La Accion Educativa
La Accion Educativa
La Accion Educativa
Departamento de Educación
Huelva, 2016
Las imágenes son extraídas de la Web, sin estar protegidas con derecho de autor. No obstante, el
diseño (montaje) lo ha creado la investigadora.
Facultad de Educación
Departamento de Educación
Tesis Doctoral
La acción educativa en el aula: Análisis de las variables que
intervienen en la práctica. Un Estudio Integrado
Doctoranda
Virginia Morcillo Loro
Director
Dr. Francisco José Pozuelos Estrada
HUELVA, 2015
La ilustración de la portada representa la escuela que está llegando. La mirada atenta de la
niña que percibe la escuela con otro enfoque, bajo un prisma diferente. Una mirada que
observa con detalle los elementos de un aprendizaje que ella demanda y reclama. Contempla
una escuela que enseña a crear, donde existen aulas como espacios para investigar, actuar,
comprender y aprender. Una escuela que toma al alumno y a la alumna como
protagonista. Una escuela que es capaz de encender la chispa de los estudiantes, que escucha,
ve y siente. En definitiva, una mirada que nos pide estar presentes, poner amor y pasión en
nuestra labor y centrar la atención en la mirada de los escolares.
Las imágenes de la portada son extraídas de la web, sin estar protegidas con derecho de autor. El
montaje/diseño final es propio de la investigadora.
La acción educativa en el aula: Análisis de las variables que intervienen en la
práctica. Un Estudio Integrado.
Doctoranda: Virginia Morcillo Loro.
Programa de Doctorado: “La Educación en la Sociedad Multicultural”.
Universidad de Huelva, 2015.
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
A
que le rodea”.
sí comenzó todo…
6
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
el ritmo y el paso por el que transitamos en la vida provoca un alto grado de estrés y ansiedad
repercutiendo, de forma directa, en el desarrollo de la infancia.
Perdemos la necesidad de observar con detalle las pequeñas cosas de la vida como el
canto de los pájaros, el sonido del viento, el color de los árboles en primavera… A cambio,
recorremos la calle como si nos transportásemos sobre una cinta mecánica, avivadamente,
llegando a la escuela con síntomas de cansancio y apatía. Sin darnos cuenta, que nuestra cara
y estado de ánimo forman el espejo sobre el que observan los escolares.
Felicidad y emoción, un binomio particular. Un rótulo a la entrada del aula. Un
derecho inquebrantable. Dos “protagonistas” que dan vida a la clase.
Hace poco leí una noticia cuya esencia residía en incorporar una nueva asignatura
llamada “felicidad” en el centro británico Wellington College. Sin duda, una noticia
impactante para el ámbito escolar. Se trata de una asignatura de una hora a la semana
donde se enseña a los estudiantes a conocer y gestionar sus emociones o a sobrellevar el estrés y
la tensión. El 15 de junio de este mismo año (2015), en una publicación del periódico El
mundo, aparecía como titular “Meditación en el Colegio”, haciéndose eco de la incorporación
en más de 200 colegios españoles de la práctica de meditación “Mindfulness”, en horario
escolar. Ésta consiste en tomar consciencia del momento presente, atendiendo a las emociones.
En el colegio público Ramiro Soláns de Zaragoza, una escuela del barrio humilde del Oliver,
los 200 niños junto con los docentes practican Mindfullness durante quince minutos al día
después de subir del patio. Estudios científicos aseguran que las personas que meditan tienen
mayor densidad neuronal, son más felices y menos propensos a sufrir depresión.
La esencia no sólo está en trabajar la felicidad, sino en escuchar las voces de nuestros
escolares.
A día de hoy, la escuela necesita dar voz a palabras silenciadas. Narrativas y
experiencias que necesitan ser escuchadas, acompañadas, guiadas, hacia la transformación de
una idea de educación preocupada por la enseñanza más que por el aprendizaje del
alumnado. El cambio no sucede en las aulas, sucede en el interior de los escolares; y si a los
alumnos no se les permite cambiar lo que hacen, entonces no podrán transformar el
aprendizaje (Jackson, 2009).
Son numerosas las cuestiones y preocupaciones que les suscitan a los estudiantes de
hoy, ¿por qué no comenzamos dando la voz a sus protagonistas? La inclusión de los niños y
de las niñas en la mejora de sus propias experiencias de aprendizaje condiciona que otros
agentes de la comunidad educativa se movilicen en torno a problemas verdaderamente
importantes y, partiendo de la base de que los alumnos son los productores de los resultados
escolares, su papel activo en el planteamiento y desarrollo de soluciones es fundamental
(Portela, Nieto y Toro, 2009).
7
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Éstas son sólo algunas de las experiencias que, a día de hoy, mantienen una
vinculación con el cambio en la concepción de la enseñanza y del aprendizaje. Prácticas que
necesitan germinar y crecer en nuestros centros, no puntualmente sino cada día. Como el
jardinero que con empeño cuida y riega sus plantas a menudo.
El reto de la educación se encuentra vinculado con la búsqueda de alternativas para
que los escolares sean más felices. A fin de cuentas es lo más importante, si pretendemos
ayudar y orientar al alumnado a ser más empáticos, asertivos, a aprender a ser y a convivir.
Pero para ello, debemos escucharlos, adaptarnos a sus inquietudes y curiosidades. Actuar con
el corazón.
Y, ¿por qué comenzó todo? Porque he vivido una infancia en la escuela alejada de
estos planteamientos. Porque a día de hoy me dedico a este campo y porque conozco la
necesidad de crear un espacio donde uno aprenda a levantarse y no a caerse, donde se potencie
lo valioso que uno lleva dentro.
“Fue el tiempo que pasaste con tu rosa, lo que la hizo tan importante” (El Principito)
8
A mi madre le gustaban las historias de hombrecillos que cabían en la palma de la mano.
Todos los años, cuando comenzaba el invierno y sacaba los abrigos del fondo del armario, nos
decía: «Mirad bien en los bolsillos, no vaya a haber hombrecillos y les hagáis daño al meter
las manos.» Si nos veía entrar en una habitación a oscuras, nos pedía que lleváramos cuidado
para no pisarlos, y por las mañanas, antes de ponernos los zapatos, teníamos que comprobar
que no se había colado ninguno en su interior".
1
Nacido Valencia, España, 31 de enero de 1946. Es un escritor y periodista español.
Texto extraído de Millás, J.J. (2010). “Lo que sé de los hombrecillos”. Barcelona.
Seix Barral.
A gradecimientos
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Poco a poco se fue apagando una llama en vuestro interior y volasteis a lo más alto,
No sé dónde estaréis, pero aquí vuestro recuerdo sigue vivo.
Aunque no entendíais muy bien lo que estaba haciendo, la ilusión más grande era conocer que
este día llegaría.
Con todo el cariño, para mis abuelas Consuelo y Pepa, sin duda este camino recorrido, de
altibajos y alegrías, os lo dedico fundamentalmente a vosotras.
Gracias por darme fuerzas cuando perdía el horizonte.
11
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Thank you for hearing me”, “Thank you for helping me”, “Thank you for staying with
me”, “Gracias por ser ese aliciente que me ha motivado a finalizar”, “Gracias por sostenerme
cuando no tenía fuerzas”.
2
Cury, A. (2012). El vendedor de sueños. Editorial Planeta. Barcelona.
3
No es su nombre real, primando la confidencialidad y el anonimato, como criterios
éticos en la investigación.
12
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
disfrutar de tus clases. Eres un ejemplo singular, a nivel personal y a nivel profesional.Un
ejemplo de docente que no se rinde ante la adversidad. Asimismo, agradezco al centro
educativo en el que imparte docencia Julia, por permitirme acceder y acogerme como una
más.
A Carmen, por tu atención, por permitirme acceder a un pensamiento docente
“actual”. Llenas de motivación y de entusiasmo los días en que tu alumnado va a escuela.
A todos los y las docentes de centros educativos de Educación Infantil y Primaria
de la provincia de Huelva, por colaborar desinteresadamente en el estudio extensivo a través
de la cumplimentación del cuestionario. Gracias a vosotros he podido explorar y describir la
realidad de las aulas, bajo vuestra visión, en un contexto determinado.
A los tres Centros del Profesorado de Huelva, por asesorarme y ser informantes
clave en el estudio extensivo. Pero, principalmente, al Centro de Profesorado de Bollullos-
Valverde, por el encuentro tan rico que pude tener con vosotros y vosotras. Gracias por
brindarme vuestro tiempo.
Al Grupo Andaluz de Investigación en el Aula (GAIA), por enriquecerme de
vuestra sabiduría, por vuestro compromiso por una educación basada en la investigación
escolar desde hace décadas.
A mis padres, Nicolás y Francisca, por ser la brújula que me orienta y guía mis
pasos, siempre. Gracias por vuestros valores. Admiro vuestra humildad, sencillez,
comprensión, modo de ver la vida. Gracias a vosotros mis pasos siguen el camino de la
tolerancia, la lucha y el optimismo. Por vuestra motivación en todo momento, por esas
palabras cuando más lo necesitaba ¡Virginia, eres una luchadora, no te puedes rendir ahora!
Sé la ilusión que os hace este momento, porque aunque no tuvisteis la oportunidad de estudiar,
vuestros sueños han ido ligado a los nuestros, y sabemos la importancia que otorgáis a la
educación.
A mi hermana, Fátima, por estar siempre ahí, cuando te necesito y cuando no. Por
ser mí aliento en los días en que el aire es escaso. Por tu apoyo y entendimiento. Por formar
parte de mi vida y ser uno de los pilares que han hecho posible esta investigación. Me has
aportado tu madurez y cariño. Gracias por guiarme hacia la luz. Este proyecto es tan
importante para ti como para mí.
A mi abuelo, Sebas, como le llamo cariñosamente, siempre preguntándome e
informándose de mis cosas. Te doy las gracias por transmitirme tu capacidad de trabajo y
trato con los demás, por tus historias siempre, por influir tan positivamente en mi vida.
A ti, Daniel, por ser mi compañero de viaje, mi apoyo. Por aportarme calidez y
lucidez, por tu saber estar y por tu sabiduría. Gracias por ayudarme. Gracias por darme
ánimo y esperanza cuando desfallecía. Gracias por enseñarme a “fluir”. Y contigo a Ana,
13
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
por esos momentos en los que quería tirar la toalla y estuviste ahí para animarme. Gracias a
los dos.
A todos mis amigos, los cuales me habéis aportado razones y alicientes suficientes
para seguir adelante. Por entenderme en este tiempo de desconexión. Gracias por recargarme
de energía. Sois muchos los amigos y las amigas que me habéis acompañado durante todo
este proceso y los que me habéis conocido a medio camino. A Antonio Jiménez, Rocío,
Manolo, Charo, Lucía, Lucía Núñez, Begoña, Inma, Jose (Mundi), Bea, Tamara,
Salva, Carlos, Luis, Domingo,Francisco de Paula y a todos los demás.
A todos mis estudiantes, por lo que me habéis enseñado cada día, porque gracias a
vosotros me siento afortunada de pertenecer esta profesión. Por cada instante vivido junto a
vosotros y vosotras. Agradeceros que a día de hoy, sin tener docencia en la Universidad,
seguís teniendo contacto conmigo. Os admiro como persona. A Reyes, a María y a Rocío,
por vuestra gran ayuda y colaboración en ciertos momentos de la tesis doctoral. Gracias por
ser como sois.
A todo el equipo humano que hay detrás del Proyecto Gira España por la
Infancia. Por todos los momentos y vivencias que vamos a compartir, en un recorrido extenso
por toda la geografía española, pero que tiene como meta uno de los sueños más bonitos que
nunca habría imaginado antes: proteger los derechos de los niños y de las niñas, escuchando y
atendiendo su palabra.
Pero, sobre todo, al director de la investigación el Doctor Francisco José Pozuelos
Estrada. Admiro tu trabajo como docente y en el ámbito de la investigación educativa.
Gracias por tu paciencia, por estar ahí siempre. Por tu motivación siempre y en los momentos
más difíciles. Por aprender de ti. Gracias por todo y por lo que aportas a la educación.
A toda mi familia, gracias por darme alas para volar y no permitir caerme.
A todos mis antiguos compañeros/as del Departamento de Educación.
En general, a la EDUCACIÓN, por aportarme más sabores que sinsabores.
El magnífico libro del Principito señala que “sólo se conoce el mundo a través de la
comprensión de lo vivido”. Gracias a todos y a todas. Son innumerables las muestras de
aliento y cariño que he recibido en estos años, sin encontrar la forma de agradeceros tanto.
14
Í ndice
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Introducción General…………………………………………………………….35
Capítulo I: ¿Qué es eso que llamamos aula? Análisis desde el punto de vista
conceptual……………………………………………………………………….44
17
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
IV.I. Currículum, ¿qué se enseña? Hacia una visión integrada de los contenidos,
contemplados desde un enfoque democrático, 153.-IV.I.I. ¿Es posible
enseñar otros contenidos…? Algunos mecanismos que ilustran que el
paisaje “conceptual” se puede trabajar de forma alternativa, 164.- IV.I.I.I.
Partir de lo que sabe el escolar, 164.-IV.I.I.II. Globalización curricular,
166.-IV.I.II. El aula, algo más de lo que demuestra: “El Currículum
Oculto”, 176.-IV.II. Dinámica de enseñanza: ¿Cómo se enseña?, 179.-
IV.II.I. Las actividades de enseñanza-aprendizaje, 185.-IV.II.II. Criterios
para el análisis de las actividades de aprendizaje, 192.-IV.III. Evaluación
formativa: apoyar en el proceso. Facilitar logros significativos, 216.-
IV.III.I. ¿Cómo se puede llevar a cabo una evaluación formativa?
Algunos instrumentos para su puesta en práctica y condiciones necesarias
para una evaluación comprometida con el cambio, 221.-IV.IV. Algunas
experiencias que definen formas alternativas de enseñar y de aprender:
prácticas alternativas en contextos diversos, 228.-IV.IV.I. Experiencia 1.
¡Estar en forma es genial! Los Proyectos de Trabajo como eje de la
dinámica de enseñanza en un aula de educación infantil, 230.-IV.IV.II.
Experiencia 2. ¿Jugamos a los bolos o hacemos matemáticas?
Intercambio de saberes entre infantil y primaria: Matemáticas en la
bolera, 233.-IV.IV.III. Experiencia 3. La Libreta de Ciencias, 239.-
IV.IV.IV. Aportaciones finales en base a la descripción de las
experiencias educativas, 244.-IV.V. A modo de epílogo: Una estructura
académica al filo de la innovación pedagógica, 245.
18
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
19
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
20
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
21
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
22
Í ndice de tablas, figuras, ilustraciones y
gráficos
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Índice de tablas
Índice de tablas
Nº Nº Nombre Página
Cap. tabla
Bloque I. Marco Teórico
1 1.1 Criterios para concretar los estudios de los procesos que se dan en el aula en 55
base a las aportaciones de Hamilton (1983)
1 1.2 Elementos que forman parte del ambiente de aprendizaje según Herrera 57
(2006).
1 1.3 Características del concepto de aula, en base a las definiciones aportadas por 62
diferentes autores
1 1.4 Síntesis concepto aula: ¿Qué es? ¿Qué no es? ¿Además? 63
1 1.5 Definiciones aportadas por alumnado universitario respecto al concepto de 64
aula
2 2.1 Paradigmas del modelo tecnológico 72
2 2.2 Funciones del alumnado en las tareas de aprendizaje 74
2 2.3 Funciones del profesorado en función de las aportaciones de García-Valcárcel 76
(2003)
2 2.4 Actividades para fomentar la comunicación e interacción social 80
2 2.5 Objetivos Generales de la Etapa de Educación Infantil en cuatro Reformas 86
Educativas
2 2.6 Objetivos Generales de la Etapa de Educación Primaria en cuatro Reformas 87
Educativas
2 2.7 Modelo para interpretar el artículo 12 de los Derechos del Niño (1989) 103
3 3.1 Características del cambio educativo. 117
3 3.2 Diferencia entre Reforma e Innovación. 118
3 3.3 Síntesis experiencias innovación a nivel nacional e internacional 124
3 3.4 Ejes centrales del proceso de cambio. Experiencia 1. Nivel Internacional. 125
3 3.5 Definiciones de autores en base a elementos que resisten los procesos de 135
cambio
3 3.6 Actuaciones que disminuyen las resistencias al cambio 135
3 3.7 Rasgos que ponen de manifiesto la simplicidad conceptual revelada en el 137
lenguaje de los profesores (Jackson, 2009).
3 3.8 Estilos docentes para la mejora de la práctica educativa según Trillo Alonso 138
(1994:70-74).
4 4.1 Interrogantes para la selección de contenidos según Klafki (1958) 156
4 4.2 Nuevo esquema para traducir la voz de los estudiantes, según las aportaciones 157
de Cook-Sather (2007) y Thiessen& Cook-Sather (2007).
4 4.3 Principios del currículum democrático según Martínez Bonafé (2004) 158
4 4.4 Propuestas a las nuevas demandas para el currículum (Gimeno, 2010:202). 162
4 4.5 Bases Históricas de los Proyectos de Trabajo. 169
4 4.6 Criterios para la selección de temáticas 174
4 4.7 Propósitos de la planificación de las actividades 175
4 4.8 Referentes para el análisis de las actividades de enseñanza-aprendizaje. 192
4 4.9 Rol de las actividades de aprendizaje (Porlán et al., 1988) 208
4 4.10 Referentes para el análisis de las actividades de aprendizaje 211
4 4.11 Relación teorías del aprendizaje e implicaciones en la evaluación, en base a 220
25
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
26
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
8 8.9 Selección de criterios para una correcta presentación del cuestionario 431
8 8.10 Dimensiones del cuestionario del profesorado 432
8 8.11 Carta dirigida a participantes (Estudio Extensivo) 442
8 8.12 Carta dirigida a informantes clave (Estudio Extensivo) 445
8 8.13 Esquema-síntesis de la entrevista realizada a informantes clave del CEP de 448
Bollullos-Valverde
8 8.14 Centros educativos seleccionados por los informantes clave (CEP Bollullos- 449
Valverde) y razones que justifican la misma
8 8.15 Centros educativos seleccionados por los informantes clave (CEP Aracena) y 450
razones que justifican la misma
9 9.1 Características de los estudios de casos segúnBonache (1999) 467
9 9.2 Técnicas de recogida de información y soportes en los estudios de casos 469
(Vázquez y Angulo, 2009).
9 9.3 Principios elementales de los estudios de casos con enfoque interpretativo 471
según Cepeda (2006)
9 9.4 Ventajas y desventajas con estudios de casos según McKernann (1999:98) 473
9 9.5 Conclusiones de la revisión bibliográfica del Estudio de Casos 474
9 9.6 Tipología de nuestro estudio de caso 478
9 9.7 Relación de fases según la clasificación de Pérez Serrano (1994) y Martínez 479
Bonafé (1991) y la clasificación de Rodríguez Gómez et al. (1996).
9 9.8 Fases del Estudio de Casos. 479
9 9.9 Criterios para la selección de los casos. 482
9 9.10 Formato de carta para el acceso al campo en los Estudios de Caso 492
9 9.11 Criterios para la elección de los casos según Santos (1990) 496
9 9.12 Instrumentos empleados en la recogida de datos 497
9 9.13 Modelo de observación para la dinámica de aula. Observación selectiva. 500
9 9.14 Protocolo observación de aula. Observación focalizada. 501
9 9.15 Datos del Centro. Cuaderno de Campo 505
9 9.16 Información administrativa del centro. Cuaderno de Campo 505
9 9.17 Calendario de visitas y programación. Cuaderno de Campo 506
9 9.18 Guión de fotografías y de vídeo. Cuaderno de Campo 506
9 9.19 Itinerario de instrumentos. Cuaderno de Campo. 507
9 9.20 Clasificación de las producciones escritas: documentación 508
9 9.21 Principales modalidades de entrevistas según Coller (2000) 509
9 9.22 Relación de categorías temáticas con preguntas de investigación 511
9 9.23 Entrevista a Docentes (Borrador Inicial) 513
9 9.24 Entrevista a Docentes en función de la experiencia implementada (Estudio de 514
Casos)
9 9.25 Comparativa categorías temáticas de la investigación con las categorías 516
temáticas de la entrevista a Docentes en el Estudio Intensivo y en el Estudio
Subjetivo.
9 9.26 Entrevista Familia (Estudio de Caso 1) 517
9 9.27 Entrevista Familia (Estudio de Caso 2) 518
9 9.28 Síntesis fase de planificación de la entrevista 522
9 9.29 Inventario de opiniones 523
10 10.1 Aproximación al concepto de Historias de Vida 551
10 10.2 Ejemplos paradigmáticos de Historias de vida 554
27
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
28
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
29
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
30
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Índice de figuras
Índice de Figuras
Nº Nº Nombre Página
Cap. Figura
Bloque I. Marco Teórico
0 0.1 Estructura contenidos panorámica investigación 41
1 1.1 Estructura contenidos tema 1 45
1 1.2 Representación del concepto “aula”. Adaptado de Ruiz Ruiz (2001:233) 55
2 2.1 Estructura contenidos tema 2 66
2 2.2 Infografía con los retos y desafíos en el contexto del aula para el siglo XXI 70
2 2.3 Funciones del profesorado en la actualidad según Alonso y Gallego (1996 ) 75
2 2.4 Implicaciones de la escuela-familia-comunidad 94
2 2.5 Seis aspectos para garantizar un discurso a favor del movimiento de la voz 101
del alumnado según Logde (2005)
2 2.6 Factores para favorecer el liderazgo distribuido (Sheppard et al, 2010) 108
3 3.1 Estructura de contenidos tema 3 112
3 3.2 Condicionantes para que la innovación tenga efectos en la escuela. 119
3 3.3 Elementos clave de la experiencia de Buenos Aires. 125
3 3.4 Elementos clave de la experiencia de Colombia. 127
3 3.5 Elementos clave de la experiencia del C.E.I.P. “Las Moreras” 129
3 3.6 Elementos clave de la experiencia de la Orotava 131
3 3.7 Palabras clave para el desarrollo sostenible en la escuela 132
3 3.8 Representación de una organización que aprende de Bolívar (2012: 219) 141
3 3.9 Criterios para garantizar el éxito en los programas de cambio según 143
Marchesi y Martín (1998)
4 4.1 Estructura contenidos tema 4 149
4 4.2 Mapa conceptual Currículum 178
4 4.3 Demandas cognitivas I 202
4 4.4 Demandas cognitivas II 203
4 4.5 Mapa conceptual Dinámica de Enseñanza 215
4 4.6 Mapa conceptual evaluación formativa 227
4 4.7 Características significativas de la experiencia I. 233
4 4.8 Características representativas de la experiencia 2. 239
4 4.9 Características esenciales de la experiencia 3. 243
5 5.1 Estructura contenidos tema 5 248
5 5.2 Eje cronológico con los hitos más relevantes en relación al espacio escolar 256
5 5.3 Cambios e implicaciones en el espacio 264
Bloque II. Estudio Empírico
7 7.1 Estructura contenidos tema 7 323
7 7.2 Razones que justifican la elección del estudio 329
7 7.3 Finalidad de la investigación 352
7 7.4 Enfoque biográfico-narrativo. 388
7 7.5 Comparativa entre las fases de desarrollo del Estudio de Caso y de la 390
investigación Biográfico-narrativa
7 7.6 Estudios que componen nuestra investigación 401
8 8.1 Estructura contenidos tema 8 405
31
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
32
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Índice de Gráficos
Índice de Gráficos
Nº Nº Nombre Página
Cap. Gráfico
Bloque II. Estudio Empírico
8 8.1 Porcentaje de docentes participantes en función de la localidad 424
33
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Índice de Ilustraciones
Índice de Ilustraciones
Nº Nº Nombre Página
Cap. Ilustración
Bloque I. Marco Teórico
4 4.1 Infografía relativa a los puntos fundamentales en la teoría de Richard 183
Gerver.
Bloque II. Estudio Empírico
8 8.1 Mapa de las localidades que han participado en el estudio y de las 422
comarcas de Huelva.
8 8.3 Vista de datos 453
8 8.4 Vista de variables 453
10 10.1 Organizar y gestionar archivos con Adobe Digital Editions 567
11 11.1 Asamblea post-presentación ideas PPT 772
11 11.2 Trama conceptual en evolución aula 775
11 11.3 En la carnicería de la salida al Supermercado 784
11 11.4 Actividades post-salida supermercado 787
11 11.5 Durante la visita a la frutería 788
11 11.6 Después de la visita a la frutería 789
11 11.7 Aprendiendo a formar frases y a componer puzzles 793
11 11.8 Realizando actividades con ayuda del ordenador 795
11 11.9 Juego “un camino muy sabroso” (evaluar) 798
11 11.10 Carpeta de aprendizaje colectivo 799
11 11.11 Trama en evolución en el aula 800
11 11.12 Plano que asemeja la distribución espacial del aula de Julia 802
11 11.13 Organización espacial aula 805
11 11.14 Interacción del alumnado en la frutería 807
11 11.15 Nos comemos una mandarina. Relaciones ricas aula 809
11 11.16 Participación comunitaria en el aula 812
11 11.17 Participación de las madres en la salida a la frutería 818
11 11.18 La investigadora trabajando junto al alumnado 819
11 11.19 Merendola Intercultural con participación de madres 819
11 11.20 Libros viajeros 820
11 11.21 Tras la representación del León Simón, con mis alumnas 822
11 11.22 Maqueta regalo alumnos/as Universidad para la clase de Julia 822
11 11.23 Experto en Educación Física ofreciendo charla a los escolares 823
11 11.24 Exposiciones en el aula. Circuitos eléctricos y volcanes 835
11 11.25 Muestra de los volcanes en clase 836
11 11.26 Muestra de los circuitos eléctricos en clase 837
11 11.27 Retratos de una vida en sepia 856
34
I ntroducción General
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
36
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
37
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
los escolares procesos que sean propicios para alcanzar esa finalidad. Desde
esta idea presentamos algunas experiencias educativas que plantean el
abordaje de los contenidos de modo innovador; entre ellos se encuentran:
partir de lo que sabe el escolar, globalización curricular, fomentar el trabajo
en equipo o aprendizaje cooperativo, la creación de espacios de diálogo, la
inclusión de talleres, rincones y grupos interactivos. En segundo lugar, damos
respuesta a la segunda cuestión, ¿cómo enseñar?, o lo que es lo mismo,
profundizamos en la dinámica de enseñanza. La revisión de la literatura se
concentra en estudiar las actividades de enseñanza-aprendizaje y, finalmente,
en la evaluación formativa.
El último capítulo que da forma al cuerpo teórico, lleva por nombre
¿Cómo nos organizamos? Configuración del espacio, del tiempo escolar y la
planificación de los recursos en las aulas.En primer lugar, realizamos un
balance normativo-legislativo que versará sobre la importancia adquirida a lo
largo de la historia de la educación la configuración de los espacios en los
centros escolares, como un elemento y eje fundamental en el aprendizaje del
alumnado, posteriormente, indagaremos en su relevancia para la educación,
así como el marco semántico-conceptual por el cual movernos, sin olvidarnos
de algunas recomendaciones para una organización espacial integrada en los
retos y desafíos de la educación del siglo XXI, en la línea de conseguir el
cambio educativo. En segundo lugar, abordamos su organización, en base a un
breve análisis en torno a los materiales curriculares. Partiremos de su
definición, marcaremos sus funciones dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje, posteriormente, justificaremos su importancia, para finalizar con
algunos criterios para el empleo de los materiales en el aula. En último lugar,
profundizaremos en la problemática del tiempo escolar, una variable muy
presente en la vida de las personas y que de algún modo nos incita a plantear
otra forma de organizar el mismo.
Tras el análisis bibliográfico, fase del trabajo en la que se ha incidido
en las variables que intervienen en la dinámica del aula, con una exploración
de su campo semántico, así como en cuestiones que atañen al concepto de
cambio educativo, con el análisis de experiencias de innovación singulares en
el panorama nacional e internacional, cuya mejora de la acción educativa es
una realidad, entre otros asuntos, proseguimos al planteamiento de este
capítulo: Diseño General de la Investigación: Estudio Integrado.
Inicialmente, en este capítulo profundizamos en las razones y el
origen de la investigación, seguidamente, detallamos los problemas, la
finalidad, así como los objetivos del estudio, sintetizados y organizados en
una tabla de categorías. A su vez, incidimos en la opción metodológica
escogida que otorga sentido al estudio integrado, combinando los paradigmas
cuantitativo y cualitativo, en los tres estudios que componen el mismo. El
primero de ellos, el extensivo, analiza las concepciones que diversos docentes
de la provincia de Huelva tienen sobre las diferentes categorías que forman
parte del cuestionario administrado. El segundo, nos centramos y sumergimos
en la cotidianeidad del aula de dos centros educativos. A través de dos
estudios de caso conocemos cómo funciona el aula desde planteamientos que
38
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
39
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
40
Figura 0.1:
¿Hacia dónde
nos dirigimos?
L a primera parte de la Tesis Doctoral, Marco Teórico, ha
desempeñado la función de establecer las bases teórico-
conceptuales sobre las que se asienta la Tesis Doctoral y el
Estudio Empírico. Los capítulos que acompañan al marco
teórico son: (1) ¿Qué es eso que llamamos aula? Análisis
desde el punto de vista conceptual, (2) Desafíos y
Encrucijadas en el contexto del aula en la sociedad actual, (3) la perspectiva
del cambio educativo y su incidencia en las aulas: dónde el cambio no llega,
dónde el cambio se vive y se siente, (4) Describiendo los elementos que
conforman un paisaje llamado aula: “estructura académica”. ¿Cómo nos
organizamos? Y, finalmente, (5) Configuración del espacio, del tiempo
escolar y la planificación de los recursos en las aulas.
Capítulo I. ¿Qué es eso que llamamos “aula”? Análisis
conceptual
MARCO TEÓRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
vista conceptual
45
“El aula puede ser entendida como un recinto que se crea en base a los
recursos que se tienen. Su forma física ha sido siempre expresión de
una concepción condicionada por la cultura y las creencias de cada
momento. Además, la morfología del aula y el funcionamiento de la
misma nos hablan de las formas que va a adquirir esa sociedad en el
futuro. Ella puede ser, bien la expresión de un orden artificial, bien
reflejo de una realidad que se mueve, que se transforma, que da vida,
que es creada y recreada cada día. Dime que aula te acoge y te diré que
sociedad diseñas”
47
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“A menos que cambie la práctica en el aula, los cambios sobre el papel, sean en la
política o en el currículum, probablemente no van a tener muchas consecuencias para
los estudiantes”.
48
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
49
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
50
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
51
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
52
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
53
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“El lugar donde la gente puede buscar recursos para dar sentido a las ideas y
construir soluciones significativas para los problemas […] Pensar en la instrucción
como un medio ambiente destaca al “lugar” o “espacio” donde ocurre el
aprendizaje. Los elementos de un medio ambiente de aprendizaje son: el alumno, un
lugar o espacio donde el alumno actúa, usa herramientas y artefactos para recoger e
interpretar información, interactúa con otros, etc. “.
54
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 1.1: Criterios para concretar los estudios de los procesos que se dan en el aula
en base a las aportaciones de Hamilton (1983)
55
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Por tanto, Ruiz Ruiz (1994) apuesta por un aula donde los modelos de
enseñanza se extiendan más allá de la presencialidad. Esta idea nos dirige
hacia una consideración del aula donde los horizontes se abren, rompiendo las
barreras espacio-temporales presentes en la acción didáctica, así como el uso
de los medios digitales para acercarnos a un conocimiento desligado de la
concepción clásica que se ha tenido hasta ahora del mismo. De este modo, el
aula se convierte en un espacio virtual donde sus protagonistas accedan al
conocimiento, lo seleccionen, lo analicen y lo produzcan, a la par que
convertir la clase en un nuevo entorno comunicativo. Internet es el vehículo
que permite abrir las puertas y ventanas del aula hacia novedades, sistemas y
elementos que permiten acceder al conocimiento sin implicar trasladarse o
contar con exacerbados presupuestos para adquirir y ponerlos al alcance de
los escolares. Según Scagnoli (2000) esta herramienta nos ofrece
interactividad, comunicación, interconexión, dinamismo en la presentación de
los contenidos, uso multimedia, texto y elementos que permiten atender a los
alumnos con distintos tipos de aprendizaje, todo en un mismo sitio: el
ordenador con conexión a internet.
Por tanto, el uso de las herramientas tecnológicas sirven de soporte
dinamizador del aula, creando la necesidad de fortalecer el aprendizaje de los
escolares del siglo XXI. Como señala Monereo (2008) en su conferencia
“Desafíos educativos del siglo XXI”:
56
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 1.2: Elementos que forman parte del ambiente de aprendizaje según Herrera
(2006).
57
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
58
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
59
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
60
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
61
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
62
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
comunicativas y humanas.
Tabla 1.3: Características del concepto de aula, en base a las definiciones aportadas por
diferentes autores
Tabla 1.4: Síntesis concepto aula: ¿Qué es? ¿Qué no es? ¿Además?
63
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
64
Capítulo II. Desafíos y encrucijadas en el contexto del aula en
la sociedad actual
MARCO TEÓRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
D
actual
esafíosy encrucijadas en el contexto del aula en la sociedad
66
“Diego no conocía la mar. El padre, Santiago Kovakdloff, lo llevó a
descubrirla.
Viajaron al sur.
Ella, la mar, estaba más allá de los altos médanos, esperando.
Cuando el niño y su padre alcanzaron por fin aquellas cumbre de
arena,
Después de mucho caminar, la mar estalló ante sus ojos.
Y fue tanta la inmensidad de la mar, y tanto su fulgor, que el niño quedó
mudo de su hermosura.
Y cuando por fin consiguió hablar, temblando, tartamudeando, pidió su
padre:
¡Ayúdame a mirar!
(Eduardo Galeano)
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
68
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
69
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Figura 2.2: Infografía con los retos y desafíos en el contexto del aula para el siglo
XXI
70
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
71
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
72
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
73
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Por otra parte, están los docentes. Otro de los sujetos que aprende.
Nos quedamos con la frase de John Cotton Dana: “quién se atreve a enseñar
nunca deja de aprender”. El papel que tienen que ejercer los docentes en este
nuevo marco es fundamental para saber incorporar la “gran fuente de
aprendizaje contextualizado” (Esteve, 2009:60) que puede llegar a ser la
cultura 2.0. Vinculado con las posibilidades que abren las TIC más flexibles,
diferentes estudios han demostrado que en los lugares donde las nuevas
tecnologías se transforman en una parte integral de la experiencia en el aula,
hay mayores evidencias de impactos en el aprendizaje y el desempeño de los
estudiantes (Condie & Munro, 2007). No obstante, ello no depende sólo de la
tecnología sino también de las capacidades, actitudes y creencias pedagógicas
de los docentes (Claro, 2010).
La comunicación unidireccional ha dado paso a otro tipo de
comunicación más interactiva y dinámica, basada en la presencialidad y on-
line. Por tanto, el rol que ha de asumir el profesor o la profesora será de guía y
de facilitador de aprendizaje en este entramado complejo de cambios
profundos. Así como, estar más preparado para la búsqueda y empleo de
metodologías más participativas, que derriben el concepto de un saber único,
expositivo, de un modelo centrado en el docente y en la enseñanza; para dar
paso a nuevas formas de enseñanzas más activas, estimulantes y
potenciadoras de los procesos de construcción de los alumnos (Aguilar, 2008).
Sin embargo, hay quienes consideran que lo que verdaderamente tiene
prioridad es la autoridad y el saber del docente. Además de ello, existe un
pánico técnico-tecnológico, no generalizado, para el uso de las TIC en las
aulas, que se materializa en desconocer la función pedagógica y didáctica de
algunos medios, o bien, el no poseer las destrezas técnicas necesarias para su
manejo. Algunos de los problemas que se señalan para su correcta integración
en la práctica docente son (García y Bringué, 2009):
74
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
75
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
76
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
77
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
78
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
79
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
80
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“los nuevos tiempos han anunciado una nueva era de la infancia, donde la explosión
de información tan característica de nuestra era contemporánea ha desempeñado un
papel central en el debilitamiento de las nociones tradicionales de la infancia”.
“Desde edades tempranas los niños y las niñas ensayan de manera tentativa lo que
van a ser /hacer en el futuro, e irán explorando nuevos mundos vitales y profesionales
a la par que los van descubriendo. De esta forma encontrarán por sí mismos, y con el
apoyo de las personas cercanas, su propia voz con la que poder pensar” (Santana,
2010:15).
81
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
82
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
83
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
84
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
85
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
86
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
en el movimiento, el gesto y el
ritmo.
87
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
88
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
89
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
90
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
91
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
92
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
93
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
94
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
95
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
4
Estudios CREADE (2011). Actuaciones de éxito en las escuelas europeas. Ministerio de
Educación, nº 9.
96
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
97
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
98
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
2004), así como el logro de los mejores resultados para todos (UNESCO,
1994; Aubert, García y Racionero, 2009), ofreciendo igualdad de
oportunidades y eliminando las desigualdades existentes (Muñoz-Repiso et
al., 2000; Cantón, 2001).
Pero para que cada una de las piezas del rompecabezas encajen se
necesita tiempo y esfuerzo, al igual que para conseguir que el sistema
educativo y las instituciones escolares alcancen los niveles de equidad y
justicia curricular a los que aspira la educación inclusiva (Verdugo y Parrilla,
2009). De modo que, respetando las diferencias y cooperando toda la
comunidad educativa, sea posible el desarrollo de y la socialización plena de
todas las personas sin exclusión. Aquí extraemos una idea clara, la necesidad
de revisar profundamente el modelo de escuela academicista, aún presente en
tantas escuelas, y que históricamente ha sido diseñada con el fin de conseguir
la transmisión homogénea de unos contenidos y el tratamiento uniforme de
los escolares (Pérez Gómez, 2002), poniendo en cuestión la pertinencia y
calidad del conocimiento que se funda en ella, generalmente de forma
parcelada y de espaldas a la sociedad (Martínez Domínguez, 2005). Así lo
reafirma Gardner (1998), cuando sostiene que el peor error que ha cometido la
escuela en los últimos siglos es tratar a todos los niños como si fuesen
variantes clónicas de un mismo individuo y, así, justificar la enseñanza de las
mismas cosas, de la misma forma y al mismo ritmo a todos los alumnos.
Según Jurjo Torres (2008:86) “la diversidad del alumnado no encaja nada
bien en unas instituciones escolares pensadas para uniformizar y para
imponer un canon cultural que pocas personas cuestionan”.
Podemos reconocer que no todos los escolares son iguales y que la
diversidad es una realidad en las aulas. Lo común es la existencia de
diferencias entre las personas. Todo alumno debe sentirse representado en el
conjunto de la clase más allá de su propia “singularidad” e idiosincrasia
(Parrilla, 2004). Por tanto, “la respuesta a la diversidad no puede quedarse en
una respuesta individual a un alumno, sino que ha de abarcar el sistema –
aula- del cual el escolar forma parte” (Parrilla, Gallego y Murillo, 1996:174).
Todos los miembros de las aulas inclusivas tienen un sentido de pertenencia al
grupo, se sienten miembros de ese escenario por ser partícipes de él. Los
niños y las niñas no pueden constituir una comunidad ni sentirse cómodos si
creen que deben dejar de lado sus diferencias y las de sus compañeros y
compañeras para poder pertenecer al grupo, todos aprenden de todos.
Crear una escuela inclusiva, en la que se reconozca, valore y respete a
todos los alumnos y a todas las alumnas supone prestar atención a lo que se
enseña y al modo de enseñarlo, a la estructura espacial y material, a la
configuración de los tiempos y al tipo de relaciones personales mantenidas.
No sólo hay que diseñar las estrategias docentes y determinar el currículo que
responda al conjunto de diferencias de los alumnos y de las alumnas, sino que
el currículo debe afrontar las diversas formas en que difieren los estudiantes y,
además, debe mantener una relación estrecha con los cambios organizativos y
estructurales que se establezcan en el aula.
99
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
100
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
101
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
5
El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprueba la
Convención sobre los Derechos del Niño, que entró en vigor en septiembre de 1990, siendo el
102
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 2.7: Modelo para interpretar el artículo 12 de los Derechos del Niño
(1989)
tratado internacional que más apoyo ha recibido a lo largo de la historia del derecho
internacional. Este tratado fue elaborado durante diez años (1979-1989) con la colaboración de
los representantes de todas las sociedades, todas las religiones y todas las culturas.
103
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
104
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
105
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
106
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
107
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Figura 2.6: Factores para favorecer el liderazgo distribuido (Sheppard et al, 2010)
108
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
109
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
110
Capítulo III. La perspectiva del cambio educativo y su incidencia
en las aulas
MARCO TEÓRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Palabras clave: profesor como agente de cambio, cambio educativo, el aula como
contexto de la acción del profesor.
112
Tanto tiempo y energía se han perdido en caminos que han resultado
ser improductivos, cuando no claramente perjudiciales. Se han
perseguido ciegamente muchos aliados en nombre de la mejora del
sistema, pero basados en creencias a priori de la gente acerca de cómo
los sistemas deben operar. Pero también hay motivos para el
optimismo. Si hay de hecho una oportunidad para reformar la política
educativa, contamos cada vez con más evidencias y capacidades que
podrían ayudar a lograr objetivos importantes para la calidad de la
educación y la equidad”
(Lewin, 2010:745-746)
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
114
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
115
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Hay algo que no sé. Que se supone que sé. No sé qué es lo que no sé. Y sin embargo
se supone que sé. Y siento que me veo como tonto. Tanto si parece que no sé. Como
cuando no sé qué es lo que no sé. Por tanto, finjo que sé. Esto es espantoso puesto
que no sé qué es lo que debo fingir que sé. Por tanto finjo que sé todo” (Laing, 1970,
en Fullan, 2000:97).
116
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
El cambio es un proceso
Dinámico Abierto Multidimensional Complejo
Se refiere
Estructura general del sistema A la enseñanza en el interior del aula
educativo (Innovación)
(Reforma)
Algunos elementos claves del cambio (Fullan, 2008) tienen que ver
con los siguientes aspectos:
117
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Reforma Innovación
118
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
119
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
120
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
121
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
122
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
123
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Experiencias de Innovación
124
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
I. Buenos Aires:
Tabla 3.4: Ejes centrales del proceso de cambio. Experiencia 1. Nivel Internacional.
125
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
II. Colombia:
126
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
127
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
I. Andalucía:
128
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
129
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
II. Tenerife:
130
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
131
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
132
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
133
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
134
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 3.5: Definiciones de autores en base a elementos que resisten los procesos de
cambio
135
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“No suelen ser los Reales Decretos los que modifican la metodología didáctica, los
que introducen innovaciones en el aprendizaje, los que cambian el clima escolar. Por
el contrario, son los maestros convencidos de otra manera de pensar la escuela y de
utilizar otros métodos quienes transforman los ambientes instructivos, los espacios y
los tiempos donde se ubican las innovaciones docentes. El sistema puede colaborar,
puede servirde acicate o de ocasión en determinadas circunstancias (Consejo de
Redacción de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2003:12).
i. un ambiente de colaboración,
ii. unos propósitos educativos compartidos entre el profesorado,
iii. una estructura que enriquezca el desarrollo de la escuela,
iv. así como una institucionalización del proceso de
autoevaluación escolar.
136
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
137
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 3.8: Estilos docentes para la mejora de la práctica educativa según Trillo
Alonso (1994:70-74).
138
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
139
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
140
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
141
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
8
Bryk, A.; Bender-Sebring; Allensworth, E.; Luppescu, S. y Easton, J. (2010). Organizing
schools for improvement: lessons from Chicago, Chicago: University of Chicago Press.
142
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Figura 3.9: Criterios para garantizar el éxito en los programas de cambio según
Marchesi y Martín (1998)
143
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
144
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Las escuelas que imaginamos son lugares excitantes donde habite el pensamiento y
la reflexión, comprometedores y comprometidos. Lugares donde las cosas cobren
significados. Que se parezcan a talleres, estudios, galerías, teatros, laboratorios,
salas de prensa, espacios de investigación. Su espíritu ha de animar la indagación
compartida. Los estudiantes de esas escuelas han de sentirse estimulados para
asumir riesgos y pensar de manera independiente. Se comprometerán a iniciar
proyectos y evaluar sus ideas y resultados, desarrollando un respeto disciplinado
hacia su propio trabajo y el de los demás. Sus profesores –dentro de un equipo-
habrían de funcionar más como entrenadores, mentores, consejeros y guías que como
transmisores de información y guardianes del saber. Establecerán altos niveles de
aprendizaje y apoyos consiguientes para alcanzarlos, armando puentes entre las
metas del currículum como retos y las necesidades particulares de cada estudiante
con sus talentos y estilos de aprendizaje. Su crecimiento y aprendizaje es continuo,
pues enseñan en escuelas donde cada cual se siente contento de ser estudiante, o
profesor, donde quieren estar, pues ambos pueden enseñar y aprender al tiempo”.
145
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
146
Capítulo IV. Describiendo los elementos que conforman un
paisaje llamado aula:”Estructura académica”
MARCO TEÓRICO
Es la primera hora de la jornada escolar en el CEIP Juan XXIII, de Zafra, y los 24 niños
y niñas de P4 del aula A están sentados en corro, en el rincón de la asamblea. La maestra
sostiene en sus manos una carta, es la primera que el poeta Antonio García Teijeiro envía al
grupo. Todos miran expectantes e inquietos, y esperan impacientes que la lea. La carta dice:
“Me parece fenomenal todo lo que tenéis pensado en el proyecto. ¡Qué alegría todo lo que me
estáis contando, solo por eso ya merece la pena escribir para los niños! Es un placer que mis
palabras estén cerca de vosotros”. Antonio García Teijeiro es el protagonista del proyecto al
que se refiere. Él es acompañante, guía, descubridor, modelo, emisor y amigo de ese grupo de
alumnos que, de su mano, se adentran en el mundo de la poesía a través de un proyecto que se
desarrolla de octubre a mayo y que combina la interacción con el poeta con la interacción de
actividades de investigación, la búsqueda de información y la participación activa de las
familias.
A lo largo de esos meses, la clase mantiene una comunicación amplia, fluida y constante con el
poeta. Le preguntan por la poesía, la forma de crearla, su inspiración, las palabras
empleadas, sus entornos, su mundo personal y afectivo, etc., y llegan a sentirlo cercano, como
uno más. Asu vez, también le explican cómo trabajan sus poemas, ilustrándolos, y cómo las
familias se implican y colaboran en el proyecto.
149
No puedo ser profesor sin exponerme yo mismo… Una de mis
preocupaciones más importantes es la aproximación entre lo que digo y
lo que hago, lo que parece que soy y en lo que realmente me estoy
convirtiendo. Este ejercicio de mi actividad docente no me deja
impasible. De la misma manera que no podría exponerme a la lluvia sin
protección y no mojarme… El conocimiento surge sólo a través de la
invención y la reinvención, a través de la incansable, impaciente,
continua y esperanzada investigación que los seres humanos practican
en el mundo, con el mundo y con los demás.
(Freire, Pedagogy of Freedom)
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
L
a lección que nos transmite Paulo Freire en uno de los
fragmentos de “Pedagogy of Freedom” constituye una excelente
parábola encaminada a dilucidar el pensamiento docente cuando
se plantea esgrimir su trabajo en la acción educativa. En primer
lugar, hablamos de la importancia de reflexionar en torno a su
práctica para reorientarla; es decir, se plantea la necesidad de que
el maestro realice el ejercicio de analizarse a sí mismo para
observar si existe un abismo entre sus ideas y su labor cotidiana.
En segunda instancia, examinamos cómo se produce el conocimiento. Sin
demasiadas oscilaciones, la conclusión más loable indica que a través de la
continua investigación (búsqueda, exploración, indagación…) los seres
humanos (docentes y alumnos) alcanzan uno de los bienes más preciados: “el
conocimiento”. No obstante, esa nueva manera de entender el conocimiento,
fruto de un largo y continuo proceso de investigación, va ligado
inexorablemente a una nueva forma de enseñarlo. Esta aseveración no es
novedosa, Stenhouse (1987) afirmó que un proyecto curricular son dos cosas:
una nueva manera de entender el conocimiento y una nueva manera de
enseñarlo. En síntesis, nos planteamos unir e interrelacionar dos cuestiones:
¿qué enseñar? y ¿cómo enseñar?, como un modo de estudiar la estructura
académica del aula y sus rasgos más significativos (el currículum y la
dinámica de enseñanza).
Sin embargo, estamos asistiendo a un nuevo escenario educativo que
exige un giro Copérnico donde concebir “la enseñanza en base al
aprendizaje” o, lo que es lo mismo, “centrada en el aprendiz”. Esta asunción
no es sencilla, puesto que el rol de la escuela ha de transcender hacia un
modelo ajustado a la sociedad del siglo XXI. Son numerosos los elementos
y/o factores a tener en cuenta, no obstante, las últimas investigaciones, que
151
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
152
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
153
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
154
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
155
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
156
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Traducir las Ideas Comenzar por hacer la interpretación de los conceptos básicos:
niño, niña, escuela, docente, alumno… O abordar la idea de
justicia, de lo que es justo o injusto, o la idea de lo que se
entiende por violencia o castigo.
Traducir las La identidad social de lo que es un niño o lo que es una niña.
identidades Estas categorías son de género y conllevan supuestos en las
identidades de los estudiantes.
Traducir los roles Se asumen roles diferentes de “orientador”, “profesor”,
“estudiante” o “alumno”. Pero se pueden redefinir estos
conceptos. Cada docente los define de una manera diferente, hay
prejuicios, preconcepciones y estereotipos que nos caracterizan
las identidades.
Traducir a los Es fundamental conocer cómo interpreta el alumnado el trabajo
estudiantes como de clase, el sentido que tiene y que le dan y el sentido que le
informantes y co- queremos dar el profesorado y cómo reinterpretamos nosotros el
intérpretes de lo trabajo a partir de lo que ellos interpretan.
que ocurre en
clase
Traducir el Que los estudiantes traduzcan como co-intérpretes los hechos
esquema de supone conocer el esquema de referencia desde el que hacen esas
referencia traducciones.
Traducir la actitud Curiosidad, apertura, flexibilidad, receptividad… Se pone en
del investigador evidencia el tipo de relación “experta” con los otros.
Tabla 4.2: Nuevo esquema para traducir la voz de los estudiantes, según las
aportaciones de Cook-Sather (2007) y Thiessen & Cook-Sather (2007).
157
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
158
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
9
La European Democratic Education Community (EUDEC) (http://www.eudec.org/index.html)
estima que hay más de 70 escuelas democráticas en Europa y cientos más que se esfuerzan por
maximizar la voz de los estudiantes y el aprendizaje autodirigido en su camino a ser escuelas
democráticas. El antecedente más remoto lo encontramos en la Escuela de Summerhill, que se
inauguró en 1921.
Bélgica (Leerhuis Brussels).
Dinamarca (Den Demokratiske Skole y Detfrie Gymnasium).
Alemania (Kapriole, Freie Schule Leipzig y Leonardo Freie Ganztagsschule in Jena).
Lituania (Primary School “Ziniukas”).
Holanda (De Koers y De Kampanje).
Polonia (Autorska Szkola Samorozwoju).
España (Tximeleta). Los esfuerzos existentes de reclamar y de reinventar la
educación están siendo consolidados por una red
Suiza (im Puls Privatschule, Lern Statt Gerlafingen y SBW Primaria).
Reino Unido (Summerhill School y Sands School).
En este caso, el Institute for Democratic Education in America (IDEA) contribuye a
la capacidad cada vez mayor de este movimiento social bajo el marco y valores de la educación
democrática. IDEA atrae a personas y organizaciones confiadas a la justicia social y los
derechos humanos, el aprendizaje emocional, entre otros.
El Instituto para la Democracia en Educación en América, resaltan la importancia del
contexto. La comprensión de la historia y el contexto es vital para cualquier esfuerzo
encaminado a la colaboración. IDEA se basa en la organización de equipos y proyectos que
conectan y fortalecen los esfuerzos para trazar y construir estrategias de colaboración con base
en el contexto de las personas y de las comunidades. Asimismo, la educación democrática
ofrece a los estudiantesoportunidades significativas para participar en el aprendizaje que es
relevante, poderoso y humano. El aprendizaje donde los escolares disponen de las herramientas
necesarias para resolver problemas, innovar, colaborar y participar en el trabajo, la vida y la
sociedad. Además, la educación democrática es la historia de las personas y de las
comunidades, de una educación de calidad, de acceso a las oportunidades, de empatía,
responsabilidad y humildad. Valores que ayudan a localizar nuestras mejores oportunidades
para colaborar y tomar medidas prácticas. La educación democrática es la historia de lo que
159
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
sucede cuando todo el mundo se dedica a la aventura de aprender. Se trata de personas que
aprenden a trabajar desde la apertura, la crítica y la empatía.
El Institute for Democratic Education in America, crea las vías para que todos los
jóvenes tengan acceso al aprendizaje, todos los días, en todas partes.
Experiencia extraída del espacio web “Esto no es una escuela”. Diana y Diego, junto a su hija
10
Jara de 2 años, se han propuesto recorrer en bici escuelas de diferentes países para conocer
modelos pedagógicos alternativos al tradicional. El proyecto, de igual nombre que el espacio
web, ha recorrido Europa y Estados Unidos y ahora inicia su viaje por España. Ver
estonoesunaescuela.org
160
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
11
“Mantle of the expert” constituye un modelo de aprendizaje por proyectos, nacido en
Inglaterra hace 30 años y muy desarrollada en escuelas de Inglaterra y de Nueva Zelanda. Es
una propuesta de enseñanza y aprendizaje basada en la indagación con un trasfondo teatral de
representación de roles nuevos y exigentes. Ha sido desarrollado por Dorothy Heathcote en la
Universidad de Newcastle. La idea es que la clase desarrolla el currículo como si fuesen un
imaginario grupo de expertos. Como se comportan “como si fuesen expertos”, el alumnado
trabaja desde un punto de vista específico mientras explora y desarrolla su aprendizaje, lo que
introduce responsabilidades concretas, un lenguaje especial e interacciones constantes. A través
de las actividades y de las tareas, los niños asumen las mismas responsabilidades que un grupo
de científicos, de historiadores o de ediles de su ayuntamiento.
El alumnado se constituye como una “empresa” que recibe de un cliente un encargo
con determinadas especificaciones. En vez de que sea el docente quien dirige el aprendizaje y
evalúa los resultados, la claseasume la responsabilidad del trabajo que desarrollan. Hacen
funcionar una empresa como en la vida real, basándose en la acción y en los procesos que
generan distintas tareas: hablar, escuchar, escribir, diseñar, planificar, medir, evaluar… Estas
actividades son canalizadas por el docente atendiendo a los requerimientos del currículum para
la consecución de los objetivos previstos y para el desarrollo de las competencias básicas.
Los diferentes elementos que aporta este método son la motivación por el reto que les
plantea, la responsabilidad individual y colectiva ante el trabajo, la interacción constante en el
grupo, el reparto del trabajo y la toma de decisiones, la interdisciplinareidad con que se abordan
las tareas en la vida real, la reflexión (metacognición) sobre el trabajo y sus resultados….
Recuperado enhttp://www.blogcanaleducacion.es/como-si-fuesen-expertos-un-modelo-de-
aprendizaje-por-proyectos/. Consultar: http://www.mantleoftheexpert.com
161
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
162
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Un modo de enfocar las relaciones entre adultos y niños y jóvenes, una manera de
entender la relación entre las nuevas generaciones y la sociedad y la cultura, una
comprensión de lo que supone aprender y crecer, madurar como persona en una
sociedad. Una pedagogía que intenta responder a cuáles son las experiencias que
necesitan niños y jóvenes para crecer con equilibrio, seguridad y decisión, para
poder vivir sus propias vidas con dignidad, con consciencia y con libertad. Una
pedagogía que se propone cuidar y fortalecer los recursos personales para afrontar
el vivir con deseo, sensibilidad y apertura; que busca proporcionarles espacios,
relaciones y experiencias para poder confrontar sus vivencias con otros, para poder
ampliar y contrastar sus visiones y convicciones sobre el mundo, sobre los demás y
sobre sí mismos, para poder encontrar los equilibrios entre la vida propia, los
propios deseos y necesidades y los de los demás” (Contreras, 2010:562-563).
163
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
164
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
quien aprende debe realizar, por sí mismo, un viaje a través del pensamiento”
(Informe Bullock).
Es difícil plantear una enseñanza-aprendizaje adaptada a los escolares
si no tenemos en cuenta sus vivencias, sus motivaciones, sus intereses, sus
ideas. Un niño o niña vivirá con mayor o menos intensidad una determinada
experiencia educativa según el grado en el cual “haga suya” la misma.
Autores como Beane (2005) sostienen que el currículum se crea desde el
propio centro, desde las voces de los propios estudiantes. Partimos de
prácticas que re-construyen el rol convencional del currículum desde arriba
abajo, incidiendo en el propio contexto de enseñanza-aprendizaje. Las
actividades se contextualizan retomando las vivencias de los escolares, se
desarrollan en grupo, para su ejecución se pueden tomar varias vías,
favoreciendo la toma de decisiones grupales y el conocimiento compartido.
Los conocimientos se amplían incidiendo en problemáticas sociales junto a
saberes personales.
Cuando incidimos en la necesidad de partir de los saberes o ideas
previas del alumnado, estamos remarcando la posibilidad de hacer del proceso
de enseñanza-aprendizaje un conjunto de acciones en las que la voz del
alumnado actúa como motor indispensable para el funcionamiento del
proceso. Aquí hablamos de un modelo que permita la integración de las
experiencias escolares en el “qué enseñar”, es decir, partiendo de hipótesis de
trabajo, o sea, de los propios interrogantes de los discentes, para hacer del
aprendizaje un elemento motivador, significativo y contextualizado.
Por tanto, las ideas de los alumnos constituyen uno de los referentes
que intervienen decididamente en el proceso de enseñanza. Su consideración
y estudio resulta de especial interés a la hora de enseñar y promover unos
conocimientos cada vez más avanzados y prácticos. Numerosas son las
formas de acercarnos a las mismas, tan sólo debemos de buscar las
herramientas o instrumentos más adecuados en cada momento, atendiendo a
las características del alumnado. Desde la realización de un debate, una
tertulia dialógica, la respuesta a un cuestionario, proponer a los estudiantes
una pregunta, un diagrama, un dibujo, entre otros. Es muy importante que esas
ideas se vayan retomando a lo largo de la unidad didáctica, proyecto de
trabajo, ámbito de investigación… observar su progreso.
“En primer lugar, el currículum se crea, literalmente, de abajo arriba: a partir de las
preguntas y las preocupaciones de los propios alumnos. De este modo, aumentan
muchísimo las probabilidades de que los conocimientos y las actividades se
contextualicen cuanto sea posible con las propias experiencias anteriores de los
alumnos. En segundo lugar, como las actividades se definen en grupo, los alumnos
tienen la posibilidad de señalar cuál creen que es la manera más adecuada de
abordar los conocimientos y la experiencia. En tercer lugar, a medida que el proceso
pasa de las preguntas individuales a las de grupo, y de las preocupaciones
personales a las del mundo en general, los alumnos experimentan directamente la
integración de los saberes personales y sociales” (Beane, 2005:84).
165
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
12
Recuperado en http://www.astromia.com/universo/eluniverso.htm
166
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
síntesis, este enfoque globalizado considera los intereses, las ideas previas y
las experiencias del alumnado como puntos iniciales sobre los que actúa una
educación (Ramos, 1999) que, entendida como “una empresa compleja de
adaptar la cultura a las necesidades de sus miembros, y de adaptar a sus
miembros y sus formas de conocer a las necesidades de la cultura” (Bruner,
1997:62), pretende dispensar a los estudiantes un mejor conocimiento de la
complejidad del mundo en que vive (Ramos, 1999).
Algunos aspectos significativos que caracterizan al currículum
integrado (Pozuelos, 1997:44-47):
1. Las propuestas globalizadas de enseñanza no se suelen presentar a los
docentes como proyectos finalizados y cerrados (listos para consumir),
más bien, se trata de planteamientos que funcionan desde una óptica
flexible y abierta que deben ser completados y enriquecidos por los
docentes a través de la práctica y su reflexión.
2. El enfoque globalizado ha aparecido siempre vinculado a experiencias
y propuestas alternativas e innovadoras, esto es, a los colectivos e
individualidades de la docencia que se plantean la enseñanza como un
reto de mejora y transformación y no como una simple reproducción
cultural alcanzada a través de la escuela tarea de transmitir contenidos
cerrados y estancos.
3. Una de las ideas eje que justifican el currículum integrado tiene que
ver con la funcionalidad de los contenidos escolares y los aprendizajes
que se propician en las escuelas.
4. Para un óptimo desarrollo del enfoque globalizador se ha planteado
siempre superar tanto las barreras disciplinares como el carácter
cerrado y acabado de los contenidos. Como alternativa se recurre al
acercamiento progresivo y paulatino de un mismo conocimiento, con
diferentes niveles de profundidad, a lo largo de las sucesivas etapas
escolares.
Los proyectos de trabajo responden a esta visión integrada del
currículum. Se les considera como “una nueva estrategia de acercamiento a
una nueva concepción del currículum transdisciplinar y a una construcción
del pensamiento complejo; frente al reduccionismo de la educación actual”
(Hernández, 2000:39). Son una forma de currículum escolar globalizado, una
perspectiva basada en la comprensión y construcción de aprendizajes
significativos.
Hernández (1986) define esta modalidad de articulación de los
conocimientos escolares como una forma de organizar las actividades de
aprendizaje en el aula, que implica asumir que los conocimientos escolares no
se articulan para su comprensión de una forma rígida, en función de unas
referencias disciplinares preestablecidas, y de una homogeneización de los
escolares y de la didáctica de las disciplinas. Por ello, la función del proyecto
de trabajo es la de crear estrategias de organización de los conocimientos en
base al tratamiento de la información y al establecimiento de relaciones entre
los hechos, conceptos y procedimientos que facilitan la adquisición de los
167
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
168
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
palabra del maestro (se propone una enseñanza pasiva, donde el alumno queda
relegado a un segundo plano) y a los textos elaborados desde fuera de la
institución escolar, con carácter enciclopédico (todo lo que el niño tiene que
aprender se encuentra en el manual escolar-libro de texto-) y se basaban en el
memorismo y la repetición (el método de enseñanza será el mismo para todos
los niños y en todas las ocasiones –homogeneidad-), bajo una disciplina rígida
en la que se cumplía el axioma: “la letra con sangre entra”.
Los principios educativos que se pueden inferir de estas corrientes
(Escuela Nueva, Escuela Moderna, Educación Socialista, la Corriente
Antiautoritaria en Educación…) son: a) garantizar una educación más
democrática que satisfaga las necesidades de todos los niños; b) una
educación que considera los intereses y la experiencia de los escolares, en la
que se exige un cambio en el rol docente (orientador, guía, motivador); c) una
educación que plantea alternativas al manual escolar; d) una educación ligada
a lo social y que pretende la conquista de la felicidad; e) una educación donde
el niño aprende haciendo desde la perspectiva de la colaboración y
cooperación, en definitiva, f) una educación que consiga el desarrollo integral
de los individuos.
El trabajo por proyectos forma parte de una tradición innovadora con
profundas raíces. Queda clara, su persistencia como referente innovador, aun
cuando los tiempos cambian sus bases y las estrategias continúan ofreciendo
posibilidades y orientaciones precisas para una educación relevante y
funcional (Pozuelos, 2007:20).
En síntesis, las raíces históricas (Tabla 4.5.) las encontramos en la
aproximación constructivista del aprendizaje. El constructivismo concibe el
aprendizaje como el resultado de construcciones mentales; esto es, que los
niños, aprenden construyendo nuevas ideas o conceptos, basándose en sus
conocimientos actuales y previos (Karlin & Vianni, 2001).
169
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
170
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
13
Recuperado en http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/aop/experiencias.htm
171
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
¿Cuáles son las etapas de un proyecto? Para ello nos basamos en las
aportaciones que Pozuelos (2007) plantea al respecto en su libro: “Trabajo por
proyectos en el aula: descripción, investigación y experiencias”14, de
Cooperación Educativa.
14
Se puede consultar en:
http://www.cepazahar.org/recursos/pluginfile.php/7397/mod_imscp/content/1/trabajo
_proyecto_POZUELOS.pdf
172
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
173
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
174
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Organización y coherencia.
Flexibilidad (que permitan diferentes tipos de organización, reparto de tareas,
diversos grados de profundidad).
Que atiendan al desarrollo integral de la persona.
Que sean motivadoras e interesantes para el alumnado.
Que posibiliten el uso de materiales variados.
Que permitan las respuestas abiertas y creativas.
175
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Sus antecedentes datan de finales de los años sesenta, cuando Phillip Jackson
publicó La vida en las aulas (1992). Este texto constituyó un aporte relevante
al debate curricular, al mostrar que en la interacción escolar que acontece en
el aula se promueven una serie de efectos no intencionados. Pero estos
resultados no fueron previstos por la institución o el docente y tampoco había
una conciencia de lo que se estaba formando en los estudiantes. A tales
aprendizajes, que guardan una estrecha relación con la esfera de los valores
y de las actitudes, se les llamó currículum oculto (Díaz Barriga, 2006:7-8).
Haciendo alusión a uno de los fragmentos de tal citada obra, se señala que:
176
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
177
Figura 4.2: Mapa conceptual Currículum
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
179
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
15
Miguel de Unamuno. (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936) Escritor, poeta y filósofo
español, principal exponente de la Generación del 98. Consultar en:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/u/unamuno.htm
180
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
181
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
182
Ilustración4.1: Infografía relativa a los puntos fundamentales en la teoría de Richard Gerver.
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
184
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
185
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
186
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
187
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
188
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Pero las tareas marcan pautas de actuación que por sí solas no tienen sentido a
menos que las relacionemos con lo que podemos considerar estrategias
metodológicas. Por ejemplo, trabajar en grupo, realizar un experimento, elaborar un
informe, existen porque a su vez se encuentran legitimadas por una metodología
docente, que es como decir una visión global sobre la enseñanza, la educación y el
aprendizaje. Es la metodología la que conecta con el currículum para darle cuerpo
en la acción, para realizarlo en cada una de las tareas que el alumnado lleva a cabo,
durante un curso de acción determinado. Explícito o implícito el enfoque
metodológico está siempre presente” (Vázquez y Angulo, 2010:337).
189
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
190
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
191
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
192
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
193
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Ver
16
www.unesco.org/new/es/communication-and-information/intergovernmental-
programmes/information-for-all-programme-ifap/priorities/information-literacy/
194
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
195
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
196
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
197
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
198
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
199
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
200
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
201
Figura 4.3: Demandas cognitivas I
Figura 4.4: Demandas cognitivas II
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
18
“…la acción, responsable y coherente es, en sí misma, el más eficaz de los procesos de
aprendizaje”. En esta frase de Revans se desvela una parte relevante de la filosofía de Action
Learning (aprender haciendo), metodología de desarrollo que él mismo definió en los años 40
del siglo pasado. Desde una aplicación práctica, el Action Learning funciona de la siguiente
manera:
- Se define un grupo de personas (llamado Action Learning Set o Grupo de
Aprendizaje), que pueden trabajar en un mismo proyecto o en diferentes áreas. El
tamaño puede variar, pero los grupos de entre 5-7 personas son adecuados para
trabajar. Es recomendable un cierto grado de diversidad o heterogeneidad dentro del
grupo.
- El grupo aborda un problema o situación real (situaciones que pueden ser elegidas
por los propios participantes). Aunque pueden hacerse Grupos de Aprendizaje con
situaciones simuladas, las situaciones reales proporcionan un “combustible
motivacional” muy útil a la hora de obtener resultados. La situación es expuesta al
grupo. Evidentemente, son situaciones para las que no hay respuesta clara, sino una
diversidad de posibles vías de acción.
- El grupo realiza preguntas acerca de la situación. Es una parte fundamental del
proceso, manejar el Action Learning es aprender a preguntar, en gran medida. El
204
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
205
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
206
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
cognitivo que el profesor promueve en los estudiantes (Nathan & Kim, 2009),
conocer cómo se construye la intersubjetividad de conocimiento escolar en el
aula (Cubero et al., 2008); describir la demanda cognitiva en el inicio y
evaluación de cierre de intercambio (Wells y Mejía, 2005); y delimitar las
intervenciones que favorecen el aprendizaje escolar (Cuadrado y Fernández,
2008). Otros estudios ponen en evidencia el rol del liderazgo del docente
respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula.
Sin embargo, nos interesa conocer, en este caso, si el docente
(Villalta, Assael y Martinic, 2013:92):
“Presenta conocimientos escolares: explicita objetivos, reformula su
propia intervención, usa gestos para captar atención del estudiante y
enfatizar aspectos de los contenidos (Cuadrado y Fernández, 2008),
expone contenidos de las actividades en la pizarra o con uso de
herramientas digitales.
Favorece participación del estudiante: expresiones afirmativas,
repeticiones de la intervención del estudiante, gestos de apoyo como
asentimiento con la cabeza, pasear por la sala atento a posibles
consultas (Cuadrado y Fernández, 2008).
Reelaboración: retoma la intervención de uno o más estudiantes para
una visión más amplia del concepto/s que se trabaja/n (Cuadrado y
Fernández, 2008).
Síntesis: resumen de cuestiones más relevantes del contenido que se
trabaja (Cuadrado y Fernández, 2008), conecta conceptos
presentados.
Pregunta de dominio de contenido: pide al escolar que elija una
respuesta entre un conjunto de alternativas, o que responda con el
uso de información factual o conceptual.
Preguntas de elaboración de contenido: pide al estudiante que
elabore una respuesta que conecte o aplique lo aprendido a nuevas
situaciones (Nathan y Kim, 2009).
Preguntas de metaproceso: pide al estudiante que justifique,
explique, que desarrolle su intervención, o una intervención previa
(Nathan y Kim, 2009).
Evaluación cerrada: evaluación breve de aceptación o rechazo de
respuesta del estudiante (Wells y Mejía, 2005).
Evaluación elaborada: el docente confirma la respuesta (adecuada o
no) del estudiante e incorpora nuevas elaboraciones a dicha respuesta
(Wells y Mejía, 2005), o pregunta solicitando más información”.
207
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
208
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
209
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
210
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
211
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
212
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
213
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
214
Figura 4.5: Mapa conceptual Dinámica
de Enseñanza
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
216
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
217
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
218
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
219
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Las personas tienen i. Promover que el estudiante haga suyo los propósitos del
una ejecución mejor aprendizaje y los criterios que se van a utilizar para
cuando conocen la evaluarlos.
meta, observan ii. Proporcionar una amplia gama de modelos de ejemplo
modelos y saben los sobre trabajos de los alumnos y discuta sus características.
criterios que se tendrán iii. Hablar sobre los criterios que se utilizan para juzgar la
en cuenta. ejecución y los estándares de logro.
220
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
221
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
222
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
223
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Técnicas Instrumentos
Observación Guía de observación
Permiten evaluar los procesos de aprendizaje en el momento en que Diario de clase
se producen; con estas técnicas, los docentes pueden advertir los
conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores que
poseen los alumnos y cómo los utilizan en una situación Diario de trabajo
determinada.
Desempeño de los alumnos Preguntas sobre el
Son aquellas que requieren que el alumno responda o realice una procedimiento
tarea que demuestre su aprendizaje de una determinada situación.
Involucran la integración de conocimientos, habilidades, actitudes y Organizadores
valores puestos en juego para el logro de los aprendizajes esperados gráficos
y el desarrollo de las competencias.
Análisis de desempeño Portafolio/Carpetas
Nos permiten observar el progreso de los escolares durante el de trabajo
transcurso de un proyecto, unidad didáctica, centro de interés… Al
mismo tiempo, estos instrumentos permiten actuar como elementos
clave del aprendizaje, puesto que son los estudiantes los que pueden
seleccionar aquellas producciones más representativas para ellos
Rúbrica de
(carpetas de trabajo colectivo) o bien, ser conscientes del grado de evaluación
relevancia otorgado en las actividades o en la participación en clase,
mediante las rúbricas de evaluación.
Interrogatorio Debate
Actúan como técnicas de expresión y diálogo colectivo, así como
autoevaluaciones grupales sobre el trabajo realizado. Ensayo
224
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
225
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
226
Figura 4.6: Mapa conceptual evaluación formativa
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
a. Contextualización.
b. Caracterización de la experiencia.
c. Finalidad de la experiencia.
d. El sentido de la globalización curricular a través de los Proyectos
de Trabajo en la experiencia (experiencia 2).
e. Desarrollo de la experiencia.
f. Materiales y recursos.
g. Evaluación (experiencia 1 y 2).
h. Facilitadores.
i. Logros y niveles de satisfacción.
A continuación, mostramos una tabla (Tabla 4.15.) con algunos
elementos característicos de las tres experiencias, los cuales, nos permiten su
localización y exposición inicial.
228
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
229
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Contextualización.
El proyecto se desarrolla durante el curso 2011-2012 en el CEIP Virgen del
Carmen, de Punta Umbría (Huelva), en el nivel de cuatro años.
Caracterización de la experiencia.
Este trabajo es el resultado del Proyecto de Investigación EDU2009-
12760EDUC, “¿Cómo mejorar la enseñanza elemental sobre el medio?
Análisis del currículo, los materiales y la práctica docente”, financiado por el
Ministerio de Ciencia e Innovación, y del Proyecto de Investigación de
Excelencia P09-SEJ-5219, “¿Cómo se realiza la enseñanza sobre la realidad
social y natural en las aulas de Educación Infantil y Primaria de Andalucía?
Estudio de las estrategias didácticas y propuestas de mejora”, financiado por
la Junta de Andalucía.
Finalidad de la experiencia.
La necesidad que tienen los escolares de tomar conciencia de su cuerpo y del
de los demás, así como de su cuidado, constituye una de las finalidades de
esta experiencia de aula. Es un requisito imprescindible que ya desde las
primeras etapas de su vida escolar adquieran paulatina y progresivamente una
serie de costumbres y nociones que les permitan mantener y preservar su
salud, así como formarse una idea positiva de sí mismos.
La génesis de este proyecto surge, por una parte, de la necesidad de
que los niños y niñas incorporen a su dieta un desayuno escolar saludable, que
incentive el consumo de bocadillos de pan tradicional y de fruta, y por otra, de
controlar, en la medida de lo posible, el excesivo consumo de golosinas.
Desarrollo de la experiencia.
230
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
231
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Materiales y recursos.
Los materiales y recursos que se emplean en los Proyectos de Trabajo son
significativos por su diversidad. En la experiencia que se presenta, se emplean
diferentes materiales y recursos como complemento, guía y apoyo a las
actividades durante el transcurso del proyecto.
Evaluación.
Para la evaluación individual o en pequeños grupos se recurre al juego
denominado “el juego del camino muy sabroso”. Es un recurso que propició
entusiasmo en los escolares. Su empleo en diferentes momentos del proyecto
reforzó el aprendizaje del alumnado y permitió a las docentes conocer las
dificultades que presentaban los niños y las niñas en determinados aspectos,
con el fin de adoptar propuestas de mejora. “Cuando recurrimos al juego nos
sorprende el avance que van teniendo en sus ideas sobre el tema y cómo
suelen solucionar, entre todos, las nuevas situaciones que van surgiendo”.
Para su construcción, emplearon papel continuo (dos metros) dividido
en casilleros numerados y un dado de goma espuma. Para caracterizar el
mismo, utilizaron imágenes y dibujos que aludían al objeto de estudio
(alimentación, higiene, descanso y actividad). El juego consistía en tirar el
dado y responder a la pregunta correspondiente al casillero donde se ha caído.
Facilitadores.
De la experiencia analizada se extraen como elementos facilitadores la
participación e implicación de las familias en las diferentes actividades.
232
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Contextualización.
La experiencia que se presenta se llevó a cabo en dos aulas de educación
infantil y primaria del Colegio Público Virgen del Carmen de La Eliana
(Valencia).
Surgió de las dudas e inquietudes de dos maestros de infantil y
primaria que consideran importante analizar su quehacer cotidiano en el aula
desde una perspectiva crítica y reflexiva. Se trata de intentar superar las
rutinas y el individualismo docente con objeto de comenzar a comprender lo
que se hace en las aulas y estar en disposición de cambiar paulatinamente la
práctica.
233
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Caracterización de la experiencia.
La iniciativa surge de los propios docentes, que después de haber compartido
en el curso anterior un proyecto sobre Las Fallas, deciden que podría ser
interesante coordinarse e implicarse en una manera diferente de llevar a cabo
la actividad docente e intentar dotar de significado todo lo que viven en la
escuela.
Finalidad de la experiencia.
Analizar la práctica docente y tratar de mejorarla a partir de plantear una
forma de trabajo diferente que, respetando la globalidad de los aprendizajes en
estas edades diera respuesta a las inquietudes y necesidades de los docentes y
del alumnado.
Desde la perspectiva docente se plantearon los siguientes propósitos:
234
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Desarrollo de la experiencia.
En educación infantil y primaria las matemáticas tienen un sentido de
“herramienta de conocimiento” y es la actuación, la experimentación, la
manipulación, la base del aprendizaje (Baroody, 1988).
235
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
236
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Materiales y recursos.
Los materiales y recursos han sido variados, principalmente uso de espacios
externos al aula, uso de bolos, calculadoras, salidas, entre otros.
Evaluación.
Aunque no se especifica claramente, hicieron uso de autoevaluaciones,
observaciones sistemáticas, registro de interacciones, preguntas, pidiendo
demostraciones, etc.
Facilitadores.
En primer lugar, la iniciativa de los docentes contando con el apoyo del
equipo directivo del centro educativo, así como de las familias.
La idea de los maestros de enseñar matemáticas a los escolares
poniéndoles en situaciones complejas que ellos hayan de resolver. Trabajar
para potenciar estructuras cognitivas superiores.
Emplear el juego para darles la oportunidad de pensar. Cuando un
niño aprende a jugar está aprendiendo a conocer las relaciones sociales y está
construyendo un conocimiento (Bishop, 1999).
Trabajar el pensamiento autónomo a través del diálogo y la toma de
conciencia. Para comprender hay que pensar y pensando es como llega el
alumno a construir las estrategias de pensamiento y de aprendizaje que le
permitirán seguir aprendiendo sin ayuda.
237
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
238
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
niños han aprendido a ayudarse unos a otros para seguir avanzando entre
todos. Los docentes han tenido que aprender a iniciar un trabajo juntos, a
compartir criterios y puntos de vista. Fue una experiencia innovadora en el
centro, que rompió con la organización habitual del alumnado, cambió el
escenario del aula y se revisó el sentido de la programación como la
metodología e intervención de los docentes.
Contextualización
La experiencia se llevó a cabo en la Escuela Andersen, un centro de doble
línea, situado en Vic (Barcelona), con una filosofía ligada a la innovación
pedagógica. Desde hace unos años esta escuela colabora con docentes de
distintos departamentos de la Facultad de Educación de la Universitat de Vic
y acoge a estudiantes de Magisterio, en prácticas, de dicha Universidad.
Caracterización de la experiencia.
A lo largo de los últimos cuatro años la escuela ha elaborado un plan de
autonomía, de acuerdo con el Departament d’Educació de la Generalitat de
Catalunya. Partiendo de un diagnóstico, mediante la herramienta DAFO,
elaboraron un plan de formación sobre la enseñanza de las Ciencias, que
incluye un asesoramiento a cargo del profesorado del Departamento de
Ciencias y Ciencias Sociales de la Universidad de Vic. La introducción de la
239
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
libreta de ciencias como herramienta didáctica fue una de las propuestas que
surgieron a raíz del asesoramiento, y se experimentó por primera vez, durante
el curso 2009-2010, en todos los niveles de Infantil y Primaria.
Finalidad de la experiencia.
Incorporar la libreta de ciencias como un nuevo instrumento didáctico que
actúa como soporte de estrategias de enseñanza centradas en la investigación.
El registro individual de las observaciones, experiencias, reflexiones, datos e
hipótesis de los alumnos, los ayuda a construir conocimientos, habilidades y
competencias científicas y comunicativas de forma similar a como lo hacen
los expertos.
Pretenden, fundamentalmente, desarrollar el pensamiento científico:
construyendo, ampliando y revisando los conceptos y modelos explicativos
que presenta el alumnado sobre la realidad, derivados de su conocimiento
intuitivo, en base a los saberes científicos aceptados. Al mismo tiempo que
desarrollar las capacidades cognitivas generales y, sobre todo, específicas del
razonamiento científico (formular preguntas investigables, generar y analizar
datos, argumentar teóricamente a partir de evidencias, construir y revisar
modelos explicativos, etc.) y finalmente, construir una concepción
epistemológica de la ciencia, más acorde con la visión actual sobre la
naturaleza de la actividad científica.
La libreta de ciencias sirve para recoger los datos generados en todos
los experimentos realizados. Los alumnos escriben sus reflexiones e
interpretaciones e incorporan de manera progresiva el nuevo vocabulario.
Asimismo, la libreta se convierte en un elemento central del aprendizaje del
alumnado, porque ofrece un contexto real para escribir con sentido y registrar
las acciones y pensamientos más relevantes de cada alumno, o grupo clase.
Desarrollo de la experiencia.
La experiencia que se presenta es la que se desarrolló con el alumnado de 6º
de primaria.
Fases:
En primer lugar, captación de ideas previas sobre el agua, a partir
del título general: “El agua: disolvente universal”. Para generar debate se
presentan varias imágenes sobre el tema. Las preguntas y las dudas que
aparecen se anotan en la libreta.
En segundo lugar, los estudiantes escogen una pregunta para
comenzar a investigar. La cuestión elegida es: ¿la cantidad de sal que puede
disolverse en agua varía cuando aumenta la temperatura? Inmediatamente,
surgen nuevos interrogantes dirigidos al diseño de la investigación:
240
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Materiales y recursos.
Principalmente la libreta de ciencias. Usada de forma individual y
conteniendo el registro de los descubrimientos de los alumnos, sus preguntas,
datos, observaciones, dibujos, pero sobre todo, sus interpretaciones, ideas,
reflexiones e hipótesis, es decir, las evidencias de su razonamiento científico.
Para la prueba piloto, la editorial EUMO, de la Universidad de Vic,
publica un modelo de 21X24cm, de hojas cuadriculadas y cubiertas de
plástico, fácilmente manipulable, al tiempo que suficientemente resistente,
pues se trata de una libreta personal que pasará de un curso a otro.
Internamente se encuentra organizada siguiendo los bloques de
contenidos del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
241
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Facilitadores.
En principio, por lo que podemos deducir, el facilitador inicial para promover
la experiencia, ha sido el asesoramiento y apoyo recibido por parte del
Departamento de Ciencias y Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de
la Universidad de Vic. Así, como la filosofía educativa del centro escolar y el
impulso por parte del profesorado.
242
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Dificultades.
243
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
244
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
245
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
246
CapítuloV. ¿Cómo nos organizamos? Configuración del
espacio, del tiempo escolar y la planificación de los
recursos en las aulas
MARCO TEÓRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Resumen: Este capítulo lleva por nombre ¿cómo nos organizamos? Puesto que no podemos hablar
de la acción educativa en el aula, sin tener en cuenta una de sus dimensiones, es decir, su estructura
organizativa en relación al espacio, a los materiales y recursos y, por ende, al tiempo escolar. En primer
lugar, realizamos un balance normativo-legislativo que versará sobre la importancia adquirida a lo largo de
la historia de la educación la configuración de los espacios en los centros escolares, como un elemento y eje
fundamental en el aprendizaje del alumnado, posteriormente, indagaremos en su relevancia para la
educación, así como el marco semántico-conceptual por el cual movernos, sin olvidarnos de algunas
recomendaciones para una organización espacial integrada en los retos y desafíos de la educación del siglo
XXI, en la línea de conseguir el cambio educativo. En segundo lugar, abordamos su organización, en base a
un breve análisis en torno a los materiales curriculares. Partiremos de su definición, marcaremos sus
funciones dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, posteriormente, justificaremos su importancia, para
finalizar con algunos criterios para el empleo de los materiales en el aula. En último lugar, profundizaremos
en la problemática del tiempo escolar, una variable muy presente en la vida de las personas y que de algún
modo nos incita a plantear otra forma de organizar el mismo.
248
La enseñanza no se mejora por la simple prescripciónde una
serie de condiciones ideales para aprender.
El trabajo real de la enseñanza es hacer aparecer esas
condiciones en las clases. El manejo de las clases es la base para
crear esas condiciones
Walter Doyle (1980)
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
250
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
19
ESCOLANO, A. (2000). El espacio escolar como escenario y representación. En Tiempos y Espacios
para la Escuela. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. Recuperado en
http://www.periodicos.proped.pro.br/index.php/revistateias/article/view/38
251
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
252
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
253
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
254
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
255
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Figura 5.2: Eje cronológico con los hitos más relevantes en relación al espacio
escolar
256
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
20
“La escuela mutua se convierte en una propuesta organizativa pensada para una
escolarización a gran escala, para un encuadramiento escolar de niños con condiciones
ordinarias de aprendizaje, que se verán sometidos a un rígido mecanicismo pedagógico,
antirrouseauniano, y de inspiración militar. Los conceptos de orden, disciplina, acatamiento de
la autoridad, y unidireccionalidad de la información, guían la mayor eficacia posible de la
escuela mutua”. Ver Costa, A. (2006:200). El Ajuar de la Escuela, en Historia Ilustrada de la
Escuela en España: Dos siglos de perspectiva histórica; bajo la dirección de Agustín Escolano
Benito.
21
El decreto de 23 de septiembre de 1898, iniciaba la implantación paulatina de la escuela
graduada en España. Ver Pozo, Mª. M. (2006:258). La Escuela como Organización, en Historia
Ilustrada de la Escuela en España: Dos siglos de perspectiva histórica, bajo la dirección de
Agustín Escolano Benito.
22
La Ley de Educación Primaria de 17 de julio de 1945 (BOE de 18) redujo la escolaridad
obligatoria a quienes tuvieran de seis a doce años. Esta se ampliaría en dos años más con la
entrada en vigor de la ley 27/1964, de 29 de abril (BOE de 4 de mayo) y, sólo en la norma,
hasta los dieciséis años con la Ley Villar de 1970. La organización de las escuelas completas de
maestro único (unitarias o mixtas) contenía mayores dificultades que la de las escuelas
graduadas, ya que un solo maestro o maestra tenía que colaborar en el aprendizaje de niños
comprendidos entre los seis y los doce años. Ver Beas, M. (2006:312). El Orden del Tiempo y
los ritmos escolares, en Historia Ilustrada de la Escuela en España: Dos siglos de perspectiva
histórica, bajo la dirección de Agustín Escolano Benito.
257
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
nueva planta con diversas clases en salas separadas, cada una con su
respectivo docente y todos ellos bajo la supervisión y coordinación de un
Director. En segundo lugar, la agrupación de los alumnos con criterios
rigurosos que englobaban la edad, capacidad intelectual, nivel de
conocimientos o intereses, a la búsqueda de la homogeneidad que se percibía
como sinónimo de eficacia. Finalmente, la elaboración de programas de
contenidos y tareas comunes, redactado bajo los principios de unidad y
gradación progresiva, que serían aplicados a cada grupo de alumnos.
258
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
23
El régimen triunfante en la Guerra Civil procedió, entre sus primeras iniciativas, a
desmantelar los aparatos pedagógicos que implantó la República. El franquismo supuso una
ruptura radical no sólo con los programas republicanos, sino también con las mejores
tradiciones intelectuales, pedagógicas y sociales que se habían venido desarrollando en la
España de entresiglos y que llegaron a configurar una verdadera edad de oro para el naciente
ciencia de la educación y para sus aplicaciones. Ver Escolano, B. (2006:258). Las Culturas
Escolares en el último medio siglo, en Historia Ilustrada de la Escuela en España: Dos siglos de
perspectiva histórica, bajo la dirección del mismo autor.
24
La renovación metodológica basada en la psicología conductista y en los planteamientos
didácticos derivados del activismo, se afianzó con la reforma educativa de los sesenta,
valiéndose de nuevas Orientaciones Pedagógicas y apoyándose en la nueva red institucional
CENIDE-ICES que crea la Ley Villar. Esta ley, además, suponía el fin de una etapa
oscurantista, de desnuda inculcación ideológica y de claro dominio del sector eclesial en la
enseñanza, y la consiguiente incorporación de contenidos y procedimientos laicos, científicos y
modernizadores. Como novedad, en lo que a los métodos didácticos se refiere, la ley propone,
en su artículo 18, “fomentar la originalidad y creatividad de los escolares” y procurar “el
desarrollo de aptitudes y hábitos de cooperación, mediante el trabajo en equipo de profesores y
alumnos”, en sintonía con el modelo de sociedad capitalista a la que sirve. Ver Benso
(2006:417-418). Tradición y Renovación en los métodos de enseñanza, en Historia Ilustrada de
la Escuela en España: Dos siglos de perspectiva histórica, bajo la dirección de Agustín
Escolano Benito.
259
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“[…] el nuevo modelo de escuela definido por unos programas flexibles, unas formas
de acción docente y discente variadas y flexibles, y una decidida vocación de
integrarse y abrirse a la vida de la comunidad […] exige un ámbito físico nuevo, una
nueva organización del espacio que facilite y potencia esa, todavía no muy concreta,
idea de la “escuela abierta”, mediante la conversión de las series de espacios
cerrados e incomunicados que llamamos aulas, en espacios abiertos, divididos en
ambientes, según el tipo de actividades a realizar, y de fácil transformación, de modo
que permita su adaptación a los cambios exigidos por el trabajo docente-discente en
las distintas situaciones de aprendizaje”.
25
OCDE: “Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico”.
260
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
26
“En las orientaciones pedagógicas de 1971, se insistía en una organización del espacio que
tuviera en cuenta por un lado las diversas áreas de aprendizaje y, por otro, la flexibilidad de las
agrupaciones de los alumnos: trabajo individual, pequeños grupos, grupos medianos o
coloquiales y grandes grupos. Y que se deberían considerar las exigencias de incorporación de
las nuevas técnicas, laboratorio de idiomas, aulas polivalentes de medios audiovisuales,
biblioteca o centro de recursos, así como la necesidad de los departamentos, equipos didácticos,
actividades extracurriculares de alumnos y servicios generales de centro”
261
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
262
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
263
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
264
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
En los comienzos del siglo XXI, la sociedad española tiene la creencia de que
es necesario mejorar la calidad de la educación, pero también de que ese
beneficio debe llegar a todos los jóvenes, sin exclusiones. Ante este reto, la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, se plantea tres principios
fundamentales:
I. En primer lugar, proporcionar una educación de calidad a todos los
ciudadanos de ambos sexos. Esto es, que se trata de conseguir que
todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo de sus
potencialidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y
emocionales para lo que necesitan recibir una educación de calidad
adaptada a sus necesidades.
II. En segundo lugar, el esfuerzo compartido; es decir, que las familias
deberán colaborar estrechamente y deberán comprometerse con el
trabajo cotidiano de sus hijos e hijas y con la vida de los centros
docentes. Los centros y el profesorado deberán esforzarse por
construir entornos de aprendizajes ricos, motivadores y exigentes.
III. Finalmente, el tercer principio consiste en un compromiso decidido
con los objetivos educativos planteados por la Unión Europea para los
próximos años.
Por otra parte, la flexibilidad del nuevo sistema educativo lleva
aparejada la concesión de un espacio propio de autonomía a los centros
docentes. La exigencia que se le plantea de proporcionar una educación de
calidad a todo el alumnado, teniendo al mismo tiempo en cuenta la diversidad
de sus intereses, características y situaciones personales, obliga a reconocerle
una capacidad de decisión que afecta tanto a su organización como a su modo
de funcionamiento.
Los centros deben poseer un margen propio de autonomía que les
permita adecuar su actuación a sus circunstancias concretas y a las
características de su alumnado, con el objetivo de conseguir el éxito escolar
de todos los estudiantes. Los responsables de la educación deben proporcionar
a los centros los recursos y los medios que necesitan para desarrollar su
actividad y alcanzar tal objetivo.
En el capítulo VI, que hace referencia a los centros docentes, destacar
los siguientes artículos:
- Artículo 110. Accesibilidad
a) Artículo 110.2. “Las Administraciones educativas promoverán
programas para adecuar las condiciones físicas, incluido el
transporte escolar, y tecnológicas de los centros y los dotarán de
recursos materiales y de acceso al currículo adecuados a las
necesidades del alumnado que escolariza, especialmente en el
caso de personas con discapacidad, de modo que no se
265
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
266
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
267
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Pablo y Trueba, 1994; Gairín, 1995), sus diversos usos y significativos tanto
en su vertiente socializadora como didáctica están cargados de diferentes
significados y, por tanto, como ningún componente del sistema educativo es
neutro, tampoco lo es el espacio escolar. Por tanto, asumimos la necesidad de
brindar el espacio en el centro y en el aula, como un instrumento valioso para
el aprendizaje, y por eso ha de ser objeto de reflexión y de planificación para
los docentes.
Autores como Sancho Gil (1991), afirman que la concepción y la
distribución del espacio escolar es la expresión de un modo de entender el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Al parecer, las innovaciones en la
disposición física del aula no son ajenas a las decisiones de los docentes en
relación con su forma de concebir e interpretar la enseñanza-aprendizaje, su
concepción acerca de los roles y de la interacción maestro-alumno, su propia
experiencia y habilidad docente, así como a su capacidad de innovar
(Sánchez, 1994).
268
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
que, de una forma coherente, organice el espacio del centro, por áreas de
conocimiento, talleres, especialidades… y sean los propios estudiantes los que
se trasladen de un espacio a otro (Viñas y Delgado, 1988).
-Para decidir dónde situar las diferentes zonas de trabajo, tendremos
en cuenta las particularidades de cada una de ellas, analizando conjuntamente
los pros y contras. Las zonas de trabajo que puedan interrelacionar actividades
podrán situarse de forma contigua y, por el contrario, las zonas de trabajo más
silencioso se situarán más distantes de las que generan más actividad.
Anularemos y cambiaremos las zonas de trabajo que con la práctica diaria se
compruebe que son de poco interés. Por otra parte, es recomendable que
exista alguna zona del aula sin definir, para que sean los estudiantes quienes le
den entidad propia y la vayan modificando mediante la actividad cotidiana
que en ella realizan.
-Es útil destinar un espacio con la finalidad de exhibir fotografías,
noticias, producciones de los escolares, etc., y que los alumnos/a desean
hacer públicos. De la mano de esta aportación, Laorden y Pérez (2002:134)
sostienen que “la creatividad puede ayudar a sacar provecho de espacios
comunes como pasillos, rincones, escaleras, techos, patios…” lo que nos
permitirá establecer espacios para exponer, espacio para nuestras cosas, para
mirar, para descubrir… rincones de actividades diferentes y talleres para
experimentar. Mantenemos la línea que siguen Gairín y Antúnez (1996)
cuando señalan lo adecuado que es exponer ideas, y trabajos en el aula y fuera
de ella, puesto que, animan a sus autores, estimulan al resto del alumnado y
profesorado a ponerse en actividad y decoran el centro escolar
proporcionándole un ambiente más cálido, acogedor, más personal,
considerando la estética en todo su valor educativo (Cela y Palau, 1997).
Además de estas condiciones, Laorden y Pérez (2002:135) señalan
otras características entre las que destacamos las siguientes:
269
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
270
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
271
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
A lo que añadiríamos:
I. Creación de mapas conceptuales a través de herramientas
como Mind42, Cmaptols, para estructurar y relacionar
contenidos.
II. Diseño de murales interactivos multimedia mediante
Glogster, así como presentaciones multimedia empleando
Prezi, Powerpoint. Como estrategia para aprender a hablar en
público, diseñando recursos como complemento a la
exposición.
III. Uso de la pizarra digital en el aula, con actividades
interactivas diseñadas por el docente.
IV. Incorporación de las redes sociales en la acción educativa, por
ejemplo, EdModo, para favorecer la comunicación entre el
alumnado y el docente, compartiendo materiales y creando
foros para debatir, así como el envío de trabajos al maestro.
V. Creación de un blog personal a modo portafolio o diario, o
bien de aula.
Está claro que algunas de estas actividades se podrían realizar sin
emplear las nuevas tecnologías, pero se perdería el sentido y la finalidad de
las mismas. Sin embargo, para que estas experiencias educativas puedan
desarrollarse es necesario que en el centro educativo exista una mentalidad de
aperturismo y de adaptación a los cambios que la sociedad demanda.
Continuamente, estamos sometidos a cambios rápidos, generando cierta
complejidad en el proceso didáctico, no obstante, la inclusión de las TIC
suponen un beneficio para el aprendizaje del alumnado. Por tanto, no
debemos desaprovechar las posibilidades que estos medios presentan, siempre
previo análisis y evaluación de los recursos, sabiendo qué es lo que
necesitamos en cada momento y para qué actividad, así como su manejo.
272
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Las Escuelas Suecas Vitta, en los que no hay aulas, tal y como las
conocemos tradicionalmente, ni pizarras ni pupitres. Los escolares circulan
libremente por las diferentes dependencias y cualquier lugar del centro es
bueno para aprender, con docentes y junto a otros compañeros. A veces en las
escaleras, otras sobre cojines o tumbados en el suelo. Estos centros han
revolucionado la forma de educar, aprender y enseñar con nuevos conceptos
sobre el espacio y el tiempo. Los estudiantes aprenden a su ritmo en un
modelo distinto e innovador, sin clases y sin rígidos horarios. Su matrícula es
gratuita. Por otra parte, en estas escuelas la tecnología es fundamental para el
27
Toranzo, V. (2013). El espacio escolar hace la calidad. Recuperado en
http://www.clarin.com/educacion/espacio-escolar-hacecalidad_0_1004299622.html
273
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
274
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
275
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
276
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
277
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
278
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
279
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
28
Véase, por ejemplo, el artículo de Egido (2011). Los tiempos escolares en los sistemas
educativos: Análisis de algunas reformas recientes. En Revista Española de Educación
Comparada, 18, 255-278. En él profundiza sobre las líneas orientadoras y los contenidos de las
reformas relacionadas con el tiempo escolar llevadas a cabo recientemente en los sistemas
educativos de nuestro entorno.
280
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
29
Una síntesis del debate suscitado en nuestro país en torno a la implantación de la jornada
continua en los centros escolares puede consultarse en Fernández Enguita (2002). La jornada
escolar: propuestas para el debate. Barcelona. Ariel.
281
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
30
National Commission On Excellence In Education (1983): A Nation at Risk: The Imperative
for Educational Reform (Washington, United States Department of Education).
31
National Education Commission On The Time And Learning (1994): Prisoners of time
(Washington, National Education Commission on The Time and Learning).
32
SAS (2008): A Stagnant Nation: Why American Students are Still At Risk (Washington,
Strong American Schools).
282
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
33
Decreto Legge 137/2008.
283
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
34
Razo, A. E. El tiempo de instrucción escolar. Este documento forma parte de la investigación
en proceso del Programa de Doctorado en Políticas Públicas del CIDE. Recuperado
dehttp://docplayer.es/182158-El-tiempo-de-instruccion-escolar-1-ana-elizabeth-razo-perez-
cide.html
284
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
285
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
286
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
287
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
288
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
289
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
290
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“…si hay algo que los docentes siempre necesitan en mayor cantidad es tiempo.
Parece que nunca haya bastante. Hacer comprender los contenidos, escuchar cómo
leen todos los estudiantes, redactar informes, llevar al día las actas de calificación,
telefonear a las familias, participar en reuniones de planificación con los colegas,
aprender nuevas técnicas informáticas, poner a prueba una nueva estrategia docente,
preparar una cena en condiciones al llegar a casa: da la sensación de que el día no
tiene horas suficientes para hacer todas estas cosas”.
291
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
292
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
293
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
294
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
295
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
296
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
297
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
298
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
299
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
35
Manuel Area Moreira. Los medios de enseñanza: conceptualización y tipología. Documento
inédito para la asignatura de Tecnología Educativa. Recuperado
dehttp://www.uclm.es/PROFESORADO/RICARDO/Clasificaciones_medios/doc_ConcepMed.
html
300
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
36
Trueba, B. (1997). Modelos didácticos y materiales curriculares en educación
infantil. En Investigación en la Escuela, 33, 35-46.
301
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
302
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Concepción del Se considera al niño como una “tabla rasa”, como un saco a llenar
niño y que cuando llega a la escuela no sabe nada, susceptible de
aprender todo lo que se le enseñe. No tiene en cuenta los intereses
del alumnado, en la caso de considerar sus ideas se centra en las
erróneas con el objetivo de ser modificadas.
Rol docente El docente es el principal protagonista de la dinámica de aula.
Transmisivo. Es quien motiva, propone temas, secuencia. De él
depende el control del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para el
profesorado el trabajo en equipo consiste en “hacer todos lo
mismo”.
Organización En lo que respecta a la organización espacial, la distribución puede
espacial y temporal variar, desde hileras de filas, forma de U, mesas a un lado del aula.
Mueble con materiales, pero generalmente, con poca accesibilidad
para el alumnado.
La estructura temporal está condiciona por un horario cerrado y
rígido, similar al modelo convencional.
Tipo de aprendizaje El aprendizaje se concibe como una estructura secuenciada y
que potencia acumulativa, se considera consecuencia directa y única de la
enseñanza.
Materiales Generalmente trabajo con fichas y libro de texto, pero elegidos con
curriculares cierto criterio de selección.
Actividades Homogéneas la mayor parte del tiempo (gran grupo-individual, en
equipos pero dirigidos por el docente). En ocasiones, actividades
descentralizadas para aquellos escolares que finalicen antes sus
303
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
304
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
305
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
306
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
307
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“El ambiente social y natural es, por tanto, un gigantesco abecededario educativo.
Capaz de enseñar a ver, oír, pensar. A saber ver y oír: educando a “observar” y a
“discriminar” los muchos objetos, signos, señales, sonidos, ruidos que están
presentes en la Escuela Infantil y en el mundo que la rodea. Y evitando con ello un
uso fragmentado y discontinuo de la percepción y conocimiento de la realidad. A
saber pensar: como capacidad de clasificar, comparar, combinar, interpretar, ya
sean los múltiples estímulos que llegan a los ojos, al olfato, a los oídos, a las manos
durante el descubrimiento del ambiente, ya sea el material “estructurado”, dispuesto
para orientar al niño a desarrollar itinerarios cognitivos ordenados, sistemáticos,
graduados” .
308
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
309
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
310
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“La escuela actual, todavía modernista e industrial, vino actuando como depósito de
información, de aquella parte de la memoria cultural que se pretendía que traspasara
a sus alumnos. Los libros y la transmisión oral son los medios privilegiados de
almacenamiento y reproducción de la información. La tecnología del aula, la
“clase”, la metodología que progresivamente se fue “naturalizando”, fragmenta la
jornada en períodos de igual duración (la hora) regidos por el reloj (“la máquina
clave de la moderna edad industrial”, a decir de Lewis Mumford), de la misma forma
que los ciclos escolares anuales se rigen por el calendario. El profesor es el
“propietario” de los libros, del saber verídico y acabado, de la información, y su
función es transmitírsela a sus alumnos, que no pueden obtenerla por otras vías y
que, por consiguiente, deben memorizarla. La comunicación debe ser unidireccional.
La programación cerrada, la “clase magistral”, la toma de apuntes, la lectura y
memorización de textos y el examen son los principales, cuando no exclusivos, ejes
metodológicos. La configuración del espacio de aula y su mobiliario van acordes con
tales funciones” (71).
Por tanto, los espacios, los tiempos, los materiales, las metodologías,
la forma de comunicarse, entre otras, de la escuela industrial, hoy día no
resultan. Basándonos en documentos elaborados por agencias como la OCDE
(2000; 2001ª; 2001b) o la Comisión Europea (COM, 2001/59; COM,
2001/318) consideran que la mejora de la educación pasa por:
311
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
312
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
313
Capítulo VI. Conclusiones –generales- derivadas de la revisión
bibliográfica
MARCO TEÓRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
315
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
316
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
317
L a segunda parte de la Tesis Doctoral, Estudio Empírico, ha
desempeñado la función de exponer el Diseño General de la
Investigación, el denominado Estudio Integrado. De este
diseño, se desprenden los correspondientes al Estudio
Extensivo –Qué dicen y muestran- (Cuestionario), al
Estudio Intensivo –Cómo funciona- (Estudio de Casos) y al
Estudio Subjetivo – Cómo se vive y se siente- (Historia de Vida). Tras la
presentación del proceso de investigación seguido en cada uno de los estudios,
mostramos los resultados dependientes de cada uno de ellos, con conclusiones
parciales. Finalmente, revelamos las conclusiones generales del Estudio
Integrado, en función de las categorías de Investigación.
Capítulo VII. Estudio Integrado. Diseño General de la
Investigación
ESTUDIO EMPÍRICo
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
E studio Integrado
Resumen: Tras el análisis bibliográfico, fase del trabajo en la que se ha incidido en las variables que
intervienen en la dinámica del aula, con una exploración de su campo semántico, así como en cuestiones
que atañen al concepto de cambio educativo, con el análisis de experiencias de innovación singulares en el
panorama nacional e internacional, cuya mejora de la acción educativa es una realidad, entre otros asuntos,
proseguimos al planteamiento de este capítulo. Inicialmente profundizamos en las razones y el origen de la
investigación, seguidamente, detallamos los problemas, la finalidad, así como los objetivos del estudio,
sintetizados y organizados en una tabla de categorías. A su vez, incidimos en la opción metodológica
escogida que otorga sentido al estudio integrado, combinando los paradigmas cuantitativo y cualitativo, en
los tres estudios que componen el mismo. El primero de ellos, el extensivo, analiza las concepciones que
diversos docentes de la provincia de Huelva tienen sobre las diferentes categorías que forman parte del
cuestionario administrado. El segundo, nos centramos y sumergimos en la cotidianeidad del aula de dos
centros educativos. A través de dos estudios de caso, uno de ellos de forma epidérmica, conocemos cómo
funciona el aula desde planteamientos que se pueden considerar como innovadores. Finalmente, el último
estudio, denominado biográfico, nos permite observar, mediante la voz de una docente, cómo vive y siente
el aula, remitiéndonos a la narración de su propia historia de vida. Estos estudios se abordan paralelamente
en capítulos posteriores, desde aquí tan sólo señalamos algunas cuestiones teóricas clave que nos permiten
comprender cada uno de ellos. Finalmente, deparamos en los principios (triangulación, enfoque progresivo,
confidencialidad y revisión por los interesados) que acompañan al estudio y en las cuestiones éticas para el
desarrollo de la investigación, desde un enfoque general y particular para cada uno de los estudios.
Palabras clave: paradigma cualitativo, paradigma cuantitativo, estudio integrado, estudio extensivo
(cuestionario), estudio intensivo (estudio de casos) y estudio subjetivo (biográfico).
323
Desde el planteamiento hasta el desarrollo de una investigación y la
obtención de resultados y conclusiones, te lleva a navegar por mares
inciertos, coger la brújula para conocer cuál es el camino indicado
para llegar a buen puerto. No obstante, en este proceso intervienen
diversos agentes que con su experiencia te facilitan el tránsito y la
trayectoria. No es fácil sumergirte en un estudio. Sin embargo, desde lo
más opaco, siempre encuentras la luz para hacer brillar tu proyecto, o
al menos, para aportar algo de claridad a aquello que parecía
permanecer en la sombra (Morcillo, 2014).
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
325
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
326
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
El interés actual por el estudio de la acción educativa está marcado por una
serie de cambios que han supuesto una ruptura en los supuestos y principios
básicos que han presidido tradicionalmente la investigación en este ámbito
(Coll, 2008). Uno de esas transformacionestiene que ver con la importancia
otorgada al contexto del aula.
Ángel Gabilondo, en su blog “El salto del Ángel”, publica una entrada
titulada “A las aulas” el 11 de septiembre del 2012, recalcando la importancia
de este lugar para el aprendizaje. A su parecer, el aula ha de cuidarse, velarse,
apreciarse y valorarse, como un espacio decisivo para la enseñanza, para la
formación, para la educación, para la libertad y convivencia. Aunque
considera que no es el único espacio, apuesta porque el aula es un espacio
privilegiado, y en un momento determinante de la vida. Ignorar la importancia
de las clases, con el pretexto de lo amplios que son los márgenes de las
ocasiones del saber, es una pérdida decisiva para la educación.
Tradicionalmente, el interés de estas investigaciones se ha centrado de
forma mayoritaria en los rasgos o características del profesor, en su
comportamiento o en el comportamiento de los alumnos, relegando el estudio
y análisis de las diferentes variables que intervienen en ella, obviando que las
mismas nos van a aportar el significado cuando tratamos de conocer qué es lo
que ocurre dentro del aula, en aras de buscar alternativas para la mejora del
aprendizaje del alumnado, en un espacio en el que tienen cabida todos los
escolares.
En líneas generales, desde este estudio pretendemos concebir el aula
como un contexto de enseñanza y aprendizaje en el que intervienen una serie
de factores o bien, variables que van a condicionar y a caracterizar la
dinámica de aula. Autores como Coll (2008), Merchán (2009), Eisner (1992),
Sarason (2003), apelan a la necesidad de un profundo conocimiento de cuanto
ocurre en el interior de las aulas convirtiéndose en una prioridad. Así por
ejemplo,Eisner (1992) nos menciona que: a menos que se transforme la
práctica en el aula, los cambios sobre el papel, sean en la política o en el
currículum, probablemente no van a tener muchas consecuencias para los
estudiantes.
327
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
328
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
329
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
330
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
más similar a una obra de arte –una foto o un cuadro- donde el autor
desaparece para dejar sitio al voyeur”.
La primera fase la denominamos “mi infancia y adolescencia: las
raíces de una preocupación hacia la acción educativa”. En segundo lugar,
nos detenemos en “mis recuerdos en la escuela: desde infantil hasta
bachillerato. Una educación alejada de mis principios y valores”. La tercera
fase describe “mi formación inicial (2002-2005). Cuando ingresé en
Magisterio. La antesala”. En cuarto lugar, profundizamos en “mi formación
permanente. El paso a Psicopedagogía (2005-2007) y al Posgrado (2007-
2008). Mi preocupación es un aliciente”. Y, finalmente, damos paso a “el
ejercicio profesional hasta la actualidad. Mi filosofía como docente desde
una acción educativa innovadora”.
VII.I.II.I. Mi infancia y adolescencia: las raíces de una
preocupación hacia la acción educativa.
331
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
332
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
333
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
334
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
335
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
336
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
337
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
expertos en… y las clases mantenían la misma línea, siempre la misma rutina.
Sabíamos lo que iba a pasar en cada momento. El único espacio que teníamos
para evadirnos y disfrutar era el pabellón de deportes, con las actividades
que realizábamos en educación física. Aun así, el examen estaba presente a
todas horas. Todos los lunes el profesor de la optativa de psicología siempre
ponía examen, ¿no tenía otro día para ponerlo? No se valoraba más que eso,
los exámenes, los trabajos carecían de sentido y no se premiaban. Recuerdo
que en el edificio habilitado para primero y segundo de Educación
Secundaria Obligatoria, el equipo directivo del instituto contrató a un
guardia de seguridad para que nos vigilara en la hora del recreo y no
saliéramos de las aulas. Esta situación se generó por el excesivo vandalismo
que existía en el centro en esos años, algunos compañeros de un pueblo
cercano llegaron a posar sobre la silla de una profesora que se encontraba
en estado de gestación, una chincheta. Además de otras trastadas. Todos y
todas pagábamos las consecuencias, porque los “partes de amonestación”
estaban a la orden del día. Por otra parte, rememoro una situación grave que
ocurrió con un profesor. Todos los profesores y profesoras, así como
alumnado y padres y madres nos manifestamos para que trasladaran a este
profesor a otro centro o despedirle del cuerpo de docentes. Eran múltiples las
aberraciones que hacia éste con sus alumnos y alumnas (insultos,
desvalorizaciones, esparcir en el aire los exámenes y los que cayeran sobre
sus manos aprobarlos, y un largo etcétera).
Mis padres, mis abuelos tenían una espina clavada y han tratado de
superarla con mi hermana y conmigo. Al no tener la posibilidad de estudiar,
su máxima preocupación ha sido que nosotras consiguiéramos lo que ellos no
pudieron tener o tuvieron que abandonar. La lucha es que tuviéramos una
educación de grandes valores, basada en el diálogo. Nunca nos han impuesto
nada, siempre han querido que hiciéramos lo que nos apeteciera en cada
momento, aconsejándonos de la mejor manera. Aunque mi hermana
abandonó los estudios, siempre han deseado que tuviéramos estudios
universitarios, aunque para ellos era un gran esfuerzo. Todo esto desarrolló
en mí una gran preocupación por no fracasar en los estudios. Mi procedencia
socioeconómica ha hecho que tenga una preocupación por la clase
trabajadora, por la igualdad de oportunidades en la enseñanza y, entre otras
causas, que me incline hacia enfoques que defienden la transformación
social.
338
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
339
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
en la biblioteca, para poder realizar un buen trabajo con él. Al final todo
tiene su recompensa, ya que el día de la rúbrica de evaluación en su
despacho, me dijo que era un proyecto para publicarlo, con él obtuve la
máxima calificación (10). Hace unos años, cuando ya estaba residiendo aquí
en Huelva, envié un correo a este profesor para agradecer todo lo que
aprendí con él, porque consiguió que nos quitáramos la venda de los ojos
para ver lo que ocurría a nuestro alrededor. Otro de los profesores con los
que puedo decir que aprendí, fue en 3º de Magisterio, en Lengua y Literatura.
Mi grupo de trabajo realizamos un proyecto de animación a la lectura
increíble. Era tal la motivación que sentíamos que lo llevamos a la práctica
en un colegio de un pueblo cercano a Badajoz. Involucramos a los padres, a
los alumnos y lo pasamos en grande. Para que el centro educativo tuviera un
recuerdo nuestro elaboramos un cuento gigante con todas sus aportaciones y
lo quedaron expuesto allí. Hubo un tercer profesor del cual tengo un grato
recuerdo, con él la relación fue buena, el primer año de carrera me dio clases
de Didáctica de las Ciencias Naturales, y bien, no obtuve una calificación
muy alta pero mi alegría al ver la nota era tan grande que sólo me importaba
haber aprobado y ya. Mi relación con él se acrecentó porque fue mi tutor del
Practicum el último año de carrera, me acuerdo de esos seminarios en los
que continuamente teníamos que exponer y diseñar actividades de
aprendizaje para después llevarlas a la práctica. Sentía un feeling especial
con él y la verdad es que siempre valoraba muy bien mi trabajo. Pero ocurrió
un hecho que para él creo que supuso una pequeña decepción, durante todo
mi Practicum fui realizando un gran diario, incluso llegué a diseñar seis
unidades didácticas, de las que tres llevé a cabo. Tres días antes de imprimir
mi dossier, no sé ni cómo ni por qué se eliminó de mi ordenador, era tal la
angustia que sentía que estuve dos días encerrada llorando y volviendo a
realizar lo que ya tenía confeccionado. Nunca fue lo que había realizado.
Algún compañero me dijo que estaba pensando en poner una matrícula de
honor, todos mis compañeros pensaban que era a mí, pero cuando entré en su
despacho me dijo que se esperaba más de mí, las lágrimas caían de mi rostro
sin poder explicarle lo que había pasado. Tuve una gran nota con él
(sobresaliente), pero lo que más me dolió era que me dijese que se esperaba
más de mí.
También existieron profesores que poco me aportaron, no tengo
malos recuerdos de ellos, ni mucho menos, simplemente pasaron por mi vida
y ya está. Hubo una profesora que me impactó nada más entrar en la clase,
era la profesora de Didáctica, una mujer de unos 60 años, la cual llegó con
un magnetófono para hablar por él. Sus apuntes amarillos, no sé desde que
año llevaría con ellos, los dictaba todos los días y sus exámenes no los quiero
ni recordar, aunque me fue bien, con ella aprobar era muy complicado.
Durante los tres años de Magisterio, siempre me interesaron las asignaturas
relacionadas con la historia, de hecho, la mayoría de las optativas y de
asignaturas de libre configuración que cursé estaban relacionadas con la
misma, que si “civilización y cultura material en occidente”, “historia de
España y sus instituciones”, “historia de Hispanoamérica I y II”, etc. Esa
340
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
341
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
342
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
343
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Mis
alumnos ¿Por qué no están aprendiendo? ¿Qué otras cosas puedo hacer
para que lo aprendan? ¿Cómo puedo conseguir que sean más
autónomos?
Tabla 7.1: Etapas para el desarrollo profesional desde las aportaciones de Kugel (Fuente:
elaboración propia)
Estas tres etapas que propone Kugel sin duda reflejan cómo los
profesores noveles nos sentimos al comienzo de nuestro desarrollo
profesional. He de decir que en estos cursos he pasado por estas tres etapas.
Cuando me propusieron por primera vez impartir clases el miedo que tenía
estaba relacionado con el primer foco de atención, el miedo a no ser
aceptado por el alumnado, a que notaran mis nervios por no haber impartido
clases antes, el miedo a que no les gustase la asignatura, a no saber contestar
cuando te preguntan alguna duda… pero ahora, en el momento en el que me
encuentro, y a pesar de llevar tres años dando clases, mi preocupación se
centra en el tercer foco de atención “mis alumnos”. ¿Qué prácticas son las
más útiles para que les sirva para el día de mañana? ¿Qué estrategias voy a
seguir para motivarles? ¿Cómo puedo incrementar su participación? ¿Cómo
puedo hacer para que sean cada vez más autónomos, reflexivos y críticos?
¿Qué puedo realizar para que no dependan tanto del resultado final y se
centren en el proceso?
Me encuentro en una etapa en la que voy aprendiendo cada día, voy
descubriendo cosas de mí que me sorprenden y sé que este relato no termina
aquí, me acompañará a lo largo de mi trayectoria profesional. Cuando dentro
de 20 años revise que es lo que escribí cuando estaba empezando me
sorprenderé y es entonces cuando observaré con certeza mi evolución como
docente. En este momento me planteo, “¿por qué hago lo que hago?” Esta
37
Kugel, P. (1993). “How professors develop as teachers”.Studies in Higher
Education, 18(3).
344
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
345
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
346
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
347
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
348
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
349
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
350
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
351
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
352
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
38
Como hemos podido comprobar en capítulos anteriores, existen investigaciones que a lo largo
de la historia de la educación se han considerado como hitos en lo referente al estudio del aula
y, en los cuales, nos hemos inspirado. Véase, Doyle, Jackson.
353
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
354
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
355
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
356
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
¿Qué tipo de tareas y actividades se ponen en práctica en el
aula?
¿Qué grado de complejidad tiene la secuencia de actividades?
¿Qué tipo de respuesta se potencia?
¿Qué apoyos, guías de aprendizaje o ayudas se facilitan para
su desarrollo?
d. Materiales y recursos:
¿Qué materiales y recursos están presentes en el aula
(procedencia, tipos, uso, criterios de selección)?
¿Quién los elabora?
¿Qué finalidad tienen?
e. Evaluación:
¿Cómo se lleva a cabo la evaluación (instrumentos, momentos e
intención)?
Del tratamiento de estas cuestiones se desglosan los siguientes
objetivos:
Explicar el modelo de planificación que se sigue.
Sistematizar el proceso seguido para el desarrollo práctico de la
acción de clase.
Identificar el nivel de complejidad de las actividades y experiencias
planteadas.
Describir los materiales y recursos que están presentes en el aula,
así como su elaboración y finalidad.
Comentar la evaluación que se aplica en la acción educativa
(instrumentos, momentos e intención).
El problema 2 y el problema 3 los encuadramos en la estructura
académica del aula. Se trata de estudiar la misma y sus rasgos más
significativos (currículum y dinámica de enseñanza):
El currículum en la acción didáctica: cómo se enseña.
Siendo, por tanto, la finalidad principal:
357
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
358
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
359
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
360
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
361
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Diversas ¿En qué medida participan Exponer el papel que juegan los
voces en el los distintos agentes de la distintos agentes de la comunidad
aula comunidad educativa? educativa en la dinámica del aula.
¿Qué tipo de participación se
sigue y qué medidas se llevan
a cabo para conseguirlo?
¿Quiénes colaboran y qué
funciones realizan?
¿Qué se consigue?
362
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Elementos ¿Cuáles son los apoyos más Reconocer los referentes más
que significativos y que favorecen notables que propician e influyen
favorecen la la actividad en el aula? favorablemente en la acción
actividad en ¿Qué características educativa.
el aula presentan?
¿En qué sentido influyen?
363
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
364
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
365
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
actividad actividad de
clase
7. Expectativas: ¿Cómo se valora el clima de la Explicar la
mejoras clase? satisfacción que
deseables, ¿Qué cambios se plantean y por muestra.
valoración de qué? Presentar o
la realidad exponer
algunas
medidas para
mejorar la vida
del aula
366
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Reformulación de categorías del Trabajo fin de Máster a la Tesis Doctoral (aproximación inductiva-
deductiva)
*Incluimos tan sólo aquellas que han sufrido modificación en su denominación
Trabajo fin de Tesis Doctoral
Máster
Categoría Categoría
Por lo que el
Se encuadra en concepto de aula
1. Concepto de 1. Estructura pasa a convertirse
Sub-categoría
aula. conceptual. en
2. La disposición
Sub-categoría
formal de la
denominada
clase: Por lo que ambas “Organización
distribución del se fusionan
Se encuadran en espacial y
espacio y los pasando a
3. Estructura temporal, ¿cómo
materiales. convertirse en
organizativa. se distribuye?”
3. Organización
temporal:
*Los materiales
períodos y
los incluimos en
momentos en la
otra sub-categoría.
vida del aula.
Por lo que la Sub-categoría
4. Estructura Se encuadra en estructura social denominada
social: las 4. Estructura pasa a convertirse “Relaciones y
relaciones social. en orden, ¿cómo se
personales. relacionan?”
6. Obstáculos y
necesidades en la
5. Obstáculos en Se encuadra en
vida del aula.
la dinámica de la Mantiene la condición de categoría.
*Se añade el
clase.
concepto
“necesidad”.
7. Elementos que
6. Elementos que Se encuadra en
favorecen la
favorecen la Mantiene la condición de categoría.
actividad en el
actividad.
aula.
367
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
368
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
369
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
actividad en el aula.
Categoría 8. Con esta categoría se pretende exponer la valoración de
Expectativas: mejoras los docentes respecto a la acción educativa y plantear
deseables y valoración de cambios para su mejora.
la realidad.
370
TABLA DE CATEGORÍAS
“La acción educativa en el aula: Análisis de los factores que intervienen en la práctica. Un estudio integrado”
Cuáles son los Se trata de estudiar los Reconocer los referentes Entrevista
apoyos más distintos aspectos que más notables que docentes.
significativos y que facilitan y afectan propician e influyen Entrevista
favorecen la positivamente la favorablemente en la familias.
7. ELEMENTOS QUE actividad en el dinámica del aula. acción educativa. Observación
FAVORECEN LA aula. Práctica directa y con
ACTIVIDAD EN EL De qué innovadora: medios.
AULA características facilitadores y Análisis de
(FACILITADORES Y son. apoyos. memorándum y
APOYOS) En qué sentido diario.
influyen. Análisis de
documentos.
Cuestionario.
378
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 7.18: Relación de categorías con ítems del cuestionario (de forma epidérmica)
379
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
380
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
381
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
382
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
383
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
384
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Ventajas Inconvenientes
Fácil de realizar, se rellena El análisis requiere tiempo.
rápidamente. Se necesita gran preparación
Fácil de valorar. para conseguir preguntas claras
Compara directamente grupos e y relevantes.
individuos. Es difícil conseguir preguntas
Da retroalimentación sobre que exploren en profundidad.
actitudes, adecuación de La eficacia depende mucho de
recursos, adecuación del la capacidad lectora y de la
profesor… comprensión.
Los datos son cuantificables. Se puede tener reparo en
contestar sinceramente.
385
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
386
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
387
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
388
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
389
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Figura 7.5: Comparativa entre las fases de desarrollo del Estudio de Caso y de la
investigación Biográfico-narrativa
390
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
391
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
392
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
393
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
394
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
395
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
La investigación con historias de vida es franca en tanto que no busca dar una
ilusión de verdad o convicción, sino que acepta la incertidumbre de la vida,
sin pretender que seamos seres epistemológicamente objetivos cuando somos
ontológicamente subjetivos (Cornejo, Mendoza y Rojas, 2008). Desde esta
visión, el trabajar con historias de vida nos acerca a un sujeto complejo
(Rhéaume, 1999) en sus diversas facetas, por tanto, las decisiones
metodológicas que tomemos en la investigación biográfico-narrativa
competen y afectan a quien está dispuesto a ofrecernos su narración de vida.
Según Ruiz Olabuénaga (2012), la historia de vida, como investigación
cualitativa, busca descubrir la relación dialéctica, la negociación cotidiana;
por ello, sus datos provienen de la vida cotidiana, del sentido común, de las
explicaciones y reconstrucciones que el sujeto efectúa para vivir y sobrevivir
396
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
diariamente. Es por ello que las consideraciones éticas están sujetas y/o
marcadas en atención a nuestra informante, desde una postura reflexiva.
Viruet (1997) y Atkinson (1998) señalaron algunos aspectos que todo
investigador ha de tener en cuenta cuando se embarca en un proceso de
investigación biográfico-narrativa:
1. En primer lugar, explicar el propósito del estudio a la participante,
así como el alcance de la información que va a relatar y a ofrecer.
Asimismo, entregar la información necesaria es relevante porque
nos parece que el participante es portador de un mensaje ético en
relación a la manera de concebir y de hacer en la investigación: son
los participantes los “expertos”, que poseen los conocimientos y las
informaciones que necesitamos y no a la inversa (Cornejo,
Mendoza y Rojas, 2008).
2. El consentimiento de la informante. La investigación con historias
de vida necesita del consentimiento informado de los participantes
y de tener presente la libertad que tiene el sujeto frente a la
propuesta realizada, permitiendo que el mismo pueda retirarse de la
investigación en cualquier momento y, garantizar, que de hacerlo
así, la información ofrecida no va a emplearse para ningún
propósito o fin. En esta fase se especifica el número de sesiones o
de encuentros, su duración, cada cuánto tiempo,… así como la
necesidad de explicar al informante que se tomarán notas durante
cada uno de los encuentros, que se discutirán al final del mismo. La
historia de vida se grabará bajo consentimiento del participante.
Para cumplir con los requisitos éticos, el participante debe firmar
una hoja de consentimiento informado para la participación,
grabación, transcripción y publicación de la historia de vida.
3. Garantizar el anonimato y la confidencialidad del participante39.
Esta consideración ética lleva parejo una sensación de libertad en la
narración del informante.
4. La relevancia de presentarse como investigadores. Este aspecto no
tiene un interés solamente por la transparencia, sino que permite
aclarar que nuestro rol no es brindar una atención de tipo
terapéutico. Resulta necesario tomar estas precauciones para que
la persona no ponga al investigador en el lugar de ayuda ni corra
riesgos por el hecho de reencontrarse con su propia historia
(Cornejo, Mendoza y Rojas, 2008:34).
5. El hecho de trabajar con historias de vida implica momentos muy
fuertes desde el punto de vista afectivo y de la implicación de los
participantes y de los propios investigadores. Para ello, es
importante construir una relación particular y específica con el
narrador. Un relato permitirá el despliegue de una historia de vida
en la medida en que el narrador se sienta en confianza, de forma
39
Ídem de los criterios seleccionados en el estudio de casos, respecto al anonimato y
la confidencialidad.
397
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
398
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
399
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
400
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
401
Capítulo VIII.Diseño del Estudio Extensivo. El Cuestionario
ESTUDIO EMPÍRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
E studio Extensivo
405
Una mente que se ha embebido alguna vez del gusto por la
investigación científica, y ha aprendido el hábito de aplicar
fácilmente sus principios a las cosas que ocurren, tiene dentro
de sí mismo una fuente inagotable de contemplación pura y
emocionante (John Herschel)
John Herschel (7 de marzo de 1792 - 11 de mayo de 1871) fue un matemático, astrónomo y
químico inglés
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
408
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
409
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
410
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
40
Expuestos en el Estudio Intensivo
41
En numerosos casos, se puede recurrir a la “deseabilidad social”.
411
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Número
Ubicación (localidad)
de
Datos de la localidad Proyectos y Planes Datos del centro
profesores
Página Web
/as tutores
Proyectos extraídos de la página web
42
La contabilización de los centros se realizó a través de la información oficial recogida en la
página web de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/buscadorCentros?es_inicio=si&idMenu=m
C5
412
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
profesionalidad.
educativa en el centro, aportando su dedicación, esfuerzo y
todos los compañeros/as que han desarrollado su labor
labor educativa y social. En este reconocimiento son partícipes
concedió al centro, el premio Andalucía en reconocimiento a su
El día 26 de febrero de 2010, el ayuntamiento de Almonte
Dato de interés:
Almonte del centro:
Proyecto TIC.
Proyecto de Interculturalidad.
C.E.I.P. Los Taranjales
Plan de Autoprotección.
Plan de Biblioteca.
Plan de Convivencia.
Plan de Apoyo a las familias.
Dirección: Proyectos de la Conserjería de
C/ El Pastorcito, s/n. C.P. 21730 Educación para este curso:
Proyecto de Innovación Educativa y
Desarrollo Curricular.
Almonte, villa andaluza de 22.000 habitantes, Proyecto de Atención a la Diversidad de
está situada entre las campiñas vitícolas del Género (Coeducación).
Condado onubense y las célebres marismas del Proyecto Plan de Autoevaluación y
Guadalquivir. Desde siempre Almonte ha vivido Mejora.
de su agricultura, ganadería y de los usos Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
tradicionales que su rico patrimonio natural le Proyecto de Atención Socio-Educativa.
proporcionaba. Plan de Apertura.
http://www.almonte.es/index.php?id=384&L=_s Proyecto TIC práctica docente.
elf/robots.txt Proyecto TIC de gestión.
413
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
avenida.
intención de acoger a los niños y niñas de la barriada de Canela y la última mitad de la citada
de Isla Canela. Al final de la Avenida Alcalde Narciso Martín Navarro, se edificó el colegio con la
fomentar el desarrollo turístico de la zona se comienza a desecar la marisma que separa Ayamonte
los núcleos de población de Isla Canela (la barriada de Canela y la Punta de Moral), y para
los 70 como la zona de ampliación de Ayamonte. Con la idea de crear una carretera de unión entre
El barrio donde está situado el C.P. Moreno y Chacón, nace a finales de los años 60 y principios de
del centro:
Proyecto de Innovación
Proyecto de Educación Compensatoria.
Plan de Convivencia.
Proyectos de la Conserjería de
Educación para este curso:
Dirección: Proyecto de Innovación Educativa y
C/Villablanca, s/n. C.P. 21400 Desarrollo Curricular.
Proyecto de Atención a la Diversidad de
C.E.I.P. Moreno y Chacón
414
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Proyecto Bilingüe.
Red andaluza de ecoescuelas.
Proyecto de Fomento a la Lectura.
Proyecto Deporte en la escuela.
Plan de Apertura.
Dirección: Proyecto TIC.
C/ Las Viñas, s/n, C.P. 21710 Plan de Autoevaluación y Mejora.
Plan de Convivencia.
Bollullos par del Condado es una localidad
onubense situada a medio camino entre Sevilla-
C.E.I.P. Las Viñas
Proyectos de la Conserjería de
Huelva y es puerta de acceso al Parque Nacional Educación para este curso:
de Doñana y a las playas de Matalascañas. Proyecto Inglés.
Situada en la Comarca del Condado con una Proyecto Grimm-Averroes.
población algo superior a los 13.500 habitantes, Proyecto de Innovación Educativa y
Bollullos ha pasado de ser un pueblo cuya Desarrollo Curricular.
dependencia económica de la agricultura era Proyecto Implementación del Portafolio
clara y manifiesta, a diversificarse, pasando Europeo de las Lenguas.
diferentes sectores de la población a desempeñar Proyecto Red Andaluza de Ecoescuelas.
tareas en la industria agroalimentaria. Proyecto Deporte en la Escuela.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
- Proyecto de fomento a la lectura.
tic/21003955/helvia/sitio/upload/Proyecto_Educ Proyecto de Atnción Socio-Educativa.
ativo.pdf Plan de Apertura.
Proyecto TIC de práctica docente.
Proyecto Plan de Autoevaluación y
Mejora.
Proyecto TIC de gestión.
Proyecto COMENIUS.
Actualmente, esta población, inmersa en plena
Comarca del Andévalo Occidental, enlazando Proyectos de la Conserjería de
con la Sierra de Aracena, cuenta con una Educación para este curso:
población de 929 habitantes, según datos Proyecto Red Andaluza de Ecoescuelas.
recogidos del último censo poblacional Proyecto de Innovación Educativa y
Limita al Oeste con Santa Bárbara y Paymogo, Desarrollo Curricular.
al Sur con Puebla de Guzmán y Tharsis, al Este Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
con El Cerro del Andévalo y Calañas y al Norte Proyecto TIC de práctica docente.
con San Telmo, Aroche, Cortesana Y Rosal de Proyecto TIC de gestión.
la Frontera.
Actualmente, Cabezas Rubias tiene hoy sus
fuentes de empleo en las campañas estacionales
de naranjas y fresas de las Costa, en la siembra y
corta de eucaliptos y pinos y en la ganadería.
http://www.cabezasrubias.com/index.php?option
=com_content&view=article&id=51&Itemid=70
415
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Plan de apertura
Plan de Apoyo y Refuerzo de
Compensación Educativa.
Programa de Acompañamiento en Inglés.
Dirección: Proyecto Escuela Espacio de Paz.
De las Pozas, s/n. Deporte en la Escuela.
Plan de Lectura y Biblioteca.
El pueblo tiene unos 1200 habitantes y pertenece Asociación COMENIUS, con otros
al Parque Natural de la Sierra de Aracena, en el centros europeos.
norte de la provincia de Huelva. La mayoría de Agrupación ARCE, con otros colegios
las familias viven de la construcción, trabajos del españoles.
campo y actividades de contratación del
ayuntamiento. Proyectos de la Conserjería de
Educación para este curso:
Proyecto de Innovación Educativa y
Desarrollo Curricular.
Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
Proyecto Deporte en la Escuela.
Proyecto de Atención Socio-Educativa.
Plan de Apertura.
Huelva Proyectos extraídos de la página web
Coeducación
Solidaridad
Participación de las familias.
Apertura al entorno.
escuela:
identidad de la forma en que trabajamos y aprendemos en esta
homenaje al insigne pedagogo andaluz, sino también como seña de
maestros/as. Se elige el nombre de Giner de los Ríos no sólo como
proyecto lleno de ilusión que inician un grupo entusiasta de
En 1984 comenzó la andadura de este centro educativo con un
del centro:
416
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Proyecto TIC.
C.E.I.P. Manuel Siurot
encuentra cerrada.
durante mucho tiempo y que a día de hoy se
del nombre de la mina, de la cual ha vivido
Zarza (Huelva). El nombre del pueblo procede
El colegio se encuentra en la población de la
Educación para este curso:
Proyecto de Innovación Educativa y
C.E.I.P. Santa Bárbara
Desarrollo Curricular.
Proyecto Deporte en la Escuela.
Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
Proyecto de Atención Socio-Educativa.
Plan de Apertura.
Dirección: Proyecto TIC de práctica docente.
Extramuros s/n. 21310 Proyecto TIC de gestión.
del centro:
Proyecto TIC.
C.E.I.P. Miguel Hernández
Proyectos de la Conserjería de
Dirección: Educación para este curso:
Barriada de Blas Infante s/n. 21890 Proyecto de Atención a la Diversidad de
Género (coeducación).
Manzanilla es un municipio de 40 Kms2 de Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
extensión, que cuenta con unos 2500 habitantes. Proyecto de Innovación Educativa y
Los vinos hicieron de éste un pueblo rico y Desarrollo Curricular.
próspero en el pasado, pero la crisis del sector, Proyecto TIC de práctica docente.
causada entre otros factores, por las plagas de la Proyecto TIC de gestión.
vid, hicieron que entrase en decadencia a
principios del siglo XX.
La maxilua romana, heredera de la antigua
Ostur, que vio convertir su nombre en
Manzanilla tras la denominación árabe, cuenta
con un bello patrimonio arquitectónico.
417
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Acompañamiento escolar.
Dirección:
Teleras, 3. 21660 Proyectos de la Conserjería de
Educación para este curso:
Minas de Riotinto es una localidad de la Proyecto de Atención a la Diversidad de
provincia de Huelva. En el año 2007 contaba con Género (coeducación).
4281 habitantes. Se encuentra situada a una Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
altitud de 416 metros y a 74 kilómetros de la Proyecto TIC de práctica docente.
capital de provincia, Huelva. Proyecto de Innovación Educativa y
Se sitúa en el corazón de la franja pirítica del Desarrollo Curricular.
suroeste peninsular. Por superficie se encuentra Proyecto TIC de gestión.
entre los diez municipios más pequeños de la
provincia de Huelva., pero a pesar de su escasa
extensión ha albergado históricamente las
principales minas de oro, plata y cobre del país y
guarda un impresionante patrimonio industrial
que lo convierten en uno de los puntos más
singulares de Andalucía.
http://huelvapedia.wikanda.es/wiki/Minas_de_Ri
otinto.
418
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Dirección:
Plaza Nueva, s/n. C.P. 21330
419
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Proyecto TIC
C.E.I.P. Menéndez y Pelayo
Proyecto DIG
Plan de Apoyo a las Familias.
Escuela Espacio de Paz.
Proyecto Bilingüe.
Dirección: Proyecto Deporte en la Escuela
Carretera de Calañas, s/n 21600
Proyectos de la Conserjería de
Educación para este curso:
Valverde del Camino está situado al oeste de Proyecto de Innovación Educativa y
Andalucía, en la comarca del Andévalo, Desarrollo Curricular.
ocupando el centro geográfico de la provincia de Proyecto Inglés.
Huelva. A lo largo de todo el siglo XX sus Proyecto Deporte en la Escuela.
industrias del mueble y del calzado Proyecto de Escuela: Espacio de Paz.
experimentaron un notable desarrollo, llegando Proyecto de Fomento a la Lectura.
en la actualidad a gozar de un merecido Proyecto de Atención Socio-Educativa.
prestigio. Plan de Apertura.
1 de apoyo de Primaria.
6 tutores/as de Educación Primaria.
3 tutores/as de Educación Infantil.
Proyecto TIC.
Proyecto de Coeducación.
C.E.I.P. Los Molinos
Centro Bilingüe.
Proyecto Escuela: Espacio de Paz.
420
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
421
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
422
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Localidad Nº de docentes
Minas de Riotinto 13
Matalascañas 12
Valverde del Camino 21
Almonte 23
Ayamonte 12
Bollullos Par del Condado 5
La Palma del Condado 4
Beas 17
Hinojos 26
Moguer 15
6 centros no han participado
Total 149 docentes
423
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 8.4: Centros que no han participado y centros que se han incorporado en el
estudio extensivo
424
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
425
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
426
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
427
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
43
Ambos aspectos se tratarán por separado en este mismo capítulo.
428
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
429
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
430
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Tabla 8.9: Selección de criterios para una correcta presentación del cuestionario
431
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
432
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
433
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
434
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
435
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
436
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
437
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
1 2 3 4
1 2 3 4
438
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Jefe/a de Coord.
Director/a Secretario/a Tutor/a Otros
estudios Ciclo
Titulaciones académicas
Sexo
Hombre Mujer
SI NO
Preguntas abiertas:
439
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
440
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
441
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estimado/a Docente:
Mi presentación
442
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Por otra parte, diseñamos un “mapa de ruta” (Ilustración 8.2.) con los
colegios de la muestra. El objetivo era obtener una imagen gráfica de las
zonas de la provincia de Huelva, enclave de nuestros centros educativos.
Dividimos nuestra ruta en diferentes sectores: Sierra de Huelva, Cuenca
Minera, el Condado, la Costa, la comarca Metropolitana de Huelva y el
Andévalo.
La muestra total de centros que seleccionamos estuvo compuesta por
21 centros educativos, de los que participaron 13. Algunos de los centros
objeto de nuestra muestra coincidía con otro estudio de tesis doctoral del
Departamento, por lo que decidimos no “saturar” a los centros y mantenerlos
al margen. Ante esta situación, para no perder muestra, recurrimos a
informantes clave.
Los informantes clave a los que acudimos eran asesores de los tres
centros del profesorado de la provincia de Huelva. Inicialmente, el contacto
fue mediante correo electrónico, mediante el envío de una carta (Tabla 8.12.)
en la que se exponía la finalidad de la investigación, los propósitos y la
necesidad de su participación. El contacto telefónico llegó después, una vez
que el director o la directora del Centro del Profesorado confirmaran nuestra
petición.
443
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
445
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
446
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
*En primer lugar, mostrar los centros que están adscritos a proyectos de innovación
de la Junta de Andalucía, Consejería de Educación, provincia de Huelva, curso
2012/2013, para ver los centros coincidentes y los que no se incluyen pero sí se
consideran como innovadores.
III. Desde vuestro punto de vista, ¿qué hace a este centro ser diferente a los
demás de la zona?
IV. Considerando el ámbito de la divulgación científica, ¿hacen partícipes a
toda la comunidad educativa de las experiencias que llevan a cabo, por
ejemplo, a través de publicaciones, exposiciones públicas, etc.?
V. ¿Los centros designados tienen trayectoria innovadora? ¿Hasta qué punto?
VI. ¿Qué prácticas más notables se hacen patentes en el corazón de estos
centros? ¿Cómo están repercutiendo las mismas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje?
VII. Ubicándonos en la acción educativa en el aula, ¿Estas experiencias
promueven mejoras sostenibles en el seno de la vida en el aula? ¿Qué
cambios notables se han experimentado? ¿Cómo es la satisfacción del
profesorado?
VIII. Como promotores de la formación del profesorado, ¿en qué medida el
profesorado participante de dichas experiencias se preocupa de su
formación permanente? ¿Alguno de estos centros se encuentra inmerso en
formación en centros o grupos de trabajo? ¿Cuáles son sus preocupaciones
y necesidades? ¿Qué actuaciones en la línea de formación en centros están
llevando a cabo? ¿Qué expectativas se están cumpliendo?
447
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
III. ¿Asiste/n con regularidad a cursos de formación que impartís desde el Cep?
¿Hasta qué punto conocéis (si es posible) la repercusión de los mismos en
su/s práctica/s cotidiana/s? ¿Ha/n cambiado su/s práctica/s en algún
aspecto? ¿Cuál o cuáles?
IV. ¿Ha/n pertenecido o pertenece/n a algún movimiento sindical o de
renovación pedagógica?
V. ¿Hace/n públicas sus experiencias a través de artículos de divulgación
científica o mediante exposiciones públicas para las familias u otros agentes
del centro?
VI. ¿Participa/n en algún proyecto de innovación y/o investigación dentro del
ámbito escolar? Si es así, ¿en cuáles?
VII. ¿Ha/n impartido alguna vez algún curso o ponencia para el Cep? ¿Sobre
qué temáticas?
CEP: Bollullos-Valverde
Localidad: Bollullos par del Condado
Fecha de la entrevista: Hora de la entrevista: Lugar de la entrevistas:
Día 29/05/2013 12:00 Bollullos par del
Condado. Sala de
reuniones del CEP.
Personas participantes:
Directora
Subdirectora
Asesores del CEP
Aportaciones para el Estudio Extensivo:
448
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Concretar la cita.
La directora había comentado a los asesores como nos podían ayudar y tenían un
listado de centros ya elaborado, el cual, lo fuimos comentado entre todos.
Centro educativo Uno de los centros más destacados y nombrados, por estar en el
(Valverde del Camino) inicio de convertirse en Comunidades de Aprendizaje, a nivel de
organización espacial dicen que es de los mejores (lo corrobora
un asesor porque fue maestro allí), gran implicación de las
familias, todas las aulas mantienen la misma ratio (25
alumnos/as por clase). Se encuentra ubicado en una zona con un
nivel sociocultural alto. De este centro, se apremia, un proyecto
denominado “Tatarachín” llevado a cabo por un docente, el
cual, también ha sido ganador de Blog Educativo Educared.
Centro educativo También otro centro muy destacado, por la incorporación de las
(Niebla) nuevas tecnologías en las aulas, proyectos de cultura
emprendedora (revertiendo en la ciudadanía), trabajar a través
de proyectos. Se destaca como profesional innovador con larga
trayectoria a una docente (cultura emprendedora)
449
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Lenguas.
Centro educativo (El Comentan que es el único centro que no tiene plantilla estable,
Rocío). debido a las lluvias de esa zona que obliga a los docentes a
cruzar por otras vías y no suelen estar más de dos años. Es una
escuela considerada como bandera verde, ecoescuela. Destacan
las prácticas en conocimiento del medio.
Tabla 8.14: Centros educativos seleccionados por los informantes clave (CEP
Bollullos-Valverde) y razones que justifican la misma
Tabla 8.15: Centros educativos seleccionados por los informantes clave (CEP
Aracena) y razones que justifican la misma
450
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
451
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
452
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
453
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
454
La acción educativa en e l aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
ESTUDIO EMPÍRICO
La acción educativa en e l aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
459
Soy de las que piensan que la ciencia tiene una gran belleza. Un
científico en su laboratorio no es sólo un técnico: es también un
niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan
como un cuento de hadas (Marie Curie).
Marie Curie (1867-1934) Física francesa. Premio Nobel de Física (1093), Medalla Davy
(1903), Medalla Matteucci (1904), Premio Nobel de Química (1911)
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
462
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
463
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
464
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
465
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
466
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
467
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
468
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
469
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
470
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
recolección de datos.
Se analizan una o pocas entidades, personas, grupos u
organizaciones.
La complejidad de la unidad estudiada se analiza
intensivamente.
El estudio de casos se diseña más para las fases de
exploración, clasificación y desarrollo de hipótesis o
proposiciones en el proceso de generación de conocimiento.
Este tipo de estudio se centra en situaciones actuales.
El fenómeno es estudiado en su estado natural.
Existen diversas fuentes y formas de obtener los datos.
Es muy útil en el estudio de “¿por qué?” y “¿cómo?”.
b. Los estudios de casos con enfoque interpretativo presentan varios
principios básicos (Tabla 9.4.):
Principios Descripción
Requiere relacionar los detalles ideográficos revelados a partir
Principio de de la interpretación de los datos mediante la aplicación de los
abstracción y principios de círculo hermenéutico y contextualización a la
generalización. teoría, con los conceptos generales que describen la naturaleza
de la comprensión humana y la acción social.
Principio de Exige sensibilidad con las posibles contradicciones entre las
razonamiento preconcepciones teóricas que orientaron el diseño de la
dialéctico. investigación y los resultados finales.
Requiere sensibilidad con las posibles diferencias de
Principio de múltiples interpretaciones entre los participantes cuando se expresan en
interpretaciones. distintas narraciones o historias de la misma secuencia de
hechos objeto de estudio.
Necesita de la sensibilidad con los posibles sesgos y las
Principio de sospecha. distorsiones sistemáticas en las declaraciones obtenidas de los
participantes.
Principio Recomienda que toda la comprensión humana se alcance por la
fundamental del interacción entre la comprensión de las partes
círculo hermenéutico. interdependientes y el todo que forman.
Principio de Exige una reflexión del bagaje histórico y social del estado del
contextualización. estado de la investigación.
Principio de Exige una reflexión sobre cómo los datos que obtiene el
interacción entre los investigador se construyen socialmente por la interacción entre
investigadores y los los investigadores y los participantes.
sujetos.
Tabla 9.3: Principios elementales de los estudios de casos con enfoque interpretativo
según Cepeda (2006)
471
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
472
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Ventajas Desventajas
Tabla 9.4: Ventajas y desventajas con estudios de casos según McKernan (1999:98)
473
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
474
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
475
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
476
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
477
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
478
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Por otra parte, sostener que algunos elementos que estructuran cada
una de las fases para el desarrollo de los estudios de caso, convergen con las
fases del estudio subjetivo (investigación biográfico-narrativa). Forman una
simbiosis excelente, ya que “ambos estudios se nutren y se relacionan”, a la
vez que son necesarios para describir, comprender e interpretar cada caso
particular.
La siguiente tabla (Tabla 9.9.) refleja el esquema que vamos a seguir
para la descripción de las fases del estudio de caso:
Fase Inicial
Selección de los casos.
La ética en los casos.
Papel de la investigadora.
Fase Interactiva
Acceso al campo/negociación.
Estructura conceptual del estudio.
Instrumentos de recogida de información.
Fase Final
Análisis de datos.
Redacción y elaboración del informe final.
479
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
480
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
481
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
482
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
44
Visión personal de la investigadora, a raíz de sus vivencias y experiencias con los
estudios de caso y en base a la investigación general.
483
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
45
Centro de Investigación y Documentación Educativa.
484
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“El viaje aparece como metáfora del acceso al conocimiento en numerosas lenguas.
De hecho, en todo viaje el recorrido consiste en buena medida en mirar. La mirada
de viajeros y viajeras, es además, activa. Se sorprende ante lo inusual, lo antes
desconocido, lo difícilmente accesible. Pero el viaje como forma de conocimiento no
sólo requiere mirar: es preciso poner en juego el oído, el gusto, el olfato, así como
otros sentidos y habilidades necesarios para diseñar el recorrido, para contactar con
los otros o sentir empatía, para saber preguntar, para llegar a entender y, también,
para lograr distanciarse y reflexionar. Este sentir del viajero, este empaparse de otra
forma de vivir, de hacer o de estar, pero también el interrogarse y tratar de penetrar
en el sentido profundo de las cosas observadas, nada tiene que ver con la experiencia
del turista. Dominado por la prisa, el turista sólo acude a los puntos señalados, sin
llegar a impregnarse de lo cotidiano. Actúa como un rumiante, que engulle y acapara
imágenes de todo aquello que sólo podrá saborear en su recuerdo. El viajero, como
la exploradora y el etnógrafo, pertenece, en este sentido, a otra época, y dispone de
su tiempo de otra manera.
En lugar de visitar, convive, busca ser espectador activo y se involucra y
participa. Su mirada curiosa e interrogante le permite impregnarse y hasta penetrar
en el orden de las cosas. Esta experiencia intensa, que no sólo hace reflexionar al
viajero, sino que llega a transformarlo, suele quedar contenida en su diario, en el que
describe lo que ve, cómo lo vive y entiende.
Muchos de los libros de viajes que conocemos surgieron de estos cuadernos
escritos sobre el terreno. Recrean, al igual que los cuadernos de campo de los
etnógrafos, una realidad desconocida para nosotros, la evocan con tonos vívidos, nos
acercan a ella. Combinan, por ello, el exotismo y la aventura, pero nos hacen
familiar y comprensible lo que nos era extraño, respetando su complejidad”.
485
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
486
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
IX.III.II.I.Acceso y negociación.
Este apartado nos conduce a un espacio íntimo, donde diferentes personas con
distintos roles interpretan partes de una obra hasta representarla en su
globalidad. Ese es el lugar en el que el investigador, en ciertas ocasiones, se
observa como un elemento un tanto “extraño”, objeto de miradas de varios
actores. Aquí podemos optar por ubicarnos a mitad de camino entre la
extrañeza y la familiaridad (Flick, 2012), ya que ésta nos sitúa como alguien
no totalmente ajeno al campo sino en una zona de proximidad y
conocimiento, o bien, tomar la decisión de ser lo menos intrusivo, aun
sabiendo que nuestra presencia implica una intromisión en la vida privada de
la institución (Stake, 1998). Por tanto, el acceso al campo plantea la necesidad
487
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
488
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
docenteelegida, en este caso es, Julia, tiene más de 20 años de práctica y está
entre los docentes de un centro público de infantil y primaria, en una de las
escuelas consideradas de toda la vida, ubicada en una localidad costera, de la
provincia de Huelva. Nuestra amistad facilitó, además, el acceso al centro y la
tranquilidad de convivir en un espacio “real”. Con ella todo iba a resultar más
sencillo.
Antes de comenzar el estudio y durante el mismo, colaboré llevando a
cabo un taller de informática, en su aula, los viernes de cada semana, por lo
que el trato con Julia era cercano y cordial. Conocía sus prácticas, y fue
precisamente eso, por lo que me decanté al hacer el estudio con ella, porque
sabía que podía aprender del caso, además de describir en profundidad la
acción educativa. Era consciente de su trabajo porque previo a la realización
del taller, hice un estudio de caso de un proyecto de trabajo que llevó a cabo
sobre el Universo. Visité su aula, entrevisté a sus escolares, a las familias y a
la propia docente, revisé las producciones de los discentes, la planificación de
la propuesta pedagógica, observé la dinámica de su aula, entre otras
cuestiones.
Cada caso es único y, por tanto, lo que nos interesa es lo que nos
puedan aportar por sí mismos, lo que podamos comprender e interpretar de
ellos, sin llegar a realizar generalizaciones. Este estudio de caso, con
tentativas previas, nos permitió comprender el objeto de estudio desde la
propia participación activa y desde la visión de investigadora.
En torno a abril-mayo del 2013 dio lugar el proyecto ¡Estar en forma
es genial!, con él comenzamos el estudio de casos de la tesis doctoral, ligado
al taller que llevaba a cabo. Los meses previos me sirvieron para ir
observando la dinámica de enseñanza pero con mayor profundidad en este
proyecto. El compaginar mi labor en el taller con la perspectiva de
investigadora fue un tanto anecdótico, puesto que los escolares en alguna
ocasión me preguntaban: “¡Virginia! ¿Qué estás escribiendo?”
Aprovechando algunos momentos para ir realizando anotaciones en mi
cuaderno de campo, pero a ellos, tan observadores, no se les pasaba nada por
alto.
Fueron meses en los que viví y sentí el aroma del aula. Sólo el
investigador cualitativo alcanza esos límites que sobrepasan lo ajeno. De esta
experiencia salió un “embrión” en formato artículo, el cual creamos Julia y
yo, para dar a conocer algunos elementos clave del proyecto. Asimismo, tal
experiencia, forma parte del Proyecto de Excelencia financiado por la Juntade
Andalucía: ¿Cómo se realiza la enseñanza sobre la realidad social y natural
en las aulas deEducación Infantil y Primaria de Andalucía? Estudio de las
estrategias didácticas y propuestas demejora. SEJ-5219 (2010-2014).
Fui participante activa de la dinámica de aula durante un curso,
pudiendo compartir experiencias con los escolares, con las madres y con el
conjunto de la comunidad educativa. Observadora de acontecimientos, de
particularidades, en el seno del microcosmos educativo.
Por otra parte, el caso de Carmen surgió tras una reunión mantenida
con mi director de tesis doctoral y Julia. Concretamente, la madre de uno de
489
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
46
El nombre real del centro se mantiene bajo anonimato. Sólo aportar que los inicios de la
docencia de Julia y, donde pasó los mejores años de su trayectoria profesional, fue en un centro
colindante al CEIP “Los Pinos”. Por otra parte, Julia se inició en la investigación escolar
gracias a los seminarios a los que asistía en este centro escolar. Su marido, ejerció la docencia
en el mismo. Se puede decir que ambos casos parten de un mismo embrión.
490
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
491
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estimado/a Director/a:
Mi nombre es Virginia Morcillo Loro, y en estos momentos soy Profesora Interina en el Área
de Didáctica y Organización Escolar del Departamento de Educación, en la Facultad de
Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva. Asimismo, soy investigadora en el
Grupo Andaluz de Investigación en el Aula (HUM-133), perteneciente también a dicha
Universidad, cuyo I.P (Investigador Principal) actualmente es Francisco José Pozuelos
Estrada, así como mi director de tesis doctoral. He participado en el programa de Máster
Oficial-Doctorado “La Educación en la Sociedad Multicultural”, en el que desarrollé el
proyecto de investigación denominado “El aula: un contexto para el aprendizaje abierto a la
diversidad”. A día de hoy, me encuentro realizando la tesis doctoral que llevará por nombre
“Análisis de la acción educativa en el aula: análisis de los factores que intervienen en la
práctica. Un estudio integrado”, que tiene por finalidad conocer y describir las variables que
intervienen en la dinámica de aula y en qué medida esas variables son coherentes entre sí, con
el fin de establecer mejoras que atiendan a las demandas de la educación actual, pero,
fundamentalmente, revertiendo positivamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por
tanto, desde la investigación que planteamos, en líneas generales, pretendemos concebir el
aula como un contexto en el que intervienen una serie de factores (estructura académica,
estructura social, comunitaria, organizativa…) que condicionan y caracterizan a su propia
dinámica. Ésta se encuentra adscrita al Proyecto de Excelencia concedido por la Conserjería
de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, denominado: “¿Cómo se realiza
la enseñanza sobre la realidad social y natural en las aulas de Educación Infantil y Primaria
de Andalucía?”Estudio de las estrategias didácticas y propuestas de mejora SEJ-5219 (2009-
2013). Me dirijo a usted para dar el consentimiento oportuno en base a realizar un estudio de
caso, concretamente, con Carmen, maestra de la asignatura de Conocimiento del Medio e
Inglés, somos conscientes de cómo trabaja y la hemos seleccionado a ella particularmente y a
su centro, por lo que podemos aprender tanto de ella como de vosotros/as, por lo que
estaríamos encantados de que colaborasen con nosotros. Algunos de los criterios que
acompañan al estudio son:
1. Se garantiza el anonimato y la confidencialidad de las personas participantes en el estudio,
sustituyendo el nombre de los participantes y del centro escolar bajo seudónimos.
2. Revisión por parte de los interesados, toda la información que se recopile será revisada por
los participantes del estudio, para dar su consentimiento informado.
3. Necesitamos tomar fotografías del centro, así como vídeos para contextualizar el estudio,
en el caso de que existiera impedimento por parte de las familias, las caras de los niños/as no
saldrían (se difuminan o se ocultan).
4. Por otra parte, el estudio necesita de los siguientes instrumentos de investigación:
observaciones de aula (aula de 6º), entrevista a las familias y a los alumnos/as, todos ellos de
6º de primaria.
Sin más, reiteramos las gracias por vuestra participación y colaboración.
Tabla 9.10: Formato de carta para el acceso al campo en los Estudios de Caso
492
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
493
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
11. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes en la vida del aula, a nivel
organizativo, material y personal? ¿Cuál es la respuesta ante esas
dificultades? ¿Qué se echa en falta y si su existencia se estima
importante? ¿Cuáles son los apoyos más significativos y que favorecen la
actividad en el aula? ¿De qué características son? ¿En qué sentido
influyen?
12. ¿Cómo se valora el clima del aula? ¿Qué cambios se plantean y por qué?
494
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
495
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Criterios Características
Adaptabilidad El conocimiento de los sujetos y de la situación aconsejará la
elección de unos métodos frente a otros, por ello el diseño debe
tomar como característica la flexibilidad.
Variabilidad Una de las formas de conseguir datos fiables es emplear
instrumentos de naturaleza diversa que permitan el contraste y
la comprensión de las limitaciones de los otros.
Gradualidad No se deben usar las técnicas con la misma intensidad en todo
momento y circunstancia. Una exploración inicial puede abrir
paso a otras posteriores de mayor profundidad.
Pertinencia El conocimiento de la realidad y de las técnicas aconsejaría el
empleo de alguna en momentos puntuales según la naturaleza
de los datos que se pretenden obtener, de los fenómenos que se
quieren conocer o de las personas que van a ser exploradas.
Dominio Los diferentes investigadores pueden trabajar preferentemente
en aquellas técnicas con las que se encuentren más
familiarizados, procurando que estén debidamente
compensadas.
Tabla 9.11: Criterios para la elección de los casos según Santos (1990)
496
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
497
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
La Observación.
498
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
499
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Ambiente
Relaciones
Organización de
aula
Tarea
Alumnado
Croquis de la clase
Participación de
otros agentes
Materiales
empleados
500
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
501
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
502
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
47
Horas de recreo.
48
Estas asignaturas no fueron objeto de nuestra observación. Tan sólo en el caso de Carmen, ya
que ella es la especialista de inglés. En esta situación asistimos a los dos grupos de 6º de
primaria de los que ella era la profesora de Conocimiento del Medio bilingüe e Inglés.
49
El carácter “complejo” viene por la dificultad que entraña el hecho de observar. Este aspecto
viene provocado por la simultaneidad de acontecimientos y situaciones que se producen en un
mismo instante en el aula, por lo que se pueden escapar ciertos elementos dignos de observar.
503
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Diario/cuaderno de campo.
504
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
505
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Fotografías y vídeos
Plano de la localidad
Ubicación en el mapa
Entrada al colegio
Distintos espacios del colegio (biblioteca, aulas TIC, comedor, laboratorio,…), espacios
docentes (aulas), espacios de gestión (sala de profesores), espacios de comunicación y
circulación (escaleras, vestíbulos), espacios recreativos (patio), servicios.
Aula en concreto:
a. Fotografías de todo el proceso llevado a cabo en la experiencia (desde la planificación,
ideas previas, salidas, actividades).
b. Organización del aula.
c. Recursos.
d. Decoración (paredes del aula y de los pasillos).
e. Formas de trabajo (individual y en grupo).
f. Relaciones-interacciones.
506
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
507
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Entrevistas.
508
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Características
Estructurada El entrevistador organiza previamente las preguntas,
normalmente cerradas, sobre la base de un guión preestablecido,
secuenciado y guiado, dejando margen para que el entrevistado
pueda salir del guión marcado.
Abierta o no Suele ser de carácter informal, es orientativa, y se suele realizar
estructurada a informantes clave. No suele tener límites temáticos y suele
adoptar también una forma espontánea. El entrevistador puede
llevar escritos una lista de temas a tratar, y la forma de
enfocarlos puede ser menos cuidadosa que en otras
circunstancias porque en general entre el informante y el
investigador se sueñe desarrollar cierta confianza. Este tipo de
entrevista requiere una gran preparación del entrevistador para
conducir entrevistas y un conocimiento elevado sobre la
temática abordada.
Semiestructurada No es tan abierta como la anterior pero tampoco está tan
organizada como la primera. La persona que investiga suele
llevar un cuestionario preparado con preguntas abiertas, lo que
posibilita mayor flexibilidad y matices en las respuestas.
509
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
510
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Currículum:
¿Cómo se selecciona y organiza el conocimiento?
¿Cómo se presenta (lecciones, temas, unidades)?
¿Qué tipo de conocimiento se promueve?
¿Qué se excluye?
¿Qué se evalúa?
¿Qué modalidades de desarrollo del currículum están presentes en
elaula?
Planificación dinámica de enseñanza:
¿Cómo se prepara y organiza la planificación?
¿Qué se señala en ella?
¿Cómo se lleva a cabo?
Estructura Procesos en la dinámica de enseñanza:
académica ¿Qué proceso se sigue para el desarrollo práctico de la acción de
clase (técnicas, rutinas y estrategias)?
¿Cuáles son las características que mejor la definen?
Orientación general de la actividad:
¿Qué tipos de tareas y actividades se ponen en práctica en el aula?
¿Qué grado de complejidad tiene la secuencia de actividades?
¿Qué tipo de respuesta se potencia?
¿Qué apoyos, guías de aprendizaje o ayudas se facilitan para su
desarrollo?
Materiales y recursos:
¿Qué materiales y recursos están presentes en el aula (procedencia,
tipos, uso, criterios de selección)?
¿Quién los elabora?
¿Qué finalidad tienen?
511
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
512
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
513
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
22. En general, ¿cómo valoras el clima de la clase? ¿Qué cambios llevarías a cabo y
por qué?
514
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
515
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Categorías temáticas
Categorías temáticas de la de la Entrevista
Categorías temáticas de
Entrevista a Docentes, en Biográfico-Narrativa a
la investigación
el Estudio Intensivo Docente, en el Estudio
Subjetivo (Caso 1)
Estructura social.
Expectativas. Satisfacción.
516
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
517
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
518
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
50
Ocurrió con los alumnos de sexto de primaria, ya que fue con ellos con los que más se
profundizó en cuestiones específicas.
519
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
520
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
521
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Grabadora.
Cuaderno de campo.
Ordenador.
Guión.
6º Foco de GUIÓN Preguntas abiertas.
atención Guión semiestructurado.
Triangulación.
522
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Nº Opiniones generales 1 2 3 4 5
ítems
1 Las corrientes pedagógicas que más me atraen 1 2 3 4 5
son las relacionadas con la innovación
educativa.
2 He participado en proyectos de innovación 1 2 3 4 5
educativa.
3 Considero que mi práctica es innovadora, 1 2 3 4 5
porque no sigue los esquemas tradicionales.
4 Me interesa que el niño experimente, que viva 1 2 3 4 5
las cosas para poder aprenderlas.
5 La escuela actualmente se ha convertido en un 1 2 3 4 5
centro de trabajo e individualista.
6 La coordinación docente parte de la 1 2 3 4 5
Administración Educativa.
7 No existe conciencia real para ser críticos, 1 2 3 4 5
poder analizar nuestras prácticas para
cambiarlas y mejorarlas.
8 Involucro a los padres en la dinámica de aula. 1 2 3 4 5
9 Implico a las familias para que refuercen en 1 2 3 4 5
casa lo que estamos aprendiendo en el aula.
10 Uno de los principios que acompañan mi 1 2 3 4 5
51
Se construyó en base a las declaraciones de las docentes.
523
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
524
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
rompan.
34 Las normas de convivencia las establecemos y 1 2 3 4 5
discutimos entre todos.
35 Intento que el alumnado se haga responsable 1 2 3 4 5
de sus materiales y de la clase.
36 A la hora de agrupar al alumnado, adapto los 1 2 3 4 5
grupos según como vaya observando, dando
lugar a cambios.
38 Realizo una evaluación continua, casi 1 2 3 4 5
constantemente, detectando dificultades,
progresos y avances.
39 Uno de los instrumentos que empleo a la hora 1 2 3 4 5
de evaluar es el diario docente.
40 La relación con mis compañeros es buena, 1 2 3 4 5
aunque no tenemos formado ningún equipo
para trabajar.
41 Me gustaría que en mi centro se formaran 1 2 3 4 5
grupos de trabajo, para poner en práctica
nuevas ideas y experiencias.
42 Me gustaría que en mi centro los docentes 1 2 3 4 5
contásemos con algún tipo de asesoramiento
externo.
43 En mí día a día a la escuela voy con 1 2 3 4 5
entusiasmo.
44 Lo que más me agota de la enseñanza son las 1 2 3 4 5
cuestiones burocráticas que hay que rellenar.
45 Necesito tiempo fuera del colegio para poder 1 2 3 4 5
elaborar programaciones, buscar información,
elaborar materiales…
47 Mis estudiantes tienen que salir de la escuela 1 2 3 4 5
educados, a parte de la afectividad y de las
relaciones que se establezcan en el aula.
48 Me preocupan los alumnos que tienen un ritmo 1 2 3 4 5
más lento de aprendizaje.
49 Me gustaría recibir algún tipo de apoyo en mi 1 2 3 4 5
aula para atender a los diversos ritmos de
aprendizaje.
50 A las familias les gusta cómo trabajo porque 1 2 3 4 5
ven muy motivados a los niños.
51 La LOGSE es una de las reformas con la cual 1 2 3 4 5
me siento más identificado.
52 Las escuelas viven las reformas con agobio e 1 2 3 4 5
incertidumbre.
53 Aunque se introduzcan nuevas reformas lo que 1 2 3 4 5
ocurre dentro del aula sigue cambiando poco.
54 El papel de las familias y del alumnado a lo 1 2 3 4 5
largo de mis años de docencia ha cambiado
mucho.
55 Considero que las familias ahora están mejor 1 2 3 4 5
formadas que antes, se dan más cuenta de la
realidad escolar.
56 Las familias actualmente reclaman una mayor 1 2 3 4 5
participación en el centro.
57 Reflexiono constantemente sobre mi propia 1 2 3 4 5
práctica, cuestionando si lo estaré haciendo
525
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
bien o mal.
58 Mi filosofía educativa consiste en despertar el 1 2 3 4 5
interés y el entusiasmo por aprender en los
niños.
59 Mi práctica repercute positivamente en el 1 2 3 4 5
aprendizaje de mi alumnado.
60 Considero que mi práctica ha evolucionado a 1 2 3 4 5
lo largo de los años y la formación ha tenido
mucho que ver.
61 Suelo asistir habitualmente a cursos de 1 2 3 4 5
formación, jornadas, talleres, congresos…
62 La formación recibida repercute positivamente 1 2 3 4 5
en mi práctica en el aula, es decir, tengo que
hacer cosas para que repercuta en mis niños.
63 Mi ideología política coincide con mi manera 1 2 3 4 5
de pensar la educación.
IX.III.III.I.Análisis de la información.
526
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
527
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
528
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
529
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
A B C
530
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
531
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
532
Capítulo X. Diseño del Estudio Subjetivo. Investigación
Biográfico-Narrativa
ESTUDIO EMPÍRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Resumen: Probablemente el interés por develar aspectos no visibles que atañen a la práctica
educativa en el aula, nos suscitó la posibilidad de anexar en nuestro estudio la Historias de vida para
conocer, investigar y analizar diferentes categorías de las experiencias de vida de las personas, hechos,
acontecimientos, así como períodos históricos, que han asumido un importante peso en la trayectoria
escolar, formativa y personal, de las docentes participantes en el estudio. En este capítulo tratamos de
aproximarnos de manera epidérmica, en primer lugar a cuestiones que atañen a lo puramente conceptual,
una aproximación a la investigación biográfico-narrativa y, como técnica insignia a la Historia de vida
(campo semántico, relevancia en el campo de la educación a través de historias de maestros y de maestras,
entre otras). En segundo lugar, exponemos la selección y representación de la misma en nuestra
investigación, otorgando espacio a las consideraciones teórico-metodológicas, marcando el trabajo de
campo que se llevó a cabo (desde la recogida de evidencias y datos biográficos, centrándonos en la
entrevista biográfica, así como en otras cuestiones de suma importancia). Finalmente, dibujamos el rostro
de la protagonista para marcar el inicio y la antesala de su propiaHistoria de vida como eje para entender su
práctica cotidiana en el aula, incluyendo la construcción del Biograma y la detección de incidentes críticos
que ilustran un antes y un después en la forma de ser docente.
536
“El camino está abierto, y este se construye en el propio caminar, sin
que esto suponga una finalidad ciega o sin sentido. Esta esencia, como
discurrir por caminos inciertos no elimina el hecho de que se sustentan
en un sentido propio, que requiere reflexión, crítica y diálogo. Este es el
reto para el futuro: seguir construyendo el mapa de nuestra búsqueda.
(Rivas; Hernández, Sancho y Núñez, 2012: 12).
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
538
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
539
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
52
Rivas, J. I. La investigación biográfica y narrativa. El sujeto en el centro. Recuperado de
http://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2012/07/In-Biografica-Narrativa-RIVAS-
FLORES.pdf
540
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“La historia de vida y las biografías parecen tener en este momento, una importancia
nueva. Precisamente porque hay una revisión en profundidad de nuestros saberes
sociales –no sólo sociológicos- ante el conjunto de fenómenos de ruptura de códigos
culturales e ideológicos, de los sistemas de referencia convencionales (…) hay un
interés en los procesos de memoria individual, grupal y colectiva, en un momento en
que precisamente la sociedad de los medios de masificación, pretende homogeneizar
todas las formas de saber y de comunicación social”.
“El interés actual por los relatos y narrativa puede ser visto como la expresión de
una actitud crítica hacia el conocimiento como racionalidad técnica, como
formalismo científico, y hacia el conocimiento como información. El interés por la
narrativa expresa el deseo de volver a las experiencias significativas que
encontramos en la vida diaria, no como un rechazo de la ciencia, sino más bien como
método que puede tratar las preocupaciones que normalmente quedan excluidas de la
ciencia normal. […]. El significado de la expansión de la metodología narrativa en la
investigación educativa norteamericana es probablemente no tanto una nueva
metodología cuanto una forma de investigación científica humanizada, expresada
bajo la narrativa y la biografía”.
541
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
542
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
543
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
53
Rivas, J. I. La investigación biográfica y narrativa. El sujeto en el centro. Recuperado
dehttp://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2012/07/In-Biografica-Narrativa-RIVAS-
FLORES.pdf
544
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Concebidas desde una perspectiva amplia y holística, las historias de vida son
consustanciales a los seres humanos (González, 2007), contando con una
dilatada trayectoria entre los enfoques de investigación historiográficos,
biográfico-narrativos, etnográficos, interpretativos y cualitativos desarrollados
en ciencias sociales (Marinas y Santamarina, 1993; López-Barajas, 1996;
Bertaux, 2005; Portela y Toro, 2009). Esta técnica, además, consta de una
extensa y dilatada literatura que alude a sus umbrales (Cornejo, 2006;
Kormblit, 2004; Sarabia, 1985 y Valles, 1997). Volviendo a reiterar pasajes
anteriores, como técnica insignia dentro del método biográfico, la mayor parte
de los autores coinciden en que ha sido aplicada a distintos campos del saber
cómo son las Ciencias Sociales y, dentro de éstas, a disciplinas, tales como la
Psicología, Antropología y Sociología.
Desde su campo semántico, el uso polisémico de la expresión
“historia de vida”, ha generado cierta confusión conceptual debido a la
variedad de vocablos existentes en torno al método biográfico dificulta su
definición y clasificación (Sandín, 2003). El empleo poco preciso del término
“historia de vida” nos inclina a aclarar su significado, apoyándonos en las
definiciones reflejadas en la literatura específica, análisis que ayuda a
delimitar los aspectos más significativos que encierra este concepto.
Si realizásemos una contextualización de la misma, sabemos que la
Historia de vida es una técnica de investigación cualitativa, ubicada en el
marco del denominado método biográfico (Rodríguez, Gil y García, 1999).
Dentro del amplio abanico literario de denominaciones bajo el concepto de las
Historias de vida (historias de vida, relatos de vida, estudios de caso único,
biografías estrictas, biografías etnográficas, autobiografías, narrativas
personales, etc.), serán las disciplinas científicas, tales como, la Antropología
y la Sociología, las que aportarán sus matizaciones, y los diferentes teóricos
nos proporcionan concreciones en función de sus visiones y experiencias.
En este sentido, tal y como afirma Sandín (2003: 148), la variedad de
términos existentes en relación a las técnicas y el método biográfico dificulta
la definición y clasificación del material de carácter (auto) biográfico. En
líneas generales, según la Association Internationale desde Histoires de Vie
en Formation, son prácticas de investigación, formación e intervención,
guiadas por un objetivo innovador y emancipador, que pretenden compaginar
el trabajo individual del sujeto narrador de su vida con la dimensión colectiva
propia de los seres humanos. Si nos remitimos a la clasificación de Pujadas
(1992), el criterio principal de definición y clasificación es la intervención o
no de la persona que investiga en la producción del material biográfico.
545
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
546
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
54
Cotán, A. (s/f). “Investigación-participación e historias de vida, un mismo camino”.
Recuperado de http://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacion-
participacion%20e%20Historias%20de%20vida.pdf
547
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
548
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
55
La progresiva desaparición de la comunidad india producida por el proceso de modernización
del país también dio lugar a numerosas historias de vida desde los años veinte hasta principios
de la década de los cuarenta (Sandín, 2003). Por otra parte, Sarabia (1993) sostiene, además,
que esta época coincide en Europa con el auge de la psicología biográfica de corte
psicoanalítico, pero la Segunda Guerra Mundial supondría una gran expansión de los métodos y
técnicas de investigación de corte cuantitativo que reducirían el interés por todo tipo de
material biográfico en general.
549
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
550
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
551
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
552
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
¿Por qué interesarnos por las vidas y voces de los y las docentes? No está de
más acercarnos al conocimiento del mundo personal e íntimo de los maestros
y de las maestras, pues nos posibilita acceder a una información de primer
orden para conocer de modo más profundo el proceso educativo, así lo
afirman Bolívar, Domingo y Fernández (2001), quienes, además, consideran
que el estudio de las vidas de profesores y profesoras, constituyen un medio
para que reflexionen sobre su vida profesional, en orden a apropiarse de la
experiencia vivida y alcanzar nuevas compresiones de ellos mismos, como
base para el desarrollo personal y profesional. Por otra parte, en voz de tales
autores, el estudio de las vidas posibilita a los docentes comprender como
ellos mismos viven su trabajo, y tomar esta comprensión como los cimientos
para cambiar aquello que no les gusta de ellos o de su vida profesional.
Al hilo de dicho argumento, extraemos una conclusión, como la
dimensión personal es un factor crucial en los modos como construyen y
desarrollan su trabajo los docentes. En este sentido, afirmamos que la
enseñanza es un oficio que implica interacciones personales con otros, donde
los sentimientos, emociones, estados de ánimo, en suma, el yo y vida del
profesorado está íntimamente ligado a su trabajo (Bolívar, Domingo y
Fernández, 2001:57).
En definitiva, asumimos que la narrativa puede ser un medio válido
para construir conocimiento en la investigación educativa, cambiando
profundamente lo que ha sido la investigación educativa tradicional (Cassey,
1995), de la que había estado desterrada cuando no negada.
Clandinin & Connelly (2000), desde la Universidad de Alberta y el
Instituto de Estudios de Educación de Ontario, han favorecido la introducción
de la metodología narrativa en educación. Resaltan del siguiente modo el
papel educativo que puede tener contar historias vividas y gestadas a la luz de
la enseñanza:
“Nosotros vemos vivir una vida docente como un proceso en construcción. Las vidas
de la gente están compuestas a lo largo del tiempo: las historias son vividas y
contadas, recontadas y re-vividas. Para nosotros, la educación está entretejida con la
vida y con la posibilidad de recontar nuestras historias de vida. Tal como pensamos
sobre nuestra propia vida y las vidas de los profesores y alumnos con que nos
comprometemos, condiciona la posibilidad de desarrollo y cambio. Conforme
aprendemos a contar, oír y a responder a las historias de los profesores y alumnos,
imaginamos consecuencias educativas significativas para los alumnos y profesores en
las escuelas”(Clandinin&Connelly, 1997:203).
553
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
menudo “secretas”, mientras las que pasan fuera del aula pueden ser más
compartidas (Bolívar, Domingo y Fernández, 2001).
A través de las historias de vida se puede llegar a averiguar qué
conocen los profesores de la enseñanza, cómo está organizado su
conocimiento y cómo cambia su conocimiento a través de la experiencia.
La historia puede reflejar el discurso dominante de los profesores (...) Las
historias de los profesores constituyen una importante línea de investigación
sobre la formación del profesorado. Su aplicación resulta también
oportuna para el estudio de las "voces" en el aula (Colás, 1997:282-283).
Ahondando en la literatura, seleccionamos ejemplos paradigmáticos
que pretenden servir de referencia para entender y profundizar sobre historias
de vida de docentes. Muestra de ello, tenemos el libro “saber docente y
práctica cotidiana” de Ana María Salgueiro (1998), en el que expone el
estudio de caso de una profesora de una escuela pública. Emplea la biografía
personal y profesional en la construcción del saber y en la elaboración de
estrategias que permiten ir dando respuestas a los problemas de la vida diaria
en el aula. Por otra parte, Zulma Caballero (2001) en, “aulas de colores y
sueños”, pretende ofrecer una visión diferente de las historias de vida. La
autora nos adentra en la vida cotidiana de niños y niñas de orígenes diferentes
en las aulas de escuelas ubicadas en algunos barrios de Barcelona. Así como:
554
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
555
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
556
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
557
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
558
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
BLOQUES OBJETIVOS
Se trata de dar a conocer los propósitos del
estudio.
BLOQUE I. Establecer acuerdos y colaboración.
Presentación. Visibilizar los principios que subyacen en la
investigación (anonimato, confidencialidad,
revisión por parte de los interesados).
Obtener una visión de la influencia familiar en su
BLOQUE I. Contexto
identidad profesional.
social y familiar en la
Conocer si su desarrollo profesional ha estado
infancia y
condicionado o ligado a la profesión de alguno de
adolescencia.
sus familiares.
Valorar las figuras más relevantes en su vida.
Profundizar en la visión que el informante tiene
BLOQUE II. Vida
sobre su infancia en la escuela, analizar si esas
durante la infancia y
vivencias y experiencias han influido en su
el papel escolar en
manera de entender la educación, en su filosofía
ella.
docente y en la práctica cotidiana en el aula.
BLOQUE III. Analizar la incidencia de las diferentes etapas
Diversos caminos de educativas por las que ha transitado la docente,
la escolarización para conocer y comprender la decisión de escoger
hasta llegar a la carrera de magisterio.
Magisterio.
Profundizar en esta etapa como el inicio a la
carrera docente. Nos preocupa la influencia de los
BLOQUE IV. La docentes en su forma particular de ver la
formación durante educación, las experiencias significativas, la
Magisterio. vinculación a algún área o departamento, así
como la colaboración con algún docente, entre
otras cuestiones expuestas.
BLOQUE V. Los Analizar los diversos caminos por los que ha
primeros comienzos transitado la docente hasta llegar a su actual
laborales. ámbito de trabajo.
BLOQUE VI. La vida Conocer cómo armoniza lo personal con lo
personal. laboral.
Describir y comprender cómo entiende la acción
educativa la docente (cómo planifica, qué
BLOQUE VII. La
materiales y recursos emplea, qué evaluación
vida en la escuela y en
lleva a cabo...), así como conocer su vida en la
el aula.
escuela (relación con los compañeros, cargos
desempeñados, etc.).
BLOQUE VIII. Los Conocer cómo influyen las transformaciones
cambios educativos, sociales, políticas..., en la vida docente.
559
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
560
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
561
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
562
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
CLAVES DE LA ESPECIFICACIONES
INVESTIGACIÓN
Enfoque Biográfico-narrativo.
Método Historias de vida.
Participantes Una maestra de Educación Infantil de un centro
Colaboradores educativo público de la provincia de Huelva.
Acceso al escenario Elaboración de carta-presentación donde se expone la
Negociación justificación de la elección de la participante.
Entrevista personal con la docente participante.
Exposición de los propósitos, la finalidad y los
criterios éticos del estudio (confidencialidad, revisión
por parte de los interesados...).
Diseño de instrumentos Planificación del protocolo de entrevista en
profundidad.
Revisión del protocolo a seguir en la entrevista en
profundidad, junto al director de la tesis doctoral.
Elaboración del cuaderno de campo de la
investigadora.
Contacto con las fuentes Encuentros personales en los centros educativos
personales (contrato donde ejerce su labor la docente, así como en otros
narrativo) escenarios (casa familiar, cafetería...).
Recogida y registro de Consulta a fuentes documentadas (narrativa
información elaborada por la docente, artículos publicados en
Ciclo sucesivo de revistas, así como otra serie de documentos)
entrevistas 3 entrevistas en profundidad, recogidas en grabadora.
Clima de diálogo Uso del diario de campo.
Cuidado del escenario dialógico. Ambiente de
confianza y distendido.
Análisis de datos Tipo vertical.
Análisis de los relatos El análisis se realizará en función de las categorías de
la investigación. Los resultados se complementarán
con la información obtenida en el estudio de casos.
Criterios de rigor Triangulación, autenticidad y coherencia.
Consideraciones éticas Anonimato de los centros educativos (bajo nombre
ficticio) y de los sujetos colaboradores en la
investigación.
Devolución previa publicación a la docente para su
corrección y autorización.
Suspensión del juicio como investigadora.
Elaboración del informe Estilo narrativo.
final Se ha cuidado en todo el proceso el lenguaje, sin
Recreación de la modificar ni retocar con excesiva literatura la
narración narración de la trayectoria personal y profesional de
la docente.
563
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
564
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
entrevistada, así como algunos de sus sitios de vida laboral que forman parte
de lo cotidiano y tienen un significado para ella.
565
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
566
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
56
Adobe Digital Editions es una aplicación de Internet sofisticada (RIA) creada desde la base
para la publicación digital. Brinda una manera simple y atractiva de adquirir, gestionar y leer
libros electrónicos y otros tipos de publicaciones digitales. Es una herramienta gratuita que
gestiona y facilita la lectura y manejo de documentos.
Consultar en: https://rodrigoirazabal.wordpress.com/2009/05/25/adobe-digital-edition/
567
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
568
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
El corpus bibliográfico nos permitió diseñar las distintas fases por las que
transitar hasta llegar al informe final de la historia de vida. Al mismo tiempo,
de la revisión crítica de la literatura extrajimos una serie de conclusiones que
tuvimos en cuenta durante todo el proceso:
569
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“(…)la meta más deseada y difícil de alcanzar es conseguir hallar las circunstancias
que permitan una buena historia de vida. Esto no es nada fácil, pues hay que
conseguir no sólo un informante, que esté inmerso en el tema que estamos
estudiando, y que tenga además una buena historia que contar. Se requiere, además,
un relato que sea narrativamente interesante y sea completo, de que depende
enteramente las características del sujeto elegido: que sea brillante, genuino, sincero,
que sea autocrítico y analice con una cierta perspectiva su propia trayectoria vital.
570
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Sin todos estos requisitos es difícil que el investigador se decida a ensayar esta forma
de documentos científicos, la historia de vida”.
571
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Docente
Centro público
Colaboración
de Huelva y Publicaciones,
Diferente fase voluntaria
provincia
desarrollo ponencias,
profesional impartir
cursos,
seminarios…
Predisposición
hacia la Prácticas
investigación y innovadoras y
hacia la reconocidas por
narración de la comunidad
fragmentos de su educativa
vida
Criterios de selección
572
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
573
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
574
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
mostramos una tabla que sintetiza los instrumentos para la recogida de datos
biográficos según Clandinin& Connelly (1994).
575
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Sistema de
registro
57
La observación directa se empleó como técnica esencial para el desarrollo de los estudios de
caso. Sin embargo, como el estudio subjetivo se encuentra parejo al estudio intensivo, la
observación de la práctica cotidiana resulta esencial para interpretar aquellos momentos en los
que las docentes hacen hincapié en su filosofía educativa, en la vida en la escuela y en el aula,
entre otras.
576
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Objetivo 1
Conocer los momentos clave en la trayectoria vital y profesional de la docente
implicada en el proceso, con la finalidad de llegar a la comprensión de su práctica
educativa en el aula.
Sistema de Ámbito de
Procedimiento Observador Contexto
registro análisis
Aula Actitudes,
Entrevista Investigadora
Narrativo Otros valores,
biográfica Docente
escenarios opiniones
Objetivo 2
Profundizar en aquellos elementos –desde la visión de la protagonista- que en el
Estudio de Caso hayan pasado desapercibidos y que pueden ser relevantes en la
investigación.
Sistema de Ámbito de
Procedimiento Observador Contexto
registro análisis
Narrativo
Aula Actitudes,
Entrevista Categorizado Investigadora
Otros valores,
biográfica Docente
escenarios opiniones
Descriptivo
Objetivo 3
Analizar los incidentes críticos emergentes en la trayectoria profesional y personal de
la docente. Se trata de identificar los cambios de trayecto, los obstáculos, las “idas y
venidas”.
Sistema de Ámbito de
Procedimiento Observador Contexto
registro análisis
Entrevista Aula.
biográfica Narrativo Otros Actitudes,
Investigadora
Tabla de Categorizado escenarios. valores,
Docente
incidentes Descriptivo Hogar de la opiniones
críticos investigadora
577
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
578
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
579
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
580
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
581
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
582
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
583
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tipos de Contenido
identidades
El desarrollo de la identidad personal está íntimamente ligado al
autoconcepto y autodesarrollo profesional (Mieles, Henríquez y Sánchez,
Identidad personal
584
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
585
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Preguntas generadoras
Bloques Subcategorías Objetivos
BLOQUE I. a. Argumentos de la Se trata de dar a conocer
Presentación. elección del los propósitos del estudio.
informante.
Establecer acuerdos y
b. Acuerdo
colaboración.
verbal/negociación.
c. Momentos y lugar Visibilizar los principios
para el desarrollo de que subyacen en la
la entrevista. investigación (anonimato,
confidencialidad, revisión
por parte de los
interesados).
586
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
587
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
588
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
589
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
590
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
591
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
o. Ideología.
p. Acceso al conocimiento
científico.
q. Viajes.
r. Colaboración con algún
docente.
s. Valoración general.
592
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
593
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
594
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
595
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
596
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
597
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
598
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Preguntas de balance
Bloques Subcategorías Objetivos
BLOQUE a. Valoración de experiencias
XI. con repercusión en su
Experiencias identidad docente.
durante su
trayectoria Conocer experiencias
laboral que educativas que han influido
marcaron un significativamente en la
antes y un identidad del docente.
después en su
identidad
como
docentes
Preguntas de balance
Bloques Subcategorías Objetivos
a. Metas o proyectos de Como todo no queda en el
futuro. presente o en el pasado, nos
BLOQUE
interesa vislumbrar las
XII.
expectativas o proyectos
Expectativas
futuros de la docente, en
o proyectos
materia educativa o
para el futuro
respecto a su trayectoria
profesional.
599
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
600
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
601
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
602
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Biograma.
Otro de los instrumentos empleados en el desarrollo de este estudio es el
Biograma. Se trata de un mecanismo que permite exponer la trayectoria
formal (Kelchtermans & Vandenberghe, 1994) de la docente, desde el
encadenamiento cronológico de situaciones y/o acontecimientos de su
existencia y a nivel formativo-profesional, tales como, puestos desempeñados,
destinos ocupados, actividades formativas realizadas, entre otros (Fernández
Cruz, 1995). O lo que es lo mismo, la elaboración de un mapa con la
trayectoria profesional que reúne los acontecimientos más destacados junto a
la cronología correspondiente (Tójar, 2006:262).
Destacar que el Biograma es un instrumento significativo para
interpretar valorativamente situaciones significativas de la vida del sujeto
(Sayago, Chacón y Rojas, 2008). Puede asumir, desde una visión panorámica,
el rol de currículum vitae u hoja de servicios de la docente (Fernández Cruz,
1995:159).
Asimismo, Sandín (2003) expresa que el niograma se efectúa con
base en registros biográficos de determinados aspectos extraídos del relato
personal, se agrega como elemento importante, la participación de la
implicada en su elaboración con el objetivo de destacar los eventos que han
sido significativos.
En síntesis, esta herramienta se define como una estructura gráfica
que recoge eventos suscitados en la trayectoria de vida individual, personal,
colectiva, familiar o profesional. En su diseño está permitido el empleo de
diferentes “imágenes gráficas” que sirvan de anclaje para representar de
forma visual el itinerario cronológico de los acontecimientos personales y
profesionales de la docente, con el añadido de una valoración particular y
específica en torno a determinadas parcelas de la biografía. El Biograma
queda configurado como una radiografía del panorama vital de la maestra
hasta el momento. Una forma inicial de análisis de una historia de vida es
mediante la elaboración de un mapa de su trayectoria que conjuga los
acontecimientos y la cronología (Pari, 2011:28).
603
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Las raíces nos conducen al tronco, el cual sostiene las ramas, donde se
encuentra la savia que proyecta el camino hacia los frutos del árbol. Esta parte
del árbol engloba aquellos acontecimientos formativos significativos que
condujeron a la docente a estudiar magisterio. El final del tronco son los
inicios de la carrera profesional. Su nombre queda grabado como: “forjando el
camino de la docencia”. Se muestra como “el proceso hacia”, el
“DURANTE”.
604
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
605
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
606
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
607
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
608
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
609
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Diario de campo/investigación.
Cuando empleamos, como investigadores, el diario de campo en nuestros
estudios, hacemos alusión a un encuentro íntimo del investigador consigo
mismo, es decir, a la manera más reflexiva y dialógica de exponer el
conocimiento, recopilado mediante un análisis introspectivo acerca de una
determinada realidad y en un contexto particular. Se conforma como un
espacio que permite registrar aquello que emerge de la voz de los propios
informantes para la reconstrucción y análisis de su relato de vida y, aquello
que el investigador observa como significativo en el contexto de la
investigación.
En palabras Díaz, Ballesteros y López
(2002:90) definen el diario de
investigación como:
“Es un instrumento que puede ayudar
al investigador a realizar una
reflexión sobre su propio proceso
investigador, analizando la evolución
de sus concepciones, valorando la
utilidad y eficiencia de las diferentes
estrategias empleadas en la
resolución de los problemas,
evaluando los procesos y resultados
obtenidos, etc., de forma que vaya
desarrollando su propia capacidad de
aprender a aprender”.
El diario se convierte en la
reminiscencia del investigador. Es el
principal instrumento de registro del
proceso y procedimiento de
investigación. Elliot (1990) y López
Górriz (1997) entienden, además, que el diario de campo nos permite la
recogida de datos significativos y la reflexión sobre los mismos, su análisis y
sistematización. Es la fuente y el espacio donde permanecen latentes y
dinámicos los datos, los sentimientos, las vivencias y las experiencias. Como
indica Spradley (1980:71), el diario de investigación, “contendrá un registro
de experiencias, ideas, miedos, errores, confusiones, soluciones, que surjan
durante el trabajo de campo. El diario constituye la cara personal de ese
trabajo, incluye las reacciones hacia los informantes, así como los afectos
que uno siente que le profesan los otros”.
Tal es el caso que, las notas del investigador, como señalan Lofland &
Lofland (1984), han constituido el medio clásico para la documentación en la
610
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
611
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Ello nos llevará a tener unos referentes que reflejen la realidad sentida de quien
escribe el diario, para posteriormente dar el salto a una comprensión mayor de la
información y situaciones o emociones recogidas, desde la distancia en el tiempo,
habiendo dejado sedimentar la experiencia registrada”.
612
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
carpeta del PC, con la fecha de la entrevista. Se realizó de esta forma para
evitar posibles pérdidas y llevar un orden cronológico para su posterior
transcripción literal. La misma se llevó a cabo el día siguiente a la narración
del relato. Esto permitió a la investigadora, madurar el proceso y reflexionar
sobre el mismo. Asimismo, esta agilidad en la transcripción permitió la
devolución temprana de la entrevista a la docente. Nuestro propósito era llegar
a la segunda entrevista con la transcripción ya formada para profundizar en
cuestiones que no se habían afrontado y corregir posibles errores.
Un tema especialmente delicado es el de la literalidad de la
transcripción del relato grabado58. Para ello, seguimos las recomendaciones
que Pujadas Muñoz (1992:70) nos ofrece:
i. Revisar y estandarizar los fallos de concordancia morfosintáctica,
para hacer el texto lo más legible posible.
ii. Recoger las pausas, énfasis, dudas y cualquier otro tipo de
expresividad oral por medio de un código preestablecido, liberando el
texto de interjecciones o signos de puntuación engorrosos y largos,
que le resten legibilidad.
iii. Mantener todas las expresiones y giros idiosincráticos, así como el
léxico jergal, que use el informante.
Por otra parte, y paralelo a la transcripción del relato grabado, se ha
llevado a cabo una re escucha de las entrevistas en audio, ya que con esto
logramos minimizar al máximo las malas interpretaciones, y facilitar así a la
docente una transcripción nítida y transparente de la narración, y que formará
parte de la futura composición de su historia de vida.
En síntesis, con la grabación de las entrevistas agilizamos la dinámica
durante el encuentro y disponemos de un registro fiel del material recolectado.
Algunas de las recomendaciones que hemos seguido para la grabación han
sido:
Solicitar a la docente un lugar poco expuesto a los ruidos de
manera que se garantice un buen audio.
Probar el dispositivo antes de la realización de cada entrevista:
grabando y reproduciendo la voz de la investigadora.
Asegurándonos que la velocidad del audio es óptima y que no
está en pausa. Batería cargada.
Asegurarnos que la entrevista es alcanzada por la grabación.
Guardar la información inmediatamente en el PC, para reducir
el riesgo de perder la entrevista.
58
Este aspecto se profundizará en la fase de transcripción de la entrevista biográfico-
narrativa.
613
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
614
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
615
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Reflexión posterior
aprendizaje en las que las
Posible cambio
Nivel emocional
Resolución
desarrollan la docencia).
Estrategia docente (estrategias
y procedimientos didácticos
que las docentes emplean para
organizar la actividad de
enseñanza-aprendizaje).
Etapa o período en el que aparece
(acudimos al Biograma)
Codificación temático-descriptiva
Tiempo
Tabla 10.25: Proceso a seguir para el análisis de incidentes críticos
616
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Capturar,
Obtener la transcribir y Codificar la Integrar la
información ordenar la información información
información
617
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
618
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Hemos pretendido que el relato narrado por el informante sea lo más parecido
al resultante del proceso de transcripción, y es ahí donde las notas recogidas
en el diario de investigación cobran especial relevancia, para hacer volver a la
memoria la interpretación ofrecida por el informante a un segmento concreto
del relato y así lograr nuestro objetivo.
En línea con lo expuesto, para nuestro estudio consideramos las
aportaciones que Viviane Labrie (1982:104-105) señala para la transcripción
de documentos orales:
a. El documento transcrito debe ser fiel a lo que dijeron los
interlocutores y debe ser realizado con el respeto de las personas
a las que concierne.
b. En la transcripción, el documento debe presentar una
experiencia oral directa.
c. El documento transcrito debe reproducir el testimonio oral lo
más fielmente posible.
d. El transcriptor debe sujetarse al sentido transmitido y quitar toda
ambigüedad creada por el pasaje a lo escrito.
e. Una primera transcripción debe ser generosa y proporcionar
amplias informaciones.
El empleo de soportes informáticos para la transcripción de
entrevistas cualitativas es algo a lo que los investigadores recurrimos de unos
años para acá. No obstante, cada investigador o investigadora seleccionará la
forma que más se adecúe al propio proceso de transcripción. Pero, al unísono,
un error común es pensar que esos mismos programas realizarán la
transcripción de los datos por ellos automáticamente. Ningún programa al que
“enseñemos” a reconocer nuestra voz será tan eficaz como realizar
mecanográficamente la transcripción (ver www.cualsoft.com). Aun así,
existen aplicaciones que ofrecen prestaciones para la transcripción bastante
interesantes, tales como: Soundscriber59, Transcriber60, Audacity61 o
59
Soundscriber es un programa de alta consideración en el proceso de transcripción. Similar a
un “pedal electrónico” y creado en la Universidad de Michigan tiene por objeto ser una ayuda a
la transcripción ofreciendo un potente reproductor de audio y vídeo y con una serie de opciones
de usabilidad totalmente recomendadas para la transcripción de archivos digitales.
http://www.Isa.umich.edu/eli/micase/soundscriber.html (Fuente: Sánchez Gómez y Revuelta
Domínguez, 2005:375).
60
Transcriber es similar al Soundscriber. Se trata de un programa “Open Source” (código
abierto) y quienes estén interesados en su mejora pueden ir añadiendo más opciones. Ayuda a
organizar la información en una pantalla segmentada en dos partes, en una de ellas, la superior,
la persona que realiza la transcripción puede incorporar los distintos hablantes e indicando los
puntos enfáticos del debate o entrevista con la ayuda de iconos fácilmente comprensibles.
Permite exportar en formato xml. http://morph.Idc.upenn.edu/mirror/Transcriber/ (Fuente:
Sánchez Gómez y Revuelta Domínguez, 2005:381).
61
Audacity es un editor de sonidos digitales con el que podemos cortar, pegar, incluso
modificar la frecuencia de un archivo de audio. Con esta herramienta podemos unir entrevistas
que se dieron en dos periodos de tiempo, tratar en archivo de audio para una presentación, ya
que podemos seleccionar el segmento de audio de nuestro interés para justificar algunas
conclusiones o añadirlas a los diferentes informes de investigación.
619
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
620
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
transcribir
621
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
[ El corchete izquierdo indica el punto en el que el habla de un
sujeto es interrumpida por otro.
= El signo de igual, uno al final de una línea y uno al principio,
indica que no hay separación entre las dos líneas, hay
continuidad.
(0.4) Los números en paréntesis indican tiempo pasado en silencio
en décimas de segundo.
(.) Un punto entre paréntesis indica un pequeño silencio,
probablemente no más de una décima de segundo.
_ El subrayado incida algún tipo de estrés.
:: Los dos puntos indican prolongación del sonido
inmediatamente anterior. La longitud de la fila de dos puntos
indica la longitud de la prolongación.
PALABRA Las mayúsculas, excepto al principio de la línea, indican
especialmente sonidos fuertes relativos al habla circundante.
.hhh/hhh Una fila de haches con un punto delante indica una inhalación;
sin el punto, una exhalación. La longitud de la fila de haces
indica la longitud del suspiro.
() Los paréntesis vacíos indican la imposibilidad para el
transcriptor de oír lo que se dice.
(palabra) Las palabras entre paréntesis son sonidos probables.
(( )) El doble paréntesis contiene descripciones del autor en lugar
de transcripciones.
622
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
623
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
a) Codificación temático-descriptiva:
En líneas generales, supone un análisis acerca de lo que narra la docente de su
vida personal y profesional. Para ello, recurrimos, en el proceso de
codificación, a una primera segmentación de la información gracias a un
sistema categorial previamente definido, sujeto a la estructura de la
guía/protocolo diseñado para el desarrollo de la entrevista en profundidad,
para lo cual empleamos el software para el análisis de datos cualitativos
“Atlas.ti” en su versión 6.0. La figura (10.22.) para la organización de la
codificación temática queda representada de la siguiente manera:
624
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
625
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
626
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
627
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
de enseñanza. Asimismo,
comprende el nivel de
incidencia de los mismos y las
posibles soluciones.
Construyendo Forma en que se Señas de [IPsi] Sintetiza la identidad
la identidad piensa a sí identidad profesional del docente; es
profesional: el mismo como profesional decir, sus señas de identidad,
pensamiento docente, las Filosofía [IPfe] su filosofía educativa, así
pedagógico imágenes y los educativa como una valoración de la
sentimientos Repercusión de [IPrp] repercusión de su práctica en
asociados su práctica en el el aprendizaje.
aprendizaje.
Valoración [IPv]
Propios deseos Esperanzas o Deseo vital [EAdv] Declaraciones en las que se
aspiraciones Deseo social [EAds] manifiesta el ideal del docente
Deseo familiar [EAdf] en relación a los distintos
Deseo laboral [EAdl] ámbitos de la vida, el lugar
donde le gustaría vivir, las
relaciones sociales que al
docente le gustaría mantener,
el ideal de estructura y
relaciones familias que
desearía establecer, el ideal de
trabajo que al informante le
gustaría mantener.
Hitos Incidentes Personal [ICp] Describe los hitos o
reseñables e críticos Familiar [ICf] experiencias significativas que
influyentes Social [ICs] han marcado un antes y un
Escolar [ICe] después (influencia) en la
Laboral [ICl] identidad del docente, dotando
de un nuevo valor, rumbo o
significado a la vida o a
determinados aspectos de la
misma.
Pueden ser de tipo personal,
familiar, social, escolar y
laboral.
Afinidades y Sociales Relaciones [Srp] Recoge aquellos gustos y
preferencias personales afinidades en el plano social
Escolares Centro [Ece] (relaciones sociales), escolar
educativo (centro educativo), político
Políticas Ideología [POi] (ideología) y cultural
Culturales Gustos cinéfilos [Cgc] (preferencias cinéfilas y
Gustos lectores [Cgl] lectoras).
Expectativas Proyectos para Expectativas [Pel] Recopila valoraciones en las
el futuro laborales que se reflexiona sobre cómo
cree el docente que va a ser su
vida en el futuro, los
proyectos y expectativas
familiares y sobre cómo
considera que va a ser su vida
laboral. No es el ideal.
628
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
b) Codificación interpretativo-explicativa:
Concluida la fase anterior, decidimos embarcarnos en un proceso en el que
dar sentido a la información previamente codificada. Desde que se realiza la
lectura en profundidad, ya estamos interpretando. No obstante, para llevar una
cierta lógica en la codificación, nos encontramos en el momento idóneo para
comprender el discurso biográfico-narrativo y avanzar hacia el proceso de
transformación de la información. Por tanto, en este tipo de codificación
interpretamos los contenidos para generar algún concepto, idea, explicación o
comprensión (Gibbs, 2012).
En el proceso de codificación interpretativa hacemos uso de la
redacción de reflexiones analíticas (“memoing”). Es un proceso de recogida
de insights; es decir, reflexiones críticas sobre el proceso de investigación e
inferencias a partir de datos (González y Cano, 2010). Consideramos que la
redacción de memos es una prioridad en el proceso de análisis. Los memos
nos permiten dar el salto desde los datos de campo a un nivel conceptual
(González y Cano, 2010:8). Para su redacción no existe un patrón estándar,
nosotros empleamos el formato textual para dar cuerpo a las ideas que se van
manifestando. Cada “memo” o “insight” tiene un nombre específico que lo
identifica (por ejemplo: [ME-Atracción por el mundo educativo]). En la
presentación de los resultados los presentamos como parte integrante de las
conclusiones, es decir, no aparece la codificación, pero sí nos servimos del
texto para formar las mismas.
El rescate de la información analítica acumulada en los memorandos,
casi de maneradirecta y en términos de procesamiento y organización de los
datos, nos va a servir para, posteriormente, trabajar la teoría emergente de los
629
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
630
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Las teorías sobre las que fundamentamos este tipo de codificación son: fases
en el desarrollo profesional extraídas de un estudio de caso sobre un grupo de
profesoras de Educación Infantil de la enseñanza pública que se encuentran a
mitad de su vida profesional (Fernández Cruz, 1994)64, modelo de fases
centrado en la acumulación de experiencia docente (Huberman, 1989)65,
fases en el ciclo de la vida del profesor de Fernández Cruz (1994), en base a
las aportaciones de Peterson (1964), Sheehy (1976) y el modelo que se
construye sobre las estaciones de la vida propuestas por Levinson (1978,
1995)66.
Por otra parte, el uso del Biograma en este caso es un elemento
esencial porque nos permite observar las diferentes etapas en la historia
personal y profesional. Éstas etapas son: (1) “tocando el suelo: las raíces de
su trayectoria profesional”, (2) “forjando el camino a la docencia”, (3)
“sobre el terreno: conjugar la enseñanza con la formación permanente”.
La figura (9.23.) que sigue, sintetiza el patrón que hemos desarrollado
para realizar la codificación cronológica.
En primer lugar, partimos de una línea horizontal que designa las
diferentes edades hasta los 75 años de edad. Se ejemplifican de diez en diez,
con la finalidad de no saturar la interpretación y/o visualización del mismo.
En la codificación cronológica la diferenciación de las diferentes etapas en la
vida de la persona ocupa un lugar imprescindible para poder identificar los
hitos más representativos en la vida de la docente, sujeta principalmente a
aquellos aspectos que competen o que inciden en su trayectoria profesional.
En el ciclo evolutivo identificamos tres grandes períodos (matiz
verde) que van desde el “crecimiento y desarrollo” (20-25 años), la
“madurez” que se alcanza en torno a los 25-50 años y “la vejez” (de los 50
años en adelante). A su vez, señalamos, dentro de estos grandes períodos,
cinco ciclos vitales (tonalidad negra), quedando representados de la siguiente
forma: ingreso en el mundo adulto (1º ciclo vital), la transición de los 30 (2º
ciclo vital), estabilización y compromiso (3º ciclo vital), profesionalidad
completa (4º ciclo vital), estancamiento y jubilación (5º ciclo vital). Los ciclos
vitales quedan envueltos por las fases de desarrollo profesional (color naranja)
propuestas por….; las cuales se resumen en: inicio de la carrera (ocupa parte
del primer ciclo vital desde los 20-25 años de edad aproximadamente. Período
de crecimiento y desarrollo), fase de estabilidad y compromiso, junto a
renovación y transiciones laborales, así como la posterior serenidad (parte
64
Estas fases son: orientación, formación, inducción, vagabundeo, especialización,
estabilización, crecimiento y profesionalidad completa.
65
El trabajo de Huberman (1989) es el que más influencia ha tenido en nuestro contexto. El
modelo que propone contiene las siguientes fases: inicio de la carrera, estabilización,
diversificación/cuestionamiento, serenidad/conservadurismo y preparación para la jubilación.
66
Las fases de este modelo son: primer ciclo vital (21 a 28 años de edad. Ingreso en el mundo
adulto), segundo ciclo vital (28 a 33 años de edad. La transición de los 30), tercer ciclo vital
(30 a 40 años de edad. Estabilización y compromiso), cuarto ciclo vital (40 a 50/55 años de
edad. Profesionalidad completa) y quinto ciclo vital (50/55 años en adelante. Estancamiento y
jubilación).
631
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
del primer ciclo vital, segundo ciclo vital y cuarto ciclo vital, va desde los 25
hasta aproximadamente los 50 años. Coincide con el período de madurez) y la
preparación para la jubilación (quinto ciclo vital desde los 50 años hasta los
65-67 años. Coincide con el período de vejez).
Desde el punto de vida del desarrollo profesional, segmentamos el
tramo de edades en diferentes fases organizadas de la siguientes manera: la
fase de orientación, formación e inducción desde la infancia hasta alrededor
de los 33 años, la fase de vagabundeo, especialización y estabilización de los
28 a los 33 años, el período de crecimiento desde los 30 a los 40 años
aproximadamente, la fase de profesionalidad completa entre los 41 y 55 años
y, finalmente, el período de incertidumbre sobre el futuro desde los 55 años.
Este tipo de ordenación cronológica de la trayectoria –
fundamentalmente- profesional, traza el esquema sobre el que orientar la
redacción/construcción de la historia de vida, permitiéndonos, en un análisis
posterior interpretar la misma.
632
Edad
67
En el documento conclusiones individuales de la práctica docente aparece el nombre real de
Julia, por lo que suprimimos esa información.
634
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
635
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
En esta etapa entra en juego la laboriosidad del investigador para tejer los
hilos narrativos de la palabra de la docente en registro gráfico, donde la
escritura se conjuga con una simbiosis de personas, espacios y tiempos. Es la
versión final de un proceso ligado a una trama lineal o no, donde la riqueza
del diálogo compartido, se convierte en una especie de prosa y no una poesía
de rimas decretadas (Torregrosa y Falcón, 2012:50). La narración o relato de
historias es una de las formas fundamentales de las personas de organizar su
comprensión del mundo (Flick, 2012; Kvale, 2007). En las historias, las
personas dan sentido a sus vivencias pasadas y comparten esa experiencia con
otros.
Para su redacción y construcción se llevó a cabo un análisis narrativo,
propiamente dicho. Se trata de un estudio basado en casos únicos, con el
objetivo de encontrar elementos singulares que configuran la historia,
proporcionando una comprensión de su particular complejidad e idiosincrasia
(Bolívar, Domingo y Fernández, 2001).
En palabras de Bruner (2003:45):
636
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
68
La retórica es el arte de elaborar discursos o de utilizar el lenguaje de manera efectiva para
agradar o persuadir.
637
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
638
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
639
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
640
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
En síntesis,
641
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
atmósfera, los tonos de voz, las miradas, los gestos, los diálogos, el respeto del ritmo
del que habla, sin insistencia, sin intromisiones, confabula en esta entrega de estas
rememoraciones que realiza la persona narrando su vida”(Torregrosa y Falcón 2012:
51).
Docente Julia
Dimensiones Categorías Análisis de contenido Recogida de
evidencias
Contexto social, Contexto familiar Convivencia …
familiar y escolar en Estudios …
la infancia y Expectativas …
adolescencia Figuras relevantes …
Contexto escolar … …
Contexto social y … …
político
642
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
643
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
644
Capítulo XI. I. Resultados del Estudio Extensivo. El
Cuestionario
ESTUDIO EMPÍRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Resumen: Se presentan los resultados del Estudio Extensivo, gracias al empleo del Cuestionario.
Como presentamos en el diseño del estudio, la muestra y la población al que va dirigido, son Centros
Educativos de Educación Infantil y Primaria públicos de la provincia de Huelva, que están
desarrollando o implementando más de dos Proyectos de Innovación de la convocatoria de la
Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en el curso 2012/2013. Como resultado de la
administración del cuestionario, a docentes que quisieron participar voluntariamente en el estudio, se
presentan los datos más representativos en función de una serie de dimensiones. En primer lugar,
mostramos una caracterización de la muestra, contextualización y datos sociodemográficos. En
segundo lugar, profundizamos en la primera dimensión: el concepto de aula. Asimismo, presentamos
los resultados derivados de la estructura académica del aula, desde dos planos: el currículum ¿qué
enseñar? Y la dinámica de enseñanza ¿cómo enseñar? Desde la dinámica de enseñanza, ilustramos
los datos relativos a la planificación, a las actividades de aprendizaje, a los materiales curriculares y a
la evaluación. El siguiente paso consistió en analizar los resultados procedentes de la estructura
organizativa, con las variables espaciales y temporales a la cabeza; seguido del análisis de la
estructura social. En esta última dimensión nos ubicamos en las relaciones dentro del aula, las
normas y el ambiente de aprendizaje. La estructura comunitaria es otra de las dimensiones
analizadas, centrándonos en la participación de las familias y de otros agentes de la comunidad
educativa. Las dimensiones precedentes tienen que ver con los facilitadores y apoyos que motivan la
dinámica de aula, así como aquellas limitaciones que la frenan.
646
… la ciencia es un esfuerzo de colaboración. Los resultados
combinados de varias personas que trabajan juntas es a menudo
mucho más eficaz de lo que podría ser el de un científico que
trabaja solo.
(John Bardeen)
John Bardeen(Madison, Estados Unidos 23 de mayode 1908 - Boston, 30 de
enerode 1991) fue un físicoestadounidense galardonado con los Premios Nobel de Física de los
años 1956 y1972
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
649
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
650
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Participantes en el estudio
Muestra Participación real
19 centros educativos 13 centros educativos
651
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
652
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
653
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
654
Se refiere al número de proyectos por centro Número de proyectos
educativo
4 5 6 7 9 10 11
proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos proyectos
C.E.I.P. Virgen del Rosario
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Dunas del Doñana
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Los Molinos
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Los Llanos
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Los Taranjales
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Moreno y Chacón
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Las Viñas
Nombre del Centro 0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Manuel Siurot
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Menéndez y Pelayo
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Juan Ramón Jiménez
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Lope de Vega
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Marismas de Hinojos
0 0 0 0 0 0
C.E.I.P. Zenobia Camprubí
0 0 0 0 0 0
Proyecto Inglés Si 0 0 0 0 0 0 0 0
Proyecto
Implementación del
Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Portfolio Europeo de
las Lenguas
Proyecto de Atención
a la Diversidad de
Si 0 0
Género
(Coeducación)
Proyecto Red
Andaluza de Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ecoescuela
Proyecto Deporte en
Si 0 0 0 0 0 0 0 0
la Escuela
Proyecto de Escuela:
Si 0 0
Espacio de Paz
Proyecto de Fomento
Si 0 0 0 0 0 0 0
a la Lectura
Proyecto Atención
Socio-Educativa: Si 0 0 0 0 0 0 0
Plan de Apertura
Proyecto TIC de
Si 0 0
Práctica Docente
Proyecto TIC de
Si 0 0 0
Gestión
Proyecto Francés Si 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tabla 11.4: Proyectos de Innovación 2012/2013 de la Consejería de Educación por Centro Educativo
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
69
Aclarar que no especificamos -en la tabla- el Proyecto de Innovación Educativa y Desarrollo
Curricular, así como el Plan de Autoevaluación y Mejora porque lo analizamos
posteriormente.
657
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
658
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
70
Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/IEFP/INNOVA
CION/pinnov
659
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
660
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
661
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
71
Datos obtenidos del informe facilitado por el Ministerio de Educación para el curso
2012/2013. Recuperado
dehttps://www.educacion.gob.es/educabase/tabla.do?path=/Educacion/Profesorado/Profesorado
/2012-2013RD/RegGen/l0/&file=RDRG03.px&type=pcaxis&L=0
662
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
72
Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2013. Informe Español. Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
663
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
desde hace más de 31 años; es decir, maestros y maestras con una dilatada
trayectoria en el campo de la docencia.
664
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
665
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
73
Extraído del Estudio Comparado sobre el Envejecimiento del profesorado en España.
Federación de Enseñanza de CC.OO. Recuperado de
http://www.fe.ccoo.es/comunes/recursos/25/1957985-
El_envejecimiento_del_profesorado_en_Espana__un_estudio_comparado.pdf
666
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
667
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
668
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Por su parte, cuando analizamos la situación laboral del docente nos llama la
atención que el 86,58% del profesorado es funcionario, de los que un 63,76%
son mujeres y un
22,82% son hombres.
Esto destaca la
estabilidad de la
plantilla de los docentes
participantes, frente a
un 8,72% de
interinidad. De este
último porcentaje
extraemos que un
6,71% son mujeres
frente a un 2,01% que
son hombres, el 4,70%
se refiere a otro tipo de
situación laboral.
Gráfico 11.13: Situación
laboral del docente por
sexo.
669
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
670
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Asimismo, identificamos los centros educativos que cuentan con docentes con
publicaciones. Estos son: el C.E.I.P. Virgen del Rosario (1,3%), el C.E.I.P.
Dunas de Doñana (0,7%), el C.E.I.P. Los Molinos (1,3%), el C.E.I.P. Moreno
y Chacón (2,0%), el C.E.I.P. Menéndez y Pelayo (1,3%), el C.E.I.P. Lope de
Vega (1,3%), el C.E.I.P. Marismas de Hinojos (2,0%), el C.E.I.P. Zenobia
Camprubí (2,0%).
671
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Gráfico 11.16: Proporción de docentes –en función del género- que leen revistas
educativas
672
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
673
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
74
Cuando contactamos con los centros educativos para que participasen en nuestro estudio,
algunos de ellos nos comentaron que estaban participando en proyectos de investigación del
Departamento de Educación de la Universidad de Huelva. No obstante, participaron en la
cumplimentación del cuestionario, a excepción de un centro.
674
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
675
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Mucho 7 5 12
Nada 47 19 66
Un poco 36 11 47
Talleres
Bastante 23 5 28
Mucho 6 2 8
Ninguno 98 30 128
Formación en centro 2 4 6
Grupos de Trabajo 4 0 4
Curso de entrenador 1 1 2
Proyectos elaboración materiales
1 1 2
curriculares
Otras (especificar cuáles): Curso de primeros auxilios 1 0 1
Comisiones de expertos en
1 0 1
consejería
Jornadas 2 0 2
Escuela de Familias 0 1 1
UNED 1 0 1
Cursos online 1 0 1
676
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
varía de persona a persona. Así, el tiempo parece algo externo al docente, sin
embargo, presenta una dimensión subjetiva que choca con la objetiva y
provoca que muchas de las exigencias de los cambios sean vividas como
presiones, como una alteración de las prácticas y rutinas empleadas por el
profesorado. Por eso resulta lógico que los docentes ante las nuevas
propuestas reclamen más tiempo (García Pastor, Díaz y López, 2001).
Al hablar de la actualización docente, la mayor parte de los
participantes, 139 maestros/as sí consideran que con las acciones de
formación se actualizan, aunque 10 profesores no lo aprecian de esa forma.
De hecho, si observamos “otras acciones que quieras especificar”, tan sólo
hay un caso que opina que los “cursos no son tan valiosos”.
En cuanto a si las acciones de formación ayudan al docente a entender
más los problemas diarios de la práctica, se pone de relieve que los docentes
así lo estiman, concretamente, 113 docentes. Mientras que 36 no lo percibe de
esa forma, aunque 32 maestros/as no se encuentran completamente en
desacuerdo. En cuanto a esta repercusión, podemos considerar que las
acciones formativas permiten una reflexión en torno a la propia labor
profesional con vistas a la mejora.
Aludiendo a si la participación en acciones de formación es para
obtener más méritos y puntos, 130 docentes manifiestan su valoración en
desacuerdo. Estos maestros/as consideran que no asisten para conseguir “un
documento acreditativo”. No obstante, 19 docentes consideran que participan
para incrementar sus méritos. Por otra parte, a la cuestión si repercuten
puntualmente, 113 docentes valoran que no repercuten puntualmente, frente a
36 profesores/as que consideran esa repercusión puntual.
Otra de las repercusiones que nos interesaba explorar y conocer es si
las acciones de formación les permiten y/o facilitan el diseño y la elaboración
de nuevos materiales curriculares y recursos que incorporar al aula. La gran
mayor parte del colectivo docente se muestra de acuerdo con esta repercusión
y realiza una valoración positiva, concretamente, 119 docentes. El resto de
docentes, 22 se muestran poco de acuerdo y 8 totalmente en desacuerdo.
Como consideración final a las repercusiones de las acciones de
formación, 137 docentes consideran que la formación permanente actual sirve
para mejorar su práctica en el aula frente a 12 maestros/as que no lo observan
desde esta perspectiva. Un/a docente, añade, que estas acciones permiten
incorporar nuevos puntos de vista y conocimientos.
En definitiva, para Francisco Imbernón, en “la profesión docente ante
los desafíos del presente y del futuro” (200175), considera que la formación
permanente del profesorado debe ayudar a desarrollar un conocimiento
profesional que permita al docente: evaluar la necesidad potencial y la calidad
75
IMBERNÓN, F. (2001). La profesión docente ante los desafíos del presente y del futuro. En C. Marcelo
(Coord.), La función docente (pp. 27-45). Barcelona: Síntesis. Recuperado en
http://www.ub.edu/obipd/docs/la_profesion_docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_fu
turo_imbernon_f.pdf
677
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
678
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Totalmente de acuerdo 20 5 25
No creo que la formación Totalmente en desacuerdo 71 23 94
permanente actual sirva para Poco de acuerdo 31 12 43
mejorar mi práctica docente en el Bastante de acuerdo 7 1 8
aula. Totalmente de acuerdo 3 1 4
Ninguna 110 37 147
Nuevos puntos de vista y
Otras: (especificar cuáles) 1 0 1
conocimientos
Los cursos no son tan valiosos 1 0 1
679
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estadísticos descriptivos
N Media Desv.
Típica
Un espacio donde docentes y estudiantes, así como otros agentes,
149 3,51 ,611
conviven con el fin de enseñar y aprender.
Un escenario que se nutre continuamente de aportaciones del medio
149 3,26 ,739
donde se ubica.
La sala donde se celebran las clases en los centros docentes 149 1,68 ,754
Cualquier lugar dentro o fuera del centro en el que el conjunto de
docentes, alumnos van al encuentro de un dato, de una experiencia, 149 3,11 ,784
de una observación o de una práctica.
Un espacio que nos lleva a conocer otras realidades, conectar con
personas del mundo, acercarnos a noticias actuales… a través de 149 3,17 ,769
medios tecnológicos y/o dispositivos digitales.
Valid N 149
680
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
681
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
682
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos Descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Tengo flexibilidad para decidir lo que va a ser enseñado en el
149 3,17 ,601
aula.
Adapto el currículum en función de las características de mi
149 3,47 ,552
alumnado.
Para la selección de los temas tengo en cuenta que sea
149 3,34 ,664
interesante y atractivo para mis escolares.
Para la selección de los temas tengo en cuenta que se adecúe
a los contenidos y competencias que aparecen recogidos en el 149 3,38 ,553
currículum.
Los temas y contenidos que trabajamos en clase están
149 2,19 ,888
relacionados con las pruebas de diagnóstico.
Debato con mi alumnado la selección de unos temas frente a
otros, dando razones debidamente justificadas para 149 2,26 ,849
abordarlos.
Facilito que mis estudiantes planteen los conocimientos y
experiencias que tienen sobre los diferentes temas que se 149 3,20 ,753
trabajan.
Incorporo en mi propuesta didáctica contenidos que tengan
149 3,06 ,755
relevancia social y que aborden problemáticas actuales.
Sigo la organización y secuenciación de los contenidos
149 2,56 ,817
presentes en el libro de texto.
683
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
684
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
685
Currículum
Los temas y los contenidos están relacionados con las pruebas de Nunca o casi Muchas Siempre o casi
Pocas veces Total
diagnóstico nunca veces siempre
5 6 3 0 14
C.E.I.P. Virgen del Rosario
12,8% 11,8% 5,9% 0,0% 9,4%
2 3 5 2 12
C.E.I.P. Dunas del Doñana
5,1% 5,9% 9,8% 25,0% 8,1%
3 3 3 1 10
C.E.I.P. Los Molinos
7,7% 5,9% 5,9% 12,5% 6,7%
2 2 5 0 9
C.E.I.P. Los Llanos
5,1% 3,9% 9,8% 0,0% 6,0%
1 2 1 0 4
C.E.I.P. Los Taranjales
2,6% 3,9% 2,0% 0,0% 2,7%
5 5 2 0 12
C.E.I.P. Moreno y Chacón
12,8% 9,8% 3,9% 0,0% 8,1%
0 1 3 1 5
Nombre del Centro C.E.I.P. Las Viñas
0,0% 2,0% 5,9% 12,5% 3,4%
0 1 3 0 4
C.E.I.P. Manuel Siurot
0,0% 2,0% 5,9% 0,0% 2,7%
2 2 5 2 11
C.E.I.P. Menéndez y Pelayo
5,1% 3,9% 9,8% 25,0% 7,4%
9 4 4 0 17
C.E.I.P. Juan Ramón Jiménez
23,1% 7,8% 7,8% 0,0% 11,4%
0 8 2 0 10
C.E.I.P. Lope de Vega
0,0% 15,7% 3,9% 0,0% 6,7%
5 8 11 2 26
C.E.I.P. Marismas de Hinojos
12,8% 15,7% 21,6% 25,0% 17,4%
5 6 4 0 15
C.E.I.P. Zenobia Camprubí
12,8% 11,8% 7,8% 0,0% 10,1%
39 51 51 8 149
Total
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
La acción educativa en e l aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
687
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estructura Académica
Currículum ¿Qué enseñar? Sexo Total
Mujer Hombre Total
Nunca o casi nunca 0 0 0
Tengo flexibilidad para decidir
Pocas veces 10 6 16
lo que va a ser enseñado en el
Muchas veces 70 21 91
aula.
Siempre o casi siempre 32 10 42
Nunca o casi nunca 0 0 0
Adapto el currículum en
Pocas veces 2 2 4
función de las características
Muchas veces 53 18 71
de mi alumnado.
Siempre o casi siempre 57 17 74
Para la selección de los temas Nunca o casi nunca 1 0 1
tengo en cuenta que sea Pocas veces 10 3 13
interesante y atractivo para Muchas veces 51 19 70
mis escolares. Siempre o casi siempre 50 15 65
Para la selección de los temas Nunca o casi nunca 1 0 1
tengo en cuenta que se adecúe Pocas veces 1 1 2
a los contenidos y Muchas veces 61 24 85
competencias que aparecen 61
recogidos en el currículum. Siempre o casi siempre 49 12
Los temas y contenidos que Nunca o casi nunca 33 6 39
trabajamos en clase están Pocas veces 36 15 51
relacionados con las pruebas Muchas veces 36 15 51
de diagnóstico. Siempre o casi siempre 7 1 8
Debato con mi alumnado la Nunca o casi nunca 21 6 27
selección de unos temas frente Pocas veces 49 19 68
a otros, dando razones Muchas veces 32 10 42
debidamente justificadas para 12
abordarlos. Siempre o casi siempre 10 2
Facilito que mis estudiantes Nunca o casi nunca 4 1 5
planteen los conocimientos y Pocas veces 7 8 15
experiencias que tienen sobre Muchas veces 54 20 74
los diferentes temas que se 55
trabajan. Siempre o casi siempre 47 8
Incorporo en mi propuesta Nunca o casi nunca 6 0 6
didáctica contenidos que Pocas veces 14 6 20
tengan relevancia social y que Muchas veces 59 23 82
aborden problemáticas 41
actuales. Siempre o casi siempre 33 8
Sigo la organización y Nunca o casi nunca 12 5 17
secuenciación de los Pocas veces 37 9 46
contenidos presentes en el Muchas veces 53 19 72
libro de texto. Siempre o casi siempre 10 4 14
Las fuentes de información Nunca o casi nunca 3 0 3
empleadas para extraer los Pocas veces 7 5 12
conocimientos son diversas Muchas veces 39 18 57
688
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos Descriptivos
N Media Dsv. Típica
Antes de diseñar la planificación didáctica, tengo en cuenta las ideas
149 2,95 ,751
de mis alumnos y las incorporo en la misma.
A la hora de realizar la planificación, programo los siguientes
elementos curriculares: objetivos, contenidos, competencias,
149 3,41 ,688
actividades, recursos, metodología y estrategias, así como, la
evaluación.
A la hora de planificar la enseñanza tengo en cuenta las
características individuales de mi alumnado y lo adapto en función de 149 3,42 ,583
las mismas.
Intercambio ideas, propuestas y experiencias con compañeros/as del
149 3,48 ,632
centro.
Soy flexible en la planificación de la enseñanza y suelo improvisar en
149 2,92 ,897
alguna ocasión.
Me gusta tener todo controlado, planifico con todo detalle la
149 1,88 ,854
enseñanza y no me salgo de lo ajustado en mi propuesta didáctica.
Sigo el libro de texto, aunque incluyo nuevas aportaciones
149 2,60 ,937
(actividades, recursos, etc.) en mi programación.
Valid N 149
689
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
690
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
691
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Dinámica de enseñanza
Planificación de la enseñanza Sexo Total
Mujer Hombre Total
Antes de diseñar la planificación Totalmente en desacuerdo 3 2 5
didáctica, tengo en cuenta las Algo de acuerdo 21 10 31
ideas de mis alumnos y las Bastante de acuerdo 60 20 80
incorporo en la misma. Totalmente de acuerdo 28 5 33
A la hora de realizar la Totalmente en desacuerdo 1 0 1
planificación, programo los Algo de acuerdo 9 5 14
siguientes elementos Bastante de acuerdo 40 17 57
curriculares: objetivos,
contenidos, competencias, 77
actividades, recursos, Totalmente de acuerdo 62 15
metodología y estrategias, así
como, la evaluación.
A la hora de planificar la Totalmente en desacuerdo 1 0 1
enseñanza tengo en cuenta las Algo de acuerdo 2 2 4
características individuales de Bastante de acuerdo 50 25 75
mi alumnado y lo adapto en 69
función de las mismas. Totalmente de acuerdo 59 10
Totalmente en desacuerdo 1 0 1
Intercambio ideas, propuestas y
Algo de acuerdo 4 4 8
experiencias con compañeros/as
Bastante de acuerdo 42 16 58
del centro.
Totalmente de acuerdo 65 17 82
Totalmente en desacuerdo 9 2 11
Soy flexible en la planificación
Algo de acuerdo 19 14 33
de la enseñanza y suelo
Bastante de acuerdo 47 15 62
improvisar en alguna ocasión.
Totalmente de acuerdo 37 6 43
Me gusta tener todo controlado, Totalmente en desacuerdo 47 11 58
planifico con todo detalle la Algo de acuerdo 41 16 57
enseñanza y no me salgo de lo Bastante de acuerdo 19 9 28
ajustado en mi propuesta 6
didáctica. Totalmente de acuerdo 5 1
Sigo el libro de texto, aunque Totalmente en desacuerdo 20 6 26
incluyo nuevas aportaciones Algo de acuerdo 20 9 29
(actividades, recursos, etc.) en Bastante de acuerdo 55 18 73
mi programación. Totalmente de acuerdo 17 4 21
692
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Las actividades que habitualmente planifico para el aula
siguen la siguiente secuencia básica: localiza, lee, responde y 149 1,97 ,775
memoriza.
Promuevo actividades en las que los estudiantes pregunten,
busquen información consultando distintos medios, discutan
149 2,81 ,783
con los compañeros y confeccionen algún tipo de información
grupal.
Impulso actividades en las que el alumnado a través de una
serie de pasos fijados y organizados por mí, llegue a la 149 2,64 ,736
elaboración de una respuesta.
Establezco actividades de búsqueda y comprensión de
información a través de la web (webquest, cazas del tesoro, 149 2,23 ,901
búsqueda de un tema a través de buscadores…).
Organizo actividades en las que el alumnado tenga que
exponer sus ideas (debates, diálogos, tertulias, lluvia de ideas, 149 2,99 ,740
cuestionarios…)
Emprendo actividades que impliquen el contacto directo con la
149 2,83 ,730
realidad (actividades prácticas, salidas, excursiones, etc.)
Planteo la elaboración de murales, esquemas, mapas
149 3,01 ,814
conceptuales, diagramas.
Preparo actividades para que el alumnado se exprese
149 3,03 ,662
libremente sobre cuestiones, acontecimientos, textos…
Utilizo el juego como diversión y como facilitador de
149 3,26 ,699
aprendizajes.
Promuevo actividades donde los niños tengan que producir y
difundir información (exponer presentaciones PowerPoint en 149 2,06 ,960
público sobre una temática concreta…)
Realización de pequeños trabajos de investigación e
149 2,58 ,839
indagación.
Fomento actividades donde el alumnado se comunique e
interactúe con otros compañeros/as del mismo centro o de
149 1,87 ,917
escuelas de lugares diversos, a través del correo electrónico,
red social educativa EdModo, videoconferencias…
Incorporo la proyección de audiovisuales (películas,
149 3,01 ,826
documentales, cortometrajes…) en el aula
Realización de talleres diversos (cerámica, reciclado,…) 149 2,38 ,875
El aprendizaje se organiza como proyectos de trabajo para
149 2,44 ,872
realizar en grupo.
Promuevo actividades en las que el alumnado obtenga
149 2,83 ,655
conclusiones sobre conocimientos previamente adquiridos.
En ocasiones diseño actividades demasiado elaboradas, sin
favorecer en el alumnado un nivel de complejidad intelectual 149 1,70 ,675
alto.
693
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Actividades Nª Docentes
1. Utilizo el juego como diversión y como facilitador de 129
aprendizajes.
2. Preparo actividades para que el alumnado se exprese libremente 125
sobre cuestiones, acontecimientos, textos…
3. Organizo actividades en las que el alumnado tenga que exponer 122
sus ideas (debates, diálogos, tertulias, lluvia de ideas,
cuestionarios).
4. Planteo la elaboración de murales, esquemas, mapas 115
conceptuales, diagramas.
5. Promuevo actividades en las que el alumnado obtenga 112
conclusiones sobre conocimientos previamente adquiridos.
6. Incorporo la proyección de audiovisuales (películas, 111
documentales, cortometrajes…) en el aula.
7. Emprendo actividades que impliquen el contacto con la realidad 105
(actividades prácticas, salidas, excursiones, etc.).
8. Promuevo actividades en las que los estudiantes pregunten, 103
busquen información consultando distintos medios, discutan con
los compañeros y confeccionen algún tipo de información grupal.
9. Impulso actividades en las que el alumnado a través de una serie 99
de pasos fijados y organizados por mí, llegue a la elaboración de
una respuesta.
10. Realización de pequeños trabajos de investigación e indagación 85
(85 docentes).
11. El aprendizaje se organiza como proyectos de trabajo para 75
realizar en grupo.
12. Realización de talleres diversos (cerámica, reciclado…). 74
13. Planteo técnicas (contratos de aprendizaje, compromisos…) en 65
los que el alumnado se compromete a realizar determinadas
actividades.
14. Establezco actividades de búsqueda y comprensión de la 61
información a través de la web (webquest, cazas del tesoro,
búsqueda de un tema a través de buscadores…).
15. Promuevo actividades donde los niños tengan que producir y 47
difundir información (exponer presentaciones Powerpoint en
público sobre una temática concreta…).
16. Las actividades que habitualmente planifico para el aula siguen 40
la siguiente secuencia básica: localiza, lee, responde y memoriza.
17. Fomento actividades donde el alumnado se comunique e 36
694
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
695
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
En relación a si diseñan
actividades demasiado elaboradas,
sin favorecer en el alumnado un
nivel de complejidad intelectual
alto (Gráfico 11.17),
prácticamente la totalidad del
profesorado manifiesta que pocas
veces o nunca o casi nunca
diseñan este tipo de actividades.
En determinadas ocasiones, se
diseñan actividades que requieren
mucho tiempo por parte de los
docentes, aun cuando la respuesta
que se espera del alumnado es
simple.
Los resultados determinan que en
los centros participantes no se
suele dar esa puntualización.
696
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Dinámica de enseñanza
Actividades de aprendizaje Sexo Total
Mujer Hombre Total
697
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
presentaciones PowerPoint en 13
público sobre una temática Siempre o casi siempre 11 2
concreta…)
Nunca o casi nunca 12 4 16
Realización de pequeños Pocas veces 31 17 48
trabajos de investigación e Muchas veces 55 12 67
indagación.
Siempre o casi siempre 14 4
18
Fomento actividades donde el Nunca o casi nunca 46 18 64
alumnado se comunique e Pocas veces 37 12 49
interactúe con otros
compañeros/as del mismo centro Muchas veces 22 5 27
o de escuelas de lugares 9
diversos, a través del correo
Siempre o casi siempre 7 2
electrónico, red social educativa
EdModo, videoconferencias…
Incorporo la proyección de Nunca o casi nunca 5 1 6
audiovisuales (películas, Pocas veces 18 14 32
documentales, cortometrajes…) Muchas veces 51 15 66
en el aula Siempre o casi siempre 38 7 45
Nunca o casi nunca 18 10 28
Realización de talleres diversos Pocas veces 30 17 47
(cerámica, reciclado,…) Muchas veces 54 9 63
Siempre o casi siempre 10 1 11
Nunca o casi nunca 16 8 24
El aprendizaje se organiza como
Pocas veces 30 20 50
proyectos de trabajo para
Muchas veces 53 8 61
realizar en grupo.
Siempre o casi siempre 13 1 14
Promuevo actividades en las que Nunca o casi nunca 5 0 5
el alumnado obtenga Pocas veces 20 12 32
conclusiones sobre Muchas veces 74 22 96
conocimientos previamente 16
adquiridos. Siempre o casi siempre 13 3
En ocasiones diseño actividades Nunca o casi nunca 49 13 62
demasiado elaboradas, sin Pocas veces 53 18 71
favorecer en el alumnado un Muchas veces 9 6 15
nivel de complejidad intelectual 1
alto. Siempre o casi siempre 1 0
Nunca o casi nunca 14 4 18
Ofrezco la posibilidad a mis Pocas veces 54 25 79
alumnos de elegir actividades. Muchas veces 41 5 46
Siempre o casi siempre 3 3 6
Planteo técnicas (contratos de Nunca o casi nunca 23 8 31
aprendizaje, compromisos…) en Pocas veces 38 15 53
las que el alumnado se Muchas veces 43 10 53
compromete a realizar 12
determinadas actividades. Siempre o casi siempre 8 4
698
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
699
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
76
Los Talleres en Educación Infantil. Revista Digital para profesionales de la enseñanza. Nº 7-
Marzo 2010. Recuperado de
http://www.uco.es/docencia/grupos/aulaexpei/Docs/Revista%20digitalLos%20talleres.pdf
700
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
701
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Gráfico 11.20: Etapa educativa en la que se recurrea los pequeños grupos para la
realización de las actividades
702
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Dinámica de enseñanza
Materiales Curriculares Sexo
Mujer Hombre Total
Nada 12 4 16
Un poco 31 5 36
El libro de texto.
Bastante 59 23 82
Totalmente 10 5 15
Nada 4 4 8
Un poco 27 12 39
Fichas.
Bastante 73 20 93
Totalmente 8 1 9
Otros recursos impresos (textos, Nada 1 2 3
mapas, cuadernos, fotocopias, Un poco 29 14 43
periódicos, revistas temáticas, Bastante 70 20 90
documentos…). Totalmente 12 1 13
Materiales tecnológicos Nada 6 2 8
icónicos, sonoros y Un poco 31 12 43
audiovisuales (retroproyector, Bastante 54 18 72
cañones de vídeo, radio,
reproductores de sonido digital,
emisoras de radio por Internet, Totalmente 21 5 26
películas, vídeos, etc.).
Materiales tecnológicos Nada 18 7 25
interactivos (pizarra digital, Un poco 34 8 42
ordenadores, software Bastante 39 14 53
educativo, cámaras fotográficas
digitales, grabadoras de vídeo, Totalmente 21 8 29
de sonidos…).
Nada 4 0 4
Material de la biblioteca del
Un poco 30 12 42
aula y de la biblioteca del
Bastante 63 20 83
centro.
Totalmente 15 5 20
Material aportado y/o elaborado Nada 10 5 15
por el alumnado (deportivos, Un poco 48 24 72
artísticos, objetos de uso Bastante 46 7 53
cotidiano, juegos, materiales de
laboratorio, materiales Totalmente 8 1 9
manipulativos…).
Nada 1 2 3
Materiales elaborados y Un poco 36 18 54
diseñados por mí. Bastante 58 15 73
Totalmente 17 2 19
Materiales de observación de Nada 32 8 40
fenómenos físicos, sistemas de Un poco 50 18 68
703
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tras analizar los resultados, los materiales que más se emplean en el aula son:
704
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos descriptivos
N Media Dsv.
Típica
El libro de texto. 149 2,64 ,806
Fichas. 149 2,69 ,667
Otros recursos impresos (textos, mapas, cuadernos, fotocopias,
149 2,76 ,633
periódicos, revistas temáticas, documentos…).
Materiales tecnológicos icónicos, sonoros y audiovisuales
(retroproyector, cañones de vídeo, radio, reproductores de
149 2,78 ,796
sonido digital, emisoras de radio por Internet, películas, vídeos,
etc.).
Materiales tecnológicos interactivos (pizarra digital,
ordenadores, software educativo, cámaras fotográficas 149 2,58 ,988
digitales, grabadoras de vídeo, de sonidos…).
Material de la biblioteca del aula y de la biblioteca del centro. 149 2,80 ,697
Material aportado y/o elaborado por el alumnado (deportivos,
artísticos, objetos de uso cotidiano, juegos, materiales de 149 2,38 ,749
laboratorio, materiales manipulativos…).
Materiales de observación de fenómenos físicos, sistemas de
149 2,05 ,828
registros y anotación de datos.
Materiales extracurriculares y del entorno (plantas, materiales
149 2,32 ,824
recopilados de las salidas, visitas, rocas…).
Valid N (listwise) 149
705
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
En primer lugar, optamos por el libro de texto, por ser el material más
influencia ha tenido en las aulas escolares durante décadas y así lo atestiguan
numerosas investigaciones (añadir investigaciones sobre el libro de texto), así
como otros recursos impresos y las fichas.
En segundo lugar, incorporamos materiales digitales que poseen
diversidad de funcionalidades. Las nuevas tecnologías son una realidad en los
centros educativos de Andalucía, las aulas se encuentran dotadas de pizarras
digitales, así como de otros medios. Nuestra finalidad era conocer en qué
medida estos materiales curriculares son recurridos por el profesorado.
Al mismo tiempo, consideramos que los materiales que aporta el
alumnado poseen un alto grado de significatividad, porque denota la
preocupación y motivación de los escolares hacia el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Cuando las temáticas son interesantes y atractivas para el
alumnado, los estantes suelen incorporarse con materiales procedentes de su
hogar y que, a la par, se encuentran relacionados con los contenidos que están
trabajando.
Asimismo, anexamos materiales procedentes del entorno. El ítem
“materiales extracurriculares y del entorno (plantas, materiales recopilados
de las salidas, rocas…)” puede proporcionarnos información acerca de
actividades que tengan contacto con el medio.
Finalmente, deparamos en los materiales que elabora y diseña el
profesorado. Nos interesa este ítem porque los materiales que crea el
profesorado tienen más posibilidades de ajustarse a las características del
alumnado, que aquellos materiales y recursos que vienen elaborados y se
encuentran cerrados.
Continuando con la última categoría de la estructura académica, la
evaluación, cerramos un proceso que ha explorado los elementos que forman
parte de la esencia misma del aula y, que gracias a este análisis, obtendremos
una imagen del patrón de aula de los centros educativos de la muestra.
Nuestro propósito es dar respuesta a los siguientes interrogantes:
¿cuándo se evalúa? ¿Qué se tiene en cuenta a la hora de evaluar? ¿Cuál es
la finalidad? ¿Y el papel de los alumnos? ¿Y el de los docentes en el proceso
de evaluación? ¿Quiénes determinan los criterios que tienen que ser
evaluados? Con el tratamiento de estas cuestiones extraemos una específica
locución de evaluación.
Para la selección de las variables partimos del concepto de evaluación
formativa (Chica, 2011; Álvarez, 2010; Antibi, 2005). Este tipo de evaluación
se realiza desde el inicio (captación de ideas previas, intereses, motivaciones y
experiencias), en todo el proceso. Permite una revisión del progreso y
reorientación del proceso de enseñanza-aprendizaje cuando se considere
oportuno. Para ello se emplean diversidad de técnicas e instrumentos (rúbricas
de evaluación, observaciones, registro, diario docentes, mapas
conceptuales…) y al final (dossiers, memorias, informes, producciones del
alumnado grupales e individuales). Los escolares al ser sujetos activos de su
propio aprendizaje son conscientes de los logros adquiridos. Se emplean las
706
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Realizo una evaluación al final de cada unidad didáctica,
149 3,28 ,861
lección o tema.
Evalúo al principio y al final de cada trimestre. 149 3,18 ,870
Evalúo todos los aspectos implicados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje (materiales, docente, alumno, etc.) con 149 3,34 ,645
vistas a introducir mejoras.
La evaluación que realizo pretende llevar un control de los
149 3,01 ,793
resultados.
Doy la oportunidad a mis estudiantes para que evalúen su
149 2,40 ,787
propio aprendizaje.
Los criterios de evaluación son conocidos y negociados con el
149 2,29 ,947
alumnado.
Superviso y evalúo el desarrollo de las actividades y el
149 3,46 ,551
progreso de cada estudiante
Valid N 149
707
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Gráfico 11.21:
Resultados para el ítem:
doy la oportunidad a mis
estudiantes para que
evalúen su propio
aprendizaje
708
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Dinámica de enseñanza
Evaluación Sexo
Mujer Hombre Total
Nunca o casi nunca 7 1 8
Realizo una evaluación al final
Pocas veces 12 4 16
de cada unidad didáctica,
Muchas veces 38 14 52
lección o tema.
Siempre o casi siempre 55 18 73
Nunca o casi nunca 5 4 9
Evalúo al principio y al final de Pocas veces 10 8 18
cada trimestre. Muchas veces 44 15 59
Siempre o casi siempre 53 10 63
Evalúo todos los aspectos Nunca o casi nunca 0 0 0
implicados en el proceso de Pocas veces 8 6 14
enseñanza-aprendizaje Muchas veces 46 24 70
(materiales, docente, alumno,
etc.) con vistas a introducir Siempre o casi siempre 58 7 65
mejoras.
Nunca o casi nunca 6 1 7
La evaluación que realizo
Pocas veces 21 4 25
pretende llevar un control de los
Muchas veces 51 26 77
resultados.
Siempre o casi siempre 34 6 40
Nunca o casi nunca 14 4 18
Doy la oportunidad a mis
Pocas veces 47 17 64
estudiantes para que evalúen su
Muchas veces 44 13 57
propio aprendizaje.
Siempre o casi siempre 7 3 10
Nunca o casi nunca 29 7 36
Los criterios de evaluación son
Pocas veces 35 14 49
conocidos y negociados con el
Muchas veces 38 11 49
alumnado.
Siempre o casi siempre 10 5 15
Nunca o casi nunca 1 0 1
Superviso y evalúo el desarrollo
Pocas veces 1 0 1
de las actividades y el progreso
Muchas veces 55 21 76
de cada estudiante
Siempre o casi siempre 55 16 71
709
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estadísticos Descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Observación (lista de control, registro anecdótico, escala de
149 3,53 ,621
valoración, anecdotario).
Examen y/o prueba escrita. 149 2,77 1,068
Exposiciones, entrevistas, debates, diálogos. 149 2,74 ,968
Portafolios/carpetas de aprendizaje. 149 2,29 1,035
Ejercicios prácticos (mapa conceptual, análisis de casos,
149 2,32 1,028
diario, ensayo, proyectos).
Fichas de evaluación. 149 2,87 ,888
Revisión del cuaderno. 149 3,22 ,884
Diario del docente. 149 3,03 ,958
Tramas conceptuales o diagramas. 149 1,89 ,969
Rúbricas o plantillas de evaluación. 149 1,86 1,007
Valid N 149
710
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
711
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
La observación es uno de
los instrumentos que más
se emplea en la Etapa de
Educación Infantil
(50,87%). Seguido del 3º
Ciclo de Educación
Primaria (18,11%), el 1º
Ciclo de Educación
Primaria (16,38%) y el 2º
Ciclo de Educación
Primaria (14,65%).
712
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
El portafolio o la carpeta
de aprendizaje es uno de
los instrumentos que más
se emplea en la Etapa de
Educación Infantil
(54,24%). Seguido del 1º
Ciclo de Educación
Primaria (18,64%), el 3º
Ciclo de Educación
Primaria (16,95%) y el 2º
Ciclo de Educación
Primaria (10,16%).
713
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estadísticos Descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Tengo flexibilidad para organizar el espacio de la forma que
149 3,52 ,674
crea más conveniente.
El espacio me limita para trabajar de la forma que me gustaría 149 2,01 ,870
Distribuyo el espacio físico en función de las distintas
149 3,28 ,763
actividades que se lleven a cabo.
Cuento con mobiliario flexible que se adapta tanto al trabajo
149 2,95 ,873
individual como en grupo.
Dispongo de un espacio con ordenadores y/o impresora, el
149 2,20 1,033
cual empleamos habitualmente.
Implico al alumnado en el diseño y modificación de espacios
149 2,32 ,855
en el aula.
El aula se contextualiza con las producciones de los escolares 149 3,19 ,836
Empleo las producciones de los escolares para decorar el aula,
149 2,96 ,999
porque queda más estético.
Existe facilidad de acceso a los materiales de consulta
149 3,19 ,817
(biblioteca de aula, ordenadores, bases de datos,…).
En mi aula existen estanterías y armarios donde guardamos los
149 3,35 ,735
libros, trabajos y todo tipo de material necesario en el aula.
Dispongo de un espacio donde mis alumnos/as van aportando
materiales (libros, juegos, fotografías, canciones, películas…) 149 2,69 ,951
relacionados con el tema que estemos trabajando.
Además del aula, utilizo otras estancias del centro,
149 3,09 ,865
dependiendo de la actividad que realicemos.
Tengo previsto el tiempo para todas las actividades que deben
149 2,96 ,656
realizar mis escolares.
La distribución de tareas es equilibrado al tiempo. 149 3,09 ,619
Preveo momentos de descanso para los alumnos en la
149 3,13 ,710
dinámica de aula.
Flexibilizo el tiempo según las diferentes asignaturas 149 3,07 ,789
Me coordino con otros docentes para flexibilizar nuestros
149 3,06 ,864
horarios y evaluar el uso del tiempo
Sigo el horario establecido desde la Jefatura de Estudios. 149 3,07 ,806
Organizo el espacio y el tiempo en función de las necesidades
149 3,43 ,596
de mi alumnado
Valid N 149
714
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
715
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estructura organizativa
Organización espacial y temporal Sexo
Mujer Hombre Total
Totalmente en desacuerdo 2 0 2
Tengo flexibilidad para organizar el
Algo de acuerdo 6 3 9
espacio de la forma que crea más
Bastante de acuerdo 36 12 48
conveniente.
Totalmente de acuerdo 68 22 90
Totalmente en desacuerdo 39 8 47
El espacio me limita para trabajar Algo de acuerdo 43 18 61
de la forma que me gustaría Bastante de acuerdo 25 8 33
Totalmente de acuerdo 5 3 8
Totalmente en desacuerdo 2 3 5
Distribuyo el espacio físico en
Algo de acuerdo 9 4 13
función de las distintas actividades
Bastante de acuerdo 47 19 66
que se lleven a cabo.
Totalmente de acuerdo 54 11 65
Totalmente en desacuerdo 6 3 9
Cuento con mobiliario flexible que
Algo de acuerdo 21 12 33
se adapta tanto al trabajo individual
Bastante de acuerdo 50 13 63
como en grupo.
Totalmente de acuerdo 35 9 44
Totalmente en desacuerdo 38 12 50
Dispongo de un espacio con
Algo de acuerdo 26 10 36
ordenadores y/o impresora, el cual
Bastante de acuerdo 35 11 46
empleamos habitualmente.
Totalmente de acuerdo 13 4 17
Totalmente en desacuerdo 17 8 25
Implico al alumnado en el diseño y Algo de acuerdo 50 15 65
modificación de espacios en el aula. Bastante de acuerdo 34 12 46
Totalmente de acuerdo 11 2 13
Totalmente en desacuerdo 3 2 5
El aula se contextualiza con las Algo de acuerdo 15 10 25
producciones de los escolares Bastante de acuerdo 43 12 55
Totalmente de acuerdo 51 13 64
Totalmente en desacuerdo 13 4 17
Empleo las producciones de los
Algo de acuerdo 18 8 26
escolares para decorar el aula,
Bastante de acuerdo 36 16 52
porque queda más estético.
Totalmente de acuerdo 45 9 54
Existe facilidad de acceso a los Totalmente en desacuerdo 3 2 5
materiales de consulta (biblioteca de Algo de acuerdo 19 4 23
aula, ordenadores, bases de Bastante de acuerdo 43 17 60
datos,…). Totalmente de acuerdo 47 14 61
En mi aula existen estanterías y Totalmente en desacuerdo 2 2 4
armarios donde guardamos los Algo de acuerdo 5 6 11
libros, trabajos y todo tipo de Bastante de acuerdo 48 15 63
material necesario en el aula. Totalmente de acuerdo 57 14 71
Dispongo de un espacio donde mis Totalmente en desacuerdo 13 4 17
alumnos/as van aportando Algo de acuerdo 27 19 46
materiales (libros, juegos, Bastante de acuerdo 42 10 52
fotografías, canciones, películas…)
relacionados con el tema que Totalmente de acuerdo 30 4 34
estemos trabajando.
Además del aula, utilizo otras Totalmente en desacuerdo 5 1 6
estancias del centro, dependiendo de Algo de acuerdo 22 9 31
716
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
717
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Gráfico 11.25: Distribución del espacio físico en los diferentes niveles educativos
718
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
719
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estructura social
Relaciones dentro del aula Sexo Total
Mujer Hombre Total
Totalmente en desacuerdo 0 0 0
Mi papel como docente en el aula es
Algo de acuerdo 2 1 3
de guía, orientador, y tengo un trato
Bastante de acuerdo 36 14 50
cercano con mis estudiantes.
Totalmente de acuerdo 74 22 96
Empleo diferentes criterios en la Totalmente en desacuerdo 1 0 1
formación de los grupos (carácter, Algo de acuerdo 11 3 14
rendimiento, competencias específicas, Bastante de acuerdo 50 25 75
habilidades personales). Totalmente de acuerdo 50 9 59
Totalmente en desacuerdo 1 1 2
Incorporo estrategias de aprendizaje
Algo de acuerdo 11 8 19
cooperativo en el aula para favorecer
Bastante de acuerdo 53 21 74
la ayuda entre los escolares.
Totalmente de acuerdo 47 7 54
Doy a cada alumno un rol dentro de su Totalmente en desacuerdo 8 0 8
grupo y se orienta fundamentalmente a Algo de acuerdo 35 13 48
cooperar para lograr la realización de Bastante de acuerdo 45 20 65
la tarea propuesta. Totalmente de acuerdo 24 4 28
Totalmente en desacuerdo 2 0 2
Implico al alumnado en la resolución
Algo de acuerdo 3 6 9
de conflictos que surgen en el aula,
Bastante de acuerdo 59 19 78
aportando soluciones para ello
Totalmente de acuerdo 48 12 60
Totalmente en desacuerdo 1 0 1
Las normas de la clase las elaboramos
Algo de acuerdo 3 3 6
entre todos de forma compartida y
Bastante de acuerdo 53 16 69
consensuada.
Totalmente de acuerdo 55 18 73
Totalmente en desacuerdo 0 2 2
Las normas de la clase siempre están
Algo de acuerdo 5 2 7
expuestas en el aula, y recurrimos a
Bastante de acuerdo 39 13 52
ellas cuando es necesario.
Totalmente de acuerdo 68 20 88
Totalmente en desacuerdo 0 0 0
Doy mucha importancia al
Algo de acuerdo 4 2 6
mantenimiento de las normas de la
Bastante de acuerdo 38 14 52
clase.
Totalmente de acuerdo 70 21 91
Totalmente en desacuerdo 1 0 1
En el aula está muy claro todo lo que Algo de acuerdo 6 3 9
se puede y no se puede hacer. Bastante de acuerdo 38 12 50
Totalmente de acuerdo 67 22 89
Totalmente en desacuerdo 28 3 31
Cada alumno puede distribuir su Algo de acuerdo 65 19 84
trabajo como quiera. Bastante de acuerdo 15 12 27
Totalmente de acuerdo 4 3 7
Totalmente en desacuerdo 41 9 50
Utilizo las sanciones para motivar a Algo de acuerdo 44 19 63
mi alumnado. Bastante de acuerdo 22 7 29
Totalmente de acuerdo 5 2 7
Totalmente en desacuerdo 5 1 6
Potencio una enseñanza orientada
Algo de acuerdo 21 9 30
hacia la interacción de grupos y
Bastante de acuerdo 54 20 74
estudiantes diversos
Totalmente de acuerdo 32 7 39
En mi clase se producen alborotos con Totalmente en desacuerdo 28 13 41
720
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
721
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estadísticos descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Mi papel como docente en el aula es de guía, orientador, y tengo
149 3,62 ,526
un trato cercano con mis estudiantes.
Empleo diferentes criterios en la formación de los grupos
(carácter, rendimiento, competencias específicas, habilidades 149 3,29 ,661
personales).
Incorporo estrategias de aprendizaje cooperativo en el aula
149 3,21 ,710
para favorecer la ayuda entre los escolares.
Doy a cada alumno un rol dentro de su grupo y se orienta
fundamentalmente a cooperar para lograr la realización de la 149 2,76 ,819
tarea propuesta.
Implico al alumnado en la resolución de conflictos que surgen
149 3,32 ,648
en el aula, aportando soluciones para ello
Las normas de la clase las elaboramos entre todos de forma
149 3,44 ,608
compartida y consensuada.
Las normas de la clase siempre están expuestas en el aula, y
149 3,52 ,654
recurrimos a ellas cuando es necesario.
Doy mucha importancia al mantenimiento de las normas de la
149 3,57 ,573
clase.
En el aula está muy claro todo lo que se puede y no se puede
149 3,52 ,643
hacer.
Cada alumno puede distribuir su trabajo como quiera. 149 2,07 ,759
Utilizo las sanciones para motivar a mi alumnado. 149 1,95 ,849
Potencio una enseñanza orientada hacia la interacción de
149 2,98 ,792
grupos y estudiantes diversos
En mi clase se producen alborotos con frecuencia. 149 2,07 ,867
Mis alumnos ponen mucho interés en lo que hacen en clase. 149 2,84 ,582
Entre la mayoría de mis escolares existe una relación positiva y
149 3,16 ,594
de confianza.
Mis alumnos colaboran entre sí en las tareas. 149 3,08 ,621
Dedico poco tiempo para hablar con mis estudiantes. 149 1,68 1,060
Valid N 149
722
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Promuevo que vengan invitados (expertos, familias, alumnos
del centro, docentes, etc.) a la clase para hablar sobre 149 2,68 ,945
cuestiones que estemos trabajando.
Llevo a cabo diferentes actividades (talleres, salidas, visitas,
149 2,82 ,901
etc.) en la que la participación de las familias es fundamental.
Colaboro con compañeros de mi mismo ciclo y con otros
docentes con los que comparto inquietudes sobre la 149 3,45 ,620
enseñanza.
Valid N 149
723
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Estructura Comunitaria
Estructura comunitaria Sexo
Mujer Hombre Total
Promuevo que vengan invitados Totalmente en desacuerdo 10 4 14
(expertos, familias, alumnos del Algo de acuerdo 39 16 55
centro, docentes, etc.) a la clase para Bastante de acuerdo 34 10 44
hablar sobre cuestiones que estemos
trabajando. Totalmente de acuerdo 29 7 36
Llevo a cabo diferentes actividades Totalmente en desacuerdo 8 4 12
(talleres, salidas, visitas, etc.) en la Algo de acuerdo 28 12 40
que la participación de las familias es Bastante de acuerdo 48 12 60
fundamental. Totalmente de acuerdo 28 9 37
Colaboro con compañeros de mí Totalmente en desacuerdo 0 0 0
mismo ciclo y con otros docentes con Algo de acuerdo 3 7 10
los que comparto inquietudes sobre la Bastante de acuerdo 48 14 62
enseñanza. Totalmente de acuerdo 61 16 77
724
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos descriptivos
N Media Dsv.
Típica
Elaboración de nuevos materiales y recursos para el aula 149 3,14 ,762
El compañerismo y trabajo en equipo 149 3,44 ,619
El reconocimiento de la práctica docente 149 2,97 ,870
El apoyo y la colaboración de las familias 149 3,19 ,811
La motivación y participación del alumnado 149 3,58 ,572
Una formación específica y continua 149 3,08 ,767
Valid N 149
725
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
726
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Estadísticos descriptivos
N Media Dsv. Típica
Escasa participación y/o compromiso familiar. 149 2,35 ,915
Falta de tiempo para la planificación docente y la elaboración de
149 2,64 ,952
materiales y/o recursos.
Horario rígido. 149 2,11 ,866
Fuerte presencia de pruebas externas y/o diagnósticas. 149 2,20 1,013
No disponer de un equipo de compañeros/as para poner en marcha
149 1,80 ,986
proyectos innovadores.
Necesidad de recursos y de materiales. 149 2,35 ,907
Oposición de compañeros/as. 149 1,51 ,785
No saber cómo incorporar nuevas ideas adquiridas en cursos de
149 1,89 ,801
formación, talleres…
Problemas de conducta en el aula. 149 2,06 ,946
Peso en el centro del libro de texto. 149 1,78 ,845
Entrada de especialistas en el aula. 149 1,43 ,660
Valid N 149
727
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Los datos globales extraídos del análisis del cuestionario nos proporcionan
una muestra con características homogéneas al tiempo que diversas. Cuando
nos referimos a particularidades similares lo hacemos en función de la
preocupación de los centros educativos por implementar proyectos de
innovación educativa. Proyectos que inciden en la mejora de la práctica
escolar, desde la atención a la diversidad, la coeducación, los derechos
humanos (Escuela Espacio de Paz), el respeto al entorno natural y social
(Ecoescuelas), el aprendizaje de idiomas, el fomento de la lectura, la
innovación educativa y el desarrollo curricular, la evaluación de las
necesidades del centro, el fomento del deporte y la salud, el apoyo a las
familias y el acceso al conocimiento y la información.
Todos ellos al amparo de los nuevos desafíos de la sociedad del siglo
XXI. Pequeños grandes pasos que van al encuentro de una nueva concepción
de educación, dirigida al alumnado y a los agentes que le rodean.
En el capítulo II de la tesis doctoral, hacíamos hincapié en estos retos,
llegando a la conclusión que la mejora de la escuela comienza con dar la voz a
sus protagonistas, los escolares.
El Proyecto de Coeducación fomenta el derecho a la igualdad de
género. Este proyecto queda amparado bajo la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de
marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. En su Artículo 1.
Objeto de la Ley, queda reflejado que “las mujeres y los hombres son iguales
en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes. Tiene por objeto hacer
728
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
729
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
77
Recuperado de
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/OEE/planesypr
ogramas/PROGRAMASEDUCATIVOS/PROGRAMAS_EDUCACION_AMBIENTAL/ECO
ESCUELAS
730
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
78
Recuperado dehttp://www.condadonoticias.com/index.php/actualidad-656/4218-el-ceip-
marismas-de-hinojos-obtiene-un-premio-educativo-de-parte-de-la-junta
731
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
732
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
79
BIDDH, OSCE, HCDH, UNESCO (2011). Education aux droits d l,homme dans les systèmes
scolaires d´Europe, d´Asie centrale et d´Amérique du Nord. Recueil des bonnes pratiques.
Varsovie: Bureau des institutions démocratiques et des droits de l´homme de l´OSCE. Extraído
el 13 de octubre de 2015 en http://www.osce.org/odihr.
733
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
734
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
práctica docente con carácter estable. Al tiempo que les ayudan a entender
más los problemas diarios de la práctica.
Como consideración final a las repercusiones de las acciones de
formación, 137 docentes consideran que la formación permanente actual sirve
para mejorar su práctica en el aula frente a 12 maestros/as que lo contemplan
desde otro enfoque.
735
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
736
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
737
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
738
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
739
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
740
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
741
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Podemos establecer que en el aula se nos muestran más hechos de los que
lleguemos a imaginar. En un aula intervienen actores y actrices y las
interacciones que efectúan entre ellos, determinan, la creación del contexto
del aula como espacio social. Es, en definitiva, una organización social.
Cualquiera que sea la actividad ésta siempre tiene lugar dentro del contexto de
la estructura social del aula; lo que determinará la forma de efectuar dicha
actividad, bien sea centrada en los aspectos meramente curriculares o en
relación a la peculiar estructura de participación. Tal apreciación nos conduce
a contemplar el proceso de enseñanza-aprendizaje como “complejo”, el cual
requiere de un proceso de cooperación, resultado de la interacción entre los
dos sujetos básicos implicados en él: docente y discente.
El proceso de enseñanza-aprendizaje ha dejado de entenderse como
un mero acto de transmisión de un lado hacia otro para definirse, más bien,
como una comunicación especializada que supone el diálogo y la
construcción conjunta (Villalta y Martinic, 2009:63).
742
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
743
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Los datos globales extraídos del análisis del cuestionario nos muestran como
uno de los facilitadores que, desde el punto de vista del profesorado, más
incidencia tiene en la dinámica de enseñanza es la motivación y la
participación del alumnado. Seguido del compañerismo y el trabajo en
equipo y el apoyo y la colaboración de las familias.
En menor proporción señalan como facilitadores la elaboración de
nuevos materiales y recursos para el aula, así como, el reconocimiento de la
práctica docente.
80
BOLÍVAR, A (2013). Construir la capacidad de mejora escolar: liderazgo distribuido en una
comunidad profesional de aprendizaje. Revista Educ@rnos, 10. Recuperado en
http://www.ugr.es/~abolivar/Publicaciones_files/Construir%20la%20capacidad%20de%20mejo
ra%20escolar.pdf
744
XI.II. Resultados del Estudio Intensivo. Estudio de Casos
ESTUDIO EMPÍRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
746
Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan
bien; los años se encargarán de descifrarlas en su entendimiento
y de hacerlas florecer en su corazón (María Montessori).
María Montessori (1870-1952), f ue una educadora, científica, médica, psiquiatra,
filósofa, psicóloga, devota católica, feminista, y humanista italiana
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
749
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
750
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
A B C
B)Incorporación del investigador a la realidad del caso: descripción del proceso seguido.
C) Análisis de datos e información: aportaciones según las categorías señaladas.
Códigos Significado
ENJ11V Entrevista Julia. Curso 2011. Proyecto de Trabajo “El Universo. Una mirada a
las estrellas”.
INIV Interpretación de la Investigadora.
REIV Reflexión de la Investigadora.
VAIV Valoración de la Investigadora.
OBA Observaciones de Aula.
OBAR Observaciones de Aula. Relaciones.
OBAE Observaciones de Aula. Espacio.
OBAEV Observaciones de Aula. Evaluación.
OBAM Observaciones de Aula. Materiales.
OBAEC Observaciones de Aula. Estructura Comunitaria. Participación de otros dentro
del aula.
DDM Diario Docente Maestra.
MEMDE Memorándum Docente Experiencia.
EBDD Entrevista Biográfica Docente. Declaraciones.
HVD Historia de Vida Docente.
PLDE Planificación Docente Experiencia.
RPDM Reflexión Práctica Docente Maestra.
END Entrevista a Docentes.
PLI Proyecto Lectoescritor Infantil.
751
Estudio de caso 1
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
XI.II.I.I.La Localidad.
753
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Las playas y dunas litorales son el espacio más valorado por la gran
mayoría de los visitantes que recibe la localidad y el lugar sobre el que se han
desarrollado la trama urbanay turística.
Entre sus atractivos destaca las particularidades propias que han ido
configurando a la localidad desde sus inicios conjugando dentro de su término
municipal asentamientos de origen romano, vínculos con el pasado Andalusí
de España, vestigios del Imperio de los Austrias, así como un presente
netamente marcado por la presencia británica en la provincia de Huelva tras la
compra de las minas de Riotinto en 1873.
Desde los inicios, Punta Umbría, como lugar habitado, fue un barrio
de Cartaya, dado que nunca se llegó a constituir como entidad local menor.
Fue tras la Guerra Civil cuando se empezaron a dar los primeros pasos en este
sentido. En 1944 se crea una «comisión fundacional del municipio» cuyo
objetivo fue la consecución de la independencia municipal de Cartaya. No sin
problemas y pleitos se conseguirá finalmente la deseada independencia
municipal. En 1959 se la declara como villa y el 26 de abril de 1963 se
constituye su primer Ayuntamiento, entre la satisfacción generalizada de
todos los puntaumbrieños.
754
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
755
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
756
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Con este Proyecto hemos querido que nuestros escolares participen en un proceso de
investigación que les permita dar respuesta a sus preguntas integrando para ello los
distintos conocimientos del currículum. Además, hemos buscado la implicación de la
familia y el manejo de diferentes medios y fuentes de información. Aprender de esta
forma significa construir significados entre todos y avanzar en el desarrollo personal,
así mismo, nos permite conectar distintos campos del conocimiento, desarrollar un
currículo integrado fomentando el aprendizaje por investigación, promover un
aprendizaje cooperativo en el alumnado, profesorado y familias, implicación del
entorno por medio de un enfoque comunitario, introducir una organización flexible
en los horarios y espacios, investigar temas relevantes para la sociedad y que
permiten desarrollar una serie de competencias en el alumnado para que se
desarrollen autónomamente.
Finalmente, al pensar en introducir procesos de investigación escolar en nuestra
clase es posible que tengamos en mente sobre todo cómo dar entrada a tareas en las
que nuestros alumnos indaguen, curioseen, examinen, exploren, estudien, debatan,
descubran, concluyan, comuniquen, etc., trabajando sobre cuestiones y problemáticas
que les interesan. Pero también nosotros podemos y debemos dar este enfoque a
nuestra actividad docente y realizar procesos de reflexión, de búsqueda y de
experimentación paralelos a los de nuestros alumnos y nuestras alumnas. (ENJ11U).
757
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Hemos seleccionado este título porque condensa en una frase los pilares
fundamentales del caso número 1: innovación, creatividad, investigación,
experimentación, trabajo por proyectos y currículum integrado. Bases de una
práctica alternativa con raíces procedentes de la Renovación Pedagógica y las
técnicas de Freinet.
Las corrientes que más me atraen en la enseñanza son las de renovación pedagógica
e innovación (EBC).
En las prácticas fue cuando Julia comenzó a iniciarse en clases más activas, porque
su marido con todos los libros que se había leído de Freinet y demás, las clases eran
totalmente diferentes, ponían tendederos, eran más dinámicas, etc. y de paso ella
también lo realizaba, siempre iba por detrás de él aprendiendo.
Antes de terminar la carrera ya estaban iniciados en todo lo que era la imprenta, el
periódico, la correspondencia,… a raíz de la lectura de libros como los de Freinet lo
ponían en práctica. No porque se lo dijeran en la Universidad, sino por propia
motivación(HVD).
758
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
81
El título lo seleccionan los alumnos y las alumnas. No es un proceso fácil. El docente tiene
que guiar al alumnado con pistar, pero al final ellos son los que deciden.
759
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Existe un soporte común, en donde en mayor o menor medida, todos han dejado su
huella. Me refiero al álbum del aula (…) es una muestra muy gráfica de lo que ha
sucedido en nuestra clase durante el transcurso del proyecto. Suelo tener en el aula
un lugar específico para que los escolares lo revisen libremente, ello les ofrece la
oportunidad de recordar, opinar y seguir aprendiendo de aquello que realizaron en
un momento dado” (MEMDE).
760
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
761
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Para mí constituyó entrar en otra etapa de mi vida como docente. El grupo aceptó
las condiciones que implicaba colaborar en un grupo de investigación (realizar
análisis de contenido, análisis didáctico, diarios de clase, tramas en evolución, etc.).
Eran muchos conceptos nuevos los que teníamos que abordar (claro que contábamos
con la ayuda y el asesoramiento de un profesor de la Universidad). Aprendimos
mucho, trabajamos bastante, implicamos a toda la comunidad educativa, tuvimos
colaboradores externos, el proyecto fue un éxito tanto para los niños y niñas que se
involucraron, aprendieron, disfrutaron, como para nosotras que sentimos la
satisfacción de haber realizado un trabajo que merecía la pena. Han pasado ya
muchos años desde que llevamos a cabo este primer proyecto y aún sigue siendo un
82
Pozuelos, F.J.; Romero, D.; García, F.J. y Morcillo, V. (2010): “No basta con soñar otra
escuela, hay que hacerla. Relatos de experiencias y un caso”, en Investigación en la Escuela, nº
70, pp. 5-20.
762
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
hito reconocido y admirado. Fue el primer paso que di hacia un conocimiento más
organizado y reflexivo” (RPDM).
“Me interesa descubrir en los niños el afán por aprender, me preocupa que “todos y
todas puedan aprender”, me preocupa que los niños que no tienen un ritmo de
aprendizaje tan elevado como otros se vayan quedando por detrás”. “Hasta que
trabajar por Proyectos se ha constituido en mi planteamiento didáctico cotidiano
como maestra” (HVD).
Para la selección de temáticas tiene en cuenta que sean motivadoras
para los niños y las niñas, que se adecúen a los contenidos y las competencias
que aparecen recogidos en el currículum y que tengan relevancia social. Estos
tres aspectos confluyen dando sentido y significado al currículum en la
acción.
763
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“El tema de los cuidados básicos que necesita nuestro cuerpo (alimentación
saludable, higiene, ejercicio físico y descanso), era necesario abordarlo por muchas
razones. Por un lado, es en la etapa infantil cuando la representación y el
conocimiento de sus propios cuerpos se inician de una forma paulatina. Por otra
parte, saber cuidarlo desde edades tempranas es fundamental, para la adquisición
progresiva de hábitos y conductas que le servirán a lo largo de sus vidas. Además, el
tema admitía ser presentado de forma atractiva, las actividades que se podían
realizar eran múltiples, sugerentes y motivadoras (salidas al entorno, experiencias,
observaciones, prácticas, creaciones, etc.)” (MEMDE).
“La justificación para llevar a cabo este proyecto de trabajo de investigación escolar
sobre la importancia de una alimentación saludable, viene determinada por las
múltiples necesidades que en la sociedad contemporánea tenemos de alcanzar una
calidad de vida y que ésta tiene que ser coherente y consecuente con las acciones que
para ello tomamos. Si los avances científicos, tanto médicos como informáticos, etc.
van encaminados a proporcionar al ser humano una mejora de sus posibilidades de
salud y bienestar, esto no tiene más remedio que pasar por la prevención y la
incorporación de ciertos hábitos que deben ser abordados desde los primeros años de
escolarización. No cabe la menor duda que es significativo dar al alumnado una
formación adecuada en cuanto a alimentación, añadiendo necesariamente, el
ejercicio físico y el descanso como un todo interrelacionado para alcanzar esa
calidad de vida” (PLDE).
764
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Sé que nunca dejaré de aprender y para ello es necesario continuar con mi
formación, intercambiar experiencias, trabajar en equipo, reflexionar sobre lo que
hago, sobre lo que es importante enseñar y sobre lo que merece la pena que
aprendan los niños y niñas que van a estar conmigo tres años” (HVD).
766
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
767
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Cada vez que hablaba con Julia me asombrara de la información que poseía sobre
la alimentación. Aquellos alimentos que contenían azúcar, los que no, etc.” (VAIV).
“Siempre que empiezas un proyecto investigas y lees sobre lo que vas a trabajar te
enteras de un montón de cosas nuevas, hay algunas cuestiones que tú conoces y no te
sorprende, sin embargo hay proyectos en los que he aprendido bastante, porque me
ha sorprendido la información que he encontrado. Por ejemplo, he aprendido con el
proyecto del universo, con el proyecto del mar, porque sobre todo cuando los padres
vienen al aula a contar sus experiencias y a contar sus cosas, aprendo muchísimo.
Por ejemplo, ha venido el que lleva la canoa de Punta Umbría a Huelva y ha hablado
sobre cosas que desconocía. Aprendes mucho cuando viene alguien de fuera, de los
mismos familiares” (EBDD).
“Ahora, ya estamos preparadas para averiguar qué conocen nuestros niños y niñas
sobre lo que vamos a trabajar, cuáles son sus ideas previas. Elaboramos un sencillo
cuestionario para hablarlo en la asamblea, después realizamos una presentación
PowerPoint que propicia el debate y el diálogo, y que nos da cada vez más pistas de
las ideas que tienen, finalmente en el aula la realización de un dibujo, es la forma que
nuestros escolares de ED Infantil poseen para expresar por escrito lo que saben”
(MEMDE).
“El acercamiento a las ideas previas del alumnado sobre este tema se realiza en la
asamblea del aula, donde todos sentados en corro exponen sus ideas y cosas que ha
oído, expresan emociones y sentimientos, intercambian experiencias. A partir de un
768
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
769
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
770
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“Los niños y las niñas están acostumbrados a debatir, pero siempre resulta
complicado mantener su atención en los últimos tiempos de las actividades” (OBA).
771
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
772
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Maestra: Mirar, y ahora hay una cosa que yo no me he enterado muy bien.
Porque había unos niños que estaban haciendo deporte, ¿qué deporte era el que
hacían?
Niña 2: Patinar.
Casi todo el alumnado: Correr.
Maestra: Y yo no me he enterado qué deporte hacéis, porque estabais
hablando y no me podido enterar.
Casi todos los niños: Fútbol.
Maestra: ¿Alguien juega al tenis?
Dos niñas levantan la mano.
773
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
774
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
775
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
776
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
777
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Tabla 11.42: Relación de los Objetivos Generales de la Etapa con los propósitos del
proyecto
778
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Ha sido un trabajo conjunto entre las dos docentes. Cada una adapta la
propuesta en función del grupo-clase.
Se trata de una planificación estudiada y reflexionada desde una
visión compartida.
M1: Bueno, intentamos siempre, hacerlo lo más posible en equipo de nivel. Sobre
todo de nivel porque cuando ya se trata de que sea el ciclo entero es mucho más
compleja la cosa. Porque hay gente a la que no le interesa o no considera importante
los temas que nosotras queremos trabajar. Pero en nivel sí que hemos intentado
durante todo el curso ir en coordinación las dos. Bueno empezamos la planificación
viendo que es lo que vamos a tratar: los objetivos, qué contenidos, de qué manera,
qué recursos vamos a utilizar, cómo vamos a pedir la colaboración de los padres
(END).
779
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
que pertenecían a la reforma educativa, y otros aspectos, hagan que sea más fácil el
llegar a un acuerdo entre nosotras, más que con el resto del ciclo” (MEMDE).
M2: En general siempre nos reunimos las dos y ponemos en común (END).
Respecto a las temáticas que se ponen en práctica en el aula, los padres y las
familias tienen una valoración positiva,
considerando que lo que se trabaja en
clase tiene repercusión en casa. Los
conocimientos adquiridos se integran en la
vida cotidiana:
780
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
vez en cuando. Incluso algún sábado decimos: ¡vamos a comer al McDonald!, porque
tampoco puede ser un bicho raro.
MA5: Lo intentamos. No es que se aplique todo pero muchas cosas las
tenemos en cuenta. Este de la alimentación, en concreto, lo he aplicado bastante
porque ella come mucho chocolate y me ha sido útil para mejorar su alimentación en
casa.
781
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
782
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
783
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
784
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“Me interesan las experiencias, leer experiencias que tienen otras personas. Suelo
coger ideas de esas experiencias, sobre todo las que cuentan la realidad del aula,
cosas que después pueden servir para mi práctica” (HVD).
En definitiva,
785
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Con una salida han trabajado varios de los contenidos –de forma
integrada- del proyecto y algunos de los propósitos del mismo. A veces, una
actividad motivante puede esconder un gran potencial cognitivo, afectivo,
relacional. Se trata de abordar temáticas de este tipo en el aula de forma
continuada, empleando una metodología activa, basada en situaciones con
significado y que involucre a los participantes con objeto de promover un
aprendizaje sólido, práctico y duradero (Pozuelos, González y Travé, 2008).
A modo de ejemplo, hemos trabajado –en todas las salidas-:
786
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“Aquí, iremos con la intención de observar todas las frutas y verduras que se venden,
las que son propias de la estación en que nos encontramos y las que no, cómo las
pesan, cuánto cuestan, etc. También compraremos una naranja por escolar, ésta será
utilizada para hacer zumo, comerla y a la vez nos servirá en la realización de una de
nuestras observaciones (la cáscara colgada del techo de nuestra clase, permanecerá
allí para poder ver cómo se va transformando con el paso del tiempo, las anotaciones
que se realicen en los diferentes momentos nos darán finalmente las respuestas a las
preguntas que se formulen en un principio ayudándonos a sacar algunas
conclusiones)” (PLDE).
787
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Esta experiencia les ha servido para conocer verduras y frutas que algunos
no sabían ni reconocían. Como actividad de contacto con el medio además de
acercarlos a la realidad les motiva bastante. Creo que ha salido muy bien”
(DDM).
788
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
789
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
790
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
máquina para amasar. El panadero interactúa con ellos y ellas, les van
preguntando. Julia en este momento les dice que reciten la poesía del trigo.
3º Esperamos que la masa esté lista (5 minutos) y después nos
trasladamos a la mesa donde se elabora el pan. El panadero nos explica cómo
realizarlo y elabora una trenza y una tortuga <todos los niños querían hacer
formas de animales con el pan, les resulta más atractivo (OBA>. La madre de
un niño hizo un conejo y ayudó a algunos niños y niñas que querían hacer su
bollo con esta forma.
4º Cuando lo tuvimos listo, los pusimos en una bandeja para
introducirlos en el horno y a esperar.
Con esta actividad se trabajaron varios pilares esenciales: la
importancia de comer pan casero; en vez de “pan bimbo” que contiene azúcar,
con lo cual se puede producir un cambio de hábito no tan saludable a uno más
saludable. Las ideas previas se tuvieron en cuenta. Conocieron el trigo y
trabajaron una poesía sobre el mismo, también pudieron palparlo en el aula
(Julia llevó trigo a la clase). Asimismo, conocieron el proceso del pan y el
lugar donde se hace, entre otras cuestiones.
“Se trata no sólo de visitar la tienda donde se vende y se compra, sino ver cómo es el
lugar en el que se elabora el pan, qué maquinarias se utilizan, cómo es el horno, qué
ingredientes se necesitan, quiénes se encargan de hacerlo, etc.” (PLDE).
791
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
792
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
793
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Como responsable del taller del ordenador, trabajé con los alumnos y
las alumnas la pirámide de los alimentos. En primer lugar, dibujamos la
pirámide con la aplicación “Paint”, dando color a la misma. A continuación,
escribimos en un documento de Word algunos de los conceptos que ellos
habían aprendido y que emplearíamos para añadirlos a la pirámide. Escribí los
conceptos en unas tarjetas para que ellos y ellas pudieran escribirlo
empleando el teclado del ordenador. Cuando ya lo teníamos todo, fuimos al
salón de trabajo de la etapa y allí imprimimos todo. Ya en el aula, recortamos
la pirámide y los conceptos e insertamos éstos en su lugar correspondiente
dentro la pirámide.
794
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
795
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Hemos estado en clase con la dramatización del cuento: “el tren de la buena
salud”. Se trata de un tren donde los vagones de diferentes colores tienen asociado
un tipo concreto de alimento, por ejemplo, el vagón verde: frutas y verduras, etc. En
esta actividad han estado muy atentos sobre todo por los materiales que se han
utilizado para presentar el cuento, materiales que por otra parte me han sido ya de
ayuda en diferentes ocasiones, pues ya hace algunos años que los realicé y que lo
vengo utilizando” (MEMDE).
Julia, al elaborar ella misma los materiales, cuenta con un banco rico
en materiales y recursos, los cuales adapta y emplea para los diferentes
proyectos y actividades planificadas. Si observa que han resultado útiles los
mantiene, recurriendo a ellos cuando es necesario. Asimismo, hacer alusión a
los materiales que trae el alumnado, puesto que las docentes los incorporan en
la planificación.
M2: Normalmente incorporamos casi todo los materiales que traen los niños y les
damos utilidad. Y le damos ocasión para que hablen de lo que han traído (END).
Respecto al empleo de los libros de texto en el aula, ambas docentes,
no lo utilizan. Consideran que limitan su trabajo, que no se refieren a los
niveles de los alumnos ni conectan con sus intereses, tampoco se centran en la
realidad de los escolares ni en sus experiencias. Según Julia “traen fichas
simples que no tienen complejidad ninguna (…) suelen ser simples. Y quizás
enrevesados, no complejos. Hay que ver la forma que siguen para explicar un
determinado concepto, algo…un lío. Cuando de otra manera más natural es
mucho más fácil de que el niño lo entienda y pueda adquirirlo”(END).
M1. Por lo pronto que no sean todos los libros iguales, que no todos los niños tengan
que trabajar con el mismo libro y las mismas actividades. Más libros para ver,
algunos recursos para búsqueda, con información…
M2: Que no se acabe en una ficha que hay que rellenar todos igual. Que es que
muchas veces la ficha dice une dos puntos o algo así y se acabó.
M1: Que son muy simples y cerrados…
M2: Exactamente, deberían ser más abiertos, que necesite pensarse, que tengan más
de una solución…
796
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
M1: O que aporte material diverso: audiovisual, de búsqueda, planteados para que el
niño aprenda a buscar a preguntar…
M2: Que les haga pensar, que no sean tan cerrados. Es que ya lo decía, hay fichas y
materiales que lo que proponen es que unan a un niño con una pelota. Solo hay que
hacer una línea sin pensar en nada.
M1: El otro día por ejemplo, en una actividad del libro de concepto, porque si
tenemos libro de conceptos. Presentaba una piscina, el concepto era largo/corto,
nada más. Y digo yo ya podrían haber aprovechado para también hacerles pensar
porque los laterales eran más claros y en el centro más oscuro el color. Yo aquí les
plantee el problema y entre ellos dieron la solución no de forma automática, tuvieron
que hablarlo y proponer respuestas, discutirlas. Si yo me llego a fijar solo en lo que
el libro pide pues sería una “chorrada” porque es solo más corto y más largo.
Mientras que cuando les pones a pensar, le haces ver un poco más ellos aprovechan
mucho más lo que están estudiando.
M2: Y es que, además, nosotras lo último que hacemos en una actividad es una ficha.
Nosotras hacemos murales, dramatización, conversación, experiencias, muchas cosas
antes y no se reduce a un formato en papel y A4 de la actividad. Salimos al patio,
pintan en el suelo, en el corcho, pintamos con tizas… lo último que hacemos de un
número o lo que sea es la ficha en A4, eso es lo último. Antes hay muchas tareas
previas para hacer. La mayoría de los conceptos de matemáticas lo hacemos con
juegos. La ficha es lo último como la síntesis de lo que han aprendido.
797
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
en cada caso, del objeto de estudio que estemos llevando a cabo. Para esta ocasión
vamos a realizar un tablero con celdas y preguntas escritas en ellas.
En cada casilla habrá una foto o dibujo ilustrativo y una pregunta determinada que
los niños y niñas ya pueden responder porque el proyecto está avanzando. No
solamente es divertido y estimulante (para el alumnado) al ver la cantidad de
respuestas que son capaces de dar, sino que para el docente es un instrumento de
evaluación que puede ir modificando y adaptando según las necesidades del
momento.
Como vemos se trata de un instrumento de proceso (informa de los avances y advierte
de las dificultades) que, igualmente, se puede emplear al final para comprobar
algunos tipos de aprendizajes” (PLDE).
“El juego del “camino muy sabroso” les gusta mucho. Es un juego en el que se hacen
preguntas y se avanza en un tablero gigante a partir de tirar un dado. Cuando se
llega a la casilla se lee una pregunta del mazo de tarjetas –todas están relacionadas
con los contenidos e ideas que estamos abordando en el proyecto- si la sabe avanza
de lo contrario pasa a otro jugador. Muchas veces jugamos en equipo. La verdad es
que es muy divertido y me ayuda mucho para ver cómo van interiorizando lo más
importante.
Voy a trabajar este juego en pequeño y así me podré fijar en quienes son los que
necesitan más ayudas y quienes tienen las ideas más claras” (DDM).
798
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“De todo el proceso y con muchas actividades concretas estoy haciendo un álbum
gráfico de la experiencia. Seguro que me servirá para comprender y explicar mejor
este proyecto cuando pase un tiempo. Sobre todo si las organizo en su secuencia”
(MEMDE).
799
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
M1: Yo voy evaluando en la medida que vamos trabajando, veo los progresos que se
van dando o las dificultades que aparecen y te vas dando cuenta como algunos
rápidamente se quedan con todo y otros están más despistado. Entonces, sobre la
marcha yo voy aprovechando y facilitando la motivación para que aprendan. A mí me
gusta utilizar mucho la trama porque los centra mucho. Después del fin de semana,
aparte de lo que hablamos me resulta la trama en evolución muy positiva para
centrarlos en lo que llevamos trabajado. Me da muchas pistas de quién se está dando
cuenta de las cosas y hace relaciones y otros que lo hacen menos. También el “juego
del camino” me sirve también muchísimo para evaluar.
M2: A veces no hace falta ni sacar “el camino”, solamente con el dado y vamos
haciendo preguntas…
M1: Es como un juego de preguntas y respuestas.
800
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
M2: Es que con la trama me doy perfecta cuenta de quién es capaz de interpretarla y
el que no. Y comparando con lo que salió al principio con “las ideas previas”.
Haciendo un dibujo y como lo van ampliando…
M1: Y también en las conversaciones te das cuenta de lo que van aprendiendo.
Analizando los trabajos individuales.
Por otra parte, Julia denota cierto descontento hacia la evaluación tal
cual la plantea la Administración Educativa. El hecho de tener que realizar
evaluaciones para todo, informes. Aunque destaca su utilidad para la acción
educativa pero, tal como ella la contempla.
“A mí me gusta evaluar cuando veo qué van aprendiendo ellos, cuando estoy en el
aula y les pregunto y me dicen cosas que me sorprenden” (EBDD).
801
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
El aula se dibuja con la historia del curso y así lo manifiesta Julia. Contempla
el espacio físico desde la perspectiva del alumnado, sus producciones son las
que dan vida al espacio. El aula la crean y diseñan los escolares con sus
creaciones.
El espacio ha de permitir que el aula evolucione y sea transformada
por el alumnado. Debe ser un espacio flexible, en el sentido de permitir
cambios en el mobiliario; accesible, para que los niños y las niñas puedan
recorrerlo libremente, es decir, disfrutar de él sin ataduras ni barreras. La clase
va transformándose según los intereses de los niños que, poco a poco, la van a
ir conquistando y haciendo suya. Dejando que los escolares conquisten las
aulas. En este sentido, “es necesario entender el espacio como un espacio de
vida, en el cual la vida se sucede y se desenvuelve: es un conjunto completo”
(Battini, 1982:24).
Ésta se contextualiza con las producciones de los escolares. El aula
cambia de “físico” ante un nuevo proyecto. Es entrar en la clase y darte
cuenta de la temática que están trabajando, sin artificios (REIV). Es un aula
que tiene vida y movimiento. Julia organiza el espacio pensando en los niños
y las niñas, es estimulante, accesible, flexible, funcional, estético y agradable
a los sentidos.
A continuación mostramos un plano que hemos diseñado sobre el
espacio físico en el aula. Dado que nuestros conocimientos sobre el software
utilizado85 son limitados –la primera vez que se usa-, nos hemos aproximado
visualmente a cómo es la distribución espacial.
Ilustración 11.12: Plano que asemeja la distribución espacial del aula de Julia
85
Autodesk Homestyler. Recuperado dehttp://es.homestyler.com/designer
802
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
803
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Este taller cuenta con su propio rincón-mural donde se exponen los trabajos
que van realizando con el ordenador y algunas fotografías que acompañan el
proceso.
Bajo la pizarra se agrupan unas mesas alargadas en los que se hallan
los materiales de lógico-matemática y dos relojes de madera.
El alumnado recicla, para ello cuenta con un contenedor azul donde
depositar el papel y las correspondientes papeleras una por cada pequeño
grupo.
Las zonas de trabajo se encuentran en el centro de la clase, cuatro
mesas con forma hexagonal, con seis sillas cada una. Se agrupan por colores
(rojo, verde, amarillo y azul).
Por tanto, el espacio del aula se define por:
1. Espacios para pensar, dialogar, comunicar, expresar.
2. Espacios para la creación, el trabajo en equipo, la definición de roles
y la ayuda mutua.
3. Espacios que evolucionan con cada proyecto.
4. Espacios para observar cambios, realizar experimentaciones.
5. Espacios para reciclar.
6. Espacios para la organización de materiales.
7. Espacios para cobijar el trabajo individual del alumnado.
8. Entre otros.
Los rincones que se han designado para el proyecto ¡Estar en forma
es genial! son (PLDE):
804
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
805
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
806
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Por otra parte, en relación al agrupamiento del alumnado en el aula, en tres años
eran grupos más grandes, como eran más pequeños los agrupaba según las
actividades que iban haciendo, unos realizaban actividades más autónomas, mientras
Julia se ponía con otros grupos donde su figura era más necesaria. En cuatro años,
pensó en ir adaptando los grupos según como ella lo iba viendo y las necesidades que
observaba. Si percibe que una cosa no funciona tal y como está, la cambia y la pone
de otra manera. En cuatro años les dio la posibilidad de elegir entre varias opciones:
“¿por qué queréis? ¿Por colores? ¿Por frutas?...” Este año dio la posibilidad que
fueran ellos los que decidieran de qué forma querían agruparse, les ofreció la
posibilidad de elegir, aunque al final tuvo que comenzar a cambiarlos de sitio,
porque consideraba que no era el lugar más adecuado para estar, ahí influyó un poco
para que se cambiaran en algunas actividades. Ahora mismo les está dejando que se
agrupen donde ellos quieran, porque piensa que para lo que les queda en Educación
Infantil, en Primaria después les van a marcar a la fuerza el sitio. Cree que si sus
escolares llevan bien su trabajo y están a gusto, a ella no le importa que estén en un
sitio u otro (HVD).
807
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Una de las cosas que más le digo a mis alumnos es “disfrutad de la alfombra”, que
la alfombra es un sitio donde podemos hablar mucho. Que ellos hablen más que yo.
Les lanzo un tema para que hablen. El nivel de comunicación que tienen cuando se
sientan en la alfombra es bastante” (HVD).
808
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“El ambiente resultó de lo más movido y en esa agitación tenía que intervenir yo
para que no perdieran el hilo y participaran con coherencia. Por otra parte, es lógico
que eso ocurra cuando los niños se ven envueltos en experiencias muy animadas”
(DDM).
“Algunos escolares necesitan mi ayuda para realizar las tareas, si no estoy
pendiente, los menos maduros o motivados no hacen las actividades libres o de
mayor autonomía” (DDM).
“Hoy he prestado atención al grupo que le tocaba trabajar con los puzles y juegos de
pareja. El resultado es desigual. Unos ponen muchas ganas hasta que lo consiguen y
otros, si no se les ayuda, tras las primeras tentativas abandonan y se distraen. Este
motivo me ha llevado a organizarlos de dos en dos, de modo que unos colaboren con
otros y se complementen hasta lograr un buen resultado” (DDM).
809
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Compruebo que existe un buen ambiente en la clase. Alguna “rencilla” entre ellos y
ellas, pero sin importancia. Tan sólo hubo un incidente durante la hora del recreo,
pero fue entre un niño de la clase de Julia y otra clase. El niño de la otra clase
“arañó” la cara de un niño de Julia. Sin más importancia. Tan sólo una niña de
Julia, que en ocasiones pellizca los bracitos de otros escolares. Se tomaron medidas
desde la educación emocional” (REIV-OBAR).
Maestra<…..>Alumno/a
Alumno/a<…..>Alumno/a
Maestra<…..>Pequeño grupo
Alumno/a<…..>Pequeño grupo
Alumno/a<…..>Otros grupos
Maestra<…..>Toda la clase (grupo)
Alumno/a<…..>Toda la clase (grupo)
Maestra<…..>otros agentes (familias, expertos, otros docentes)
Otros agentes<…>Pequeño grupo
Otros agentes<…..>alumno/a
Otros agentes<…..>Toda la clase (grupo)
810
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
A Julia le interesa que la gente entre en su clase y participe, llevando a cabo talleres
en los que es fundamental la participación de los padres y de otros agentes (taller de
los ordenadores, taller de lectoescritura, taller de inventos, taller para la ayuda a la
aceptación de los demás), siempre hay alguien en su clase, es algo que le importa y
que le gusta, pero siente que todo el mundo no es así.
Por ejemplo, una madre es delegada del aula, se encarga de gestionar los préstamos
de los libros, además de convocar a las reuniones a los demás padres y madres.
Todos suelen participar de las mismas. Piensa que se han acostumbrado a que es
importante acudir a las reuniones, y en el caso de que alguna no pudiera asistir
siempre se lo comunican (HVD).
811
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Recuerdo el primer día, ellos estaban expectantes de recibir mi visita porque Julia les
había hablado de mí y en la asamblea habían debatido sobre el manejo del
ordenador, el uso que le podíamos dar, etc.Cada viernes a primera hora cuando
llegaba al aula era una motivación ver a los escolares. Recuerdo en alguna ocasión
entrar diez minutos tarde, me acercaba a la asamblea y muchos de ellos se querían
sentar a mi lado(Diario de la investigadora).
86
Julia denomina “expertos, expertas”, a quienes entran en el aula para compartir conocimientos
específicos que poseen sobre un determinado tema.
812
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
el paso del tiempo, ellos me veían como una docente más e incluso, en los
momentos en los que me paraba a reflexionar y anotar las observaciones, me
comentaban: ¡Maestra, que éstas escribiendo!
“Virginia ha estado con otro grupo trabajando con el ordenador en Internet. Les está
iniciando a manejar estos recursos a partir de evidencias del proyecto: buscan,
eligen, comentan, elaboran… el ordenador les encanta y se les ve bastante resueltos”
(DDM).
87
Recuperado de http://www.hfrp.org/early-childhood-education
813
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“La experiencia podemos decir que ha sido muy satisfactoria porque hemos
conseguido la participación e implicación de los distintos agentes de la comunidad
educativa, principalmente, y así lo queremos destacar, de las familias. Conseguir una
actitud positiva para una vida saludable requiere de una continuidad en el tiempo,
por lo que esta experiencia no puede concluir aquí, necesita de una proyección
88
futura”
814
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
89
Díez, Mª. C. (2007). Mi escuela sabe a naranja. Barcelona: Graó.
815
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
MA1: Sí, lo conozco y nos ha informado en varias reuniones que hemos tenido y
aparte he participado en colaboración en una sesión de clase explicando sobre
alimentación, la pirámide…
MA2: Sí, nos reunió la maestra y como al principio de cada año, ya nos informó de
este proyecto. Y nos explicó el proceso que iba a llevar y uno de ellos sería de
alimentación y salud en los niños.
MA3: Sí, hemos tenido reuniones aunque yo por motivos de trabajo falté a una de
ellas. Pero en las otras hablamos del proyecto, de la dieta, la alimentación saludable,
y solicitaron la colaboración de nosotros, para que trajésemos materiales y para
apoyar la comida de frutas, verduras, en definitiva que hablaron del proyecto y de lo
que se iba a hacer.
PA4: Lo conocemos por las charlas que hemos tenido con la tutora, por los
testimonios que vemos puestos en las paredes del colegio, por las actividades y
porque, también, en el comedor ponen mucho énfasis en eso…
MA5: La información que tengo es la que nos dio la maestra en la reunión y la que
aporta mi hijo en casa y eso (…) Nos informó que iba a trabajar con los niños sobre
los alimentos, los tipos de alimentos que había, la calidad de la dieta y la repercusión
que tiene para su salud. Y nos dio ideas para llevar una dieta saludable con los niños.
816
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“La educación comentan, no es algo exclusivo de las maestras. Son muchas las
actividades en las que intervienen otros protagonistas: abuelos que cuentan sus
vivencias, madres en gestación que dialogan sobre el embarazo, padres que
aprovechan su conocimiento para mostrarlo en clase, trabajadores que exponen la
realidad laboral, antiguos alumnos que explican determinados contenidos desde su
experiencia, políticos locales a los que se entrevista, etc. Ventanas, en fin, que nos
90
permiten ver que existen otros conocimientos y otras voces”
90
Pozuelos, F.J.; Romero, D.; García, F.J. y Morcillo, V. (2010): “No basta con soñar otra
escuela, hay que hacerla. Relatos de experiencias y un caso”, en Investigación en la Escuela,
70, 5-20.
817
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
818
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
819
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“A los escolares les encanta mostrar sus producciones y lo que han realizado en
colaboración con sus padres. Te muestran imágenes de otros proyectos, en los que
algún padre o madre ha asistido al aula. Creo que si abrimos las puertas a las
familias el alumnado también se encontrará más receptivo y participativo” (REIV).
91
Morcillo, V. y Romero, D. (2013). ¡Estar en forma es genial! Cuadernos de Pedagogía, 432,
61-63.
820
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
92
Se refiere a los escolares, ya que esta madre participó en la clase explicándoles a los niños la
alimentación saludable con la pirámide y muy especialmente la higiene.
821
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Ilustración 11.21: Tras la representación del León Simón, con mis alumnas
822
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Son numerosas las personas que entran en la vida del aula, el caso de
los padres y madres “expertos”, como comentamos anteriormente, es una
constante en la clase. Tal fue el caso de: una enfermera y un deportista
profesional.
Tuve la oportunidad de asistir a la charla del padre de una alumna y
del padre de un alumno, los cuales vinieron a destacar la importancia de la
actividad física y el deporte. Los padres y las madres cuando llegan al aula
vienen con el material planificado y elaborado. Existe una estrecha
colaboración entre Julia y las familias, se muestran muy coordinados. En este
caso, habían preparado una presentación PPT que se proyectó en el aula, sin
embargo, por problemas técnicos no se pudo presentar. No obstante, se
debatió con el alumnado y posteriormente salimos al patio a jugar a una serie
de actividades que ellos habían preparado. La actividad se amplió a otras
madres, ya que cuando finalizamos las actividades volvimos al aula y allí nos
esperaba un batido de fresa natural. Los niños y las niñas vieron expectantes
el proceso y las madres se encargaron de trocear las fresas.
“Hoy nos ha visitado un padre que es técnico en Educación Física y ha venido para
realizar con ellos juegos dinámicos e informarles relacionados con la promoción del
ejercicio físico, tan importante para su salud” (DDM).
823
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
MA1: Yo estoy muy contenta, de hecho cuando me enteré de que a lo mejor dejaba
estos niños para irse a Primaria, yo lo entendía como profesional que cambiaba de
nivel pero para mí me decía: -¡qué pena el último año de Infantil que les queda! A mí
me gusta la metodología que lleva, este tipo de enseñanza.
MA2: Muy buena, realmente muy buena. Precisamente hace unos días hemos estado
hablando de lo contenta que estamos de su forma de dar clase y que los niños están
aprendiendo mucho con ella. Personalmente, me gusta y me constan que la valoran
muy bien como enseña y lo que enseña.
MA3: Sí, yo muy contenta. No es que tenga mucho contacto, por motivos laborales
pero como mi hijo no tiene ningún tipo de problema… para mí está todo bien. Porque
aguantarlo a él tiene su mérito.
PA4: Si ves que tu hijo está a gusto, lo notas y eso hace que valores mucho lo que se
hace. Es que le encanta venir y te puedo decir que no me he dado ni cuenta cómo ha
aprendido a leer con cinco años recién cumplidos (…) En casa valoramos muy bien a
la maestra y el método nos parece muy eficiente.
824
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Ve, por otro lado, que no existe una conciencia real entre el
profesorado para reflexionar y ser críticos con la labor profesional. De
preguntarse por qué las cosas pasan de una forma y no de otra, y qué se puede
mejorar.
Y es que, en numerosas ocasiones, nos olvidamos de lo que es
importante y significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los
escolares. Olvidamos que todas nuestras acciones repercuten, de una forma u
otra, en el alumnado, sea negativa o positivamente. Albergamos la esperanza
de que la realidad cambie, pero sin embargo, seguimos anclados en esa
“nebulosa” sin ponernos en marcha.
Las leyes contratacan al profesorado, el cual se siente herido.
Cuestionándose si realmente importa lo que ocurre en la práctica diaria,
observando una distancia entre lo que se dice sobre el papel y lo que en
realidad sucede <“Los centros educativos viven las reformas con agobio, pero
en el aula todo sigue igual. Es más muchas veces la ley es más avanzada que
lo que se da en el aula” (EBDD)>. Albergando una actitud pesimista en el
cambio <“Estoy atravesando una época pesimista. Yo creo que cuando todo
el mundo vive bien, estamos mejor” (EBDD)><“Precisamente los últimos
años para mí van a ser los peores, porque si lo tuviera que dibujar en un
gráfico, en la escala mía profesional casi siempre iba hacia arriba, siempre
en positivo, pero me da la impresión de que cada vez va a ser peor”
(EBDD)>
La falta de tiempo emerge como un obstáculo “repetido” entre el
profesorado. Las experiencias innovadoras necesitan tiempo para la
planificación, para la elaboración de materiales y recursos, para la
actualización docente, para la evaluación y el análisis de las ideas del
alumnado. No se trata de recurrir a “más tiempo porque sí”, esta limitación se
encuentra justificada en el caso de no tener un equipo docente estable que
promueva e impulse la innovación educativa desde el centro escolar; ya que,
no es lo mismo caminar solo que de la mano de un grupo cooperativo. Este
hecho es latente en la práctica educativa, puesto que el trabajo a diario en el
aula es tan intenso que el profesorado no encuentra huecos para adelantar sus
propuestas en la escuela.
Aunque cuenta con la colaboración de su compañera de nivel, estima
una coordinación en el equipo de infantil para la implementación de una
metodología más innovadora. Sigue existiendo una fuerte influencia del libro
de texto en el centro educativo y la preocupación por alcanzar determinados
contenidos.
“En cinco años, la preocupación de las docentes por la lectoescritura, y los dos
trimestres elegidos de una editorial, impedían dedicar el tiempo que el proyecto
necesitaba, además las maestras de este nivel no lo consideraban lo suficientemente
relevante para ser tratado de este modo” (MEMDE).
825
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
M2: Yo veo que con las 5 horas que tenemos es imposible. Yo hecho todos los días
más de una hora en mi casa para la preparación de los proyectos. Todo lo tengo que
preparar en mi casa, es imposible hacerlo aquí.
M1.: Claro.
M2: Le tienes que echar muchas horas…
M1: Tienes que dedicarle mucho tiempo para organizar porque cuando estás con los
niños no puedes preparar u organizar las cosas. Y las actividad tiene que estar bien
preparada y planificada y eso hace que tengas que tener los materiales preparados,
para que cuando ellos esté aquí. Y eso todo lo tienes que hacer fuera del horario
escolar.
Por otra parte, al hilo de una apreciación anterior, se destaca la
necesidad de contar con un grupo de trabajo en el centro, de ir todos al
unísono y en la misma sintonía, pero adaptándose a las particularidades de
cada clase. Una formación conjunta ligada a la incorporación de nuevos
recursos y materiales, así como de estrategias y mecanismos “más activos”.
Se trata de adaptarse a los nuevos tiempos y a las características de una
sociedad en constante evolución.
826
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
M1: Para uno de los más importantes es contar con la ayuda de los padres. Cuando
los llamamos para los talleres, o para las salidas, o para hacer los “cuentos
viajeros” o algunos trabajos que tienen que devolver al aula a mí todo eso me facilita
mucho la tarea. Lo que no sé es si trabajan lo que mandamos para casa como
realmente nos gustaría que se hiciera. Los trabajos que mandamos son muy abiertos,
por ejemplo, “cuéntame cómo eran las chucherías en tu época” y a mí lo que me
interesa en que hablen con ellos y les cuenten individualmente, que sean capaces de
comunicar al niños cosas importantes. No es lo mismo que yo que les hablo a todos
en general a que sea su padre o su madre el que se dedique a hablar con él es una
comunicación más directa y más personal la que se da en la familia. Allí se entera y
827
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
luego cuando llega aquí lo hablamos así hace un ejercicio diferente: enterarse y
luego explicarlo a los demás.
M2: Luego, también tenemos siempre la colaboración de un “experto”. Buscamos a
alguien que sepa del tema del proyecto y viene a hablarles y contarles distintas cosas
del proyecto. Es normalmente un padre o alguien del entorno pero que se tiene que
poner al nivel de los niños porque a veces vienen y usan un lenguaje que no se
enteran…
M1: Casi siempre es un padre, un abuelo, un familiar que tenga que ver con lo que
estamos trabajando y que conozca a los niños. Y siempre lo hay. Por ejemplo, en esta
ocasión me he encontrado con la madre de Alba, que es enfermera y hablo de la
alimentación saludable; el 5 padre de Estela, que es experto en Educación Física y
lleva asuntos de deporte en el polideportivo; de Eva, que es panadero…
M2.: …Y otro, un vecino que tiene una frutería. Vamos no es que sean experto es que
son facilitadores porque están relacionados con el tema. Siempre hay colaboración
de este tipo, preguntamos a los niños…
M1: O en la misma reunión informativa que hacemos al principio del proyecto.
Decimos vamos a trabajar esto: ¿quién se ofrece para poder aportar experiencias
propias relacionadas? Y siempre surgen unos pocos.
“Con este proyecto he querido que mis escolares conozcan y adquieran hábitos
saludables de modo funcional. Para este propósito y contando con sus preguntas he
desarrollado una experiencia de aprendizaje por investigación (proyecto de trabajo).
Lógicamente, este proceso nos ha llevado a realizar actividades y experiencias de
muy distinta naturaleza: averiguar, discutir, comprobar, elaborar, visitar y sacar
conclusiones… todo ello con la intención de construir un conocimiento cada vez más
elaborado. No se trata de saber para la escuela, buscamos conocer desde la vida y
para todos los contextos y eso ocurre cuando pasamos por distintas situaciones y
múltiples acciones. Solo desde el interés se despierta el entusiasmo y esta es la
prueba” (DDM).
828
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
829
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“De nosotros, maestros y maestras, depende que este mundo en el futuro sea
un lugar mejor, porque cada día que asistimos a clase tenemos la posibilidad
de contagiar e influir con nuestra actitud y con nuestra pasión a todas las
personas que ahora son niños pero que rápidamente dejarán de serlo.
Hacedles participar en la sociedad, enseñadles a ser respetuosos y luego
ocupaos de los datos.
Sed maestros, sed padres, pero no olvidéis lo más importante: disfrutad de
ello y contagiad”.
830
Estudio de caso 2
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
El caso que aquí se presenta, tiene como propósito trazar unas pinceladas que
dibujan tentativas de cambio e innovación en la acción educativa en la Etapa
de Educación Primaria.
El centro se encuentra ubicado en un municipio costero de la
provincia de Huelva caracterizado por la permanente brisa del mar y la
influencia de un entorno natural y social con cualidades genuinas.
Data del año 1987, en concreto fue inaugurado el 22 de diciembre de
ese mismo curso. El edificio escolar es antiguo, pero para acondicionar el
mismo a las nuevas necesidades y demandas, se ha remodelado o adaptado
algunas de sus dependencias, como pueden ser el aula de informática, el
comedor, etc. y su fachada o aspecto exterior resulta suficientemente
conservado y actual. En cuanto a su ubicación en el mapa de la localidad,
señalar que se encuentra situado en una de las salidas principales de Punta
Umbría, por lo que su acceso es cómodo y de fácil localización.
Ambos casos se encuentran enlazados por una línea imaginaria desde
hace décadas. Un centro educativo con raíces profundas en los Movimientos
de Renovación Pedagógica e Innovación Educativa.
“En los años de docencia del “Jilguero”, algunas de las maestras del centro
estábamos apuntadas a un Seminario que se realizaba en el C.E.I.P. “Los Pinos”.
Nos reuníamos todos los jueves y eran todos seminarios de una educación alternativa
totalmente: de música, de expresión corporal, dramatización. Ese seminario lo
organizaba Aguza, era como una asociación de maestros progresistas, más
innovadores” (HVD).
832
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“Estaba encantada con la idea, así también cabría la posibilidad de explicar a sus
estudiantes que la educación no es únicamente como la viven ellos/as, quería
adentrarles en el campo investigativo”(VAIV).
833
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“La forma que más le gusta para distribuir el espacio es en forma de U, porque así
emplean el espacio central para moverse y exponer. Hay veces que los agrupa de
mayor a menor edad para que estén con otros compañeros/as, esto no es fácil porque
a estas edades tienen sus preferencias, pero realizó un proyecto en el que tenían que
poner cosas positivas del compañero que va delante en la lista, del de atrás y de un
niño y niña de la clase. Todo ello en inglés, así todos ven que tienen algo valioso”
834
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
835
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
836
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
837
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
838
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
839
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Trabajaban en grupos de verdad, casa uno hacia una cosa y la ponía en común.
Ella fomenta el compañerismo” (Entrevista a madre).
840
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
841
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
842
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
843
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
844
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
845
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
846
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
847
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
848
XI.III. Resultados del Estudio Subjetivo. Historia de Vida
ESTUDIO EMPÍRICO
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
850
Quienes estamos en lugares destinados a la investigación en la
Universidad, tenemos la necesidad vital de una confrontación
con quienes están comprometidas –y comprometidos- en
prácticas que constituyen los espacios de conformación de los
saberes experienciales (Gortari, 2004:161).
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
852
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
853
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
854
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
855
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
856
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
XI.III.III. Su Historia.
“No te voy a decir el año, pero te voy a decir más o menos una pista para que sepas
la edad que tengo. Este año es el primero que tengo reducción horaria de mayores de
55 años, o sea que he cumplido los 55”.
“Viví en Sevilla, en Marruecos hasta los 5 años, cuando me casé me vine a Punta
Umbría. No he vivido en otro sitio”
Estuvo viviendo en Marruecos hasta los cinco años. Sus recuerdos son
vagos, fugazmente rememora los paseos con su padre y su madre por “los
zocos”, así como, los pies de las personas que trabajaban allí, puesto que su
estatura no abarcaba más allá al ser tan pequeñita. Aun así, tiene presente el
carácter multitudinario de estos lugares. Por otra parte, evoca, ir a casas de
amigos españoles de sus padres que formaban parte de la colonia española.
En Marruecos Julia no iba al colegio, aunque sus hermanos –todos
mayores que ella- sí tienen recuerdos de estar allí escolarizados, ya que se
trasladaron a España con trece o catorce años. La historia del traslado de sus
padres a Marruecos fue precisamente porque su padre hizo unas oposiciones
en Madrid para ir a Marruecos, él estuvo ejerciendo la docencia en este país
dieciséis años.
93
Pueblo del Andévalo onubense situado en la parte sur-oeste de la península, hace frontera con
Portugal haciendo su división en la rivera de chanza. Limita al Este con Santa Bárbara de Casa
y al Sur con Puebla de Guzmán. Es un pueblo pequeño, contando en el año 2005 con 1290
habitantes. La historia de Paymogo comienza a mediados del siglo XIII cuando fue conquistada
por los Templarios, que llegaron a la península procedente de Tierra Santa y a mediados del
siglo XII comenzaron a extenderse por todo el territorio nacional. Desde su nombre –Paymogo-
, según la leyenda, a un chamán que existió en la Sierra Morena onubense, del que se contaba
tenía tal poderes que su fama trascendió a toda la comarca. Sus dominios terminaron
llamándose “País del Mago”. Recuperado de http://www.paymogo.es/index.php?id=818 .
94
No dice exactamente la fecha de nacimiento.
857
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Su familia
Dentro del núcleo familiar sus padres han sido las figuras más
relevantes de su vida, dado el espíritu trabajador de cada uno de ellos. Su
padre con un carácter muy fuerte y con una guía clara de lo que quería para
sus hijos, concretamente, su sueño era que ellos tuvieran la posibilidad de
estudiar. Esto es algo que en su familia siempre ha quedado claro, les gustara
más o menos la escuela.
Tal pensamiento fue el detonante para trasladar a la familia a Sevilla
una vez que su padre cumplió con su docencia en Marruecos. Cambiaron de
residencia, ya no era Paymogo, sino Coca de la Piñera95. Como muchas
familias, la mentalidad de sus padres estuvo ligada a una educación digna, es
por ello, por lo que consideraban que en un pequeño municipio sus hijos no
iban a tener la posibilidad de estudiar. Escogieron esta localidad por ser
próxima a Sevilla y por la cercanía al pueblo de su abuela, en aquella época.
En su infancia, Julia se sentía muy querida, la convivencia en su casa
era agradable, era una niña feliz y contenta. Aunque su padre tenía un carácter
fuerte, serio y afectivo. Se ha sentido muy protegida y ha vivido su vida
felizmente.
Sus padres han querido que sus hijos fuesen brillantes en los estudios.
Su madre cursó los estudios normales, de la escuela básica, aunque Julia
considera que su madre era culta. Era una persona que aprendió a leer gracias
a su abuelo y la ayuda del periódico, así como el colegio. Su madre les
contaba cosas de su escuela, de cómo leían, de sus vivencias. Julia ha leído
95
Coca de la Piñera es un pequeño municipio de Camas (Sevilla). Camas está situada en una
llanura al margen derecho del río Guadalquivir, a unos 4 kilómetros de Sevilla, ubicada en la
comarca del Aljarafe. Recuperado dewww.ayto-camas.org/ayto-camas/59097921c1
858
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
mucho con ella. En numerosas ocasiones, su madre les cogía libros del
instituto y les decía “venga, pues léeme este libro”, y se lo leía también. Su
madre era apasionada de la lectura, más que su padre. Le gustaba leer
periódicos, noticias, escuchar la radio, leer cosas religiosas, porque ella sí lo
era.
Leía todos los libros relacionados con esa temática y estuvo suscrita a
una variedad de revistas de religión. Hasta Julia estuvo suscrita a “la voz de
San Antonio” y su hermana al “Mundo cristiano”, las tuvieron suscritas hasta
que su padre murió. Aunque Julia se casó y se trasladó a Punta Umbría en el
año 1982, su madre decía que la tendría suscrita porque lo había estado desde
pequeña y le daba pena decir que no. Su madre falleció hace diecisiete años y
su padre hace siete años.
859
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
860
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
861
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“si a ti una persona te llamaba la atención porque tú hacías una trastada, lo último
que se le ocurría a mi padre era ir a defenderme, al revés, ya me libraría yo de que
mis padres encima se enteraran; porque me iban a reñir más todavía”.
Cree que esta cuestión hoy día se justifica mucho, razonando que esa
permisividad no es buena. Recuerda que cuando su hijo comenzó a leer en
infantil, tanto ella como su marido, pensaban que todavía su hijo tenía que
hacer muchas cosas divertidas. El aspecto que más la inquietaba era que a su
hijo le gustara ir al colegio, que no fuese amargado. Entonces, ella no tuvo
demasiado interés en que su hijo realizara cuentas y deberes, por lo que lo
apuntaba a talleres de barro, de cocina, etc. Siempre ha querido que su hijo
viva la educación y la escuela de una manera que le cogiera cariño y se lo
pasara bien, aunque siendo responsable. Cumplir con sus obligaciones de
estudiante, pero que no fuese una obsesión, su madre en ciertas ocasiones
comentaba “este niño por qué no sabe leer en cinco años”, “mamá ya
aprenderá, no te preocupes si después aprende rápido”. A su padre eso no le
agradaba. Su madre era mucho de hablar, de conversar, era completamente
diferente a su padre, todo el mundo que la conocía destacaba su carácter dulce
y tranquilo.
Finalizó COU en el año 1975, así que fue en el año 1976 cuando
comenzó la carrera de Magisterio por la rama de Lengua Castellana y Francés.
Su formación profesional la recibió en la Escuela Normal de Sevilla, ubicada
en la Gran Plaza, por lo que tenía que coger dos autobuses hasta llegar allí,
como consecuencia de la distancia de su hogar familiar al lugar de estudios.
Julia estaba acostumbrada a ir sola porque desde pequeñita lo había
tenido que hacer.
Era una Universidad Pública, puesto que a la católica solamente
asistían los que no tenían suficiente nota o no podían entrar en la Normal.
Como una huella imborrable, sus años como estudiante universitaria
fueron primordiales en su vida, personal y académica, viviendo experiencias
que otras etapas no la llegaron a ofrecer. Momentáneamente, recuerda su
primer día de clase un tanto confuso. Consecuencia lógica y previsible, ya que
comenzó algo nuevo para ella, un lugar diferente, con muchísima gente,
aunque no tan impactante como hubiera preferido. Simplemente, tenía la
ilusión por comenzar una carrera, la cual había escogido.
Paradójicamente, cuando mencionamos la metodología del
profesorado, no fue hasta la Universidad cuando, verdaderamente, comenzó a
observar una forma diferente de impartir clase.
Tenía una profesora que enseñaba Lingüística, con la que se iniciaron
en buscar información. Hasta ahora habían estado acostumbrados a estudiarse
un determinado libro y coger apuntes. Pero con esta docente era distinto,
tenían que asistir a la biblioteca y extraer por ellos mismos la información que
ella les reclamaba. A Julia, en un principio, le resultó complicado, tal vez
862
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“El día que os matriculéis en la Universidad nos vamos a tomar un café. Venid a mi
casa y me llamáis”.
Continuamente les motiva, les empuja, porque cree que el paso por la
carrera universitaria es fundamental, siendo años clave en la vida de una
persona. Julia deduce que es vital en el sentido de la apertura de mente,
conocer otra visión del mundo, las relaciones que se afianzan con otras
personas, el asistir a reuniones, el ir a la biblioteca, el conocer diferentes
ambientes, etc. eso lo tienes que sentir o privarte de haberlo conocido, aunque
menciona que también habrá personas que pasen por la universidad y no se les
863
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
864
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
865
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
96
“La Universidad en los últimos tiempos del franquismo, suele presentarse como un lugar de
ebullición y movimiento revolucionario en la que los jóvenes universitarios, en pie de guerra,
luchaban activamente por propiciar un cambio democrático extenso. Esta idea va ligada a la
“toma” de las Universidades por los antidisturbios (los denominados “grises”) u otras
acciones represivas que el régimen desarrollabacontra los universitarios en lucha. La lucha
de pasadas generaciones por lograr establecer una sociedad democrática,parecía tener enla
Universidad uno de sus puntos neurálgicos y fundamentales, movimientos de todo tipo ponían
trabas al régimen autoritario y se constituían en la avanzadilla de los movimientos
clandestinos de oposición” (Fouce, G. El movimiento estudiantil español a lo largo del tiempo.
La Transición y los años 90. Un análisis cualitativo).
97
En palabras de Carrillo (2011:25), el movimiento estudiantil fue uno de los movimientos
sociopolíticos más potentes, constantes y extendidos en la lucha contra la dictadura durante su
última década. Un fugaz acercamiento a dicho fenómeno juvenil permite detectar la veloz
evolución de una parte de la sociedad española desde mediados de los sesenta (clases sociales,
hábitos y costumbres, consumo cultural, preocupaciones políticas, relaciones sociales, etc.).
Durante la última etapa desde el final de la guerra civil (1973-1977) los institutos de
enseñanza secundaria se sumaron a la ola de conflictividad político-social convirtiéndose en
valiosa cantera de los cada vez más activistas. Entre el 1972/73 y 1977 la Universidad
española se asemejaba más a un territorio político que a uno académico. La política había
pasado a ser un asunto cotidiano que no llamaba la atención a nadie. La policía seguía
interviniendo en los centros docentes, pero con la seguridad de que se estaba ante un
movimiento incontrolado que había, al menos, que evitar que saliera a las calles. No obstante,
con la celebración del primer aniversario de la Revolución de los Claveles (25 abril de 1975),
fue ocasión propicia para desplegar los recursos políticos en el seno de la Universidad, donde
los llamamientos a las Jornadas de lucha se repetían. En este clima de tensión fueron
transcurriendo los meses hasta que Franco murió. La muerte del dictador no normalizó la
situación en las Universidades sino que se intensificó tratando de influir en el curso de los
866
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
XI.III.III.III. El comienzo…
Ejerce como maestra de Educación Infantil desde el curso 1988, año en el que
aprobó las oposiciones definitivamente. Aunque su formación ha estado
ligada al ámbito de las lenguas e idiomas (concretamente, Francés), siempre
se ha sentido atraída por el mundo educativo de los más pequeños.
Cuando comenzó a ejercer como docente su hijo tenía cuatro años.
El primer destino de Julia fue Aljaraque (Huelva), pero tan sólo un
lugar de tránsito, una experiencia breve y fugaz, pasó por su vida sin más.
Después vino Lepe (Huelva) en el C.E.I.P. “La Ruleta” de una sola línea, el
cual lo recuerda bien, aunque le hubiese gustado otra cosa. Fue su primer
curso, su primera ilusión en el terreno docente, con una circunstancia
particular, como en las clases de 4 y de 5 años sobraban niños y niñas,
realizaron una mezcla de niveles, mitad de una edad y mitad de la otra, en una
clase de la cual ella fue la tutora.
Su aula se ubicó en un espacio nada apropiado, un salón de actos, en
el que añadieron unas cortinas para que hubiera un poco más de intimidad.
Ese espacio no fue lo que ella hubiese soñado, pero como fue su primer
destino no le pareció mal y se adaptó perfectamente. En este sentido, se
acomodó a lo que tenía, buscó los recursos más apropiados y se fue buscando
la vida.
De esa experiencia tiene gratos recuerdos. Las relaciones con sus
compañeros eran positivas, tenía dos compañeras, una en cuatro años y otra en
cinco años.
El siguiente destino hasta llegar al actual fue en un C.E.I.P. de infantil
de Punta Umbría, “El Jilguero”. En este centro se vino de provisional a esta
misma localidad y estuvo dos años en él.
Resulta curioso como antes de aprobar las oposiciones ella veía esta
escuela como uno de esos lugares donde te gustaría impartir clases.
Y desde luego, fue “El Jilguero” uno de esos centros que te marca
como docente. Para Julia resultó ser una experiencia muy positiva, aún sigue
manteniendo esa idea con fuerza. Fue un centro educativo que se creó nuevo,
estaba justo al lado de “Los Pinos”, este mismo centro se creó con un
proyecto de Reforma.
Cuando estaban construyendo “El Jilguero” ella miraba esa escuela
con nostalgia desde “Los Pinos”, centro donde su marido era docente, cuando
aún no tenía las oposiciones y sentía la curiosidad de dar clases en esa
escuela. Porque para Julia esa escuela reunía unas condiciones especiales, era
un centro sólo y exclusivamente de Educación Infantil, con seis unidades. Al
final consiguió ese sueño, una vez allí, los dos años que estuvo provisional,
las maestras que formaban parte del equipo docente de este centro, tenían
mucha autonomía, no dependían de que nadie de primaria les dijeran lo que
acontecimientos en un contexto políticamente abierto. Durante los años 1976 y 1977 fueron
incluso más frecuentes los choques entre los estudiantes de diversa ideología.
867
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
tenían o no tenían que hacer, sino que ellas mismas, en su equipo, eran las que
decidían realmente lo que importaba y la forma de trabajar.
Tras estos dos años de provisionalidad en “El Jilguero”, el siguiente
destino fue Cartaya (Huelva), en el C.E.I.P. “Platero”, su destino definitivo.
Este colegio era más tradicional, más grande, con muchísimos maestros y
maestras, en Educación Infantil sólo eran tres. La conexión de Julia siempre
estuvo ligada a “El Jilguero”.
Estuvo en Cartaya como quién pasa transitoriamente por un sitio,
aunque sí tuvo buenas amistades, por ejemplo, María, una compañera de
primaria con la que a día de hoy sigue manteniendo el contacto. Tal como lo
expresa Julia, la manera de trabajar en esta escuela era diferente al C.E.I.P.
“El Jilguero”, había libros de texto, ella se encontraba sola, los compañeros y
compañeras tenían una editorial con la que trabajaban y ofreciéndole la
opción de escoger. Por aquella época había una editorial llamada Alhambra
Logman, la escogió al considerarla diferente a las demás. Cambió la manera
de trabajar de un centro a otro, no tenía nada que ver, allí no tenían un equipo
que elaborara cosas, no había grupos de discusión con los que debatir.
Cuando transcurrieron dos años en Cartaya, Julia pidió su plaza
definitiva en “El Jilguero”, centro en el que ella ya había estado. En esta
escuela estaban un grupo de docentes con afán de notoriedad, un grupo
bastante bueno pero con el inconveniente de que todo el mundo quería
destacar. Las prácticas que llevaban a cabo eran más impulsivas a las que
mantiene actualmente, eran muy activas, desarrollaban prácticas motivadoras
para el alumnado. Las docentes sabían que a través de este tipo de prácticas
los niños aprendían cuando tenían interés en las actividades que realizaban,
cuando se lo pasaban bien, cuando experimentaban, ese era un principio del
que partían, el que el niño tuviera que experimentar y vivir las cosas para
poder aprenderlas, desde estas líneas era como giraban todas las cosas.
En esta escuela, lo celebraran todo: por ejemplo, la romería, pues
montaban allí en el centro una caseta, los carnavales, se disfrazaba todo el
colegio, etc. vivían todo muy intensamente. Todas las actividades las hacían
en común, con lo cual el centro se transformaba. Tal como ahora se
transforman las clases de Julia, se transformaba la escuela al completo, desde
que entrabas por la puerta. Ella lo manifiesta como “otra vida”. Respecto a las
relaciones con las demás compañeras, a pesar de existir disputas entre las
mismas, lo recuerda con mucho agrado, para ella era todo menos aburrido.
Realizaban salidas, como por ejemplo la salida al varadero, rememora que un
día fueron a este lugar y había nubes de mosquitos, todos tuvieron que salir
corriendo para que no les picaran a los niños.
Trabajaban con fichas, aunque eran de elaboración propia,
confeccionaban sus unidades didácticas, módulos de trabajo, realizaban obras
de teatro, teatros de guiñol, diapositivas con los conceptos; con los mismos
escolares se subían a la escalera y les hacían fotografías para diseñar esas
diapositivas. Hacían cuentos con transparencias, la cámara de fotos la
llevaban a todas las salidas, etc. Todas trabajan lo mismo, se ponían de
acuerdo para todo, no tenía cabida que cada una hiciese cosas diferentes en
868
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
cada aula. Señala que eran demasiado “convencidas” para darse cuenta que
necesitaban seguir formándose como docentes, profundizando en sus
conocimientos, cuestionarse si lo que hacían era o no era lo adecuado, etc.
Siempre llegaban a las mismas conclusiones, todo las salía bien, y respondía a
sus expectativas iniciales.
Algunas de las maestras del centro asistían una vez a la semana,
normalmente los jueves, a un seminario que se realizaba en el C.E.I.P. “Los
Pinos”, eran seminarios sobre metodologías alternativas, de temáticas
variadas: música, expresión corporal, dramatización, etc. Ese seminario lo
organizaba una asociación o colectivo denominado Aguza, era como una
asociación de maestros y de maestras más alternativos, progresistas, a fin de
cuentas, más innovadores. Era un “hervidero” de ideas y propuestas para la
clase. Los intercambios constituían la verdadera preocupación. Escuelas de
verano, Movimientos de Renovación Pedagógica, etc. Todo estaba en
agitación como sus aulas e ideas. Julia opina que en aquella época había más
innovación que ahora, considerando que ha habido una involución. En
aquellos años ocurría al revés, se iba dejando más la educación tradicional
para irse acercando un poquito más a otro tipo de enseñanza.
Explica que fueron años muy buenos, llenos de ilusión, actividad y
relaciones en el campo profesional (eran jóvenes).
Por otra parte, señalar que Julia ocupó durante dos cursos el cargo de
dirección del C.E.I.P. “El Jilguero”, aunque el nombramiento era de cuatro
años, tuvo que dejar su cargo porque las desglosaron. A la anterior etapa le
siguió otra más aburrida y monótona, su equipo fue desglosado para
“optimizar recursos”. Las maestras de infantil fueron repartidas de dos en dos
por los centros de primaria de la localidad.
Tanto a ella como a su compañera las ubicaron en el C.E.I.P. “Virgen
del Mar”. El desgaste que produjo este hecho hizo que tanto Julia como su
compañera adoptasen, sin poner demasiada resistencia, como material de uso
para los niños y las niñas, los libros de la editorial que tenían en el colegio en
ese momento.
Se fueron acomodando a una nueva situación, añorando los años
pasados pero sin romper con la rutina en la que se veían cada vez más
implicadas. Incluso llegaron a justificar su decisión de seguir con las
editoriales por la falta de tiempo para actuar de otra manera, la dificultad que
encontraban para utilizar otros recursos, puesto que tenían que compartirlos
con el resto de los grupos, los permisos que tenían que pedir ante cualquier
actividad que se realizase fuera o dentro del centro, etc.
Piensa que era como dejarse llevar…, los libros proponían los temas a
tratar uno detrás de otro, sin tiempo para reflexionar sobre lo aprendido, sin
tener incluso tiempo de pararse un poco en alguna actividad de más interés, la
propuesta de fichas era tan abundante en esas editoriales que casi las tenían
que distribuir por día para que diese tiempo a terminar el libro. Y eso era lo
peor para ellas, terminar el libro se convertía en el objetivo principal.
La formación que seguía recibiendo como maestra (cursos de
formación, lecturas de libros y revistas educativas, etc.), paralela a su
869
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
870
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
871
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
872
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
873
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
que no era el lugar más adecuado para estar, ahí influyó un poco para que se
cambiaran en algunas actividades. Ahora mismo les está dejando que se
agrupen donde ellos quieran, porque piensa que para lo que les queda en
Educación Infantil, en Primaria después les van a marcar a la fuerza el sitio.
Cree que si sus escolares llevan bien su trabajo y están a gusto, a ella no le
importa que estén en un sitio u otro.
Cuando Julia habla de evaluación, su tono de voz cambia
completamente. Se muestra descontenta porque considera que la
Administración Educativa (evaluaciones en Séneca) les impone un tipo de
evaluación con la que ella no se muestra satisfecha. Aunque, opina, por otra
parte, que la evaluación es buena y evalúa habitualmente.
Ella evalúa, principalmente, mediante la observación. Gracias a este
instrumento de evaluación, Julia se da cuenta de quién avanza y progresa. Así
como, analizar los resultados que va obteniendo durante el proceso.
Asimismo emplea el diario –cuando tiempo de elaborarlo-, así como
la anotación de vivencias, sucesos… en la programación. Actualmente,
considera que no tiene tiempo de llevar un control exhaustivo del diario, como
en otras ocasiones, por eso realiza anotaciones en la programación.
La relación con sus compañeros y compañeras del centro es buena, se
lleva bien, aunque carecen de un equipo para trabajar. Le gustaría que para el
curso que viene formaran algún grupo de trabajo.
El último curso de formación que ha realizado versa sobre cómo
impulsar la innovación en su centro, un curso al que ha asistido sola, a
excepción del curso de pizarras digitales al que han acudido varias
compañeras.
Desde esa perspectiva, sí recalca la necesidad de llevar un grupo de
trabajo para el año que viene, para poner en práctica muchas cosas que se
pueden hacer, por ejemplo, con las pizarras digitales. Julia considera que si no
manejas bien ese recurso no lo puedes utilizar desde todas las posibilidades
que ofrece.
No cuentan con ningún tipo de asesoramiento externo, pero lo
necesitan, principalmente para el grupo de trabajo.
En su día a día va con ilusión a la escuela, con entusiasmo, termina
poco agotada. Una de los aspectos que más le agobia son las cuestiones
burocráticas que tiene que rellenar, eso es lo que más la inquieta.
Trabajar de la manera que lo hace ella necesita de mucha dedicación y
muchas horas fuera del centro para poder seguir avanzando. Considera que
tienes que dedicarle mucho tiempo, fuera del horario escolar, porque en la
escuela no te da tiempo para poder elaborar las programaciones, buscar
información, diseñar y elaborar los materiales, entre otros. Todos esos asuntos
los hace en su casa.
Una de sus preocupaciones más latentes es que le gustaría que los
niños y las niñas que ha tenido y que terminan ahora la etapa de infantil
tengan un buen recuerdo de la misma.
Les está confeccionando un CD con todas las carpetas de tres, cuatro
y cinco años clasificadas con todas las actividades, porque a ella le gusta
874
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
875
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
voto, que van a tener opinión pero no voto. Sostiene que esa idea va a suponer
un retroceso, porque ella ha tenido madres batalladores en el Consejo Escolar
que han querido impulsar innovaciones y se han chocado contra la pared. Le
parece muy triste la inmunición que vamos a sufrir en educación, le parece
muy penosa y sobretodo que no se haya valorado todo el avance que hubo con
la LOGSE, y otros cambios que han surgido con otras leyes posteriores,
modificando o ampliando más cuestiones como la participación, la
integración, el apoyo. Eso que a ella le parecía positivo, ahora considera que
va a existir un retroceso, llegando a manifestar que sus últimos años como
docente van a ser los peores, y que si lo tuviera que dibujar en un gráfico la
escala suya profesional siempre ha ido hacia arriba, en positivo, pero le da la
impresión que cada vez va a ser peor. No ve buenas expectativas, no está
optimista.
Sobre la relación con el modelo didáctico, no sabe cómo se ve como
docente, para eso tendría que verla alguien desde fuera. Muchas veces piensa
“será esto así, lo estaré haciendo bien, lo estaré haciendo mal”. Le resulta
muy difícil realizar una valoración suya, ya que se cuestiona constantemente
lo que hace, si realmente su práctica le sirve al niño o a la niña o si se está
equivocando. En su filosofía como docente está el despertar el interés y el
entusiasmo por aprender en los niños y las niñas, motivarles y no aburrirles
nunca. Despertar el interés por preguntarse cosas, piensa que esa idea está
relacionada con lo que ella no tuvo en su escuela cuando era pequeña, porque
cada vez que piensa como ha sido, considera que hubiera sido diferente si
hubiera recibido otra formación cuando era pequeña. Es un aspecto que se
plantea y cuestiona muchas veces. Sostiene que su práctica repercute
positivamente en el aprendizaje de su alumnado, cree que aprenden bastante,
no contenidos de memoria y de forma convencional. Se interesa por que sus
escolares piensen, vivan, que recapaciten las cosas.
Piensa que su práctica ha evolucionado con los años positivamente y,
en eso, la formación ha tenido mucho que ver. Ahora medita más las cosas
que va a hacer, las planifica, es difícil que ella vaya al centro educativo sin
saber lo que va a hacer. A excepción de ciertos momentos en los que si ve que
hay algo que le interesa o le urge, rápidamente aparca la programación y se
dedica a aquello que vea más interesante. Es una cuestión que no le importa.
Cuando estaba en “El Jilguero” solían improvisar más, aunque se
planificaba, pero siempre a grandes rasgos; no era una programación tan
meditada. Afirma que actualmente su práctica no está basada en la
improvisación, todas las cuestiones las lleva muy atadas, ve el proceso que va
a seguir en el proyecto, cómo se van desarrollando las conversaciones que
después van a dar lugar a las tareas. Este año los centros educativos de la zona
establecieron que no se podían realizar salidas en señal de protesta contra la
reforma educativa, en este caso sus madres tuvieron que realizan actividades
en la biblioteca, con cuentacuentos. Julia no estaba por la labor de esas
medidas de protesta, porque considera que es necesario el contacto con el
medio, fuera del aula. Así que las salidas las realizaba por las tardes, por
ejemplo para el proyecto de los árboles tuvieron que ir a los “Los Pinos” es,
876
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
98
Wallon, H. (1979). El desarrollo intelectual: el sincretismo del pensamiento infantil. En Juif.
P. & Leif, J. (coord.), Textos de psicología del niño y del adolescente. (pp. 267-269). Madrid:
Narcea.
99
Tiene publicados artículos en la Revista Investigación en la Escuela, nº 40, año 2000; en esta
misma revista, nº 70, año 2010; en Cuadernos de Pedagogía, nº 356, año 2006 y en el número
432, año 2013. Asimismo, cuenta con un capítulo de un libro dedicado a exponer la narrativa de
una experiencia: Reis, P. y Climent, N. (2012). Narrativas de profesores: reflexiones en torno
al desarrollo personal y profesional. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla. (Diario
de la investigadora).
100
Concretamente destacar su participación en un proyecto I+D y otro de Excelencia. (Diario
de la Investigadora)
877
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
878
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Algunos de los libros que le han marcado en su vida han sido “Las
Mil y una Noches”, ese libro lo leyó cuando era pequeñita. En la siesta era
cuando se ponía a leerlo.
Eran libros que tenía su padre, Julia cogía los que le daba la gana, se
leía los que pescaba y resultaban más interesantes. Cuando elegía un libro
tenía que terminarlo, nunca le ha gustado dejarlo a la mitad, aunque fuese un
aburrimiento. Ahora, se lee un libro que la mantenga entretenida y apasionada
durante todo el tiempo, que tenga que buscar ratitos para leer.
Algunos de sus libros: “La Sombra del Viento”, “La Regenta” de
Delibes (durante la carrera), “Cinco Horas con Mario”, “Las Hojas Rojas”,
“La Metamorfosis de Kafka” (en Bachillerato), “Corazón Helado” de
Almudena Grandes. El último libro que se ha leído y que lo ha dejado a la
mitad es “El Imperio Neptú”, un regalo de las madres de sus alumnos y
alumnas.
Les gusta ir al cine y si tuviera más dinero iría más, pero no a
cualquier película, siempre se informa que sean películas que merezcan la
pena. Siempre les ha gustado y de hecho, siempre han intentado e intentan
transmitirle a su hijo esa afición, ya que él se desenvolvía en un mundo en el
que a sus amigos nos les apetecía gastarse dinero para ir al cine. Ella siempre
le ha dicho:
879
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
880
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
881
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Docente Julia
Dimensiones Categorías Análisis de Recogida de evidencias
contenido
Convivencia “La convivencia en mi casa era buena”.
familiar
“Me he sentido siempre muy protegida y querida.
[CFcf] He vivido mi vida feliz”.
“Respecto a la dedicación de mis padres, bueno
pues mi madre ama de casa, pero mi padre
Estudios maestro”.
familiares “Tengo dos hermanos que son médicos y mi
[CFef] hermana que es enfermera”.
“Tengo muchos familiares médicos, de la
enseñanza y de la medicina”.
“Mi padre decía que en un pueblo sus hijos no
podían estudiar y él tenía claro que los cuatro
teníamos que estudiar”.
Contexto
social, “Ha estado siempre claro en mi familia que
familiar y Contexto teníamos que estudiar todos. Eso es una cuestión
escolar en la familiar que yo muchas veces cuando he hablado digo, es
Expectativas verdad allí no había otra opción. A mí me
infancia y familiares
adolescencia interesara más o menos la escuela pero había que
[CFexf] estudiar”.
“El ser maestra era una profesión, en mi familia,
valorada para la mujer. Eso también influye
porque, claro, mis hermanos estudiaron medicina,
pero mis padres decían ¡uy, pero si maestra está
estupendamente, que buena profesión, si sabes que
tienes tus vacaciones, estás con niños y niñas!”.
“Mis padres han sido las figuras más relevantes de
mi vida, dentro del núcleo familiar. Porque eran
Figuras unas personas muy trabajadoras”
relevantes
[CFffr]
882
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Juegos “Mi juego tenía mucho que ver con ser maestra. Yo
jugaría con mis muñecas y con mis amigas a poner
[CEj] deberes y cosas”.
“Las clases eran feas”.
“Si tengo que pensar en cómo era mi clase, era
Aulas
gris”.
[CEa]
“Las clases eran muy normales, muy clásicas y
muy tradicionales. Mirando a la pizarra, no podías
volver la cabeza. No podías hablar –sólo cuando te
883
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
884
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
885
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
886
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
887
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
888
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
889
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
maestra”
“Ese compromiso de la enseñanza con mi padre
también lo he vivido yo”.
“Las relaciones son buenas”.
Relaciones “Ellos son muy pequeños, si hacen algo que no está
alumnos bien, les digo, pues mira esto está mal. Intento que
[RSra] recojan la clase, que se hagan responsables de sus
cosas, que sean ellos los que dejen la clase limpia y
ordenada. Son muy autónomos”.
“Las familias de los alumnos participan mucho, les
doy muchas oportunidades de que entren en el aula
y participen con actividades”
890
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
891
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
892
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Propios Esperanzas o “Una de las cosas que más me preocupaba era que
deseos aspiraciones a mi hijo le gustara ir al colegio, que no fuera
amargado de la vida. Yo nunca tuve demasiado
interés en que realizara “cuentas y deberes”, él se
Deseo familiar
apuntaba a todos los talleres: barro, cocina…”
[EAdf]
“He querido que mi hijo viva la educación y la
escuela de una manera que le cogiera cariño y se
lo pasara bien. Sin dejar de ser responsable y
cumplir con sus obligaciones”.
“Echo de menos de las reformas que la realidad
escolar le importa poco. Aunque parezca que sí en
algunos aspectos, después en otros aspectos le
interesa sólo lo formal”
Deseo “Aunque cada año realizo muchos cursos de
laboral/político formación, entre 2 y 4, necesitaba más”.
[EAdl] “Seguir aprendiendo hasta que me jubile”
“Quiero hacer para el año que viene un grupo de
trabajo, me gustaría, para poner en práctica
muchas cosas que se pueden hacer”.
893
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
894
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
895
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
896
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
897
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
898
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
899
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
900
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
901
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
902
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
903
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
904
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“Respecto al agrupamiento del alumnado en la clase, en tres años eran grupos más
grandes, como eran más pequeñitos se agrupaban según las actividades que íbamos
haciendo. Unos iban haciendo unas cosas que eran actividades más autónomas
mientras yo me ponía con otros grupitos, donde realizábamos otra actividad en la
que tenía que estar más presente.
Ya en cuatro años pensé que quizás -porque yo cambio mucho- la verdad,
voy adaptando los grupos y las cosas según como vaya yo viendo y las necesidades
que voy observando, si percibo que una cosa no funciona tal como está, cambio y la
pongo de otra manera, entonces en 4 años digo pues vamos a hacer cuatro grupos,
¿por qué queréis? Por colores, pues venga por colores, después por frutas…
Este año digo ¿por qué queréis ser? Les dejé elegir, que se sentaran donde
quisieran, porque digo yo bueno, ¿por qué tengo yo que obligarlos a que se sienten a
la fuerza en un sitio? Voy a dejarlos que ellos elijan. Pero, al final tuve que empezar
a cambiarlos de sitio, porque no consideraba que era el más adecuado que estuviera.
Ahí influí yo un poquillo para que se cambiaran en algunas actividades, pero ahora
mismo les estoy dejando que se agrupen donde quieran ellos”.
905
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
“Yo hay una característica que siempre la ha habido y es que cuando empiezo están
vacías. A medida que van avanzando en edad se van rellenando, al principio están
vacías porque solo tengo los juegos… que yo veo que son más apropiados para la
edad que tienen, a medida que va avanzando el curso, que va habiendo más
producciones, ellos van viendo sus trabajos y producciones, van haciendo sus
murales, es cuando se va pegando por las paredes. Yo no suelo poner nada de
dibujitos de Disney… que yo no ambiento la clase. La clase se va llenando de las
cosas que van aprendiendo y trabajando”.
906
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
907
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
908
Nos fuimos acomodando a la nueva situación, añorando los años pasados pero sin romper
con la rutina en la que nos veíamos cada vez más implicadas
Infantil.
salidas…
La formación que seguía recibiendo como maestra, paralela a mi actuación en el aula,
Educación
compartido.
Excursiones,
generaba unas contradicciones que hacía que me sintiera cada vez menos satisfecha y más
Pasado
Protagonismo
incómoda con la utilización encorsetada de un material impuesto desde fuera
Centro específico
Desestabiliza:
aprendizaje).
Estrategia docente
Concepción docente
(principios y creencias
actividad de enseñanza-
desarrollar la docencia).
aprendizaje en las que la
Rol docente (funciones a
completa. Estabilidad y
emplean para organizar la
(estrategias y procedimientos
específicos de Educación Infantil
El desgaste que produjo este hecho hizo que mi compañera y yo adoptásemos , sin oponer demasiada
resistencia, como material de uso para los niños y las niñas, lo libros de la editorial que tenían en el centro
Todo esto iba conformando mi pensamiento en otra forma de actuar, la esperanza de dar un giro a mi
práctica, de volver a sentir la ilusión por el trabajo bien realizado.
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
El cambio se produjo cuando desde la Universidad les propusieron colaborar en un grupo de investigación de
trabajo por proyectos. En este momento el equipo de maestras de Educación Infantil se estaba ampliando, ya
que el centro se remodeló y se constituyó con dos líneas, era la ocasión de formar otra vez un buen equipo
Futuro
de trabajo
909
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
910
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
académico
Desestabiliza:
inmunición que vamos a sufrir en
“A mí me parece muy triste la
Etapa de estancamiento y
jubilación. 5º ciclo vital
Incidente Crítico
laboral/político
911
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
101
Ver codificación cronológica en el proceso de análisis del estudio subjetivo (Diseño del
Estudio Subjetivo)
912
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
XI.III.VIII. Biograma.
vi. El eje sobre el que se marcan los datos (una barra rectangular de
color negro).
vii. Los años o períodos que se marcan para indicar la escala (en el eje
rectangular).
viii. Los acontecimientos -con ciertas dosis de significatividad en la
identidad docente- pertenecientes a cada uno de los períodos
señalados (en la parte superior de la barra cronológica). Estos
acontecimientos los acompañamos de texto y de imágenes, para
clarificar y comprender, desde una visión general, cada una de las
parcelas de la vida de cada docente.
ix. Asimismo, dividimos los períodos en tres etapas: (1) tocando el
suelo: las raíces de su trayectoria profesional (antes) de color azul
oscuro, (2) forjando el camino a la docencia (durante) de color verde
y (3) sobre el terreno: conjugar la enseñanza con la formación
permanente (después) de color mostaza. Gráficamente, las etapas se
representan en el nivel intermedio, es decir, entre los períodos y los
acontecimientos.
x. En la parte inferior del Biograma exponemos la valoración a cada
uno de los acontecimientos, acompañado, al mismo tiempo, de
imágenes que representan a algunas de esas reflexiones.
913
Biograma de Julia
Etapas Cronología Acontecimientos Valoración
Hechos
Contexto social y Nacimiento en Paymogo hace 56 años. *Sus padres siempre han tenido el deseo que sus
1. Tocando el suelo: las
raíces de su trayectoria
familiar en la Sus padres vivían en Marruecos cuando ella hijos/as estudiasen, tuvieran un futuro brillante, por
infancia y nació. eso, cuando regresaron de Marruecos se trasladaron a
profesional
adolescencia Vivió hasta los cinco años en Marruecos. Su Sevilla, pensando que en un pueblo como Paymogo no
(ANTES)
Instituto Instituto Público de Sevilla *Paso de una enseñanza religiosa a una enseñanza
pública.
Recuerdo especial de un profesor de francés.
Interesada en las asignaturas relacionadas con la
creatividad.
Prácticas en el laboratorio.
Magisterio (1976) Escuela Normal de Sevilla, ubicada en la Gran *Ser una carrera destinada a la mujer, por ser
Plaza. compatible trabajo-familia.
Su padre y su tía eran docentes.
Escogió la rama de francés y de lengua.
Se forja su ideología política. Transición Democrática.
Inicios Primeros pasos en la docencia: prácticas de *Hizo las prácticas en este colegio por ser el más
Magisterio en un Colegio de Camas (Sevilla) y cercano a su lugar de residencia.
posterior sustituciones. Su padre conocía al Director.
Ejerció de docente, incorporando sus ideas de la
enseñanza (obras de Freinet).
Primeras tentativas de innovación educativa.
Cuando finalizaron las prácticas, realizó algunas
sustituciones.
Compromiso con la enseñanza.
1982-1983 Se casó. Traslado a Punta Umbría. Nacimiento *En Punta Umbría su marido ejercía la docencia en el
conjugar la enseñanza con la formación
1998-Hoy Traslado de colegio, actual destino C.E.I.P. “A *Año 2000-2002. Remodelación de la escuela.
contracorriente” de Punta Umbría (Huelva). Traslado de docentes de infantil a una escuela
colindante “Estrella de Mar”. Primera experiencia en
Proyectos de Trabajo con asesoramiento externo y
seguimiento, se adentraron en la investigación escolar
(Proyecto de “El Camaleón: un amigo entre las dunas).
Publicación del mismo en Cuadernos de Pedagogía.
Experiencia inolvidable.
Actualmente, la escuela como centro de trabajo. Huye
de los esquemas tradicionales. Participación de la
familia como base. Motivación del alumnado.
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Cuando me paro a reflexionar sobre mis viajes por el mundo, viajes que se han
prolongado durante muchos, muchos años, a veces tengo la impresión de que las
fronteras y los frentes, así como las penalidades y los peligros propios de estos viajes
me han producido menos inquietud que la incógnita, siempre presente y renovada a
cada momento, de cómo transcurriría cada nuevo encuentro con los Otros, con esas
personas extrañas con las que me toparía mientras seguía mi camino. Pues siempre
supone que de ese encuentro dependería mucho, muchísimo, si no todo. Cada uno de
ellos era una incógnita: ¿Cómo empezaría?, ¿cómo transcurriría?, ¿en qué
acabaría? (11).
918
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
919
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
920
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
construye como una forma de contar quiénes somos aquí y ahora, fruto de una
vivencia que se ha ido cimentando en base al diálogo y al encuentro con otros
y otras (Rivas, 2012).
El cuidado de la palabra es la clave en la educación. Saber esperar
es la clave del pensamiento maduro (Ángel Gabilondo, 2013).
921
C Onclusiones finales, limitaciones y
perspectivas de la investigación
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
923
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
924
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
925
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
926
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
927
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
El aula evoluciona y lo hace al compás del tiempo. El aula fría y gris va dando
lugar a una nueva conceptuación ajustada a las nuevas demandas que la
educación del siglo XXI reclama. Es un aula que pretende alcanzar
planteamientos novedosos, acordes a la infancia de ahora. Por ello, nos
replanteamos su concepto, desprendiéndonos de la consideración de aula
como un espacio cerrado donde sólo tiene sentido la actividad académica.
Es una locución que debe contemplar las diferentes caras del prisma.
Sólo desde esta visión integrada podremos comprender la complejidad de su
vida. Es en el aula donde el alumnado pasa la mayor parte del tiempo,
considerando a la misma como aquel lugar en el que tiene lugar la libre
circulación de ideas, donde se reviva la experiencia del alumnado y ser capaz
de encender su chispa.
El aula de ahora, con docentes del siglo XXI, se ha de percibir como
un espacio donde la diversidad es su elemento más característico, en un
entorno interactivo y sistémico. Es un lugar que forja interacciones, en un
espacio social y socializador.
Para la mayor parte del colectivo docente, el aula es un espacio social.
Un espacio físico como continente de unas relaciones que tienen lugar durante
el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es un lugar donde conviven escolares y
docentes, abiertos a la participación de otros agentes educativos. La
participación comunitaria define y caracteriza al aula desde una perspectiva
democrática.
Asimismo, es un espacio en el que no sólo se transmiten ideas o
pautas de comportamiento. Las interacciones didácticas que se gestan en su
interior, la configuran como un escenario vivo, de negociación de
significados, así como un lugar inserto en una determinada estructura cultural
(intercultural). Por otra parte, la definen los escolares y el profesorado, con
sus vivencias, con sus singularidades y con su particular forma de entender el
mundo. En el aula debemos “vivir” para poder comunicar, dialogar, debatir,
discutir. Un espacio donde la voz de los alumnos y de las alumnas se torna
imprescindible. Las culturas escolares silenciadas dan paso a la
democratización de las aulas.
Por otro lado, se traduce como un escenario que se nutre de las
aportaciones del medio. El aula puede ser cualquier lugar dentro o fuera del
centro. Hablamos de un aula abierta al exterior, al contexto que la rodea,
capaz de transformar el entorno. Un aula preocupada por problemáticas
sociales y culturales.
Atenta a las transformaciones sociales se hace eco de la importancia
de los recursos digitales en el aula. En este caso, la conciben como un lugar
que amplía la comunicación, creando nuevos entornos de aprendizaje. La
educación a día de hoy se caracteriza por nuevas formas de acceder al
928
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
929
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
930
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Los materiales que emplean los docentes son diversos, desde los
recursos impresos, el material procedente de la biblioteca de aula y de la
biblioteca del centro, fichas, materiales tecnológicos icónicos, sonoros y
audiovisuales. Asimismo, Julia incorpora materiales procedentes del entorno,
material aportado por el alumnado y materiales de observación de fenómenos
físicos sistemas de registros y anotación de datos.
Seguimos observando como docentes que cuentan con una trayectoria
en materia de innovación educativa emplean multitud de materiales y recursos
con diferente finalidad. Por ejemplo, Julia diseña y crea sus propios
materiales.
La evaluación ha de acompañar y de ir en consonancia con la
propuesta educativa. El docente asume la supervisión y evaluación del
desarrollo de las actividades y el progreso de cada estudiante, aunque
pretenden llevar un control de los resultados. Según el momento, la mayor
parte del colectivo docente evalúa al final de cada unidad didáctica, lección o
tema, así como al principio y al final de cada trimestre.
En el caso de Julia, su revisión de progresos es continua, empleando
el diario como un mecanismo para la reflexión y la mejora de la práctica.
Un cambio en las prácticas de evaluación conlleva un cambio respecto
a la conceptuación de la evaluación, la cual debe concebir a esta como un
proceso que facilite el aprendizaje y la consecución de logros significativos y
no como una mera transmisión de contenidos, por lo que se impone la
creación de alternativas para evaluar. La evaluación no se limita al examen.
Cuando deparamos en los instrumentos de evaluación, obtenemos que
los más empleados en la dinámica de enseñanza son la observación, la
revisión del cuaderno y el diario docente. En el estudio de caso 1, se utilizan
las rúbricas o plantillas de evaluación, las tramas conceptuales, la observación
y el diario.
Estamos a medio camino entre la innovación educativa. Se vislumbra
un panorama tendente al cambio. A pesar de que el peso del libro de texto y
de una evaluación de resultados sigue estando presente, se contemplan
experiencias que huyen de este material hermético, dando razones
suficientemente justificadas para su “no” utilización: no se adapta a las
características del alumnado, es cerrado…
Por otra parte, la acción educativa desde un planteamiento innovador,
necesita de un período de maduración y de formación. Nada ocurre por la
simple prescripción de una receta. Para ello se necesita de un o una docente
que investigue y se actualice, que planifique los proyectos partiendo de los
interrogantes del alumnado. La reflexión sobre la práctica se considera como
propicia para la transformación de la labor profesional.
931
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
932
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
933
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
934
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
935
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
102
Programa de la población romaní en Grecia, que promueve la participación de las familias en
las escuelas con el fin de “fortalecer lazos entre los romaníes y la comunidad escolar en su
conjunto” (UNESCO, 2009). En Dinamarca, el proyecto Role Models promueve la
participación de los padres de las minorías étnicas. Viajan por todo el país visitando las
escuelas, describiendo sus experiencias y explicando cómo alcanzaron el éxito en la escuela y
en sus carreras. Estas descripciones ayudan a los niños a tener confianza en sí mismos y
muestran que es posible lograr aprendizajes significativos en la sociedad danesa, aunque se
pertenezca a una minoría cultural (The Ministry of Education, 2005).
936
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
937
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
938
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
939
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
940
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
“No todo lo que encaramos puede ser cambiado, pero nada puede ser
cambiado si no es encarado”
(James Balwin)
941
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Limitaciones
943
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Perspectivas de investigación
Gracias al desarrollo de la investigación han fluido nuevos interrogantes a los
que dar una respuesta en futuros estudios. Se trata de idear propuestas que
generen un marco de debate y reflexión para la mejora de la dinámica de
enseñanza, en la línea de crear una teoría sobre la acción del aula.
A continuación, mostramos una síntesis de algunas de las líneas de
actuación futuras:
En primer lugar, constatamos la necesidad de analizar los procesos de
mejora de un centro educativo, mediante la reconstrucción de las Historias
de Vida del profesorado. En la línea de conocer aquellos aspectos en la vida
personal y profesional de los docentes que pueden influir en la mejora de la
práctica educativa: ¿Qué factores personales y profesionales son propicios
para emprender y sostener procesos de mejora en las instituciones escolares?
Ligado a este interrogante, pretendemos profundizar en aquellas
barreras que frenan la innovación educativa en los centros. Mediante un
proceso de investigación-acción y en colaboración con el profesorado de un
determinado centro educativo, diseñar medidas que impulsen las buenas
prácticas desde dentro. Análisis, deliberación y actuación.
En tercer lugar, es interesante abordar estudios que tomen como eje el
análisis del discurso en la acción educativa. Mediante este análisis desvelar
el currículum oculto en la dinámica de enseñanza.
Asimismo, completar el Estudio Extensivo de nuestra investigación,
con entrevistas colectivas y personales al profesorado y, observaciones de
aula. Para obtener una imagen más cercana de la acción educativa en la
provincia de Huelva.
944
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
945
R eferencias Bibliográficas
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Referencias bibliográficas
ADELMAN, C., JENKINS, D. & KEMMIS, S. (1976). Re-thinking case study: notes
from the second Cambridge conference. Cambridge Journal of Education, 6,
139-50.
AINSCOW, M. & MILES, S. (2008). Making Education for All inclusive. Where
next? Prospects, 37(1), 15-34.
947
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
948
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
949
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
AUGUSTOWSKY, G. (2003). Las paredes del aula. Un estudio del espacio dispuesto
por docente y alumnos/as en la escuela primaria. Arte, individuo y sociedad,
15, 39-59.
AVIRAM, A. & COMEY, O. (2002). Strategic Thinking on ICT and Education: Its
Necessity and Basic Characteristics. Paper presented at Havana’s 2002
conference on ICT and Education.
950
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
BERNAL, J.L. y JIMENEZ, J. (1994). Del aula a los centros integrales. Cuadernos de
Pedagogía, 226, 12-17.
BERNSTEIN, B. (1975). Class, Codes, and Control. London: Routledge and Kegan
Paul
BIDDH, OSCE, HCDH, UNESCO (2011). Education aux droits d l,homme dans les
systèmes scolaires d´Europe, d´Asie centrale et d´Amérique du Nord. Recueil
des bonnes pratiques. Varsovie: Bureau des institutions démocratiques et des
droits de l´homme de l´OSCE. Recuperado en http://www.osce.org/odihr.
951
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
BLAXTER, L.; HUGHES, C. & TIGHT, M. (2000). Cómo se hace una investigación.
Barcelona: Gedisa.
952
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
BRAY, M. (2008). Double shift schooling: design and operation for cost-
effectiveness. Paris: UNESCO: International Institute for Educational
Planning.
BROADFOOT, P. & BLACK, P. (2004). Redefining assessment? The first ten years
of Assessment in Education. Assessment in Education, 11(1), 7-27.
953
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
BULLOUGH, R. (1997). Acommodation and tension: Teachers, teacher role and the
cultura of teacher. En J. Smith (ed.), Educating teachers. Changing the nature
of pedagogical knowledge. Londres: Falmer Press.
954
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
955
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
CHETTY, S. (1996). The case study method for research in small and medium sized
firms.International Small Business Journal, 15, 73-85.
956
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
CLARO, M., (2010). Impacto de las TIC en los Aprendizajes. Estado del Arte.
Documento de Proyecto. Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL).
COLEMAN, J. S.; CAMPBELL, E.; HOBSON, C.; MCPARTLAND, J.; MOOD, A.;
WEINFELD, F. & YORK, R. (1966). Equality of educational opportunity.
Washington. U.S. Government Printing Office.
957
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
CORNEJO, M.; MENDOZA, F. & ROJAS, R.C. (2008). La investigación con Relatos
de Vida: Pistas y opciones del Diseño Metodológico. Psykhe, 17, 29-39.
Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/psykhe/v17n1/art04.pdf
958
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
COX, M., WEBB, M., ABBOTT, C., BLAKELY, B., BEAUCHAMP, T. &
RHODES, V. (2003). ICT and pedagogy: A review of the research literature.
London: Becta/DfES.
CRESWELL, J.W. (1998). Qualitative inquiry and research design: Choosing among
five traditions. London: Sage.
959
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
DE LOS REYES, E. (1996). Una clase muy sabrosa. Cuadernos de Pedagogía, 245,
14-17.
DE PABLO, P y TRUEBA, B. (1994). Espacios y recursos para ti, para mí, para
todos. Madrid: S.A. Escuela Española.
DEL VALLE, J.F. (2002). Estudio de los problemas de conducta en una muestra de
menores en acogimiento residencial. Universidad de Oviedo. Informe no
publicado.
960
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
DERRY, S.J. & MURPHY, D.A. (1989).Designing Systems that train learning
ability.From theory to practice.Review of Educational Research, 56, (1), 1-39.
961
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
962
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
C. Bonk & K. King (Ed.), Electronic Collaborators (pp. 51-78). New Jersey:
Lawrence Erlbaum Ass.
DUFOUR, R., DUFOUR, R., EAKER, R., & KARHANEK, G. (2010).Raising the
bar, closing the gap: Whatever it takes. Bloomington, ID: Solution Tree.
DUSSEL, I. & CARUSO, M. (2003). La invención del aula. Una genealogía de las
formas de enseñar. Buenos Aires: Santillana.
EGIDO (2011). Los tiempos escolares en los sistemas educativos: Análisis de algunas
reformas recientes. Revista Española de Educación Comparada, 18, 255-278.
EPSTEIN, J. (1997). School, family and community partnership. Thousand Oaks, CA:
Corwin Press, INC.
963
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
964
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
FERRER I GUARDIA, F. (1977).La Escuela Moderna (2ª ed.). Bilbao: Zero, S.A.
FERRO, F., MARTÍNEZ, A. I. y OTERO, M. C. (2009). Ventajas del uso de las TICS
en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes
universitarios españoles. Revista Electrónica de Tecnología Educativa
(EDUTEC), 29. Recuperado en
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edutec-
E_Ferro-Martinez-Otero_n29.pdf
965
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
FINK,D.(1999). The attrition of change:A study of change and continuity. Schools Eff
ectiveness and School Improvement, 10 (3), 269–295.
966
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
GARCÍA DÍAZ, E. (1998). Hacia una teoría alternativa de los contenidos escolares.
Sevilla: Díada.
967
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
GARCÍA, F. y BRINGUÉ, X. (2009). ¿Qué hay entre los niños y sus pantallas? La
escuela y la familia como factores de mediación. En X. Bringué y CH. Sábada
(Coords.), Nacidos digitales: una generación frente a las pantallas. Madrid:
Ediciones RIALP.
GIBBS, G. (1998) Using assessment strategically to change the way students learn.
Brown,S. & Glasner,A. (ed.), Assessment Matters in Higher Education:
Choosing and Using Diverse Approaches. Buckingham: Open University
Press.
968
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
GIROUX, H.A. (2000). ¿Son las películas de Disney buenas para sus hijos? En Sh. R.
Steinberg & J. L. Kincheloe (Comp.), Cultura infantil y multinacionales (pp.
65-78). Madrid: Morata.
969
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
GROS, B., y SILVA, J. (2005). La formación del profesorado como docentes en los
espacios virtuales de aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 36
(1). Recuperado en http://www.rieoei.org/deloslectores/959Gros.PDF
970
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
HALL, E.T. (1984). The Dance of Liji. New York: Anchor Press-Doubbleday.
HAMEL, J., DUFOUR, S., & FORTIN, D. (1993). Case Study Methods. Newbury
Park, CA: SAGE Publications, Inc.
HARGREAVES, A. & SHIRLEY, D. (2009).The fourth way: the inspiring future for
educational change. Thousand Oaks, CA: Corwin Press.
HARGREAVES, A. (1997). From Reform to Renewal: A New Deal for a New Age.
En A. Hargreaves & R. Evans (Eds.), Beyond Educational Reform. Bringing
Teachers Back (pp. 105-125). Buckingham: Open University Press.
971
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
972
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
HUSTI, A. (1992). Del tiempo escolar uniforme a la planificación móvil del tiempo.
Revista de Educación, 298, 271-305.
973
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
IMBERNÓN, F. (2001). La profesión docente ante los desafíos del presente y del
futuro. En C. Marcelo (Coord.), La función docente (pp. 27-45). Barcelona:
Síntesis.
974
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
KEPPELL, M., AU, E., MA, A. & CHAN, C. (2006). Peer learning and learning-
oriented assessment in technology-enhanced environments. Assessment &
Evaluation in Higher Education, 31(4), 453–464.
975
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
KORN, C.V. (1991): Alternative American Schools. Ideals in action. Albany: SUNY
Press.
LARA, R. (2010). Las aulas como espacios vivos para construir la equidad escolar.
Revista Iberoamericana de Educación. 51/4. Recuperado en
http://www.rieoei.org/deloslectores/3054Lara.pdf
976
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
LAW, N., PELGRUM, W.J. & PLOMP, T. (eds.) (2008). Pedagogy and ICT use in
schools around the world: Findings from the IEA SITES 2006 study.
LLEDÓ, A. (1997): A propósito de lo bien que dicen que está ahora la Educación
Primaria. Investigación en la Escuela, 31, 5-16.
977
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
LÓPEZ MELERO, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma
de trabajar con proyectos en el aula. Málaga: Aljibe.
978
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
979
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
MARCHESI, A. (2004). Que será de nosotros los malos alumnos. Madrid: Alianza
Editorial.
MARTÍNEZ BONAFÉ, J. (2002). Política del libro de texto escolar. Madrid: Morata.
980
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
981
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
MCADAMS, D. (1993). The Stories We Live by: Personal Myths and the Making of
the Self. New York: Morrow.
MEASOR, L. & SIKES, P. (2004). Una visita a las historias de vida: ética y
metodología de la historia de vida. En I. Goodson (Eds), Historias de vida del
profesorado (pp.269-295). Madrid: Octaedro.
982
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
983
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
MUIJS, D., HARRIS, A., CHAPMAN, C., et al. (2004). Improving Schools in
Economically Disadvantaged Area: A Review of Research Evidence.School
Effectiveness and School Improvement, 15 (2), 149-175.
984
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
MURILLO, F.J. & KRICHESKY, G.J. (2012). El Proceso del Cambio Escolar. Una
Guía para Impulsar y Sostener la Mejora de las Escuelas. REICE. Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26-
43.
NEWMAN, F., KING, B., & YOUNGS, P. (2000). Professional development that
addresses school capacity: Lessons from urban elementary schools. American
Journal of Education, 108(4), 259-299.
OECD (2001a).What School for the future? Schooling for Tomorrow.Paris: OECD.
985
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
986
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
PATTON, M.Q. (1990). Qualitative evaluation and research methods (2º ed.).
Newbury Park, California: Sage.
987
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
PÉREZ GALÁN, R (2009). Los nuevos retos del aprendizaje social en niños con
necesidades educativas especiales. El aprendizaje en comunidad o la
comunidad de aprendizaje en el aula. Revista de Educación, 348, 443-464.
988
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
POPKEWITZ, T. S. (1987). The formation of school subjects and the political context
of schooling. In T. S. Popkewitz (Ed.), The formation of school subjects: The
struggle for creating an American institution (pp. 1-25). London: Falmer
Press.
989
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
990
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
RATHS, L.E. et al. (1971). Como enseñar a pensar: Teoría y aplicación. Argentina:
Paídos.
991
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
RICOEUR, P. (1996). Sí mismo como otro. Madrid: Siglo XXI. Recuperado en Siglo
https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2014/08/ricoeur-paul-
si-mismo-como-otro.pdf
RIVAS, J.I. (1991): El aula como unidad de socialización: Los rituales de aprendizaje.
Educación y Sociedad, 7, 73-90.
RIVAS, J.I. (1992). Cultura y Organización del Aula: Los Rituales de Aprendizaje.
Málaga: Edinford D.L.
992
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32345/7/reunid_rivas%20et%20al
%202012.pdf
RODRIGO, M.J. (1997). Hacia una cultura del cambio escolar. Revista Investigación
en la Escuela, 32, 27-3.
RUDDUCK, J. & FLUTTER, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz
al alumnado. Madrid: Morata.
993
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
994
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
SÁNCHEZ, J.F. (2009). Análisis del clima de aula en Educación Física. Un Estudio
de Casos. Tesis doctoral inédita. Málaga: Servicio de publicaciones de la
Universidad de Málaga.
995
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
SAS (2008).A Stagnant Nation: Why American Students are Still at Risk. Washington:
Strong American Schools.
996
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Recuperado en
http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/view/995/821
SEPÚLVEDA, M.P. y RIVAS, J.I. (2003). Voces para el cambio. Las biografías
como estrategias de desarrollo profesional. En, M.A. Santos y R. Beltrán
(Coords.), Conocimiento, ética y esperanza (pp.367-381). Málaga:
Universidad de Málaga.
997
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
SIROKNIT, K.A. (1994). La escuela como centro del cambio. Revista de Educación,
304, 7-30.
SPRADLEY, J.P. (1980) Participant Observation. New York: Holt, Rinehart and
Winston
998
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
STOLL, L. & FINK, D. (1999). Para cambiar nuestras escuelas. Reunir la eficacia y
la mejora. Barcelona: Octaedro.
999
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
THOMPSON, P. (1988). La voz del pasado. Historia oral. Valencia: Edicions Alfons
el Magnàmin.
1000
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
TRAVE, G. (2004). Más allá de las paredes del aula: salidas de investigación escolar.
Cooperación Educativa. Kikirikí, 71, 43-47.
1001
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
ULEARN (2003). ICT in Education for Pioneer Teachers. Ortona, Italy: Litografía
Botolini.
1002
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
VEIRAVÉ, D., OJEDA, M., NÚÑEZ, C., & DELGADO, P. (2006). La construcción
de la identidad de los profesores de enseñanza media. Biografías de
profesores. Revista Iberoamericana de Educación, 40(3), 1-13.
1003
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
1004
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
YAIR, G. (2000). Not Just About Time: Instructional Practices and Productive Time
in School. Educational Administration Quarterly, 36 (4), 485-512.
YIN, R. (1994).Case Study Research: Design and Methods. New York: Sage
Publications.
1005
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
Referencias legislativas
DECRETO Legge
137/2008.http://hubmiur.pubblica.istruzione.it/alfresco/d/d/workspace/Spaces
1006
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
Store/a8372534-f892-4a0b-b277-
45a6c60120b4/l.169.2008_cittadinanza_e_costituzione.pdf
1007
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica
1008
La acción educativa en el aula: análisis de las variables que intervienen en la práctica.
1009