Leng - mes2.Unidad4.Oa18 15.Qb - Estudiante Ok
Leng - mes2.Unidad4.Oa18 15.Qb - Estudiante Ok
Leng - mes2.Unidad4.Oa18 15.Qb - Estudiante Ok
UNIDAD 4 | OA N° 18 - 15
Nombre estudiante:________________________________________________________________
La fábula
La fábula es un tipo de relato breve de ficción que tiene una intención didáctica y moralizante. Por
eso, suele estar acompañado de una moraleja, es decir, una enseñanza explícita sobre la
interpretación del relato.
La fábula es un género muy antiguo, que antes de la escritura se transmitía por tradición oral. En
Grecia encontramos los registros escritos más antiguos, recopilados en la célebre obra Fábulas de
Esopo.
La palabra fábula procede del latín fabŭla, que tiene el mismo origen que "habla". De allí que el
término se relacione con el acto de contar historias, normalmente inventadas, es decir, de ficción.
Estructura de la fábula
3
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 1
El cuervo y la jarra
1. Moraleja: El relato
Hubo una vez una gran sequía. Un cuervo |__| sediento vio, de
deja una
pronto, una jarra, pero su pico no alcanzaba el agua. enseñanza.
El león y la liebre
Un león encontró a una liebre que dormía tranquilamente. Se acercó con cuidado con
intención de comérsela, pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó
entonces a la liebre para perseguir al ciervo.
Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, regresó a comerse la liebre,
4
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 1
-Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza
de obtener una mayor.
Este es el aprendizaje que podemos sacar de esta historia: Si tienes un pequeño beneficio
no lo abandones, controla tu avaricia porque puedes perderlo todo.
Fuente: https://2.bp.blogspot.com/-nreaoebIDGI/VYBQ1-
_Q0rI/AAAAAAADsfg/TS5ZWKIDkg0/s320/El%2BConejo%2By%2Bel%2BLe%25C3%25B3n.jp
Glosario:
• Devorarla: Comerla.
• Persecución: Asedio.
¿Qué quiere decir el león con la frase subrayada en el siguiente trozo de la fábula?
“Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la
esperanza de obtener una mayor.”
A. Qué tenía una presa segura.
B. Que tenía una presa muy cerca.
C. Que tenía una presa pequeña.
D. Que tenía una presa muy rápida.
5
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 1
Lee nuevamente la moraleja de la fábula y explícala con tus propias palabras. Brinda un
ejemplo.
6
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 1
Paso 1: Antes de escribir es muy importante que tomes algunas decisiones sobre los receptores de
tu texto y la temática de tu historia. Esto te ayudará a definir el tipo de lenguaje y el enfoque que le
darás a tu fábula para que resulte cercano y logre que tus lectores se identifiquen con los personajes
y los sucesos cambiando su actuar:
Propósito:
¿Qué características
psicológicas tendrán
los personajes?
Paso 2: Ahora que ya sabes cuál será el público que leerá tu fábula, es importante que imagines
los acontecimientos que podrían ocurrir en la historia que crearás. Para lograrlo, anota en el
siguiente espacio todas las ideas que se te ocurre pueden suceder en tu relato. ¡No olvides el tema
entregado en la instrucción!
7
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 1
Paso 3: Para terminar, organiza las ideas que has anotado en el paso 2, de acuerdo a la
información solicitada en la siguiente tabla. Puedes quitar o agregar acontecimientos.
Momento de la
Acontecimientos
fábula
8
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 1
Inicio:
Desarrollo:
Desenlace:
Moraleja:
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
9
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 1
¿QUÉ APRENDÍ?
IV. Responde en el espacio asignado: ¿Qué es una moraleja? ¿Cómo se relaciona con el
propósito de la fábula?
10
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 2 | Nombre:_________________________________________________________________
El ambiente en la narración
Cuando lees un texto narrativo como un cuento, una novela o una fábula los personajes realizan
acciones en un contexto, es decir, en un tiempo y lugar. Al lugar donde se desarrolla la historia, se
le denomina ambiente. Existen dos tipos de ambiente:
Ambiente físico: El lugar concreto donde se desarrollan los acontecimientos. Por ejemplo: la casa,
un colegio, la playa, etc.
Ambiente psicológico: Es la emoción o el estado de ánimo que se puede percibir, a partir del actuar
de los personajes. Por ejemplo, si el protagonista de un cuento se encuentra celebrando su
cumpleaños con sus amigos y familia, podemos decir que el ambiente psicológico es de alegría.
Hoy aprenderás a describir el ambiente de una narración, esto significa que podrás dar cuenta a
otros acerca de cómo es el lugar o la emoción que envuelve a los personajes.
11
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 2
I. Lee la fábula “El caballo y el asno” y observa la imagen que la ilustra. Luego responde: Si
tuvieras que elegir una música de fondo que representara el ambiente psicológico de esta
historia, ¿cómo sería? Justifica tu respuesta. Responde en el espacio asignado.
El caballo y el asno
¿Comprendes de qué
se trata la
Característica de la
característica Escribe tus dudas, creando una pregunta
fábula:
solicitada?
(Escribe sí o no)
12
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 2
Cumplir con la
temática solicitada.
Colocar un título.
Incluir la descripción
psicológica del
protagonista.
Posee la estructura
narrativa: Inicio,
desarrollo y desenlace.
Tener al menos un
diálogo, utilizando
guiones.
13
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 2
Paso 1: Relee las características que debe tener tu fábula en la sección “Lee, reflexiona y
comenta” para no olvidarlos.
Paso 2: Relee la planificación de tu cuento realizada en la ficha 1 de esta semana. Esto te servirá
para recordar tu historia antes de escribir.
Paso 3: Escribe tu fábula, agregando las características solicitadas para el personaje principal y
el ambiente físico; respetando la estructura de este tipo de texto.
Título
14
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 2
Desarrollo.
De repente…
Desenlace
Fue así como:
15
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 2
Moraleja:
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Te resultó más sencillo escribir el cuento al contar con
conectores específicos para cada parte de su estructura? ¿Por qué?
16
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 3 | Nombre:_________________________________________________________________
En clases anteriores, aprendiste sobre las reglas generales de acentuación, pero, ¿qué ocurre
cuando en una misma sílaba nos encontramos con dos vocales contiguas? ¿Cuándo las debemos
tildar? Antes de responder a estar preguntas, debemos saber que las vocales se clasifican en
abiertas (A,E, O) y cerradas (I, U) y que, si estas vocales quedan en la misma sílabas se le llamará
diptongo; mientras que, si quedan separadas en sílabas diferentes, serán hiatos.
San – dí - a Hiato
Co - le - gio Diptongo
17
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 3
Diptongo: Se tildan de acuerdo a las reglas generales de acentuación: agudas, graves, esdrújulas y
sobresdrújulas.
Hiato: Se tildan de acuerdo a las reglas generales de acentuación, excepto en el siguiente caso:
Cuando el hiato está formado por una vocal abierta átona (no se carga la voz en ella) y una vocal
cerrada tónica (se carga la voz en ella). En este caso, se colocará tilde en la vocal cerrada. Observa
el ejemplo:
Dí – a
Día
Cerrada Abierta
tónica átona
I. Lee las siguientes palabras, sepáralas en sílabas, identifica si corresponden a hiato o diptongo
y coloca tilde si es necesario.
Anuncio:
Ciudadano:
Baul:
Rio:
Acueducto:
Caserio:
18
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 3
• ¿Te parece que la fábula tiene acontecimientos que requieren de mayor explicación? Si tu
respuesta es afirmativa, márcalas en el texto.
SI NO
• ¿Te parece que a la fábula le faltan puntos seguidos y aparte? Si tu respuesta es afirmativa,
marca en el texto los lugares donde debiesen ir los puntos faltantes.
SI NO
• ¿Te parece que la moraleja de la fábula se relaciona con los acontecimientos que presenta?
¿Por qué? Explica.
Paso 1: Relee tu fábula y revisa los comentarios que tu compañero o compañera te ha dejado en la
actividad anterior. Corrige aquellos aspectos que lo requieran, creando un nuevo borrador.
19
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 3
Paso 2: Relee tu texto y revisa que contenga los aspectos que se presentan en la siguiente lista de
cotejo, marcando con una X “sí” o “no”, según corresponda. Es importante que vayas revisando en
tu fábula cada uno de los puntos que aparecen en este listado.
Mi fábula: Sí No
Paso 3: Revisa el paso anterior y corrige en tu fábula todos aquellos aspectos que marcaste con
un “no”. Trabaja directamente en el texto que has creado.
Paso 4: Escribe la versión final de tu fábula en las siguientes líneas, agregando un dibujo que
represente alguno de sus acontecimientos principales. ¡No olvides incluir la moraleja!
(Título)
(Dibujo)
20
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 3
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
21
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 3
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué aprendiste sobre la acentuación de hiatos y
diptongos? ¿Cuál es la importancia de aquello que has aprendido?
22
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 4 | Nombre:_________________________________________________________________
Los textos periodísticos son los que se presentan en los medios de comunicación y llegan a un
público masivo. Entre sus propósitos está informar y convencer sobre hechos de actualidad, que
tienen importancia para las personas.
Los puedes encontrar en periódicos, revistas, internet, radio y televisión, por lo que pueden orales
o escritos. Entre los textos periodísticos tenemos: noticias, entrevistas, reportajes, crónicas,
columnas de opinión, críticas, etc.
La noticia
La noticia es un tipo de texto que tiene como principal objetivo informar acerca de un hecho actual
y de interés masivo. En general, se difunde a través de diferentes medios de comunicación, como el
periódico, radio, televisión o internet.
En general, la noticia, entrega información que responde a preguntas como; ¿Qué sucedió? ¿Cuándo
sucedió? ¿Dónde sucedió? ¿A quién le sucedió? ¿Por qué le sucedió?
Existen noticias de diversos temas cada día, por ejemplo, políticos, sociales, deportivos o de
espectáculo.
23
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 4
La estructura de la noticia
Epígrafe o antetítulo: Frase ubicada sobre el titular de la noticia y que ayuda a contextualizar el
hecho que se informará.
Titular: Breve frase que informa el hecho central de la noticia y que busca captar la atención del
lector.
Bajada: Ubicada después del titular, resume el hecho noticioso respondiendo a las siguientes
preguntas: ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿a quién?, ¿cómo?, ¿por qué?
A cumplir el sueño olímpico. La Roja del fútbol femenino viaja esta noche a
Tokio con la ilusión de hacer historia ganando medalla de oro.
El elenco liderado por la capitana Christiane
Endler, arquera y flamante refuerzo del
Olympique de Lyon, llegó al Aeropuerto de
Santiago para emprender su traslado.
24
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 4
En China:
El oso panda ha dejado de estar en peligro de extinción
El Gobierno chino declaró hoy que el número de osos panda salvajes ha llegado a los 1.800
ejemplares en el país asiático y que deja de ser una especie “en peligro” para convertirse en
“vulnerable”.
Cui Shuhong, director del Departamento de Protección Ecológica del Ministerio de Medio
Ambiente, explicó en una rueda de prensa que “se han mejorado las condiciones de vida de
algunas especies raras” como los osos panda, los antílopes tibetanos o los ciervos del padre David,
una especie nativa de China.
El hábitat natural de estos animales se limita actualmente, según WWF, a seis zonas montañosas
repartidas en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu.
25
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 4
Glosario:
• Declaró: Expresó.
• Nativa: Originaria.
¿Qué diferencia existe entre lo declarado por China y lo expresado por WWF?
A. WWF dice que existen menos panda que los nombrados por China.
B. China señala que el oso panda dejó de estar en peligro desde 2016.
C. WWF señala que el oso panda ya estaba en estado “Vulnerable”.
D. China dice que todos sus animales nativos están a salvo actualmente.
¿Qué opinas sobre el hecho de que el oso panda posea pocas zonas para vivir? Entrega un
argumento.
26
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 4
¡A trabajar!
Paso 1: Antes de planificar tu texto es necesario que elijas un tema. Te invitamos a investigar en
internet para delimitarlo. Si no tienes una idea clara, te sugerimos alguna de las siguientes
categorías de búsqueda:
• Descubrimientos de la ciencia.
• Ecología.
• Hallazgos arqueológicos.
• Personas heroicas.
• Deportes.
• Tecnología.
• Deportes.
Una vez realizada tu investigación, escribe en el siguiente espacio el tema sobre el que te
gustaría escribir tu noticia:
Paso 2: Antes de escribir es muy importante que tomes algunas decisiones sobre las
características que tendrá tu texto. Para lograrlo, completa la siguiente tabla:
Propósito:
27
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 4
Paso 3: Ahora que ya tienes claridad sobre el tema de tu noticia, es necesario que profundices en
tu investigación en internet para que puedas entregar información certera. Completa la siguiente
tabla con los datos recabados.
¿Qué ocurrió?
¿Cuándo ocurrió?
¿Dónde ocurrió?
¿A quién o a quiénes
ocurrió?
Paso 4: Para escribir tu noticia, necesitarás información más detallada para agregar en el cuerpo,
parte en la que se desarrolla el hecho con mayor profundidad. Continúa tu investigación,
completando el siguiente espacio con las ideas que agregarás en este momento de tu texto:
28
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 4
Paso 5: Cierra tu investigación anotando una frase expresada por un experto o por una persona
involucrada en el tema. Esto te servirá para incluirlo en el cuerpo de tu noticia y le brindará mayor
veracidad a tu escrito. Completa la siguiente tabla con los datos que te solicitamos a continuación:
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué es la bajada en una noticia? ¿Te parece que es un
elemento importante para este tipo de texto? ¿Por qué?
29
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 5 | Nombre:_________________________________________________________________
Citar significa escribir de manera textual las palabras expresadas por una persona o incluir un trozo
extraído de un escrito en el cual te encuentras investigando.
El propósito de agregar una cita en un texto radica en que permite dotar de mayor credibilidad lo
que estas escribiendo, pues un experto o una persona de importancia en un tema determinado está
hablando directamente en tu escrito. Por ejemplo, si apoyas tu investigación sobre las distintas
vacunas contra Covid – 19, será mucho más serio tu trabajo, si agregas la opinión de un médico
experto en epidemiología.
Otra función que tiene la cita es que brinda objetividad a lo que estás informando, ya que no es tu
opinión, sino que es la postura de una persona vinculada al hecho que estás presentando.
En una noticia expresas la información sobre el hecho e introduces la voz del experto agregando dos
puntos y luego, incluyendo la frase del personaje entre comillas. Observa el ejemplo:
31
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 5
I. Lee la cita presente en la noticia trabajada en la ficha 1 de esta semana y numera de 1 a 3 cada
uno de sus elementos característicos, de acuerdo a lo aprendido en la sección “Recuerda”.
algunas especies raras”. |__| 3. Persona que será citada, debido a su relación
con el hecho noticioso.
¿Comprendes de
qué se trata la
Característica de la Escribe tus dudas, creando una pregunta
característica
noticia:
solicitada?
(Escribe sí o no)
Cumplir con la
temática solicitada.
32
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 5
Posee la estructura
de la noticia.
Utilizar punto
seguido, aparte y
final.
Tilda correctamente
las palabras.
Utiliza dos
conectores
diferentes.
Paso 1: Relee las características que debe tener la noticia en la sección “Lee, reflexiona y
comenta” de esta ficha.
Paso 2: Relee lo anotado en el paso 3 de la ficha 1 y con esa información escribe aquí el:
Epígrafe, el titular y la bajada de tu noticia. Utiliza el siguiente espacio:
33
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 5
Paso 3: Escribe a continuación los dos párrafos del cuerpo de la noticia, cuidando que se
presente: un inicio donde presentes el hecho noticioso, un desarrollo donde lo profundices y un
cierre donde termines de relatar lo ocurrido. Utiliza el siguiente espacio:
Paso 4: Lee lo que has escrito en el paso 3 y busca en qué parte puedes agregar la cita de una
persona experta o involucrada en el tema de la noticia. Haz una marca con un lápiz de otro color
en el lugar donde la colocarás. Trabaja directamente en el texto redactado en el paso anterior.
Paso 5: Escribe la cita que incluirás en el lugar que has marcado, considerando las frases que
debes agregar para que el texto no pierda claridad. Trabaja en el siguiente espacio y recuerda
aplicar lo aprendido sobre este aspecto:
34
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 5
Paso 6: Ahora, transcribe todo lo que has realizado en los pasos anteriores para que tu texto
noticioso quede completo. Recuerda utilizar un tamaño más grande para el titular y agregar una
imagen o dibujo del hecho que informas.
Epígrafe
Titular
Bajada
35
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 5
Cuerpo
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué aprendiste sobre citar? ¿Por qué es importante
citar en una noticia?
36
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 6 | Nombre:_________________________________________________________________
Los conectores son un tipo de palabras que tiene la misión de unir frases y oraciones, dotando de
sentido lo que lees.
Existen diferentes categorías de conectores dependiendo de la relación que establecen entre ideas.
Obsérvalas en la siguiente imagen:
37
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 6
• ¿Te parece que la noticia desarrolla un mismo hecho a lo largo de todos sus párrafos? Si tu
respuesta es negativa, marca en el texto aquellas oraciones en las que esto no se cumple.
SI NO
• ¿Crees que la noticia tiene una variedad de conectores que facilitan la lectura del texto? Si
tu respuesta es negativa, marca los lugares en que faltan o se repite un mismo conector.
SI NO
• ¿Te parece que la noticia tiene aplicada correctamente la cita solicitada? Justifica tu
respuesta.
38
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 6
Paso 1: Relee tu noticia y revisa los comentarios que tu compañero o compañera te ha dejado
en la actividad anterior. Corrige aquellos aspectos que lo requieran, creando un nuevo borrador.
Paso 2: Relee tu texto y revisa que contenga los aspectos que se presentan en la siguiente lista
de cotejo, marcando con una X “sí” o “no”, según corresponda. Es importante que vayas
revisando en tu noticia cada uno de los puntos que aparecen en este listado.
Mi noticia: Sí No
39
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 6
Paso 3: Revisa el paso anterior y corrige en tu noticia todos aquellos aspectos que marcaste con
un “no”. Trabaja directamente en el texto que has creado.
Paso 4: Escribe la versión final de tu noticia en las siguientes líneas. Recuerda agregar una
imagen o dibujo alusivo.
Epígrafe
Titular
Bajada
40
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 6
Cuerpo
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué es un conector? ¿Cuál es la importancia que este
tipo de palabra tiene en la redacción de un texto?
41
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7 | Nombre:_________________________________________________________________
Existe un tipo de texto que no solo utiliza palabras para comunicar, sino también, se vale de
imágenes, gráficos o tablas para transmitir su mensaje. Este tipo de texto se denomina discontinuo.
Son discontinuos los afiches, los textos instructivos y las infografías.
La infografía y su estructura
La infografía es un texto informativo diferente, que busca disponer la información de manera diversa
y con ayuda de recursos o elementos gráficos.
→ Cuerpo: es la información visual que puede presentarse con imágenes, gráficos, tablas, entre
otras opciones.
→ Emisor: indica el nombre del autor, organización, institución que realizó la infografía.
43
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7
44
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7
Fuente: https://www.blogsigre.es/wp-content/uploads/2016/07/INFOGRAFIA-consejos-protegerse-del-sol.jpg
45
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7
¿Te parece que las imágenes son adecuadas para el tema que se presenta? Entrega un
argumento.
46
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7
Icarito. http://www.icarito.cl/ciencias-sociales/?curso=quinto
Paso 2: Completa la siguiente tabla para planificar algunos aspectos muy importantes de tu
futura infografía:
47
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7
Propósito:
Tema:
Paso 3: Ahora que ya sabes el tema de tu infografía, tu misión es investigar el tema en revistas
digitales. Para ello, anota en las siguientes tablas, la información recabada que utilizarás en tu texto
y los datos de cada página visitada.
Nombre de la revista:
Datos de la revista
Institución emisora de la información:
digital revisada:
Año de la página:
Volumen de la revista:
Link:
Información que
utilizaré en mi texto:
48
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7
Paso 4: Busca en internet imágenes que te puedan servir para elaborar tu infografía. Cópialas y
guárdalas en un archivo Word. Puedes ir seleccionando aquellas que te interesen de las mismas
fuentes de las cuales estás obteniendo información. Recuerda poner un nombre a tu archivo y
guardarlo en el computador.
Paso 5: Para terminar, crea un bosquejo de tu infografía en el espacio asignado. Guíate por las
siguientes preguntas orientadoras:
• ¿Dónde colocarás el título de tu infografía? ¿Cuánto espacio de la hoja ocupará?
• ¿Dónde escribirás el texto introductorio de tu infografía? ¿Cuánto espacio dejarás para
esto en la hoja?
• ¿Dónde irán las imágenes y los textos breves donde informarás el tema? ¿Usarás
flechas u otros símbolos?
49
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 7
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
50
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 8 | Nombre:_________________________________________________________________
Para poder escribir oraciones breves y claras en tu infografía, que logren informar de manera
precisa, es necesario que aprendas a elaborar enunciados que contengan los siguientes elementos:
1. Sujeto: Persona o cosa de la cual se habla. Puede ser un sustantivo o un pronombre. Por
ejemplo:
Los científicos(1) han creado una nueva vacuna contra Covid – 19.
(1) Sujeto
2. Predicado: Acción que realiza el sujeto. Su palabra nuclear es el verbo. Por ejemplo:
Los científicos han creado una nueva vacuna contra Covid – 19.(2)
(2) Predicado
Si deseas agregar un poco más de información sobre la acción realizada por el verbo, puedes
incorporar, complementos circunstanciales. Ellos siempre llevan una preposición y un adverbio; y
los puedes crear, haciéndote las siguientes preguntas:
51
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 8
Entonces, si ya has escrito el sujeto, luego el predicado de tu oración en la infografía y deseas agregar
un poco más de información, puedes utilizar un complemento circunstancial utilizando las
preguntas. Ellas te ayudarán para que tus enunciados no queden extensos, pero sí, muy
comprensibles e informativos. Observa el ejemplo:
Los científicos han creado una nueva vacuna contra Covid – 19 con células madre(1).
Ha caído
Un meteorito
Oración 2: El meteorito
Para analizar
52
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 8
¿Comprendes
de qué se trata
Característica de la receta: la característica Escribe tus dudas, creando una pregunta
solicitada?
(Escribe sí o no)
53
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 8
Paso 1: Relee las características que debe tener la infografía, en la sección “Lee, reflexiona y
comenta” de esta ficha.
Paso 3: Escribe tu infografía, agregando las características solicitadas, las ideas planificadas y el
bosquejo. No olvides aplicar los elementos para crear oraciones breves, simples y claras,
aprendidos en la sección “Recuerda” de esta ficha.
54
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 8
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué elementos gramaticales contiene una oración? ¿Te
sirvió recordarlos para mejorar tu redacción? ¿Por qué?
55
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 9 | Nombre:_________________________________________________________________
Como trabajamos en fichas anteriores, cuando escribes un texto en el que has investigado en
diferentes fuentes como libros, revistas o páginas web es necesario que al finalizar tu escrito señales
de dónde has obtenido la información que presentas. De esta manera, no solo queda de manifiesto
el proceso realizado para explicar un tema, sino, también, da cuenta sobre la veracidad de lo
expuesto y los lugares a los que puede recurrir el lector si requiere ampliar algún dato o idea.
En esta clase te enseñaremos a realizar las referencias extraídas de una revista digital. Pon atención
a los datos que debes colocar y la forma en que se realiza:
Autor del artículo de la revista que leíste + Año de publicación del artículo. + Nombre del
artículo leído + Volumen de la revista. + Páginas de la revista donde está el artículo. + URL o
dirección de la página web.
Para realizar las referencias bibliográficas de tu infografía puedes utilizar lo aprendido hoy sobre
revistas digitales o también, lo trabajado al respecto de este tema en cuando a páginas web en
general, en la ficha 3 de la biografía.
57
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 9
I. Te presentamos en la siguiente imagen, los datos de la revista digital Clases de historia la que
presenta toda la información que necesitas para elaborar su referencia bibliográfica.
Constrúyela siguiendo el modelo de la sección “Recuerda”. Escribe tu respuesta en el espacio
asignado.
Referencia:
• ¿Te parece que la infografía tiene oraciones breves, precisas y que están formadas por
sujeto y predicado? Si tu respuesta es negativa, márcalas en el texto.
SI NO
58
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 9
SI NO
• ¿Te parece que las imágenes del texto se relacionan con el texto? Justifica tu respuesta.
Paso 2: Relee tu texto y revisa que contenga los aspectos que se presentan en la siguiente lista
de cotejo, marcando con una X “sí” o “no”, según corresponda. Es importante que vayas
revisando en tu infografía cada uno de los puntos que aparecen en este listado.
La infografía: Sí No
59
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 9
Paso 3: Revisa el paso anterior y corrige en tu infografía todos aquellos aspectos que marcaste con un
“no”. Trabaja directamente en el texto que has creado.
Paso 4: Escribe en el siguiente espacio las referencias bibliográficas de las fuentes que consultaste,
aplicando lo aprendido en la sección “Recuerda” de esta sesión.
Paso 5: Escribe la versión final de la infografía en el siguiente espacio o en tu archivo Word. Agrega las
referencias bibliográficas al finalizar tu texto.
60
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 9
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué aprendiste sobre las referencias bibliográficas de
revistas digitales en esta ficha? ¿En qué otras situaciones puedes utilizar este aprendizaje?
61
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 10 | Nombre:________________________________________________________________
Los textos expositivos son aquellos que tienen como propósito, la entrega de información sobre un
hecho de la realidad, por lo que la función del lenguaje que predomina es la representativa.
63
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 10
I. Lee el siguiente texto expositivo sobre los tiburones, ordena sus partes numerándolas de 1 a 4
y escribe el nombre que recibe cada una de sus partes.
La ballena azul.
Por lo general, tiende a ser un animal solitario, puesto que necesita un gran espacio para vivir.
Sin embargo, en numerosas ocasiones, se encuentran ballenas que nadan y viven juntas. La
mayoría de las veces estas corresponden a una madre y su bebé.
La ballena azul es un mamífero, por lo que no tiene branquias, sino pulmones. No suele vivir en
profundidades porque, solo puede aguantar la respiración durante 20 minutos.
64
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 10
A pesar de ser animales increíbles y muy conocidos, están siendo devastados a causa de la
acción del ser humano. En el año 1966, se prohibió su captura dado que el número de
ejemplares cazados era tan alto que estaban desapareciendo.
¿Qué medida propondrías tú para evitar la extinción de la ballena azul? Justifica tu respuesta.
65
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 10
¡Comencemos!
Paso 2: Completa la siguiente tabla para planificar algunos aspectos muy importantes sobre tu
futuro texto expositivo:
Propósito:
Tema:
Paso 3: Anota 3 preguntas que te gustaría responder sobre el animal seleccionado en el texto
que escribirás. Esto te ayudará a guiar tu investigación
66
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 10
Pregunta 1:
Pregunta 2:
Pregunta 3:
Año de la página:
Información que
utilizaré en mi texto:
67
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 10
Paso 5: Ahora que ya tienes la información que necesitas para redactar tu texto, elabora un
mapa conceptual, organizando las ideas que colocarás en la introducción, en el desarrollo y en
la conclusión de tu escrito. Utiliza el espacio asignado para realizar esta actividad.
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué elemento de la elaboración de tu mapa conceptual
te resultó más difícil? ¿Por qué? ¿Qué duda te gustaría despejar con tu profesor sobre esta
actividad?
68
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 11 | Nombre:________________________________________________________________
Para reconocer las ideas principales y secundarias en un texto, primero debes identificar el tema, el
cual responde a la pregunta ¿De qué trata el texto? Para ello, presta atención al título del texto.
La idea principal de un texto corresponde a lo más importante que se dice sobre el tema, mientras
que las ideas secundarias son aquellas que complementan o refuerzan la idea principal.
Cuando escribes sobre un tema, cada uno de los párrafos que redactas deben desarrollar una idea
principal o subtema. Para lograrlo:
69
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 11
¿Se desarrolla la idea principal a lo largo de todo el párrafo? Si tu respuesta es negativa corrige
tu párrafo directamente.
SI NO
¿Comprendes de
qué se trata la
Característica del Escribe tus dudas, creando una pregunta
característica
texto expositivo:
solicitada?
(Escribe sí o no)
Cumplir con la
temática solicitada.
Cumplir con el
propósito de
informar.
70
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 11
Poseer un párrafo de
introducción donde
se presente el tema.
Incluir un párrafo de
conclusión donde se
cierre el tema.
Utilizar oraciones
breves y claras,
aplicando lo
aprendido sobre
sujeto y predicado.
Elaborar párrafos
completos con una
idea principal
esbozada en la
primera oración.
Agregar datos o
ejemplos en al
menos uno de los
párrafos de
desarrollo del texto.
Utilizar punto
seguido, aparte y
final.
Utilizar mayúscula al
inicio de cada
oración.
Tildar correctamente
las palabras.
Utilizar
correctamente las
comas.
Agregar referencias
bibliográficas al
finalizar el texto.
71
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 11
Paso 1: Relee las características que debe tener el texto expositivo, en la sección “Lee,
reflexiona y comenta” de esta ficha.
Título
Introducción
(Presenta a tu animal y el propósito del texto)
72
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 11
Desarrollo
(Presenta las características de tu animal: hábitat, alimentación, reproducción, datos curiosos,
etc.)
Desarrollo
(Explica en detalle las causas que tienen a tu animal en peligro de extinción y otros datos que
hayas investigado al respecto).
73
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 11
Conclusión
(Cierra el tema, señalando la importancia de cuidar a este animal para salvarlo de la extinción).
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué aprendiste sobre la idea principal dentro de un
párrafo? ¿Te parece un aprendizaje útil para elaborar párrafos más relacionados con el tema?
¿Por qué?
74
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 12 | Nombre:________________________________________________________________
La coma se utiliza para separar oraciones extensas, generando una pausa breve entre las ideas. Par
podemos usar cuando:
2. nombramos diversas acciones o situaciones con la finalidad de describir. Por ejemplo: Los
payasos saludaban, la gente aplaudía, y los niños no paraban de gritar.
3. queremos insertar una explicación o aclaración. Por ejemplo: Descartes, gran filósofo francés,
escribió muchos libros.
75
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 12
I. Lee las siguientes oraciones y coloca coma según corresponda, aplicando lo aprendido en la
sección “Recuerda”.
Existen muchos animales en peligro de extinción. Algunos de ellos son: gorila de montaña oso
polar lince ibérico pangolín y ajolote.
• ¿Te parece que los párrafos del texto tienen una idea principal clara y relacionada con el
tema? Si tu respuesta es negativa, marca en el texto aquellos párrafos que no cumplan con
el criterio.
SI NO
• ¿Te parece que el texto tiene empleados de manera correcta los puntos seguido y aparte?
Si tu respuesta es negativa, marca en el texto aquellas oraciones que requieran algún tipo
de punto.
SI NO
• ¿Te parece que la conclusión del texto logra captar los puntos más importantes sobre el
tema y reflexionar sobre la extinción animal? Justifica tu respuesta.
76
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 12
Paso 1: Relee tu texto expositivo y revisa los comentarios que tu compañero o compañera te ha
dejado en la actividad anterior. Corrige aquellos aspectos que lo requieran, creando un nuevo
borrador.
Paso 2: Relee tu texto y revisa que contenga los aspectos que se presentan en la siguiente lista
de cotejo, marcando con una X “sí” o “no”, según corresponda. Es importante que vayas
revisando en tu infografía cada uno de los puntos que aparecen en este listado.
El texto expositivo: Sí No
77
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 12
Paso 3: Revisa el paso anterior y corrige en tu texto expositivo todos aquellos aspectos que
marcaste con un “no”. Trabaja directamente en el texto que has creado.
Paso 4: Escribe la versión final de tu texto expositivo en el siguiente espacio. Agrega las
referencias bibliográficas al finalizar tu texto y crea un dibujo que represente algún aspecto
relevante del tema.
78
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 12
Comparte con tu curso tu trabajo. Puedes comentar y brindar ideas a tus compañeros y
compañeras sobre lo realizado.
79
UNIDAD 4: OA N°18 - 15 QUINTO
Ficha 12
¿QUÉ APRENDÍ?
V. Responde en el espacio asignado: ¿Qué es la coma? ¿Cuál de las normas de uso aprendidas
hoy desconocías?
80