Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informatica 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Nombre: Cheyla Altagracia Paulino

Matricula: 14-SDRN-6-025
Tema: El internet de las cosas
Materia: informática
2

Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 3
¿Qué es el Internet de las cosas? ........................................................................................................ 4
¿Cómo funciona el internet de las cosas? ........................................................................................... 4
IoT empresarial.................................................................................................................................... 4
Ejemplos de IoT empresarial ............................................................................................................... 5
IoT en la logística y el transporte ........................................................................................................ 5
IoT en la agricultura............................................................................................................................. 6
El IoT y el edge computing .................................................................................................................. 6
Conclusión ........................................................................................................................................... 9
Bibliografía ........................................................................................................................................ 10
3

Introducción

El Internet de las cosas (IoT) ha emergido como una innovación tecnológica que
transforma radicalmente la forma en que interactuamos con el entorno que nos
rodea. Este fenómeno va más allá de la simple conexión de dispositivos a Internet;
representa la convergencia de la vida cotidiana con la tecnología, permitiendo la
comunicación entre objetos físicos y la recopilación de datos en tiempo real. Desde
dispositivos domésticos comunes hasta complejos sistemas industriales, el IoT ha
permeado múltiples aspectos de nuestra vida, generando una red interconectada
que redefine la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el
mundo digital.

En esta exploración del Internet de las cosas, nos sumergiremos en su significado,


examinaremos su funcionamiento, y analizaremos cómo ha impactado tanto en el
ámbito empresarial como en el industrial. Desde la recopilación instantánea de
datos hasta el análisis a largo plazo que optimiza procesos, el IoT ha demostrado
ser una herramienta poderosa para la mejora de modelos comerciales y la creación
de soluciones innovadoras.

Sin embargo, este avance tecnológico no está exento de desafíos. La gestión


masiva de datos y las preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad son
aspectos críticos que deben abordarse para garantizar el éxito continuo del IoT. A
través de ejemplos prácticos y análisis detallados, exploraremos cómo el Internet
de las cosas ha llegado a definir no solo nuestra interacción con la tecnología, sino
también la forma en que concebimos y abordamos el mundo en constante evolución
que nos rodea.
4

¿Qué es el Internet de las cosas?


El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar los elementos
físicos cotidianos al Internet: desde los objetos domésticos comunes, como las
bombillas de luz, hasta los recursos para la atención de la salud, como los
dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes; e incluso
los sistemas de las ciudades inteligentes.

Los dispositivos del IoT que se encuentran dentro de esos objetos físicos suelen
pertenecer a una de estas dos categorías: son interruptores (es decir, envían las
instrucciones a un objeto) o son sensores (recopilan los datos y los envían a otro
lugar).

¿Cómo funciona el internet de las cosas?


El término IoT hace referencia a los sistemas de dispositivos físicos que reciben y
transfieren datos a través de las redes inalámbricas, con poca intervención humana.
Es posible gracias a la integración de dispositivos informáticos en todo tipo de
objetos.
Por ejemplo, un termostato inteligente (es decir, que utiliza el IoT) recibe los datos
de la ubicación de su automóvil inteligente, y ambos dispositivos conectados le
permiten ajustar la temperatura de su casa a pesar de que no se encuentre allí.

El funcionamiento de los sistemas de IoT tradicionales consiste en enviar, recibir y


analizar los datos de forma permanente en un ciclo de retroalimentación. Según el
tipo de tecnología de IoT, las personas o los sistemas de inteligencia artificial y
aprendizaje automático (IA/ML) pueden analizar estos datos casi de inmediato o
durante cierto tiempo.

Por ejemplo, para saber cuándo es ideal controlar el termostato antes de volver
a casa, el sistema de IoT puede conectarse a la API de Google Maps y, de este
modo, obtener información actual sobre el tráfico en el área. Además, puede utilizar
los datos a largo plazo del automóvil para conocer sus hábitos de conducción. Por
otra parte, las empresas de servicios públicos tienen la posibilidad de analizar los
datos de IoT de los clientes con termostatos inteligentes para optimizar el sistema
en general.

IoT empresarial
Por lo general, el IoT capta la atención de los consumidores, cuyas experiencias
con las tecnologías, como los relojes inteligentes, se ven afectadas por las
preocupaciones en torno a la seguridad y la privacidad que supone el hecho de estar
conectados de forma permanente. Esta perspectiva se aplica a todos los tipos de
5

proyectos de IoT empresarial, especialmente cuando el usuario final es el público


en general.

Las soluciones de IoT para las empresas les permiten mejorar los modelos
comerciales actuales y entablar nuevas relaciones con los clientes y los partners,
pero también implican ciertos desafíos.El volumen de datos que genera un sistema
de dispositivos inteligentes (lo cual se conoce como big data) puede ser
abrumador.El proceso de integración del big data en los sistemas actuales y la
configuración del análisis de los datos para poder utilizar la información puede
resultar complicado.

La seguridad es un aspecto muy importante que se debe considerar durante el


diseño de los sistemas de IoT. Aun así, para muchas empresas vale la pena hacer
el esfuerzo: hay casos prácticos exitosos en casi todos los sectores.

Ejemplos de IoT empresarial


IoT industrial (IIoT)

Imagínese el ciclo de vida de la maquinaria pesada que se utiliza en las obras en


construcción. Con el tiempo, es posible que los especialistas que manejan los
equipos los sometan a distintos tipos de esfuerzos, así que es de esperarse que se
produzcan averías por diferentes motivos durante las operaciones. Para abordar
este problema, se pueden agregar sensores especializados a las partes de la
maquinaria que son más propensas a sufrir daños o a utilizarse de forma excesiva.
Estos se pueden emplear para realizar un mantenimiento predictivo, para mejorar
el desempeño del personal (lo que representa un buen ejemplo de la recopilación y
el análisis inmediatos de los datos) y para brindar información a los ingenieros que
diseñaron el equipo sobre cómo mejorar los modelos nuevos (lo cual es un ejemplo
del análisis a largo plazo).El IoT industrial (IIoT) abarca este tipo de casos prácticos
en las actividades de las fábricas, las empresas de energía y otros sectores.

IoT en la logística y el transporte


Una de las primeras implementaciones del IoT en el sector de la logística y el
transporte consistió en etiquetar los contenedores de transporte con dispositivos de
identificación por radiofrecuencia (RFID). Las etiquetas almacenan datos que se
pueden recopilar por medio de ondas de radio, lo cual permite que las empresas de
logística supervisen los movimientos de los contenedores en ciertos puestos de
control con RFID, como los depósitos o las terminales de carga portuarias. Gracias
a los avances en el IoT, se han desarrollado dispositivos de seguimiento con
baterías que transmiten los datos de forma permanente a las aplicaciones de IoT
sin la necesidad de tener lectores en las instalaciones, así las empresas pueden
6

analizar la información de los envíos de inmediato durante toda la cadena de


suministro.

IoT en la agricultura
El IoT ha revolucionado el sector agrícola de varias formas, como es el caso de la
instalación de sensores de humedad en los campos, que permiten que los
agricultores obtengan datos más precisos para programar los períodos de riego.
También se pueden conectar a las aplicaciones de IoT que controlan la maquinaria
de riego, la cual se activa automáticamente en función de los datos de los sensores.

El IoT y el edge computing


El edge computing permite que haya mayor potencia informática en los extremos de
las redes de IoT, para reducir la latencia de la comunicación entre los dispositivos
de IoT y las redes centrales de TI a las que se conectan.

La capacidad de los dispositivos para utilizar esa potencia informática en el análisis


rápido e inmediato de los datos es cada vez más valiosa. El IoT surgió de la simple
necesidad de enviar o recibir datos, pero el futuro radica en la capacidad para
enviarlos, recibirlos y analizarlos con las aplicaciones del IoT.

En un modelo de cloud computing, los servicios y los recursos informáticos suelen


estar concentrados en grandes centros de datos, a los cuales acceden los
dispositivos de IoT en el extremo de una red. Es un enfoque que permite reducir
algunos costos y compartir los recursos de forma más eficaz. Sin embargo, para
que el IoT sea efectivo, es necesario que haya mayor potencia informática más
cerca de la ubicación de los dispositivos físicos.
El edge computing distribuye los recursos informáticos al extremo de la red,
mientras que todos los demás se concentran en una nube. Esta ubicación específica
ofrece información útil con rapidez por medio de datos que requieren acción
inmediata. Un ejemplo muy interesante es la coordinación de una flota de vehículos
sin conductores que transportan contenedores con dispositivos inteligentes de
seguimiento; pero hay muchos otros casos más prácticos, como la mejora de los
resultados de la atención médica mediante el análisis de los datos en el centro de
salud.

Piense en el ejemplo de los dispositivos de identificación por radiofrecuencia (RFID)


y el sector del transporte: la comunicación entre los dispositivos y el lector siempre
es unidireccional. Los RFID no pueden recibir actualizaciones, y las redes centrales
de TI no pueden enviarles datos.No se trata de un sistema de supervisión
permanente, así que el seguimiento logístico se limita a los registros de llegada en
ciertas ubicaciones. Sin embargo, si fuera posible coordinar el dispositivo de IoT con
7

los sensores instalados en los vehículos que los transportan, la red central de TI
podría gestionar todos los datos.

En este caso, cada dispositivo físico de IoT necesitaría mucha potencia informática,
en especial si la empresa de logística utilizara máquinas complejas, como los
vehículos sin conductores. Los dispositivos tendrían que procesar los datos por su
cuenta y tomar decisiones fundamentadas, en lugar de simplemente enviarlos,
recibirlos y permanecer a la espera de instrucciones de la central a través de una
red Wi-Fi. La implementación de la potencia informática más cerca de los extremos
de la red, en lugar de la central de datos, se conoce como edge computing.

Como último ejemplo, imagínese una obra en construcción. La empresa lleva al


lugar de trabajo una máquina con bluetooth que envía datos a través de los
teléfonos inteligentes de los trabajadores, lo cual permite realizar un seguimiento
del uso y la ubicación del equipo. Si diez empleados trabajan todo el día cerca del
dispositivo, sus teléfonos inteligentes enviarán una señal al servidor central de forma
permanente para indicar su ubicación. Si bien esta actividad repetitiva en el servidor
puede sobrecargar el sistema de TI, es posible implementar una aplicación móvil de
IoT que utilice el teléfono inteligente como un servidor pequeño de bajo
consumo para reducir el envío de señales innecesarias al servidor central.

Las aplicaciones para dispositivos conectados a internet son amplias. Múltiples


categorías han sido sugeridas, pero la mayoría está de acuerdo en separar las
aplicaciones en tres principales ramas de uso: consumidores, empresarial, e
infraestructura.1516 George Osborne, exmiembro del gabinete encargado de
finanzas, propone que la IdC es la próxima etapa en la revolución de la información,
refiriéndose a la interconectividad de todo: desde el transporte urbano hasta
dispositivos médicos, pasando por electrodomésticos.17

La capacidad de conectar dispositivos embebidos con capacidades limitadas de


CPU, memoria y energía significa que IdC puede tener aplicaciones en casi
cualquier área.18Estos sistemas podrían encargarse de recolectar información en
diferentes entornos: desde ecosistemas naturales hasta edificios y fábricas, 19 por
lo que podrían utilizarse para monitoreo ambiental y planeamiento urbanístico.20

Sistemas de compra inteligentes, por ejemplo, podrían seguir los hábitos de compra
de un usuario específico rastreando su teléfono móvil. A estos usuarios se les
podrían ofrecer ofertas especiales con sus productos preferidos o incluso guiarlos
hacia la ubicación de los artículos que necesitan comprar. Estos artículos estarían
en una lista creada automáticamente por su refrigerador inteligente en su teléfono
móvil.2122 Pueden encontrarse más casos de uso en aplicaciones que se encargan
de la calefacción, el suministro de agua, electricidad, la administración de energía e
8

incluso sistemas inteligentes de transporte que asistan al conductor.232425Otras


aplicaciones que puede proveer la internet de las cosas es agregar características
de seguridad y automatización del hogar.26 Se ha propuesto el concepto de un
"internet de las cosas vivas" donde se describen redes de sensores biológicos que
podrían utilizar análisis basados en la informática en la nube para permitir a los
usuarios estudiar el ADN y otras moléculas.
9

Conclusión

Se proporciona un ejemplo concreto en el sector industrial (IIoT), mostrando cómo


el uso de sensores en maquinaria pesada puede facilitar el mantenimiento
predictivo, mejorar el rendimiento y proporcionar información valiosa para el diseño
de nuevos equipos.

Se reconoce que el procesamiento de grandes volúmenes de datos (big data) puede


ser abrumador, y la seguridad es un aspecto crítico a considerar. A pesar de estos
desafíos, se destaca que hay casos exitosos en diversos sectores, resaltando la
importancia de abordar estos aspectos para aprovechar las oportunidades del IoT.

En resumen, el IoT representa una revolución en la conectividad y la recopilación


de datos, ofreciendo tanto desafíos como oportunidades significativas,
especialmente en el ámbito empresarial e industrial.
10

Bibliografía

Gillis, Alexander (2021). What is internet of things (IoT)? [¿Qué es el Internet de


las cosas. IOT Agenda

También podría gustarte