Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Via Aerea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

LABORATORIO DE SIMULACION CLINICA

GUIA
TALLER DE VIA AEREA

ELABORADO POR:
NUBIA R. CHARRIA R.
COORDINADORA
CIRUGIA Y ESPECIALIDADES
2020

1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 3

2. PROPÓSITO 3

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIANTE 3

4. MATERIALES Y EQUIPO 4

5. SOPORTE TEORICO 4

6. EVALUACIÓN 38

7. BIBLIOGRAFIA 38

2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

TALLER DE SIMULACIÓN CLÍNICA

TEMA GUÍA DE MANEJO DE LA VÍA AÉREA .DESDE LA VENTILACION CON


BOLSA HASTA LA INTUBACION

El manejo de la vía aérea es una de las habilidades que todo médico debe
dominar. De hecho, en nuestro país es un punto primordial que se debe
evaluar y manejar en cualquier situación que amenace la vida, bien sea por
un paro cardíaco o por el trauma. Las guías internacionales de reanimación
cardio-cerebro-pulmonar la denotan con la letra A, lo que indica su
importancia y la rapidez con que debe ser valorada y tratada para alcanzar la
sobrevida de pacientes.

No es potestad de una especialidad como la anestesiología, urgencias o el


INTRODUCCION cuidado intensivo, sino de todo el personal que se dedique al manejo de
pacientes. Para ello se requiere el conocimiento de conceptos básicos
tanto anatómicos como fisiológicos, orientados a mantener un adecuado
flujo de aire hasta los pulmones

Esta guía presenta elementos teóricos-prácticos que pueden ampliarse, pero


que permiten un entendimiento y orientación frente al simulador para llevar a
cabo el manejo de la vía aérea tanto en la fase inicial, ventilación , como su
manejo definitivo, intubación.

PROPOSITO
El propósito del taller de vía aérea es preparar al futuro profesional para la
adquisición de conocimientos, habilidades y la profesionalidad necesaria
para un abordaje correcto de la vía aérea frente al paciente que lo requiera.

• Desarrollar las habilidades para realizar la valoración y aproximación


OBJETIVOS al manejo de la vía aérea.
PARA EL • Facilitar el reconocimiento de la anatomía y fisiología de la vía aérea.
ESTUDIANTE • Conocer los dispositivos disponibles para ventilar al paciente y
aprender cómo utilizarlos, particularmente la máscara facial, cánula
oro faríngea, máscara laríngea y tubo oro traqueal
• Aprender y manejar las posibles complicaciones y contraindicaciones
de cada una de las técnicas para el manejo de la vía aérea.
• Permitir que el estudiante adquiera destrezas en el manejo de la vía
3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

aérea, dándole confianza para su práctica clínica con los pacientes.

1. Maniquí STAT.
2. Maniquís para manejo de vía aérea.
3. Modelo de faringe y laringe
4. Guantes
5. Laringoscopio (mango, hojas, baterías, focos)
6. Tubos traqueales de diferentes calibres.
7. Fonendoscopio
8. Dispositivo de monitorización del CO2.
MATERIALES Y 9. Lubricante
EQUIPOS 10. Jeringas de 10 y 20 ml para insuflar neumotaponador de los TT y
balones de la máscara laríngea.
11. Guía (estilete) para tubo traqueal
12. Máscara laríngea
13. Combitubo
14. Pinza de Maguill.
15. Cánulas orofaríngea y nasofaríngeas de varios tamaños
16. Máscara facial de diferentes tamaños
17. Dispositivo de ventilación de bolsa autoinflable y válvula unidireccional
- AMBU®
18. Fuente de oxigeno
19. Carro de paro
20. Aspirador
21. Otros dispositivos extra glóticos

CONOCIENDO LA VIA AEREA


SOPORTE
TEORICO
La vía aérea es el conjunto de estructuras que conducen el aire desde la
boca y nariz hasta los pulmones. Incluye la boca, nariz, faringe, hipofaringe,
glotis y tráquea. Su manejo permite que pueda haber un adecuado
intercambio gaseoso a nivel pulmonar, o sea, básicamente, ingresar oxígeno
a la sangre y eliminar el CO2 al medio ambiente.

El manejo de la vía aérea es una de las habilidades que todo médico,


independiente de su especialidad, debiera dominar. Para ello, existen
algunos conocimientos básicos que ayudan en esta tarea. En esta guía
revisaremos algunas definiciones, aspectos relevantes de la anatomía
relacionadas con este tema, maniobras que actúan como coadyuvantes para
su mejor manejo y alternativas relacionadas con diferentes dispositivos
utilizados para este fin; específicamente utilización de cánulas orofaríngeas,
ventilación con mascarilla facial e intubación endotraqueal.

La primera definición importante que debemos conocer es a qué llamamos


4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

una vía aérea difícil. Según la Sociedad Americana de Anestesiólogos (ASA),


es aquélla situación clínica en la cual un anestesiólogo entrenado,
experimenta dificultad en la ventilación con mascarilla (facial), en la
intubación endotraqueal o ambas. En ello interactúan factores del paciente,
ambiente clínico y habilidades y preferencias del operador. Puede ser
reconocida o no reconocida. En esta definición podemos ver que la
calificación de VA difícil se realiza una vez que ya se han intentado
maniobras en un paciente. Sin embargo, existen elementos que pueden
hacer sospechar esta eventual dificultad derivados de la historia y el examen
físico del paciente.

EVALUACIÓN DE LA VÍA AÉREA


La evaluación de la VA adquiere particular importancia para estimar el grado
de dificultad que tendremos en su manejo. Esta debe incluir:
1. Historia:
• •Antecedentes intubación difícil.
• •Enfermedades que alteren la vía aérea:
• −Congénitas.
• −Adquiridas.
• −Traumáticas.
Dentro de la historia clínica, el antecedente de haber tenido una intubación
difícil, es el factor más importante en la detección de pacientes con
problemas en el manejo de la VA. En relación a esto, importa conocer la
mayor información posible, como por ejemplo, si le entregaron algún
documento en la ocasión, si sabe cómo se solucionó el problema, si se
mantiene la condición que generó la dificultad, si fue una situación de
emergencia, u otros.
Enfermedades congénitas como Síndrome de Pierre Robín, Goldenhar,
Treacher Collins u otros, presencia de tumores, estados patológicos
(epiglotitis, absceso amigdalino) o lesiones traumáticas relacionadas con la
vía aérea que hayan alterado su anatomía normal, también son factores a
considerar

2. Examen físico:
• •Micrognatia.
• •Apertura bucal.
• •Tamaño de la lengua.
• •Cuello grueso, corto o con flexo extensión limitada.
• •Estado de la dentadura.
• •Protrusión incisivos superiores.
• •Protrusión mandibular.

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

3. Exámenes de imágenes:
• •Radiografía
• •Tac
• •Resonancia
• •Presencia masas, desviación traqueal, etc.
.
El examen físico debe realizarse como en cualquier paciente, iniciándolo con
la inspección. Debe darse particular importancia a la búsqueda de
predictores de intubación difícil (ID). Muchas veces con sólo mirar a una
persona, sabremos que tendremos problemas en manejar su VA. La
presencia de micrognatia se asocia a ID ya que la angulación desde la
entrada de la boca hasta la laringe es muy acentuada, haciendo difícil la
laringoscopia y visualización de las cuerdas vocales. Igual sucede en
aquellos pacientes que tienen limitación en la protrusión de la mandíbula.

La clasificación de Mallampati Samsoon se utiliza rutinariamente en la


evaluación de la VA para intentar predecir la facilidad con que podremos
realizar la laringoscopia e intubación endotraqueal. Consiste en la
observación de características anatómicas de la cavidad oral con el paciente
sentado en frente nuestro con la cabeza en posición neutra, al que se le
solicita que abra la boca lo más posible y que protruya la lengua sin fonar.

De acuerdo a las estructuras que se puedan observar (paladar blando,


fauces, úvula y pilares), se clasifica desde clase 1 a 4 ; siendo la 1 aquella en
que es posible ver sin dificultad todas las estructuras mencionadas, hasta la
clase 4 en que no es posible ver el paladar blando, apuntando esta última a
una mayor dificultad para la intubación endotraqueal. Permite evaluar la
apertura bucal y la relación del tamaño de la lengua con la cavidad oral.

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

En relación al cuello podemos mencionar que adquiere particular importancia


su grosor, largo y flexoextensión. La distancia tiromentoniana (mayor de 6
centímetros), da una idea de la capacidad de hiperextenderlo, maniobra
fundamental para visualizar la laringe durante la laringoscopia tradicional.

También puede usarse la distancia esternomentoniana, la cual debe ser


mayor de 12.5 centímetros para predecir buena visión laringoscópica. Este
movimiento también depende del grosor y largo del cuello, considerando los
42 centímetros de diámetro, la medida sobre la cual esta extensión se
dificulta ocasionando problemas de intubación en pacientes obesos . Otra
medida importante es la de la angulación generada desde una flexión a
extensión máxima del cuello. Se considera normal si es mayor de 90 grados;
7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

predictor de intubación difícil, menor de 80 grados.


La obesidad (Índice de Masa Corporal mayor de 30), no necesariamente se
asocia con intubación difícil, existiendo trabajos que apoyan una u otra
aseveración . Esto depende fundamentalmente de dónde se localiza el
aumento de grasa en el organismo, encontrando mayor dificultad cuando la
grasa se acumula en la región cervical. Una vez más, la observación y el
examen físico del paciente nos darán la pauta de cómo manejarlo en mejor
forma.

El estado de la dentadura y la protrusión de los incisivos superiores también


se relacionan con dificultad en la intubación. La primera porque si ésta se
encuentra en malas condiciones, la introducción del laringoscopio deberá
cuidar especialmente de no lesionar los dientes, disminuyendo su
maniobrabilidad y la segunda, porque se hace más difícil lograr la angulación
adecuada para visualizar la glotis con incisivos superiores prominentes.

Test de mordedura del labio superior


Da una idea de la capacidad de desplazamiento de la mandíbula hacia
anterior, hecho que facilita la intubación. Se clasifica en:
Clase I: Incisivos inferiores pueden morder el labio superior sobre la línea
bermellón
Clase II: Incisivos inferiores pueden morder el labio superior bajo la línea
bermellón
Clase III: Incisivos inferiores no pueden morder el labio superior. Esta última
presentaría mayor dificultad para la intubación.

Todos estos predictores de intubación difícil, como ya está dicho, no son


buenos en forma aislada, en cambio, la presencia de varios juntos puede
8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

apuntar con mayor seguridad a dificultades en el manejo de la VA .

Con el fin de recordar rápidamente y con facilidad los elementos que


tenemos que evaluar, se han propuesto algunas mnemotécnicas. De ellas la
más conocida, que se utiliza principalmente en servicios de urgencia,
es LEMON, que corresponde a:

Look. Mirar: presencia de trauma facial, incisivos prominentes, barba, lengua


grande, etc.
Evaluar la regla de 3- 3 -2. Esto es distancias en traveses de dedos: inter
incisivos 3, Hioides – Mentón 3 y Tiroides – Hioides 2..

Mallampati. Ya mencionado anteriormente.


Obstrucción. Obstrucción: presencia de elementos extraños en la vía aérea,
edema, tejidos blandos, etc.
Neck. Cuello: movilidad, necesidad de fijación, etc.

En la actualidad se han descrito además algunos predictores de ventilación


difícil con mascarilla facial, que se debe tener presente, ya que es la primera
aproximación para oxigenar a un paciente que no puede ventilar por sí
mismo en forma adecuada.

Predictores Ventilación Difícil con Mascarilla Facial


• •Barba
• •Edentado
• •índice Masa Corporal Mayor de 30
• •Mallampati III o IV
• •Roncador o apnea del sueño
• •Edad mayor a 55 años

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

• •Protrusión mandibular severamente limitada


• •Radiación de cuello
• •Sexo masculino

ANATOMIA DE LA VÍA AÉREA SUPERIOR

El conocimiento de la anatomía de la VA superior, es muy importante para


poder realizar su manejo en forma adecuada.
En la Figura 5 se presenta una vista lateral sagital de la cabeza con el
paciente en decúbito dorsal. En ella podemos visualizar el recorrido que
sigue el aire en condiciones normales desde el exterior, a través de las fosas
nasales hasta su entrada en la laringe. La lengua, por su tonicidad
conservada, mantiene permeable la región faríngea permitiendo su paso.

La vía aérea está compuesta por varias regiones anatómicas, que cumplen
funciones diversas. (Fig. 6) :

1. La región de la nariz y la cavidad nasal, está dividida en 2 por el


tabique nasal. Está recubierta por una mucosa que posee glándulas
secretoras productoras de moco y pelos que inician el proceso de
10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

filtración del aire. El moco y la red de pelos tienen un papel de filtro


para las partículas grandes que arrastra el aire.

2. Las coanas, donde se encuentran los cornetes, estructuras cilíndricas,


que protruyen hacia la cavidad nasal. Su función principal es la de
calentar y humidificar el aire que ingresa, antes de continuar al tracto
respiratorio bajo, gracias al pliegue de la mucosa que aumenta su área
de superficie y a su rica vascularización. Además vuelven turbulento
el flujo de aire para permitir que todas las articulas entren en
contacto con la mucosa.

Figura 6. Anatomía de la vía aérea en corte sagital.

3. La faringe que se extiende desde la parte posterior de la cavidad


nasal, hasta el cartílago tiroides. El paladar blando separa la
nasofaringe de la orofaringe.

4. La cavidad oral inicia en la boca y labios y se extiende hacia el


interior. Está limitada por los maxilares superior e inferior: en la parte
superior se encuentra el paladar duro y blando y en la parte inferior o
caudal se encuentra la lengua. Se debe tener en cuenta que esta
última estructura es la PRINCIPAL causante de obstrucciones de
la vía aérea.

11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

5. Caudal a la orofaringe se encuentra la hipofaringe, que es la región de


unión entre la faringe, la laringe y el esófago. Está limitada
anteriormente por la lengua, con sus amígdalas linguales y la epiglotis;
posteriormente por la pared posterior de la faringe y caudalmente por
las cuerdas vocales, la glotis y el esófago.

6. La laringe es una estructura cilíndrica compuesta de 9 cartílagos


(Tiroides, Cricoides y Epiglotis, 2 Aritenoides, 2 Corniculados y 2
Cuneiformes), músculos y ligamentos, extendiéndose desde el nivel
de la tercera a la sexta vértebra cervical.

Laringe vista externa a. Anterior b. Antero lateral

Es una estructura en forma de cilindro cuya zona de menor diámetro es la


glotis en el adulto (espacio enmarcado por las cuerdas vocales) y en el niño
corresponde al cartílago cricoides. Es importante resaltar que las cuerdas
vocales son avasculares, de ahí su color blanco, y la importancia para que el
neumotaponador no quede a este nivel.

La epiglotis es una membrana cartilaginosa situada transversalmente en la


parte superior de la laringe, en su unión con la faringe. La epiglotis
permanece abierta para permitir el paso del aire, pero cuando lo que
atraviesa la faringe son alimentos (sólidos o líquidos) se cierra para evitar su
caída al aparato respiratorio y facilitar su tránsito hacia el esófago (aparato
digestivo).

Internamente, la laringe se encuentra tapizada por mucosa ciliada, lo que


sigue siendo un mecanismo de purificación y acondicionamiento del aire. En
su porción superior esta mucosa forma dos parejas de pliegues que
protruyen hacia la luz. El primer par se conoce con el nombre de cuerdas
12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

vocales vestibulares o falsas, y el par inferior son las denominadas cuerdas


vocales verdaderas. Estas últimas son las responsables de la fonación, y el
lugar donde se encuentran ubicadas dentro de la laringe se llama glotis. La
fonación tiene lugar gracias al paso del aire espirado a través de la glotis,
que se estrecha y hace vibrar las cuerdas vocales

Vista posterior de ligamentos y cartílagos de la laringe

Caudalmente sigue la tráquea, una estructura también cilíndrica, de 10 a 15


cm de longitud. Su pared está formada externamente por 16-20 semianillos
(abiertos en su parte posterior) cartilaginosos interconectados por músculo
liso. Éstos evitan el colapso de la tráquea. Internamente se encuentra
revestida de epitelio ciliado. Muchas partículas que han escapado al
mecanismo limpiador de nariz, faringe y laringe, son atrapadas en la tráquea
y bronquios. El moco que las contiene es empujado constantemente hacia
arriba por los cilios hasta la faringe, donde cada cierto tiempo es deglutido.
La laringe puede ser examinada por laringoscopia indirecta, con ayuda de un
espejo angulado, lo cual permite que se visualicen, la epiglotis y el adito de la
laringe; además entre los pliegues vestibulares de color rojizo, aparecen los
pliegues vocales (cuerdas vocales verdaderas), de color blanco perlado, que
se mueven libremente durante la fonación. La laringoscopia directa utiliza el
laringoscopio, permite la extracción de cuerpos extraños, la biopsia de neo
13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

formaciones y la intubación traqueal, de la cual se tratará más adelante.

BRONQUIOS, BRONQUIOLOS Y ALVEOLOS


En su parte inferior, la tráquea se ramifica en dos bronquios principales. El
bronquio derecho es algo más largo y vertical que el izquierdo. Ambos
poseen la misma estructura que la tráquea (anillos semicartilaginosos en su
exterior y mucosa ciliada en su interior). El bronquio derecho entra en el
pulmón derecho, y el izquierdo en el del mismo lado. Dentro del pulmón,
cada bronquio principal se divide en bronquios más pequeños, los bronquios
secundarios. Éstos, además de ser más numerosos, se diferencian de los
primarios en que sus anillos cartilaginosos son completos.

Los bronquios pueden estrecharse (bronco constricción) de manera refleja


cuando el aire inspirado está muy contaminado. Es un mecanismo defensivo
que pretende que la mayor cantidad posible de impurezas queden adheridas
al moco de sus paredes. Los fumadores compulsivos y quienes respiran con
frecuencia aire contaminado pueden padecer una constricción bronquial
crónica .

Los bronquios secundarios siguen ramificándose, dando lugar a bronquios


terciarios o segmentarios y a bronquiolos. Éstos últimos no poseen anillos
cartilaginosos, su pared está constituida únicamente por músculo liso y
epitelio no ciliado. Los bronquiolos se subdividen en conductos cada vez más
pequeños, hasta formar los conductos alveolares. Cada conducto alveolar es
una rama microscópica que termina en varios sacos alveolares. Dentro de
cada saco alveolar nos encontramos varios alvéolos. Se estima que tenemos
unos 300 millones de alveolos en los pulmones. La pared de los alveolos es
tan fina (es un epitelio de grosor mucho menor de 1 mm) que permite el paso
de oxígeno y dióxido de carbono a través de ella sin ninguna dificultad.
Además, está en íntimo contacto con capilares sanguíneos, lo que favorece
enormemente el intercambio gaseoso entre el aire del alveolo y la sangre.

14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

La pared alveolar está revestida de una sustancia llamada surfactante,


encargada de reducir la tensión superficial del líquido, o fuerza de atracción
entre las moléculas del agua. De ese modo evita que cada alveolo se
colapse y se pegue cuando el aire entra y sale con la respiración. Así mismo,
dentro de los alvéolos hay numerosos macrófagos, encargados de fagocitar
impurezas y microorganismos que hayan conseguido atravesar todas las
barreras filtrantes de las vías respiratorias.

ALTERNATIVAS DE MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA

Aproximación y evaluación de la vía aérea.

La aproximación inicial a la vía aérea de una persona que no responde o se


encuentra inconsciente debe incluir los pasos a los que hace referencia el
ACTIVIDADES curso de reanimación cardio-cerebro-pulmonar y que contempla el manejo de
ésta en las letras A y B de su algoritmo. Cada letra se compone de
actividades de evaluación y de acción.

La A equivale a “airway” o vía aérea en español. Como primer paso , la


evaluación se realiza haciendo la maniobra de apertura de la boca y
permeabilización de la vía aérea. Se lleva a cabo mediante la posición de
“olfateo”, que se hace hiperextendiendo el cuello y subluxando la mandíbula
hacia adelante. (Recuerde que la primera causa de obstrucción de la vía
15
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

aérea en una persona inconsciente es la lengua)

Esto puede ser logrado de dos formas

- La triple maniobra de Safar o subluxación o tracción mandibular ,


recomendada cuando hay sospechas de lesiones en la columna cervical

- La “doble maniobra”: maniobra frente – mentón o de Ruben (maniobra


Americana)
-

El Segundo paso, se trata de evaluar si la persona se encuentra respirando


espontáneamente. Aunque las guías actuales no indican realizar el “MES”, es
importante que se haga: Acérquese a la cara del paciente mirando su tórax
para realizar el “MES”, nemotecnia que significa Mirar la excursión del tórax,
Escuchar y Sentir la respiración del paciente en la cara del reanimador.

16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

Tercer paso. Si se ha confirmado la no respiración espontanea, revise la


boca del paciente para identificar cuerpos extraños que deben ser
retirados con la ayuda de la pinza de maguill y el laringoscopio si se
requiere

pinza Maguill

Cuarto paso: Ventilación máscara –bolsa

Es una maniobra simple que puede llegar a salvar la vida, ya que ventilar de
una forma adecuada garantiza la oxigenación necesaria. A pesar de ser una
maniobra sencilla, se debe aprender a realizar de forma adecuada para
lograr los mejores resultados y evitar complicaciones.

Puede usarse en pacientes con falla ventilatoria que estén respirando

17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

espontáneamente o en apnea.

Para ayudar a permeabilizar la vía aérea y facilitar la ventilación se


cuenta con dispositivos adicionales que se describen a continuación

Cánulas Orofaríngeas

Cuando se inició la búsqueda de los primeros dispositivos para el manejo de


la VA, se consideró que el criterio que éstos debían cumplir para ser
adecuados era que tanto la inspiración como la espiración pasaran por él. Es
así como aparecen las primeras cánulas orofaríngeas y se describen las
primeras maniobras para facilitar la ventilación de los pacientes.

En el año 1880 Howard descubrió que la obstrucción de la vía aérea superior


se solucionaba con la tracción de la punta de la lengua. Sobre la base de
estudios anatómicos del movimiento de la articulación occipito vertebral,
concluyó que con suficiente extensión de la cabeza y el cuello, puede
desobstruirse la vía aérea superior.

En 1908 Hewit diseña las primeras cánulas orofaríngeas. Posteriormente en


1933 Guedel introduce una cánula cubierta con goma para protegerla ante
una eventual oclusión de los dientes, que sigue la forma de la faringe.

Todas ellas, son utilizadas para desobstruir la vía aérea superior en aquellos
pacientes anestesiados o con compromiso de conciencia, en quienes la
lengua cae sobre la faringe posterior (impidiendo el flujo normal de aire a los
pulmones), en los que no basta la hiperextensión de la cabeza para impedir
esta obstrucción.

Los dispositivos para permeabilizar la vía aérea son las cánulas orofaríngea
(de Guedel)

Se debe tener cuidado de colocarlas en pacientes sin reflejos laríngeos o


faríngeos ya que si éstos están presentes, la inserción de los dispositivos
18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

pueden inducir vómito, tos y laringoespasmo. Primero se debe escoger el


tamaño adecuado, si es orofaríngeo se escoge el tamaño midiendo al lado de
la cara del paciente desde la comisura labial hasta el ángulo mandibular. Si el
dispositivo es nasofaríngeo se mide desde el borde de la fosa nasal
ipsilateral hasta el ángulo mandibular. Si no se escoge el tamaño adecuado
se puede producir mayor obstrucción. Para insertar la cánula orofaríngea se
abre la boca del paciente y primero se retiran las secreciones, sangre o
vómito que puedan estar presentes.

Se introduce al revés con su punta mirando hacia el paladar duro y al estar


en la mitad aproximada del paladar duro, se rota la punta hacia abajo y se
termina de introducir hasta el fondo para que quede en la posición adecuada.
La cánula nasofaríngea se introduce por una de las fosas nasales de forma
perpendicular hacia el piso de la nariz y con el bisel hacia el tabique nasal,
pues de lo contrario se puede disecar el cornete, se debe lubricar la cánula.

Otros dispositivos para permeabilizar vía aérea son las cánulas


nasofaríngeas
19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

se usan para el manejo de la obstrucción de la vía aérea cuando una


mandíbula rígida impide colocar un cánula oro faríngea. Son mejor
toleradas en pacientes semiinconscientes . Su inserción puede producir
sangrado ,o invasión errática o inadvertida en la fosa anterior del
cráneo; por esto, se debe evitar en pacientes con coagulopatias ,
fracturas de la base del cráneo o severo trauma craneofacial

Ventilación a presión positiva

Después de insertar la cánula oro faríngea se procede a realizar la


ventilación a presión positiva

Equipo

Las máscaras faciales están disponibles en diferentes diseños, tamaños y


materiales. Se prefieren las de color transparente porque permiten la
visualización del color de los labios, secreciones y contenidos regurgitados.
Para mantener un buen sello, se debe escoger una máscara del tamaño y
forma apropiada a la anatomía de la cara. Por lo tanto se recomienda tener
disponibilidad de varios tipos y tamaños de máscara.

20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

La bolsa con válvula (respirador manual) viene en varios diseños. Todos son
autoinflables, de no reinhalación gracias a una válvula unidireccional.

Se debe recordar que cuando se trabaja en la vía aérea se debe tener


disponibilidad de una succión que funcione bien.

Técnica para ventilación facial con presión positiva

Recuerde examinar la vía aérea. Si es posible se deben retirar cuerpos


extraños que puedan ser tragados, aspirados o impedir el acceso del
aire.

Si es una persona la que va a ventilar al paciente, usará la técnica con una


sola mano. En este caso, los dedos pulgar e índice se colocan sobre el
cuerpo de la máscara, rodeando la entrada del aire en forma de C. Los otros
dedos se colocan en el borde de la mandíbula levantándola y extendiendo la
cabeza, teniendo en cuenta de no presionar los tejidos blandos
submandibulares, ya que se puede producir la obstrucción de la vía aérea. La
21
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

otra mano realiza las compresiones de la bolsa. Se debe recordar que la


principal causa de obstrucción es la lengua. Se debe tener cuidado al
extender el cuello y evitar esta maniobra en pacientes con sospecha de
lesión de columna cervical. En este caso sólo se protruye la mandíbula sin
extender el cuello.

En los casos donde hay dificultad para mantener un adecuado sello de la


máscara con la técnica de una sola mano (ejemplo: pacientes edéntulos, con
barba, obesos), se necesita de un ayudante para que maneje la bolsa con
válvula y la otra persona va a sujetar la máscara con las 2 manos, cada una
en la posición descrita para ventilar con una sola mano.

Durante el procedimiento se debe verificar que la ventilación sea adecuada


mediante la inspección del movimiento del tórax, auscultación del tórax y
epigastrio. Se debe tener cuidado de no producir distensión abdominal o de
una inadecuada ventilación (utilizando volúmenes corrientes y frecuencias
respiratorias adecuadas). Si el paciente ventila espontáneamente, se debe

22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

sincronizar la entrega del volumen corriente con la inspiración del paciente,


teniendo cuidado de no administrar una presión excesiva que produzca
distensión gástrica, a este tipo de ventilación se le denomina ventilación
asistida.

En la ventilación con mascara-bolsa durante la reanimación con adulto ,


se usa una bolsa de 1 a 2 litros y el reanimador deberá realizar el
calculo del volumen corriente: 6-8 ml por kg., suficiente para producir la
elevación del tórax en un segundo, a una relación de
compresión/ventilación de 30:2, así como 15:2 en niños, con dos
reanimadores. Con una vía aérea avanzada , se da una ventilación cada
seis segundos y no se interrumpen las compresiones.

Recuerde que hiperventilar es dañino para el paciente en paro


cardiorespiratorio

Complicaciones de la ventilación a presión positiva

Abrasiones corneales y ceguera por presión inadecuada de la máscara facial


sobre los ojos y párpados; para evitar esto, se recomienda proteger los ojos
cerrándolos con cinta protectora, (es opcional la aplicación de gel lubricante
ocular), y se debe vigilar frecuentemente la posición de la máscara que no
quede sobre los ojos.

Lesiones de tejidos blandos, incluyendo la nariz y los labios si se realiza una


presión excesiva sobre la cara.

Cuando se colocan cánulas orofaríngeas o nasofaríngeas de tamaño


inadecuado, puede haber ooclusión de la vía aérea por el desplazamiento de
la epiglotis o por desplazamiento de la lengua hacia atrás, cuando se inserta
de manera incorrecta.

Trauma a los labios y a la lengua, si no se previene que estas estructuras


queden atrapadas entre la cánula y los dientes. También se puede inducir
vómito y laringoespasmo en los pacientes conscientes o semiinconscientes.

Quinto paso : DISPOSITIVOS PARA EL MANEJO AVANZADO DE LA


VIA AÉREA

Dispositivos extra glóticos

Son dispositivos diseñados para mantener la permeabilidad de la vía aérea

23
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

y facilitar la ventilación. Pueden insertados sin necesidad de interrumpir


las compresiones torácicas. No requieren el uso de otros elementos
coadyuvantes como el laringoscopio. En el algoritmo de la AHA están
la mascara larìngea, el tubo laríngeo y el combitubo.

MÁSCARA LARÍNGEA (LMA) .Es un artefacto diseñado para el manejo de la


vía aérea en forma no invasiva, que ha venido a revolucionar el concepto
clásicamente aceptado, de que la forma optima y única del manejo de la vía
aérea es la intubación traqueal. Este aditamento fue descubierto y diseñado
por un medico Anestesiólogo de la Gran Bretaña, que en el año de 1981 en
el Royal London Hospital Whitechapel de Londres. Ese mismo año el Dr.
Archie J. Brain inició su empleo en humanos en forma electiva y en el año de
1983 lo empleó en una intubación difícil y fallida.
Luego de varios años de pruebas y modificaciones del modelo original, se
comercializó en el Reino El diseño de LMA está relacionado con la anatomía
y función de la faringe y laringe y su método se basa en como un bolo de
alimento es "tragado". La resultante es que un dispositivo, totalmente
desinsuflado, queda aplanado hasta la forma de una cuña lisa y con un
lubricante soluble en agua, pasa fácilmente por la región posterior de la
lengua.

Procedimiento

Para la inserción eficaz de la LMA se debe colocar al paciente en posición


de "olfateo". Un dedo se coloca en la superficie anterior donde el tubo
ensambla con la máscara, el plano posterior de la LMA se empuja a lo largo
del paladar duro, siguiendo la curvatura natural del orofaringe. Al estar
completamente insertada la LMA, yace con la punta de la máscara
descansando sobre el esfínter esofágico superior, los lados ubicados en la
fosa piriforme y el borde superior debajo de la base de la lengua. La posición
resultante alinea la glotis con las aberturas de la LMA, que se encuentran en
su concavidad. A diferencia de otros dispositivos supra glóticos, la LMA
forma un sello alrededor del perímetro de la laringe, no de la faringe.

24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

Repasemos: técnica de inserción

1.Escoger el numero de la ML. de acuerdo a edad y peso.


2.Lubricar la mascarilla por cara posterior con jalea lubricante hidrosoluble.
3.Ligera hiperextensión a nivel de occipucio para alinear estructuras tanto de
la boca, como faringolaringeas.
4.Tomar la ML como lápiz.
5.Introducirla y deslizarla suavemente contra el paladar duro y blando,
siguiendo la dirección de la pared posterior de la faringe.
6.Pasarla sin resistencia cuanto sea posible dentro de la hipofaringe. Si
queda adecuadamente colocada, se observa una clásica distensión del
cuello desde la altura del cartílago tiroides hasta el espacio supraesternal
(espacio de Burns).
7. Se inflará la elipse con la cantidad de aire necesario sin ser excesivo.

VENTAJAS
• Manejo muy sencillo
• No invade la vía aérea
• No pasa ni cuerdas vocales, ni esfínter esofágico superior
• Disminución del riesgo de barotrauma
• No requiere el uso de Laringoscopio y sus posibles complicaciones
• Mínima repercusión local y sistémica
• Útil en el manejo de vía aérea e intubación difícil

COMPLICACIONES DEL USO DE LA MASCARILLA LARÍNGEA

La incidencia depende básicamente de dos factores: Características del


propio paciente y experiencia del medico tomando muy en cuenta la
selección en relación al tamaño de la mascarilla.

25
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

Los problemas pueden dividirse en:


1.- Mecánicos,
2.- Traumáticos
3.- Fisiopatológicos.

Los problemas mecánicos están relacionados con la técnica de inserción, los


traumáticos con el daño tisular y los Fisiopatológicos con el efecto sistémico
que puede ocurrir por la invasión aunque mínima de la vía aérea.

Problemas mecánicos:
a) Fallas en la inserción. Cuando no se logra la posición ideal, por fallas en la
técnica o alteraciones anatómicas en faringe y/o laringe.
b) Posición incorrecta y escapes. Rotaciones, obstrucción con la epiglotis y
falta de hermeticidad por inadecuada selección del tamaño de la mascarilla o
defecto de inflado.
c) Distensión gástrica. Como consecuencia de fugas, mala posición y/o
exceso de presión positiva, puede aumentar el riesgo de regurgitación.

Problemas Traumáticos: Lesión traumática Faríngeo laríngea. La frecuencia


del dolor de garganta es del 10 %. Sangrado con abrasión 2 %, y causados
por falta de lubricación o exceso de presión de inflado.

Problemas Fisiopatológicos:
a) Reflujo, Vómito, Aspiración. El reflujo se presenta del 4 al 26%. Las
posibilidades de aspiración se presentan en 1/9000 y 1/250,000.
b) Respuesta Cardiovascular. Mínima en comparación a la intubación.
c) Respuesta Respiratoria. Se puede presentar desaturación, barotrauma y
reflejos como espasmo laríngeo y bronco espasmo.
d) Respuestas Cerebral, Ocular y endocrina, por aumento de presión en
casos muy aislados.

El dispositivo debe dejarse en su posición hasta que el paciente haya


recuperado los parámetros vitales de seguridad y responda órdenes.
La LMA Clásica tiene en su tubo el rango de peso sugerido para el paciente
y el volumen de insuflación del manguito. NUMERO PESO (Kg) CAPACIDAD
Es importante seleccionar el tamaño adecuado de la máscara, para no
exceder los 60 cmh20 de presión en el manguito. Si se elige un tamaño
menor y se supera este límite de presión, pueden aparecer efectos
indeseables como odinofagia, disfonía, lesiones nerviosas y hasta necrosis
de los tejidos.

26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

TUBO LARÍNGEO

El tubo laríngeo (TL) es un tubo de silicona introducido hace una década en


el mercado y consiste en un tubo de un lumen y en el extremo distal tiene
dos balones de baja presión y dos salidas de aire entre los mismos. Fue
introducido en el mercado europeo en 1999 y aprobado en 2003 por la FDA.
Recientemente se patentó un nuevo TL que presenta un tubo de doble luz
donde se le adicionó un canal para aspiración .

Este TL fue desarrollado para la vía aérea. Tiene un ángulo de 180º y un


diámetro de 1.5 mm, dos balones de baja presión y dos salidas ovales, que
es por donde se ventila. El balón distal esofágico protege de una posible
regurgitación y aísla la vía aérea. El balón proximal cierra la cavidad nasal y
oral. Ambos son insuflados en forma secuencial a través de una vía única
con una presión de 60 cm de H2O, usando un manómetro o jeringa.

Luego de que el tubo queda posicionado el balón proximal se sitúa encima


de la lengua y el distal en el esófago; durante la ventilación el aire pasa por
los agujeros laterales para la hipofaringe y a través de la epiglotis para la
tráquea, ya que el esófago, nariz y boca están aislados por los balones.

Para su comercialización están fabricados en seis tamaños que van del 0 al


5.

Inserción
La técnica recomendada es asegurar el TL como si fuera un lápiz, por la
marca negra, introduciéndolo a ciegas, presionando ligeramente la curvatura
cóncava contra el paladar y deslizándolo suavemente contra el paladar duro
hasta la hipofaringe, La marca negra debe estar situada a la altura de los
27
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

dientes.

El balón debe ser insuflado con una jeringa de aproximadamente 80 cm de


H2O y, debido a un mecanismo especialmente diseñado, el extremo proximal
o faríngeo del tubo es insuflado. Una vez que la parte proximal esté
perfectamente adaptada a la anatomía del paciente, el balón distal es
automáticamente insuflado, ajustando la presión entre 60-70 cm de H2O.
Cada tamaño de Tl se correlaciona con un volumen de insuflación como se
muestra en la siguiente tabla .

Después de la introducción del TL debe chequearse la expansión torácica


y la ventilación pulmonar. Si la misma no fuese adecuada se debe
reposicionar el TL, introduciéndolo o retirándolo poco, hasta que no exista
dudas sobre su posicionamiento. El error más común es que cuando se
insufla el tubo, la tendencia es que se salga un poco debido al
desplazamiento de aire del propio balón. Por eso se recomienda que el tubo
debe ser asegurado al mismo tiempo que se insufla el balón.

Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=Ht8utainR6Y

Debido a la fácil aplicación del TL es posible usarlo en la resucitación


cardiopulmonar. Su eficacia fue comprobada por personas inexpertas, que
consiguieron una buena ventilación, apenas con una explicación oral de su
aplicación.

Varios estudios han probado que el TL es eficaz en la ventilación mecánica.


La gran ventaja de este dispositivo es su fácil aplicación, requiriendo apenas
una pequeña apertura bucal y manteniendo posteriormente una ventilación
mecánica con parámetros estándar.

28
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

Ventajas

La característica más importante de este aparato es su fácil aplicación,


precisando apenas una pequeña apertura bucal, con la cabeza del paciente
en posición normal con una ligera extensión.

Los balones aseguran protección, demostrándose que con una presión de 30


cm de H2O, el 50% de los TL colocados no tienen fuga de aire. La aparición
de trauma laríngeo o esofágico con la colocación de este dispositivo es
mínima, aunque existen algunos casos de dolor en hipofaringe después de
su aplicación.

Desventajas

El inflado con gran cantidad de aire puede lesionar la mucosa.


En una cirugía de larga duración y con uso de protóxido se sabe que el
mismo puede migrar dentro del balón, aumentando la presión, por ello se
recomienda monitorizar la presión de insuflación, manteniendo siempre el
balón con una presión no superior a 60 cm de H2O.
Se establece como contraindicación absoluta el uso en pacientes con lesión
esofágica por cáusticos.
Últimamente se desarrolló el tubo laríngeo con aspiración. Esta modalidad
previene el reflujo gastroesofágico, estando este nuevo dispositivo disponible
en tres tamaños.

COMBITUBO

El combitubo es elemento para el manejo de la vía aérea en emergencias,


que combina las funciones de un obturador esofágico y un tubo traqueal
convencional . El combitubo es un tubo de doble luz de 13 mm de diámetro
externo y una longitud de 24 cm desde el extremo distal hasta la señal
marcada. Una luz imita una sonda de intubación orotraqueal y la otra luz a un
obturador esofágico con el extremo distal cerrado. En la zona
correspondiente al sector faríngeo se encuentra un balón de 100 ml
(fabricado en látex) que, cuando está bien colocado, ocupa el espacio entre
la base de la lengua y el paladar blando sellando así las cavidades oral y
nasal. Distal al balón faríngeo y proximal al nivel laríngeo, el tubo esofágico
presenta varias perforaciones laterales. Más distal aún se encuentra otro
balón (10-15 ml) similar al balón de neumotaponamiento del tubo traqueal,
que sirve para cerrar la luz traqueal si el tubo se encuentra en la tráquea, o la
luz esofágica si se encuentra en el esófago.

29
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

Luego de realizar la lubricación del dispositivo, se introduce a ciegas hasta


una marca que corresponde al nivel de los incisivos del paciente, y no
importa en términos de ventilar al paciente si este fue introducido en la
tráquea o en el esófago. Si entra al esófago, que es la situación más
probable, el paciente puede ser ventilado a través de los orificios del tubo
faríngeo-esofágico (azul). Si entra en la tráquea el paciente es ventilado a
través de la luz traqueal (blanca). El tiempo empleado hasta la ventilación
puede oscilar entre 15 y 30 segundos. Mediante este sistema se permite la
ventilación al mismo tiempo y previene la aspiración de contenido gástrico. Si
la luz traqueal se encuentra en el esófago es posible la aspiración del
contenido gástrico a través de ella, sin necesidad de interrumpir la
ventilación.

Ventilando con el combitubo se observa un flujo espiratorio mayor a la


ventilación que con el tubo traqueal convencional, probablemente por un
aumento de la resistencia a la espiración y aparición de una pequeña presión
positiva al final de la espiración (PEEP). El incremento del tiempo de flujo
espiratorio y la PEEP provocan un aumento de la PaO2 comparado con una
ventilación convencional en pacientes sin patología respiratoria. Por otro lado
la mayor fuga de aire con el combitubo que con el tubo traqueal, junto a la
mayor resistencia a la ventilación explicaría que la eliminación de CO2 fuese
menos efectiva que con el tubo traqueal convencional .

Indicaciones para el uso del combitubo

-Anormalidades faciales congénitas(micrognatia,macroglosia).


-Anormalidades faciales traumáticas.
-Anormalidades de la columna cervical (fracturas y luxaciones, artritis
reumatoidea, subluxación atlantoaxial).
-Otras indicaciones (historia de intubación difícil, situación de emergencia,
30
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

evidencia de intubación difícil al examen físico).

Contraindicaciones del combitubo

-Pacientes con reflejos faríngeos intactos.


-Pacientes menores de 16 años.
-Pacientes con altura menor a 150 cm.
-Historia o sospecha de ingestión de cáusticos.
-Patología esofágica proximal.

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

La intubación y el apoyo respiratorio suelen ser necesarios en pacientes


anestesiados o en estado crítico. Las indicaciones, las técnicas para intubar,
el tratamiento de las vías respiratorias y las posibles complicaciones deben
ser dominados por todos los médicos que atienden a dichos pacientes .

La Intubación traqueal (IT) es la colocación de un tubo en la tráquea del


paciente a través de la boca con el objeto de asegurar la permeabilidad de la
vía aérea .

La IT está indicada en cualquier situación que requiera el control definitivo de


la vía aérea. Estas son sus indicaciones :
• Paro cardiorespiratoro
• Obstruccion de la via aerea
• Necesidad de aislamiento o proteccion de la via aerea
• TEC con glasgow menor de 8
• Insuficiencia respiratoria : Fr < de 10 rpm o > de 30 rpm
• Disminucion del nivel de conciencia con glasgow mmenor de 8,
descartando causas rapidas y facilmente reversibles como
intoxicaciones como intoxicacioes, sobredosis de opiaceos o
hipoglicemia

31
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

El éxito del procedimiento está condicionado por una excelente preparación


previa que incluye un entrenamiento adecuado (curva de aprendizaje de 57
pacientes) y la disposición de los elementos necesarios .

Aunque no está bien documentado varios estudios citan un número mínimo


de 10 intubaciones cada año para mantener esta destreza.

Las razones para intubar a un paciente son en general cuatro, a saber:


1. Garantizar la apertura de la vía aérea
2. Protección de la aérea
3. Aspiración de secreciones bronquiales
4. Inicio de ventilación mecánica

Las rutas de intubación traqueal en sentido amplio pueden ser:


1. Oro traqueal
2. Nasotraqueal
3. Cricotirotomía
4. Traqueotomía

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA INTUBACIÓN:

1. La ruta oral es la vía más fácil y la más frecuentemente usada y debería


ser la primera técnica a aprender.
2. Nunca se olvide de revisar que tenga el material completo antes de
intubar. Si está en emergencia todo el material debe estar siempre
preparado. Es recomendable hacer revisiones frecuentes para su
comprobación.
3. Calcule peso del paciente en base 10. Es importante para el calculo del
volumen corriente en ventilación. (recuerde que es 6-8 ml/kg.)
4. Evalúe la posibilidad de una intubación dificultosa para determinar si en
base a su pericia es capaz de intubar al paciente o requiere llamar a alguien
de mayor experiencia. La evaluación es también importante por que pueden
32
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

sugerir la necesidad de técnicas especiales de intubación.

Los factores para una intubación dificultosa son:


a. Presencia de posible daño a la columna cervical, trauma facial o sangrado
nasal, oral o faríngeo.
b. Presencia de cirugía previa o cicatrices de cara o cuello de otra índole.
c. Limitación de la apertura de la boca debido a enfermedad de la articulación
temporomaxilar, dermatomiositis, etc.
d. Micrognatia
e. La clase en la clasificación de Mallampati III Y IV.
f. Cuello corto y/o extensión de cuello limitada debido a artritis, etc.
g. La distancia tiromentoniana, que es el número equivalente de dedos
promedio entre la prominencia anterior del cartílago tiroides (manzana de
Adán) y la punta de la mandíbula. Esta distancia estima la longitud de la
mandíbula y el espacio disponible anterior a la laringe. Menos de 3 a 4 dedos
(alrededor de 6 cm.) sugiere que la laringe puede estar “más anteriormente” y
puede ser más difícil de visualizar durante la laringoscopia directa.
h. Se puede combinar también la clasificación de Mallampati y la distancia
tiromentoniana para determinar el grado de dificultad de la intubación. A
mayor clase de Mallampati y a distancia tiromentoniana más corta, más
dificultosa.
Cuando el índice de Mallampati no es posible realizar, hay un índice que
se debe hacer con el laringoscopio llamado Clasificación de Cormack-
Lehane :

Clasificación de Cormack-Lehane

Visión laringoscópica de la laringe del grado I al grado IV se muestra un


descenso progresivo en el número de las estructuras viables. El grado I
permite una inspección de la epiglotis, las cuerdas vocales y alrededor, el
grado iV permite sólo la inspección de la epiglotis.

5.-. Recordar que si la intubación es difícil, un buen manejo de la vía aérea

33
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

con la bolsa de ventilación manual o dispositivos extra glóticos , puede


solucionar el problema hasta que sea posible la intubación en cualquiera de
sus vías.

PROTOCOLO PARA LA INTUBACIÓN OROTRAQUEAL DIRECTA

1. Asegurar que se dispone del equipo básico para la intubación y que este
fácilmente accesible :
• fuente de02 con sus conexiones,
• bolsa de ventilación manual,
• equipo de aspiración con sus conexiones,
• tubo endotraqueal apropiado para el paciente,
• mandril romo que sirve como guía al tubo endotraqueal,
• laringoscopio funcionante. Verificar que prenda la luz, que las hojas
sean apropiadas para el paciente y que éstas se adosen bien al
mango.
• ,jeringa de 20 cc y guantes.

2.- Oxigenar al paciente


3. Verificar que el manguito o cuff del tubo endotraqueal no tenga fugas.
4. Verificar que el paciente esté en una superficie dura.
5. Alinear los tres ejes

34
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

EJES ORAL, FARÍNGEO Y LARÍNGEO

6. De ser necesario administrar sedación endovenosa y bloqueo


neuromuscular, pero recordar que si se induce a parálisis se debe establecer
el control de la vía aérea de inmediato, pudiendo llegar hasta la traqueotomía
de urgencia si no se logra el control por otros medios.
7. Tomar el mango del laringoscopio con la mano izquierda, mientras se abre
la boca del paciente con la mano derecha.
8 . Insertar la hoja del laringoscopio por el ángulo derecho de la boca y
avanzar la punta hasta la base de la lengua.
9.- Desplace el laringoscopio hacia la izquierda para desplazar la lengua y
tener una mejor visión de la zona.
10.Levantar el laringoscopio a un ángulo de 45 grados ejerciendo fuerza
11. Si es necesario, aspirar la orofaringe y la hipofaringe
12.Tomar con la mano derecha el tubo endotraqueal que tiene el mandril
colocado e insertarlo por el ángulo derecho de la boca del paciente evitando
tapar la epiglotis y las cuerdas vocales.
13. Avanzar el tubo endotraqueal a través de las cuerdas vocales hasta que
el manguito deja de ser visible y retirar el mandril. La visión directa de que el
tubo ha entrado en la tráquea pasando las cuerdas vocales es la primera
evidencia de verificación
14. Verificar la posición correcta del tubo endotraqueal por auscultación de
ambos pulmones y abdomen. Una manera práctica aunque menos confiable
de saber si el tubo endotraqueal está en la tráquea es, ver que la parte
interna del tubo se humedece, que pasa el murmullo vesicular en ambos
pulmones, que no pasa ruido en el estómago y que este no se empieza a
inflar.
15 Usar de capnógrafo, para detectar que en el aire espirado existe un alto
nivel de CO2
16.- Fijar el tubo y ventilar paciente cada 6 segundos

35
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

Contraindicaciones

No hay una contraindicación absoluta para este procedimiento. La sección


parcial de la tráquea contraindica en alguna forma la IT, ya que la intubación
puede producir una sección completa y pérdida de la vía aérea. En estos
casos se realiza manejo quirúrgico .

En pacientes con lesiones cervicales inestables se debe tener cuidado al


realizar la intubación. En estos casos se recomienda la técnica de intubación
a 6 manos para estabilizar la columna y mantener presión cricoidea. En
lugar del laringoscopio también se puede realizar la intubación con el
fibrobroncoscopio.

Complicaciones

Las complicaciones pueden ocurrir durante la intubación o cuando el tubo ya


36
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

está colocado, pudiendo ser en esta última de manera precoz o tardía.


Los factores predisponentes a las complicaciones son entre otros: edad,
género femenino (por tener la tráquea más pequeña), intubación prolongada,
infección previa de la vía respiratoria alta y dificultades experimentadas
durante la intubación.

Durante la intubación, las complicaciones se pueden producir por :


• interrupción de la reanimación cardiopulmonar por más de 15
segundos,
• mal funcionamiento del equipo,
• lesiones de columna cervical,
• epistaxis,
• lesión de los dientes,
• disección, laceración o perforación de la faringe, laringe o tráquea,
pudiendo causar laringo espasmo reflejo, broncoespasmo, arritmias
cardiacas o hipotensión.

Las complicaciones precoces incluyen:


• lesión de columna cervical,
• obstrucción ventilatoria,
• aspiración (a pesar de tener el manguito inflado),
• hemorragia,
• neumotórax.
• La extubación puede causar traumatismo de la glotis si el balón no se
desinfla y si se produce edema obstrucción de la vía aérea.

Las complicaciones tardías secundarias a la intubación incluyen:


• odinofagia, disfagia, parálisis de las cuerdas vocales,
• ulceraciones de los labios, boca o faringe,
• laringitis,
• sinusitis,
• edema laríngeo,
• sinequias de las cuerdas vocales y estenosis traqueal.

Una atención cuidadosa a la presión de inflado del manguito y el tamaño del


tubo reducirán la incidencia de tales complicaciones. Tener presente el
número 30-18-05 como nemotecnia para recordar que 30 mmHg es el límite
de presión para bloqueo arterial, por lo tanto una presión del manguito o cuff
mayor o igual a esto producirá necrosis. 18 mmHg es el límite de presión
para bloqueo venoso por lo tanto ocasionará edema local. 5 mmHg es el
límite de presión para bloqueo linfático ocasionando edema también.
Normalmente se establece como límite de seguridad nunca más de 20 a 25

37
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

mmHg de presión de cuff. No olvidar que la presión ideal de cuff debe ser la
menor posible que evite fuga de aire de la tráquea y no límites fijos como los
enunciados. Aquello solo sirve para no llevar nunca a más de los limites
permitidos por las consecuencias que produce.

Al inicio del taller se realizara una prueba escrita y otra práctica para
EVALUACION comprobar la lectura de la guía. Tendrá el valor de 50%

Durante el taller se calificaran los criterios e Indicadores de logro que se


observa en el estudiante. Valor 50%.

1. Gal TJ. Airway Management. Chapter 42. In: Miller´s Anesthesia.


Philadelphia. Elsevier. 2015. (Vol 2, Part 1): 1617-1652.

BIBLIOGRAFIA 2. Kabrhel C, Thomsen T, Setnik G y cols. Orotracheal Intubation. N Engl


J Med. 2007;356:e15
3. SCARE. Soporte vital avanzado y Básica. Guía para el entrenamiento
del estudiante. Sociedad Colombiana de Anestesiología y
Reanimación, 2015:
4. T. Shiga, Z. Wajima, T. Inoue, et al.Predicting difficult intubation in
apparently normal patients.Anesthesiology, 103 (2005), pp. 429-437.
Medline
5. H. González, V. Minville, K. Delanoue, et al.The importance of
increased neck circumference to intubation difficulties in obese
patients.Anesth Analg, 106 (2008), pp. 1132-1136
6. W. Riad, M.N. Vaez, R. Raveendran, et al.Neck circumference as a
predictor of difficult intubation and difficult mask ventilation in morbidly
obese patients: A prospective observational study.Eur J Anaesthesiol,
33 (2016), pp. 244-249
7. S. Kheterpal, R. Han, K. Tremper, et al.Incidence an predictors of
difficult and impossible mask ventilation.Anesthesiology, 105 (2006),
pp. 885-891
8. The Wondrous Story of Anesthesia. Eger II E, Saidman L, Westhorpe
R. Chapter 5, pág. 47-48. Editorial Springer, 2014.
9. Basics of Anesthesia. Pardo M Jr, Miller R. Seventh Edition. Chapter
16. Elsevier, 2018. .

38
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TALLER DE SIMULACION CLINICA
GUIA VIA AEREA

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CRITERIOS PARA EVALUAR TALLER DE SIMULACIÓN VIA AEREA

Aplicación de la base de conocimientos

El estudiante muestra evidencia de profunda lectura de esta guía.

Muestra conocimiento amplio y profundo sobre el tema

Responde satisfactoriamente a las preguntas que se le formulan.

Habilidades de razonamiento clínico y toma de decisiones

El estudiante reconoce la anatomía y fisiología de la vía aérea

El estudiante identifica los dispositivos disponibles para el manejo de la vía


área
El estudiante conoce indicaciones y contraindicaciones en las técnicas del
manejo de la vía aérea.
Valoración de habilidades y destrezas en el manejo de la vía aérea

Actitudes durante el taller


Aceptó la retroalimentación abiertamente

Reaccionó positivamente a la retroalimentación y a la crítica


Muestra habilidad para cambiar su punto de vista de acuerdo a la nueva
información
Acepta y valora la opinión de los compañeros

39

También podría gustarte