Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto Final
Deshidratada Al Mercado De
Estados Unidos
Materia:
Comercio Internacional De Bolivia
Grupo de la Materia:
CIN150 – A2
Docente:
Lic. Gadner Arancibia
Tema del Proyecto:
Plan De Exportación De Carne Deshidratada Al Mercado De
Estados Unidos
Número de Grupo que presenta el Proyecto: Grupo # 3
Capitulo I. INTRODUCCION
1.1. OBJETIVOS
1.1.1 Objetivo General
El objetivo de nuestra empresa es comercializar carne deshidratada de llama
en el mercado norteamericano, para contribuir al mejoramiento en las
condiciones de vida de los ciudadanos del estado de Oregón, específicamente
la ciudad de Milwaukee.
1.2. DELIMITACIÓN
1.3. JUSTIFICACIÓN
1.3.1. Justificación Personal
Lo que nos motivó a hacer este trabajo de investigación es poder conocer e
informarnos sobre la producción y comercialización internacional de la carne
deshidratada.
2.1.2 Antecedentes
Los accionistas son quienes responden hasta por el monto del capital que
han suministrado a la sociedad.
2.1.3 Estructura
2.1.4 Lugar de Fabricación y Oficinas
El producto se fabrica en la provincia Sajama del departamento de Oruro-
Bolivia, las cuales cuentan con oficinas en la ciudad de Oruro y redes virtuales
para mayor comunicación.
3.2 MACROENTORNO
3.2.1 Controlable
3.2.1.1 Producto
Carne de llama deshidratada (Charque), Producto del reino animal, La carne de
llama aporta beneficios principalmente por su alto contenido de proteínas y
hierro. Es apta para el consumo de todos (niños, adolescentes, adultos,
personas de la tercera edad, mujeres embarazadas etc.) y se puede incluir en
una dieta equilibrada.
3.2.1.2 Precio
Una llama tiene un precio de adquisición de 1000bs para la empresa, el peso
de una llama oscila entre 110kg y 150kg, de la cual se obtiene 44kg de carne
limpia la cual el 62% de su peso y de este se obtiene 16.3kg de charque, los
otros 38kg de la llama se encuentran huesos tendones y desechos.
El precio de nuestro producto es de 125bs por 8.8 onz (250g) de charque.
3.2.1.3 Promoción
En cuanto a los tipos de promoción podemos mencionar o dar opción que el
distribuidor en el país de destino utilice las siguientes: Regalo de muestras o de
artículos relacionados.
Productos adicionales a cambio de un mínimo de compra, asimismo, los
canales por los que promoverán estrategias de promoción son diversos,
desde la publicidad y los anuncios radiales hasta los mensajes
publicados en redes sociales o enviados por medio de correo electrónico o
postal. Cabe mencionar que Incluir una promoción como parte de su plan de
marketing no debe ser una ocurrencia de último momento para nuestro cliente
en el extranjero, sino que debe haber sido considerada desde el diseño de la
campaña para que haya congruencia con el resto de tu publicidad. En general,
a los consumidores les gustan las promociones, pero para confirmar silla
campaña tuvo éxito deben nuestros clientes establecer parámetros de medición
claros y dedicar tiempo al análisis de los resultados.
3.2.1.4 Distribución
La empresa CHARQUIBOL S.R.L. dejará a criterio propio la distribución de la
carne de llama deshidratada(CHARQUE) A la empresa JACK LINK'S BEEF
JERKY.
3.2.2 No Controlable
3.2.2.1 Competidores
La empresa CHARQUIBOL S.R.L en el mercado de carne deshidratada
(CHARQUE) para exportación aun no tiene competidores directos, lo que nos
convierte en pioneros en la exportación de carne deshidratada (CHARQUE) al
mercado NORTE AMERICANO.
3.2.2.2 Tecnología
Debido a su creciente tamaño y al interés de los inversores en los últimos años,
las empresas de tecnología de Estados Unidos de gran capitalización han
pasado a dominar no solo la atención mundial, sino también los índices de
referencia de la renta variable estadounidense y mundial. Mientras tanto, las
empresas chinas de tecnología e internet forman parte cada vez más de los
índices de los mercados emergentes. la ponderación de las acciones del sector
de la tecnología de la información en el índice de referencia global es la más
alta de los últimos 25 años.
3.2.2.3 Economía
Estados Unidos es la mayor economía del mundo, por delante de China. Tras
una década de crecimiento, el crecimiento del PIB fue negativo tras la crisis del
COVID-19, agravada por las crecientes desigualdades e infraestructuras
obsoletas, que frenan el potencial crecimiento del PIB. Sin embargo, la
contracción de la producción en 2020 fue menos grave que la de otras grandes
economías avanzadas y el país se recuperó rápidamente de la conmoción,
volviendo a los niveles del PIB anteriores a la pandemia ya en el segundo
trimestre de 2021. El Plan de Rescate Estadounidense (American Rescue Plan)
apuntaló el consumo privado, contribuyendo a un crecimiento global del PIB del
6% durante el año, a pesar de que los cuellos de botella de la oferta y la
pandemia en curso arrastraron parcialmente la actividad económica. El déficit
de la balanza por cuenta corriente aumentó en los dos últimos años, pero se
prevé que se mantenga estable en términos de PIB durante el período de
previsión. Se prevé que la inversión y el consumo de los hogares sean los
principales motores del crecimiento en 2022, y el FMI pronostica un fuerte
crecimiento del PIB del 5,2% antes de ralentizarse al 2,2% en 2023.
3.2.2.4 Cultura
Son personas muy cordiales y atentas en lo que se refiere al trato, se
caracterizan por ser directos en relación con el producto, el precio, las fechas y
toda la estructuración del negocio. Si hay algo en lo que no están de acuerdo
dentro de la negociación, lo dicen sin dudarlo y procurando la mejor solución.
Desde el principio hasta el final sacan el mejor provecho de la negociación, de
ahí que permanentemente estén identificando todas las oportunidades de
negocio que puedan surgir.
Factura Comercial.
Certificado de Origen.
a. Estar constituido conforme a las leyes del país mediante escritura pública número ________, de fecha
_____, inscrita en el Registro Público del Comercio en el folio mercantil número _______, otorgada ante la
fe del licenciado ______________, titular de la Notaría Pública número _____ de _______.
b. Su representante legal, señor _____________________________, acredita su personalidad mediante
testimonio notarial número _________, otorgado ante la fe del Licenciado ________________________,
titular de la notaría pública número _____ del ___________ misma que no le ha sido modificada,
revocada ni limitada en forma alguna.
c. Que cuenta con la clave del Registro Federal de Contribuyentes ________.
d. Tener su domicilio en ___________________________________.
e. Que es legítimo propietario de los bienes objeto del presente contrato tal y como lo acredita con la
factura N° ____________ expedida por ______________, S.A. de fecha _______.
f. Que es su voluntad celebrar el presente contrato y obligarse en los términos del mismo.
a. Estar constituido conforme a las leyes del país mediante escritura pública número ________, de fecha
__________, inscrita en el Registro Público del Comercio en el folio mercantil número ___________,
otorgada ante la fe del Licenciado _____________________, titular de la Notaría Pública número _____
de ____________.
b. El representante legal de “El Comprador”, el Señor ___________________________, acredita su
personalidad mediante testimonio notarial número _________, ante la fe del Licenciado
________________________, titular de la notaría pública número _____ de__________.
c. Que dentro del objeto social, entre otros se encuentra el siguiente: la adquisición por cualquier título
legal o el arrendamiento de los bienes muebles o inmuebles necesarios o convenientes para el desarrollo
de los objetos sociales.
d. Que cuenta con la clave del Registro Federal de Contribuyentes ________.
e. Tener su domicilio en ______________________________________.
f. Que conoce el estado que guardan los bienes objeto de este contrato.
g. Su voluntad celebrar el presente contrato y obligarse en los términos del mismo.
CLAUSULAS
TERCERA. -La única forma aceptada en este contrato por la que se tendrán por entregados los bienes
objeto del mismo será "real", por lo que hasta en tanto ésta no se produzca, "El Vendedor" será
responsable del cuidado y manejo de los bienes que en este se menciona.
CUARTA. -"El Vendedor" entregará los bienes objeto de este contrato en un plazo de __ días, contados a
partir del requerimiento por escrito por El Comprador, corriendo a cargo de "El Vendedor" los gastos de
entrega.
QUINTA. - “El Comprador” queda facultado para devolver dichas mercancías y por ende rescindir el
contrato, cuando las mismas se entreguen en un plazo mayor al señalado.
SEXTA. -“El Comprador" tendrá conforme al artículo 383 del Código de Comercio, un plazo de cinco días
para reclamar las faltas de cantidad o calidad de las mercancías objeto del contrato, contados a partir de
que se hubiese realizado la entrega "real"; transcurrido dicho plazo perderá el derecho a cualquier
reclamación.
SÉPTIMA. - A efecto de que "El Comprador" pueda reclamar de "El Vendedor" los vicios ocultos de los
bienes objeto del contrato, deberá notificárselo a los 30 días siguientes a su recepción, so pena de perder
su derecho. En el caso de que la mercancía presente vicios ocultos, se procederá a voluntad de las partes
a elegir entre la restitución de los bienes, si la naturaleza de los mismos la permite o la rescisión del
presente contrato, donde el enajenante se obligue a restituir su dinero y el adquirente a devolver la
mercancía. El monto de indemnización que pagará "El Vendedor" por los vicios ocultos de la cosa, no
podrá ser inferior al ___ % del precio pactado para la operación.
OCTAVA. -La mora de "El Comprador" para cubrir el precio pactado en el plazo convenido, generará un
interés mensual a favor de "El Vendedor", equivalente a __ puntos adicionales sobre el C.P.P. publicado
mensualmente por el Banco de México, aplicado sobre el saldo insoluto de la operación, a partir de la
fecha de incumplimiento.
NOVENA. -"El Vendedor" se obliga con base en el artículo 384 del Código de Comercio, a responder de
la evicción y saneamiento, liberando de toda responsabilidad y gastos a "El Comprador".
DÉCIMA. - En el caso de que algunas de las partes incumpliesen el contrato en alguna de sus cláusulas,
indemnizará a la otra por los daños y perjuicios causados, determinados estos conforme a derecho. En su
caso, la parte afectada podrá demandar la rescisión del contrato o bien su cumplimiento forzoso.
DÉCIMA PRIMERA. - Las partes contratantes se obligan a pagar cada una por su cuenta, los impuestos
que les correspondan en razón de la presente operación.
DÉCIMA SEGUNDA. - Ambas partes convienen que, en caso de interpretación o controversia suscitada
del presente contrato, se someterán a la jurisdicción de los tribunales competentes en
________________, independientemente de la que pudiere corresponderles por razón de su domicilio
presente o futuro.
Leído el presente contrato, y conformes con su contenido, valor y fuerza legal, lo firman quienes en el
intervinieron, en la ciudad de _______________ a los ___ días del mes de _____________ ____.
El Comprador El Vendedor
Testigo Testigo
3.5 ESTRATEGIAS
3.5.1 Estrategia de Marketing Internacional
Capitulo IV. FACTIBILIDAD DE LA EXPORTACION
5.1 CONCLUSIONES
Después de haber elaborado el plan de exportación y de haber finalizado los
resultados llegamos a las conclusiones:
5.2 RECOMENDACIONES
Al haber finalizado este proyecto de exportación podemos recabar algunas
recomendaciones
1. Mantener un esquema de capacitación constante de transferencia de
conocimiento entre los diferentes participantes de la empresa
https://definicion.mx/pecuaria/
www.icees.org.bo 2014
www.ecoagricultor.com
de julio de 2017
https://www.tibagroup.com/mx/transporte-internacional-de-mercancias
https://es.touristlink.com/Estados-Unidos/puerto-de-long-beach/overview.html
http://epi.cl/