La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá es el templo católico más concurrido del estado Zulia en Venezuela. El Panteón Regional del Zulia se inauguró en 1995 para honrar a personalidades ilustres de la región. El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez sirve como espacio cultural para presentaciones teatrales, exposiciones y museo en la ciudad de Maracaibo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá es el templo católico más concurrido del estado Zulia en Venezuela. El Panteón Regional del Zulia se inauguró en 1995 para honrar a personalidades ilustres de la región. El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez sirve como espacio cultural para presentaciones teatrales, exposiciones y museo en la ciudad de Maracaibo.
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá es el templo católico más concurrido del estado Zulia en Venezuela. El Panteón Regional del Zulia se inauguró en 1995 para honrar a personalidades ilustres de la región. El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez sirve como espacio cultural para presentaciones teatrales, exposiciones y museo en la ciudad de Maracaibo.
La Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá es el templo católico más concurrido del estado Zulia en Venezuela. El Panteón Regional del Zulia se inauguró en 1995 para honrar a personalidades ilustres de la región. El Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez sirve como espacio cultural para presentaciones teatrales, exposiciones y museo en la ciudad de Maracaibo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
EstaDios23!
templo bautismal, pasara a ser panteón del
estado Zulia. Lo hizo con el objetivo de rendir LA BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA tributo a próceres de la independencia y CHIQUINQUIRÁ ciudadanos eméritos que prestaron servicio U.E. JOSE VASCONSELOS Es el templo católico más concurrido del distinguido en la región y en el país. PROYECTO ORGULLOSAMENTE ZULIANO estado Zulia en Venezuela, ubicada en el centro de la ciudad de Maracaibo. Una construcción dedicada a la Virgen de Chiquinquirá, patrona del estado Zulia. La basílica cuenta con 3 naves y 2 torres, un altar mayor, un presbiterio y numerosos nichos dedicados a diversos santos.
EL JARDÍN BOTÁNICO DE MARACAIBO (JBM)
Es único en su estilo, su importancia se basa
en su alto valor botánico y artístico, como resultado de la unión de dos maestros creadores de este jardín-escuela: uno, el artista plástico y paisajista brasilero Roberto Burle Marx; y el otro, Leandro Aristeguieta, PANTEÓN REGIONAL DEL ZULIA reconocido científico venezolano. Esto le Se inhuman con honores los restos de otorga un carácter especial, como lo expresa personalidades ilustres de ese estado desde la arquitecta Carla Urbina, al relacionar el 25 enero de 1995, cuando fue inaugurado aspectos como naturaleza y hombre, arte y a propósito del Día de San Sebastián, ciencia. Para la comunidad marabina el JBM patrono de Maracaibo. representa un espacio de gran importancia.
«El panteón se fundó en 1994, cuando
REALIZADO POR: Guillermo Lugo, presidente de la Asamblea Legislativa, hoy Consejo Legislativo (CLEZ) MARCOS ALFONSO RIVERA PEREZ formuló una ley con la que se decretaba que GRADO 4TO SECCIÒN “U” esta estructura, anteriormente iglesia y MAESTRA CIELO PAPA la ciudad de Maracaibo, la capital del Planetario, un área museística, con 3 salas estado Zulia, al oeste del país suramericano principales y una torre miradora; un Centro EL TEATRO BARALT de Venezuela. Allí también se realizan de canotaje y deportes náuticos en la laguna, Es un espacio cultural dedicado a las conciertos, se dictan talleres y se ofrecen un mini acuario, un parque infantil, una representaciones teatrales, musicales, de visitas guiadas. amplia extensión de áreas verdes, canchas danza y cine, entre otros. Está ubicado en la deportivas, bohíos y zonas de expo-venta de Recibe su nombre de la artista y escultora Avenida 5 con calle 95, diagonal a la Plaza artesanía autóctona. venezolana Lía Bermúdez. Fue creado como Bolívar en la ciudad fundación en 1990 en lo que originalmente de Maracaibo, Venezuela. El primer teatro era el Mercado principal de Maracaibo data Baralt que registran los documentos de 1931. Fue adaptado y reacondicionado históricos datan del año de 1847. 1 Dicho bajo el proyecto del arquitecto José Espósito, teatro fue demolido apenas tres años e inaugurado oficialmente en 1993. Su después de estar operando2 por la mala mantenimiento y gestión es responsabilidad calidad de los materiales de construcción. El del gobierno regional del estado Zulia, bajo 24 de julio de 1883 se inaugura un segundo la figura de Fundación. teatro el cual también fue destruido en 1928, IGLESIA SANTA BÁRBARA siendo sustituido por el actual edificio que se inauguró en 1932. Es un templo parroquial católico ubicado en el Casco Histórico de la ciudad de Maracaibo, enmarcado en el Paseo Los Libertadores, en el estado Zulia de Venezuela. Fue construido en el siglo XIX, de estilo neogótico y neoclásico, originalmente se trataba de una ermita que ya existía para el año 1583, y que en 1618 comenzaría a reconstruirse hasta tomar la forma de una Planetario Simón Bolívar capilla que se mantuvo hasta 1862, cuando Para llegar a este lugar hay que tomar la vía nuevamente es reconstruida dándole el EL CENTRO DE ARTE DE MARACAIBO LÍA que va hacia La Guajira zuliana y justo allí aspecto que presenta en la actualidad, con BERMÚDEZ O BIEN CENTRO DE ARTE LÍA saliendo de Maracaibo cruzando a la algunas reformas realizadas en el siglo XX. BERMÚDEZ. izquierda se puede encontrar este que es un Es el nombre que recibe un espacio que sirve centro recreativo. Recibe más de ciento para presentaciones teatrales, como centro cuarenta mil visitantes al año que pueden de cultura, centro de exposiciones, museo en recorrer sus instalaciones que incluyen el