Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

VVP Fcien

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Capı́tulo 1

Diagonalización

En este tema k es un cuerpo y V es un k-espacio vectorial no nulo de dimensión finita n. Si B es una


base de V , supondremos siempre que B es una base ordenada es decir una base en la cual hemos elegido un
orden para sus elementos.

A las transformaciones lineales de V en V les llamaremos también operadores. Al espacio de las trans-
formaciones lineales de V en V lo denotaremos L(V ) y a la transformación lineal identidad por Id o IdV .
Al espacio de las matrices cuadradas de orden n con coeficientes en k lo denotaremos Mn (k) y a la matriz
identidad I o In .

1.1. Operadores diagonalizables


Si T ∈ L(V ) y B y C son bases de V , escribiremos C [T ]B a la matriz asociada a T de la base B en la
base C y [T ]B para B [T ]B . Si A ∈ Mn (k), escribiremos LA a la transformación lineal de kn en kn definida
por LA (v) = Av, ∀v ∈ kn . Observar que si C = {e1 , . . . , en } es la base canónica de kn y A ∈ Mn (k), es

[LA ]C = A.

Si v1 , . . . , vn ∈ kn , el sı́mbolo [v1 | · · · |vn ] denotará a la matriz cuadrada de orden n cuyas columnas son los
vectores v1 , . . . , vn escritos en forma vertical. Por ejemplo, si v1 = (1, 2) y v2 = (0, 3), entonces [v1 |v2 ] = ( 12 03 ).
Definición 1.1.1. Diremos que dos matrices A, B ∈ Mn (k) son semejantes y escribimos A ' B, si existe
una matriz invertible Q ∈ Mn (k) tal que A = QBQ−1 .
Queda como ejercicio el verificar que la relación de semejanza es de equivalencia en Mn (k).
Proposición 1.1.2. Sean T ∈ L(V ) y B una base de V .
1. Si B 0 es otra base de V , entonces [T ]B0 ' [T ]B . Explı́citamente, [T ]B0 = P [T ]B P −1 , siendo P = B0 [Id]B .
2. Si A ∈ Mn (k) es tal que A ' [T ]B , entonces existe una base B 0 de V tal que A = [T ]B0 .
Dem.
1. Si P = B0 [Id]B , entonces [T ]B0 = B0 [Id]B [T ]B B [Id]B0 = P [T ]B0 P −1 .
2. Supongamos A = Q [T ]B Q−1 , siendo Q−1 = (qij ) y B = {v1 , . . . , vn }. Definimos wj := ni=1 qij vi ,
P
para todo j = 1 . . . , n. Como la matriz Q−1 es invertible, entonces el conjunto B 00 = {w1 , . . . , wn } es
una base de V y B [Id]B00 = Q−1 . Luego

A = Q [T ]B Q−1 = B00 [Id]B · [T ]B · B [Id]B00 = [T ]B00 .

5
Corolario 1.1.3. Dos matrices son semejantes si y solo si representan a una misma transformación lineal.

Dem. Sean A y B en Mn (k) tales que A ' B. Si consideramos T = LA ∈ L(kn ), es A = [T ]C siendo C


la base canónica de kn . Luego B ' [T ]C y la parte 2 de la Proposición 1.1.2 implica que existe B base de kn
tal que B = [T ]B . El recı́proco es la parte 1 de la Proposición 1.1.2.

Recordar que una matriz cuadrada A = (aij ) se dice diagonal si aij = 0, para todo i 6= j. Las matrices
diagonales son las más simples para operar, por ejemplo valen las fórmulas siguientes.
k 
(a1 )k · · ·
      
a1 · · · 0 b1 · · · 0 a1 b1 · · · 0 a1 · · · 0 0
 ..  .. =
  .. ; 
  ..  =
  ..  , ∀k;

 .  . . . .
0 ··· an 0 ··· bn 0 ··· an bn 0 · · · an 0 · · · (an )k
−1 
(a1 )−1 · · ·
 
a1 · · · 0 a1 · · · 0 0
.. = a1 · · · an ; si a1 · · · an =
6 0 ⇒ 
 ..  =
  .. .

. . .
0 ··· an 0 · · · an 0 · · · (an ) −1

Definición 1.1.4. Un operador T ∈ L(V ) es diagonalizable si existe una base B de V en la cual [T ]B es


diagonal.

Ejemplo 1.1.5. Sea r una recta del plano R2 que pasa por el origen y T la simetrı́a axial respecto a r. Sean
0 6= u ∈ r y 0 6= v ∈ R2 tales que u y v son ortogonales. Luego B = {u, v} es una base de R2 y la matriz
asociada a T en la base B es 10 −1
0 . Luego la simetrı́a axial de eje r es diagonalizable.

Definición 1.1.6. Una matriz A ∈ Mn (k) es diagonalizable si es semejante a una matriz diagonal.

Proposición 1.1.7. Sea T ∈ L(V ).

1. Si T es diagonalizable y B es una base cualquiera de V , entonces [T ]B es diagonalizable.

2. Si existe una base B de V tal que [T ]B es diagonalizable, entonces T es diagonalizable.

Dem. Si T es diagonalizable, entonces existe una base C de V en la cual [T ]C es diagonal. Si B es una


base cualquiera de V , la parte 1 de la Proposición 1.1.2 implica que [T ]B es semejante a la matriz diagonal
[T ]C .

Si existe una base B de V tal que [T ]B es diagonalizable, entonces [T ]B es semejante a una matriz diagonal
D. Luego la parte 2 de la Proposición 1.1.2 implica que existe una base B̃ de V tal que [T ]B̃ = D.

Corolario 1.1.8. Una matriz A es diagonalizable si y solo si la transformación lineal LA es diagonalizable.

Dem. La matriz asociada a LA en la base canónica es la matriz A.

1.2. Valores y vectores propios


Definición 1.2.1. Dado T ∈ L(V ), un escalar λ ∈ k se dice un valor propio de T si existe 0 6= v ∈ V tal
que T (v) = λv, el vector v se dice que es un vector propio de T asociado a λ.

Ejemplo 1.2.2. En el caso en que T : R2 → R2 es la simetrı́a axial del ejemplo 1.1.5, nosotros vimos que
existı́an vectores no nulos u y v tales que T (u) = u y T (v) = −v; luego u y v son vectores propios de T con
valores propios 1 y −1, respectivamente.

6
Notar que para la definición de valor y vector propio de no se necesita dimensión finita.

Ejemplo 1.2.3. Sea C ∞ (R) = {f : R → R | f tiene derivada de todos los órdenes}. Definimos T ∈
L(C ∞ (R)) por T (f ) = f 0 . Entonces λ ∈ R es un valor propio de T si y solo si existe f 6= 0 tal que
f 0 = λ f , es decir si y solo si f es una solución no nula de la ecuación diferencial x0 = λx; luego todo λ ∈ R
es un valor propio de T y los vectores propios correspondientes a λ son las funciones de la forma f (t) = c eλt ,
∀c 6= 0.

Proposición 1.2.4. Un operador T ∈ L(V ) es diagonalizable si y solo si existe una base B de V formada
por vectores propios de T . En ese caso las entradas diagonales de [T ]B son valores propios de T .

Dem. El operador T ∈ L(V ) es diagonalizable si y solo si existe una base B tal que [T ]B es de la forma
 
λ1 · · · 0
 .. . . ..  .
[T ]B =  . . .  (1.1)
0 · · · λn

Si B = {v1 , . . . , vn }, entonces vale (1.1) si y solo si T (vi ) = λi vi , para todo i = 1, . . . , n, es decir, si y solo si
los elementos de B son vectores propios de T .

Ejemplo 1.2.5. Considerar el caso de la simetrı́a axial vista en los ejemplos 1.1.5 y 1.2.2.

Definición 1.2.6. Dada A ∈ Mn (k), un escalar λ ∈ k se dice un valor propio de A si existe 0 6= v ∈ kn


tal que Av = λv, el vector v se dice que es un vector propio de A asociado a λ. Es claro que los valores y
vectores propios de la matriz A coinciden con los del operador LA .

Corolario 1.2.7. Una matriz A ∈ Mn (k) es diagonalizable si y solo si existe una base B de kn formada por
vectores propios de A. En este caso, si B = {v1 , . . . , vn } y λ1 , . . . , λn son los valores propios correspondientes,
es  
λ1 · · · 0
A = QDQ−1 , siendo D =  ... . . . ...  y Q = [v1 | · · · |vn ] .
 

0 ··· λn
Dem. La primera afirmación se deduce de la proposición anterior aplicada al operador LA : kn → kn .
Para la segunda, si C es la base canónica de kn , es A = [LA ]C = C [Id]B · [LA ]B · B [Id]C = QDQ−1 .

Ejemplo 1.2.8. Sea A = ( 14 32 ) ∈ M2 (R). Consideremos v1 = (1, −1) y v2 = (3, 4). Observar que B = {v1 , v2 }
es una base de R2 y que Av1 = −2 v1 y Av2 = 5 v2 , luego A es diagonalizable y vale
     −1
1 3 1 3 −2 0 1 3
= .
4 2 −1 4 0 5 −1 4

1.3. Polinomio caracterı́stico


Proposición 1.3.1. Si A, B ∈ Mn (k), son matrices semejantes, entonces det(A) = det(B).

Dem. Sea Q ∈ Mn (k) invertible tal que A = QBQ−1 . Entonces

det(A) = det QBQ−1 = det(Q) det(B) det Q−1 = det(Q) det(B) det(Q)−1 = det(B).
 

Luego usando la proposición 1.1.2 se deduce el siguiente resultado.

7
Corolario 1.3.2. Si T ∈ L(V ) y B, C son dos bases de V , entonces det([T ]B ) = det([T ]C ) .
Visto el corolario anterior, tiene sentido la definición siguiente.
Definición 1.3.3. Si T ∈ L(V ), definimos su determinante por det T := det([T ]B ) siendo B una base
cualquiera de V .
Ejemplo 1.3.4. Sea V = R2 [x] y T ∈ L(V ) definida por T p(x) = p0 (x). Si B = 1, x, x2 , es
 

 
0 1 0
[T ]B =  0 0 2  ⇒ det T = 0.
0 0 0

Proposición 1.3.5. Sean T, S ∈ L(V ).


1. Vale det(T ◦ S) = det T det S.

2. El operador T es invertible si y solo si det T 6= 0 y en ese caso det T −1 = (det T )−1 .




3. Para todo λ en k y toda base B de V vale det(T − λ Id) = det(A − λ I), siendo A = [T ]B .
Dem. Sea B una base de V .

(1). det(T ◦ S) = det([T ◦ S]B ) = det([T ]B [S]B ) = det([T ]B ) det([S]B ) = det T det S.

(2). La primera afirmación se deduce de lo siguiente

det T 6= 0 ⇔ det([T ]B ) 6= 0 ⇔
[T ]B es invertible ⇔ T es invertible.
 
Si T es invertible, entonces det T −1 = det T −1 B = det [T ]−1 = det([T ]B )−1 = (det T )−1 .
   
B

(3). Si λ ∈ k, es det(T − λ Id) = det([T − λ Id]B ) = det([T ]B − λ [Id]B ) = det(A − λ I).


Definición 1.3.6. Si A ∈ Mn (k), definimos su polinomio caracterı́stico por
χA (t) := det(A − t I) ∈ k[t].

Si T ∈ L(V ), definimos su polinomio caracterı́stico por


χT (t) := det(T − t Id) ∈ k[t].

Observación 1.3.7. De la Proposición 1.3.5 se deduce que si A ∈ Mn (k), T ∈ L(V ) y B es una base de V ,
entonces
χT (t) = χ[T ] (t), χA (t) = χLA (t).
B

Notar que si  
a11 · · · a1n a11 − t · · · a1n
 .. .. ..  , es χ (t) = .. .. ..
A = . . .  A . . . .
an1 · · · ann an1 ··· ann − t
Es un ejercicio el probar que vale la fórmula siguiente
χA (t) = (−1)n tn + (−1)n−1 tr (A) tn−1 + · · · + det(A).

Luego gr χA (t) = n si A ∈ Mn (k) y gr χT (t) = n si T ∈ L(V ) y dim V = n.

8
Ejemplo 1.3.8. Si A = ( 14 11 ), es χA (t) = 1−t 1
4 1−t = t2 − 2t − 3.

Ejemplo 1.3.9. Si T ∈ L(R2 [x]) está definida por T (p(x)) = p0 (x), (ejemplo 1.3.4) entonces

−t 1 0
χT (t) = 0 −t 2 = −t3 .
0 0 −t

Proposición 1.3.10. Sea T ∈ L(V ) y λ ∈ k. Son equivalentes:

1. El escalar λ es un valor propio de T .

2. Ker (T − λ Id) 6= {0}.

3. El operador T − λ Id no es invertible.

4. El escalar λ es raı́z de χT (t).

Dem.

λ es valor propio de T ⇔ ∃ v 6= 0 : T (v) = λ v ⇔ ∃ v 6= 0 : v ∈ Ker (T − λId)


⇔ Ker (T − λId) 6= {0} ⇔ T − λId no es inyectiva
⇔ T − λId no es biyectiva ⇔ T − λId no es invertible
⇔ det(T − λId) = 0 ⇔ χT (λ) = 0.

Observación 1.3.11. De la prueba anterior se deduce que si λ es un valor propio de T ∈ L(V ), entonces
v ∈ V es un vector propio de T correspondiente a λ si y solo si v 6= 0 y v ∈ Ker (T − λ Id).

Corolario 1.3.12. Si T ∈ L(V ) y dim V = n, entonces T tiene a lo más n valores propios.

Dem. Los valores propios de T son las raı́ces de χT (t), y como este polinomio tiene grado n, entonces
tiene a lo más n raı́ces.

Definición 1.3.13. Si A ∈ Mn (k), escribiremos Ker (A) := {v ∈ K n : Av = 0}. Notar Ker (A) = Ker (LA ),
siendo LA ∈ L(K n ) la transformación lineal asociada a la matriz A.

Con la definición anterior tenemos que si A ∈ Mn (k) y λ es un valor propio de A, entonces v ∈ kn es un


vector propio de A correspondiente a λ si y solo si v 6= 0 y v ∈ Ker (A − λI).

Ejemplo 1.3.14. Consideremos la matriz A = ( 14 11 ) del ejemplo 1.3.8. Es χA (t) = t2 − 2t − 3 = (t − 3)(t + 1),
luego A tiene valores propios λ1 = 3 y λ2 = −1. Operando obtenemos Ker (A − 3I) = [(1, 2)] y Ker (A + I) =
[(1, −2)]. Notar que B = {(1, 2), (1, −2)} es LI, luego B es una base de R2 formada por vectores propios de
A. Esto implica que A es diagonalizable y vale
   
−1 3 0 1 1
A = QDQ , siendo D = yQ= .
0 −1 2 −2

Ejemplo 1.3.15. Sea T ∈ L(R2 [x]) definida por T (p(x)) = p0 (x) (Ejemplo 1.3.9). Es χT (t) = −t3 , luego 0
es el único valor propio de T . Los vectores propios de T son los polinomios constantes no nulos, luego no
existe una base de R2 [x] formada por vectores propios de T y T no es diagonalizable.

9
Recordar que si B = {v1 , . . . , vn } es una base de V , entonces el mapa coordenadas coordB : V → kn
definido por
coordB (v) = (x1 , . . . , xn ) si v = x1 v1 + · · · + xn vn ,
es un isomorfismo lineal.
Proposición 1.3.16. Sea T ∈ L(V ), B una base de V , A = [T ]B y λ un valor propio de T . Entonces
v ∈ V es un vector propio de T correspondiente a λ si y solo si coordB (v) ∈ kn es un vector propio de A
correspondiente a λ.
Dem. Utilizando que coordB : V → kn es un isomorfismo, tenemos que dado v ∈ V , es v 6= 0 si y solo si
coordB (v) 6= 0 y
T (v) = λ v ⇔ coordB (T (v)) = coordB (λ v) ⇔ [T ]B coordB (v) = λ coordB (v)
⇔ A coordB (v) = λ coordB (v).
Ejemplo 1.3.17. Sea T ∈ L(R2 [x]) definida por T (p(x)) = p(x) + x p0 (x) + p0 (x). Considerando la base
C = {1, x, x2 } de R2 [x], es
 
1 1 0
A = [T ]C =  0 2 2  ⇒ χT (t) = χA (t) = −(t − 1)(t − 2)(t − 3),
0 0 3
luego los valores propios de T son 1, 2 y 3. Operando con la matriz A obtenemos:
Ker (LA − Id) = [(1, 0, 0)], Ker (LA − 2Id) = [(1, 1, 0)], Ker (LA − 3Id) = [(1, 2, 1)].
Luego aplicando la proposición anterior deducimos
Ker (T − 3Id) = 1 + 2x + x2 .
 
Ker (T − Id) = [1], Ker (T − 2Id) = [1 + x],
El conjunto B = {1, 1 + x, 1 + 2x + x2 } es LI y por lo tanto B es una base de R2 [x] formada por vectores
propios de T ; luego T es diagonalizable y la matriz asociada a T en la base B es
 
1 0 0
[T ]B =  0 2 0  .
0 0 3

Ejemplo 1.3.18. Rotación. La rotación de ángulo θ (0 ≤ θ < 2π) es la transformación lineal Rθ : R2 → R2


definida por Rθ (x, y) = (x cos θ − y sen θ, x sen θ + y cos θ). Es
    
x cos θ − sen θ x
Rθ = , χRθ (t) = t2 − (2 cos θ)t + 1.
y sen θ cos θ y

El discriminante de la ecuación t2 − (2 cos θ)t + 1 = 0 es


∆ = 4 cos2 θ − 4 = 4 cos2 θ − 1 ≤ 0.


Observar que ∆ = 0 si y solo si θ = 0, π. Si θ = 0, es Rθ = Id y todos los vectores no nulos de R2 son


vectores propios de Rθ con valor propio 1. Si θ = π, es Rθ = −Id (simetrı́a central de centro en el origen) y
todos los vectores no nulos de R2 son vectores propios de Rθ con valor propio −1. Si θ 6= 0, π, es ∆ < 0 y
Rθ no tiene valores propios por lo cual no es diagonalizable.
Teorema 1.3.19. Sea T ∈ L(V ), λ1 , . . . , λk valores propios distintos de T y v1 , . . . , vk vectores propios
correspondientes. Entonces {v1 , . . . , vk } es LI.
Dem. Lo probaremos por inducción en k.

10
Si k = 1, entonces {v1 } es LI porque como v1 es un vector propio, es v1 6= 0.

Supongamos que el resultado es cierto para k − 1 ≥ 1 y sean λ1 , . . . , λk valores propios distintos de T y


v1 , . . . , vk vectores propios correspondientes. Sean a1 , . . . , ak ∈ k tales que

a1 v1 + · · · + ak−1 vk−1 + ak vk = 0. (1.2)

Aplicando T en ambos lados de la ecuación (1.2) y teniendo en cuenta que v1 , . . . , vk son vectores propios
obtenemos
a1 λ1 v1 + · · · + ak−1 λk−1 vk−1 + ak λk vk = 0. (1.3)
Multiplicando la ecuación (1.2) por −λk obtenemos

− a1 λk v1 − · · · − ak−1 λk vk−1 − ak λk vk = 0. (1.4)

Sumando la ecuación (1.3) y la (1.4) obtenemos

a1 (λ1 − λk )v1 + · · · + ak−1 (λk−1 − λk )vk−1 = 0.

Por la hipótesis de inducción el conjunto {v1 , . . . , vk−1 } es LI, luego

a1 (λ1 − λk ) = · · · = ak−1 (λk−1 − λk ) = 0.

Como λi 6= λk para todo i = 1, . . . , k − 1, es

a1 = · · · = ak−1 = 0.

Substituyendo a1 , . . . , ak−1 por 0 en la ecuación (1.2) obtenemos ak vk = 0 y como vk 6= 0, es ak = 0; esto


completa la prueba de que {v1 , . . . , vk } es LI.

Corolario 1.3.20. Si la dimensión de V es n y T ∈ L(V ) tiene n valores propios distintos, entonces T es


diagonalizable.

Dem. Si λ1 , . . . , λn son los valores propios de T y v1 , . . . , vn son vectores propios correspondientes,


entonces la proposición anterior implica que B = {v1 , . . . , vn } es LI y por lo tanto B es una base de V
formada por vectores propios de T . Luego la proposición 1.2.4 implica que T es diagonalizable.

Ejemplo 1.3.21. Si A = ( 11 11 ), es χA (t) = t(t − 2). Luego A es diagonalizable y vale A ' ( 00 02 ).

Observación 1.3.22. La matriz identidad y la matriz nula son ejemplos de matrices diagonales -luego dia-
gonalizables- que tienen un solo valor propio, 1 y 0 respectivamente. Estos ejemplos nos muestran que el
corolario anterior nos da una condición suficiente pero no necesaria para que un operador sea diagonalizable.

Definición 1.3.23. Decimos que un polinomio no constante f (x) ∈ k[x] se escinde en k[X] si existen
escalares a, a1 , . . . , an tales que f (x) = a(x−a1 ) · · · (x−an ) (pueden haber elementos repetidos en a1 , . . . , an ).

Observación 1.3.24. Para abreviar diremos “f (x) se escinde en k” en vez de “f (x) se escinde en k[x]”.
También a veces diremos simplemente “f (x) se escinde” cuando no sea necesario especificar el cuerpo k.
Observar que si f (x) se escinde en k, entonces agrupando los términos repetidos obtenemos f (x) =
a(x − b1 )n1 · · · (x − br )nr , con ni ≥ 1, para todo i = 1, . . . , r, siendo b1 , . . . , br las distintas raı́ces de f .

Ejemplo 1.3.25. 1. x2 − 1 = (x + 1)(x − 1) se escinde en Q.

2. x2 − 2 no se escinde en Q.

11
√  √ 
3. x2 − 2 = x + 2 x − 2 se escinde en R.

4. x2 + 1 y x2 + 1 (x − 2) no se escinden en R.


5. x2 + 1 = (x + i)(x − i) se escinde en C.

Observación 1.3.26. En C[x] todo polinomio no constante se escinde. Este es el llamado teorema fundamental
del álgebra. La prueba de este resultado se encuentra en cualquier texto de análisis complejo.

Proposición 1.3.27. Sea T ∈ L(V ). Si T es diagonalizable, entonces χT se escinde.

Dem. Sea B una base de V en la cual [T ]B es diagonal.


 
a1
[T ]B = 
 ..  n
 ⇒ χT (t) = (a1 − t) · · · (an − t) = (−1) (t − a1 ) · · · (t − an ).
.
an

Corolario 1.3.28. Sea T ∈ L(V ). Si χT no se escinde en k, entonces T no es diagonalizable.


0 1 ∈ M2 (R), es χA (t) = t2 + 1 que no se escinde en R, luego A no es

Ejemplo 1.3.29. Si A = −1 0
diagonalizable en M2 (R). Observar que si consideramos A ∈ M2 (C), es χA (t) 2
 = t + 1 = (t − i)(t + i) que
i 0
se escinde en C, luego A es diagonalizable en M2 (C) y es semejante a 0 −i .

Observación 1.3.30. Que el polinomio caracterı́stico se escinda en k es una condición necesaria pero no
suficiente para que un operador sea diagonalizable (ver más adelante el ejemplo 1.4.3).

1.4. Multiplicidad geométrica y algebraica


Definición 1.4.1. Sea T ∈ L(V ) y λ un valor propio de T .

1. El subespacio propio asociado al valor propio λ es Eλ := Ker (T − λId).

2. La multiplicidad geométrica de λ es M G(λ) := dim Eλ .

3. La multiplicidad algebraica de λ es M A(λ) := máx h : (t − λ)h divide a χT (t) .




Si A ∈ Mn (k) y λ es un valor propio de A, entonces se define la multiplicidad algebraica y geométrica de λ


como las correspondientes al operador LA ∈ L(kn ).

Observación 1.4.2. Sea T ∈ L(V ).

1. El escalar 0 es un valor propio de T si y solo si Ker (T ) 6= {0}; en ese caso es E0 = Ker (T ).

2. El subespacio propio asociado a un valor propio λ consiste en el vector nulo y los vectores propios
correspondientes a λ.

3. Si λ es un valor propio de T es

M G(λ) = dim Ker (T − λId) = dim V − dim Im(T − λId) = dim V − rango(T − λId).

En particular si A ∈ Mn (k) y λ es un valor propio de A, entonces M G(λ) = n − rango(A − λI).

4. Si λ es un valor propio de T , es M A(λ) = m si y solo si χT (t) = (t − λ)m p(t) con p(λ) 6= 0.

12
5. Si χT (t) se escinde y se escribe de la forma χT (t) = (−1)n (t − λ1 )n1 · · · (t − λh )nh con λi 6= λj si i 6= j,
entonces M A(λi ) = ni , para todo i = 1, . . . , h.
El siguiente es un ejemplo de un operador que no es diagonalizable pero su polinomio caracterı́stico se
escinde.
Ejemplo 1.4.3. Sea T ∈ L(R2 [x]) definida por T (p(x)) = p0 (x). En el ejemplo 1.3.15 probamos que
χT (t) = −t3 , luego 0 es el único valor propio de T y E0 = Ker (T ) = R ⊂ R2 [x]. Entonces M A(0) = 3 y
M G(0) = 1. Observar que si fuese T diagonalizable, al ser 0 su único valor propio, la matriz en la cual se
diagonalizarı́a serı́a la matriz nula, por lo cual T serı́a el operador nulo. Como T 6= 0, deducimos que T no
es diagonalizable.
Ejemplo 1.4.4. Sea  
3 0 0 0
 0 3 0 0 
A=  ∈ M4 (R).
 0 0 0 1 
0 0 −1 0
Es χA (t) = (t − 3)2 t2 + 1 , luego 3 es el único valor propio de A. Notar M G(3) = 4 − rango(A − 3I) =


4 − 2 = 2. Luego M A(3) = M G(3) = 2.


Teorema 1.4.5. Sea T ∈ L(V ) y λ un valor propio de T , entonces

1 ≤ M G(λ) ≤ M A(λ).

Dem. Como λ es un valor propio de T , es Eλ 6= {0} y luego M G(λ) ≥ 1.

Sean B1 una base de Eλ y B2 un conjunto LI de V disjunto con B1 tales que B = B1 ∪ B2 es una base de
V . Observar que T (v) = λv para todo v ∈ B1 , luego la matriz asociada a T en la base B es una matriz en
bloques de la forma  
λIm B
[T ]B =
0 C
siendo m = #B1 = dim Eλ = M G(λ). Notar que [T ]B es una matriz en bloques, luego

χT (t) = (λ − t)Im B
= |(λ − t)Im | · |C − tI| = (λ − t)m χC (t).
0 C − tI
Como puede ser χC (λ) = 0, deducimos M A(λ) ≥ m = M G(λ).
Corolario 1.4.6. Sea T ∈ L(V ) y λ un valor propio de T , entonces M A(λ) = 1 implica M G(λ) = 1.
En lo que sigue usaremos la suma directa de subespacios (§7.4).
Proposición 1.4.7. Sea T ∈ L(V ) y λ1 , . . . , λk valores propios distintos de T . Entonces Eλ1 , . . . , Eλk son
subespacios independientes.
Dem. Sean v1 ∈ Eλ1 , . . . , vk ∈ Eλk tales que v1 + · · · + vk = 0. Si existiese algún i ∈ {1, . . . , k} tal que
vi 6= 0, eventualmente reordenando los subı́ndices existirı́a algún l, 1 ≤ l ≤ k, tal que vi 6= 0, para todo
i = 1, . . . , l y vl+1 = · · · = vk = 0. Luego es

v1 + · · · + vl = 0, (1.5)

con vi 6= 0, para todo i = 1, . . . , l. Para cada i ∈ {1, . . . , l} es 0 6= vi ∈ Eλi , luego vi es un vector propio
de T correspondiente al valor propio λi y por lo tanto el teorema 1.3.19 implica que {v1 , . . . , vl } es LI. Esto
contradice (1.5). Luego es v1 = · · · = vk = 0 y por lo tanto Eλ1 , . . . , Eλk son subespacios independientes.

13
El siguiente teorema da condiciones necesarias y suficientes para que un operador sea diagonalizable.
Teorema 1.4.8. Sean T ∈ L(V ) y λ1 , . . . , λh sus valores propios. Las siguientes afirmaciones son equiva-
lentes.
1. El operador T es diagonalizable.
2. El polinomio χT se escinde y M G(λi ) = M A(λi ) para todo i = 1, . . . , h.
3. Vale V = hi=1 Eλi .
P

4. Vale V = hi=1 Eλi .


L

Dem. Observemos primero que la proposición 1.4.7 nos dice que Eλ1 , . . . , Eλk son subespacios indepen-
dientes y por lo tanto su suma es directa. Luego las afirmaciones 3 y 4 son equivalentes.
(1 ⇒ 2). Como T es diagonalizable, sabemos que χT se escinde y que V admite una base B formada por
vectores propios. Agrupando los vectores propios correspondientes a cada valor propio, podemos suponer
que esta base es de la forma B = v1 , . . . , vn1 1 , . . . , v1h , . . . , vnhh , siendo λ1 , . . . , λh los valores propios de T ,
 1

con λi 6= λj si i 6= j. Luego
 
λ1
 .. 

 . 


 λ 1


[T ]B = 
 .. .

 . 

 λh 

 .. 
 . 
λh
Notar que cada valor propio λi aparece exactamente ni veces en [T ]B . Luego
χT (t) = (λ1 − t)n1 · · · (λh − t)nh = (−1)n (t − λ1 )n1 · · · (t − λh )nh .

Observar que por la forma de la matriz [T ]B es v1i , . . . , vni i ⊂ Eλi , luego M G(λi ) ≥ ni = M A(λi ). Pero


siempre vale M G(λi ) ≤ M A(λi ), luego M G(λi ) = M A(λi ), para todo i = 1, . . . , h.

(2 ⇒ 4). Sea χT (t) = (−1)n (t − λ1 )n1 · · · (t − λh )nh con λi 6= λj si i 6= j. Entonces


h h h h h h
!
M X X X X M
dim Eλi = dim Eλi = M G(λi ) = M A(λi ) = χ
ni = gr T (t) = dim V ⇒ Eλi = V.
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1 i=1

(4 ⇒ 1). Si Bi es una base de Eλi para todo i = 1, . . . , h, entonces B = B1 ∪ · · · ∪ Bh es una base de V


formada por vectores propios de T . Luego la proposición 1.2.4 implica que T es diagonalizable.

La siguiente es una aplicación interesante del teorema anterior para probar un resultado que no es obvio
a partir de las definiciones.
Proposición 1.4.9. Sean A, D ∈ Mn (R) tales que D es una matriz diagonal, Si A ' D en Mn (C), entonces
A ' D en Mn (R).
Dem. Si es A ' D, entonces es χA (t) = (−1)n (t − λ1 )n1 · · · (t − λh )nh , siendo λ1 , . . . , λh ∈ R las distintas
entradas diagonales de D, y ni = n − rango(A − λi I), para todo i = 1, . . . , h. Como es A − λi I ∈ Mn (R)
y el rango de una matriz real es el mismo pensada en Mn (R) o Mn (C), entonces deducimos que A ' D en
Mn (C) equivale con A ' D en Mn (R).

14
Capı́tulo 2

Espacios con producto interno

En este tema el cuerpo de base k será R o C. Diremos que un k-espacio vectorial es real si k = R y que es
complejo si k = C. Como es usual pensamos R ⊂ C. Recordar que si z = a + ib ∈ C, entonces su conjugado
es z = a − ib ∈ C. Notar que z ∈ R ⊂ C si y solo si z = z.

2.1. Definiciones y propiedades básicas


El producto interno es la generalización del concepto de producto escalar a un espacio vectorial arbitrario.
Definición 2.1.1. Sea V un espacio vectorial. Un producto interno en V es una función h , i : V × V → k
que verifica:
1. hu + v, wi = hu, wi + hv, wi, ∀u, v, w ∈ V .
2. ha u, vi = ahu, vi, ∀a ∈ k, u, v ∈ V .
3. hu, vi = hv, ui, ∀u, v ∈ V .
4. hv, vi > 0, ∀v 6= 0.
Un espacio con producto interno es un par (V, h , i) en el cual V es un espacio vectorial y h , i : V × V → k
es un producto interno en V .
Observación 2.1.2. 1. Si k = R, la condición (3) queda en hu, vi = hv, ui, ∀u, v ∈ V .
2. Las dos primeras condiciones nos dicen que todo producto interno es lineal en la primera componente.
Notar que si el espacio es real entonces también es lineal en la segunda componente, pero si el espacio
es complejo esto deja de ser cierto (ver la proposición 2.1.6).
Ejemplo 2.1.3. En kn el producto interno usual es
n
X
h(x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn )i = x1 y1 + x2 y2 + · · · + xn yn = xi yi .
i=1

Cuando consideremos a kn
como espacio vectorial con producto interno nos estaremos refiriendo siempre al
producto interno usual, a menos que explicitemos lo contrario. En el caso k = R, al producto interno usual
también se le suele llamar producto escalar y la fórmula anterior queda
n
X
h(x1 , . . . , xn ), (y1 , . . . , yn )i = x1 y1 + x2 y2 + · · · + xn yn = xi yi .
i=1

Notar que este producto es la generalización del producto escalar de R2 y R3 .

15
El siguiente ejemplo es una generalización del anterior.

Ejemplo 2.1.4. Si A = (aij ), B = (bij ) ∈ Mm×n (k), entonces definimos hA, Bi = m,n
P
i,j=1 aij bij . Es fácil
de probar que la fórmula anterior define un producto interno en Mm×n (k). Observar que si identificamos
Mm×n (k) con kmn mediante el isomorfismo T : Mm×n (k) → kmn definido por

T (aij ) = (a11 , . . . , a1n , . . . , am1 , . . . , amn ),

entonces este producto en Mm×n (k) coincide con el producto interno usual de kmn .

Ejemplo 2.1.5. Sea C [0, 1] := {f : [0, 1] → R : f es continua}, entonces
Z 1
hf, gi = f (t) g(t) dt
0

define un producto interno en C [0, 1] . Probaremos solo la propiedad 4, que es la única que requiere cierta
elaboración. Sea f ∈ C [0, 1] tal que f 6= 0. Esto último implica que existe x0 ∈ [0, 1] tal que f (x0 ) 6= 0.
Supongamos x0 ∈ (0, 1). Como f 2 es continua, entonces existen  > 0 y δ > 0 tales que (x0 −δ, x0 +δ) ⊂ [0, 1]
y f 2 (x) > , para todo x ∈ (x0 − δ, x0 + δ). Luego
Z 1 Z x0 −δ Z x0 +δ Z 1 Z x0 +δ
2 2 2 2
hf, f i = f (t) dt = f (t) dt + f (t) dt + f (t) dt ≥ f 2 (t) dt ≥ 2δ > 0.
0 0 x0 −δ x0 +δ x0 −δ

Los casos x0 = 0 y x0 = 1 se prueban en forma análoga.


Notar que si en vez de funciones continuas consideramos funciones integrables, entonces la propiedad 4
deja de valer y el anterior no es un producto interno.

De ahora en adelante V = (V, h , i) es un espacio con producto interno.

Proposición 2.1.6. Valen las siguientes propiedades.

1. hu, v + wi = hu, vi + hu, wi, para todo u, v, w ∈ V .

2. hu, a vi = ahu, vi, para todo u, v ∈ V y a ∈ k.

3. hv, vi = 0 si y solo si v = 0.

4. Si hv, ui = 0 para todo v ∈ V , entonces u = 0.

5. Si hv, ui = hv, wi para todo v ∈ V , entonces u = w.

Dem.

1. hu, v + wi = hv + w, ui = hv, ui + hw, ui = hv, ui + hw, ui = hu, vi + hu, wi.

2. hu, a vi = ha v, ui = a hv, ui = a hv, ui = a hu, vi.

3. Para que sea menos confuso, en esta parte escribiremos o al vector nulo. Por un lado, es ho, oi =
h0o, oi = 0ho, oi = 0. Por el otro lado, si v 6= o, entonces hv, vi > 0 y por lo tanto hv, vi 6= 0. Luego el
único caso en que vale hv, vi = 0 es cuando v = o.

4. Si hv, ui = 0 para todo v ∈ V , entonces tomando v = u es hu, ui = 0, luego u = 0.

5. Si hv, ui = hv, wi para todo v ∈ V , entonces es 0 = hv, ui − hv, wi = hv, u − wi para todo v ∈ V ; luego
es u − w = 0 y resulta u = w.

16
Observación 2.1.7. De la afirmación 3 de la proposición anterior se deduce que la condición 4 de la definición
de producto interno equivale a las dos siguientes.
hv, vi ≥ 0, ∀v ∈ V hv, vi = 0 ⇒ v = 0.
y
p
Definición 2.1.8. Si v ∈ V , definimos su norma por ||v|| := hv, vi. La norma define una función || || :
V → R.
q qP
n 2 2 2 n 2
Ejemplo 2.1.9. Si V = k es ||(x1 , . . . , xn ) || = |x1 | + |x2 | + · · · + |xn | = i=1 |xi | .

Observación 2.1.10. Si z = a + ib ∈ C con a, b ∈ R, entonces Re(z) = a e Im(z) = b son su parte real e


imaginaria, respectivamente. Observar que para todo z ∈ C vale
| Re(z)| ≤ |z|, | Im(z)| ≤ |z|, z + z = 2 Re(z), z − z = 2i Im(z) y zz = |z|2 .
Proposición 2.1.11. Vale la siguiente igualdad
||u + v||2 = ||u||2 + 2 Re(hu, vi) + ||v||2 , ∀u, v ∈ V. (2.1)
Dem.
||u + v||2 = hu + v, u + vi = hu, ui + hu, vi + hv, ui + hv, vi = ||u||2 + hu, vi + hu, vi + ||v||2
= ||u||2 + 2 Re(hu, vi) + ||v||2 .
Observar que si k = R, la relación (2.1) queda en
||u + v||2 = ||u||2 + 2 hu, vi + ||v||2 , ∀u, v ∈ V. (2.2)
Proposición 2.1.12. Valen las siguientes propiedades.
1. ||a v|| = |a| ||v||, para todo v ∈ V y a ∈ k.
2. ||v|| ≥ 0 para todo v ∈ V y ||v|| = 0 si y solo si v = 0.
3. Desigualdad de Cauchy-Schwarz.
|hu, vi| ≤ ||u|| ||v||, ∀u, v ∈ V.
Además vale la igualdad si y solo si {u, v} es LD.
4. Desigualdad triangular.
||u + v|| ≤ ||u|| + ||v||, ∀u, v ∈ V.
Dem. Las dos primeras afirmaciones se deducen inmediatamente de la definición de norma. Para probar
la desigualdad de Cauchy-Schwarz, notar primero que si v = 0, entonces {u, v} = {u, 0} es LD y
|hu, vi| = |hu, 0i| = 0 = ||u|| ||0|| = ||u|| ||v||.
Supongamos ahora v 6= 0. Aplicando la fórmula (2.1) obtenemos
!
hu, vi 2 hu, vi 2 |hu, vi|2
 
2 hu, vi 2 hu, vi
u− v = ||u|| − 2 Re u, v + v = ||u|| − 2 Re hu, vi + ||v||2
||v||2 ||v||2 ||v||2 ||v||2 ||v||4
|hu, vi|2 |hu, vi|2 |hu, vi|2
= ||u||2 − 2 + = ||u||2
− .
||v||2 ||v||2 ||v||2
Luego
hu, vi 2 2 |hu, vi|2
0≤ u− v = ||u|| − . (2.3)
||v||2 ||v||2
De (2.3) se obtiene inmediatamente la desigualdad de Cauchy-Schwarz.

17
Si {u, v} es LD, como v 6= 0 entonces existe a ∈ k tal que u = a v, luego

|hu, vi| = |ha v, vi| = |a hv, vi| = |a| ||v||2 = |a| ||v|| ||v|| = ||a v|| ||v|| = ||u|| ||v||.
2
hu,vi
Recı́procamente si |hu, vi| = ||u|| ||v|| y v 6= 0 entonces (2.3) implica u− ||v||2
v = 0, luego u =
hu, vi/||v||2 v.

La desigualdad triangular se deduce de la desigualdad Cauchy-Schwarz:

||u + v||2 = ||u||2 + 2 Re(hu, vi) + ||v||2 ≤ ||u||2 + 2|hu, vi| + ||v||2 ≤ ||u||2 + 2||u|| ||v|| + ||v||2
= (||u|| + ||v||)2 ⇒ ||u + v|| ≤ ||u|| + ||v||.

Aplicación 2.1.1. En el caso V = kn , la desigualdad de Cauchy-Schwarz y la desigualdad triangular nos


dan las siguientes relaciones.
v v v v v
Xn u n u n u n u n u n
uX 2
X 2
X 2
X 2
uX
|yi |2 .
u u u
xi yi ≤ t |xi | t |yi | , t |xi + yi | ≤ t |xi | + t
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1 i=1

Si k = R entonces las fórmulas quedan más simples:


v v v v v
X n u n u n u n u n u n
uX uX uX uX uX
x i yi ≤ t 2
xi t 2
yi , t 2
(xi + yi ) ≤ t 2
xi + t yi2 .
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1 i=1

2.2. Ortogonalidad
En esta sección V es un espacio con producto interno.

Definición 2.2.1. Un versor es un vector de norma 1. Si dos vectores u, v ∈ V verifican hu, vi = 0, entonces
decimos que son ortogonales y escribimos u ⊥ v.
v 1
Observaciones 2.2.2. Si v es un vector no nulo, entonces kvk := kvk v es un versor colineal con v. Notar que
el vector nulo es el único vector de V que es ortogonal a todos los vectores de V (proposición 2.1.6).

Definición 2.2.3. Un subconjunto S de V se dice ortogonal si para todo u, v en S, con u 6= v, es u ⊥ v; si


además los elementos de S son versores, entonces decimos que S es un conjunto ortonormal. Observar que
si S = {v1 , . . . , vn }, entonces S es ortonormal si y solo si hvi , vj i = δij para todo i, j. Una base ortonormal
de V es un conjunto ortonormal que es base del espacio V .

Ejemplos 2.2.4. 1. La base canónica de kn es una base ortonormal.

2. El conjunto S = {(1, 1, 0), (1, −1, 1), (−1, 1, 2)} ⊂ R3 es ortogonal


√ pero no es ortonormal.
√ Calculando

las normas de
n los elementos de S obtenemos k(1, 1,
o 0)k = 2, k(1, −1, 1)k = 3, k(−1, 1, 2)k = 6.
0
Luego S = √1 1 1 3
(1, 1, 0), 2 (1, −1, 1), 6 (−1, 1, 2) ⊂ R es un conjunto ortonormal.
√ √
3

A continuación veremos algunas propiedades de los conjuntos ortonormales.

Proposición 2.2.5 (Teorema de Pitágoras). Si u y v son ortogonales, entonces ||u + v||2 = ||u||2 + ||v||2 .

Dem. Aplicar la fórmula (2.1).

18
Corolario 2.2.6. Si {v1 , . . . , vn } es un conjunto ortogonal, es || ni=1 vi ||2 = ni=1 ||vi ||2 .
P P

Dem. Lo demostramos por inducción en n. Si n = 2 es el teorema de Pitágoras. Supongamos que


P conjunto ortogonal {v1 , . . . , vn , vn+1 }. Como vn+1 es ortogonal a v1 , . . . , vn
vale para n y consideremos un
entonces resulta ortogonal a ni=1 vi . Luego aplicando Pitágoras y la hipótesis de inducción obtenemos

n+1 2 n
! 2 n 2 n n+1
X X X 2
X 2 2
X
vi = vi + vn+1 = vi + ||vn+1 || = ||vi || + ||vn+1 || = ||vi ||2 .
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1

Proposición 2.2.7. Sea S = {v1 , . . . , vn } un conjunto ortogonal de vectores no nulos y u ∈ [v1 , . . . , vn ].


n
X hu, vi i
Si u = ai vi , entonces ai = , ∀i = 1, . . . , n.
||vi ||2
i=1

Dem.
n
* n + n
X X X hu, vi i
u= aj vj ⇒ hu, vi i = aj vj , vi = aj hvj , vi i = ai ||vi ||2 ⇒ ai = .
||vi ||2
j=1 j=1 j=1

Corolario 2.2.8. Si S es un subconjunto ortogonal (finito o infinito) de V formado por vectores no nulos,
entonces S es LI.
h0,vi i
Dem. Si v1 , . . . , vn ∈ S y a1 , . . . , an ∈ k son tales que ni=1 ai vi = 0 entonces ai = ||v
P
2 = 0 para todo
i ||
i = 1, . . . , n.
Observación 2.2.9. La proposición anterior implica que si V tiene dimensión finita y B = {v1 , . . . , vn } es
una base ortonormal de V , entonces vale
n
X
u= hu, vi i vi , ∀u ∈ V. (2.4)
i=1

Definición 2.2.10. Sea B un conjunto (posiblemente infinito) ortonormal en V . Si w ∈ V , entonces los


escalares hw, vi, con v ∈ B, se llaman los coeficientes de Fourier de w respecto a B.
Teorema 2.2.11 (Método de Gram-Schmidt). Sea {v1 , . . . , vn } un conjunto LI. Definimos {w1 , . . . , wn }
mediante

w1 = v 1
hv2 , w1 i
w2 = v 2 − w1
||w1 ||2
hv3 , w1 i hv3 , w2 i
w3 = v 3 − 2
w1 − w2
||w1 || ||w2 ||2
..
.
hvn , w1 i hvn , wn−1 i
wn = v n − 2
w1 − · · · − wn−1 .
||w1 || ||wn−1 ||2
Entonces {w1 , . . . , wn } es un conjunto ortogonal LI que verifica [w1 , . . . , wn ] = [v1 , . . . , vn ].
Dem. Sean Sn = {v1 , . . . , vn } y Sn0 = {w1 , . . . , wn }, siendo w1 , . . . , wn definidos como arriba. Demostra-
remos por inducción en n, que si Sn es un conjunto LI, entonces Sn0 es un conjunto ortogonal de vectores no
nulos (y por lo tanto LI) que verifica [Sn0 ] = [Sn ].

19
Para n = 1 es S1 = S10 = {v1 } y se cumple la tesis. Supongamos que vale para n − 1. Si Sn es un conjunto
LI, entonces Sn−1 es un conjunto LI y se aplica 0
 0 la hipótesis de inducción, por lo cual Sn−1 es un conjunto
ortogonal de vectores no nulos que verifica Sn−1 = [Sn−1 ].
Consideremos wn . Si fuese wn = 0 entonces serı́a vn ∈ [Sn−1 0 ] = [Sn−1 ] y Sn = Sn−1 ∪ {vn } resultarı́a LD,
contradiciendo que S es LI. Luego es wn 6= 0.
El conjunto Sn−1 0 = {w1 , . . . , wn−1 } es ortogonal. Probaremos que wn es ortogonal a w1 , . . . , wn−1 . Sea
i ∈ {1, . . . , n − 1}, entonces
hvn , w1 i hvn , wi i hvn , wn−1 i
hwn , wi i = hvn , wi i − hw1 , wi i − · · · − hwi , wi i − · · · − hwn−1 , wi i
||w1 ||2 ||wi ||2 ||wn−1 ||2
= hvn , wi i − hvn , wi i = 0.

Luego Sn0 = {w  1 , . . . , wn−1 , wn } es ortogonal.


0
De Sn−1 = [Sn−1 ] se deduce que w1 , . . . , wn−1 ∈ [Sn−1 ] ⊂ [Sn ]. Por otro lado tenemos que es wn ∈
[w1 , . . . , wn−1 , vn ] ⊂ Sn , luego [Sn0 ] ⊂ [Sn ]. Como Sn0 es un conjunto ortogonal de vectores no nulos, es LI y
Sn también es LI. Luego dim[Sn0 ] = dim[Sn ] = n y por lo tanto [Sn0 ] = [Sn ].
Observación 2.2.12. Si S = {v1 , . . . , vl , vl+1 , . . . , vn } es un conjunto LI tal que {v1 , . . . , vl } es un conjunto
ortonormal, entonces aplicándole a S el método de Gram-Schmidt obtenemos wi = vi , para todo i = 1, . . . , l.
Corolario 2.2.13. Si la dimensión de V es finita, entonces V admite una base ortonormal.
Dem. Sea C = {v1 , . . . , vn } una base cualquiera de V . Aplicando el método de Gram-Schmidt obtenemos
una base ortogonal C 0 = {u1 , . . . , un }. Si definimos wi = ui /||ui ||, i = 1 . . . , n, entonces B = {w1 , . . . , wn } es
una base ortonormal de V .
Observación 2.2.14. Si W es un subespacio de V , entonces W es un espacio vectorial y la restrición del
producto interno de V a W le da a W una estructura de espacio vectorial con producto interno.
Ejemplo 2.2.15. Consideremos el plano W = {(x, y, z) ∈ R3 : 2x + 3y − z = 0}, veremos de hallar una base
ortonormal de W . Empezamos por encontrar una base cualquiera de W , por ejemplo B1 = {(1, 0, 2), (0, 1, 3)}.
A esta base le aplicamos el proceso de Gram-Schmidt.

w1 = (1, 0, 2),
 
h(0, 1, 3), (1, 0, 2)i 6 6 3
w2 = (0, 1, 3) − (1, 0, 2) = (0, 1, 3) − (1, 0, 2) = − , 1, .
k(1, 0, 2)k2 5 5 5

Luego B2 = (1, 0, 2), − 65 , 1, 35 es una base ortogonal de W . Notar que es − 65 , 1, 35 = 51 (−6, 5, 3). Luego
  

B3 = {(1, 0, 2), (−6, 5, 3)}


n también es una base ortogonalo de W . Finalmente normalizando los vectores de
1 1
B3 obtenemos que B4 = √5 (1, 0, 2), √70 (−6, 5, 3) es una base ortonormal de W .

Observación 2.2.16. Supongamos que la dimensión de V es finita y que B = {v1 , . . . , vn } es una base
ortonormal de V . Sean v = ni=1 xi vi y w = ni=1 yi vi , entonces
P P

* n n
+ n n n
X X X X X
hv, wi = xi vi , yj v j = xi yj hvi , vj i = xi yj δij = x i yi .
i=1 j=1 i,j=1 i,j=1 i=1

Luego
n
X n
X
hv, wi = x i yi , kvk2 = |xi |2 .
i=1 i=1
Notar la analogı́a con el caso de kn con el producto interno usual.

20
De la observación anterior y la fórmula (2.4) se obtiene lo siguiente.

Proposición 2.2.17 (Identidad de Parseval). Sea V un espacio de dimensión finita y B = {v1 , . . . , vn } una
base ortonormal de V . Entonces
n
X
hv, wi = hv, vi i hw, vi i, ∀v, w ∈ V.
i=1
Pn 2
En particular, kvk2 = i=1 |hv, vi i| .

El teorema de Riesz. Recordar que el espacio dual de V es V ∗ = L(V, k). Si w ∈ V , entonces el mapa
α : V → k definido por α(v) = hv, wi, para todo v ∈ V , es una transformación lineal, luego α ∈ V ∗ .

Ejemplo 2.2.18. Si α ∈ (Rn )∗ , entonces existen a1 , . . . , an ∈ R tales que α(x1 , . . . , xn ) = a1 x1 + · · · + an xn ,


para todo (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn . Luego considerando el producto interno usual (el escalar) en Rn , vemos que
podemos escribir α de la forma

α(x1 , . . . , xn ) = h(x1 , . . . , xn ), (a1 , . . . , an )i, ∀(x1 , . . . , xn ) ∈ Rn .

Si ahora en vez de Rn consideramos Cn , entonces manteniendo las notaciones anteriores obtenemos

α(x1 , . . . , xn ) = a1 x1 + · · · + an xn = h(x1 , . . . , xn ), (a1 , . . . , an )i, ∀(x1 , . . . , xn ) ∈ Cn .

Luego todo α ∈ (kn )∗ (siendo k = R o C) es de la forma α(v) = hv, wi, para cierto w ∈ kn .

El siguiente resultado muestra que si estamos en un espacio con producto interno de dimensión finita,
entonces eso siempre sucede.

Teorema 2.2.19 (Riesz). Si V es de dimensión finita y α ∈ V ∗ , entonces existe un único w ∈ V tal que

α(v) = hv, wi, ∀v ∈ V. (2.5)

Dem. Sea B = {v1 , . . . , vn } una base ortonormal de V . Si existe w ∈ V que verifica (2.5), entonces
aplicando la fórmula (2.4) obtenemos
n
X n
X n
X
w= hw, vi ivi = hvi , wi vi = α(vi ) vi .
i=1 i=1 i=1

Luego w = ni=1 α(vi ) vi . Esto prueba la unicidad de w. Probaremos ahora que el vector w ası́ definido
P

verifica (2.5). Observemos primero que como es w = ni=1 hw, vi ivi , entonces vale α(vi ) = hw, vi i y por lo
P

tanto α(vi ) = hw, vi i, para todo i.


Sea v ∈ V arbitrario. Es v = ni=1 hv, vi ivi , luego aplicando la identidad de Parseval y la linealidad de α
P
obtenemos  
Xn n
X Xn
hv, wi = hv, vi i hw, vi i = hv, vi i α(vi ) = α hv, vj ivj  = α(v).
i=1 i=1 j=1

Observación 2.2.20. Si B = {v1 , . . . , vn } es una base ortonormal de V , entonces vale hvi , vj i = δij , para todo
i, j. Luego si definimos αi ∈ V ∗ mediante αi (v) = hv, vi i, para todo v ∈ V , entonces es αi (vj ) = δij , para
todo i, j. Luego la base dual de B es {α1 , . . . , αn }.

21
El complemento ortogonal.

Definición 2.2.21. Si S es un subconjunto cualquiera de V , el conjunto

S ⊥ := {v ∈ V : v ⊥ w, ∀w ∈ S}

se llama el complemento ortogonal de S.

Ejemplo 2.2.22. Valen {0}⊥ = V y V ⊥ = {0}.

Observación 2.2.23. Es fácil de probar que S ⊥ siempre es un subespacio de V (aunque S no lo sea).

Proposición 2.2.24. Si S es un subconjunto cualquiera de V , entonces S ⊥ = [S]⊥ .

Dem. Por comodidad de notación lo probaremos para el caso en que S = {w1 , . . . , wn } es un conjunto
finito, pero el resultado vale en general.
⊥ ⊥ la otra inclusión. Sea v ∈ S ⊥ .
Pn de probar que S ⊂ [S] implica [S]
Es fácil Pn⊂ S , ası́ quePsolo probaremosP
Si w = i=1 ai wi ∈ [S], entonces hw, vi = h i=1 ai wi , vi = i=1 ai hwi , vi = ni=1 ai 0 = 0. Como esto vale
n

para todo w ∈ [S], concluimos v ∈ S ⊥ . Luego S ⊥ ⊂ [S]⊥ .


Observación 2.2.25. Este último resultado implica que si W es un subespacio de V y {w1 , . . . , wn } es un
generador de W , entonces v ∈ W ⊥ si y solo si v ⊥ wi para todo i = 1, . . . , n.

Teorema 2.2.26. Si W es un subespacio de dimensión finita de V , entonces V = W ⊕ W ⊥ .

Dem. Sea B = {w1 , . . . , wn } una base ortonormal de W , si v ∈ V es


n
X n
X
v= hv, wi i wi + v − hv, wi i wi .
i=1 i=1
Pn Pn
Observar que hv − i=1 hv, wi i wi , wP
j i = hv, wj i − i=1 hv, wi i hwi , wj i =P
0 para todo j = 1, . . . , n, luego
por la observación anterior es v − ni=1 hv, wi i wi ∈ W ⊥ y claramente n
i=1 hv, wi i wi ∈ W , de donde
V = W + W . Por otro lado si w ∈ W ∩ W es w ⊥ w y luego w = 0; esto prueba W ∩ W ⊥ = {0}.
⊥ ⊥

Corolario 2.2.27. Si la dimensión de V es finita y W ⊂ V es un subespacio, entonces

dim W + dim W ⊥ = dim V.

Definición 2.2.28. Sea W un subespacio de dimensión finita de V . Sean PW ∈ L(V ) y PW ⊥ ∈ L(V )


las proyecciones asociadas a la descomposición V = W ⊕ W ⊥ , siendo Im PW = W y Im PW ⊥ = W ⊥ . La
proyección PW se llama la proyección ortogonal sobre el espacio W . Observar que si B = {w1 , . . . , wn } es
una base ortonormal de W , entonces
n
X n
X
PW (v) = hv, wi i wi , PW ⊥ (v) = v − hv, wi i wi , ∀v ∈ V.
i=1 i=1

Ejemplo 2.2.29. Sea W = {(x, y, z, t) ∈ R4 : x − y + z = 0 y 2y − z + t = 0} y consideramos R4 con el


producto escalar. Veamos de hallar W ⊥ . Lo primero es encontrar una base cualquiera de W , por ejemplo
B = {(−1, 0, 1, 1), (1, 1, 0, −2)}. Sabemos que es W ⊥ = B ⊥ . Luego

(x, y, z, t) ∈ W ⊥ ⇔ h(x, y, z, t), (1, 1, 0, −2)i = h(x, y, z, t), (−1, 0, 1, 1)i = 0 ⇔ x+y −2t = 0 y −x+z +t = 0,

22
luego W ⊥ = {(x, y, z, t) ∈ R4 : x + y − 2t = 0 y − x + z + t = 0}. Vamos
n a hallar la proyección PWo.
1
Aplicando Gram-Schmidt a la base B y normalizando obtenemos B1 = √3 (−1, 0, 1, 1), √13 (0, 1, 1, −1)
base ortonormal de W . Luego aplicando la fórmula de arriba obtenemos
1 1
PW (x, y, z, t) = (−x + z + t)(−1, 0, 1, 1) + (y + z − t)(0, 1, 1, −1)
3 3
1
= (x − z − t, y + z − t, −x + y + 2z, −x − y + 2t), ∀(x, y, z, t) ∈ R4 .
3
Corolario 2.2.30. Sea W un subespacio de dimensión finita de V , PW ∈ L(V ) la proyección ortogonal
sobre W y v ∈ V . Entonces:
1. ∀w ∈ W es
||v − w|| ≥ ||v − PW (v)||. (2.6)

2. Si w0 ∈ W verifica
||v − w|| ≥ ||v − w0 ||, (2.7)
∀w ∈ W , entonces w0 = PW (v).
Dem. Observar que si w ∈ W , es v − PW (v) = PW ⊥ (v) ∈ W ⊥ y PW (v) − w ∈ W , luego aplicando el
teorema de Pitágoras resulta

||v − w||2 = ||v − PW (v) + PW (v) − w||2 = ||v − PW (v)||2 + ||PW (v) − w||2 ≥ ||v − PW (v)||2 . (2.8)

Esto implica la primera afirmación. Para la segunda afirmación, tomando w = PW (v) en (2.7) resulta
||v − PW (v)|| ≥ ||v − w0 ||. Por otro lado tomando w = w0 en (2.6) resulta ||v − w0 || ≥ ||v − PW (v)||. Luego
||v − w0 || = ||v − PW (v)||. Teniendo en cuenta esta última relación, tomando w = w0 en (2.8) deducimos
||PW (v) − w0 || = 0 y luego PW (v) = w0 .
Definición 2.2.31. 1. Sean v y w en V , definimos la distancia entre v y w por d(v, w) = kv − wk.
2. Sea S un subconjunto no vacı́o de V y v ∈ V . Se define la distancia de v a S por

d(v, S) := ı́nf{d(v, w) : w ∈ S}.

Observación 2.2.32. Si escribimos la relación (2.6) en términos de distancias, es

d(v, w) ≥ d(v, PW (v)) , ∀w ∈ W.

Esto implica que d(v, PW (v)) es una cota inferior para {d(v, w) : w ∈ W }, pero como PW (v) ∈ W , resulta

d(v, PW (v)) = mı́n{d(v, w) : w ∈ W } = d(v, W ).

La relación (2.7) nos dice que PW (v) es el único elemento de W que realiza la distancia de v a W .
Corolario 2.2.33 (Desigualdad de Bessel). Sea {v1 , . . . , vn } un subconjunto ortonormal de V , entonces
n
X
2
||v|| ≥ |hv, vi i|2 , ∀v ∈ V.
i=1

Dem. Sea W = [v1 , . . . , vn ]. El teorema 2.2.26 implica V = W ⊕ W ⊥ , luego aplicando Pitágoras es


n
X
2 2 2 2
2
||v|| = ||PW (v) + v − PW (v)|| = ||PW (v)|| + ||v − PW (v)|| ≥ ||PW (v)|| = |hv, vi i|2 .
i=1

23
Capı́tulo 3

Operadores en espacios con producto


interno

En este capı́tulo V será siempre un espacio vectorial (real o complejo) con producto interno y de di-
mensión finita. Nuestro objetivo es estudiar las propiedades de los operadores en V . Como sabemos, los
operadores diagonalizables tienen buenas propiedades y también las tienen las bases ortonormales. Por eso
nos concentraremos primero en estudiar los operadores que son diagonalizables en bases ortonormales. Luego
aplicaremos lo anterior a las proyecciones ortogonales y finalmente estudiaremos los operadores que preservan
el producto interno. El siguiente resultado será usado con frecuencia.
Proposición 3.0.1. Sean T ∈ L(V ), B = {v1 , . . . , vn } una base ortonormal de V y [T ]B = (aij ). Entonces
aij = hT (vj ), vi i, para todo i, j = 1, . . . , n.
Dem. Si [T ]B = (aij ) es T (vi ) = nj=1 aji vj , para todo iP= 1, . . . , n. Como B es ortonormal, entonces
P
aplicando la fórmula (2.4) sabemos que también vale T (vi ) = nj=1 hT (vi ), vj ivj . Luego aji = hT (vi ), vj i.

3.1. Operadores autoadjuntos


Empezamos definiendo un concepto que veremos que está directamente relacionado con el problema que
nos interesa estudiar.
Definición 3.1.1. Un operador T ∈ L(V ) es autoadjunto si verifica
hT (u), vi = hu, T (v)i, ∀u, v ∈ V.
Proposición 3.1.2. Sea T ∈ L(V ) y B = {v1 , . . . , vn } una base de V . Entonces T es autoadjunto si y solo
si verifica
hT (vi ), vj i = hvi , T (vj )i, ∀i, j = 1, . . . , n. (3.1)
Dem. Es claro que vale el directo,Pluego lo único P que hay que probar es el recı́proco. Si u, v ∈ V son
vectores arbitrarios, y escribimos u = ni=1 xi vi y v = nj=1 yj vj , entonces
* n n
+ n
X X X
hT (u), vi = xi T (vi ), yj vj = xi yj hT (vi ), vj i,
i=1 j=1 i=j=1
* n n
+ n
X X X
hu, T (v)i = xi vi , yj T (vj ) = xi yj hvi , T (vj )i.
i=1 j=1 i=j=1

Luego (3.1) implica que T es autoadjunto.

24
Definición 3.1.3. Una matriz A = (aij ) ∈ Mn (C) se dice que es hermitiana si verifica aij = aji , para todo
i, j. Notar que las entradas diagonales de una matriz hermitiana siempre son números reales.
Observación 3.1.4. Si A = (aij ) ∈ Mn (R) ⊂ Mn (C), entonces la condición de ser hermitiana queda en
aij = aji , para todo i, j. Luego una matriz real es hermitiana si y solo si es simétrica.
Notar que las matrices hermitianas coinciden
 con las simétricas solo en el caso real. Por ejemplo, si
3 1+2i 3 1+2i

consideramos A = 1−2i 4 y B = 1+2i 4 , entonces A es hermitiana pero no es simétrica, mientras
que B es simétrica pero no es hermitiana.
Proposición 3.1.5. Sea T ∈ L(V ), B base ortonormal de V y A = [T ]B . Entonces T es autoadjunto si y
solo si A es simétrica en el caso real o hermitiana en el caso complejo.
Dem. Sea B = {v1 , . . . , vn }. Si A = (aij ), entonces la proposición 3.0.1 implica que es aji = hT (vi ), vj i.
Luego vale aij = aji , para todo i, j, si y solo si vale hT (vj ), vi i = hT (vi ), vj i, para todo i, j, lo cual equivale
a la fórmula (3.1).

La proposición anterior sirve para determinar los operadores autoadjuntos de kn .


Corolario 3.1.6. Sean A ∈ Mn (k) y el operador asociado LA ∈ L(kn ). Si en kn consideramos el producto
interno usual, entonces LA : kn → kn es autoadjunto, es decir vale

hAx, yi = hx, Ayi, ∀x, y ∈ kn ,

si y solo si A es simétrica en el caso real o hermitiana en el caso complejo.


Dem. La base canónica B de kn es ortonormal y A = [LA ]B .

El siguiente resultado explica nuestro interés en los operadores autoadjuntos.


Corolario 3.1.7. Sea T ∈ L(V ). Si k = R y T es diagonalizable en una base ortonormal o k = C y T es
diagonalizable en una base ortonormal con valores propios reales, entonces T es autoadjunto.
Dem. En el caso real, si existe una base ortonormal B de V tal que [T ]B es una matriz diagonal, entonces
[T ]B es simétrica (real) y por lo tanto T es autoadjunto.
En el caso complejo pasa lo mismo, porque como [T ]B es una matriz diagonal y sus entradas diagonales
son los valores propios de T (que son reales), entonces [T ]B es una matriz simétrica real y por lo tanto es
una matriz hermitiana compleja, lo cual implica que T es autoadjunto.
Observación 3.1.8. En el caso real, el ser autoadjunto es una condición necesaria para que el operador sea
diagonalizable en una base ortonormal. En el caso complejo no lo es, como lo muestra el siguiente ejemplo.
Ejemplo 3.1.9. Sea A = ( 0i 10 ) ∈ M2 (C). Considerando C2 con el producto interno usual, el operador
LA : C2 → C2 es diagonalizable en una base ortonormal (la canónica), pero como A no es hermitiana,
deducimos que LA no es autoadjunto.
Observación 3.1.10. El siguiente resultado muestra que los operadores autoadjuntos solo pueden tener valores
propios reales.
Proposición 3.1.11. Si T ∈ L(V ) es autoadjunto y λ ∈ C es un valor propio de T , entonces λ ∈ R.
Dem. Sea v ∈ V un vector propio correspondiente a λ. Entonces

λkvk2 = hλv, vi = hT (v), vi = hv, T (v)i = hv, λvi = λkvk2 .

Como es kvk =
6 0, deducimos λ = λ; luego λ ∈ R.

25
A continuación probaremos el recı́proco del corolario 3.1.7. Para eso necesitamos el siguiente resultado.
Teorema 3.1.12. Si A ∈ Mn (R) es simétrica, entonces A tiene algún valor propio real.
Dem. Veremos dos pruebas.
Prueba 1 (sin usar números complejos). Sea h , i el producto interno usual (escalar) de Rn . Definimos
f : Rn → R mediante f (x) = hx, Axi, para todo x ∈ Rn . Observar que si A = (aij ), entonces
n
X
f (x1 , . . . , xn ) = aij xi xj , ∀(x1 , . . . , xn ) ∈ Rn ,
i=j=1

luego f es una función polinomial y por lo tanto es continua.


Sea S = {x ∈ Rn : kxk = 1}. Como S es compacto y f es continua, entonces el teorema de Weierstrass
nos dice que f tiene un mı́nimo en S, es decir, existe v0 en S tal que f (v0 ) ≤ f (x), para todo x en S. Notar
que al ser kv0 k = 1 se tiene v0 6= 0.
Sea w un vector arbitrario de Rn tal que w ⊥ v0 y kwk = 1. Definimos α : R → Rn mediante
α(t) = cos(t) v0 + sen(t) w, ∀t ∈ R.
Observar que al ser kv0 k = kwk = 1 y v0 ⊥ w, el teorema de Pitágoras implica kα(t)k2 = cos2 t + sen2 t = 1,
luego α(t) ∈ S y por lo tanto f (v0 ) ≤ f α(t) , para todo t en R.
Sea β = f ◦ α : R → R. Por lo anterior es β(0) ≤ β(t), para todo t en R; esto nos dice que β tiene
un mı́nimo absoluto en 0, y como β es derivable, deducimos β 0 (0) = 0. Para calcular β 0 (0), empezamos
observando que vale α0 (t) = − sen(t) v0 + cos(t) w y por lo tanto α(0) = v0 y α0 (0) = w. Por otro lado es
β(t) = hα(t), Aα(t)i, luego β 0 (t) = hα0 (t), Aα(t)i + hα(t), Aα0 (t)i. Sustituyendo t por 0 y usando que A es
simétrica obtenemos
0 = β 0 (0) = hw, Av0 i + hv0 , Awi = hw, Av0 i + hAv0 , wi = 2hw, Av0 i.
Luego Av0 es ortogonal con w, para todo w en Rn tal que w ⊥ v0 y kwk = 1. Pero es fácil de probar que esto
implica que Av0 es ortogonal con w, para todo w en Rn tal que w ⊥ v0 . Esto implica Av0 ∈ {v0 }⊥⊥ = [v0 ]
y por lo tanto existe λ en R tal que Av0 = λv0 .
Prueba 2 (usando números complejos). Consideremos LA : Cn → Cn . Como A es simétrica real,
entonces A pensada en Mn (C) es hermitiana y por lo tanto LA : Cn → Cn es autoadjunto. Como estamos
en C sabemos que LA tiene algún valor propio λ y al ser LA autoadjunto deducimos que es λ ∈ R. Como
los valores propios de LA coinciden con los de A, concluimos que A tiene algún valor propio en R.
Corolario 3.1.13. Si T ∈ L(V ) es autoadjunto, entonces T tiene algún valor propio.
Dem. Si k = C el resultado es inmediato, dado que el polinomio caracterı́stico de T siempre tiene alguna
raı́z, la cual es un valor propio de T (esto no requiere que T sea autoadjunto). Supongamos ahora que es
k = R. Sea B una base ortonormal de V . Como T ∈ L(V ) es autoadjunto, entonces [T ]B es una matriz
simétrica real; luego el teorema anterior implica que [T ]B tiene algún valor propio (real) y por lo tanto T
tiene algún valor propio.
Observación 3.1.14. Si T ∈ L(V ), un subespacio W ⊂ V se dice T -invariante si verifica T (w) ∈ W , para
todo w ∈ W . En ese caso T |W : W → W definida por (T |W )(w) = T (w), para todo w ∈ W es un operador
en W . Notar que si T ∈ L(V ) es autoadjunto y W ⊂ V es un subespacio T -invariante, entonces T |W ∈ L(W )
también es autoadjunto.
Proposición 3.1.15. Si T ∈ L(V ) es autoadjunto, entonces T es diagonalizable en una base ortonormal.
Dem. La prueba es por inducción en n = dim V . Para n = 1 la prueba es trivial, porque en ese caso
todo vector no nulo es un vector propio1 de T . Luego tomando v ∈ V con kvk = 1, obtenemos que {v} es
1
Si dim V = 1, entonces toda transformación lineal de V en V es de la forma T (v) = λ v para algún λ ∈ k.

26
una base ortonormal de V formada por vectores propios de T .

Sea ahora n > 1 y supongamos razonando inductivamente que si tenemos un operador autoadjunto en
un espacio de dimensión n − 1, entonces existe una base ortonormal del espacio formada por vectores propios
del operador.
Como T es autoadjunto, entonces el corolario anterior implica que existe λ valor propio de T . Sea v un
vector propio de T correspondiente a λ y consideremos W := [v]⊥ = {w ∈ V | hw, vi = 0}. Sabemos que W
es un subespacio de V de dimensión n − 1. Sea w ∈ W ,

hT (w), vi = hw, T (v)i = hw, λ vi = λ hw, vi = λ 0 = 0 ⇒ T (w) ∈ W.

Luego W es T -invariante y como T es autoadjunto se deduce que T |W ∈ L(W ) es autoadjunto. Aplicando la


hipótesis inductiva a T |W , deducimos que existe {v1 , . . . , vn−1 } base ortonormal de W formada por vectores
propios de T . Sea vn = ||v|| v
, como v1 , . . . , vn−1 ∈ W = [v]⊥ y vn ∈ [v] es vi ⊥ vn , ∀i = 1, . . . , n − 1. Luego
B = {v1 , . . . , vn−1 , vn } es una base ortonormal de V formada por vectores propios de T .

Corolario 3.1.16. Si A ∈ Mn (R) es simétrica, entonces A es diagonalizable en Mn (R).

Dem. Como A ∈ Mn (R) es simétrica, entonces LA : Rn → Rn es autoadjunto (con el producto escalar),


luego el operador LA es diagonalizable y sabemos que eso equivale a que la matriz A sea diagonalizable.

Juntando el corolario 3.1.7 y las proposiciones 3.1.11 y 3.1.15, obtenemos el siguiente resultado.

Teorema 3.1.17. Sea T ∈ L(V ).

1. Si k = R, entonces T es autoadjunto si y solo si T es diagonalizable en una base ortonormal.

2. Si k = C, entonces T es autoadjunto si y solo si T es diagonalizable en una base ortonormal y sus


valores propios son reales.

Observación 3.1.18. En el caso real, el teorema anterior nos dice que ser autoadjunto es una condición
necesaria y suficiente para que un operador sea diagonalizable en una base ortonormal. En el caso complejo
es una condición suficiente, pero vimos en el ejemplo 3.1.9 que no es necesaria. Para obtener una condición
necesaria y suficiente en el caso complejo vamos a tener que introducir la normalidad, que estudiaremos más
adelante.

3.2. Proyecciones ortogonales


En lo que sigue veremos de caracterizar las proyecciones ortogonales como operadores.

Proposición 3.2.1. Sea P ∈ L(V ). Entonces P es la proyección ortogonal sobre algún subespacio si y solo
si P es una proyección y es un operador autoadjunto.

Dem. Sea W ⊂ V un subespacio y PW la proyección ortogonal sobre W . Probaremos que PW es autoad-


junto. Sean v1 , v2 ∈ V arbitrarios. Escribimos v1 = w1 +w10 y v2 = w2 +w20 , donde w1 , w2 ∈ W , w10 , w20 ∈ W ⊥ ,
i = 1, 2. Entonces

hPW (v1 ), v2 i = hw1 , w2 + w20 i = hw1 , w2 i + hw1 , w20 i = hw1 , w2 i,


hv1 , PW (v2 )i = hw1 + w10 , w2 i = hw1 , w2 i + hw10 , w2 i = hw1 , w2 i.

Luego hPW (v1 ), v2 i = hv1 , PW (v2 )i, ∀v1 , v2 ∈ V .

27
Sea ahora P una proyección que además es un operador autoadjunto. La relación P 2 = P implica
V = Im P ⊕ Ker P y P es la proyección sobre Im(P ) en la dirección de Ker P . Para ver que P es la
proyección ortogonal sobre Im(P ), lo único que nos falta probar es Ker P = (Im P )⊥ . Sean u ∈ Im P (luego
P (u) = u) y v ∈ Ker P , es

hu, vi = hP (u), vi = hu, P (v)i = hu, 0i = 0 ⇒ Ker P ⊂ (Im P )⊥ .

De V = Im P ⊕ Ker P y V = Im P ⊕ (Im P )⊥ se deduce que dim Ker P = dim(Im P )⊥ , luego la relación


Ker P ⊂ (Im P )⊥ implica Ker P = (Im P )⊥ . Luego P = PW , siendo W = Im P .

Definición 3.2.2. Un operador P ∈ L(V ) es una proyección ortogonal si es una proyección y además es
un operador autoadjunto. La proposición anterior prueba que toda proyección ortogonal es la proyección
ortogonal sobre algún subespacio (este subespacio es la imagen de la proyección).

Definición 3.2.3. Sean U, W subespacios de V , decimos U y W son ortogonales y escribimos U ⊥ W si


vale u ⊥ w, para todo u ∈ U y w ∈ W .

Proposición 3.2.4. Consideremos las siguientes familias de datos.

(A) W1 , . . . , Wk son subespacios de V tales que V = ki=1 Wi y Wi ⊥ Wj , si i 6= j.


L

(B) P1 , . . . , Pk ∈ L(V ) son operadores que verifican las siguientes condiciones.

1. P1 , . . . , Pk son proyecciones ortogonales.


2. Pi ◦ Pj = 0, para todo i 6= j, con i, j = 1, . . . , k.
3. Id = P1 + · · · + Pk .

Entonces (A) y (B) son equivalentes.

Dem. Sean W1 , . . . , Wk como en (A). Definimos Pi (v) = wi , siendo v = ki=1 wi , wi ∈ Wi , i = 1, . . . , k,


P
entonces la proposición 7.5.2 implica que P1 , . . . , Pk son proyecciones que verifican las condiciones 2) y 3)
de (B). Para Pver que las Pi son
Pk proyecciones ortogonales, solo resta probar que los Pi son autoadjuntos.
k
Sean u = j=1 uj y v = j=1 vj dos vectores arbitrarios, con uj , vj ∈ Wj , para todo j. Entonces como
los subespacios Wj son ortogonales dos a dos, obtenemos
k k
* + * k + k
X X X X
hPi (u), vi = ui , vj = hui , vj i = hui , vi i; hu, Pi (v)i = uj , vi = huj , vi i = hui , vi i.
j=1 j=1 j=1 j=1

Luego cada Pi es autoadjunto.

Supongamos
Lk ahora que tenemos operadores P1 , . . . , Pk como en (B). La proposición 7.5.2 implica que
es V = i=1 Wi , siendo Wi = Im (Pi ), para todo i. Luego solo nos resta probar que es Wi ⊥ Wj , si i 6= j.
Sean wi ∈ Wi y wj ∈ Wj , con i 6= j. Teniendo en cuenta que las Pl son autoadjuntas y verifican
Pl |Wl = Id, obtenemos

hwi , wj i = hPi (wi ), Pj (wj )i = wi , Pi Pj (wj ) = hwi , (Pi ◦ Pj )(wj )i = hwi , 0i = 0.

Luego Wi y Wj son ortogonales.


Observación 3.2.5. Trabajando un poco se ve que la proposición 3.2.1 es un caso particular de la proposición
3.2.4, pero incluimos su prueba por ser más fácil de entender.

28
3.3. El adjunto de un operador
En la sección anterior definimos que un operador T es autoadjunto si verifica hT (v), wi = hv, T (w)i, para
todo v, w ∈ V . El siguiente resultado generaliza esa idea.

Teorema 3.3.1. Si T ∈ L(V ), entonces existe un único T ∗ ∈ L(V ) tal que

hT (v), wi = hv, T ∗ (w)i, ∀v, w ∈ V. (3.2)

Dem. Vamos a razonar en forma similar a la prueba del teorema de Riesz. Sea B = {v1 , . . . , vn } una base
ortonormal de V . Supongamos que existe T ∗ ∈ L(V ) que verifica (3.2) y sea w ∈ V arbitrario. Entonces
n
X n
X n
X n
X
T ∗ (w) = hT ∗ (w), vi i vi = hvi , T ∗ (w)i vi = hT (vi ), wi vi = hw, T (vi )i vi .
i=1 i=1 i=1 i=1

Luego si existe T ∗ ∈ L(V ) que verifica (3.2), entonces T ∗ (w) está determinado por la fórmula anterior, para
todo w ∈ V . Esto prueba la unicidad. Para la existencia, definamos T ∗ : V → V mediante
n
X
T ∗ (w) = hw, T (vi )i vi , ∀w ∈ V. (3.3)
i=1

La prueba de que T ∗ ası́ definida es lineal, es simple y queda como ejercicio. Sean v, w ∈ V arbitrarios.
Aplicando las fórmulas (2.4) y (3.3) obtenemos
* n n
+ n n
X X X X
hv, T ∗ (w)i = hv, vi ivi , hw, T (vj )i vj = hv, vi ihw, T (vj )ihvi , vj i = hv, vi ihT (vi ), wi;
i=1 j=1 i=j=1 i=1
n
* ! + * n + n
X X X
hT (v), wi = T hv, vi ivi ,w = hv, vi iT (vi ), w = hv, vi ihT (vi ), wi.
i=1 i=1 i=1

Luego hv, T ∗ (w)i = hT (v), wi, para todo v, w ∈ V .

Definición 3.3.2. El operador T ∗ se llama el adjunto del operador T .

Observación 3.3.3. La propiedad que caracteriza al adjunto vale también intercambiando los lugares de T y
T ∗ . Es decir, si T ∈ L(V ) entonces vale

hv, T (w)i = hT ∗ (v), wi, ∀v, w ∈ V.

Esto se obtiene tomando conjugados en la fórmula (3.2).


Observación 3.3.4. Un operador T es autoadjunto si y solo si T ∗ = T (de ahı́ viene el término “autoadjunto”).
A continuación veremos algunas propiedades de los adjuntos.

Proposición 3.3.5. Sean T, S ∈ L(V ) y a ∈ k. Entonces

(aT + S)∗ = āT ∗ + S ∗ , (T ◦ S)∗ = S ∗ ◦ T ∗ , (T ∗ )∗ = T, Id∗ = Id.

Dem. Consideremos la primera igualdad.

h(aT + S)(v), wi = haT (v) + S(v), wi = ahT (v), wi + hS(v), wi = ahv, T ∗ (w)i + hv, S ∗ (w)i
= hv, aT ∗ (w) + S ∗ (w)i = hv, (aT ∗ + S ∗ )(w)i, ∀v, w ∈ V,

29
luego la unicidad del adjunto implica (aT + S)∗ = āT ∗ + S ∗ . La prueba de la segunda afirmación es la
siguiente
h(T ◦ S)(v), wi = T S(v) , w = hS(v), T ∗ (w)i = v, S ∗ T ∗ (w) = hv, (S ∗ ◦ T ∗ )(w)i , ∀v, w ∈ V,
 

Luego (T ◦ S)∗ = S ∗ ◦ T ∗ . Para la tercera, usando la observación 3.3.3 obtenemos


hT ∗ (v), wi = hv, T (w)i, ∀v, w ∈ V,
luego (T ∗ )∗ = T . La cuarta igualdad es inmediata.
t
Definición 3.3.6. Si A = (aij ) ∈ Mn (C), definimos A := (aij ) ∈ Mn (C) y A∗ := A ∈ Mn (C), es decir,
A∗ = (bij ), siendo bij = aji . La matriz A∗ se llama la adjunta de A. Notar que si A ∈ Mn (C), entonces vale
A∗ = At si y solo si A ∈ Mn (R).
Proposición 3.3.7. Si T ∈ L(V ) y B es una base ortonormal de V entonces [T ∗ ]B = ([T ]B )∗ .
Dem. Sea [T ]B = (aij ) y [T ∗ ]B = (cij ). Entonces aij = hT (vj ), vi i = hvj , T ∗ (vi )i = hT ∗ (vi ), vj i = cji ,
Corolario 3.3.8. Si A ∈ Mn (k), entonces (LA )∗ = LA∗ en L(kn ), es decir vale
hAx, yi = hx, A∗ yi, ∀x, y ∈ kn ,
considerando en kn el producto interno usual.
Dem. La base canónica B es ortonormal respecto al producto interno usual y [LA ]B = A, luego [(LA )∗ ]B =
A∗ , lo cual implica (LA )∗ = LA∗ .
Ejemplo 3.3.9. Consideremos C2 con el producto interno usual y T : C2 → C2 definido por T (x, y) =
(2ix + 3y, x − y), (x, y) ∈ C2 . Si B es la base canónica de C2 , entonces
   t  
2i 3 ∗ ∗ 2i 3 −2i 1
[T ]B = ⇒ [T ]B = ([T ]B ) = = ,
1 −1 1 −1 3 −1
luego T ∗ (x, y) = (−2ix + y, 3x − y).
De las proposiciones 3.3.5 y 3.3.7 se deduce directamente el siguiente resultado.
Corolario 3.3.10. Sean A, B ∈ Mn (k) y a ∈ k. Entonces
(aA + B)∗ = āA∗ + B ∗ , (AB)∗ = B ∗ A∗ , (A∗ )∗ = A, I ∗ = I.
Proposición 3.3.11. 1. Si T ∈ L(V ), entonces det(T ∗ ) = det(T ).
2. Si A ∈ Mn (k), entonces det(A∗ ) = det(A).
Dem. Por la proposición 3.3.7 alcanza con probar la segunda afirmación.
 
t
det(A∗ ) = det A = det A = det(A).



En lo anterior usamos det A = det(A), lo cual es fácil de probar.
El siguiente resultado relaciona los valores propios de un operador con los de su adjunto.
Proposición 3.3.12. Sea T ∈ L(V ). Si λ es un valor propio de T , entonces λ es un valor propio de T ∗ .
Dem.
χT ∗ λ = det T ∗ − λId = det[(T − λId)∗ ] = det(T − λId) = χT (λ).
 

Entonces si λ es valor propio de T , es χT ∗ (λ) = χT (λ) = 0 = 0. Luego λ es un valor propio de T ∗ .


Observación 3.3.13. La proposición anterior dice que los valores propios de T ∗ son los conjugados de los
valores propios de T , pero no dice nada sobre los vectores propios correspondientes, los cuales no suelen
estar relacionados.

30
3.4. Operadores normales
Definición 3.4.1. Un operador T ∈ L(V ) es normal si verifica T ◦ T ∗ = T ∗ ◦ T . Análogamente, decimos
que una matriz A ∈ Mn (k) es normal si verifica A A∗ = A∗ A
La prueba del siguiente resultado es inmediata a partir de la proposición 3.3.7.
Proposición 3.4.2. Si T ∈ L(V ) y B es una base ortonormal de V , entonces T es normal si y solo si [T ]B
es normal.
Observación 3.4.3. Es claro que si T ∈ L(V ) es autoadjunto, entonces T es normal. El siguiente ejemplo
muestra que el recı́proco es falso.
cos θ − sen θ ∈ M (R). Es AAt = At A = Id, luego A es normal. Por

Ejemplo 3.4.4. Sea 0 < θ < π y A = sen θ cos θ 2
otro lado es claro que A no es simétrica, luego la rotación LA : R2 → R2 es normal pero no es autoadjunto.
El siguiente resultado muestra que la normalidad es una condición necesaria para que un operador sea
diagonalizable en una base ortonormal.
Proposición 3.4.5. Si T ∈ L(V ) es diagonalizable en una base ortonormal de V , entonces T es normal.
Dem. Sea B base ortonormal de V tal que [T ]B = diag(λ1 , . . . , λn ), en que esta última es una forma
abreviada de escribir la matriz diagonal cuya diagonal principal es (λ1 , . . . , λn ). La proposición 3.3.7 implica
[T ∗ ]B = diag λ1 , . . . , λn . Multiplicando estas matrices obtenemos
[T ]B [T ∗ ]B = [T ∗ ]B [T ]B = diag |λ1 |2 , . . . , |λn |2 .


En particular esto implica T ◦ T ∗ = T ∗ ◦ T .


Observación 3.4.6. En el caso real la proposición anterior no nos dice nada nuevo, ya que en ese caso sabemos
que el operador es autoadjunto (teorema 3.1.17), y eso es más fuerte que ser normal. Lo interesante de la
misma es que nos muestra que en el caso complejo, la normalidad es una condición necesaria para que un
operador sea diagonalizable en una base ortonormal. A continuación veremos que vale también el recı́proco.
Para eso necesitamos probar algunas propiedades de los operadores normales, que son interesantes en sı́
mismas y valen tanto para espacios reales como complejos.
Proposición 3.4.7. Sea T ∈ L(V ) un operador normal. Entonces
1. ||T (v)|| = ||T ∗ (v)||, ∀v ∈ V .
2. Si v es un vector propio de T correspondiente al valor propio λ, entonces v es un vector propio de T ∗
correspondiente al valor propio λ.
3. Si λ1 6= λ2 son valores propios de T con vectores propios correspondientes v1 y v2 , entonces v1 ⊥ v2 .
Dem.
1. ||T (v)||2 = hT (v), T (v)i = hv, T ∗ (T (v))i = hv, T (T ∗ (v))i = hT ∗ (v), T ∗ (v)i = ||T ∗ (v)||2 .
2. Veamos primero que T − λId es normal, para todo λ ∈ k.
(T − λId) ◦ (T − λId)∗ = (T − λId) ◦ (T ∗ − λId) = T ◦ T ∗ − λ T ∗ − λ T + |λ|2 Id
= T ∗ ◦ T − λ T ∗ − λ T + |λ|2 Id = (T − λId)∗ ◦ (T − λId).
Luego aplicando la parte 1) a T − λId, obtenemos que si T (v) = λv, es
0 = ||T (v) − λv|| = ||(T − λId)(v)|| = ||(T − λId)∗ (v)|| = T ∗ (v) − λv .

Luego T ∗ (v) = λ v.

31
3. La afirmación se deduce del cálculo siguiente

λ1 hv1 , v2 i = hλ1 v1 , v2 i = hT (v1 ), v2 i = hv1 , T ∗ (v2 )i = hv1 , λ2 v2 i = λ2 hv1 , v2 i.

Como λ1 6= λ2 , resulta hv1 , v2 i = 0.

Lema 3.4.8. Sea T ∈ L(V ) y W ⊂ V un subespacio que es T -invariante y T ∗ -invariante. Si consideramos


la restricción T |W ∈ L(W ), entonces (T |W )∗ = T ∗ |W . Si además T es normal, entonces también lo es T |W .

Dem. Si w1 , w2 ∈ W , es

hT |W (w1 ), w2 i = hT (w1 ), w2 i = hw1 , T ∗ (w2 )i = hw1 , T ∗ |W (w2 )i, ∀w1 , w2 ∈ W.

Luego (T |W )∗ = T ∗ |W . Por lo tanto si T es normal, es

T |W ◦ (T |W )∗ = T |W ◦ T ∗ |W = (T ◦ T ∗ )|W = (T ∗ ◦ T )|W = T ∗ |W ◦ T |W = (T |W )∗ ◦ T |W .

El siguiente resultado muestra que en el caso complejo vale el recı́proco de la proposición 3.4.5. La prueba
es muy similar a la de la proposición 3.1.15.

Proposición 3.4.9. Si k = C y T ∈ L(V ) es normal, entonces T es diagonalizable en una base ortonormal

Dem. La prueba es por inducción en n = dim V .

Si n = 1, entonces tomando v ∈ V con kvk = 1, obtenemos que {v} es una base ortonormal de V formada
por vectores propios de T .

Sea ahora n > 1 y supongamos razonando inductivamente que si tenemos un operador normal en un
espacio de dimensión n − 1, entonces existe una base ortonormal del espacio formada por vectores propios
del operador.
Como k = C existe λ valor propio de T . Sea v un vector propio de T correspondiente a λ y consideremos
W := [v]⊥ = {w ∈ V | hw, vi = 0}. Sabemos que W es un subespacio de V y que dim W = n − 1. Sea
w ∈ W,

hT (w), vi = hw, T ∗ (v)i = w, λ v = λ hw, vi = λ 0 = 0 ⇒ T (w) ∈ W,


hT ∗ (w), vi = hw, T (v)i = hw, λ vi = λ hw, vi = λ 0 = 0 ⇒ T ∗ (w) ∈ W.

Luego W es T y T ∗ -invariante, como T es normal, el lema anterior implica que T |W ∈ L(W ) es normal.
Tenemos que T |W ∈ L(W ) normal y que dim W = n − 1 entonces por la hipótesis inductiva existe
{v1 , . . . , vn−1 } base ortonormal de W formada por vectores propios de T |W (y por lo tanto vectores propios
de T ). Sea vn = ||v|| v
, como v1 , . . . , vn−1 ∈ W = [v]⊥ y vn ∈ [v] es vi ⊥ vn , para todo i = 1, . . . , n − 1. Luego
B = {v1 , . . . , vn−1 , vn } es una base ortonormal de V formada por vectores propios de T .

En resumen, podemos juntar los teoremas 3.1.17 y las proposiciones 3.4.5 y 3.4.9 en el siguiente resultado.

Teorema 3.4.10. Un operador T ∈ L(V ) es diagonalizable en una base ortonormal si y solo si T es normal
en el caso complejo o autoadjunto en el caso real.

A continuación veremos un par de resultados sobre la relación entre normal y autoadjunto.

Corolario 3.4.11. Sea k = C y T ∈ L(V ). Entonces T es autoadjunto si y solo si es normal y todos sus
valores propios son reales.

32
Dem. Lo único que hay que probar es el recı́proco. Como T es normal, entonces existe una base orto-
normal B de V formada por vectores propios de T . Además por hipótesis sabemos que los valores propios
de T son reales, luego el teorema 3.1.17 implica que T es autoadjunto.

Corolario 3.4.12. Sea k = R y T ∈ L(V ). Entonces T es autoadjunto si y solo si es normal y su polinomio


caracterı́stico se escinde en R.

Dem. Si T es autoadjunto, entonces T es diagonalizable y por lo tanto su polinomio caracterı́stico se


escinde en R. Supongamos ahora que T ∈ L(V ) es normal y su polinomio caracterı́stico se escinde en R. Sea
B = {v1 , . . . , vn } una base ortonormal de V y A = [T ]B . Como es χA (t) = χT (t) y χT (t) se escinde en R,
entonces deducimos que los valores propios de A son reales. Además, como T es normal, entonces A ∈ Mn (R)
es una matriz normal. Luego LA ∈ L(Cn ) es un operador normal cuyos valores propios son reales y por lo
tanto el corolario anterior implica que LA es autoadjunto. Luego [T ]B = A ∈ Mn (R) es hermitiana y por lo
tanto simétrica. Como B es una base ortonormal, esto implica que T es autoadjunto.
Observación 3.4.13. El corolario anterior nos dice que si V es un espacio real y T es un operador en V que
es normal pero no es autoadjunto, entonces T no es diagonalizable, dado que su polinomio caracterı́stico
necesariamente tiene raı́ces complejas que no son reales. Esto es lo que ocurre con las rotaciones en el plano.

3.5. Isometrı́as
Definición 3.5.1. Una isometrı́a es una transformación lineal T : V → V , que verifica

hT (u), T (v)i = hu, vi, ∀u, v ∈ V.

A las isometrı́as también se les llama operadores ortogonales en el caso real o unitarios en el caso complejo.

Observación 3.5.2. La definición de isometrı́a se puede hacer igual para una transformación lineal T : V →
W entre dos espacios vectoriales con producto interno. Pero nosotros nos vamos a concentrar solo en los
operadores en un espacio con producto interno de dimensión finita V .

Proposición 3.5.3. Si T ∈ L(V ), entonces T es una isometrı́a si y solo si T preserva la norma

kT (v)k = kvk, ∀v ∈ V.
p p
Dem. Si T es una isometrı́a y v ∈ V , entonces kT (v)k = hT (v), T (v)i = hv, vi = kvk.
Recı́procamente, si T preserva la norma entonces de la linealidad de T y de las fórmulas de polarización
k=3
1 1X k 2
ku + vk2 − ku − vk2 , k = R; i u + ik v

hu, vi = hu, vi = , k = C; ∀u, v ∈ V,
4 4
k=0

se deduce que T preserva el producto interno. Por ejemplo, en el caso real es


1  1
kT (u) + T (v)k2 − kT (u) − T (v)k2 = kT (u + v)k2 − kT (u − v)k2

hT (u), T (v)i =
4 4
1 2 2

= ku + vk − ku − vk = hu, vi.
4
El caso complejo es análogo.

33
Ejemplo 3.5.4. Sea θ ∈ R y consideremos el operador T = LA : R2 → R2 con A = sen cos θ − sen θ . Entonces

θ cos θ

kT (x, y)k2 = k x cos(θ) − y sen(θ), x sen(θ) + y cos(θ) k2



2 2
= x cos(θ) − y sen(θ) + x sen(θ) + y cos(θ)
= x2 cos2 (θ) + sen2 (θ) + y 2 cos2 (θ) + sen2 (θ) = x2 + y 2 = k(x, y)k2 .
 

Luego kT (x, y)k = k(x, y)k, para todo (x, y) ∈ R2 , y por lo tanto T es una isometrı́a. Notar que T es la
rotación en el plano R2 de centro en el origen y ángulo θ.

Proposición 3.5.5. Sea T ∈ L(V ). Las siguientes afirmaciones son equivalentes:

1. T es una isometrı́a.

2. Para toda base ortonormal B de V , el conjunto T (B) es una base ortonormal de V .

3. Existe una base ortonormal B de V tal que T (B) es una base ortonormal de V .

Dem. (1 ⇒ 2). Sea B = {v1 , . . . , vn } una base ortonormal de V , es hT (vi ), T (vj )i = hvi , vj i = δij , luego
T (B) = {T (v1 ), . . . , T (vn )} es un conjunto ortonormal (y por lo tanto es LI) con la misma cantidad de
elementos que B, luego T (B) es una base ortonormal de V .

(2 ⇒ 3). Esto es obvio, dado que V siempre admite una base ortonormal.

(3 ⇒ 1). Sea B = {w1 , . . . , wn } una base ortonormal de V tal que T (B) = {T (w1 ), . . . , T (wn )} es también
una base ortonormal de V . Pn
Sea v ∈ V . P
Como B es una base de V , entonces existen únicos a1 , . . . , aP
n ∈ k tales que v = i=1 ai wi ,
luego T (v) = ni=1 ai T (wi ). Como B es una base ortonormal es kvk 2 = n
|a
i=1 i | 2 y como T (B) es una

base ortonormal es kT (v)k2 = ni=1 |ai |2 . Luego kT (v)k = kvk, para todo v ∈ V y se aplica la proposición
P
anterior.

Notar que la proposición anterior prueba que toda isometrı́a es un isomorfismo. El siguiente resultado
completa esta relación.

Proposición 3.5.6. Sea T ∈ L(V ). Las siguientes afirmaciones son equivalentes

T es una isometrı́a; T ∗ ◦ T = Id; T ◦ T ∗ = Id; T es un isomorfismo y T −1 = T ∗ .

Dem. La equivalencia entre las tres últimas condiciones es una propiedad bien conocida de los operadores
en espacios de dimensión finita. Probaremos la equivalencia entre la primera y la segunda. Observar que es

hT (u), T (v)i = hu, T ∗ (T (v))i = hu, (T ∗ ◦ T )(v))i, ∀u, v ∈ V.

Luego T es una isometrı́a si y solo si

hu, (T ∗ ◦ T )(v)i = hu, vi, ∀u, v ∈ V ⇔ (T ∗ ◦ T )(v) = v, ∀v ∈ V ⇔ T ∗ ◦ T = Id.

Observación 3.5.7. Es claro que la función identidad IdV es una isometrı́a y es fácil de probar que la
composición de isometrı́as es una isometrı́a, y que la inversa de una isometrı́a es también una isometrı́a.
Luego las isometrı́as de V en V forman un grupo, con la operación de composición.
Observaciones 3.5.8. Sea T una isometrı́a.

1. Vimos que vale T ◦ T ∗ = T ∗ ◦ T = Id; luego T es normal.

34
2. Si λ ∈ k es un valor propio de T , entonces |λ| = 1 (λ = ±1, si k = R):
sea 0 6= v ∈ V : T (v) = λ v ⇒ kvk = kT (v)k = |λ| kvk ⇒ |λ| = 1.

3. Vale | det(T )| = 1 (det T = ±1, si k = R):


1 = det(Id) = det(T ◦ T ∗ ) = det(T ) det(T ∗ ) = det(T ) det(T ) = | det(T )|2 ⇒ | det(T )| = 1.

4. Si k = C, como T es normal, entonces T es diagonalizable en una base ortonormal. Si k = R esto no es


necesariamente cierto. Por ejemplo, la rotación de centro en el origen y ángulo θ (con θ 6= kπ, k ∈ Z)
es una isometrı́a y no es diagonalizable.
Proposición 3.5.9. Sea T ∈ L(V).
1. Si k = C, entonces T es unitario si y solo si T es normal y |λ| = 1 para todo valor propio λ de T .
2. Si k = R, entonces T es ortogonal y diagonalizable si y solo si T es autoadjunto y λ = ±1 para todo
valor propio λ de T .
Dem. El directo de la primer parte es inmediato, y el de la segunda se deduce de que al ser ortogonal
es normal, luego T es normal y diagonalizable lo cual implica autoadjunto (corolario 3.4.12). Probaremos
ahora los recı́procos. En ambos casos la hipótesis implica que existe una base ortonormal B = {v1 , . . . , vn }
de V formada por vectores propios de T . Luego T (vi ) = λi vi , para todo i, siendo λ1 , . . . , λn los valores
propios correspondientes. Notar que en ambos casos vale |λi | = 1, para todo i (siendo | | el módulo en el
caso complejo o el valor absoluto en el caso real). Luego
hT (vi ), T (vj )i = hλi vi , λj vj i = λi λj hvi , vj i = λi λj 0 = 0, ∀i 6= j,
kT (vi )k = kλi vi k = |λi | kvi k = 1, ∀i.
Entonces T (B) es una base ortonormal y por lo tanto T es una isometrı́a.

Matrices ortogonales y unitarias.


Definición 3.5.10. Sea k un cuerpo arbitrario, una matriz A ∈ Mn (k) se dice ortogonal si At A = A At = I.
Si k = C, una matriz A ∈ Mn (C) se dice unitaria si A∗ A = A A∗ = I.
Observaciones 3.5.11. 1. La ortogonalidad se puede definir para matrices con coeficientes en un cuerpo
cualquiera, mientras que el ser unitaria se define solo para matrices complejas. Si a una matriz real
A la consideramos como matriz compleja, entonces es unitaria si y solo si es ortogonal, ya que en ese
caso es A∗ = At . Es claro que esto es falso para matrices complejas que no son reales.
2. Como una matriz cuadrada es invertible si y solo si es invertible solo por la derecha o la izquierda, se
deduce que dada A ∈ Mn (k), las condiciones
A es ortogonal; At A = I; A At = I; A es invertible y A−1 = At
son equivalentes (esto vale en todo cuerpo k). Análogamente, si A ∈ Mn (C), entonces las condiciones
A es unitaria; A∗ A = I; A A∗ = I; A es invertible y A−1 = A∗
son equivalentes.
Proposición 3.5.12. Sea T ∈ L(V), B una base ortonormal de V y A = [T ]B . Entonces T es una isometrı́a
si y solo si A es ortogonal en el caso real o unitaria en el caso complejo.
Dem. Sea A = [T ]B . Como B es una base ortonormal, es [T ∗ ]B = A∗ . Luego T ◦ T ∗ = Id ⇔ [T ◦ T ∗ ]B =
[Id]B ⇔ [T ]B [T ∗ ]B = I ⇔ A A∗ = I.

35
Usando la proposición 3.5.6 y las observaciones anteriores se obtiene directamente el siguiente resultado.

Corolario 3.5.13. Sea A ∈ Mn (k) y consideramos el operador LA ∈ L(kn ). Entonces LA es una isometrı́a
si y solo si A es ortogonal en el caso real o unitaria en el caso complejo.

Proposición 3.5.14. Sea A ∈ Mn (k). Las siguientes afirmaciones son equivalentes:

1. La matriz A es unitaria si k = C o es ortogonal k = R.

2. Las filas de A forman una base ortonormal de kn .

3. Las columnas de A forman una base ortonormal de kn .

Dem. Observar primero que si A = (aij ) ∈ Mn (k), entonces vale


n
X n
X
A∗ A = I ⇔ aki akj = δij ; AA∗ = I ⇔ aik ajk = δij , ∀i, j.
k=1 k=1

Luego AA∗ = I si y solo si las columnas de A son una base ortonormal de kn , y A∗ A = I si y solo si las filas
de A son una base ortonormal de kn .

El siguiente resultado relaciona bases ortonormales con matrices ortogonales o unitarias.

Proposición 3.5.15. Sean B y C bases de kn y A = B [Id]C . Entonces:

1. Si B y C son bases ortonormales, entonces A es unitaria si k = C, u ortogonal si k = R.

2. Si A es unitaria si k = C u ortogonal si k = R y B o C es una base ortonormal, entonces la otra base


también es ortonormal.

Dem. Probaremos que vale lo siguiente.

1. Si B es una base ortonormal, entonces C es una base ortonormal si y solo si A∗ A = I.

2. Si C es una base ortonormal, entonces B es una base ortonormal si y solo si AA∗ = I.

De estas dos afirmaciones se deduce claramente la tesis. Pn


Sean B = {v1 , . . . , vn }, C = {w1 , . . . , wn } y A = B [Id]C = (aij ). Luego wi = k=1 aki vP
k , para todo
. . . , n. Supongamos que B es una base ortonormal. Si tomamos dos elementos de C wi = Pnk=1 aki vk y
i = 1,P
wj = nk=1 akj vk , entonces como B ortonormal Pn(recordar la observación 2.2.16) vale hwi , wj i = k=1
n
aki akj .
Luego C es una base ortonormal si y solo si k=1 aki akj = δij , para todo i, j, lo cual equivale a A∗ A = I.
Por otro lado, si C es una base ortonormal, como es A−1 = C [Id]B , deducimos aplicando lo anterior que
B es una base ortonormal si y solo si (A−1 )∗ A−1 = I. Pero tomando inversos, obtenemos que esta última
igualdad equivale a AA∗ = I. Ası́ B es una base ortonormal si y solo si AA∗ = I.

Definición 3.5.16. 1. Dos matrices A, B ∈ Mn (C) son unitariamente equivalentes si existe una matriz
unitaria Q ∈ Mn (C) tal que A = QBQ∗ .

2. Dos matrices A, B ∈ Mn (k) (k cuerpo arbitrario) son ortogonalmente equivalentes si existe una matriz
ortogonal Q ∈ Mn (k) tal que A = QBQt .

Proposición 3.5.17. La relación de ser unitariamente equivalentes es de equivalencia en Mn (C) y la de


ser ortogonalmente equivalentes lo es en Mn (k) (k cuerpo arbitrario).

36
Dem. Lo probaremos solo para el caso ortogonal, dejando el unitario (que es análogo) como ejercicio.
Notar que el ser ortogonalmente equivalentes es un caso particular de ser semejantes, ya que en ese
caso vale A = QBQt = QBQ−1 . Recordando cómo es que se prueba que la semejanza es una relación de
equivalencia, vemos lo único que nos falta probar es que la matriz identidad I es ortogonal (lo cual es obvio),
que si Q es ortogonal, entonces Q−1 también lo es y que si Q1 , Q2 son ortogonales, entonces Q1 Q2 también
lo es.
Es un ejercicio el probar que si A ∈ Mn (k) es invertible, entonces At es invertible y vale (At )−1 = (A−1 )t .
Luego si Q es ortogonal, entonces

QQt = I ⇒ (QQt )−1 = I ⇒ (Qt )−1 Q−1 = I ⇒ (Q−1 )t Q−1 = I.

Esto muestra que Q−1 es una matriz ortogonal. Además, si Q1 , Q2 son ortogonales, entonces de

(Q1 Q2 )t Q1 Q2 = Qt2 Qt1 Q1 Q2 = Qt2 IQ2 = Qt2 Q2 = I,

deducimos que Q1 Q2 es ortogonal.

Teorema 3.5.18. Consideramos matrices en Mn (k).

1. Si k = C, entonces una matriz es normal si y solo si es unitariamente equivalente a una matriz


diagonal.

2. Si k = R, entonces una matriz es simétrica si y solo si es ortogonalmente equivalente a una matriz


diagonal.

Dem.

1. (⇒): Sea A ∈ Mn (C) y consideremos LA : Cn → Cn . Como A es normal, entonces LA es normal, luego


existe una base ortonormal B de Cn tal que [LA ]B = D, siendo D una matriz diagonal. Sea C la base
canónica de Cn y Q = C [Id]B . Entonces

A = [LA ]C = C [Id]B [LA ]B B [Id]C = QDQ−1 .

Como C y B son bases ortonormales de Cn y Q = C [Id]B , entonces Q es unitaria y A = QDQ∗ .

(⇐): Sean Q y D en Mn (C), con Q unitaria y D diagonal. Consideremos A = QDQ∗ . Observar que
vale A∗ = (QDQ∗ )∗ = Q∗∗ D∗ Q∗ = QDQ∗ , luego

A A∗ = (QDQ∗ ) QDQ∗ = QDDQ∗ y A∗ A = QDQ∗ (QDQ∗ ) = QDDQ∗ .


 

Como D es diagonal, vale DD = DD, luego la fórmula de arriba implica AA∗ = A∗ A.

2. (⇒): Es la misma idea que en 1. Si A ∈ Mn (R) es simétrica, entonces LA ∈ L(Rn ) es autoadjunta y


por lo tanto es diagonalizable en una base ortonormal. El resto sigue igual.
t
(⇐): Sea A = QDQt , con Q ortogonal y D diagonal. Es At = QDQt = Qtt Dt Qt = QDQt = A,
luego At = A.

Observación 3.5.19. Respecto al enunciado del teorema anterior, notar que si A ∈ Mn (R) es ortogonalmente
equivalente a una matriz diagonal D, entonces A y D son semejantes. Luego las entradas diagonales de D
son los valores propios de A. Lo mismo ocurre en el caso complejo.

37
 
4 2 2
Ejemplo 3.5.20. Sea A =  2 4 2 . Como A es una matriz simétrica real, sabemos que es ortogonal-
2 2 4
mente equivalente a una matriz diagonal. Vamos a hallar una matriz ortogonal Q y una matriz diagonal D
tales que A = QDQt .
Es un ejercicio el verificar que vale χA (t) = −(t − 2)2 (t − 8) y que los subespacios propios de A son

E2 = [(−1, 1, 0), (−1, 0, 1)], E8 = [(1, 1, 1)].

Aplicando Gram-Schmidt a la base {(−1, 1, 0), (−1, 0, 1)} de E2 obtenemos

E2 = [(−1/2, 1, −1/2), (−1, 0, 1)] = [(−1, 2, −1), (−1, 0, 1)] .

Luego {(−1, 2, −1), (−1, 0, 1), (1, 1, 1)} es una base ortogonal de R3 . Normalizando obtenemos
     
1 2 1 1 1 1 1 1
−√ , √ , −√ , − √ , 0, √ , √ ,√ ,√
6 6 6 2 2 3 3 3

que es una base ortonormal de R3 formadapor vectores propios


 de A.
  − √1 − √1 √1
2 0 0 6 2 3
Entonces si D = 0 2 0  y Q =  √26 0 √1  , es A = QDQt ; es decir vale
 
3 
0 0 8 1 1 1
−√ √
6

2 3

− √16 − √12 √1   − √1 √2 − √16


    
4 2 2 3 2 0 0 6 6
2 √1
 √6
 2 4 2 = 0 0 2 0   − √12 0 √1 .
  
3  2
2 2 4 − √16 √1
2
√1
3
0 0 8 √1
3
√1
3
√1
3

Una aplicación del teorema anterior es el siguiente resultado.

Proposición 3.5.21. Sean A, B ∈ Mn (R) matrices simétricas. Si A y B son semejantes, entonces son
ortogonalmente equivalentes.

Dem. Si A y B son semejantes, entonces tienen los mismos valores propios λ1 . . . , λn (pueden haber
repetidos). Como A y B son simétricas, entonces como vimos en el teorema anterior vale que A y B son
ortogonalmente equivalentes a la matriz diagonal D = diag(λ1 . . . , λn ). Luego A y B son ortogonalmente
equivalentes entre sı́.
Observación 3.5.22. El resultado anterior es falso si se quita la condición de que las matrices sean simétricas.
Por ejemplo, los valores propios de A = ( 20 13 ) son 2 y 3, luego A es semejante a B = ( 20 03 ). Sin embargo,
como B es diagonal, entonces es fácil de probar que para toda matriz Q ∈ M2 (R) vale que QBQt es una
matriz simétrica. Como A no es simétrica, entonces A no puede ser ortogonalmente equivalente con B.

38

También podría gustarte