Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cultura Caral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CULTURA CARAL

1.- UBICACION DE LA CIUDAD CARAL: La ciudad sagrada de CARAL se encuentra en


la parte inicial del valle medio del rio Supe en la provincial de Barrancal al norte de la
Región Lima.

2.- DESCUBRIMIENTO DE LA CULTURA CARAL : En 1997 la arqueóloga peruana


Ruth Shady (conocida por descubrir las líneas de Nazca), anunció el descubrimiento de
Caral la cultura pre- cerámica más antigua de américa.

3.- EN QUE AÑO SE DESARROLLO LA CULTURAL CARAL: La civilización Caral se


desarrolló entre 30000 y 1800 a. C , siéndola expresión más nítida del surgimiento de las
primeras sociedades complejas y estados en el área norcentral peruana.

4.- CATIVIDADES ECONOMICAS: Se basó en la agricultura, la pesca y el comercio e


intercambio como son:

- Agricultura y pesca: Poseían una economía agrícola-pesquera, ya que los pobladores


pescaban y recolectaban diversos alimentos, principalmente anchoveta, choros y machas,
producían algodón, mates, frejol, camote, pacay, zapallo, calabaza, guayaba, papa, maní,
palta, achira, ají, maíz, entre otros.

- Comercio e intercambio: Como aspecto económico complementario, tuvieron el


comercio a nivel local y entre regiones, lo cual promovió la acumulación de riqueza, la
especialización laboral y el intercambio.

5.- MANIFESTACIONES CULTURALES: Las manifestaciones culturales más importantes de


la Cultura Caral se encuentran en la Textilería, la agricultura, la arquitectura, la pesca y en
la música

En lo textil, se confeccionaron vestidos debido a las abundantes plantaciones de algodón.


También, ellos teñían el algodón de diferentes colores como crema, beige, marrón o pardo.
Además, el algodón sirvió para la fabricación de instrumentos como los quipus, redes de
pescar y cordeles.

En la agricultura, aprovecharon el potencial de la tierra, el agua y el medio ambiente


para producir vegetales que puedan almacenarse

En cuanto a la Arquitectura de Caral, la ciudad sagrada llama la atención por sus


edificios grandes y en forma de pirámides, que llegaban a medir 29 metros de altura y
ocupa más de 25 metros cuadrados y tiene una plaza circular hundida. Esta fue construida
con plataformas hechas de piedras unidas con arcilla. Para los enlucidos y pintura de sus
salones y recintos usaron arcillas de diferentes colores como amarillo, blanco, rojo y beige

En la pesca, los habitantes del Valle de Supe lograron aprovechar al máximo especies
marinas como pescados y moluscos. Tuvieron mucho éxito en esta área debido a su
avanzada tecnología de pesca con redes de algodó, cordeles, anzuelos y embarcaciones

La música, en esta cultura ha sido muy importante ya que era parte fundamental de las
ceremonias y en su religión. Como prueba está el hallazgo de 32 flautas y otros 38
instrumentos de viento hechos con huesos de animales.

6.- Cerámica: A partir de los 1800 años antes de cristo, la cerámica llego a las zonas
de los andes centrales. En Caral perteneciente al periodo pre- cerámica se realizaron
estatuas mitad hombre, mitad mujer, pero de arcilla sin cocer.

7.- RELIGION: La población Caral era muy religiosa, todas sus actividades estaban
asociadas con ritos; ello incluía reuniones en la plaza y los salones de los edificios públicos,
quemas de ofrendas y enterramientos rituales. Historiadores suponen que la religión fue
lo que mantuvo unida a esta civilización por mucho tiempo.

También podría gustarte