Seguridad Social
Seguridad Social
Seguridad Social
Artículo 144. No se ejecutarán los actos administrativos cuando se garantice el interés fiscal,
satisfaciendo los requisitos legales. Tampoco se ejecutará el acto que determine un crédito
fiscal hasta que venza el plazo de treinta días siguientes a la fecha en que surta efectos su
notificación, o de quince días, tratándose de la determinación de cuotas obrero-patronales o
de capitales constitutivos al seguro social y los créditos fiscales determinados por el Instituto
del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Si a más tardar al vencimiento de los
citados plazos se acredita la impugnación que se hubiere intentado y se garantiza el interés
fiscal satisfaciendo los requisitos legales, se suspenderá el procedimiento administrativo de
ejecución. Cuando el contribuyente hubiere interpuesto en tiempo y forma el recurso de
revocación establecido en este Código o los recursos de inconformidad establecidos en los
artículos 294 de la Ley del Seguro Social y 52 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores, no estará obligado a exhibir la garantía correspondiente sino,
en su caso, hasta que sea resuelto cualquiera de los medios de defensa señalados en el
presente artículo.
DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal
del Trabajo; de la Ley del Seguro Social; de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores; del Código Fiscal de la Federación; de la Ley del Impuesto sobre
la Renta; de la Ley del Impuesto al Valor Agregado; de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional; de la Ley
Reglamentaria de la Fracción XIII Bis del Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Subcontratación Laboral.
Artículo Quinto. Aquellos patrones que, en términos del segundo párrafo del artículo 75 de la
Ley del Seguro Social, previo a la entrada en vigor del presente Decreto, hubiesen solicitado al
Instituto Mexicano del Seguro Social la asignación de uno o más registros patronales por clase,
de las señaladas en el artículo 73 de la Ley del Seguro Social, para realizar la inscripción de sus
trabajadores a nivel nacional, tendrán hasta el 1 de septiembre de 2021 para dar de baja
dichos registros patronales y de ser procedente, solicitar al mencionado Instituto se le otorgue
un registro patronal en términos de lo dispuesto por el Reglamento de la Ley del Seguro Social
en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
Artículo Sexto. Las personas físicas o morales que presten servicios especializados o ejecuten
obras especializadas, deberán empezar a proporcionar la información a que se refieren las
fracciones I y II del artículo 15 A de la Ley del Seguro Social, y tendrán hasta el 1 de septiembre
de 2021 para proporcionarla. La información a que se refiere la fracción III del citado artículo
deberá ser presentada, una vez que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ponga a
disposición de dichas personas, el mecanismo para la obtención del documento de referencia.
https://www.gob.mx/indesol/documentos/codigo-fiscal-de-la-federacion-64540
Artículo 2.- La obligación de presentar solicitudes, declaraciones y avisos ante las Autoridades
Fiscales se llevará a cabo en los términos de las disposiciones fiscales aplicables y, en su caso,
conforme a los procedimientos que se establezcan en este Reglamento y en las reglas de
carácter general que emita el Servicio de Administración Tributaria. Los avisos deberán
presentarse conjuntamente con la declaración del ejercicio del impuesto sobre la renta, a
menos que en las disposiciones respectivas se establezca un plazo distinto para hacerlo o que
no exista obligación de presentar dicha declaración; en este último caso, la presentación de los
avisos deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a aquél en que se actualice el
supuesto jurídico o el hecho que lo motive. Tratándose de avisos relacionados con
aportaciones de seguridad social, si en las disposiciones respectivas no se establece un plazo
para su presentación, la misma deberá efectuarse dentro de los quince días siguientes a aquél
en que se actualice el supuesto jurídico o el hecho que lo motive. Cuando así se señale
expresamente al aprobar la forma oficial de la declaración que incluya la información requerida
por el aviso de que se trate, los contribuyentes no presentarán dicho aviso de manera
independiente.
Artículo 14.- Para los efectos del artículo 20, séptimo párrafo del Código, el pago mediante
cheques personales se podrá realizar cuando se emitan de la cuenta del contribuyente y sean
expedidos por él mismo para cubrir el entero de contribuciones y sus accesorios mediante
declaraciones periódicas, incluso tratándose de los pagos realizados por fedatarios públicos
que conforme a las disposiciones fiscales se encuentren obligados a determinar y enterar
contribuciones a cargo de terceros, siempre que cumplan con los requisitos de este artículo y
los que se establezcan en las reglas de carácter general que para tal efecto emita el Servicio de
Administración Tributaria. El cheque mediante el cual se paguen las contribuciones y sus
accesorios deberá expedirse a favor de la Tesorería de la Federación; tratándose de
contribuciones que administren las entidades federativas, a favor de su tesorería u órgano
equivalente y, en el caso de aportaciones de seguridad social recaudadas por un organismo
descentralizado, a favor del propio organismo. Los cheques a que se refiere este artículo no
serán negociables y su importe deberá abonarse exclusivamente en la cuenta bancaria de la
Tesorería de la Federación, de la tesorería local u órgano equivalente o del organismo
descentralizado correspondiente, según sea el caso. El pago de créditos fiscales podrá
realizarse con cheques personales del contribuyente que cumplan con los requisitos de este
artículo, por conducto de los notificadores ejecutores en el momento de realizarse cualquier
diligencia del procedimiento administrativo de ejecución. En el acta respectiva se harán constar
los datos de identificación y valor del cheque, así como el número del recibo oficial que se
expida.
Artículo 33.- Para los efectos del artículo 28, fracciones I y II del Código, se estará a lo siguiente:
A. Los documentos e información que integran la contabilidad son:
Fundamento jurídico
https://www.imss.gob.mx/tramites/imss02095/legal
En conclusión, este documento destaca la vital importancia del IMSS
como pilar fundamental en el sistema de seguridad social, subrayando
los beneficios que ofrece a los trabajadores y sus familias. Además, se
ha abordado detalladamente el proceso de darse de alta en el SAT,
proporcionando información clave para facilitar este procedimiento. Los
fundamentos jurídicos analizados respaldan la relevancia de cumplir con
estas obligaciones, destacando la importancia de mantener la legalidad
en el ámbito laboral y fiscal. En conjunto, estas temáticas forman un
marco integral que resalta la importancia de los aspectos abordados
para el bienestar laboral y el cumplimiento de responsabilidades legales
en el contexto empresarial.