Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

01 Memoria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

1 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:

SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

PROGRAMA INFORMÁTICO:

SHEEb
Simulación Hidrológica de
Episodios Extraordinarios
(Versión reducida).

Autor:

Jesús Mateo Lázaro

Zaragoza, enero de 2011


HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 2
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

ÍNDICE

PARTE 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA. .............................................................. 5

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL. ................................................................ 7

1.1 FUENTES DE DATOS......................................................................................... 9


1.1.1 MODELO DIGITAL DEL TERRENO. .............................................................. 9
1.1.2 COBERTURA DEL UMBRAL DE ESCORRENTÍA. ............................................10
1.1.3 PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS EN ESPAÑA. ....................................10
1.1.4 OTROS DATOS.........................................................................................10
1.2 PROGRAMACIÓN DE LA APLICACIÓN. ...............................................................11
1.2.1 MANIPULACIÓN DE RASTER. ....................................................................12
1.2.2 MANIPULACIÓN DE VECTORIALES.............................................................15
1.2.3 MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS COMPATIBLES...........................................16
1.3 APLICACIÓN HIDROLÓGICA. ............................................................................17
1.3.1 CREACIÓN DE ARCHIVOS INTERMEDIOS. ..................................................17
1.3.2 ALGORITMO DE DELIMITACIÓN DE CUENCAS. ...........................................19
1.3.3 GENERACIÓN DE HIDROGRAMAS. .............................................................19
1.4 SISTEMAS DE REFERENCIA GEODÉSICOS. ........................................................20

CAPÍTULO 2. MODELIZACIÓN DE LLUVIAS. ....................................................... 23

2.1 DETERMINACIÓN DE LLUVIAS CON LA FUNCIÓN SQRT-ETMAX.............................23


2.1.1 INTRODUCCIÓN.......................................................................................23
2.1.2 UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DE MÁXIMAS LLUVIAS. .................................24
2.1.3 METODOLOGÍA PROPUESTA. ....................................................................25
2.1.4 MÉTODO DIRECTO...................................................................................26
2.1.4.1 TESTIFICACIÓN. ...............................................................................28
2.1.4.2 RANGO DE APLICACIÓN. ...................................................................28
2.1.4.3 EJEMPLO DE APLICACIÓN. ................................................................29
2.1.5 APLICACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN SQRT-ETMAX.......................................30
2.1.5.1 RANGO DE APLICACIÓN. ...................................................................33
2.1.5.2 EJEMPLO DE APLICACIÓN. ................................................................33
2.2 DISTRIBUCIÓN AREAL DE TORMENTAS. ...........................................................34
2.2.1 ANTECEDENTES. ......................................................................................34
2.2.2 MODELO DISTRIBUIDO. ...........................................................................34
2.2.3 PATRÓN DE TORMENTAS. ........................................................................35
3 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

2.3 HIETOGRAMAS SINTÉTICOS. .......................................................................... 37


2.3.1 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA. ....................................... 37
2.3.2 MÁXIMA DURACIÓN. ............................................................................... 38
2.3.3 TRANSFORMACIÓN LLUVIA DIARIA - LLUVIA EN 24 HORAS. ...................... 39
2.3.4 MÉTODO DEL BLOQUE ALTERNO.............................................................. 39
2.3.5 MODELO DISTRIBUIDO DEL COEFICIENTE DE TORMENTA. ........................ 40

PARTE 2. OTROS DATOS. ....................................................................................... 41

CAPÍTULO 3. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y ENTORNO OPERATIVO. ........... 43

CAPÍTULO 4. LISTADO DE FICHEROS. ................................................................ 45

4.1 PROGRAMA EJECUTABLE. ............................................................................... 45


4.2 CÓDIGO FUENTE. ........................................................................................... 45
4.2.1 FORMULARIOS. ....................................................................................... 45
4.2.2 MÓDULOS. ............................................................................................. 46
4.2.3 MÓDULOS DE CLASE. .............................................................................. 47
4.2.4 CONTROLES DE USUARIO. ....................................................................... 47
4.3 ARCHIVOS DE DATOS UTILIZADOS POR EL PROGRAMA. ................................... 48
4.4 ARCHIVOS EJEMPLO DE UTILIZACIÓN. ............................................................ 48

CAPÍTULO 5. DIAGRAMA DE FLUJO. ................................................................... 49

CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA. ............................................................................. 51

ANEJO NÚM. 1.- MANUAL DEL PROGRAMA SHEE. ................................................. 59


HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 4
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
5 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

PARTE 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA.


HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 6
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
7 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

CAPÍTULO 1. DESCRIPCIÓN GENERAL.

Se le ha llamado SHEEb, Simulación Hidrológica de Episodios Extraordinarios.


Esta versión presentada (b) es una simplificación de otra versión más amplia uti-
lizada para investigación hidrológica que no ha sido revisada o depurada en relación
con la interacción con el usuario del programa.
Este programa informático fue adjuntado con la tesis doctoral presendada en la
Universidad de Zaragoza por D. Jesús Mateo Lázaro, titulada “Hidrología de crecidas
en pequeñas y medianas cuencas. Aplicación con modelos digitales del terreno”.
El núcleo del programa se ha realizado en Visual Basic (VB 6.0) utilizando la
programación orientada a objetos. También se han utilizado librerías externas, en es-
pecial para dar funcionalidad a la interfaz gráfica, como son OpenGL y GDI32. Los
gráficos utilizados trabajan en sistemas tanto raster como vectoriales. Se ha ideado un
sistema de archivos gráficos y topológicos que agilizan notablemente los procesos.
 Para representar y visualizar los MDT se ha creado una estructura piramidal y en
mosaicos que pierde resolución al desplazarnos hacia el vértice de la pirámide.
De este modo, el entorno gráfico solamente utiliza unas pocas teselas de la capa
más idónea.
 Los archivos topológicos eliminan millones de operaciones en los cálculos
hidrológicos porque almacenan la estructura de la red.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 8
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
9 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

1.1 FUENTES DE DATOS.

1.1.1 MODELO DIGITAL DEL TERRENO.


Se dispone del modelo digital de elevaciones (MDE) procedente del antiguo Mi-
nisterio de Agricultura, que fue generado para la obtención de ortofotos del SIGPAC
del territorio Español. Este modelo fue cedido por el Servicio Cartográfico del Gobierno
de Aragón, por lo que únicamente se dispone de la porción de territorio correspon-
diente a la Comunidad Autónoma.
El formato de la cobertura del modelo digital, es mediante malla cuadrada
(formato raster) de paso 20 m y georreferenciada. Los datos de este modelo están
almacenados en formato ADF de ESRI en decimal de simple precisión (32 bits). El ar-
chivo original tiene las siguientes características:
 Tipo de dato: Altitudes.
 Número de nodos: 12.841 x 17.649 = 226.630.809.
 Paso de malla: 20 x 20 m.
 Tamaño del mapa de datos: 226.630.809x4/(1.024x1.024)  864,53Mb.
 Rango de datos: 66 a 3.394,8 msnm.
 Georreferenciación: Proyección U.T.M. Huso 30, Elipsoide Internacional,
Sistema de Referencia ED50. Altitudes: Ortométricas, nivel medio del mar en
Alicante.
También se dispone del MDT251 del Instituto Geográfico Nacional que se define
como un modelo digital del terreno obtenido a partir de las curvas de nivel y puntos
acotados del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000 (MTN25) del IGN, basado
en un paso de malla de 25 metros, en X, Y y en coordenadas UTM. El Sistema de re-
ferencia es también ED50, y las altitudes ortométricas referidas al nivel medio del mar
en Alicante. Exactitud en Z: Error Cuadrático Medio < 3 metros (determinado por
comparación con vértices geodésicos y nivelación de alta precisión). El formato de los
valores altimétricos es con entero de 16 bits, por tanto menos preciso que el anterior.
La cobertura de trabajo ha sido generada a partir del MDT20 y, para las zonas
que no han sido cubiertas por él (principalmente las cuencas exteriores vertientes al
territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón), se han añadido los datos a partir
del MDT25 convertido a paso de malla 20 m por interpolación bilineal.

1
De libre difusión de acuerdo con la ORDEN FOM/956/2008, de 31 de marzo, por la que se aprueba la política
de difusión pública de la información geográfica generada por la Dirección General del Instituto Geográfico
Nacional.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 10
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

Finalmente, se ha generado otra cobertura de trabajo a partir de la anterior


con paso 100 m, es decir, cada celda tiene una superficie de 1 Ha. Este modelo digital
está representado en la figura 1.2 del capítulo 1.

1.1.2 COBERTURA DEL UMBRAL DE ESCORRENTÍA.


En los recientes trabajos de Ferrer-Juliá et al. 1995, 1997, 2003, 2004 se
proponen una adaptación del número de curva a las nuevas fuentes de datos, siendo
la cobertura del Proyecto Corine Land Cover (CLC) la que sirve como base, y obtiene
una cobertura del número de curva para el territorio español peninsular, y otra para
su equivalente, el umbral de escorrentía. Esta cobertura tiene las siguientes
características2:
 Georreferenciación: La misma que los MDT20 y MDT25.
 Paso de Malla: 1x1 km.
 Formato: Archivo ADF con valores en coma flotante de 32 bits.
 Rango de datos: 1,2 a 64,20.

1.1.3 PRECIPITACIONES MÁXIMAS DIARIAS EN ESPAÑA.


La principal fuente de datos disponible sobre lluvias y periodos de retorno es la
publicación del Ministerio de Fomento (1999) con la que se suministran archivos con
dos coberturas para España peninsular, una con los datos de máxima precipitación
diaria promedio y otra con el coeficiente de variación regionalizado obtenido con el
ajuste de la función SQRT-ETMAX sobre los datos pluviométricos de estaciones meteo-
rológicas distribuidas por todo el territorio. Las coberturas vienen georreferenciadas
en el mismo sistema que las anteriores y viene en forma de malla cuadrada de paso
2,5x2,5 km.

1.1.4 OTROS DATOS.


Otros datos primarios que se han utilizado son los de los mapas de Témez, pu-
blicados en la Instrucción de carreteras 5.2-IC, i.e., el factor I1/Id regionalizado para
establecer curvas IDF y el factor corrector de umbral de escorrentía3. Con estos ma-
pas se han creado, mediante interpolación, coberturas raster que son utilizadas por el
programa.

2
Los trabajos de simulación han sido realizados con esta cobertura cedida por la autora del estudio. Actualmente,
en la página web http://www.mma.es/portal/secciones/acm/aguas_continent_zonas_asoc/prevencion_inundacio-
nes/cartografia_inundables/mapa_caudales_maximos.htm se puede descargar la misma cobertura con resolución
0,5x0,5 km.
3
Estas coberturas han sido publicadas recientemente en la página web del Ministerio de Medio Ambiente.
11 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

1.2 PROGRAMACIÓN DE LA APLICACIÓN.

Inicialmente, ha surgido la necesidad de crear un sistema capaz de gestionar


una inmensa cantidad de información y de representarla en pantalla de forma eficaz.
Tal es el caso de presentar ortofotos, modelos digitales del terreno o la propia red
hidrológica con toda su densidad. También el procesamiento de los datos que reco-
rren los algoritmos de cálculo hidrológico constituye una inmensa cantidad de opera-
ciones computacionales. En definitiva se trata de construir un sistema que materialice
las técnicas hidrológicas y que represente de forma visual y cuantitativa los resultados
de los modelos hidrológicos.
El entorno general de trabajo ha sido con ordenador PC de últimas prestacio-
nes. El núcleo de los programas se ha realizado en lenguaje Visual Basic, utilizando
ampliamente la programación orientada a objetos. Los objetivos siguientes han sido
fundamentales en el planteamiento principal:
 Facilidad de entrada, captura y compatibilidad de los datos iniciales.
 Georreferenciación en todo momento.
 Información de salida gráfica con gran calidad y velocidad, teniendo en cuenta
el enorme tamaño digital de los datos.
 Optimización de los algoritmos de cálculo, en velocidad y precisión de resulta-
dos según los requerimientos de cada proceso.
Para cumplir con estos objetivos, ha sido necesario recurrir a diversas presta-
ciones existentes en el ámbito informático, y enlazadas mediante librerías de enlace
dinámico (DLL). Entre las más relevantes que se han utilizado están las siguientes:
 OpenGL: Son las librerías gráficas más ampliamente utilizadas a nivel global en
entornos gráficos. Aunque son utilizadas con los programas mejor comerciali-
zados, éstas son de uso gratuito y son originales de la compañía Silicon Grap-
hics International (SCI) para múltiples plataformas, entre ellas Windows. Per-
miten gráficos 3D con gran calidad y eficiencia de gestión de datos en tiempo
de ejecución (runtime). Se puede trabajar en coordenadas planas o en campos
de visualización (proyecciones). Además permiten trabajar con visión tridimen-
sional mediante gafas con obturador, aunque en esta aplicación hidrológica no
se hace uso de esta propiedad.
 API Win32: Se han utilizado todas las librerías de Windows en diversas aplica-
ciones, Kernel32, User32, ComDlg32 y, con mayor relevancia, GDI32 para
gráficos, especialmente en lo referente a tratamiento de información raster en
coordenadas planas. En tiempo de ejecución es más eficiente que OpenGL, no
siendo así para la información vectorial.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 12
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

1.2.1 MANIPULACIÓN DE RASTER.


Para el manejo o manipulación de datos contenidos en los archivos de imagen,
entre los que se hallan los de modelos digitales del terreno ya que comparten la pro-
piedad raster, hay dos posibilidades:
 Lectura desde el archivo almacenado en el disco duro conforme se vayan
requiriendo los datos.
 Carga completa en memoria y lectura desde la RAM.
Las ventajas e inconvenientes de uno y otro sistema están claras:
 Gasto de tiempo.
 Gasto de memoria RAM.
 Velocidad en cálculos.
Los datos se requieren para dos procesos:
 Generar un mapa en la interfaz (interface) de usuario para que sea visuali-
zado.
 Realizar cálculos.
En general, un gráfico o un archivo raster consta de dos partes:
 Una cabecera (Header) donde se guarda información general como el for-
mato de los datos, el tamaño en bytes y en píxeles (filas x columnas), la di-
rección de comienzo del mapa de datos, en su caso el mapa de colores, y
otros.
 El mapa de datos es donde se almacenan los valores del gráfico para cada
nodo, siendo esta parte la que tiene gran tamaño en bytes.
En el proceso de representación de imágenes en pantalla, el sistema operativo
Windows (i.e. GDI32) trabaja exclusivamente en formato BMP (Bit Mapped Picture),
por lo que para otros formatos hay que transformar internamente los datos, al menos
los de cabecera. El mapa de bits (mapa de datos) tiene la limitación de soportar una
reducida gama de posibles formatos: índices al mapa de colores (o clases en una co-
bertura GIS); formato de 24 bits (3 bytes normalmente rojo verde, azul, que general
16,7 millones de colores); 8 bits (256 colores). Por otra parte la GDI (Interfaz Gráfica
de Dispositivos) de Windows porta las funciones más eficientes para la manipulación
de los mapas de bits en los contextos de dispositivo4 (device context o CD) de Win-
dows, siendo StretchBlt una de las más completas y eficientes. En Appleman (1996)
se encuentra una exhaustiva información de todas las funciones.

4
El contexto de dispositivo es un objeto con una estructura de datos que describe todas las características de dibu-
jo para una determinada ventana gráfica.
13 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

En OpenGL, la producción de gráficos se apoya en un buffer (área de almace-


namiento de datos en memoria) independiente de la plataforma (Windows, UNIX, ...).
Es lo que se denomina contexto de generación (rendering context o RC). Wrigth y
Sweet (1997) y Wrigth y Lipchak (2004) son manuales típicos de referencia de
OpenGL traducidos al castellano.
En Windows cada ventana tiene un contexto de dispositivo que recibe la salida
de gráficos, y cada función GDI toma un contexto de dispositivo como argumento pa-
ra indicar en qué ventana se debe aplicar la función. Se pueden tener múltiples con-
textos de dispositivo, pero sólo uno para cada ventana.
El concepto de contexto de generación no es de OpenGL sino de la API de
Windows para soportar OpenGL. Antes de ejecutar algún comando de OpenGL hay
que indicar la ventana de generación, es decir, la ventana donde se va a dibujar. Pue-
de haber varios contextos de generación, pero sólo uno puede ser el actual. Al activar
un contexto de generación, se asocia con una ventana particular. Para poder trabajar
con el contexto de generación se crearon las funciones WIGGLE, que no son funciones
propias de la especificación de OpenGL, sino que fueron añadidas para compatibilizar
OpenGL con Windows.
Las funciones que OpenGL ofrece para manipular raster no son tan rápidas
como las de la GDI, pero abarcan una gama de posibilidades mucho más amplia. Para
el mapa de datos soportan cualquier formato, indexado a mapa de clases, en 8, 24 o
32 bits, valores enteros o en coma flotante, o con cualquier orden en los bytes ( big-
endian o little-endian5), lo que amplifica enormemente las posibilidades de compatibi-
lidad. Por otra parte, para un sistema de información geográfica donde se van a gene-
rar coberturas con valores de todo tipo (e.g. los valores altimétricos están en formato
decimal), OpenGL parece ser el mejor sistema, incluso prescindiendo de las potentes
funciones raster de GDI, porque se requieren menos operaciones de transformación
de los datos gráficos. Otra ventaja de este sistema es que no se necesita conversión
interna a formato BMP. Así, en archivo, los datos pueden ser almacenados en cual-
quier formato raster (e.g. ADF, TIF, ECW, JPG, AIG entre los más frecuentes en apli-
caciones cartográficas) compatible por ejemplo con datos decimales, y para cualquier
orden en los bytes (ADF solamente almacena en big-endian, TIF soporta ambos).
Otra cuestión surge cuando se requiere almacenar en memoria un gráfico de
gran tamaño. En el sistema operativo Windows, la memoria libre está fragmentada, es
decir, aunque se disponga por ejemplo de 1,5 Gb de memoria libre, el bloque más
grande puede ser de 400 Mb, por lo que no puede reservar un bloque para almacenar

5
Estos términos hacen referencia al orden en que se almacenan los bytes, de izquierda a derecha o viceversa.
Motorola (e.g. McIntosh) almacena en big-endian e Intel (e.g. Windows) almacena en little-endian.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 14
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

un mapa de datos de 800 Mb. Esta limitación se ha abordado con la creación de un


objeto que contiene el mapa de datos original dividido en mosaicos (image mosaic) o
teselas (tiles), cada uno del tamaño del mayor bloque de memoria disponible cuando
ésta es reservada por el programa. Si se agota la RAM, el sistema operativo comienza
a utilizar la memoria de paginación o memoria virtual que reside en el disco duro.
La última cuestión sobre manipulación de raster en interfaz y memoria es la
creación y utilización de los denominados MipMaps6. El mipmapping fue inventado
por Lance Williams en 1983 y utilizó el término piramidal para describir este sistema.
La técnica se basa en que cada imagen de mapa de bits del conjunto es una versión
reducida de la imagen principal.

Figura 3.3.a.- Técnica de mo-


saicos o teselas. Mapa dividi-
do en 16 teselas.

.
Figura 3.3.b.- Técnica de
MipMaps. Mapa principal con
2 mapas asociados de menor
resolución.

Figura 3.3.c.- Combinación


de ambas técnicas.

Por ejemplo, si la imagen principal tiene un tamaño de 2.560x2.560 píxeles, el


conjunto de mipmaps asociados podría ser de cuatro imágenes, cada una de un cuar-
to del tamaño de la anterior: 1.280×1.280 píxeles, 640×640, 320×320, 160×160. El
espacio de almacenamiento necesario para estos mipmaps es de un tercio más que el
de la imagen original, porque la suma de estas áreas 1/4 + 1/16 + 1/64 + 1/256 + ...
converge a 1/3. Entre los formatos que permiten almacenar este tipo de imágenes
está el TIF.
6
El acrónimo "MIP" proviene del latín multum in parvo, que significa "mucho en poco espacio".
15 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

En la aplicación programada, se ha creado un objeto que combina ambas


técnicas, la de mosaicos o teselas y la de MipMaps. De este modo, cuando se inicia la
aplicación, en pantalla se representa el mapa en toda su extensión, y se hace con la
imagen de menor resolución que es cargada en memoria. Conforme se va enfocando
a una cierta zona del mapa se cargan únicamente las teselas correspondientes al área
visualizada, y de entre éstas las del nivel de resolución menor posible. Cuando se vi-
sualiza un área con gran detalle, la porción de mapa es muy pequeña y en memoria
solamente se cargará una o unas pocas teselas de resolución máxima. Rara vez se
visualizará toda la extensión del mapa con su mejor resolución. De esta forma se han
conseguido dos propósitos, velocidad (tanto al inicio de la aplicación que no precisa
cargar el mapa original, como en el tiempo de ejecución de la misma) y un considera-
ble ahorro de memoria.

Figura 3.4.- Pirámide de mallas y división en tesela para el manejo de un mapa raster.

En resumen, este modelo de trabajo consiste en dividir el mapa cartográfico en


una pirámide de mallas, donde cada nivel de la pirámide corresponde con una resolu-
ción o escala del mapa y todas las celdas de la pirámide tienen un tamaño fijo en
pixel, tal como se muestra en la figura 3.4.

1.2.2 MANIPULACIÓN DE VECTORIALES.


Con la GDI de Windows, la forma más eficiente de generar gráficos vectoriales
es mediante la utilización de metarchivos (metafiles), que son objetos que pueden
registrar operaciones de dibujo para después reproducirlas. Los metarchivos de Win-
dows se graban en disco con la extensión WMF (Windows metafile7) y son archivos
7
Al igual que en raster donde Windows trabaja internamente con BMP, en vectorial lo hace con WMF.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 16
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

vectoriales. Tienen varias ventajas respecto a los mapas de bits: normalmente con-
sumen menos espacio, son independientes del dispositivo y se les puede cambiar la
escala sin afectar a la resolución. Su principal desventaja es que son más lentos, ya
que para reproducirlos hay que ejecutar cada una de las órdenes de la GDI registra-
das en el archivo. Otra limitación es que el sistema de coordenadas se almacena con
valores enteros de 32 bits.
La ventaja de OpenGL es la notablemente mayor velocidad del dibujo vecto-
rial, se puede realizar en tres dimensiones, y tiene una amplia gama de funciones que
no están en la GDI, como transformación de coordenadas y proyecciones. Aquí, el
equivalente de los metarchivos es mediante listas de visualización (display list), que
también consisten en un área de memoria donde se almacenan órdenes de dibujo
para ser reproducidas más adelante. El sistema de coordenadas se almacena con va-
lores decimales de 32 bits (simple precisión), por lo que conviene generar listas de
visualización en sistemas de coordenadas locales que se llevan al sistema global me-
diante traslación.
En la aplicación programada, cada cobertura se almacena en una lista de visua-
lización si se trabaja con OpenGL o en un metafile si se trabaja con GDI, y éstas pue-
den ser visualizadas o no independientemente. Aunque se puede trabajar con ambas
plataformas, lo normal es hacerlo con OpenGL por sus mayores prestaciones. Cober-
turas vectoriales son, por ejemplo, curvas de nivel, red de drenaje, delimitaciones de
cuencas etc., las cuales pueden contener millones de vectores.

1.2.3 MANIPULACIÓN DE ARCHIVOS COMPATIBLES.


La librería GDAL (Geospatial Data Abstraction Library) es una de las más poten-
tes, o la mayor, de las existentes para la manipulación de archivos georreferenciados,
tanto raster como vectoriales, y tiene la posibilidad de cambios de proyección. GDAL
es una biblioteca de traducción de formatos de datos geoespaciales de libre utiliza-
ción. Presenta un único modelo de datos al que convierte todos los formatos soporta-
dos.
Esta librería es compatible con más de 100 formatos raster, entre ellos, AAI-
Grid, ADRG, AIG, AIRSAR, BLX, BMP, BSB, BT, CEOS, COASP, COSAR, CPG, DIMAP,
Didex, DODS, DOQ1, DOQ2, DTED, ECW, EHdr, EIR, ELAS, ENVI, ERS, ESAT, FAST,
FIT, FITS, FujiBAS, GENBIN, GEORASTER, GFF, GIF, GRIB, GMT, GRASS, GSAG,
GSBG, GS7BG, GSC, GTiff, GXF, HDF4, HDF5, HFA, IDA, ILWIS, INGR, ISIS2, ISIS3,
JAXAPALSAR, JDEM, JPEG, JPEG2000, JP2KAK, JP2ECW, JP2MrSID, L1B, LAN, LCP,
Leveller, MEM, MFF, MFF2 (HKV), MrSID, MSG, MSGN, NDF, NITF, netCDF, OGDI,
PAux, PCIDSK, PCRaster, PDS, PGCHIP, PNG, R, PNM, RIK, RMF, RPFTOC, RS2, RST,
SAR, CEOS, SDE, SDTS, SGI, SRP, SRTMHGT, TERRAGEN, Terralib, TIL, TSX, USGS-
DEM, VRT, WCS, WMS, XPM.
17 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

Con los formatos vectoriales se trabaja con su librería asociada OGR y soporta
los siguientes formatos: AVCBin, AVCE00, BNA, CSV, DODS, PGeo, SDE, ESRI Shapefi-
le, FMEObjects, Gateway, GeoJSON, Geoconcept, GeoRSS, GML, GMT, GPX, GRASS,
GPSTrackMaker, IDB, Interlis1, Interlis2, INGRES, KML, MapInfo File, DGN, Memory,
MySQL, OCI, ODBC, OGDI, PostgreSQL, REC, S57, SDTS, SQLite, UK. NTF, TIGER,
VRT, XPLANE.

1.3 APLICACIÓN HIDROLÓGICA.

1.3.1 CREACIÓN DE ARCHIVOS INTERMEDIOS.


El primer dato de partida es el archivo del modelo digital de elevaciones (MDE),
que describe la superficie topográfica del ámbito de estudio y que tiene un elevado
tamaño. Para realizar simulaciones hidrológicas soportadas por el modelo digital, hay
un gran número de operaciones que se repiten en cada proceso. Con la finalidad de
que el programa sea eficiente y rápido, antes de comenzar a trabajar con los modelos
hidrológicos, el programa prepara una serie de archivos que contienen información,
principalmente topológica, sobre las celdas del modelo digital, lo cual permite acelerar
los procesos de simulación cien o mil de veces.
El formato de la cobertura del modelo digital, como ya se ha descrito, es me-
diante malla cuadrada (formato raster). A partir de esta información se han generado
otros archivos topológicos que, para cada nodo, almacenan distintas informaciones:
 Archivo topológico: Para cada nodo se almacena la siguiente información:
o Nodo salida: nodo cercano al que se dirige el flujo. Puede ser uno de los 8 no-
dos vecinos más próximos o no. También puede no contener ningún nodo, en
cuyo caso se está ante uno de los siguientes casos: se termina el modelo digital;
es el nodo más bajo de una laguna o zona endorreica.
o Nodos entrada: Se almacenan los nodos que desembocan en éste. Si no se al-
macena ningún nodo, se trata de un nodo situado en una divisoria. Los nodos
almacenados están ordenados desde el que entra más a la izquierda hasta el
que lo hace más a la derecha, por llevar un orden ya que esto no afecta al desa-
rrollo del algoritmo.
Aunque este esquema es muy sencillo, confiere una gran potencia a la aplica-
ción. Extendiendo este proceso por toda la cuenca, se consigue una completa
definición de la red de drenaje del modelo digital.
 Archivo de cuencas acumuladas. Además del necesario archivo topológico, hay
otros que almacenan algunos datos de interés hidrológico que conviene calcular
una única vez. En este archivo, para cada nodo, se guarda el valor de la superficie
de su cuenca asociada.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 18
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

 Archivo de longitud de cauce. Similar al anterior, para cada nodo se guarda la lon-
gitud de la línea de flujo más larga y el nodo inicial de cabecera donde comienza
esa línea de flujo.
Hay varias ventajas con la adopción de este sistema:
 El MDE original permanece intacto. Hay fabricantes de software que para convertir
un MDE en una cobertura con funcionalidad hidrológica, han optado por lo que
denominan relleno de puntos bajos, que consiste en modificar el valor altimétrico
de los nodos entre cuyos vecinos no hay ninguno más bajo.
 Con el sistema desarrollado con archivo topológico se tiene una información muy
poderosa sobre las relaciones de vecindad de los nodos, lo que facilita enorme-
mente la programación de las distintas aplicaciones hidrológicas.
 El número de operaciones a realizar disminuye considerablemente, con lo que la
velocidad de los procesos de cálculo aumenta notablemente.
 La generación de estos archivos, y por lo tanto el tiempo que consumen, sólo se
realiza una vez para todo el modelo digital.

Inconvenientes: Que se consume memoria del disco duro.

Figura 3.5.- Aspecto


de la red de drenaje.
Determinados nodos
enlazan con otros
que no son necesa-
riamente los más
cercanos.
19 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

1.3.2 ALGORITMO DE DELIMITACIÓN DE CUENCAS.


El algoritmo de delimitación de cuencas tiene una estructura que se repite en
muchos otros algoritmos de cálculo hidrológico, por ejemplo en la modelización del
tránsito por cauces.

Figura 3.6.- Delimita-


ción de una cuenca.

Dado un determinado nodo se trata de delimitar su cuenca vertiente. Para el


nodo núm. 1 de la figura 3.6, se sigue el recorrido que indican las flechas, azules
hacia arriba y verdes hacia abajo. A este nodo llegan los nodos 2, 7 y 13. Se sigue con
el nodo 2 por estar más a la izquierda y se va ascendiendo por el nodo 3, y el 4, al
cual no llega ningún otro nodo. Ahora comienza el recorrido hacia abajo, nodo 3, al
cual le falta por recorrer el nodo 5. Se sube a éste y al 6. Desde el 6, hacia abajo se
sigue el recorrido hasta llegar nuevamente al nodo 1. A continuación se realiza el
mismo proceso para los nodos 7 y 13 para terminar con la delimitación de la cuenca.

1.3.3 GENERACIÓN DE HIDROGRAMAS.


Para la generación de hidrogramas se han utilizado algunos de los métodos
descritos en el capítulo 2 y los propuestos en el capítulo 5.
En el tránsito de hidrogramas, el esquema de flujo es el mismo que el descrito
en el apartado anterior, realizándose el algoritmo de tránsito de hidrogramas cuando
el flujo es hacia abajo. En el nodo 4 se genera el hidrograma de dicha celda y poste-
riormente se transita al nodo 3, aquí se almacena en una pila8 de hidrogramas. A con-
tinuación se calcula el hidrograma de la celda 6, se transita al nodo 5 y se almacena
en la pila (donde hay dos hidrogramas, el 4 y el 6). Se calcula el hidrograma de la
celda 5 y se almacena en la pila (están 4, 6 y 5). Se suman los hidrogramas 6 y 5 que

8
El término almacenamiento en pila es común en informática y significa que se van almacenando los datos y,
cuando se extrae un dato de la pila, este es el más recientemente almacenado.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 20
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

desaparecen de la pila y se almacena el hidrograma suma 6+5. Ahora en la pila hay


dos hidrogramas, el 4 y el 6+5 que se transita hasta el nodo 3. Se suman los dos
hidrogramas que desaparecen de la pila y queda el hidrograma 4+5+6. Se va si-
guiendo este esquema y al llegar al nodo 1, queda un único hidrograma que ha sido
generado a partir de los hidrogramas de todas las celdas de la cuenca con su corres-
pondiente tránsito a través de la red de flujo. Obsérvese que con este esquema,
además de obtener el hidrograma en el punto de salida de la cuenca, se tienen hidro-
gramas en cualquier punto de ella.
El proceso de generación de hidrogramas en una celda puede ser sustituido por
otro que consiste en generar hidrogramas a partir de un cierto número de celdas
(que constituyen una subcuenca). Con esto se gana velocidad en el cálculo y los resul-
tados son sensiblemente similares.
Para conocer el orden de magnitud del proceso, para una cuenca como la del
río Huerva, de unos 1.000 km2, tiene unas 100.000 celdas de 1 Ha, con lo cual, en
una simulación se procesan otros tantos hietogramas, hidrogramas, y su tránsito, con
una longitud de 25 h por hidrograma a intervalos de 10 minutos. El tiempo de cómpu-
to es variable según el método utilizado para la obtención del hidrograma inicial de
cada celda, y el más rápido ha durado 2,3 minutos.
Este esquema de almacenamiento en pilas de hidrogramas y tránsitos es el
mismo que se utiliza en el programa del Hydrologic Engineering Center (HEC-1, 1990)
que está ampliamente difundido en todo el mundo.

1.4 SISTEMAS DE REFERENCIA GEODÉSICOS.

Desde 1988, el Servicio de Rotación de la Tierra (IERS) ha sido establecido


conjuntamente por la Unión Astronómica Internacional (IAU) y la Unión Internacional
de Geodesia y Geofísica (IUGG). La misión del IERS es proporcionar, a los científicos
mundiales y a la comunidad técnica, valores de referencia para los parámetros de
orientación de la Tierra y realizaciones de referencia de los internacionalmente acep-
tados sistemas de referencia terrestre y celeste. A partir de los estudios del IERS, se
ha puesto de manifiesto que la Placa Continental Europea mantiene un movimiento
bastante uniforme, de unos 3 cm por año, con relación al IERS, con excepción del
extremo sur-este de Europa (Grecia, Turquía). Por esta razón, con el fin de mantener
unas coordenadas razonablemente estables para Europa, la Subcomisión EUREF deci-
dió definir un Sistema ligado a la placa Europea. Este sistema (datum) se denomina
ETRS, o ETRS89.
La adopción de este nuevo sistema regulado por Real Decreto 1071/2007 en
Julio de 2007, implicará que todos los mapas oficiales deberán cambiar sus coordena-
das: A partir del 1 de enero de 2012 no podrá inscribirse en el Registro Central de
Cartografía, ni incluirse en el Plan Cartográfico Nacional, ningún proyecto nuevo que
no se atenga a las especificaciones del presente real decreto.
21 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

Por tanto, aunque toda la información cartográfica de que se dispone en estos


momentos, descrita en anteriores apartados, viene en el sistema ED50, es de esperar
que en un futuro próximo, nuevas cartografías y actualizaciones, así como cualquier
proyecto que genere soporte cartográfico, venga en el nuevo sistema de referencia
ETRS89, por lo que se ha estimado conveniente proveer a la aplicación informática de
la capacidad de intercambio de datos en cualquier sistema de referencia geodésico.
Para tal fin, se han utilizado fórmulas geodésicas y datos geoespaciales publicados por
varias agencias gubernamentales: Geological Survey Bulletin 1532 (Snyder, 1982);
Technical Report 8350.2, de la National Imagery and Mapping Agency (Mularie,
2000); y diversas aplicaciones del Instituto Geográfico Nacional español, que permiten
realizar cambios de elipsoide y, para la proyección UTM cambios de huso. Conviene
aclarar dos conceptos: sistemas de referencia y marcos de referencia.
Los sistemas de referencia se definen a partir de consideraciones matemáticas
y físicas, y conllevan especificación de parámetros, puntos origen, planos, ejes, etc.
Los marcos de referencia están constituidos por puntos materializados en el te-
rreno y ubicados con gran exactitud y precisión según alguno de los sistemas de refe-
rencia. En España, los marcos de referencia quedan materializados mediante las dis-
tintas redes:
 Red Geodésica Nacional Convencional (ROI, DATUM ED50), consta de
11.000 vértices, monumentados en el terreno.
 Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales (REGENTE, DATUM
ETRS89), formada por 1.200 estaciones ROI y NAP.
 Red de Nivelación de Alta Precisión, en fase de reobservación, con 12.000
km de desarrollo. DATUM vertical ALICANTE (NAP). DATUM vertical AMS-
TERDAM (EUVN).
La transformación de coordenadas en estas redes es compleja, se realizan
ajustes por mínimos cuadrados o por otros sistemas y se obtienen parámetros según
el tipo de transformación, de 6 parámetros, de 9, etc. También se dispone de mallas
de transformación elaboradas por el IGN.
Es para los sistemas de referencia donde es aplicable directamente la formula-
ción geodésica programada, y es además la utilizada en los sistemas de información
geográfica, quedando las transformaciones entre marcos de referencia para proyec-
tos que precisan ser materializados en el terreno real con gran precisión.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 22
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
23 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

CAPÍTULO 2. MODELIZACIÓN DE LLUVIAS.

En este capítulo se describe el proceso completo para obtener lluvias de diseño


en una cuenca o región y sus hietogramas. Para realizar la simulación de una deter-
minada tormenta sobre un área es necesario seguir un esquema como el siguiente:
1. Determinar una cantidad de precipitación representativa, por ejemplo, la
precipitación máxima diaria asociada a un periodo de retorno. Esto se reali-
za con los procedimientos descritos en el apartado 4.1.
2. Establecer un patrón de tormentas o distribución espacial de la precipitación
en esa área, siguiendo lo expuesto en el apartado 4.2.
3. Construir un hietograma medio para toda la cuenca, o bien dividir la cuenca
en subcuencas, o en celdas, y para cada porción definir un hietograma. Pa-
ra ello se establecerán curvas IDF (intensidad-duración frecuencia), y se
considerarán algunos factores como el de máxima duración o la transforma-
ción lluvia diaria en lluvia de 24 horas. Finalmente se definirán hietogramas
mediante el método del bloque alterno y se realizarán algunas considera-
ciones sobre variaciones de los hietogramas por la superficie de la cuenca.
Todos estos mecanismos se describen en el apartado 4.3.
Para modelizar lluvias reales a partir de registros puntuales de pluviómetros, se
utiliza un método de interpolación basado en funciones de base radial que se desarro-
lla en el apartado 4.4.

2.1 DETERMINACIÓN DE LLUVIAS CON LA FUNCIÓN SQRT-ETMAX.

2.1.1 INTRODUCCIÓN.
La presente metodología se propone como alternativa a la utilizada en el ajuste
de la función SQRT-ETMAX a series pluviométricas, y como una nueva forma de obte-
ner, mediante fórmulas analíticas, los valores tabulados de las publicaciones del Minis-
terio de Fomento (Dirección General de Carreteras, 1996, 1999). La formulación pro-
puesta puede ser utilizada con facilidad, analíticamente y de forma continua, bien en
hojas de cálculo o bien en programas informáticos.
El método de la función SQRT-ETMAX puede incluirse dentro de los métodos de
estadística de valores extremos ya introducidos en el capítulo 2. Inicialmente consiste
en analizar las series extremas registradas en un pluviómetro y realizar el ajuste de
los parámetros de esta función estadística que está definida con la siguiente expre-
sión:
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 24
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

   
F ( x)  exp  k 1  x exp  x  4.1.1

x Precipitación en este caso.


F(x) Probabilidad de que se presente un valor inferior a x.
K ya Parámetros de la distribución que dependen de la media y la desviación típica.

En las publicaciones de Fomento se ha realizado un trabajo regionalizado con


los datos de estaciones pluviométricas distribuidas en todo el territorio peninsular,
aplicando esta función.

2.1.2 UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DE MÁXIMAS LLUVIAS.


En el apartado 3.1.3 se realizó una descripción de las dos coberturas que
acompañan a la publicación de Fomento, generadas para el territorio peninsular: pre-
cipitación máxima diaria y coeficiente de variación. Para aplicar este método a un de-
terminado punto se obtienen, bien de los mapas suministrados o de las coberturas en
archivo digital, el valor de la precipitación (Pm) y del coeficiente de variación (Cv). De
la tabla 4.1.1, suministrada con la publicación, se selecciona la fila correspondiente al
coeficiente de variación obtenido y se obtiene el factor de amplificación (KT) corres-
pondiente al periodo de retorno que se quiere calcular. La precipitación correspon-
diente a ese periodo de retorno se obtiene multiplicando ambos valores:

PT  Pm  KT 4.1.2

Entre las principales ventajas de este método está el mantener un criterio uni-
forme para toda la península, así como el haber tenido en cuenta los datos registrados
en la mayor parte de las estaciones pluviométricas existentes.
Las principales desventajas son la escasa documentación existente, tanto sobre
la aplicación de la propia función de distribución (no es utilizada universalmente), co-
mo del trabajo de Fomento, del que sólo se tienen los valores de la tabla 4.1.1, sin
disponer de funciones continuas para el coeficiente de variación o para el periodo de
retorno. Por otra parte, los datos de la publicación tampoco pueden ser utilizados de
forma sistemática. Son estas razones las que justifican el siguiente trabajo que tiene
por objeto la utilización de los datos de la publicación de Fomento de forma continua
y sistemática mediante una aplicación informática completamente automática.
25 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

TABLA 4.1.1.- Valores del factor de amplificación (KT) en la publicación del Ministerio de
Fomento en función del periodo de retorno y del coeficiente de variación (Cv).
Cv 2 5 10 25 50 100 200 500
0,300 0,935 1,194 1,377 1,625 1,823 2,022 2,251 2,541
0,310 0,932 1,198 1,385 1,640 1,854 2,068 2,296 2,602
0,320 0,929 1,202 1,400 1,671 1,884 2,098 2,342 2,663
0,330 0,927 1,209 1,415 1,686 1,915 2,144 2,388 2,724
0,340 0,924 1,213 1,423 1,717 1,930 2,174 2,434 2,785
0,350 0,921 1,217 1,438 1,732 1,961 2,220 2,480 2,831
0,360 0,919 1,225 1,446 1,747 1,991 2,251 2,525 2,892
0,370 0,917 1,232 1,461 1,778 2,022 2,281 2,571 2,953
0,380 0,914 1,240 1,469 1,793 2,052 2,327 2,617 3,014
0,390 0,912 1,243 1,484 1,808 2,083 2,357 2,663 3,067
0,400 0,909 1,247 1,492 1,839 2,113 2,403 2,708 3,128
0,410 0,906 1,255 1,507 1,854 2,144 2,434 2,754 3,189
0,420 0,904 1,259 1,514 1,884 2,174 2,480 2,800 3,250
0,430 0,901 1,263 1,534 1,900 2,205 2,510 2,846 3,311
0,440 0,898 1,270 1,541 1,915 2,220 2,556 2,892 3,372
0,450 0,896 1,274 1,549 1,945 2,251 2,586 2,937 3,433
0,460 0,894 1,278 1,564 1,961 2,281 2,632 2,983 3,494
0,470 0,892 1,286 1,579 1,991 2,312 2,663 3,044 3,555
0,480 0,890 1,289 1,595 2,007 2,342 2,708 3,098 3,616
0,490 0,887 1,293 1,603 2,022 2,373 2,739 3,128 3,677
0,500 0,885 1,297 1,610 2,052 2,403 2,785 3,189 3,738
0,510 0,883 1,301 1,625 2,068 2,434 2,815 3,220 3,799
0,520 0,881 1,308 1,640 2,098 2,464 2,861 3,281 3,860

2.1.3 METODOLOGÍA PROPUESTA.


Como antecedente, cabe mencionar el primer trabajo donde se proponen
métodos para utilizar la función SQRT-ETMAX mediante funciones polinómicas en Zo-
rraquino (2004).
En nuestro caso, para alcanzar los objetivos propuestos es necesario deducir el
denominado factor de amplificación (KT) a partir del coeficiente de variación (Cv). Por
otra parte, para poder aplicar la función SQRT-ETMAX es necesario averiguar los coefi-
cientes K (factor de forma) y  (factor de escala) a partir del coeficiente de varia-
ción, el cual puede provenir del análisis estadístico de una serie de valores o bien
puede ser obtenido de la distribución que ha publicado Fomento (1999) para la Espa-
ña Peninsular en formato digital.
Se presentan dos métodos analíticos. En el primero, el factor de amplificación
(KT) se obtiene directamente a partir de un valor elegido para el periodo de retorno
(T) y de otro valor conocido del coeficiente de variación (Cv), que puede ser obtenido
mediante interpolación del archivo digital CALCV.DIR o directamente del mapa de
máximas precipitaciones diarias del Ministerio de Fomento (1999).
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 26
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

En el segundo método, más complejo, se determinan los coeficientes K (factor


de forma) y  (factor de escala), a partir del coeficiente de variación (Cv) que puede
venir, además de la mencionada información de fomento, de los estadísticos (media y
desviación típica) de una serie concreta de lluvias.
Los datos de partida son los valores del factor de amplificación (KT) proporcio-
nados por el Ministerio de Fomento en varias publicaciones (Tabla 4.1.1).

2.1.4 MÉTODO DIRECTO.


Este método es muy sencillo de aplicar: dado un punto en el que se quiere de-
terminar la precipitación máxima diaria para un periodo de retorno T, previamente
seleccionado, basta obtener de las coberturas, Pm y Cv. A continuación, mediante una
de las ecuaciones 4.1.7 o 4.1.8, se obtiene KT para luego, mediante 4.1.2, obtener la
precipitación P buscada. Así, puede obtenerse una determinada precipitación para
cualquier periodo de retorno y de forma automática. En el siguiente desarrollo se
muestran los pasos seguidos para llegar a las ecuaciones.

Para un valor fijo de Cv, la relación entre KT y T mantienen una relación logarítmica (figura
4.1.1) que puede aproximarse con la ecuación:

KT T   a1  a2 LnT i  4.1.3
en tanto que, manteniendo fijo T, los coeficientes KT y Cv mantienen una relación próxima a un poli-
nomio de segundo grado:

KT  Cv  b1  b2 Cv  b2 Cv 2 4.1.4

FIGURA 4.1.1.- Series para cada coeficiente de FIGURA 4.1.2.- Series para periodos de retorno
variación (Cv), en función del periodo de retorno (T), en función del coeficiente de variación (Cv) y
(T) y del factor de amplificación (KT). del factor de amplificación (KT).

Cv=0,30 Cv=0,52 T=2 T=5 T=10 T=25 T=50 T=100 T=200 T=500

4,5 4,5

4,0 4,0

3,5 3,5

3,0 3,0

2,5 2,5
Kt Kt
2,0 2,0

1,5 1,5

1,0 1,0

0,5 0,5

0,0 0,0
0 100 200 300 400 500 600 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50 0,55
T Cv
27 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

Para relacionar KT con T y Cv simultáneamente, se consigue multiplicando ambas ecuaciones,


con lo que se obtiene una ecuación de 6 parámetros (ai).

KT  T ,Cv  KT  T   KT  Cv

KT  T ,Cv  a1  a2 Cv 2j  a3Cv j  a7 LnT i   a8Cv j LnT i   a9 Cv 2j LnT i  4.1.5

Para resolver los coeficientes de la ecuación a partir de las 23x8=184 ecuaciones obtenidas con
los datos de la tabla 4.1.1, se requiere el método de mínimos cuadrados.

Una vez determinados los coeficientes de la ecuación 4.1.5 (tabla 4.1.2), se ha visto que los re-
siduos tienen una distribución asimilable a un paraboloide muy próximo a un cilindro parabólico no
reglado, por lo que se decide añadir la ecuación del paraboloide y, aplicando el principio de superposi-
ción, sumarla a la ecuación 4.1.5, resultando la ecuación 4.1.6 de 9 parámetros:

K T T , Cv   a1  a 2 Cv 2j  a3 Cv j  a 4 Cv j T i  a5 T i  a6Ti 2  a7 LnT i   a8 Cv j LnT i   a9 Cv 2j LnT i  4.1.6

Figura 4.1.3.- Distribución de los residuos.

C8
C7
C6
0,04-0,06
C5
T 0,02-0,04
C4
C3 0-0,02
C2 -0,02-0
C1 -0,04--0,02
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Cv

Una vez calculados por mínimos cuadrados los nuevos coeficientes y determinados los resi-
duos, se ha observado que el último término tiene poca relevancia, por lo que se presentan dos posi-
bles ecuaciones finales, una con 5 parámetros y otra con 8 parámetros.

KT T , Cv   a1  a2 Cv 2  a3Cv  a7 LnT   a8Cv LnT  4.1.7


K T T , Cv   a1  a2 Cv 2  a3Cv  a4 Cv T  a5T  a6T 2  a7 LnT   a8 Cv LnT  4.1.8
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 28
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

Tabla 4.1.2.- Coeficientes de las ecuaciones.

COEFICIENTE ECUACIÓN CON 5 PARÁMETROS ECUACIÓN CON 8 PARÁMETROS

a1 = 1,12351497688944 1,06962990220203
a2 = 0,402314358301133 0,100176046119698
a3 = -1,44669692921696 -1,06512484783197
a4 = 0 0,00216244833874087
a5 = 0 0,000112783324075132
a6 = 0 -0,000000956141696044239
a7 = -0,0380352194123049 -0,0277141912053014
a8 = 1,082586455953690 0,966114419715147

2.1.4.1 TESTIFICACIÓN.
Para la estimación del error en la determinación de KT, se han utilizado como
puntos de control los valores de la tabla 4.1.1 que, comparados con los valores obte-
nidos con la fórmula, se han generado residuos (dados en tanto por uno) sobre el va-
lor origen. Los residuos arrojan los siguientes resultados:

9
ECUACIÓN EMC ERROR MEDIO DESV. TÍPICA ERROR MAX.

5 Parámetros. 1,99E-02 2,91E-03 1,97E-02 3,73E-02


8 Parámetros. 3,67E-03 2,10E-04 3,66E-03 7,86E-03

2.1.4.2 RANGO DE APLICACIÓN.

En principio, el rango de aplicación es el estudiado, es decir, para un coeficien-


te de variación Cv entre 0,30 y 0,52 y periodo de retorno T entre 2 y 500 años.
Para periodos de retorno de mayor duración se ha realizado un estudio compa-
rativo con los valores obtenidos con las ecuaciones propuestas por Zorraquino (2004)
aplicándolas con el segundo método que se verá más adelante. El estudio se ha reali-
zado para un rango de 500 a 10.000 años, y para un rango de Cv entre 0,30 y 0,52
que es el que se da en España peninsular según las publicaciones de Fomento, y con
otro rango más amplio, entre 0,30 y 0,60.

9
EMC: error medio cuadrático: Raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de los residuos.
En ingles, RMSE (RMS): Root mean square error. MSE: mean square error.
29 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

La conclusión es que, para periodos de retorno a partir del orden de 570 años,
la ecuación de 8 parámetros comienza a desviarse considerablemente, en tanto que la
ecuación de 5 parámetros se mantiene en un rango aceptable.
Una vez estudiado el asunto, el rango de validez en cuanto a periodos de re-
torno largos para la ecuación de 8 parámetros, viene limitado por un polinomio de
segundo grado (ecuación 4.1.9) donde se igualan los resultados obtenidos para KT
con ambas ecuaciones. Para periodos de retorno más largos se utilizará la ecuación de
5 parámetros.

T  a Cv 2  b Cv  c 4.1.9
a = 192,982456140351 b = 1766,14035087719 c = 24,7894736842105

Aplicando este criterio se han conseguido los siguientes resultados del test:

RANGO CV EMC ERROR MEDIO DESVIACIÓN ERROR MAX. CV T

0,30 - 0,52 7,89E-02 7,35E-02 2,87E-02 1,30E-01 0,51 10.000


0,30 - 0,69 1,02E-01 9,42E-02 3,86E-02 1,72E-01 0,69 10.000

2.1.4.3 EJEMPLO DE APLICACIÓN.


Para Zaragoza, del mapa de la publicación del Ministerio de Fomento (1999) se
obtiene Cv = 0,40 y Pm = 43. Con la ecuación 4.1.9 se comprueba que el periodo de
retorno limitante para este coeficiente de variación es 762 años. Si, por ejemplo, se
quisiera calcular la precipitación de 500 años, utilizando la ecuación de 8 parámetros
por tener mayor precisión en este rango se obtiene KT = 3,137, por lo que la precipi-
tación máxima diaria para ese periodo de retorno será PT = Pm ·KT =134,9 mm. De la
tabla 4.1.1 se obtiene KT = 3,128 y una precipitación máxima diaria de 134,5 mm,
cuya diferencia es mínima.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 30
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

2.1.5 APLICACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN SQRT-ETMAX.


Con este segundo método, se presenta una forma de utilizar la función de dis-
tribución SQRT-ETMAX en cualquier serie pluviométrica concreta, y también otro modo
de obtener el factor de amplificación KT y poder utilizar de forma analítica la metodo-
logía de Fomento al igual que con el método anterior.
La función de distribución SQRT-ETMAX está definida con la expresión 4.1.1.
Para aplicar este método a series pluviométricas en España se siguen los
siguientes pasos:
1. Obtención del coeficiente de variación. Puede obtenerse a partir de los parámetros
estadísticos de una serie pluviométrica o de la cobertura de la publicación de
Fomento.
2. Aplicando las ecuaciones 4.1.13 y 4.1.14 se obtienen β y k.
3. Utilizando estos dos valores en la ecuación 4.1.9 para una determinada frecuencia
(F=1-1/T ), se obtiene KT mediante iteraciones sucesivas.
4. Con KT y la media de la serie ( X ) aplicando 4.1.10, se obtiene el valor de la
precipitación para una frecuencia determinada.
En el siguiente desarrollo se muestran los pasos seguidos para llegar a las
ecuaciones.

Partiendo de las relaciones que se dan a continuación, donde el estimador a es sustituido por
otro independiente de la precipitación media:

  x x  KT  x 4.1.10

Como en los datos de partida (tabla 4.1.1) solamente se conocen 3 valores, (T, Cv y KT ), F(x) provie-
ne de T. Por otra parte, se puede introducir en la ecuación 4.1.2 el factor de amplificación (KT ), reali-
zando las siguientes sustituciones:

 x   KT F ( x)  1 
1
T

Ahora las ecuaciones a resolver con mínimos cuadrados serían las resultantes de la ecuación
4.1.11 a partir de los datos de la tabla 4.1.1 (KT y T ). Para cada coeficiente de variación (Cv ), se
obtienen valores de β y k.

 
F ( x)  exp  k 1    K T  exp    KT  4.1.11
31 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

Para resolver esta ecuación se requiere su linealización y, mediante iteraciones sucesivas,


aproximarse a la solución buscada. Por otra parte, para cada fila o Cv en cada iteración se plantea un
sistema de 8 ecuaciones y 2 incógnitas que se resuelve con el método de mínimos cuadrados. La linea-
lización se obtiene por el desarrollo de Taylor, deteniéndose en la 1ª derivada.

F F
 Rk   R  F ( k ,  )  0 4.1.12
k 

F
k

  1    KT  
exp    KT   
exp  k 1    KT  exp    KT 
F

1
2
 

 k   K T exp    K T  exp  k 1    K T

   exp    KT 

Para cada fila de la tabla 4.1.1, el procedimiento se ha seguido de la siguiente forma: se parte
de valores aproximados de β y k, se plantean las 8 ecuaciones tipo 4.1.12 con los pares de valores KT,
T, y se obtienen los residuos o correcciones de β y k. El proceso se repite hasta que los residuos se
consideran suficientemente pequeños.

Aplicando el procedimiento, para cada valor de Cv se obtiene el valor de los parámetros de la


distribución (Tabla 4.1.3).

Tabla 4.1.3.- Valores obtenidos para los estimadores k y β


en función del coeficiente de variación.

Cv K 
0,30 993,9463707451200 99,2043526253693
0,31 798,3766588999460 94,5832333953516
0,32 612,3449154250940 89,0582150403610
0,33 484,9678721172700 84,2303809044484
0,34 399,7294221579140 80,4387624366635
0,35 326,1259022423480 76,5062443448640
0,36 274,6054396816060 73,1752855935497
0,37 224,8267750986290 69,3738170755245
0,38 189,1833284887030 66,2306463213252
0,39 164,9545272612630 63,7714468744261
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 32
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

Cv K 
0,40 142,6120875334950 61,2533913522296
0,41 120,2620947814330 58,2973517955233
0,42 107,5516340890070 56,4067398060878
0,43 92,7172752479878 53,9478185726514
0,44 82,4516451834027 52,0481465910165
0,45 74,6550800923604 50,4461707038599

0,46 67,2179387993737 48,7660483596623


0,47 59,2230615325290 46,7356764755070
0,48 53,9310054752650 45,2927220203777
0,49 49,4286667896607 44,0094038043184
0,50 45,6514427242706 42,8202716030362

0,51 41,9293973462123 41,5524415038642


0,52 37,9104383152884 40,0468216285558

Como β y k dependen exclusivamente del coeficiente de variación (Cv) y, de la observación de


las distribuciones de la tabla 4.1.2, se deduce que se ajustan a funciones polinómicas de grados (g y h)
a determinar en función de los test de ajuste, y se plantean dos polinomios:

g h
   ai Cv i
4.1.13 k  bj  j
4.1.14
i 0 j 0

Se ha probado combinando los grados de ambos polinomios, g y h, entre 2 y 6 y, de las 25


combinaciones posibles, se han seleccionado los de grado 4 para ambos, por presentar un buen ajuste
y porque para grados mayores, la precisión obtenida no era relevante respecto al aumento de comple-
jidad.

Tabla 4.1.4.- Coeficientes para las ecuaciones 4.1.13 y 4.1.14.

i,j ai bj
0 627,780323269167 333,65973048321
1 -3671,503770281280 -24,19189640940050

2 9148,010323449240 0,675432119778036
3 -10734,013673951000 -0,0082042352114836
4 4886,192739791730 0,0000456557704949

Los coeficientes resultantes se dan en la tabla 4.1.4, y su test se muestra a continuación.


33 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

EMC ERROR MEDIO DESVIACIÓN ERROR MÁXIMO

3,09E-03 1,38E-03 2,77E-03 7,95E-03

2.1.5.1 RANGO DE APLICACIÓN.

El método presentado es una forma de obtener los estimadores β y k de la fun-


ción de distribución SQRT-ETMAX, a partir del coeficiente de variación. Los datos de
partida son los presentados por el Ministerio de Fomento (1999), por lo que hay que
asumir su representatividad.

2.1.5.2 EJEMPLO DE APLICACIÓN.

El procedimiento consiste en lo siguiente: una vez obtenido el coeficiente de


variación, con los polinomios 4.1.13 y 4.1.14 se determinan β y k. Utilizando estos dos
valores en la ecuación 4.1.11 para una determinada frecuencia, se obtiene KT median-
te iteraciones sucesivas.
En la publicación Las precipitaciones máximas en 24 horas y sus periodos de
Retorno en España (Ministerio de Medio Ambiente, 1988), para el observatorio de Za-
ragoza Aeropuerto, se tiene una serie que comprende entre 1950 y 1989. La media es
de 36,8 y la desviación típica es de 13,0. El coeficiente de variación resulta ser:
Cv = s / m = 13,0 / 36,8 = 0,353
Aplicando 4.1.13 y 4.1.14: β = 75,377 ; k = 325,204

Los valores obtenidos con la fórmula y con los otros métodos son los siguientes:

METODO SQR DIRECTO ZORRAQUINO Interpolando tabla

KT 2,866 2,852 2,822 2,849


PT 105,455 104,966 103,874 104,850

En la mencionada publicación, con la distribución de Gümbel obtienen un valor


de PT de 101,0 mm para 500 años.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 34
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

2.2 DISTRIBUCIÓN AREAL DE TORMENTAS.

Cuando precipita un determinado aguacero sobre un área extensa, se produce


una variación de su intensidad que es máxima en un punto hipotético que se
denomina núcleo de la tormenta. Po tanto, para una misma lluvia, la intensidad media
en una cuenca es tanto menor cuanto mayor sea su área. A este fenómeno se le
conoce como distribución areal de tormentas, decaimiento areal o relación lluvia
puntual - lluvia areal.

2.2.1 ANTECEDENTES.
Témez (1991) estableció un coeficiente areal de lluvias en función del área de
la cuenca A (en km2), para ser aplicado en el denominado método racional modifica-
do. Este coeficiente reduce una determinada precipitación obtenida para una cuenca
cuanto mayor es su área. La precipitación así obtenida, aplicada con el método racio-
nal, representa la precipitación media en la cuenca y se utiliza de forma agregada,
constante en toda la cuenca.

K A  1
log10 A
4.2.1
15

2.2.2 MODELO DISTRIBUIDO.


Ahora se trata de obtener un valor concreto de precipitación en cada punto de
la cuenca, es decir, una distribución espacial continua, o lo que es lo mismo, un mo-
delo distribuido de precipitación. Además, se introduce como condición de contorno el
criterio de distribución areal de Témez.
Para conocer la precipitación en un punto se define un factor KD que represen-
ta un coeficiente areal distribuido. Por tanto, entre Ambos coeficientes, existirá una
relación tal que el coeficiente areal sea la media del coeficiente distribuido tomando
como origen el núcleo de la tormenta:

KA

 1
K D dA
4.2.2
A 1

Despejando KD queda:

KD 
d
K A   A  1  C   K A  A  1 4.2.3
dA 15 A Ln(10)
35 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

Siendo C una constante que proviene del segundo término de la integral defini-
da que desaparece al hallar la derivada de la función.
Figura 4.2.1.- Coeficientes de distribución areal.

En lo que sigue, primero se plantea la distribución areal de una tormenta, que


es lo mismo que plantear la distribución areal del coeficiente KD, y más adelante se
tratará de proyectarlo en la geometría concreta de una cuenca.

2.2.3 PATRÓN DE TORMENTAS.


El patrón de tormentas, también denominado patrón de isoyetas, representa la
distribución espacial de la lluvia en una cuenca o en un área. El modelo más frecuen-
temente adoptado es el elíptico (Chow et al., 1994).
Se propone aquí una forma de construir un patrón de tormentas manteniendo
un criterio de distribución areal como el del apartado 4.2.2. Se va a exponer el desa-
rrollo con un patrón elíptico, aunque puede adoptarse cualquier otra figura geométrica
o formas irregulares.
Para definir un patrón de tormentas elíptico es necesario adoptar como datos
de partida los siguientes:
 Precipitación (P).
 Curva de decaimiento areal. La del apartado 4.2.2.
 Coordenadas del núcleo de la tormenta o centro de la elipse.
 Relación entre los semiejes mayor y menor (). Los valores normales
van entre 1 y 2,5 (Chow et al, 1994).
 Orientación.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 36
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

El área de la elipse está dada por:

A a b 4.2.4
y

a
4.2.5
b

A Área de la elipse.
a,b Semiejes mayor y menor.
 Relación entre los semiejes mayor y menor.

Combinando las ecuaciones 4.2.1, 4.2.3, 4.2.4 y 4.2.5, se pueden obtener valo-
res de precipitación para cualquier punto, o bien generar un mapa de isoyetas. Por
ejemplo, para la isoyeta Pi :

Pi A 1 log10 A A 1
 KD  K A   1 
P 15 A Ln(10) 15 15 A Ln(10)

Como P y Pi son conocidos, se puede obtener A por iteraciones. Conocidos A y


, con 4.2.4 y 4.2.5 se obtienen a y b. Conocidas las coordenadas del centro de la
tormenta (centro de la elipse) y determinando la orientación de la elipse se tiene una
definición analítica de la elipse correspondiente a Pi. Normalmente la orientación se
define mediante el azimut10 o ángulo con el eje Y, que equivale al ángulo respecto al
meridiano, medido en sentido horario en gonios.

Figura 4.2.2.- Patrones de tormenta con distinta orientación.

10
No confundir con el rumbo, cuya medida se realiza respecto al norte magnético.
37 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

2.3 HIETOGRAMAS SINTÉTICOS.

2.3.1 CURVAS INTENSIDAD-DURACIÓN-FRECUENCIA.


La forma más común de determinar los eventos de lluvia representativos en un
área, cuenca o región, es utilizar un método que involucre una relación entre la inten-
sidad de lluvia, la duración y las frecuencias o periodos de retorno.
La intensidad es la tasa temporal de precipitación, es decir, la cantidad de pre-
cipitación por unidad de tiempo11 (e.g. mm/h). Puede ser la intensidad instantánea o
la intensidad promedio sobre una determinada duración de lluvia. Comúnmente se
utiliza la intensidad promedio que puede expresarse como:

I
P
4.3.1
Td
I Intensidad.
P Precipitación.
Td Duración.

La frecuencia se expresa en función del periodo de retorno T, que es el interva-


lo de tiempo promedio entre eventos de precipitación, que igualan o exceden una
magnitud de lluvia. Este concepto ya se ha desarrollado con mayor amplitud en el
capítulo 2.
Existen múltiples ecuaciones para definir curvas IDF. Por ejemplo Wenzel
(1982) dedujo, para algunas ciudades de Estados Unidos, coeficientes para utilizarse
con la ecuación de la forma:

c
I
Tde  f

Donde c, e, y f son coeficientes que varían con el lugar y el periodo de retor-


no. También es posible extender la ecuación para incluir el periodo de retorno T, utili-
zando la ecuación:

cTm
I
Tde  f

11
Si se está familiarizado con la cinemática, la precipitación sería equivalente a la distancia, y la intensidad de
lluvia sería equivalente de la velocidad. Además, estas equivalencias pueden ser expresadas en las mismas unida-
des.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 38
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

En España, y en esta tesis, se viene utilizando la ecuación de Témez dada en


la instrucción de carreteras 5.2-IC que vimos en el capítulo 2, que se apoya en un
mapa de distribución de la relación I1 / Id para la España peninsular.

280,1 Td 0,1


I t  I1  280,1 1
  4.3.2
I d  I d 

It: Intensidad media (mm/h) asociada al tiempo Td.


Id: Intensidad media diaria máxima (mm/h) para el periodo de retorno considera-
do. A partir de los valores de Pd (precipitación diaria máxima modificada), se
obtiene como Id = Pd/24.
I 1 / Id: Parámetro que representa la relación entre la intensidad horaria y la diaria,
con el mismo periodo de retorno. Se obtiene consultando el mapa de isolíneas
I1/Id que se incluye en la “Instrucción 5.2.-I.C.”, y que se presenta a continua-
ción.
Td : Duración del intervalo al que se refiere I (horas).

2.3.2 MÁXIMA DURACIÓN.


Si se toma la ecuación 4.3.2 para una lluvia de larga duración, por ejemplo 24
horas, la precipitación total obtenida con la curva es mayor que la precipitación de
referencia de 24 horas. Hay una duración de lluvia td, menor de 24 horas, para la cual
la precipitación total se iguala con la precipitación de referencia Pd :

280,1  t d 0,1
1 I  280,1 1
1
  1  4.3.3
t d 24  I d 

Esta duración td depende del valor I1/Id . Por ejemplo, si I1/Id vale 10, resol-
viendo por iteraciones 4.3.3 se obtiene, 13,7 horas para td, momento en el cual ya ha
precipitado la cantidad equivalente a P24 que se toma como referencia. Si se plantea
una lluvia de duración mayor, se obtiene una precipitación total del evento superior a
la precipitación de referencia de 24 horas.
39 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

2.3.3 TRANSFORMACIÓN LLUVIA DIARIA - LLUVIA EN 24 HORAS.


En la mayoría de registros meteorológicos mundiales y en concreto en España,
los registros de lluvia diaria se realizan en el intervalo comprendido entre las 8 horas
de un día hasta las 8 horas del día siguiente. Para obtener la máxima precipitación en
24 horas para el intervalo con valor máximo y que comenzará y acabará en un horario
distinto, se utiliza el factor corrector de la Organización Meteorológica Mundial (Word
Meteorological Organization WMO, 1994), que tiene un valor de 1,13 para cualquier
punto en el mundo:

P24  1,13 Pd

2.3.4 MÉTODO DEL BLOQUE ALTERNO.


La distribución temporal de la lluvia en función de la duración de la tormenta
de diseño es un dato básico para el diseño hidrológico. No producirá el mismo caudal
un hietograma rectangular que otro con forma de pico, en el que la precipitación se
concentra en una fracción de tiempo dentro de una tormenta. De igual modo no
produce el mismo caudal un hietograma en pico dependiendo de donde esté desviado
el pico, si al principio o al final de la tormenta, pues el caudal generado está
relacionado con la capacidad del suelo para infiltrar agua en el momento del pico de la
lluvia.
Hay varias formas de plantear el hietograma de diseño. Quizá el método más
utilizado en estudios hidrológicos sea el denominado hietograma del Bloque Alterno
(Alternative block method, Chow et al. 1994). Es un método simple para desarrollar el
hietograma utilizando las curvas de Intensidad-Duración-Frecuencia. Calcula para una
duración de tormenta Td, n intervalos de duración ∆t (Td=n∆t) y se va buscando la
intensidad correspondiente a ∆t, 2∆t, 3∆t, hasta n∆t. Se calcula la precipitación total
de cada intervalo y por sucesivas diferencias se obtiene el incremento de precipitación
por cada incremento de tiempo dado. Los incrementos se reordenan de mayor a
menor y se construye el hietograma de diseño de modo que la intensidad máxima
ocurra, normalmente, cerca del centro temporal de la tormenta, y posteriormente los
bloques se colocan alternativamente a partir de este valor central a derecha e
izquierda.
Hay dos parámetros que determinan la lluvia de diseño, la duración de la lluvia y
el coeficiente de avance de la tormenta.
El coeficiente de avance de la tormenta (r) se define, para el caso del bloque
alterno, como la relación del tiempo antes del pico con respecto a la duración de la
tormenta. La metodología a seguir se resume a continuación:
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 40
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

a) En primer lugar se deduce de la curva IDF el valor de la máxima intensidad de


precipitación para cada una de las duraciones acumuladas de los intervalos
considerados (t, 2t,...n t).
b) Se obtiene el volumen máximo de precipitación acumulada como el producto
de estas intensidades por la duración considerada (V5, V10,...,V60).
c) Se calcula el volumen de agua que corresponderá a cada uno de los n bloques
o intervalos del hietograma (V1, V2, ..., V12), de modo que en todo momento el
volumen total acumulado sea igual al que se obtuvo de la curva IDF. Por lo
tanto: V1 = V5, V2 = V10 - V5, ..., V12 = V60 - V55.
d) Reduciendo estos volúmenes a intensidades (Ij = Vj/t), se tiene la estimación
de los valores por bloques. Finalmente, se ordenan los bloques colocando el
primer bloque (de intensidad máxima) en el centro del hietograma, y los blo-
ques siguientes alternativamente a un lado y al otro de la intensidad máxima
en función del coeficiente de avance de la tormenta.

2.3.5 MODELO DISTRIBUIDO DEL COEFICIENTE DE TORMENTA.


Al realizar la simulación de lluvias en una cuenca siguiendo la metodología ex-
puesta, donde se obtiene un hietograma para cada punto de la cuenca, se puede di-
señar una distribución areal del coeficiente de tormenta, con lo que la forma de los
hietogramas es diferente en cada punto de la cuenca.
La forma más sencilla de desarrollar esta característica es la de considerar una
distribución lineal a lo largo de un eje que puede coincidir, o no, con el eje de la
cuenca.
Si en la zona próxima a la cabecera de cuenca se adopta un coeficiente de
avance de tormenta, por ejemplo 1/10, y en la zona cerca de la salida de la cuenca
9/10, se tendrá que el núcleo de la tormenta se desplaza en la misma dirección que el
escurrimiento de caudales por el curso principal, y se tendrán caudales punta más
elevados que con un coeficiente de tormenta uniforme para todos los puntos de la
cuenca. Por el contrario, si invertimos estos valores se obtendrán valores más bajos.
41 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

PARTE 2. OTROS DATOS.


HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 42
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
43 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

CAPÍTULO 3. LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN Y ENTORNO


OPERATIVO.

El entorno general de trabajo ha sido con ordenador PC de últimas prestacio-


nes. El núcleo de los programas se ha realizado en lenguaje Visual Basic, utilizando
ampliamente la programación orientada a objetos. Los objetivos siguientes han sido
fundamentales en el planteamiento principal:
 Facilidad de entrada, captura y compatibilidad de los datos iniciales.
 Georreferenciación en todo momento.
 Información de salida gráfica con gran calidad y velocidad, teniendo en cuenta
el enorme tamaño digital de los datos.
 Optimización de los algoritmos de cálculo, en velocidad y precisión de resulta-
dos según los requerimientos de cada proceso.
Para cumplir con estos objetivos, ha sido necesario recurrir a diversas presta-
ciones existentes en el ámbito informático, y enlazadas mediante librerías de enlace
dinámico (DLL). Entre las más relevantes que se han utilizado están las siguientes:
 OpenGL: Son las librerías gráficas más ampliamente utilizadas a nivel global en
entornos gráficos. Aunque son utilizadas con los programas mejor comerciali-
zados, éstas son de uso gratuito y son originales de la compañía Silicon Grap-
hics International (SCI) para múltiples plataformas, entre ellas Windows. Per-
miten gráficos 3D con gran calidad y eficiencia de gestión de datos en tiempo
de ejecución (runtime). Se puede trabajar en coordenadas planas o en campos
de visualización (proyecciones). Además permiten trabajar con visión tridimen-
sional mediante gafas con obturador, aunque en esta aplicación hidrológica no
se hace uso de esta propiedad.
 API Win32: Se han utilizado todas las librerías de Windows en diversas aplica-
ciones, Kernel32, User32, ComDlg32 y, con mayor relevancia, GDI32 para
gráficos, especialmente en lo referente a tratamiento de información raster en
coordenadas planas. En tiempo de ejecución es más eficiente que OpenGL, no
siendo así para la información vectorial.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 44
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
45 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

CAPÍTULO 4. LISTADO DE FICHEROS.

El programa informático es de gran complejidad por lo que los ficheros se ad-


juntan en el CDROM. A continuación se enumeran los ficheros.

4.1 PROGRAMA EJECUTABLE.

4.2 CÓDIGO FUENTE.

4.2.1 FORMULARIOS.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 46
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

4.2.2 MÓDULOS.
47 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

4.2.3 MÓDULOS DE CLASE.

4.2.4 CONTROLES DE USUARIO.


HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 48
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

4.3 ARCHIVOS DE DATOS UTILIZADOS POR EL PROGRAMA.

4.4 ARCHIVOS EJEMPLO DE UTILIZACIÓN.


49 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

CAPÍTULO 5. DIAGRAMA DE FLUJO.

La INTERFAZ del programa sigue el esquema del método hidrometeorológico.


 Tiene un formulario que permite visualizar el MDT.

 Otro formulario es para delimitar cuencas.


HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 50
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

 En un tercer formulario se diseñan lluvias.

 Y por último otro formulario que permite ajustar los modelos de circulación.
51 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

CAPÍTULO 6. BIBLIOGRAFÍA.

1. Aldana, A. L. (1998). Sistemas de ayuda en la explotación de un SAIH. ISBN 84- 498-0379-9.


Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Madrid: Ministerio de Fomento. Centro
de Publicaciones.

2. Aparicio, F.J. (1997). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Limusa, 303 pp.

3. Appleman, D (1996). Api de Win32. Guía del programador. INFORBOOK's,

4. Barnes B.S. (1939). The structure of discharge recession curves. Trans. Am. Geophys. Union 20,
721-725.

5. Barnes B.S. (1940). Discussion of analysis of runoff characteristics. Trans ASCE 105: 106.

6. Beven, K.J. y Kyrkby, M.J. (1979). A Physically based, variable contributing area model of basin
hydrology. Hydrologycal Sciences Bulletin, v. 24. p. 43-69.

7. Bosznay, M. (1989), Generalization of SCS curve number method, Journal of Irrigation and Drain-
age Engineering, ASCE, Vol. 115, n°1, pp 139-144.

8. Boughton W.C. (1995). Baseflow recessions. Australian Civil Engineering Transactions CE37 (1),
9-13

9. Boussinesq J. (1877). Essai sur la theories des eaux courantes. Memoires presentes par divers
savants a l’Academic des Sciences de l’Institut National de France, Tome XXIII, No 1

10. Boussinesq J. (1904). Recherches theoretique sur l’ecoulement des nappes d’eau infiltrees dans le
sol et sur le debit des sources. J. Math. Pure Appl. 10 (5): 5-78.

11. Brutsaert W, Nieber J.l. (1977). Regionalized drought flow hydrographs from a mature glaciated
plateau. Water Resources Research, 13(3), 637-643.

12. Buckingham, E. (1907). Studies on the movement of soil moisture. Bull. 38. USDA, Bureau of Soils,
Washington D.C.

13. Carson, M.A. y Kyrkby, M.J. (1972). Hillslope from and processes. New York, Cambridge University
Press, 475 p.

14. Chow, V. T. (1953), Frequency analysis of hydrologic data with special application to rainfall intensi-
ties, Bulletin Series No. 414, University of Illinois Engineering Experiment Station, Urbana, Illinois.

15. Chow, V. T. (1964), Handbook of Applied Hydrology, McGraw-Hill Book Company, New York.

16. Chow, V.T.; Maidment D.R.; Mays L.W. (1988). Applied Hydrology. McGraw-Hill, New York.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 52
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

17. Chow, V.T.; Maidment, D.R.; Mays, L.W. (1994): Hidrología aplicada. McGraw Hill, 584 págs.

18. Clark, C. O. (1945). Storage and the unit hydrograph, Transactions of American Society of Civil
Engineering (ASCE), 110, 1419-1446.

19. Consorcio de Compensación de Seguros e Instituto Geológico y Minero de España (2004). Perdi-
das por terremotos e inundaciones en España durante el periodo 1987-2001 y su estimación para
los próximos 30 años (2004-2033). Publicado por Consorcio de Compensación de Seguros. Minis-
terio de Economía y Hacienda.

20. Cooper HH Jr, Rorabaugh M.I. (1963). Groundwater movements and bank storage due to flood
stages in surface streams. USGS Water Supply Paper 1536-J: 343-366

21. Coutagne A. (1948). Meteorogie et hydroloogie. Etdue generale des debits et des facteurs qui les
conditionnent. 2eme partie: les variations de debit en periode noninfluencee par les precipitations.
Le debit d’infiltration (correlations fluviales internes). La Houille Blanche, 416-436, Sept-Oct.

22. Cunge, J. A. (1969). On the subject of a flood propagation computation method (Muskingum
method). J. Hydrol. Res., Delft, The Netherlands, 7(2), 205–230.

23. Cunge, J. (2001). Volume conservation in variable parameter Muskingum-Cunge method – Discus-
sion.J. Hydraul. Eng.-ASCE, 127(3), 239–239.

24. Defense Mapping Agency. (1991). Datums, Ellipsoids, Grids and Grid Reference Systems. DMA
Technical Manual 8358.1

25. Dewandel B, Lachassagne P, Bakalowicz M, Weng PH, Al-Malki A. (2003). Evaluation of aquifer
thickness by analysing recession hydrographs. Application to the Oman ophiolite hard-rock aquifer.
Journal of Hydrology, 274:248-269.

26. Dirección General de Carreteras. (1965). Instrucción de Carreteras. Drenaje. Norma 5.1.-I.C.,
Dirección General de Carreteras.

27. Dirección General de Carreteras. (1990). Instrucción 5.2-IC “Drenaje Superficial”. Orden 14 de
mayo de 1990. Dirección General de Carreteras, Colección Textos de la DGC, 37, 84 págs, Ma-
drid.

28. Dirección General de Carreteras. (1996). Mapa para el cálculo de máximas precipitaciones diarias
en la España peninsular, escala 1:1.000.000. Dirección General de Carreteras, S.E. de Infraestruc-
turas y Transportes, Ministerio de Fomento.

29. Dirección General de Carreteras. (1999). Máximas lluvias diarias en la España peninsular. Serie
monografías. Dirección General de Carreteras, Ministerio de Fomento, Madrid, 28 págs. + 25 ma-
pas + CD-ROM.

30. Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que
se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.

31. Directiva 2003/4/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 28 de enero de 2003, de acceso
público a la información medio ambiental.
53 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

32. Directiva 2007/2/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de marzo de 2007 por la que se
establece una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea (INSPIRE).

33. Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a
la evaluación y gestión de los riesgos de inundación.

34. Elío, E. (1901). Las Inundaciones en Aragón. Revista de Obras Públicas. Núm. 1.354.

35. Etoh, T; A. Murota y M. Nakanishi (1987). SQRT-Exponential Type Distribution of Maximum. Hydro-
logic Frequency Modelling. Proceedings of the International Symposium on Flood Frequency and
Risk Analyses, 14-17 May 1986, Lousiana State University, V. P. Shing (ed.), Reidel Pub. Com.
U.S.A., pp. 253-264.

36. Felicísimo, A. M. (1994). Modelos digitales del terreno: introducción y aplicaciones en las ciencias
ambientales. Pentalfa Ediciones, 1994. ISBN 84-7848-475-2.

37. Ferrer-Polo, J. (1993). Recomendaciones para el cálculo hidrometeorológico de avenidas. CEDEX.


Publicaciones del Mº de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, M-37. 77 pp.

38. Ferrer-Polo, J. (1996).- El modelo de función de distribución SQRT-ET max en el análisis regional
de máximos hidrológicos : aplicación a lluvias diarias. Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de
Madrid.

39. Ferrer-Juliá, M. (2003). Análisis de nuevas fuentes de datos para la estimación del parámetro
número de curva: perfiles de suelos y teledetección. CEDEX, Monografía C48.

40. Ferrer-Juliá, M., Estrela, T., Sánchez del Corral, A, García-Meléndez, E. (2004). Constructing a
saturated hydraulic conductivity map of Spain using pedotransfer functions and spatial prediction.
Geoderma, 123: 257-277.

41. Ferrer-Juliá, M., Rodríguez, J. y Estrela, T., (1995), Generación automática del número de curva
con sistemas de información automática. Ingeniería del Agua, Vol. 2, n°4, pp 43-58.

42. Ferrer-Juliá, M., Ruiz, A., Dimas, M, Estrela, T., (1997), Aportación de la Teledetección para la
determinación del parámetro hidrológico Número de Curva, Ingeniería del Agua, Vol. 5,n°1, pp 35-
46.

43. Goñi, M.; López, J.J.; Gimena, F. N.; Aguirre U. (2008). Simulación de la escorrentía directa en una
cuenca forestal del norte de España. Ingeniería del agua, ISSN 1134-2196, Vol. 15, Nº. 1 , pags.
19-28.

44. Green, W. H. y Ampt G. A. (1911), Studies on soil physics, the flow of air and water through soils,
Journal of Agricultural Science, Vol. 4, n°1, pp 1-24.

45. Griffiths GA, Clausen B, (1997). Streamflow recession in basins with multiple water storages. Jour-
nal of Hydrology 190, 60-74.

46. Hall FR, (1968). Base flow recession - a review. Water Resources Research 4(5): 973-983.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 54
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

47. Hardy, R. (1971). Multiquadratic Equations of Topography and Other Irregular Surfaces. Journal of
Geophysical Research, 76, 1905-—1915.

48. Hawkins, R.H. (1993), Asymptotic determination of runoff curve numbers from data, Journal of
Irrigation and Drainage Engineering, ASCE, Vol, 119, n°4, pp 334-345.

49. Hawkins, R.H., Ward, T.J., Woodward, D.E., Van Mullem, J.A. (2009). Curve Number Hydrology:
State of the Practice. American Society of Civil Engineers (ASCE).

50. Hewlett JD, Hibbert AR, (1963). Moisture and energy considerations within a sloping soil mass
during drainage. J. Geophys. Res. 64, 1081-1087

51. HEC (Hydrologic Engineering Center), (1990). HEC-1 Flood Hydrograph Package User´s Manual.
Davis, California (Estados Unidos): HEC.

52. Hino, M., Hasebe, M. (1984). Identification and prediction of nonlinear hydrological systems by the
filter-separation autoregressive (AR) method: extension to hourly hydrologic data. Journal of Hy-
drology 68: 181-210

53. Hjeimfeit, A.T., (1991), Investigation of curve number procedure, Journal of Hydrologic Engineering,
ASCE, Vol. 117, núm. 6, pp 725-737.

54. HMR52 (1984). Probable Maximum Storm Computation (Eastern U.S.) Users Manual. March 1984
U.S. Army Corps of Engineers Water Resources Support Center The Hydrologic Engineering Cen-
ter.

55. Horton, R.E., (1933). The role of infiltration in the hydrological cycle. Transactions of the American
Geophysical Union 14:446-460.

56. Huber, W.C., Heaney, J.P., Nix, S.J., Dickinsom, R.E. and Polmann, D.J. (1981), Storm Water
Management Model User’s Manual Version III, EPA-600/2-84-109a, Environmental Protection
Agency, Athens, GA.

57. IGN (2002). CORINE 2000. Descripción de la nomenclatura del CORINE Land Cover al nivel 5.
http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/INSTITO_GE
OGRAFCO/Teledeteccion/corine/clc2000/documentos/doc_tecnica/021213Nomenclatura5_descrip-
doc.htm.

58. James, L.D., Thompson, W.O. (1970). Least squares estimation of constants in a linear recession
model. Water Resources Research, 6, 1062-1069.

59. Kuichling, E. (1889). The Relationship between the Rainfall and the Discharge of Sewers in Popu-
lous Areas. Trans. ASCE, vol 20, No1, p60.

60. Kumar Mishra, S., Singh, V.P. (2003). Soil conservation service curve number (SCS-CN) method-
ology. Water science & technology library Vol. 42.

61. Langbein, W.B. (1938). Some channel-storage studies and their application to the determination of
infiltration. Trans. Am. Geophys. Union, 19, 435-445.

62. Ley 7/1986, de 24 de enero, de Ordenación de la Cartografía (B.O.E. de 29 de enero 1986).


55 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

63. López-Rodríguez, J J.; Gimena F.N. (2007). Hidrograma Unitario Geomorfológico de Depósitos.
CEDEX monografías: M-91.

64. Llamas, J. (1993). Hidrología General. Principios y Aplicaciones. Ed. Universidad del País Vasco.
636 pp.

65. Lloyds-Davis, D.E. (1906). The Elimination of Storm Water from Sewerage Systems. Proc. ICE,
Vol. 164, pp 41-67.

66. Maillet, E. (1905). Essais d’hydraulique souterraine et fluviale. Librairie Sci. Hermann Paris, 218pp.

67. Meijerink, A.M., Brouwer, H.A., Mannaerts, C.IVI. y Valenzuela, C. R. (1995), Introduction to the
use of geographic information systems for practical hydrology, International Institute for Aerospace
Survey and Earth Science (ITC), UNESCO, Publication n°23.

68. Meyboom, P. (1961). Estimating ground-water recharge from stream hydrographs. Journal of Geo-
physical Research, 66(4), 1203-1214

69. Ministerio de Fomento (1999) .- Máximas Lluvias diarias en la España Peninsular. (Incluye CD). 1ª
reimpresión 2001.

70. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. (2008). Catálogo
Nacional de Inundaciones Históricas.

71. Ministerio de Medio Ambiente (1998). Estudio Meteorológico de la situación del 7 de agosto de
1996 (Biescas).

72. Ministerio de Medio Ambiente. (2007). Anuario de aforos 2005-2006. Dirección General de Obras
Hidráulicas y Calidad de las Aguas.

73. Ministerio de Medio Ambiente. Instituto Nacional de Meteorología (1995). Valores Normales y
Estadísticos Principales (1961-1990). Varios observatorios.

74. Ministerio de Medio Ambiente. Instituto Nacional de Meteorología (1998). Las precipitaciones
máximas en 24 horas y sus períodos de retorno en España. Un estudio por regiones. Volumen 0,
Introducción y Metodología. Serie monografías. Instituto Nacional de Meteorología, Ministerio de
Medio Ambiente, Madrid, 18 págs.

75. Ministerio de Medio Ambiente. Instituto Nacional de Meteorología (2001). Las precipitaciones
máximas en 24 horas y sus períodos de retorno en España. Un estudio por regiones. Varias regio-
nes. Serie monografías. Instituto Nacional de Meteorología, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid.

76. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología (1998).
Las precipitaciones máximas en 24 horas y sus periodos de Retorno en España. Un estudio por
regiones.

77. Ministerio de Medio Ambiente. Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología (2002).
Valores normales y estadísticos de observatorios meteorológicos principales (1971-2000).
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 56
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

78. Moore R.D. (1997). Storage-outflow modelling of streamflow recessions, with application to a shal-
low-soil forested catchment. Journal of Hydrology 198:260-270

79. Mularie, W.M. (2000). National Imagery and Mapping Agency (NIMA). Technical Report 8350.2.

80. Mulvaney, T.J. (1850). On the Use of Self Registering Rain and Flood Gauges in Making Observa-
tions on the Relation of Rainfall and of Flood Discharges in a Given Catchment. Trans. ICE Ireland,
Vol.4, No2, p18.

81. Musgrave, G.V. (1955). How much of the rain enters the soil?. The Yearbook of Agriculture, U.S.
Department on Agriculture, Washington, U.S.A., pp 151-159.

82. Nash, J.E., Sutcliffe, J.V. (1970). River flow forecasting through conceptual models. Part I: A dis-
cussion of principles; Journal of Hydrology 10 (3), 282–290.

83. Nathan, R.J, McMahan T.A. (1990). Evaluation of automated techniques for baseflow and reces-
sion analysis. Water Resources Research. 26(7):1465-1473.

84. Orden FOM/956/2008, de 31 de marzo, por la que se aprueba la política de difusión pública de la
información geográfica generada por la Dirección General del Instituto Geográfico Nacional.

85. Organizacion Meteorológica Mundial (1994): Guía de prácticas hidrológicas. Adquisición y proceso
de datos, análisis, predicción y otras aplicaciones. OMM – Nº 168, Quinta edición, 781 p.

86. Padilla, A., Pulido-Bosh, A., Mangin, A. (1994). Relative importance of baseflow and quickflow
from hydrographs of karst spring. Ground Water 32, 267-277.

87. Perez-Nogués, M. (1998). Aguilón: Notas Históricas. Ed. Diputación Provincial de Zaragoza. Servi-
cio de Cultura. 261 pp.

88. Ponce, V.M. (1989), Engineering Hydrology, Prentice Hall, Englewood Cliffs, New Jersey, Estados
Unidos.

89. Ponce, V.M. (1996), Runoff Curve Number: has It reached Maturity?, Journal of Hydrologic Engi-
neering, ASCE, Vol.1, n°1, pp 11-19.

90. Richards, L A. (1931), Capillary conduction of liquids through porous mediums, Physics, Vol. 1, pp
318-333.

91. Rawls, W.J., Brakensiek, D.L. y Miller, N. (1983), Green-Ampt infiltration parameters from soils
data, Journal of Hydraulic Engineering, ASCE, Vol. 109, n'»1, 62-70.

92. Real Decreto 585/1989, de 26 de mayo, por el que se desarrolla la Ley 7/986, de 24 de enero, en
materia de Cartografía Catastral. (B.O.E. de 1 junio de 1989).

93. Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre, por el que se regula el Sistema Cartográfico Nacio-
nal.

94. Real Decreto 2949/1979, de 29 de diciembre, sobre competencias del Instituto Geográfico Nacio-
nal en lo concerniente al Mapa Nacional Topográfico Parcelario. (B.O.E. de 10 enero de 1980).
57 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

95. Rodriguez-lturbe, I. y Valdés, J. B., (1979), Geomorphologic structure of hydrologic response,


Water Resources Research, Vol. 15, núm. 6, pp 1409-1420.

96. Rorabaugh, M.I. (1964). Estimating changes in bank storage and groundwater contribution to
streamflow. Int. Ass. Scientific Hydrology. Publ 63, 432-441

97. Rutledge, A.T. (1998). Computer programs for describing the recession of ground-water discharge
and for estimating mean ground-water recharge and discharge from streamflow records-Update.
US Geological Survey, Water Resources Investigations Report 98-4148

98. Rutledge, A.J., Daniel III CC. (1994). Testing an automated method to estimate ground-water re-
charge from stream flow record. Ground Water 32(2):180-189

99. Sherman, L. K. (1932), Streamflow from rainfall by the unit-graph method, Engineering News-
Record, Vol. 108, n°7, pp 501-505.

100. Singh, V.P. (1988) Rainfall-Runoff Modelling, Hydrologic Systems, Volume núm. l, Prentice Hall,
Englewood Cliffs, New Jersey, Estados Unidos.

101. Singh, V.P. (1989). Hydrologic Systems Vol 11: Watershed Modeling. Prentice Hall.

102. Singh, V.P. (1992). Elementary Hydrology. Prentice Hall. 973 pp.

103. Smakhtin, V.Y. (2001). Low flow hydrology: a review. Journal of Hydrology 240:147-186.

104. Snyder, F.F. (1938): Synthetic unit hydrographs. Transactions, American Geophysical Union, volu-
men 19, parte 1, págs. 447-454.

105. Snyder, J.P. (1982). Map projections used by the U.S. Geological Survey. Geological Survey Bulle-
tin 1532. United States Government Printing Office, Washington, DC.

106. Steenhuis, T.S. Winchell, M., Rossing, M., Zollweg, J. y Walter, M.F. (1995), SCS runoff equation
revisited for variable-source runoff areas, Journal of Irrigation and Drainage Engineering, ASCE,
Vol. 121, n°3, pp 234-238.

107. Sujono, J., Shikasho, S., Hiramatsu, K., (2004). A comparison of techniques for hydrographic re-
cession analysis. Hydrological Processes 18, 403-413

108. Taylor and Schwartz. (1952). Unit Hydrograph Lag and Peak. Transactions American Geophysical
Union. AGU. Vol 38.

109. Technical Release 55 (TR-55). (1986): Urban Hydrology for Small Watersheds. USDA Natural
Resources Conservation Service (NRCS).

110. Témez, J.R. (1978). Cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas cuencas natu-
rales. Dirección General de Carreteras, MOPU, Madrid, 113 págs.

111. Témez, J.R. (1987). Cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas y medianas
cuencas naturales. Textos de la Dirección General de Carreteras, Tecnología carreteras, MOPT,
Madrid, pag. var.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 58
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

112. Témez, J.R. (1991). Extended and Improved Rational Method. Version of the Highways Administra-
tion of Spain. Proc. XXIV I.A.H.R. Congress, Madrid (España), vol. A, 33-40.

113. Témez, J.R. (1992). Generalización y mejora del método racional. Versión de la Dirección General
de Carreteras de España. Ingeniería Civil, 82.

114. Terstriep, M.L. (1974), The Illinois Urban drainage Area Simulator, ILLUDAS, State of Illinois, De-
partment of Registration and Education, Urbana, Illinois, Estados Unidos.

115. Thiessen, A.H., & Alter, J.C. (1911). Climatological Data for July, 1911: District No. 10, Great Basin.
Monthly Weather Review, July 1911: 1082-1089.

116. Toebes, C., Strang, D.D., 1964. On recession curves 1: Recession equations. J. Hydrology, New
Zealand 3(2), 2-15

117. USDA-SCS. (1964). Hydrology. Section 4, Part I, Watershed Planning. National Engineering Hand-
book. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Washington DC.

118. USDA-SCS. (1985). National Engineering Handbook, Section 4 - Hydrology. Washington, D.C.

119. Van de Griend, A.A., De Vries, J.J., Seyhan, E. (2002). Groundwater discharge from areas with a
variable specific drainage resistance. Journal of Hydrology 259:203-220.

120. Viessman, W., Lewis., G.L. (2003). Introduction to Hydrology. Pearson Education Inc., 5ª ed., 612
pp.

121. Wanielista, M. (1997).- Hydrology and Water Quality Control. 2ª edición. Ed. Wiley

122. Watson, D.F. y Philip, G.M. (1985), A Refinement of Inverse Distance Weighted Interpolation, Geo-
Processing, Vol. 2, pp 315-327.

123. Wenzel, H.G., Jr., (1982), Rainfall for urban stormwater design, in Kibler, D. F., ed., Urban Storm-
water Hydrology, Water Resources Monograph 7, American Geophysical Union, Washington, D. C.,
35-64.

124. Williams, L., (1983). Pyramidal Parametrics. ACM SIGGRAPH Computer Graphics. Vol. 17, núm.
3, pgs. 1 – 11.

125. Wittenberg, H. (1994). Nonlinear analysis of low flow recession curves. FRIENDS: Flow Regimes
from International and Experimental Network Data. IAHS Publ. No 221:61

126. Woessner, W.W. (2000). Stream and fluvial plain ground water interactions: Rescaling hydro-
geologic thought. Ground Water 38(3):423-429.

127. Wrigth, R.S., Lipchak, B. (2004). OpenGL. Traducción de OpenGL Superbible. Ed. Anaya.

128. Wrigth, R.S., Sweet, M. (1997). Programación en OpenGL. Ed. Anaya.

129. Zorraquino, C. (2004).- La función SQRT-ETmax. Revista de Obras Públicas, 3447: 33-37
59 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

ANEJO Núm. 1.- MANUAL DEL PROGRAMA SHEE.


HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 60
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
61 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

ÍNDICE.

1 INTRODUCCIÓN.
2 INSTALACIÓN.
3 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN.
4 MANEJO CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.
5 MANEJO DE CUENCAS.
6 DISEÑO DE LLUVIAS.
7 GENERACIÓN DE HIDROGRAMAS.
8 COMPLEMENTOS.

1. INTRODUCCIÓN.

Este manual fue realizado dentro de los trabajos de investigación de la tesis


doctoral “Hidrología de crecidas en pequeñas y medianas cuencas. Aplicación con mo-
delos digitales del terreno” realizada por D. Jesús Mateo Lázaro y dirigida por D. José
Ángel Sánchez Navarro.
La programación de la aplicación informática está motivada por la convicción de
que es posible crear nuevas aplicaciones y adaptarlas a las necesidades concretas de
una investigación, sin recurrir a programas comerciales o de agencias americanas que
son, en muchas ocasiones, excesivamente genéricos o están adaptados a los requeri-
mientos concretos de aquellos territorios.
Indiscutiblemente, el esfuerzo a realizar es mayor, pero los productos de las in-
vestigaciones necesariamente tienen que ser más consistentes, porque ha sido nece-
sario penetrar en lo más profundo de los modelos, desde las partes más elementales,
como simples algoritmos geométricos, que se van combinando para construir otros
más complejos hasta configurar la aplicación completa.
Otra ventaja de programar una aplicación es que obliga a comprender los
mínimos detalles y comportamientos que en otras circunstancias pasan desapercibi-
dos. Además, la propia aplicación esclarece conceptos porque en caso de que no sean
los más apropiados, ésta avisa con resultados fuera de rango. Entonces, en parte
desempeña un rol de control de calidad en la investigación.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 62
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

En este anejo se describe el uso del programa informático generado para des-
arrollar esta tesis. Con objeto de facilitar su manejo, en el CD se suministra una ver-
sión simplificada que incluye las aplicaciones hidrológicas principales y más sencillas
de utilizar. Para hacer referencia al programa, se le ha dado un nombre, SHEE (Simu-
lación Hidrológica de Episodios Extraordinarios).
Junto con el programa se suministran los modelos digitales del terreno con pa-
so de malla 100 m, de las cuencas piloto utilizadas en la tesis junto con los corres-
pondientes archivos topológicos, generados con el programa completo, que son nece-
sarios para poder realizar las simulaciones hidrológicas. El esquema general de trabajo
con el programa coincide, a grandes rasgos, con el esquema de los métodos hidrome-
teorológicos:
 Carga de un MDT con el que se va a trabajar.
 Visualización de la red de drenaje.
 Selección de una cuenca.
 Diseño de una lluvia.
 Establecimiento de parámetros hidrológicos.
 Simulación de hidrogramas.
Primero se describen algunas generalidades del programa y pequeñas utilida-
des. La descripción se realiza a modo de seguimiento de un ejemplo.

2. INSTALACIÓN.

La aplicación no necesita instalación. Se puede ejecutar desde el CD o bien se


puede copiar en otro dispositivo manteniendo la estructura de archivos de datos que
será utilizada por el programa. Para abrir la aplicación ejecutar el archivo SHEEb.EXE.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN.

Al abrir la aplicación, en la parte superior aparece una barra de tipo menú con
4 botones y 4 barras de herramientas que replican el contenido de cada menú: archi-
vo, zoom, utilidades e hidrología, y que son móviles y autoinsertables.

Figura 1.- Barras de menús y


herramientas del programa.

Barra de herramientas Archi- vo:


63 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

 Apertura de una nueva ventana gráfica.


 Apertura de un archivo de modelo digital.
 Salida del programa.

En la carpeta ”... MDTs\“ están los archivos de modelo digital. Hay dos tipos:
MDT son los archivos raster originales y MMM son archivos, también raster, pero con
una estructura piramidal y en mosaicos (estructura Mosaic MipMap, ver capítulo 3), y
por ello ocupan mayor memoria en disco. Cada vez que se abre un archivo MDT, el
programa crea de nuevo un archivo MMM.
En las carpetas hay otros archivos topológicos (CAC, CAB, y TH), asociados a
cada archivo de modelo de terreno, que son de uso interno del programa y que han
sido generados con la aplicación completa.

4. MANEJO DE MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

Se se abre VALCODO.MMM y aparecerá una ventana gráfica con el modelo digi-


tal de elevaciones de la cuenca, y un formulario para manejo gráfico que puede ser
ocultado con el botón de visualización .

Figura 2.- Formulario para


manejo gráfico de los MDT.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 64
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

Si se abren otros archivos, éstos se dibujarán en la ventana gráfica vigente12


desde la barra Archivo. Por cada archivo se creará una nueva ventana de MDT para el
manejo gráfico del mismo.
A modo de ilustración, en el formulario de manejo hay un gráfico con el histo-
grama y la curva acumulativa del modelo digital en cuestión. Mediante el botón copy,
la tabla de datos puede copiarse en la memoria intermedia (clipboard) y pegarse en
Excel. En algunos labels se indican parámetros estadísticos del MDT (extremos, me-
dia y desviación).
En la escala gráfica puede cambiarse el rango de las clases simplemente cam-
biando los números que son editables. También pueden cambiarse los colores me-
diante varias vías:
 Pulsando sobre uno de los tres cuadritos de la izquierda se cambian los colores
de la escala a modo de degradación.
 Pulsando en cada color puede cambiarse el color de una clase.
 Mediante la barra deslizadora (slider) vertical situada a la izquierda.
 Pulsando el label equidistancia se cambian las clases a intervalos de porcentaje
constante (por tanto los intervalos entre clases o anchura de las barras del his-
tograma es variable). Así se obtiene una curva acumulativa lineal (aunque no es
dibujada en el gráfico de barras). De este modo se consigue que, en la ventana
gráfica, el área de las clases (y por tanto de cada color) sea la misma para todas
ellas consiguiendo un efecto gráfico.
Para hacer efectivos los cambios en la ventana gráfica está el botón ReDibuja.
También puede desactivarse el gráfico raster con el checkbox Visualizar.
Para obtener curvas de nivel en formato vectorial pulsar el botón GENERAR CN.
Se puede cambiar colores y grosores de las isolíneas a las cuales se les pueden aplicar
filtros y suavizados. Las isolíneas vectoriales pueden ser exportadas en formato DXF o
bien una malla vectorial que puede ser visualizada en 3D en AutoCad u otra aplicación
que lo permita. El algoritmo de generación de curvas de nivel puede necesitar tiempo
de cálculo sobre todo porque las isolíneas se generan mediante poligonales continuas
y no como segmentos. No obstante aparece una barra (progress bar) que indica el
progreso del algoritmo. Si los colores del gráfico raster están generados en modo
equidistancia y ésta coincide con la equidistancia de las curvas vectoriales se podrá
apreciar el grado de coincidencia entre ambos modelos gráficos.
En la parte inferior de la interfaz hay una barra de estado (status bar) donde
se indican las coordenadas de la posición del cursor en la ventana gráfica. Pulsando el
botón inferior-izquierdo. En la visualización de estas coordenadas puede cambiarse el
sistema geodésico de referencia (ED50, ETR89) o el huso UTM (30,31), así como el
tipo (cartográficas, geográficas).

12
Se pueden crear más ventanas gráficas ya que la aplicación tiene una interfaz de documento múltiple (MDI).
65 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

En la parte derecha de la barra de estado se indica la memoria RAM disponi-


ble, que para los archivos suministrados no será problema. En todo caso, el programa
puede trabajar con archivos en disco.

5. MANEJO DE CUENCAS.

Pulsando el botón cuencas se activa el formulario para el manejo de


las mismas con el cual se pueden realizar varias aplicaciones.

Figura 3.- Formulario para el


manejo de cuencas.

El primer objeto (ComboBox) permite seleccionar el MDT sobre el que se apli-


carán las acciones que se hagan. No obstante se recomienda abrir un único MDT para
simplificar el trabajo y evitar errores.
Se puede visualizar la malla del modelo digital en dos modos, uno que pasa por
los nodos y otro que pasa por el centro de las celdas. También se puede visualizar la
red hidrológica completa y los nodos terminales (los que no vierten a ningún otro no-
do). En los archivos suministrados, correspondientes a cuencas completas solo hay
uno. En el MDT del ámbito de estudio hay múltiples nodos en las fronteras del MDT y
en zonas endorreicas.
Con el checkBox ver CAUCES se puede construir una red de drenaje a partir de
una determinada área de cuenca.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 66
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

Con RANGO de cuencas pueden generarse cuencas, por ejemplo, con áreas
comprendidas entre 5 y 25 km2 (500 y 1.500 celdas, en este caso también son hectá-
reas).
Todo lo descrito hasta ahora es a modo de visualización gráfica de MDTs y de
cuencas. Para poder aplicar cálculos hidrológicos es necesario seleccionar una cuenca
que puede ser la cuenca completa u otra cualquiera más pequeña. Para ello se pulsa
el botón seleccionar una CUENCA y a continuación, sobre la ventana gráfica se pulsa
sobre el nodo que se quiera obtener la cuenca vertiente, y ésta aparecerá dibujada en
rojo. Para ello hay que realizarlo con cierta precisión y si no se ha seleccionado la pre-
tendida cuenca puede borrarse y volver a seleccionar. En caso de seleccionar más de
una cuenca, los cálculos hidrológicos posteriores se realizan sobre la última.

Figura 4.- Cuenca de la rambla de Valcodo con la red topológica y la cuenca completa, se-
leccionada en rojo.
67 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

6. DISEÑO DE LLUVIAS.

Para visualizar el formulario de lluvias pulsar el botón


Figura 5.- Formulario para el manejo de lluvias.

a) LLUVIA DISTRIBUIDA.
Para diseñar una tormenta hay que seguir los siguientes pasos:
 Posición del núcleo de la tormenta: Si se pulsa el botón CG, se obtienen las co-
ordenadas del centro de gravedad de la cuenca. Otra forma es pulsando doble
click sobre uno de los TextBox amarillos de coordenadas y después pulsando un
punto en la ventana grafica y aparecerán dibujadas las isoyetas.
 Hay que seleccionar el periodo de retorno de la lluvia (T), la relación a/b del
patrón elíptico, el azimut (gonios) del eje mayor y el radio máximo de la tormen-
ta (0 si se extiende por toda la cuenca). Para hacer efectivos los cambios hay
que pulsar en el botón Pt. El valor de la precipitación diaria es obtenido automá-
ticamente de la cobertura de máximas lluvias del Ministerio de Fomento (1999).
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 68
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

Otra posibilidad es introducir otro valor de precipitación diaria en el TextBox (Pt)


no obtenido de la cobertura (los cambios se actualizan con el botón lluvia areal).
 Otros parámetros a introducir son la duración de la lluvia, el incremento de los
intervalos del hietograma, que será el mismo para todos los cálculos y para el
hidrograma.

Figura 6.- Cuenca de Valcodo con la red de drenaje, una lluvia de diseño con patrón
elíptico y un eje de movimiento de la tormenta (línea azul claro).

 El coeficiente de avance de la tormenta, si es constante, el programa toma el de


la primera casilla, en caso contrario, la variación se producirá entre los valores
de ambas casillas y, para ello, hay que definir un eje de tormenta pulsando en
uno de los TextBox amarillos (X1 o Y1) y señalando después el punto en la ven-
tana gráfica. Para el segundo punto (X2, Y2) se realiza de igual forma y apare-
cerá dibujado el eje. Los puntos se pueden intercambiar mediante las flechas o
se puede girar el eje con el botón az. El valor de giro es el que se indique en el
TextBox asociado. Para aclarar el funcionamiento del coeficiente de avance va-
riable, en el primer punto del eje se dan las condiciones del primer valor y en el
segundo punto del eje las del segundo valor. Entre ambos puntos se establece
69 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

una variación lineal y, hacia el exterior del eje se mantienen los valores de los
puntos extremos. Par un punto cualquiera de la cuenca se toma el valor corres-
pondiente al punto del eje resultante de la proyección de aquél sobre el eje, es
decir, estableciendo una línea que pase por el punto de la cuenca y que sea per-
pendicular al eje. El punto intersección de ambas rectas, es el punto del eje
donde se toma el valor del coeficiente.
 Finalmente, el estado de humedad antecedente del terreno para el cálculo de las
pérdidas y de los hietogramas de precipitación efectiva en cada punto de la
cuenca, se realiza mediante el parámetro a que por defecto será 1 (condiciones
estándar).

b) LLUVIA AGREGADA.

Primero, en el formulario de lluvias sintéticas, seleccionar la opción AGREGADA.


En el objeto FlexGrid (a modo de tabla) puede diseñarse un hietograma. El tiempo ha
de estar referido a origen, y los intervalos de tiempo tienen que ser iguales. A modo
de ejemplo, en la Figura 5 se ha introducido un hietograma con 5 intervalos de 30
minutos. La columna D permite desactivar en la simulación cada intervalo de lluvia.
En la Figura 7 se presenta el hietograma agregado (el mismo para todas las
celdas de la cuenca) donde la precipitación efectiva (en rojo) se ha calculado a inter-
valos de 10 minutos (tal como se indica en el textbox Inc).
El resultado de la simulación es el hidrograma de color rojo (leer el punto 7 pa-
ra simular hidrogramas). El hidrograma de color verde se ha obtenido desactivando el
primer intervalo de precipitación (20 mm), y en el de color azul se ha desactivado el
último intervalo (también 20 mm).
Figura 7.- Resultados de la simulación con lluvia agregada.

Cuando se ha realizado una simulación con lluvia distribuida, el programa ha


calculado y almacenado el hietograma medio de la cuenca. Este hietograma puede ser
recuperado mediante el botón para realizar otra simulación con lluvia agregada.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 70
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

7. GENERACIÓN DE HIDROGRAMAS.

Para visualizar el formulario de hidrogramas pulsar el botón

Figura 8.- Formulario de generación de hidrogramas.

Para la simulación de un hidrograma, una vez definidos los parámetros del for-
mulario, pulsar el botón HIDROGRAMA. Las variables que se pueden definir en el for-
mulario son las siguientes:
 Modelo de generación de hidrogramas en celdas o subcuencas: Hay 2 posibles.
 Circulación de flujo exclusivo.
71 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

 Hidrograma unitario del SCS.


 Modelo de circulación de flujos (Routing): Hay varias opciones:
 Método de estimación de los parámetros de circulación (K y X): puede
ser a partir de la fórmula de Manning para lo cual se tendrá en cuenta la
rugosidad (n), o mediante el tiempo de concentración del tramo.
Los modelos de circulación son las distintas variantes del método original de
Muskingum. En los trabajos de la tesis se utiliza Muskingum-Cunge.
En el formulario viene un Frame donde se pueden realizar cálculos con el
método racional, donde sus resultados y otros parámetros, puede servir de
ayuda para calibrar hidrogramas. Así, se obtienen características como el valor
medio de umbral de escorrentía, tiempo de concentración, precipitación media
areal etc.
 Po: En la simulación de un hidrograma, si se indica un valor para el umbral de
escorrentía (Po), el programa utilizará este parámetro de forma agregada para
todas las celdas. De lo contrario se utiliza, para cada celda, el valor obtenido de
la cobertura de número de curva. Resulta interesante realizar la simulación con
Po distribuido y después con Po agregado, es decir, el correspondiente al valor
medio que puede obtenerse en el Frame del Método racional.
 Max horas: Se puede limitar el cálculo del hidrograma a un número de horas.
 Agregar celdas: En cuencas grandes (Bergantes, Huerva), en lugar de aplicar el
modelo a una celda se aplica a varias (e.g. 100) con lo que se reduce el tiempo
de cálculo, afectando mínimamente a los resultados.
Una vez realizado el cálculo, en el gráfico se presenta el hidrograma del punto
de salida de la cuenca seleccionada. Para ver los hidrogramas en otros puntos de la
cuenca, es necesario que éstos sean almacenados en un archivo temporal. Para ello,
antes de realizar el cálculo hay que activar los checkbox Guarda Qp y Guarda Hgs. En
tal caso, el cálculo debe de realizarse en todas las celdas (i.e. TextBox Acumular cel-
das = 1)
Una vez realizado el cálculo, para ver el hidrograma de otro punto de la cuen-
ca, pulsar el botón Ver hidrograma de un punto, a continuación, seleccionar el punto
en la ventana gráfica. El botón Copiar en portapapeles, copia el hidrograma total del
punto de salida en formato de tabla y puede ser pegado en Excel. Para copiar otro
hidrograma (el último dibujado), se realiza con el botón “C” situado junto a Ver hidro-
grama de un punto.
Si se pulsa el botón derecho del ratón situado sobre los gráficos, en el portapa-
peles se copia dicho gráfico en formato imagen.
HIDROLOGÍA DE CRECIDAS EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS CUENCAS. 72
APLICACIÓN CON MODELOS DIGITALES DEL TERRENO.

8. COMPLEMENTOS.

Describiremos algunos elementos accesorios que tiene el programa y que ayu-


dan a desarrollar el trabajo.
Primero, en la ventana gráfica se pueden realizar varios tipos de zoom median-
te la ruleta y el botón central del ratón.
En el menú de utilidades están las siguientes:

 Cambio de color del fondo de la aplicación o de las ventanas


 Medir distancias
 Añadir decimales a los valores visualizados de coordenadas
 Ver coordenada altimétrica del MDT del punto donde se halla el cursor.
En esta última utilidad, activando el formulario ver datos se pueden visua-
lizar otras características:
 Coordenada Z del MDT.
 Po: Umbral de escorrentía.
 Área de la cuenca asociada al punto.
 Longitud del cauce máximo desde el punto hasta la cabecera.
 Lluvia areal.
 Caudal punta.
 Adicionalmente se puede visualizar lon índices (i,j ) de la celda.

Figura 9.- Formulario para


ver datos.
73 PROGRAMA INFORMÁTICO SHEE:
SIMULACIÓN HIDROLÓGICA DE EPISODIOS EXTRAORDINARIOS.

Para visualizar la lluvia areal previamente se tiene que haber definido una lluvia
mediante el formulario de lluvias. Además, en dicho formulario hay un cuadro de ima-
gen donde se ve gráficamente el hietograma correspondiente al punto. Resulta llama-
tiva esta utilidad cuando se ha definido una tormenta con movimiento (definiendo un
eje de tormenta en el formulario de lluvias).
Para visualizar el caudal punta (Qp) en cualquier punto de la cuenca, previa-
mente se ha tenido que realizar el cálculo de una cuenca mediante el formulario de
generación de hidrogramas con la opción guarda Qp activada.
Otro elemento accesorio es el formulario del método racional que realiza el
mismo cálculo que la aplicación que está en el formulario de generación de hidrogra-
mas, con la excepción de que realiza el cálculo de los tiempos de concentración con la
mayoría de las fórmulas que vienen en el apartado 2.7, y otras características de la
cuenca seleccionada. Para utilizar algunas de estas fórmulas es necesario calcular al-
gunos parámetros que no están guardados en los archivos previos, tales como la pen-
diente media de la cuenca o la de las líneas de corriente, por lo que resulta ser algo
más lento.

También podría gustarte