Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Empresa Como Oferente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Unidad 4 La empresa como oferente

Material Recopilado por:


M.B.A. Juan Carlos Pérez Lizárraga
INTRODUCCIÓN
Para que cualquier directivo comprenda los costos y la oferta (aspectos íntimamente
relacionados con la toma de decisiones empresariales), es necesario que primero
se interiorice en los principios de la producción, los que, en conjunto, brindan las
bases para el análisis de la fijación de precios y empleo de los recursos, la
asignación de recursos y la distribución de productos.

4.1. Problemas económicos y éticos de la empresa


Las empresas, para poder producir, utilizan los factores: Recursos Naturales (RN),
trabajo (L) y capital (K); sin éstos no puede existir una empresa. Dichos recursos
tienen una característica en común, a saber, que son escasos, es decir, son
limitados (Mankiw, 2004: 3), por ello, es importante que la empresa aproveche de la
mejor manera posible sus recursos escasos y para lograrlo tiene que conocer su
costo de oportunidad; así se toma la mejor decisión de aprovechamiento de
factores, para ello se realizarán las siguientes preguntas:
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Para quién?
En cambio, para los consumidores, los cuestionamientos son: ¿Qué?, ¿cuánto?, ¿a
qué?, ¿a quién y dónde? adquirir los bienes, productos o servicios que satisfagan
sus necesidades.
Así mismo, las empresas toman las decisiones considerando los costos de
producción y los ingresos que recibirán por la venta de su producción.

Todas las empresas buscan obtener beneficios7, las empresas lucrativas buscan
que:
Por su parte, las empresas no lucrativas buscan lo siguiente:

Las empresas toman sus decisiones con base en el entorno económico en el que
se encuentran, pero otro factor esencial es la competencia, la cual es un proceso
continuo para perfeccionar y hallar nuevas opciones de producción y de
organización para captar más clientes y reducir el mercado de las empresas con las
que se compite.
La capacidad de las empresas para producir se puede comparar, según Mankiw
(2004: 29-35), con base en:

Todas las empresas que se encuentran en un país forman parte del aparato
productivo de éste.
Siguiendo la misma línea, tenemos que la ética determina los preceptos a través de
los cuales los agentes económicos deben guiar su conducta y comportamiento para
que la sociedad en su conjunto no los desapruebe. Ello constituye el reto de
armonizar el interés individual con el interés colectivo.
Por ejemplo, en la India no se consume carne de res por motivos religiosos, o bien,
el tendero de la esquina generalmente evita alterar las fechas de caducidad en sus
productos por temor a ser descubierto y tener consecuencias funestas para la
imagen de su tienda con la consecuente baja en ventas, sin embargo,
lamentablemente no siempre es así y puede haber sucesos de gran envergadura
que alteren negativamente el entorno económico prevaleciente como la crisis
financiera de 2008 de Estados Unidos.
La relación entre la economía y la ética suele ser bastante compleja. La primera
busca que el individuo obtenga la mayor rentabilidad a través de la disposición de
los recursos disponibles en un entorno bastante competitivo mientras que la
segunda intenta regularlo. Por ello, en muchas ocasiones, la ética puede cuestionar
fehacientemente los criterios elementales de la teoría económica como aquellos
relativos a la propiedad privada.
La economía normativa se relaciona con la ética puesto que intenta dar solución a
un problema existente con base a los valores personales y opiniones. Por ejemplo,
¿debería el gobierno de la Ciudad de México aumentar las pensiones de los adultos
mayores?, ¿deben venderse los garrafones de agua a precio normal luego de un
desastre natural?; el gobierno, ¿debe disminuir el precio de la gasolina y el diésel
para favorecer la actividad económica?, son solamente algunos cuestionamientos,
a través de los cuales, se intenta analizar un hecho o fenómeno económico desde
una perspectiva muy específica, eminentemente subjetiva.
La contraparte de la economía normativa es la economía positiva, la cual describe
hechos o fenómenos económicos con objetividad. Por ejemplo, ¿cómo incide la tasa
impositiva en el desarrollo económico?, ¿qué puede hacerse para que el tipo de
cambio sea más estable? Y ¿cómo afectarán las nuevas políticas proteccionistas
estadounidenses al comercio mundial?
Como puede apreciarse, en la economía normativa se antepone el “deber o deber
ser” mientras que, en la economía positiva, la teoría económica prevalece sobre los
valores personales u opiniones personales.

4.2. Frontera de posibilidades de producción.


La curva de posibilidades de producción (CPP) o Frontera de posibilidades de
producción (FPP) muestra el límite de las combinaciones de bienes y servicios que
pueden producirse.
En la gráfica (arriba) observamos que, sin las cantidades constantes producidas, y
las demás variables que pueden cambiar esa “constancia”, la curva permanecerá
sin cambios (ceteris paribus), menos la producción del café y el cacao; lo que queda
por debajo de la curva es lo que se puede producir y, sobre la misma, es lo máximo
que se puede obtener; por encima de la curva es la escasez o lo que no se puede
producir. La eficiencia de la producción se muestra por los puntos que forman la
curva, en cambio, los puntos que están por debajo de la curva y que no la forman
es producción ineficiente y tenemos recursos desaprovechados, es decir, se podría
asignar más trabajadores para la producción de café para que ésta aumentara.
Sobre el largo de la curva se da la aplicación del costo de oportunidad8 ya que
producimos más de café que de cacao o producir más cacao que café, es decir, se
priva de producir más café, para aumentar las cantidades de cacao.
La curva anterior es muy importante para la toma de decisiones, aunque no la
realicemos gráficamente, todos los agentes económicos la utilizan como base para
definir su costo de oportunidad.
La característica de esta curva es que es cóncava al origen, porque los costos de
oportunidad son crecientes.
Si un punto de la frontera de posibilidades queda fuera de la curva, quiere decir que
ésta no se puede alcanzar porque alguno de los factores es muy limitado.
Si la frontera de posibilidades de producción crece, es por los cambios tecnológicos
(T), el incremento del capital (K) y el incremento del trabajo (L).
En caso contrario, es la disminución de cada uno de los factores de producción.

Este análisis sirve para que la empresa no tenga pérdidas en el uso de los factores
y se obtenga la producción óptima, visualizando siempre el crecimiento de ésta.

4.3. Factores de la producción

Los factores de producción los dividimos en: tierra, trabajo, capital y, para algunos
autores, la organización; los factores, en conjunto, hacen funcionar las entidades
productivas.
Mediante la transformación de los recursos naturales se obtienen bienes de
intermedios para el proceso de producción, dichos bienes generan un beneficio a
los productores, que Samuelson define como:
La diferencia entre los ingresos derivados de las ventas y el costo total de
oportunidad de los recursos (ya sea naturales u otros factores productivos)
utilizados para producir los bienes (Samuelson & Nordhaus, 1992).
Por lo tanto, la retribución que se genera por la transformación de los recursos
naturales se llama beneficio.
A continuación, definiremos los factores productivos, desde el punto de vista
económico:
Existe una técnica que explica cómo una organización decide distribuir los recursos
limitados con los que cuenta; se le conoce como función de producción.

4.4. Función de producción

Esta función representa la cantidad máxima artículos que llega a realizar la empresa
en su proceso de producción a partir de los factores que adquiere la empresa en un
tiempo determinado. Cuando la función de producción utiliza solo un insumo
variable y el otro es fijo (a corto plazo).
Hay diferentes conceptos que se utilizan al realizar el cálculo para obtener la
producción de un periodo determinado, estos conceptos son:
4.5. Progreso tecnológico y función de producción

La tecnología no solo impulsa la optimización de los factores, sino también el tiempo


de producción.
Los impactos de la tecnología se visualizan en dos perspectivas:

• La mejora tecnológica sí afecta al factor productivo trabajo, desplazándola


verticalmente de la misma. De tal modo que ahora, con la misma utilización de
trabajo, se pueden conseguir mayor producción.

• Si se considera un isocuanta cualquiera, y una línea isóclina, a través de la cual la


relación capital-trabajo es constante. Cualquier desarrollo tecnológico se traducirá
en un desplazamiento de la isocuanta hacia el origen. Ahora bien, si tal
desplazamiento es paralelo, la relación marginal de sustitución a lo largo de la
isóclina permanece constante, manifestando ello un cambio tecnológico neutral
pues tal como debemos recordar la TMgST puede estimarse de forma alternativa
como el cociente de las productividades marginales del trabajo y el capital, y, en tal
sentido, la mejora ha incidido en la misma proporción en los dos factores de
producción.
Si, por el contrario, el desplazamiento convierte a la isocuanta en más elástica, el
progreso tecnológico habrá sido intensificador en capital al haber generado un
mayor incremento en la productividad del factor capital.
Por último, si la traslación de la isocuanta la convierte en más inelástica, el progreso
tecnológico al haber incidido en mejorar en mayor medida la productividad del
trabajo, podremos calificarlo en intensificador del factor trabajo.

4.6. Ley de rendimientos decrecientes


Antes de iniciar la explicación de los rendimientos decrecientes, necesitamos
mencionar que en la función de producción trabajamos con diferentes rendimientos
4.7. Coeficientes de factor
Un ejemplo de coeficiente en el ámbito económico es que, al querer hacer pan, la
variable “a” es la harina, “b” leche, “c” agua, “d” mantequilla, “e” la mano de obra, “f”
la maquinaria, “g” el espacio de la planta, etc.
Las letras minúsculas representan los coeficientes del factor; ahora es preciso que
tomemos en cuenta que el coeficiente del factor productivo es la cantidad mínima
necesaria que se requiere de éste para producir una unidad.
X= (a, b, c, d, e, f, g, etc.)
Esta es la fórmula que representa la función de producción; si los coeficientes a los
que se refiere la fórmula los sustituimos por su costo se estaría en condiciones de
determinar el costo de la unidad de producción.

También podría gustarte