Test1 Aux Admtvos AGE
Test1 Aux Admtvos AGE
Test1 Aux Admtvos AGE
TESTs de REPASO
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
Bloque I: Organización Pública
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Ed. 2023
TEST (Primera Parte)
Bloque I - Organización Pública
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Administración General del Estado
Ed. 2023
Tema 3.- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso
de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.
Tema 4.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La
organización judicial española.
Tema 6.- El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tema 8.- La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y
órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración
del Estado en el exterior.
Tema 9.- La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución
y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La
Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.
Tema 15.- El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases
del ciclo presupuestario.
-o-o-o0o-o-o-
957 PREGUNTAS TIPO TEST
ENUNCIADOS
TEMA 1.‐ LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: 5.- ¿Cuál es el artículo más corto de la Constitución?:
CARACTERÍSTICAS. LOS PRINCIPIOS CONSTITU‐
CIONALES Y LOS VALORES SUPERIORES. DERE‐ A) El artículo 12 (mayoría de edad)
CHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. SU GARAN‐ B) El artículo 5 (capitalidad del Estado)
TÍA Y SUSPENSIÓN. C) El artículo 4 (bandera)
D) El artículo 8 (fuerzas armadas)
1.- ¿Cuántos artículos tiene la Constitución?:
6.- España se constituye en un Estado:
A) 159
B) 169 A) Social de Derecho
C) 171 B) Democrático de Derecho
D) 165 C) Social y democrático de Derecho
D) Plural y democrático de Derecho
2.- ¿Cuántos Títulos Preliminares tiene la Constitu-
ción?: 7.- La soberanía nacional reside:
A) Ninguno A) En la nación
B) Uno B) En el pueblo español
C) Dos C) En las Cortes Generales
D) Tres D) En el Rey
3.- La Constitución fue aprobada por las Cortes Gene- 8.- Los poderes del Estado emanan:
rales:
A) De la nación
A) El 31 de octubre de 1978 B) Del pueblo español
B) El 15 de noviembre de 1978 C) De las Cortes Generales
C) El 6 de diciembre de 1978 D) Del Rey
D) El 27 de diciembre de 1978
9.- La forma política del Estado español es:
4.- ¿Cuándo entró en vigor la Constitución?:
A) La Monarquía parlamentaria
A) El 25 de diciembre de 1978 B) La democracia parlamentaria
B) El 27 de diciembre de 1978 C) La República
C) El 29 de diciembre de 1978 D) La Monarquía hereditaria
D) El 31 de diciembre de 1978
A) El español A) El Ejército
B) El castellano B) El Ejército de Tierra, Mar y Aire
C) El catalán C) La Infantería, la Marina y la Aviación
D) El gallego D) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del
Aire
11.- En la bandera de España, la franja amarilla:
17.- Las Fuerzas Armadas no tienen como misión:
A) Es de igual anchura que las rojas
B) Es la mitad de ancha que las rojas A) Garantizar la soberanía e independencia de
C) Es de doble anchura que las rojas España
D) Es de triple anchura que las rojas B) Defender la integridad territorial de España
C) Garantizar la neutralidad de España
12.- Los símbolos de las Comunidades Autónomas se D) Defender el ordenamiento constitucional de
reconocen: España
A) Políticos A) De 24 horas
B) Penales B) De 48 horas
C) Civiles C) Del tiempo estrictamente necesario para la
D) Sentenciados realización de las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos
22.- A efectos de extradición, los actos de terrorismo: D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta
A) Se equiparan a delitos políticos
B) Se equiparan a delitos contra la humanidad 28.- Un detenido deberá ser puesto en libertad o a
C) No se consideran como delitos políticos disposición de la autoridad judicial en el plazo
D) Tienen un tratamiento específico máximo de:
26.- En materia de creencias religiosas, los poderes 31.- Los españoles tienen derecho:
públicos mantendrán relaciones de cooperación con:
A) A elegir libremente su residencia
A) La Iglesia Católica y Evangelista B) A elegir libremente su residencia y a circular
B) Las confesiones inscritas en los Registros co- por el territorio nacional
rrespondientes C) A circular por territorio extranjero
C) La Iglesia Católica exclusivamente D) A elegir libremente su residencia y a circular
D) La Iglesia Católica y las demás confesiones por el territorio nacional y extranjero
A) El contenido del fallo condenatorio 49.- Para garantizar el cumplimiento de las leyes, los
B) El contenido del fallo condenatorio y la dura- poderes públicos:
ción de la pena
C) El contenido del fallo condenatorio, el sentido A) Inspeccionarán el sistema educativo
de la pena y la ley penitenciaria B) Homologarán el sistema educativo
D) El contenido del fallo condenatorio, la duración C) Inspeccionarán y homologarán el sistema edu-
de la pena y la ley penitenciaria cativo
D) Inspeccionarán, coordinarán y homologarán el
45.- La Constitución, ¿prohíbe los Tribunales de sistema educativo
Honor?:
50.- Según la Constitución, la Ley podrá limitar o
A) No, en ningún ámbito exceptuar el ejercicio del derecho de sindicación:
B) Sí, en todos los ámbitos
C) Sí, en el ámbito de la Administración civil A) A las Fuerzas Armadas
D) Sí, en el ámbito de la Administración civil y de B) A las Fuerzas o Institutos armados
las organizaciones profesionales C) A las Fuerzas o Institutos armados y los demás
Cuerpos sometidos a disciplina militar
46.- La educación tendrá por objeto el pleno desarro- D) A los funcionarios públicos
llo de la personalidad humana en el respeto:
65.- Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de 69.- ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional
las libertades y derechos reconocidos en el artículo propone el Consejo General del Poder Judicial?:
14 y la Sección primera del Capítulo segundo del
Título I de la Constitución: A) Ninguno
B) Dos
A) Ante los Tribunales ordinarios C) Tres
B) Ante los Tribunales penales D) Cuatro
C) Ante el Ministerio Fiscal
D) Ante el Defensor del Pueblo 70.- Para la propuesta de miembros del Tribunal
Constitucional por parte del Congreso se requiere:
A) Mayoría simple
B) Mayoría absoluta
C) Mayoría de dos tercios
D) Mayoría de tres quintos
76.- El Presidente del Tribunal Constitucional será 81.- ¿Podrá impugnar el Gobierno ante el Tribunal
nombrado: Constitucional las disposiciones adoptadas por los
órganos de las Comunidades Autónomas?:
A) Solamente puede ratificar la suspensión 87.- Las sentencias del Tribunal Constitucional,
B) Deberá ratificarla o levantarla ¿tienen el valor de cosa juzgada?:
C) Deberá ratificarla o levantarla en un plazo no
superior a cinco meses A) No, son sentencias exclusivamente orientativas
D) Deberá ratificarla o levantarla en un plazo no B) Sí, a partir del día siguiente de su publicación
superior a tres meses C) Sí, a partir del mismo día de su publicación
D) Sí, a partir de los 20 días de su publicación
83.- ¿Quién está legitimado para interponer el recur-
so de amparo ante el Tribunal Constitucional?: 88.- ¿Cabe recurso contra las sentencias del Tribunal
Constitucional?:
A) El Defensor del Pueblo
B) El Presidente del Consejo General del Poder A) Sí, el de amparo
Judicial B) Sí, el de casación
C) El Presidente del Consejo de Estado C) No
D) El Presidente del Gobierno D) Depende del fallo
84.- ¿Quién está legitimado para interponer el recur- 89.- Tras una sentencia del Tribunal Constitucional,
so de amparo ante el Tribunal Constitucional?: ¿subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afecta-
da por la inconstitucionalidad?:
A) El Ministerio Fiscal
B) El Presidente del Consejo General del Poder A) No, en ningún caso
Judicial B) Sí, siempre
C) El Presidente del Congreso C) Sí, salvo que en el fallo se disponga otra cosa
D) El Presidente del Gobierno D) Sí, salvo que en los fundamentos de derecho se
disponga otra cosa
85.- Los efectos que tendrá el planteamiento de una
cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal 90.- En la Constitución, la reforma constitucional se
Constitucional: regula en el Título:
A) Nunca, porque es obligatorio 98.- Respecto del Estado, el Rey es símbolo de su:
B) Nunca, porque no es posible
C) Dentro de los quince días siguientes a su apro- A) Unidad e integridad
bación B) Unidad y permanencia
D) Dentro del mes siguiente a su aprobación C) Independencia y soberanía
D) Integridad y soberanía
94.- Las revisiones especiales de la Constitución
previstas en su artículo 168 exigen: 99.- ¿Podrá utilizar el Rey los demás títulos que
correspondan a la Corona?:
A) Aprobación del principio por mayoría de tres
quintos de cada Cámara A) No
B) Aprobación del principio por mayoría de dos B) Sí
tercios de cada Cámara C) Solamente los títulos hereditarios
C) Aprobación del principio por mayoría de tres D) Solamente los títulos nobiliarios
quintos del Congreso
D) Aprobación del principio por mayoría de dos 100.- El Rey ejerce las funciones que le atribuyen
tercios del Congreso expresamente:
103.- ¿Tienen validez los actos del Rey sin el refren- A) Príncipe de España
do?: B) Príncipe de Asturias
C) Infante de España
A) No D) Conde de Barcelona
B) Sí
C) Depende del acto que ejecute 108.- Extinguidas todas las líneas llamadas en Dere-
D) No, pero puede subsanarse posteriormente la cho, ¿quién proveerá a la sucesión en la Corona?:
falta de refrendo
A) El Gobierno
104.- La Corona de España es hereditaria en los B) El Congreso
sucesores de: C) Las Cortes Generales
D) El Consejo de Regencia
A) La Familia de los Borbones
B) La Familia de los Austrias 109.- Extinguidas todas las líneas llamadas en Dere-
C) S. M. Don Juan Carlos I de Borbón cho, ¿como se proveerá a la sucesión en la Corona?:
D) S. M. Don Juan de Borbón
A) En la forma que más convenga a los intereses
105.- La sucesión en el trono según el orden regular de la Monarquía
de primogenitura y representación supone que: B) En la forma que más convenga a los intereses
de España
A) Es preferida siempre la persona de más edad a C) En la forma que más convenga a los intereses
la de menos de la Casa Real
B) Es preferido siempre el grado más próximo al D) En la forma que más convenga a los intereses
más remoto de la sociedad
111.- Cuando el Rey fuera menor de edad, ¿quién 116.- La Regencia se ejercerá por mandato:
entrará a ejercer la Regencia en defecto de quien
tuviera que ejercerla en primer lugar, según el orden A) Constitucional
establecido en la Constitución?: B) Del propio Rey
C) De las Cortes Generales
A) El pariente mayor de edad más próximo a suce- D) Del Consejo de Regencia
der en la Corona
B) El hermano mayor de edad 117.- ¿Qué requisitos se le exigen al tutor del Rey?:
C) El padre o la madre del Rey
D) Quien determinen las Cortes Generales A) Ser español
B) Ser mayor de edad
112.- ¿Durante cuánto tiempo se ejercerá la Regen- C) Ser mayor de edad y español de nacimiento
cia?: D) Ser español de nacimiento
A) Durante cinco años como máximo 118.- Si el Rey no hubiese nombrado tutor, ¿quién lo
B) Durante el tiempo de la mayoría de edad del será?:
Rey
C) Durante el tiempo de la minoría de edad del Rey A) El padre y la madre
D) Durante el tiempo que determinen las Cortes B) El padre o la madre, en todo caso
Generales C) El padre o la madre, mientras permanezcan
viudos
113.- Si no hubiere ninguna persona a quien corres- D) El padre
ponda la Regencia, ésta será nombrada por:
119.- El Rey, al ser proclamado ante las Cortes gene-
A) El Gobierno rales, prestará juramento de:
B) El Congreso
C) Las Cortes Generales A) Desempeñar fielmente sus funciones
D) El Consejo de Regencia B) Guardar y hacer guardar la Constitución
C) Guardar y hacer guardar las leyes
114.- Si no hubiere ninguna persona a quien corres- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
ponda la Regencia, ésta se compondrá de: tas
A) Una persona 120.- El Rey, al ser proclamado ante las Cortes gene-
B) Una o tres personas rales, no prestará juramento de:
C) Una, tres o cinco personas
D) Un número impar de personas A) Respetar los derechos de los ciudadanos
B) Respetar los derechos de las CC.AA.
123.- Corresponde al Rey: 128.- El Rey recibe de los Presupuestos del Estado
una cantidad global para el sostenimiento de:
A) Nombrar a los miembros del Gobierno
B) Separar a los miembros del Gobierno, a pro- A) Su Familia
puesta de su Presidente B) Su Casa
C) Nombrar y separar a los miembros del Gobier- C) Su Familia y Casa
no, a propuesta de su Presidente D) Su Familia y Corona
D) Nombrar y separar a los miembros del Gobier-
no 129.- La cantidad que el Rey recibe de los Presupues-
tos del Estado, ¿cómo la distribuye?:
124.- ¿Quién acredita a los embajadores y otros
representantes diplomáticos?: A) Equitativamente
B) Libremente
A) El Presidente del Gobierno C) Proporcionalmente
B) El Rey D) Según los criterios establecidos por el Ministe-
C) El Presidente del Congreso rio de Hacienda
D) El Ministro de Asuntos Exteriores
130.- El Rey nombra y releva libremente a los miem-
125.- ¿Ante quién se acreditan los representantes bros:
extranjeros en España?:
A) De la Corona
A) Ante el Presidente del Gobierno B) Civiles de su Casa
B) Ante el Rey C) Militares de su Casa
C) Ante el Presidente del Congreso D) Civiles y militares de su Casa
A) A España A) El municipio
B) Al pueblo español B) El partido judicial
C) A las Comunidades Autónomas C) La provincia
D) A todos los españoles mayores de edad D) La Comunidad Autónoma
132.- El Título de la Constitución que se refiere a las 138.- Según la Constitución, ¿quién distribuirá el
Cortes Generales es el: número total de Diputados?:
133.- ¿Qué competencia no corresponde a las Cortes 139.- El Congreso es elegido por:
Generales?:
A) 3 años
A) Ejercen la potestad legislativa del Estado B) 4 años
B) Imparten justicia C) 5 años
C) Controlan la acción del Gobierno D) 6 años
D) Aprueban los Presupuestos del Estado
140.- La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejer-
134.- Las Cortes Generales son: cicio del derecho de sufragio a los españoles:
154.- El procedimiento para la distribución de recur- A) Pueden ser remitidas por éstas al Gobierno
sos del Fondo de Compensación Interterritorial se B) Pueden ser remitidas por éstas al Defensor del
iniciará: Pueblo
C) Tienen que ser remitidas por éstas al Gobierno
A) Por el Gobierno D) Serán remitidas por éstas al Defensor del Pue-
B) Por el Congreso blo
C) Por el Senado
D) Por las Cortes Generales 160.- ¿Qué obligación constitucional recae sobre el
Gobierno en relación con las peticiones que le remi-
155.- El procedimiento sobre los acuerdos de coope- tan las Cámaras?:
ración entre las Comunidades Autónomas se iniciará:
A) Ninguna, pues no está prevista dicha remisión
A) Por el Gobierno B) Está obligado a explicarse sobre su contenido
B) Por el Congreso C) Está obligado a explicarse sobre su contenido,
C) Por el Senado siempre que las Cámaras lo exijan
D) Por las Cortes Generales D) Puede explicarse sobre su contenido, si lo esti-
ma conveniente
156.- Las Cámaras funcionarán:
161.- La Diputación Permanente:
A) En Pleno exclusivamente
B) En Pleno y por Delegaciones A) No existe
C) En Pleno y por Comisiones B) Existe en el Congreso, exclusivamente
D) En Pleno, por Comisiones y por Delegaciones C) Existe en el Senado, exclusivamente
D) Existe en cada Cámara
157.- El resultado de la investigación realizada por
las Comisiones parlamentarias de investigación 162.- Las Diputaciones Permanentes, ¿seguirán
sobre cualquier asunto de interés público: ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las
nuevas Cortes Generales?:
A) Podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal
B) Tendrá que ser comunicado al Ministerio Fiscal A) No, en ningún caso
C) Podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal para B) Sí, cuando expire el mandato de éstas
el ejercicio de las acciones oportunas C) Sí, en caso de disolución de éstas
D) Podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal para D) Sí, cuando expire el mandato o en caso de
el ejercicio, cuando proceda, de las acciones opor- disolución de éstas
tunas
163.- Reunida la Cámara correspondiente, la Diputa-
158.- Las peticiones presentadas ante las Cámaras: ción Permanente dará cuenta de:
164.- Los acuerdos de las Cámaras, para ser válidos, A) De forma abstracta
deberán ser aprobados por: B) Para materia genérica
C) Sin fijación del plazo para su ejercicio
A) Todos sus miembros D) Ninguna de las respuestas anteriores es correc-
B) La mayoría de los miembros presentes ta
C) La dos terceras partes sus miembros
D) La mayoría absoluta de los miembros con dere- 170.- ¿Cuándo se agota la delegación legislativa
cho a voto otorgada al Gobierno?:
166.- El acuerdo para que las sesiones plenarias de 171.- Cuando una proposición de ley o una enmienda
las Cámaras no sean públicas: fuera contraria a una delegación legislativa en vigor,
el Gobierno:
A) No podrá adoptarse
B) Se adoptará por mayoría absoluta A) Deberá respetar su tramitación
C) Se adoptará con arreglo al Reglamento B) Está facultado para oponerse a su tramitación
D) Se adoptará por mayoría absoluta o con arreglo C) Está facultado para plantear una enmienda a la
al Reglamento totalidad
D) Está facultado para plantear enmiendas parcia-
167.- Son leyes orgánicas: les
A) Las que aprueban los Presupuestos Generales 172.- El Gobierno podrá dictar disposiciones legisla-
del Estado tivas provisionales en caso de:
B) Las que aprueben el régimen electoral general
C) Las que aprueben las bases del régimen local A) Extraordinaria y urgente necesidad
D) Las que aprueben el Estatuto del Presidente del B) Vigencia de los estados de alarma, excepción o
Gobierno sitio
C) Calamidad pública
168.- La aprobación, modificación o derogación de D) Necesidad de tramitación urgente
las leyes orgánicas exigirá:
173.- Los Decretos-Leyes deberán ser inmediata-
A) Mayoría absoluta del Congreso mente sometidos a debate y votación de totalidad:
B) Mayoría absoluta del Senado
C) Mayoría absoluta de las Cortes Generales A) En el Congreso de los Diputados
D) Mayoría de dos tercios del Congreso B) En el Senado
C) En las Cortes Generales
178.- Procederá la iniciativa legislativa popular en 183.- ¿Podrá el Congreso levantar por mayoría sim-
materia: ple el veto del Senado a un proyecto de ley?:
187.- ¿Se podrá autorizar la celebración de tratados A) Mediante una ley orgánica
por los que se atribuya a una organización o institu- B) Mediante una ley ordinaria
ción internacional el ejercicio de competencias deri- C) Mediante un Decreto-Ley
vadas de la Constitución?: D) Mediante un Decreto Legislativo
195.- ¿A quién dará cuenta de su actividad el Defen- 198.- La justicia se administra por:
sor del Pueblo?:
A) Jueces
A) Al Gobierno B) Magistrados
B) Al Congreso C) Jueces y Magistrados
C) Al Senado D) El poder judicial
D) A las Cortes Generales
199.- Respecto de Jueces y Magistrados, es cierto que
son:
A) Son responsables
B) Están sometidos únicamente al imperio de la
ley
C) Son inmunes
D) Son inamovibles
203.- Los Juzgados y Tribunales: 208.- ¿Qué actos de Jueces y Tribunales es obligado
cumplir?:
A) Juzgan
B) Juzgan y hacen ejecutar lo juzgado A) Las sentencias solamente
C) Encausan, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado B) Las sentencias y los autos
D) Encausan, procesan, juzgan y hacen ejecutar lo C) Las sentencias y demás resoluciones firmes
juzgado D) Las sentencias y las providencias
204.- Los Juzgados y Tribunales, ¿ejercerán más 209.- Es obligado prestar la colaboración requerida
funciones que las señaladas en el apartado 117.3 de por los Jueces y Tribunales:
la Constitución?:
A) En todo tipo de actuaciones judiciales
A) Sí B) En el curso del proceso
B) No, salvo las jurisdiccionales C) En la ejecución de lo resuelto
C) No, salvo las que expresamente les sean atribui- D) En el curso del proceso y en la ejecución de lo
das por la ley en garantía de cualquier derecho resuelto
D) No, salvo las que le sean encomendadas direc-
tamente por las Cortes Generales 210.- ¿Será gratuita la justicia?:
A) El Congreso
A) Mayoría simple
B) El Senado
B) Mayoría absoluta
C) El Rey
C) Mayoría de dos tercios
D) El Gobierno
D) Mayoría de tres quintos
A) Del Presidente
B) De los Ministros
C) De los demás miembros que establezca la ley
D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas
A) Su Presidente
A) Otra función pública que no derive de su cargo 270.- El candidato propuesto para Presidente del
B) Actividad profesional alguna Gobierno expondrá ante el Congreso de los Diputa-
C) Actividad mercantil alguna dos:
D) Ninguna de las actividades anteriores
A) El programa político del Gobierno que pretenda
266.- Respecto de los miembros del Gobierno, la ley formar
regulará: B) Las líneas generales de su actuación política
C) El programa económico y social
A) Su Estatuto D) Su ideario político
B) Sus incompatibilidades
C) Su Estatuto e incompatibilidades 271.- El candidato propuesto para Presidente del
D) Ninguna de las materias anteriores, ya que se Gobierno solicitará al Congreso de los Diputados:
regularán por ley orgánica
A) El apoyo de la Cámara
267.- El Rey propondrá un candidato a la Presidencia B) La confianza de la Cámara
del Gobierno: C) El beneplácito de la Cámara
D) La votación de la Cámara
A) Directamente
B) A través del Presidente del Congreso 272.- El candidato a Presidente del Gobierno será
C) A través del Presidente del Congreso y del propuesto si obtiene el apoyo de:
Senado
A) No A) Sí
B) Sí, durante dos meses como máximo B) No
C) Sí, hasta la toma de posesión del nuevo Gobier- C) No, en el caso del Presidente del Gobierno
no D) Sí, previa autorización del Congreso
D) Sí, hasta la celebración de elecciones
287.- La Administración Pública sirve con objetivi-
283.- La responsabilidad criminal del Presidente y dad:
los demás miembros del Gobierno será exigible, en
su caso, ante: A) Los intereses sociales
B) Los intereses generales
A) La Audiencia Nacional C) La actuación administrativa
B) El Consejo General del Poder Judicial D) Los intereses sociales y generales
C) El Tribunal Supremo
D) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 288.- La Administración Pública actúa con someti-
miento pleno:
284.- Si se acusara al Presidente y los demás miem-
bros del Gobierno por traición o por cualquier delito A) A la ley
contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus B) A la ley y a los reglamentos
funciones, sólo podrá ser planteada la acusación por C) A la ley y al Derecho
iniciativa de: D) A la ley y al Derecho Administrativo
A) La mayoría absoluta de los miembros del Con- 289.- La Administración Pública no actúa de acuerdo
greso con el principio constitucional de:
B) La mayoría de los miembros del Congreso
C) La cuarta parte de los miembros del Congreso A) Eficacia
D) La cuarta parte de los miembros del Congreso B) Jerarquía
y Senado C) Eficiencia
D) Actúa de acuerdo con todos los principios ante-
285.- Si se acusara al Presidente y los demás miem- riores
bros del Gobierno por traición o por cualquier delito
contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus 290.- La Administración Pública no actúa de acuerdo
funciones, sólo podrá ser planteada la acusación con con el principio constitucional de:
la aprobación de:
A) Descentralización
A) La mayoría absoluta de los miembros del Con- B) Desconcentración
greso C) Coordinación
B) La mayoría de los miembros del Congreso D) Actúa de acuerdo con todos los principios ante-
C) La cuarta parte de los miembros del Congreso riores
292.- Según la Constitución, la ley no regulará: 297.- La regulación de las Fuerzas y Cuerpos de
seguridad determinará:
A) El estatuto de los funcionarios públicos
B) El acceso a la función pública de acuerdo con A) Sus funciones
los principios de mérito, capacidad y publicidad B) Los principios básicos de su actuación
C) Las peculiaridades del ejercicio del derecho a C) Sus estatutos
sindicación de los funcionarios públicos D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- tas
tas
298.- La audiencia de los ciudadanos en el procedi-
293.- La ley regulará: miento de elaboración de las disposiciones adminis-
trativas que les afecten se efectuará:
A) El acceso a la función pública de acuerdo con
los principios de mérito y capacidad A) Directamente
B) El sistema de incompatibilidades de los funcio- B) A través de las organizaciones reconocidas por
narios públicos la ley
C) Las garantías para la imparcialidad en el ejerci- C) A través de las asociaciones reconocidas por la
cio de las funciones de los funcionarios públicos ley
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas tas
294.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad estarán 299.- Se facilitará el acceso de los ciudadanos a los
bajo la dependencia: archivos y registros administrativos salvo en lo que
afecte a:
A) Del Gobierno
B) De las Cortes Generales A) La seguridad y defensa del Estado
C) Del Congreso B) La averiguación de los delitos
D) Del Estado Mayor C) La intimidad de las personas
D) Todas las materias anteriores
295.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad no tendrán
como misión: 300.- Según la Constitución, el procedimiento a
través del cual deben producirse los actos adminis-
A) Proteger el libre ejercicio de los derechos trativos garantizará:
B) Proteger el libre ejercicio de libertades
C) Garantizar la seguridad ciudadana A) La defensa jurídica
D) Tendrán todas las misiones anteriores B) La audiencia del interesado, siempre
C) La audiencia del interesado, cuando proceda
A) 8 compromisos
B) 10 compromisos
C) 12 compromisos
D) 15 compromisos
A) Compromisos en los ámbitos autonómicos y 317.- En total, los objetivos de la Agenda 2030 tie-
local nen:
B) Participación
C) Sensibilización y Formación A) 179 metas
D) Integridad B) 159 metas
C) 139 metas
312.- En la colaboración y participación ciudadana D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
del Gobierno Abierto, que los procesos participativos correcta
tengan por objeto colocar la decisión final en manos
del público se denomina: 318.- Las metas de la Agenda 2030 fijan sistemas de
revisión de cumplimiento:
A) Encausamiento
B) Empoderamiento A) Cada 3 años
C) Populismo democrático B) Cada 5 años
D) Reparto de poder C) Cada 2 años
D) Cada 4 años
313.- Los estándares de rendición de cuentas del
Gobierno Abierto incluyen que las acciones de lobby: 319.- ¿Hay algún objeto de la Agenda 2030 dedicado
específicamente a la promoción del deporte?:
A) No estén sujetas a controles normativos
B) Estén sujetas a controles normativos A) Sí, el 7
C) Estén desreguladas B) Sí, el 9
D) Se basen en normas de consenso social C) Sí, el 11
D) No
314.- La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ha sido aprobada por: 320.- En la Agenda 2030, poner fin al hambre, lograr
la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición
A) La OCDE y promover la agricultura sostenible es:
B) La FAO
C) La ONU A) El Objeto 1
D) UNICEF B) El Objeto 2
C) El Objeto 3
315.- La Agenda 2030 ha sido aprobada: D) El Objeto 4
A) 3
B) 4
C) 5
D) 6
A) En el Título I
B) En el Título II
C) En el Título III
D) En el Título IV
A) Al Ministerio de la Presidencia
356.- En la organización central de la Administración 361.- Los Delegados del Gobierno en las Comunida-
General del Estado (AGE), son órganos superiores: des Autónomas tendrán rango de:
357.- En la organización central de la AGE, son órga- 362.- Los Subdelegados del Gobierno en las Provin-
nos superiores: cias tendrán rango de:
358.- En la organización central de la AGE, son órga- 363.- En la AGE en el exterior son órganos directivos:
nos directivos:
A) Los Embajadores, exclusivamente
A) Los Ministros B) Los Embajadores y Cónsules, exclusivamente
B) Los Subsecretarios C) Los Embajadores y representantes permanen-
C) Los Secretarios de Estado tes ante Organizaciones Internacionales
D) Todos los anteriores son órganos directivos D) Los Embajadores, Cónsules y Secretarios de
Embajadas
359.- En la organización central de la AGE, son órga-
nos directivos: 364.- Los órganos superiores y directivos de la AGE,
¿tienen también la condición de alto cargo?:
A) Los Secretarios Generales
B) Los Secretarios Generales Técnicos A) No
C) Los Subdirectores Generales B) Sí, todos
D) Todos los anteriores son órganos directivos C) Sí, excepto los Subdirectores Generales
D) Sí, excepto los Subdirectores Generales y asimi-
360.- En la organización territorial de la AGE son lados
órganos directivos:
365.- Los titulares de los órganos directivos tienen:
A) Los Delegados del Gobierno en las Comunida-
des Autónomas
367.- ¿Pueden existir unidades administrativas 372.- Los Ministerios contarán, en todo caso:
complejas en la AGE?:
A) Con una Subsecretaría
A) No, solamente existirán unidades administrati- B) Con una Secretaría de Estado
vas simples C) Con una Dirección General
B) Sí, que agrupen dos o más unidades menores D) Con una Subdirección General
C) Sí, que agrupen tres o más unidades menores
D) Sí, que agrupen al menos cuatro unidades me- 373.- Dependiendo de la Subsecretaría de un Minis-
nores terio existirá:
402.- En las Comunidades Autónomas uniprovincia- 407.- No son actividades propias de los organismos
les en las que no exista Subdelegado, ¿quién asumirá autónomos:
las competencias de los Subdelegados del Gobierno
en las provincias?: A) Actividades de fomento
B) Actividades educativas o sanitarias de ejecución
A) El Delegado del Gobierno directa
B) El titular del órgano responsable de los servi- C) Actividades prestacionales
cios comunes de la Delegación del Gobierno D) Actividades de gestión de servicios públicos
C) Quien designe expresamente el Ministro del
Interior 408.- Las entidades de Derecho público con persona-
D) El funcionario de mayor rango de la Delegación lidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía
del Gobierno en su gestión, que se financian mayoritariamente con
ingresos de mercado y que junto con el ejercicio de
403.- Podrán crearse Subdelegaciones del Gobierno potestades administrativas desarrollan actividades
en las Comunidades Autónomas uniprovinciales: prestacionales, de gestión de servicios o de produc-
ción de bienes de interés público, susceptibles de
A) Mediante Real Decreto contraprestación, se denominan:
B) Mediante Orden ministerial
C) Mediante un reglamento específico A) Entidades públicas empresariales
D) Mediante Decreto autonómico B) Agencias públicas
C) Corporaciones públicas
404.- Para crearse Subdelegaciones del Gobierno en D) Corporaciones institucionales
las Comunidades Autónomas uniprovinciales no
tendrán que tenerse en cuenta:
419.- La Misión Diplomática o Representación Per- 423.- Los órganos, las unidades administrativas y los
manente no se integra por: medios humanos y materiales que, bajo la dirección
y la coordinación del Gobierno, ejecutan y desarro-
A) La Cancillería Diplomática llan la Política Exterior y la Acción Exterior de este,
B) El Instituto Cervantes constituyen:
C) La Jefatura de la Misión Diplomática o de la
Representación Permanente A) Las Misiones Diplomáticas
D) La Sección de Servicios Comunes, en todo caso, B) Las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consula-
res
420.- Una vez designado, el Ministerio de Asuntos C) El Servicio Exterior del Estado
Exteriores facilitará a cada Embajador: D) La Acción Exterior del Estado
A) Un Protocolo Diplomático
B) Una Carta de Instrucciones
C) Un Memorándum de Actuaciones
D) Un Dossier Reservado
A) Ordinarias y extraordinarias
B) Temporales y permanentes
C) De carrera y honorarias
D) Generales y especiales
427.- Todos los españoles tienen los mismos dere- 433.- La provincia es una entidad local con:
chos y obligaciones:
A) Personalidad jurídica única
A) En todo momento B) Personalidad jurídica plena
B) En su localidad de residencia C) Personalidad jurídica propia
C) En cualquier parte del territorio del Estado D) Personalidad administrativa
D) En su localidad de nacimiento
434.- La provincia está determinada por la agrupa-
428.- La Constitución garantiza la autonomía de: ción de:
445.- ¿Cuál es la norma institucional básica de cada A) Las obras públicas en general
Comunidad Autónoma?: B) Las obras públicas de interés de la Comunidad
Autónoma
A) La Constitución C) Las obras públicas de interés de la Comunidad
B) Su Estatuto de Autonomía Autónoma en cualquier territorio
C) Las leyes de régimen local D) Las obras públicas de interés de la Comunidad
D) Las leyes estatales Autónoma en su propio territorio
446.- La reforma de los Estatutos se ajustará al 451.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
procedimiento establecido en: competencias sobre:
447.- La reforma de los Estatutos requerirá, en todo 452.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
caso, la aprobación por: competencias sobre:
448.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir 453.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
competencias sobre: competencias sobre:
A) La decisión
B) La codecisión
C) La solidaridad
D) La consulta
499.- Las elecciones al Parlamento Europeo tienen 504.- ¿Cuántos miembros tiene actualmente el Parla-
lugar: mento Europeo?:
500.- Los miembros del Parlamento Europeo se 505.- En las reuniones del Consejo de la UE, los Mi-
agrupan: nistros:
502.- En la composición del Parlamento Europeo, A) Aprueba la legislación de la UE, en común con
según el Tratado de Lisboa, ningún país puede tener: el Parlamento en determinados casos
B) Aprueba el presupuesto anual de la UE, junto
A) Menos de 3 diputados ni más de 50 con el Parlamento
B) Menos de 5 diputados ni más de 80 C) Coordina las diversas políticas económicas de
C) Menos de 6 diputados ni más de 96 los países de la UE
D) Menos de 6 diputados ni más de 92 D) Todas lo son
503.- La labor del Parlamento Europeo se desarrolla 508.- En las votaciones del Consejo de la UE rige la
en: mayoría cualificada, que se alcanza cuando represen-
ta como mínimo:
A) Estrasburgo
B) Bruselas A) Al 51% de la población total
C) Luxemburgo B) Al 65% de la población total
511.- La Comisión Europea fue creada: 517.- Los miembros de la Comisión Europea son
conocidos como:
A) En 1956
B) En 1958 A) Diputados
C) En 1954 B) Altos Representantes
D) En 1960 C) Comisarios
D) Delegados
512.- ¿Quién es el Presidente del Consejo Europeo?:
518.- La Comisión Europea se designa en un plazo
A) Donald Tusk de:
B) Mario Draghi
C) Charles Michel A) 6 meses tras las elecciones al Parlamento Euro-
D) Martin Schulz peo
B) 12 meses tras las elecciones al Parlamento
513.- ¿Qué órgano de la UE elabora las propuestas de Europeo
nuevas leyes europeas?: C) 6 meses tras la renovación del Consejo
D) 3 meses tras la renovación del Consejo
A) La Comisión
B) El consejo 519.- ¿Cuánto dura el mandato de los miembros de
C) El Parlamento la Comisión?:
D) La Asamblea General
A) 3 años
514.- La Comisión Europea: B) 4 años
C) 5 años
A) Es independiente de los Gobiernos nacionales D) 6 años
524.- ¿Cuántos Abogados Generales tiene el Tribunal A) Velar por que los Estados miembros respeten
de Justicia de la UE?: las obligaciones establecidas en los Tratados
B) Controlar la legalidad de los actos de las institu-
A) 27 ciones de la Unión Europea
B) 15 C) Interpretar el Derecho de la Unión a solicitud de
C) 11 los jueces nacionales
D) 13 D) Todas las anteriores son competencias suyas
A) Los particulares
533.- La Ley del Procedimiento Administrativo Co- 537.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
mún de las Administraciones Públicas tiene por tiene:
objeto regular:
A) Un Título Preliminar y dos Títulos
A) El procedimiento administrativo común a todas B) Un Título Preliminar y tres Títulos
las Administraciones Públicas C) Un Título Preliminar y cuatro Títulos
D) Cinco Títulos en total
539.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público A) Mediante orden motivada de otros órganos
regula la iniciativa legislativa y la potestad para B) Por denuncia
dictar reglamentos y otras disposiciones: C) A petición razonada de otros órganos o por
denuncia
A) En el Título IV D) Mediante orden motivada de otros órganos o
B) En el Título II por denuncia
C) En el Título III
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es 544.- Las solicitudes de iniciación de un procedi-
correcta miento administrativo que se formulen deberán
contener:
540.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
no regula: A) Lugar
B) Lugar y fecha
A) La organización administrativa de las Comuni- C) Edad, lugar y fecha
dades Autónomas D) Lugar, fecha y hora
B) Los principios del sistema de responsabilidad
de las Administraciones Públicas 545.- Las solicitudes de iniciación de un procedi-
C) Las bases del régimen jurídico de las Adminis- miento administrativo que se formulen deberán
traciones Públicas contener:
D) Regula todas las materias anteriores
A) Órgano a la que se dirige y su correspondiente
541.- Según la Ley de Régimen Jurídico del Sector código de verificación
Público, el sector público institucional se integra por: B) Órgano o unidad administrativa a la que se
dirige
A) Las Universidades públicas C) Órgano, centro o unidad administrativa a la que
B) Cualesquiera organismos públicos y entidades se dirige y su correspondiente código de identifi-
de derecho público vinculados o dependientes de cación
las Administraciones Públicas D) Órgano, centro, dependencia o unidad adminis-
C) Las entidades de derecho privado vinculadas o trativa a la que se dirige
dependientes de las Administraciones Públicas
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- 546.- Si la solicitud de iniciación no reúne los requi-
tas sitos legales, se requerirá al interesado para que:
572.- Las AA.PP. pueden imponer multas coercitivas: 576.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos
A) Cuando así lo autoricen las leyes y los regla- administrativos:
mentos
B) Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma A) Por iniciativa propia
que éstas determinen B) A solicitud de interesado
C) Cuando así lo autoricen las leyes y reglamentos, C) Por iniciativa propia o mediante denuncia
y en cuantía que dichas normas determinen D) Por iniciativa propia o a solicitud de interesado
D) Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma
y cuantía que éstas determinen 577.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos
573.- La multa coercitiva como medio de ejecución administrativos:
forzosa:
A) Previo dictamen del Consejo de Estado
A) Es independiente de las sanciones que puedan B) Previo dictamen del Consejo de Estado u órga-
imponerse no consultivo equivalente de la Comunidad Autó-
B) Es independiente de las sanciones que puedan noma, si lo hubiere
imponerse con tal carácter y compatible con ellas C) Previo dictamen favorable del Consejo de Esta-
C) Es independiente de las sanciones que puedan do
imponerse con tal carácter, pero incompatible con D) Previo dictamen favorable del Consejo de Esta-
ellas do u órgano consultivo equivalente de la Comuni-
D) Es incompatible con las sanciones que puedan dad Autónoma, si lo hubiere
imponerse con tal carácter
578.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
574.- Podrán ser ejecutados por compulsión directa las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos
sobre las personas los actos administrativos que administrativos:
impongan:
A) En cualquier momento
A) Una obligación personalísima B) Si no han transcurrido cuatro años desde que
B) Una obligación personalísima de no hacer fueron dictados
C) Una obligación personalísima de no hacer o C) Antes de producir efectos
soportar D) En cualquier momento antes de haber trans-
D) Una obligación personalísima de hacer, no currido cuatro años desde que fueron dictados
hacer o soportar
579.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
575.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho las AA.PP. podrán declarar de oficio la nulidad de las
las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos disposiciones administrativas:
administrativos:
588.- La declaración de lesividad de los actos anula- 592.- Si el acto de declaración de lesividad de los
bles no podrá adoptarse: actos anulables proviniera de las entidades que
integran la Administración Local, la declaración de
A) Nunca lesividad se adoptará:
B) Una vez transcurridos tres años desde que se
dictó el acto administrativo A) Por el Pleno de la Corporación, en todo caso
C) Una vez transcurridos cuatro años desde que se B) Por el órgano colegiado superior de la entidad,
dictó el acto administrativo en todo caso
D) Una vez transcurridos cinco años desde que se C) Por el Pleno de la Corporación o, en defecto de
dictó el acto administrativo éste, por el órgano colegiado superior de la enti-
dad
589.- La declaración de lesividad de los actos anula- D) Por el órgano colegiado superior de la entidad
bles exigirá: o, en defecto de éste, por el Pleno de la Corpora-
ción
A) La previa audiencia de cuantos aparezcan como
afectados por el mismo 593.- Iniciado el procedimiento de revisión de oficio
B) La previa audiencia de cuantos aparezcan como de actos administrativos, ¿podrá suspender la ejecu-
interesados en el mismo ción del acto el órgano competente para declarar la
C) La motivación de tal declaración nulidad o lesividad?:
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta, pues tal declaración no está prevista A) No, en ningún caso
legalmente B) Sí, previa audiencia de los interesados en el
procedimiento
590.- Transcurrido el plazo de seis meses desde la C) Sí, cuando ésta pudiera causar perjuicios de
iniciación del procedimiento de declaración de lesi- imposible o difícil reparación
vidad de los actos anulables sin que se hubiera decla- D) Sí, mediante resolución motivada
rado la lesividad:
594.- Las AA.PP. podrán revocar en cualquier mo-
A) Se producirá la caducidad del mismo mento sus actos de gravamen o desfavorables:
B) Se archivará el mismo
C) Se entenderá que procede tal lesividad
597.- Las facultades de revisión de actos administra- A) Perdiendo su carácter potestativo para el inte-
tivos no podrán ser ejercitadas cuando por el tiempo resado
transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio B) Estableciendo una regulación específica para el
resulte contrario a: mismo
C) Respetando su carácter potestativo para el
A) La equidad interesado
B) La equidad o a las leyes D) Estableciendo unos plazos y requisitos específi-
C) La equidad, al derecho de los particulares o a cos
las leyes
D) La equidad, a la buena fe, al derecho de los 602.- Las reclamaciones económico-administrativas
particulares o a las leyes se ajustarán a los procedimientos establecidos:
A) No
B) Sí
642.- A los efectos del régimen de protección de A) Ideología, afiliación sindical, afiliación política,
datos emanado del RGPD se entenderá por “Encar- clase social, religión, orientación sexual, creencias
gado del tratamiento”: u origen racial o étnico
B) Ideología, afiliación sindical, religión, orienta-
A) La persona física que, sólo o conjuntamente con ción sexual, creencias u origen racial o étnico
otros, trate datos personales por cuenta del res- C) Ideología, afiliación sindical, religión, orienta-
ponsable del tratamiento ción sexual y creencias
B) La persona física o jurídica que, sólo o conjunta- D) Ideología, orientación sexual, creencias u ori-
mente con otros, trate datos personales por cuenta gen racial o étnico
del responsable del tratamiento
656.- Según el RGPD, la base jurídica del tratamiento A) Las posibles consecuencias para los interesados
podrá contener disposiciones específicas para adap- del tratamiento ulterior previsto
tar la aplicación de normas del Reglamento como: B) Cualquier relación entre los fines para los cua-
les se hayan recogido los datos personales y los
A) Los tipos de datos objeto de tratamiento fines del tratamiento ulterior previsto
B) La limitación de la finalidad C) Los soportes físicos analógicos en los que se
C) Los interesados afectados conservarán los datos personales
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas tas
657.- Según el RGPD, la base jurídica del tratamiento 660.- Según el RGPD, cuando el tratamiento para
podrá contener disposiciones específicas para adap- otro fin distinto de aquel para el que se recogieron
tar la aplicación de normas del Reglamento como: los datos personales no esté basado en el consenti-
miento del interesado o en el Derecho de la Unión o
A) Los plazos de conservación de los datos de los Estados miembros que constituya una medida
B) Los intereses económicos presentes necesaria y proporcional en una sociedad democráti-
673.- Según el RGPD, cuando se transfieran datos 676.- Según el RGPD, cuando el tratamiento de datos
personales a un tercer país o a una organización personales tenga por objeto la mercadotecnia direc-
internacional: ta:
A) Las Administraciones Públicas que podrán A) Las Leyes de Función Pública que se dicten en
disponer de personal eventual desarrollo del EBEP
B) Los órganos de gobierno de las Administracio- B) El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las
nes Públicas que podrán disponer de personal Comunidades Autónomas
eventual C) El Gobierno
C) Los órganos consultivos de las Administracio- D) El Ministerio de Administraciones Públicas
nes Públicas que podrán disponer de personal
eventual 703.- Es personal directivo el que desarrolla:
D) Los órganos asesores de las Administraciones
Públicas que podrán disponer de personal even- A) Funciones directivas especiales en las AA.PP.
tual B) Funciones expresamente calificadas como de
confianza o asesoramiento especial
A) Al año A) No es falta
B) A los 2 años B) Es falta leve
C) A los 3 años C) Es falta grave
D) A los 5 años D) Es falta muy grave
800.- El régimen aplicable a las faltas leves será 805.- La suspensión provisional es:
determinado:
A) Una medida definitiva
A) Reglamentariamente B) Una medida cautelar
806.- El funcionario suspenso provisional tendrá 811.- ¿Es falta muy grave la adopción de acuerdos
derecho a percibir durante la suspensión: manifiestamente ilegales?:
A) Proporcionalidad
B) Culpabilidad
A) Comisión Permanente del Consejo General 835.- En el supuesto de que existiera sólo un hijo con
B) Comisión Ejecutiva derecho a pensión en el sistema de Clases Pasivas, a
C) Comisiones Provinciales la base reguladora para la determinación de cada
D) Consejo General pensión de orfandad se aplicará el porcentaje fijo:
A) Del 3,26%
B) Del 2,66%
C) Del 3,86%
A) Con el periodo de un año, en todo caso A) Un programa de gasto del presupuesto anual
B) Con el año natural B) Un concepto de gasto del presupuesto anual
C) Con un periodo bianual, como máximo C) Un artículo de gasto del presupuesto anual
D) Con un periodo plurianual, a concretar en cada D) Un apartado de gasto del presupuesto anual
Ley presupuestaria
855.- La estructura de los Presupuestos Generales
851.- ¿Podrán aplicarse a créditos del ejercicio co- del Estado y de sus anexos se determinará por:
rriente obligaciones contraídas en ejercicios anterio-
res, para las que se anulara crédito en el ejercicio de A) El Ministerio de Hacienda
procedencia?: B) El Gobierno
C) Las Cortes Generales
A) No D) La Dirección General de Presupuestos
A) El pago
B) La compensación
C) La renuncia al cobro
D) La prescripción
906.- Las políticas, estrategias y programas de salud A) El nivel cultural de las mujeres
integrarán las distintas necesidades de mujeres y B) El nivel cultural y social de las mujeres
hombres y las medidas necesarias para abordarlas C) El nivel educativo y de formación de las mujeres
adecuadamente: D) El nivel educativo y de integración de las muje-
res
A) En su formulación, desarrollo y evaluación
B) En su programación, desarrollo y ejecución 911.- ¿Dónde determinarán las Administraciones
C) En su formulación, implantación y desarrollo públicas los ámbitos en que, por razón de la existen-
D) En su presentación, ejecución y evaluación cia de una situación de desigualdad de oportunida-
des entre mujeres y hombres, las bases reguladoras
907.- En los proyectos del ámbito de las tecnologías de las correspondientes subvenciones puedan incluir
de la información y la comunicación sufragados total la valoración de actuaciones de efectiva consecución
o parcialmente con dinero público, se garantizará: de la igualdad por parte de las entidades solicitan-
tes?:
A) Que su contenido sea no sexista
B) Que su lenguaje sea no sexista A) En sus presupuestos anuales
C) Que su lenguaje y contenidos sean no sexistas B) En los planes de actuación
D) Que su lenguaje, ejecución y contenidos sean no C) En los planes estratégicos de subvenciones
sexistas anuales
D) En los planes estratégicos de subvenciones que
908.- Todos los programas públicos de desarrollo del adopten en el ejercicio de sus competencias
deporte incorporarán la efectiva consideración del
principio de igualdad real y efectiva entre mujeres y 912.- Las medidas de protección integral contra la
hombres: violencia de género han sido reguladas a nivel nacio-
nal mediante:
A) En su programación
B) En su diseño A) Real Decreto-Ley 1/2005
C) En su diseño y ejecución B) Ley Orgánica 1/2004
D) En su diseño, planificación y ejecución C) Real Decreto-Ley 4/2004
D) Real Decreto 1/2004
917.- ¿En qué Título de la Ley Orgánica 1/2004, de A) Las mujeres víctimas de esta violencia
Medidas de Protección Integral contra la Violencia B) Las mujeres y a sus hijos menores, víctimas de
de Género se establece la llamada Tutela Judicial esta violencia
A) Un Plan Nacional de Violencia de Género 929.- De los siguientes, ¿qué órgano o institución no
B) Un Plan Nacional de Sensibilización de la Vio- estará legitimada para ejercitar ante los Tribunales
lencia de Género la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar
C) Un Plan Nacional de Prevención y Lucha contra en forma vejatoria la imagen de la mujer?:
la Violencia de Género
D) Un Plan Nacional de Sensibilización y Preven- A) El Instituto de la Mujer u órgano equivalente de
ción de la Violencia de Género cada Comunidad Autónoma
B) La Delegación Especial del Gobierno contra la
925.- ¿En qué nivel educativo incorpora la Ley Orgá- Violencia sobre la Mujer
nica 1/2004 la educación sobre la igualdad entre C) Las Asociaciones que tengan como cualquier de
hombres y mujeres y contra la violencia de género sus objetivos la defensa de los intereses de la
como contenido curricular?: mujer
D) El Ministerio Fiscal
A) En la Educación Primaria
B) En la Educación Secundaria 930.- Las mujeres víctimas de violencia de género
C) En la Educación Universitaria tienen derecho a servicios sociales:
D) En todos los niveles educativos
A) De atención y de recuperación integral
71.- Los miembros del Tribunal Constitu- 77.- El Presidente del Tribunal Constitu- 82.- Ante la suspensión de disposiciones
cional han de ser: cional será nombrado por un período de: y resoluciones adoptadas por los órganos
de las Comunidades Autónomas cuando
A) Profesionales de reconocida com- A) 9 años sean impugnadas por parte del Gobierno,
petencia B) 6 años ¿que competencias tiene el Tribunal
B) Juristas de reconocida solvencia C) 5 años Constitucional?:
A) Unidad e integridad A) La Familia de los Borbones A) En la forma que más convenga a los
+ B) Unidad y permanencia B) La Familia de los Austrias intereses de la Monarquía
C) Independencia y soberanía + C) S. M. Don Juan Carlos I de Borbón + B) En la forma que más convenga a los
D) Integridad y soberanía D) S. M. Don Juan de Borbón intereses de España
C) En la forma que más convenga a los
99.- ¿Podrá utilizar el Rey los demás 105.- La sucesión en el trono según el intereses de la Casa Real
títulos que correspondan a la Corona?: orden regular de primogenitura y repre- D) En la forma que más convenga a los
sentación supone que: intereses de la sociedad
A) No
+ B) Sí A) Es preferida siempre la persona de 110.- La Reina consorte o el consorte de
C) Solamente los títulos hereditarios más edad a la de menos la Reina, ¿podrán asumir funciones cons-
D) Solamente los títulos nobiliarios B) Es preferido siempre el grado más titucionales?:
próximo al más remoto
100.- El Rey ejerce las funciones que le + C) Es preferida siempre la línea ante- A) No, ninguna
atribuyen expresamente: rior a las posteriores + B) No, salvo lo dispuesto para la Re-
D) Es preferido siempre el varón a la gencia
A) Las leyes mujer C) Sí
+ B) La Constitución y las leyes D) Sí, excepto la Regencia
C) Las leyes y la costumbre 106.- La sucesión en el trono según el
D) La Constitución, las leyes y la cos- orden regular de primogenitura y repre- 111.- Cuando el Rey fuera menor de
tumbre sentación supone que en el mismo sexo: edad, ¿quién entrará a ejercer la Regen-
cia en defecto de quien tuviera que ejer-
101.- La persona del Rey, ¿está sujeta a + A) Es preferida siempre la persona de cerla en primer lugar, según el orden
responsabilidad?: más edad a la de menos establecido en la Constitución?:
B) Es preferido siempre el grado más
+ A) No próximo al más remoto + A) El pariente mayor de edad más
B) Sí C) Es preferida siempre la línea ante- próximo a suceder en la Corona
C) Depende del acto constitucional rior a las posteriores B) El hermano mayor de edad
que ejecute D) Es preferido siempre el varón a la C) El padre o la madre del Rey
D) Depende del acto político que mujer D) Quien determinen las Cortes Gene-
ejecute rales
107.- El Príncipe heredero, desde su
102.- Los actos del Rey: nacimiento o desde que se produzca el 112.- ¿Durante cuánto tiempo se ejercerá
hecho que origine el llamamiento, tendrá la Regencia?:
A) Estarán refrendados según los la dignidad de:
casos A) Durante cinco años como máximo
+ B) Estarán siempre refrendados A) Príncipe de España B) Durante el tiempo de la mayoría de
+ B) Príncipe de Asturias edad del Rey
131.- Las Cortes Generales representan: A) El municipio 143.- En cada provincia se elegirán:
B) El partido judicial
A) A España + C) La provincia A) 2 Senadores
+ B) Al pueblo español D) La Comunidad Autónoma B) 3 Senadores
C) A las Comunidades Autónomas + C) 4 Senadores
D) A todos los españoles mayores de 138.- Según la Constitución, ¿quién D) 5 Senadores
edad distribuirá el número total de Diputa-
dos?: 144.- No elige tres Senadores:
132.- El Título de la Constitución que se
refiere a las Cortes Generales es el: A) La propia Constitución A) Gran Canaria
B) El Reglamento del Congreso + B) Fuerteventura
A) Título II C) El Reglamento de las Cortes Gene- C) Mallorca
+ B) Título III rales D) Tenerife
C) Título IV + D) La ley
D) Título V 145.- ¿Dónde se fija el procedimiento
139.- El Congreso es elegido por: para la designación de Senadores de cada
133.- ¿Qué competencia no corresponde Comunidad Autónoma?:
a las Cortes Generales?: A) 3 años
+ B) 4 años A) En la Constitución
A) Ejercen la potestad legislativa del C) 5 años B) En la Ley Orgánica del Régimen
Estado D) 6 años Electoral General
+ B) Imparten justicia + C) En los respectivos Estatutos de
C) Controlan la acción del Gobierno 140.- La ley reconocerá y el Estado Autonomía
D) Aprueban los Presupuestos del facilitará el ejercicio del derecho de D) En el Reglamento del Senado
Estado sufragio a los españoles:
146.- El Senado es elegido por:
134.- Las Cortes Generales son: A) Que se encuentren privados de
libertad A) 3 años
+ A) Inviolables + B) Que se encuentren fuera del territo- + B) 4 años
B) Improrrogables rio de España C) 5 años
C) Inmunes C) Que se encuentren impedidos D) 6 años
D) Indisolubles D) Que se encuentren incapacitados
164.- Los acuerdos de las Cámaras, para A) De forma abstracta 174.- ¿Cuándo debe convocarse al Con-
ser válidos, deberán ser aprobados por: B) Para materia genérica greso de los Diputados para someter un
C) Sin fijación del plazo para su ejerci- Decreto-Ley a debate y votación de tota-
A) Todos sus miembros cio lidad?:
+ B) La mayoría de los miembros pre- + D) Ninguna de las respuestas anterio-
sentes res es correcta A) No está prevista constitucional-
C) La dos terceras partes sus miem- mente dicha convocatoria
bros 170.- ¿Cuándo se agota la delegación B) En el plazo de los 15 días siguientes
D) La mayoría absoluta de los miem- legislativa otorgada al Gobierno?: a su promulgación
bros con derecho a voto C) En el plazo de los 20 días siguientes
A) Nunca a su promulgación
165.- El voto de Senadores y Diputados B) Por el uso que de ella haga el Go- + D) En el plazo de los 30 días siguientes
es: bierno a su promulgación
C) Por el uso que de ella haga el Go-
A) Impersonal bierno mediante la publicación de 175.- Según la Constitución, la iniciativa
B) Indirecto cualquier norma legislativa no corresponde:
+ C) Personal e indelegable + D) Por el uso que de ella haga el Go-
D) Personal e intransferible bierno mediante la publicación de la A) Al Gobierno
norma correspondiente B) Al Congreso
166.- El acuerdo para que las sesiones C) Al Senado
plenarias de las Cámaras no sean públi- 171.- Cuando una proposición de ley o + D) A los órganos asamblearios ejecuti-
cas: una enmienda fuera contraria a una vos de las Comunidades Autónomas
delegación legislativa en vigor, el Gobier-
A) No podrá adoptarse no: 176.- Respecto de la iniciativa legislativa,
B) Se adoptará por mayoría absoluta las Asambleas de las Comunidades Autó-
C) Se adoptará con arreglo al Regla- A) Deberá respetar su tramitación nomas podrán solicitar del Gobierno la
mento + B) Está facultado para oponerse a su adopción de:
+ D) Se adoptará por mayoría absoluta o tramitación
con arreglo al Reglamento C) Está facultado para plantear una A) Una proposición de ley
enmienda a la totalidad + B) Un proyecto de ley
167.- Son leyes orgánicas: D) Está facultado para plantear en- C) Un Decreto-Ley
miendas parciales D) Un Decreto Legislativo
A) Las que aprueban los Presupuestos
Generales del Estado 172.- El Gobierno podrá dictar disposi- 177.- Para ejercer la iniciativa legislativa
+ B) Las que aprueben el régimen elec- ciones legislativas provisionales en caso popular se exigirán:
toral general de:
C) Las que aprueben las bases del A) No menos de 400.000 firmas testi-
régimen local + A) Extraordinaria y urgente necesidad moniadas
D) Las que aprueben el Estatuto del B) Vigencia de los estados de alarma, + B) No menos de 500.000 firmas acre-
Presidente del Gobierno excepción o sitio ditadas
C) Calamidad pública C) No menos de 500.000 testimonia-
168.- La aprobación, modificación o D) Necesidad de tramitación urgente das
derogación de las leyes orgánicas exigirá: D) No menos de 1.000.000 de firmas
autentificadas
181.- Una vez recibido por el Senado un 186.- ¿Quién propone la convocatoria de 191.- La institución del Defensor del
proyecto de ley ordinaria u orgánica un referéndum?: Pueblo se regulará:
aprobado por el Congreso de los Diputa-
dos, puede: A) El Presidente del Congreso + A) Mediante una ley orgánica
B) El Rey B) Mediante una ley ordinaria
A) Oponer su veto al mismo + C) El Presidente del Gobierno C) Mediante un Decreto-Ley
B) Introducir enmiendas al mismo D) El Congreso de los Diputados D) Mediante un Decreto Legislativo
C) Oponer su veto o introducir en-
miendas al mismo, mediante moción 187.- ¿Se podrá autorizar la celebración 192.- La Constitución instituye la figura
motivada de tratados por los que se atribuya a una del Defensor del Pueblo como:
+ D) Oponer su veto o introducir en- organización o institución internacional
miendas al mismo, mediante mensaje el ejercicio de competencias derivadas de A) Defensor de todos los derechos de
motivado la Constitución?: los ciudadanos
B) Defensor del interés público ante la
182.- ¿Qué plazo tiene el Senado para A) No, en ningún caso Justicia
oponer su veto a proyectos de ley?: B) Sí, mediante reforma constitucional + C) Alto comisionado de las Cortes
previa Generales
A) Ninguno, porque no puede hacerlo + C) Sí, mediante ley orgánica D) Alto comisionado del Congreso
B) Un mes D) Sí, mediante ley ordinaria
+ C) Dos meses, a partir del día de la 193.- ¿Quién designa al Defensor del
recepción del texto 188.- ¿A quién corresponde la garantía Pueblo?:
D) Dos meses, a partir del día de la del cumplimiento de los tratados y reso-
aprobación del texto luciones emanadas de los organismos A) El Gobierno
internacionales o supranacionales titula- B) El Congreso
A) Asesorar en materia de transparen- 353.- El Presidente del Consejo de Trans- 356.- En la organización central de la
cia, acceso a la información pública y parencia y Buen Gobierno no ejercerá la Administración General del Estado
buen gobierno función de: (AGE), son órganos superiores:
B) Evaluar el grado de aplicación de la
Ley de Transparencia y Buen Gobier- A) Instar el inicio del procedimiento + A) Los Ministros
no sancionador previsto en el Título II de B) Los Subsecretarios
C) Adoptar recomendaciones para el la Ley de Transparencia y Buen Go- C) Los Secretarios Generales
mejor cumplimiento de las obligacio- bierno D) Los Subdirectores Generales
nes contenidas en la Ley de Transpa- + B) Aprobar el proyecto de presupues-
rencia y Buen Gobierno to 357.- En la organización central de la
+ D) Todas las contestaciones anteriores C) Aquellas otras que le sean atribui- AGE, son órganos superiores:
son correctas das por norma de rango legal o regla-
mentario A) Los Secretarios generales técnicos
351.- Para la consecución de sus objeti- D) Tiene encomendadas todas las + B) Los Secretarios de Estado
vos, el Consejo de Transparencia y Buen funciones anteriores C) Los Directores Generales
Gobierno no tiene encomendada la D) Todos los anteriores son órganos
función de: 354.- El Consejo de Transparencia y Buen superiores
Gobierno se rige expresamente:
358.- En la organización central de la
A) Promover actividades de formación A) Por la Ley General Tributaria AGE, son órganos directivos:
y sensibilización para un mejor cono- + B) Por la Ley de Contratos del Sector
cimiento de las materias reguladas por Público A) Los Ministros
la Ley de Transparencia y Buen Go- C) Por la Ley 30/1984, de Medidas + B) Los Subsecretarios
bierno para la Reforma de la Función Pública C) Los Secretarios de Estado
+ B) Informar facultativamente los D) Se rige por todas las normas ante- D) Todos los anteriores son órganos
proyectos normativos de carácter riores directivos
estatal que desarrollen la Ley de
Transparencia y Buen Gobierno 355.- El Consejo de Transparencia y Buen 359.- En la organización central de la
C) Colaborar, en las materias que le Gobierno se rige expresamente: AGE, son órganos directivos:
son propias, con órganos de naturale-
za análoga A) Por las disposiciones de la Ley A) Los Secretarios Generales
D) Tiene encomendadas todas las 47/2003, General Presupuestaria, que B) Los Secretarios Generales Técnicos
funciones anteriores le sean de aplicación C) Los Subdirectores Generales
B) Por la Ley 33/2003, del Patrimonio + D) Todos los anteriores son órganos
352.- El Presidente del Consejo de Trans- de las Administraciones Públicas directivos
parencia y Buen Gobierno no ejercerá la C) Por el Estatuto Básico del Empleado
función de: Público, y las demás normas aplicables 360.- En la organización territorial de la
al personal funcionario de la Adminis- AGE son órganos directivos:
+ A) Conocer de las reclamaciones que tración General del Estado, en materia
se presenten en aplicación del artículo de medios personales A) Los Delegados del Gobierno en las
42 de la Ley de Transparencia y Buen + D) Se rige por todas las normas ante- Comunidades Autónomas
Gobierno riores B) Los Gobernadores Civiles
B) Responder las consultas que, con + C) Tanto los Delegados del Gobierno
carácter facultativo, le planteen los en las Comunidades Autónomas como
508.- En las votaciones del Consejo de la 514.- La Comisión Europea: 520.- ¿Cuántos comisarios tiene la Comi-
UE rige la mayoría cualificada, que se sión de la UE actualmente (teniendo en
alcanza cuando representa como míni- + A) Es independiente de los Gobiernos cuenta el Brexit)?:
mo: nacionales
B) Depende de los Gobiernos naciona- A) 26
A) Al 51% de la población total les + B) 27
B) Al 65% de la población total C) Depende del Consejo de la UE C) 25
+ C) Al 62% de la población total D) Depende del Parlamento de la UE D) 54
D) Al 65% de la población total
515.- La Comisión Europea, como brazo 521.-No es una competencia de la Comi-
509.- A partir de 2014 en las votaciones ejecutivo de la UE, es responsable de sión:
del Consejo de la UE rige un sistema aplicar las decisiones:
conocido como: A) Proponer la legislación al Parla-
A) Del Parlamento mento y al Consejo
A) Doble mayoría: de países y de PIB B) Del Consejo + B) Hacer cumplir la legislación euro-
+ B) Doble mayoría: de países y de + C) Del Parlamento y del Consejo pea, en exclusiva
población D) Del Parlamento, con autorización C) Gestionar y aplicar las políticas de
C) Mayoría europea del Consejo la UE y el presupuesto
A) Permanente 702.- En desarrollo del EBEP, ¿quién A) Los efectivos que tenga a su cargo
+ B) No permanente podrá establecer el régimen jurídico + B) Los objetivos que les hayan sido
C) Indefinido específico del personal directivo, así fijados
D) Fijo de plantilla como los criterios para determinar su C) El presupuesto de la entidad en la
condición?: que preste servicios
698.- Las leyes de Función Pública que se D) El acortamiento de los plazos de
dicten en desarrollo del EBEP determina- A) Las Leyes de Función Pública que gestión
rán: se dicten en desarrollo del EBEP
+ B) El Gobierno y los Órganos de Go- 707.- Cuando el personal directivo reúna
A) Las Administraciones Públicas que bierno de las Comunidades Autóno- la condición de personal laboral estará
podrán disponer de personal eventual mas sometido a:
+ B) Los órganos de gobierno de las C) El Gobierno
Administraciones Públicas que podrán D) El Ministerio de Administraciones + A) La relación laboral de carácter
disponer de personal eventual Públicas especial de alta dirección
B) Una relación laboral especial
855.- La estructura de los Presupuestos 860.- Agrupará los créditos por capítulos 866.- La clasificación económica agrupa-
Generales del Estado y de sus anexos se separando las operaciones corrientes, las rá los ingresos separando:
determinará por: de capital, las financieras y el Fondo de
Contingencia de ejecución presupuesta- A) Los constantes y las operaciones
+ A) El Ministerio de Hacienda ria: financieras
B) El Gobierno B) Los de capital y las operaciones
C) Las Cortes Generales A) La clasificación orgánica financieras
D) La Dirección General de Presupues- + B) La clasificación económica + C) Los corrientes, los de capital y las
tos C) La clasificación por conceptos operaciones financieras
D) La clasificación por programas D) Los corrientes, los constantes, los
856.- La estructura de los Presupuestos de capital y las operaciones financie-
Generales del Estado y de sus anexos se 861.- El Fondo de Contingencia recogerá ras
determinará teniendo en cuenta: la dotación para atender:
867.- En los ingresos corrientes no se
A) La organización del sector público A) Necesidades presupuestarias distinguirán:
estatal + B) Necesidades imprevistas
B) La naturaleza económica de los C) Necesidades previstas o imprevis- + A) Enajenación de inversiones reales
ingresos y de los gastos tas B) Cotizaciones sociales
C) Las finalidades y objetivos que se D) Ninguna de las contestaciones C) Impuestos directos
pretenda conseguir anteriores es correcta D) Transferencias corrientes
+ D) Todas las contestaciones anteriores
son correctas 862.- En los créditos para operaciones 868.- En los ingresos de capital no se
corrientes no se incluirán: distinguirán:
857.- La clasificación presupuestaria de
ingresos y gastos sigue la estructura de: A) Los gastos corrientes en bienes y A) Transferencias de capital
servicios B) Enajenación de inversiones reales
A) Capítulos y Artículos B) Los gastos de personal + C) Tasas, precios públicos y otros
B) Capítulos, Artículos y Conceptos C) Los gastos financieros ingresos
+ C) Capítulos, Artículos, Conceptos y + D) Las transferencias de capital D) Se distinguirán todos los conceptos
Subconceptos anteriores
D) Capítulos, Artículos, Epígrafes, 863.- En los créditos para operaciones de
Conceptos y Subconceptos capital se distinguirán: 869.- En las operaciones financieras no
se distinguirán:
858.- Agrupará por secciones y servicios A) Los ingresos tributarios
los créditos asignados a los distintos B) Las transferencias de capital + A) Impuestos indirectos
centros gestores de gasto de los órganos C) Las inversiones reales B) Pasivos financieros
con dotación diferenciada en los presu- + D) Son correctas B) y C) C) Activos financieros
puestos: D) Se distinguirán todos los conceptos
864.- En la clasificación presupuestaria, anteriores
A) La clasificación por programas los capítulos se desglosarán:
+ B) La clasificación orgánica 870.- La fases clásicas del ciclo presu-
C) La clasificación presupuestaria + A) En artículos puestario son:
D) La clasificación operativa B) En partidas
C) En programas A) Elaboración, aprobación y ejecu-
859.- Permitirá a los centros gestores D) En conceptos ción
agrupar sus créditos y establecer los B) Elaboración, aprobación y control
objetivos a conseguir como resultado de 865.- En la clasificación presupuestaria, + C) Elaboración, aprobación, ejecución
su gestión presupuestaria: los artículos se desglosarán: y control
D) Elaboración, aprobación, autoriza-
A) La clasificación orgánica A) En capítulos ción, ejecución y control
B) La clasificación plurianual + B) En conceptos
899.- ¿Quién está legitimado en los liti- 903.- El Gobierno, en las materias que 907.- En los proyectos del ámbito de las
gios sobre acoso sexual y acoso por razón sean de la competencia del Estado, apro- tecnologías de la información y la comu-
de sexo?: bará periódicamente: nicación sufragados total o parcialmente
con dinero público, se garantizará:
+ A) La persona acosada únicamente A) Un Plan Director de Igualdad
B) La persona acosada y el Ministerio B) Un Plan Estratégico de Igualdad A) Que su contenido sea no sexista
Fiscal B) Que su lenguaje sea no sexista
‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐
TEST PSICOTÉCNICOS
TEST PSICOTÉCNICOS
TEST PSICOTÉCNICOS DE
APTITUDES ADMINISTRATIVAS
En la práctica, las aptitudes administrativas tienden a identificarse con el “factor P”, que es la capacidad para
discriminar pequeñas diferencias entre palabras o cifras. Este factor interviene de forma determinante en
la mayor parte de las actividades burocráticas rutinarias.
Las pruebas psicotécnicas de aptitudes administrativas abarcan un extenso número de tareas relativamente
diferentes, cuyo común denominador es que influyen sustancialmente en el éxito en el desempeño de las
profesiones administrativas, que se ocupan de tareas burocráticas que requieren ser realizadas con precisión
y rapidez.
La capacidad burocrática consiste en la aptitud para realizar clasificaciones, organizar datos y comprender
órdenes escritas u orales. Es evidente que estos procesos hay que realizarlos sin cometer errores y en el
menor tiempo posible.
www.temariosenpdf.es
• EJEMPLOS:
Aa – Ay Tomo 1
Az – Bj Tomo 2
Bk – Cs Tomo 3
Cr – Ej Tomo 4
Ek – Ga Tomo 5
Gb – Io Tomo 6
Ip – Ja Tomo 7
Jb – Le Tomo 8
Lf – Mn Tomo 9
Mñ – Ño Tomo 10
Ñp – Op Tomo 11
Oq – Ru Tomo 12
Rv – Sz Tomo 13
Ta – Tz Tomo 14
Ua – Xa Tomo 15
Xb – Yy Tomo 16
Yz – Zz Tomo 17
SOLUCIONES:
www.temariosenpdf.es
b) Clasifique por orden alfabético los siguientes términos:
Solución:
c) Clasifique los siguientes individuos según la siguiente tabla de criterios, en la que se ha tenido en cuenta
el primer apellido, el número de hijos y la situación de la escuela a donde acuden estos.
www.temariosenpdf.es
Solución:
1. d f l k e I o I o p e k l d k v n j I d k h b g f d x c ñ l e k d u r h f y t b v h g u o d
2. b e s o y v e r n o s s i a n m b u e n k s o d i k l w f g y u j b v o k l p s d r t v m
3. j y t u i n e k d f o l p ñ f b k g q q a l o g h t p j p l j r f m l i o s m c z p e q w j
4. l h a m v g e p t j e f t j l o d b n e r l t p g d b m f t l o k r m e ñ s o r v z x l x x y
5. w f g y u j b v o k l p s d r t v m b h y u s d r f v ñ j m w s f t y u i g c k b a s p l g
6. x d f z z z s e f h m m y u r f l m g r d a s e d f d f l k e I o I o p e k l d k v n j I d
7. ñ l e k d u r h f y t b v h g u o d a s m m e l r p t p l j r f m l i o s m c z p e q w j
8. ñ j m w s f t y u i g c k b a s p l k b m e w q g y x d f z z z s e f h m m y u r b h y
9. f t l o k r m e ñ s o r v z x l x x y u v m s d o l t j b v l k l p s d r t v m b h b h y c
10. p l j r f m l i o s m c z p e q w j f d ñ n e o g x m t e o j d l c v p l s ñ s l m s l m
Solución:
www.temariosenpdf.es
TEST DE APTITUDES NUMÉRICAS
La aptitud numérica es la capacidad para comprender las relaciones numéricas, manejar números y resolver
problemas. Suelen ser operaciones muy sencillas. Comprender, razonar y trabajar con números en la
resolución de problemas, cálculos y operaciones matemáticas, etc.
La ejecución de estas pruebas requiere gran dosis de rapidez y razonamiento, así como de capacidad de
análisis.
Los ejercicios que suelen compones este tipo de capacidades utilizan operaciones algebraicas sencillas, así
como problemas que exigen una capacidad de razonamiento y rapidez importantes.
a) Resolución de Problemas:
1.‐ La edad de Jimena ahora es tres veces la de su hermano Juan. En cuatro años, la suma de sus edades será
igual a la mitad de la de su padre en ese momento. Su padre tiene ahora 52 años. ¿Cuántos años tienen ahora
Juan y Jimena?
A) 3 y 9 años
B) 4 y 12 años
C) 5 y 15 años
D) 6 y 18 años
Solución: D)
2.‐ Antonio tiene la quinta parte del dinero de Juan y éste el doble que Manolo. Clasifique a los tres amigos
comenzando por el que más dinero tiene.
Solución: Juan (100), Manolo (50) y Antonio (20)
3.‐ Un viajante hace 50 kms. diarios, excepto el sábado y el domingo que sólo hace la mitad. ¿Cuántos kms.
hace en cada semana?
Solución: 50 + 50 + 50 + 50 + 50 + 25 + 25 = 300 kms.
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
Solución: B)
También hay ejercicios cuyo objetivo es calcular los operadores de suma (+), resta (‐), multiplicación (*) o
división (/) que hay que colocar entre los números para conseguir el resultado de la operación.
Ejemplo: 17 = 7 ? 15 ? 5 Solución: 17 = 7 + 15 ‐ 5
www.temariosenpdf.es
b) Series numéricas:
Ejemplo 1: ¿Que número continúa la siguiente serie: 44, 180, 22, 90, 11, ... ?
a) 33 Observando la serie numérica anterior puede observarse que el tercer término (22) es el resultado de dividir el primero
b) 45 (44) entre 2. Además, el cuarto termino (90) es el resultado de dividir el segundo (180) también entre 2 y así sucesivamen-
c) 50 te. Por tanto, el resultado que buscamos en el sexto término, se obtendría de dividir el cuarto (90) entre 2. Deducimos
entonces que la opción correcta es la b): 45.
d) 19
Ejemplo 2: ¿Qué número continúa la siguiente serie: 1, 2, 100, 101, 16, 17, 40, ...?
a) 21 Observando la serie numérica anterior puede observarse que el segundo termino (2) es el resultado de sumar al primero
b) 18 (1) +1. Además, el cuarto termino (101) es el resultado de sumar al tercero (100) también +1 así sucesivamente. Por tanto,
c) 41 el resultado que buscamos en el octavo termino, se obtendría de sumar al séptimo (40) +1. Deducimos entonces que la
opción correcta es la c) 41.
d) 20
www.temariosenpdf.es
TEST DE APTITUDES VERBALES
La aptitud verbal es la capacidad para pensar y razonar con palabras. Se trata de una aptitud muy impor‐
tante para todos los trabajos en el que las órdenes las recibas
Se trata de una habilidad que incluye tanto la compresión de frase como la fluidez verbal, el conocimiento
de palabras o el razonamiento con elementos verbales.
Las pruebas de aptitud verbal pueden ser de sinónimos, antónimos, palabras alternativas, ordenar frases,
definiciones, comprensión lectora, ortografía, etc.
a) En este ejercicio le proponemos una serie de frases que se encuentran desordenadas. Se trata de que
pueda ordenarlas:
b) En este ejercicio de razonamiento verbal hay una serie de enunciados que expresan una relación. El
segundo término de la relación es la respuesta que deberá elegirse de entre cuatro alternativas:
a) Proa
b) Popa
c) Ancla
d) Timón Solución: c)
a) omnívoro
b) carnívoro
c) rumiante
d) bonito Solución: b)
c) La presentamos una prueba en la que encontrará una palabra y cuatro alternativas, entre las que debe‐
rá identificar la que signifique lo mismo que la primera o posea el significado más apropiado:
ALTO: A) SECO
B) ELEVADO
C) ANCHO
D) DELGADO Solución: B)
www.temariosenpdf.es
ADEFESIO:
A) LIMPIO
B) BONITO
C) GRUESO
D) FEO Solución: D)
BAJO:
A) PEQUEÑO
B) FIEL
C) RÁPIDO
D) BRUSCO Solución: A)
Ejemplo 1: Elegir entre las siguientes palabras cuál es el antónimo de la palabra “liviano”:
a) Ingrávido
b) Pesado
c) Ilimitado
d) Pálido Solución: b)
Ejemplo 2: Elegir entre las siguientes palabras cuál es el antónimo de la palabra “altruismo”:
a) Sacrificio
b) Desinterés
c) Egoísmo
d) Filantropía Solución: c)
d) Palabras diferentes:
a) Papelería
b) Librería
c) Pescadería
d) Camarero Solución: d)
a) Desacoplar
b) Desatornillar
c) Desear
d) Deshacer Solución: c)
www.temariosenpdf.es
e) Ortografía:
www.temariosenpdf.es
TEST DE FIGURAS
Los tests de figuras o tests de series de figuras son un clásico en las baterías de tests.
Los tests de series de figuras presentan una lógica que es necesario resolver para elegir entre las opciones
de respuesta la correcta.
EJEMPLOS:
===============================================================================
===============================================================================
SOLUCIÓN: Nótese que la segunda figura de la serie la
compone un cuadrado que encierra uno de los 4 elemen‐
tos iguales que compone la primera figura. El hecho de
que sea un cuadrado no es deliberado, la lógica está en la
cantidad de elementos iguales en la primera figura es
igual a la cantidad de lados de la figura geométrica
seleccionada (un cuadrado). De esta manera, como tene‐
mos tres círculos negros en la tercera figura, la cuarta
figura debe ser un triángulo encerrando un círculo negro.
Por lo tanto la solución es la opción 5.
www.temariosenpdf.es
TEST DE APTITUDES ESPACIALES
Las pruebas psicotécnicas de aptitud espacial evalúan la capacidad de concebir, relacionar e imaginar figuran
en el espacio, para diferenciar formas, volúmenes, distancias, posiciones en el espacio, y para representar
mentalmente figuras y objetos en dos o tres dimensiones.
La aptitud espacial se mide principalmente a través de pruebas como la rotación de figuras, la construcción
de figuras y los rompecabezas.
Los tests de figuras o tests de series de figuras son un clásico en las baterías de tests.
Solución: D)
Solución: B)
www.temariosenpdf.es
TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Respuesta:
Dentro de la categoría de razonamiento abstracto o inteligencia, el tipo más utilizado es el test del dominó,
que no hace en absoluto ninguna referencia al juego del dominó tal como es habitualmente utilizado, de
forma que el saber jugar al dominó carece de importancia para resolver la prueba.
Habitualmente las preguntas están clasificadas por orden y dificultad creciente, y el principio es identificar
una o más leyes que rigen la serie o secuencia de fichas, teniendo en cuenta que las partes superiores o
inferiores de la ficha del dominó no están siempre regidas por las mismas leyes.
www.temariosenpdf.es
TEST APTITUD MECÁNICA
Los test de aptitud mecánica evalúan la comprensión de los principios mecánicos básicos aplicados a diferen‐
tes ámbitos, así como la capacidad para manejar objetos y comprender el funcionamiento de diferentes
mecanismos, según los principios básicos de la física.
Suelen incluir preguntas sobre máquinas simples (poleas, palancas, plano inclinado, el eje y la rueda, la cuña
y el tornillo) conceptos básicos sobre el comportamiento del fluidos y materiales, geometría, péndulos,
presiones, electricidad, etc.
Solución: “B”
www.temariosenpdf.es
CONSEJOS PARA REALIZAR EXÁMENES TIPO TEST
CONSEJOS GENERALES
Los exámenes tipo test suelen ser los más frecuentes, dado que presentan dos grandes ventajas: su objetivi-
dad y la facilidad de corrección.
El número de preguntas puede venir prefijado en la convocatoria, siendo los más frecuente de 100 cuestio-
nes.
En ellas se ofrecen cuatro alternativas (A, B, C y D habitualmente, en mayúsculas, pero también pueden ser
minúsculas: a-b-c-d, o números: 1-2-3-4).
-No pueden existir dos respuestas correctas, pues aún en el caso de que lo parezcan, una suele tener
más fundamento que otra para ser la mejor.
-Siempre tiene que existir una respuesta correcta (no será válida la pregunta que no tenga respuesta
correcta).
-Leer todas las contestaciones, una a una. Puede que la primera nos parezca buena, pero puede existir
otra contestación más completa.
-Prestar especial atención a las preguntas negativas, del tipo "De las siguientes cuestiones, cuál no es...",
o "Es falso que...", pues el razonamiento lógico se invierte en estos casos.
-Si se mezclan preguntas sobre el temario con test psicotécnicos, contestar en primer lugar las del
temario porque las preguntas psicotécnicas son auténticas devoradoras de nuestro tiempo disponible
(especialmente las de atención, inteligencia abstracta, percepción, o resistencia a la fatiga).
TEST PSICOTÉCNICOS
En ellas el factor tiempo es un criterio eliminatorio fundamental, por lo que la rapidez de razonamiento y
de contestación es importante.
Los consejos más útiles para ejecutar una prueba psicotécnica son:
www.temariosenpdf.es
-Habitualmente se ordenan las preguntas por bloques: cálculo, series, dominós, percepción... Si es así,
hay que procurar comenzar por contestar el tipo de preguntas que mejor se nos dé (siempre hay
algunas en el que destaquemos más que en otras). Según el mismo razonamiento, dejaremos para el
final la modalidad "maldita" (aquélla que peor se nos dé).
-Dejar para el final las preguntas que exigen mucho razonamiento o mucho cálculo, porque nos pode-
mos quedar sin tiempo.
-Como ya se ha dicho, si se mezclan preguntas sobre el temario con test psicotécnicos, contestar en
primer lugar las del temario porque las preguntas psicotécnicas son auténticas devoradoras de nuestro
tiempo disponible (especialmente las de atención, inteligencia abstracta, percepción, o resistencia a la
fatiga).
LAS PENALIZACIONES
En los exámenes tipo test es frecuente que los Tribunales acuerden penalizar las respuestas erróneas,
medida lógica que trata de evitar que algún opositor, haciendo la "quiniela", acierte una de 14. Si el opositor
va preparado al examen, es una medida que le ayuda y que perjudica al rival menos preparado.
La penalización, si la hay, debe decidirse antes de realizar el examen. Es inadmisible que algunos Tribunales
respondan que no lo han decidido, que lo decidirán cuando corrijan las pruebas. Es inadmisible que no se
diga si hay o no porque es un elemento que influye en la forma de realizar la prueba: el opositor no tiene la
misma cautela sin penalización que con ella.
Aquí entra en juego la convocatoria, porque si dice que la hay, la habrá; y si dice que no la hay, no la habrá.
Habrán de ser los propios opositores quienes hagan cumplir estas condiciones si los Tribunales decidieran
en contra de lo dispuesto en las convocatorias.
Cuando tenga potestad para decidirlo, el Tribunal ha de indicar claramente antes de comenzar la prueba si
hay penalización, y además, en qué consiste ésta.
-Una contestación errónea resta una buena: penalización severa, es infrecuente que se establezca una
mayor.
En ocasiones las bases establecen el valor de resta: 0'5, 0'2, 0'1, etc., aunque en valores muy bajos disminuye
considerablemente el efecto disuasor sobre el opositor.
www.temariosenpdf.es
Dependiendo del tipo de penalización, los consejos para contestar son los siguientes:
-Si la penalización es de 1 x 1 (1 mala resta una buena), se contestarán únicamente las preguntas
seguras y -dependiendo de la suma de éstas- convendrá arriesgar en alguna otra en la que se dude entre
dos cuestiones como mucho.
-Si la penalización es de 2 x 1 (dos malas restan una buena), además de las seguras se podrán contestar
todas las de dos opciones dudosas si la suma de las seguras no es muy elevada.
-Si la penalización es de 3 x 1 ó 4 x 1, solamente pueden dejar de contestarse las que no tienen opciones
seguras a nuestro juicio (es decir, todas las respuestas nos parecen buena). El cálculo de probabilidades
juega a nuestro favor, en especial en el caso de 4 x 1.
Y como consejos generales para casos de pruebas con penalización, las dos "reglas de oro" siguientes:
-No contestar nunca una pregunta que nos ofrece todas sus soluciones dudosas.
-Contestar las preguntas que ofrecen solamente dos soluciones dudosas, siempre que una nos parezca
mejor (si tenemos experiencia, nuestro instinto nos llevará a la contestación buena en la mayoría de
los casos).
www.temariosenpdf.es
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
1. RAZONAMIENTO
A continuación Vd. va a realizar unas series de números o de letras. En ambos casos las
series llevan un orden lógico. Tiene que descubrirlo y señalar entre las soluciones propuestas
la que completaría la serie.
EJEMPLO: 1,3,5,7, ...
Como puede ver los números van creciendo de dos en dos y además son los impares.
Luego el siguiente número sería el 9.
EJEMPLO: a,b,c,o,p,q,d,e,f, ....
Como puede ver las letras tienen un orden tres a tres, a-b-c, y además saltan a otro grupo
de tres letras seguidas, o-p-q, vuelve el siguiente grupo de tres letras donde acabó el primero,
d-e-f, así que el siguiente grupo de tres letras empezará donde acabó el segundo, r-s-t.
2) 1, 1, 2, 6...
A. 12 B. 18 C. 24 D. 26
3) 1, 3, 8, 18, 35...
A. 42 B. 70 C. 59 D. 61
-Pág.1-
RAZONAMIENTO
15) 4, 5, 7, 3, 4, 6, 2, 3...
A. 7 B. 3 C. 5 D. 6
-Pág.2-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
21) 3, 6, 5, 8, 8, 11, 12 _, ¿?
A. 17 B. 14 C. 16 D. 10
Indica la letra que continúa la serie (sin contar las letras dobles)
25) a, c, e, g, i, k...
A. m B. ñ C. l D. n
26) a, b, d, g, k...
A. m B. o C. ñ D. p
27) a, c, b, c, c, d, e, f, c, g, h, i, j...
A. k B. l C. j D. c
28) a, o, b, n, c, l, d...
A. k B. j C. l D. h
29) q, o, n, l, j...
A. d B. h C. g D. k
30) a, c, f, j...
A. l B. m C. n D. ñ
31) a, t, b, s, c, r, d, q, e...
A. p B. q C. f D. g
-Pág.3-
RAZONAMIENTO
32) c, c, e, f, h, j...
A. r B. q C. l D. i
33) c, z, f, w, i, t, l...
A. p B. q C. j D. x
34) l, ñ, q, t, x...
A. a B. v C. y D. b
35) d, e, c, i, j, h, n...
A. m B. ñ C. b D. d
-Pág.4-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
2. FACTOR NUMÉRICO
A continuación tiene Vd. que realizar diferentes operaciones matemáticas y problemas sin
usar papel y lápiz. Tiene que acostumbrarse a realizar operaciones matemáticas con rapidez.
Todos los cálculos ha de realizarlos mentalmente. Aprenda trucos y juegue con las respuestas,
así cogerá fluidez de cálculo.
-Pág.5-
FA C T O R N U M É R I C O
14) (4 x ) + 7 = 67
A. 25 B. 12 C. 15 D. 22
15) (18 x ) - 36 = 90
A. 5 B. 7 C. 6 D. 4
16) 39 x 0,75 =
A. 29,25 B. 29 C. 30,75 D. 28,25
17) 460 : 4 =
A. 125 B. 115 C. 105 D. 135
18) 84/21 = ¿?/13
A. 74 B. 48 C. 55 D. 52
19) 0,25 : 0,002 =
A. 125 B. 75 C. 250 D. 0,125
20) 0,789 : 10 =
A. 7,89 B. 78,9 C. 0,0789 D. 0,00789
21) 180 : 9 - 10 x 2 =
A. 10 B. 0 C. 0,25 D. -1
22) 64 : 8 + 2 - 9 =
A. 10 B. 5 C. 1 D. 0,25
23) 123 x 6 =
A. 728 B. 738 C. 638 D. 748
24) El 25% de 2000 es:
A. 1000 B. 500 C. 50 D. 1500
25) Calcula el 150% de 8000:
A. 10000 B. 15000 C. 11000 D. 12000
26) Cuántos euros son 3/6 de 240 €?:
A. 45 B. 100 C. 160 D. 120
27) Antonio compró un abrigo que le costó 700 € Si le hicieron un descuento del 12%,
¿cuánto pagó por él?:
A. 616 B. 604 C. 590 D. 450
28) ¿Cuánto dinero ahorrarás pagando por un Pc 1000 €, en vez de pagar 125,5 €, al mes
durante un año?
A. 250,5 B. 475 C. 500 D. 506
-Pág.6-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
29) ¿Cuánto costarán 6 cajas de CDs si cada caja tiene docena y media de Cds y cada docena
cuesta 0,90 €?
A. 8,5 B. 8,1 C. 85 D. 81
30) ¿Cuántos Kg. Son los 3/6 de 72?
A. 36 B. 64 C. 24 D. 26
31) Un comerciante perdió los 4/5 del dinero ingresado en un año, quedándole 3700 €.
¿Cuánto dinero tenía?
A. 18.000 B. 14.800 C. 18.500 D. 37.000
32) Juan quiere comprarse un automovil que cuesta 24.800 €, pero sólo tiene los 2/3 de
12.000 € ¿Cuánto dinero le falta?
A. 20.800 B. 23.000 C. 17.000 D. 16.800
33) Dos jóvenes han juntado sus ahorros reuniendo 2.500 €. Si uno tiene 700 € más que el
otro, ¿cuánto dinero tiene cada uno?
A. 600/1900 B. 900/1600 C. 1000/1500 D. 1100/1400
34) Si asfaltar una calle de 280 metros ha costado 75.250 €, ¿a qué precio ha salido el
metro?
A. 255,85 B. 268,75 C. 209,85 D. 313,45
35) En un colegio hay tres aulas: la primera tiene 35 alumnos, la segunda 12 menos que la
primera y la tercera 20 menos que las dos primeras juntas. ¿Cuántos alumnos suman
entre las tres?
A. 100 B. 98 C. 89 D. 96
36) Julio y Manuel han ganado 65.000 € en dos años. Si Julio ganó 12.000 € más que
Manuel, ¿cuánto ganó Manuel?
A. 25.500 B. 26.500 C. 30.000 D. 32.500
37) El 20% de una cantidad es 190. ¿Cuál es esa cantidad?
A. 1000 B. 950 C. 750 D. 875
38) ¿Cuántas horas, minutos y segundos son 32.832 segundos?
A. 9h 10´ 10´´ B. 10h 10´ 10´´ C. 9h 7´ 12´´ D. 9h 12´ 7´´
39) La rueda de una moto da 2.000 vueltas en diez minutos. ¿Cuántas vueltas dará en una
hora y media?
A. 16.000 B. 150.000 C. 18.000 D. 13.000
40) Si en una división exacta el cociente es 775 y el divisor 39, el dividendo será:
A. 30.225 B. 25.332 C. 33.279 D. 29.500
-Pág.7-
FA C T O R V E R B A L
3. FACTOR VERBAL
A continuación Vd. practicará ejercicios en los que aprenderá a establecer rápidamente
relaciones de palabras y sus significados. Por ejemplo, FRÍO es a CALOR como ALTO es a
......, la respuesta sería BAJO, pues hay una relación de significados opuestos. También tendrá
que practicar con los sinónimos y los antónimos. Estúdielos en un diccionario y en los libros
de gramática. Sería bueno que hiciese relaciones de palabras y estudie su significado.
-Pág.8-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
-Pág.9-
FA C T O R V E R B A L
-Pág.10-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
33) ILUSTRADO:
A. Rápido B. Estudioso C. Ignorante D. Culto
34) FERVOR:
A. Oración B. Desinterés C. Entusiasmo D. Clamor
35) IRACUNDO:
A. Callado B. Tranquilo C. Imaginativo D. Explosivo
36) Señalar qué palabra no está relacionada con las demás
A. Tristeza B. Melancolía C. Dolor D. Luto
37) Señalar qué palabra no está relacionada con las demás:
A. Galleta B. Helado C. Bizcocho D. Barquillo
38) Señalar qué palabra no está relacionada con las demás
A. Pupitre B. Lapicero C. Alumno D. Tiza
39) Indica cuál es el sinónimo de ALOJAR:
A. Alquilar B. Hospedar C. Guardar D. Encubrir
40) Indica cuál es el sinónimo de CONDONAR:
A. Aumentar B. Suplicar C. Perdonar D. Mandar
-Pág.11-
INTELIGENCIA LÓGICA
4. INTELIGENCIA LÓGICA
Instrucciones
A continuación, usted va a realizar un test que mide la Inteligencia Lógica.
Consta de veinte preguntas. Estas representan series de figuras que siguen una lógica. Su
trabajo consiste en descubrir cuál de las figuras que se representan a la derecha de la serie y que
están marcadas con las letras a), b), c) y d) debería ocupar la casilla en blanco de la serie
representada a la izquierda.
Una vez elegida la figura que usted considera como correcta rodee con un círculo la letra
que está debajo de dicha figura.
Si se equivoca y quiere anular una respuesta dada, ponga un aspa encima de la letra
anteriormente seleccionada, y marque con un círculo la nueva letra elegida como respuesta
correcta.
Como esta prueba la realiza Ud. en su casa y no dispone de un psicólogo examinador que le
marque el tiempo de comienzo y de finalización de la prueba, SIGA ESTAS
INSTRUCCIONES:
1.º Coloque un reloj con cronómetro en la mesa dónde vaya a realizar la prueba.
2.º Seleccione el tiempo que dura la prueba (en este caso 10 minutos).
3.º Pulse el start y comience a contestar las cuestiones.
4.º Cuando le avise el reloj de que se ha cumplido el tiempo, deje de escribir y dé por
terminada la prueba. No obstante como ésta es una prueba de entrenamiento, marque en qué
pregunta estaba y continúe realizando el test. Así podrá luego al corregir el test con las
respuestas que vienen al final del cuadernillo sacar una nota de aciertos (20 en 10 minutos) y
sin tiempo con todas las cuestiones solucionadas.
-Pág.12-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
-Pág.13-
INTELIGENCIA LÓGICA
-Pág.14-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
-Pág.15-
INTELIGENCIA LÓGICA
-Pág.16-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
5. INTELIGENCIA GENERAL
Instrucciones
A continuación, usted va a realizar tres tests que miden su Inteligencia General.
El primero consta de 12 preguntas, el segundo consta de 6 preguntas y el tercero consta de
14 preguntas. En estos tests se encontrará con series de fichas de DOMINÓ colocadas de
diferentes formas y que siguen un orden y una lógica matemática.
Le recuerdo que la serie numérica es: Blanca , 0, 1, 2, 3, 4, 5, y 6.
Su trabajo consiste en averiguar que números deben figurar en la última ficha con
interrogantes o en blanco de cada serie. Hay dos modalidades:
– Sustituir los interrogantes por números. En ese caso escribirá en el lado derecho de la
última ficha los números que considere que son los correctos.
– Ficha punteada y en blanco, y debajo cuatro posibles opciones de respuesta con las letras
a) b) c) y d). Una vez elegida la respuesta que Ud. considere la correcta rodee con un
círculo la letra que precede a dicha respuesta.
Si se equivoca y quiere anular una respuesta dada, ponga un aspa encima de la letra
anteriormente seleccionada, y marque con un círculo la nueva letra elegida como respuesta
correcta.
Como esta prueba la realiza Ud. en su casa y no dispone de un psicólogo examinador que le
marque el tiempo de comienzo y de finalización de la prueba, SIGA ESTAS
INSTRUCCIONES:
1.º Coloque un reloj con cronómetro en la mesa dónde vaya a realizar la prueba.
2.º Seleccione el tiempo que dura la prueba (en este caso 1ª Prueba 6 minutos, 2ª Prueba
3 minutos y 3ª Prueba 10 minutos).
3.º Pulse el start y comience a contestar las cuestiones.
4.º Cuando le avise el reloj de que se ha cumplido el tiempo deje de escribir y dé por
terminada la prueba. No obstante como ésta es una prueba de entrenamiento, marque en
qué pregunta estaba y continúe realizando el test. Así podrá luego al corregir el test con
las respuestas que vienen al final del cuadernillo, sacar una nota de aciertos/20 en 10
minutos y sin tiempo con todas las cuestiones solucionadas.
-Pág.17-
INTELIGENCIA GENERAL
-Pág.18-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
-Pág.19-
INTELIGENCIA GENERAL
-Pág.20-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
-Pág.21-
INTELIGENCIA GENERAL
-Pág.22-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
RESPUESTAS
1. RAZONAMIENTO
1. B 11. C 21. A 31. A
-Pág.25-
R E S P U E S TA S
2. FACTOR NUMÉRICO
-Pág.26-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS
3. FACTOR VERBAL
4. INTELIGENCIA LÓGICA
1. D 6. C 11. D 16. D
2. C 7. D 12. B 17. C
3. A 8. D 13. B 18. B
4. D 9. B 14. B 19. C
-Pág.27-
R E S P U E S TA S
5. INTELIGENCIA GENERAL
1.ª Prueba
2.ª Prueba
1. B 3. C 5. D
2. A 4. A 6. A
3.ª Prueba
1. A 5. C 9. B 12. B
2. D 6. B 10. B 13. D
3. A 7. A 11. C 14. A
4. D 8. B
-Pág.28-
¿Qué definición (A, B, C o D) se ajusta más a la palabra que aparece escrita en mayúsculas?
1. DESCOLLAR A. Ganar la voluntad de uno con halagos para conseguir alguna cosa.
B. Mejorar una casta o raza de animales, cruzándolos con otros.
C. Dar la embarcación en arena o piedra, quedando sin movimiento.
D. Sobresalir.
2. FÉTIDO A. Hediondo.
B. Dícese de la persona a quien se puede fiar.
C. Perteneciente o relativo al gato.
D. Que profesa determinada fe religiosa.
5. Seleccione la opción (A, B, C o D) que contenga todas las palabras bien escritas.
6. Seleccione la opción (A, B, C o D) que contenga todas las palabras bien escritas.
7. Seleccione la opción (A, B, C o D) que contenga todas las palabras bien escritas.
8.
9.
10.
11.
12.
14. ¿En qué área se ha producido un mayor aumento porcentual de llamadas del primer trimestre al
cuarto?
15. Si durante el año ha habido siete operadores para responder a las llamadas del área de educación
¿qué número de llamadas, en promedio, ha atendido cada uno de ellos trimestralmente? Responda
con aquella opción de respuesta que más se aproxime a la cifra exacta.
A. 75 B. 89 C. 94 D. 102
16. Teniendo en cuenta los datos que aparecen en la tabla siguiente y los contenidos en el gráfico
anterior, ¿en qué área los operadores tuvieron una mayor carga de trabajo (número de llamadas
atendidas por operador) durante el 4º trimestre?
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
En cada ejercicio, elija el código de símbolos (A, B, C o D) que se corresponda con la palabra escrita
en mayúsculas.
¿Qué definición (A, B, C o D) se ajusta más a la palabra que aparece escrita en mayúsculas?
25. INSTIGAR A. Incitar, provocar o inducir a uno a que haga alguna cosa.
B. Echar poco a poco, gota a gota, un líquido en otra cosa.
C. Hollar con los pies algo.
D. Apuntar el nombre de una persona entre los de otras para un objeto determinado.
27. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántas
de las siguientes oraciones la letra que falta (“_”) debería llevar tilde?
28. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “h”?
29. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “b”?
30. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “y”?
31. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “x”?
A. 0
• El perro está e_carbando en el jardín.
• Por Navidad e_carcelan a un preso, indultándole de su condena. B. 1
• Nuestro director es muy e_pléndido en Navidades. C. 2
• Se realizaron grandes e_equias a la muerte del presidente.
D. 3
32.
33.
34.
35.
41.
42.
43.
44.
45.
FIN DE LA PRUEBA.
SI HA TERMINADO
ANTES DEL TIEMPO CONCEDIDO,
REPASE SUS CONTESTACIONES
SOLUCIONES
PREGUNTA RESPUESTA
1 D
2 A
3 D
4 D
5 A
6 C
7 B
8 C
9 A
10 C
11 A
12 A
13 B
14 C
15 B
16 C
17 C
18 C
19 D
20 A
21 B
22 A
23 B
24 B
25 A
26 D
27 C
28 B
29 D
30 C
31 C
32 A
33 D
34 B
35 A
36 B
37 B
38 C
39 C
40 C
41 B
42 A
43 B
44 D
45 B