Como Usar Dignidades y Sacar El Divisor
Como Usar Dignidades y Sacar El Divisor
Como Usar Dignidades y Sacar El Divisor
ADELA FERRER
Rafael Gil Brand escribió un esclarecedor comentario sobre las técnicas astrológicas
tradicionales para realizar el pronóstico, y como veremos, el pronóstico acerca de la salud, para
un año dado en la vida del nativo.
.
Os paso una parte de lo escrito por Rafa como prefacio al capítulo titulado “Sobre las
revoluciones de los años” del libro “Tratado Breve de las influencias celestes” de Abraham Zacuto
en el que explica magistralmente el atacir del Ascendente y, cómo su paso por los términos ha de
ser tenido en cuenta para realizar los pronósticos.
Los comentarios en letra pequeña y el ejemplo, los he añadido para su mejor comprensión.
.
“Como veremos, en el sistema de pronóstico que manejaban los antiguos, tiene un
papel preponderante la noción de fases de tiempo y de planetas que rigen o tienen
dominio sobre esas fases de la vida del nacido, convirtiéndose en verdaderos
cronocratores.
De ahí que un planeta sea relevado por otro en el curso de los años, y
especialmente de año en año.
La revolución del año, o revolución solar (que ya en sí implica un relevo de
dominaciones vigentes para el lapso de un año), ha de ser interpretada siempre en
base a esos cronocratores.
.
El atacir y el divisor
.
En virtud de la rotación diurna, a partir de la hora de nacimiento van ascendiendo por
el horizonte oriental sucesivamente los grados, términos y signos del zodiaco. Según
se trate de signos de ascensión oblicua o recta (que no ha de ser confundida aqui
con la coordenada ecuatorial del mismo nombre), y dependiendo de la latitud del
lugar natal, su tiempo de ascensión será más corto o más largo,
respectivamente. (Los signos de Ascensión lenta o recta son, en el hemisferio Norte:
Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, y Sagitario. y los de Ascensión rápida u oblícua son:
Capricornio, Acuario, Piscis, Aries, Tauro y Géminis. En el hemisferio Sur ocurre al
contrario, mientras que en el Ecuador terrestre, ascienden todoslossignosa la misma
velocidad, algo que calculan automáticamente los programas de Astrología)
Cada grado del ecuador que va pasando por el meridiano, corresponde a un año de
vida, y en ese tiempo ascenderá por el horizonte una porción mayor o menor de un
signo, según en qué hemisferio de la eclíptica se encuentre. (Se trata de analizar las
progresiones secundarias que calculan los programas de Astrología; para calcular el
grado del Ascendente progresado conviene pedirlos para el momento de la
revolución solar del año que queremos analizar)
Supongamos la siguiente carta natal:
Pues bien, nos remite al “llevamiento”, o atacir, o sea a la dirección del ascendente y
nos enseña – en plena concordancia con las doctrinas expuestas en el libro sexto de
Ali ben Ragel, que lo primero será observar en qué grado y en qué término se halla
el Ascendente progresado o "llevado" o "atacir" para ese año.
Para su 30 cumpleaños, la progresión, llevamiento o atacir sería:
.
El Ascendente llega, 30 años más tarde al grado 29 de Aries, en un término regido
por Saturno.
(Atención, todos los últimos grados de todos los signos, están regidos por planetas
"infortunas", Marte o Saturno; parece que esta circunstancia propia de los términos
egipcios sea uno de los motivos de la denominación de "grado de pérdida" para el
último grado de todos los signos).
.
El término en que se halla el ascendente dirigido es un factor básico en el
pronóstico. Conforme pasan los años, el ascendente irá progresando de un término
a otro. Cada término es regido por un planeta, y este planeta será el “divisor” del que
habla Zacuto. Ali ben Ragel lo denominaba “partidor”. Así pues, para esta persona,
el partidor o divisor del año será Saturno, que en su natal está situado en la Casa VI,
relacionada con la salud.
.
.
Los términos son una división de los signos zodiacales en cinco partes
desiguales, regidas por cada uno de los cinco planetas, exceptuando al Sol y a la
Luna.
Existen varias versiones de términos, pero la que utilizan la inmensa mayoría de los
autores helénicos y árabo-persas, son los llamados términos egipcios (Y no los que
decribe Ptolomeo, que se pusieron más de moda con la “beatificación” del sabio
alejandrino después del Renacimiento.)
.
Estos son los términos que utiliza también Zacuto, y cuya tabla es la siguiente :
.
Durante todo el tiempo en que el ascendente va progresando por un término, el
regente de ese término será el divisor, y regirá ese periodo de vida del nativo, hasta
que el Ascendente pase al término siguiente. El nativo, al cumplir 30 años se hallaría
en su último cumpleaños en el que su Ascendente progresado se hallase en término
de Saturno (por ahí ha ido progresando desde su 28 cumpleaños; no va a grado por
año, sino mucho más veloz, puesto que Aries es -en el hemisferio Norte- de
ascensión rápida).
.
Al juzgar la revolución solar, se tendrá que tener bien en cuenta la posición de este
planeta.
La revolución solar para su 30 cumpleaños sería:
Si un planeta se halla muy cerca del grado en el que ha recaído el Ascendente
progresado (29º Aries) o aspecta en ese lugar, contribuirá con el divisor (Saturno) a
los asuntos de ese año, y “mayormente en la salud”, como dice Zacuto. Es el
planeta que Ali ben Ragel denomina “participante” (su Júpiter natal está a 29º
Cáncer), luego Júpiter será el "participante"; si en la revolución hay algún planeta
aspectando al grado 29 de Aries será también participante, en este caso hallamos
un sextil -largo- precisamente de Júpiter, a 16º Acuario, desde la Casa XII, que tiene
que ver justamente con la salud.
Se da la circunstancia que en este año se acaba de producir el retorno de Saturno,
dándole mayor preponderancia y significación a cualquier aspecto que forme o
reciba este planeta a lo largo de esta revolución solar (en la revolución Saturno se
halla excatamente sobre el Nodo Norte natal y empieza a aplicar de cuadratura a
Neptuno y a la Luna natal, por ejemplo. Y, a lo largo del año, su Saturno natal habrá
de recibir la oposición de Marte, que ya en la revolución le aplica de oposición)
.
.
Ya que Júpiter es el participante, podríamos pensar en que cualquier tipo de
"exceso" sería el causante de la melancolía. Puesto que no se trata de nadie en
concreto ni nos puede contestar a ninguna pregunta, podríamos fantasear y jugar a
imaginar acerca de las posiciones de estos dos planetas y de las causas que el cielo
apunta para inclinarlo precisamente este año a las enfermedades melancólicas, pero
no es trabajo de la Astrología médica "adivinar" la "posible enfermedad", porque
para el diagnóstico clínico no se requiere un astrólogo, sino un médico.
La astrología médica es, sin embargo, muy útil para recomendar determinadas
actitudes, como ya vimos anteriormente y para colaborar con el médico en atender a
determinados síntomas del paciente y pautarle revisiones preventivas en ciertos
momentos -los más críticos, astrológicamente hablando- del ciclo vital del paciente,
que es único e irrepetible.
Visitas: 2255
Me gusta
A 6 miembros les ha gustado esto
Compartir
< Entrada anterior
Entrada siguiente >
Comentar
¡Necesitas ser un miembro de Astrologos del Mundo para añadir comentarios!
Participar en Astrologos del Mundo
Un beso
Adela Ferrer
Acabo de darme cuenta del motivo por el que no nos coinciden los cálculos: los árboles no nos
dejaban ver el bosque; en realidad es una perogrullada.
Se da la circunstancia bien conocida por todos los astrólogos, pero que no habéis tenido en
cuenta al calcular ni yo me había percatado de ello hasta ahora, (lo corrijo en la entrada del blog
este mismo momento), de que los signos de recta o lenta ascensión y los de oblícua o
rápida ascensión son exactamente los contrarios en el hemisferio sur, mientras que
en el Ecuador todos ascienden al mismo ritmo por eso, y si, como buenos matemáticos que
sois, habéis hecho los cálculos a mano, es muy posible que hayáis trabajado con las tablas y las
premisas para vuestro país, -casi en el ecuador terrestre- donde ascienden por el horizonte todos
los signos práctricamente con la misma cadencia, o quizá los hayáis hecho con las tablas para el
hemisferio sur, de modo que allí Aries es de lenta ascensión.
Sin embargo, si lo calculáis con un programa de astrología, os dará exactamente el resultado que
yo apunté y que confirmó Petra: aunque, permitidme que insista, no se trata de ninguna persona
humana, sino de un ejemplo –el cero Aries en Orihuela- para ilustrar la técnica, que es lo que
pretendía que se entendiese y que es exactamente la misma que nos ha venido explicando Tito
Maciá, con los programas que Tito Maciá trabaja y que Wilson ha alabado y adoptado en su
propio trabajo.
Y esto sólo en función de la puntualidad y exactitud que muy bien reclama Wilson y que es la
que requiere un técnica tan precisa, no por el lugar hipotético del Sol, sino por el lugar real del
Ascendente bien corregido y sobre, todo, para no llevar a confusión a quienes se inician con
técnicas tradicionales.
Adela Ferrer
Un abrazo
RSS
Bienvenido a
Astrologos del Mundo
DISTINTIVO