Trabajo de Contabilidad
Trabajo de Contabilidad
Trabajo de Contabilidad
Lista de superávit:
¿Que son los libros contables?
Los libros contables son documentos que reflejan toda la información contable,
económica y financiera de una persona jurídica o natural. Por lo tanto, en ellos
aparecen todos los datos que necesita una empresa para analizar y entender su
funcionamiento y administración.
1- Libros contables obligatorios: Hay una serie de libros contables que son
obligatorios porque así lo establece el legislador. A pesar de que en cada
país se pueden establecer unos u otros, los más habituales son los
siguientes:
Libro diario: Se contabilizan todas las operaciones que realiza la empresa.
Visualmente, se configura como una sucesión de asientos contables,
ordenados de forma cronológica.
Libro de inventario: Incluye el denominado balance de sumas y saldos de
los balances de comprobación. Es decir, se va actualizando de manera
periódica todas las cuentas con saldo de la empresa (activos, pasivos,
patrimonio neto, gasto e ingreso). El último balance de sumas y saldos
debe coincidir con el balance de situación realizado para las cuentas
anuales. Además, en el libro de inventario hay que incluir el balance inicial
y el denominado inventario de existencias, es decir, las unidades físicas
que componen las existencias de la compañía y su valoración (usando
alguno de los métodos de valoración aceptados).
Cuentas anuales: Son unos informes que reflejan la información
económico-financiera de la compañía. Son 5 documentos: Balance de
situación, cuenta de resultados, estado de cambios en el patrimonio neto,
estado de flujos de efectivo y la memoria. Las cuentas anuales se realizan
una vez al año, es decir, no se van modificando periódicamente, como los
anteriores.
2- Libros contables voluntarios: Hay otra serie de libros contables sobre los
que el legislador no establece su obligatoriedad. Sin embargo, para el
funcionamiento interno de la empresa, estos libros contables resultan muy
útiles y pueden mejorar la eficiencia de la misma. Sobre los libros
contables voluntarios no existe obligación de aprobación por parte de los
socios, ni obligación de depósito y legalización en el Registro Mercantil.
Los más habituales son los siguientes:
Libro mayor: Representa un resumen de todas las cuentas contables.
Visualmente, se configura en forma de T, anotando todos los movimientos
que afecten al debe y al haber de la cuenta correspondiente. Nos da una
imagen visual muy práctica del saldo que tiene una cuenta en cualquier
momento del ejercicio. El saldo es la diferencia entre el debe y el haber,
siendo saldo deudor cuando el debe es superior al haber y saldo acreedor,
cuando el haber es superior al debe. El libro mayor estaría formado por
todas las T de las cuentas contables (como la que podemos ver a
continuación).
Libro de banco (muestra movimientos bancarios): Es un libro auxiliar que
permite llevar un control detallado de las operaciones realizadas en las
cuentas bancarias de la empresa.
Libro de caja: Se utiliza para llevar el control de las entradas y salidas de
efectivo de un negocio, se cuenta entre los libros contables auxiliares de
más relevancia.
Libro de vencimientos: El Libro de Vencimientos nos permite llevar un
control de todos los vencimientos, tanto los referentes a Pagos (Facturas
Recibidas) como a Cobros (Facturas Emitidas).
Libro de clientes: Se lleva una cuenta para cada cliente, se debe tomar en
cuenta que son los libros auxiliares los destinados para anotar las facturas
y las notas de cargo que se emiten.
Libro de cuentas por cobrar y otros: Consisten en registrar el dinero que se
le debe a un negocio por los bienes o servicios que provee. Es un registro
de la fecha de venta, a quién se le vendió, la cantidad y cuándo se hará
efectivo el pago.
https://www.buenastareas.com/ensayos/Libros-Legales-y-Contables-En-
Venezuela/49469706.html Nancy Izaguirre libros legales y contable en
venezuela
http://www.aniconta.com/manuales/anifiscal/index.html?
libro_de_vencimientos.htm AniFiscal libro de vencimientos
https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/que-son-los-libros-contables