Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Robotica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Destiny Christian Academy

Informe sobre la Robotica

Maria Moya Santos

Mr. Ochoa

Informatica

27/09/2023
Introduccion:
Investigacion sobre la robotica, su historia y evolucion a lo largo
del tiempo, que son, su uso y leyes de la robotica, clasificacion de
los robots.

¿Que es un Robot?

Por definición un robot es una entidad autómata o máquina


automática compuesta por un sistema electromagnético y por
mecánica artificial. Como veremos a continuación, los robots son
clasificados de diferentes formas en función de si tiene forma
humana y de androide, o simplemente es un brazo robótico. Para
crear cualquier tipo o clase de robot, es necesario combinar
diversos principios de la ciencia y de la tecnología.

- Historia y evolucion

Un robot es todo sistema físico capaz de “pensar”, procesar y


actuar. En sus orígenes, los primeros robots fueron robots
industriales, en especial manipuladores. Es decir, se crearon para
llevar a cabo las tareas más duras de la industria. Solo podían
procesar unas pocas operaciones lógicas y realizaban un
movimiento repetitivo. El objetivo, entonces, era que fuesen
robustos y duraderos para efectuar estos movimientos continuos.

La evolución de la tecnología ha hecho que los robots sean cada


vez más complejos, incorporando elementos como cámaras o
sensores para el movimiento. De los primitivos robots
manipuladores hemos pasado a sofisticados sistemas de
inteligencia artificial. Los robots, hoy, son capaces de realizar
acciones cada vez más precisas y sensibles con precisiones de
movimiento inimaginables.

La idea general de robot se puede extrapolar también a los


elementos de información o software. Así, llegamos a elementos
como los asistentes de voz o la automatización de algunas tareas,
que también podemos considerar como robots.

- Usos mas destacados de los robots

Entre las aplicaciones de la robótica por sectores profesionales se


pueden mencionar:

 Transporte de materiales.
 Montaje.
 Corte mecánico, rectificado, desbardado y pulido.
 Pintura.
 Manipulación de plásticos y otros materiales.
 Tareas peligrosas como soldaduras, implementación de
sustancias inhalantes nocivas, transporte de materiales
pesados.
 Medicina.
 Reciclaje

¿Que es la Robotica?

La robótica es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería


eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y
de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño,
construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de
los robots.
- Leyes de la Robotica

Las tres leyes de la robótica fueron enunciadas por el escritor Isaac


Asimov en el relato titulado “Círculo vicioso”, publicado en 1942.
Estas tres leyes dicen así:

1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción,


permitirá que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe hacer o realizar las órdenes dadas por los seres
humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la
1º ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en
que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª ley.

- Clasificacion de los Robots

1. Tipos de robots por cronología


En este caso, se distinguen hasta cinco tipos de robots, según las
etapas por las que ha ido pasando la robótica hasta el momento
actual.

Primera Generación: robots manipuladores


Son aquellos que pueden coger y mover objetos, pero tienen unos
movimientos muy limitados.

Segunda Generación: robots en aprendizaje


Recogen la información del entorno para poder hacer
movimientos más complejos.
Tercera generación: robots reprogramables
Son aquellos equipados con sensores y en los que se usan
lenguajes de programación para variar sus funciones según las
necesidades en cada momento.

Cuarta Generación: robots móviles


En la cuarta generación aparecen los primeros robots inteligentes,
capaces de interpretar el entorno en tiempo real.

Quinta Generación: robots con inteligencia artificial


Es la etapa que se encuentra actualmente en desarrollo. Pretende
imitar al ser humano y son autónomos.

2. Tipos de robots según movilidad


Otra clasificación muy interesante de los robots tiene mucho que
ver con su movilidad. Según su desempeño, su capacidad de
movimiento y su toma de decisiones, se pueden diferenciar de
este modo:

Robots articulados o brazos robóticos: Tienen una capacidad muy


reducida, pero son muy buenos aliados para mover productos,
manipular herramientas, empaquetar…

Vehículo de guiado automático (AGV): se mueven por una pista


predefinida y normalmente necesitan la supervisión de un
humano.

Robots móviles autónomos: los llamados AMR se pueden mover y


tomar decisiones por sí mismos, prácticamente en tiempo real.
Incorporan sensores y un equipo de procesamiento a bordo para
llevar a cabo sus funciones.
Humanoides: normalmente son un tipo de AMR, con formas
humanas y con funciones similares a las personas.

Cobots: son aquellos que están diseñados con el propósito de


trabajar codo con codo con los humanos, ayudando con tareas
peligrosas o repetitiva.

3. Tipos de robots por función o sector


La segunda clasificación empleada para los robots atiende a sus
funciones y el entorno en el que se desarrollan, es decir, el sector
para el que han sido concebidos.

Cada uno de ellos tiene una funcionalidad concreta;

Robots industriales: Estos tipos de robots tienen un claro enfoque


en la cadena de producción y realizan actividades rutinarias y
repetitivas. Por ejemplo, pueden encargarse de categorizar
productos dentro de un almacén o de participar en una cadena de
montaje moviendo productos de un lado a otro.

Robots domésticos: Son aquellos que ayudan con las tareas de


limpieza y vigilancia de la casa. En este grupo se pueden
mencionar los robots aspiradores de limpieza, los robots
cortacésped, los robots de cocina que preparan la receta de
principio a fin o las cámaras de seguridad conectadas.

Robots educativos: En este grupo se pueden incluir aquellas


máquinas destinadas al desarrollo cognitivo o al aprendizaje de
una materia. Por ejemplo, los kits de robótica para niños.

Robots militares: Por su parte, los robots militares se encargan de


actuar como apoyo de los ejércitos en ciertas operaciones, como
transportar material o ayudar a detectar la presencia de
explosivos.

Robots médicos: Pueden servir de apoyo en el sector sanitario, por


ejemplo, para ayudar a personas con movilidad reducida, para
trasladar maquinaria o medicinas, incluso para participar en
intervenciones quirúrgicas.

Conclusion:
Los robots nos han podido facilitar la vida, incluso en pequeñas
funciones, como son los dispensadores de productos, las
maquinarias para el empaquetado de mercancia, inteligencias
artificales capazes de pensar y corregir como; errores ortograficos,
tambien nos ayudan a comunicarnos de diversas maneras. Los
robots son una gran ayuda en nuestra vida cotidian por mas
minima que sea su forma.

- Bibliografia
https://revistaderobots.com/robots-y-robotica/que-es-
un-robot-y-tipos-de-robots/?cn-reloaded=1

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/
20210309/6263538/evolucion-robotica-robots-
industriales-ia.html

https://www.telefonica.com/es/sala-comunicacion/
blog/tipos-de-robots-clasificacion-aplicaciones-y-
ejemplos/

http://www.fabulasdecomunicacion.es/2017/12/27/
las-tres-leyes-de-asimov-aplicadas-la-
comunicacion/#:~:text=Las%20tres%20leyes%20de
%20la,un%20ser%20humano%20sufra%20da
%C3%B1o

También podría gustarte