Proyecto de Taller. Cristina y Denisse
Proyecto de Taller. Cristina y Denisse
Proyecto de Taller. Cristina y Denisse
LAS CHOAPAS
P á g i n a 1 | 52
INDICE
INTRODUCCION
I. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
1.7.1 Hipótesis
P á g i n a 2 | 52
II. MARCO TEORICO
3.4 Conclusiones
Referencias Bibliográficas
P á g i n a 3 | 52
INTRODUCCION
los campos tienen más de 30 años produciendo con la energía propia del yacimiento o
Los altos costos de inversión e incertidumbre para descubrir nuevos yacimientos con
grandes reservas direccionan a considerar a los campos maduros como una alternativa
se estima del orden del 35%, donde la recuperación adicional dependerá de los recursos
hidrocarburos.
como, retos técnicos, operativos y gerenciales para su eficiente desarrollo; cabe hacer
mención que a pesar de su gran potencial para incrementar el factor de recuperación desde
los años setentas no se había considerado invertir en estos campos aquí en México, debido
contratos integrales
P á g i n a 4 | 52
I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
El proyecto redacta sobre los datos que necesitamos conocer sobre la rentabilidad de un campo
criterios y se apoyaron para evaluar los proyectos de inversión en campos petroleros, dicha hoja
Entre 1991 y 1992 los ingenieros migraron la aplicación y la metodología del software Supercal 4
a una herramienta denominada Lotus 1-2-3, además de homologar criterios para dar un soporte
nuevo migrándose al software Excel IV donde se integra en hoja de cálculo llamada "CON".
En 1997 se integra en Excel 97, y al libro creado en dicha herramienta se le denomina Modelo
para la evaluación económica determinística (MEFID), donde se manejan todos los archivos para
consolidar una cartera de proyectos por activo y Region. En 1999 El Instituto Mexicano del
P á g i n a 5 | 52
de Proyectos (SIDEEP), el cual fue creado para definir las estrategias para documentar los
proyectos a nivel Programa - Campo. El modelo contemplaba los nombres de las claves de
presupuestario de acuerdo a la Nueva Estructura Programática (NEP) para PEP, que clasifica la
inversión a ejercer en los proyectos, dentro de una serie de programas presupuestales los cuales
El Campo Bacal del Activo de Producción Cinco presidentes cuenta con una gran diversidad de
pozos, tanto pozos fluyentes y como pozos con sistema de bombeo neumático (BN). Al pasar del
tiempo el Campo Bacal se ha ido convirtiendo en un campo maduro, como bien sabemos los
campos maduros son los que en su particularidad llevan más de 50 años en operación, aportando
una importante producción de aceite para Petróleos Mexicanos, pero en la actualidad dicho
……………..
P á g i n a 6 | 52
Sistematización del Problema:
2. ¿Podría ser redituable seguir operando el campo a pesar de la baja producción de aceite?
3. ¿Cuáles serían las recomendaciones para operar un campo con una declinación de producción
de aceite?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General.:
Definir la rentabilidad del Campo Bacal por medio de un análisis y evaluación financiera.
Objetivos específicos:
4. Elaborar mediante el análisis, una evaluación financiera para conocer la rentabilidad del
Campo.
P á g i n a 7 | 52
Justificación.
El análisis técnico y una acertada evaluación económica es de gran importancia para los negocios
clave del Activo de Producción Cinco presidentes, puesto que es una muy buena alternativa para
saber y conocer en qué posición se encuentra el Campo Bacal a pesar de tener una gran
declinación en la producción de aceite. Se comprende que los pozos presentan un gran porcentaje
de agua y analizando las condiciones presentadas por el mismo, se deben tomar importantes
Formulación de hipótesis
Hipótesis:
Si analizamos la producción del campo Bacal y su evaluación económica vamos a obtener como
Operacionalización de la hipótesis
Tabla 1:……
P á g i n a 8 | 52
II. MARCO TEÓRICO:
En esta sección se ofrece un panorama general de las actividades realizadas a cabo de las distintas
etapas para desarrollar un campo. Cada actividad esta impulsada por una necesidad de negocio,
El ciclo de vida de un campo petrolero es una relación que existe entre el tiempo y la producción
de hidrocarburos, esto abarca desde el descubrimiento hasta la etapa del abandono. Las
actividades correspondientes y la vida de cada una de las etapas del ciclo de un campo pueden
variar, esto va a depender de acuerdo a las condiciones particulares de cada campo, así como de
muchos factores que a continuación se describen durante cada periodo de un campo petrolero.
Madurez
En general los campos maduros son aquellos que han alcanzado el pico de su producción y
30%. Estos campos aportan un 70% de la producción mundial. Con las conductoras actuales de
un alto precio una demanda frecuente, se hace más viable económicamente invertir en estos
P á g i n a 9 | 52
Objetivo del rejuvecimiento en campos maduros.
Nueva tecnología
Re inversiones
Campos maduros.
Entre las interpretaciones de campos maduros podemos citar a Tayfun Babadagil donde define
que “ los campos maduros del petróleo después de un cierto periodo de producción son llamados
campos maduros, una definición mas especifica de campos maduros es cuando alcanzan su pico
de producción y empieza la etapa de declinación y una tercera definición podría ser cuando los
secundaria.
Campos Marginales.
impiden que se le asignen recursos suficientes por tener bajos índices de rentabilidad, posee altos
pequeñas, baja productividad de los pozos, falta de presión a nivel de pozo y yacimiento,
infraestructura física sobre dimensional y muy cercana al término de su vida útil, incremento de
los costos de operación por pozo y por producción, lo que ocasiona bajos valores de flujo de
efectivo y en consecuencia con un modelo de impuestos como el del gobierno federal, ocasionan
que estos campos terminen en números negativos del valor presente neto.
México tiene una gran cantidad de activos de producción ya sean principalmente de aceite y
gasíferos tanto terrestres como marinos, varios de estos activos se consideran campos: maduros o
explotación, bajas productividades de aceites por pozo, su producción está en declinación, altos
porcentajes de RGA, altos costos de producción proyectos con indicadores poco atractivos,
instalaciones estratégicas.
Una variable importante que mejora los costos de producción, es el incremento de la producción.
P á g i n a 11 | 52
De ante mano se sabe que para incrementarla se requieren importantes recursos y que los
resultados de los proyectos no son siempre seguros: sin embargo la presencia de reservas
información técnica hacen viable las opciones de reactivar los proyectos de desarrollo y de
Las reservas remantes probadas de hidrocarburos de México se evalúan de acuerdo a los criterios
La necesidad de utilizar y correlacionar los datos surge de la escasez del conocimiento del
yacimiento.
Para el estudio de los datos es necesario clasificar la información. Para ello se enuncian los
poder ejecutar las operaciones exitosamente por ello es necesario conocer. El manejo y control de
Se define como el volumen total de aceite o gas que espera ser extraído de una reserva. Esta
proyección es típicamente considerada por los analistas del sector energético como un indicador
de inversión.
utilizada para estas acumulaciones es el EUR por celdas. Una celda se encuentra geológicamente
definida como el área de drene que es producida por uno varios pozos en una formación continua.
El EUR es una estimación de lo que se espera recuperar de un pozo productor de aceite o gas.
Exiten varios métodos para estimar el (EUR) los cuales se firercia dependiendo del propósito de
estudio.
Históricos de presión-producción.
Es preciso mencionar los yacimientos y los pozos que integran un campo maduro, así como las
P á g i n a 13 | 52
La información necesaria que corresponde a un histórico de producción debe incluir al número de
Las etapas de explotación deben seguir los periodos que se iniciaron las actividades de
perforación de desarrollo o reparación, el gasto máximo alcanzado en ese periodo, los pozos
abandonados, los gastos de aceite y gas actuales, la producción acumulada de gas y aceite, el
gasto de agua que producen los pozos, así como, la relación que se ha presentado durante la vida
del campo.
Modelo de yacimiento.
incertidumbre asociada a su caracterización será cada vez menor y por lo tanto la toma de
Existen muchos campos maduros en los que se ha efectuado algún proceso de inyección. Para
P á g i n a 14 | 52
Las perforaciones de los pozos con relación a los contactos (gas-aceite) y (agua-aceite).
La productividad de los pozos así como la inyección inicial (el gasto de la inyección, el
Los problemas de producción debido a la producción de arena, las altas relaciones de gas-
Pruebas de presión.
Las pruebas de pozos son herramientas que permiten conocer la habilidad de los pozos para
producir los fluidos. Los parámetros que se calculan con las pruebas del pozo son los siguientes:
a) Áreas de drene.
P á g i n a 15 | 52
d) Daño o estimulación en la formación (s).
Los datos de pruebas de pozos son muy útiles para la caracterización del yacimiento y evaluación
y evaluación del comportamiento del yacimiento. Las pruebas del incremento de presión o de
También. Las pruebas de trazadoras son utilizadas en los proyectos de desplazamiento de agua de
recuperación mejorada, ya que permiten mostrar el camino de flujo preferencial entre los pozos
inyectores y productores.
Las pruebas de trazadores en un solo pozo se usan para determinar la saturación de aceite residual
en los yacimientos sometidos a inyección de agua. Los datos de producción e inyección son
La importancia de conocer las instalaciones con las que cuentas un campo maduro juega un
papel crucial en el momento de hacer los análisis económicos correspondientes. Las acciones que
se deben realizar para conocer si las estructuras son útiles comienzan por:
importante para cualquier campo; sea cual sea su estado de explotación, hacer un
Los datos necesarios para obtener una operación exitosa dependen del monitoreo de la
siguiente información28:
hidrocarburos.
El costo está constituido por los pagos de servicios a compañías y/o depreciación de
P á g i n a 17 | 52
pozos para probarlos.
considerarse los pagos al personal que elaboró el plan detallado de las pruebas y
Los costos pueden ser cuantiosos, pero cuando la toma de información está bien
sustentada y es oportuna, los beneficios son significativamente mayores por varios cientos
de magnitud.
En efecto, debe existir el impulso de recolectar muchos datos, y por otro lado, el deseo de
reducir los costos de adquisición. Por tal motivo la justificación, la prioridad, la ejecución
a tiempo, la calidad, y la efectividad en los costos, deben ser los factores guía en la
Una técnica que se puede utilizar para estudio de los campos es la siguiente23: 1.-
Mecanismos de empuje.
P á g i n a 18 | 52
Históricos de presión y producción
Factor de recuperación.
Continuidad y el espesor.
Porosidad.
Mapas estructurales.
Estratificación vertical.
3. Determinar el espesor.
4. Estimar el volumen original de aceite por sus siglas en ingles OOIP (original oil in
P á g i n a 19 | 52
place) y el volumen original de gas OGIP (original gas in place).
Perfiles de inyección.
Análisis PVT.
mojabilidad.
Datos de superficie
Trazadores
Mecanismos de empuje.
Análisis de la información.
Los datos más comunes con los que el ingeniero puede contar en un campo maduro son
Para analizar la información obtenida y poder predecir los gastos así como optimizar los
Análisis nodal.
medio adecuado para el diseño y evaluación, tanto en pozos fluyentes como en pozos que
2.- Determinar bajo que condiciones de flujo (las cuales pueden estar relacionadas al
P á g i n a 21 | 52
4.- Optimizar el sistema para producir el gasto más conveniente.
5.- Revisar cada componente en el sistema de producción para determinar si existe una
6.- Permite reconocer rápidamente al administrador del campo o al equipo de trabajo, las
Uno de los aspectos más importantes del análisis nodal es reconocer los pozos que
deberían producir altos gastos de los que producen en la actualidad. Por lo tanto, es una
excelente herramienta para verificar los problemas existentes y las pruebas que se
información obtenida de los datos anteriormente descritos deberá ser precisa, para poder
P á g i n a 22 | 52
3.- Seleccionar el mejor momento para la instalación de un sistema artificial de
5.- Revisar cada componente en el sistema de producción para determinar si existe una
6.- Permite reconocer rápidamente al administrador del campo o al equipo de trabajo, las
Uno de los aspectos más importantes del análisis nodal es reconocer los pozos que
deberían producir altos gastos de los que producen en la actualidad. Por lo tanto, es una
excelente herramienta para verificar los problemas existentes y las pruebas que se
información obtenida de los datos anteriormente descritos deberá ser precisa, para poder
P á g i n a 23 | 52
Sistema Integral de Producción.
Los métodos para analizar los datos de producción se dividen en dos grupos: las curvas de
declinación por sus siglas en ingles (DCA) y las curvas tipo match por sus siglas en ingles
(TMC).
características razonables del yacimiento, sin embargo, tiene dos grandes deficiencias:
IPDA por sus siglas en inglés (Intelligent Production Data Analysis) integra tres métodos
para el análisis de datos, los cuales son: el análisis de curvas de declinación, curvas tipo
Como primer punto, IPDA combina los tres métodos (análisis de curvas de declinación,
las curvas tipo Match y la simulación numérica del yacimiento) mediante un proceso
cada pozo, que se identifica por la longitud y la latitud de la localización, con el objetivo
segundo componente utiliza una tecnología única llamada Fuzzy Pattern Recognition.
determinan las graficas del gasto contra el tiempo y la producción acumulada contra el
tiempo.
P á g i n a 25 | 52
producción inicial “Qi”, la declinación inicial “Di” y el exponente hiperbólico “b”.
actual más la producción acumulada remanente que es pronosticada por una curva de
subjetivo para que este sea mejor son necesarias algunas iteraciones; el match inicial es
únicamente el primer punto). No existe razón por la cual no tomar ventaja de los
y eliminar la subjetividad.
media de la fractura y el área de drene. Estos parámetros, al igual que el EUR, son
continuamente actualizados.
Sí durante el proceso iterativo para calcular el tipo de curva match, no se obtiene una
buena aproximación (una buena aproximación se define como un match que no solamente
parece razonable en la inspección visual sino que también proporciona valores lógicos
para los parámetros en los cuales el EUR es relativamente cercano al análisis de las curvas
P á g i n a 26 | 52
match existente y lograr un valor diferente de “b” así como el EUR y repetir el proceso de
esto satisface ambos métodos, entonces las modificaciones del análisis de curvas de
Matching y la segunda es una simulación Monte Carlo. Durante el history matching, toda
un solo pozo.
(pdf), y el objetivo de la función (el cual es el modelo history matched) se corre de 500 a
1000 veces.
Para concluir esta metodología ha sido aplicada en los datos de producción de 137 pozos en
D.J. en donde todas las características del yacimiento han sido identificadas; usando este proceso
los resultados fueron representados en todo el campo para estimar la reserva, determinar la
optima localización de los pozos de relleno, la depleción, verificar las reservas remanentes y
P á g i n a 27 | 52
1. técnicas para el rejuvenecimiento de campos maduros.
Los precios relativamente bajos del petróleo, así como los altos costos de operación
han motivado a las empresas a utilizar las tecnologías más novedosas para obtener la
campos, con mayor énfasis en algunas de ellas a implementar: En los pozos el uso de
proceso de recuperación secundaria, ya que son las técnicas más utilizadas y eficientes
cada método.
Recuperación primaria
presentes en los yacimientos para el desplazamiento del petróleo hacia los pozos
P á g i n a 28 | 52
acuífero activo, casquete de gas o bien drene gravitacional.
Durante esta etapa el flujo de fluidos dentro del yacimiento se producen por la energía
propia del yacimiento, es decir cuenta con la energía suficiente para elevar los fluidos a la
fluidos en el pozo para hacerlos llegar a la superficie con lo cual también se tiene un
Los Sistemas Artificiales de Producción (SAP) son mecanismos externos que se le aplican
a los pozos cuando la energía no es suficiente para producirlo; con el propósito de levantar
SAP son el primer elemento al cual recurre cuando se desea incrementar la producción de
un campo, ya sea para reactivar pozos muertos o para aumentar la tasa de flujo en pozos
activos. Estos operan de diferentes formas sobre los fluidos del pozo, ya sea modificando
Los sistemas artificiales trabajan de dos formas básicas, ya sea disminuyendo la densidad
del fluido que se produce o añadiendo una energía extra en un punto dado de la tubería.
Las técnicas más comunes incluyen el bombeo neumático (también llamada gas lift), el
bombeo mecánico (BM), hidráulico (BH) y las bombas electro sumergibles (BES) y de
P á g i n a 29 | 52
cavidad progresiva (BCP). La selección de un sistema en particular dependerá de
H2S y la viscosidad.
El bombeo mecánico o también conocido como “Sucker Rod Pumping” es el SAP más
optimización y reparación.
El levantamiento del petróleo se realiza mediante la acción de las bombas de subsuelo, las
cuales son accionadas por la sarta de varillas que les transmiten la potencia requerida,
principales: unidades convencionales, las cuales tienen un apoyo en el punto medio del
balancín; unidades neumáticas, cuyo punto de apoyo se ubica en el extremo delantero del
balancín; y las unidades Mark II, que tienen el apoyo en el extremo trasero del balancín.
El bombeo mecánico debe ser considerado para una producción moderada de poca
profundidad, con este sistema es posible levantar hasta 1000 BPD de aproximadamente
P á g i n a 30 | 52
dependiendo de las condiciones de cada caso en particular.
Ventajas.
Permite una operación más eficiente mediante el uso de unidades con doble
en la descendente
mantenimiento
Desventajas.
ESP” consta de bombas centrifugas multietapas movidas por un motor eléctrico. Las
arenosos pueden ocurrir casos graves de erosión de las bombas en buenas condiciones.
Ventajas.
P á g i n a 32 | 52
BPD
rectas
secundaria
Desventajas.
producción
Solo es aplicable con energía eléctrica, y para tal caso, requiere de altos voltajes
P á g i n a 33 | 52
En los últimos años las bombas de cavidad progresiva han experimentado un incremento
gradual como un método de extracción artificial común. Sin embargo las bombas de
cavidades progresivas están recientes si las comparamos con los otros métodos de
conformadas por un rotor y un estator, cuando el rotor gira dentro del estator, se forman
varias cavidades cerradas las cuales avanzan desde el extremo de entrada de la bomba,
velocidad de rotación.
Ventajas.
Resistencia a la abrasión
P á g i n a 34 | 52
Desventajas.
Los materiales están sujetos a una temperatura máxima (250 oF)y están sujetos a
la corrosión
estator
presurizado que es inyectado a través de la tubería; este fluido conocido como fluido
motriz, es utilizado por una bomba de subsuelo que actúa como energía en el fluido
Existen dos tipos de bombas hidráulicas: las bombas de chorro o también conocidas como
“Jet Pumps” y bombas tipo pistón también conocidas como bombas alternadas con
En las bombas de chorro o tipo jet, la energía es transmitida por la TP y entra en la tobera
P á g i n a 35 | 52
de la bomba hasta en la parte inferior del pozo en la boquilla donde se convierte la energía
incrementa la presión para que los fluidos a su vez lleguen a la superficie. En este sistema
evitar la cavitación.
(motor y bomba recíprocante) acoplado a una tubería conectada al pozo; este equipo
transmite potencia a una unidad instalada a una determinada profundidad mediante acción
hidráulica.
El flujo del fluido motriz acciona este equipo subsuperficial, consistente de una bomba y
alta (250 lb/pg2 mínima) para poder aligerar la columna del fluido y de este modo
El principio del Sistema de Bombeo Neumático está basado donde el gas, se inyecta en el
espacio anular siendo esta la fuerza principal para reducir la densidad de los fluidos en la
tubería y por lo tanto reduce el peso de la columna de fluido sobre la formación, se debe
P á g i n a 36 | 52
efectos deseables de la inyección de gas en la tubería. Existen dos tipos de bombeo
neumático:
La gran mayoría de los pozos por Sistema Artificial Neumático se producen por el flujo
formación de gas es terminado con otros gases de alta presión provenientes de una fuente
en el fondo del pozo por debajo de la presión estática, creando así una diferencial de
Este sistema es comúnmente usado para producir los líquidos de pozos de gas y
condensados con alta RGA o producir un gasto de liquido relativamente bajo. El sistema
de Émbolo Viajero es la más eficiente forma de operar con la propia energía del pozo.
energía del gas es usada para empujar el émbolo, llevando así baches de líquido a la
P á g i n a 37 | 52
superficie cíclicamente.
El ciclo inicia cuando el embolo cae dentro del pozo con la válvula abierta, el gas
condensado y el liquido pueden pasar a través del embolo hasta que el embolo cae
gas en la parte superior la presión del gas comienza a acumularse en el embolo y después
de algún tiempo el gas empuja al embolo hacia la superficie, con el liquido en la parte
Cuando el émbolo llega al receptor de la cabeza del pozo, la válvula se abre y permite que
el gas fluya libremente por algún tiempo mientras que el líquido se acumula en el fondo,
Debido a las diferentes limitaciones que presentan los sistemas artificiales de producción
favorables de cada uno de ellos, se han aplicado nuevas técnicas de sistemas artificiales,
uno cubra las debilidades del otro y viceversa, obteniendo como resultado un conjunto
más sólido y con menores limitaciones. Con estos sistemas se busca entones minimizar la
P á g i n a 38 | 52
La reducción de capital inicial.
Incrementar la recuperación.
Las principales áreas de aplicación incluyen campos maduros y desarrollados, campos con
Recuperación secundaria.
Es aquella que se obtiene al inyectar agua (llana) o/y gas natural y se puede recuperar
Hay tres factores físicos principales que intervienen para la recuperación secundaria por
inyección de fluidos.
P á g i n a 39 | 52
2. Fuerzas interfaciales
Inyección e agua.
La inyección del agua es el proceso de recuperación secundaria mediante el cual los fluidos del
yacimiento son desplazados hacia los pozos productores por la acción del agua inyectada.
Esta técnica consiste en inyectar el agua dentro de la zona de petróleo, el agua invade esta
zona y desplaza los fluidos (petróleo y gas) a través de un número apreciable de pozos
Esta técnica se utiliza cuando no se tiene buena descripción del yacimiento y también es
P á g i n a 40 | 52
conocida como inyección tradicional o mantenimiento de presión ya que el agua se inyecta fuera
de la zona de petróleo en los flancos del yacimiento y en el acuífero cerca del contacto agua
aceite.
Inyección de gas.
La reinyección de gas natural quizás fue el primer método sugerido para mejorar el
recobro de petróleo. Se usó inicialmente a comienzos del año 1900 con fines de
yacimientos sin capa de gas inicial y en donde no hay tendencia a desarrollarse una capa
de gas secundaria, ya que el gas inyectado se produce junto con el petróleo al poco tiempo
Por lo general esta técnica se aplica en yacimientos homogéneos, con poco buzamiento y
P á g i n a 41 | 52
Recuperación mejorada.
geometría de los pozos. La recuperación del aceite residual es un objetivo potencial para
Hay tres factores físicos principales que influyen en una mejor recuperación de petróleo
2. Fuerzas interfaciales
Los problemas por la viscosidad pueden ser disminuidos por una o ambas de las
siguientes maneras:
Las fuerzas interfaciales pueden ser reducidas usando solventes (sistemas y procesos
colocación selectiva de geles o barreras de fluidos viscosos suelen ser algunas veces
afectivos. El uso de agua viscosa (polímeros) puede también ayudar. Para el caso
particular de flujo por combustión, hay una distribución natural de fluido que tiende a
EOR (Enhaced Oil Recovery) depende de los precios del aceite y de las ganancias,
P á g i n a 43 | 52
Procesos químicos.
Los procesos de recuperación químicos implican todos aquellos procesos en los que a un
la eficiencia de desplazamiento del agua. Este tipo de procesos debido al uso de los
estas, los costos del proceso se pueden incrementar hasta hacer el proceso incosteable44.
Inyección de surfactantes.
poroso, que permanece después de una inyección de agua. Como beneficio secundario la
(0.001 dinas por centímetro) de modo que el petróleo residual se haga móvil y sea
Inyección de polímeros.
cual un tapón de polímero soluble en agua de alto peso molecular, se inyecta durante la
permeabilidad al agua.
agua por la reacción entre el álcali y el petróleo crudo, y son usados para mejorar la
emulsificación intermedia. Para crudos ligeros (>30 o API ), el proceso parece requerir
eficiencia de desplazamiento. Para crudos pesados (<25 o API) el proceso parece requerir
una concentración de NAOH más baja (0.1 – 1.0%) y una agua de formación con
concentración de ión calcio bajo. En este caso el proceso alcalino puede ser aplicable al
P á g i n a 45 | 52
petróleo en un rango de alta viscosidad y puede resultar en un mejoramiento tanto del
petróleo existente. Como resultado, la tensión interfacial entre los dos se reduce a cero (no
asegura en un 100% en los poros que son barridos por el agente desplazante, si la razón de
movilidad es favorable.
estrecha (denominada zona de mezcla o zona de transición) que se expande a medida que
Evaluación económica.
maximización de valor, son algunas de las condiciones económicas que una empresa debe
evaluar en un Campo Maduro. Por lo tanto, una evaluación económica proveerá menor
Los Campos Maduros representan una unidad de inversión. Se define como unidad de
inversión al conjunto de todos los elementos físicos y normativos necesarios para generar
P á g i n a 46 | 52
valor económico. La unidad de inversión debe de estar definida de manera que
Se considera cómo ocurren todos los flujos de efectivo, ingresos y costos, a través del
presente de los mismos. Por lo tanto, al evaluar económicamente una opción de inversión,
ella se derivan.
P á g i n a 47 | 52
III. PROPUESTA DE INVESTIGACION
Se determinará una visita al campo ubicado en la zona sureste de Veracruz, el campo productor,
bacal ubicado en agua dulce Veracruz, por lo cual se llevará a cabo una investigación aplicada, la
información recopilada será mediante entrevistas y datos obtenidos actuales del campo con los
Cronograma de Actividades.
P á g i n a 48 | 52
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
A.-
Determinar
el analiss
técnico del
campo
B.-realizar
las gestiones
pertinentes
del campo
C.- usar
tablas excell
para tener un
mejor uso de
el analisis
D.- realizar
una
investigación
a fondo
sobre el
manejo
P á g i n a 49 | 52
económico
de el campo
bacal
E.- realizar
pruebas de el
software
F.- con la
información
obtenida
hacer un tipo
ensayo
acompañado
de diagramas
resultados
mediante las
tablas de
análisis
presentadas
en el
servidor de
P á g i n a 50 | 52
excell
Presupuesto y Financiamiento:
………………………
Conclusión:
Del contenido y criterios utilizados en este proyecto, pueden establecerse las conclusiones
siguientes:
(SPE, AIE, DOE, etc.), no se encontró una definición completa de campos maduros. Se
P á g i n a 51 | 52
El incremento en la producción de agua.
Día con día mayor incremento de pozos cerrados por diferentes causas.
Fuentes consultadas:
P á g i n a 52 | 52