Presentación UD1 II
Presentación UD1 II
Presentación UD1 II
Contextualización II
AGENTES DE LA EDUCACIÓN DEL OCIO:
LA FAMILIA
LA ESCUELA
LA COMUNIDAD LOCAL
2
AGENTES DE LA EDUCACIÓN DEL OCIO:
LA FAMILIA:
3
AGENTES DE LA EDUCACIÓN DEL OCIO:
LA ESCUELA:
LA COMUNIDAD LOCAL:
LA EDUCACIÓN FORMAL
LA EDUCACIÓN NO FORMAL
LA EDUCACIÓN INFORMAL
6
LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL OCIO Y TIMEPO LIBRE
EDUCACIÓN NO FORMAL
LA EDUCACIÓN FORMAL:
reglado / intencional / objetivos definidos
LA EDUCACIÓN NO FORMAL:
no reglado /intencional / objetivos definidos
LA EDUCACIÓN INFORMAL:
no reglado / no intencional / sin objetivos definidos
DISCAPACIDAD Y BARRERAS
LEGISLACIÓN RELACIONADA OCIO Y DISCAPACIDAD.
MODELOS DE OFERTA DE OCIO:
DUA (DISEÑO UNIVERSAL DE APRENDIZAJE) DISEÑO UNIVERSAL DEL
OCIO
10
OCIO INCLUSIVO
DISCAPACIDAD Y BARRERAS
Barreras ligadas a la discapacidad: “barreras de la persona con
discapacidad”
o Escasez de amistades y relaciones personales significativas
o Escasa capacidad de autodeterminación
o Pocas experiencias de ocio en comunidad
o Falta de educación para el ocio (de la propia persona)
o Dificultad para disponer de recursos económicos
Barreras ligadas al entorno: “ligadas a aquello que rodea a la persona”
o Sobreprotección de las familias
o Poca accesibilidad a los recursos y equipamientos sociales: transporte,
información sobre servicios…
o Falta de formación de los profesionales de ocio comunitario
o Concepción restringida de los programas y de las actividades de ocio, diseño
de los programas y proyectos para colectivos muy homogéneos, dificultades
11
para el diseño de proyectos que atienda a la diversidad existente.
OCIO INCLUSIVO
OFERTAS ESPECÍFICAS
OFERTAS MIXTAS
OFERTAS DE MEDIACIÓN
OFERTAS INCLUSIVAS
13
OCIO INCLUSIVO
18
OCIO INCLUSIVO
Diseño Universal del Ocio (DUO). Una guía para apoyar la gestión
de un ocio inclusivo en las entidades de COCEMFE.
19