DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
DISCAPACIDAD
Noviembre de 2022
Bogotá D.C.
Colombia
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
Equipo
Soraya Montoya González
Directora Ejecutiva
Equipo
Luz Karime Abadía Alvarado
Co-directora LEE
Tabla de contenido
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
1. Introducción
En este orden de ideas, el presente informe tiene como objetivo analizar el acceso de los
estudiantes con discapacidad a la educación formal en los niveles de preescolar, básica,
media y educación superior en Colombia.
Para ello, el informe consta de siete secciones, siendo la primera esta introducción. La
segunda sección describe el contexto en el que se desenvuelve la población con
discapacidad, así como de la conceptualización de la discapacidad a nivel internacional. La
siguiente da alcance al concepto en Colombia. La cuarta analiza la atención educativa de
la población con discapacidad en el marco de la educación inclusiva en Colombia y la
siguiente sección describe los datos (los cuales provienen principalmente del
Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE y del Ministerio de
Educación Nacional - MEN), así como la metodología empleada. La que sigue reporta los
principales indicadores de la población con discapacidad y describe su caracterización y
realidad, así como la identificación de desafíos a nivel nacional. La última sección presenta
conclusiones y recomendaciones.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
5
2. Contexto de la discapacidad
Un sistema educativo inclusivo es el que valora la diferencia y reconoce que todas las
personas son distintas, promoviendo cambios permanentes para conseguir una educación
pertinente y de calidad, de acuerdo con las características del contexto. En ese sentido,
promueve cambios en sus políticas, culturas y prácticas institucionales para que
trasciendan las dinámicas del momento y respondan al compromiso de no dejar a ningún
niño o niña por fuera del proceso educativo (Celemín, J; Martínez, D; Vargas, C; Bedoya,
M; Ángel, C. 2016).
Entre las poblaciones que han sido excluidas o segregadas históricamente, se encuentran
las personas con discapacidad. De acuerdo con el DANE (2022) citando a CEPAL (2013):
3. El concepto en Colombia
Se concibe a las personas con discapacidad como aquellas que “tienen condiciones físicas,
mentales intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al momento de interactuar con
diversas barreras y con el entorno, limitan o restringen su participación plena y efectiva en
la sociedad, en igualdad de oportunidades con las demás” (Naciones Unidas, 2006).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ENCV) 2020 del DANE, el 82,3%
de las personas con discapacidad en Colombia sabían leer y escribir. Esto es
aproximadamente 13 puntos porcentuales menos en comparación con las personas sin
discapacidad.
Es importante aclarar que el DANE establece la categoría “Dificultades para realizar una
actividad diaria” de acuerdo con los lineamientos del Grupo de Washington1, haciendo
referencia a la población con discapacidad. Por esta razón, en el informe se hará referencia
en términos de dificultades y no de tipos de discapacidad.
1
Metodología que permite tener una misma plataforma conceptual, para homogeneizar las estadísticas entre
los diferentes países de la región y así obtener datos sobre el número y condiciones de vida de las personas
con discapacidad comparables entre los países y las regiones (CEPAL,2018).
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
Con esta claridad, el país cuenta con diferentes recursos normativos y políticos que se han
de retomar al momento de revisar cada una de las cifras y recomendaciones que se
presentan en este documento. Como gran marco, la educación tiene unos Lineamientos
de política para la inclusión y equidad en la educación, los cuales orientan las acciones en
educación preescolar básica y media de acuerdo con el cuarto Objetivo de Desarrollo
Sostenible - Educación. A su vez, estos lineamientos se articulan con leyes, decretos y
resoluciones que tienen especificidades por tipos de población, siendo la Ley 1618 de
2013 y el Decreto 1421 de 2017 los que están relacionados con la población con
discapacidad. Puesto que estas normativas están en el marco de la educación inclusiva,
muchas recomendaciones pedagógicas, didácticas y metodológicas pueden aplicarse al
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
8
resto de estudiantes sin discapacidad. Ejemplo de esto son las propuestas como el Diseño
Universal para el Aprendizaje o la valoración pedagógica, que se constituyen en una
oportunidad para conocer a cada estudiante de acuerdo con sus particularidades y mejorar
las prácticas educativas.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
9
5. Datos y metodología
Es de precisar que este informe utiliza estas fuentes de información, teniendo en cuenta
que son las únicas bases públicas oficiales disponibles en el país que permiten dar cuenta
de manera específica de la población con discapacidad en relación con la educación en
sus diferentes niveles3.
2
Microdatos disponibles en
https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/MICRODATOS/about_collection/25 Los microdatos de
2021 aún no han sido publicados por el DANE.
3
El Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media - SIMAT no se tuvo en cuenta en el presente
informe; ya que no se dispone de información pública del número de estudiantes con discapacidad para hacer
los análisis correspondientes.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
10
6. Caracterización de la población con discapacidad en
Colombia
2.647.097 personas reportaron tener alguna dificultad severa (imposibilidad total o con
mucha dificultad de realizar una actividad, de acuerdo con los lineamientos del Grupo de
Washington, adoptados por el DANE) en su vida diaria. Las dificultades relacionadas con ver
de cerca, de lejos o alrededor y mover el cuerpo o caminar son las de mayor frecuencia en
la población. La distribución por tipo de dificultad se encuentra en la Figura 1. En el anexo
1 se incluye el porcentaje de personas de 5 a 17 años de edad con discapacidad por
departamento.
11
● Grupo etario
De acuerdo con la ECV 20204, de las 2.064.000 personas mayores a 5 años que tenían
alguna discapacidad5, 228.599 se ubicaban en el grupo etario comprendido entre los 5 y
los 17 años, siendo 133.309 hombres y 95.290 mujeres. Por lo que se registra una alta
concentración de población con discapacidad en personas mayores de 70 años, al
presentar una mayor incidencia en las mujeres. En este marco, es importante el peso
porcentual que se evidencia de personas con edades entre 50 y 59 años que refieren tener
alguna dificultad. Lo anterior se registran en las pirámides poblacionales contenidas en las
siguientes dos figuras, la primera para el total poblacional y la segunda para NNA.
Figura 2. Pirámide poblacional de las personas que refieren tener alguna dificultad: 2020
Mujer Hombre
Fuente: elaboración propia, ECV 2020 (DANE).
4
Para la caracterización de la escolaridad de los estudiantes con discapacidad desde preescolar hasta
educación media se toma como referencia la ECV del 2020 porque es el año compatible con la última
publicación de los datos del Censo de Establecimientos Educativos del DANE, cuya última publicación también
corresponde a 2020. Respecto al Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, el cuestionario de la ECV
2020 incluye varios ajustes que mejoran la identificación de las personas con discapacidad. Los microdatos de
la ECV 2020 están disponibles en
https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/MICRODATOS/about_collection/8.
5
La definición que adopta la ECV es la del Grupo de Washington sobre Estadísticas de Discapacidad, según la
cual una persona tiene una discapacidad si es mayor de 5 años y si sus condiciones le impiden totalmente o le
dificultan seriamente llevar a cabo una o más actividades de sus esferas funcionales básicas: ver, oír, caminar,
moverse, recordar o concentrarse, comunicarse, agarrar objetos con las manos y relacionarse con otras
personas. La ECV es una encuesta con representatividad estadística expandida para toda la población nacional;
el Censo de Establecimientos Educativos contiene la información de los establecimientos educativos formales.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
12
Figura 3. Pirámide poblacional de NNA que refieren tener alguna dificultad: edades simples 2020
17 5.394 16.647
16 6.899 13.087
15 7.288 11.516
14 7.238 7.545
13 10.358 17.428
Edades simples
12 8.054 10.859
11 6.374 10.771
10 6.617 9.652
9 9.570 6.984
8 9.174 9.888
7 6.550 7.490
6 5.023 4.604
5 6.750 6.839
Mujer Hombre
Fuente: elaboración propia, con base en la ECV 2020 (DANE)
● Analfabetismo
● Nivel de escolaridad
La población con discapacidad tiende a registrar menor escolaridad que las personas sin
discapacidad. Lo anterior se evidencia en cuanto al máximo nivel educativo reportado en
la ECV 2020, en el cual se identifica que el 55% de las personas que tiene alguna
discapacidad, incluyendo a quienes aún están cursando sus estudios, ha llegado hasta
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
13
básica primaria, contrario a aquellas personas que no tienen discapacidad, de quienes se
registra un porcentaje de 33%. Así mismo, solo 17 de cada 100 personas con discapacidad
alcanzan la educación superior (técnica, tecnológica, universitaria o posgrado), mientras
que 24 de cada 100 personas sin discapacidad alcanzan dichos niveles.
Tabla 2. Distribución del nivel educativo en la población con y sin discapacidad: 2020
Con Sin
Nivel educativo % % Total %
discapacidad discapacidad
● Nivel de escolaridad
Del total de los NNA con discapacidad, 151.603 se encontraban matriculados en los niveles
educativos de preescolar, básica primaria, básica secundaria o media6 durante el 2020, tal
como se aprecia en la Figura 4. Aunque entre 2017 y 2019 el número de personas con
discapacidad matriculados se incrementó, entre 2019 y 2020 el número de estudiantes con
6
Esta matrícula incluye los cuatro tipos de oferta educativa esbozadas en el Decreto 1421 de 2017, a saber, la
oferta general, la oferta bilingüe bicultural, la oferta para adultos y la oferta domiciliaria-hospitalaria. Esta última
se constituye en una modalidad para la atención de estudiantes con o sin discapacidad, quienes debido a una
condición de salud no pueden recibir las clases en la institución educativa de manera presencial. En ese caso
se propone esta opción como un ajuste que recibe el estudiante debido a las afectaciones asociadas a una
enfermedad grave o en recuperación, más no se convierte en una propuesta permanente para segregar o
excluir a un niño, niña o adolescente.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
14
discapacidad matriculados en los niveles educativos de referencia decreció en 6.858
personas, con lo cual la razón porcentual entre las personas con discapacidad matriculadas
y el total de matriculados se redujo 0,07 puntos porcentuales (pp).
● Cobertura bruta
Las tasas de cobertura miden la capacidad del sistema educativo para atender la demanda
social en educación. La Figura 5. Tasa de cobertura bruta en los niveles preescolar, básica
y media para los estudiantes con discapacidad: 2020, visualiza por departamento la
cobertura bruta de estudiantes con discapacidad en 2020 en los niveles preescolar hasta
educación media, independiente de la edad.
Para el total nacional, la tasa de cobertura educativa bruta para los NNA con discapacidad
en 2020 fue 71%. En Caldas, San Andrés y Providencia, Risaralda, Santander, Guainía y
Córdoba, las tasas de cobertura bruta para la población con discapacidad son superiores
al 100 %, lo cual puede indicar la presencia de estudiantes en extraedad en los niveles
educativos desde preescolar hasta media.
Excluyendo los casos anteriormente mencionados, los tres departamentos con mayores
tasas de cobertura bruta en el agregado de los niveles desde preescolar hasta media son
Casanare (96 %), Chocó (92 %) y Quindío (88 %), mientras que los tres departamentos con
menores tasas de cobertura bruta en el agregado de los mismos niveles educativos son
Vaupés (14 %), Norte de Santander (37 %) y Huila (38 %).
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
15
Figura 5. Tasa de cobertura bruta en los niveles preescolar, básica y media para los estudiantes
con discapacidad: 2020
Fuente: elaboración propia, Censo de educación formal –C600 (DANE) y número de personas con
discapacidad por departamento – Proyecciones demográficas Censo Nacional de Población y Vivienda 2018
y Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2020 (DANE)
Adicionalmente, se tiene que para el 2020, el 81,2% de los estudiantes con discapacidad
que se encontraban estudiando y matriculados en instituciones oficiales, consistente con
el hecho de que el 80,2% de las instituciones educativas en el país son oficiales (ver Figura
7
Referencia geográfica de las convenciones: la escala de color de cobertura bruta en los niveles preescolar,
básica y media para los estudiantes con discapacidad aumenta del naranja al azul; es decir, los departamentos
de Caquetá, Guaviare, Vaupés, Huila, Magdalena, Bolívar y Norte de Santander registran menor cobertura;
mientras, Guanía, Cordoba, Santander, Caldas y el Archipiélago de San Andrés, Santa Catalina y Providencia
tienen mayor tasa de cobertura.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
16
6). En el caso de estudiantes con autismo, por ejemplo, la proporción de estudiantes en
instituciones no oficiales es más alta, pues el 41,9% de los NNA adelantan sus estudios en
instituciones privadas.
Figura 6. N° de estudiantes según tipo de discapacidad por sector educativo: nacional 2020
61.300
19.700
13.547 11.639
8.596 8.199 6.429
1.776 4.640 3.071 2.855 1.447
1.750 272 1.044 35 399 109
ra
o
a
va
al
le
a
o
a
tiv
or
bl
m
rd
su
tip
ue
iti
ha
tis
ot
So
di
Vi
gn
eg
úl
M
Au
Au
n
M
Co
oc
Si
rd
So
No Oficial Oficial
Otro aspecto importante por resaltar es que el 16,7% de los estudiantes con discapacidad
estudia en la ruralidad como lo muestra la Figura 7. La proporción es consistente con que
el 23,9% de la población del país reside en zona rural (Ministerio de Salud, 2021) y con que
el 23,8% del total de la matrícula en educación regular del país lo aporta la zona rural.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
17
Figura 7. N° de estudiantes con discapacidad según zona: nacional 2020
57.787
18.370
17.060
12.278
8.918 8.519 10.169
2.432 4.185
1.454 1.430 900 324 992 42 392 248 1.308
le
a
ra
o
o
a
a
va
al
tiv
bl
or
rd
m
su
tip
ue
iti
ha
tis
ot
So
di
Vi
gn
eg
úl
M
Au
Au
n
M
Co
oc
Si
rd
So
Rural Urbana
Fuente: elaboración propia, Censo de educación formal - C600 (DANE)
Por su parte, la Figura 8 registra la tasa de cobertura para estudiantes niñas niños y
adolescentes con discapacidad según sexo. Se evidencia una brecha de 12,4 puntos
porcentuales entre hombres (76,7 %) y mujeres (64,3 %) con discapacidad.
Figura 8. Tasa de cobertura bruta de NNA con discapacidad por sexo: nacional 2020
90,0%
80,0% 76,7%
70,0% 64,3%
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
0,0%
Hombres Mujeres
Fuente: elaboración propia, Censo de educación formal –C600 (DANE) y número de personas con
discapacidad por departamento – Proyecciones demográficas Censo Nacional de Población y Vivienda 2018
y Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2020 (DANE)
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
18
6.3. Cifras desde el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior
(SNIES)
Por otro lado, se precisa que, en 2020, los datos de reporte de matrícula del sector oficial
evidenciaron “una afectación asociada al proceso de armonización de calendarios
académicos de algunas universidades públicas, derivado del diálogo social adelantado con
el sector a finales de 2018” (MEN. 2022, p. 2).
● Pregrado
Con respecto a los estudiantes nuevos o de primer curso, 2.969 estudiantes con
discapacidad ingresaron en el primer semestre de 2020, mientras que 1.476 lo hicieron en
el segundo semestre del 20208, por lo que la participación de los estudiantes con
discapacidad dentro de la matrícula de educación superior es inferior al 0,6% (ver Figura
9).
8
De acuerdo con la Nota técnica matrícula de Instituciones de Educación Superior 2020, “en 2020-2 el número
de estudiantes reportados por las IES privadas al SNIES, comparado con el 2019-2, presentaba una reducción
del número de estudiantes, en parte explicada por los efectos de la emergencia sanitaria y económica”
generada por la pandemia del COVID-19 (MEN. 2022, p3.).
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
19
Figura 9. N° de estudiantes con discapacidad en pregrado: nacional 2020
9148 9195
6940
6517
2969
2485 2291
1990
1476
573 670 784
218 193 105 22
MAT 2020-1 MAT 2020-2 PRIMER CURSO 2020 -1 PRIMER CURSO 2020 - 2
Figura 10. N° de estudiantes con discapacidad en educación superior según sector de la IES:
nacional 2020
5024
4625 4735
4405
1706
1359
1138
425
MAT 2020-1 MAT 2020-2 PRIMER CURSO 2020 -1 PRIMER CURSO 2020 - 2
OFICIAL PRIVADA
Fuente: elaboración propia, SNIES (2020).
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
20
Figura 11. N° de estudiantes con discapacidad en educación superior por sexo
1490 1575
782 781
MAT 2020-1 MAT 2020-2 PRIMER CURSO 2020 -1 PRIMER CURSO 2020 - 2
Hombre Mujer
9
Según el SNIES y el Sistema de Información de las Instituciones y Programas de Educación para el Trabajo y
el Desarrollo Humano, Cundinamarca es uno de los departamentos con mayor concentración de la oferta
educativa y formativa en educación superior; sin embargo, no cuenta con reporte de matrícula de personas con
discapacidad según SNIES en año 2020. Por lo cual, es necesario seguir avanzando en la caracterización y el
reporte de las personas con discapacidad de las instituciones de educación superior en los diferentes sistemas
de información nacional.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
21
Tabla 3. Distribución de estudiantes matriculados y de primer curso en educación superior por
departamento según semestre: 2020
Semestre 1 Semestre 2
Amazonas 26 3 22 5
Antioquia 1.181 325 247.270 47.863 1.079 184 228.670 32.712
Atlántico 1.480 985 112.824 22.113 1.397 188 99.800 11.110
Bogotá D.C. 3.078 709 1.145.050 274.744 3.579 767 1.188.263 238.077
Bolívar 162 42 57.972 11.800 127 5 51.927 6.565
Boyacá 2 0 44.968 8.343 1 0 42.992 5.828
Caldas 94 21 36.841 7.077 69 15 25.860 3.877
Caquetá 103 3 8.582 963 108 3 9.063 911
Casanare 3 2 2.091 643 16 15 1.822 275
Cauca 125 8 31.590 4.779 46 7 13.918 1.554
Cesar 18.971 3.007 18.199 2.234
Chocó 3 0 14.575 3.145 3 0 15.558 2.757
Córdoba 168 53 28.367 3.952 153 0 28.224 2.586
Cundinamarca 33.348 4.138 33.340 5.376
Huila 42 3 20.267 3.539 36 1 19.977 2.166
La Guajira 141 53 14.564 2.591 4 0 937 160
Magdalena 67 22 27.607 4.320 68 8 29.303 3.910
Meta 32 2 8.819 1.414 2.929 453
Nariño 55 21 33.392 5.101 57 4 31.455 3.381
Norte de
8 2 51.726 6.245 9 1 53.403 5.555
Santander
22
● Posgrado
Figura 12. N° de estudiantes con discapacidad según nivel de posgrado: nacional 2020
234
212
120
96 96
87
67 62 62
53 48
41
21 16
6 2 7 6 2 10 4 4
1 1
MAT 2020-1 MAT 2020-2 PRIMER CURSO 2020 -1 PRIMER CURSO 2020 - 2
POSGRADO Doctorado
Especialización médico quirúrgica Especialización tecnológica
Especialización universitaria Maestría
23
Conclusiones y recomendaciones
A pesar de esto y ante los impactos de la pandemia es fundamental que la educación sea
un pilar esencial para el cierre de brechas y para avanzar en las metas de inclusión y equidad
social.
Pese a que cada vez son mayores las medidas para mejorar la atención educativa de las
personas con discapacidad en el país (como por ejemplo, pruebas Saber del ICFES
ajustadas para este grupo poblacional, identificación en los sistemas de información como
SIMAT, los planes decenales de educación en los que se menciona la dotación en
infraestructura, programas y docentes formados en didácticas flexibles y marcos de política
y orientaciones), aún quedan retos importantes por hacer para que el sistema educativo
colombiano garantice una mayor inclusión posible para este grupo poblacional. El
compromiso de toda la sociedad con estas iniciativas permitirá que las personas con
discapacidad se desarrollen integralmente, tengan mejores oportunidades y gocen de una
mayor calidad de vida, en el marco de educación para todos y a lo largo de la vida.
1. Es necesario impulsar iniciativas para reducir las brechas de acceso y permanencia entre
las personas con discapacidad, en los diferentes niveles educativos, de modo que se
garanticen trayectorias educativas completas. Para esto, es importante que cada entidad
territorial certificada actualice y siga los objetivos propuestos en el Plan de
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
24
Implementación Progresiva, ya que dicha herramienta marca la ruta y ayuda a identificar
las principales barreras en cada territorio.
2. Puesto que existe una brecha considerable en relación a la asistencia escolar de las
personas con y sin discapacidad (cercana a los 19.7 pp según la ECV de 2020), y esta se
relaciona con condiciones de salud y situación económica, es importante que se
generen propuestas entre salud y educación para promover la detección temprana, el
fortalecimiento de la oferta domiciliaria – hospitalaria y la adecuación de entornos
escolares para que estos cuenten con los apoyos requeridos y sean accesibles y que
haya una verdadera inclusión con sus pares en el sistema.
3. Al momento de decidir el grado a cursar por parte de cada estudiante con discapacidad,
es necesario el diseño y la implementación del Plan Individual de Ajustes Razonables
(PIAR). Esto permitirá que se establezcan los ajustes y se haga seguimiento a las
acciones, desde la práctica pedagógica, para favorecer la participación, los aprendizajes
y la interacción con sus pares.
7. Una de las posibles barreras para promover la trayectoria exitosa de la población con
discapacidad tiene que ver con las estrategias pedagógicas, metodológicas y didácticas,
es necesario fortalecer el Sistema Integrado de Formación Docente para la inclusión y
la equidad en la educación, desde la formación inicial y la formación en servicio de los
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
25
docentes, en aras de que esta pueda estar en clave de diversidad y los maestros se
sientan preparados para brindar una atención de calidad.
9. Contar con una infraestructura adecuada es indispensable para brindar una atención
integral a la población con discapacidad. Todos los establecimientos educativos
públicos y privados del país deberían contar con rampas de acceso que cumplan con la
normativa vigente (de acuerdo con la Resolución 14861 de 1985 del Ministerio de
Salud), espacio suficiente en los baños y otros espacios, y en general, con señalizaciones
suficientes dentro del establecimiento.
10. De acuerdo con los resultados de cobertura educativa bruta por sexo, es clave
desarrollar iniciativas con enfoque de género, en aras de disminuir la brecha existente
entre hombres y mujeres de 8,1% (a favor de los hombres).
26
Referencias bibliográficas
● Banco Mundial (2021). La inclusión de las personas con discapacidad, clave para el
desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/12/02/la-inclusion-de-las-
personas-con-discapacidad-clave-para-el-desarrollo-sostenible-de-america-latina-y-el-
caribe
● Connor, D. J., & Cavendish, W. (2018). ‘Sit in my seat’: perspectives of students with
learning disabilities about teacher effectiveness in high school inclusive classrooms.
International Journal of Inclusive Education, 24(3), 288–309.
● Croft, A., 2013. Promoting access to education for disabled children in low-income
countries: Do we need to know how many disabled children there are?. International
Journal of Educational Development, 33(3), 233-243.
● Fundación Saldarriaga Concha Colombia (2020). Guía para hablar sobre discapacidad.
https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/guia-periodistas-
discapacidad-oct-baja-final.pdf
● Ministerio de Educación Nacional (2017). Decreto n.º 1421 de 2017: por el cual se
reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población
con discapacidad. Bogotá.
La educación en Colombia para población con discapacidad: realidades y retos
27
● Ministerio de Educación Nacional (2022). La prueba Saber Pro se aplicará dos veces al
año, enero. https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Noticias/409097:La-
prueba-Saber-Pro-se-aplicara-dos-veces-al-ano
● Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad.
● Newman, L., Wagner, M., Huang, T., Shaver, D., Knokey, A. M., Yu, J., Cameto, R. (2011).
Secondary school programs and performance of students with disabilities: A special
topic report of findings from the National Longitudinal Transition Study-2 (NLTS2)
[NCSER 2012-3000]. Washington, DC: National Center for Special Education Research
U.S. Department of Education.
● ONU (2019). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
● Rojewski, J. W., Lee, I. H., & Gregg, N. (2013). Causal Effects of Inclusion on
Postsecondary Education Outcomes of Individuals With High-Incidence Disabilities.
Journal of Disability Policy Studies, 25(4), 210–219.
https://doi.org/10.1177/1044207313505648
28
Anexo
Personas entre 5 y 17 años con discapacidad por departamentos. Porcentajes y
coeficientes de variación