r4. Otorgamiento y Firma de Escritura Villegas
r4. Otorgamiento y Firma de Escritura Villegas
r4. Otorgamiento y Firma de Escritura Villegas
Por medio del presente escrito, vengo a demandar en la Vía ORDINARIA CIVIL, JUICIO DE
OTORGAMIENTO y FIRMA DE ESCRITURA PÚBLICA en contra de la C. TILA DEL
CARMEN RAMIREZ PEREZ, con domicilio para ser emplazado a juicio el conocido y
ubicado en LA CALLE CERRO DE LA CRUZ C MZ 8 LT 24 FRACCIONAMIENTO
COLINAS DE SANTO DOMINGO 2DA, CENTRO, TABASCO.
De quien reclamo las siguientes prestaciones:
P R E S T A C I O N E S
D. El pago de los demás gastos y costas que se originen con la tramitación del presente
juicio.
Bajo Protesta Fundo mi demanda en los siguientes hechos y consideraciones de
derecho.
HECHOS
Cabe señalar que al momento que el señor C. ROBERTO PÉREZ PEDRERO adquiere
la propiedad se encontraba casado con la C. HILDA HERNÁNDEZ FALCÓN, como se
advierte en los generales de la escritura pública anteriormente descrita y del acta de
Matrimonio número 00039, con fecha de registro 17/01/1964 sujeta al régimen de
SOCIEDAD CONYUGAL expedida por el Registro Civil de las Personas en el Estado
de Tabasco.
2. Con fecha 24 (veinticuatro) de marzo del año dos mil diecisiete, el suscrito celebró un
CONTRATO PRIVADO DE PROMESA DE COMPRA-VENTA, en términos del
artículo 2512 del Código Civil para el Estado de Tabasco, resulta ser un contrato
perfecto; contrato que fue celebrado entre el hoy extinto ROBERTO PÉREZ
PEDRERO, con el consentimiento de su esposa la señora HILDA HERNÁNDEZ
FALCÓN, como partes enajenantes, denominándoseles en el cita contrato como
“PROMITENTE VENDEDOR” y por otra parte el suscrito, C. JORGE ALBERTO
RUIZ VILLEGAS, como parte adquiriente, denominándoseme como el
“PROMITENTE COMPRADOR” respecto de una fracción del predio rustico
denominado “LAS PALMAS” que se encuentra ubicado en la Ranchería Ismate y
Chilapilla del Municipio del Centro, Estado de Tabasco, constante de una superficie de
96-00-00.00 (NOVENTA Y SEIS HECTÁREAS, CERO CERO ÁREAS, CERO
CERO CENTIÁREAS) localizada dentro de las colindancias y medidas siguientes: AL
NORTE: con la finca “Cocoyol”, propiedad del señor Gonzalo León de la Peña; AL
SUR: con propiedad del señor Arquímedes Pérez Castillo; AL ESTE: con propiedad
del señor Roberto Pérez Pedrero; y AL OESTE: con misma propiedad del señor Roberto
Pérez Pedrero.
3. Dicho contrato quedo registrado bajo la certificación número 0132/2017, ante la fe del
Licenciado JORGE PEREZNIETO FERNÁNDEZ, Notario Público Número tres de la
Ciudad de Villahermosa del Estado de Tabasco y firmado ante los testigos ELÍAS
ALAMILLA VIDAL y MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ. Fedatario público que
certifico que las firmas que calzan el Contrato privado de promesa de compraventa, son
auténticas por haberse estampado en puño y letra bajo su presencia, tal como se prueba
y acredita con la copia certificada del citado Contrato, expedida por la Secretaria
Judicial del Juzgado Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Centro
Tabasco, del expediente 270/2021, toda vez que bajo protesta de decir verdad el
documento original, se encuentra resguardado en la caja de seguridad del citado
Juzgado por motivos del expediente referido, solicitando desde este momento con
fundamento en el artículo 271 fracción I del Código de Procedimiento Civiles del
Estado de Tabasco, solicito la compulsa del documento en el parido judicial
anteriormente referido, documento que constituye ser base de la presente acción, con la
que se acredita la existencia de la relación contractual y el acuerdo de voluntades de las
partes, mismo que se ofrece desde este momento como prueba documental pública.
4. El precio total convenido, acorde lo estipulado en la cláusula segunda del citado acuerdo
de voluntades, entre el suscrito y hoy extinto ROBERTO PÉREZ PEDRERO, con el
consentimiento de su esposa la señora HILDA HERNÁNDEZ FALCÓN, fue la
cantidad total de 2,920,000.00 (Dos Millones Novecientos Veinte mil pesos Moneda
Nacional). Dicha obligación de pago se encuentra cubierta en su totalidad, toda vez que
fue entregada a los vendedores, como consta en el RECIBO NOTARIAL de fecha 25
(veinticinco) de Mayo de dos mil diecisiete, quedando registrado bajo la certificación
0165/2017 ante la fe del Licenciado JORGE PEREZNIETO FERNÁNDEZ, Notario
Público número tres de la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, y del que también dieron
fe los testigos ELÍAS ALAMILLA VIDAL y MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ
CRUZ. El Fedatario público certifico que las firmas que calzan el recibo son auténticas
por haberse estampado en puño y letra bajo su presencia. Tal como se prueba y acredita
con la copia certificada del citado documento, expedida por la Secretaria Judicial del
Juzgado Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Centro Tabasco,
dentro del expediente 270/2021. Solicitando desde este momento con fundamento en el
artículo 271 fracción I del Código de Procedimiento Civiles del Estado de Tabasco, la
compulsa del documento en el parido judicial anteriormente referido.
6. Resulta ser que con fecha 02 de noviembre del año 2017 falleció el C. ROBERTO
PÉREZ PEDRERO a causa de paro cardiorrespiratoria, hipertensión y diabetes Mellitus,
como lo pruebo y acredito con el original de la copia certificada del Acta de Defunción
de número 03874, levantada por el C. OFICIAL 01 del Registro Civil Lic. MARIA
ANTONIA TORRES ARIAS, con folio A27 0234338, que se adjunta a la presente
demanda y se ofrece desde este momento como prueba documental pública.
Sírvase de apoyo las siguientes tesis y jurisprudencias localizada bajo el registro digital,
rubro y contenido siguientes
Jurisprudencia con numero de registro digital 184239, de rubro y contenido
siguiente:
De acuerdo con lo que previene el artículo 1625 del Código Civil para el Estado de México,
vigente hasta el veintiuno de junio de dos mil dos (cuyo texto es similar a lo que previene el
numeral 7.73 de la actual legislación sustantiva invocada), los contratos se perfeccionan por
el mero consentimiento de las partes y desde entonces obligan a los interesados que en dicho
acto jurídico intervienen no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también
a las consecuencias que de ello deriven. De ahí que si se reclama el otorgamiento y firma de
escritura de un contrato privado de compraventa como mera consecuencia de la obligación
contraída a través de ese pacto, tal pretensión procederá aunque ese acuerdo no revista las
formalidades exigidas por la ley, siempre que la compraventa se actualice; ello en razón a
que la forma no es un elemento en sí configurativo o de existencia de dicho acto jurídico,
sino sólo de validez, teniéndose en cuenta que la carencia de dicha formalidad es
precisamente lo que origina la acción de que se trata, por lo que, para que prospere, sólo ha
de justificarse la celebración del acto jurídico correlativo.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO
CIRCUITO.
Amparo directo 139/2003. Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México. 8 de
abril de 2003. Unanimidad de votos. Ponente: Virgilio A. Solorio Campos. Secretario:
Faustino García Astudillo.
Una recta comprensión del artículo 23 de la ley del enjuiciamiento civil del Estado de
Jalisco, que concede derecho al perjudicado por falta de título legal para exigir que el
obligado le extienda el documento correspondiente, nos lleva al convencimiento de que, para
que prospere en juicio la acción proforma de que habla dicho numeral, es necesario que el
actor acredite en el procedimiento haber pagado la totalidad del precio convenido, porque es
a partir de entonces que nace el derecho para demandar el cumplimiento del contrato
suscrito por el demandado.
Amparo directo 782/91. Pedro Ochoa de Anda. 16 de enero de 1992. Unanimidad de votos.
Ponente: Jaime Julio López Beltrán. Secretario: E. Manuel Cordero Avilez.
Amparo directo 815/99. Javier Loza Torres y otros. 27 de agosto de 1999. Unanimidad de
votos. Ponente: Gustavo Alcaraz Núñez. Secretaria: Lucía Díaz Moreno.
Amparo directo 3084/99. Antonio Ramírez Jiménez. 13 de marzo de 2000. Unanimidad de
votos. Ponente: Gustavo Alcaraz Núñez. Secretario: Ricardo López Rodríguez.
La acción proforma procede cuando la ley exija determinada forma para un contrato y ésta
no se hubiere realizado; de manera que como requisito de procedencia de la acción está
acreditar la voluntad de las partes para celebrarlo lo cual debe constar de manera fehaciente,
para que cualquiera de ellas pueda exigir que se dé al contrato la forma requerida por la ley,
como pudiera ser que el obligado extienda la escritura correspondiente del acto jurídico
realizado de modo informal. Así, en tratándose del contrato de compraventa, para que
proceda dicha acción debe acreditarse por parte interesada en forma fehaciente, para que se
produzca el otorgamiento en escritura pública, la existencia de los elementos constitutivos
de la compraventa, entre otros, que el precio pactado sea cierto y en dinero; pues de no ser
así, quedaría improbado el cumplimiento de tal elemento constitutivo y, consecuentemente,
que exista convención que pudiera elevarse a escritura pública.
Amparo directo 112/2007. Ramiro Ríos González y otro. 29 de marzo de 2007. Unanimidad
de votos. Ponente: Jesús de Ávila Huerta. Secretario: Héctor Manuel Flores Lara.
En términos de lo dispuesto por el artículo 1833 del Código Civil para el Distrito Federal,
cualquiera de las partes en un contrato de compraventa, vendedor o comprador, puede
ejercitar la acción de otorgamiento y firma de contrato o acción proforma, ya que en modo
alguno privilegia su ejercicio a alguna de ellas, pues señala de manera genérica que
cualquiera de las partes podrá exigir que se dé al contrato la forma legal; por tanto, si la ley
no hace diferencia ni limita el ejercicio de la acción a alguna de las partes, no hay razón para
hacerlo, lo cual es acorde con el principio de derecho que indica que donde la ley no
distingue, no le es dable al juzgador hacerlo.
P R U E B A S
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
del del presente escrito inicial de demanda.
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
del del presente escrito inicial de demanda.
5. LA DOCUMENTAL PUBLICA. – Consistente en copia certificada de la Escritura
Publica numero 1783 (Mil Setecientos Ochenta y Tres) pasada ante la fe del licenciado
JOSÉ G. HERNÁNDEZ, notario público número 7 de esta Ciudad, expedida por el
Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de Villahermosa,
Tabasco. Así como el reconocimiento del documento por parte de las demandadas.
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
del del presente escrito inicial de demanda.
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
del del presente escrito inicial de demanda.
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
del del presente escrito inicial de demanda.
Esta prueba la relaciono con todos y cada +uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y
8 del del presente escrito inicial de demanda.
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
del del presente escrito inicial de demanda.
Esta prueba la relaciono con todos y cada uno de los puntos hechos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8
del del presente escrito inicial de demandada.
D E R E C H O.
I. Son aplicables en cuanto al fondo del asunto las disposiciones contenidas en los
artículos 1971,1972,1973,1974, 2510, 2511, 2510, 2515, 2548, 2549, 2563, 2564,
2565, 2566, 2567, 2568, 2569, 2570, 2571,2572, 2577, y demás relativos y aplicables
del Código Civil vigente en el Estado de Tabasco.
II. Rigen el procedimiento los artículos 24, 28, 55, 56, 57, 59, 69, 70, 78, 108, 134, 136,
138, 203, 204, 205, 206, 213, 215, 240, 243, 244, 246, 247, 259, 287, 306, y demás
relativos y aplicables del Código de Procedimientos Vigente en el Estado de Tabasco.
La acción proforma procede cuando la ley exija determinada forma para un contrato y ésta no
se hubiere realizado; de manera que como requisito de procedencia de la acción está acreditar la
voluntad de las partes para celebrarlo lo cual debe constar de manera fehaciente, para que
cualquiera de ellas pueda exigir que se dé al contrato la forma requerida por la ley, como
pudiera ser que el obligado extienda la escritura correspondiente del acto jurídico realizado de
modo informal. Así, en tratándose del contrato de compraventa, para que proceda dicha acción
debe acreditarse por parte interesada en forma fehaciente, para que se produzca el otorgamiento
en escritura pública, la existencia de los elementos constitutivos de la compraventa, entre otros,
que el precio pactado sea cierto y en dinero; pues de no ser así, quedaría improbado el
cumplimiento de tal elemento constitutivo y, consecuentemente, que exista convención que
pudiera elevarse a escritura pública.
CUARTO: Previo los trámites de ley, dictar Sentencia Definitiva en que se declare la
procedencia de la vía y acción que se intenta, y en consecuencia se condene a las
demandadas al cumplimiento de todas y cada una de las prestaciones que se le
reclaman.
“PROTESTO LO NECESARIO”
VILLAHERMOSA, TABASCO; A __ DE OCTUBRE DE 2023
___________________________________________
JORGE ALBERTO RUIZ VILLEGAS