Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Restauración de La República Mexicana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA RESTAURACIÓN DE LA REPÚBLICA

Vamos a recordar un poquito de la historia, después de la caída del


imperiode Maximiliano de Habsburgo y de Francia, México al fin dio un
respiro. Esto en julio de 1867, con Juárez que regresaba triunfante a la
ciudad de México.

De esta manera el periodo de 1867 a 1876 es conocido como la


república restaurada, todos felices, también conocido como el triunfo de
la república.

En cuanto a la situación ahora el problema no era económico, sino


político. Algunos liberales se presentaban en contra, por la reelección
de Benito Juárez, con su regreso y él queriendo volver a ser presidente,
pues algunos estaban en contra, así que el partido liberal se dividió.

Al término de la guerra Benito Juárez conformó su gabinete por civiles,


claro, ganando, es decir personas como tú y yo, no militares, no
personas el gobierno, simples civiles. Lo cual molestó un poco a los
militares, que estaban acostumbrados a siempre ser parte del gobierno,
entre ellos Porfirio Díaz. Quienes protestaban por no haber sido
incluidos en el gabinete y por ende en el gobierno

Además, en algunas regiones del país había un conflicto entre la gente


y los militares,ya que durante la guerra esos militares se habían
aprovechado de ellos, les quitaban los recursos con los que contaban
los pobres campesinos y se apropiaban de estos, claro que Juárez no
lo seguiría permitiendo, pero al quitarle estos privilegios, aquellos
militares se enojaron.

Y en cuanto a la situación económica, aún no estaba arreglado el


asunto, teníamos muchas deudas con los países extranjeros, tanto
Benito Juárez como Sebastián Lerdo de Tejada (que era quien se quedó
al mando cuando Juárez dejó la presidencia) sabían que debían
impulsar al país, reactivando la producción agrícola, también
fomentando la industria, construyendo las vías de los ferrocarriles y
poblando las regiones no habitadas en México para así poder trabajar
aún más el país.
Gracias a las ideas de liberales como las de Benito Juárez, México logró
su democracia, que es la forma de gobierno en la cual el pueblo elige a
sus gobernantes y asume la responsabilidad del rumbo del país al ser
un país libre, dentro de sus propuestas estuvieron organizar elecciones
presidenciales a través del voto, dividir los poderes para que las
decisiones fueron tomadas con mayor entendimiento del pueblo y claro
,el apoyo a la libertad de expresión, también separar los asuntos de la
iglesia y la política, y su frase célebre “entre los individuos como entre
las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Y por supuesto México quedó marcado por sus múltiples guerras e


intervenciones extranjeras, pero todo esto ayudó a que la gente
despertara un sentimiento de soberanía y amor a la patria, el cual
transmitieron a través de el arte, la música, la literatura y la pintura, por
lo que la historia siempre lo podremos apreciar a través de los libros,
pinturas,fotografías e incluso canciones.
Incluso fue el comienzo de los libros de historia (como los que tenemos
en nuestras escuelas)

Además se impulsó la investigación científica, sobre todo en las áreas


de biología, geología y medicina.
Se construyeron teatros y espacios para divertirse, fue la creación de
varias plazas en donde había peleas de gallos y corridas de toros.

Y en 1873 durante el gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada se


inauguró el ferrocarril que conducía desde México hasta el puerto de
Veracruz.

La libertad de expresión fue considerada un gran regalo, ya que nos


permite decir lo que pensamos, eso sí,sin dañar a los demás y
actualmente es considerada un derecho fundamental.

También podría gustarte