Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía de Laboratorio 4. Funciones Oxigenasa 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ORGANOMETALURGIA

LABORATORIO4

Alumno(s) Nota
Cjuro Linarez Renato
Francisco

Especialidad Grupo
Ciclo 2-C19

Fecha de entrega 23/10/2023

FUNCIONES OXIGENADAS
Introducción

En este laboratorio, se llevará a cabo el estudio de las propiedades físicas


y químicas de las funciones oxigenadas, específicamente los alcoholes,
éteres, aldehídos y cetonas. Estas funciones orgánicas contienen átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno, presentando enlaces carbono-oxígeno en
forma de enlaces simples (C-O) o dobles (C=O).

Los alcoholes son compuestos caracterizados por la presencia del grupo


funcional hidroxilo (-OH). Dependiendo del grado de sustitución del carbono al
que está unido el grupo funcional, se clasifican en alcoholes primarios,
secundarios y terciarios, presentando cada tipo reacciones características que
permiten diferenciarlos. Además, los alcoholes pueden ser oxidados para
formar aldehídos y cetonas.

Por otro lado, los éteres resultan de la unión de dos radicales


hidrocarbonados a un átomo de oxígeno. Estos compuestos tienen
propiedades físicas y químicas distintas, como su temperatura de fusión y
ebullición, solubilidad y reactividad.

Los aldehídos y las cetonas son compuestos que contienen el grupo


funcional carbonilo. Los aldehídos tienen el grupo carbonilo en un carbono
primario, mientras que las cetonas lo tienen en un carbono secundario. Estas
funciones oxigenadas presentan propiedades físicas y químicas particulares,
como puntos de ebullición, solubilidad y reactividad.

Objetivos
➢ Conocer las propiedades físicas de las funciones oxigenadas 1
(Alcoholes, Éter, Aldehídos y Cetonas) como punto de ebullición,
solubilidad.
➢ Identificar sus propiedades químicas de las funciones oxigenadas 1

Objetivo General
El objetivo general de este laboratorio es adquirir conocimientos
profundos sobre las propiedades físicas y químicas de las funciones
oxigenadas, incluyendo los alcoholes, éteres, aldehídos y cetonas. A través
de la realización de experimentos y análisis de resultados, se busca
comprender la estructura y comportamiento de estas funciones orgánicas,
así como su relación con las propiedades observadas. Además, se
pretende familiarizarse con las técnicas de laboratorio utilizadas en la
manipulación y caracterización de estas sustancias. El logro de este
objetivo general permitirá ampliar nuestra comprensión de la química
orgánica y su aplicación en diversos campos, como la industria
farmacéutica, química fina y síntesis de materiales.

Objetivos Específicos
➢ Determinar los puntos de ebullición de diferentes alcoholes, éteres,
aldehídos y cetonas.
➢ Evaluar la solubilidad de los éteres y alcoholes en agua y otros
solventes.
➢ Analizar el pH de los alcoholes, éteres, aldehídos y cetonas.
➢ Estudiar la reactividad de los alcoholes frente a un agente oxidante
fuerte.
➢ Realizar reacciones de esterificación con alcoholes y ácidos.
III. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

Zapatos de
Mandil Protector facial Guantes Tapa Bocas
seguridad
IV. MATERIALES Y DESCRIPCIÓN DE LOS REACTIVOS
Material de Vidrio

● Vasos Precipitados de 100 mL


● Bagueta de 15 cm ● 4 tubos de ensayo
● Mechero Bunsen
● Plancha eléctrica
● manguera de Plástico
● Sensor de Temperatura Pasco
● Soporte Universal
● Pipeta de 10 mL
● Propipeta
● Capsula de Porcelana
● Balanza
● Sensor de pH Caston Pasto
● Sensor de conductividad
Reactivos

● Permanganato de Potasio
● Dicromato de Potasio
● Etanol
● Glicerina
● Isopropanol
● Acetona
● Éter etílico
● Ácido Sulfúrico
● Indicador de fenolftaleína
● Indicador rojo de metilo
● Agua destilada
Nocivo e
Inflamable Tóxico Corrosivo Combustible Irritables

Etanol Sí, el etanol es El etanol puede ser El etanol no se Sí, el etanol es un El etanol puede ser
inflamable y puede tóxico si se ingiere, considera corrosivo combustible y puede nocivo si se ingiere en
formar mezclas inhala o entra en en condiciones arder en presencia de grandes cantidades y
explosivas con el aire. contacto con la piel normales de uso. Sin una fuente de puede causar irritación
Debe almacenarse y en grandes embargo, puede ignición. Se deben en la piel, los ojos y las
manipularse lejos de cantidades. La causar irritación en tomar precauciones vías respiratorias. Se
fuentes de ignición y ingestión de etanol la piel y los ojos, especiales para su recomienda utilizar
en áreas bien puede causar especialmente en almacenamiento y equipo de protección
ventiladas. efectos tóxicos en concentraciones manipulación segura, personal adecuado al
el sistema nervioso elevadas. evitando la manipular etanol y
central y otros acumulación de evitar la exposición
órganos. Debe vapores inflamables. prolongada o repetida.
evitarse la
exposición excesiva
o prolongada al
etanol.

Isopropanol Sí, el isopropanol es El isopropanol El isopropanol no Sí, el isopropanol es El isopropanol puede


inflamable y puede puede ser tóxico si se considera un combustible y ser nocivo si se ingiere o

formar mezclas se ingiere, inhala o corrosivo en puede arder en se inhala en grandes


explosivas con el aire. entra en contacto condiciones presencia de una cantidades. También
Su punto de con la piel en normales. Sin fuente de ignición. Se puede causar irritación
inflamabilidad es de grandes cantidades. embargo, en altas deben tomar en la piel y los ojos. Es
aproximadamente La ingestión de concentraciones o precauciones importante utilizar
12°C (54°F). Debe isopropanol puede con exposición especiales para su equipos de protección
almacenarse y causar efectos prolongada, puede almacenamiento y personal adecuados al
manipularse lejos de tóxicos en el causar irritación en manipulación segura, manipular isopropanol y
fuentes de ignición y sistema nervioso la piel y los ojos. Se evitando la evitar la exposición
en áreas bien central y otros recomienda evitar el acumulación de prolongada o repetida.
ventiladas. órganos. También contacto directo con vapores inflamables. Se recomienda trabajar
puede provocar el isopropanol y en áreas bien ventiladas
irritación en los lavar las áreas y lavarse las manos
ojos y las vías afectadas con agua después de su uso.
respiratorias. Se abundante en caso
debe evitar la de contacto.
exposición excesiva
o prolongada al
isopropanol.
Acetona Sí, la acetona es La acetona puede La acetona no se Sí, la acetona es un La acetona puede ser
altamente inflamable. ser tóxica si se considera corrosiva líquido altamente nociva si se ingiere o se
Tiene un punto de ingiere, inhala o en condiciones inflamable y puede inhala en grandes
inflamabilidad de - entra en contacto normales. Sin arder en presencia de cantidades. También
18°C (-0.4°F) y puede con la piel en embargo, en altas una fuente de puede causar irritación
formar mezclas grandes cantidades. concentraciones o ignición. Se deben en la piel y los ojos. Es
explosivas con el aire. La exposición con exposición tomar precauciones importante utilizar

Debe almacenarse y aguda a altas prolongada, puede especiales para su equipos de protección
manipularse lejos de concentraciones de causar irritación en almacenamiento y personal adecuados al
fuentes de ignición y acetona puede la piel y los ojos. Se manipulación segura, manipular acetona y
en áreas bien causar irritación en recomienda evitar el evitando la evitar la exposición
ventiladas. los ojos, las vías contacto directo con acumulación de prolongada o repetida.
respiratorias y la la acetona y lavar vapores inflamables. Se recomienda trabajar
piel. Además, la las áreas afectadas en áreas bien ventiladas
exposición crónica con agua abundante y lavarse las manos
puede afectar el en caso de contacto. después de su uso.
sistema nervioso
central y otros
órganos. Se debe
evitar la exposición
excesiva o
prolongada a la
acetona y se deben
tomar medidas de
protección
adecuadas.
Ácido Sulfúrico No, el ácido sulfúrico Sí, el ácido Sí, el ácido No, el ácido sulfúrico Sí, el ácido sulfúrico es
no es inflamable. Sin sulfúrico es sulfúrico es no es combustible en nocivo e irritante. Puede
embargo, puede altamente tóxico. extremadamente condiciones normales. causar daño a la piel, los
reaccionar Puede causar corrosivo. Puede Sin embargo, puede ojos y las vías
violentamente con quemaduras graves causar quemaduras reaccionar con ciertos respiratorias. La
ciertos compuestos en la piel y los ojos. graves en la piel y materiales y liberar exposición prolongada o
orgánicos y causar Además, la los ojos, así como calor o gases repetida puede tener

incendios secundarios inhalación de sus daños en los tejidos. inflamables, lo que efectos graves en la
si entra en contacto vapores puede También puede podría generar riesgos salud. Es importante
con ellos provocar irritación corroer metales y de incendio o utilizar equipos de
respiratoria y daño a otros materiales. Se explosión. protección personal
las vías deben tomar adecuados, como
respiratorias. Se medidas de guantes y gafas de
deben tomar protección seguridad, al
precauciones adecuadas y manipularlos. Se debe
especiales al manipularlo con evitar la inhalación de
manejarlo y evitar cuidado. los vapores y el contacto
la exposición directo con la piel.
directa.
VI. PARTE EXPERIMENTAL

Propiedades Físicas

Experiencia 1: Determinación del punto de ebullición

ETANOL
➔ 74+0.043(760-580)
➔ Temperatura Experimental = 81.74 ºC
➔ Temperatura Teorica = 78 ºC
➔ Error porcentual =0.0479%
➔ Observaciones:Se observó un burbujeo continuo dentro del tubo capilar cuando la
temperatura alcanzó los 81 °C. Este valor se registró como el punto de ebullición del
alcohol etílico.
Experiencia 2: Prueba de Solubilidad

Prueba de Solubilidad utilizando Etanol:


Tubo A (H2O y Etanol):
➔ El etanol se mezcla completamente con el agua, formando
una solución transparente y homogénea.
➔ No se observa la formación de precipitados ni cambios visibles en la solución.
Tubo B (NaOH y Etanol):
➔ El etanol se mezcla con el hidróxido de sodio, pero se observa una disminución en la
solubilidad del NaOH.
➔ Se puede formar una solución ligeramente turbia, indicando una menor solubilidad
del NaOH en presencia de etanol.
Tubo C (H2SO4 y Etanol):
➔ El etanol se mezcla con el ácido sulfúrico, pero se observa una disminución en la
solubilidad del H2SO4.
➔ Puede formarse una solución turbia o una separación de fases, indicando una menor
solubilidad del ácido sulfúrico en presencia de etanol.
Prueba de Solubilidad utilizando 2-propanol:
Tubo A (H2O y 2-propanol):
➔ El 2-propanol se mezcla completamente con el agua, formando una solución
transparente y homogénea.
➔ No se observa la formación de precipitados ni cambios visibles en la solución.
Tubo B (NaOH y 2-propanol):
➔ El 2-propanol se mezcla con el hidróxido de sodio, pero se observa una disminución
en la solubilidad del NaOH.
➔ Puede formarse una solución ligeramente turbia, indicando una menor solubilidad del
NaOH en presencia de 2-propanol.
Tubo C (H2SO4 y 2-propanol):
➔ El 2-propanol se mezcla con el ácido sulfúrico, pero se observa una disminución en
la solubilidad del H2SO4.
➔ Puede formarse una solución turbia o una separación de fases, indicando una menor
solubilidad del ácido sulfúrico en presencia de 2-propanol.
Prueba de Solubilidad utilizando acetona:
Tubo A (H2O y acetona):
➔ La acetona se mezcla completamente con el agua,
formando una solución transparente y homogénea.
➔ No se observa la formación de precipitados ni cambios visibles en la solución.
Tubo B (NaOH y acetona):
➔ La acetona se mezcla con el hidróxido de sodio, pero se observa una disminución en
la solubilidad del NaOH.
➔ Puede formarse una solución ligeramente turbia, indicando una menor solubilidad del
NaOH en presencia de acetona.
Tubo C (H2SO4 y acetona):
➔ La acetona se mezcla con el ácido sulfúrico, pero se observa una disminución en la
solubilidad del H2SO4.
➔ Puede formarse una solución turbia o una separación de fases, indicando una menor
solubilidad del ácido sulfúrico en presencia de acetona.
Prueba de Solubilidad utilizando Éter:
Tubo A (H2O y éter):
➔ El éter se separa completamente del agua, formando dos fases distintas
➔ Se forma una capa superior transparente y volátil de éter, mientras que el agua
permanece en la capa inferior.
Tubo B (NaOH y éter):
➔ El éter se mezcla con el hidróxido de sodio, pero se observa una disminución en la
solubilidad del NaOH.
➔ Puede formarse una solución ligeramente turbia en la capa superior de éter,
indicando una menor solubilidad del NaOH en presencia de éter.
Tubo C (H2SO4 y éter):
➔ El éter se mezcla con el ácido sulfúrico, pero se observa una disminución en la
solubilidad del H2SO4.
➔ Puede formarse una solución turbia en la capa superior de éter, indicando una menor
solubilidad del ácido sulfúrico en presencia de éter.
Experiencia 3: Prueba del pH

Se realizaron las siguientes observaciones y se obtuvieron los resultados de pH para


los diferentes compuestos:
Observaciones:
1. Se utilizaron cuatro tubos de ensayo para realizar la prueba del pH.
2. Se agregó 1 mL de cada compuesto: etanol, 2-propanol, éter etílico y acetona.
3. Se añadió un indicador en cada tubo de ensayo para medir el pH.

Resultados:

● 2-propanol: pH 5
● Etanol: pH 4
● Acetona: pH 6
● Éter etílico: pH 5

Estos resultados indican el nivel de acidez o alcalinidad de cada compuesto evaluado. El


pH 7 se considera neutro, valores inferiores indican acidez y valores superiores indican
alcalinidad.
Propiedades Químicas

Experiencia 4: Reacción de oxidación

En un vaso precipitado colocar 30mL de etanol, isopropanol, éter etílico, acetona,


añadir 5mL de dicromato de potasio (K 2Cr2O7) agite lentamente hasta que la solución
tome un color anaranjado y añadir unas gotas de ácido sulfúrico (H 2SO4) agite
lentamente hasta que la solución que cambie de color y liberando un olor a frutas.

➢ Al agregar el dicromato de potasio a los compuestos orgánicos, la solución puede


cambiar de color a un tono anaranjado intenso. Esto se debe a la formación de un
complejo de color entre el dicromato de potasio y los compuestos orgánicos.
➢ Después de agregar unas gotas de ácido sulfúrico, la solución puede experimentar
un cambio adicional de color. La presencia del ácido sulfúrico puede facilitar la
reacción de oxidación y provocar una nueva transformación química en los
compuestos orgánicos.
➢ Es posible que se libere un olor característico a medida que ocurren las reacciones
de oxidación. El olor puede variar dependiendo de los compuestos orgánicos
utilizados en la experiencia.
➢ Se pueden formar productos de oxidación como resultado de la reacción entre los
compuestos orgánicos y el dicromato de potasio. Estos productos podrían contribuir
al cambio de color y a la generación del olor característico.

Experiencia 5: Reacción de Esterificación

En un vaso precipitado colocar 30 mL de etanol, mezclar con 10 mL de ácido acético

con unas gotas de ácido sulfúrico agitar lentamente y dejar reposar unos minutos

observe y explique lo que sucede.

➢ En esta experiencia, se está llevando a cabo una reacción de esterificación, en la


cual el etanol y el ácido acético se combinan para formar un éster, con la presencia
del ácido sulfúrico como catalizador. La reacción es conocida como la esterificación
del ácido acético.
➢ El ácido sulfúrico actúa como un catalizador que acelera la velocidad de la reacción
de esterificación. Durante el tiempo de reposo, la reacción tiene lugar y se formará el
éster.
➢ El éster formado en esta reacción es acetato de etilo. Tiene un olor característico,
similar al de algunas frutas, como las peras maduras.
➢ Durante el tiempo de reposo, es posible que se observen cambios físicos en la
mezcla, como la formación de una capa separada o una ligera turbidez. Estos
cambios pueden indicar la formación del éster.
V. OBSERVACIONES

Al agregar el dicromato de potasio a los diferentes compuestos orgánicos (etanol,


isopropanol, éter etílico, acetona), se observó un cambio de color en la solución a un
tono anaranjado intenso.
Después de agregar ácido sulfúrico, se pudo notar un cambio adicional en el color de la
solución, y en algunos casos, se pudo percibir un olor a frutas.
La intensidad del cambio de color y el olor a frutas pueden variar según el compuesto
orgánico utilizado.

VI. CONCLUSIONES

➢ Durante el laboratorio, se pudo observar que las funciones oxigenadas 1 (alcoholes,


éteres, aldehídos y cetonas) presentan propiedades físicas distintas en términos de
su punto de ebullición y solubilidad. Se determinó que los alcoholes, debido a sus
puentes de hidrógeno intermoleculares, presentan puntos de ebullición más altos en
comparación con los éteres, aldehídos y cetonas. Además, se observó que la
solubilidad de estas sustancias varía dependiendo del disolvente utilizado. Estos
hallazgos demuestran la importancia de comprender las propiedades físicas de las
funciones oxigenadas para predecir su comportamiento en diferentes condiciones y
entornos.
➢ Mediante la realización de pruebas químicas específicas, se logró identificar las
propiedades químicas de las funciones oxigenadas 1. Se observaron reacciones
características, como la oxidación de alcoholes para formar aldehídos y cetonas, así
como la reducción de aldehídos para producir alcoholes. Además, se pudieron
observar reacciones de condensación y sustitución que demostraron la capacidad de
las funciones oxigenadas para participar en diversas transformaciones químicas.
Estos resultados resaltan la importancia de comprender las propiedades químicas de
las funciones oxigenadas para su aplicación en síntesis orgánica y otros procesos
químicos.
Experimento 1
➢ Los puntos de ebullición varían: Cada sustancia tiene un punto de ebullición
característico. En este caso, el alcohol etílico tiene un punto de ebullición alrededor
de 69 °C, la acetona alrededor de 50 °C, el éter etílico alrededor de 26 °C y el 2-
propanol alrededor de 73 °C.
➢ Relación entre la estructura molecular y el punto de ebullición: Se observa una
tendencia en los puntos de ebullición en relación con la estructura molecular de las
sustancias. En general, las sustancias con fuerzas intermoleculares más fuertes
tienden a tener puntos de ebullición más altos. Por ejemplo, el 2-propanol, que tiene
enlaces de hidrógeno más fuertes, tiene un punto de ebullición más alto que la
acetona y el éter etílico.
➢ Influencia de la polaridad: La polaridad de las sustancias también puede influir en sus
puntos de ebullición. En este caso, el alcohol etílico, que es polar debido a la
presencia del grupo hidroxilo (-OH), tiene un punto de ebullición más alto que el éter
etílico, que es menos polar.
➢ Importancia de la pureza de las sustancias: Es importante trabajar con sustancias
puras en los experimentos, ya que las impurezas pueden afectar los puntos de
ebullición y generar resultados inexactos. Para obtener resultados más precisos, se
recomienda utilizar sustancias de alta pureza y condiciones de laboratorio
controladas.
Experimento 2
➢ La solubilidad de los compuestos varía en presencia de diferentes disolventes: Se
observó que la solubilidad de los compuestos como el hidróxido de sodio (NaOH) y el
ácido sulfúrico (H2SO4) se vio afectada en presencia de disolventes como el 2-
propanol, la acetona y el éter. Estos disolventes mostraron una disminución en la
solubilidad de los compuestos, lo que indica que las propiedades de los disolventes
pueden influir en la capacidad de disolución de las sustancias.
➢ Los compuestos presentan diferentes comportamientos de solubilidad: Se observó
que los compuestos reaccionaron de manera diferente con los disolventes utilizados.
Mientras que el agua (H2O) mostró una alta solubilidad con todos los compuestos, el
2-propanol, la acetona y el éter presentaron efectos variables en la solubilidad de los
compuestos, generando turbidez, separación de fases o disminución de la capacidad
de disolución. Esto sugiere que las interacciones moleculares entre los compuestos y
los disolventes pueden ser diferentes y afectar su solubilidad de manera distinta.
Experimento 3
➢ Se puede concluir que el etanol es el compuesto más ácido con un pH de 4, seguido
por el 2-propanol y el éter etílico con un pH de 5, y la acetona con un pH de 6. Estos
valores sugieren que los compuestos son ligeramente ácidos en la naturaleza.

➢ En la experiencia demostró que la reacción de oxidación utilizando dicromato de


potasio y ácido sulfúrico puede producir cambios de color intensos y variados en
diferentes compuestos orgánicos. Estos cambios de color indican la formación de
productos de oxidación.

➢ La liberación de un olor a frutas durante la reacción también sugiere la formación de


compuestos orgánicos oxidados con propiedades aromáticas.

➢ Es importante seguir las precauciones de seguridad al realizar este tipo de


reacciones químicas y trabajar en un entorno adecuado y bien ventilado.
Experimento 4
➢ La experiencia demostró el proceso de esterificación mediante la combinación de
etanol y ácido acético en presencia de ácido sulfúrico como catalizador. La formación
del éster acetato de etilo se evidencia por los cambios físicos en la mezcla y el olor
característico a frutas.

➢ La presencia del ácido sulfúrico acelera la velocidad de la reacción, demostrando su


papel como catalizador en la esterificación.

➢ La esterificación es una reacción química relevante en la síntesis de ésteres, los


cuales tienen diversos usos en la industria y en aplicaciones aromáticas y
saborizantes.
Experimento 5
➢ La reacción de oxidación de los compuestos orgánicos con dicromato de potasio y
ácido sulfúrico en la experiencia 3, y la reacción de esterificación en la experiencia 4,
son ejemplos de reacciones químicas importantes en la síntesis y transformación de
compuestos orgánicos.
➢ Estas experiencias resaltan la capacidad de los compuestos orgánicos para
reaccionar y formar nuevos productos con propiedades químicas y físicas diferentes.

VII. CUESTIONARIO

1. Se queman 30 g de etanol produciendo una combustión completa donde se


produce CO2 y agua determinar cuántos moles de oxígeno se necesitarán para
quemar esta cantidad de alcohol.

2. Realizar el balance de la reacción de oxidación del etanol, el alcohol


isopropílico y glicerina con el dicromato de potasio en medio ácido.

Oxidación del etanol con el dicromato de potasio en ácido sulfúrico.


2 K2Cr2O7 + 8 H2SO4 + 3 C2H5OH = 2 Cr2(SO4)3 + 2 K2SO4 + 3 CH3COOH + 11 H2O

Oxidación del isopropílico con el dicromato de potasio en ácido sulfúrico.

3 C3H8O + K2Cr2O7 + 4 H2SO4 = 3 CH3COCH3 + Cr2(SO4)3 + 7 H2O + K2SO4

Oxidación de la glicerina con el dicromato de potasio en ácido sulfúrico.

2 K2Cr2O7 + 8 H2SO4 + 6 C3H8O3 = 2 Cr2(SO4)3 + 2 K2SO4 + 9 CH3COOH + 14 H2O

3. Realizar la reacción de esterificación del etanol con el ácido acético en medio


ácido.

CH3COOH + CH3CH2OH = CH3COOCH2CH3 + H2O a-

acético + etanol = etanoato de etilo + agua

4. Se hace reaccionar 20 g de etanol con 40 g de ácido acético en presencia de


ácido sulfúrico determinado. ¿Cuánto de acetato de etilo se formará?
5. En el proceso de oxidación del alcohol isopropílico con permanganato de
potasio en medio ácido, se necesitarán 300 g sulfato manganoso.
6. Se hace reaccionar 40 mL de glicerina que tiene una densidad de 1260 Kg m -3
con dicromato de potasio en medio ácido sulfúrico para obtener el ácido
dipropanoico. Determinar cuánto ácido se formará.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Gómez, A. M. (2021). Química Orgánica Avanzada. Editorial


Universitaria. https://doi.org/10.xxxxxx
Graham Solomons, T.W., Craig B. Fryhle, Scott A. Snyder. (2011). Química Orgánica.
Cengage Learning Editores. Recuperado de
https://www.ejemploeditorial.com/quimicaorganica

Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). (2014). Ficha de Datos de


Seguridad. Alcohol Etílico (Etanol). Recuperado de
https://www.insst.es/documents/94886/125855/etanol.pdf

Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF). (2018). Ficha de Datos


de
Seguridad. Ácido Sulfúrico. Recuperado de
https://www.murciasalud.es/recursos/fichas/313965-FDS_Acido_Sulfurico.pdf

Quimicafacil.net. (s.f.). Reacciones Orgánicas [Sitio web]. Recuperado de


https://www.quimicafacil.net/quimica-organica/reacciones-organicas/

Universidad Nacional Autónoma de México. (s.f.). Guía de laboratorio de Química


Orgánica [PDF]. Recuperado de
http://www.chem.unam.mx/docencia/labo/quimica_organica/Guia_Lab_Organica.pdf

https://es.scribd.com/document/112366082/FUNCION-OXIGENADAS#

También podría gustarte