TUTORIA IV-avance HASTA MATRIZ 2-GRUPO 6
TUTORIA IV-avance HASTA MATRIZ 2-GRUPO 6
TUTORIA IV-avance HASTA MATRIZ 2-GRUPO 6
CURSO
TUTORÍA IV - EMPATÍA
DOCENTE
AUTORES:
CICLO
IV
SECCIÓN
C6
PERÚ - 2023
ÍNDICE
I. FUNDAMENTACIÓN................................................................................................3
II. OBJETIVO...............................................................................................................4
2.1 Objetivo General.............................................................................................. 4
2.2 Objetivos Específicos....................................................................................... 4
III. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA...............................4
IV. SELECCIONO UN CASO...................................................................................... 5
V. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS........................................... 6
Redolar (2018) señala que nacemos con una predisposición más o menos
biológica a la empatía, que viene determinada por los genes y la formación del
cerebro. Sin embargo, la educación que recibimos y nuestras experiencias
contribuyen en mayor o menor medida al desarrollo de nuestra capacidad de
empatizar con los demás.
El perfil de una persona empática se caracteriza en que sea una persona que
no sufra de algunas alteraciones neurológicas, que sea consciente de los
pensamientos o sentimientos de la otra persona e identificarse con su punto de
vista, situación y/o estado emocional, que posee resonancia emocional, que se
proyecte en el otro y que sepa gestionar sus reacciones emocionales.
II. OBJETIVO
Impaciencia con los demás Respirar profundo y pensar lo Poder relacionarse mejor con
que vamos a decir. las personas y tener mejor
paciencia a la hora de hablar
VI. MATRIZ 2: COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS, ESTRATEGIAS, ACCIÓN, OBJETIVOS, N° DE SESIONES, ESCALA
DE VALORACIÓN INICIAL Y FINAL, EVIDENCIAS Y COMENTARIOS
Juzgar a la persona Pensar antes de Escucha Evitar los 6 sesiones 0 4 Vía zoom Nos alegra mucho que
hablar Asertiva comentarios (anexo 1) Sofía esté mejorando, ya
negativos que esto le va a servir
mucho para su vida
personal como
profesional, y pueda
entender a las personas.
Ser narcisista Comunícate de Elige las Dejar de ser 6 sesiones 0 5 Vía zoom Es grato ver que Sofía ha
manera asertiva palabras narcisista y (anexo 2) logrado mejorar su actitud
adecuadas, valorar a los y comunicación con los
teniendo en demás. demás, todo gracias a su
cuenta su disposición para cambiar y
significado y a la práctica diaria de la
efecto acción recomendada.
emocional
Egocentrismo Compartir Conocer un Tener la 7 sesiones 1 4 Vía zoom Sofía mejoró en las
tiempo con otras poco más de capacidad de (anexo 3) relaciones sociales sanas,
personas las personas relacionarse gracias a que aprendió a
que te de forma respetar la opinión de los
rodean, adecuada. demás.
siendo
amable y
respetando el
espacio de
cada uno.
Minimización de emociones Establecer Refuerza tu Fomentar 6 sesiones 0 5 Vía zoom Sofía demostró una
límites con los propia Relaciones (anexo 4) admirable habilidad para
demás autoestima y Saludables y establecer límites con los
confianza. respetuosas demás, logrando así una
Reconoce y notable mejora en su
valida tus comunicación
propios interpersonal. Al reconocer
sentimientos, sus propias necesidades y
incluso si la expresar claramente sus
otra persona límites, creó un entorno
no lo hace. donde sus expectativas
eran respetadas.
Impaciencia con los demás Entender las Ser paciente Respirar y 7 sesiones 0 4 Vía zoom Sofía mejoró su paciencia,
situaciones que con las pensar bien (anexo 5) ya que se calmó antes de
pasan las personas lo que se hablar para poder
personas tratando de quiere escuchar a las personas y
escuchándolas establecer un comunicar a comprenderlas mejor
vínculo que la otra
pueda persona
ayudar de
alguna
manera con
su problema
REFERENCIAS
López, M. B., Arán Filippetti, V., & Richaud, M. C. (2014). Empatía: desde la percepción
automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología Latinoamericana,
32(1), 37–51. https://doi.org/10.12804/apl32.1.2014.03
Redacción. (2018, junio 14). La empatía también está en los genes. UOC.
https://www.uoc.edu/portal/es/news/actualitat/2018/149-empatia-genetica.html