Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Personalidad y Grupos Lic. MSc. Edson - Cabero 1 Mapas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

FACTORES SOCIALES

Y
CULTURALES
DE LA
PERSONALIDAD
FACTORES SOCIALES Y CULTURALES DE LA
PERSONALIDAD

OBJETIVO:
• Detectar y
conocer las
características
fundamentales
de los
componentes
que
constituyen la
personalidad.
PERSONALIDAD

• Etimológicamente tiene la misma raíz


que persona
• y se refiere a las máscaras usadas
en los teatros griegos para representar
el rol de cada actor…

• PERSONALIDAD es:
el atuendo con el que andamos por el mundo.
Personalidad
• Comportarse de una forma específica

• Los influyen en
el comportamiento

• La personalidad nos ser


capaz de adaptarnos
• El origen de la personalidad involucra
ante la
interacción
PERSONALIDAD Definición
y Concepto
DEFINICIÓN: La “modalidad total de la conducta de un
individuo, que no es suma de modalidades particulares
o rasgos, sino producto de su integración.”1.

: La personalidad es “nuestra naturaleza


psicológica individual. Es como una identidad personal”.

1 Merani, Alberto L., Diccionario de psicología, p.127.


El diccionario de la Real Academia de la Lengua
Española, dice de la PERSONALIDAD que es

La diferencia
individual

que constituye a cada persona

y la distingue
de otra.
Para la Psicología
la personalidad es única e
irrepetible, porque
intervienen en ella factores
genéticos-hereditarios y
por supuesto ambientales
(aprendidos), por eso
también se ha estudiado y
definido desde muy diferentes
enfoques.
“la organización dinámica en el interior del
individuo de aquellos sistemas psicofísicos que
determinan sus ajustes únicos a su ambiente”.

La personalidad es la determinante de
la conducta en una situación dada. Su
componente básico son los rasgos.

Rasgo es una tendencia a reaccionar relativamente permanente y amplia.


DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD

HERENCIA:
✓ TEMPERAMENTO

✓ ESTATURA

✓ SEXO

✓ COMPLEXIÓN

✓ COLOR DE OJOS…
DETERMINANTES DE LA PERSONALIDAD
AMBIENTE
(aprendido):
✓ CULTURA
EXPERIENCIAS
VITALES
✓ FAMILIA CARACTER

✓ GRUPOS DE
PERTENENCIA
Desarrollo de la
Personalidad
“Tanto el TEMPERAMENTO como el CARÁCTER influyen en la forma que
actuamos con otros, las clases de actitudes que asumimos hacia nosotros
mismos y hacia los demás, así como nuestro estilo personal.”2

TEMPERAMENTO CARÁCTER

• posturas básicas de • tipo de conducta que


emociones y sentimientos caracteriza a un individuo
características de un en cualquier situación.
individuo.

2 Clay Lindgren, Henry, Introducción a la psicología social, p.229.


Y PERSONALIDAD
: “sistemas
de valores, creencias, normas,
dispositivos y símbolos que han sido creados por una
sociedad y que sus miembros comparten.”3

Cada individuo representa, por su


….normas culturales se fortalecen conducta, la cultura en la que ha nacido.
cuando los miembros las acatan, : “son cualidades que
se debilitan si un número permiten distinguir a un individuo
suficiente de ellos crean otras en relación con los demás.” 5
pautas de conducta.” 4

3 Clay Lindgren,Henry, Introducción a la psicología social, p.253


4 Ibídem
5 Diccionario de las ciencias de la educación. Colombia , Gil Editores, p.1678
Y PERSONALIDAD

• La y la influyen en la FORMACIÓN DE ,
por ejemplo, el humano no es humano sin la parte moral 6.

PARTE RESTRICTIVA QUE LIMITA;


: reglas o normas por por ello, lo primero que se
las que se rige la conducta de un aprende en la infancia, es la parte
individuo en correspondencia con que “impide”, que limita, que
la y consigo mismo. indica que aquello es malo o
negativo.

6 Moral: conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social que determinará el obrar.
PERSONALIDAD
patrón
persiste a lo largo de
toda su vida, en
diferentes situaciones pensamientos

conductas sentimientos
y la Escuela, los Medios Masivos
Y la PERSONALIDAD
:

Reproducen 8y
modas, que también aportan a la
Su carácter de estructura surge de la ideología del sujeto.
necesaria interdependencia de los roles
pautas de consumo y reproducción de
correspondientes a la situación triangular conductas por imitación.
básica, padre, madre e hijo, emergentes de
las relaciones y diferencias funcionales y
biológicas. Esta situación triangular básica y
universal, con sus posibles variantes 8“evaluaciones negativas que distinguen a los
culturales, determina el modelo que prejuicios, y pueden surgir de asociaciones
seguirán las interrelaciones familiares 7 emocionales, de la necesidad de justificar el
7 DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA SOCIAL (PICHON RIVIERE) comportamiento o de creencias negativas”
http://galeon.hispavista.com/pcazau/biblioteca.htmEditores, p.1678
8 Myers, David G., Psicología social, p. 335.
FACTORES SOCIALES DE LA

la personalidad DEPENDE del


: “apartado de la
norma”9. (no armoniza con el medio)
contexto que rodea al individuo,
en condiciones extremas o
• Se IDENTIFICA con las condiciones
patológicas o peligrosas. muy severas, pueden desarrollar
conductas 10 o
11

“Normalidad” se asocia con lo funcional, la adaptación, el equilibrio,

9 Anastasi, Anne, Psicología diferencial p. 559


10 Anómalo es lo que sale de lo ordinario, se trata de una función, actividad, órgano, estructura o
comportamiento.
11 Patología es la ciencia que tiene por objeto el estudio de las enfermedades.
FORMACIÓN DE
GRUPOS
Referencia bibliográfica: Psicología Social Myers 2003. Pag. 96-118
Noción de Grupo
Definición: Grupo GRUPO es

• dos o más individuos que • Dos o más individuos que,


interactúan e influyen el durante un periodo mayor
uno en el otro.1 a unos pocos minutos,
• los grupos se perciben a interactúan, se influyen
sí mismos como nosotros mutuamente y se perciben
en contraste con ellos. 2 entre sí como nosotros.

1. Marvin Shaw (1981). Experto en dinámicas de grupo


2. John Turner (1987). Psicólogo social de la Universidad Nacional de Australia
FACTORES de Grupo Razones para que un número de
personas pueda llamarse GRUPO
• el grado de • Compartan metas afines;
INTEGRACIÓN, • Relación de dependencia (consecución
• y la INTERACCIÓN e de sus objetivos)
• INTERDEPENDENCIA • que generen ex-pectativas recíprocas
acerca de las funciones
que demuestren sus
miembros • distribuirse los puestos de autoridad
(elementos) • establecerse las normas sociales
reunión incidental Vs. grupo

Reunión incidental Grupo


• Fila para comprar pollos • Los integrantes de un
rositas. sindicato
• La gente que compra en un • Los jugadores de un equipo
supermercado. de futbol
• La gente que camina sobre • Los jóvenes en una
la misma calle. comunidad religiosa
• Miembros de un club
Tipos de grupos: temporalidad, origen,
tipo de pertenencia y formalidad.

Duración • PERMANENTES: se mantienen por prolongados periodos. (familia)


de su •

• TEMPORALES: existen para cumplir ciertos objetivos o tareas; cuando


existencia éstos se han obtenido el grupo se desintegra. (staff de las olimpiadas)

• PRIMARIOS: surgen y se mantienen unidos por el afecto


Según recíproco entre sus miembros, más que por las funciones que
cumple cada uno dentro del grupo. (los amigos).
su • SECUNDARIOS: surgen y se mantienen unidos por las funciones
que cumple cada integrante dentro del grupo. Cuando estos
origen roles o tales funciones dejan de cumplirse o requerirse, el grupo
desaparece. (personas que trabajan en la misma oficina).
Tipos de grupos: temporalidad, origen,
tipo de pertenencia y formalidad.
• PERTENENCIA: se hayan inmersos gracias a su nacimiento o condiciones
de vida no implica necesariamente que estén identificados con él.
Tipo de (personas de clase media)
pertenencia •

• REFERENCIA: se identifican psicológicamente. (conjunto de jóvenes en


una escuela que tienen fama de ser excelentes deportistas)

La • FORMALES: designación oficial y abierta de quienes serán los


Formalidad jefes, y por la expresión, clara y escrita, de las reglas que
deben cumplirse; (equipo de la selección boliviana de futbol).
(estructura, •

relaciones de • INFORMALES: ausencia de reglas escritas; sin embargo,


estatus y pueden establecerse de manera natural los papeles que
papeles, normas desempeñará cada miembro dentro del grupo; (personas que
sociales) se reúnen cada fin de semana para estudiar).
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE
GRUPO

Los encuentros decisión


casuales deliberada

personas con una y consciente de algunos


motivación común individuos para formarlo

Chicos que se
encontraron en el barrio Grupo scouts
que salen a jugar
FUENTES DE SATISFACCIÓN de NECESIDADES
que proporciona la pertenencia a un grupo:

Atracción hacia los


propia pertenencia
miembros del grupo o
atracción interpersonal a un grupo

la PROXIMIDAD, el contacto y la facilitar la FORMACIÓN de la


interacción IDENTIDAD personal y social

la SEMEJANZA (de actitudes, de


convertirse en el marco de
personalidad, de nivel económico,
EVALUACIÓN y COMPARACIÓN de
de raza, de sexo, de habilidades
conducta, actitudes, valores, etc.
percibidas, etc.)

ATRACCIÓN Física proporcionar APOYO social


FUENTES DE SATISFACCIÓN de NECESIDADES
que proporciona la pertenencia a un grupo:

atracción hacia las


actividades del grupo: medio para lograr algún
objetivo personal, que se
atracción hacia los encuentre fuera del mismo
objetivos y las metas
grupales militantes de un partido
político que buscan ocupar una
curul en el Congreso, para
obtener poder y dinero
Me uno al GRUPO:

Valores

Personalidad
Las Proyecto de
razones vida

Motivaciones
•Conceptualice cada uno de los
tipos de grupos a los cuales ha
pertenecido a lo largo de su
vida.

También podría gustarte