Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1.Tdr Expediente Técnico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN

DEL SERVICIO PARA LA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO:


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°
30007, DEL CENTRO POBLADO DE YURUPATA DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA - PROVINCIA
DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA

1. DENOMINACIÓN DE LA CONTRATACIÓN
Contratación del Servicio para la Elaboración del expediente técnico del proyecto: MEJORAMIENTO DEL
SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30007, DEL CENTRO
POBLADO DE YURUPATA DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA - PROVINCIA DE TAYACAJA -
DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA.

2. FINALIDAD PÚBLICA
La municipalidad provincial de Tayacaja ha considerado en su programa de inversiones del año 2021 la
ejecución de proyectos del sector educación, por lo que ha previsto la elaboración del Expediente Técnico del
proyecto: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
N° 30007, DEL CENTRO POBLADO DE YURUPATA DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA - PROVINCIA DE
TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”. Proyecto que al ser puesto en servicio permitirá tener
un mejor servicio para los estudiantes de educación primaria de la provincia de Tayacaja, distrito de
Huachocolpa, de la Región Huancavelica.
La finalidad pública del servicio es garantizar la adecuada implementación de un proyecto de educación del
primario, lo cual aporta al cumplimiento del objetivo estratégico institucional correspondiente a “La Población
escolar de la I.E N° 30007 del centro poblado de Yurupata, accede a una adecuada prestación de los
servicios de educación.”, los mismos que permitirán mejorar la condición de vida de la población.

3. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
4.1. OBJETIVO GENERAL
Elegir a la Persona Natural que brinde el servicio para la Elaboración del Expediente Técnico del Proyecto.
4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO
 Realizar trabajo de campo sobre el predio materia del proyecto para la ejecución de estudios básicos y el
diagnóstico del estado actual de la infraestructura.
 Desarrollar los componentes de infraestructura y equipamiento para el servicio de educación primaria de
la institución educativa.
 Obtener el presupuesto de obra que actualice el monto de inversión del proyecto.

4. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES DEL SERVICIO A CONTRATAR


4.1 DESCRIPCIÓN Y CANTIDAD DEL SERVICIO A CONTRATAR
DESCRIPCIÓN UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
Servicio de Elaboración del Expediente
01 informe 30,000.00
Técnico del Proyecto

4.2 ACTIVIDADES
El Proveedor realizará la elaboración del expediente técnico MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 30007, DEL CENTRO POBLADO DE
YURUPATA DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA - PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE
HUANCAVELICA, en cumplimiento de la normatividad vigente, que será de acuerdo a los siguientes
ítems.
 Realizar el diagnóstico de la situación actual del servicio educativo.
 Realizar los estudios básicos en el predio materia del proyecto.
 Elaborar los cálculos de diseño de las especialidades del proyecto.
 Elaborar los planos de todas las especialidades del proyecto.
 Elaborar las especificaciones técnicas según partidas presupuestales.
 Elaborar los metrados de obra según partidas presupuestales.
 Elaborar el presupuesto de obra.
 Elaborar los cronogramas para ejecución de obra
 Elaborar los estudios complementarios según la naturaleza del proyecto.
 Coordinar y proporcionar la información requerida a la Unidad Ejecutora de Inversiones a fin de
realizar el registro en fase de inversión del proyecto

La descripción de las actividades no es limitativa, por lo que el Proveedor deberá ampliar, profundizar y
mejorar -sin reducir sus alcances- el desarrollo del servicio, siendo responsable de todos los trabajos,
estudios e informes que realice en cumplimiento a los documentos contractuales y los presentes Términos
de Referencia. El desarrollo de las actividades no implica en ningún caso, presupuesto adicional, debido a
que ello forma parte del presente servicio. El servicio es a todo costo, e incluye IGV, otros impuestos,
trabajadores, alimentación, movilidad, transporte, mantenimiento y demás gastos hasta la culminación del
servicio. El servicio comprende la elaboración del expediente técnico hasta su aprobación.
Así también, el proveedor asume las siguientes obligaciones:
 El Proveedor ejecutará el servicio en estricto cumplimiento de la normatividad vigente y propuesta
técnica del servicio. Los equipos, materiales y personal técnico serán tomado en consideración para la
obtención de los resultados de campo y la elaboración de un expediente técnico completo y suficiente
técnicamente para el funcionamiento del proyecto.
 El proveedor será responsable ante cualquier accidente de su personal, y de los daños de sus
maquinarias y equipos requeridos en la ejecución del servicio.
 Desarrollar el servicio mínimamente con herramientas y equipos de calidad, siendo responsable de la
calidad ofrecida, y en caso de encontrarse deficiencias deberá ser cambiada de manera obligatoria a
solicitud de la Entidad.
 Cumplir con todos los protocolos sanitarios establecidos por el sector competente durante toda la
ejecución del servicio.
 Proponer soluciones a las contingencias que se produzcan en la elaboración del expediente técnico.
 Definir las modificaciones al proyecto que sean exigidas en el proceso de evaluación de del estudio de
pre inversión viable, en base a la opinión técnica del especialista responsable.
 Verificar que el expediente técnico cumpla con la consistencia de la concepción técnica y los
requerimientos del estudio de pre inversión viable.
 Determinar la concepción de la edificación, en consideración a los parámetros urbanísticos,
arquitectónicos, estructurales y funcionales, así como a la disponibilidad de los servicios básicos o su
solución técnica y al otorgamiento de los permisos sectoriales.
 Compatibilizar la documentación integrante del expediente técnico, a fin de que sean coherentes entre
sí.
 Coordinar e informar a la Sub Gerencia de Estudios a requerimiento de ésta, sobre los aspectos de la
elaboración del Expediente Técnico.

4.3 RESPONSABILIDAD DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO


 La conformidad del servicio que otorga la Sub Gerencia de Estudios no exonera al Proveedor de la
obligación y responsabilidad de absolver las observaciones por defectos o vicios ocultos que
posteriormente pudieran surgir durante el proceso de selección y ejecución de la obra.
 El Proveedor deberá absolver las consultas que se generen durante el proceso de selección y en la
etapa de ejecución de obra. Por tal motivo, cualquier comunicación se efectuará personalmente al
domicilio que signe del Proveedor, por lo que, de cambiar de domicilio, el Proveedor deberá comunicar a
la Entidad por escrito con una anticipación no mayor a tres (03) días hábiles de producido el cambio.
 De acuerdo a lo establecido en la Norma G.030, Derechos y Responsabilidades, el Proveedor debe
suscribir los planos, especificaciones y demás documentos que haya elaborado y/o revisado como parte
del Expediente Técnico; asimismo es responsable por las deficiencias y errores, así como por el
incumplimiento de las normas reglamentarias en que hayan incurrido en la elaboración; para tal efecto
asumirá las consecuencias que se deriven de errores u omisiones en los cálculos, dimensiones y
componentes de la obras o en las especificaciones técnicas, de acuerdo a lo indicado en la Ley de
Contrataciones del Estado, su Reglamento y modificatorias.
 Deberá de considerar que de acuerdo a lo indicado en el Artículo 50.1, literal m) de la Ley de
Contrataciones del Estado, formular fichas técnicas o estudios de pre inversión o expedientes técnicos
con omisiones, deficiencias o información equivocada, o supervisar la ejecución de obras faltando al
deber de velar por la correcta ejecución técnica, económica y administrativa de la prestación,
ocasionando perjuicio económico a las Entidades constituye infracción administrativa.
4.4 REQUISITOS SEGÚN LEYES, REGLAMENTOS TÉCNICOS, NORMAS METEOROLÓGICAS Y/O
SANITARIAS, REGLAMENTOS Y DEMÁS NORMAS
El Proveedor deberá realizar el servicio cumpliendo las siguientes normas técnicas vigentes:
 Resolución Directoral Nº 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
 Decreto Legislativo Nº1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y sus modificatorias.
 Decreto Supremo N°027-2017-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N°1252
 Decreto Supremo Nº011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de Edificaciones, sus
modificatorias y ampliatorias.
 Resolución Directoral N° 073-2010/VIVIENDA/VMCS/DNC, Reglamento de Metrados para Obras
de Edificación y Habilitaciones Urbanas.
 Decreto Supremo N° 082-2019-EF, Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado.
 Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y sus
modificatorias.
 Directiva N° 012-2017-OSCE/CD, Gestión de Riesgos en la Planificación de la Ejecución de Obras
 Resolución Ministerial N° 037-2006-MEM/DM, Código Nacional de Electricidad – Utilización y
modificatorias
 Resolución Directoral N° 018-2002-EM/DGE, Norma de Procedimientos para la Elaboración de
Proyectos y Ejecución de Obras en Sistemas de Distribución y Sistemas de Utilización en Media
Tensión en Zonas de Concesión de Distribución.
 Decreto Supremo N° 034-2008-E.M. Dictan medidas para el ahorro de energía en el sector público.
 Norma Técnica Peruana NTP IEC 60598-2-22. 2007 Requisitos particulares para alumbrado de
emergencia.
 Resolución Suprema Nº 021-83-TR, Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de
Edificación y normatividad asociada.
 Normas ANSI/TIA/EIA-568-A, Estándares en Instalaciones de Cableado Estructurado.
 Normas ANSI/TIA/EIA-606-A, Estándares en Sistemas de Administración de Infraestructuras de
Telecomunicaciones.
 Norma ANSI/EIA/TIA 942, Estándares de Infraestructura de Telecomunicaciones para Data
Centers
 Ley N° 27314, Ley General de Residuos Sólidos y modificatorias.
 Ley N° 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, ampliatorias y modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 003-2000-PROMUDEH, Reglamento de la Ley General de la Persona con
Discapacidad, ampliatorias y modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 011-79-VC, Régimen de Elaboración de Fórmulas Polinómicas.
 Ley N° 16053, Ley del Ejercicio Profesional de Arquitectos y de Ingenieros, complementarias y
modificatorias.
 Decreto Supremo N° 6-2017-VIVIENDA, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29090, Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, sus modificatorias y complementarias.
 Decreto Supremo Nº 029-2019-VIVIENDA, Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y
Licencias de Edificación, y sus modificatorias.
 Directiva N° 004-2013-GRJ-GRI-SGE ‘’Normas Para La Elaboración, Evaluación Y Aprobación Del
Estudio Definitivo O Expediente Técnico de un Proyecto De Inversión Pública De Infraestructura
Bajo La Modalidad De Administración Directa o Contrata En El Gobierno Regional De Junín’’
 Resolución Vice Ministerial N° 084-2019-MINEDU, Norma Técnica de Criterios de Diseño para
locales Educativos de Primaria y Secundaria”.
 Resolución Vice Ministerial N° 208-2019-MINEDU, Norma Técnica de Criterios de Diseño para
locales Educativos de Primaria y Secundaria”.
 Resolución de Secretaria General N° 239-2018-MINEDU, Norma Técnica de Criterios Generales
de Diseño para Infraestructura Educativa.
 Resolución Viceministerial N° 283-2019-MINEDU, Norma Técnica “Criterios de Diseño para
ambientes de los Institutos Tecnológicos de Excelencia”.
 Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA, Protocolo Sanitario del Sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de las actividades en la
Reanudación de Actividades.
 Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA, Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control
de la Salud de los Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19.
 Resolución Ministerial N° 055-2020-TR, Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito
laboral
 Decreto Legislativo Nº 1486, que establece disposiciones para mejorar y optimizar la ejecución de
las inversiones públicas.
 Decreto Supremo N° 103-2020-EF, que establece disposiciones reglamentarias para la tramitación
de los procedimientos de selección que se reinicien en el marco del Texto Único Ordenado de la
Ley Nº 30225.
 Demás normativa sectorial aplicable.

4.5 PRESTACIONES ACCESORIAS A LA PRESTACIÓN PRINCIPAL

4.5.1 LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO


Según la naturaleza del servicio.

4.5.2 PLAZO Y DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.


El plazo de la ejecución del servicio será de hasta 30 días calendarios, contabilizados a partir del día
siguiente de la recepción de la orden de servicio, pudiendo entregar antes del plazo establecido.

4.5.3 RESULTADOS ESPERADOS


Se espera obtener el estudio de la Elaboración del expediente técnico del proyecto en óptimas
condiciones, con una propuesta acorde a las metas identificadas y a la concepción técnica del
proyecto de inversión, planteando una solución viable en los aspectos técnico, ambiental,
pedagógicos y económico, tanto para la construcción y sobre todo operación y mantenimiento de
las obras durante el periodo de diseño; que permita una correcta ejecución de obra sin adicionales
de obra producto de deficiencias del expediente técnico.

5. REQUISITOS Y RECURSOS DEL PROVEEDOR


5.1 REQUISITOS DEL PROVEEDOR
● Persona natural, contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), en el
registro correspondiente.
● Con RUC activo y habido

● No estar inhabilitado o suspendido para contratar con el Estado, para cuyo efecto deberá presentar
una Declaración jurada.
● Contar con Código CCI.

● Acreditar como mínimo (02) servicios en la elaboración y/o evaluación y/o formulación de
expedientes técnicos y/o estudios de pre inversión; como especialista y/o jefe de proyecto y/o
proveedor y/o proyectista y/o supervisor y/o evaluador, en el sector público y/o privado.

5.1.1 PERSONAL
A. REQUISITOS DEL PERSONAL CLAVE
a. JEFE DE PROYECTO
FORMACIÓN ACADÉMICA
 Arquitecto y/o Ingeniero Civil titulado, colegiado y habilitado debidamente acreditado con
copia simple del título profesional.
 La colegiatura y habilitación se requerirá para el inicio de su participación efectiva en la
ejecución de la prestación.
EXPERIENCIA
 Experiencia como mínima (02) servicios como: Proyectista y/o Supervisor de Obra y/o
Consultor y/o Coordinador y/o Residente o la combinación de estos, en la elaboración y/o
supervisión y/o liquidación de expedientes técnicos y/o estudios definitivos en
consultorías iguales o similares en entidades públicas o privadas.
5.2 CONFIDENCIALIDAD
El contratista deberá mantener la confidencialidad y en ningún momento divulgar a terceros, sin el
consentimiento de la entidad, documentos datos u otra información que hubiera sido directa o
indirectamente proporcionada por la entidad en conexión con el contrato, antes, durante y después de la
ejecución del mismo.

5.3 MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL


La Sub Gerencia de Estudios mediante el Sub Gerente es el único responsable de la recepción y
supervisión técnica del servicio recibido.

5.4 PRODUCTO A ENTREGAR


El Proveedor entregará como producto resultante del servicio para la Elaboración del expediente técnico
del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N° 30007, DEL CENTRO POBLADO DE YURUPATA DEL DISTRITO DE HUACHOCOLPA
- PROVINCIA DE TAYACAJA - DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”, el cual deberá desarrollar su
contenido según lo establecido en la normatividad vigente, siendo mínimamente el siguiente
 Caratula.
 Índice de Contenidos.
 Resumen Ejecutivo.
 Memoria Descriptiva.
 Memoria de cálculo. (Si se requiere).
 Estudio de mecánica de suelos.
- Estudio topográfico.
 Especificaciones Técnicas.
 Planilla de Metrados .
 Presupuesto de obra
- Resumen de Presupuesto.
- Presupuesto.
- Análisis de costos unitarios.
- Precios y cantidades de insumos.
- Fórmula polinómica.
- Desagregado de gastos generales
- Desagregado de supervisión
 Cronogramas de obra.
- Cronograma de ejecución de obra (Diagrama de Gantt).
- Cronograma valorizado de avance de obra.
 Planos, enumerados correlativamente.
 Anexos y otros documentos.
- Informe de diagnóstico de estado situacional del servicio educativo.
- Cotizaciones de materiales, equipos y equipamiento.
- Panel Fotográfico.
- Habilitación profesional de los profesionales que intervienen en la elaboración del
expediente técnico o, en su defecto, declaración jurada.
- Otros.
El Proveedor presentará el estudio en los siguientes términos:
 El estudio se presentará en un (01) ejemplar físico original y dos (02) ejemplares físicos en copia,
nítidamente impresos, debidamente ordenados y foliados, la documentación gráfica deberá
presentarse en estándares de formato según sea el caso, doblados en formato A4 y contenidos en
mica transparente, de ser necesario. Todos los folios deberán estar firmados y sellados por el
profesional responsable de su elaboración.
 El estudio se presentará además en medio digital (CD o DVD), el que deberá contener la
información completa, ordenada y en formato nativo que corresponda exactamente al ejemplar
físico presentado y al procesamiento de la información que le dio origen.
 El proveedor deberá coordinar y proporcionar la información requerida a la Unidad Ejecutora de
Inversiones a fin de realizar el registro en fase de inversión del proyecto.

8. AFECTACIÓN PRESUPUESTAL
Tipo de Recurso : 00
Fte. Fto. : RECURSOS ORDINARIOS
Cadena : Expediente Técnico
Valor Referencial : S/.30,000.00

9. FORMA DE PAGO
El pago será único, una vez ejecutada la prestación del servicio y a la aprobación del expediente técnico, previa
conformidad del Sub Gerente de Estudios.

10. PENALIDAD
En caso de retraso injustificado en la prestación del servicio contratado, la Entidad le aplicará una penalidad
por mora por cada día de atraso hasta un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto
contractual vigente o de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.
La aplicación de penalidades por retraso injustificado es automática y se calculará de acuerdo a la siguiente
fórmula:
PENALIDAD DIARIA = 0.10 X MONTO
0.40 X PLAZO EN DÍAS

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad equivalente al diez por ciento (10%) del monto
contractual, la Entidad podrá resolver el contrato sin requerir previamente el cumplimiento al Proveedor.

11. CONFORMIDAD DE SERVICIO


La conformidad la otorgará la Sub Gerencia de Estudios, quien verificará el cumplimiento de las condiciones
establecidas en los términos de referencia.

12. AMPLIACIÓN DE PLAZO


El Proveedor podrá solicitar la ampliación de plazo por causas no imputables a él, por caso fortuito o fuerza
mayor, para lo cual deberá presentar una solicitud debidamente sustentada por mesa de partes dirigido a la
Sub Dirección de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, dentro de los cinco (05) días hábiles de finalizado el
hecho generador del atraso o paralizador.
Tayacaja, Agosto del 2021.

También podría gustarte