Apuntes de Derecho Mercantil
Apuntes de Derecho Mercantil
Apuntes de Derecho Mercantil
I.- GENERALIDADES
Sin dar una definición precisa que agote todas las connotaciones del Derecho Mercantil, la
doctrina es coincidente en establecer que este derecho es una rama especial del derecho
privado que comprende un conjunto de normas que regulan el ejercicio del comercio,
mediante actos de comercio realizados por personas naturales o jurídicas.
Pero, igualmente, caen bajo la égida del Derecho Mercantil, todo lo que concierne a los
comerciantes y a las cosas mercantiles.
Reza el Artículo 1º) de nuestro Código de Comercio, --en adelante C. Com.--: “Los
comerciantes, los actos de comercio y las cosas mercantiles se regirán por las
disposiciones de este Código y de las demás leyes mercantiles; en su defecto, por los usos
y costumbres mercantiles; y a falta de éstos, por las normas del Código Civil.
A causa del dinamismo que evidencian los constantes cambios de la actividad mercantil, en
la actualidad existe una marcada tendencia legislativa, entre los Estados más desarrollados,
en unificar en un solo Código las relaciones civiles y mercantiles, dado a que, muchas
veces, resulta muy complejo establecer qué normas aplicar a una relación jurídica concreta;
pero, en nuestro país, --debemos de señalarlo--, tenemos dos Códigos de Derecho Privado:
el Código Civil (derecho común) y el Código de Comercio (Decreto 73-1950)como un
derecho especial.
FUENTES.
En el Derecho Romano no encontramos fuentes del Derecho Mercantil porque todas las
relaciones jurídicas eran regidas por las leyes civiles. A finales del siglo X, de conformidad
con sus respectivas disciplinas, se conformaron en Roma los colegios de comerciantes que
dieron lugar a las comunidades de mercaderes. Estas corporaciones lograron privilegios
especiales para los comerciantes que quedaban recogidos en los llamados Estatutos, en los
que se comprendían los distintos acuerdos entre las autoridades y los mercaderes
relacionados con la actividad mercantil. Estas actas constituyeron una verdadera fuente del
Derecho Mercantil hasta mediados del siglo XVII. Pues los comerciantes lograron
conformarse como una clase especial que clamaba por un derecho también especial,
diferente al Derecho Civil.
Tomando como fundamento algunas Ordenanzas del Rey Luis XIV, en Francia, se fue
ordenando la recopilación de leyes mercantiles, al principio desconocidas por la Revolución
1
Francesa pero que, finalmente, fueron recogidas en el Código Napoleónico de 1808 que, a
su vez, dio origen a la codificación mercantil de gran parte de los países europeos.
En defecto de las primeras, constituyen fuentes los usos y costumbres mercantiles, es decir,
actos repetitivos de los comerciantes aceptados como si se tratara de normas jurídicas. Los
usos y costumbres locales y especiales propias de una región o dentro de una esfera
determinada, prevalecerán sobre los usos y costumbres generales aceptadas a nivel nacional
o internacional. Los usos y costumbres no pueden transgredir normas generales de orden
público, ni a las leyes mercantiles establecidas en el Código de Comercio y demás leyes
mercantiles especiales; la legitimidad de estas fuentes radica en el hecho de que los
comerciantes las observen como si se tratara de normas obligatorias.
LOS COMERCIANTES.
De acuerdo con este concepto, la calidad de comerciante está determinada por la actividad
mercantil que ejecuta, razón por la cual no podemos separar al comerciante del acto de
comercio, pues si no realiza actos de comercio, no es comerciante. Así por ejemplo, si una
persona se dedica a la venta de bienes inmuebles en forma habitual y profesional, es
comerciante; pero si lo hace en forma casual, o por la necesidad que tiene de agenciarse
fondos, no es comerciante.
2
De conformidad con el Artículo 2º) del C. Com. “Son comerciantes:
Los extranjeros y sociedades constituidas con arreglo a las leyes extranjeras podrán
ejercer el comercio en Honduras con sujeción a las disposiciones de este Código, sin
perjuicio de las limitaciones que legalmente se establezcan. Se considerarán como
comerciantes, de acuerdo con los preceptos de este Código.”
Son actos jurídicos regulados por el Código de Comercio y otras leyes especiales de
carácter mercantil, en virtud de los cuales los comerciantes enajenan o adquieren
mercancías o servicios.
Son subjetivos, los actos mercantiles o de comercio que están regulados por el Código de
Comercio y demás leyes especiales de los comerciantes, y por los usos y costumbres
mercantiles, cuyo objetivo principal estriba en regular las transacciones realizadas por los
comerciantes. Son actos mercantiles en la medida en que sean ejecutados por comerciantes.
Esta forma de percibir los actos de comercio se difundió por toda Europa a lo largo de la
Edad Media, logrando vigencia hasta mediado del siglo XIX, época en que fue sustituida
por la tesis del acto objetivo de comercio, en atención a que la primera se sustentaba de una
mera presunción de que, dichos actos, eran propios de los comerciantes.
Son objetivos, aquellos actos mercantiles que, por mandato de la ley y en atención a su
propia naturaleza, son considerados como actos de comercio, independientemente de la
persona que los realice. El hecho de que una persona, no comerciante, realice estos actos,
no desmerita su calidad de acto de comercio; antes bien, para determinar si una persona es
3
comerciante, o no, es preciso conocer cuáles son los actos objetivos de comercio. Por esta
razón, el legislador moderno ha optado por enumerar cuáles son esos actos de comercio.
Es importante señalar que no es preciso que ambas partes sean comerciantes, o que ambas
partes realicen actos de comercio, para que la relación jurídica quede sujeta a la legislación
mercantil, basta que una de las partes sea comerciante, o que realice actos de comercio.
Artículo 5º C. Com.: “Los actos que sólo fueren mercantiles para una de las partes, se
regirán por las disposiciones de este Código.”
Absolutos: son aquellos que se consideran siempre mercantiles, en función del sujeto que
los realiza, el objeto en torno al cual se ejecutan, y a las formalidades exigidas por la ley.
Por ejemplo: las operaciones bancarias, las fianzas mercantiles, los depósitos y ahorros, son
mercantiles en función del sujeto; si el acto recae sobre buques, fábricas o sobre títulos de
crédito, será mercantil en función del objeto; y, si el acto se refiere a la constitución de una
sociedad mercantil o de una operación de crédito, será mercantil en función de las
solemnidades exigidas por la ley.
Relativos: cuando el fin que persigue el sujeto que los realiza, se contrae a la participación
o a la especulación en el mercado. Por ejemplo: la compraventa de inmuebles con fines de
lucro, las operaciones habituales de transporte con fines comerciales, o la promoción de
espectáculos públicos.
Accesorios o conexos: cuando los actos, realizados por cualesquiera personas, están
relacionados con derechos y obligaciones de dar, hacer o no hacer, de naturaleza mercantil,
que no implican su transferencia, modificación o extinción, como el caso de los actos de
intermediación o la comisión que, normalmente, son realizados por comerciantes
accidentales, no profesionales.
Nuestro legislador, siguiendo el sistema español, acepta la concepción objetiva del acto de
comercio cuando establece: Artículo 3º): “Son actos de comercio, salvo que sean de
naturaleza esencialmente civil, los que tengan como fin explotar, traspasar o liquidar
una empresa, y los que sean análogos.”
Artículo 644: “Se entiende por empresa mercantil el conjunto coordinado de trabajo, de
elementos materiales y de valores incorpóreos, para ofrecer al público, con propósito de
lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.”
Artículo 646: “la empresa mercantil será reputada como un bien mueble.”
4
LAS COSAS MERCANTILES.
Doctrinalmente, se conocen como cosas mercantiles todas aquéllas que, por virtud de la ley,
se convierten en prestación u objeto de una obligación mercantil. Suelen clasificarse en
cosas típicamente (o absolutamente) mercantiles y en accidentalmente mercantiles. Las
primeras se denominan así porque tienen su razón de ser en el comercio: nacen y funcionan
para el comercio; las segundas, se consideran mercantiles mientras estén conexas a la
actividad mercantil, pero dejan de serlo cuando pierden toda relación con dicha actividad.
Así, una letra de cambio será siempre una cosa mercantil; pero un libro, es cosa mercantil
mientras esté en el inventario de la librería, pero deja de serlo, convirtiéndose en una cosa
civil, cuando es adquirido por una persona con el propósito de agregarlo a su biblioteca.
Artículo 5º.) C. Com.: “Los actos que solo fueren mercantiles para una de las partes, se
regirán por las disposiciones de este Código.”
Toda persona natural debe tener la capacidad legal e intelectual suficiente para realizar
actos de comercio. En cuanto a la persona jurídica, --que también puede ser comerciante--,
estos actos deberán ser ejercidos por sus representantes legales o administradores que,
lógicamente, deben ser personas naturales capaces. Las personas absolutamente incapaces
solamente podrán realizar actos de comercio a través de sus representantes legales, tutores o
curadores, cuando adquieren la autorización judicial para hacerlo, pues el patrimonio del
incapaz no puede ser puesto en riesgo arbitrariamente.
Las personas naturales legalmente capaces pueden ser comerciantes; los relativamente
incapaces también podrán serlo una vez que la ley los habilite; los absolutamente incapaces
5
jamás podrán, por sí solos, ser comerciantes, pues sus actos ni siquiera generan
obligaciones naturales.
Nuestra ley prescribe que la capacidad legal de una persona comienza a los veinte y un
años, sin embargo, para el ejercicio de ciertos derechos, también permite excepciones; por
ejemplo, bastará con tener dieciocho años para ejercer el sufragio. También para ejercer el
comercio en calidad de comerciante, la mayoría de los Códigos se lo permiten a menores de
veintiún años, pero mayores de diez ocho, con la condición de estar legalmente
emancipados o, en su caso, cuando hayan sido habilitados de edad.
La emancipación consiste en un hecho que pone fin a la patria potestad, --artículo 199
Código de Familia--, quedando el hijo fuera del dominio de sus padres o de su tutor. Puede
ser voluntaria, en virtud de acuerdo entre los padres y el hijo otorgado en instrumento
público, como cuando el hijo pide, y el padre otorga, la autorización para contraer
matrimonio; o legal, cuando mueren los padres o el tutor y se tiene, al menos, diez y seis
años, cuando se cumplen los veinte y un años, o cuando se obtiene autorización judicial.
Tanto los menores habilitados de edad, como los emancipados, pueden ejercer el comercio
como si se tratara de personas absolutamente capaces; pueden realizar válidamente actos
jurídicos, y contraer todo tipo de obligaciones en virtud de contratos. Consecuentemente,
pueden ser comerciantes y ejercer actos de comercio.
En nuestro medio, las mujeres pueden ejercer libremente el comercio, sin embargo, la
mujer casada, deberá contar con el consentimiento expreso o tácito del marido, en los casos
en que la actividad mercantil pueda poner en precario el cuidado y protección de los hijos.
6
Artículo 7 C. Com.: “Los comerciantes menores de veintiún años y mayores de dieciocho
se reputarán como mayores de edad, sin estar sujetos a las restricciones del derecho
civil.”
Algunas limitaciones:
Artículo 8 C. Com.: “Cuando un incapaz adquiera por herencia o donación una empresa
mercantil y cuando se declara sujeto a curatela a un comerciante, el Juez decidirá, con
informe de dos peritos, si la negociación ha de continuar o liquidarse, y en qué forma, a
no ser que el causante hubiere dispuesto algo sobre ello, en cuyo caso se respetará su
voluntad en cuanto no ofrezca grave inconveniente a juicio del Juez.”
Prohibiciones:
Existen impedimentos absolutos y relativos para el ejercicio del comercio. La ley prohíbe,
absolutamente, el ejercicio del comercio aun a personas legalmente capaces, por razones de
profesión, o por la situación especial en que se encuentren. Para el caso, los jueces y
magistrados, y los ministros religiosos, no pueden ejercer el comercio en virtud de su
profesión; las personas que tienen suspendidos sus derechos civiles, como los que están
cumpliendo condena o los que han sido declarados en quiebra, tampoco lo podrán hacer.
No obstante, si estas personas ejercieren de hecho el comercio afectando a terceros, tendrán
que ser tenidos como comerciantes en procura de evitar el perjuicio de estas personas, sin
embargo de las sanciones a que se verán constreñidos, como ser la liquidación o clausura de
los negocios que, ilícitamente, puedan haber abierto al público.
Son relativas las prohibiciones que se contraen a ciertos actos de comercio, como por
ejemplo, la que tienen comisionistas que ejercen el comercio por cuenta ajena, quienes
tienen prohibido ejercerlo por cuenta propia en negocios similares.
Artículo 9 C. Com.: “Aunque tengan la capacidad necesaria para ello, no podrán ser
comerciantes, ni tener cargo en sociedades mercantiles:
7
3. Los que lo tengan prohibido por alguna disposición legal.”
Artículo 10 C. Com.: “Los incapaces que se dediquen al comercio sin haber sido
emancipados, habilitados de edad o autorizados para ello, no adquirirán la calidad
comerciantes, y sus padres, tutores o curadores responderán personalmente de todos los
daños y perjuicios ocasionados a terceros de buena fe por la actuación comercial de
aquellos, si no la impidieren o no anunciaren debidamente al público aquella
incapacidad.”
Se le llama artesano a toda aquella persona que, por su propio esfuerzo, o con la ayuda de
familiares o de otras personas que se dedican a transformar ciertas materias o a prestar
ciertos servicios, con la finalidad de obtener ingresos económicos por la prestación de su
trabajo.
La palabra artesanía viene del latín “arti-manus” que significa: arte con las manos. El
artesano transforma con sus manos la materia prima; su producción se caracteriza porque
cada producto tiene sus propias particularidades, a diferencia de los productos fabricados en
serie por las diferentes industrias.
8
Artículo 12 C. Com.: “Quienes por sí mismos, o con ayuda de su familia, ejerza una
industria sin exceder los límites del artesanado, así como quienes se dedican a ofrecer
mercancías o servicios al público, con la finalidad principal de obtener una
remuneración por su trabajo, tal como conductores de taxímetros, aboneros, puesteros,
etc., no estarán sujetos a las obligaciones generales de los comerciantes.”
Se les denomina comerciantes sociales a las personas jurídicas legalmente constituidas que
se dedican, en forma profesional y habitual, al comercio. Por medio de sus administradores
y auxiliares realizan actos de comercio.
De conformidad con el Código de Comercio, las personas jurídicas que reúnen estas
características son las sociedades mercantiles, cualquiera que sea su finalidad.
Generalizando podemos decir, que la sociedad mercantil es aquélla que existe con una
denominación o razón social, y que ha sido constituida por dos o más personas que unen
sus esfuerzos y capitales con la pretensión de realizar un fin común que les proporcione un
beneficio económico.
El comerciante individual debe realizar actos de comercio en nombre propio para ser
considerado como comerciante; en cambio, las sociedades mercantiles son comerciantes
sociales por el mismo hecho de su constitución.
Antes de la vigencia del Código de Comercio hondureño, las sociedades estaban reguladas
por el Código Civil; el artículo 1782 de dicho cuerpo legal determina: “La sociedad o
compañía es un contrato por el que dos o más personas estipulan poner un capital o algo
en común con el objeto de repartir entre sí las ganancias o pérdidas que resulten de la
especulación.” Nuestro Código de Comercio no define lo que es la sociedad, sin embargo,
es evidente que el concepto civilista no encaja con la realidad puesto que del acto
constitutivo societario ha lugar a una persona jurídica diferente, independiente de los socios
que la conforman; en todo contrato civil es indispensable la interacción de los contratantes,
que deberán apegarse a las cláusulas y condiciones que voluntariamente han pactado, y en
donde cada una de las partes persigue un objetivo acorde a sus propios intereses. En el
contrato de sociedad mercantil los socios persiguen intereses comunes y, voluntariamente,
se sujetan a un régimen especial preestablecido en el mismo pacto societario.
9
Existen innumerables teorías en torno a esta temática; pero como lo aclara el Doctor Jorge
Maradiaga en su obra “Tratado de Sociedades Mercantiles”, nuestra legislación mercantil
se apega a la Teoría del Contrato Plurilateral, por cuanto el contrato de sociedad es de
organización, cuyo objetivo principal es la creación de una entidad jurídica diferente a
través de varias personas que conforman un fondo común a favor de dicha entidad, no
existiendo contraprestaciones entre sí, sino que las reciben de la misma sociedad que han
creado, cuando llega el momento de repartir utilidades o pérdidas.
De esta manera, podemos concluir este tema señalando que las sociedades mercantiles son
comerciantes sociales; personas jurídicas constituidas con la participación de varias
personas (socios) que confían fondos para conformar su propio patrimonio, con la finalidad
de obtener beneficios derivados de la actividad comercial.
Se deduce del Artículo 13 C. Com., que los comerciantes sociales son las sociedades
mercantiles: “Son mercantiles, independientemente de su finalidad:
El capital variable no entraña un tipo especial de sociedad; es sólo una modalidad que
puede afectar a cualquiera de las sociedades prescritas por la ley.
Cabe señalar, también, que la sociedad cooperativa salió de la égida del Código de
Comercio desde el año de 1954 al crearse, en virtud del Decreto 158-54 una ley especial:
“Ley de Asociaciones Cooperativas”, misma que fue sustituida por una nueva ley: “Ley de
Cooperativas de Honduras” (Decreto 65-87) que instituye al Instituto Hondureño de
Cooperativas (IHDECOOP) como organismo rector del sector cooperativo, en sustitución
de la Dirección de Fomento Cooperativo.
Las sociedades cooperativas también son reguladas, en lo que les concierne, por la Ley del
Sector Social de la Economía (Decreto 193-85).
Hemos mencionado que el contrato societario tiene características propias, pues por ser un
contrato plurilateral de organización, su objetivo principal es la conformación de una
persona jurídica única, independiente de sus socios; sin embargo, como todo contrato
amerita, para su eficacia, de los elementos esenciales que señala el artículo 1552 del Código
10
Civil, como ser: el consentimiento de los contratantes, el objeto cierto que sea materia del
contrato y la causa de la obligación que se establezca, sumándose a estos requisitos las
solemnidades que, en algunos casos, la ley también exige, como ser la obligación de su
otorgamiento en instrumento público autorizado por funcionario competente, en relación
con los artículos 1573, 1574 y 1575 del mismo Código. Las sociedades así conformadas se
denominan sociedades regulares.
Todas las personas son capaces para ser partes en el contrato de sociedad. Claro está que,
los incapaces sólo podrán serlo mediante representante legal de acuerdo con las normas del
Derecho Civil. Empero, si por alguna circunstancia, alguna persona relativamente incapaz
participara por sí mismo en el acto constitutivo, no se produciría la nulidad del contrato de
sociedad, sino sólo la separación del socio incapaz, pero dejando a salvo los derechos que
por ley le corresponden. La separación de un socio sí dará lugar a la disolución de la
sociedad cuando ésta no pueda subsistir por no contar con el número de socios necesarios,
por ejemplo.
11
expresa en la escritura, pudiendo ser modificado mediante acuerdos societarios dentro de
los límites mínimo y máximo relacionados en la misma; en caso contrario, el capital solo
puede ser modificado mediante otro instrumento público y de acuerdo con las regulaciones
legales correspondientes. Si el capital se aporta en especies o bienes, deberán ser
previamente evaluados.
f) El domicilio social.- Se refiere a la sede de la sociedad; la ciudad o ciudades en donde
operará legalmente. Normalmente se extiende a todo el país porque la sociedad puede abrir
sucursales o agencias por todo el territorio nacional y, algunas veces, hasta en el extranjero.
g) Administración, distribución de utilidades, capital de reserva, disolución y
liquidación.- Estos aspectos, por regla general, también son relacionados en el instrumento
constitutivo; su omisión no es causal de nulidad, pues el Artículo 19 C. Com., así lo
determina: “Si en la escritura social se omitieren los requisitos que señalan las fracciones
X a XVI del Artículo 14, se aplicarán las disposiciones relativas de este Código.” Las
disposiciones relativas son las generales que el Código establece en el Título II, Capítulo I,
Artículos del 13 al 37, inclusive, las que deberán aplicarse supletoriamente en los casos de
omisión.
7.- El importe del capital social; cuando el capital sea variable, se indicará el mínimo.
8.- La expresión de lo que cada socio aporta en dinero o en otros bienes, y el valor
atribuido a éstos.
12
12.- La manera de hacer la distribución de las utilidades o pérdidas entre los socios.
13
YYY…ZZZ…QQQ… RRR… y MMM…, habiéndose pagado en este acto, por cada socio,
ciento veinte y cinco mil Lempiras (L. 125,000.00), que representa el veinte y cinco por
ciento (25%) del capital social mínimo suscrito, es decir: Quinientos Mil Lempiras (L.
500,000.00); yo, el Notario doy fe de haber tenido a la vista el Certificado de Depósito…
SEPTIMO: Los aumentos de capital hasta el máximo autorizado… se hará mediante
acuerdos emitidos por el Consejo de Administración… y las emisiones de las acciones…
los certificados provisionales de acciones… Las disminuciones de capital…OCTAVO: los
accionistas tienen derechos preferentes en proporción a sus acciones… NOVENO: Para la
dirección y administración de la sociedad se establecen los órganos siguientes: a)
Asamblea General de Accionistas, Ordinaria y Extraordinaria… (su integración,
atribuciones y funciones) y b) El Consejo de Administración (integración, atribuciones y
funciones)… DECIMO: El Consejo de Administración nombrará un Gerente General…
(atribuciones y funciones del gerente)… DECIMO PRIMERO: la vigilancia de la
sociedad estará a cargo de uno o más comisarios… DECIMO SEGUNDO: presentación
del balance y estado de pérdidas y ganancias…DECIMO TERCERO: elección del
Consejo de Administración provisional… DECIMO CUARTO: En caso de disolución de la
sociedad, la liquidación se verificará de conformidad con lo establecido en los Estatutos y
en el Código de Comercio. En esta forma queda constituida la sociedad mercantil
“Manufacturas Seguras S. A. de C. V., y yo, el Notario, advertí a los otorgantes la
obligación que tienen de registrar la presente escritura en el Registro Mercantil
correspondiente. ESTATUTOS: la sociedad se regirá por los Estatutos siguientes: … Así
lo dicen y otorgan los comparecientes…
Todo Notario que autorice o protocolice las distintas actuaciones a que se refiere este
Artículo, está en la obligación de advertir a los otorgantes sobre la obligación de inscribir
el instrumento en el Registro Público de Comercio, indicándoles los efectos legales de la
inscripción y las sanciones que la ley impone por la omisión de esta formalidad.
14
Declarada la inexistencia o la nulidad del acto constitutivo, se procederá a la disolución
y liquidación de la sociedad.
Nota: Este Artículo fue reformado por la Ley de Simplificación Administrativa (Decreto
255-2002). Originalmente se ordenaba la calificación judicial previa a la inscripción en el
Registro Público de Comercio.
Cuando la sociedad constituida en aparente legalidad tiene objetivos ilícitos o realiza actos
ilícitos, de oficio, a instancia de cualquiera persona interesada o del Ministerio Público, será
considerada una sociedad de hecho, y deberá ser declarada nula a pesar de estar inscrita en
el Registro Público de Comercio. Una vez decretada la nulidad, la sociedad será disuelta y
liquidada, sin perjuicio de la responsabilidad criminal de los responsables. Los daños y
perjuicios resultantes de los actos ilícitos serán deducidos de la liquidación; si hay
remanente, será donado a alguna institución de beneficencia del domicilio de la sociedad; si
no basta para cubrir la indemnización, se perseguirán bienes de los responsables conforme a
las reglas del Derecho Civil.
No debemos confundir la ilicitud de los actos mercantiles realizados por una sociedad, con
la ilicitud de sus operaciones en virtud de su mala constitución. En el primer caso estamos
ante sociedades de hecho sin personalidad jurídica; en el segundo, estamos ante sociedades
mercantiles irregulares, que sí gozan de personalidad. En el primer caso, la sociedad de
hecho se declarará nula hasta de oficio, es decir, bastará que el Juez conozca en autos la
causal, o causales, para decretar la nulidad sin más trámite; en el segundo, cabe la
posibilidad de que la sociedad pueda regularizarse toda vez que se realice, en la forma
prevista por la ley, el acto constitutivo, esto es, otorgándose la correspondiente escritura
pública, e inscribiéndola en el Registro Público de Comercio.
Los “socios” en una sociedad ilícita responderán civil y criminalmente por sus actos; los
socios culpables de la irregularidad, o quienes actúen como administradores, representantes
o mandatarios de la sociedad, responderán civilmente, solidariamente, ante los socios no
culpables y terceros a quienes los actos mercantiles, --irregulares--, hubiesen perjudicado.
Artículo 16 C. Com.: “Las sociedades que tengan una finalidad ilícita o ejecuten
habitualmente actos ilícitos, serán declaradas nulas, aunque estén inscritas. La acción
15
puede ser ejercida por cualquier interesado o por el Ministerio Público, y tendrán como
consecuencia la disolución y liquidación de la sociedad, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que procediere. La nulidad podrá ser declarada de oficio.
De conformidad con nuestro Código de Comercio (Art. 17), las sociedades irregulares son
aquéllas que se han constituido en instrumento público o en instrumento privado que, por
alguna razón, no han sido inscritas en el Registro Público de Comercio pero que, pese a
ello, la ley les otorga personalidad jurídica. No están comprendidas dentro de éstas, las
sociedades de hecho que realizan actos ilícitos, o que tengan actos ilícitos como finalidad.
Las relaciones internas de estas sociedades se regirán por el contrato social y por las
disposiciones de este Código.
Los que realicen actos jurídicos como representantes o mandatarios de una sociedad
irregular, responderán solidariamente del cumplimiento de los mismos frente a terceros.
16
regularizarse. No hacemos referencia a la subsanación del documento constitutivo otorgado
sin las solemnidades prescritas por la ley, puesto que dicha omisión acarrea la nulidad
absoluta del mismo, imposible de subsanar legalmente. La regularización de la sociedad
implica el otorgamiento del instrumento público constitutivo ante Notario, observando las
solemnidades de ley, y su posterior inscripción, dentro de los quince días subsiguientes a su
otorgamiento, en el Registro Público de Comercio, so pena de requerimiento fiscal y
posterior liquidación. Pasados cuatro meses de ocurrido el requerimiento, la sociedad será
sometida liquidación si no se hubiere comprobado su inscripción en el Registro Público de
Comercio, sin perjuicio de la responsabilidad de los socios culpables y de quienes hayan
administrado de hecho a la sociedad.
Si los actos mercantiles realizados por las personas mencionadas fueren ilícitos o dolosos,
su responsabilidad, al tenor del Artículo 20 C. Com., será subsidiaria, solidaria e ilimitada.
Subsidiaria, porque serán responsables ante terceros, aún ante los socios no culpables, hasta
que se hubiere agotado el patrimonio de la sociedad; solidaria, porque cada una de dichas
personas responderá ante los afectados por todas las obligaciones como si fueran propias;
ilimitada, porque los responsables responderán con su propio patrimonio hasta saldar las
deudas totalmente.
Todo Notario ante quien se otorgue una escritura de constitución social o de reformas,
deberá advertir a los otorgantes la obligación que tiene de registrarla, de los efectos del
registro y de las sanciones impuestas por la falta del mismo.”
Artículo 20: “Las personas que controlen de hecho el funcionamiento de una sociedad,
sean o no socios, responderán ante terceros subsidiaria, solidaria e ilimitadamente, por
los actos dolosos realizados a nombre de ella.”
17
El conjunto o suma de las aportaciones prometidas y suscritas por los socios en el acto
constitutivo, ya sea en dinero o en especies, conforman lo que se conoce como capital
social. Las aportaciones suscritas deberán ser entregadas, --pagadas--, obligatoriamente por
los socios a favor de la sociedad, no obstante, figurarán en el lado pasivo del balance
porque, en función de ellas, la sociedad corresponderá ante cada socio de los eventuales
beneficios de la gestión mercantil realizada por la sociedad. Es obligación, por tanto, de la
sociedad conservar, al menos, el total de bienes que corresponda al conjunto de las
aportaciones de los socios, quienes tendrán derecho a gozar de los excedentes o utilidades
derivadas de la actividad mercantil.
Artículo 21 C. Com.: “El capital social será representado por la suma del valor nominal
de las aportaciones prometidas por los socios. Figurará siempre del lado pasivo del
balance, de modo que en el patrimonio deberá existir un conjunto de bienes igual, por lo
menos, a la cifra del capital.”
El capital social será invariable; sólo podrá ser modificado en aumento o disminución
mediante acuerdo de los socios expresado en otro instrumento público, de modificación o
reforma, que también deberá inscribirse en el Registro Público de Comercio para que
produzca efectos “erga omnes”. Si la sociedad se constituye bajo la modalidad de
“variable”, que implica un capital mínimo y uno máximo, el capital social podrá
aumentarse o disminuirse dentro del parámetro que estos indiquen, sin necesidad de
escritura de modificación; bastará del acuerdo de los socios tomado de conformidad con la
ley.
El aumento de capital requerirá siempre del acuerdo de los socios de conformidad con lo
expresado en la escritura constitutiva y en la ley, y según el tipo de sociedad de que se trate;
pero, en todos los casos, será obligatorio publicarlo e inscribirlo en el Registro Público de
Comercio para que produzca efectos legales.
Nuestro Código acepta como una modalidad al aumento de capital, la revalorización del
patrimonio social. Esta forma de aumento no implica un aumento real de los recursos de la
sociedad, sino que constituye una ficción legal que conlleva a un aumento nominal
ocasionado por la actualización o ajuste del valor del patrimonio de la sociedad, frente a los
cambios originados por la disminución del valor adquisitivo de la moneda o la inflación.
Este aumento constituye un capital de reserva de la sociedad, pues no puede utilizarse ni
distribuirse como utilidades a favor de los socios, a menos que se tratase de la liquidación
de la sociedad, o que los bienes revaluados sean vendidos obteniéndose utilidades. Al
estudiar cada clase de sociedad, analizaremos como funciona esta forma de aumento de
capital.
18
La reducción del capital también es posible cuando los socios así lo acuerden, sin embargo,
como puede afectar intereses de los acreedores de la sociedad, la ley concede a éstos el
derecho de impugnarla judicialmente dentro de los treinta días contados a partir de la última
publicación del acuerdo de reducción. Mientras la sociedad no pague a sus acreedores, o
garantice eficazmente su cumplimiento, no será posible la reducción de capital. Si esto no
es posible, habrá que esperar al resultado del juicio para determinar si procede o no.
Nota: Este Artículo fue reformado por la Ley de Simplificación Administrativa (Decreto
255-2002). El texto original de este Artículo solo ordenaba comunicar el acuerdo a la
Cámara de Comercio.
Aportaciones en especie.
Las aportaciones en especie están aceptadas prácticamente por todas las legislaciones como
una forma de la que se pueden valer los socios para participar en la constitución de una
sociedad mercantil con bienes diferentes al numerario. Las especies que pueden aportarse
como parte del capital social deben consistir en bienes muebles o inmuebles que estén en el
comercio de los hombres, esto es, que tengan valor patrimonial y, consecuentemente,
puedan ser objeto de transferencia mediante actos entre vivos, o de transmisión en caso de
muerte. En términos generales, comprenden aportaciones a capital diferentes al dinero pero
que tienen valor económico. También puede consistir en aportaciones de créditos, derechos
o acciones.
19
ser previamente valorado para convertir en dinero la aportación, y el bien pasará al dominio
de la sociedad; en el segundo caso, solo se transfiere el uso o el goce, --no la propiedad--,
debiendo valorarse en dinero un precio por dichos derechos, mismos que comprenderán la
aportación del socio al capital social. En el segundo caso, el socio aportante deberá
responder de la existencia, legitimidad y solvencia del deudor del crédito, así como de la
existencia y legitimidad de sus derechos o acciones.
Nuestra ley determina que en las sociedades de capital no es posible, lícitamente, aportar
trabajo como aportación a capital; “a contrario sensu”, sí lo sería en las sociedades
personalistas, --mutuales--, como las sociedades en nombre colectivo y la comandita
simple, siempre y cuando así lo disponga la escritura constitutiva. En las sociedades de
responsabilidad limitada es posible aportar trabajo pero como prestaciones accesorias, en el
entendido de que así se exprese en la escritura de constitución. El simple compromiso de
asumir responsabilidades para con la sociedad, nunca podrá ser considerada como
aportación social.
Artículo 24 C. Com.: “Serán admisibles como aportaciones todos los bienes que tengan
un valor económico, que se expresará en moneda nacional.
Salvo pacto en contrario, las aportaciones de bienes distintos del dinero se entenderán
traslativas de dominio. El riesgo de los mismos estará a cargo de la sociedad desde que se
haga la entrega.
20
En la escritura constitutiva se expresará el criterio seguido para la valoración de los
bienes distintos del dinero. La valoración será hecha y certificada por uno o varios
peritos designados en el orden de prelación siguiente:
Como nuestra ley permite que también puedan aportarse créditos, acciones o derechos en
lugar del dinero.
Cuando los créditos están incorporados a títulos-valores, la misma ley les otorga la calidad
de indubitables, de tal manera que cuando éstos se transfieren, en este caso, a la sociedad,
serán reconocidas las cantidades representadas en ellos como aportación, excepto cuando
éstos se hayan perdido y se haya publicada su pérdida. Si no están incorporados a títulos
valores, el socio aportante tendrá que responder de la existencia y legitimidad del crédito,
así como de la solvencia del deudor en la misma época de la portación.
21
Siendo la aportación una obligación de cada socio, aquel que la incumpla podrá ser exigido
por la sociedad, a través de sus administradores, para que pague la que le corresponde, so
pena de las sanciones establecidas por la ley, o por el contrato social, y las que se deriven
de las acciones judiciales que puedan promoverse en su contra. Si alguno, o algunos, de los
socios dejan de cumplir este compromiso, no justificará a otro socio para no cumplirlo por
su parte.
Artículo 26 C. Com.: “Los socios deberán realizar las aportaciones en la época y forma
estipuladas en el contrato.
El socio incumplido, incluso el que aporte trabajo, responderá de los daños y perjuicios
que ocasionare a la sociedad.”
Estas obligaciones se extienden a los socios que se hayan incorporado a la sociedad con
posterioridad al acto constitutivo, como los que compran acciones o partes sociales a
alguno de los socios originales. Del mismo modo, también asumirán las obligaciones
sociales existentes con anterioridad a su admisión. En todo caso, podrá eximírsele de
alguna responsabilidad a lo interno de la sociedad, pero de ninguna manera si con ello se
afectan derechos de terceras personas.
Artículo 27 C. Com.: “El nuevo socio de una sociedad responde, según la forma de ésta,
de todas las obligaciones sociales contraídas antes de su admisión, aún cuando se
modifique la razón o la denominación social. El pacto en contrario no producirá efecto
en perjuicio de tercero.”
22
Aunque nuestra ley mercantil no establece diferencias precisas entre la representación de la
sociedad y su administración, al estudiar los diferentes tipos de sociedades, sí se nos
presentan diferencias puntuales. Las asambleas de socios y los consejos de administración
constituyen órganos colegiados que delegan facultades de representación o de
administración en personas naturales, socios o no, que en algunos casos gozarán de
potestades suficientes para crear derechos y obligaciones frente a terceras personas, capaces
de afectar los intereses patrimoniales de la sociedad. Por ejemplo, la Asamblea de Socios
delega facultades para representar a la sociedad, en el Consejo de Administración y éste, a
su vez, las delega en el Presidente del Consejo de Administración, incluyendo la de
nombrar administradores o gerentes, quienes verán limitado su mandato –ya sea en virtud
de la ley o de los estatutos sociales--, a la realización de actos de gestión de negocios
propios de la sociedad, como la organización interna de la misma, la contabilidad y la
contratación de empleados, sin perjuicio de que también podrán representar a la sociedad, si
la ley o la escritura constitutiva no se lo prohíben en forma expresa.
Ya mencionamos que las aportaciones de los socios a la sociedad, no son más que sus
propias inversiones. Cada socio pretende lograr beneficios a partir de las actividades de
comercio realizadas por la sociedad a través de los administradores de sus empresas. Es ese
ánimo de lucro de cada socio la verdadera causa del contrato constitutivo, empero, estos
beneficios o ganancias solo podrán obtenerse de los excedentes reflejados en el balance, no
debiendo afectar jamás al capital de la sociedad. De ocurrir esto último, los socios quedan
obligados a restituir el exceso recibido, sin perjuicio de la responsabilidad de los
administradores.
Ningún socio podrá ser excluido arbitrariamente de recibir las utilidades que le
corresponden y, como “a la misma causa igual derecho”, tampoco podrá ser excluido de las
pérdidas si las hubiere. En este último caso, solo caben dos efectos posibles: o se restituyen
las pérdidas en la proporción correspondiente a cada socio según su participación social, o
se toma el acuerdo de reducción de capital en los términos permitidos por la ley. Esta
situación impide toda repartición de utilidades.
23
Cabe puntualizar que en las sociedades que permiten socios industriales, salvo que en el
contrato se pacte otra cosa, sus ganancias se reducirán a la mitad de las utilidades, misma
que será dividida según el número de socios que se encuentren en esa condición; pero estos
socios no participarán de las pérdidas, pues debe de entenderse que trabajar sin retribución
económica, es ya suficiente pérdida.
1.- La distribución de las ganancias o pérdidas entre los socios capitalistas se hará
proporcionalmente a sus aportaciones.
2.- Al socio industrial corresponderá la mitad de las ganancias, y si fueren varios, esa
mitad se dividirá entre ellos por igual; y,
Artículo 29 C. Com.: “No producirán ningún efecto legal las estipulaciones que
excluyan a uno o más socios de la participación en las ganancias”
Artículo 30 C. Com.: “Si hubiera pérdida del capital, éste deberá de ser reintegrado o
reducido antes de hacerse repartición o asignación de utilidades.”
Artículo 31 C. Com.: “La repartición de utilidades nunca podrá exceder del monto de las
que realmente se hubieran obtenido conforme al balance general.
Constituye una reserva legal de carácter obligatorio que solo puede ser modificada en los
estatutos sociales, o mediante acuerdos, si se amplía el porcentaje que la ley prescribe, en
caso contrario, serán nulos. Este capital de reserva se calcula sobre las utilidades de cada
ejercicio social; cada año debe de separarse un 5% de las utilidades netas, sin embargo, esta
obligación cesará cuando la suma de las cantidades retenidas alcance la quinta parte del
capital social. Toda contravención a la norma que impone esta obligación, como ser la
omisión de la reserva, su modificación reduciendo el porcentaje, o la utilización de los
fondos de reserva, implica responsabilidad de los administradores y de los socios, pues
estarán obligados a restituir cualesquiera cantidades, hasta la recuperación total del capital
de reserva, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pueda corresponder en los casos de
dolo.
24
Artículo 32 C. Com.: “De las utilidades netas de toda sociedad deberá separarse
anualmente el cinco por ciento como mínimo, para formar el capital de reserva, hasta
que importe la quinta parte del capital social.
El capital de reserva deberá ser reconstituido en la misma forma cuando disminuya por
cualquier motivo.”
Como principio general, la doctrina admite que toda persona, natural o jurídica, que por
acción u omisión causa daño a otro, está obligada a reparar el daño. El Artículo 2236 de
nuestro Código Civil reza así: “El que por acción u omisión causa daño a otro,
interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado.”
Las sociedades tienen responsabilidad diferente de sus socios porque, como personas
jurídicas, adquieren sus propios derechos y obligaciones. De tal manera, su responsabilidad
civil se contrae a reparar el daño que, a través del ejercicio social pueden ocasionar sus
administradores, representantes, personal y aún sus socios, frente a otras personas, --culpa
extracontractual--. Naturalmente la sociedad, como tal, deberá responder ante sus
acreedores por las deudas que se generen de su actividad mercantil lícita; empero, la
sociedad, por su misma naturaleza, no puede cometer ilícitos; éstos sólo podrán derivarse
de la actitud culposa o dolosa de las personas naturales que interactúan en su nombre. De
aquí que, la misma sociedad, los socios no culpables, los acreedores y terceras personas
perjudicadas por ellos, podrán intentar las acciones de responsabilidad correspondientes, en
la búsqueda de que se le reparen los daños y perjuicios causados. En este sentido, su
responsabilidad es solidaria e ilimitada. Es frecuente la deducción de responsabilidad de los
administradores mediante acciones legales incoadas por la misma sociedad.
25
Verbigracia: los administradores, directores o liquidadores son responsables penalmente en
los casos de quiebra culposa o fraudulenta de una sociedad mercantil, como lo establece el
Artículo 1408 del Código de Comercio, pues el Código Penal en sus Artículos del 233 al
239, califica esta acción como insolvencia punible.
En conclusión, los socios responderán en función de sus respectivas partes sociales, o hasta
por el total de sus acciones, en lo que respecta a la actividad mercantil propiamente dicha;
pero también serán ilimitada y solidariamente responsables por sus acciones u omisiones
culposas o dolosas realizadas, en nombre de la sociedad, en perjuicio de terceros; del
mismo modo que los directores o administradores serán responsables, hasta criminalmente,
por las acciones u omisiones perpetradas, en representación de la sociedad, frente a terceras
personas, especialmente, en perjuicio de sus acreedores.
Artículo 34 C. Com.: “El embargo practicado por acreedores particulares de los socios
sobre partes sociales de éstos, no representadas por acciones, afectará únicamente a las
utilidades del socio y al importe que resulte cuando sea liquidada la sociedad.
Tanto los comerciantes individuales como los sociales estarán en la obligación de llevar
ciertos libros en donde deberán registrarse socios, acciones, actuaciones, asambleas,
inventarios y aspectos contables de la sociedad.
Nuestra ley exige como obligatorios los siguientes libros: el de Socios, el de Actas de las
Asambleas de Socios y el de Actas del Consejo de Administración, el Diario, el Mayor y el
de Inventarios.
Estos libros constituyen una garantía para el Estado, sus acreedores y público en general,
que podrán enterarse de las operaciones de la sociedad, de las actuaciones de sus
administradores, de las participaciones de los socios, del patrimonio social, de los contratos
e, incluso, de la responsabilidad de sus administradores por acciones u omisiones
fraudulentas en nombre de la sociedad, entre otras.
En el Libro de Actas del Consejo de Administración deben quedar registrados los acuerdos
sociales, cómo y quiénes los aprobaron, así como también el otorgamiento de poderes, la
toma de decisiones respecto a asuntos que afectan el patrimonio social. Las actas calzarán
la firma del Presidente y del Secretario del Consejo, o Junta, en su caso.
26
En el Libro de Actas de las Asambleas de Socios constará la elección de los miembros del
Consejo de Administración, aprobación o reprobación del balance, reparto d utilidades,
nombrar o separar gerentes, nombrar comisarios, disolución o modificación de la sociedad
y, en general, todo lo que concierne a las facultades de la Asamblea de Socios.
Respecto a los asuntos contables, reviste gran importancia el Libro Diario en donde se
registran las operaciones de compras, ventas, pagos, cobros, envíos y otras de interés
económico para la empresa social. Así mismo, el Libro Mayor, en donde se registra
sistemática y ordenadamente, bajo el título que corresponde a cada tipo de operaciones, lo
que diariamente se recoge en el Libro Diario.
Todos estos libros pueden ahora llevarse por medios electrónicos, o cualquiera otro medio
confiable, según reforma establecida en la Ley de Simplificación Administrativa (Decreto
255-2002).
Artículo 36 C. Com.: “Las sociedades deberán dejar constancia escrita en todas las
actuaciones y decisiones adoptadas en las asambleas de socios y sesiones de sus
administradores, cuando actúen en consejo o en junta.
Las actas en donde consten dichas actuaciones y decisiones deberán ser firmadas por el
presidente y el secretario, así como por los comisarios que concurran en los casos
pertinentes.
Las actas podrán ser llevadas en hojas sueltas, constar en libros o en cualquier otro
medio que garantice su integridad y perpetuidad.”
Son sociedades conformadas con dos o más socios que responden en forma solidaria e
ilimitada con la actividad social, estableciendo de común acuerdo la manera de administrar
27
la empresa social, no siendo posible, para los socios, eximirse de responsabilidad. Es una
forma muy frecuente de asociarse entre sectores dedicados a la prestación de servicios
profesionales, agrupaciones productivas y, en general, a los que ejercen comercio a
pequeña escala, tanto a nivel familiar, como gremial.
Esta sociedad es la expresión más típica de las sociedades personalistas. Está constituida
por un grupo reducido de personas que pertenecen a una familia o grupos que, se dedican a
la misma profesión, arte u oficio, que unen esfuerzos y su propio trabajo, para explotar un
negocio común. Todos los socios participan personalmente en la actividad mercantil,
aportan las cuotas participativas en el monto y forma que lo pactan de común acuerdo, y se
administran de conformidad con lo que decidan los socios, en el entendido de que todos y
cada uno de ellos responden subsidiaria, ilimitada y solidariamente de todas las
obligaciones que se deriven del ejercicio social. En lo que al capital social se refiere,
nuestra ley no especifica cuál debe ser el capital social mínimo.
La sociedad existe y funciona mediante un nombre o razón social que se caracteriza por
calzar los nombres y apellidos, o solo apellidos, de uno, alguno o de todos los socios e,
inclusive, de alguna otra persona extraña a la sociedad que lo permita, debiendo agregarse
las palabras “y compañía”, “y asociados”, “y familia”, o similares, para involucrar a todos
los socios en cuanto a la responsabilidad que deben asumir ante terceras personas. Solo el
hecho de que una persona acepte que su nombre aparezca en la razón social, lo hace
responsable ante terceros del mismo modo en que lo son cada uno de los socios, es decir: su
responsabilidad es subsidiaria, ilimitada y solidaria.
Nuestra ley no permite que se pueda eximir a alguno, o algunos, de los socios de la
responsabilidad que se origina del ejercicio social, pero sí permite que ésta pueda ser
reducida a una cuota o porción determinada.
Artículo 38 C. Com.: “Sociedad en nombre colectivo es aquella que existe bajo una razón
social, y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y
solidariamente, de las o0bligaciones sociales.
28
Las cláusulas de la escritura social que exima a los socios de la responsabilidad ilimitada
y solidaria no producirá efecto alguno con relación a terceros; pero los socios sí pueden
estipular que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción o
cuota determinada.”
Artículo 39 C. Com.: “La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y
cuando en ella no figuren los de todos, se le añadirán las palabras <y compañía>, u otras
equivalentes, por ejemplo: <y asociados>, <y hermanos>, <y socios>.”
Los socios deberán comparecer ante Notario con sus respectivas Tarjetas de Identidad,
Registro Tributario Nacional y Solvencia Municipal; expresarán sus generales de ley y el
nombre o razón social de la sociedad, por ejemplo: “Primitivo Maradiaga y asociados”; las
aportaciones de cada socio para conformar el capital social; el giro de la empresa,
verbigracia, confección de uniformes deportivos; la duración y el domicilio de la sociedad.
En la escritura se establecerá el régimen de derechos, obligaciones y prohibiciones para los
socios, tanto en sus relaciones a lo interno de la sociedad, como en sus relaciones con
terceras personas. La constitución de la sociedad será publicada mediante avisos en un
periódico de la localidad y en el Diario Oficial “La Gaceta”.
Hay sociedades colectivas que se constituyen bajo regímenes legales especiales. Por
ejemplo, en el caso de las empresas asociativas campesinas, los interesados tendrán que
solicitar al Instituto Nacional Agrario, INA, la autorización necesaria para su constitución.
29
1.1.2.- Derechos y obligaciones de los socios.
Los derechos de los socios se contraen, principalmente, a ejercer el voto para la toma de
decisiones trascendentales, o no, para la sociedad. Siendo que los socios tienen la misma
categoría, --salvo las excepciones señaladas por la ley--, las decisiones se tomarán por
unanimidad o por mayoría, según lo estipule la escritura social, como lo establece el
Artículo 45 C. Com., al referirse a la modificación de la escritura social.
El consentimiento de los socios, a través del voto, también se hace necesario en los casos de
cesión de los derechos de los socios, en los de admisión de nuevos socios, nombramiento y
remoción de administradores o, en su caso, para autorizar la enajenación de bienes
inmuebles de la sociedad.
Artículo 43 C. Com.: “Los socios no pueden ceder sus derechos en la compañía sin el
consentimiento de todos los demás, y sin él tampoco pueden admitirse otros nuevos, salvo
que en uno u otro caso la escritura social disponga que será bastante el consentimiento
de la mayoría…”
Artículo 50 C. Com.: “El administrador solo podrá enajenar y gravar los bienes
inmuebles de la compañía con el consentimiento de la mayoría de los socios…”
También tienen los socios, como en toda sociedad mercantil, el derecho del tanto, que
comprende el derecho de los socios, en proporción de sus aportaciones, a tener preferencia
en la adquisición de las partes sociales que pretendan ser cedidas por otros socios a
personas extrañas a la sociedad. Los socios tendrán un plazo de quince días, contados a
partir de la autorización de cesión o venta de las partes sociales de que se trate, para optar
30
por el derecho preferente para adquirir dichas partes sociales. En el caso de no hacer uso d
este derecho, el cedente podrá ceder o negociar su parte social. A personas ajenas a la
sociedad.
Los socios gozan también del derecho de separación de la sociedad en tres casos en
particular: 1º) Cuando por voluntad propia cedan sus derechos a otro socio o a un tercero,
siempre y cuando cuenten con la aceptación de los demás socios en los términos del
Artículo 43 C. Com.; 2º) cuando no esté de acuerdo con la modificación de la escritura
social, cuando se haya pactado que la decisión de modificarla se tome por mayoría de
votos; y, 3º) cuando en contra de su voto, el nombramiento de administrador haya recaído
en una persona ajena a la sociedad.
Ahora bien, si por algún motivo un socio se separa de la sociedad en cuya razón social
aparece su nombre, habrá que agregar a la razón social la palabra “y sucesores”, aunque se
siga usando su nombre en dicha razón social. Del mismo modo se procederá en el caso de
que una nueva sociedad adquiera los derechos y obligaciones con todo y su razón social; en
este supuesto, la nueva sociedad usará dicha razón social más el agregado: “y sucesores”.
Artículo 42 C. Com.: “Cuando la razón social fuere la que hubiere servido a otra
sociedad cuyos derechos y obligaciones han sido transferidos a la nueva, se agregará a la
razón social la palabra <sucesores>
Todos y cada uno de los socios tendrán derecho a recibir ganancias o utilidades siempre
que también se reflejen ganancias en el balance general anual. De las utilidades siempre
deberá separarse el cinco por ciento en concepto de reserva social. Ningún socio podrá ser
excluido de estas ganancias, sin embargo, en el caso de los socios industriales, --que
aportan trabajo--, éstos solo recibirán utilidades equivalentes a lo estipulado en la escritura
31
constitutiva, pero calculadas sobre el cincuenta por ciento de las utilidades. Los socios que
han aportado dinero, recibirán sus utilidades en función de sus aportaciones pero calculadas
sobre el cien por ciento de las utilidades.
Salvo que otra cosa se pacte en la escritura social, los socios industriales no soportarán las
pérdidas en el caso de que las hubiere; además, a cuenta de sus utilidades, podrá recibir
cantidades necesarias para su alimentación; pero si no hay utilidades, no tendrá la
obligación de reembolsarlas.
Artículo 57 C. Com.: “Los socios industriales deberán percibir, salvo pacto en contrario,
las cantidades que periódicamente necesiten para alimentos; dichas cantidades y las
épocas de percepción, serán fijadas por acuerdos de la mayoría de los socios o, en su
defecto, y en caso de discrepancia, por la autoridad judicial. Lo que perciban los socios
industriales por alimentos se computará en los balances anuales a cuenta de las
utilidades, sin que tengan obligación de reintegrarlo en los casos en que el balance no
arroje utilidades o las arroje en cantidad menor.
Los socios capitalistas que administren podrán percibir periódicamente, por acuerdo de
la mayoría de socios, una remuneración con cargo a gastos generales.”
Para poder constituir esta sociedad, es necesario que los socios aporten dinero o especies
previamente valoradas, pero también pueden aportar trabajo, todo en las cantidades y
forma que estipule la escritura social. Es válido señalar, que el socio que no cumple con las
aportaciones puede ser perseguido judicialmente para que los pague, pues es una deuda que
tiene para con la sociedad.
c) Prohibiciones.
Es preciso señalar que todas las actuaciones de los socios que resulten contrarias al pacto
social, están prohibidas; como también están prohibidas todas aquellas que se hagan al
margen del consentimiento de los demás socios. Pero el Artículo 44 C. Com. Establece una
prohibición puntual: prohibición de competencia o concurrencia: ningún socio podrá
dedicarse por cuenta propia o ajena a realizar actividades mercantiles que constituyan
competencia desleal en perjuicio de la sociedad, a menos que cuenten con la anuencia
expresa o tácita de los demás socios. La contravención a esta prohibición puede causar la
exclusión del socio culpable, y la posibilidad de que le sean reclamados los daños y
perjuicios que pudiere causarle a la sociedad.
32
Artículo 44 C. Com.: “Los socios no podrán dedicarse por cuenta propia ni ajena a
negocios del mismo género de los que constituyen la finalidad de la sociedad, ni formar
parte de sociedades que los realicen, salvo con el consentimiento de los demás socios.
Artículo 55 C. Com.: “Las resoluciones que correspondan a los socios se tomarán por el
voto de la mayoría de ellos.
Podrá pactarse, sin embargo, que la mayoría se compute por capitales; pero si un solo
socio representare más de la mitad del capital social, se necesitará, además, el voto de
otro. Salvo pacto en contrario, la representación del socio industrial o del conjunto de
ellos será igual a la del socio capitalista que represente el mayor interés, en el concepto
de que se computará como voto del grupo de socios industriales el adoptado por la
mayoría de ellos.”
Su nombramiento y remoción:
Dada la importancia que tiene la activa participación de los socios en este tipo de
sociedades, en consideración al riesgo que grava a cada uno de ellos en cuanto a su
responsabilidad ante terceros, la ley establece la presunción de que todos ellos concurrirán
en la administración y representación de la sociedad, cuando la escritura social guarda
silencio sobre la forma de administrarse. Todos los socios votarán sus decisiones en forma
unánime, si así lo exige la ley, --modificación de escritura social o cesión de derechos--, o
por mayoría de votos, si así lo estipulare la misma escritura social. En este último caso, los
socios que estuviesen en desacuerdo en cuanto a la decisión adoptada por la mayoría,
Tendrá derecho para separarse de la sociedad.
33
socios, o en terceras personas ajenas a la sociedad. También en este caso los socios que
votaren en contra del nombramiento, tendrán derecho para separarse de la sociedad. Del
mismo modo se procederá en los casos de remoción del administrador o administradores.
En defecto de pacto que limite la administración a alguno o algunos de los socios, todos
serán administradores y tomarán sus acuerdos por mayoría.
Artículo 50 C. Com.: El administrador sólo podrá enajenar y gravar los bienes inmuebles
de la compañía con el consentimiento de la mayoría de socios, o en el caso de que dicha
enajenación constituya la finalidad social, o sea una consecuencia natural de ésta.”
34
El derecho de representar a la sociedad frente a terceras personas a través de la firma social,
corresponderá al administrador o administradores que designe la escritura social; en su
defecto, corresponderá al administrador único, en su caso; pero si son varios los
administradores, todos tendrán derecho a representarla haciendo uso de la firma social.
Artículo 53 C. Com.: “El uso de la firma social corresponde a todos los administradores,
salvo que en la escritura constitutiva se limite a uno o varios de ellos.”
En el caso de que sean varios los administradores, sus decisiones deberán ser tomadas en
forma colegiada bastando el voto de la mayoría. Sin embargo, la ley permite que en caso de
ausencia o imposibilidad de alguno o algunos de los administradores al momento de
requerirse de una inmediata decisión porque, de lo contrario, la sociedad correría un riesgo
grave e inminente, un solo socio, o los que estén presentes, podrán tomar le urgente
decisión.
Cuando la decisión no pueda tomarse colegiadamente porque hay empate de votos, ésta
será tomada con el voto de la mayoría de los socios. Los socios que han aportado capital
tendrán derecho a un voto al igual que los socios industriales; pero en el caso de que un
socio capitalista representa más de la mitad del capital social, necesitará de otro voto para
que la decisión sea tomada; en este caso, el voto de los socios industriales se tomará como
un solo voto, que resultará de lo concertado por la mayoría de estos socios.
Cuando se trate de actos urgentes cuya omisión traiga como consecuencia un daño grave
para la sociedad, podrá decidir un solo administrador en ausencia de los otros que estén
en la imposibilidad, aún momentánea, de resolver sobre los actos de administración.”
Artículo 52 C. Com.: “Los administradores están obligados a dar a conocer a los socios,
por lo menos anualmente, la situación financiera y contable de la sociedad, incluyendo el
balance general correspondiente y el estado de pérdidas y ganancias.”
35
ganancias de tales actividades, que después distribuían entre ambos. Este tipo de contratos
resultaban sumamente riesgosos, sobre todo para el comanditado, pues muchas veces las
operaciones no alcanzaban los resultados deseados y, en vez de ganancias, se producían
pérdidas; la del comanditario que perdía sus mercancías y su aportación económica, y la
del comanditado, que además de su aportación económica, perdía el trabajo que realizaba.
Vale señalar que este tipo societario es prácticamente desconocido en nuestro país.
1.2.1. Concepto.
En general, se llama sociedad en comandita, --simple o por acciones--, la que se forma con
dos o más personas de las cuales una, al menos, es comerciante, que persigue fines de lucro
realizando actividades mercantiles y, el otro --u otros--, es un simple suministrador de
capital; el primero, llamado comanditado, se hace responsable de las obligaciones
societarias en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria, mientras el otro, el comanditario, sólo
responde con los fondos declarados en el contrato.
1.2.2. Características.
a) Funcionan bajo una razón social, que se forma con los nombres de uno, algunos o todos, los
socios comanditados. Se le agrega las palabras “y compañía” o “y socios”, u otras
similares, y las palabras “en comandita simple”, o sus siglas S en C. Si una persona extraña
a la sociedad, o un socio comanditario (o varios), permite el uso de su nombre en la razón
social, serán también responsables subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las
obligaciones sociales. Todos los que aparecen en la razón social serán igualmente
responsables frente a terceros, si se omiten las palabras “sociedad en comandita” o las
siglas “S en C”.
36
b) El socio comanditado, o al menos uno de ellos si son varios, deberá ser comerciante. El
comanditario solo es un inversionista que aporta el capital.
c) El comanditado responde subsidiaria, ilimitada y solidariamente de las obligaciones
sociales; el comanditario, solo responde por el monto de sus inversiones.
Artículo 59 C. Com.: “La razón social se formará con el nombre de uno o más
comanditados, y cundo en ella no figuren los de todos éstos, se le añadirán las palabras
<<y compañía>>, u otras equivalentes. A la razón social se agregarán siempre las
palabras <<Sociedad en Comandita>> o su abreviatura <<S en C>>.
En este tipo societario será preciso diferenciar entre los derechos y obligaciones de los
socios comanditados, y los que conciernen a los socios comanditarios, habida cuenta que
sus actividades son diferentes, aunque su finalidad de lucro sea la misma. Algunos de estos
derechos son comunes para ambos tipos de socios.
37
quince días, a efecto de que los examine personalmente, o haciéndose acompañar por
peritos. En lo demás, los socios gozarán de los mismos derechos que los prescritos por la
ley en las sociedades de nombre colectivo, de acuerdo con lo prescrito en el Artículo 56
C.Com.
Los socios tienen derecho para separarse de la sociedad en los mismos términos que en las
sociedades colectivas, independientemente de que se trate de socios comanditados o
comanditarios, y sin importar tampoco que la razón social continúe siendo la misma; pero
si el nombre del socio que se separa sigue apareciendo en la razón social, deberá agregarse
las palabras <<y sucesores>>, al tenor del Artículo 41 C. Com.
También tienen los socios el derecho de ceder, --vender o donar--, su parte social siempre y
cuando cuenten con la aprobación unánime de los demás socios, o de la mayoría de ellos, si
así lo permite la escritura social. La cesión deberá otorgarse en instrumento público que
tendrá que ser inscrito en el Registro Público de Comercio para que produzca efectos ante
terceros. En este caso los socios gozarán del derecho del tanto, tal como lo dispone el
Artículo 43 C. Com.
Si bien los socios comanditarios tienen derecho a asistir a las asambleas de socios, en ellas
solo tendrán derecho a voz, pero solo tendrán derecho al voto en los casos que no sean de
trascendental importancia para la vida de la sociedad, como ser admisión de nuevos socios,
cesión de partes sociales, modificación de escritura social, entre otros; en lo relacionado
con la administración de la sociedad, sólo los socios comanditados tendrán derecho al voto.
Artículo 61 C. Com.: “… Los comanditarios podrán asistir a las juntas de socios, si bien
no tendrán voto en los acuerdos que signifiquen una intervención en la vida de la
sociedad.”
38
inclusive, trabajo en calidad de socios industriales; pero siempre serán responsables ante
terceros de las obligaciones sociales.
Los socios comanditarios solo tienen la obligación de pagar las aportaciones a las que se
obligaron en la escritura constitutiva. No tienen más obligaciones. Su responsabilidad ante
terceros queda limitada, solamente, hasta el monto de dichas aportaciones.
Es necesario aclarar que los socios comanditarios tienen derecho a realizar actividades a lo
interno de la sociedad, como participar en el nombramiento o revocación de
administradores, hacer sugerencias, dar consejos y realizar trabajos como contador,
bodeguero, encargado de almacenes, etcétera, sin perder su responsabilidad limitada. Lo
que no deben hacer, es comprometer a la sociedad frente a terceras personas.
Artículo 64 C. Com.: “Si para los casos de muerte o incapacidad del socio administrador
no se hubiere determinado en la escritura social la manera de sustituirlo, y la sociedad
hubiere de continuar, podrá un socio comanditario, a falta de comanditados, desempeñar
interinamente los actos urgentes o de mera administración durante el término de un mes,
contado desde el día en que la muerte o incapacidad hubiere ocurrido.
39
En estos casos el socio comanditario no es responsable más que por la ejecución
adecuada de su gestión.”
Los Artículos 38, párrafo segundo; 41, 44, 49, 52, 54 y 56, sólo se aplicarán con
referencia a los socios comanditarios.”
Sin duda alguna, la Sociedad de Responsabilidad Limitada, “S. de R. L.”, junto con la
Sociedad Anónima y la Sociedad Cooperativa, uno de los tipos societarios más utilizados
en Honduras. Funcionalmente opera como una sociedad capitalista, aunque el capital está
representado por las partes sociales correspondientes a las aportaciones de cada socio, no
por acciones; y, estructuralmente, está configurada como una sociedad personalista con una
característica especial: sus socios sólo responden de las obligaciones sociales hasta el
monto de sus aportaciones, no como ocurre con las demás sociedades personalistas. Lo
anterior significa que los acreedores no pueden perseguir el patrimonio propio de cada
socio. Podríamos señalar que su conformación resulta de un híbrido de la Sociedad
Colectiva y de la Sociedad Anónima.
40
responsabilidad frente a terceros, solo con su aportación, único capital que sustenta a ese
tipo de “sociedad”.
1.3.1.- Concepto.
La S. de R. L., es aquella que se constituye con dos o más personas naturales o jurídicas
que realizan sus aportaciones en partes no representadas por títulos valores, que pueden ser
proporcionalmente o categóricamente desiguales, pero siempre del mismo valor nominal,
que sólo pueden cederse en los casos que expresamente prescriba la ley, y en donde los
socios no responderán con su patrimonio por las obligaciones que contraiga la sociedad
frente a terceros.
1.3.2.- Requisitos.
a) Existen bajo una razón social usando los nombres de uno o más socios, o bajo una
denominación social haciendo referencia a la actividad mercantil principal.
b) Los socios no tienen acciones sino partes sociales.
c) Las partes sociales no pueden ser cedidas, salvo las excepciones que prescriba la ley.
d) Los socios gozan de responsabilidad limitada al monto de su participación social.
No es común que una persona, socia o no, permita que su nombre sea utilizado en la
denominación social ya que ésta se forma con el nombre de la actividad principal de la
sociedad; pero si por alguna circunstancia ocurre, la persona será afectada con
responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria por todas las obligaciones sociales.
41
También es necesario señalar que, al igual que las sociedades colectivas, la sociedad puede
seguir operando con el mismo nombre aunque éste entrañe el del socio separado; del mismo
modo, en el caso de transferencia de la sociedad que existe a una nueva, ésta podrá seguir
usando la razón social de la que ha transferido sus derechos y obligaciones; sin embargo, en
ambos casos, deberá agregarse a la razón social las palabras “y sucesores”, al tenor de los
Artículos 41 y 42 del Código de Comercio.
En cuanto a las partes sociales, éstas no pueden ser títulos valores y no pueden ser cedidas
sino en los términos prescritos por la ley. Lo segundo es consecuencia de lo primero. Si la
ley permitiera que fueran títulos valores, no podría evitarse su libre circulación, pues es
característica de los títulos valores circular libremente como toda cosa mercantil; de aquí
que, si bien las partes sociales pueden llegar a ser cedidas, sólo lo serán en la forma y
circunstancias que la ley lo permita.
Sólo mediante escritura pública puede ser cedida la parte social, pero para ello tendrá que
contarse con la debida aprobación de los socios en la forma que lo mande la escritura de
constitución –por unanimidad o por mayoría--, y deberá inscribirse en el Registro Público
de Comercio y en el Libro de Socios de la sociedad, como lo señalan el Artículo 82,
numeral 5, en relación con el Artículo 77, párrafo primero del Código de Comercio.
Otro aspecto importante sobre la parte social es que cada socio tiene una parte social que,
aunque única, es esencialmente divisible, en el sentido de que puede ceder una fracción de
su parte social o, en su caso, puede adquirir una parte o toda la parte social de otro socio;
esto, claro está, de conformidad con los requisitos legales de mérito. Si un socio tiene una
parte social de quinientos Lempiras y adquiere de otro socio una fracción de doscientos
Lempiras de su parte social, el adquirente tendrá ahora una parte social de setecientos
Lempiras mientras que, el cedente, tendrá una parte social reducida a trescientos Lempiras.
Las partes sociales pueden tener distintos valores, pero siempre serán de cien Lempiras o de
múltiplos de cien.
Artículo 73 C. Com.: “Cada socio no tendrá más que una parte social. Cuando un socio
haga una nueva aportación o adquiera la totalidad o una fracción de la parte de un
42
coasociado, se aumentará en la cantidad respectiva el valor de su parte social, a no ser
que se trate de partes que tengan derechos diversos.”
Artículo 74 C. Com.: “Las partes sociales son divisibles, siempre que se cumpla con lo
dispuesto en el Artículo 43, y que, por efecto de la división, el número de los socios no
llegue a ser superior a veinticinco.”
Artículo 77, párrafo primero C. Com.: “La sociedad llevará un libro especial de socios, en
el que se inscribirá el nombre y domicilio de cada uno, con indicación de sus
aportaciones y la transmisión de las partes sociales. Esto no surtirá efectos contra
terceros, sino después de su inscripción en el Registro Público de Comercio…”
…, …, …, …, 5. Resolver sobre la cesión y división de las partes sociales, así como sobre
la admisión de nuevos socios…”
43
sujetan de común acuerdo a las siguientes estipulaciones, requisitos y condiciones :
PRIMERO: la sociedad que en este acto constituyen es de Responsabilidad Limitada, que
girará bajo la denominación social de “CORTES Y RECORTES SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA”, o sus abreviaturas “CYR S. de R. L.” SEGUNDO:
La finalidad de la sociedad será la de prestar servicio de barbería, cortes, peinados, lavado,
secado, permanentes, alisados, pintado, planchado, masajes faciales y, en general
cualquiera otro tratamiento del cabello, así como también la compraventa de toda clase de
productos relacionados con dicho rubro, así como cualquiera otra actividad mercantil de
lícita compatible con la principal, sin más limitaciones que las prescritas por las leyes
mercantiles de Honduras. TERCERO: el domicilio de la sociedad será la ciudad de… pero,
de ser necesario, podrá abrir sucursales, agencias, filiales y oficinas en cualquiera otra parte
de la República y aun en el extranjero… CUARTO: La sociedad se constituye por tiempo
indefinido… QUINTO: La sociedad se constituye con un capital de CIENTO
CINCUENTA MIL LEMPIRAS (L. 150,00.00) que queda íntegramente suscrito por los
socios, quienes en este acto pagan el cincuenta por ciento en la forma siguiente: el socio
NAPOLEON MALAPARTE paga la cantidad de veinte y cinco mil Lempiras (L.
25,000.00); el socio LUCRECIO PELO paga la cantidad de veinte y cinco mil Lempiras (L.
25,000.00); y, el socio PASTOR LOBO CORDERO paga la cantidad de veinte y cinco mil
Lempiras (L. 25,000.00); acreditándolo con el Depósito a la Vista No en Cuenta Número
… extendido por el BANCO TE, de esta ciudad, en fecha… a favor de “CYR S. de R. L.”
por la cantidad de setenta y cinco mil Lempiras (L. 75,000.00) que yo, el Notario, tuve a la
vista. SEXTO: La sociedad llevará un Libro Especial de Socios, en el que se registrarán los
nombres… con la indicación de sus aportaciones, la transferencia o transmisión de sus
partes sociales, aumentos y disminuciones de capital. SEPTIMO: Los aumentos o
disminuciones de capital se podrán realizar de conformidad con lo establecido en el Código
de Comercio, especialmente, en sus Artículos 43 y 76, requiriéndose para ello de la
unanimidad de votos de sus socios precisándose, así mismo, de la reforma de la escritura
social. OCTAVO: Los socios podrán hacer aportaciones suplementarias en proporción a sus
aportaciones, en el caso de ser concertadas por unanimidad de votos por la asamblea de
socios las que, de darse, conformarán un capital de reserva que podrá ser utilizado para
satisfacer necesidades perentorias de la sociedad, o para ampliar sus negocios. NOVENO:
Los socios podrán retirar sus aportaciones parcial o totalmente en la forma prescrita por la
ley, pero quién pretenda hacerlo, deberá notificarlo a la sociedad anticipadamente, pero la
separación sólo será eficaz hasta el final del ejercicio anual en curso, si se notifica antes del
último trimestre de dicho ejercicio, o hasta el final del ejercicio siguiente, si se hiciere
después; el socio separado tendrá derecho a percibir el valor real de su participación.
DECIMO: La administración de la sociedad estará a cargo de un Gerente General,
designándose para ocupar ese cargo, por tiempo indeterminado, al socio PASTOR LOBO
CORDERO, en el entendido que su permanencia o remoción dependerá siempre de la
asamblea de socios, sus atribuciones serán las siguientes… DECIMO PRIMERO: Las
utilidades netas, o las pérdidas, si las hubiere, se distribuirán anualmente entre los socios en
proporción a sus aportaciones sociales. DECIMO SEGUNDO: De las utilidades netas, si
existieren, se separará un cinco por ciento (5%), como mínimo, para formar el Capital de
Reserva obligatorio, tal como lo ordena el Código de Comercio en su Artículo 32; así
mismo, también se separará otro cinco por ciento (5%) de dichas utilidades, para formar
una Reserva Especial para el pago de prestaciones laborales; las separaciones referidas
44
cesarán, una vez que cada una de ellas represente la quinta parte del capital social. En el
eventual caso de que, por alguna razón, disminuyeren estas reservas, deberán ser
reconstituidas en la misma forma en que se conformaron. DECIMO TERCERO: La
Asamblea de Socios es el órgano supremo de la sociedad, y tendrá las facultades
consignadas en el Artículo 82 del Código de Comercio, tales son: …; las asambleas se
celebrarán por lo menos una vez al año dentro de los tres primeros meses del año, y serán
convocadas por el Gerente General y si éste no lo hiciere, por el Comisario, y si tampoco
éste lo hiciere, por el o los socios que representen más de la tercera parte del capital social;
las convocatorias se harán mediante avisos dirigidos a cada socio por medio de nota o carta
certificada con acuse de recibo por lo menos con ocho días de anticipación a la celebración
de la asamblea, indicando la fecha, día, hora, lugar y orden del día, , instalándose
válidamente la asamblea si concurren socios que representen, por lo menos, la mitad del
capital social; de no existir quórum en la primera reunión, los socios serán convocados una
segunda vez, y la asamblea funcionará válidamente con los socios que asistan. Cada socio
tendrá derecho a participar en las decisiones de las asambleas y gozará de un voto por cada
cien Lempiras de su aportación; las resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los
que concurran a la asamblea, excepto en los casos de modificación de la escritura social,
que solo podrá aprobarse con el voto de las dos terceras partes del capital social; o que se
trate de cambiar los fines de la sociedad o se aumenten las obligaciones de los socios, en
cuyo caso se necesitará de la unanimidad de votos. DECIMO CUARTO: La cesión o la
división de partes sociales, y la admisión de nuevos socios, sólo podrá efectuarse con el
consentimiento unánime de los socios; las cesiones deberán inscribirse en el Registro
Público de Comercio para que surtan efecto para terceras personas; en caso de que la cesión
sea autorizada favor de persona extraña la sociedad, los ocios gozarán de un plazo de
quince días contados desde la fecha de la autorización, para ejercer el derecho del tanto,
teniendo derecho preferencial para adquirir la o las partes cedidas; si dos o más socios
desean ejercer este derecho del tanto, lo podrán hacer en proporción de sus respectivas
participaciones sociales. Las partes sociales son divisibles en los términos prescritos en el
Artículo 74 del Código de Comercio siempre que, por efecto de la división, no exceda de
veinticinco socios. DECIMO QUINTO: Para la vigilancia de la sociedad se crea el cargo de
Comisario, el que será electo por la Asamblea de Socios y durará en sus funciones un año,
pudiendo ser reelecto por uno o más períodos, teniendo las facultades y atribuciones que le
confiere el Código de Comercio vigente. DECIMO SEXTO: Si eventualmente el Gerente
General cesa en su cargo, la Asamblea de Socios podrá elegir otro por simple mayoría de
votos; pero si el nombramiento recae en una persona extraña la sociedad, los socios que
votaron en contra gozarán del derecho de separarse de la sociedad. El cargo de Gerente es
personal e indelegable; sólo podrá otorgar poderes a profesionales del derecho colegiados,
para efectos de representar judicial o administrativamente a la sociedad ante jueces y
tribunales, o ante autoridades administrativas. El Gerente General está en la obligación de
informar a los socios, por lo menos una vez al año, la situación financiera y contable de la
sociedad, incluyendo el Balance General y el estado de pérdidas y ganancias del período. El
ejercicio social de la sociedad comenzará el primero de enero de cada año, y terminará el
treinta y uno de diciembre del mismo año. DECIMO SEPTIMO: La sociedad podrá
disolverse o venderse por acuerdo unánime de los socios, o por cualquiera de las causas
prescritas expresamente en el Código de Comercio; una vez disuelta, se procederá a su
liquidación de conformidad con lo previsto en dicho cuerpo legal. DECIMO OCTAVO:
45
Los otorgantes, finalmente, declaran que todo lo expresado en este instrumento comprende
la base legal suficiente para que se tenga formalmente constituida La sociedad mercantil
“CORTES Y RECORTES, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA”, que
podrá reconocerse con las siglas “CYR S. de R. L.” Yo, el Notario, advertí a los otorgantes
sobre la obligación de registrar esta sociedad en el Registro Público de Comercio, de hacer
la publicación que ordena la ley, de inscribirla en la Cámara de Comercio e Industrias de su
domicilio, de solicitar su Registro Tributario Nacional y de obtener el Permiso de
Operaciones en la Alcaldía Municipal correspondiente. Así lo dicen y otorgan…De todo lo
cual…, Doy fe.
Por regla general, los derechos y obligaciones de los socios están consignados en la
escritura de constitución social, con las salvedades que conocemos, pero creemos
importante hacer una relación resumida de los mismos, así:
a) Derechos:
• Derecho para conservar su calidad de socio, excepto en los casos de exclusión por
infracciones, actos dolosos, incapacidades y otros que justifiquen su separación obligatoria
de la sociedad; también goza del derecho para retirarse de la sociedad (Artículo 46, párrafo
tercero).
• Derecho a ser informado, al menos anualmente, de la situación financiera y contable, del
balance general y del estado de pérdidas y ganancias (Artículo 52). Antes de la celebración
de la Asamblea de Socios, una vez convocados los socios, tendrán derecho a inspeccionar
los libros de la sociedad y a conocer de los informes del Gerente o Administrador, así como
el informe del Comisario, habida cuenta de que, como socio, goza del derecho de votar
aprobando, modificando o reprobando el balance general y demás informes (Artículo 82
No. 1).
• Derecho a ejercer el voto. Cada socio tiene derecho a votar en las asambleas de socios; el
poder de su voto tiene relación directa con su participación social; de acuerdo con la ley,
tiene derecho a un voto por cada cien Lempiras de aportación; esto no significa que el socio
votará una vez por cada cien Lempiras aportados; significa que el socio vota una sola vez,
pero su voto equivale al monto total de su aportación dividido entre cien; así, si aportó
L.500.00, su voto vale como cinco; si aportó L. 5,000.00, su voto vale cincuenta; y, si
aportó L. 50,000.00, su voto equivale a quinientos (Artículo 86).
• Derecho a ceder, --vender o donar—su parte social siempre y cuando goce de la
aprobación unánime de los socios, o de la mayoría de ellos si así lo establece la escritura
social; esto en aplicación del Artículo 43 C. Com., que comprende una regla propia de las
sociedades personalistas. Este derecho se tiene sin perjuicio del derecho del tanto que
prescribe el párrafo tercero del Artículo 46 C. Com.
• Derecho preferencial para suscribir aumentos de capital cuando la asamblea los hay
aprobado legalmente, lo que comprende que, en este aspecto, el socio también goza del
derecho del tanto, como lo manda el Artículo 76 C. Com. en relación con el Artículo 43 del
mismo cuerpo legal.
46
Artículo 76 C. Com.: En los aumentos del capital social se observarán las mismas reglas
de la constitución de la sociedad, y los socios tendrán preferencia para suscribirlo, en
proporción a sus partes sociales; a este efecto, si no hubieren asistido a la asamblea en
que se aprobó el aumento, deberá comunicárseles el acuerdo respectivo por medio de
tarjeta postal certificada, con acuse de recibo. Si algún socio no ejerce el derecho que
este Artículo le confiere, durante los quince días siguientes a la celebración de la
asamblea, se entenderá que renuncia a él, y el aumento de capital podrá ser suscrito,
bien por los otros socios, bien por personas extrañas a la sociedad, en los otros casos y
con los requisitos que señala el Artículo 43. Ni la escritura social, ni la asamblea de la
sociedad pueden privar a los socios de la facultad de suscribir preferentemente los
aumentos del capital.”
2º) Que se separen las reservas legales, o se resarzan las pérdidas de ejercicios anteriores
que hayan afectado dichas reservas;
4º) Que la distribución sea proporcional a las participaciones de cada socio, sin perjuicio de
los casos en que existan partes sociales privilegiadas que permiten mayores beneficios para
los socios que las tenga.
En las disposiciones generales para aplicarse a todas las sociedades, especialmente las
relacionadas en los Artículos, 31, 32 y 33 del Código de Comercio, se regula lo referente a
las utilidades y a las reservas legales.
47
el Código de Comercio; pero como no las prohíbe expresamente, podrán ser aportadas en
los términos expresados en sus Artículos 24 y 25, esto es: deberán ser previamente
valorados, los primeros, se responderá de su legitimidad y de la solvencia del deudor, los
segundos.
Cualquiera que sea el tipo de aportación, ésta constituye una deuda del socio frente a la
sociedad, por lo que también es aplicable la regla general consignada en el Artículo 26 C.
Com. en cuanto a que la sociedad podrá perseguir judicialmente al socio incumplido,
pudiendo dirimirle la responsabilidad civil que corresponda, la que por lo general se
contrae al pago de indemnización de daños y perjuicios.
Artículo 70 C. Com.: “El capital no será inferior a cinco mil Lempiras; se dividirá en
partes sociales que pueden ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso
serán de cien Lempiras o de un múltiplo de cien.”
Cuando la escritura social así lo establece, --lo que no es frecuente--, los socios podrán
resultar obligados a pagar aportaciones suplementarias o a realizar prestaciones
accesorias de dar, hacer o no hacer.
No son tan frecuentes porque implican un aumento de responsabilidades para los socios que
buscan, en la forma de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, no arriesgar más de las
aportaciones necesarias para su formación que, al fin y al cabo, es el límite de su riesgo.
48
Artículo 75 C. Com.: “Cuando así lo establezca la escritura social, los socios, además de
sus obligaciones generales, tendrán la de hacer aportaciones suplementarias en
proporción a sus primitivas aportaciones.
También podrá pactarse en la escritura social que los socios estén obligados a efectuar
prestaciones accesorias, y en tal caso deberá indicarse el contenido, la duración y la
modalidad de estas prestaciones, la compensación que les corresponde y las sanciones
contra los socios que no las cumplan.”
El destino de la sociedad descansa en la interacción de sus órganos sociales. Son dos los
órganos que necesariamente deben de existir en la Sociedad de Responsabilidad Limitada:
la Asamblea de Socios y el Consejo de Administración; cuando la escritura de
constitución así lo establece, también puede nombrarse un Consejo de Vigilancia, aunque
es frecuente que sea nombrada una sola persona para ejercer la vigilancia: el Comisario.
“La asamblea de los socios es el órgano supremo de la sociedad, y tendrá las facultades
siguientes:
49
5.- Resolver sobre la cesión y división de las partes sociales, así como la admisión de
nuevos socios.
6.- Acordar, en su caso, que se exijan las aportaciones suplementarias y las prestaciones
accesorias.
7.- Acordar el ejercicio de las acciones que correspondan para exigir daños y perjuicios a
los otros órganos sociales, designando, en su caso, la persona que ha de seguir el juicio.
La ley permite que en la escritura social pueda establecerse una forma diferente de
convocatoria que pueda resultar más eficaz, siempre y cuando sea lícita, por ejemplo, en la
actualidad, podría utilizarse el correo electrónico para agilizar la convocatoria.
El Artículo 83 C. Com., manda que la asamblea de socios deberá reunirse por lo menos
una vez al año, salvo que la escritura social permita su omisión, en este caso se enviarán a
los socios las propuestas pertinentes mediante carta certificada con acuse de recibo y, por la
misma vía, los socios remitirán su voto; sin embargo, aún en estos casos, los socios que
representen más de la tercera parte del capital social, podrán convocar válidamente a la
asamblea.
Artículo 83 C. Com.: Las asambleas se reunirán en el domicilio social por lo menos una
vez al año, en la época fijada en la escritura social.
50
certificada, con acuse de recibo, los textos de las propuestas. El voto se emitirá por
escrito.
Si así lo solicitan los socios que representen más de la tercera parte del capital social,
deberá convocarse a la asamblea, aun cuando la escritura constitutiva sólo exija el voto
por correspondencia.”
Artículo 84 C. Com.: Las asambleas serán convocadas por los gerentes; si no lo hicieren,
por el comisario o consejo de vigilancia, y a falta u omisión de éstos, por los socios que
representen más de la tercera parte del capital social.
Salvo pacto en contrario, las convocatorias se harán por medio de tarjetas postales
certificadas con acuse de recibo, que deberán contener el orden del día y remitirse a cada
socio, por lo menos con ocho días de anticipación a la celebración de la asamblea.
Cuando alguno de los socios tuviere su domicilio en lugar diverso del de la sociedad, se
aumentará prudencialmente el plazo.”
51
que se toman por simple mayoría de votos; las de los numerales 5, 6, 8 y 9, deberán ser
tomadas por voto calificado o por unanimidad, según el caso.
Dependiendo del asunto a tratar, la ley exige el voto calificado cuando se trata de modificar
la escritura social, y del voto unánime, cuando se trate de cambiar los fines u objetivos de la
sociedad, o cuando se trate de una modificación que comprenda el aumento de obligaciones
de los socios que no estén consignadas en la escritura social, como por ejemplo, el pago de
aportaciones suplementarias, las prestaciones accesorias, la cesión de derechos, la fusión de
la sociedad, su transformación, entre otras.
Artículo 87 C. Com.: “Las resoluciones se tomarán por mayoría de los votos de los que
concurran a la asamblea, excepto en los casos de modificación de la escritura social,
para la cual se requerirá, por lo menos, el voto de las tres cuartas partes del capital
social,. A no ser que se trate del cambio de los fines de la sociedad o que la modificación
aumente las obligaciones de los socios, casos en los que se requerirá la unanimidad de
votos. Para la cesión o división de las partes sociales, así como para la admisión de
nuevos socios, se estará a lo dispuesto en los artículos 43 y 74.”
Señalamos que las decisiones que se toman por simple mayoría son las que se refieren a los
cuatro primeros numerales y al numeral 7 del Artículo 82 C. Com.; la doctrina las llama
decisiones ordinarias o acuerdos ordinarios. Por su orden, estas decisiones se refieren a:
• Aprobar, modificar o improbar los balances parciales y estados de pérdidas y ganancias que
requiera al administrador o administradores, o los generales los administradores deben
presentar obligatoriamente, a la asamblea de socios que se celebra anualmente, dando a
conocer el estado contable y financiero de todo el año.
• Decretar la distribución de utilidades siempre que, según el balance general, legítimamente
puedan ser repartidas entre los socios, sin perjuicio de la obligación de hacer la separación
previa de la reserva legal.
52
evidencias de la comisión de actos irregulares en perjuicio de la sociedad; en este caso,
también decidirán quién, --o quiénes--, se hará cargo del juicio.
• Cesión y división de partes sociales, y aceptación de nuevos socios, excepto que la escritura
de constitución señale, en forma expresa, que se tomen estos acuerdos por simple mayoría.
• Para exigir aportaciones suplementarias y prestaciones accesorias.
• Disolución de la sociedad.
• Modificación de la escritura social para aumentar o disminuir el capital social, acordar
fusiones, transformaciones, cambio de giro social o de domicilio, entre otras.
Nota: Es obligatorio que las sociedades lleven un registro de las actas de asambleas de
socios, ordinarias o extraordinarias; aunque la ley permite otras formas confiables, con tal
de que se garantice su integridad y perpetuidad, tal y como lo establece el Artículo 36 C.
Com.
El o los gerentes serán nombrados por simple mayoría de votos los socios en el seno de la
asamblea de socios, sin embargo, es bastante frecuente que ya en la escritura social se hace
su nombramiento, a veces con carácter de inamovibles. Cuando ello ocurre, sólo podrán ser
removidos por sentencia judicial, por culpa, dolo, inhabilidad incapacidad, según lo
expresado en el Artículo 48 C. Com. De no ser así, podrán ser removidos por simple
mayoría en asamblea de socios.
53
contrario, la sociedad tendrá el derecho de revocar en cualquier tiempo a sus
administradores.
El gerente representa la sociedad frente a terceros desde el momento en que tiene el uso de
la firma social, con las excepciones referidas en el Artículo 53 C. Com. Esto les permite
representar judicial y extrajudicialmente a la sociedad, comprometiéndola como tal, aunque
sin perjuicio de que se le pueda deducir responsabilidad, civil o penal, si abusa de su
autoridad.
Por la naturaleza de su cargo, el gerente responde hasta por la culpa levísima, que exige un
cuidado especial y esmerado en el ejercicio de sus funciones; si bien es cierto que el Código
de Comercio no puntualiza respecto a sus obligaciones, la costumbre y el Código Civil así
lo exigen, supliendo de esta forma el silencio del Código de Comercio.
Quizá por el hecho de que se maneje con mayor facilidad el ejercicio administrativo de un
solo gerente, el Código de Comercio regula con mayor precisión la actividad administrativa
de un cuerpo colegiado de gerentes; del mismo modo, la escritura de constitución también
se refiere a tales extremos, haciendo especial énfasis en la toma de decisiones, esto es:
cuándo resolver por unanimidad, cuándo hacerlo por mayoría. Cuando la escritura social
exige unanimidad, solo así podrá tomarse la decisión; si nada señala al respecto, se tomarán
por simple mayoría; sin perjuicio de que en casos graves y urgentes, al faltar alguno de los
gerentes, la decisión se tome por los presentes, en el entendido que en los casos en que la
mayoría decida, los no presentes que desconozcan el asunto, o los que voten en contra del
acuerdo, quedarán exentos de responsabilidad.
Artículo 79 C. Com.: “Las resoluciones de los gerentes se tomarán por mayoría de votos,
a no ser que la escritura establezca otra cosa. Si la escritura social exige que obren
conjuntamente, se necesitará la unanimidad; pero si no estuvieren presentes todos ellos,
la mayoría que estime que la sociedad corre grave peligro con el retardo, podrán adoptar
la resolución correspondiente.”
54
Artículo 80, párrafo primero, C. Com.: “Los administradores que no hayan tenido
conocimiento del acto o que hayan votado en contra, quedarán libres de
responsabilidad…”
El párrafo segundo del Artículo 80 y el Artículo 81 del Código de Comercio, hacen relación
a que la responsabilidad civil o penal de los gerentes puede ser deducida por la asamblea de
socios, los socios considerados individualmente o por los acreedores de la sociedad.
También el Artículo 82, numeral 7, establece que la asamblea de socios decidirá sobre las
acciones que correspondan para exigir la indemnización de daños y perjuicio, tanto al
órgano administrativo, como al órgano de vigilancia.
Así mismo, los socios que no estén conformes con las decisiones de la asamblea respecto a
la responsabilidad de los administradores porque, de algún modo, resulten contrarias a sus
propios intereses, podrán promover las acciones que estimen pertinentes para dejar a salvo
sus derechos.
Los acreedores de la sociedad tienen por sí mismos, o por medio del síndico en los casos de
quiebra mercantil, estarán por su lado facultados para ejercer las acciones civiles o
criminales en contra de los gerentes que, a través de sus decisiones, les hayan perjudicado,
independientemente de las acciones que hayan incoado en contra de la sociedad en su
condición de persona jurídica. Cuando el Juez competente declara la quiebra mercantil,
ordena el nombramiento de un síndico de la quiebra a efectos de que se haga cargo de todos
los bienes y créditos de la sociedad, y proceda al pago de las obligaciones sociales a sus
acreedores, pero también tiene la facultad para dirimir la responsabilidad de los gerentes, en
el caso de que considere que su actuación deba perseguirse civil o criminalmente.
Artículo 80, párrafo segundo, C. Com.: “…La acción de responsabilidad contra los
gerentes en interés de la sociedad, para el reintegro del patrimonio social, pertenece a la
asamblea y a los socios individualmente considerados.”
55
Artículo 88 C. Com.: “Cuando la escritura social lo establezca, se procederá al
nombramiento de un comisario o a la constitución de un consejo de vigilancia. El
comisario o los miembros de este consejo podrán ser socios o personas extrañas a la
sociedad.”
Finalmente, el Artículo 89 C. Com., hace la aclaración de que los Artículos 39, 41, 42, 43 y
46 párrafo tercero, que regulan la responsabilidad por el uso de nombres en la razón social,
cesión de derechos, ingreso y separación de socios, son aplicables a la sociedad de
responsabilidad limitada. Así mismo, son aplicables los Artículos 51, 52 y 53, relacionados
con la prohibición para delegar el cargo de administrador, información de los
administradores respecto a los socios, y el derecho a usar la firma social. Igualmente, por
extensión, son aplicables los Artículos 95, 906 y 117 del Código de Comercio: aportaciones
en numerario y en especie.
1.4.1.- Concepto:
La definición que resulta más acorde con nuestra legislación es la comprendida en la Ley
General de Sociedades Mercantiles de México: “Sociedad Anónima es la que existe bajo
una denominación y su capital está dividido en acciones, se compone de socios que
únicamente están obligados al pago de acciones”.
Artículo 90 C. Com.: “Sociedad Anónima es la que existe bajo una denominación social,
con un capital fundacional dividido en acciones. En la cual los socios limitan su
responsabilidad al pago de las que hubieren suscrito.”
1.4.2.- Características:
a) Es una persona jurídica que nace del contrato de sociedad suscrito por los socios y
que es independiente totalmente de ellos.
b) Es una sociedad de capital en la que los socios no tienen más obligaciones que las de
suscribir y pagar el capital. La sociedad no ofrece más garantías que el patrimonio
constituido con las aportaciones de sus socios. Los socios no tienen la obligación de
responder por las actividades de la sociedad.
56
c) Ejercen el comercio bajo una denominación social que hace referencia a su giro o
actividad mercantil, que no puede ser igual al de otra sociedad; a esta denominación o
nombre de la sociedad deberá agregársele las palabras “Sociedad Anónima” o las siglas “S.
A.” Ejemplo: “Transportes Locales S. A.”, “Compañía Hotelera de Honduras, Sociedad
Anónima”.
d) El capital social se divide en acciones que son títulos negociables que deberán ser
suscritos y pagados por los socios.
e) Los socios solo responden por el pago de sus acciones.
Cualquier persona que haga figurar o permita que figure su nombre en la denominación
de la sociedad, responderá subsidiaria, solidaria e ilimitadamente de las operaciones
sociales.”
Los requisitos se contraen a lo siguiente, --de acuerdo con la reforma que hace la Ley de
Simplificación Administrativa (Decreto Nº255-2002)--.
a) Que se constituya con un mínimo de dos socios y que cada uno de ellos
suscriba una acción cuando menos.
b) Que al momento de constituirse, el capital no pueda ser menor de L.25.000.00.
c) Que se constituya con acciones en numerario, --dinero--, o acciones en especie.
Las acciones que se suscriben en numerario deben pagarse, al momento de la constitución,
por lo menos el 25% de ellas. Las acciones en especie (mercaderías, inmuebles equipos,
etc.) deben estar cubiertas en su totalidad al momento de constituirse la sociedad.
1.- Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción, por
lo menos.
2.- Que el capital social no sea menor de veinte y cinco mil Lempiras (L. 25.000.00) y que
esté íntegramente suscrito.
3.- Que se exhiba en dinero efectivo cuando menos el veinticinco por ciento (25%) del
valor de cada acción pagadera en numerario.
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en
parte, con bienes distintos del dinero.
57
En todo caso deberá estar íntegramente exhibida una cantidad igual a lo señalado en la
fracción 3.”
Los interesados, es decir, los futuros socios, deberán comparecer ante Notario Público para
que autorice la escritura pública de constitución (contrato societario). Esta deberá contener
los requisitos generales prescritos en el artículo 14 C. Com., como ser el lugar y fecha de
otorgamiento, nombres, apellidos y generales de cada socio, clase de sociedad y su
denominación, su duración, capital autorizado, aportación de cada socio, el domicilio
social, forma de administrarse, nombramiento de administradores, forma de distribuir
ganancias y pérdidas, capital de reserva, forma de disolverse y su liquidación.
La escritura constitutiva deberá hacer mención del número de acciones, de su valor nominal
(L.100.00 o múltiplo de 100) y de la naturaleza o calidad de las acciones en que se divide el
capital social, así como la manera en que deberán ser honradas las acciones que se
suscribieron que aún no han sido pagadas por los socios.
58
2.- El número, valor nominal y naturaleza de las acciones en que se divide el capital
social.
El Art. 95 se refiere a las aportaciones en numerario, es decir, a las acciones que deben
suscribirse por cada socio que tendrán que ser pagadas en efectivo las que, al momento de
la constitución de la sociedad, cada socio deberá exhibir o entregar, por lo menos el 25%
del total de acciones suscritas. El Notario dará fe de estas entregas una vez que los socios
endosen sus respectivos certificados de depósito en una institución bancaria, o mediante
cheque certificado.
Los socios podrán pagar parte o el total de las acciones que suscribe, con bienes en especie
(maquinaria, muebles, edificios, etc.) que serán previamente evaluados. Las acciones así
adquiridas deberán estar íntegramente pagadas al momento de otorgarse la escritura de
constitución. Las acciones así obtenidas, se depositarán en poder de la sociedad por el
término de dos años para garantía de la misma; si dentro de dicho plazo el valor reconocido
de los bienes en especie es menor en un 25% a su valor real, el socio estará obligado a
pagar de inmediato la diferencia; de no poder cubrir la diferencia, la sociedad gozará del
derecho del tanto preferencial, respecto a las acciones que faltan por pagarse.
Los promotores del proyecto de sociedad, redactarán un programa que expresará los
objetivos, el capital, domicilio, duración, número de acciones y sus condiciones de
suscripción y pago, así como el proyecto de estatutos sociales.
59
programa. Toda forma de publicidad o propaganda que se realice para mercadeo, también
debe ser autorizada por dicha Secretaría. De no llenarse estos requisitos, no podrá
celebrarse la asamblea constitutiva.
Las copias del Programa contendrán las hojas de suscripción en duplicado, las que se
depositarán en una institución financiera o en un banco (o en varios) y se pondrán a la
orden de los inversionistas. El original del ejemplar de suscripción, una vez que es llenado
y firmado por el suscriptor, quedará en poder de los promotores; el duplicado, quedará en
poder del suscriptor.
El Ministerio de Finanzas dará su visto bueno sobre los puntos anteriores, sin contar con
el cual no podrá celebrarse la asamblea constitutiva.”
Cada una de las suscripciones deberá recogerse por duplicado en cada ejemplar del
programa previamente depositado en el Ministerio de Finanzas, debiendo cada juego
contener los requisitos establecidos en el Artículo 99 C. Com., que reza:
2.- El número, expresado con letras, de las acciones suscritas; su naturaleza, categoría y
valor.
4.- La determinación de los bienes distintos del numerario, cuando las acciones deban de
pagarse con éstos.
5.- La manera de hacer la convocatoria para la asamblea general constitutiva y las reglas
conforme a las cuales deba celebrarse.
60
6.- La fecha de la suscripción.
En el caso de las sociedades anónimas por fundación simultánea, los socios están obligados
a pagar las acciones que han suscrito, en la forma que establece la escritura de constitución
social. En el caso de las sociedades anónimas por suscripción pública, la única
responsabilidad de los socios será también la de pagar el capital que han suscrito, en la
cuantía, forma y plazo establecidos en el programa. Si faltan a esta obligación, los
promotores podrán exigirles judicialmente el pago de las acciones insolutas, es decir, las
que faltan por cancelar hasta el total de las acciones suscritas.
En el caso de que los suscriptores falten a su compromiso, los fundadores elegirán entre
tener por no suscritas las acciones del suscriptor moroso, o reclamar judicialmente el pago;
pero en ambos casos podrán exigir el pago de daños y perjuicios derivados del
incumplimiento.
61
Ahora bien, si las acciones por suscripción pública no fueren íntegramente suscritas dentro
del plazo máximo de un año, --o un plazo menor si así lo dispone el programa--, contado
desde el día siguiente del depósito del mismo en el Registro Público de Comercio, o si por
cualquiera otra razón no llegara a constituirse la sociedad, los suscriptores quedarán
exentos de toda obligación, y gozarán del derecho de retirar las cantidades que hubiesen
depositado. En estos casos, la constitución de la sociedad se entiende fracasada.
Artículo 103 C. Com.: “Todas las acciones deberán quedar suscritas dentro del término
de un año, contado desde la fecha del depósito del programa, a no ser que en éste se fije
un plazo menor.”
Artículo 104 C. Com.: “Si vencido el plazo fijado en el programa o el legal que menciona
el Artículo anterior, el capital social no fuere íntegramente suscrito, o por algún motivo
no se llegare a constituir la sociedad, los suscriptores quedarán desligados y podrán
retirar las cantidades que hubieren depositado.”
En las sociedades de fundación simultánea, los socios fundadores son los que comparecen
ante Notario otorgando la escritura pública de constitución. En las de fundación continuada
o por suscripción pública, los fundadores son los promotores firmantes del programa.
Artículo 105 C. Com.: “Suscrito el capital social y hechas las exhibiciones legales, los
fundadores, dentro de un plazo de quince días, publicarán la convocatoria para la
reunión de la asamblea general constitutiva, de la manera prevista en el programa,
cumpliéndose en todo caso con lo dispuesto en el Artículo 179.”
62
Mientras no se celebre la asamblea, no existe legalmente la sociedad, pues solo existe en
formación.- En este momento, los socios fundadores son los únicos responsables de los
actos practicados antes de la asamblea; responsabilidad que será solidaria e ilimitada hasta
llegado el momento de la constitución de la sociedad. Hasta que la asamblea constitutiva se
celebre, la responsabilidad de los fundadores desaparecerá, asumiéndola la misma sociedad
(Art.109). Pero si la asamblea constitutiva llegare a fracasar, los socios fundadores serán los
únicos en asumir las pérdidas.
Los derechos de los fundadores, se contraen a algunas ventajas que perciben, a manera de
retribución. No obstante, la misma ley limita esas ventajas, con el objeto de evitar posibles
abusos otorgándose a los fundadores excesivos beneficios.
Artículo 109 C. Com.: “Las operaciones realizadas por los fundadores de una sociedad
anónima no obligarán a ésta si no fueren aprobadas por la asamblea general. Se
exceptúan aquéllas que fueren necesarias para la constitución de la sociedad.”
Por definición, las acciones son títulos negociables que representan cada una de las partes
en que se divide el capital social, deberán tener el mismo valor, y deben ser emitidas una
vez que se constituya legalmente la sociedad. Son verdaderos títulos de crédito que
comprueban por sí mismos los derechos de los accionistas, en función de las cantidades
consignadas en los mismos.
1.4.5.1.- Características:
Si una acción pertenece a varias personas, éstas deberán nombrar un representante común
para que represente a los demás condueños en las asambleas; el representante no puede
enajenar o gravar la acción, a menos que cuente con la aprobación expresa de los
63
condueños. Todos los condueños serán solidarios frente a las responsabilidades para con la
sociedad (Art. 114). Las acciones, consecuentemente, no pueden ser emitidas por una
cantidad inferior al valor nominal (Art. 115).
De acuerdo con la ley, cada acción representa una parte igualitaria del capital social. De
aquí que cada socio sea dueño, según las acciones que posea, de una parte del capital de la
sociedad lo que implica, al mismo tiempo, que su acción, o acciones, lo acreditan como
socio. Las acciones son indivisibles, conservan su naturaleza sin que puedan ser
fraccionadas; su valor no puede ser alterado. Cuando alguna o algunas acciones
pertenezcan proindiviso a dos o más personas, sólo una de ellas estará facultada para
representar a los demás en el seno de la sociedad y, en el caso de estar en desacuerdo en el
nombramiento del representante, habrá que recurrir a la vía judicial.
Del mismo modo, el Código Civil, ante el desacuerdo de los condueños y la imposibilidad
de dividir la cosa común, señala como solución la venta de la misma y la repartición del
dinero, tal como se desprende de las reglas contenidas en los Artículos 2223 y 2232 de
dicho cuerpo legal.
Como consecuencia de lo anterior, no existe posibilidad legal de que las acciones tengan
valores inferiores a cien Lempiras; pero pueden tener mayor valor siempre que sea éste un
múltiplo de cien, situación que se da en las sociedades con capitales sociales muy elevados.
Reza el artículo 113 C. Com.: “Las acciones representarán partes iguales del capital
social, y serán de un valor nominal de cien Lempiras o de sus múltiplos”.
Artículo 114 C. Com.: Cada acción es indivisible; en consecuencia, cuando haya varios
propietarios de una misma acción, nombrarán un representante común, y si no se
pusieren de acuerdo, el nombramiento será hecho por la autoridad judicial.
El representante común no podrá enajenar o gravar la acción, sino de acuerdo con las
disposiciones del Derecho Civil en materia de copropiedad.
Artículo 115 C. Com.: “Se prohíbe a las sociedades anónimas emitir acciones por una
cantidad inferior a su valor nominal.
a) Acciones en numerario (las que se pagan en dinero efectivo) y Acciones en especie (las que
se pagan con bienes diferentes al dinero).
b) Acciones pagaderas: las que no están totalmente pagadas o exhibidas. Mientras estas
acciones no sean pagadas, serán nominativas, es decir: estarán a nombre del socio para así
poder conocer a quién reclamar su pago.
64
c) Acciones liberadas: son las totalmente pagadas o exhibidas; éstas pueden ser al portador o
nominativas.
d) Acciones ordinarias o comunes: Las que confieren iguales derechos a sus propietarios, ya
sea con relación a las utilidades o al derecho al voto.
e) Acciones privilegiadas o preferentes: las que confieren a su propietario derechos especiales
en cuanto a utilidades y al voto.
El Código de Comercio de refiere a todas ellas en una forma dispersa; pero las comprende.
Así, el Art. 116 se refiere a las acciones liberadas, señalando que son las que están
totalmente pagadas. El Art. 117 prescribe que las acciones que no están completamente
pagadas serán nominativas.
Las acciones pueden ser nominativas o al portador. Las nominativas son las que pertenecen
a las personas designadas en los libros de la sociedad, o de las personas a cuyo nombre se
han transferido o transmitido. Las acciones al portador le corresponden al tenedor del título
y se transfieren al tenedor del título, con todos los derechos incorporados al mismo, tales
como el de asistir a las asambleas o a emitir el voto. Las nominativas pueden convertirse en
acciones al portador una vez que son pagadas por los socios suscriptores. Las acciones
pagaderas deberán ser pagadas por sus suscriptores o adquirentes, quienes serán también
responsables a pagar el importe insoluto durante cinco años, contados desde la fecha del
registro del traspaso. Pagadas las acciones podrán canjearse por acciones al portador, salvo
que los estatutos dispusieran otra cosa (Art. 117).
Artículo 116 C. Com.: “Sólo las acciones totalmente pagadas serán liberadas.”
Artículo 117 C. Com.: “Las acciones que no estén íntegramente pagadas, serán
nominativas.
Las acciones a que se refiere este Artículo podrán canjearse por títulos al portador, tan
pronto como queden íntegramente pagadas, salvo disposición contraria en los estatutos.”
La obligación primordial del socio es pagar las acciones que ha suscrito; mientras eso no
ocurre, es deudor de la sociedad. Si el pago de las acciones no se hiciere dentro de los
plazos establecidos, la sociedad podrá exigirlo judicialmente, o procederá a vender las
acciones suscritas y no pagadas (Art. 118); pero si se exige el pago, y en la acción no se
establece ni el monto a pagar ni el plazo, la sociedad deberá hacer una publicación con, por
lo menos, 30 días de antelación a la fecha de pago, haciendo la advertencia que, de no
pagar, podrá reclamarse el pago judicialmente o se procederá a vender las acciones (Art.
119).
65
Si transcurre un mes contado a partir de la fecha en que deba efectuarse el pago y la
sociedad no ha procedido aún con el reclamo judicial, o no ha podido vender las acciones a
un precio similar a las acciones insolutas, deberá procederse a la reducción del capital en la
misma cuantía de las acciones suscritas, debiendo restituirse al socio los valores que
hubiese pagado, con la reducción de los gastos que ocasionare su incumplimiento; también
podría optarse en reducir el capital solo en cuanto a las acciones no pagadas,
entregándosele las acciones pagadas al socio (Art.121).
Artículo 118 C. Com.: “Cuando constare en las acciones el plazo en que deben pagarse
las exhibiciones y el monto de éstas, transcurrido dicho plazo, la sociedad procederá a
exigir judicialmente el pago de la exhibición, o bien a la venta de las acciones.”
Artículo 119 C. Com.: “Cuando se decrete una exhibición cuyo plazo o monto no consten
en las acciones, deberá hacerse una publicación por lo menos treinta días antes de la
fecha señalada para el pago, con la advertencia de que serán cancelados los títulos que
queden en mora, al transcurrir el plazo que se señale para el pago, si la sociedad no
prefiere proceder en los términos del Artículo anterior.”
Artículo 121 C. Com.: “Si en el plazo de un mes, a partir de la fecha en que debiera
hacerse el pago de la exhibición, no se hubiere iniciado la reclamación judicial o no
hubiere sido posible vender las acciones a un precio que cubra el valor de la exhibición,
se declararán canceladas. La sociedad procederá a la consiguiente reducción del capital
social y se devolverá al suscriptor el remanente, una vez deducidos los gastos , o bien,
reducirá su capital en la parte correspondiente a exhibiciones no cubiertas, caso en el
cual se entregarán a los accionistas acciones totalmente pagadas, por la cuantía de sus
exhibiciones.”
La venta de las acciones depositadas en la sociedad por no haber sido pagadas, deberá
hacerse mediante instrumento público autorizado ante Notario; al comprador se le otorgará
un nuevo título o una nueva certificación por las que adquiera (Art. 120); pero la sociedad
no puede adquirir sus propias acciones, salvo que se le adjudiquen judicialmente en pago de
créditos a su favor. Obtenidas dichas acciones, podrá proceder a venderlas dentro de un
plazo de tres meses; pero si no puede venderlas tendrá que reducir el capital en la cuantía
de las mismas y cancelará los títulos; mientras no sean vendidas, estas acciones no pueden
ser representadas en las asambleas (Art. 122). La sociedad tampoco podrá hacer préstamos
o anticipos sobre sus propias acciones (Art.123). Toda contravención a estas prohibiciones,
acarrea responsabilidad personal y solidaria de los consejeros o directores (Art. 124). Esta
responsabilidad depara la obligación de indemnizar a la sociedad, lo que incluye el pago de
los intereses que se hayan establecido en la escritura social, mismos que no podrán exceder
del nueve por ciento anual calculados sobre el valor de la acción, y por un tiempo no mayor
de tres años partir de la emisión de las acciones (Art. 125)
66
Artículo 120 C. Com.: “La venta de las acciones a las que se refieren los Artículos que
preceden, se hará por medio de Notario, y se extenderán nuevos títulos o nuevos
certificados provisionales para sustituir a los anteriores.
Artículo 122 C. Com.: “Se prohíbe a las sociedades anónimas adquirir sus propias
acciones, salvo por adjudicación judicial, en pago de créditos de la sociedad.
En este caso, la sociedad venderá las acciones dentro de tres meses, a partir de la fecha
en que legalmente pueda disponer de ellas; y si no lo hiciere en ese plazo, se procederá a
la reducción del capital y a la consiguiente cancelación de las acciones.
Artículo 123 C. Com.: “En ningún caso podrán las sociedades anónimas hacer
préstamos o anticipos sobre sus propias acciones.”
Artículo 124 C. Com.: “Los consejeros y directores que contravengan las disposiciones de
los dos Artículos precedentes, serán personal y solidariamente responsables de los daños
y perjuicios que se causen a la sociedad o a sus acreedores.”
Artículo 125 C. Com.: “En los estatutos se podrá establecer que las acciones, durante
un periodo que no exceda de tres años, contados desde la fecha de la respectiva
emisión, tengan derecho a intereses que no excedan del nueve por ciento anual sobre
el valor nominal.”
El legítimo propietario de una acción podrá acreditar con el título su calidad de socio, su
influencia en la viuda de la sociedad, el peso de su voto, en fin, le permite ejercer los
derechos que como tal le corresponden y, en su caso, transferir o transmitir su calidad de
socio (Art.126).
Si las acciones son ordinarias, conferirán a los socios igualitarios derechos; si las acciones
son privilegiadas, sus derechos inherentes también serán privilegiados (Art.127), pero para
ejercer estos derechos será necesario la exhibición de las acciones, aunque también podrá
exhibirse la constancia de su depósito en una institución bancaria, o de que se encuentran
secuestrados o a disposición de una autoridad en el ejercicio de sus funciones (Art. 128).
La sociedad tendrá que emitir los títulos dentro de un plazo no mayor de un año; mientras
tanto puede emitir certificados provisionales que, después serán canjeados por los
67
definitivos. Lo mismo se hará con los duplicados del programa con los documentos de
suscripción, pero su canje se realizará dentro de un plazo que no exceda de de dos meses,
contados a partir de la escritura de constitución (Art. 129).
Artículo 126 C. Com.: “La acción es el título necesario para acreditar, ejercer y
transmitir la calidad de socio. Se regirá por las disposiciones relativas a títulos-valores,
en lo que sea compatible con su naturaleza o no esté modificado por este Código.”
Artículo 127 C. Com.: “Las acciones conferirán iguales derechos. Sin embargo, en la
escritura social podrá estipularse que el capital se divida en varias clases de acciones,
con derechos especiales para cada clase, observándose siempre lo dispuesto en el
Artículo 29.”
Artículo 128 C. Com.: “La exhibición material d los títulos es necesaria para el ejercicio
de los derechos que incorporan, pero podrán sustituirse por la presentación de una
constancia de depósito en un establecimiento bancario, o por certificación de que los
títulos están a disposición de una autoridad en ejercicio de sus funciones.”
Artículo 129 C. Com.: “Los títulos deberán ser expedidos dentro de un plazo que no
exceda de un año, contado a partir de la fecha de la escritura social o de la modificación
de ésta.
Entre tanto podrán expedirse certificados provisionales que deberán canjearse por los
títulos definitivos.
Los duplicados del programa en que se hayan recogido las suscripciones se canjearán
por títulos definitivos o certificados provisionales, dentro de un plazo que no excederá de
dos meses contados a partir de la fecha de la escritura social. Los duplicados servirán
como certificados provisionales mientras éstos o los títulos definitivos no sean
entregados.
68
f) Las cantidades pagadas de dichas acciones, o la indicación de que han sido pagadas
totalmente.
g) Los principales derechos y obligaciones consignados en la acción y, en su caso, las
limitantes respecto al voto.
h) La firma del, o los, administradores autorizados para firmar el documento.
69