Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Hidrologia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

UNI-JUIGALPA

Programa institucional UNI-RCJ

FTC

Hidrología

Informe cuenca Palmira

Docente:

➢ Ing. Rafael Taleno.

Elaborado por:

➢ Br. Bryan Scott García Gómez (2018-0011J)


➢ Br. Eyner Josué Amador Peralta (2018-0009J)
➢ Br. Joao Antonio Álvarez Fonseca (2018-0041)
➢ Br. Wilmara Stefany Urbina Hurtado (2018-0119J)

Fecha de entrega:

Viernes, 18 de junio del 2021


Índice
I. Objetivos ..................................................................................................................................... 1
1.1. Objetivo General ................................................................................................................. 1
1.2. Objetivos específicos ........................................................................................................... 1
II. Generalidades ............................................................................................................................. 2
2.1. Macro y micro localización de la cuenca arenitas ............................................................... 2
2.2. Ubicación geográfica del punto de cierre ........................................................................... 2
2.3. Ubicación de la cuenca Arenitas en el mapa de cuencas de Nicaragua.............................. 3
2.4. Reseñas ............................................................................................................................... 4
2.4.1. Reseña del país de Nicaragua ...................................................................................... 4
2.4.2. Reseña del municipio de Santo Domingo.................................................................... 4
III. Características físicas de la cuenca ......................................................................................... 5
3.1. Área de la cuenca ................................................................................................................ 5
3.2. Perímetro ............................................................................................................................ 6
3.3. Coeficiente de compacidad o índice de Gravellius ............................................................. 6
3.4. Curva hipsométrica ............................................................................................................. 7
3.5. Rectángulo equivalente....................................................................................................... 9
3.6. Orden de la cuenca ........................................................................................................... 10
3.7. Cauce principal y corrientes tributarias ............................................................................ 11
3.8. Densidad de drenaje (Km/Km2) ......................................................................................... 12
3.9. Frecuencia de rio (ríos/Km2).............................................................................................. 13
3.10. Pendiente de la cuenca ................................................................................................. 13
3.11. Elevación media ............................................................................................................ 14
3.12. Tiempo de concentración.............................................................................................. 15
3.13. Factor de forma ............................................................................................................. 16
3.14. Geología ........................................................................................................................ 16
3.15. Tipos de suelos .............................................................................................................. 17
3.16. Uso de suelos ................................................................................................................ 18
IV. Caracterizacion climatica. ..................................................................................................... 19
4.1. Precipitación media ........................................................................................................... 19
4.1.1. Método de los polígonos de Thiessen....................................................................... 19
4.2. Evapotranspiración. .......................................................................................................... 20
V. Metodología del cálculo de caudal para diseño........................................................................ 21
5.1. Software Civil 3D. .............................................................................................................. 21
5.2. Tránsito y Avenidas ........................................................................................................... 22
5.3. Método de Muskingum ..................................................................................................... 22
VI. Aplicación del método........................................................................................................... 23
6.1. Delimitación de la cuenca Palmira .................................................................................... 23
6.2. Calculo de caudales ........................................................................................................... 24
6.2.1. Coeficiente de escorrentía ........................................................................................ 24
6.2.2. Método Racional ....................................................................................................... 25
6.3. Hidrograma triangular sintético para todas las áreas. ...................................................... 26
6.4. Aplicación del método de transito de Avenida en la variante de Muskingum ................. 27
6.5. Resultado del caudal por el método de Avenidas. ............................................................ 32
VII. Bibliografía ............................................................................................................................ 33
Índice de Figuras.

Figura 1 Macro localización de la cuenca (Fuente propia) ........................................................ 2


Figura 2 Ubicación geográfica del punto de cierre (fuente google Earth) ............................... 3
Figura 3 Ubicación de la cuenca Palmira en el mapa de cuencas de Nicaragua ( Fuente
propia) ................................................................................................................................................ 3
Figura 5 Mapa del perímetro de la cuenca Palmira (Fuente AutoCAD 2020) ........................ 6
Figura 6 Cálculo de áreas para la curva hipsométrica (Fuente propia) ................................... 8
Figura 7 Gráfico de la curva hipsométrica (Fuente propia) ....................................................... 8
Figura 8 Cálculo de los valores del rectángulo equivalente de la cuenca (Fuente propia) .. 9
Figura 9 Rectángulo equivalente (Fuente propia) ....................................................................... 9
Figura 10 Distribución de las cuencas según su orden(Fuente AutoCAD 2020) ................. 10
Figura 11 Río principal, Palmira (Fuente AutoCAD 2020) ....................................................... 11
Figura 12 Ríos tributarios en la cuenca Palmira (Fuente AutoCAD 2020) ............................ 12
Figura 13 Cantidad de causes totales según su orden (Fuente propia) ................................ 13
Figura 14 Clasificación del terreno según su pendiente ( Fuente Ing. Rafael Taleno) ....... 13
Figura 15 Cálculo de la altura media de la cuenca Palmira (Fuente propia) ........................ 15
Figura 16 Mapa de los tipos de suelo de Nicaragua (Fuente Atlas Rural Nicaragua) ....... 17
Figura 17 Mapa de los usos de suelos en Nicaragua (Fuente Atlas Rural de Nicaragua) . 18
Figura 18 División de áreas con el método del polígono de Thiessen (Fuente AutoCAD
2020) ………………………………………………………………………………………………19
Figura 19 Datos del método del polígono de Thiessen (Fuente propia) …………………...19
Figura 20 Datos para calcular la evapotranspiración (Fuente Propia) ……………………..21

Figura 21 Desmembración de la cuenca (Fuente Civil 3D 2021)………………………………23


Figura 22 Coeficientes de escorrentía (Fuente Pliego de Hidráulica)………………………24

Figura 23 Macro localización de la cuenca Palmira (Fuente Atlas de Nicaragua, mapa uso
total de suelos)……………………………………………………………………………………25

Figura 24 Micro localización de la cuenca Palmira (Fuente Atlas de Nicaragua, maoa Uso
total de suelos……………………………………………………………………………………..25
Figura 25 Tabla de Cuvas IDF Juigalpa (Fuente Pliego de Hidráulica)…………………….26
Figura 26 Calculo del caudal por el método racional (Fuente propia)………………………26

Figura 27 Datos para el Hidrograma 1 (Fuente propia)…………………………………………..27


Figura 28 Hidrograma Triangular 1 (Fuente Propia)………………………………………………27

Figura 29 Datos para el hidrograma 2(Fuente Propia)……………………………………….27


Figura 30 Hidrograma Triangular 2 (Fuente Propia)…….……………………………………27
Figura 31 tabla de datos Muskingum Modificado (Fuente Propia)………..……….......……28
Figura 32 Tabla de datos Transito del hidrograma 1(Fuente propia)……………………….29
Figura 33 Hidrograma Transitado (Fuente Propia)……………………………………………30
Figura 14 Suma de Hidrogramas Sintético y transitado (Fuente Propia)……………………..31

Figura 35 Grafico de la suma del hidrograma en el punto 2 (Fuente Propia)………………..31


I. Objetivos

1.1. Objetivo General

➢ Realizar un análisis Hidrológico de la cuenca Palmira, en Santo domingo


Chontales.

1.2. Objetivos específicos

➢ Establecer la delimitación de la cuenca Palmira.

➢ Determinar las características físicas de la cuenca.

➢ Calcular la precipitación media y evapotranspiración de la cuenca.

1
II. Generalidades

2.1. Macro y micro localización de la cuenca arenitas

La cuenca hidrográfica “Palmira” se ubica en las comarcas de Palmira y Los


encuentros en el municipio de Santo Domingo Chontales el cual cuenta con una
extensión superficial de 681.71 Km2

Municipio de Santo
Domingo

Figura 1 Macro localización de la cuenca (Fuente propia)

2.2. Ubicación geográfica del punto de cierre

El punto de cierre se encuentra georreferenciado a 12°22’20” N de latitud, y


85°01’51” W de longitud. Correspondiente al municipio de Santo Domingo chontales

2
Punto de cierre

Figura 2 Ubicación geográfica del punto de cierre (fuente google Earth)

2.3. Ubicación de la cuenca Arenitas en el mapa de cuencas de Nicaragua.

Cuenca Palmira, perteneciente


a la cuenca N°61

Figura 3 Ubicación de la cuenca Palmira en


el mapa de cuencas de Nicaragua ( Fuente
propia)

3
2.4. Reseñas

2.4.1. Reseña del país de Nicaragua.

La republica de Nicaragua, se encuentra ubicada en el istmo centroamericano, su


capital es Managua, está compuesta por quince departamentos y dos regiones
autónomas. Se ubica en el hemisferio norte, entre la línea ecuatorial y el trópico de
Cáncer, aproximadamente entre los 11° y los 15° de latitud Norte y respeto al
meridiano de Greenwich, entre los 83° y los 88° de longitud Oeste. (Empresa
Nicaraguense de Acueductos y alcantarillados, 2021)

El territorio Nacional tiene una superficie aproximada de 130 494 Km 2, Limita al


norte con Honduras, al sur con Costa Rica, al oeste con el Océano Pacifico y al este
con el mar Caribe.

2.4.2. Reseña del municipio de Santo Domingo.

El Municipio de SANTO DOMINGO, pertenece al Departamento de Chontales y fue


fundado por mineros provenientes de Nueva Segovia que le denominaron el
Asentamiento el Mineral de SANTO DOMINGO; localizado al oriente de "El Pital" y
en las inmediaciones del Río Artiguas.

De muy alto relieve montañoso, se destacan las montañas de: El Espejo, Banadí,
El Escándalo, Las Nubes, La Chispa, Sierra de La Libertad, Cerro Chato, La Laguna,
El Consuelo y La Flor; que definen una altitud promedio de 503.63 metros sobre el
nivel del mar. El municipio está ubicado en los 12° 15' de latitud y 85° 04' de
Longitud.

Limita Al norte con el municipio de La Libertad. Al Sur: Municipio de Sto. Tomas y


San Pedro de Lóvago. Al Este, Municipio de El Ayote (R.A.A.S). Al Oeste, Municipio
de La Libertad. En su actividad económica predomina el sector agropecuario, la
minería en pequeña escala y el comercio.

4
III. Características físicas de la cuenca

3.1. Área de la cuenca

El área de una cuenca hidrográfica viene definida por una delimitación realizada
previamente, a la cual se le denomina parte agua, las cuales son líneas imaginarias
formadas por los puntos de mayor nivel topográfico y así separar dos cuencas
adyacentes, hay que tener en cuenta tres parámetros para la delimitar las parte
agua:

• Debe de seguir la cota más alta


• Debe de cortar perpendicular a las curvas de nivel
• No debe de cortar ninguno de los causes de la red de drenaje.
La cuenca Palmira llega a descargar su afluente a las periferias del rio Siquia, con
una extensión territorial de 12.923 Km2, está delimitada por otros sistemas de sub
cuencas a través de la línea imaginaria “partes agua”.
Dicha área se obtuvo con el programa AutoCAD 2020 en donde se importó un plano
geodésico de la zona de estudio y se realizaron el trazado de las curvas de nivel
pertinentes para sus cálculos, el diseño del dibujo no se dio a tamaño real, por lo
que se tuvo que necesitar el uso de una escala para sus cálculos

Figura 4 Mapa del área de la cuenca (Fuente


AutoCAD 2020)

5
3.2. Perímetro

El cálculo del perímetro viene siendo un dato de gran uso para la extracción de
varias características físicas de una cuenca, este se mide desde el punto de interés
de la parte agua, y rodea todo el limite exterior de la misma. La medida del perímetro
de esta cuenca es de 16.046 Km, el cual también fue obtenido del programa
AutoCAD 2020.

Figura 4 Mapa del perímetro de la cuenca


Palmira (Fuente AutoCAD 2020)

3.3. Coeficiente de compacidad o índice de Gravellius

El coeficiente de compacidad o índice de gravellius, se define así al cociente que


existe entre el perímetro de la cuenca respecto al perímetro de un circulo de la
misma área (Araujo, 2014), y su magnitud puede obtenerse así:

𝑃 𝑃
𝐾𝑐 = = 0.282
2√𝜋𝐴 √𝐴
Kc es un coeficiente adimensional y nos da una idea de la forma de la cuenca. De
acuerdo a pruebas realizadas a un gran número de cuencas se tiene:

• Kc = 1.128, se trata de una cuenca cuadrada

6
• Kc = 3.0, las cuencas son muy alargadas
• Kc = 1.481, la cuenca tiende a un cuadrado (largo y ancho son valores cercanos)
• Kc = 1.2, la cuenca es del tipo circular

Existen tres variantes del índice de gravellius, para un valor superior, medio e
inferior, la formula antes mencionada está dada para un valor superior del índice de
gravellius, se ha calculado para un índice de gravellius medio con la siguiente
formula:

0.25∗(16.0439
𝐼𝑔𝑚 = = 1.116
12.9230.5

Lo cual indica que se tiene una cuenca cuadrada; tan bien esta cuenca es
considerada endorreica ya que llega a desembocar en un rio más grande y no en el
océano.

3.4. Curva hipsométrica

La curva hipsométrica es una simple distribución del área de acuerdo con la


elevación, es decir, una representación bidimensional, que grafica en el eje vertical
la elevación y en el eje horizontal el porcentaje del área sobre cada curva de nivel,
en términos de área total. (Guerra, 2002).

Una curva hipsométrica con concavidad hacia arriba, indica que es una cuenca con
valles extensos y tipos de suelos con pendientes escarpadas, lo contrario indica
valles profundos y sabanas planas.

7
Figura 5 Cálculo de áreas para la curva hipsométrica (Fuente propia)

Figura 6 Gráfico de la curva hipsométrica (Fuente propia)

8
3.5. Rectángulo equivalente

El rectángulo equivalente es una transformación geométrica que permite


representar una cuenca con la forma de un rectángulo, este debe tener la misma
área y perímetro de la cuenca y compartir varias de las mismas características
físicas. (Bejar, 2004)

Figura 7 Cálculo de los valores del rectángulo equivalente de la cuenca (Fuente propia)

Figura 8 Rectángulo equivalente (Fuente propia)

9
3.6. Orden de la cuenca

El orden de las corrientes es una clasificación que proporciona el grado de


bifurcación dentro de la cuenca, existen varios métodos para realizar tal
clasificación, y el que se usa en esta situación es el método de Horton. (Cardona,
2018)

Este método consiste en considerar de primer orden aquellas corrientes portadoras


de aguas de nacimiento y no tienen ningún afluente, cuando dos corrientes de orden
uno, se unen, se convierte en una corriente de orden dos, de manera general si hay
dos corrientes de orden dos se unen se convierten en una de orden 3, pero si se
unen dos corrientes de orden diferentes, resulta en una corriente que conserva el
mayor orden.

La cuenca “Palmira” es una cuenca de orden 2 hasta el punto de cierre en la


elevación de partes agua; entre más alto sea el valor del orden de la corriente, este
indica un drenaje eficiente y podrá desalojar más rápido las aguas en su crecida,
por lo que, la cuenca Palmira no presenta un drenaje muy eficiente al ser de orden
dos.

Figura 9 Distribución de las cuencas


según su orden(Fuente AutoCAD 2020)

10
3.7. Cauce principal y corrientes tributarias

El rio principal suele ser definido como el curso con mayor caudal de agua, o bien
con mayor longitud, la mayoría de cuencas de drenaje presentan un rio principal
bien definido desde la desembocadura hasta cerca de la divisoria de aguas.
(Gálvez, 2011)

Figura 10 Río principal, Palmira (Fuente


AutoCAD 2020)

La longitud del rio principal en la cuenca Palmira es de 6.174Km lineales.

Las corrientes tributarias o también llamadas afluentes, corresponden a otro curso


de agua, que desembocan en otro rio más importante con cual se unen en un lugar
llamado confluencia. (Gálvez, 2011) En principio de dos ríos que se unen, es
considerado como afluente el de menor importancia debido a varias características
como caudal, longitud o superficie.

La cuenca Palmira tiene en promedio un total de cuatro ríos tributarios, y en


combinación poseen una longitud de 9.491Km.

11
Figura 11 Ríos tributarios en la cuenca
Palmira (Fuente AutoCAD 2020)

3.8. Densidad de drenaje (Km/Km2)

La densidad de drenaje puede definirse como el cociente de la suma de las


corrientes (L) entre el valor del área (A) de la cuenca y se calcula con la expresión:

𝐿𝑡𝑟
𝐷𝑑 =
𝐴
Este parámetro representa la longitud de cauces por unidad de superficie, su valor
está controlado por las características litológicas y estructurales de los materiales,
por el tipo y densidad de vegetación y por factores climáticos (Cruz, 2021). Valores
altos, indican tiempos de concentración cortos, y los valores bajos solo favorecen a
regiones con cubiertas de vegetación muy densa y relieve plano.

• Cuencas con drenaje pobre: Dd alrededor de 0.5 km/km2

• Cuencas bien drenadas: Dd alrededor de 3.5 km/km2

Para la cuenca Palmira se usaron los datos correspondientes, obteniendo así los
siguientes datos:

15.665
𝐷𝑑 = = 1.212 𝐾𝑚/𝐾𝑚2
12.923

12
Este resultado se acerca más a la estadística de drenajes pobres, lo que significa
que el drenado de la cuenca debido a precipitaciones será más lento, invirtiendo así
más tiempo

3.9. Frecuencia de rio (ríos/Km2)

Este parámetro relaciona la suma total del orden de todos los causes; es decir el
número total de ríos de la cuenca con la superficie total (Cordova, 2016)

Figura 12 Cantidad de causes totales según su orden


(Fuente propia)

𝑛° 𝑑𝑒 𝑟𝑖𝑜𝑠
𝐹𝑟 =
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
9
𝐹𝑟 = = 0.696 𝑟𝑖𝑜𝑠⁄ 2
12.923 𝐾𝑚

3.10. Pendiente de la cuenca

La pendiente media de la cuenca representa un valor medio de todas las pendientes


que conforman todas las diversas zonas topográficas de la cuenca (Cordova, 2016),
y según su valor, se puede determinar qué tipo de terreno conforma la cuenca en
su mayoría según la siguiente tabla:

Figura 13 Clasificación del terreno según su


pendiente ( Fuente Ing. Rafael Taleno)

13
La fórmula está dada por:

HM: altura máxima (msnm)

Hm: altura mínima (msnm)

Lc: longitud del rio principal (Km)

Sm: pendiente media.

353.702−151.3266
Cálculos: 𝑆𝑚 = ∗ 100
1000(6.174)

HM=353.702 msnm 𝑆𝑚 = 3.278%

Hm=151.3266 msnm

Lc= 6.174 Km

La cuenca posee una pendiente media de 3.278% suponiendo un terreno


relativamente suave.

3.11. Elevación media

La atura o elevación media tiene importancia principalmente en zonas montañosas


donde influye en el descubrimiento y en otros elementos que también afectan el
régimen hidrológico como el tipo de precipitación, la temperatura etc.

Esto responde a la fórmula:

14
Tabla de datos para calcular la altura media

Figura 14 Cálculo de la altura media de la cuenca Palmira (Fuente propia)

3013.41
𝐸𝑚𝑒𝑑 = = 233.180
12.923

3.12. Tiempo de concentración

Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una
cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida
o punto de cierre. Está determinado por el tiempo que tarda en llegar una gota de
agua al punto de salida, desde el punto hidrológicamente más alejado. (Asensio,
2020)

El tiempo de concentración se calcula con la siguiente


formula:

𝐿𝑐 0.77
𝑇𝑐 = 0.06738 0.386
𝑆

15
(6.174)0.77
𝑇𝑐 = 0.06738
(0.03278)0.386

𝑇𝑐 = 1.0238

3.13. Factor de forma

El factor de forma de Horton expresa la relación existente, entre el área de la cuenca


y un cuadrado de la longitud máxima o longitud axial de la misma. Poseer un valor
bajo de factor de forma, la cuenca está sujeta a menos creciente que otra del mismo
tamaño, pero con un factor de forma mayor.

𝐴
Esta dado por la siguiente formula: 𝐹𝑓 =
𝐿2

Donde:

Ff= Factor de forma.

A= Área de la cuenca.

L= Longitud del rio principal.

Calculo del factor de forma de la cuenca Palmira.

12.923
𝐹𝑓 =
(6174)2

𝐹𝑓 = 0.339

3.14. Geología

El municipio de Santo Domingo posee una geología local algo variada, la litología
del área está constituida por un paquete de rocas volcánicas del neógeno mioceno,
pertenecientes al subgrupo Coyol inferior. A tra vez del cartografiado geológico se
determinó que el área está compuesta de potentes capas de rocas básicas
depositadas como flujos lávicos y en bloques; las rocas presentes se encuentran
afectadas por una intensa alteración hidrotermal. (Romero, 2015)

16
3.15. Tipos de suelos

En la clasificación de los suelos en Nicaragua algunos de ellos predominan en la


zona de la región central y por ende en Chontales, los cuales se describen los
siguientes.

Vertisoles (sonzocuite): Suelos minerales de desarrollo resiente, con horizonte


superficial de poco espesor, muy arcillosos que durante la estación seca se contraen
y presentan grietas anchas y profundas, y durante la estación húmeda se expanden,
tienen formación de micro relieve en la superficie, son de muy profundos a
moderados-profundos, la fertilidad es de alta a baja, forman sedimentos lacustres o
lagunares, se encuentran pendientes de 0 a 8% y en lugares hasta del 15%.
(Mendoza, 2010)

Suelos molisoles: son suelos minerales en estado de desarrollo, incipiente, joven o


maduro, con un horizonte superficial de color oscuro, rico en humus, bien
estructurado suave en seco y un subsuelo de acumulación de arcilla aluvial.
Fertilidad de baja a alta, rocas básicas, acidas, metamórficas, sedimentarias y piro
plásticas. (Mendoza, 2010)

Figura 15 Mapa de los tipos de suelo de Nicaragua (Fuente Atlas Rural Nicaragua)

17
3.16. Uso de suelos

El uso de suelos en Nicaragua se divide prácticamente en las tres regiones


principales, pacifica, central y atlántica. En la macro región central sus suelos son
actos para la producción de café, granos básicos, tabaco, hortalizas, cultivos no
tradicionales como la okra, ganadería de carne y leche, las cuales constituyen la
principal actividad económica. (Urbina, 2018)

De manera más específica, el suelo que se encuentra en el municipio de Santo


Domingo, el 86% de los suelos son utilizados en los pastizales, de estos el 61% es
india y el 39% es retana, el 2% son utilizados en actividades agrícolas y el 12%
restante son destinados a bosques y matorrales.

El manejo de los pastos es de forma extensiva utilizan potreros extensos, las fincas
cuentan con un promedio de 8 potreros. Con este manejo hay una sub utilización
de los pastos, cada lote de ganado demora entre 8 y 12 días en cada potrero.
(Empresa Nicaraguense de Acueductos y alcantarillados, 2021)

Figura 16 Mapa de los usos de suelos en Nicaragua (Fuente Atlas


Rural de Nicaragua)

18
IV. Caracterizacion climatica.

4.1. Precipitación media

4.1.1. Método de los polígonos de Thiessen

Este método se ocupa para calcular la precipitación media en una zona, cuando se
sabe que los diferentes pluviómetros sufren variaciones y cuando la topografía del
terreno es suave o en lo posible plana.

Se han utilizado, los datos de las estaciones de, Santo domingo, la libertad y Santo
tomas, determinándose los siguientes datos en tabla mediante la obtención de los
mismos.

Figura 28 División de áreas con el método


del polígono de Thiessen (Fuente AutoCAD
2020)

Figura 19 Datos del método del polígono de Thiessen (Fuente propia)

19
Al aplicar el método de los polígonos de Thiessen, se obtuvo un valor de
precipitación de 2099.167mm al año por cada m 2 de área dentro de la cuenca.

4.2. Evapotranspiración.

La evapotranspiración es el resultado del proceso por el cual el agua cambia de


estado líquido a gaseoso, y directamente o a través de las plantas volviendo a la
atmosfera en forma de vapor.

Este término es aplicable solo a áreas de terreno donde hay basta vegetación, si la
zona posee ausencia de la misma, se estaría hablando solo de evaporación.

Método de Hargreaves

• Temperatura en grados fahrenheit

9
°F = °c + 32
5

• Porcentaje de brillo solar (S)

1
S = 11.5 ∗ (100 − HR)2

• Radiación extraterrestre equivalente (RMM)

Datos obtenidos de tabla de valores de radiación solar extraterrestre en mm/día


para el hemisferio norte.

• Radiación solar incidente (RSM)

1
𝑅𝑆𝑀 = 0.075 ∗ 𝑅𝑀𝑀 ∗ 𝑆 2

• Calculo de la evapotranspiración

𝐸𝑇𝑃 = 0.0075 ∗ 𝑅𝑆𝑀 ∗ 𝑇𝐹 ∗ 30

20
Figura 30 Datos para calcular la evapotranspiración (Fuente propia)

En total se evapotranspiran 1576.84 mm de lluvia por año en cada m 2 de área,


según el método de Hargreaves.

V. Metodología del cálculo de caudal para diseño.

5.1. Software Civil 3D.

AutoCAD Civil 3D es un software de diseño de ingeniería civil que admite BIM


(Building Information Modeling) con funciones integradas para mejorar el dibujo, el
diseño y la documentación de construcción.

Este software te permite disfrutar de flujos de trabajo más eficientes para el


modelado de superficies, el modelado de obra lineal, el diseño de emplazamientos,
el alcantarillado y saneamiento, y la producción y documentación de planos.

Junto con las herramientas empleadas en el diseño de infraestructuras (creación de


superficies, ensamblajes, obras lineales, explanaciones, etc), Autocad Civil 3D
incorpora otras que, manejadas en paralelo con nuestro diseño permiten comprobar
su bondad desde el punto de vista hidrológico e hidráulico.

Uno de los grandes condicionantes de cualquier diseño en ingeniería civil es su


capacidad de evacuar de forma controlada y eficaz los caudales de escorrentía de
agua de lluvia que se generan en su superficie. En este sentido, es evidente que la

21
gran mayoría de las infraestructuras que proyectamos suponen un incremento de
escorrentía en relación al estado original del terreno, ya que supone reemplazar
suelo y vegetación por materiales de una menor permeabilidad como hormigón,
pavimentos, cubiertas de edificios, etc. Como consecuencia directa de todo esto
nuestros proyectos generan caudales de escorrentía mayores que de no ser
convenientemente gestionados, pueden provocar pérdidas materiales e incluso
humanas, además de aumentar los costes de mantenimiento y conservación de las
redes de evacuación de aguas pluviales. (Renard, 2018)

En este punto entran en juego los denominados Sistemas Urbanos de Drenaje


Sostenible (SUDS), cuyo objetivo fundamental es mitigar los efectos negativos que
nuestros proyectos tienen sobre la generación de escorrentía imitando el papel de
amortiguación y retardo que la naturaleza tiene sobre ella. Este conjunto de
técnicas, cuya aplicación está asumida desde hace décadas en muchos países,
empieza a tener una aceptación cada vez mayor en nuestro país, siendo cada vez
más frecuente que nuestros proyectos incorporen celdas de infiltración, zanjas
drenantes, pavimentos permeables, balsas de retención e infiltración, etc.

5.2. Tránsito y Avenidas

Se entiende por forma de la avenida a la distribución de los porcentajes respecto al


gasto máximo de los gastos correspondientes a los tiempos transcurridos a partir
del momento en que se inicia la avenida.

La principal utilidad de los métodos para la predicción de avenidas, radica en que al


tener una idea anticipada de las avenidas que están por ocurrir, es posible
aprovechar al máximo los mecanismos de control, como en el caso de presas

5.3. Método de Muskingum

Se basa en el principio de que una onda de crecida que se desplaza por un río se
amortigua a causa de la fricción del fondo y de las márgenes, así como por los
almacenamientos naturales en el lecho de inundación; es decir determina la
atenuación al caudal pico que experimenta un hidrograma al entrar a un reservorio
o a algún otro tipo de almacenamiento. Los datos necesarios para este análisis son

22
el hidrograma de entrada y las características del almacenamiento de salida,
consiste en considerar que el almacenamiento es una función de los gastos de
entrada y salida ponderados (Caraguay, 2019)

La formación como ingeniero civil implica la obtención de conocimientos teóricos y


experimentales para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de
puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones, en
este caso el estudio del agua es fundamental. En la rama hidrológica e hidráulica el
Método Muskingum- Cunge es una de las metodologías más utilizadas para el
cálculo del tránsito de hidrogramas. Un hidrograma de crecida refleja el movimiento
de una onda al pasar por una estación, conforme la onda se mueve hacia aguas
abajo su forma cambia, debido a la adición de agua de los tributarios y a que las
velocidades en los diversos puntos a lo largo de la onda no son las mismas. El
análisis del paso de estas ondas de avenida constituye materia de estudio del
"tránsito de avenidas”

VI. Aplicación del método

6.1. Delimitación de la cuenca Palmira

La delimitación de la cuenca se realizó con el programa Civil 3D en donde se


planteó una desmembración en dos áreas de 6.4615 km 2 cada una.

Figura 21 Desmembración de la cuenca (Fuente Civil 3D 2021)

23
También se plantearon las distancias del rio principal una vez separado por la
desmembración, las cuales se definieron de 3388.3 metros pertenecientes al
primer sector de área y de 2785.1 metros pertenecientes al segundo sector de
área.
6.2. Calculo de caudales

El cálculo de caudales será obtenido a través del método racional, por lo que se
deberán obtener todos los valores solicitados por la ecuación.

6.2.1. Coeficiente de escorrentía

El coeficiente de escorrentía se obtiene a partir de la tabla 2.1 del documento de


Hidráulica pliego, seleccionando según el tipo de pendiente que predomina en cada
sector de área.

Figura 22 Coeficientes de escorrentía (Fuente Pliego de


Hidráulica)

Seleccionando un tiempo de retorno de 25 años, y el area A-1 teniendo una


pendiente de 4.7%, el A-2 teniendo una pendiente de 1.5%; se obtubieron los
coeficientes de escorrentia indicados según el tipo de suelo identificado en el mapa
de Uso de suelos del Atlas de Nicaragua, predominando el de pastizales.

24
Ubicación cuenca

Palmira

Figura 23 Macro localización de la cuenca Figura 24 Micro localización de la cuenca


Palmira (Fuente Atlas de Nicaragua, mapa uso Palmira (Fuente Atlas de Nicaragua, maoa
total de suelos) Uso total de suelos)

6.2.2. Método Racional

Definiciones:
• Área (A): El área de la subcuenca tomando A-1 y A-2, con sus respectivos valores

• Lc: Longitud del cauce de la subcuenca: Se presenta en la columna 3, medidos


directamente del programa civil 3D.

• Alturas (Hmax - Hmin): Los valores de las alturas de Máximas y mínimas, se


determinaron por medio de interpolación de las curvas de nivel.

• Sc: Es la pendiente en m/m de cada cauce perteneciente a cada subcuenca (A-1


y A-2), y se determinó con la diferencia de altura entre la longitud de cada rio
correspondiente a cada microcuenca.

𝐻𝑚𝑎𝑥−𝐻𝑚𝑖𝑛
Siendo: 𝑠𝑐 =
𝐿𝑐(𝑚)

• Tc: El tiempo de concentración se determinó con la ecuación de Kirpich,


obteniendo resultados en minutos; esto servirá para graficar en la curva IDF de
Juigalpa y así mismo obtener valores de intensidad de lluvia

𝐿𝑐
Tiempo de concentración: 𝑇𝑐 = 3.98 ∗ ( )0.77
1000∗√𝑆𝑐

25
La intensidad de lluvia se calculará con los datos obtenidos de la tabla 3 de los
anexos, ocupando un tiempo de retorno de 25 años

Figura 25 Tabla de Cuvas IDF Juigalpa


(Fuente Pliego de Hidráulica)

• C: Es el coeficiente de escorrentía correspondiente a cada uso y tipo de suelo que


se encuentra en la micro cuenca.

• Q: Es el caudal obtenido por el método racional.

Siendo: 𝑄 = 0.277𝐶𝐼𝐴

Figura 26 Calculo del caudal por el método racional (Fuente propia)

6.3. Hidrograma triangular sintético para todas las áreas.

Se genera utilizando el valor del tiempo de concentración (tc) y el caudal. Se


determina el intervalo de tiempo para el cálculo de ∆tc que resulta de dividir por 2 el
tiempo de concentración, el que, sumado consecutivamente y en orden cronológico
ascendente, permite completar los tiempos del hidrograma.

Para la sub cuenca 1(A-1)

tc = 33.02min

∆tc = 33.02 / 2 = 16.51 min

26
Figura 27 Datos para el
Hidrograma 1 (Fuente propia) Figura 28 Hidrograma Triangular 1 (Fuente Propia)

Para la sub cuenca 1 (A-2)

tc = 43.759min

∆tc = 43.759/ 2 = 21.879min

Figura 29 Datos para el


hidrograma 2(Fuente Propia) Figura 30 Hidrograma Triangular 2 (Fuente Propia)

6.4. Aplicación del método de transito de Avenida en la variante de


Muskingum

A través de los diferentes parámetros obtenidos de la desmembración de la cuenca,


se seleccionarán los hidrogramas elaborados para realizar el tránsito de caudales
de la primer a la segunda sub-cuenca, en este caso la cuenca se desmembró solo

27
en dos sub-cuencas, por lo que únicamente se transitará el hidrograma triangular
del punto de control 1 al punto 2, para el cual se utilizarán las siguientes ecuaciones:

Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Figura 31 tabla de datos Muskingum Modificado (Fuente Propia)

Una vez calculados los coeficientes de rugosidad, se procede a realizar el transito


del hidrograma por medio de la ecuación de tránsito:

O2 = Co I2 + C1 I1 + C2 O1

El tránsito concluye cuando el caudal de salida (O2) alcanza el valor cero en un


tiempo total acumulado que resulta de sumar consecutivamente el intervalo de
tiempo ∆t del hidrograma a transitar, hasta que O2 =0; El tránsito se realiza
considerando ingresos y egresos de caudal, por lo que la nomenclatura a usar será
“I” para el caudal de ingreso (Input) que es el mismo caudal (Q) calculado
previamente para cada hidrograma, y “O” para el caudal de egreso (Output)
calculado por la ecuación de tránsito.

El único hidrograma a transitar es el hidrograma triangular sintético A-1. El


procedimiento es el siguiente:

28
• Para un t1 = 0 min: I1 = 0.00 m3/s y O1 = 0.00 m3/s
• Para un t2 = 16.51min: I2 = 39.32m3/s y O2 =?

Entonces:

• Co I2 = 0.0943x39.32 =3.71
• C1 I1 = 0.4566 x 0.00 = 0.00
• C2 O1 = 0.449 x 0.00 = 0.00

Aplicando la ecuación de tránsito se obtiene:

• O2 = 3.71 + 0.00 + 0.00 = 3.71 m3/s

Se prosigue esta secuencia lógica hasta finalizar el transito:

Figura 32 Tabla de datos Transito del hidrograma 1(Fuente propia)

El grafico del hidrograma transitado se elabora a partir del caudal de salida versus
el tiempo del hidrograma.

29
Figura 33 Hidrograma Transitado (Fuente Propia)

Se realiza la suma de hidrogramas colocando los tiempos de cada hidrograma en


orden cronológico ascendente con su respectivo caudal. En nuestro ejemplo, se
suma el Hidrograma Transitado del punto 1 al 2 más el Hidrograma Triangular
Sintético A-1, por ser los que convergen en el punto 2. Los resultados se presentan
a continuación:

30
Figura 44 Suma de Hidrogramas Sintético y transitado (Fuente
Propia)

El caudal pico del Hidrograma resultante en el punto A3, es el caudal de diseño o


caudal máximo producido por un evento de lluvia con un período de retorno de 25
años; el caudal máximo que se muestra en el hidrograma de avenidas resultante es
de 101.96 m3/s, con un tiempo de concentración de 49.53 min aproximadamente.

Figura 35 Grafico de la suma del hidrograma en el punto 2 (Fuente Propia)

31
6.5. Resultado del caudal por el método de Avenidas.

El caudal máximo obtenido por el método de las avenidas es de 101.96m 3/s y el


caudal calculado por el método racional es de 78.64m3/s + 53.596m3/s =
132.236m3/s, La diferencia de caudales hace referencia a una pérdida de caudal de
30.276m3/s el cual se pierde por infiltración o deviaciones de algunas escorrentías
y no llega hasta el punto de cierre.

32
VII. Bibliografía

Araujo, V. A. (29 de octubre de 2014). Slideshare. Obtenido de Slideshare:


https://es.slideshare.net/valmisarandaaraujo/parametros-cuenca-delimitacin-clculos

Asensio, S. I. (2020). Metodos para la determinación del tiempo de concentración de una cuenca
hidrografica. Valencia: universidad politecnica de valencia.

Bejar, M. V. (2004). Hidrologia. Editorial Tecnologica de Costa Rica.

Caraguay, J. (2019). Periódico Académico.

Cardona, B. L. (2018). Conceptos basicos de morfometria de cuencas hidrograficas. Ciudad de


Guatemala: Univesidad San caros de Guatemala.

Cordova, M. (30 de abril de 2016). Peontubeam. Obtenido de Peontubeam:


https://www.prontubeam.com/articulos/articulos.php?Id_articulo=26

Cruz, J. (14 de marzo de 2021). Lurralde. Obtenido de Lurralde:


http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur06/06cruz/06cruz.htm

Empresa Nicaraguense de Acueductos y alcantarillados. (13 de Marzo de 2021). Biblioteca Virtual


Enacal. Obtenido de Biblioteca Virtual Enacal:
http://biblioteca.enacal.com.ni/bibliotec/Libros/enacal/Caracterizaciones/Chontales/Sant
oDomingo.html

Gálvez, J. J. (2011). ¿Que es cuenca hidrológica? Lima-Peru: Sociedad geografica de Lima.

Guerra, J. (2002). Caracterización morfométrica de la cuenca de la quebrada La bermeja, San


cristobal Venezuela. San cristobal: Universidad de los Andes, SAan cristobal Venezuela.

Mendoza, O. A. (2010). Caracterizacion del estado actual de los suelos del departamento de Leon,
en base a sus caracteristicas fisicas y sstemas de produccion. En el periodo abril 2009 a
junio 2010. Leon: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua-Leon.

Renard, J. E. (2018). Autodesk Civil 3D Topografía y Diseño Civil. Obtenido de Topografía y Diseño
Civil.

Romero, E. d. (2015). Cartografia geologica en el proceso minero de Santo Domingo, Chontales.


Managua: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua UNAN-Managua.

Urbina, L. M. (2018). Estado, prioridades y necesidades para el manejo sostenible del suelo en
nicaragua. Managua: Instituto Nicaraguense de Tecnologia Agropecuaria.

33

También podría gustarte