Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Procedimiento para Trabajos de Izaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANEXO 8: NORMA DE SEGURIDAD PARA TAREAS DE IZAJE

DESTINADA A: TODO EL PERSONAL DE OBRA QUE REALICE TRABAJOS EN LA EMPRESA

PARA CONOCIMIENTO EJECUCIÓN


Supervisores, Director de obra, operarios DE TODO EL PERSONAL AFECTADO A LA
OBRA

Objetivo:
1
El objetivo de este procedimiento es establecer las condiciones de Seguridad e Higiene
que se deben realizar en una obra cuando se realiza TRABAJOS DE IZAJE.

Alcance.

A todo el personal de la Empresa Grupo UMS y todas las subcontratistas.

Responsabilidades:

Supervisor de Izaje:

El Supervisor de izaje es la persona designada responsable de la planificación y


ejecución de toda la operación de izaje. Para desempeñarse como Supervisor de izaje
tendrá que contar con conocimientos técnicos específicos y experiencia acreditable en
estas operaciones.

El Supervisor de Izaje lidera todas las operaciones de izaje en una obra.

Es responsable de las buenas prácticas de operación en lo concerniente al personal,


equipos, materiales y ayudas necesarias para una maniobra de izaje segura.
Analiza toda la información disponible referente a los izajes, determina la clasificación
del mismo y planifica las acciones a tomar en consecuencia.
Obtiene la información e indicaciones que le permitan definir el tipo de izaje de cada
maniobra, aclarando cualquier duda que surja.
Participa en la elaboración del Plan de Izaje.
Obtiene las aprobaciones pertinentes.
Designa al personal que interviene en la maniobra de izaje conforme con el Plan de
Izaje.
Verifica la posibilidad de condiciones meteorológicas adversas.
Verifica la documentación habilitante de operadores, equipos y accesorios.
Verifica el peso y morfología de la carga.
Asegura que la carga sea correctamente eslingada.
Garantiza todos los aspectos de seguridad de la maniobra y del personal.
Establece el área de restricción y asegura que todo el personal que no está
involucrado en la maniobra se encuentra fuera de la misma durante la operación.

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
Verifica la presencia de interferencias, tanto aéreas como soterradas y las distancias
de seguridad u otras medidas de prevención.

Operador:

Todo equipo de izaje sólo puede ser operado por personal habilitado.

Es responsable directo de la operación del equipo de izaje y ninguna otra persona


puede entrar a la cabina del equipo de izaje en operación.
Colabora con el Supervisor en la elaboración del Plan de Izaje.
2 No debe realizar actividades que interfieran o afecten la atención de la maniobra.
Responde a las indicaciones del señalero. Sin embargo, ante la señal de parada
debe responder cualquiera fuese la persona que la imparta.
Alerta al supervisor de toda irregularidad que presente la grúa durante la ejecución
de la maniobra y que pueda incidir en la seguridad de la maniobra.
Verifica las condiciones del equipo y de los elementos accesorios (cadenas, grilletes,
fajas, ganchos y eslingas) antes de iniciar cada jornada.
Verifica la vigencia de las certificaciones del equipo y de los elementos accesorios.
Deja el equipo, cuando este no opere, en lugar que no interfiera con otras
operaciones y en la posición recomendada por el fabricante.
Conserva en buen estado los manuales de operación y de mantenimiento del equipo.
Verifica, junto al supervisor, la aptitud y nivelación del suelo donde posiciona la grúa
para la ejecución de un Izaje.
Debe estar en buenas condiciones físicas, mentales y emocionales.

Señalero:

El Señalero es la persona específicamente designada por el Supervisor para asistir


al Operador del equipo en las maniobras de izaje, de manera que éstas se realicen
de forma segura y eficiente. Ninguna persona que no sea el Señalero puede dirigir al
operador en las maniobras de izaje.

Debe permanecer en su puesto de trabajo mientras haya carga suspendida, a la vista


del Operador, manteniéndose comunicado y atento a cualquier eventualidad que
pueda afectar la operación, al personal involucrado y a la seguridad de la carga.
No debe realizar actividades que interfieran ó afecten la atención necesaria que se
requiere para dirigir las maniobras en una operación de izaje.
Debe utilizar el sistema de señas universales.
En caso que no pueda tener contacto visual directo con el Operador, empleará un
radio transmisor para las señas de maniobra. Nunca se debe asignar un segundo
señalero para que retransmita las señas.
Debe estar familiarizado con las eslingas, fajas y los accesorios de izaje.
El Señalero debe estar identificado mediante el uso de un chaleco de color diferente
a la vestimenta normal del personal para que sea bien identificable.

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
3

Eslingador:

El Eslingador es la persona designada por el Supervisor y responsable de


eslingar/enganchar la carga para su correcto izaje. Una carga sólo puede ser
eslingada o manejada por el Eslingador y su cuadrilla.

Debe conocer el uso y capacidad de cada implemento o elemento de manejo de la


carga, teniendo bajo su responsabilidad el mantenimiento e inspección diaria de
dichos elementos y su uso.
Todos los aparejos, eslingas o cualquier otro elemento de izaje, debe ser verificado al
inicio de los trabajos por el eslingador y ante cualquier anomalía deben ser
descartados.
No debe realizar actividades que interfieran ó afecten la atención necesaria que se
requiere para el manejo de la carga.

Escolta:

La Escolta es la persona que acompaña todo desplazamiento de la grúa desde su


lugar de estacionamiento hasta el sitio de trabajo y viceversa, es decir, acompaña la
movilización y desmovilización del equipo de izaje, y será una persona
específicamente designada para ello por el Supervisor.

Debe guiar el equipo de izaje hasta el sitio de operación / estacionamiento a


velocidad “paso de hombre”.

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
En la zona de movilización y de maniobras, la Escolta y la grúa tendrán derecho
preferente de paso, y las demás personas y equipos deberán ceder el paso.
La Escolta deberá guiar al Operador de la grúa a tomar la posición para el izaje y
nadie deberá interferir con su función.

Equipos y elementos de izaje:

Todos los equipos y elementos de izaje deben estar en óptimas condiciones de uso.
Los equipos deberán estar certificados por un ente habilitado. La empresa
Contratista deberá presentar un programa de control de equipos y elementos de
4 izaje, que estará bajo la responsabilidad del Supervisor de izaje.
Todo elemento de izaje será inspeccionado antes de ser utilizado.
Tanto el / los ganchos de la grúa como de los accesorios de izaje deben tener traba
de seguridad en correcto estado.

Los manuales de operación y mantenimiento de los equipos de izaje deben estar en


idioma español, ser legibles y bien conocidos por el/los operadores.
Todos los equipos de izaje deben tener en la cabina del operador las tablas de carga
del fabricante del equipo, en forma legible y en idioma español.
Los elementos de izaje a utilizarse deberán cumplir con todos los requerimientos
previamente establecidos y deberán ser de las características acordes con el tipo de
carga a izar y los puntos de sujeción establecidos. Estos elementos estarán
definidos en el Plan de Izaje.

Mensualmente se realizará una inspección de los equipos y elementos de izaje que


debe ser registrada en formularios específicos. Si durante estas inspecciones se
detectasen fallas, se debe dejar constancia de las mismas y establecer el plan de
acción correspondiente.
Independientemente de la inspección antes descripta, los equipos y accesorios de
izaje deben ser inspeccionados en forma visual antes de iniciar cualquier maniobra.
Para evitar daños a las eslingas de acero y a las fajas sintéticas, deben usarse
protecciones en los bordes de las cargas a ser izadas y almacenar estos elementos
en lugares aptos y nunca en contacto con el suelo o materiales abrasivos /
corrosivos.
Se deberá cumplir con todas las especificaciones y limitaciones establecidas por el
fabricante y que se apliquen a la operación de las grúas. Los aditamentos usados en
las grúas no deben sobrepasar la capacidad nominal establecida por el fabricante.
Las capacidades nominales de carga y las velocidades operacionales
recomendadas, las advertencias sobre peligros especiales u otras instrucciones
deben estar claramente señaladas en todos los equipos.
La pluma de las grúas, deben tener en buen estado el indicador de ángulo de
operación.

El área accesible dentro del radio de alcance de la parte trasera de la


superestructura giratoria (contrapesos), ya sea que esté montada en forma

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
permanente o en forma temporal, debe estar vallada y señalizada de manera tal que
impida que algún trabajador sea golpeado.
Todas las ventanas de las cabinas deben contar con vidrios templados / laminados
que no produzcan distorsiones en la visibilidad que podrían interferir con la
operación segura del equipo.
Los equipos de izaje deben contar con un extintor de tipo y capacidad adecuados.

Plan de izaje:

5 El Supervisor de Izaje determinará la categoría de cada operación y será


responsable de la confección del Plan de Izaje, según corresponda, de acuerdo con
los ítems detallados en los formularios este procedimiento.
Asimismo, el Plan de Izaje debe estar complementado con el ATS (Análisis de
trabajo seguro) específico para la operación.

Vallado y Señalización:

Previo a la realización de cualquier maniobra de izaje, se deberá establecer un


vallado perimetral en la zona de maniobra, de manera de mantener al personal ajeno
fuera del área de influencia de la misma.
En tal sentido, el Supervisor de Izaje deberá determinar el recorrido de la carga
durante la maniobra, tanto en su proyección horizontal como en elevación. Dicho
recorrido deberá estar consensuado con el Operador del equipo de izaje y conforme
con el Plan de Izaje.

El vallado se realizará con conos y/o vallas rígidas.


El vallado sólo deberá retirarse al finalizar completamente TODAS las maniobras y/o
movimiento con el equipo de izaje.
Se colocarán carteles con la leyenda “PELIGRO, CARGA SUSPENDIDA” o similar,
dispuesto de forma tal que puedan ser vistos desde cualquier punto de aproximación
al área.

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
Posicionamiento de los equipos:

Las grúas siempre deberán estar posicionadas uniformemente niveladas, operando


dentro de una tolerancia de inclinación menor o igual al 1% (ej.: 3cm en 3m) y
apoyadas sobre piso firme. Todos los estabilizadores de las grúas deberán
asentarse sobre placas de apoyo de suficiente porte, según las especificaciones del
fabricante.
Previo al posicionamiento de la grúa y como parte de la planificación de la misma, se
6 debe verificar el grado de compactación del suelo para determinar que tiene la
consistencia suficiente para soportar el peso de los equipos y las cargas.

Trabajar sobre alcantarillas o servicios públicos enterrados puede hacer que la grúa
se desnivele o incluso que se vuelque.
Las zanjas o excavaciones pueden ocasionar derrumbes que involucran a la grúa.
La grúa deberá estar ubicada a por lo menos una y media veces la profundidad de la
zanja o excavación, desde la zanja o excavación, esto también incluye a los
estabilizadores. Si hubiera dudas acerca de la capacidad del suelo para soportar las
cargas de la grúa, deberían adoptarse precauciones especiales con la aprobación de
una persona competente, apoyada por un planeado estudio de densidad del terreno,
si fuera necesario.

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
7

Cuando la grúa móvil trabaja sobre estabilizadores, los brazos soportes de aquéllos
deberán encontrarse extendidos en toda su longitud de acuerdo con lo especificado
por el fabricante y manteniendo la correcta nivelación de la máquina y neumáticos

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
deben quedar totalmente separados del suelo. No se permite maniobras sobre
ruedas y/o el carreteo, a menos que se cuente con un equipo específico para esa
forma de trabajo.

Se debe tener en cuenta cuando se planifica la maniobra de izaje, que la carga


nunca debe pasar por encima de los estabilizadores.

Condiciones climáticas adversas:

No se permite la realización de izajes con vientos que superen los 40 km/h, lluvias,
tormentas u otras condiciones climáticas adversas.
La velocidad del viento se verificará en la computadora del equipo de izaje (si cuenta
con este dispositivo) o se medirá con un anemómetro y el resultado de la medición
se asentará en el ATS de la tarea.

Interferencia con líneas eléctricas:

Antes de cualquier izaje se deberá verificar la presencia de líneas eléctricas que


pudieran interferir con la maniobra. En caso de duda se asumirá que están con
tensión.

Siempre que las grúas puedan hacer un contacto potencial con una fuente de

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
energía eléctrica, deben estar conectadas a tierra a través de la estructura del
equipo.
En caso de trabajar cerca de líneas de alta tensión (LAT) se establecerán las
medidas de señalización, paso y trabajo necesarias.
Los movimientos horizontales y verticales de los cables eléctricos ocasionados por el
viento o el clima deben agregarse a los espacios libres mínimos.

Desarrollo:

Para maniobrar una carga por medio del equipo de izaje, se debe posicionar
el puente de modo que opere de forma vertical sobre la carga. De lo contrario
no se tendrá una correcta posición del gancho y/o carro.
Antes de mover el carro se debe verificar que el gancho o eslinga esté lo
suficientemente alto para no topar con obstáculo alguno.
El movimiento del brazo se debe iniciar siempre a velocidad mínima,
incrementándola gradualmente hasta alcanzar la proximidad del lugar
posicionado.
En caso que el aparato para izar no posea control fino de velocidad, se debe
seguir la práctica de avanzar poco a poco hasta llegar a la posición de
descarga.

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
Traslación del brazo:

Para elevar una carga se debe posicionar el carro sobre la misma.


Si al tensar los cables que la soporta, se observa que el carro no está
correctamente en línea, se deberá desplazarlo antes de comenzar el izaje; de
lo contrario la carga oscilará ocasionando riesgos de colisión.
Las velocidades deben incrementarse y disminuirse en forma gradual y en
10 caso que el tambor se encuentre sin carga no deberán alcanzarse las
velocidades máximas, a fin de evitar fuertes frenadas y esfuerzos
innecesarios.

Izaje:

Para realizar esta operación debe estar el brazo alineado correctamente para
levantar la carga en forma vertical.
El operador deberá bajar el gancho o eslinga hasta que permita enganchar la
carga. La velocidad de descenso debe ser moderada de forma tal de frenar el
movimiento rápidamente de ser necesario.
Recibida la señal de comienzo de elevación, el izaje de la carga debe
realizarse lentamente hasta tensar los cables y el gancho o eslinga.
Luego esperar la señal de continuación de elevación.
Se lo debe hacer lentamente hasta una altura que permita el transporte de la
carga sin posibilidad de colisionar con obstáculos.
A partir del momento de asegurarse que el camino está libre, se puede
comenzar el transporte de la carga.
Al bajar la carga, la velocidad de descenso debe ser igual a la de ascenso.
El posicionamiento final debe realizarse por el método de avanzar paso a
paso.

Lingas o fajas:

Se utilizarán lingas o fajas que unirán al gancho del equipo de izaje con la
carga, de acuerdo al peso a transportar, por tanto, esas lingas o fajas deberán
estar aprobadas por personal técnico especializado.
En caso de desaprobarse por su estado o por no soportar la carga asignada a
su función, la misma deberá descartarse destruyéndosela para evitar su
posterior uso.

Los EPP a utilizar serán los siguientes:

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
Ropa de trabajo
Zapatos de seguridad
Casco
Gafas
Guantes de Descarne
Siempre deberá haber un extintor ABC de 10kg en el área donde se realicen
las tareas.
EN TODO MOMENTO ES OBLIGATORIO EL USO DE LOS EPP.
REFERENCIA
11 Decreto Reglamentario 911/96

Riesgos y Medidas Preventivas Específicas de Trabajos de Izaje:

ELEMENTOS DE PROTECCION
RIESGOS MEDIDAS DE SEGURIDAD PERSONAL
- Conocer y respetar la capacidad - Calzado de seguridad
de carga máxima de la grúa. - Capacitación.
-Utilizar dispositivos de limitación - Casco
Sobrecarga
de carga si están disponibles.
-Pesar o medir la carga con
precisión antes de levantarla.
- Asegurar la carga de manera - Calzado de Seguridad
adecuada antes de levantarla. - Casco
-Utilizar eslingas y accesorios de - Guantes de Descarne
levantamiento apropiados y en - Protector Ocular
Caída de objetos - Capacitación
buen estado.
-Emplear redes de seguridad o
sistemas de retención de carga si
es necesario.
- Designar un supervisor para - Capacitación
coordinar la operación y
asegurarse de que la grúa tenga
suficiente espacio libre.
-Establecer barreras y
Colisión de la grúa
señalización para delimitar áreas
de trabajo seguras.
-Comunicar claramente con el
operador de la grúa y los
trabajadores en tierra.
- -Realizar inspecciones regulares - Calzado de Seguridad
de la grúa y asegurarse de que esté - Casco
en buen estado. - Guantes de Descarne
- -Programa el mantenimiento - Protector Ocular
Fallas mecánicas preventivo según las - Matafuegos ABC x 10 Kg
recomendaciones del fabricante. - Capacitación.
- -Detén la operación y reporta
cualquier problema mecánico de
inmediato.
- Capacitar adecuadamente a los - Calzado de seguridad
operadores de la grúa y al personal - Casco
en el área. - Guantes de Descarne
Lesiones a trabajadores - Proporcionar equipo de protección - Protección ocular
personal (EPP), como cascos, - Capacitación.
arneses y guantes.
- Establecer protocolos de

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar
comunicación y señalización
efectivos para mantener a los
trabajadores a salvo.
-Suspender la operación de la grúa - Calzado de seguridad
en condiciones climáticas - Casco
peligrosas. - Guantes de Descarne
-Realizar evaluaciones de seguridad - Protección ocular
Condiciones climáticas adicionales en condiciones - Capacitación.
climáticas variables.
-Considerar el uso de contrapesos
adicionales si es necesario para
contrarrestar el viento.
-Planificar la operación con - Capacitación
anticipación y asegurar que haya
12 suficiente espacio para maniobrar.
Espacio de trabajo limitado -Respetar el sistema de
señalización para indicar la
dirección y movimiento de la
carga.

Tel: +54 11 3454-3490


Mail: info@shimaconsultora.com.ar
www.shimaconsultora.com.ar

También podría gustarte