Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lipidos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

3.

Nombra la clase o clases de lípidos que realizan cada una de estas funciones:
a) Estructural, indicando la estructura de la que forma parte.
Fosfoglicéridos y esfingolípidos, son componentes de las membranas celulares.

b) Hormonal, poniendo un ejemplo e indicando el proceso que regula.


Hormonas esteroideas (hormonas sexuales o corticoides).

Por ejemplo, las hormonas sexuales incluyen la progesterona, que regula el ciclo reproductor femenino y los
estrógenos, que influyen en el desarrollo de las características sexuales secundarias en varones y hembras
respectivamente.

c) Energética o de reserva, indicando su lugar de almacenamiento.


Triacilglicéridos. Se almacenan en las semillas de muchos tipos de plantas como reserva energética. En vertebrados
se acumulan en los adipocitos, que forman el tejido adiposo.

6. Cita tres derivados esteroideos y explica su función biológica.


El colesterol como integrante de las membranas celulares y regulador de la fluidez de las mismas.

Los ácidos biliares para emulsionar la grasa en el intestino.

Las vitaminas del grupo D para regular el metabolismo del calcio.

7. Razona por qué los fosfolípidos forman


bicapas en medio acuoso.
Porque los fosfolípidos están compuestos por un
glicerol unido a 2 ácidos grasos y a un fosfato por lo
que tienen una parte apolar y una parte polar. En
disolución acuosa las colas de ácidos grasos
(apolares) tienden a esconderse del agua y se forma
la bicapa en la que el interior es apolar y los lados
externos polares.
FOSFOLÍPIDOS:
a) ¿Por qué son moléculas anfipáticas?
En su estructura tienen grupos polares y grupos apolares, de manera que la polaridad de éstos determina el
comportamiento de los fosfolípidos en soluciones acuosas. Las regiones polares interaccionan con agua, mientras que
las apolares la repelen.

b) ¿Cómo condiciona esta propiedad la disposición de los fosfolípidos en la membrana?


Esta propiedad es esencial para explicar cómo los fosfolípidos forman la bicapa lipídica de las membranas, de manera
que, en cada una de las dos láminas de la membrana, las cadenas hidrocarbonadas apolares se orientan hacia el
interior de la bicapa lipídica y los grupos químicos polares se orientan hacia el exterior de la bicapa lipídica, quedando
así expuestos a la solución acuosa.

c) Los ácidos grasos que los componen pueden ser saturados o insaturados ¿qué implicación funcional
tiene el grado de insaturación en la dinámica de la membrana?
Los ácidos grasos son insaturados cuando tienen dobles enlaces. A nivel funcional cuanto mayor es el grado de
insaturación la membrana presenta mayor fluidez.

13. Respecto a la siguiente figura:

a) Indica a qué tipo de moléculas corresponde.


Es un fosfolípido, fosfoglicérido o glicerofosfolípido.

b) Indica los componentes que forman parte de estas moléculas marcados en la figura con letras A, B,
C y D.
A: glicerol

B: dos ácidos grasos (uno saturado y otro insaturado) esterificados a la molécula de glicerol

C: grupo fosfato

D: X es el grupo de cabeza que puede ser un alcohol o un aminoalcohol.

c) Indica qué característica presentan estas moléculas respecto a su carácter polar.


Es una molécula anfipática, es decir una parte de la molécula (cabeza) es polar (hidrofílica) y otra (las colas) apolar
(hidrofóbica).

d) Indica qué tipo de estructura celular forman en disolución acuosa.


Forman bicapas lipídicas

También podría gustarte