Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo 4 C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Ensayo General PAES N°4

Prueba de Ciencias. Mención Biología


INSTRUCCIONES

1. Esta prueba contiene 80 preguntas de los tres ejes de Ciencias. Las primeras
54 preguntas corresponden al Módulo Común (18 de cada eje) y las
siguientes 26 corresponden al Módulo Electivo de Biología. 75 de estas 80
preguntas serán consideradas para el cálculo de puntaje y 5 serán usadas
para experimentación y, por lo tanto, no se considerarán en el puntaje final
de la prueba. Hay preguntas de 4 opciones de respuesta (A, B, C y D) y de 5
opciones (A, B, C, D y E).
En ambos casos, solo una de las opciones es correcta.
2. Dispones de 2 horas y 40 minutos para responder las 80 preguntas.
3. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se
te entregó. Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al
número de la pregunta que estás contestando. Ennegrece completamente
la celdilla, tratando de no salirte de sus márgenes. Hazlo exclusivamente con
lápiz de grafito Nº 2 o portaminas HB.
4. No se descuenta puntaje por respuestas erradas.

• Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una


parte del sistema periódico hasta el elemento N° 20.

• Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, considere

a menos que se especifique otro valor.

2
MÓDULO BIOLOGÍA COMÚN

1. El estudio morfológico de una muestra de células de origen desconocido


concluye que éstas provienen de un organismo animal. ¿Qué observación
permite llegar a esta conclusión?

A) En su citoplasma había gran cantidad de mitocondrias.


B) Su material genético está contenido en el núcleo.
C) En el citoplasma hay un par de centriolos.
D) Presentan sistemas de membranas internas.
E) La presencia de ribosomas.

2. A un cultivo de células hepáticas se agrega un compuesto que, al cabo de


algunas horas, provoca que en la célula se acumulen algunas sustancias
tóxicas. ¿Qué estructura celular ha sido directamente afectada por el compuesto
incorporado?

A) Mitocondrias.
B) Retículo endoplasmático liso.
C) Retículo endoplasmático rugoso.
D) Aparato de Golgi.
E) Ribosomas.

3. La inhibición de la actividad del nucléolo genera efecto directo en la (los)


A) síntesis de lípidos.
B) procesos anabólicos.
C) síntesis de proteínas.
D) transportes de membrana.

3
4. Los ovocitos se nutren mediante el intercambio de sustancias que abundan en
el medio extracelular. La incorporación de sustancias comprende el ingreso de
fluidos desde la cavidad folicular hacia el interior celular, lo que implica la
invaginación de la membrana plasmática. Este mecanismo de transporte
corresponde a

I) transporte activo.
II) pinocitosis.
III) endocitosis.

Es (son) correcta(s):

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

5. Al sumergir hojas de lechuga en un recipiente que contiene agua de mar es


posible apreciar, al cabo de un tiempo, que ocurre un cambio en el volumen, lo
que se explica porque la muestra ha experimentado

A) diálisis.
B) citólisis.
C) turgencia.
D) crenación.
E) plasmólisis.

4
6. La tabla muestra el resultado del análisis de la presencia de diferentes
biomoléculas en células de Escherichia coli:

A partir de la información entregada, la conclusión coherente con los resultados


obtenidos es:

A) El agua es la biomolécula más importante para los organismos ya que es la


base de la vida.
B) Debido a las múltiples funciones que tienen las proteínas existen diferentes
tipos de estas moléculas.
C) La cantidad de genes que posee una célula de E. coli corresponde a
255 mil.
D) La glucosa es el principal carbohidrato de todos los polisacáridos que
contiene una célula de E. coli.

7. De los siguientes conjuntos de alimentos, ¿cuál de ellos aporta


fundamentalmente proteínas?

A) Tomates, huevos y manzanas.


B) Fideos, carne roja y tomates.
C) Paltas, pescado y arroz.
D) Pescado, pollo y carne roja.
E) Pollo, arroz y manzanas.

5
8. El siguiente esquema representa el ciclo menstrual de una mujer fértil con ciclos
regulares.

¿En cuál(es) de los momentos indicados con las flechas hay alta probabilidad
de embarazo, si la mujer mantiene relaciones sexuales con un hombre fértil?

A) Solo en I
B) Solo en II
C) Solo en III
D) Solo en I y en II
E) Solo en II y en III

9. SHBG son las siglas (en inglés) de la globulina fijadora de hormonas sexuales.
Es una proteína producida por el hígado que se une a las hormonas sexuales
de los hombres y las mujeres, eliminándolas de la circulación directa en el
cuerpo, controlando de esta manera la cantidad de estas hormonas disponible
para el organismo. La prueba de SHBG se suele usar para determinar cuánta
testosterona llega a los tejidos del cuerpo. Los valores normales en los varones
se indican a continuación:

Si un varón de 30 años presenta un nivel de SHBG de 61 nmol/L, entonces lo


más probable es que manifieste

A) aumento de masa muscular.


B) un mayor nivel de deseo sexual.
C) alto nivel de producción espermática.
D) escasa vellosidad en rostro y genitales.
E) elevado nivel de irritabilidad y agresividad.

6
10. Si una mujer se contagia con una ITS y el tratamiento descarta el uso de
antibióticos y antimicóticos, entonces es correcto señalar que la infección
corresponde a

A) sífilis.
B) clamidiasis.
C) gonorrea.
D) hepatitis B.
E) candidiasis.

11. El esquema representa parte del ciclo celular y el proceso de división. Las
etapas están indicadas con letras X, Y, Z.

Con respecto al proceso X, es correcto afirmar que

A) muestra una mutación de los cromosomas homólogos.


B) corresponde a la fase de formación del huso mitótico.
C) corresponde a la fase de replicación del ADN.
D) representa la fase G1 del ciclo.
E) indica la profase mitótica.

7
12. Si las células somáticas de un organismo presentan seis cromosomas de dos
cromátidas cada uno durante metafase, entonces, ¿cuál de los siguientes
esquemas representa la constitución cromosómica de células que finalizan
meiosis?

13. A un cultivo de células animales se administra una droga que inhibe la formación
del anillo de actina durante la telofase mitótica, en consecuencia, se espera que
estas células

A) se destruyan por apoptosis.


B) tengan dos núcleos por afectarse la citocinesis.
C) se detengan en G0.
D) queden en estado haploide una vez concluida la división celular.

14. Si la dotación cromosómica de un organismo es 2n = 16, entonces, ¿cuántos


cromosomas habrá al final de anafase I?

A) 16 cromosomas simples.
B) 8 cromosomas dobles.
C) 8 cromosomas simples.
D) 16 cromosomas dobles.
E) 32 cromosomas dobles.

8
15. En el siguiente esquema, Q y R representan gases que participan del proceso
fotosintético.

Para la producción de moléculas orgánicas se requiere también de P. ¿A qué


corresponde P?

A) Glucosa.
B) Agua.
C) ATP.
D) CO2.
E) O2.

16. ¿Cuál de las siguientes proposiciones caracteriza a los productores primarios?


A) Sintetizan materia orgánica utilizando principalmente energía solar.
B) Producen nutrientes para los organismos autótrofos.
C) Actúan como intermediarios en la cadena trófica.
D) Degradan materia orgánica vegetal.

17. Las termitas se alimentan de componentes de la madera y otras sustancias


orgánicas que digieren con ayuda de protozoos. Estos organismos unicelulares
habitan en el aparato digestivo y digieren la celulosa de la madera, dejando
nutrientes asimilables para el insecto. Los protozoos a su vez poseen bacterias
que les proporcionan enzimas digestivas. La relación que se establece entre los
insectos y los protistas mencionados es

A) mutualismo.
B) competencia.
C) comensalismo.
D) amensalismo.
E) depredación.

9
18. Como estrategia para mitigar las consecuencias del efecto invernadero se
debería considerar:

I) disminuir la emisión de CO2.


II) fomentar el uso de energías renovables.
III) establecer corredores entre hábitat fragmentados.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

10
MÓDULO FÍSICA COMÚN

19. “Son aquellas ondas sísmicas que se propagan en la superficie de la Tierra,


haciendo un movimiento de rolado, como las olas del mar”
Esta definición corresponde a:

A) Ondas P o primarias.
B) Ondas S o secundarias.
C) Ondas R o de Rayleigh.
D) Ondas L o de Love.

20. La imagen muestra a tres personas, denotadas con las letras A, B y C, que se
encuentran detenidas en una calle.

Si la persona A emite un sonido, ¿cuál de las siguientes opciones describe


correctamente los sonidos que perciben las personas B y C?

A) Ambos sonidos tienen distinta rapidez.


B) Ambas perciben sonidos de distintos tonos.
C) Ambas perciben sonidos de distintos timbres.
D) Ambos sonidos tienen distinta forma de onda.
E) Ambas perciben sonidos de distintas intensidades.

11
21. La imagen muestra la propagación de una onda A, cuya longitud de onda es 0,4
metros, en un cierto medio material.

¿Cuáles son los valores del periodo y la rapidez de propagación de la onda?

A) 4 segundos y 10 m/s
B) 4 segundos y 0,1 m/s
C) 4,5 segundos y 1,6 m/s
D) 0,25 segundos y 10 m/s
E) 0,25 segundos y 0,1 m/s

22. Un investigador sumerge en agua un detector de infrasonidos para estudiar la


comunicación de cierta especie de ballenas, que utilizan una frecuencia
específica de sonido para ello. Este detector puede registrar la frecuencia,
rapidez de propagación y la distancia a la cual se produce el sonido. Si en un
cierto instante, el detector percibe un sonido cuando está dentro del agua y,
luego, otro fuera del agua, ¿cuál(es) de las siguientes opciones permitiría(n)
comprobar que ambos sonidos provienen de distintas fuentes?

I) Ambos sonidos tienen distinta rapidez.


II) Ambos sonidos tienen distinta frecuencia.
III) Ambos sonidos provienen de distintas distancias.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

12
23. Un grupo de estudiantes del Preuniversitario Tesla miden la longitud natural de
un resorte y lo ubican en un soporte para colgar bloques de distinta masa sobre
él, de este modo registran el cambio de longitud del resorte en función de la
masa de cada bloque, registrando sus resultados en una gráfica.
A partir del texto anterior, ¿cuál de las siguientes leyes o principios científicos
buscan comprobar el grupo de estudiantes con este procedimiento?

A) Ley de Hooke.
B) 1ra. Ley de Newton.
C) 2da. Ley de Newton.
D) 3ra. Ley de Newton.
E) Ley de Gravitación Universal.

24. Cuando la fuerza neta ejercida sobre un cuerpo es igual a cero, ¿cuál de las
siguientes opciones es posible para su estado de movimiento?

I) Se encuentra en reposo.
II) Se mueve con rapidez constante.
III) Se mueve cambiando su rapidez.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

13
25. En la figura se muestra un bloque de masa m que se mueve hacia la derecha
sobre una superficie horizontal con una aceleración de magnitud a, mientras se
ejerce una fuerza de magnitud F hacia abajo.

Si g es la magnitud de la aceleración de gravedad, ¿cuál de las siguientes


expresiones muestra la magnitud de la fuerza normal sobre el bloque?

A) m⋅g
B) m⋅g + F
C) m⋅g - F
D) m⋅g + m⋅a
E) m⋅g + F - m⋅a

14
26. Un bloque, que cuelga de un resorte, se mantiene en reposo sobre una
superficie inclinada sin roce tal como muestra la figura.

¿Cuál de las siguientes opciones muestra correctamente el diagrama de cuerpo


libre del bloque?

A) D)

B) E)

C)

15
27. Una estudiante realiza el siguiente experimento: Lanza varios bloques de
iguales dimensiones y distintas masas conocidas, sobre una superficie sin roce,
moviéndose con una rapidez fija. En un determinado instante, utiliza un
ventilador para ejercer una fuerza paralela a la superficie y en contra del
movimiento de los bloques, donde la estudiante registra el tiempo que tarda
cada bloque en detenerse. A partir de este procedimiento, ¿Cuál de las
siguientes hipótesis se puede plantear con los datos medidos?

A) El tiempo que tarda el cuerpo en detenerse depende de su masa.


B) La distancia que recorre un cuerpo hasta detenerse depende de su masa.
C) La distancia que recorre un cuerpo hasta detenerse depende de la fuerza
que se ejerce sobre él.
D) La aceleración que adquiere un cuerpo es directamente proporcional a la
fuerza neta ejercida sobre él.

28. Según registros del Intergovernmental Panel of Climate Change (IPCC), uno de
los grandes factores que influyen en el aumento del nivel del mar es la dilatación
térmica del agua. ¿A qué se refiere este mecanismo?

A) El volumen de agua aumenta por el aumento de temperatura.


B) El volumen de agua disminuye por el aumento de temperatura.
C) A mayor temperatura las moléculas de agua aumentan su rapidez.
D) A menor temperatura las moléculas de agua aumentan su rapidez.

16
29. El dueño de un restaurante quiere estudiar cómo los distintos materiales de
construcción de la pared de una sala de refrigeración de cierto grosor influyen
en la transmisión de energía desde la cocina hasta dicha sala. Con respecto a
lo anterior, ¿cuál de las siguientes opciones muestra de forma correcta las
variables de esta investigación?

Variable dependiente Variable independiente Variable controlada

A) Material de la pared Grosor de la pared Temperatura en la


sala

B) Material de la pared Temperatura en la sala Grosor de la pared

C) Temperatura en la Material de la pared Grosor de la pared


sala

D) Temperatura de la Grosor de la pared Material de la pared


sala

E) Grosor de la pared Material de la pared Temperatura en la


sala

30. Un estudiante calienta un kilogramo de agua que inicialmente estaba a 20ºC en


una cocina encendida, tardando 2 minutos en llegar a 65ºC. Si ahora se
calientan tres kilogramos de agua a 20ºC en la misma cocina. ¿Cuál será su
temperatura luego de 2 minutos? Considere que la cocina le entrega la misma
cantidad de energía en forma de calor al agua en todo momento.

A) 65 ºC
B) 50 ºC
C) 45 ºC
D) 35 ºC
E) 25 ºC

17
31. Un equipo científico estudió el perfil de profundidad de los sismos ocurridos a
una cierta latitud en Chile (33ºS), obteniendo la siguiente gráfica que ubica cada
sismo (con puntos) según su distancia y profundidad (en km).

¿Cuál de las siguientes teorías o modelos científicos se puede sustentar


directamente con la información contenida en la gráfica?

A) La teoría de la deriva continental.


B) La formación de fosas marinas en el fondo del océano.
C) La existencia de bordes divergentes entre placas tectónicas.
D) La formación de cadenas montañosas y erupciones volcánicas.
E) La existencia de la zona de subducción entre placas convergentes.

18
32. La imagen muestra a dos esferas metálicas (marcadas por 1 y 2), donde los
signos + representan el exceso de cargas en cada esfera.

Antes del contacto Después del contacto

Si ambas esferas se ponen en contacto y luego se separan, como se muestra


en la imagen, ¿cuál de las siguientes alternativas muestra correctamente lo
sucedido?

A) La esfera 2 le transfiere todos sus electrones a la esfera 1.


B) La esfera 2 le transfiere parte de sus protones a la esfera 1.
C) La esfera 1 le transfiere parte de sus protones a la esfera 2.
D) La esfera 1 le transfiere parte de sus electrones a la esfera 2.
E) La esfera 2 le transfiere parte de sus electrones a la esfera 1.

33. En la imagen se muestra un circuito eléctrico con tres resistencias idénticas de


valor R, conectadas a una batería de voltaje V.

Considerando que el interruptor S está abierto, ¿Cuál es el valor de la


resistencia equivalente del circuito?

A) 3,0 R
B) 2,5 R
C) 2,0 R
D) 1,5 R
E) 1,0 R

19
34. La imagen muestra un circuito eléctrico con tres resistencias, conectadas a una
batería de voltaje V.

Si i es la intensidad de corriente que sale de la batería, e i1, i2, i3 son aquellas


que pasan por las resistencias R1, R2 y R3 respectivamente, ¿cuál(es) de las
siguientes relaciones es (son) correcta(s)?

I) i = i1 + i2 + i3
II) i = i1 + i3
III) i = i2 + i3

A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

35. Un grupo de estudiantes quiere establecer si una cierta ampolleta es un aparato


óhmico o no, es decir, verificar si cumple con la Ley de Ohm. ¿Cuál de los
siguientes procedimientos experimentales permite lograr el objetivo de
investigación de este grupo de estudiantes?

A) Aplicarles una misma intensidad de corriente eléctrica a distintas ampolletas


y hallar el voltaje en cada caso.
B) Aplicar distintas intensidades de corriente eléctrica a distintas ampolletas y
hallar el voltaje en cada caso.
C) A dicha ampolleta se le debe aplicar un cierto voltaje y determinar cómo
aumenta la intensidad de corriente eléctrica.
D) A dicha ampolleta se le debe aplicar distintos voltajes y determinar para
cada caso la intensidad de corriente eléctrica.

20
36. Un grupo de estudiantes del Preuniversitario Tesla estudió cómo cambia el valor
de la intensidad de corriente eléctrica en varios conductores cilíndricos del
mismo material, pero de distinto largo y radio, a los cuales le aplicaron el mismo
voltaje V. Luego de ello, construyeron la siguiente tabla:

Radio del cilindro r r r 2r 3r


Largo del cilindro L 2L 3L L L
Intensidad de corriente i i/2 i/3 4i 9i

Si R, L e i representan cierto valor registrado del radio, el largo y la intensidad


de corriente eléctrica, respectivamente, ¿cuál(es) de las siguientes
conclusiones es (son) adecuada(s) según los resultados obtenidos?

I) La resistencia es directamente proporcional al largo del cilindro.


II) La resistencia es directamente proporcional al área de la sección
transversal del cilindro.
III) La resistencia es inversamente proporcional al largo del cilindro.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

21
MÓDULO QUÍMICA COMÚN

37. A principios del siglo XIX John Dalton propuso la primera teoría atómica, cuyos
postulados, con ciertas modificaciones y refinamientos, siguen vigentes hasta
el día de hoy. Sin embargo, la idea de que la materia estaba constituida por
átomos no es original de John Dalton. Se sabe, por ejemplo, que
aproximadamente en el año 500 a.C, el filósofo hindú Kanada dejó una obra en
la que se manifiesta una concepción corpuscular de la materia. Posteriormente,
esta idea fue tomada por otras civilizaciones de la Antigüedad, inclusive la
griega, donde sus máximos exponentes fueron Leucipo y Demócrito, que
afirmaban que la materia estaría constituida por pequeñas partículas
indivisibles, inmutables, impenetrables y dotadas de movimiento.
Al respecto, ¿por qué se dice que John Dalton fue el primero en proponer una
teoría atómica?

A) Porque fue el primer filósofo en proponer una idea corpuscular de la materia.


B) Porque, por error, la primera teoría atómica no fue enunciada por Dalton,
sino que es obra de pensadores mucho más antiguos que él.
C) Porque Dalton comprobó experimentalmente sus postulados, explicando
ciertas leyes y fenómenos basados en la observación de hechos concretos.
D) Porque los postulados de Dalton siguen vigentes en la actualidad, mientras
que las ideas de los filósofos antiguos son obsoletas y completamente
descartadas.

22
38. Martina es una estudiante del Preuniversitario Tesla que estaba pasando en
limpio su cuaderno de química. En una hoja donde había anotado cierta
información, se lee lo siguiente:

Respuesta:

Cl- Mg2+ O2- Na+

¿Cuál de las opciones mostradas a continuación señala el enunciado del


ejercicio o problema que estaba resolviendo Martina, cuya respuesta es la que
se mostró anteriormente?

A) “Escriba cuatro iones isoelectrónicos entre sí”


B) “Escriba el símbolo de dos iones metálicos y dos iones no metálicos cuando
forman un compuesto covalente”
C) “Prediga la carga del catión monoatómico más probable que formarán los
elementos representativos que usted elija según su ubicación en el sistema
periódico”
D) “Escriba los iones constituyentes de los compuestos Na2O y MgCl2”

39. “Si el núcleo atómico fuese del tamaño de una arveja, entonces el átomo tendría
un tamaño similar al de un estadio de fútbol, y la masa de dicho núcleo sería
casi igual a la masa del estadio completo”. El texto anterior corresponde a una
analogía basada en un modelo teórico. ¿Qué se puede inferir del texto anterior?

A) El núcleo atómico consiste de protones con carga positiva.


B) El tamaño de un átomo viene dado por el tamaño del núcleo atómico.
C) El núcleo atómico es extremadamente denso.
D) El átomo es una partícula extremadamente pequeña comparada con su
núcleo.
E) El núcleo atómico es más pesado que un estadio de fútbol.

23
40. A continuación, se muestra la estructura de Lewis del compuesto gaseoso a
temperatura ambiente N2F2:

¿Cuál de las siguientes opciones señala correctamente el error cometido al


dibujar la estructura mostrada?

A) La estructura tiene un exceso de electrones de valencia.


B) En la estructura, algunos átomos no están cumpliendo con la regla del
octeto o dueto.
C) La estructura presenta un arreglo atómico equivocado al dejar a los
nitrógenos como átomos centrales.
D) En la estructura, falta la presencia de un enlace triple N—N.

41. El etileno es un compuesto orgánico de fórmula C2H4, responsable de la


maduración de los frutos; cuando un fruto libera mayor cantidad de etileno, más
rápido madura. Pedro, al ir de compras al supermercado, descubre que venden
unos sobrecitos que contienen una sustancia que “absorbe etileno”. Para probar
su eficacia, en dos cajas plásticas coloca, por separado, 3 bananas verdes de
tamaños similares y solo en una de ellas introduce el sobrecito con el
absorbedor de etileno. Procede a cerrar las cajas y guardarlas en el refrigerador.
Todos los días anota las observaciones de la apariencia de las bananas, para
registrar el tiempo que les tomó en madurar.
En el experimento de Pedro, ¿cuál es la variable independiente?

A) El grado de maduración de las bananas.


B) El tiempo necesario para que las bananas maduren.
C) La presencia o ausencia del sobrecito absorbedor de etileno.
D) La cantidad de bananas en las cajas plásticas.
E) La temperatura.

24
42. Los tioles son una familia de compuestos que contienen el grupo –SH unido a
un átomo de carbono. Muchos de ellos se asocian a olores desagradables,
como lo es la siguiente estructura del compuesto responsable del olor a sudor:

Puesto que en el compuesto hay también un grupo –OH, según las reglas
IUPAC de nomenclatura, la cadena principal se numera de tal manera de dejar
a este grupo con el menor localizador posible.
¿Cuál es el nombre IUPAC de la molécula mostrada anteriormente? Nota: no
considere la estereoquímica (espacialidad) de la estructura.

A) 1-hidroxi-3-metil-3-sulfanilhexano.
B) 6-hidroxi-4-metilhexano-4-tiol.
C) 4-metil-4-sulfanilhexano-6-ol.
D) 1-hidroxi-3-metilhexano-3-tiol.
E) 3-metil-3-sulfanilhexan-1-ol.

25
43. Catalina, Gabriela, Pascual y Cristóbal son estudiantes del Preuniversitario
Tesla que estaban estudiando química orgánica. Cuando en una guía observan
tres compuestos, los cuales se muestran a continuación:

analizan la estructura de cada uno de ellos, y deciden hacer una lista con todo
aquello que tienen en común:

Catalina Gabriela Pascual Cristóbal

- Fórmula - Fórmula - Fórmula - Masa molar


molecular empírica global

- Composición
-Composición - Número de - Presencia del porcentual en
porcentual en átomos de grupo funcional masa de
masa de hidrógeno “amina” carbono
oxígeno

- Presencia de - Número de - Presencia de


-Presencia de carbonos con átomos de hidrógenos
carbonos hibridación sp3 carbono secundarios
terciarios.

Sin embargo, uno de los estudiantes, a propósito, coloca en la lista una


característica que no es compartida por los tres compuestos. ¿Quién es el/la
estudiante en cuestión?

A) Catalina.
B) Gabriela.
C) Pascual.
D) Cristóbal.

26
44. ¿Cuál de los siguientes compuestos es un bromuro de alquilo terciario?
A) Br(CH2)3Br
B) Br3CCH2CH3
C) Br2CHCH(Br)CH3
D) (CH3CH2)3CBr
E) (CH3)3CCH2Br

45. Una químico-analista toma una muestra de 5 comprimidos de un endulzante


sólido, con un peso total de 0,2140 g. Dicha muestra es tratada de tal manera
que el azufre contenido se oxide a sulfato y se precipite en forma de sulfato de
bario, BaSO4. Al determinar la masa del precipitado de BaSO4, obtiene el valor
de 0,2070 g. Mediante cálculos, ella determina que la cantidad de sacarina
(C7H5NO3S) presente en cada tableta de endulzante es de 0,0325 g.
Al respecto, ¿cuál es el objetivo del trabajo realizado por la químico-analista?

A) Determinar la fórmula molecular de la sacarina.


B) Determinar el rendimiento de una reacción química.
C) Determinar la fórmula empírica de un compuesto.
D) Determinar la cantidad de sulfato de bario presente en un endulzante.
E) Determinar el porcentaje de sacarina en un endulzante.

46. ¿En cuál de los siguientes enunciados se está aplicando de forma incorrecta
la Ley de conservación de la masa? Asuma que, en cualquier transformación,
el rendimiento es de un 100%.

A) Al hacer reaccionar 24 g de magnesio con 16 g de oxígeno (O2), se formarán


40 g del compuesto óxido de magnesio, MgO.
B) Al descomponerse 100 mg de CaCO3, se obtienen 56 mg de CaO y el resto
corresponde a CO2.
C) A 150 °C y 1 bar de presión, 2 L de H2O producirán, por electrolisis, 2 L de
gas hidrógeno (H2) y 1 L de gas oxígeno (O2).
D) Para formar 2 mol de SO2, se requiere de 1 mol de azufre (S) y 1 mol de
oxígeno (O2).

27
47. De acuerdo a la siguiente ecuación química donde los reactantes y productos
son representados a nivel molecular:

¿Cuáles son los valores de los coeficientes estequiométricos X, Y y Z,


asumiendo que están en la mínima proporción entera?

X Y Z
A) 1 2,5 1
B) 2 2 5
C) 2 1 5
D) 2 5 2
E) 1 2 5

28
48. Se estudia una reacción química en la cual se modifican las masas de los
reactantes, tal como se muestra a continuación:

rR + jJ wW

Masa de Masa de Masa de Masa de reactante en


R (g) J (g) W (g) exceso (g)
Experimento 1 35 9 43 1
Experimento 2 4,40 0,94 5,34 0,00
Experimento 3 9,33 4,00 11,33 2,00

Sean r, j y w los coeficientes estequiométricos de la ecuación química


balanceada, y MJ la masa molar de la sustancia J. ¿Cuál de las siguientes
expresiones permite determinar el valor del coeficiente j con los datos
anteriores, sabiendo además que j puede ser o no un número entero?

4,00
A) −2
MJ

MJ
B)
9

9
C)
MJ

0,94
D)
MJ

4,00
E)
MJ

29
49. De acuerdo a la siguiente secuencia de imágenes, en donde a cierta solución
inicial se le adicionó un pequeñísimo cristal de soluto:

¿Qué tipo de solución fue preparada inicialmente para observar este fenómeno?

A) Una solución concentrada.


B) Una solución saturada.
C) Una solución densa.
D) Una solución sobresaturada.
E) Una solución diluida de un compuesto iónico.

50. Se tienen, en vasos por separado, dos soluciones acuosas: una contiene CO2
disuelto y la otra NaCl disuelto. Al aumentar la temperatura de ambas soluciones
a 60 °C, despreciando la evaporación del solvente, se espera observar

A) la formación de burbujas de CO2 y NaCl en ambos vasos.


B) la formación de burbujas de CO2 en un vaso y la precipitación del NaCl en
el otro vaso.
C) la precipitación del CO2 y la precipitación del KCl en ambos vasos.
D) únicamente la formación de burbujas de CO2 en uno de los vasos.
E) únicamente la formación de un precipitado de NaCl en uno de los vasos.

30
51. De acuerdo con el gráfico de solubilidad versus temperatura:

Se preparan 4 mezclas distintas al combinar, por separado y en cada una,


200 g de agua con 50 g de cada uno de los compuestos que aparecen en el
gráfico, a 60 °C. Al respecto, es posible afirmar que

A) las cuatro soluciones están insaturadas.


B) las cuatro soluciones están saturadas.
C) dos de las cuatro soluciones están insaturadas.
D) dos de las cuatro soluciones están saturadas.
E) en las cuatro mezclas hay presencia de un precipitado.

31
52. Se tienen tres muestras de gases ideales distintos en compartimentos cerrados
a la misma temperatura. En los siguientes diagramas, la masa de cada partícula
gaseosa en movimiento es representada por la proporción de sus tamaños:

El orden creciente de presión en cada contenedor es

A) A=B<C
B) A<C<B
C) A=C<B
D) B<A<C
E) B<C<A

53. Una solución acuosa concentrada de fructosa tiene una concentración al


60% m/m de fructosa. Se toman 100 mL de esta solución y se le adiciona
suficiente agua hasta completar 1000 mL de solución final. ¿Cuál es la
concentración de la solución final?

A) 60 % m/m
B) 6 % m/m
C) 0,6 % m/m
D) 6 % m/V
E) No se puede determinar con los datos proporcionados.

54. Se mezclan 20 mL de una solución de Na2SO4 0,10 molar con 30 mL de una


solución del mismo soluto de concentración 1,0 molar. ¿Cuál es la molaridad de
la disolución resultante? Asuma volúmenes aditivos.

A) 6,4 M
B) 0,32 M
C) 0,64 M
D) 3,2 M
E) 1,3 M

32
MÓDULO BIOLOGÍA MENCIÓN

55. Los glioxisomas son organelos de membrana simple, derivados de los


peroxisomas, presentes en células vegetales, los cuales contienen enzimas que
convierten lípidos almacenados en azúcares. Si en células vegetales se
incorpora una sustancia que inhibe el funcionamiento de peroxisomas y
glioxisomas, entonces la célula vegetal no

A) se verá afectada, pues estos organelos no son vitales para el metabolismo


celular.
B) podrá llevar a cabo la respiración celular por falta de azúcares que ingresan
en el metabolismo aeróbico.
C) podrá realizar digestión celular, ya que los peroxisomas se encargan de esa
función.
D) mantendrá la tasa fotosintética adecuada en las células debido a la falta de
azúcares necesarios para llevar a cabo el ciclo de Calvin.
E) podrá utilizar los lípidos con fines energéticos, debido a que la oxidación de
ácidos grasos y la conversión de grasas en azúcares estará inhibida.

56. Un estudiante analiza la organización estructural interna que poseen células de


Leydig del testículo de un ratón macho en etapa reproductiva. También analiza
las mismas células en un ratón macho en etapa pre-reproductiva. Considerando
lo expuesto, se puede afirmar correctamente que

A) en las células del primer ejemplar podrá encontrar gran presencia de RER.
B) en las células del primer ejemplar podrá encontrar gran presencia de REL.
C) las células de Leydig son las encargadas de sintetizar y secretar
testosterona.
D) los machos en edad reproductiva sintetizan gran cantidad de andrógenos.
E) en las células del segundo ejemplar podrá encontrar gran presencia de
RER.

33
57. ¿Qué sustancias son transportadas, en condiciones fisiológicas normales, de
acuerdo con los modelos de transporte representados en la figura por A y B,
respectivamente?

A) Ion potasio - glucosa.


B) Gas oxígeno - ion sodio.
C) Ion calcio - gas nitrógeno.
D) Glucosa - gas dióxido de carbono.
E) Gas dióxido de carbono - gas oxígeno.

58. Se midió la cantidad de glicógeno por cada 1.000 gramos de músculo


esquelético en una persona realizando ejercicio intenso. Los resultados se
muestran en el siguiente gráfico.

Al respecto, la curva obtenida se puede relacionar con

A) la transformación en lípidos.
B) su transformación en masa muscular.
C) el almacenamiento durante el reposo.
D) la utilización como fuente de energía.
E) la transformación en glucosa para mantener la glicemia.

34
59. En la pubertad masculina, si la hormona FSH no se une a sus receptores
celulares, entonces, esto influirá directamente en la

A) aparición de barba y vello púbico.


B) producción de testosterona.
C) espermatogénesis.
D) producción de LH.

60. Las hormonas implicadas en el ciclo menstrual presentan variaciones cíclicas


en las concentraciones plasmáticas. ¿Cuál de los siguientes gráficos representa
las variaciones de la hormona progesterona?

35
61. El siguiente histograma muestra 2 momentos, A y B, del ciclo ovárico-uterino en
una mujer en edad fértil.

Al respecto, se deduce que

I) A corresponde a la fase proliferativa del ciclo.


II) B corresponde a la fase luteínica del ciclo.
III) A ocurre entre los días 1 y 3 del ciclo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo II y III

62. El uso correcto del método de control de natalidad hormonal de ingestión oral
ejerce su acción al impedir directamente la

A) ovulación.
B) fecundación.
C) implantación.
D) Menstruación

36
63. En la tabla se señalan ITS y agentes patógenos causantes. La relación correcta
es
1 Gonorrea A Virus
2 Tricomoniasis B Protozoo
3 Herpes genital C Bacteria

A) 1-A, 2-B y 3-C


B) 1-B, 2-C y 3-A
C) 1-C, 2-B y 3-A
D) 1-C, 2-A y 3-B
E) 1-A, 2-C y 3-B

64. Una persona que trabaja en un vertedero de basura puede estar protegido de
desarrollar una infección bacteriana por la acción de componentes de la
inmunidad innata señalados a continuación, excepto por

A) la piel.
B) los linfocitos.
C) las secreciones ácidas.
D) las membranas mucosas.
E) las proteínas antimicrobianas.

37
65. En el gráfico se muestran los datos obtenidos para la respuesta relativa del
anticuerpo frente a dos antígenos.

La información aportada permite inferir que la

I) primera inyección de los antígenos A y B no generan anticuerpos.


II) segunda inyección del antígeno A provoca la respuesta de las células
memoria.
III) respuesta secundaria es similar a la aplicación por segunda vez de
un mismo suero.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

38
66. El siguiente gráfico muestra la concentración de anticuerpos de dos pacientes
infectados con el mismo virus a su llegada al hospital.

De este gráfico, se puede deducir correctamente que

I) la mayor cantidad de anticuerpos producidos por el paciente 1 se


debe a la presencia de los linfocitos B de memoria.
II) el paciente 1 ha estado anteriormente expuesto a los antígenos del
virus.
III) el paciente 2 está más protegido contra la infección viral.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

67. Si en un estudio de un producto farmacológico se inhibe selectivamente la


estructura indicada con X, su efecto determina que no

A) se forme el centrómero.
B) desaparezca la carioteca.
C) se forme el huso mitótico.
D) se dupliquen los cromosomas.

39
68. Los siguientes datos se obtuvieron a partir de un estudio de la duración del
tiempo que pasan en cada fase del ciclo celular las células de tres organismos
eucariotas designados como beta, delta y gamma. De las siguientes opciones,
la mejor deducción respecto de la diferencia entre la fase S para células beta y
gamma es que

Minutos transcurridos en las fases del ciclo celular


Tipo de célula G1 S G2 M
Beta 18 24 12 16
Delta 100 1 0 0
Gamma 18 48 14 20

A) gamma contiene más ADN que beta.


B) beta y gamma contienen la misma cantidad de ADN.
C) beta contiene más ARN que gamma.
D) beta es una célula vegetal y gamma es una célula animal.

69. ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto respecto a la gametogénesis


femenina?

A) Las ovogonias son células obtenidas por ciclos celulares mitóticos.


B) El proceso se inicia durante la etapa embrionaria y se retoma en la pubertad.
C) Los ovocitos I experimentan dos divisiones sucesivas, generando cuatro
gametos funcionales.
D) Está compuesta por 3 grandes etapas: Proliferación, crecimiento y
maduración.
E) La segunda división meiótica no finaliza hasta que ocurre el evento de
fecundación.

40
70. El esquema representa a una pareja de cromosomas homólogos A y B.

Si la célula a la que pertenecen realiza el proceso de meiosis, entonces se


espera que, una vez finalizado este proceso,

A) cada uno de los cromosomas se dirija a cada una de las dos células
resultantes.
B) se obtengan cuatro células, dos de las cuales contengan una cromátida A
cada una y las otras dos células una cromátida B cada una.
C) las dos células resultantes presenten cada una dos cromátidas: una A y una
B, simultáneamente.
D) se obtengan cuatro células cada una con cromátidas A y B.

71. ¿Cuál de los siguientes organismos se puede considerar como un organismo


transgénico?

A) Una rata con genes de hemoglobina de conejo.


B) Una bacteria que ha recibido plásmidos por transformación natural.
C) Un humano tratado con insulina producida por la bacteria E. coli.
D) Un humano al cual se le inyectaron suero antitetánico producido por un
caballo.
E) Un helecho que ha crecido en un cultivo de células a partir de una célula de
raíz.

41
72. El ejemplo del alargamiento del cuello de las jirafas por Lamarck le permitió
explicar

I) la herencia con variación biológica.


II) la descendencia de los caracteres adquiridos.
III) los cambios en el pool génico de la población de jirafas.

Es (son) correcta(s):

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III

73. Las similitudes entre organismos pueden responder a la adaptación


independiente de estos a un ambiente semejante o ser una evidencia de que
ambos comparten un ancestro en común. En este aspecto, ¿en cuál de las
siguientes parejas sus similitudes dan cuenta de su adaptación a un mismo
ambiente?

A) Ala de un ave y aleta de una ballena.


B) La forma hidrodinámica de un pez y la de un delfín.
C) Extremidad anterior de un felino y aleta de una ballena.
D) Extremidad anterior de un ser humano y ala de un ave.
E) Extremidad anterior de un cocodrilo y ala de un murciélago.

74. Estos tres organismos tienen una característica en común y es su capacidad de


volar.

Respecto de las alas de estos organismos, es correcto afirmar que son órganos

A) homólogos.
B) análogos.
C) vestigiales.
D) fósiles.

42
75. Si en un hábitat se decide cazar para erradicar la población de serpientes,
entonces ¿cuál será el efecto inmediato en la siguiente trama trófica?

A) Aumenta la población de ranas.


B) Aumenta la población de mariposas.
C) Las lechuzas migrarán a otro hábitat.
D) Las lechuzas se alimentarán de las ranas.
E) Disminuye la cantidad de productores del ecosistema.

43
76. Los saltamontes producen melaza y las hormigas la utilizan como alimento. Los
saltamontes tienen un gran depredador, la araña saltadora. Investigadores
plantearon la hipótesis de que las hormigas protegen a los saltamontes de las
arañas. En un experimento, los investigadores hicieron el seguimiento de un
grupo de plantas con saltamontes a las que retiraron las hormigas y las
compararon con un grupo de plantas control. Los resultados se muestran en el
siguiente gráfico.

La información obtenida permite afirmar que las hormigas

A) protegen de algún modo a los saltamontes de las arañas.


B) se comen la melaza producida por los saltamontes.
C) reducen el número de saltamontes.
D) se alimentan de las plantas.

77. ¿Qué relación se establece entre una araña insectívora que se mimetiza en una
flor y los insectos que polinizan la planta?

A) Amensalismo.
B) Mutualismo obligado.
C) Mutualismo facultativo.
D) Depredador por acecho.
E) Depredador por persecución.

44
78. El siguiente diagrama muestra una red alimentaria.

Al respecto, es correcto afirmar que X representa a

A) omnívoros.
B) autótrofos.
C) descomponedores.
D) consumidores terciarios.

79. La creciente actividad industrial y agrícola va ligada a la síntesis de nuevos


compuestos químicos que son empleados en múltiples procesos de producción.
Algunos de estos compuestos, sintetizados por el humano y liberados al medio
ambiente corresponden a los bifenilos policlorados o PCBs. Si accidentalmente
se vierte este compuesto bioacumulable a un río, entonces, ¿en qué nivel es
más probable encontrar una mayor concentración de este compuesto?

A) En los consumidores primarios.


B) En los descomponedores.
C) En los consumidores secundarios.
D) En los productores.
E) En los consumidores terciarios.

45
80. El esquema muestra el antes y el después de las consecuencias de un plan de
explotación forestal sobre un hábitat boscoso en el sur del país.

¿Cuál(es) de las siguientes inferencias es (son) correcta(s)?

I) La abundancia de especies del bosque se verá perjudicada por la


disminución del hábitat.
II) La explotación del bosque se asocia a un proceso de fragmentación
del hábitat.
III) El plan de explotación aumentará la diversidad de especies a corto
plazo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

46

También podría gustarte