Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Especialidad FLORES 085203

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

MISION BOLIVIANA OCCIDENTAL DEL SUR

4 Ta REGION
DISCTRITO “TILATA”
CLUB “LLIXURI MACHAQ TILATA”
ESTUDIO DE LA NATURALEZA

COD: EN 005
ESPECIALIDAD: FLORES

REALIZADO POR: AGM. Carlos Daniel Mamani Huanca

EL ALTO – LA PAZ – BOLIVIA


2023
FLORES
1. ¿CUAL ES EL GRAN GRUPO DE PLANTAS QUE POSEE FLORES?
R.- Las plantas conocidas como angiospermas están bajo la división Magnoliophyta y son
plantas que producen flores y frutos. Las angiospermas son el grupo de plantas más abundante
y diversas que producen flores y frutos con aromas para atraer los polinizadores como
dispensadores. Además, en este grupo hay plantas que producen estructuras que son parte del
mecanismo de dispersión del fruto y la semilla. Bajo la división Magnoliophyta hay plantas que
crecen como árboles, arbustos, trepadoras y hierbas en ambientes terrestres como en
ambientes acuáticos. También, este grupo de plantas tiene una amplia distribución en el mundo
desde trópico, desierto, zona templada como regiones árticas. Se puede encontrar plantas
parasíticas, epífitas, saprófita, semi-parasítica como autótrofas. Tradicionalmente las
Magnoliophyta se dividen en dos grandes grupos: monocotiledóneas (clase Liliopsida) y
dicotiledóneas (clase Magnoliopsida).
2. ¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA FLOR EN LA PLANTA?
R.- Polinización de las flores
Una de las funciones más importantes de las flores es la polinización. El polen de la flor
proviene del estambre y contiene el gameto, la contribución reproductiva masculina. Una vez se
ha producido la polinización, el polen masculino es transferido a las estructuras femeninas
llamadas pistilos y estigma.
Hay plantas que tienen flores con estigma y polen por lo que pueden polinizarse a sí mismas,
hay otras que solo tienen pistilos, o incluso solo estambres. El polen puede pasar de flor en flor
a través de insectos como las abejas, y del aire. Generalmente las flores con colores llamativos
e impactantes aromas suelen depender de insectos para la polinización, de hecho, su aspecto
es para atraerlos.

Producción de semillas y frutos


Una vez se ha producido el proceso de polinización en una planta con flores, el polen masculino
entra en el ovario. Cuando el óvulo de la planta hembra madura se convierte en una semilla.
Las semillas son fundamentales para la supervivencia de las plantas ya que crean nuevas y
además son necesarias para la creación de frutas. Las frutas son ovarios maduros de las
plantas que recubren las semillas.
Las llamadas frutas simples provienen de las flores con un solo ovario y suelen tener una forma
ronda con una o más semillas, este es el caso de los tomates que surgen de flores con solo un
ovario. También hay otras frutas llamadas agregadas que vienen de flores con más de un
ovario, suelen tener una forma mucho más complicada y un buen ejemplo serían las
frambuesas.

Reproducción de las plantas


La función principal de las flores es hacer posible la reproducción de las plantas. Las flores son
una parte de la planta que aportan belleza y atractivo porque si no solo veríamos hojas verdes.
Y es esa belleza la que hace que el entorno natural se fije en ellas.
Cuando los pájaros, los insectos y los murciélagos se aproximan a la flor, la miran y roban el
néctar. De esta forma y sin saberlo están polinizando las plantas, moviendo el esperma o el
polen de los estambres masculinos hasta los pistilos femeninos.

Néctar para insectos


Muchos seres vivos se alimentan del néctar de las flores. Hay muchos tipos de insectos que se
alimentan del néctar como es el caso de hormigas, mariposas, abejas y avispas. Como estas
flores necesitan una ayuda externa para ser polinizadas, hay muchas plantas que han
evolucionado para ser todavía más bellas y atractivas para sus agentes polinizadores.
Por ejemplo, la orquídea abeja se ha desarrollado tanto que parece una abeja hembra posada
sobre una orquídea. Los murciélagos que desean comer néctar se alimentan de las flores de
ágave, el sáhuaro y el cardón. Y estas plantas han evolucionado hasta tal punto que sólo abren
sus flores de noche.

3. 25 TIPO DE FLORES
R.-
4. SABER LAS FUNCIONES DE LAS PARTES DE UNA FLOR
 Pétalo
La función principal de los pétalos de las flores es la de atraer a los conocidos como animales
polinizadores. La mayoría de ellos son insectos polinizadores, como las abejas, que transportan
el polen de las flores para activar la reproducción de las mismas. También existen otros agentes
polinizadores, como el viento. Aquí puedes aprender mucho más sobre la Polinización: qué es y
sus tipos.
Para conseguir esto, los pétalos suelen tener formas, olores y colores muy llamativos para
atraer a los animales que, sin ser conscientes de ellos, acaban arrastrando el polen de una flor
a otra para que se inicie la fecundación. Además, el color de los pétalos suele ser síntoma de
algo que invite a la alimentación de las diferentes especies, como es la extracción del néctar en
el caso de las abejas o de pájaros como el colibrí.
Por último, los pétalos cumplen la función de proteger las partes internas de la flor, es decir que
protegen los los órganos reproductivos de la planta y lo hacen sobre todo durante la noche.
Existen flores extremadamente delicadas, sobre todo en el interior, que necesitan de ese
resguardo para no ser pasto de depredadores durante sus horas más vulnerables. Por este
motivo, muchas especies suelen cerrar sus pétalos cuando el sol desaparece, protegiendo así
el resto de la flor, y vuelven a abrirse al amanecer para reiniciar el ciclo reproductivo

 Sépalo
Los sépalos de las flores son unas estructuras vegetales que aparecen en las plantas
angiospermas, es decir, las llamadas plantas con flor. Se trata unas pequeñas hojas
modificadas, de textura rugosa y aspecto herbáceo, que se encuentran entre el tallo y los
pétalos, actuando como la envoltura más externa del cáliz floral.

 Androceo
Es la parte de la flor que posee los órganos reproductores masculinos: los estambres. En la
parte masculina de la flor, cada estambre está constituido por un filamento en cuyo extremo se
ensancha para formar la antera, donde se producen los gametos masculinos o granos de polen,
también conocidos como microgametofitos.

 Gineceo
es la parte de la flor que posee los órganos reproductores femeninos. Esta parte femenina de la
flor está formada por el pistilo que a su vez lo forman los carpelos. Un carpelo se divide en tres
partes. El ovario, que es la parte ensanchada donde se encuentra el óvulo. El estilo, una zona
alargada entre el ovario y el estigma. Y, por último, el estigma, que es la parte final del estilo y
es una estructura pegajosa, ya que su función es captar los granos de polen.
5. CLASIFICAR CORRECTAMENTE TENIENDO COMO BASE UNA FLOR NATURAL
LAS SIGUENTES PARTES:
 Pedúnculo
Es el rabillo que sostiene la flor. No forma parte de las piezas florales.

 Receptáculo
Ensanchamiento del pedúnculo donde se insertan los antofilos o piezas florales. No forma parte
de las piezas florales

 Sepalo
Los sépalos de las flores son unas estructuras vegetales que aparecen en las plantas
angiospermas, es decir, las llamadas plantas con flor. Se trata unas pequeñas hojas
modificadas, de textura rugosa y aspecto herbáceo, que se encuentran entre el tallo y los
pétalos, actuando como la envoltura más externa del cáliz floral.

 Petalo
Los pétalos son esa parte de la flor que tanto llama nuestra atención y por lo que muchas
especies se consideran plantas ornamentales. La belleza de los pétalos de la flor, ya sea por
sus colores llamativos o por sus formas, también atrae a los insectos y a otros animales, a los
que se les conoce como animales polinizadores y principales artífices de la reproducción sexual
de las plantas.

 Caliz
La parte inicial se denomina cáliz. Esta estructura, generalmente de color verde está formada
por sépalos y en es la encargada de sostener y proteger a los pétalos de la flor.

 Corola
Después encontramos la corola, formada por los pétalos. Como ya sabes, son la parte más
llamativa de la flor y suelen ser muy coloridos para atraer a los insectos que ayudarán a las
flores a reproducirse a través de la polinización.

 Androceo
Es la parte de la flor que posee los órganos reproductores masculinos: los estambres. En la
parte masculina de la flor, cada estambre está constituido por un filamento en cuyo extremo se
ensancha para formar la antera, donde se producen los gametos masculinos o granos de polen,
también conocidos como microgametofitos.

 Gineceo
es la parte de la flor que posee los órganos reproductores femeninos. Esta parte femenina de la
flor está formada por el pistilo que a su vez lo forman los carpelos. Un carpelo se divide en tres
partes. El ovario, que es la parte ensanchada donde se encuentra el óvulo. El estilo, una zona
alargada entre el ovario y el estigma. Y, por último, el estigma, que es la parte final del estilo y
es una estructura pegajosa, ya que su función es captar los granos de polen.
6. CICLO DE VIDA DE UNA FLOR, INCLUYENDO EL PAPEL DE LOS INSECTOS Y EL
VIENTO EN LA PONILIZACION

7. QUE ES PONILIZACION

8. HACER LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES


 Dibujar, coleccionar imágenes o fotografiar una serie de, por lo menos, seis
flores que muestren, en orden los colores del arcoíris.
 Presentar flores y prensadas, que tengan cinco pétalos, cuatro pétalos, tres
pétalos, y sin pétalos.
9. NOMBRAR UN EJEMPLO DE LAS FLORES QUE SON POLINIZADAS POR:
 Insectos
 Vientos
 Aves
BIBLIOGRAFIA

 Acosta, M. B. (2021, enero 21). Qué son los PÉTALOS y su función - ¡Resumen!
ecologiaverde.com. https://www.ecologiaverde.com/que-son-los-petalos-y-su-funcion-
3209.html
 Dino. (2023, agosto 29). Arriba 96+ Foto Flores Y Sus nombres comunes Y cientificos Cena
Hermosa 09/2023. Soccercentralph. https://dinosenglish.edu.vn/flores-y-sus-nombres-
comunes-y-cientificos-169057345565763/
 Flores y semillas, I. P. V. C., autótrofas., S.-P. C., & dos grandes grupos: monocotiledóneas y
dicotiledóneas, T. las M. se D. en. (s/f). Angiospermas: Plantas vasculares con flores y frutos.
Uprm.edu. Recuperado el 23 de septiembre de 2023, de https://www.uprm.edu/labs3417/wp-
content/uploads/sites/176/2019/01/Angiospermas-1.pdf
 No title. (s/f). Coursehero.com. Recuperado el 24 de septiembre de 2023, de
https://www.coursehero.com/file/46877916/Especialidad-de-Floresdocx/

También podría gustarte