Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe DPC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TÍTULO:

Sentencia Acción Popular

AUTOR(ES):

Castillo Cabanillas, Julia Briggith (orcid.org/0000-0001-5550)


Hospinal Sulca, Gonzalo Borja de Jesús (orcid.org/0000-0001-8757-3730)
Hidalgo Vasquez, Marko Alessandro (orcid.org/0000-0001-9407-7847)
Pantoja Herrera, Lizbeth Melany (orcid.org/0000-0002-1585-0468)
Quispe Huamani, Jakelin Jasmin (orcid.org/0000-0003-0182-8232)
Torre Calderón, Giancarlo André (orcid.org/0000-0002-6599-4662)

ASESOR:

Dr. Juvenal Fernandez Medina (orcid.org/0000-0001-5489-2604)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN UCV:


Derecho Público y Privado

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Fortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de paz

LIMA NORTE – Perú


(2023-II)

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3
DESARROLLO:....................................................................................................................... 5
CONCLUSIONES.................................................................................................................... 8
OPINIÓN GRUPAL.................................................................................................................. 9

2
INTRODUCCIÓN

La sentencia examina la relación entre la cultura, el derecho de los pueblos


indígenas y la constitucionalidad de ciertas disposiciones legislativas y
administrativas en Perú. Se sitúa en un contexto donde el reconocimiento de los
derechos de los pueblos indígenas y la preservación de su identidad cultural son de
creciente importancia a nivel mundial. Esto responde a un esfuerzo global por
reconocer y proteger la diversidad cultural y los derechos de las comunidades
indígenas. Los temas centrales de esta sentencia incluyen:

La Cultura como Espacio de Diálogo: Se analiza la cultura desde una perspectiva


amplia, considerándola como un conjunto de comportamientos, valores y creencias
compartidos que son fundamentales para la identidad de una sociedad. Esta visión
de cultura es concordante con la expresada por el politólogo Agustín Laje (2022) en
su libro “La batalla cultural”, en la cual nos comenta que hay una acepción
antropológica de lo que es la cultura.

Derecho al Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el Contexto del Diálogo


Intercultural: Se aborda cómo el diálogo entre diferentes culturas, especialmente en
relación con los pueblos indígenas, es crucial para el respeto y la promoción de sus
derechos.

Inconstitucionalidad de Normas Específicas: Se discute la inconstitucionalidad de


ciertas normas que afectan a los pueblos indígenas, especialmente en lo que
respecta a la consulta previa y su derecho al desarrollo.

La sentencia se estructura en tres partes principales:

Introducción al Concepto de Cultura y su Importancia en el Diálogo Social: Se


establecen las bases teóricas y conceptuales sobre la cultura y su papel en el
diálogo entre diferentes grupos sociales.

Análisis del Derecho de los Pueblos Indígenas y el Diálogo Intercultural: Se explora


cómo estos conceptos se interrelacionan y se aplican en el contexto de los derechos
de los pueblos indígenas.

3
Evaluación de la Constitucionalidad de Disposiciones Legales: Se realiza un análisis
crítico sobre la constitucionalidad de ciertas disposiciones relacionadas con los
pueblos indígenas.

Esta sentencia es significativa por varias razones: Primero, resalta la importancia del
respeto y la promoción de la diversidad cultural en la legislación y la práctica
administrativa. Segundo, subraya la necesidad de un enfoque inclusivo y
participativo en el desarrollo de políticas que afectan a los pueblos indígenas.
Tercero, establece un precedente en el reconocimiento de la consulta previa como
un derecho esencial de los pueblos indígenas, reafirmando su derecho a participar
activamente en decisiones que afectan su cultura y desarrollo.

4
DESARROLLO:

1. La Cultura como Espacio de Diálogo:

La cultura es un concepto multifacético que abarca comportamientos, valores,


creencias, y prácticas compartidas por una sociedad (acepción antropológica). En
esta sentencia, se reconoce la cultura no solo como un conjunto de prácticas y
creencias, sino también como un espacio vital para el diálogo y la interacción. Este
espacio cultural es inseparable de elementos como la lengua, el origen geográfico y
la historia común, que colectivamente contribuyen a un sentido de pertenencia y
reafirmación de la identidad frente a otros grupos.

La importancia de la cultura como espacio de diálogo se manifiesta en la manera en


que los diferentes grupos dentro de una sociedad interactúan y se entienden
mutuamente. Según Rodrigo Montoya, la cultura es el modo de vivir, sentir, pensar y
resolver problemas, lo que implica que el diálogo cultural no es solo un intercambio
de palabras, sino también un intercambio de formas de vida, emociones y
soluciones a problemas comunes.

2. Derecho al Desarrollo de los Pueblos Indígenas desde el Diálogo


Intercultural

Este aspecto de la sentencia aborda el derecho de los pueblos indígenas a


participar en el proceso de desarrollo manteniendo su identidad cultural. Este
derecho es reconocido explícitamente en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y se entiende que las medidas para el desarrollo de
los pueblos indígenas deben realizarse con su participación activa y consentimiento.

El etnocentrismo, que implica valorar una cultura por encima de otra, juega un papel
crucial en este contexto. La sentencia distingue entre un etnocentrismo "inevitable e
inclusivo" y uno "evitable y excluyente". El primero reconoce que cada sociedad y
cada individuo tienen una perspectiva cultural única, pero están dispuestos a
aceptar que sus creencias pueden ser cuestionadas o falsas. El segundo, por otro
lado, considera una cultura como superior a las demás y justifica la imposición de
sus valores y creencias.

5
El diálogo intercultural, entonces, se convierte en un mecanismo para asegurar que
el desarrollo de los pueblos indígenas se realice de una manera que respete su
identidad cultural y promueva la cooperación. Este diálogo no es simplemente un
intercambio de información, sino una construcción creativa de un espacio
compartido donde diferentes culturas pueden coexistir respetando sus diferencias.

3. Inconstitucionalidad de Normas Relativas a los Pueblos Indígenas:

El núcleo de la sentencia se centra en la evaluación de la constitucionalidad de


ciertas disposiciones que afectan a los pueblos indígenas. Se discute la Décimo
Quinta Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Supremo Nº
001-2012-MC, que exime ciertas obras de infraestructura de salud y educación del
proceso de consulta previa con los pueblos indígenas. La sentencia sostiene que
esta disposición es inconstitucional porque viola el derecho de los pueblos indígenas
a ser consultados y participar en decisiones que afectan su desarrollo y sus
derechos colectivos.

El argumento central es que cualquier medida que pueda cambiar la situación


jurídica o los derechos colectivos de los pueblos indígenas debe ser consultada,
independientemente de si la medida se percibe como beneficiosa o no. La consulta
previa es vista como un derecho instrumental, necesario para el ejercicio efectivo de
otros derechos fundamentales, como la identidad, la educación, la salud y el
desarrollo.

4. Aplicación Práctica y Casos Relevantes

La sentencia examina varios casos prácticos donde la falta de consulta previa ha


generado conflictos. Por ejemplo, en el Proyecto de Línea de Transmisión 220kv
Moyobamba - Iquitos, la negativa a realizar la consulta previa resultó en una
recomendación de la Defensoría del Pueblo para llevar a cabo dicha medida. En el
caso de la Hidrovía Amazónica, la negativa inicial del Estado a realizar la consulta
previa llevó a una intervención judicial que finalmente obligó al Estado a realizarla.

5. Implicaciones y Consecuencias

La decisión de la Corte Suprema tiene profundas implicaciones para la política y la


práctica administrativa en Perú. Al declarar la inconstitucionalidad de las

6
disposiciones mencionadas, la sentencia reafirma el derecho de los pueblos
indígenas a participar activamente en el proceso de toma de decisiones que afecta
su desarrollo y su cultura. Además, establece un precedente legal importante en la
protección de los derechos de los pueblos indígenas, asegurando que su identidad
cultural, costumbres y prácticas sean respetadas y consideradas en las políticas de
desarrollo nacional.

7
CONCLUSIONES

1. La sentencia subraya la importancia del derecho de los pueblos indígenas a


ser consultados previamente en cualquier medida legislativa o administrativa
que afecte directamente sus derechos colectivos. Esto refuerza el principio de
participación activa y consentimiento en decisiones que impactan su cultura y
desarrollo.

2. La sentencia reconoce y respalda la diversidad cultural y los derechos de los


pueblos indígenas, destacando la necesidad de preservar su identidad
cultural en el proceso de desarrollo nacional. Demuestra un compromiso con
la protección y promoción de la identidad cultural en el marco de la ley y la
política nacional.

3. Se declara la inconstitucionalidad de disposiciones que excluyen ciertas


actividades de la obligación de realizar consultas previas, reiterando que la
evaluación del impacto en los pueblos indígenas debe ser una práctica
estándar en la formulación de políticas y proyectos de desarrollo.

4. Promoción del Diálogo Intercultural en la Legislación: La decisión destaca la


importancia del diálogo intercultural como un instrumento esencial para el
desarrollo de políticas inclusivas y respetuosas. Este enfoque promueve un
entendimiento más profundo y respetuoso entre diferentes culturas y
contribuye a una toma de decisiones más equitativa y participativa en el
ámbito público.

8
OPINIÓN GRUPAL

Nuestra opinión grupal sobre este proceso constitucional de acción popular en Perú,
centrado en la protección de los derechos de los pueblos indígenas y el respeto a su
identidad cultural, refleja un análisis profundo y una valoración de los principios
fundamentales de justicia, equidad y respeto por la diversidad cultural.

Primero, reconocemos la sentencia como un paso significativo hacia la


consolidación de los derechos de los pueblos indígenas en el marco legal peruano.
La decisión de la Corte Suprema no solo reafirma la importancia del derecho a la
consulta previa, un pilar fundamental en la protección de los derechos colectivos de
los pueblos indígenas, sino que también establece un precedente vital para futuros
casos legales y políticas gubernamentales. Este fallo refleja una comprensión
avanzada de la interacción entre el desarrollo nacional y la protección de las
culturas indígenas, demostrando un equilibrio entre progreso y respeto por la
identidad cultural.

En segundo lugar, aplaudimos el énfasis en el diálogo intercultural como


herramienta esencial para el desarrollo de políticas inclusivas y respetuosas. La
sentencia reconoce que el diálogo genuino y constructivo entre diferentes culturas
es clave para garantizar que las políticas y acciones estatales no solo sean
efectivas, sino también culturalmente sensibles y respetuosas. Este enfoque
garantiza que los pueblos indígenas no sean meros espectadores, sino participantes
activos en la formulación de políticas que afectan directamente sus vidas y su
patrimonio cultural.

Además, valoramos cómo este fallo destaca la necesidad de proteger la diversidad


cultural y los derechos humanos en el proceso de desarrollo. En una era donde la
globalización y la homogeneización cultural son prominentes, la decisión de la Corte
Suprema se alinea con una tendencia global de reconocer y proteger la diversidad
cultural como un activo valioso y no como un obstáculo para el desarrollo.

Finalmente, consideramos que la invalidación de normas inconstitucionales que


excluyen ciertas acciones del proceso de consulta previa es un acto de justicia
crucial. Esta parte de la sentencia reafirma la idea de que los derechos de los

9
pueblos indígenas no pueden ser ignorados o minimizados por conveniencias
administrativas o interpretaciones legales restrictivas.

Referencia

Laje, A. (2022). La Batalla Cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha.
Harpercollins México.

10

También podría gustarte