
lo errt..aeo ck aJ
1ieor1a. &AJ como,_
valor. lata segunda critica ha ev•·
su.o.ta prnn-• . d 111
-.no "plusproducto". .. . de la ~•
apítaJiaaaw ,. relati"' a l.a ...,i~~ fundamentales _e d Aho.ra bien , frente a laa dificaaltada
. ....,.........u,.ft crluo fot la
. CR 1 wn~...-
• pc»íb,1icl.!. tala "-1 clcJ IRJari;-uau ~ entre "intent1d•ó de las tendenciJs en el mtcrM_>' crl .
.,.__ .a_ de (fllt - · t ~ L · La alUca no ob1tante rtvel recuperar e1ta precedente poaioóo ·
- - - -ex,o·
do-. - - - • lit-IIJai,jo
~4e ,
. Producdón, ,
abandonad• '
--.. • • •~' "'lid~ "a •r'' oonv~n!ente cuafl•
· ,...,__: una J>Ollbilidad, ,Jfl

Escaneado con CamScanner


YILkANCELo CAllE
158 CN.\N1 aJl'fCUENTllO DE MARX CO N LOS CLÁSICOS
159
,c-..l ,,. n.do '"'-es
r-
,l f1ópt1 de' Sraffa en
'
.estos desarrollos cri(
leos
, _ ...., _..,1i,,.ción,. • · Stiha discutido mucho dentro y fuera de Italia sobTe la relación
'Y .,.. - 14 ,.,., ..r • , . iñ,tre los trabajos de Sra/ fa ·y la obra de Marx. ¿Cuál es tu opinión
rpJ,re este punto?
St ahon tenemos todos l01t~lementos._n~esar: para ubicar el
aabajo de Snffa y valor.ar-~ .•~¿,ortadnala. u . º.óra es central por • No es fácil tratar en pocas palabras una cuestión como ésta. Me
·tres motivos: l] el rcdescubnmu.uto ~ a pos10 n_~eórica propia
parece sin embargo que sobre la relación de Sraffa con la obra de
de 101 economistas clásioos; 2} la soluaón de la~ dificultades ana,
Marx son expresadas a veces tesis engañosas. U na visión correcta
liticas ya meac,..., y que habian quedado sm solución en Ri.
ardo y en Marx; 5) la aítica -de w teo~ías margin~listas.
de ,tal relación me parece que exige, en primer lugar, una visión
~rr:ecta ,de la relación entre Marx y Ricardo.
Para el primer as,ecto <debemos. referirnos esenaalmente a la
~mo he procurado argumentar en otra _par~e,. esta relación debe
edición aitic2 de RicardQ, ,que absorbió los años centrales de la
léti ,v.ista en términos de una estrech~ contmmdad en el plano del
w&a de Sraffa. Es ea la lntroduc!Ción a los Principios, en el volu. ,aliálisis económico. Esto no contradice_ el hech~ de que ,Marx, a
mcn 1 de &al edición (l~l), y. en particular, en las páginas dedi.
l,ljfc;rtncia de Ricardo y de los e'?nOlllls~s ?ás1cos, tratara de de-
cadu al plpd de la teoría del valor trabajo en la evaluación de .mottJar. que el modo de produ~ón cap1ta~1sta _no es más perma-
1- ~dos ea Ricardo, donde Sraffa ha evidenciado su p;opia ntp.J~ ; que los modos de produ':°ón que hi~ncamen~. 1~ _Prete-
~ulacióa de las teorías del excedente; una posición que, como dier:on:, es decir, tratara de realizar lo que él l~~ó la criuca de
d diri ~ había ~ o ..sumergida y olvidada" _bajo la es- la ~COIJ.Qmía política". No existe aqqí con~adicaón, _I~orque ~tá
~ capa de mlClpretacíoncs que habían ·presentado a Ricardo en el orden de las cos_as. que una ·detenmn~da posia~n teó~ca
•JO la haz de Ju IUCCSivas tmdas márginalistas. , ,. IDeie en un autor implicaciones ,que no bab1an emergido en ~
F.n _lo que respecta al .segt,.ado aspecto~. debemós -·referirnos en 1:,UtQ'Jes ,precedentes 1 Y precisamente ésta fue par~ M~ e.?...:
~ al vohDDtD Producción de mercancías por.medio de mer- opinión . }a relación entre su "crítica de la .econo~ ~ ª la
~ • donde CIICOatrmios una 10lución al problema. de de.termi- déciJ!· s~ demostración de la transitoriedad ~el. capua.l.ismo-t J to
Dlaóa de la tasa .de la ganancia y de los precios relativos de · las -~ . . . . d d del capitalismo es, en e ec •
pbra,:de Ricardo. La transitone ª , d anál'.lSJ.S.· cons-
~ a tra~ de ~ más generales que aquellas por . M
arguD1entada por arx ~ re
b la base de un núcleo e
~ ~ tegún el trabajo incorporado.. En
. el "nexo iOlano de
. _ úl:U. ti~uido ·~or lo que él _mismo deno~na ~·entalmente, por~
. . las IOluciona · ~ quedado sustancialmente confma- las .relaciones econó':°icas hurgue~ .Áhora bien, como el proF'°
afiaaltadea ·anal¡ . de lücardo Y de Marx, encontrando aquellas relación entre salarios '/ gananpa&. - terno" fue descubicr-
,-pe! ea d ~ qiue, ~ _ya se señaló, desempeñaron un Marv ha escrito reiteradamente, eS te "nexo . ulm Ri-...1~ coo su
Y .- 1- de q p011ción clásica. • ' ..,,. . n parnc ar por uuuu,
· - ., que rapcaa po úl · . to ,por los, economistas clásicos, y e . . fue la teoría del pluvalor
libro Cllorime ~ . 1' tuno al tércer aspecto, ese m1srno teoría del plusvalor y de las gan~oas. YM · I'CCOIWderó y dcsa-
• de laa ~ · ~°':t ~ propuestas relativas al "reto~- Y. · de las ganancias de RicardQ· lo que- arx
aa!ismo ...__ ,.cuyas Ullplicaciooca para la crítica del ma~g1· rrolló para su "crítica". economisu..s clásiC<lS y Mf.TX
J>Ueü valer Ja 1-., deAno1Jadas por varios autores. Tal vez
· paaa !etordar en
para alpno. de CICOI dt.aano ate punto cómo la1 oeas1on
kac:aao. en .IQI que iaa.ur· Uot f~o_n suministradas por los
· · es eJ comprendida, resulta fáal
ccr es la relación real entre
:rr
, •,Cuando esta continuidad. entre 1os der aque\!a que, a mi piire-

.
Man. Una recuperaci~n de
clásicos no puede realuanc
grupo de ~ íó d_ ~ o Nobel Samuelson, con ,~I la .'posición · teórica
• de los economist~ -
de desanollo ·
que ·-•
~ J>O$lq· ·ón ha
~ de la leofia ma~Uc.oa reunidos en torno a él, en la si no se parte del punt.o más ª1t~ ~l encontraJDOS a Mau.
e~ ~ de ese ~IDargina¡llta. FalDOlo lta sido, en particular, tenido en el pasado: punto ea;i e e -
rido rttorno de Iaa
grDer:alca:
1
uoa
.
""-~-~~
.:-caa
dctnostrar la imposibilidad del reft·
-----ncJón"·• baJ·o ....,,.aw.aones
,.,....,: · f' · cemente K nes! ·Cuál1
tExiste una relac•'ó " entre Sraffa 'Y e'Y '
IU 1C1CD {
ª gunos banaJca errores uc .,_ que luego ae reveló que conteo ª
'1gebra.
ed0 dar una respuesta sólo después de haberla
A esta pregunta pu

Escaneado con CamScanner


l'I EIIAN GE I o GA NTRO DE MARX CON LOS CLÁSICOS
)60 . ' II F.G NANf aiJ'IGU E 161

.. téfrninos de la relaéión entre Keynes y la d ' Retornando ahora a Marx, ¿no se habla a veces de una critica
refonnul•do en '6 d I . 'ó 1 . •rec. de Sratfa a M arx, implícita en el abandono de la teoría del valO'I'
ción m's géberal de tecUperao n e_ a pos1c1 n c ás1ca iniciada 1
par Snffa. y esto porque en sus trabaJOS Sraffa sólo se ocupó mar. trabajo7 .,
gma1mente de Keynes. Esto nos remite al segundo de los tres aspectos que habíamos
Cuando la pregun~ es,.tefó~ulad~ en estos térm_inos más ge.
aeraJes, Jo que ee evidenoa de ~nm~•a~o es la relación compleja individualizado en el trabajo de Sraffa: la solución por él aporta-
que lleynes tiene con la ttoría margmahsta. Por un lado, esta teo. da al problema del valor mediante hipótesis más generales que
na. en su forma manhalliana; re~~tó t~o e~ h~rizonte dentro aquellas por las cuales las mercancías se cambiarían de acuerdo al
del cual Keynes se formó y, en cierto senudo, s1gu1ó moviéndose u-abajo incorporado. Resolver tal problema y abandonar la teoría
F.1119 ODDltituye un elemento de profundo distanciamiento entr~ del walor trabajo son, en efecto, dos formas de designar fa misma
la obñ de Keynes y la de Sraffa, que ha sido en cambio dirigida cauo~•~na posición teórica se mantiene viva sr 1e desarrolla, es
delde sas primeros trabajos a la crítica y sustitución de las teorías decit .si. .se modifica y modifica sus proposiciones. • .
margina1átu. Por el otro lado, sin embargo, Keynes, no obstante .dcPaíia· comprender la tesis de un Sraffa que habría puesto en
mmffliC deoO'O ~ ~que! horizonte teórico! asestó un duro golpe
cruis la teoría económica: de Marx debemos referirnos, sobre todo,
a la ceoria margmahsta argumentando, como ya vimos, la inexü- á)las significados qúe se han querido atribuir a la teoría del valor,
trabajo 1 en la tradición marxista surgidos después de} ataque mar-
~ -de una tendencia al equilibrio entre demanda y oferta de
~ - Es&e aiegundo elemento no puede- menos ~úe acercar-lo a
gioálista a Marx, a fines del siglo pasado. En otra parte b~ tratado
qmen. romo Sraffa, es un crítiro de esas teorías. • de..,argµmentar que estas ,elaboraciones tuvi~ un contCDJ~o ~ -
eialní;nte defensivo: es decir; fueroni el refle10_ de una ~ ó n
~ ~ ~ nega~•. de crítica, no, me parece que sea el
dé lemporaria debilidad teórica ~ue ahora~ ·graoas en gran medida
:a muco, Y m aqmera el pnnopal aporte que puetlar-' extraer de la
« _'kynes aquel ~oe P':tenda hoy recuperar la posición teó-
lúa~ T~ •~ n , ya se dijo, sólo' puede partir de
a 'Sraffa, ,está en vías de súperaaón. -·
.~,tiJ';lfa ¡ vez dicho esto, debemos no obstante ~ que Sratiá
. .

se limitó a plantear las premisas para una recuperaaón de la Po'


Marx. ª ~ ~ la posterior teoña margirlalista ~yi liáón teórica clásica y de Marx: -lo hizo evidenciando nuevamente
~ eser aspecto, a diferenoa también de Rfoardo- nunca consi-
su~·elementos de base, y aportando una solución a los problcmat
la que la. demanda ~-
auaa 211'T'f'0'2da
-i:,-
de. prod uctos .tendiera
. a · adecuane ~ - valor que habían quedado insolubles. Por esto_me ~ ua
que ~~ ~~=
~paóbd ~ v a de la economía. ·su'-.teoría •de - la crisis 1 10
~RI' h.uscar, en Producción de mercancías
, . _ . ~ CRO los 1BlSDlOI pr~blemas de "'demanda -efectiva" que
tPnTÍa d~ la acumulación capitalista Y de 1• cn 1 od,osm _1~ • ..:
51 5
ar '11:fwa.ll!!foa. E n ~ ~ el principio del "riiultiplicador" i::-::- • al l · nes entre as
el 00 ~
lpla.1 teoría del modo en el cu as r ª .t re salan·,.. v 02-
c:aniao de :~ ~ un ~mportante esclarecimiento del me- . · ·ó del producto en .,.. , i,,-
álil pan élesano~
¡ :1:S
1
• ª ~ entender, suministrar un elemento
~ Man acerca de la conexión
~ .«rfales determinan la divtSl n
r:!!
a 006 remite a los lugares
J!M~ias. Por todos estos proble~as, 8 5 ~vanzado dentro de esta

«!fedm,. a ¡~=PIO
entre aúia y procao
& laJidad. ,d . . . . ulación. .
del •:multiplicador" y de la "demanda
lecea. aa cambio, de la ~otros ~ptos keynesianos qµe ado·
donde ellos recibieron el ~rataJJlleD:X esencialmente, y a todo el
e<>f1ción . teórica: a El c_apital ~e M ' desarrollar las ideas en él
trabajo que es necesario realizar ~ara
con enidaJ en relación con el e5la O prese
nte de la realidad y de
Fueron aeoáaJmente t:IC<>I º _marginalista y de su subjetivismo,
la ~ dominante rea~°' c.oru:eptos los que permitieron a
16i,t l conocim~entos
l
económicos. • _ _ ft,._14'

, d . classiéi" (coloquio con Pig'""6...-


oaiana en el cuno de lo.- ól • en ~n · medida la recesión 'key•
tilDOI treinr,a· ~fios. , , f'Per la ripresa_di ~arx ~ ei51 4 de agosto de 1978-]
Gar~g,n ani), en R1nasc1ta, n in. ' . ·
1 1 1
. 1•
., t1
l,,
IH 1
; l

Escaneado con CamScanner


163
CUWID NAJIOUOIII se a los mismos trabajadores nivelés de consu
• ., - • • í
.
mo que, entre los
"aalvaJel , ru siquiera ten an los r""'es. Para M-2~ 1... .
RECO , ENlAR TODO DESDE ·d d . 1· -' .... ,., 1411 c1aaes. de
OS OBLIGA lt IO(lie a capaa 1sta son, por el conttario, él' efecto último de la
EL PR' CIPIO .idsión en~e el ~ombre y la naturaleza y los hombres entre s{;
,drt la manifestación concreta del dominio de Ja cosa ptoducida
,obre el ho~br~. productor, de l_a pérdida del trabajo como "pri-
8111ª necesidad , de la conversión del trabajo en, accidente de1
inedio de producción, y del consumo en puro mantenimiento de
aquello que en el hombre no es pl'Opiamente humano. Pero esta
ltde,etl&lo Ptu.la, i,k. • ~ por medio de mercancías se idea, común a amb~s y a los "clásicos" en general, de que los
f w la pe ian iapre1ió1a, es decir la de que en la argumen- sujetos son clases sooales, cede el paso en la época del capitalismo
aaóli ~ Sraffa dradm "OIIGI'" pero no circulan "sujetos"; en maduro a la que sostiene que los sujetos de la economía son indi,.
GINI 1ft1lliaol. la iaqwesióa de que en Ja relarión entre sujetos, viduosi Sin embargo, aun aquí se piensa en la diversidad dd nomo
qar - a ooaj..., ,a twlC•("S y consamidbres, y objetos, que oe-conomicus de Marshall por aquello de Bóhm-Bawcd.: el prime,
- a mep-.,, prect,,cu- "f bienes útiles, ha desaparecido aquí el ro.· empírico e indefinidamente difaenciado según las innu:men-
priaa 11!:naia... Lo oaal tielle ,.,..,,. WD•::ias importantes, natural- bl~ funciones y clasificaciones de una sociedad transformada> m
aw IDlft el a:g dn, qae ueae a asumir lo que Marx habría enraorclinariamente compleja; el otro. en cambio, ríg:idammce dr-
U- f - "'ubjctiwi.W e,e ..,,.,... Esto se refleja en el propio fihido pare. su destino de construir un dctenninado "factor' origi-
dllde el bbro. del cal d o-u 1Wlo de la obra es por lo demás
• pm:ia "CIJi:e- ":'+L ~ es po-lde, qué seiitido tiene que las
aacaaJ..,¡ tean producida por otras mercandas, que de los ob-
~ o de la:producción. Mientras en Walruy Paresotado eliaa:ato
es _puesto sobre el individuo en cuanto en él tiene logar la
nización de , la relación (eventualmente "óptima") mue med:iCll
°"'º
jela eaerju ,aam .,,,,,.. OHl d ~ d o de un "excedente", 1,'fines. _y ,ise podría continuar.
•.._ * • fNM · · ·• aaurial fonadamente misterioso?
,_ cialt, • ea sa b •presión que se tiene leyendo a Smith
& tH 9tro_fado, el nexo su jeto-objeto es pttei,ame:n~ lo que m
1-lo~ncia~económica esti en Ja, base, de la teoría:. del valor, cu
L,,......_ ,:--:ri "! ~ W ~ y Pareto,_ Bohm-Ba~erk y cni~díctorias. vicisitúdes han sido, par lo lalltO'. el reflejo fid_~

,._,.= -=~~enu a
. , ~ · ~ b úuica ~ a preasamente Ricardo,
. . , _ ,.

-
..._,
.._ • aentido
00
viar •l cae, por lo tanto) Sraffa se colocá como
Y ClDiiacío+ •or. No obat:ante, Sraffa es indudablemen·
~ to.en el lllilmo
. .leDlido qae 101 otros. Y hay que pensar
romiderarlo como tal, hay
loa muchos modos, incompatibles cntte sí, ~ los qae- ta1 relacióa
f~conceliida. Así, el valor mtithiano ~ laltn1- aomna~
ha- ~presido la función, asignada al ~pitalismo,. de prol=ÓII
traha10 sobre el cual se apoya la sociedad Y por ello ~
- su interior:
"" • . en d e fi muva,
•·
-
r-0---~· El nlor rnao ■Ma 1a>IDO
el nrflPff80 ~
obj~ivación del' trabajo a~tta~o ha dáiaido el~ a . e de la
~ en ., 4 DUada
1
• ~uádo precisamente de aquell¡¡
lé concentran todas las ~nsumes. J t» ~ 1 dt- ~
latido dt llhcnáón ~ dt la ~ación sujeto-objeto. A su vez, este alit;ución. El valor manhalliano► CellllO P ~
00
nueJl el cual
die b IDGdc.a en b ~ derivar _di! la desesperante diversid~d pel!fodo, ha dado la ley de la empresa. com
1
:f:e , de un
emeóoeia ea d ctrl'IO dt ea ~ebción fue pensada por la ciencia encuentran su orden los de otro modo cfupe": 0 01
d Walnu de
1Dcrcado riquísimo de realidades diversas. El v or ~ que pudo
PIIOI tjeaap¡o._Loa IU. IU ula, hoy _ya no breve. Veamos al-
pac, ~ clila-c:a&t:1 JCIOI IOD datéa IOClales en Smith y en Ma~,
de b ~ lllt~MDbot ~ I En SqiiJh existe aún el eco
larcto ea la expl'Cllión de un equilibr~o dee 1~
definirse óptimo respecto de la relaoón
CQ>. (ina; .,
- ~:ata de loe
·ÓD sensible e rrunnt1
dona. q1W ron 11.1 .. nrn.1 ~':"' lot hoqibre,, y ~s clase, tt·abaja· e1 de B<illm-Bawerk. es la expren . "iodirect0" es decir
todo J r~-.uctJvidad" ' lgentes profundoa del proceso productivo '
diu ' ' . ruco Ck b IQciedad -1:-~portan sobre 1us espaldas ª
. . •ación IOciaJ ~ fq11000~ / ~ DO obstante una envicJiabl_e c:apitali1ta, . la relación sujeto-objeto e1
\Ui6a ~J tnbajo a rtqtlili~la estupidez" derivada de la d•· Ahora bien, la n1ptura uaffiana de Es ('C)lllO si (¡finalmente!)
ª por el hecho de que ella on· la ruptur11 am toda teorja del lor.
llll]

Escaneado con CamScanner


t:L A U OI() NA1>ot
EON t1
UH
tieOrial clel valor ie empeftan todas por interpretar f,49JO Jl,\.NCH ETil ,'
íC :dijera:~ •. c:olllplicadoa. ·al~ 1mucho más sim ple, 0 se; 1
, '
d*- inod~ ~..;tido ~tilo) e.n la c_u~l las mercancías se Sl LA TEOR1A ECONÓMICA DUDA DEL CAPITALISMO
a relaoón ( esta relación •pudo muy bien ser d eterminada ) ,
~ . P"°...,~ hay uea-is'' D.e aquí la liberación de la
sm planteafflOI '1 ºd d l ºb
aal helDOI hablado. Pero 10br~ _H sentt o e esta 1 eración es ) 1 , • , • , • • ·,

. .....-mm.« acuenio ---·~ue sef


p. o r q trata de una separación • 1 1 •

a«:CSlll'fO r--del
las 1leOrias -- -vai. en un ,~ o uerte, es d ecir . en el sen,
:.C, de qur la uorfa d e ~ es co~patible con las esencias de E Ja''nistoria de la ciencia ·eéóhóm1~ pau ~ rontrar una óbra
eodas (iodwo oompatible oon los acodentes de muchas). Porque 1absi:ra¿ta" como Producción de mef'cancíll$' ,Pór medio de mercan-
• creo ,cpie es11e punto sea usualniente aceptado doy un sólo -el s >:(1960), de Piero· Sraffa, es necesaño remontarse a la ~
ejemplo! ea lo que respecta a Bohm~w.erk., • e~ .hecho de que 86n h:Íisma de la ciencia: al Tlableau éco'?omique (1758) de Fra~
SPffa 1e maguc la •mposibüidad de l!Jedir el capital en términos ~ 15 Qúesnay. Por otro lado, esta abstracaón ~ _ el r~ta~o de un
de am magoitad única es bastante; menos importante que el he- i51go''l raoajo conceptual, guiado por una definida mten°:ón poU-
cho de que Ja sraffiaD.a "1cdumón a rmtidad de trabajo datada" tica y orientado a la. ~omprensión d~l estado de .cosas• eXJsten~ ~
mu&aw la idea bobm-ballft'l'kiana dc·b.. presencia, en el valor, del iustóricáhiénte determmado. Por ello, es necesano. conocer el ttl·
trabajo y de un demmtQ origioario q.,¡j:t~ulado al capital, ya que fürid ·-teórico y político- de Sraffa,_ en el parodo de su for-
d nc,-de.ne de Snffa. podría muy ·bien ser tomado como punto de íñaciotÍ. ,. ' • . - l •

aáac:a:i. -pan dar base racional a la famosa "tercera r~ón" que :, ·Desde·· I919 a' 19~0'; desde el final de la -prim~ guerra mundial
lcibm-B.awem imocaba para-explicar el interés. áf dvénimientó y ·a la consolidación del fasosmo; en~e Tnrln,
Namrabnrn!r. am esta TPQ1mcia · a .la teoría· ·del valor se pierde ·illláñ, Londres, Cambridge y Moscú; a través ~~ l~ amistad ~
mucho. Prerisarnnuc 1e pierde la economía. ·p ......o '~J teniendo en
• . ""'-A' cárceJJ de 'Gramsci y el encuentro y la col_a~oraaon mtelectualcrisis
~ d cama de ·la O'PDOPIÍa ames de Sra.Ha, ·está bien que esta Kc½-ries: ·aquí se define el programa teonco de Sraffa. ~ - erés
Jládida baJ> mcaiido; 'J pcr esto· Sraffá es ya un clásico desdé S lá ·sociedad italiana no puede dej~ de ser el centro Y e 101 •
"Ptonc- ti.otiliga. pea- r:uoaes que a esta altura),son ya:. ev.identes, <!el análisis, que se extiende de inm~~o al e:;amen.~ -cal ' :
• mee • 111· ~ dadc d -principio. Para este volver a émpezar, l{snio·como forma "general" de orgamza~6.0 ~e ~
500
tanteadas
Jn&a ao da DIIEpü& lllgCltlÚa. ni creo que quiera· ,darla; tam· fu~ci<:m de la clase burguesa y de las- reivmtlica~o°: Pp01iticas 1
,-.::a' *
=ida_,~~
Q O que
11
tle
:°"ncúu
qmo que comidere como posible ·darla,: Es preciso,
• ª ~ ft!Cmew:war: pao de manera que ,asumiendo :como
laa pmpo,icioaa de Producción' de ✓ mercancías por
1 (odos lot demás que puedan extraerse de
le pueda, sin embargo, superar la
"or el'
P · movimiento obrero' a 'través de sus expTCSIOO •
·
~ionarias por ella abiertas en
'é ·
smdicales, de la experienoa sovt tJca Y,

.\ ~al_dem?craticoliberal de Sraffa . (G
-º~?5 ~ )
r-lu•
de las perspecnvas ... ~
L "f rmación intelcc-
ª al:mno de Einaudi,
la ~tica del liberalismo
encuentra, por un lado, el marxismo .Ybe ¡·~..,... 0 .. y la crítica del
,, l" · 1_ra1.,...,.
Do aa 1o'cua1 ~'ernr~ fume, de- C:.01Uiderarlo como aque- qe Gramsci, por el otro, e nuev0 1. v·ve y se alimenta el
wene lie ~COlllidcraci6o edel hecho económico pueda · resol• 1
comunismo de Keynes. De e5tas relaoo1;1es . de la "organicidad"
1
• E f to la conoenc1a
ro oMJlip a ria,g.·
51, 4 de ag-.c1e 1978 ra-e
.
tutto da ~po'', en Rinas'cita,' núfll•
.
pensamiento de Sra(fa. n e ec ' ·.
t
tiempo totalizante ·
4e la crisis, o sea el hecho de _ser ~SX:uación". ta necesidad
radicada "en las base$ econólD.lca~ aquellos ocasiona•
,. ' ' de djati~guir entre sus elemento., ~~~e! a ecQJ.lPmia.~ éstos
' . . '
le,, j~ to a la neffsidad d~ no l'e4uQ.l'se vuelven a ea<ODtraf cm
'<)n tQdo~ mot;vos, gra~oa'Q?5 que e t.ondrea. aparecida el 4 de
1 Sra{(a. tp qna c;orrespondenoa desd raifa escribia: "lama or ~
~Q&tQ d~ 1921 en l.'Qr,li,aa ,. ..ovo.. S
1 ' ' 11 1 '
1 • .,, , i
-
[lM]

Escaneado con CamScanner


FAIII O RANC II [ • &,A n;oRfA DUDA DFL CA PITALISMO
16& ..,., 167
Juntad 00 logra superar Jo absurdo, teórico y. práctico, de la sepa. ginal y un fi~ p~llt!co deben ser el "~ilo roj.o " del economista
~- ,_ lucha eronómica y lucha política. Todas las ve en el necesario ca mmo de la abstracaón. Pero, si común es el
nUU" en..... . ,.J d d l . ces
que, aunqu
mera
e fuese Por una ue'mart a e sa anos, el bloq
bl . 1. ue objetivo teór ic~ y ~omún ta°?bién el conocimiento- de la "politt•
de la clase obrera se enfrenta al oque_ ~apita rsta, e l estado no ddad" de la c1cnc1a económica, diferente es la "parte" política.
puede menos que intervenir y tomar posición ~ favor d e es te últi- "La república de la cua l cultivo la imagen -decía Keynes en 19'26-
mo. La lucha se convierte en claramente políuca, es decir es una está en la extrema izquierda del espacio celeste. Sin embargo, no
lucha por el poder estatal". La investigación de Sra(fa, orientada obstante ello, siento que mi casa [ . . . ] está con los liberales." Por
desde el punto de vista del movimiento obrero, examina los mo. derto, lo mismo no puede decirse de Sraffa. En efecto, Sraffa pudo
vimimlGI y las traosf~aci0;nes.,d~ cap~~l!smo en la producción -.-u:aer de Keynes la convicción de la posibilidad y capacidad de
y m el cmlito, reronoce la nueva n,aturaleza ,y función ·del estado, '1Ufación y de resistencia del capitalismo, cuando se "organice'' y
eadia el bSÓPRO como una polítka, tuya {inalidad es la de en- d1 )a; 01edida que se "regule". Pero Sraffa, tanto como Gramsci, no
GODtnr Dllt\'05 equilibrios y estabilidad social: ,la atención está Qffle;posible que la clase dirigente liberal, por más que se renueve,
paeaa m los nexos que median entre la crisis de la economía e§~ell ,;ondiciones por sí sola de dirigir todo el necesario proceso
libcra.l. del merado, los "opuestos intereses de. cl~se", y los. .efect~s !r3nsfonnación de la so<;iedad: existe un ''vado de hegemo-
sociab y poli~ de la inflación primer~. de la _def1aci9n despu6. ()J~ de la burguesía italiana. La crítica ~e Keynes del ~u~
Ea ~ lllJSIDOI año&, Keynes, "aliment3:d_o aJ respecto por e1 ij~aj.:y d~l margjnalismo es e}. punto máximo de aut~no~
liberalismo, DO aólo como una doctrina ,eco_Qómic;,i que no puede •,aq1,1ell~ sociedad y de aquella clase burguesa; por ~ns1gwen~
&er_pucsta en duda por una persona razonable e instruida, sino p_unto, de vista superior pero "interno", en el senudo que ,per-
: - ~ - un capitulo de la l~ moral'. ', trataba de·; "evadirse de .ctmff~ ,al desarrollo de l_a i~~ª- liberal. La críúca de Sraffa es-. en
s.% ideas que se ~':311 en todos los ángulos de la mente". •\>lo/ iQ.t~na y externa-: mterna, ~rq~e se coloca e? el orden
- - - la fr en el capitalismo -"no es un .,éxito. No es inteli- ½¡¡¡ J_9giq1 misma de 1~ teorías ~argmahst~s, demosrr~on~.¡"1
Ptc. ao es bdJo, · · · i8Auijtje~~a; e~terna, porque remite a una idea devenida en 11.-
ba . DO es Justo, no es virtuoso, y no mantiene lo
~~"~ ED lintesis, no nos pláce y <;o~enzamos a des- &Y ~omún" y, tal vez -por. esiq, ab~donada como supuesto. Es-u!
....J.c.:-
la amrqaía cmnómica a
--,UQ procuraba una nueva e~onomía, una nueva
,--.... na aueva moral "'La
~ ~ J, la ~un ~egunen que_.. ti~nd~ .conscie.p.temente
· · ·
. ~ruición ~scribía en ~ 925-:- ·:9~
idea de "que una determmada.. soaedad h ~ presupone
mt~tminada sociedad de las cosas y 41.11! 1~
~ibl~ sólo en cuanto existe una detennmada
soci~:i:
Ja,laáa y de la cnabil" de _la fuerzas eq>nón;ueas en pro de 1a . ~ ", . (Gramsci). · . ,. - tanto están
tanto lttnicu mmo ~ IOcial, presentará .enormes -dificultades, ntu.ndas experiencias culturales y políucas. -~F 1
O

o•' . , . ., l que hiomos meno n en
de q~ eJ verdadero))(>~:- Ade~nto, si~ emb~rgo, la hipótesis $ trás, qe _aquellas "abstracaones ª as la abstracción es
bc.ilcar una 10lucióo .. Intr del. ~uevo hberahsmo' consiste en 11n comienzo y las fundamentan. Por otro lado, . _ ....
~ 1- • • • • 'f · del cap1ta 11smo, o .,._..
boración de una n~ e las dJficultade~ "técnicas" está la ela- a
J , forma que permite el anáhSJs aenu ico ..
1 "abstracto por 1as
.
ba ya Illiildecuada,
. a economía polít"
leoríaa . 1ca que exige la crítica d e <le una. r~alidad en la que el homb~ es vude tlo es decir la
, • · d" 1 5ooedad e as cosas.
t.su ta, por tanto, la tarea ~DUcas liberales, o marginalist~s- q>Aas que produce. Estu 1ar
1, · . , ª d " con la con-
edio de mercan as , -
nes. Y,u obra ea>oómica ,1_~ca que aproxima a Sraffa a Key- p ~ucc1ón de mercancías por m d la compleja y doble
enrre c1 a._ -- ucnva de esto H . . ·· ~ enea de que sólo se trata de un lado e .edad de cosas-, es
de la .•uccr teoría econ6 •
Dtien:«'edad liberaJ: sr tra::•
modo ~f.orrmJ a Jos datos oír .d•rnponer los métodos del pensa-
· ay una relación intima
}ª polítíca y la "disgregación" íociedad burguesa -sociedad de h~~bres Y
condición necesaria, aunque no sufia~te: para e
500
ntender tanto esa

.... -:ón ..,_ comprender estos ar"eoot· ~ por los acontecimientos, de ~edad como la obra de Sraffa Y su sigwficado.
..__. uc pri . · ....., CClJllÍ •
tar d robJ napao fOl1naJ y de 1el _en~s gracias a una cornbt· ' · . ~talismo" en Rina.scit11,
por co!:,; ~ Y •uger;r el 'Ctnecr~•ón- intuitiva, y así foterpre· [''Se la teoria economica dubita del capi '
!'-iente,_
.. (il..c...-10
U9Qlj
un "filóto(o pol¡ti~ (Keynes). El cconorni11ta es,
........nonutta·• 1· <:o"
húm, !l, 4 de agosto de 1978.]
' <:omo habla d.ch' 1 0
como dice Keynes, o un
Que1nay~ una vfkión orl·

Escaneado con CamScanner


. . 1. J
1 •
... "aJDf.lCUBRIM! ENT O"' DE RI CARDO
16!1
~oaoN~ 1' !.Jlca Jevons, Ricardo suscita escaso irtter.L... e
..--
• , l t •
-erda 1a teor¡a ncar · d"
1ana de la renta como pr
11:11. uanto más se re-
,.. d' ._
?OR QUt :.REOESCUBR1'1~ O~M D~ RICARDO - •. 1 d · •d . ogemtora el pnn-
cdpK» de a pro uct1v1 .ad margmal decreciente·,, 0 1a t eoría ncar- •
' l. • • 1 t•' ! ! • 1 •
.m,na d e 1a mone d a; o, me1uso, la teoría del comercio inter - 1.
~ I ··· d . naaona
blllf.da en os pnnc1p1os e los costos comparados La t rí •
. d l aJ b . . eo a n-
_-diana e v or tra ªJº es en general descuidada por 1 teó-
rico•, y recordada por los historiadores del pensamiento sól:sromo
' h! -,t,jeto_de interés arqueológico; la concepción ricardiana del proceso
fA 19'17, cuando :Sraffa tepía ~in~ ~ y aroibaba a Cambrid- .«>oi>J.IUCO? basada en el concepto de excedente, está completamen•
ge. .ta economá angk>u.jona era dominada por el-pensatniento de fAi sum.erg1da.
Manhall Perc» ,IOdas pan$, ert Europa · como en América, la En es.ta atmósfera cultural, la Royal Economic. Society, sin sí-
emaoada margmatista en $\IS variadas formas) reinaba sin cuestio- q]ll~ª atribuir demasiado peso al proyecto, confía en 1!1l8 el
Ml'PieelOI orm ,'IU ~ subjttívista del valor y sus implicaciones im~a,r_go de preparar una edición de las obras de Ri~do a un
RMiwociaHm, Snffa mismo -ha adquirido notoriedad en el ·mu.ni ~t9r,iador económico interesado en lQS- problemas monetari01¡
do agioajóo coa la publicación, en el ·,Economic ]ournal ócu- ~l prqfesor Gregory de la Universidad de Londres. El mismo Gre-
nida d afto anterior:, de un articulo de cr1tita -a la teoría m'arsha- ~ JJO se empeña a fondo en la obra y acepta de buen, grado, en
lHaína del val•. Pero ~ desde las primeras reacciones a este tra- l~Q.:;~sarla a manos de Sraffa (una vez m.u,, como ocurrió con

=~más
ba~ resulta clara b necesidad de ir más a fondb, afianzand_o :fa 5M, .llé!-Jllada a. -Campridge, los buenos ofióos de KeyDC1 fueron
~ ele b ~· ~ ron la reconstrucción d·e una pos'i- ~gales). El economista italiano uabaja con entusia:5mo y a.a.
c:i6n a l ~ , ~ de_los economistas clásfoos y d<'! Marx. -As{ toma ~gte tenacidad: la publicación de la obra es anuo~ más de
que ~ntenal; que -desembocará en ~ ' vez com,o, inminente, mientras, junto a -111 ttabaJP !Obre..los
_ de wam:s~ por med10' de meT'carü:ías (1960) y, po- t~\os disPonibles, Sraffa emprende una verdadera y ~ ca;
:'.:....~ -ama (1951-19.iS), en la ediáón sraff'iaria de las obras de f4fi~•~l manuscrito", ayudado en esto por ~eynes. qwen mter-
-Las.e dasl ma-de
,- b-..;.
--~ID.lS~
· el ás1cos·
· . . . ., , .., ->'.
,· lliene también para frenar las protestas del editor _por los re.~
l"rodvcciónC:- ~ paralel~ y· son compleinentaria'S. Con
ffa. además de fflff'CRflcias 1'M' medio de mercancías, en efecto,' Sra:
d.e ·Ja obra. En julio de 1943 son encontradas las imp0~tIS1DW
otrtas.1 de Ricardo a James Mill junto con otroS manuscntoe. entre
- - . sobr "Valos absoluto Y
giniista del v:alaporm las bases para una crítica de la teoría m,ar- 1.ot cttales figura el fundamenta 1 ensayo e . · las úhi
ma et c:ml los ~ de ~nera tótal un problema· .,_nalíticp
\tltlor de cambio", en el que Ricardo había tra!>2J~: lasfa:
Qlas semanas de su vida. Con la ayuda de- Maunce I 95 l ~955 con
y q~ habla sído do clás1C?5 se habían enfrentado en van~
~, ,finales del trabaj<;>, la e1?presa coocluye ; ~ and ~orrespon-
a d ~ : la ~ ~entemente en función crítica por sos lai ,publicación, en diez volumenes, de. los . Of segun' el reco-
rdación interrecurr nao6n de fos precios de producción y de 1a edi "ó aíuca que
d'e,-ce of David Ricardo, ,en. u_n a et ~ 'deológiOOl!I. representó
brío e intttá de laentc entr_e ellos Y las variables distributivas, _sa· nocimiento unánime de amigos Y enenugos
1

cardo, Sra{b rq,1~ª- i ~~ la edici?n de las obras de R{ UQ modelo de rigor filológico. . el a to de notas y, sobre
aacb en el concepto de pos OÓQ. e.conóp11ca de los clásicos, bf ; :,, En ,compañía de lo., tex.tos edi~~ . ~ e sraffa a los Pnn-
las i n ~ desvianCXCedtnte, sustrayéndola del olvido y' cié 6 ·-....1-
•- " . .en , e1 pnmer
. vo1u roen, la inuuuUCCl . n restituyen
.

=-
wao a Ri1J1.1uu
Cuando en octubre ,._ tea de la escuela marginalist~. •· · -1#.l
'-'r es of Pohtaca
. . l E
con_omy
ana Taxataon, ·
oom,ía clásica) un lugar ceu•
IObJ1 la uc 1928 Sraffa · · · '
~ leona del valor Ricax uucia un curso de leccionet (,, a su vez:,. a todo el filó? de ~a ~ o la interpretación de s~
un lugar buta¿tc d4 ~ ocupa en la mente de los ec~- ~1 .tn , la teoría econ~~uca_, lib de las lectUJU en claves margi·
l ~ 'Pn:auior impreciao tiJlto .del qlll! nosotros hoy le atrJ· Rtn,amiento de las falSihcaoones ,
¿ 1 MaJ1bau, 0 reapc;n!:';:w de la teoría JnQde¡n¡¡, corno lllllistas. · pasidón. de Sraffa. J)GdelDOII
a:u.ut&S sucesiva&. u prilD.enl
ª economia por el camino d e de una perniciosa desviación S~pl~ic¡mdo •drásti<;anitnte la
e la verdadera ciencia, como Jo di1.ungun- en Ricardo dos fues, -
[l&I]

Escaneado con CamScanner


AI. FSSANDRO R() N .., ·•~oESCUDRIMIENTo" DE RICARDO
CA ,1,1,\ ..- 17)
170
. el '1lñlaJ')-.obre el bajoipretio del grano" ( IRI S) •lcatdo atribuye conj untamente a la "medida invariab'Je" d •
cahllin&....~-~ _.J.a lo que hoy te denomina "modelo de' ert ~ d 1 · .
of{ica os que son a mismo tiempo distintos: el de ser un valor
os s1g-
el aul ~ - - r - T d un
tDlo bien ..: uaa ,cietta cancidad«, ~~ t1t1 _ua a como m el ¡0 de ¡n,var!able (~es~ecto_ a los pro~os medios de producción) cuando
~ (.emillu y •lariol de ~tstenct~ patia los Lrabajado. CIDlbta la d 1stri buc16n del rédito entre salarios y ganancias, sin
!:. tlllipltados en-el protao ~~uvo) pe~q¡tt~ _obten~r _11 11 a can,
ticlad ck gnao ma,or; ~tuidas las prov1S1ones 1111cia les de
tener en cuenta la tecnología; y el de ser un valor invariable
respecto a los cambios de la tecnología. Diferenciados los dos pro-
__. de prochlcci6n, se uene a5' un •~~ente que va a las el asea blemas, SraUa mostrará en Producción tú mercancías por medio
,-upieWias (CIIIDO gana~ a •~ <2p1~hstas y cm~o. renta a los tJe mercancias cómo es posible resolver el primero. Respecto al
,-opeune11 de ticrru~ Si ~ utihun uerr_as ~n d1stmtos grados IN!gUDdo está claro q~e ~~ valmacíón en t~nos de trabajo coo-
die fertilidad. la comperenaa entre los capitalistas por obtener en 1'1JÍQO conserv_a un s1gn~f1~do, pero es también claro el riesuo de
mieudo bs tierras mejores bacc que por ellas se pague una renta v4=ntás metafísicas o sub1et1vas que el problema, puede asumir (el
ipll a la difcmlc:ia cnttt el exttdcnte obtcnibl~ de ellas y Jo ób- t~bajo como "sacrificio y fatigas".),
amible .IObtt la peor de las tierras en cultivo. Cuando con el au• • En efecto, la importancia. de la ediáón sraff:iana. de las obras de
1
__, de Ja población 1e ponen m cultivo' tierras menos fértiles: Ricardo (como la de Producción de mercancías por medio de ,nn-.
d elClldelllr IObre la cien-a JJC(ll' disminuye y disminuye así tam- a~cías) .no puede ser subestimada como en forma simpJist. se ha
WD la 1111a de @"PIPCP, m.icm:ras aumentan las rentas y el salario hecho a veces, recordando los problemas que luego de ella quedan
.-ib iawriule, m 1én1u.IM reales, -al nivel de subsistencia. La a.~iertos. Desente?"ando la estructura ~lítica del ~~ento ·•
• nrión. ~1icpe:ade de las gamncia:s, -se enlenteee. Para fa. g.rdiano del olvido y de la deformaoon del m_argmalismo, Sraffa
....,. • ,l oa~-- (y por lo tanto at desarrollo ecoDómico) -91- dado un primer y decisivo paso en el camJno q_u~ cond~cc a
• d adweocar:enrn mn lo5 propietarios de tierras sobre la dis- Marx. Al hacer esto (y por hacer esto), con el traba~o conpmto
....._ cid ~mte,, . es necesario favorecer la importación' -de ~~r,~ la edición de las obras, de Ricardo y su l'To1~cctón de mc-
~ * .- tJ liberalmao de Ricardo. ~ · . . · ·, • C.f!.1J..CÍ.as por medio ,de mercancías, Sraffa. ha modificado las, pas-
E.a 111 ~teda fae. 1a de J05 Principios de economía polítioa pec:;tiyas de· 1a teoría _económica.

= . .
111
· llicardo •baPdnaa d ·moc1e1o de un solo bien" presiona- -·í1' :·. · • . , ' . • . . , !J
• -r - a . ~ ... - lfaldnn,
. y adopta la teoría: del valor , trabajo
~'r
~
• ,-.uaci
:i----=
la ~ - el valor_ de_ cada' mercancía est_á dado
cn:baJ? directa o tndir~mente. ~ecesano para
o! f .' Perehe· !;riscopri' ]'.opera di ·Ricardo", mi Rmasctta,. num. •
á de agosto. de 1978.] · 1
:11 . ,-:• • ,l'
.., .. ;::>~ ~ C'XO'denre y _capital anticipado y obte-
.

,¡,,,:•,.:,
.' ' •I •. ' •.-

ae .,.. ~ !::' ª como relación entre dos agregados de


!tt)l' '>11.'.
,, J • ..
l t.'

ll!IICido • papel~ ~ La leoria ~I valor desempeña en. est.~


..._, --...;_. diaado .Y funaonal a la teoría de la dism·
. r - - - - ~ a ata úJ11ma nnn-
~Eiti ~ tas daaea . r--:• en re1·1eve et contraste de
. ·- .
'" f

~ _dt tierna, por b ~ (~Jadores, capitali~tas, propte,


f '. '' • •

~ el auew de la learia del bua 6n del excedente. Sm embargo,


~ úrau ,a en lot Pri ~l~r queda abierto un aspecto que
- ~ ~ ; el ~ la ~P•°! Y, _de ~nera más directa, en
la ~ enttt 'l'llor abaol IIM'dkb •nnnable del valor", y de
~ n a &c. Prinap;o1 S..:::: -Y _valor de cambio. En su intro•
cióa _110 l6lo ~ . brinda al re.pecto una con tribu•
n:no~: una c:ontribucióa~~ano también teórica de notable rete-
: : . - q u e ~. COIDo
aun la etono.a1a d: haata hoy no ha suscitado toda la
~ al problema de la re·
Y •urx. Como demuestra Sraffa,

Escaneado con CamScanner


o • )1 f

175
• . ., •• ¡ 1 ·,
,.,wu;o cA00AM' •I. ,Jecible coincid e con las .propuestas científiºca s ·de 1·a c1entia

,. ;
,,.
.
)a n~turalew, y lo gue es mdeable y, de lo cual es preciso callar es
de
ENTRE WITTGENSTEIN V KE~ I
, nrec1samente lo que no puede ser reducido a magm·t d fí51· d
r-.- 'bl
.•·'
...
• 1 ( • 1 ~ . ••. cripU e y me d r"bl e. D e bemo~ mantener el silencio uso1-., ca
¡
es-
. ,,,1\ .... ,,1 1 - 'bl d . u"· o que
nO es pos1 e eor sensatamente. Y su ámbito coincide en a1 ·d d
' "' , l I Í\... ,,, ) COR' el d e 1o
"d emas1a
. do h umano". re 1 a
J T
,."' ' ' • ,. l I t
, ijn nuestra opinión la idea misma de la ronstrucción de Ja teoría
f ) l•t l ) •• , • '' •' ) e<ionómic~ sobre el .modelo físic~-determinista' constituye el blamro
¿Cuál es 'el nóclco metodológico dC''Producci61\ ~ mercanc{ds' po; dé l3J ,crít1ca keynes1an~. ¿Es posible en Kqnes extirpar tema qua,
fffl!tlio M merconcltu? Según Lunghini',' éil'' uó ··ensayo relevante ·q'.eoría por un complejo de estrategias disansiv-as, de operaciones
por 1a ~ulación del problema de la t~cio1'alidad, en general, y prlicticas lingüísticas, teniendo en cuenta 1ai visión de los proce-
del ~sanucnto económico rontempe>rineo,~S~affa 'echaría por tie- so'&' ry de las relaciones económicas? ¿Cuál es la constitúción de
rra ngurosamente al Tractatw W1ttgenstem1ano. Producción de 'esta!f estrategias y de estas operaciones? Si lo que en1Producción de
~'lda por ~di~ de mer~ndas-~mo el título mismo, pi-o'- mercancías no se dice quizás por aquello· de que es sensatamente
'VOCa~te, Jo indica- analiza el mundo de la producción como irideoblé, ¿no debería esto constituir una crítica negativa radical

:6:
~ ~ • no ~ • y _'JC ~ co~uentemente, por la ex-
_dd ~ <ir m~cion de cu~'nfo no p~ede ser redú-
élad ~ (Lunghim"). SraHa -demostrarfa la mccimpatibili-
i la racionalidad de la Teoría general? ·
Las refaciones entre las variables que se expresan en K.cynes apa-
!recén Jntrínsécamente indeterminables, en el sentido de que ellas
. lógica entre una ~ eronómica qua Teoría, y · cualquier a-paréoen irreductibles a relaciones físicas, algebraicamente descri-
- . ~ <XDilGiiit.t ~litlc:a, de Political Económy: "proposici'ó'- bibl~s y previsibles. Ellas se disponen tempo~men-~e y sus resul'-
~ ~ Y_ prop05100nef políticas no pueden coexistir en un tahi:es dependen de un juego de expectativas, mtenaones, alt~a,
ciando las ~ fonmJ es razonable sólo a:scéticamente: renún- ti\l.as, que ·nos impiden toda perfecta "vi~ibilidad" (trans_paren~a-
a mt~ l a ~ ~ realismo y-de' ia represematividad.- C0nro previsión). Lejos· de referirse ' a una realidad y_ de asumrr ~
11111 ~
poco que 1e ha

aa-.. de ~ Teoría
·=
_111
q.dicho
l6gi,cm riguroeos ha 11
al Tractatw comprende también las últi-
. u i eran cnuncir--· es

005
Wl5.
: • - re"onocer-, 1o
necesat10·
todo l~ que es decible en términos
. 1:11°1te dicho. Quien alimente la qui-
de Jaa procao. ~rondiaones de dar cuenta sistemáticamente
a : esta relación física su significado, cada va:nable aparece aqll1'
asumida como signo, cuyó valor informativo es ~ por si _nulo Y
que sólo en el interior de un sistema es capaz de ~um~- :
significado de la palabra -para parafrasear al Wntgmstem
.fJe la certeza- depende del modo en que, se usa. La nansf~-
. .
aón del sistema -o de los comeu 05 ongman
·d · · ·os:- hace vanar
. bl d
lidad en lógica. reales demuestra sólo su propia debi- 'ó entre dos ,rana es Y a
completamente el" sentido de la re1aa O d T ,
Si COOlidcramo. el amb · mod aquf no se a eona
lugar a efectos separados. De este ~• . rd do para
de Snffa y 101 CX>Dtem Jente cultural en el que madura la obra . ''u método ...;...&.,,ro v o ena
general qua Teoría, smo n -s- ,
Wittgcnaein, esta ¡ ~ desarrollos del pensamiento de
tazonar los problemas particulares'' •(K~)- conómico encuen-
cultadea. Ea b:wao~ paradó'• nos parece encontrar graves difí- ,· Esta, estrategia
. cognitiva,
. . que el -nnm1eoto
r:-de H e estudioso de la
~ ~ Tnzct4tw p r ~ u e Sraffa tenga así presente_ el tra conscientemente con Keyncs (~l~a :~; posibilidad de
geDl&ein -tnfluido tambiái en el período en el cual W1tt· probabilidad), centrada en Jai cri!1ca lógica del "Yo ~.. de 10&
por llamacy, que es r,.,.,...,.~ ..~r el mismo Sraffa y seguramente, separar absolutamente 18: fonna n ~ - ella puede aparecer tan
mncof'ICÚU lo ~..~ en el "P ,-1__ •

r-ote.
'
¡ -:- . estaba IOmeticndo r"14Cl0'.' de Producción de !Dúltiples juegos lingüísticos en los ?1ª ~ dominante también en
11 el núcleo IDet.odo .ª una aíuca radical. Lo m~s incuestionable como en la !°ªt~Uca, . , en particular, en
ai _el Traciaius de an , der~c.o de Sra(fa fuese individuah·
uitre 1'aOonalidad -,u, 1varía
los, trabajos del Wittgenstein de Cam~~ ¿ por una palabra,
~ ·la ce,,teza: "Uuchas 1vcces 90 mos . ua - • ) _nno existen
naa al Traciatw de m::::,~
mos la refere . ll'affiana y raáo . una diferencia absolut~
ke)'ll.e8iana. Si asum 1•
riguroso, el universo de Jo
P01' ejemplo
, •
nn•
' r--
U t '
la palabra sa
Propos1aones "con las cua1es
her' U /lA1Jttgensle111 r - - •_.t:...I
'...
'me contento
, ., ("We are satD1-KU

[1'17]

Escaneado con CamScanner


17f 175
_ ...... rouacl"), que fwlcionan, por las c.\Jale "tenem pero hay algo más: las operaciones y las estrateirias q
dlat the cana II el . , . os "d . d o· ue veremos
similar al de aquellas ,que w ven mcuest1onab les las delarrº11 a d as en. lo. emas1a o humano" de la política ecOoónuca
·
• ~~ ele la matemftiQ", pero cuya razón deriva del hech denen form a 1:tmta a la que aquí nos compete. La forma de la
d
~~mecen I una comunidad que es al mismo tieiupo pro~ paHtica eco~óm1ca no se deduce linealmente por un set de propo-
piedad de la ciencia y de la edutaa • "A
u,¡; que ·oo" · Ia certéza d e las pro- ildones teóricas de base. Entre las certezas que Producci6n de mer-
palic:ioncS empfricas no se puede contra,roner J~ certeza rnat emá- ,:onclas establece y las claridades-certezas del discurso políticoeco-
,ica. En efectO, la proposición maie_n~uca ha s1d~ obtenida por nómico, ningún esquematismo lineal es posible. La extirpación de
- .ene de operaciooes que no .,e _distinguen ~e nmgu na manera la teoría del "mundo de la vida" que parece proponernos en
•las~ del ttSló de la_~ ~ . está~ 1guahn_ente expues-
• al ahillo, al abaodoao, a la ilURón. (W1ttgenstem.) Pero en-
Producción de mercanclas indica, en realidad, la diferencia formal
interrecurrente entre proposición teórica y proposición polfticoeco-
~ li Snfla « awviera rigurosamente al Tractatus, ¿no debe- nómica: la imposibilidad de volver a encerrarla de nuevo en un
na limim d uso dcJ tt'naino Saber a las proposiciones matemáti- 1010 sistema, pero, al mismo tiempo, la posibilidad de dar orden
QI? ¿So dcbena dividir entre certeza y el mundo de· las informa- también en la "recámara" de Jo políticoeconómico -de cambiar
ciaam ecoeómias polítiau. de las expectativas, alternativas, juego y poderlo "operar" sensatamente. ¿Cuál podrá ser ~ espa-
Cllllflic:zol qae «> iacqrm. y comiderarlo como el mundo de ' lo ciQ de las certezas y de la "verdad" de la economía políuca una
.wnmmtt opinable, en el mal no puede haber ninguna forma de ~ez•salvada del olvido del Saber? Exactamente aquello -leynesia-
ane:D , del wal. por Jo tullo, es mejor guardar silencio? no y wittgensteiniano- donde el significado de una palabra con-
No CJIIIO de mapn modG que .ea ésta la dirección del movimien- Jiste, rigurosamente, en el modo de su em_pleo y va confrontado
• --- u. ...... .. -· _,_...,,. aeo que dicho mov1mumto·
- • .___ --r- . . con la función de un empleado -donde es unposible aclarar fuera
8
*""em.1- aólo en .el ámbito de au K.eynes y de este Witt- del conjunto de las proposi_ciones ~ s~cado qu~ asumen ::
1 r:w Por el hecho de resolver rigurosamente algunos proble· diversos signos. Fuera del SIStema significa: absuayendolo_ de
-deeeeria.Srúfano · •
IDtCnta · ·
m101roamente desvalorizar modos ~ nsideraciones de las intenciones, expectativas, alternan~ de
~ ~ ~ fundadas lógicamente. ·sraffa los sujetos que' hablan economia · poIí uca.
· El eonrPnto de 1•-0
.._ U::.:,-.ióa • ~ aa este campo de las posibili- cumple una función importante al poner «:11 -º~ este
--r
:;;na• -o

11 r ·• litad. hro~ ·~ .él ~ rigurosamente _e l ~áq1biw y J;Diento pero con la condición de que nos delimite mcluso.li . pre·
' · úl. do la po UC3 ea>
,. aaa ele IIDI ~ ~ n o por la palabra Saber. Aquí dsamente el ámbito. En el lenguaje u 1Za por .
·
d_..,__ •
alternaovas ..,_ m
la .,- ilac::ióe ~ clecib
faaonol, míen~ que en el Tractatus 'nómica no se trata de elecoones entre . . . .l=-uib·w·da
··· en su 10100• 9Ca d~• ___,.J_...1
INlo lo ~ , d . Je es en ~idad la delimitación . de podemos asumir que la 1'nformaoon,
·
enuitativamente entre los distmtos Jug
· ndores. ..Esta e..s (como ig~
• .... PNlcial (Uiaaeaa. ".' realua en la individualización -,. · el rol de la sorpre,;i
6i , - , ~ ~- aac> é.tk:afflfflle daarroJJables). , welve preponderante, en este Juego, más rápido y desigual-
lo · IIC illerCOIIQa - - - • -
B ao alá dadao
,
r--.........._ este nucleo metodológico,
• lo ha aclarado Shackle}, ~ por lo t a ~0 nnarse de )a, miSlil
de lo auJ no ar da - 00
puede ser entendido como aquello mente distribuido en el uemp0, el . ro absolutamente de-
• caa~ -. 'fsa. ;:«-- ca-teia. la _rigurosa d.cJimitadón dt;
1
r~laa. Todo esto es alta?1ente_ COlllP e~:d~e recurrir a oscilaot
80
- ~ w.::r ~ : ~ _J~ot posibJea que aq~, cable, razonablemente deoble, SlD neceu
t
Utica económica -una
arbitrariedades. Pero queda claro q~~ eS ª Po ooablemente decible:
~ d liiaacio aq &o teda La da , ~ de valor (y el predi•
::taaa III paaibitidad_ ~
4le ~ ~ no es la d e ~ que Producción de ,ner·
po~ítlca económica mantendría polftica económica así "in-funda~a - ~az ías al uso, elccdo~C$
conjunto de intenciones. expectat~Vr d t i presunción acriuca
bablar .,,..,.,leía lállo ba~ue IC ~ hablar aen,ata~nu, ffl•nombre-de, es decir lo más aleJª. 0 . e port do de conuaband0
hcwtólog«:-- de IUl s._, y cu ea "'1DIOOI füic.o-det.ermini•tj•, de Saber ob1· etivo de realismo Usico UP uraJ-
' • · d la oat ,.,_.
fffff<UQu
~
":,_•de, ••de': . : e a tendrían una relación
·..-alúbe ea ~bla, de : 1'.'> que Producción _04
por obsoletos modeloa de c1eneta e
" Ri,wucita olllll- 51 4 de aga&-
I ob1«.vidatJ de la pouuca ["Tra Wittgenstein e Keynes • en
to d 1978.]
1
Escaneado con CamScanner
'I ANC'E DE L m m ATE D'E MÓDENA

i' i • '
.,¡ • t l'

PJERANGELO GAREGNANI
' 1

L l\ Fó&MULAS MAGICAS Y POLVO DE ARSÉNICO

l. . • i' ¡' J . • r. i.
11' Quisiera comenzar con algunas consideraáones sobre el ardcttlo
. . .! . , t., • i.. . .' ' ' 1J en :el que Claudio Napoleoni reproduce su comunicación en d ·
r .
•- ! J , ,. ~ . ¡/ seminario de Módena (véase pp. 15-29 del presentt volumenJ para
t 1' , -·,,n•. :.. _. . -.1 pasar luego a la diferenciación entre trabajo abstncto y conaetO
p '1; • ':} l. ,·~ ¡ • 11 !i,, en: Marx, aparecida en algunas intervencionet, y proceder final-
· ~,, .! • '1 ·. . 1 .·:u t ') m~iit'e a replicar a mis crítitos. El artículo de C]audio Napolconi
i f.•_,;, 'JL' Dfe parece un buen ejemplo de lo que afirmé en mi artículo [Téa-
. i':)1 1·, .~J ~! _ t. ae pp. 30-64]: o sea un ejemplo de cómo las interpretaciones de-
~énsivas que la tradición marxista ha dado de la teoría del nlor
trabajo son usadas en la actualidad para argmnentar que la ,olu•
cion más aceptada, suministrada en años recienteS. al problema
ftlarxista del valor traería aparejada. paradójicamente, una ••crisis•
de la' "critica de la economía p0Htica" de Marx. _
'• Uas opiniones de Nap0leoni acerca de qué conm_tuye '11112 ~
t'tecta: determinación de las ganancias y de los pttoos· denttO ~
las eorias del excedente se han modificado con el tiem¡>O, pero el
ttu ' . • . · · do la 1• de que en Mar.<
_i..,.

·: ' . q ., . ¡
t' nto crúc1al de su p0s10 6n 51gue SJeD U'-• . . .
ta tebria del valor trabajo ' trascienda" tal detemunaoón. Es~
1

~~o- ªv...
, 1 1 t

....ª-
., teótia,• efectivamente, habría sido . esencial (no sólo
"edad capmu.1s.~
rt0<:16n de explotación del trabaJO en una !JOCl de categorías tales
lle la parte III de nuestro articulo) como ~a,ecedonl3 respecto
~ o la de !rabajo abst~cto, "to~ah~eo~~ aun si. coruo advierte
,. ) ) t ,, 1 la ~ustancia de la reahdad capitalista ' á}isis económico
?q-a~Ieoni, "no tanto ro.roo para 505teocr un an
riguroso". d I trabajo tib&tracto es en
Veremos más adelante si el conc~~to~oó~ico rigUJ'OSO· Lo que
'"
'. f
Vl!rdad incapaz de 501tener un análws .J....0 n.'l.ra NapaltQOÍ es
ftQ • es anotar ~ r- - ·
• mteresa en este ,noroento . . a,arx.iaD& de los pr«IOI
l\lDciente afirmar que la detet1JllºªºÓP 1 conclusión de que "la
~ producción u errónea para extraer ª ·
[177]

Escaneado con CamScanner


\78 páJ~l!LAS MÁGICAS Y POLVO DE ARS tN JC:O
l i!J
esfera económica ( .. -1 tiene una pos"qilidad de funcion amiento J. Algunas dudas sobre los límites ttazados por él mismo a Ja
llna-estabilidaa- históriEa~e 'V !n\tfflO""lllá!I aHá de lo que el mar'. den~ia parecen, sin embarg?, molestar no obstante a Napoleoni.
xismo haya imaginado": una estabilidad tan buena qu e ha sido ~J siente,_ en efecto, la necesidad de agregar que "si en lo que es,
capaz de promover al sujeto en cuestión, o sea el capitali smo, a ÍUfSe posible d~mostrar una tendencia necesaria al derrumbe, esto
"esfera de la economía" sin adjetivos, y CDlllO tal, nos vería- ( .. ) po_r lo menos ofr~~erla, por decirlo ,ast una con'.ribución de
mos inducidos a considerar insuperable. fa ciencia a la formac,on de la téoría de la revolución. Pero si
g _m te un punto e n el que la consideración económica de la rea-
2. Pero estas t:>píniones sobre precios de produccio ' f.lidad Uda_d capitalista por parte del marxismo fracasa es justamente en
histórica" del capitalismo no impiden a Napoleoni el satisfacer aun la denlostración d el derrumbe" .
aquellas exigencias de condena del capitalismo para las que solía Como dice" Voltaire, se puede matar un rebaño de ovejas co'n
servirse de la teoría del valor trabajo: para ello le basta con in- f&rnülas iriagica·s:r. . si además se agrega un poco de arsénico. Así,
cluir dentro de un "espacio filosófico" la teoría del valor, ex- Nápoleon.i, ~pfothá a Marx el no ver que procediendo "del valor
pulsada de esta manera de la ciencia de la economía. l\'atural- al trabajo [ . ." .] sólo pueden hallarse cosas" por cuanto el trabajo
mcnte, él .se da cuenta de que tal "admis.i án" {ilo_só.tica del valor ya se habría "perdido en el objeto" (lo cual, que nos disculpe
trabaj~ puede repugnar a "quien se· mueve,dentto ·.4el marxismo··, Napoleoni, se parece un poco al uso de tórmulas mágicas), pero
per.o sostiene que tal repugnancia es .t an sólo .el Jruto de -un error. luego pasa al letal arsénfoo,del "fracaso" de Marx en sus argumen-
¿~mo }:>uede pretende~ -se pc.~nta,,Napoleoni, . "que una rea- taciones sobre la .característica transitoria del capitalismo. 1 Sin
hdad al-iena~ y por Jo tanto ,contradi_~toria, como el capitalismo embargo, nqpar~~ ia,-dosi,f _efe arsénico suministrada sea toda-
pueda. ~ ob~to tan sólo de. un análi~i~. científico1 el. _c,ual nunca vía letaf. l\i_Ia &asó: QUt herñ~ Yistor.ft sjguen algunas líneas sobre
te _plantea el problema. de endei:ezar el1. propio -objeto?" (Repub- Ja "falsa ley de-la caída de la tasa de ganapcia", sin que Napoleo~
blica, 9 de (ebrer-0 de 1978). . ., ;.- , , , .. · , . . . p,roceda a otras proposiciones como, por ej~plo, la concerniente
~ pregun1.a que Napoleoni se ha~~ aquí -·~s .-bas.t ante sorpren- a la imposibilidad del capitalismo de fun~onar a largo pla20 en
. , co~o lo -es-~ la argumenµuon q.u~. éstai ,debería apoyar. ausencia de un ejército suficiente de r._rabapdores -~esocupa?°5; o
~ b.apal~ 9uie~ sostener que,: por ,ejemplo, :el .estudio de la relativa a la concentración del capital; o tambien, y mas am-
~ .biológica¡ deber.fa seF excluido de 1a .ciencia y pliamente, las que conciernen a la lucha de cla~, sobre las que
~ admiu~o, por el contrario~ ~otro de un "espacie filosófico":? Marx basaba, no menos que sobre la caída tendeno'.11 ~e la ganan-
.a.......:~lltaoones, en efecto, no conciernen "a lo que _es .. sino, p~ra tra su confianza en el carácter transitorio del capitalismo. Natu-
, .. l!!at.area
ucunw como le '"''"~ "- a M2.n r ralmente, él examen de tales proposmones ~ una ~º
forma "........_· · - .... _. ~ "la trans1aon
· · , d e una a otra . ·
p IS), de ·w:a orden de mterrelaoon a otro" (El capital, cit. 1/l, ~demás, como nos lo recuerda Vitello en su mtervenoon (R_mas-
r~~• t.dad~
~ de Napoleo~, al "enderezamiento" de la
es embargo -obaervese.;._ una "subversión" de
cita núm 33 1978] y como los muchos intentos que se sucedieron
durante' · ' de un' siglo han demostra d o, l a canu·d a d de veneno
más .
la rea I1 , ,1 en u02r del
u.ni
d . · . . . • · Marx es bastante 1mpre-
~ el d ~- punto e .yma de la especie naciente n\1e tal examen pemuurá summ• strar ª · . d
- 0 emos
la nueva). -r--:-
e -una - r ú > _,_ • da
~tina . a clesapare~r.. ,,_ ...~aµ,a, ~e
:t. . d { ' ·
i:1sa. Pero .Justamente . e aqu proviene .
quizás la tentaoón e
.,
.J.ferrarse a las imperfecciones de la detemuna_oon ~ a n
.
3
de los
Pero con todo l O · ·. · · ' · ' 1 1 ' ,.,, ,
tes en qu N J q~e P ~ ~ne ~r;ca dt; ,lOJ ,estrechos Iími- precios, bien conocidas,. éstas, desde hace, cas• un Siglo.
Rinascíta
. .
~u~r;'/;:ruya
. .
q~~s~a.e~loai: '- Ja ¡(lieip:;ia¡;--~I. leAtoi¡ de
, a mente, ,P,P.99 dl\W,la críucil 9eJ. ca-
~, .. ~ ~as tradicionales interpretaciones defensivas
4. Un uso- an.Uógo. e la "crisis·· de Ja teoría econó-
:uahsmo sum1rustrada por NapoJeoni tiene que ver con las ideas del valor µ-1ba)o pan argumeptar

:s ;~:i"[e
e baqueJ lfarx para qu,~n "las tesis teóricas de los comunistas no
abso;~ en ideas Y principios inventados o descubjer·
Comunista cu; re ormador ,del mundo" (Manifie¡5to del f(JrtüLo
'
• •
-.m:
pemar en un ncl
"
\ El """ !fe) t6rmlno dc¡fJ1'1l' i d
fi d~ c;a.pitaU.ino n epcn ·
.._,,
1

onsalJle de \a ª~l:ute ~ sól,~ IJ es4ltcn, 0 PG fucaas obJel,lvas



• ..,.,¡r1a ha,cer
be" en e\ párrafo de !Sar-COIU i r - ·; ~
_ 6i;I ro-
dicnttmcnte de una i.nterveDCI
wraiJDeD.1C
btera. lata m,cupretació... de ~ ~•~ nacapa,i;a de

, n . arx y f.ngels, Obra;s escog;das, ,c:ít,, vpl., I, p. 422]), ratuit~: \o qalue 1:e{vención consd~te. .
frl"llllnar t

Escaneado con CamScanner


FÓRMULAS M ÁGI CAS Y POLVO DE ARStNICO
PIERAN(: ELO r. ,\l\f- r.~ ,1 NI 181
180
. Marx parece caratcerizar la intervención de Lucio Col.
de (De este
.
tipo de dificultades parece darse cuenta ' por el ro&
mica 111..,. • • • J ¡ ttario, V1ancllo [véase. P~- 65-74], quien aun pensando también
letti [véase PP· 75-83]. En efecto, <;:o .. etu :ns1ste en _ver_ a .:Y m;-ir.
que una "teoría del fet1ch1smo" así concebida constituye la eséncia
• del valor como base de la teona del feti ch 1smo , para
xiana .. í dlf ·1·
sost er más adelante que "adm1t1r la teor a e elle 11 smo, pero
"cr!
4e ]a tica de I_a econo~ía política" de Marx, visualiza Juego a
esta teona como independiente del valor trabajo. Por otra parte,
00
: teor{a del intercambio en base al trabajo incorporado, es Vianello parece sostener, extrañamente, que Marx no se daba
como admitir lo cóncavo sin lo convexo·•. ia falta de fundam ento cttenta de esta independencia, y afirmaba el "valor trabajo" como
dd valor trabajo traería ~parejada, segun él, 1~ caída de tocia la base necesaria de su noción de fetichismo "más allá de toda con-
"crítica de la economía política" de Ma.rx, ,que ~squ:í~ ,constituicla sideración de las relaciones de intercambio entre las mercandas,
m realidad por b mencionada "teoría del fetichismo". , y de las fuerzas que las gobiernan".)
I.n nuestro artículo [véase parte u] habíamos trataqo, sin em- En su intervención, como en su más reciente trabajo, Colletti
~ . de señalar el verdadero coot-enido. de. la noción de "fetichis- parece encontrar, sin embargo, un testimonio conuario al carácter
11111G0' en Maa,, y su iUStancial independencia del ':alot trabajo: a erróneo de la "crítica de la economía política" de Marx, inclusive
~ podcmo6 aun remitir al lector puesto que Colletti no ha repli- en el hecho de que el fundamento oculto de ésta residiría en la
cado a wcs argwntos. Habría que ,preguntarle a· Colletti, res- "dialéctica", la cual, heredada de Hegel. habn'a alejado a Marx
peao al púnk> recién citado. si realmenre piensa que la .. validez de la ciencia En particular el valor trabajo, ''esta teoría una-doble
* prepoaiciones <lJIDO b que sostiene que , en el capitalismo es (del valor y de la 'alienación' al mismo tiempo)", no sería otra
~~sa que "una teoría de la contradicció:11 dialéctica'º. ·o ~ nuesu:a
"el prod.uae el que wmaoda al productoi, valor que el trabajador
m:ihu~ a á aiano { ... J ·nvmión ,fetichista'•' puede depender tarea aquí discutir en detalle esta tesIS, . pero es n~~esan~ anotar
~ la igmldad dr w composictones orgáriicas·del ·capital -la cual, cómo Colletti parece no comparar esta mterpretaoon SU)ª de Ja
• b1e1e mmprobada. implicaría justamente·el·º"intercámbio seoún ~'dialéctica" de Marx, con la que el mismo M~ da en el _ep~logg
•-'-º .
Uil.Uil.JO tDCOipondo...t º
'
'-
ü
• '. . ' '
de El capital cuando la ve descrita con exacntud en el 5igwenu1te
• •, f • ; ,, :...-
' · f o d e un cnuco
párra , · ruso: "Para 1..n•'arx [• • · ] no sólo le res ta
. •T..._. podrla prqandnde a Co~i si' 1píensa -'quJ unii. · IÍipotética i~portante la ley que gobierna [los fenómenos] en cuanto poseen
nexo observable en un
~ * •
. . d
~paáÓObd dlpDÍCls harfa · apattéer de liuipr.oviso ;una· ex:· µna forma fimta y forman pane e un . además
~ apil'al11C1 dd - .·MM
18. a IU ~ ~ - - CW-, de Ob8 modo, no ;tcndría,,lugar: :en- ~feé- período de tiempo determinado. Para él es un~t~cillO
lÓio e o b r c ~ ~ ~ q u e !a cxpl<,>t.ación puede. ,er d~mostrada sobre todo la ley [ . .. ] de su desarrollo. vale decir, . . u
replica b de la &cona dd valor trabajo. Por ou;a parte., Coll~lli no Y • rd de intcrrelaaon a otro
de una a otra forma [ ... ] de un. o en
~ l . o l ~ k>s que .-ruvimó, [véase parteJ niJ que ', la e;xi~-
1
l8ICÍI
0
. . . , . : .., ~lotaóóo es una cuestión que cona"ime' ir' 'la' téoria eco· (El capital, cit., 1/l, PP· 17-lS,). · dialéctico (en cuanto que
qae '- ~ ~ 00 ª lal ~pedficat rcfaciond cuantifativas en las , · No es claro por qué este método -•·
del valor v1 de la .urenao n
ºó al
r - - - o DO 11tt 1ntercambiadál.
Ea 1111 me ::no ck b n . .l,
,
, ,· .
·
, , distinto de la "teoría una-d 0 ble, • ºó durante
d _ ., __...L., ..,_ M.Y..... '<.Madnn, tkU. Rivif14 tri~itrale. (núm- 5:4) sobre mismo ti~mpa", del que Colletti.. más q~e ~~- se~
_ _ , . , -' - - - . Allchca Jk,iJ.a¡¡ I· " r, '
"-plafad611 es 1111a reaJídad ibiJ.úada D01 atribuye la ~cj~a de que "la tanto tiempo) sea incotnpatibJe coo la c;iew:ia.
. . _ ""C'ONh-ia, proctR,_ pot 6nicamente por el hecho de que el
~ un ~ - (Quad
~ flW ~ auan wenlaclaa ~ l ... , p. 85), ignorando
lfCIIC c.oo ~ daaa 11ollura lail. El comentario, de todo., modos; pro-
mac: &al~ ·ICd& ,-ble ckcv a6rmaado que ti. la t.wrla del valor trabajo u
7 ~ • ~aun alcDci6a, DO~~ J u ~ ~- .. [w1i) trabajp nq p,go" os djscutido la p~unras conexi<>-
mi iedivíduo q11e DO ahorra ennglll que el empresario upifalilta ... ~ea.,.
• ul q11e cuaadc, - DO •ac oaa ..,. la " 1 lorfzad.6n del capl~I". Tinto
~ En nuci¡u·o articulo.
·
hal>íam --~:. ......
el (euu,._..o
la ei plota ión [v ase
,-:ao praductiYO", 1eq ldlo pollj~ Jlnlonalmcnte de la organización del nes del valor µ-abaJO cou
Ílldaa1aJ" { ¿ ~ i. .. , pp . . .,, :::,.. OCUp4nd01e de la "gTln pollllca . que la desigualdad de lu ~~
pensar,pc-r r ~
..._, tnlla'jo IIO ba lldo Yerifkada ·Boltan~btrgo, ptlClto que la teorl.a del
hld • ~ da.tao 1m capital~ le
.rr:::
mente providencial, se nos 11010111
i~JQ{IC o,rg.\nica, dcl_ ,~p.ital icnl~~ de
. citado "cmpresan~ ca·
us muchas y va.nadas
IÍado 118 pe--. 1
' pe.noamrn~. conduJI!: "en •Ir•
abkno, ck dáflcU J;:r!n d~ Cllcedente, '. .
a Dh•el denllfloo". ¡ E1 real·
~~ 1lgue pJt,lht•"• el reconoclDllento 11
ac1ivld;1dcal

Escaneado con CamScanner


182 183
fll"t'tivam.enté]. Sin embargo, 110 hab lamm l1 ;1t ; do ar '' fa tigo. r1me nte" a lo largo de todo ~ í.
niinr.s n , 111, m r - • . b · 1 P.
.d 1 1 S ,, l 1· . cap tu 1() de las " trivia-
r- ~ . . marxfana entre traba)o concreto y tn\ ªJº a Jsl, acto, )l aces ce ,in ay , y oca iza el on gen de I d"fi
6 1
e n Ja f a ¡ta de una clara difere as · - cu tades de
· d o m ismo · I
la dl5tlnor:tlttti ve como "dirigida :t explicar la m anern í'O lll o se 11,car nc,ao 6n entre los
a b que vu . · f, • J (\/ • , ,1 i.. •
rod 0 . 1 fetidlismoH (JdeoTogio e socie .a, cit .. p. vo) y que do t1poii ue . trauaJO , r¡ue . Say confu nde en ·su•~ me noona · d as acusa-
~ ~; r en su intervención, '1ién~ola , a l ig u;i l qu e Viand lo, dones a S_mllh (El ca pital, cit., r/ 1, pp. 97-98, nota).
como fuodamtnto pan afinnar contenidos de la teoría d e l ,·alor Para Ri ca rdo y para Mane, en efecto, las mercandas ·
. , ¡ · se mcer-
M · 00 rcl cionables con la determinación d e la tils;i de g;111 a 11 . cam b ian. sc¡:,r un re acrnnes . . determinadas (en últi ma insta n •.}
c1a por
d /'' ¡1 relaciones de intercambio. Por lo tamo, d ebe mos las cant1d ade_s de trab_aJO mcorporado, y es en este precí sentido
orupan,o,; de lla, aunque sea brevemente. que el trab~Jº -co~s1<lerado aquí como pura ca ntidad, y por Jo
EJ punto central de b cuestión creemos que está en e( hecho tanto de calidad umforme, o sea "general, abstracto"- es el (úni-
q la diferenciad n entre los uos caracteres del trabajo nace co) ,"crea<lot" del valor de cam bio.
u profundinci n de la distinción ricardiana entre '· \' ;tlor" y 1 Pero existe una segunda "caracterí tica" del trabajo; fa que se

'"riqueu•·. ~ad.a a abo por Marx para aclarar errores y conl'usio. pone de manifiesto en el proceso de uabajo, donde como "trabajo
nt1 ~ r i c a s del análisis económico contemporáneo a él. En útil concreto" , éste "crea" valo-r de uso. Respecto al, u-abajo ron-
d ca pitulo · de los Principies, dedicado a esta diferenci ació n cebido de esta manera, Marx sostiene que "es inexacto decir que
\a_ lliardo labia comeru;¡do señalando cómo "muchos errores el trabajo creador de valores de uso es la única fuente de 1a ri-
OJ, ecoaoaúa política han derivado de equivo~aciones al respecto, queza" (Contribución a la crítica de la economía política, cit.. p.
J idenr qU(' un au mento de riqueza es Jo mismo que uh' ~~), y alaba, por el contrario, a William Petty por haber llamado
&o de valor" (Ricardo, Principios, México, FCE, J 959. p. •~~] trabajo el padre, y a la tierra, Ja madre de la riqueza" J tan,
~ luego tom · en consideración la acusación de J. B. sa·v a ~p. cit., p. 24; e/. también El capital, cit., 1/ I, pp. 53-54 •
ck·'.h2~ pasado por alto al valor que los ·agentes n a tu_~-é~les ;; ,Marx considera la idea de Say acerca del valor que a w ma-
la maqunwu dan a las mercancías'' {Ricardo, op. cit., p. 214) y ~ancías es dado por agentes naturales y máquinas como el rcsul-
. pan:¡~ ~th habí.a sostenido que "el valor de toda cosa pro• ~ do de una confusión entre los dos úpos de trabajo. por lo que
' A dd traba~ del hombre"_ (Ricardo, op. cit., p. 213). Say '"~tribuye ]a creación del valor de cambio no al trabajo abs-
.,, ~ ~ ~ _S3~: Ricardo contestó que, para Smith, el tracto sino, más bien, al trabajo concreto, que. como_ tal, crea
b q . ~ atnbwdo a la mercanda por agentes naturales valor (1de usol) conjuntament~ con la tiei;ra las máquuw. , 1110
inaqwmru es valor <k uso y no valor de cambio· estos ao-en- ,por sí solo.
.:.._...,a,,._áeao. ......., . que haceo aumentar
od "005 hl'Orecen· P"-to . 1a ocan·
,-ug l,IC pri
. ~ ~
UClOI
Y, hwcnd
• o aumentar el valor de uso de los 6. ' L ,\ importancia de todo esto para Man puede ser mtj~~ com-

calor el ~
, h.att aumcn
I

~tw=,
que 511 •cci6n los b~cs más ricos, sin embargo, consicldando
Y que _no es correspondida pór el aire,
q no M!n'nnos, la ayuda que éstos nos dan
prendida cuando se advierte que las "triviaJidades tie un_ poJ~
.
en realidad las que caractenzaban a t
oda 1 "cc:ooomta
ª
vulgar", con su "fórmula trinitaria", Y de allí todo el roo ~
. . uca.
'
0

_ nt., p. ! J ~ en absoluto el valor de intercambio" (Ricardo, ele ale1· amiento de la teoría de Ricardo. que ~ ó en
108
a.ooa
... •,._,_ mw en nutSU'O :u--
. ÚQ COOlC:ltacíóo de Jlíc.a.r . subsiguientes a la muerte de éste. HauJ.....- . . . .. , la
JOQ'n~: en dc:ao . ~ , sin embargo, no parece mu y con· :tla "fórmula mnrtana segun
tfcu,lo [véase parte 1] cómo aque rivalidad
rura · dc ., ' !~r q_ué identilía1r los servicios de "agc11te 5 ' J " • • ·ta1 pueden acrtcenllll' a>n u
nuqu1oar1n· a 105 ~ , trabaJo, uerra Y capi . al lwnieJUD del vúxu·
~ 1~ aalft, por IUPUfflo se que le había referido Say, Y el valor del producto", pwaperó merced . ~ las dificu.ltadn en•
PICUrJo&. con 1- ICrV' • ' buen pagos a sus respectivos pro· lo aala1·io -ga nancias que fue ~ucoc,aa v-~ aho.r:i las que.,
caJor dd agua",a A f í ~mpletamente gratuitoll "del aire, del l"A d S · h nara mccbr el va or. ,__._
• ,. ~ obacrva cómo Ricardo se debe pcu- ~~ntra as por mu r - - dificultades ocultamiento, o
plet , a&catdo pueu r.tlm11e
~ 1\n Mar erau las ra r:e de tales .. .. lorc.s de uao
' tia· coa to. que a
1 u:iutat:oir.pua b utlluad6a aqul • •·m~.ulnu" y tlem como _ fa con.(u.sión entre 1: a P · · inJn lo& medie» de· produc-
~ funza, natunlú que, c:orno 1altt, conj11ntame11 te on los recllrlOS O u

Escaneado con CamScanner


l'I EIIANGLLO <, I H!:<: NAN I FÓRMULAS MiÍG ICAS Y POLVO DE ARSÉN ICO
184
185
ción, y el trabajo abstracto que, por el contrario, crea por si solo Dl oderna co ntabi lidad nacional la parte d 1 "f .
' e a acturacró " l
el valor de cambio.' , anual que represe nta el gasto de medios de od . n tot;a
Se puede oomcnzar a ver cómo el reconocimiento del "carácter · . pr uca 6n)., Segµn
Marx, e f ecti vame nte, 1a confusión entre trabajo co b..
doble del trabajo" constituye para Marx el fundamento mismo so- abstracto impedía a Smith ver que, si bien es cier;creto Y traba~o
bre el que se basa, implícitamente, la medición en trabajo del _ b . , . que e1 ti:a ªJº
de1, ano, en cuanto tra ªJº ut1l, ha creado (con1·untame t
\'llor, y por Jo tanto el descubrimiento "clásico" de la "conexión l " á · ,. n e con 1a
tierra y as m q u1? as ) todo el producto anual, igualmente cierto
atima de las relaciones económicas burguesas", o sea de la rela- es ,que, como trabajo abstracto, éste ha creado sólo una parte del
ci6o antagónia entre salarios y ganancias. También puede comen- valor del producto anual. Se trata de la parte que es agreg~da este
ar a verse en qué sentido, exactamente, podía Marx considerar a ño a aque!l~ otra parte de este valor que,. por el contrario, ha
ea: reconocimiento como uno de los puntos en que se encerraba 1idog ransm1t1da al producto del capital constante consumido du-
"lo mejor" de su libro (cf. la e.arta a Engels del 24 de agosto de ,::apt~ el año (y que, evidentemente, ha sido "creada." por el tra-
l~-- Que es, ademas, el sentido en el que había escrito: "El bj!..j o ~bstracto de años anteriores [El capital, cit., n/ 5, pp. 460-462
468;470]). .,
análisis de la ~ c í ~ como ~baj~ e~ doble forma [ . .. J [es]
el real~ mn~ final de las mvesugaaones cumplidas durante ..,n '> ' .
ú ~ ~to ancoc_n~
años por la economía pol-hica clásica'' i ~a !iistinción entre los dos tipos de trabajo, que pemútía a
(Contrihcima a la mtaca de la economi<f política,. cit. p. 43). M~, estas aclaraciones sobre el tema de la determinación de los
pr,:cios, plusvalor y tasa de ganancia, traía aparejada, naturalmen-
7: El lllÍlmo significado estrictamente analítico de' la diferencia: te, .uµa .caracterización de la producción mercantil. C.On la venta
ción entre traba·
b JO concreto Y. traba10
· · ·
abs_tracto emerge luego de de las mercancías, el tiempo de trabajo del productor individual se
~ en 1 <JUC Man ·se refiere a ella
01
para
encontrar 'el' oti-
transforma en "trabajo abstracto" sólo en la medida en que éste
p cnor por el cual, a partir de ·Smith Y' lleg~ndo hast_~ los ha sido aplicado según las condiciones técnicas d~tes en_ la
colectividad (o sea, en que es "socialmen~e nec~o') y ha sido
~lineos de M3rx, se ~endfa a ignorar "la parte constan"te
empleado para la producción de mercanaas efecu~~te -~ue-
del produao anual (o sea, ·en la tetniihología de· l'a
• r.a ti] litnaá6e teória de
...._., la ÍIII bmáa
r;
-» °'fflor de fuerza ct;
. á6
J ' - ' ¡

tnmi . n, parece encontrar su' explicación,


~ ~atnbufa a la representación J del salario
.
rídis por la sociedad. En otras palabras, el trabajo indi~dual
se) ttª-J}sforma en "social" (o sea que es regµla~ ~r la
t.tnt,o. en la dirección como ·en el m~o de ~pli~ón) sólo .,
soa=
~ ,._ula formándose mediante el intercambio, en trabaJO. abstract0 Y
iDduía, aáa
alario pudiear aecfir el -valor
~ ~ - el hecho de que,~~ ,bajo
7
O
JO mjs q~ como "valor del ttabaj.o". .La
~entemcnte, la idea de que el
da a 1~ mercandas._ Tal com~
est o difiere' del modo en que el trabaj~. individual
eni "social" ,en otr-os modos de producaon. Marx. se
~V: . ·
bio. el ___, dd ., ,,,__ teÑña I punto de v11ta del mero intercam- --;,,. od · , cantil~ para evidcn-
~e , esta caracterización ,de la pr uccion mer •
• _tal punto na ~ n c i a ~-acr igual al valor def producto [ . .. ] es
~ por el ClODlraóo logra tjar .el utopismo de tesis como las de Proudhon. B~y, Gray~
~ ~aoc.obaací.a 16gi~- de

:n::~~
~iu,De babajo (ElePMritos funla
1a que A. Smith incurre en •ella" y si

la ~t,a correcta, es sólo a' co,ta


t~baJo que es inferior al valor
ej;, El capital, cit., 1/ 1, p. ~4, nota) en las q:e s~.:i°=o
eliminar las crisis econóllllcas y la explotao O .
e:icd.ian-
~..J ..
dt., L 2, p. 55). La r mn,"! 1 f>ara la critica de ' la econo- . . vendiesen .r .,....ctos con-
tnhe . .. te "bancos nacionales" que a d qumese_n Y do le» produc-
JO ' qae CIODduu a la idea de~ladón del •alario como "valor 'd el ~ra "bonos" proporcionales al trabaJ efectua 0 por . .
fttaaentra limi~ 1 1 . que el valor "cr do" • U ramas SOC1alistas era
y capital • .. aabno, noa Un-arfa tamb' ea . por el trabajo 1c
lalb y la, aaa 1ae otras parta del valor im a la idea de que tjc~fª lores. El defecto central de aque os prog . 'ón de que d. tra·
aaoen . .P Dadaa. TaJ rePftlentación d ' aq~Ua, constituida, ~or la fácilmente determinado por Mane. en la sup051a
drcuiar~º;: ªiab conf~ón entre trabajo a!uaalano desembocaría, de cata ' , valida dCAUO de u.na conecta
"emnom1-a, . ~ lllai~ del ICLO Y concreto y la aparente • Esta caracterización P'fet"e comerv31: au El ccio de pJOduc:ción de toda
YU1prea para . va Ior- en la .Á d ¡
llldll co nuaoo lQ · ) .. IIWcnea, legón la, al ' · conccpc1un f 91 deffmllnación de los preciOI de pJod.uca:- a~r.acto) 50cialmeotc ncccsuio
rn, capital y Ir.Iba to como reaullado flnal pde.ibraa de Marx (Yíl me~clo• ptcl'canc(a dependerá, en efecto, del ua JO ( r el productor individual,
d v¡Jo., dd ~ [-.. ] 11 ~rt que [e«oa] ~ la] competencia entre tic- nara su . producción y de aquel llevado • cabos! pore que la cantidad produ-
. br4JJ acrecentado totalmente ~- • ' 'd d mercado, emp
Y J)O(lni además ser realiza O en "d oda efectiva" de lu muaL
'14a no cl'cedt 11, que S~~h JlalQa CIDll

Escaneado con CamScanner


Pl [ RANGE LO Gl\iff(, N \ NI fÓRM lJ LAS .\fÁ C IC.~S Y POLVO DE ARSÉ NI CO
186 187

...."'-:yjrluat t•concreto"· pudiese, por medio de tales "ba ncos Bohm Bawe rk c?~d~)era su .ataque _sti_P<>niendo ·que · la "critica de
b'aJO Juw b · " b
·
naci'1nales", transformarse en tra _ ªJº a str~c f o " s11~
·
pasar a tra. la economía poliu~a en Marx consisuese esencialmente en la teo-
vés del mercado y la moneda, que pot sí solos pudiesen efect uc1r rD ~el valor traba]~ -P?~ lo demás entendid~ a la manera utópica
la "abstracción"· del traba.jo "concret_o " de · productores indepen- dl!' ·tlodbertus- o bien, impugnado el que Hil'ferding y la sucesiva
dientes valuando los productos según las técnicas disponibles y la &ailición marxista hayan implícitamente aceptado gran parte de
demanda social ta ·errónea representación de la teoría económica de Marx: Mis
La in"Sistencia de Marx· sobre este contenido histórico de la dis- ~íticos han preferido afirmar que mis tesis eran "insostenibles"
tinción entre ttabajo -concreto y absti-a~to qüizás pueda contribuir (Colletti), "reductoras·• y tales como pata que "resultara difícil no
a explicar el malentendido por el cual; po · ejemplo, se ha querido lefl.er dudas fundadas" acerca de su falta de fundamento (Lippi);
ver la Tá!Ón de sa de la distinción ~misma en una denuncia de la •J•.r\ejadas de la verdad" porque el entrelazamiento de la determi-
"~propiación de la subjetividad hui:nana" (Cólletti, / deo logia e cí<Sn de la ganancia y del concepto de " u:abajo abstracto'" (visto
socidiz, p. l 17), implícita en la producción mercantil. Pero esté a fa' manera de CoJletti) es "indudable" (Vianello), y otros comen-
malentendido, presente de varias maneras en mucha literatura tá'rios del mismo tenor. Acompañados de tanta vaguedad y tantas
manista, parece explicable, sobre todo, por medio de aquel drás- I ~ nas en los argumentos, estas alusiones ~lémica~ I_he parecen
tioo y Tápido cambio de la situación de _teoría ·e ~onómica· que tuvo ~ n gidas más a ~brir la_ debil!dad ~e las- ~esis ~e m15 mterlocuto-
lugar al final del siglo y por el cual, comá ' deda:mos en nuestro re_' lqiie a denunaar la mcons1stenoa de las m1as.
"- C1 ·
~ l o an~r. "muchos elementos :de 1 ,ob_ra de · Marx pueden
~ ~e difícil_ comprensión, ·aun pocos decenios después de la 1o':- Vayamos entonces a los pocos puntos i1:1teresantes. Via~e~: ;
1
pul>hcaaon del libro I de El capitafl.' , ;- ' refier e a mi observación, según _la cual e! modo en que itill
fraffa1"<>es introducido y utilizado en los libros I Y de El cMa; II
.- , · · · · · · l hecho de que para arx.
encuenfra. p' ar'te de su exphcac1on en e · ,. . ·o-
m . . · . l de la gananoa. no ~ 1
la magnitud decisiva, ósea 1a tasa genera . b" ~n
• . !l t ,~ _í ~ )' i '_ • I ; i '-1, a.) fluida . por el hecho de que las mercancías se mte~c~ ie~~
9. u-~ .. ahora
'"6.._..,
a i_ •-dad.era ·rep
l.iA n.1.
, -1·1€3
. . a . 1os,·crít1cos
. . , de ·rm--•ri : .•
aP lo•s precios
r .·' . . •
de producción, antes •que .
segu'n el trabaJO JDCO• r -:- -
, lugar· , l!f
50 en pnmer
tfi::uJo, debo élacir ffllP he en trad o, en as•_ mte_~venc1ortes d"'e
J · • • ' - ·
d
..=r,•
CoU • . •

a mis
~-- con
~i!P1 "Y V:-ianello [v~ pp. 75~'• 8:t-,94; 65-74, respect!vá-
algunos puntos ~gnos de mtere~: en véz de- . ~ephcar
'J,,J. estd, Vianello objeta que sena preo
l:# ' "la~ razones que induc~ ª ~~~o:~endo que tal detemú·
;.!..l. nancia de esa manera parpcula_r ' •
enninar la tasa de líi

• d-• ttabaJ-º como


m i ~ ~ • ellos pareaan expresar, sobre tódo) desconciel'to
5": . .
tiac;ión tevel_atía una concepa O
·ó apnorlstica =
• dependiente de la deter·
por ·"sustancia
, . . , d m• tercambio. Lo que v·,a-
. d~. los r édi tos", totalmente
ta.1· ----- t.Josmo . ,._ . .respecto ·
. . a sus mterpretac1ones • de · Marx.
· · D' e
- . u Q • • ru ""lletti m Ll . . . , . -r
mnttado, hasta ahora ' ppi. ru V1anel10, jiarecen ·-haber en" nifoación ·de fas efectivas relaoones ~miento de Man: re5ulta
afirmado acerca dct ' ~~~tos para oponer a todo Id que he hello'parece olvidar aquí es que el~ to puede ser medido de
Man en- ..con .ón•ign_ificado de la recurrente distinción de simplemente de suponer que e~ .P uc !arios 0nnancias Y ren-
~ eu íntima" " . ·, , • . d' . división en sa ' • pu-
ciones eronónúaa bur Y conex1~n aparente'' de las 'rela, manera mdepend1ente e~~ · . duda válida siempre que . .
taa de-ganancia " f ~ :-<> sobre la unportancia básica de la tas'.' Ahora bien, tal supasición -:-sm fundamento imph~ito
. · s físicas- es e1 . , . e-sta
El c:ofnt.l, át., ~u. vol. motr; de la producción capitalista" (Marx, diese ·limitarse a ro ed icione · ras fortnulactones. ·
1
política~' de Marx• 0 ' P· 16), para la "crítica de la economía de las· teorías del excedente err sus pneI~mith que Marx llamar:\
uesnay, en
ter tramítorio ~l ateap_tapl~ra su ugumcntación relativa al carác• se encuentra presente en Q . · dt
~ L - ..,_ . J iamo. Tam h . .' , d la famOA carta
ou1Vn11, uc qué instnunento h ~o an explicado, hasta la interpretación e Sin embargo.
una ~ determinaciónª deabría podido disponer Marx para lifica de ''extravagante", etc., cte., . .rúculo [véase parte a.1'1• 00 ,irvc- -ra
. 1 "d en mi .. .• d v or r-
valor tra~JO que Ricardo h bía esa tasa, de no ser la teorfa del Marx a Ku.,..lmann
o-
me u•"ónª C()lllO u. ella afi11n~
· que
u coP~uuaouu
·..c.- de nucs·

fin.• Y ru •i.quíera han r~ desarrollado jus~mente p'a.ra ese 1e rrfie1·e a e.~ io..terpreta~ . . w ~e 1978, p. 76)· n do , u capacidad de
Pacl•" (U11itp pr9-tetaria, julio-agos eslc Cl$0, habU da ll
• •Ea ua Ulfcalo '••pirado en d.azada
deba~
haala .Jhora el hecho <Je que
· iro autor en l°" adjctivo.t parece, en
er, Rina1cita, Glanfranco Pala ca· leer atentamente.

Escaneado con CamScanner


188
PI ERA , Ct:1, r. ,\ RI (,N I
I f6RM UI. AS M \c ; IC A~ Y POL\'O DE ARStN ICO
189
---
..esotérico" y en Ricardo, no menos que en el propio Mar . (t de gan
. .ancia
. que un daumento del trabáJ·o imp
. · r 00 uchvo
. • para la
es sorprcndcote. en electo, que las ecuaciones de precio omo la adqu1s1c1ón y venta e la mercancía mi roa • Petó a esto, M anc:
[5] de nuestro a.rtí~o) [v~ parte 1] _revelen sus posi?ili<laclc objet~rla (y con buenas razones creo yo, aunque 00 es ésta la
de determinación residual de lu gananaas sólo en un m ve l muy cuestión) que se trata de dos fen6méno de di f~rente natuta:lew
avamado de desarrollo de la teoría: la expresión del precio como entre los q~e es deber de la ciencia efectuar una di tinci6n. EÍ
ama parecaú. dect.ivamente, conducir a cualquier lugar excepto empobrecimi ento de una colectividad debido al empeoramiento de
a una cku:nninación residual de la tasa de ganancia .) Que el tra-
las condiciones de transporte (por ejemplo, debido al agotamien-
b a j o ~. tal como fue usado por Marx, no sea el instru-
to de ciertas fuentes energéticas) tiene sus ralees, efectivamente, en
amll> ademado pan CIC fin es bien sabido ahora, pero esa misma
aa,aaen. de determinar la tasa de ganancia como cli tr ibución de
la relación hombre-naturaleza, mientras que aquel que debido,
por ejemplo, a mayores costos de publicidad hunde raí en
ph11produao o phuvalor oonocido llOhre un capital también
a,oocido reaparece apenM la mencionada medición independiente la organización social de la producción.
• b ~ pueda iO" (correctamente) obtenida: y es, en-
lWZI. ar:emactamrsur útil para volver tta.n sparentes las propie- 12. Y llego, finalmente, a la intervención de otro grupo de crí-
dads cid estrma "-' auadc pan las cantidades f i.sicas de "mer- ticos. Según Altvater, Hoffmann y Sem:mler [véase pp. 95t de
c:mda /abrio'º, o 4e wlcw, expreadas en "trabajo comandado", mi artículo se desprendería que: "la crítica de Sraffa representa
w aao. l.. enron~ den~ drl "sector integrado de los bie- una liquidación definitiva de la economía política de Marx y e
_. a1ario . (Guqaani, Il wpital.e iulu, teorie della distribuzio- sus sucesores. Por eso, Ricardo vuelve a constituir, a través d 1
~ · Giuíftt, 1960. pp. Sl-34): y a.sí sucede también (en la~ puntualizaciones metodológicas de Sraffa. el panw de partid de
4if a~ b .....v-tt -~
Jlrrn- -L-
el salario hechas por Sraffa) respecto a una nueva economía política".
la canOtdaides de_· ~ tipo" dentro del "sistema tipo" '(SraJ-. . · ' b que IDl. oninión bre el
En este punto, me l 1m1tar1a a o servar r .
Pr·oct.mc:~4i mera -a mar.o di mcci, ÓL , cap. iv). trabajo de Sraffa (visto que aquellos autores parecen ~en.ne
mis opiniones en el párrafo mencionado) no es. por ~erto._ ~
-=-. ••-,;;n--,
adenaá•
1 .._. ..a:L1cil
acuentn w.u
' ' 11
comprender el · párrafo ·
Sraffa formule una "nueva" economia Po oca
li · .. neomcardiana
• • '" !:~-
• ••
parle w] _doode afumo que "a diferer:{d~Ae
awjo-;rnnl de_ trabaje productivo que, como upa tasa¡
(si algo pudiese significar, además, esta etiq~ta), como ~~
. . ul nnr el conttano, babia araumen
aJ ..

a la de Marx. En mi aruc 0 , r-- . . la · · 0 teórica


••- _: ~ rcalcs (es decir. en términos de val,~ que Sra(fa hizo pos1 e el r e511T01mteDlO
• "bl -b-.
de ___ 1 J>OS'º
........ a. "ntrtene-
80 u.ida IObr:e la tasa dr ,r.:m:anria en una dirección 500aJ· la cu.u. I.K'-' r-
basada en la noción de excedente · • · t·o· ~.,. Lo tanto
ti-, que ea ~ utilir.acióD . - -de
. . · adicional - trabajo iqiproduc- . , · lesa y sumanu • , r-
la ~
alllCÍI..
..:'9dicm::;biJidad .
-
para w adquisit:iones y para
accaa.namcotc la wa general de, ga-
c1ó a Ricardo y a la econoDlla mg . . "- la economía politi á'
a Marx los fundamentos de su cntica '"'
, r,6> ...~. apUou-
ocasión me ocur- ._
.

[véase parte 1, párr. 1]. En otra 1m errónea "la tesis de un


rutrtte tota ente ..
l.A q11e ·
ck t o ~ . a.plicar ·
~ en qauy ~ - Un em.pleo adicional mente del Por qu é me r- - -· . . la
crlSls a teo, a.a
-'- econ ·ílDlca de Mao •
• •
• c:nedicioaa ~.;.:.: ..,.i ario (esa v~lores de UJO), y a igtJa Sra(fa que habría puesto en . d ·ca) que .. rafia se liaut
1 0
depri · ._ • " : " " ' • ~r<Htucc~n de valOTes de iuo, Y
escribl (perdonen la extensióna recuperao
e ª · ., de la nnuci n teó-
I r~
a plantear las premisas para un .,.... n:irett un error buscar
14111atll~r& o -d eiD=
"8:ia dd 01piw tocúJ
~two dcba-J .,_ d
':wa
,pnaoaa (Mux IOltenfa que be.a
~ dc:a.Q_~re la comp<>tición or-
~pleo adicional de trabajo impro-
• .
.
en Producción ele ,nercann
• ¡·
{ ] Por esto ~ r-
nea clá11ca y de Marx · · · ·
·as lo que 00 · ·
de la cr~ o,
..
--...:~ d la
cx.i le: una tCVlf &A e
in l1.110, uua teor
dtl
·a1 deter·
la de · · · <OQ(qao. dar c.omo reaull.ado una oú~ de acumulación capua asta Y · d= el SOCl es
· es enue 1 --
Sía emlli-.o, u .' modo en el cual las rclacion s,,a.lari ganancia· Por 11
~ _ ppe. ':;: plo que un awnau.o d I u, b jo minan la divi ióp del pr()(iucto .nu~
a n , raut
tp.s l ri 011de ~ .
t n 1 1ón
cand.a &aadrla m , ~ d ~ el mer• lcufo e.uos problomas, Sra /l do dt t: " r
ta ·'b' . "' ,. ,1. 11 en4
r 1 1 ron I lnitam• "'" 1 ,._

..,.;'
1

Escaneado con CamScanner


190
teórica: a El capital de Marx, esenfialmente [ . .. J" [véase p. 1G1
del presente volumen. El _subr.1¡yado es de Garegnani.]

["Formule magi~e e polvere 4'. ~i-senico'', ~n Rinascita, nt.'tm.


18, 11 de mayo de 1979.]

-r . • 1

< J

. ; J ••

. ,. ·: .:_\ ,, 1 . ... ('- )J) -1. t, ,(

,fi1:;;_ •. f!•·

r ,U (! .Ji. • r ~· 1 J t. l :"
.,., J ;. ; f r; 1 ,:·; . i ] : 1 1 "f

!'••_j!' l •

• '1• Í

,..
., 1) ,j I, ,·. _.j; ( ,Í ,l;J l
l
1" ' . f,,1• , .. ·.:. )! ' ' pitrl ,J ·'I!J.:

,' - -· ;·;,: 11., !.., 1 '• .,: t.;

-. ,
.,,.

.,·
• J

,. ·, , .. .J1 ¡ lí
.., 'l ~ .... 1 >. ~ 1 111

/1 l

., .
.,
.. 1 1 ¡ ll 1
,, , '
impre.10 en editorial galache, s.a.
privada del dr. márquez 81 - méxico 7, u.f._.
tres mil ejemplares más sobrantes para repasiuón
18 de junio de 1979

---
Escaneado con CamScanner

También podría gustarte