Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PAPER - Tecnología Del Concreto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Artículo Científico / Scientific Paper

COMPARACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE PROBETAS DE


CONCRETO ELABORADAS CON CEMENTO TIPO V Y ADITIVO
IMPERMEABILIZANTE PARA EL REFORZAMIENTO DE LA
RESISTENCIA EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO
COMPARISON OF THE MECHANICAL PROPERTIES OF CONCRETE
SPECIMENS MADE WITH TYPE V CEMENT AND WATERPROOFING
ADDITIVE FOR STRENGTHENING CONCRETE STRUCTURE
RESISTANCE
Franklin Alexander Tongo Vásquez N00340323@upn.pe, Ing.1;
Fredy Gustavo Lobato Gómez N00268022@upn.pe, Ing.2;
Joee Adrián Cruz Ortiz Verastegui N00278427@upn.pe, Ing.3;
José Luis Quispe Cholán N00301409@upn.pe, Ing.4;
Omar Vela Su N00268022@upn.pe, Ing.5

Resumen kg), Deformación máxima (0.02040 mm/mm) y


Esfuerzo máximo (254.492 kg/cm²). Siendo el
Este trabajo tiene como objetivo comparar las cemento tipo V con la adición del
propiedades mecánicas de probetas hechas con Impermeabilizante, la mejor opción para su
cemento tipo V y con Aditivo Impermeabilizante; utilización en estructuras expuestas a cargas de
compuestos por Sulfato de calcio y Sustancias gran magnitud.
Hidrófugas Inorgánicas (Silicatos). Según
Ghorab, H. Y., Kenawi (2012), Para buscar Palabras clave: Materiales, Probetas, Cemento,
nuevas alternativas de materiales y poder ofrecer Experimentación, Resistencia y Construcción.
calidad, durabilidad y respuesta de los materiales.
Abstract
En esta experimentación se elaboraron 6 probetas
de 15 cm de Diámetro y 30 cm de Altura, para This work aims to compare the mechanical
cada tipo de mezcla, completando un total de 12 properties of specimens made with type V cement
probetas generadas siguiendo un diseño de and with Waterproofing Additive; composed of
mezclas por el método A.C.I. 211.1. y el Calcium Sulfate and Inorganic Hydrophobic
procedimiento de la NTP 339.033, elaboradas en Substances (Silicates). According to Ghorab, H.
un laboratorio especializado, donde el ensayo a Y., Kenawi (2012), To look for new material
realizarse fue el de Resistencia a la Compresión alternatives and be able to offer quality, durability
luego de un curado de 28 días, teniendo como and response of materials. In this experiment, 6
promedio los siguientes datos, Cemento tipo V: samples of 15 cm in diameter and 30 cm in height
Carga máxima (42998.167 kg), Deformación were prepared for each type of mixture,
Unitaria máxima (0.0196 mm/mm) y Esfuerzo completing a total of 12 samples generated
máximo (240.678 kg/cm²). Cemento tipo V + following a mixture design by the A.C.I. method.
Impermeabilizante: Carga máxima (45715.167 211.1. and the procedure of NTP 339.033,

1
Artículo Científico / Scientific Paper

prepared in a specialized laboratory, where the la economía de la mezcla; y la necesidad de


test to be carried out was Compression Resistance modificar las características del concreto de tal
after curing for 28 days, having the following data forma que estas se adapten a las condiciones de la
on average, Type V cement: Maximum load obra y a los requerimientos del constructor es
(42998.167 kg), Maximum Unit Deformation necesario en toda construcción. (Valle & Saldaña,
(0.0196 mm/mm) and Maximum Stress (240.678 2019).
kg/cm²). Type V Cement + Waterproofing:
Los aditivos impermeabilizantes son componentes
Maximum load (45715.167 kg), Maximum
importantes en la fabricación de concreto, ya que
deformation (0.02040 mm/mm) and Maximum
desempeñan un papel fundamental en la mejora
stress (254.492 kg/cm²). Type V cement with the
de la durabilidad y la resistencia del concreto
addition of waterproofing is the best option for
tanto a la penetración del agua, resistencia a la
use in structures exposed to large loads.
compresión y otros agentes externos.
Keywords: Materials, Test tubes, Cement,
Como se menciona en el artículo “Influencia de
Experimentation, Resistance and Construction.
tres aditivos acelerantes en el desarrollo de la
resistencia a la compresión en un concreto f´cr=
175 kg/cm² y 210 kg/cm²”. (Valle & Saldaña,
1. Introducción 2019). Se demostró que el Aditivo Chema 3 al
En los últimos tiempos en el mundo en el que agregarse 2.5% del peso del cemento la mezcla
vivimos, el concreto se ha convertido en uno de del concreto alcanzó una resistencia a la
los materiales más utilizados en el ámbito de la compresión requerida en menor tiempo a
construcción, por lo tanto, se hace fundamental comparación del concreto sin aditivo, mientras
que se conozcan las propiedades mecánicas de mayor sea el porcentaje de aditivo, menor será el
este mismo y al ser trabajable en su forma fluida o tiempo en el que alcance a obtener su resistencia
plástica lo convierte en uno de los materiales más requerida. Y se pudo observar que las probetas
populares. La resistencia a la compresión depende con aditivo tienen un aumento exponencial de su
de la calidad y proporción de los materiales que lo resistencia en los primeros 7 días, y en los
componen, de la calidad de mano de obra, y de siguientes 14 días se comportaron de una manera
los cuidados posteriores al vaciado (Castellón & lineal. Mientras que las probetas que no tienen el
De La Ossa, 2013). aditivo acelerante su aumento en los primeros 7
días se podría decir que fue exponencial, pero no
La principal característica del concreto es su alcanza la resistencia que se logró con el aditivo.
medida de la resistencia a la compresión. Por lo Luego va aumentando su resistencia de manera
tanto, es trascendental conocer como varia esta gradual hasta alcanzar la resistencia requerida a
resistencia con relación a la variación de sus los 28 días.
componentes, en especial con respecto al tipo de
cemento utilizado para su elaboración (Castellón
& De La Ossa, 2013).
2. Materiales y Métodos
En general los aditivos, a diferencia de muchas
El concreto.
veces del cemento, los agregados y el agua. No
son componentes esenciales para la mezcla del Es un material compuesto por cemento portland,
concreto, pero son importantes y su uso se arena, piedra chancada y agua es un material de
extiende cada vez más por el aporte que hacen a construcción de uso especializado, versátil, sus

2
Artículo Científico / Scientific Paper

características y ventajas varían según el • Selección de la Relación Agua/cemento


propósito para el cual fue diseñado, de manera
• Cálculo del contenido de Cemento
que para que su uso como su desempeño sean
asegurados y cumplan con los objetivos • Estimación del contenido de Agregado
esperados. Grueso
Aditivo Chema Impermeabilizante. • Estimación del contenido de Agregado Fino
Impermeabilizante de alta calidad que previene la • Corrección por Humedad de los Agregados
aparición del salitre y humedad. Otorga
• Proporciones de los materiales en Peso:
propiedades al concreto haciéndolo más
trabajable y fluido. Ideal para construcciones Cemento: 1
nuevas y cercanas al mar, obras hidráulicas,
canales de irrigación, tanques de agua, piscina o Agregado Fino: 1.95
jardineras. Agregado Grueso: 2.17
La permeabilidad es la propiedad que gobierna la Agua: 19.9
velocidad de flujo de un fluido dentro de un
Tabla 1: Datos necesarios para el diseño de mezclas
sólido poroso, (Minaya Ingunza, H. J. (2021).
Agregado Agregado
Cemento
Diseño de mezclas por el método A.C.I. Fino Grueso
211.1. Peso Específico
2.57 2.71 2.93
(g/m3)
El proporcionamiento de mezclas de concreto,
más comúnmente llamado diseño de mezclas, es Peso Unitario 1677 1429
un proceso que consiste en pasos dependientes Suelto (kg/m3)
entre sí: Peso Unitario
Compacado 1799 1546
a) Selección de los ingredientes convenientes (kg/m3)
(cemento, agregados, agua y aditivos).
Asentamiento 3" - 4"
b) Determinación de sus cantidades relativas
Tamaño
“proporcionamiento” para producir tan Máximo 1/2"
económico como sea posible, un concreto de Nominal
trabajabilidad, resistencia a compresión y
Contenido de
durabilidad apropiada, (Laura Huanca, 2006). Humedad (%)
5.12 0.39

Los pasos para seguir en teoría son: Absorción (%) 1.287 1.069

• Elección del Asentamiento Módulo de


2.61 6.726
Finura
• Elección del TMN del Agregado Grueso
• Cálculo del Agua de mezcla y contenido de Nota: Datos obtenidos de los ensayos a los
Aire agregados fino y grueso.
• Determinación de la resistencia requerida (F
´cr)

3
Artículo Científico / Scientific Paper

Procedimiento de ensayo para la elaboración y teniendo en cuenta que se agregó 1.5% de la


curado de probetas cilíndricas de concreto. cantidad de cemento de aditivo para este tipo
de probetas.
Se siguen los pasos de la Norma Técnica Peruana
NTP 339.033, donde se menciona dimensiones de 7. Al terminar de realizar las 12 probetas de
los moldes, medidas tanto de varilla concreto, se dejaron secar por 28 días de
compactadora y martillo de goma, condiciones en curado para ser sometidas luego de dicho
las que se debe tener las probetas, tiempo de tiempo a un ensayo de resistencia a la
secado y curado. compresión.
1. Se requirieron 12 moldes de probetas, de los
cuales se utilizaron 6 moldes para cada tipo de
probeta, estos contaron con las siguientes
medidas, 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, Ensayo de compresión.
con un volumen de 5 298.75 cm3.
Consiste en aplicar una carga axial de compresión
2. Asimismo, se requirió 1298.45 gr de aditivo gradualmente creciente a una probeta de tamaño
impermeabilizante, según el diseño de mezclas estándar hasta que ocurra la fractura. Durante el
obtenido. ensayo se toma nota de la carga y el acortamiento
3. Procedemos a elaborar 6 probetas de concreto de la probeta, sin embargo, la misma maquina
por cada tipo de estas (Con Cemento tipo V y proporcionará los datos tabulados (De La Hoz,
con Cemento tipo V + impermeabilizante), 2018).
haciendo un total de 12 probetas de concreto F
σ= (1)
Ao
4. Se realizó en ensayo del Cono de Abhrams
para medir la consistencia del concreto a cada Donde:
mezcla obtenida.  σ = Esfuerzo (Compresión).
5. Luego, Según la NTP 339.033, empezamos a  F = Fuerza de compresión.
rellenar los moldes para probetas por capas de
 𝐴o = Sección antes de la deformación.
1/3 de la altura total del molde, realizando 25
golpes al concreto rellenado con una varilla de Para calcular la deformación unitaria utilizamos la
60 cm, para después con un martillo de goma siguiente formula:
dar 15 golpes en la parte exterior del molde,
realizado este proceso hasta llenar el molde de ( Lf −Li )
ε u= (2)
concreto, se enraza la superficie midiendo que Li
quede lo más cercana posible a la superficie
Donde:
del molde para obtener resultado precisos al
momento de realizar el ensayo de resistencia a  𝐿𝑓: Longitud final (mm)
la compresión.
 Li: Longitud inicial (mm)
6. Luego se realizaron las probetas con el
Cemento tipo V con la adición de
Impermeabilizante, para las cuales se siguió el Procedentemente se realizarán los cálculos para
mismo procedimiento de elaboración, pero determinar los promedios de cada tipo de probetas
y poder cumplir con los objetivos.

4
Artículo Científico / Scientific Paper

Nota: Cantidades respectivas de cemento, arena y


agua para cada tipo de probetas.
B)Resultados Promedio de la resistencia a
la compresión de las probetas.
Tabla 3: Promedio de los resultados de cada ensayo de resistencia
a la compresión.

Nota: Promedios de las probetas con Cemento


tipo V y con aditivo Impermeabilizante.
Figura 1: Resistencia a la compresión
Tabla 4: Resultados y promedio de probetas tipo V

Probeta Carga Deformación Esfuerzo


Deform.
3. Resultados y Discusiones Long.
Compresi unitaria
ón
A)Pesos y Proporciones de los materiales Kg. f mm Kg/cm2 mm/mm
para el diseño de mezclas: 1 43640 6.57 246.426 0.022
2 42069 5.10 234.174 0.017
Tabla 2: Datos obtenidos de nuestro diseño de mezcla para
concreto 3 43389 5.99 243.968 0.020
Tipo V + 4 41437 6.51 230.687 0.021
Para 6 probetas Tipo V Impermeabilizant
5 44479 5.36 250.930 0.018
e
6 42975 5.98 237.885 0.020
CEMENTO (gr) 12984.576 12984.499 Prom. 42998.167 5.92 240.678 0.0196

ARENA (gr) 25304.657 25304.50787 Nota: Resultados Promedio de las cargas para
PIEDRA (gr) 28125.253 28124.6672 probetas con Cemento tipo V
AGUA (ml) 6089.843 6090.730706 Tabla 5: Resultados y promedio de morteros Tipo V + Aditivo
Impermeabilizante.
IMPERMEABILIZAN
1298.449905 Probeta Carga Deformación Esfuerzo
TE (ml) Deform.
Compre unitaria
Long.
sión
Kg. f mm Kg/cm2 mm/mm
Proporciones:
1 46071 6.91 256.078 0.023
 Cemento: 1 2 45926 5.28 257.650 0.018
 Agregado Fino: 1.95 3 46572 6.25 258.248 0.021
 Agregado Grueso: 2.17 4 45850 6.89 252.575 0.023
 Agua: 19.9 5 45099 5.36 254.563 0.018
6 44773 6.25 247.838 0.021
Deform. 45715.16
Carga Deform. Esfuerzo Prom. 6.16 254.492 0.02040
Probetas unitaria 7
máxima máxima máximo
máxima
C) Cálculo de la relación Esfuerzo
Kg. f mm Kg/cm2 mm/mm Deformación de cada experimentación:
Probeta
42998.167 240.67 0.0196
Tipo V. 5.92
8
5
Probeta
Tipo V +
Aditivo 45715.167 6.16 254.492 0.02040
Impermea
bilizante
Artículo Científico / Scientific Paper

Figura 5: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V


(Probeta 4)
Figura 2: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V
(Probeta 1)

Figura 3: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V


(Probeta 2) Figura 6: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V
(Probeta 5)

Figura 4: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V


(Probeta 3) Figura 7: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V
(Probeta 6)

Tabla 6: Desviación Estándar y Coeficiente de Variación del


cemento tipo V

6
Artículo Científico / Scientific Paper

Promedio Esfuerzo (kg/cm²) 240.678

Desviación estándar (S) 7.732

Coeficiente de Variación (Cv) 3.212%

Figura 10: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V +


Impermeabilizante (Probeta 3)

Figura 11: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V +


Figura 8: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V +
Impermeabilizante (Probeta 4)
Impermeabilizante (Probeta 1)

Figura 12: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V +


Figura 9: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V + Impermeabilizante (Probeta 5)
Impermeabilizante (Probeta 2)

7
Artículo Científico / Scientific Paper

Figura 15: Tabla estadística de Esfuerzos máximos de probetas


con impermeabilizante
Figura 13: Relación Esfuerzo-Deformación con cemento tipo V +
Impermeabilizante (Probeta 6)

Tabla 7: Desviación Estándar y Coeficiente de Variación de las


probetas con impermeabilizante

Promedio Esfuerzo (kg/cm²) 254.492


Desviación estándar (S) 3.862
Coeficiente de Variación (Cv) 1.517%

D) Tablas Estadísticas hechas con los


Figura 16: Tabla estadística de Deformaciones unitarias de
resultados en promedio de los ensayos de probetas con impermeabilizante
compresión.

Figura 14: Tabla estadística de Cargas máximas soportable de Figura 17: Tabla estadística de Cargas Máximas soportables de las
probetas con impermeabilizante 6 probetas solo con cemento tipo V

8
Artículo Científico / Scientific Paper

respecto al concreto sin aditivo, en las figuras


16 y 19, podemos observar que el concreto
con aditivo tiene una mayor deformación
unitaria (0.023 mm/mm) que el concreto solo
con cemento tipo V (0.022 mm/mm).
 Una vez concluido el proceso tanto
experimental como teórico, podemos afirmar
Figura 18: Tabla estadística de Esfuerzo Máximos de probetas. que en esta ocasión el aditivo
solo con cemento tipo V
impermeabilizante le aporta mayor capacidad
de resistencia al concreto con un curado de
28 días y que el concreto solo con cemento
tipo V a pesar de resistir buena cantidad de
cargas, no lo hace la mejor opción para
construir una estructura que requiera
características de alta resistencia a cargas
altas.

4. Conclusiones:
 Se pudo generar dos diseños de mezcla
fundamentales para los dos tipos de
concreto que se requirieron en este
Figura 19: Tabla estadística de Deformaciones unitarias de artículo experimental
probetas solo con cemento tipo V  Se logró determinar las propiedades
mecánicas de las probetas hechas con
 De acuerdo con la Tabla 1, obtuvimos los
cemento tipo V y cemento tipo V
datos del diseño de mezclas mediante el
+Aditivo Superplastificante.
método ACI para posteriormente ser
 Se compararon cada una de las probetas
aprobado por nuestro docente para la
para al final obtener un promedio que nos
realización de probetas.
ayudó a determinar cuál de los dos tipos
 Según la Tabla 3 podemos deducir que el
de concreto era la mejor opción en caso de
aditivo impermeabilizante mejora la
requerir una alta resistencia a cargas.
capacidad de resistir cargas compresoras
 Para finalizar, Se sugiere a futuros
extensas del concreto a los 28 días de curado,
investigadores que profundicen este
a comparación del concreto sin aditivo que
tipo de investigación, realizando estudios
resiste buenas cargas, pero no llega al
con otro tipo de cemento e implementando
parecido con aditivo, lo cual lo hace más
un porcentaje más alto de aditivos.
eficiente en ciertas necesidades.
 De acuerdo con las figuras 15 y 18, podemos
decir que el concreto con aditivo 4. Referencias:
impermeabilizante alcanza a tener un mayor
esfuerzo (258.248 kgcm2) con respecto al [1] Ghorab, H. Y., Kenawi, I. M., & All, Z. A.
concreto con cemento tipo V (250.930 kg (2012). Interacción entre cementos de
2
cm ¿ diferente composición y aditivos
 Así como el concreto con aditivo resiste superplastificantes. Materiales de
mayor carga como mayor esfuerzo con construcción, 62(307), 359-380.

9
Artículo Científico / Scientific Paper

[2] Muciño Vélez, Alberto, & Santa Ana Lozada,


Perla. (2018). DISEÑO DE MEZCLAS DE
CONCRETO - LEIAS FA UNAM
[3] Huanca, S. L. (2006). Diseño de mezclas de
concreto. Universidad Nacional del Altiplano,
Facultad de Ingeniería Civil, Perú.
[4] DE LA HOZ. T. J. S. (2018). ENSAYO DE
COMPRESIÓN.
[5] Romero, J. Q. (2005). El problema de la
vivienda en el Perú, retos y perspectivas.
Revista invi, 20(53), 20-44.
[6] Mayta Rojas, J. W. (2014). Influencia del
aditivo superplastificante en el tiempo de
fraguado, trabajabilidad y resistencia
mecánica del concreto, en la ciudad de
Huancayo.
[7] Minaya Ingunza, H. J. (2021). Análisis
comparativo de la permeabilidad del concreto
incorporando Aditivos Impermeabilizantes
Cristalizantes frente a Aditivos
Impermeabilizantes Hidrofóbicos en
Reservorios, Huánuco, 2019.
[8] Castellón, H., De La Ossa, k. (2013). Estudio
comparativo de la resistencia a la compresión
de los concretos elaborados con cemento tipo
i y cemento tipo iii, modificados con aditivos
acelerantes y retardantes. Recuperado el 05
de mayo de 2017, de
http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11
227/537/1/TESIS%20%20GRADO.pdf
[9] Gómez, V., Núñez, Q. S., & Hilmer, J. (2019).
Influencia de tres aditivos acelerantes en el
desarrollo de la resistencia a la compresión
en un concreto fe= 175 kg/cm2 y 210
kg/cm2. Revista Científica UNTRM:
Ciencias Naturales e Ingeniería, 2(3), 17-23.

10

También podría gustarte