Cultura Caral
Cultura Caral
Cultura Caral
En la pesca, los habitantes del Valle de Supe lograron aprovechar al máximo especies
marinas como pescados y moluscos. Tuvieron mucho éxito en esta área debido a su
avanzada tecnología de pesca con redes de algodó, cordeles, anzuelos y embarcaciones
La música, en esta cultura ha sido muy importante ya que era parte fundamental de las
ceremonias y en su religión. Como prueba está el hallazgo de 32 flautas y otros 38
instrumentos de viento hechos con huesos de animales.
6.- Cerámica: A partir de los 1800 años antes de cristo, la cerámica llego a las zonas
de los andes centrales. En Caral perteneciente al periodo pre- cerámica se realizaron
estatuas mitad hombre, mitad mujer, pero de arcilla sin cocer.
7.- RELIGION: La población Caral era muy religiosa, todas sus actividades estaban
asociadas con ritos; ello incluía reuniones en la plaza y los salones de los edificios públicos,
quemas de ofrendas y enterramientos rituales. Historiadores suponen que la religión fue
lo que mantuvo unida a esta civilización por mucho tiempo.