Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Test1 Aux Admtvos AGE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 271

TEMARIOS

TESTs de REPASO
AUXILIARES ADMINISTRATIVOS
Bloque I: Organización Pública
ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Ed. 2023
TEST (Primera Parte)
Bloque I - Organización Pública
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
Administración General del Estado
Ed. 2023

© Beatriz Carballo Martín (coord.)


© Ed. TEMA DIGITAL, S.L.
ISBN: 978-84-942320-1-5
DOCUMENTACIÓN PARA OPOSICIONES (AGE)
Depósito Legal según Real Decreto 635/2015

Prohibido su uso fuera de las condiciones


de acceso on‐line o venta
TEMARIO

BLOQUE I: Organización pública

Tema 1.- La Constitución Española de 1978. Características. Los principios constitucionales


y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión.

Tema 2.- El Tribunal Constitucional. La reforma de la Constitución. La Corona: funciones


constitucionales del Rey. Sucesión y regencia.

Tema 3.- Las Cortes Generales: composición, atribuciones y funcionamiento del Congreso
de los Diputados y Senado. El Defensor del Pueblo.

Tema 4.- El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. La
organización judicial española.

Tema 5.- El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de


Ministros. Designación, causas de cese y responsabilidad del Gobierno.

Tema 6.- El Gobierno Abierto: concepto y principios informadores. La Agenda 2030 y los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Tema 7.- La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información


pública y buen gobierno.

Tema 8.- La Administración General del Estado. Órganos centrales. Órganos superiores y
órganos directivos. Órganos territoriales. Otros órganos administrativos. La Administración
del Estado en el exterior.

Tema 9.- La Organización territorial del Estado: las Comunidades Autónomas: Constitución
y distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. La
Administración local: entidades que la integran. La provincia, el municipio y la isla.

Tema 10.- La organización de la Unión Europea. El Consejo Europeo, el Consejo, el


Parlamento Europeo, la Comisión Europea y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tema 11.- Las Leyes del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas y del Régimen Jurídico del Sector Público. El procedimiento administrativo común
y sus fases. La revisión de los actos en vía administrativa: revisión de oficio y recursos
administrativos. El recurso contencioso-administrativo. Actividad administrativa
impugnable. Las partes: capacidad, legitimación, representación y defensa.

Tema 12.- La protección de datos personales y su régimen Jurídico: principios, derechos


y obligaciones.

Tema 13.- El personal funcionario al servicio de las Administraciones públicas: concepto


y clases. Régimen jurídico. El Registro Central de Personal. Programación de efectivos y
Oferta de Empleo Público. Selección. Provisión de puestos de trabajo. Situaciones
administrativas de los funcionarios.

Tema 14.- Derechos y deberes de los funcionarios. La carrera administrativa. Promoción


interna. El sistema de retribuciones e indemnizaciones. Régimen disciplinario. El régimen
de la Seguridad Social de los funcionarios.

Tema 15.- El presupuesto del Estado en España. Contenido, elaboración y estructura. Fases
del ciclo presupuestario.

Tema 16.- Políticas de igualdad y contra la violencia de género. Discapacidad y


dependencia: régimen jurídico.

-o-o-o0o-o-o-
957 PREGUNTAS TIPO TEST

BLOQUE I: ORGANIZACIÓN PÚBLICA

ENUNCIADOS

TEMA 1.‐ LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: 5.- ¿Cuál es el artículo más corto de la Constitución?:
CARACTERÍSTICAS. LOS PRINCIPIOS CONSTITU‐
CIONALES Y LOS VALORES SUPERIORES. DERE‐ A) El artículo 12 (mayoría de edad)
CHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. SU GARAN‐ B) El artículo 5 (capitalidad del Estado)
TÍA Y SUSPENSIÓN. C) El artículo 4 (bandera)
D) El artículo 8 (fuerzas armadas)
1.- ¿Cuántos artículos tiene la Constitución?:
6.- España se constituye en un Estado:
A) 159
B) 169 A) Social de Derecho
C) 171 B) Democrático de Derecho
D) 165 C) Social y democrático de Derecho
D) Plural y democrático de Derecho
2.- ¿Cuántos Títulos Preliminares tiene la Constitu-
ción?: 7.- La soberanía nacional reside:

A) Ninguno A) En la nación
B) Uno B) En el pueblo español
C) Dos C) En las Cortes Generales
D) Tres D) En el Rey

3.- La Constitución fue aprobada por las Cortes Gene- 8.- Los poderes del Estado emanan:
rales:
A) De la nación
A) El 31 de octubre de 1978 B) Del pueblo español
B) El 15 de noviembre de 1978 C) De las Cortes Generales
C) El 6 de diciembre de 1978 D) Del Rey
D) El 27 de diciembre de 1978
9.- La forma política del Estado español es:
4.- ¿Cuándo entró en vigor la Constitución?:
A) La Monarquía parlamentaria
A) El 25 de diciembre de 1978 B) La democracia parlamentaria
B) El 27 de diciembre de 1978 C) La República
C) El 29 de diciembre de 1978 D) La Monarquía hereditaria
D) El 31 de diciembre de 1978

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 1


10.- La lengua oficial del Estado español es: 16.- Las Fuerzas Armadas están constituidas por:

A) El español A) El Ejército
B) El castellano B) El Ejército de Tierra, Mar y Aire
C) El catalán C) La Infantería, la Marina y la Aviación
D) El gallego D) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del
Aire
11.- En la bandera de España, la franja amarilla:
17.- Las Fuerzas Armadas no tienen como misión:
A) Es de igual anchura que las rojas
B) Es la mitad de ancha que las rojas A) Garantizar la soberanía e independencia de
C) Es de doble anchura que las rojas España
D) Es de triple anchura que las rojas B) Defender la integridad territorial de España
C) Garantizar la neutralidad de España
12.- Los símbolos de las Comunidades Autónomas se D) Defender el ordenamiento constitucional de
reconocen: España

A) En la Constitución 18.- Facilitar la participación de todos los ciudadanos


B) En las leyes orgánicas en la vida política, económica, cultural y social co-
C) En los respectivos Estatutos de Autonomía rresponde:
D) En sus propias leyes
A) A los poderes públicos
13.- La capital del Estado español es: B) Al Gobierno
C) A las Cortes Generales
A) La ciudad de Madrid D) A los ciudadanos
B) La villa de Madrid
C) La Comunidad Autónoma de Madrid 19.- La Constitución garantiza:
D) El municipio de Madrid
A) La irretroactividad de las disposiciones sancio-
14.- Los partidos políticos son instrumento funda- nadoras no favorables o restrictivas de derechos
mental para: individuales
B) La seguridad jurídica
A) La paz social C) La responsabilidad y la interdicción de la arbi-
B) La tranquilidad política trariedad de los poderes públicos
C) La alternancia política D) Todas las contestaciones anteriores son ciertas
D) La participación política
20.- Los españoles son mayores de edad:
15.- ¿Qué debe ser democrático en un partido políti-
co?: A) A los dieciséis años
B) A los dieciocho años
A) Su funcionamiento C) A la edad que fijen las leyes
B) Su estructura interna D) A la edad que fije una ley orgánica
C) Su funcionamiento y estructura interna
D) Sus órganos asamblearios

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 2


21.- Quedan excluidos de la extradición los delitos: 27.- La detención preventiva no podrá durar más:

A) Políticos A) De 24 horas
B) Penales B) De 48 horas
C) Civiles C) Del tiempo estrictamente necesario para la
D) Sentenciados realización de las averiguaciones tendentes al
esclarecimiento de los hechos
22.- A efectos de extradición, los actos de terrorismo: D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta
A) Se equiparan a delitos políticos
B) Se equiparan a delitos contra la humanidad 28.- Un detenido deberá ser puesto en libertad o a
C) No se consideran como delitos políticos disposición de la autoridad judicial en el plazo
D) Tienen un tratamiento específico máximo de:

23.- Los españoles son iguales: A) 12 horas


B) 24 horas
A) Ante la Constitución C) 48 horas
B) Ante la ley D) 72 horas
C) Ante el Gobierno
D) Ante las Cortes Generales 29.- Una persona detenida, ¿puede ser obligada a
declarar?:
24.- Ninguna confesión tendrá carácter:
A) No
A) Estatal B) Sí
B) Religioso C) Sí, en presencia de su abogado
C) Confesional D) No, salvo si su abogado está presente
D) Obligatorio
30.- El procedimiento para producir la inmediata
25.- Los poderes públicos tendrán en cuenta las puesta a disposición judicial de toda persona deteni-
creencias religiosas de: da ilegalmente se denomina:

A) Los ciudadanos A) De legalidad penal


B) La sociedad española B) De “habeas corpus”
C) Los creyentes C) De “habere corpus”
D) Todos los residentes en el territorio nacional D) De interdicción

26.- En materia de creencias religiosas, los poderes 31.- Los españoles tienen derecho:
públicos mantendrán relaciones de cooperación con:
A) A elegir libremente su residencia
A) La Iglesia Católica y Evangelista B) A elegir libremente su residencia y a circular
B) Las confesiones inscritas en los Registros co- por el territorio nacional
rrespondientes C) A circular por territorio extranjero
C) La Iglesia Católica exclusivamente D) A elegir libremente su residencia y a circular
D) La Iglesia Católica y las demás confesiones por el territorio nacional y extranjero

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 3


32.- El derecho de los españoles a entrar y salir 37.- ¿Reconoce la Constitución el derecho de asocia-
libremente de España en los términos que la ley ción?:
establezca, ¿podrá ser limitado?:
A) No
A) Sí, por cualquier motivo B) Sí
B) No, por ningún motivo C) Sí, como obligación
C) No podrá serlo por motivos políticos D) Sí, como libertad
D) No podrá serlo por motivos políticos o ideoló-
gicos 38.- Las asociaciones, ¿deberán inscribirse en un
registro?:
33.- Se reconoce y protege el derecho:
A) No
A) A la producción y creación literaria B) Sí, a los solos efectos de control
B) A la producción y creación literaria y artística C) Sí, a efectos de publicidad y control
C) A la producción y creación literaria, artística y D) Sí, a los solos efectos de publicidad
científica
D) A la producción y creación literaria, artística, 39.- ¿Prohíbe la Constitución algún tipo de asociacio-
científica y técnica nes?:

34.- La libertad de cátedra: A) No


B) Sí, las asociaciones secretas
A) Es un derecho C) Sí, las asociaciones secretas y las de carácter
B) Es un deber paramilitar
C) Es una obligación D) Sí, las asociaciones secretas y las de carácter
D) No está reconocida expresamente como dere- militar
cho en la Constitución
40.- Los ciudadanos tienen derecho a acceder en
35.- El ejercicio del derecho de reunión pacífica y sin condiciones de igualdad:
armas, ¿necesitará autorización previa?:
A) A las funciones públicas
A) No B) A los cargos públicos
B) Sí C) A las funciones, cargos y empleos públicos
C) Depende del número de reunidos D) A las funciones y cargos públicos
D) Depende del tema de la reunión
41.- En el ejercicio de sus derechos e intereses legíti-
36.- ¿Se exige comunicación previa a la autoridad mos, todas las personas tienen derecho a obtener la
para celebrar reuniones y manifestaciones en luga- tutela efectiva de:
res de tránsito público?:
A) Los jueces
A) Sí B) Los tribunales
B) No C) Los jueces y tribunales
C) Depende del número de reunidos D) Los jueces, magistrados, juzgados y tribunales
D) Depende de la hora del acontecimiento

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 4


42.- En determinados casos establecidos por la ley, A) A los principios democráticos de convivencia
no se estará obligado a declarar sobre hechos pre- B) A los principios democráticos de convivencia y
suntamente delictivos: tolerancia
C) A los principios democráticos de convivencia,
A) Por razón de parentesco tolerancia e integración
B) Por razón de secreto profesional D) A los principios democráticos de convivencia y
C) Por razón de parentesco o de secreto profesio- a los derechos y libertades fundamentales
nal
D) Por razón de parentesco, de secreto profesional 47.- La enseñanza básica es:
o de obediencia debida
A) Obligatoria e integral
43.- Nadie puede ser condenado o sancionado por B) Gratuita
acciones u omisiones que en el momento de produ- C) Obligatoria y gratuita
cirse no constituyan: D) Obligatoria, gratuita e integral

A) Delito 48.- ¿Quiénes intervendrán en el control y gestión de


B) Delito o falta todos los centros sostenidos por la Administración
C) Delito, falta o infracción administrativa con fondos públicos?:
D) Delito, falta, e infracción administrativa o judi-
cial A) Los profesores
B) Los profesores y los padres
44.- El condenado a pena de prisión que estuviera C) Los profesores, los padres y, en su caso, los
cumpliendo la misma gozará de los derechos consti- alumnos
tucionales fundamentales, a excepción de los que se D) Los profesores, los padres y, en todo caso, los
vean expresamente limitados por: alumnos

A) El contenido del fallo condenatorio 49.- Para garantizar el cumplimiento de las leyes, los
B) El contenido del fallo condenatorio y la dura- poderes públicos:
ción de la pena
C) El contenido del fallo condenatorio, el sentido A) Inspeccionarán el sistema educativo
de la pena y la ley penitenciaria B) Homologarán el sistema educativo
D) El contenido del fallo condenatorio, la duración C) Inspeccionarán y homologarán el sistema edu-
de la pena y la ley penitenciaria cativo
D) Inspeccionarán, coordinarán y homologarán el
45.- La Constitución, ¿prohíbe los Tribunales de sistema educativo
Honor?:
50.- Según la Constitución, la Ley podrá limitar o
A) No, en ningún ámbito exceptuar el ejercicio del derecho de sindicación:
B) Sí, en todos los ámbitos
C) Sí, en el ámbito de la Administración civil A) A las Fuerzas Armadas
D) Sí, en el ámbito de la Administración civil y de B) A las Fuerzas o Institutos armados
las organizaciones profesionales C) A las Fuerzas o Institutos armados y los demás
Cuerpos sometidos a disciplina militar
46.- La educación tendrá por objeto el pleno desarro- D) A los funcionarios públicos
llo de la personalidad humana en el respeto:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 5


51.-¿Podrá ser obligado alguien a afiliarse a un sindi- 56.- ¿Reconoce la Constitución el derecho a la pro-
cato?: piedad privada?:

A) Sí, mediante resolución motivada de la autori- A) No


dad laboral B) Sí, y a la comunal
B) Solamente por necesidades de la producción C) Sí, y a la herencia
C) Solamente por necesidades de la economía D) Sí, y a la herencia y legados
D) Nadie podrá ser obligado
57.- Nadie podrá ser privado de sus bienes y dere-
52.- La ley que regule el ejercicio del derecho de chos sino por causa justificada de:
huelga establecerá las garantías precisas para asegu-
rar el mantenimiento: A) Utilidad pública
B) Interés social
A) De los servicios esenciales de la comunidad C) Utilidad pública o interés social
B) Del orden público D) Utilidad pública, necesidad o interés social
C) De los sistemas productivos
D) De la paz social 58.- La privación de bienes y derechos mediando
causa justificada se efectuará:
53.- Según la Constitución, ¿podrá establecerse un
servicio civil?: A) Mediante la correspondiente indemnización
B) De conformidad con lo dispuesto por las leyes
A) No C) Mediante la correspondiente contraprestación
B) No, porque el servicio será militar D) Mediante la correspondiente indemnización y
C) Sí, para el cumplimiento de fines colectivos de conformidad con lo dispuesto por las leyes
D) Sí, para el cumplimiento de fines de interés
59.- Se reconoce el derecho de fundación:
general

A) Para fines de interés específico


54.- Mediante ley podrán regularse los deberes de
B) Para fines de interés general
los ciudadanos en los casos de:
C) Para fines lícitos
D) Para fines educativos y sociales
A) Grave riesgo
B) Grave riesgo o catástrofe
60.- El estatuto de los trabajadores se regulará:
C) Grave riesgo, catástrofe o calamidad pública
D) Grave riesgo, siniestro o catástrofe
A) Por ley
B) Por ley orgánica
55.- Todos contribuirán al sostenimiento de los
C) Por Decreto-Ley
gastos públicos mediante un sistema tributario justo
D) Por Real Decreto
inspirado en los principios de:

61.- La estructura interna y el funcionamiento de los


A) Igualdad y equidad
Colegios profesionales deberán ser:
B) Igualdad y proporcionalidad
C) Igualdad y progresividad
A) Públicos
D) Igualdad, progresividad y proporcionalidad
B) Democráticos
C) Flexibles
D) Orgánicos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 6


62.- La ley garantizará el derecho a la negociación TEMA 2.‐ EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. LA
colectiva laboral: REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN. LA CORONA.
FUNCIONES CONSTITUCIONALES DEL REY. SUCE‐
A) Entre los trabajadores y empresarios directa- SIÓN Y REGENCIA.
mente
B) Entre los representantes de los trabajadores y 66.- El Tribunal Constitucional se compone de:
empresarios
C) Entre organizaciones sindicales y empresariales A) 8 miembros
D) Entre patrón y obrero B) 10 miembros
C) 12 miembros
63.- El derecho a adoptar medidas de conflicto colec- D) 14 miembros
tivo se reconoce en favor de:
67.- Los miembros del Tribunal Constitucional son
A) Los trabajadores exclusivamente nombrados por:
B) Los empresarios exclusivamente
C) Los trabajadores y empresarios A) El Congreso
D) Los trabajadores, empresarios y autoridad B) El Senado
laboral C) Las Cortes Generales
D) El Rey
64.- El ejercicio de los derechos y libertades recono-
cidos en el Capítulo segundo del Título I de la Cons- 68.- ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional
titución se regulará: propone el Senado?:

A) Sólo mediante ley orgánica A) Ninguno


B) Sólo por ley B) Dos
C) Sólo mediante Decreto-ley C) Tres
D) Sólo mediante Real Decreto D) Cuatro

65.- Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de 69.- ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional
las libertades y derechos reconocidos en el artículo propone el Consejo General del Poder Judicial?:
14 y la Sección primera del Capítulo segundo del
Título I de la Constitución: A) Ninguno
B) Dos
A) Ante los Tribunales ordinarios C) Tres
B) Ante los Tribunales penales D) Cuatro
C) Ante el Ministerio Fiscal
D) Ante el Defensor del Pueblo 70.- Para la propuesta de miembros del Tribunal
Constitucional por parte del Congreso se requiere:

A) Mayoría simple
B) Mayoría absoluta
C) Mayoría de dos tercios
D) Mayoría de tres quintos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 7


71.- Los miembros del Tribunal Constitucional han A) Por el propio Tribunal
de ser: B) Por el Rey
C) Por el Presidente del Consejo General del Poder
A) Profesionales de reconocida competencia Judicial
B) Juristas de reconocida solvencia D) Por las Cortes Generales
C) Juristas de reconocida competencia
D) Profesionales de reconocido prestigio 77.- El Presidente del Tribunal Constitucional será
nombrado por un período de:
72.- ¿Cuántos años de ejercicio profesional se exige
a quienes vayan a ser miembros del Tribunal Consti- A) 9 años
tucional?: B) 6 años
C) 5 años
A) 5 años D) 3 años
B) 10 años
C) 12 años 78.- El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción:
D) 15 años
A) En todo el territorio peninsular
73.- Los miembros del Tribunal Constitucional se B) En todo el territorio español
renovarán: C) En todo el territorio autonómico
D) En todo el territorio castellano
A) Por mitad
B) Por terceras partes 79.- Cuando la declaración de inconstitucionalidad
C) Por cuartas partes de una norma jurídica con rango de ley interpretada
D) Por quintas partes por la jurisprudencia afecte a ésta, ¿perderán el valor
de cosa juzgada la sentencia o sentencias recaídas?:
74.- Los miembros del Tribunal Constitucional se
renovarán: A) Sí
B) No
A) Cada 3 años C) Depende del fallo
B) Cada 5 años D) No, porque no pueden ser afectadas
C) Cada 6 años
D) Cada 9 años 80.- El Tribunal Constitucional, ¿es competente para
conocer del recurso de amparo?:
75.- En todo lo no regulado por la Constitución, los
miembros del Tribunal Constitucional tendrán las A) No, porque de dicho recurso entiende solamen-
incompatibilidades propias: te el Defensor del Pueblo
B) Sí, contra cualquier acto de la Administración
A) De los fiscales C) Sí, por violación de los derechos y libertades
B) De los miembros del poder judicial referidos en el artículo 53.2 de la Constitución
C) De los abogados y procuradores D) Sí, por violación de todos los derechos y liberta-
D) De los miembros del Gobierno des reconocidos por la Constitución

76.- El Presidente del Tribunal Constitucional será 81.- ¿Podrá impugnar el Gobierno ante el Tribunal
nombrado: Constitucional las disposiciones adoptadas por los
órganos de las Comunidades Autónomas?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 8


A) No 86.- Las sentencias del Tribunal Constitucional, ¿se
B) No, solamente las leyes publicarán con los votos particulares de sus miem-
C) Sí bros?:
D) Sí, y también las resoluciones
A) No, en ningún caso
82.- Ante la suspensión de disposiciones y resolucio- B) Sí, si así lo considera el Presidente del propio
nes adoptadas por los órganos de las Comunidades Tribunal
Autónomas cuando sean impugnadas por parte del C) Sí, si los hubiere
Gobierno, ¿que competencias tiene el Tribunal Cons- D) Sí, siempre que lo solicite el autor del voto
titucional?: particular

A) Solamente puede ratificar la suspensión 87.- Las sentencias del Tribunal Constitucional,
B) Deberá ratificarla o levantarla ¿tienen el valor de cosa juzgada?:
C) Deberá ratificarla o levantarla en un plazo no
superior a cinco meses A) No, son sentencias exclusivamente orientativas
D) Deberá ratificarla o levantarla en un plazo no B) Sí, a partir del día siguiente de su publicación
superior a tres meses C) Sí, a partir del mismo día de su publicación
D) Sí, a partir de los 20 días de su publicación
83.- ¿Quién está legitimado para interponer el recur-
so de amparo ante el Tribunal Constitucional?: 88.- ¿Cabe recurso contra las sentencias del Tribunal
Constitucional?:
A) El Defensor del Pueblo
B) El Presidente del Consejo General del Poder A) Sí, el de amparo
Judicial B) Sí, el de casación
C) El Presidente del Consejo de Estado C) No
D) El Presidente del Gobierno D) Depende del fallo

84.- ¿Quién está legitimado para interponer el recur- 89.- Tras una sentencia del Tribunal Constitucional,
so de amparo ante el Tribunal Constitucional?: ¿subsistirá la vigencia de la ley en la parte no afecta-
da por la inconstitucionalidad?:
A) El Ministerio Fiscal
B) El Presidente del Consejo General del Poder A) No, en ningún caso
Judicial B) Sí, siempre
C) El Presidente del Congreso C) Sí, salvo que en el fallo se disponga otra cosa
D) El Presidente del Gobierno D) Sí, salvo que en los fundamentos de derecho se
disponga otra cosa
85.- Los efectos que tendrá el planteamiento de una
cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal 90.- En la Constitución, la reforma constitucional se
Constitucional: regula en el Título:

A) Siempre serán suspensivos A) VIII


B) En ningún caso serán suspensivos B) IX
C) Siempre serán declarativos C) X
D) En ningún caso serán declarativos D) XI

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 9


91.- Si no hubiera acuerdo entre el Congreso y el 95.- Las revisiones especiales de la Constitución
Senado para aprobar los proyectos de reforma cons- previstas en su artículo 168 exigen:
titucional:
A) La disolución inmediata de las Cortes
A) Se desistirá de la reforma B) La disolución inmediata del Congreso
B) Se podrá intentar la reforma pasados al menos C) La disolución de las Cortes en el plazo de 15
dos años días
C) Se intentará obtenerlo mediante la creación de D) La disolución del Congreso en el plazo de 15
una Comisión de composición paritaria de Diputa- días
dos y Senadores
D) Se intentará obtenerlo mediante negociación 96.- No podrá iniciarse la reforma constitucional:
entre los Grupos Parlamentarios
A) Durante la vigencia del estado de alarma
92.- Aprobada una reforma constitucional por las B) Durante la vigencia de los estados de alarma y
Cortes Generales, ¿será sometida a referéndum para excepción
su ratificación?: C) Durante la vigencia de los estados de alarma,
excepción y sitio
A) No D) Durante la vigencia de los estados de excepción
B) Sí, siempre y sitio
C) Sí, cuando así lo soliciten al menos 50 miem-
bros de cualquiera de las Cámaras 97.- El Jefe del Estado es:
D) Sí, cuando así lo soliciten una décima parte de
los miembros de cualquiera de las Cámaras A) El Presidente del Gobierno
B) El Rey
93.- Aprobada una reforma constitucional por las C) El Presidente del Congreso
Cortes Generales, ¿cuándo se podrá solicitar que sea D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
sometida a referéndum para su ratificación?: correcta

A) Nunca, porque es obligatorio 98.- Respecto del Estado, el Rey es símbolo de su:
B) Nunca, porque no es posible
C) Dentro de los quince días siguientes a su apro- A) Unidad e integridad
bación B) Unidad y permanencia
D) Dentro del mes siguiente a su aprobación C) Independencia y soberanía
D) Integridad y soberanía
94.- Las revisiones especiales de la Constitución
previstas en su artículo 168 exigen: 99.- ¿Podrá utilizar el Rey los demás títulos que
correspondan a la Corona?:
A) Aprobación del principio por mayoría de tres
quintos de cada Cámara A) No
B) Aprobación del principio por mayoría de dos B) Sí
tercios de cada Cámara C) Solamente los títulos hereditarios
C) Aprobación del principio por mayoría de tres D) Solamente los títulos nobiliarios
quintos del Congreso
D) Aprobación del principio por mayoría de dos 100.- El Rey ejerce las funciones que le atribuyen
tercios del Congreso expresamente:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 10


A) Las leyes C) Es preferida siempre la línea anterior a las
B) La Constitución y las leyes posteriores
C) Las leyes y la costumbre D) Es preferido siempre el varón a la mujer
D) La Constitución, las leyes y la costumbre
106.- La sucesión en el trono según el orden regular
101.- La persona del Rey, ¿está sujeta a responsabili- de primogenitura y representación supone que en el
dad?: mismo sexo:

A) No A) Es preferida siempre la persona de más edad a


B) Sí la de menos
C) Depende del acto constitucional que ejecute B) Es preferido siempre el grado más próximo al
D) Depende del acto político que ejecute más remoto
C) Es preferida siempre la línea anterior a las
102.- Los actos del Rey: posteriores
D) Es preferido siempre el varón a la mujer
A) Estarán refrendados según los casos
B) Estarán siempre refrendados 107.- El Príncipe heredero, desde su nacimiento o
C) Estarán refrendados por el Jefe de la Casa Real desde que se produzca el hecho que origine el llama-
D) Estarán refrendados si él lo solicita miento, tendrá la dignidad de:

103.- ¿Tienen validez los actos del Rey sin el refren- A) Príncipe de España
do?: B) Príncipe de Asturias
C) Infante de España
A) No D) Conde de Barcelona
B) Sí
C) Depende del acto que ejecute 108.- Extinguidas todas las líneas llamadas en Dere-
D) No, pero puede subsanarse posteriormente la cho, ¿quién proveerá a la sucesión en la Corona?:
falta de refrendo
A) El Gobierno
104.- La Corona de España es hereditaria en los B) El Congreso
sucesores de: C) Las Cortes Generales
D) El Consejo de Regencia
A) La Familia de los Borbones
B) La Familia de los Austrias 109.- Extinguidas todas las líneas llamadas en Dere-
C) S. M. Don Juan Carlos I de Borbón cho, ¿como se proveerá a la sucesión en la Corona?:
D) S. M. Don Juan de Borbón
A) En la forma que más convenga a los intereses
105.- La sucesión en el trono según el orden regular de la Monarquía
de primogenitura y representación supone que: B) En la forma que más convenga a los intereses
de España
A) Es preferida siempre la persona de más edad a C) En la forma que más convenga a los intereses
la de menos de la Casa Real
B) Es preferido siempre el grado más próximo al D) En la forma que más convenga a los intereses
más remoto de la sociedad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 11


110.- La Reina consorte o el consorte de la Reina, 115.- ¿Qué se exige para ejercer la Regencia?:
¿podrán asumir funciones constitucionales?:
A) Ser español
A) No, ninguna B) Ser mayor de edad
B) No, salvo lo dispuesto para la Regencia C) Ser español y mayor de edad
C) Sí D) Ser español mayor de edad y miembro de la
D) Sí, excepto la Regencia Casa Real

111.- Cuando el Rey fuera menor de edad, ¿quién 116.- La Regencia se ejercerá por mandato:
entrará a ejercer la Regencia en defecto de quien
tuviera que ejercerla en primer lugar, según el orden A) Constitucional
establecido en la Constitución?: B) Del propio Rey
C) De las Cortes Generales
A) El pariente mayor de edad más próximo a suce- D) Del Consejo de Regencia
der en la Corona
B) El hermano mayor de edad 117.- ¿Qué requisitos se le exigen al tutor del Rey?:
C) El padre o la madre del Rey
D) Quien determinen las Cortes Generales A) Ser español
B) Ser mayor de edad
112.- ¿Durante cuánto tiempo se ejercerá la Regen- C) Ser mayor de edad y español de nacimiento
cia?: D) Ser español de nacimiento

A) Durante cinco años como máximo 118.- Si el Rey no hubiese nombrado tutor, ¿quién lo
B) Durante el tiempo de la mayoría de edad del será?:
Rey
C) Durante el tiempo de la minoría de edad del Rey A) El padre y la madre
D) Durante el tiempo que determinen las Cortes B) El padre o la madre, en todo caso
Generales C) El padre o la madre, mientras permanezcan
viudos
113.- Si no hubiere ninguna persona a quien corres- D) El padre
ponda la Regencia, ésta será nombrada por:
119.- El Rey, al ser proclamado ante las Cortes gene-
A) El Gobierno rales, prestará juramento de:
B) El Congreso
C) Las Cortes Generales A) Desempeñar fielmente sus funciones
D) El Consejo de Regencia B) Guardar y hacer guardar la Constitución
C) Guardar y hacer guardar las leyes
114.- Si no hubiere ninguna persona a quien corres- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
ponda la Regencia, ésta se compondrá de: tas

A) Una persona 120.- El Rey, al ser proclamado ante las Cortes gene-
B) Una o tres personas rales, no prestará juramento de:
C) Una, tres o cinco personas
D) Un número impar de personas A) Respetar los derechos de los ciudadanos
B) Respetar los derechos de las CC.AA.

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 12


C) Guardar y hacer guardar las leyes D) Ante el Ministro de Asuntos Exteriores
D) Respetar los derechos de los territorios histó-
ricos 126.- ¿Quién manifiesta el consentimiento del Estado
para obligarse internacionalmente por medio de
121.- El Regente o Regentes, ¿prestarán el mismo tratados?:
juramento que el Rey?:
A) El Presidente del Gobierno
A) No B) El Rey
B) No, es un juramento voluntario C) El Presidente del Congreso
C) Sí, al producirse el llamamiento D) El Ministro de Asuntos Exteriores
D) Sí, al hacerse cargo de sus funciones
127.- ¿Algún acto del rey es refrendado por el Presi-
122.- Quienes están obligados por la Constitución a dente del Congreso?:
prestar el mismo juramento que el Rey, ¿qué otro
juramento deben prestar?: A) No, ninguno
B) Sí, la propuesta del Presidente del Gobierno
A) El de fidelidad a la Monarquía C) Sí, el nombramiento del Presidente del Gobier-
B) El de fidelidad a España no
C) El de fidelidad al Rey D) Sí, la propuesta y el nombramiento del Presi-
D) El de fidelidad al Gobierno dente del Gobierno

123.- Corresponde al Rey: 128.- El Rey recibe de los Presupuestos del Estado
una cantidad global para el sostenimiento de:
A) Nombrar a los miembros del Gobierno
B) Separar a los miembros del Gobierno, a pro- A) Su Familia
puesta de su Presidente B) Su Casa
C) Nombrar y separar a los miembros del Gobier- C) Su Familia y Casa
no, a propuesta de su Presidente D) Su Familia y Corona
D) Nombrar y separar a los miembros del Gobier-
no 129.- La cantidad que el Rey recibe de los Presupues-
tos del Estado, ¿cómo la distribuye?:
124.- ¿Quién acredita a los embajadores y otros
representantes diplomáticos?: A) Equitativamente
B) Libremente
A) El Presidente del Gobierno C) Proporcionalmente
B) El Rey D) Según los criterios establecidos por el Ministe-
C) El Presidente del Congreso rio de Hacienda
D) El Ministro de Asuntos Exteriores
130.- El Rey nombra y releva libremente a los miem-
125.- ¿Ante quién se acreditan los representantes bros:
extranjeros en España?:
A) De la Corona
A) Ante el Presidente del Gobierno B) Civiles de su Casa
B) Ante el Rey C) Militares de su Casa
C) Ante el Presidente del Congreso D) Civiles y militares de su Casa

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 13


TEMA 3.‐ LAS CORTES GENERALES: COMPOSI‐ B) Universal, libre, directo y secreto
CIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONAMIENTO DEL C) Universal, igual, directo y secreto
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Y SENADO. EL D) Universal, libre, igual, directo y secreto
DEFENSOR DEL PUEBLO.
137.- La circunscripción electoral para elección de
131.- Las Cortes Generales representan: Diputados del Congreso es:

A) A España A) El municipio
B) Al pueblo español B) El partido judicial
C) A las Comunidades Autónomas C) La provincia
D) A todos los españoles mayores de edad D) La Comunidad Autónoma

132.- El Título de la Constitución que se refiere a las 138.- Según la Constitución, ¿quién distribuirá el
Cortes Generales es el: número total de Diputados?:

A) Título II A) La propia Constitución


B) Título III B) El Reglamento del Congreso
C) Título IV C) El Reglamento de las Cortes Generales
D) Título V D) La ley

133.- ¿Qué competencia no corresponde a las Cortes 139.- El Congreso es elegido por:
Generales?:
A) 3 años
A) Ejercen la potestad legislativa del Estado B) 4 años
B) Imparten justicia C) 5 años
C) Controlan la acción del Gobierno D) 6 años
D) Aprueban los Presupuestos del Estado
140.- La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejer-
134.- Las Cortes Generales son: cicio del derecho de sufragio a los españoles:

A) Inviolables A) Que se encuentren privados de libertad


B) Improrrogables B) Que se encuentren fuera del territorio de Espa-
C) Inmunes ña
D) Indisolubles C) Que se encuentren impedidos
D) Que se encuentren incapacitados
135.- El Congreso se compone de un mínimo de:
141.- Las elecciones tendrán lugar entre los:
A) 250 Diputados
B) 300 Diputados A) 30 días y 40 días desde la convocatoria
C) 350 Diputados B) 30 días y 60 días desde la convocatoria
D) 375 Diputados C) 30 días y 60 días desde la terminación del man-
dato
136.- Los Diputados son elegidos por sufragio: D) 30 días y 40 días desde la terminación del
mandato
A) Universal, directo y secreto

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 14


142.- El Senado es la Cámara de representación: 148.- La validez de las actas y credenciales de los
miembros de ambas Cámaras estará sometida al
A) Nacional control:
B) Territorial
C) Autonómica A) Judicial
D) Provincial B) Político
C) Fiscal
143.- En cada provincia se elegirán: D) Reglamentario

A) 2 Senadores 149.- Las Cámaras eligen a:


B) 3 Senadores
C) 4 Senadores A) Sus respectivos Presidentes
D) 5 Senadores B) Sus respectivos Presidentes y a los demás
miembros de sus Mesas
144.- No elige tres Senadores: C) Los miembros de sus Mesas
D) Los Secretarios de sus Mesas
A) Gran Canaria
B) Fuerteventura 150.- Las sesiones conjuntas de las Cámaras se
C) Mallorca regirán:
D) Tenerife
A) Por el Reglamento de las Cortes Generales
145.- ¿Dónde se fija el procedimiento para la desig- B) Por el Reglamento del Congreso
nación de Senadores de cada Comunidad Autóno- C) Por el Reglamento del Senado
ma?: D) Por el Reglamento de Régimen Interno

A) En la Constitución 151.- El Reglamento de las Cortes Generales:


B) En la Ley Orgánica del Régimen Electoral Gene-
ral A) No existe
C) En los respectivos Estatutos de Autonomía B) Será aprobado por mayoría absoluta de cada
D) En el Reglamento del Senado Cámara
C) Será aprobado por mayoría absoluta del Con-
146.- El Senado es elegido por: greso
D) Será aprobado por mayoría absoluta del Senado
A) 3 años
B) 4 años 152.- El primer periodo ordinario de sesiones de las
C) 5 años Cámaras es:
D) 6 años
A) De enero a junio
147.- Las causas de inelegibilidad e incompatibilidad B) De febrero a junio
de los Diputados y Senadores se determinan en: C) De julio a diciembre
D) De septiembre a diciembre
A) La ley electoral
B) La Constitución 153.- El segundo periodo ordinario de sesiones de
C) El Reglamento de las Cortes Generales las Cámaras es:
D) La convocatoria de elecciones

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 15


A) De enero a junio C) Se harán siempre por escrito
B) De febrero a junio D) Se harán siempre verbalmente o por escrito
C) De julio a diciembre
D) De septiembre a diciembre 159.- Las peticiones que reciban las Cámaras:

154.- El procedimiento para la distribución de recur- A) Pueden ser remitidas por éstas al Gobierno
sos del Fondo de Compensación Interterritorial se B) Pueden ser remitidas por éstas al Defensor del
iniciará: Pueblo
C) Tienen que ser remitidas por éstas al Gobierno
A) Por el Gobierno D) Serán remitidas por éstas al Defensor del Pue-
B) Por el Congreso blo
C) Por el Senado
D) Por las Cortes Generales 160.- ¿Qué obligación constitucional recae sobre el
Gobierno en relación con las peticiones que le remi-
155.- El procedimiento sobre los acuerdos de coope- tan las Cámaras?:
ración entre las Comunidades Autónomas se iniciará:
A) Ninguna, pues no está prevista dicha remisión
A) Por el Gobierno B) Está obligado a explicarse sobre su contenido
B) Por el Congreso C) Está obligado a explicarse sobre su contenido,
C) Por el Senado siempre que las Cámaras lo exijan
D) Por las Cortes Generales D) Puede explicarse sobre su contenido, si lo esti-
ma conveniente
156.- Las Cámaras funcionarán:
161.- La Diputación Permanente:
A) En Pleno exclusivamente
B) En Pleno y por Delegaciones A) No existe
C) En Pleno y por Comisiones B) Existe en el Congreso, exclusivamente
D) En Pleno, por Comisiones y por Delegaciones C) Existe en el Senado, exclusivamente
D) Existe en cada Cámara
157.- El resultado de la investigación realizada por
las Comisiones parlamentarias de investigación 162.- Las Diputaciones Permanentes, ¿seguirán
sobre cualquier asunto de interés público: ejerciendo sus funciones hasta la constitución de las
nuevas Cortes Generales?:
A) Podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal
B) Tendrá que ser comunicado al Ministerio Fiscal A) No, en ningún caso
C) Podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal para B) Sí, cuando expire el mandato de éstas
el ejercicio de las acciones oportunas C) Sí, en caso de disolución de éstas
D) Podrá ser comunicado al Ministerio Fiscal para D) Sí, cuando expire el mandato o en caso de
el ejercicio, cuando proceda, de las acciones opor- disolución de éstas
tunas
163.- Reunida la Cámara correspondiente, la Diputa-
158.- Las peticiones presentadas ante las Cámaras: ción Permanente dará cuenta de:

A) No proceden A) Los asuntos pendientes


B) Se harán siempre verbalmente B) Los asuntos tratados

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 16


C) Sus decisiones 169.- La delegación legislativa habrá de otorgarse al
D) Los asuntos tratados y de sus decisiones Gobierno:

164.- Los acuerdos de las Cámaras, para ser válidos, A) De forma abstracta
deberán ser aprobados por: B) Para materia genérica
C) Sin fijación del plazo para su ejercicio
A) Todos sus miembros D) Ninguna de las respuestas anteriores es correc-
B) La mayoría de los miembros presentes ta
C) La dos terceras partes sus miembros
D) La mayoría absoluta de los miembros con dere- 170.- ¿Cuándo se agota la delegación legislativa
cho a voto otorgada al Gobierno?:

165.- El voto de Senadores y Diputados es: A) Nunca


B) Por el uso que de ella haga el Gobierno
A) Impersonal C) Por el uso que de ella haga el Gobierno median-
B) Indirecto te la publicación de cualquier norma
C) Personal e indelegable D) Por el uso que de ella haga el Gobierno median-
D) Personal e intransferible te la publicación de la norma correspondiente

166.- El acuerdo para que las sesiones plenarias de 171.- Cuando una proposición de ley o una enmienda
las Cámaras no sean públicas: fuera contraria a una delegación legislativa en vigor,
el Gobierno:
A) No podrá adoptarse
B) Se adoptará por mayoría absoluta A) Deberá respetar su tramitación
C) Se adoptará con arreglo al Reglamento B) Está facultado para oponerse a su tramitación
D) Se adoptará por mayoría absoluta o con arreglo C) Está facultado para plantear una enmienda a la
al Reglamento totalidad
D) Está facultado para plantear enmiendas parcia-
167.- Son leyes orgánicas: les

A) Las que aprueban los Presupuestos Generales 172.- El Gobierno podrá dictar disposiciones legisla-
del Estado tivas provisionales en caso de:
B) Las que aprueben el régimen electoral general
C) Las que aprueben las bases del régimen local A) Extraordinaria y urgente necesidad
D) Las que aprueben el Estatuto del Presidente del B) Vigencia de los estados de alarma, excepción o
Gobierno sitio
C) Calamidad pública
168.- La aprobación, modificación o derogación de D) Necesidad de tramitación urgente
las leyes orgánicas exigirá:
173.- Los Decretos-Leyes deberán ser inmediata-
A) Mayoría absoluta del Congreso mente sometidos a debate y votación de totalidad:
B) Mayoría absoluta del Senado
C) Mayoría absoluta de las Cortes Generales A) En el Congreso de los Diputados
D) Mayoría de dos tercios del Congreso B) En el Senado
C) En las Cortes Generales

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 17


D) En la Comisión de Delegaciones Legislativas del A) Propia de ley ordinaria
Congreso B) Tributaria
C) De carácter internacional
174.- ¿Cuándo debe convocarse al Congreso de los D) Propia de ley orgánica
Diputados para someter un Decreto-Ley a debate y
votación de totalidad?: 179.- No procederá la iniciativa legislativa popular:

A) No está prevista constitucionalmente dicha A) En materia de obras públicas


convocatoria B) En lo relativo a la prerrogativa de gracia
B) En el plazo de los 15 días siguientes a su pro- C) En asuntos de interés general
mulgación D) En materia ideológica
C) En el plazo de los 20 días siguientes a su pro-
mulgación 180.- Aprobado un proyecto de ley ordinaria u
D) En el plazo de los 30 días siguientes a su pro- orgánica por el Congreso de los Diputados, su Presi-
mulgación dente dará inmediata cuenta del mismo:

175.- Según la Constitución, la iniciativa legislativa A) Al Presidente del Gobierno


no corresponde: B) Al Presidente del Senado, para su conocimiento
C) Al Presidente del Senado, el cual lo someterá a
A) Al Gobierno la deliberación de éste
B) Al Congreso D) A la Comisión Legislativa correspondiente
C) Al Senado
D) A los órganos asamblearios ejecutivos de las 181.- Una vez recibido por el Senado un proyecto de
Comunidades Autónomas ley ordinaria u orgánica aprobado por el Congreso
de los Diputados, puede:
176.- Respecto de la iniciativa legislativa, las Asam-
bleas de las Comunidades Autónomas podrán solici- A) Oponer su veto al mismo
tar del Gobierno la adopción de: B) Introducir enmiendas al mismo
C) Oponer su veto o introducir enmiendas al mis-
A) Una proposición de ley mo, mediante moción motivada
B) Un proyecto de ley D) Oponer su veto o introducir enmiendas al mis-
C) Un Decreto-Ley mo, mediante mensaje motivado
D) Un Decreto Legislativo
182.- ¿Qué plazo tiene el Senado para oponer su veto
177.- Para ejercer la iniciativa legislativa popular se a proyectos de ley?:
exigirán:
A) Ninguno, porque no puede hacerlo
A) No menos de 400.000 firmas testimoniadas B) Un mes
B) No menos de 500.000 firmas acreditadas C) Dos meses, a partir del día de la recepción del
C) No menos de 500.000 testimoniadas texto
D) No menos de 1.000.000 de firmas autentifica- D) Dos meses, a partir del día de la aprobación del
das texto

178.- Procederá la iniciativa legislativa popular en 183.- ¿Podrá el Congreso levantar por mayoría sim-
materia: ple el veto del Senado a un proyecto de ley?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 18


A) No, pues deberá ser levantado por mayoría 188.- ¿A quién corresponde la garantía del cumpli-
absoluta miento de los tratados y resoluciones emanadas de
B) Sí, en cualquier momento los organismos internacionales o supranacionales
C) Sí, una vez transcurrido un mes desde la inter- titulares de la cesión de competencias constituciona-
posición del mismo les?:
D) Sí, una vez transcurridos dos meses desde la
interposición del mismo A) A nadie, porque no es posible la cesión
B) Al Congreso
184.- En caso que el Senado introduzca enmiendas C) A las Cortes Generales
en un proyecto de ley, ¿qué puede hacer sobre ellas D) A las Cortes Generales o al Gobierno, según los
el Congreso?: casos

A) Aceptarlas 189.- La prestación del consentimiento del Estado


B) Pronunciarse sobre ellas para obligarse por medio de tratados o convenios no
C) Pronunciarse sobre ellas, aceptándolas o no por requerirá la previa autorización de las Cortes Gene-
mayoría simple rales en el caso de:
D) Pronunciarse sobre ellas, aceptándolas o no por
mayoría absoluta A) Tratados de carácter político
B) Tratados de carácter cultural
185.- ¿Quién convoca un referéndum?: C) Tratados de carácter militar
D) Convenios de carácter militar
A) El Presidente del Congreso
B) El Rey 190.- ¿Quién puede declarar si un tratado internacio-
C) El Presidente del Gobierno nal contiene estipulaciones contrarias a la Constitu-
D) El Congreso de los Diputados ción?:

186.- ¿Quién propone la convocatoria de un referén- A) El Tribunal Supremo


dum?: B) El Tribunal Constitucional
C) El Congreso
A) El Presidente del Congreso D) Las Cortes Generales
B) El Rey
C) El Presidente del Gobierno 191.- La institución del Defensor del Pueblo se
D) El Congreso de los Diputados regulará:

187.- ¿Se podrá autorizar la celebración de tratados A) Mediante una ley orgánica
por los que se atribuya a una organización o institu- B) Mediante una ley ordinaria
ción internacional el ejercicio de competencias deri- C) Mediante un Decreto-Ley
vadas de la Constitución?: D) Mediante un Decreto Legislativo

A) No, en ningún caso 192.- La Constitución instituye la figura del Defensor


B) Sí, mediante reforma constitucional previa del Pueblo como:
C) Sí, mediante ley orgánica
D) Sí, mediante ley ordinaria A) Defensor de todos los derechos de los ciudada-
nos
B) Defensor del interés público ante la Justicia

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 19


C) Alto comisionado de las Cortes Generales TEMA 4.‐ EL PODER JUDICIAL. EL CONSEJO GENE‐
D) Alto comisionado del Congreso RAL DEL PODER JUDICIAL. EL TRIBUNAL SUPRE‐
MO. LA ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA.
193.- ¿Quién designa al Defensor del Pueblo?:
196.- La justicia emana:
A) El Gobierno
B) El Congreso A) De las Cortes Generales
C) El Senado B) Del pueblo
D) Las Cortes Generales C) Del Rey
D) Del poder judicial
194.- Para cumplir sus cometidos, el Defensor del
Pueblo podrá supervisar la actividad: 197.- La justicia se administra en nombre:

A) Del Gobierno A) De las Cortes Generales


B) De las Cortes Generales B) Del pueblo
C) De la Administración C) Del Rey
D) Del Poder Judicial D) Del poder judicial

195.- ¿A quién dará cuenta de su actividad el Defen- 198.- La justicia se administra por:
sor del Pueblo?:
A) Jueces
A) Al Gobierno B) Magistrados
B) Al Congreso C) Jueces y Magistrados
C) Al Senado D) El poder judicial
D) A las Cortes Generales
199.- Respecto de Jueces y Magistrados, es cierto que
son:

A) Integrantes del poder judicial


B) Independientes
C) Inamovibles
D) Todas las respuestas anteriores son correctas

200.- Respecto de Jueces y Magistrados, es falso que:

A) Son responsables
B) Están sometidos únicamente al imperio de la
ley
C) Son inmunes
D) Son inamovibles

201.- Sólo por alguna de las causas y con las garan-


tías previstas en la ley los Jueces y Magistrados
podrán ser:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 20


A) Separados 206.- La ley regulará el ejercicio de la jurisdicción
B) Separados o suspendidos militar:
C) Separados, suspendidos o trasladados
D) Separados, suspendidos, trasladados o jubila- A) En el ámbito estrictamente castrense
dos B) En los supuestos de estado de sitio
C) De acuerdo con los principios de la Constitución
202.- Corresponde exclusivamente a los Juzgados y D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
Tribunales determinados por las leyes el ejercicio tas
de:
207.- En el ámbito del poder judicial, la Constitución
A) La magistratura prohíbe los Tribunales:
B) La acción judicial
C) La potestad jurisdiccional en determinado tipo A) Extraordinarios
de procesos B) De excepción
D) La potestad jurisdiccional en todo tipo de pro- C) De Honor
cesos D) Sumarios

203.- Los Juzgados y Tribunales: 208.- ¿Qué actos de Jueces y Tribunales es obligado
cumplir?:
A) Juzgan
B) Juzgan y hacen ejecutar lo juzgado A) Las sentencias solamente
C) Encausan, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado B) Las sentencias y los autos
D) Encausan, procesan, juzgan y hacen ejecutar lo C) Las sentencias y demás resoluciones firmes
juzgado D) Las sentencias y las providencias

204.- Los Juzgados y Tribunales, ¿ejercerán más 209.- Es obligado prestar la colaboración requerida
funciones que las señaladas en el apartado 117.3 de por los Jueces y Tribunales:
la Constitución?:
A) En todo tipo de actuaciones judiciales
A) Sí B) En el curso del proceso
B) No, salvo las jurisdiccionales C) En la ejecución de lo resuelto
C) No, salvo las que expresamente les sean atribui- D) En el curso del proceso y en la ejecución de lo
das por la ley en garantía de cualquier derecho resuelto
D) No, salvo las que le sean encomendadas direc-
tamente por las Cortes Generales 210.- ¿Será gratuita la justicia?:

205.- La base de la organización y funcionamiento de A) No, nunca


los Tribunales es el principio de: B) Sí, cuando así lo disponga la ley
C) Sí, cuando así lo reconozcan los Jueces y Tribu-
A) Independencia judicial nales
B) Unidad jurisdiccional D) Sí, cuando así se solicite
C) Inamovilidad
D) Separación de poderes 211.- La justicia será gratuita en todo caso respecto
de:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 21


A) Quienes sean declarados pobres B) Del Ministerio de Justicia
B) Los necesitados C) Del Estado
C) Quienes acrediten insuficiencia de recursos D) Del Consejo General del Poder Judicial
para litigar
D) Quienes tengan rentas familiares inferiores al 217.- La ley orgánica del poder judicial determinará:
SMI
A) La constitución y funcionamiento de los Juzga-
212.- ¿Las actuaciones judiciales serán públicas?: dos y Tribunales
B) El estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados
A) No, nunca de carrera
B) Sí, siempre C) El gobierno de los Juzgados y Tribunales
C) Sí, con las excepciones que prevean las leyes de D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
procedimiento tas
D) Sí, con las excepciones que declaren los Jueces
y Tribunales 218.- Formarán un Cuerpo único:

213.- El procedimiento judicial, ¿será oral?: A) Los Jueces


B) Los Magistrados
A) No, será preferentemente escrito C) Los Jueces y Magistrados
B) Sí, sobre todo en materia civil D) Los Jueces, Magistrados y Secretarios Judiciales
C) Sí, predominantemente, sobre todo en materia
criminal 219.- El estatuto jurídico del personal al servicio de
D) Sí, si así lo determinan los Jueces y Tribunales la Administración de Justicia estará determinado
por:
214.- ¿Cómo serán las sentencias judiciales?:
A) Una ley específica
A) Serán siempre orales B) La ley orgánica del poder judicial
B) Serán siempre motivadas C) Un reglamento orgánico
C) Serán siempre motivadas y se pronunciarán en D) Un Real Decreto
audiencia pública
D) Serán siempre públicas 220.- El órgano de gobierno del Poder Judicial es:

215.- Darán derecho a una indemnización: A) El Ministerio de Justicia


B) La Comisión General del Poder Judicial
A) Los daños causados por error judicial C) El Consejo General del Poder Judicial
B) Los daños que sean consecuencia del funciona- D) El Gobierno
miento anormal de la Administración de Justicia
C) Los daños que sean consecuencia del funciona- 221.- La ley orgánica del Poder Judicial establecerá:
miento normal de la Administración de Justicia
D) Son ciertas las respuestas A) y B) A) El estatuto de los miembros del Poder Judicial
B) El régimen de incompatibilidades de los miem-
216.- La indemnización por daños causados por bros del Poder Judicial
error judicial correrán a cargo: C) Las funciones de los miembros del Poder Judi-
cial
A) De quien los cause

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 22


D) Todas las contestaciones anteriores son correc- 227.- ¿Cuántos miembros del Consejo General del
tas Poder Judicial se nombran entre Jueces y Magistra-
dos de todas las categorías judiciales?:
222.- Respecto del régimen de los miembros del
poder judicial, la ley orgánica regulará en particular: A) Ninguno
B) 10
A) Los nombramientos C) 12
B) Los nombramientos y ascensos D) 8
C) Los nombramientos, ascensos e inspección
D) Los nombramientos, ascensos, inspección y 228.- ¿Cuántos miembros nombra el Congreso entre
régimen disciplinario abogados y otros juristas para formar parte del
Consejo General del Poder Judicial?:
223.- ¿Quién será el Presidente del Consejo General
del Poder Judicial?: A) Dos
B) Tres
A) Uno de sus miembros C) Cuatro
B) El Presidente de la Audiencia Nacional D) Cinco
C) El Presidente del Tribunal Supremo
D) Quien designe el propio Consejo 229.- ¿Cuántos miembros nombra el Senado entre
abogados y otros juristas para formar parte del
224.- El Consejo General del Poder Judicial estará Consejo General del Poder Judicial?:
integrado por:
A) Dos
A) El Presidente más veinte miembros B) Tres
B) Veinte miembros, incluido el Presidente C) Cuatro
D) Cinco
C) El Presidente más doce miembros
D) Quince miembros, incluido el Presidente
230.- ¿Qué mayoría se exige al Congreso para desig-
nar a los miembros que formen parte del Consejo
225.- ¿Quién nombra a los miembros del Consejo
General del Poder Judicial entre abogados y otros
General del Poder Judicial?:
juristas?:

A) El Congreso
A) Mayoría simple
B) El Senado
B) Mayoría absoluta
C) El Rey
C) Mayoría de dos tercios
D) El Gobierno
D) Mayoría de tres quintos

226.- ¿Cuánto dura el mandato de los miembros del


231.- ¿Qué mayoría se exige al Senado para designar
Consejo General del Poder Judicial?:
a los miembros que formen parte del Consejo Gene-
ral del Poder Judicial entre abogados y otros juris-
A) Cuatro años
tas?:
B) Cinco años
C) Seis años
A) Mayoría simple
D) Tres años
B) Mayoría absoluta
C) Mayoría de dos tercios
D) Mayoría de tres quintos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 23


232.- ¿Qué requisitos deben cumplir los abogados y 237.- Es competencia del Ministerio Fiscal promover
otros juristas que designe el Congreso y el Senado la acción de la justicia en defensa:
para formar parte del Consejo General del Poder
Judicial?: A) De la legalidad
B) De los derechos de los ciudadanos
A) Deben ser de reconocido prestigio y con más de C) Del interés público tutelado por la ley
10 años de ejercicio en su profesión D) Todas las respuestas anteriores son correctas
B) Deben ser de reconocida competencia y con
más de 10 años de ejercicio en su profesión 238.- Es competencia del Ministerio Fiscal:
C) Deben ser de reconocida competencia y con
más de 15 años de ejercicio en su profesión A) Velar por la independencia de los Tribunales
D) Deben ser de reconocida fama y con más de 15 B) Velar por la ejecución de sentencias
años de ejercicio en su profesión C) Procurar ante los Tribunales la satisfacción del
interés social
233.- El órgano jurisdiccional superior en todos los D) Son ciertas las respuestas A) y C)
órdenes (salvo lo dispuesto en materia de garantías
constitucionales) es: 239.- El Ministerio Fiscal puede promover la acción
de la justicia:
A) El Tribunal Constitucional
B) El Tribunal Supremo A) De oficio exclusivamente
C) La Audiencia Nacional B) A petición de los interesados exclusivamente
D) El Consejo General del Poder Judicial C) De oficio o a petición de los interesados
D) De oficio, a petición de los interesados o por
234.- El Tribunal Supremo tiene jurisdicción: iniciativa judicial

A) En Madrid 240.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones por


B) En toda la península medio de:
C) En toda España
D) En materia civil y penal exclusivamente A) Órganos propios
B) Órganos judiciales
235.- El Presidente del Tribunal Supremo será nom- C) Órganos administrativos
brado por: D) Órganos ejecutivos

A) El Congreso 241.- El Ministerio Fiscal ejerce sus funciones con-


B) El Consejo General del Poder Judicial forme a los principios de:
C) El Rey
D) El Gobierno A) Unidad de actuación
B) Unidad de actuación y dependencia jerárquica
236.- El Presidente del Tribunal Supremo será nom- C) Unidad de actuación, dependencia jerárquica y
brado a propuesta: legalidad
D) Unidad de actuación, dependencia jerárquica,
A) Del Congreso legalidad e imparcialidad
B) Del Consejo General del Poder Judicial
C) Del Rey 242.- Respecto del Ministerio Fiscal, la ley regulará:
D) Del Gobierno

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 24


A) Nada, porque su regulación ha de ser mediante 248.- ¿Podrán participar los ciudadanos en la Admi-
ley orgánica nistración de Justicia mediante la institución del
B) Su estructura Jurado?:
C) Su estatuto orgánico
D) Sus funciones A) No, en ningún caso
B) Sí, en todo tipo de procesos
243.- El Fiscal General del Estado será nombrado C) Sí, en los procesos penales que la ley determine
por: D) Sí, en los procesos civiles y penales que la ley
determine
A) El Congreso
B) El Consejo General del Poder Judicial 249.- ¿Podrán participar los ciudadanos en algunos
C) El Rey Tribunales de justicia?:
D) El Gobierno
A) No, en ninguno de ellos
244.- El Fiscal General del Estado será nombrado a B) Sí, en todos
propuesta: C) Sí, en los Tribunales consuetudinarios
D) Sí, en los Tribunales consuetudinarios y tradi-
A) Del Congreso cionales
B) Del Consejo General del Poder Judicial
C) Del Rey 250.- La policía judicial depende:
D) Del Gobierno
A) De los Jueces
245.- El Fiscal General del Estado será nombrado B) De los Tribunales
oído: C) Del Ministerio Fiscal
D) Todas las respuestas anteriores son correctas
A) El Congreso
B) El Consejo General del Poder Judicial 251.- Las funciones principales de la policía judicial
C) El Rey son:
D) El Gobierno
A) La averiguación del delito
246.- Respecto de los procesos judiciales, los ciuda- B) El aseguramiento del delincuente
danos podrán ejercer: C) La reparación del daño causado
D) Son ciertas las respuestas A) y B)
A) La acción popular
B) La acción pública 252.- No podrán desempeñar otros cargos públicos:
C) La acusación particular
D) La acusación pública A) Los Jueces
B) Los Jueces y Magistrados
247.- Los ciudadanos podrán participar en la Admi- C) Los Jueces, Magistrados y Fiscales
nistración de Justicia mediante la institución: D) Los Jueces y Magistrados, así como los Fiscales
mientras se hallen en activo
A) De la acusación popular
B) Del Jurado 253.- No podrán pertenecer a partidos políticos o
C) De los abogados y procuradores sindicatos:
D) Del Ministerio Fiscal

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 25


A) Los Jueces TEMA 5.‐ EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN.
B) Los Jueces y Magistrados EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO. EL CONSEJO DE
C) Los Jueces, Magistrados y Fiscales MINISTROS. DESIGNACIÓN, CAUSAS DE CESE Y
D) Los Jueces y Magistrados, así como los Fiscales RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO.
mientras se hallen en activo
257.- No dirige el Gobierno:
254.- La ley establecerá el sistema y modalidades de
asociación profesional de: A) La política interior
B) La política exterior
A) Los Jueces C) La Administración civil
B) Los Jueces y Magistrados D) Dirige todos los ámbitos anteriores
C) Los Jueces, Magistrados y Fiscales
D) Los Jueces y Magistrados, así como los Fiscales 258.- No dirige el Gobierno:
mientras se hallen en activo
A) La Administración civil
255.- El régimen de incompatibilidades de los miem- B) La defensa del Estado
bros del poder judicial se establecerá: C) El poder judicial
D) Dirige todos los ámbitos anteriores
A) Por ley
B) Por ley orgánica 259.- De acuerdo con la Constitución y las leyes, el
C) Por ley de bases Gobierno ejerce:
D) Por Decreto-Ley
A) La función judicial
256.- El régimen de incompatibilidades de los miem- B) La función ejecutiva
bros del poder judicial deberá asegurar: C) La función ejecutiva y la potestad reglamentaria
D) La función ejecutiva y la potestad legislativa
A) La profesionalidad de los mismos
B) La total independencia de los mismos 260.- El Gobierno se compone:
C) La inamovilidad de los mismos
D) La imparcialidad de los mismos A) De un Vicepresidente al menos
B) De tres Vicepresidentes como máximo
C) De los Vicepresidentes, en su caso
D) De los Vicepresidentes, siempre

261.- El Gobierno se compone:

A) Del Presidente
B) De los Ministros
C) De los demás miembros que establezca la ley
D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas

262.- ¿Quién dirige la acción del Gobierno?:

A) Su Presidente

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 26


B) Su Vicepresidente D) A través de la Diputación Permanente del Con-
C) Todos sus miembros greso
D) El Rey
268.- El Rey propondrá un candidato a la Presidencia
263.- ¿Quién coordina las funciones de los demás del Gobierno previa consulta con:
miembros del Gobierno?:
A) Los Diputados
A) Su Presidente B) Los representantes designados por todos los
B) Su Vicepresidente Partidos políticos
C) Todos sus miembros C) Los representantes designados por todos los
D) El Rey Grupos políticos
D) Los representantes designados por los Grupos
264.- Los miembros del Gobierno, ¿podrán ejercer políticos con representación parlamentaria
otras funciones representativas?:
269.- El Rey propondrá un candidato a la Presidencia
A) Sí, las que le asignen sus partidos políticos del Gobierno después de:
B) Sí, las que le asignen las Cortes Generales
C) No, salvo que obtengan autorización de compa- A) Cada renovación del Congreso de los Diputados
tibilidad B) En los demás supuestos constitucionales en que
D) No, solamente ejercerán las propias del manda- así proceda
to parlamentario C) La celebración de elecciones generales, exclusi-
vamente
265.- Los miembros del Gobierno no podrán ejercer: D) Son ciertas las respuestas A) y B)

A) Otra función pública que no derive de su cargo 270.- El candidato propuesto para Presidente del
B) Actividad profesional alguna Gobierno expondrá ante el Congreso de los Diputa-
C) Actividad mercantil alguna dos:
D) Ninguna de las actividades anteriores
A) El programa político del Gobierno que pretenda
266.- Respecto de los miembros del Gobierno, la ley formar
regulará: B) Las líneas generales de su actuación política
C) El programa económico y social
A) Su Estatuto D) Su ideario político
B) Sus incompatibilidades
C) Su Estatuto e incompatibilidades 271.- El candidato propuesto para Presidente del
D) Ninguna de las materias anteriores, ya que se Gobierno solicitará al Congreso de los Diputados:
regularán por ley orgánica
A) El apoyo de la Cámara
267.- El Rey propondrá un candidato a la Presidencia B) La confianza de la Cámara
del Gobierno: C) El beneplácito de la Cámara
D) La votación de la Cámara
A) Directamente
B) A través del Presidente del Congreso 272.- El candidato a Presidente del Gobierno será
C) A través del Presidente del Congreso y del propuesto si obtiene el apoyo de:
Senado

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 27


A) La mayoría de las Cortes Generales 277.- Si transcurrido el plazo correspondiente a
B) La mayoría absoluta del Congreso de los Dipu- partir de la primera votación de investidura ningún
tados candidato a Presidente del Gobierno obtiene la con-
C) La mayoría absoluta del Senado fianza parlamentaria:
D) La mayoría del Congreso de los Diputados
A) Se disolverán ambas Cámaras y se convocarán
273.- El Presidente del Gobierno será nombrado por: nuevas elecciones
B) Se propondrá a otro candidato
A) El Presidente del Congreso C) Se someterá la misma propuesta a nueva vota-
B) El Presidente de las Cortes Generales ción 48 horas después
C) El Rey D) Se disolverá el Congreso
D) El Presidente del Senado
278.- ¿Qué plazo existe a partir de la primera vota-
264.- Si el candidato a Presidente del Gobierno no ción de investidura para que algún candidato a Presi-
obtiene la mayoría necesaria para su elección en la dente del Gobierno obtenga la confianza parlamenta-
primera votación parlamentaria: ria?:

A) Se disolverán las Cortes Generales A) Ninguno


B) Se propondrá a otro candidato B) Un mes
C) Se someterá la misma propuesta a nueva vota- C) Dos meses
ción 48 horas después de la anterior D) Tres meses
D) Se someterá la misma propuesta a nueva vota-
ción 72 horas después de la anterior 279.- Si transcurrido el plazo correspondiente a
partir de la primera votación de investidura ningún
275.- En la segunda votación parlamentaria a que se candidato obtiene la confianza Parlamentaria, ¿quién
someta el candidato a Presidente del Gobierno la disolverá las Cortes Generales?:
confianza se entenderá otorgada si obtuviera:
A) Nadie, porque han de hacerse sucesivas pro-
A) La mayoría de las Cortes Generales puestas
B) La mayoría absoluta del Congreso de los Dipu- B) El Presidente del Congreso
tados C) El Presidente de las Cortes Generales
C) La mayoría absoluta del Senado D) El Rey, con el refrendo del Presidente del Con-
D) La mayoría simple del Congreso de los Diputa- greso
dos
280.- Los demás miembros del Gobierno serán nom-
276.- Si efectuadas las votaciones previstas inicial- brados y separados por:
mente al candidato a Presidente del Gobierno no se
otorgase la confianza para la investidura: A) El Presidente del Gobierno
B) El Rey, a propuesta de su Presidente
A) Se disolverán las Cortes Generales C) El Rey, a propuesta del Presidente del Congreso
B) Se propondrá a otro candidato D) El Rey, a iniciativa propia
C) Se someterá la misma propuesta a nueva vota- 281.- El Gobierno no cesa:
ción 48 horas después
D) Se tramitarán sucesivas propuestas A) Tras la celebración de procesos electorales
B) Tras la celebración de elecciones generales

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 28


C) En los casos de pérdida de la confianza parla- D) La cuarta parte de los miembros del Congreso
mentaria y Senado
D) Por dimisión o fallecimiento de su Presidente
286.- La prerrogativa real de gracia, ¿será aplicable
282.- El Gobierno cesante, ¿continuará en funcio- a los casos de responsabilidad criminal del Presiden-
nes?: te y los demás miembros del Gobierno?:

A) No A) Sí
B) Sí, durante dos meses como máximo B) No
C) Sí, hasta la toma de posesión del nuevo Gobier- C) No, en el caso del Presidente del Gobierno
no D) Sí, previa autorización del Congreso
D) Sí, hasta la celebración de elecciones
287.- La Administración Pública sirve con objetivi-
283.- La responsabilidad criminal del Presidente y dad:
los demás miembros del Gobierno será exigible, en
su caso, ante: A) Los intereses sociales
B) Los intereses generales
A) La Audiencia Nacional C) La actuación administrativa
B) El Consejo General del Poder Judicial D) Los intereses sociales y generales
C) El Tribunal Supremo
D) La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 288.- La Administración Pública actúa con someti-
miento pleno:
284.- Si se acusara al Presidente y los demás miem-
bros del Gobierno por traición o por cualquier delito A) A la ley
contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus B) A la ley y a los reglamentos
funciones, sólo podrá ser planteada la acusación por C) A la ley y al Derecho
iniciativa de: D) A la ley y al Derecho Administrativo

A) La mayoría absoluta de los miembros del Con- 289.- La Administración Pública no actúa de acuerdo
greso con el principio constitucional de:
B) La mayoría de los miembros del Congreso
C) La cuarta parte de los miembros del Congreso A) Eficacia
D) La cuarta parte de los miembros del Congreso B) Jerarquía
y Senado C) Eficiencia
D) Actúa de acuerdo con todos los principios ante-
285.- Si se acusara al Presidente y los demás miem- riores
bros del Gobierno por traición o por cualquier delito
contra la seguridad del Estado en el ejercicio de sus 290.- La Administración Pública no actúa de acuerdo
funciones, sólo podrá ser planteada la acusación con con el principio constitucional de:
la aprobación de:
A) Descentralización
A) La mayoría absoluta de los miembros del Con- B) Desconcentración
greso C) Coordinación
B) La mayoría de los miembros del Congreso D) Actúa de acuerdo con todos los principios ante-
C) La cuarta parte de los miembros del Congreso riores

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 29


291.- Los órganos de la Administración del Estado 296.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad serán
son creados, regidos y coordinados de acuerdo con: reguladas:

A) La ley A) Mediante ley


B) La ley y los reglamentos B) Mediante ley orgánica
C) La ley y el Derecho C) Mediante Decreto-Ley
D) La ley y el Derecho Administrativo D) Mediante Real Decreto

292.- Según la Constitución, la ley no regulará: 297.- La regulación de las Fuerzas y Cuerpos de
seguridad determinará:
A) El estatuto de los funcionarios públicos
B) El acceso a la función pública de acuerdo con A) Sus funciones
los principios de mérito, capacidad y publicidad B) Los principios básicos de su actuación
C) Las peculiaridades del ejercicio del derecho a C) Sus estatutos
sindicación de los funcionarios públicos D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- tas
tas
298.- La audiencia de los ciudadanos en el procedi-
293.- La ley regulará: miento de elaboración de las disposiciones adminis-
trativas que les afecten se efectuará:
A) El acceso a la función pública de acuerdo con
los principios de mérito y capacidad A) Directamente
B) El sistema de incompatibilidades de los funcio- B) A través de las organizaciones reconocidas por
narios públicos la ley
C) Las garantías para la imparcialidad en el ejerci- C) A través de las asociaciones reconocidas por la
cio de las funciones de los funcionarios públicos ley
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas tas

294.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad estarán 299.- Se facilitará el acceso de los ciudadanos a los
bajo la dependencia: archivos y registros administrativos salvo en lo que
afecte a:
A) Del Gobierno
B) De las Cortes Generales A) La seguridad y defensa del Estado
C) Del Congreso B) La averiguación de los delitos
D) Del Estado Mayor C) La intimidad de las personas
D) Todas las materias anteriores
295.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad no tendrán
como misión: 300.- Según la Constitución, el procedimiento a
través del cual deben producirse los actos adminis-
A) Proteger el libre ejercicio de los derechos trativos garantizará:
B) Proteger el libre ejercicio de libertades
C) Garantizar la seguridad ciudadana A) La defensa jurídica
D) Tendrán todas las misiones anteriores B) La audiencia del interesado, siempre
C) La audiencia del interesado, cuando proceda

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 30


D) La audiencia pública TEMA 6.‐ EL GOBIERNO ABIERTO. CONCEPTO Y
PRINCIPIOS INFORMADORES. LA AGENDA 2030 Y
301.- Respecto de la Administración, los Tribunales LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
no controlan: LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA.

A) La potestad organizativa 305.- El Gobierno Abierto no es lo mismo que:


B) La potestad reglamentaria
C) La legalidad de la actuación administrativa A) Gobierno electrónico
D) El sometimiento de la actuación administrativa B) Gobernanza electrónica
a los fines que la justifican C) Datos abiertos
D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
302.- Según la Constitución, ¿tendrán derecho los tas
particulares a ser indemnizados por toda lesión que
sufran a consecuencia del funcionamiento de los 306.- La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP:
servicios públicos?: Open Government Partnership) fue fundada:

A) Sí, en los términos establecidos por los regla- A) En 2009


mentos B) En 2019
B) Sí, en cualquiera de sus bienes, excluidos sus C) En 2011
derechos D) En 2013
C) Sí, incluso en los casos de fuerza mayor
D) Todas las contestaciones anteriores son falsas 307.- ¿Qué periodo temporal comprende el IV Plan
de Gobierno Abierto?:
303.- El supremo órgano consultivo del Gobierno es:
A) 2016-2020
A) El Consejo Económico y Social B) 2018-2022
B) El Consejo de Estado C) 2020-2024
C) El Consejo del Gobierno D) 2019-2023
D) El Consejo Consultivo del Gobierno
308.- ¿Cuántos grandes ejes tiene el IV Plan de Go-
304.- Una ley orgánica regulará la composición y bierno Abierto?:
competencia:
A) 3
A) Del Consejo Económico y Social B) 4
B) Del Consejo de Estado C) 5
C) Del Consejo del Gobierno D) 6
D) Del Consejo Consultivo del Gobierno
309.- El IV Plan de Gobierno Abierto incluye:

A) 8 compromisos
B) 10 compromisos
C) 12 compromisos
D) 15 compromisos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 31


310.- El Eje 1 del IV Plan de Gobierno Abierto trata A) El 23 de octubre del 2017
de: B) El 15 de noviembre del 2016
C) El 25 de septiembre del 2015
A) Empoderamiento femenino D) El 5 de septiembre del 2017
B) Medio Ambiente
C) Gobernanza 316.- ¿Cuántos objetivos tiene la Agenda 2030?:
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta A) 15
B) 17
311.- El Eje 5 del IV Plan de Gobierno Abierto trata C) 19
de: D) 16

A) Compromisos en los ámbitos autonómicos y 317.- En total, los objetivos de la Agenda 2030 tie-
local nen:
B) Participación
C) Sensibilización y Formación A) 179 metas
D) Integridad B) 159 metas
C) 139 metas
312.- En la colaboración y participación ciudadana D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
del Gobierno Abierto, que los procesos participativos correcta
tengan por objeto colocar la decisión final en manos
del público se denomina: 318.- Las metas de la Agenda 2030 fijan sistemas de
revisión de cumplimiento:
A) Encausamiento
B) Empoderamiento A) Cada 3 años
C) Populismo democrático B) Cada 5 años
D) Reparto de poder C) Cada 2 años
D) Cada 4 años
313.- Los estándares de rendición de cuentas del
Gobierno Abierto incluyen que las acciones de lobby: 319.- ¿Hay algún objeto de la Agenda 2030 dedicado
específicamente a la promoción del deporte?:
A) No estén sujetas a controles normativos
B) Estén sujetas a controles normativos A) Sí, el 7
C) Estén desreguladas B) Sí, el 9
D) Se basen en normas de consenso social C) Sí, el 11
D) No
314.- La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
ha sido aprobada por: 320.- En la Agenda 2030, poner fin al hambre, lograr
la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición
A) La OCDE y promover la agricultura sostenible es:
B) La FAO
C) La ONU A) El Objeto 1
D) UNICEF B) El Objeto 2
C) El Objeto 3
315.- La Agenda 2030 ha sido aprobada: D) El Objeto 4

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 32


321.- En la Agenda 2030 el Objetivo 12 es: 326.- ¿Qué órgano aprobó la Agenda Digital para
España?:
A) Garantizar modalidades de consumo y produc-
ción sostenibles A) El Consejo de Ministros
B) Adoptar medidas urgentes para combatir el B) El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda
cambio climático y sus efectos Digital
C) Conservar y utilizar en forma sostenible los C) El Congreso de los Diputados
océanos, los mares y los recursos marinos para el D) La Comisión Nacional de Administración Elec-
desarrollo sostenible trónica
D) Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar
contra la desertificación, detener e invertir la 327.- La nueva Agenda Digital denominada “España
degradación de las tierras y detener la pérdida de Digital 2025" se presentó:
biodiversidad
A) En 2018
322.- El Objetivo 1 de la Agenda 2030 se refiere: B) En 2019
C) En 2020
A) A la salud D) En 2021
B) A la educación
C) A poner fin a la pobreza 328.- ¿Cuántos Ejes Estratégicos contiene España
D) A la paz y a la justicia Digital 2025?:

323.- El Objetivo 19 de la Agenda 2030 se refiere: A) 8


B) 10
A) A la energía C) 15
B) A la igualdad de género D) 12
C) A la infancia
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es 329.- ¿Cuántas medidas contiene España Digital
correcta 2025?:

324.- En la Agenda 2030, el Objetivo referido al A) 43


cambio climático es: B) 45
C) 47
A) El 10 D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
B) El 11 correcta
C) El 12
D) El 13 330.- El Eje Estratégico 1 de España Digital 2025
trata de:
325.- ¿Cuándo se aprobó la Agenda Digital para
España?: A) Conectividad Digital
B) Competencias Digitales
A) En 2011 C) Transformación Digital del Sector Público
B) En 2013 D) Derechos Digitales
C) En 2014
D) En 2015

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 33


331.- El Eje Estratégico 4 de España Digital 2025 TEMA 7.‐ LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE,
trata de: DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMA‐
CIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO. EL CONSEJO
A) Transformación Digital de la Empresa y Em- DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO: FUNCIO‐
prendimiento Digital NES.
B) Proyectos Tractores de Digitalización Sectorial
C) Economía del Dato e Inteligencia Artificial 332.- La Ley de transparencia, acceso a la informa-
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es ción pública y buen gobierno es:
correcta
A) La Ley 17/2012
B) La Ley 19/2014
C) La Ley 19/2013
D) La Ley 17/2014

333.- ¿Cuántos Títulos tiene la Ley de transparencia,


acceso a la información pública y buen gobierno?:

A) 3
B) 4
C) 5
D) 6

334.- ¿En qué Título de la Ley de Transparencia está


regulado el Consejo de Transparencia y Buen Gobier-
no?:

A) En el Título I
B) En el Título II
C) En el Título III
D) En el Título IV

335.- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno:

A) No tiene personalidad jurídica propia


B) Tiene personalidad jurídica propia pero no
plena capacidad de obrar
C) No tiene personalidad jurídica propia ni plena
capacidad de obrar
D) Tiene personalidad jurídica propia y plena
capacidad de obrar

336.- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno


estará adscrito:

A) Al Ministerio de la Presidencia

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 34


B) Al Ministerio de Educación 341.- La condición de miembro de la Comisión del
C) Al Ministerio de Hacienda y Función Pública Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, ¿exigirá
D) A la Presidencia del Gobierno, directamente dedicación exclusiva?:

337.- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno A) Sí


no tiene por finalidad: B) No
C) Solamente para los cargos políticos
A) Velar por el cumplimiento de las obligaciones D) Solamente para los cargos técnicos
de publicidad
B) Salvaguardar el ejercicio de derecho de acceso 342.- El Presidente del Consejo de Transparencia y
a la información pública Buen Gobierno será nombrado por un período de:
C) Promover la transparencia de la actividad pú-
blica y privada A) 4 años, renovables por una sola vez
D) Garantizar la observancia de las disposiciones B) 4 años no renovables
de buen gobierno C) 5 años, renovables por una sola vez
D) 5 años no renovables
338.- La Comisión de Transparencia y Buen Gobier-
no estará compuesta por: 343.- El Presidente del Consejo de Transparencia y
Buen Gobierno será nombrado por un período no
A) El Secretario General renovable de cinco años mediante
B) Dos Senadores
C) Tres Diputados A) Orden Ministerial
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es B) Real Decreto
correcta C) Real Decreto-Ley
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
339.- La Comisión de Transparencia y Buen Gobier- correcta
no no estará compuesta por:
344.- El Presidente del Consejo de Transparencia y
A) Un representante del Tribunal Constitucional Buen Gobierno será nombrado a propuesta:
B) Un representante del Defensor del Pueblo
C) Un representante del Tribunal de Cuentas A) De la Comisión correspondiente del Congreso
D) Todos los representantes anteriores forman de los Diputados
parte de la Comisión B) Del titular del Ministerio de Hacienda y Admi-
nistraciones Públicas
340.- La Comisión de Transparencia y Buen Gobier- C) Del titular de la Secretaría de Estado de Admi-
no no estará compuesta por: nistraciones Públicas
D) De la Presidencia del Gobierno
A) Un representante de la Autoridad Independien-
te de Responsabilidad Fiscal 345.- Para la consecución de sus objetivos, el Consejo
B) Un representante de la Secretaría de Estado de de Transparencia y Buen Gobierno no tiene enco-
Administraciones Públicas mendada la función de:
C) Un representante de la Agencia Española de
Protección de Datos A) Asesorar en materia de transparencia, acceso a
D) Un representante de la Secretaría de Estado de la información pública y buen gobierno
Universidades

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 35


B) Colaborar, en las materias que le son propias, C) Al Ministerio de Hacienda y Administraciones
con órganos de naturaleza análoga Públicas
C) Informar preceptivamente los proyectos nor- D) Al Congreso de los Diputados
mativos de carácter estatal o autonómico que
desarrollen la Ley de transparencia o que estén 349.- ¿Con qué periodicidad elevará el Consejo de
relacionados con su objeto Transparencia y Buen Gobierno una memoria sobre
D) Promover la elaboración de borradores de el desarrollo de sus actividades y sobre el grado de
recomendaciones y de directrices y normas de cumplimiento de las disposiciones legales?:
desarrollo de buenas prácticas en materia de
transparencia, acceso a la información pública y A) Anualmente
buen gobierno B) Cada dos años
C) Semestralmente
346.- ¿Quién aprobará el Estatuto del Consejo de D) La Ley de transparencia no establece la periodi-
Transparencia y Buen Gobierno?: cidad

A) El Consejo de Ministros 350.- Para la consecución de sus objetivos, el Consejo


B) El Congreso de los Diputados de Transparencia y Buen Gobierno tiene encomen-
C) El Ministerio de Hacienda y Administraciones dada la función de:
Públicas
C) La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno A) Asesorar en materia de transparencia, acceso a
D) La Secretaría de Estado de Administraciones la información pública y buen gobierno
Públicas B) Evaluar el grado de aplicación de la Ley de
Transparencia y Buen Gobierno
347.- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno C) Adoptar recomendaciones para el mejor cum-
no contará para el cumplimiento de sus fines con: plimiento de las obligaciones contenidas en la Ley
de Transparencia y Buen Gobierno
A) Las asignaciones que se establezcan anualmen- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
te con cargos a los Presupuestos Generales del tas
Estado
B) Los bienes y valores que constituyan su patri- 351.- Para la consecución de sus objetivos, el Consejo
monio, así como los productos y rentas del mismo de Transparencia y Buen Gobierno no tiene enco-
C) Las asignaciones que se establezcan anualmen- mendada la función de:
te con cargos a los Presupuestos Generales del
Estado o de las Comunidades Autónomas
D) Cualesquiera otros bienes y medios económicos A) Promover actividades de formación y sensibili-
que legalmente puedan serle atribuidos zación para un mejor conocimiento de las materias
reguladas por la Ley de Transparencia y Buen
348.- ¿A qué órgano elevará el Consejo de Transpa- Gobierno
rencia y Buen Gobierno una memoria sobre el desa- B) Informar facultativamente los proyectos nor-
rrollo de sus actividades y sobre el grado de cumpli- mativos de carácter estatal que desarrollen la Ley
miento de las disposiciones legales?: de Transparencia y Buen Gobierno
C) Colaborar, en las materias que le son propias,
A) Al Consejo de Ministros con órganos de naturaleza análoga
B) A las Cortes Generales D) Tiene encomendadas todas las funciones ante-
riores

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 36


352.- El Presidente del Consejo de Transparencia y C) Por el Estatuto Básico del Empleado Público, y
Buen Gobierno no ejercerá la función de: las demás normas aplicables al personal funciona-
rio de la Administración General del Estado, en
A) Conocer de las reclamaciones que se presenten materia de medios personales
en aplicación del artículo 42 de la Ley de Transpa- D) Se rige por todas las normas anteriores
rencia y Buen Gobierno
B) Responder las consultas que, con carácter
facultativo, le planteen los órganos encargados de
tramitar y resolver las solicitudes de acceso a la
información
C) Adoptar criterios de interpretación uniforme de
las obligaciones contenidas en la Ley de Transpa-
rencia y Buen Gobierno
D) Tiene encomendadas todas las funciones ante-
riores

353.- El Presidente del Consejo de Transparencia y


Buen Gobierno no ejercerá la función de:

A) Instar el inicio del procedimiento sancionador


previsto en el Título II de la Ley de Transparencia
y Buen Gobierno
B) Aprobar el proyecto de presupuesto
C) Aquellas otras que le sean atribuidas por norma
de rango legal o reglamentario
D) Tiene encomendadas todas las funciones ante-
riores

354.- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno


se rige expresamente:

A) Por la Ley General Tributaria


B) Por la Ley de Contratos del Sector Público
C) Por la Ley 30/1984, de Medidas para la Refor-
ma de la Función Pública
D) Se rige por todas las normas anteriores

355.- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno


se rige expresamente:

A) Por las disposiciones de la Ley 47/2003, Gene-


ral Presupuestaria, que le sean de aplicación
B) Por la Ley 33/2003, del Patrimonio de las Ad-
ministraciones Públicas

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 37


TEMA 8.‐ LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL B) Los Gobernadores Civiles
ESTADO. LOS MINISTROS. LOS SECRETARIOS DE C) Tanto los Delegados del Gobierno en las Comu-
ESTADO. LOS SUBSECRETARIOS. LA ADMINIS‐ nidades Autónomas como los Subdelegados del
TRACIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO. ÓRGANOS Y Gobierno en las Provincias
COMPETENCIAS. OTROS ÓRGANOS ADMINISTRA‐ D) Los Delegados del Gobierno en las Comunida-
TIVOS. LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO EN EL des Autónomas y los Presidentes de las Diputacio-
EXTERIOR. nes en las Provincias

356.- En la organización central de la Administración 361.- Los Delegados del Gobierno en las Comunida-
General del Estado (AGE), son órganos superiores: des Autónomas tendrán rango de:

A) Los Ministros A) Subsecretario


B) Los Subsecretarios B) Director General
C) Los Secretarios Generales C) Secretario de Estado
D) Los Subdirectores Generales D) Secretario General Técnico

357.- En la organización central de la AGE, son órga- 362.- Los Subdelegados del Gobierno en las Provin-
nos superiores: cias tendrán rango de:

A) Los Secretarios generales técnicos A) Director General


B) Los Secretarios de Estado B) Subdirector General
C) Los Directores Generales C) Subsecretario
D) Todos los anteriores son órganos superiores D) Secretario General Técnico

358.- En la organización central de la AGE, son órga- 363.- En la AGE en el exterior son órganos directivos:
nos directivos:
A) Los Embajadores, exclusivamente
A) Los Ministros B) Los Embajadores y Cónsules, exclusivamente
B) Los Subsecretarios C) Los Embajadores y representantes permanen-
C) Los Secretarios de Estado tes ante Organizaciones Internacionales
D) Todos los anteriores son órganos directivos D) Los Embajadores, Cónsules y Secretarios de
Embajadas
359.- En la organización central de la AGE, son órga-
nos directivos: 364.- Los órganos superiores y directivos de la AGE,
¿tienen también la condición de alto cargo?:
A) Los Secretarios Generales
B) Los Secretarios Generales Técnicos A) No
C) Los Subdirectores Generales B) Sí, todos
D) Todos los anteriores son órganos directivos C) Sí, excepto los Subdirectores Generales
D) Sí, excepto los Subdirectores Generales y asimi-
360.- En la organización territorial de la AGE son lados
órganos directivos:
365.- Los titulares de los órganos directivos tienen:
A) Los Delegados del Gobierno en las Comunida-
des Autónomas

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 38


A) Responsabilidad profesional por la gestión A) Un sector funcionalmente homogéneo de activi-
desarrollada dad administrativa
B) Responsabilidad profesional y personal por la B) Uno o varios sectores funcionalmente homogé-
gestión desarrollada neos de actividad administrativa
C) Responsabilidad profesional, personal y directa C) Un sector de actividad administrativa
por la gestión desarrollada D) Una o varias áreas funcionalmente homogéneas
D) Responsabilidad profesional, administrativa, de actividad administrativa
personal y directa por la gestión desarrollada
371.- En los Ministerios pueden existir:
366.- Los elementos organizativos básicos de las
estructuras orgánicas de la AGE son: A) Secretarías de Estado, exclusivamente
B) Secretarías de Estado y Secretarías Generales
A) Las unidades administrativas C) Secretarías de Estado, y excepcionalmente
B) Los servicios administrativos Secretarías Generales
C) Las áreas administrativas D) Secretarías de Estado, y excepcionalmente
D) Las dependencias administrativas Direcciones Generales

367.- ¿Pueden existir unidades administrativas 372.- Los Ministerios contarán, en todo caso:
complejas en la AGE?:
A) Con una Subsecretaría
A) No, solamente existirán unidades administrati- B) Con una Secretaría de Estado
vas simples C) Con una Dirección General
B) Sí, que agrupen dos o más unidades menores D) Con una Subdirección General
C) Sí, que agrupen tres o más unidades menores
D) Sí, que agrupen al menos cuatro unidades me- 373.- Dependiendo de la Subsecretaría de un Minis-
nores terio existirá:

368.- En la AGE, las unidades administrativas se A) Una Secretaría General


establecen: B) Una Secretaría General Técnica
C) Una Dirección General
A) Mediante las plantillas orgánicas D) Una Subdirección General
B) Mediante las relaciones de puestos de trabajo
C) Mediante las estructuras orgánicas 374.- En la AGE, los órganos de gestión de una o
D) Mediante las plantillas presupuestadas varias áreas funcionalmente homogéneas son:

369.- La AGE se organiza en: A) Las Direcciones Generales


B) Las Secretarías Generales Técnicas
A) Ministerios C) Las Subsecretarías
B) Dependencias D) Las Secretarías Generales
C) Estructuras orgánicas
D) Divisiones 375.- Las Direcciones Generales se organizan jerár-
quicamente en:
370.- En la AGE los Ministerios comprenden cada
uno de ellos: A) Áreas
B) Servicios

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 39


C) Subdirecciones Generales C) Los jefes superiores del Departamento y supe-
D) Secciones riores jerárquicos directos de los Secretarios de
Estado y Subsecretarios
376.- Las Subsecretarías, las Secretarías Generales, D) Los jefes superiores del Departamento y supe-
las Secretarías Generales Técnicas, las Direcciones riores jerárquicos directos de los Secretarios
Generales, las Subdirecciones Generales, y órganos Generales
similares a los anteriores se crean, modifican y su-
primen por: 380.- Los Secretarios Generales tienen categoría de:

A) Orden Ministerial A) Subsecretario


B) Real Decreto del Consejo de Ministros, a inicia- B) Director General
tiva del Ministro interesado C) Secretario de Estado
C) Real Decreto del Consejo de Ministros, a inicia- D) Subdirector General
tiva del Ministro interesado y a propuesta del
Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas 381.- Los Secretarios Generales Técnicos tienen
D) Real Decreto del Consejo de Ministros, a inicia- categoría de:
tiva del Ministro interesado y a propuesta del
Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, A) Secretario General
oído el Consejo Superior de la Función Pública B) Subdirector General
C) Subsecretario
377.- Los órganos de nivel inferior a Subdirección D) Director General
General se crean, modifican y suprimen:
382.- Los Secretarios Generales Técnicos están bajo
A) Por Real Decreto la inmediata dependencia:
B) Por orden del Ministro respectivo
C) Por orden del Ministro respectivo, previa apro- A) Del Subsecretario
bación del Ministro de Hacienda y Administracio- B) Del Director General correspondiente
nes Públicas C) Del Secretario de Estado
D) Por orden del Ministro respectivo, oído el Mi- D) Del Ministro correspondiente
nistro de Hacienda y Administraciones Públicas
383.- Los Secretarios Generales Técnicos tienen
378.- Las unidades que no tengan la consideración competencias sobre:
de órganos se crean, modifican y suprimen:
A) Organización y personal
A) Por Orden ministerial B) Producción normativa y publicaciones
B) Por Instrucción del Ministro respectivo C) Producción normativa, asistencia jurídica y
C) A través de las relaciones de puestos de trabajo publicaciones
D) Por acuerdo ministerial D) Personal, organización y coordinación intermi-
nisterial
379.- Los Ministros son:
384.- Los Directores generales serán nombrados y
A) Los jefes superiores del Departamento separados:
B) Los jefes superiores del Departamento y supe-
riores jerárquicos directos de los Subsecretarios A) Por Orden ministerial, a propuesta del titular
del Departamento

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 40


B) Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a A) Una o varias Delegaciones del Gobierno, depen-
propuesta del titular del Departamento o del diendo de su tamaño
Presidente del Gobierno B) Una Delegación del Gobierno
C) Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a C) Una Delegación del Gobierno, y dos Subdelega-
propuesta del Presidente del Gobierno ciones
D) Por Real Decreto del Consejo de Ministros, a D) Las Delegaciones del Gobierno que determine
propuesta del Ministro de Hacienda y Administra- cada Estatuto de Autonomía
ciones Públicas
389.- Las Delegaciones del Gobierno están adscritas
385.- Un Director General de la AGE, ¿tiene que tener orgánicamente::
siempre la condición de funcionario?:
A) Al Ministerio de Hacienda y Administraciones
A) No, en ningún caso Públicas
B) Sí, del Estado, de las CC.AA. o de las Entidades B) A la Presidencia de la Comunidad Autónoma
locales respectiva
C) Sí, del Estado C) A la Vicepresidencia del Gobierno
D) Sí, salvo en atención a las características especí- D) A la Presidencia del Gobierno
ficas de las funciones de una determinada Direc-
ción General 390.- Los Delegados del Gobierno serán nombrados
y separados:
386.- Los Subdirectores generales serán nombrados
y cesados: A) Por Real Decreto del Consejo de Ministros
B) Por Orden del Ministerio de Administraciones
A) Por el Ministro o el Secretario de Estado del que Públicas
dependan C) Por Orden del Ministerio de Hacienda
B) Por el Secretario de Estado del que dependan D) Por Orden del Ministerio del Interior
C) Por el Ministro, Secretario de Estado o Subse-
cretario del que dependan 391.- Los Delegados del Gobierno serán nombrados
D) Por el Ministro, Secretario de Estado o Director y separados:
General del que dependan
A) A propuesta del Ministro del Interior
387.- ¿Quiénes representan al Gobierno en el territo- B) A propuesta del Ministro de Administraciones
rio de las Comunidades Autónomas?: Públicas
C) A propuesta del Ministro de Hacienda
A) Los Gobernadores Civiles D) A propuesta del Presidente del Gobierno
B) Los Delegados del Gobierno
C) Los Presidentes de las Diputaciones Provincia- 392.- Los Delegados del Gobierno tendrán su sede:
les
D) Los Alcaldes de las principales ciudades auto- A) En la localidad donde radique el Consejo de
nómicas Gobierno de la Comunidad Autónoma
B) En la localidad donde radique el Consejo de
388.- En cada una de las Comunidades Autónomas Gobierno de la Comunidad Autónoma, salvo que el
existirá: Consejo de Ministros determine otra cosa

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 41


C) En la localidad donde radique el Consejo de B) Promoverán la colaboración con las restantes
Gobierno de la Comunidad Autónoma, salvo que el AA.PP. en materia de información al ciudadano
Consejo de Ministros acuerde ubicarla en otra C) Velarán por el cumplimiento de las competen-
distinta y sin perjuicio de lo que disponga expresa- cias atribuidas constitucionalmente al Estado
mente el Estatuto de Autonomía D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
D) En la localidad donde radique el Consejo de tas
Gobierno de la Comunidad Autónoma, salvo que el
Consejo de Ministros determine otra cosa y sin 396.- ¿A qué órgano elevarán los Delegados del
perjuicio de lo que disponga, expresamente, el Gobierno un informe sobre el funcionamiento de los
órgano de gobierno de la Comunidad Autónoma servicios públicos estatales y su evaluación global?:

393.- En caso de ausencia, vacante o enfermedad, el A) Al Gobierno


Delegado del Gobierno será suplido, temporalmente: B) A las Cortes Generales
C) Al Presidente de la Comunidad Autónoma
A) Por el Subdelegado del Gobierno de la provincia D) Al Ministro de las Administraciones Públicas
donde aquél tenga su sede, en todo caso
B) Por el Subdelegado del Gobierno que el Delega- 397.- ¿Con qué frecuencia elevarán los Delegados del
do designe y, en su defecto, al de la provincia en Gobierno un informe sobre el funcionamiento de los
que tenga su sede servicios públicos estatales y su evaluación global?:
C) Por el Subdelegado del Gobierno de la provincia
donde aquél tenga su sede, salvo que el Ministro A) Semestralmente
del Interior designe a otro Subdelegado B) Anualmente
D) Por el Subdelegado del Gobierno de la provincia C) Bianualmente
donde aquél tenga su sede, salvo que el Ministro D) Las normas no establecen periodicidad
de Hacienda y Administraciones Públicas designe
a otro Subdelegado 398.- ¿A través de quién elevarán los Delegados del
Gobierno un informe sobre el funcionamiento de los
394.- En las Comunidades Autónomas uniprovincia- servicios públicos estatales y su evaluación global?:
les, la suplencia del Delegado del Gobierno corres-
ponderá: A) A través del Presidente de la Comunidad Autó-
noma
A) Al Subdelegado del Gobierno, en todo caso B) A través del Ministro de Hacienda y Función
B) Al Secretario General Pública
C) Al funcionario de mayor rango de la Delegación C) A través del Secretario de Estado de Adminis-
del Gobierno tración Pública
D) A quien designe expresamente el Ministro del D) A través de la Dirección General de AA.PP.
Interior
399.- En cada una de las Comunidades Autónomas
395.- Los Delegados del Gobierno en las CC.AA.: pluriprovinciales existe una Comisión Territorial de
asistencia al Delegado del Gobierno, presidida por:
A) Coordinarán la información sobre los progra-
mas y actividades del Gobierno y la Administra- A) El Subdelegado del Gobierno más antiguo en el
ción General del Estado y sus Organismos públicos cargo
en la Comunidad Autónoma B) El propio Delegado del Gobierno en la Comuni-
dad Autónoma

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 42


C) El Secretario General de la Delegación del Go- A) Las singularidades geográficas, sociales o
bierno económicas
D) El Consejero con competencias en administra- B) La población del territorio
ción pública C) El volumen de gestión
D) El índice de desempleo
400.- ¿Quién nombra al Subdelegado del Gobierno?:
405.- Reglamentariamente se determinarán las islas
A) El Delegado del Gobierno en las que existirá:
B) El Ministro del Interior
C) El Ministro de Hacienda y Administraciones A) Un Subdelegado Insular de la AGE
Públicas B) Un Gerente Insular de la AGE
D) El Presidente del Gobierno C) Un Director Insular de la AGE
D) Un Director Delegado de la AGE
401.- El Subdelegado del Gobierno será nombrado
entre funcionarios de carrera mediante el procedi- 406.- Los organismos públicos vinculados o depen-
miento de: dientes de la AGE no se clasifican en:

A) Designación política A) Entidades Públicas Empresariales


B) Concurso de méritos B) Corporaciones Públicas
C) Libre designación C) Organismos autónomos
D) Designación directa D) Se clasifican en todas las categorías anteriores

402.- En las Comunidades Autónomas uniprovincia- 407.- No son actividades propias de los organismos
les en las que no exista Subdelegado, ¿quién asumirá autónomos:
las competencias de los Subdelegados del Gobierno
en las provincias?: A) Actividades de fomento
B) Actividades educativas o sanitarias de ejecución
A) El Delegado del Gobierno directa
B) El titular del órgano responsable de los servi- C) Actividades prestacionales
cios comunes de la Delegación del Gobierno D) Actividades de gestión de servicios públicos
C) Quien designe expresamente el Ministro del
Interior 408.- Las entidades de Derecho público con persona-
D) El funcionario de mayor rango de la Delegación lidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía
del Gobierno en su gestión, que se financian mayoritariamente con
ingresos de mercado y que junto con el ejercicio de
403.- Podrán crearse Subdelegaciones del Gobierno potestades administrativas desarrollan actividades
en las Comunidades Autónomas uniprovinciales: prestacionales, de gestión de servicios o de produc-
ción de bienes de interés público, susceptibles de
A) Mediante Real Decreto contraprestación, se denominan:
B) Mediante Orden ministerial
C) Mediante un reglamento específico A) Entidades públicas empresariales
D) Mediante Decreto autonómico B) Agencias públicas
C) Corporaciones públicas
404.- Para crearse Subdelegaciones del Gobierno en D) Corporaciones institucionales
las Comunidades Autónomas uniprovinciales no
tendrán que tenerse en cuenta:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 43


409.- Respecto de las autoridades administrativas C) Que se constituyan de forma inicial, con una
independientes de ámbito estatal, es cierto que: aportación mayoritaria, directa o indirecta, de la
AGE o cualquiera de los sujetos integrantes del
A) No personalidad jurídica propia sector público institucional estatal
B) Tienen atribuidas funciones de regulación o D) Tienen que reunir todos los requisitos legales
supervisión de carácter interno sobre sectores anteriores
económicos o actividades determinadas
C) Son entidades de derecho público 413.- La creación de fondos carentes de personali-
D) Están vinculadas a la Administración General dad jurídica en el sector público estatal se efectuará:
del Estado o a cualquier otra Administración Pú-
blica A) Reglamentariamente
B) Por Ley
410.- La participación directa de la AGE en el capital C) Mediante Real Decreto
social de una sociedad mercantil estatal será: D) Mediante Orden Ministerial

A) Al menos del 40% 414.- Las Misiones Diplomáticas Permanentes repre-


B) Superior al 50% sentan con este carácter a España:
C) No superior al 51%
D) Al menos del 19% A) Ante un Estado
B) Ante uno o varios Estados
411.- Las entidades de derecho público con persona- C) Ante varios Estados
lidad jurídica propia y diferenciada, creadas por D) Ante tres Estados como máximo
varias Administraciones Públicas o entidades inte-
grantes del sector público institucional, entre sí o 415.- La creación y supresión de las Misiones Diplo-
con participación de entidades privadas, para el máticas Permanentes y Representaciones Perma-
desarrollo de actividades de interés común a todas nentes se realizará:
ellas dentro del ámbito de sus competencias, se
denominan: A) Mediante real decreto del Consejo de Ministros
B) Mediante orden del Ministerio de Asuntos
A) Consorcios Exteriores
B) Fundaciones C) Mediente resolución de la Secretaría de Estado
C) Agencias públicas de Asuntos Exteriores
D) Corporaciones D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta
412.- ¿Qué requisito legal no tienen que reunir las
fundaciones del sector público estatal?: 416.- La Jefatura de la Misión Diplomática Perma-
nente será ejercida por:
A) Que el patrimonio de la fundación esté integra-
do en más de un 75% por bienes o derechos apor- A) Un Embajador Ordinario
tados o cedidos por sujetos integrantes del sector B) Un Embajador Extraordinario y Plenipotencia-
público institucional estatal con carácter perma- rio
nente C) Un Jefe de Misión Diplomática Permanente
B) Que los 3/5 de los en su patronato corresponda D) Una Cancillería Diplomática
a representantes del sector público institucional
estatal 417.- Los Embajadores serán designados y cesarán:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 44


A) Por orden del Ministro de Asuntos Exteriores 422.- El Gobierno no podrá acordar con los órganos
B) Por real decreto acordado en Consejo de Minis- competentes de la Unión Europea o de sus Estados
tros a propuesta del Presidente del Gobierno miembros:
C) Por real decreto acordado en Consejo de Minis-
tros a propuesta conjunta del Ministro de Asuntos A) La creación de Oficinas Culturales conjuntas en
Exteriores y de Hacienda y Función Pública terceros Estados, para difundir los principios y
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es valores en que se fundamenta la Organización
correcta para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE)
418.- Los Encargados de Negocios con cartas de B) La creación de oficinas sectoriales conjuntas en
gabinete serán designados: terceros Estados, a iniciativa conjunta con el De-
partamento competente por razón de la materia
A) Por Orden del Ministro de Asuntos Exteriores C) La creación de Misiones Diplomáticas Conjuntas
B) Por Resolución del Ministro de Asuntos Exterio- con otros miembros de la Unión Europea en terce-
res ros Estados
C) Por Orden de la Secretaría de Estado Asuntos D) La incorporación de funcionarios españoles a
Exteriores delegaciones de la Unión Europea en los Estados
D) Por real decreto acordado en Consejo de Minis- en que España no tenga Misión Diplomática Per-
tros manente

419.- La Misión Diplomática o Representación Per- 423.- Los órganos, las unidades administrativas y los
manente no se integra por: medios humanos y materiales que, bajo la dirección
y la coordinación del Gobierno, ejecutan y desarro-
A) La Cancillería Diplomática llan la Política Exterior y la Acción Exterior de este,
B) El Instituto Cervantes constituyen:
C) La Jefatura de la Misión Diplomática o de la
Representación Permanente A) Las Misiones Diplomáticas
D) La Sección de Servicios Comunes, en todo caso, B) Las Misiones Diplomáticas y Oficinas Consula-
res
420.- Una vez designado, el Ministerio de Asuntos C) El Servicio Exterior del Estado
Exteriores facilitará a cada Embajador: D) La Acción Exterior del Estado

A) Un Protocolo Diplomático
B) Una Carta de Instrucciones
C) Un Memorándum de Actuaciones
D) Un Dossier Reservado

421.- Las Oficinas Consulares podrán ser:

A) Ordinarias y extraordinarias
B) Temporales y permanentes
C) De carrera y honorarias
D) Generales y especiales

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 45


TEMA 9.‐ LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL A) Los municipios
ESTADO: LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: B) La provincia
CONSTITUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETEN‐ C) Los partidos judiciales
CIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDADES D) Las comarcas
AUTÓNOMAS. LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: ENTI‐
DADES QUE LA INTEGRAN. LA PROVINCIA, EL 429.- Los municipios gozarán de:
MUNICIPIO Y LA ISLA.
A) Personalidad jurídica única
424.- ¿Cómo se organiza territorialmente el Estado?: B) Personalidad jurídica plena
C) Identidad administrativa
A) En municipios y en provincias D) Personalidad administrativa
B) En municipios, en partidos judiciales y en pro-
vincias 430.- El gobierno y administración de los municipios
C) En municipios y en Comunidades Autónomas corresponde a:
D) En municipios, en provincias y en las Comuni-
dades Autónomas que se constituyan A) Sus Alcaldes
B) Sus Concejales
425.- Respecto de su organización territorial, el C) Sus respectivos Ayuntamientos
Estado garantiza la realización efectiva del principio D) Sus consistorios
de:
431.- Los Ayuntamientos están integrados por:
A) Solidaridad
B) Identidad propia A) Los Alcaldes
C) Autosuficiencia B) Los Concejales
D) Corresponsabilidad C) Los Alcaldes y los Concejales
D) Los Alcaldes, los Concejales y los Secretarios
426.- El Estado vela por el establecimiento entre las
diversas partes del territorio español de un equili- 432.- Los Concejales serán elegidos por los vecinos
brio: del municipio mediante sufragio:

A) Económico A) Universal, libre, directo y secreto


B) Económico y adecuado B) Universal, igual, directo y secreto
C) Económico, adecuado y justo C) Universal, igual, libre y directo
D) Económico, adecuado, justo y pleno D) Universal, igual, libre, directo y secreto

427.- Todos los españoles tienen los mismos dere- 433.- La provincia es una entidad local con:
chos y obligaciones:
A) Personalidad jurídica única
A) En todo momento B) Personalidad jurídica plena
B) En su localidad de residencia C) Personalidad jurídica propia
C) En cualquier parte del territorio del Estado D) Personalidad administrativa
D) En su localidad de nacimiento
434.- La provincia está determinada por la agrupa-
428.- La Constitución garantiza la autonomía de: ción de:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 46


A) Comarcas 440.- En caso de no prosperar La iniciativa del proce-
B) Partidos judiciales so autonómico prevista en el artículo 143 de la
C) Municipios Constitución, solamente podrá reiterarse pasados:
D) Mancomunidades
A) Dos años
435.- Cualquier alteración de los límites provinciales B) Tres años
habrá de ser aprobada por: C) Cuatro años
D) Cinco años
A) El Congreso
B) El Senado 441.- ¿Podrán las Comunidades Autónomas celebrar
C) Las Cortes Generales convenios entre sí?:
D) El Gobierno
A) No
436.- Cualquier alteración de los límites provinciales B) Sí, para la gestión de servicios nacionales
habrá de ser aprobada mediante: C) Sí, para la gestión y prestación de servicios
propios de las mismas
A) Ley D) Sí, por razones de interés nacional
B) Ley orgánica
C) Ley de bases 442.- Respecto de los convenios que celebren las
D) Ley marco Comunidades Autónomas entre sí, los Estatutos de
Autonomía:
437.- En los archipiélagos, las islas tendrán además
su administración propia en forma de: A) No podrán regular nada
B) Deberán regularlos detalladamente
A) Cabildos C) Podrán prever sus supuestos, requisitos y
B) Consejos términos
C) Cabildos o Consejos D) Deberán remitirse a la Constitución
D) Cabildos, Consejos o Cámaras insulares
443.- En los demás supuestos no previstos en la
438.- Podrán acceder a su autogobierno y constituir- Constitución, los acuerdos de cooperación entre las
se en Comunidades Autónomas los territorios: Comunidades Autónomas:

A) Especiales A) Estarán prohibidos


B) Insulares B) Necesitarán la autorización del Congreso
C) Peninsulares C) Necesitarán la autorización del Senado
D) De montaña D) Necesitarán la autorización de las Cortes Gene-
rales
439.- Podrán acceder a su autogobierno y constituir-
se en Comunidades Autónomas las provincias: 444.- Una vez elaborado, el proyecto de Estatuto de
Autonomía será elevado:
A) Con autogobierno
B) Con entidad regional probada A) Al Congreso, para su consideración
C) Con entidad regional histórica B) Al Senado
D) Con entidad propia C) A las Cortes Generales, para su tramitación
como ley

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 47


D) Al Gobierno, para su tramitación como proyec- 450.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
to de ley competencias sobre:

445.- ¿Cuál es la norma institucional básica de cada A) Las obras públicas en general
Comunidad Autónoma?: B) Las obras públicas de interés de la Comunidad
Autónoma
A) La Constitución C) Las obras públicas de interés de la Comunidad
B) Su Estatuto de Autonomía Autónoma en cualquier territorio
C) Las leyes de régimen local D) Las obras públicas de interés de la Comunidad
D) Las leyes estatales Autónoma en su propio territorio

446.- La reforma de los Estatutos se ajustará al 451.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
procedimiento establecido en: competencias sobre:

A) Los mismos A) Los puertos y aeropuertos en general


B) La Constitución B) Los puertos comerciales
C) Las leyes C) Los aeropuertos no comerciales
D) El Reglamento de la Asamblea Legislativa co- D) Los puertos y aeropuertos que no desarrollen
rrespondiente actividades comerciales

447.- La reforma de los Estatutos requerirá, en todo 452.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
caso, la aprobación por: competencias sobre:

A) El Congreso, mediante ley A) Extranjería


B) El Senado B) Montes y aprovechamientos forestales
C) Las Cortes Generales, mediante ley orgánica C) Derecho de asilo
D) El Gobierno, mediante Decreto-Ley D) Relaciones internacionales

448.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir 453.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
competencias sobre: competencias sobre:

A) Relaciones internacionales A) Las aguas minerales


B) Administración de Justicia B) Las aguas termales
C) Organización de sus instituciones de autogo- C) Las aguas minerales y termales
bierno D) Las aguas minerales, termales y marítimas
D) Defensa y Fuerzas Armadas
454.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir
449.- Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias sobre:
competencias sobre:
A) Bases del régimen minero
A) Régimen aduanero B) Artesanía
B) Régimen arancelario C) Bases del régimen energético
C) Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda D) Podrán asumir competencias sobre todas las
D) Comercio exterior materias anteriores

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 48


455.- Las Comunidades Autónomas no podrán asu- B) No, es una competencia compartida con las
mir competencias sobre: Comunidades Autónomas
C) Sí, sin perjuicio de su ejecución por los órganos
A) Promoción del deporte de las Comunidades Autónomas
B) Legislación sobre pesas y medidas D) Sí, sin perjuicio de su regulación por los órga-
C) Asistencia social nos de las Comunidades Autónomas
D) Adecuada utilización del ocio
461.- El Estado no tiene competencia exclusiva so-
456.- ¿Podrán las Comunidades Autónomas ampliar bre:
sucesivamente sus competencias dentro del marco
establecido en el artículo 149 de la Constitución?: A) Legislación sobre propiedad intelectual
B) Legislación sobre propiedad industrial
A) No, en ningún caso C) Sanidad e higiene
B) Sí, transcurridos tres años D) Sanidad exterior
C) Sí, transcurridos cinco años
D) Sí, transcurridos cuatro años 462.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre:

457.- El Estado tiene competencia exclusiva sobre: A) Fomento de la investigación científica


B) Fomento y coordinación general de la investi-
A) Administración de Justicia gación técnica
B) Urbanismo C) Coordinación general de la investigación cientí-
C) Ordenación del territorio fica
D) Vivienda D) Fomento y coordinación general de la investi-
gación científica y técnica
458.- El Estado no tiene competencia exclusiva so-
bre: 463.- El Estado no tiene competencia exclusiva so-
bre:
A) Régimen aduanero
B) Ferias interiores A) Hacienda general
C) Comercio exterior B) Puertos de refugio
D) Régimen arancelario C) Deuda del Estado
D) Bases y coordinación general de la sanidad
459.- El Estado no tiene competencia exclusiva so-
bre: 464.- En materia de Seguridad Social, ¿tiene el Esta-
do competencia exclusiva?:
A) Bases de la ordenación del crédito
B) Bases de la ordenación de la banca A) No, pertenece a las Comunidades Autónomas
C) Bases de la ordenación de seguros B) No, tiene competencias compartidas con las
D) Promoción del deporte Comunidades Autónomas
C) Sí, sobre legislación básica y régimen económi-
460.- ¿Tiene competencia exclusiva el Estado sobre co, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios
legislación laboral?: por las Comunidades Autónomas
D) Sí, sobre legislación básica exclusivamente
A) Sí, en todos sus aspectos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 49


465.- La legislación civil es competencia exclusiva D) Legislación, ordenación y concesión cuando las
del Estado, sin perjuicio de la conservación, modifi- aguas discurran por una Comunidad Autónoma
cación y desarrollo por las CC.AA. de los derechos:
470.- El Estado tiene competencia exclusiva en:
A) Civiles
B) Civiles o forales A) Legislación básica sobre montes
C) Civiles, forales o especiales B) Legislación básica sobre montes y aprovecha-
D) Civiles, forales o especiales, allí donde existan mientos forestales
C) Legislación básica sobre montes, aprovecha-
466.- El Estado no tiene competencia exclusiva so- mientos forestales y vías pecuarias
bre: D) Legislación básica sobre montes, aprovecha-
mientos forestales, vías pecuarias y pesca en aguas
A) Tráfico y circulación de vehículos a motor interiores
B) Correos y telecomunicaciones
C) Acuicultura 471.- En materia de armas y explosivos, el Estado
D) Cables aéreos tiene competencia exclusiva sobre:

467.- El Estado no tiene competencia exclusiva so- A) Régimen de producción


bre: B) Régimen de producción y comercio
C) Régimen de producción, comercio y tenencia
A) Submarinos D) Régimen de producción, comercio, tenencia y
B) Radiocomunicación uso
C) Artesanía
D) Legislación sobre expropiación forzosa 472.- Sobre medios de comunicación social, ¿tienen
alguna competencia las Comunidades Autónomas?:
468.- ¿Tiene el Estado competencia exclusiva sobre
pesca marítima?: A) No, es materia exclusiva del Estado
B) Sí, tienen facultades de desarrollo de las nor-
A) No, pues es una materia propia de las Comuni- mas básicas estatales
dades Autónomas C) Sí, tienen facultades de ejecución de las normas
B) Sí, sin perjuicio de las competencias que en la básicas estatales
ordenación del sector se atribuyan a las Comuni- D) Sí, tienen facultades de desarrollo y ejecución
dades Autónomas de las normas básicas estatales
C) Sí, sobre la legislación básica
D) Sí, sobre la legislación de desarrollo 473.- ¿Tienen las Comunidades Autónomas alguna
competencia sobre museos, bibliotecas y archivos?:
469.- ¿Qué competencias tiene el Estado sobre recur-
sos y aprovechamientos hidráulicos?: A) No, es una competencia estatal
B) Sí, es una competencia compartida con el Esta-
A) Ninguna do
B) Legislación, ordenación y concesión en todo C) Sí, tienen competencias de gestión
caso D) No, salvo que sean asumidas por los respectivos
C) Legislación, ordenación y concesión cuando las Estatutos
aguas discurran por más de una Comunidad Autó-
noma 474.- La seguridad pública es una competencia:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 50


A) De las Comunidades Autónomas 479.- Cuando el Estado transfiera o delegue en las
B) Del Estado CC.AA. facultades correspondientes a materia de
C) Compartida titularidad estatal, la ley preverá en cada caso:
D) Exclusiva
A) La correspondiente transferencia de medios
475.- En materia de expedición y homologación de financieros
títulos académicos y profesionales, el Estado tiene B) La correspondiente transferencia de medios
competencia exclusiva para la regulación de: humanos
C) La correspondiente transferencia de medios
A) Las condiciones de obtención, expedición, financieros y humanos
homologación y colegiación D) La correspondiente transferencia de medios
B) Las condiciones de obtención materiales
C) Las condiciones de obtención y expedición
D) Las condiciones de obtención, expedición y 480.- No forma parte de la organización institucional
homologación autonómica:

476.- La competencia sobre las materias que no se A) El Consejo de Gobierno


hayan asumido por los Estatutos de Autonomía B) La Asamblea Legislativa
corresponderá: C) El Presidente de la Comunidad Autónoma
D) La Asamblea deliberante
A) Al Estado
B) A las propias Comunidades Autónomas 481.- La Asamblea Legislativa de las Comunidades
C) A las Cortes Generales Autónomas es elegida:
D) Al Gobierno
A) Mediante sufragio restringido
477.- Las normas del Estado, ¿prevalecerán en caso B) Mediante sufragio universal
de conflicto sobre las de las Comunidades Autóno- C) Mediante sufragio censitario
mas?: D) Mediante referéndum

A) No, en ningún caso 482.- La Asamblea Legislativa de las Comunidades


B) Sí, en todos los casos Autónomas es elegida con arreglo al sistema de:
C) Sí, en todo lo que no esté atribuido a la exclusi-
va competencia de éstas A) Representación directa
D) Sí, en virtud de los respectivos Estatutos B) Representación proporcional
C) Representación libre
478.- ¿Podrá establecer cada ley marco la modalidad D) Representación ponderada
del control de las Cortes Generales sobre las normas
legislativas de las Comunidades Autónomas?: 483.- En el ámbito autonómico, el Presidente y los
miembros del Consejo de Gobierno serán política-
A) No mente responsables:
B) Sí, sin perjuicio de la competencia de los Tribu-
nales A) Ante la Asamblea autonómica
C) Sí, predominando sobre la competencia de los B) Ante los ciudadanos
Tribunales C) Ante el Senado
D) Sí, mediante autorización del Gobierno D) Ante las Cortes Generales

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 51


484.- El Presidente de una Comunidad Autónoma es 489.- ¿Quién dirigirá la Administración del Estado en
nombrado: el territorio de la Comunidad Autónoma?:

A) Por el Presidente del Gobierno A) El Presidente de la Comunidad Autónoma


B) Por la Asamblea, de entre sus miembros B) El Gobernador Civil
C) Por el Rey C) Un Delegado nombrado por el Gobierno
D) Por el Consejo de Gobierno D) Un Delegado nombrado por las Cortes Genera-
les
485.- En los Estatutos de las Comunidades Autóno-
mas podrán establecerse los supuestos y las formas 490.-¿Quién coordinará, cuando proceda, la Admi-
de participación de aquéllas: nistración del Estado en el territorio de la Comuni-
dad Autónoma con la administración propia de la
A) En el gobierno del poder judicial Comunidad?:
B) En el nombramiento de jueces y magistrados
C) En la organización de las demarcaciones judi- A) El Presidente de la Comunidad Autónoma
ciales del territorio B) El Gobernador Civil
D) En la provisión de vacantes del poder judicial C) Un Delegado nombrado por el Gobierno
D) Un Delegado nombrado por las Cortes Genera-
486.- Una vez sancionados y promulgados los res- les
pectivos Estatutos de Autonomía, solamente podrán
ser modificados mediante los procedimientos: 491.- Si una Comunidad Autónoma no cumpliese las
obligaciones que la Constitución u otras leyes le
A) Establecidos en la Constitución impongan, para la ejecución de las medidas previstas
B) En ellos establecidos en el artículo 155 de la Constitución el Gobierno
C) Establecidos por las Cortes Generales podrá:
D) Establecidos por las leyes
A) Destituir a las autoridades de las Comunidades
487.- ¿Podrán los Estatutos establecer circunscrip- Autónomas
ciones territoriales propias?: B) Consultar con las autoridades de las Comunida-
des Autónomas
A) No, en ningún caso C) Dar instrucciones a todas las autoridades de las
B) Sí, mediante la agrupación de varios municipios Comunidades Autónomas
C) Sí, mediante la agrupación de municipios limí- D) Recabar información de las autoridades de las
trofes Comunidades Autónomas
D) Sí, mediante la creación de Mancomunidades
exclusivamente 492.- Las Comunidades Autónomas gozarán de auto-
nomía financiera para el desarrollo y ejecución de
488.- El control de la actividad de los órganos de las sus competencias con arreglo a los principios de:
CC.AA. relativo a la constitucionalidad de sus disposi-
ciones normativas con fuerza de ley se ejercerá: A) Coordinación con la Hacienda estatal
B) Solidaridad entre todos los españoles
A) Por la jurisdicción contencioso-administrativa C) Coordinación con las Haciendas locales
B) Por el Gobierno D) Son ciertas las respuestas A) y B)
C) Por el Tribunal Constitucional
D) Por los Juzgados y Tribunales

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 52


493.- Los recursos de las Comunidades Autónomas TEMA 10.‐ LA ORGANIZACIÓN DE LA UNIÓN EU‐
no estarán constituidos por: ROPEA. EL CONSEJO EUROPEO, EL CONSEJO, EL
PARLAMENTO EUROPEO, LA COMISIÓN EUROPEA
A) Rendimientos procedentes de su patrimonio Y EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EURO‐
B) Ingresos de derecho privado PEA.
C) El producto de las operaciones de débito
D) El producto de las operaciones de crédito 494.- Las tres principales instituciones responsables
de la toma de decisiones en el seno de la Unión Euro-
pea son:

A) El Parlamento, el Consejo y el Presidente


B) El Parlamento, el Consejo y la Comisión
C) El Consejo, la Comisión y el Tribunal de Justicia
D) El Parlamento, la Comisión y el Presidente

495.- No es un organismo o institución de Unión


Europea:

A) El Comité Económico y Social Europeo


B) El Comité de las Naciones
C) El Banco Europeo de Inversiones
D) El Comité de las Regiones

496.- No es un organismo o institución de Unión


Europea:

A) El Supervisor Europeo de Protección de Datos


B) El Defensor del Pueblo Europeo
C) El Supervisor de Fronteras
D) El Banco Central Europeo

497.- El procedimiento que se utiliza para adoptar la


mayoría de la legislación de la Unión Europea es:

A) La decisión
B) La codecisión
C) La solidaridad
D) La consulta

498.- El Parlamento Europeo es elegido:

A) Por los ciudadanos de la Unión Europea


B) Por la Comisión
C) Por el Consejo

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 53


D) Por los representantes, elegidos a su vez por los D) Tres sedes: Bruselas, Luxemburgo y Estrasbur-
ciudadanos de la Unión Europea go

499.- Las elecciones al Parlamento Europeo tienen 504.- ¿Cuántos miembros tiene actualmente el Parla-
lugar: mento Europeo?:

A) Cada 3 años A) 750


B) Cada 4 años B) 705
C) Cada 5 años C) 725
D) Cada 6 años D) 735

500.- Los miembros del Parlamento Europeo se 505.- En las reuniones del Consejo de la UE, los Mi-
agrupan: nistros:

A) En bloques nacionales A) Son siempre los mismos


B) En grupos políticos europeos B) Cambian en función de los temas del orden del
C) En bloques regionales día
D) En grupos afines C) Cambian en función de las decisiones de los
Estados miembros
501.- No es una competencia del Parlamento Euro- D) Son permanentes
peo:
506.- Los países que cuentan con más votos en el
A) Concluir acuerdos internacionales entre la UE Consejo de la UE (teniendo en cuenta el Brexit) son:
y otros países u organizaciones internacionales
B) Ejercer el control democrático de todas las A) Alemania, Francia y España
instituciones de la UE B) Alemania, Italia y España
C) Compartir con el Consejo la autoridad presu- C) Alemania, Francia e Italia
puestaria de la UE D) Francia, Italia y Expaña
D) Aprobar la legislación europea, conjuntamente
con el Consejo en determinados ámbitos 507.- No es una competencia del Consejo de la UE:

502.- En la composición del Parlamento Europeo, A) Aprueba la legislación de la UE, en común con
según el Tratado de Lisboa, ningún país puede tener: el Parlamento en determinados casos
B) Aprueba el presupuesto anual de la UE, junto
A) Menos de 3 diputados ni más de 50 con el Parlamento
B) Menos de 5 diputados ni más de 80 C) Coordina las diversas políticas económicas de
C) Menos de 6 diputados ni más de 96 los países de la UE
D) Menos de 6 diputados ni más de 92 D) Todas lo son

503.- La labor del Parlamento Europeo se desarrolla 508.- En las votaciones del Consejo de la UE rige la
en: mayoría cualificada, que se alcanza cuando represen-
ta como mínimo:
A) Estrasburgo
B) Bruselas A) Al 51% de la población total
C) Luxemburgo B) Al 65% de la población total

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 54


C) Al 62% de la población total B) Depende de los Gobiernos nacionales
D) Al 65% de la población total C) Depende del Consejo de la UE
D) Depende del Parlamento de la UE
509.- A partir de 2014 en las votaciones del Consejo
de la UE rige un sistema conocido como: 515.- La Comisión Europea, como brazo ejecutivo de
la UE, es responsable de aplicar las decisiones:
A) Doble mayoría: de países y de PIB
B) Doble mayoría: de países y de población A) Del Parlamento
C) Mayoría europea B) Del Consejo
D) Triple mayoría: de países, de población y de PIB C) Del Parlamento y del Consejo
D) Del Parlamento, con autorización del Consejo
510.- El Alto Representante de la Unión para Asuntos
Exteriores y Política de Seguridad es: 516.- ¿Quién ocupa la Presidencia actual de la Comi-
sión Europea?:
A) Federica Mogherini
B) Mario Centeno A) Mario Draghi
C) Herman van Rompuy B) Jean-Claude Juncker
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es C) Donald Tusk
correcta D) Ursula von der Leyen

511.- La Comisión Europea fue creada: 517.- Los miembros de la Comisión Europea son
conocidos como:
A) En 1956
B) En 1958 A) Diputados
C) En 1954 B) Altos Representantes
D) En 1960 C) Comisarios
D) Delegados
512.- ¿Quién es el Presidente del Consejo Europeo?:
518.- La Comisión Europea se designa en un plazo
A) Donald Tusk de:
B) Mario Draghi
C) Charles Michel A) 6 meses tras las elecciones al Parlamento Euro-
D) Martin Schulz peo
B) 12 meses tras las elecciones al Parlamento
513.- ¿Qué órgano de la UE elabora las propuestas de Europeo
nuevas leyes europeas?: C) 6 meses tras la renovación del Consejo
D) 3 meses tras la renovación del Consejo
A) La Comisión
B) El consejo 519.- ¿Cuánto dura el mandato de los miembros de
C) El Parlamento la Comisión?:
D) La Asamblea General
A) 3 años
514.- La Comisión Europea: B) 4 años
C) 5 años
A) Es independiente de los Gobiernos nacionales D) 6 años

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 55


520.- ¿Cuántos comisarios tiene la Comisión de la UE B) Los particulares y las empresas
actualmente (teniendo en cuenta el Brexit)?: C) Los particulares, las empresas y las organizacio-
nes
A) 26 D) Los particulares y las organizaciones
B) 27
C) 25 526.- El Tribunal de Justicia de la UE está integrado
D) 54 por:

521.-No es una competencia de la Comisión: A) Un juez por Estado miembro


B) Dos jueces por Estado miembro
A) Proponer la legislación al Parlamento y al Con- C) Tres jueces por Estado miembro
sejo D) Cuatro jueces por Estado miembro
B) Hacer cumplir la legislación europea, en exclu-
siva 527.- El mandato de los miembros del Tribunal de
C) Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el Justicia de la UE es de:
presupuesto
D) Representa a la UE en la escena internacional A) 5 años con posibilidad de renovación
B) 6 años con posibilidad de renovación
522.- La sede principal de la Comisión Europea: C) 5 años sin posibilidad de renovación
D) 6 años sin posibilidad de renovación
A) Está en Bruselas
B) Está en Estrasburgo 528.- El Tribunal de Justicia de la UE no es compe-
C) Está en Luxemburgo tente para resolver:
D) Está en La Haya
A) Recursos por incumplimiento
523.-El Tribunal de Justicia de la UE tiene su sede: B) Recursos de suplicación
C) Cuestiones prejudiciales
A) En Bruselas D) Recursos por omisión
B) En Luxemburgo
C) En París 529.- No es competencia del Tribunal de Justicia de
D) En Roma la UE:

524.- ¿Cuántos Abogados Generales tiene el Tribunal A) Velar por que los Estados miembros respeten
de Justicia de la UE?: las obligaciones establecidas en los Tratados
B) Controlar la legalidad de los actos de las institu-
A) 27 ciones de la Unión Europea
B) 15 C) Interpretar el Derecho de la Unión a solicitud de
C) 11 los jueces nacionales
D) 13 D) Todas las anteriores son competencias suyas

525.- Pueden acudir también al Tribunal de Justicia


de la UE si consideran que una institución de la UE
ha vulnerado sus derechos:

A) Los particulares

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 56


TEMA 11.‐ LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO AD‐ B) El procedimiento administrativo de la Admi-
MINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIO‐ nistración General del Estado, exclusivamente, con
NES PÚBLICAS Y DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL el carácter de supletorio para todas las Adminis-
SECTOR PÚBLICO Y SU NORMATIVA DE DESA‐ traciones Públicas
RROLLO. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO C) El procedimiento administrativo de la Adminis-
COMÚN Y SUS FASES. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN tración General del Estado y de las CC.AA., exclusi-
DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. LA REVI‐ vamente, con el carácter de supletorio para las
SIÓN DE OFICIO. LOS RECURSOS ADMINISTRATI‐ demás Administraciones Públicas
VOS. LA JURISDICCIÓN CONTENCIO‐ D) El procedimiento administrativo común a todas
SO‐ADMINISTRATIVA. las Administraciones Públicas, excepto la Admi-
nistración local, que se regirá por sus normas
520.- La Ley del Procedimiento Administrativo Co- específicas
mún de las Administraciones Públicas es la:
534.- La Ley del Procedimiento Administrativo Co-
A) Ley 41/2015 mún de las Administraciones Públicas se aplica:
B) Ley 39/2015
C) Ley 37/2015 A) Al sector público y privado
D) Ley 40/2015 B) Al sector público
C) Al sector público institucional, exclusivamente
531.- ¿Cuántos Títulos tiene la Ley del Procedimien- D) A la Administración institucional, exclusiva-
to Administrativo Común de las Administraciones mente
Públicas?:
535.- El Régimen Jurídico del Sector Público está
A) 1 Título Preliminar y 6 Títulos regulado mediante:
B) 1 Título Preliminar y 7 Títulos
C) 1 Título Preliminar y 8 Títulos A) Ley 30/1992
D) 8 Títulos en total B) Ley 39/1997
C) Ley 40/2015
532.- El Título IV de la Ley del Procedimiento Admi- D) Ley 30/2014
nistrativo Común de las Administraciones Públicas
trata de: 536.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
tiene:
A) Las disposiciones sobre el procedimiento admi-
nistrativo común A) 148 artículos
B) Los procedimientos disciplinarios B) 152 artículos
C) Normas generales de actuación de las AA.PP. C) 158 artículos
D) Requisitos de los actos administrativos D) 162 artículos

533.- La Ley del Procedimiento Administrativo Co- 537.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
mún de las Administraciones Públicas tiene por tiene:
objeto regular:
A) Un Título Preliminar y dos Títulos
A) El procedimiento administrativo común a todas B) Un Título Preliminar y tres Títulos
las Administraciones Públicas C) Un Título Preliminar y cuatro Títulos
D) Cinco Títulos en total

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 57


538.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público A) Mediante Real Decreto 203/2021
regula las relaciones interadministrativas: B) Mediante Orden PCM/542/2021
C) Mediante Real Decreto 302/2021
A) En el Título II D) Mediante Real Decreto 205/2021
B) En el Título III
C) En el Título IV 543.- Los procedimientos administrativos se inicia-
D) En el Título V rán de oficio por acuerdo del órgano competente:

539.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público A) Mediante orden motivada de otros órganos
regula la iniciativa legislativa y la potestad para B) Por denuncia
dictar reglamentos y otras disposiciones: C) A petición razonada de otros órganos o por
denuncia
A) En el Título IV D) Mediante orden motivada de otros órganos o
B) En el Título II por denuncia
C) En el Título III
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es 544.- Las solicitudes de iniciación de un procedi-
correcta miento administrativo que se formulen deberán
contener:
540.- La Ley de Régimen Jurídico del Sector Público
no regula: A) Lugar
B) Lugar y fecha
A) La organización administrativa de las Comuni- C) Edad, lugar y fecha
dades Autónomas D) Lugar, fecha y hora
B) Los principios del sistema de responsabilidad
de las Administraciones Públicas 545.- Las solicitudes de iniciación de un procedi-
C) Las bases del régimen jurídico de las Adminis- miento administrativo que se formulen deberán
traciones Públicas contener:
D) Regula todas las materias anteriores
A) Órgano a la que se dirige y su correspondiente
541.- Según la Ley de Régimen Jurídico del Sector código de verificación
Público, el sector público institucional se integra por: B) Órgano o unidad administrativa a la que se
dirige
A) Las Universidades públicas C) Órgano, centro o unidad administrativa a la que
B) Cualesquiera organismos públicos y entidades se dirige y su correspondiente código de identifi-
de derecho público vinculados o dependientes de cación
las Administraciones Públicas D) Órgano, centro, dependencia o unidad adminis-
C) Las entidades de derecho privado vinculadas o trativa a la que se dirige
dependientes de las Administraciones Públicas
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- 546.- Si la solicitud de iniciación no reúne los requi-
tas sitos legales, se requerirá al interesado para que:

542.- El Reglamento de actuación y funcionamiento A) Subsane las faltas


del sector público por medios electrónicos ha sido B) Acompañe los documentos preceptivos
aprobado: C) Subsane la falta o acompañe los documentos
preceptivos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 58


D) Subsane las faltas o los errores, y acompañe los B) Para la protección provisional de los intereses
documentos preceptivos implicados
C) De oficio o a instancia de parte
547.- Si la solicitud de iniciación no reúne los requi- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
sitos legales, ¿qué plazo de subsanación habrá que tas
otorgar?:
551.- El órgano administrativo que inicie o tramite
A) 7 días un procedimiento, ¿podrá disponer su acumulación
B) 10 días a otros?:
C) 15 días
D) 20 días A) No, en ningún caso
B) Sí, en cualquier caso
548.- Las declaraciones responsables y las comunica- C) Sí, con los que guarde identidad sustancial
ciones previas producirán los efectos que se deter- D) Sí, con los que guarde identidad sustancial o
minen en cada caso por la legislación correspondien- íntima conexión
te y permitirán, con carácter general:
552.- El procedimiento administrativo no estará
A) El reconocimiento de un derecho o bien el sometido al principio de:
inicio de una actividad, desde el día siguiente de su
presentación A) Simultaneidad
B) El reconocimiento o ejercicio de un derecho o B) Publicidad
bien el inicio de una actividad, desde el día de su C) Transparencia
presentación D) Celeridad
C) El reconocimiento o ejercicio de un derecho o
bien el inicio de una actividad, desde el día si- 553.- En el despacho de los expedientes, ¿se
guiente de su presentación guardará el orden riguroso de incoación en asuntos
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es de homogénea naturaleza?:
correcta
A) No necesariamente
549.- Iniciado el procedimiento, ¿podrá adoptar B) Sí, siempre
medidas provisionales el órgano administrativo C) Sí, salvo que por el titular de la unidad adminis-
competente para resolverlo?: trativa se dé orden motivada en contrario
D) Sí, salvo que por el titular de la unidad adminis-
A) No, en ningún caso trativa se dé orden motivada en contrario, de la
B) Sí, de oficio que quede constancia
C) Sí, a instancia de parte
D) Sí, de oficio o a instancia de parte 554.- Los interesados podrán alegar los defectos de
tramitación:
550.- Antes de la iniciación de un procedimiento
administrativo, el órgano competente podrá adoptar A) En todo momento
las medidas correspondientes en los supuestos B) En cualquier momento del procedimiento ante-
previstos expresamente por una norma de rango de rior a la resolución
Ley: C) En cualquier momento del procedimiento ante-
rior al trámite de audiencia
A) En los casos de urgencia inaplazable

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 59


D) En cualquier momento del procedimiento 559.- Tras el anuncio del acuerdo de información
anterior al trámite de alegaciones pública tomado en la tramitación de un procedimien-
to, el plazo para formular alegaciones:
555.- Cuando la Administración no tenga por ciertos
los hechos alegados por los interesados o la natura- A) En ningún caso podrá ser inferior a veinte días
leza del procedimiento lo exija, el instructor del B) En ningún caso podrá ser superior a veinte días
mismo acordará la apertura de: C) En ningún caso podrá ser inferior a quince
D) No está previsto, pues se fija para caso concreto
A) Un período de instrucción
B) Un período de prueba, a fin de que puedan 560.- La terminación convencional de los procedi-
practicarse cuantas juzgue pertinentes mientos administrativos mediante acuerdos, pactos,
C) Un período de prueba, a fin de que puedan convenios o contratos podrá realizarse:
practicarse las que se propongan
D) Un período de prueba, a fin de que puedan A) Con personas físicas o jurídicas
demostrarse los hechos y circunstancias admisi- B) Con personas tanto de derecho público como
bles privado
C) Con personas físicas exclusivamente
556.- Salvo disposición expresa en contrario, los D) Con personas de derecho público exclusiva-
informes serán: mente

A) Facultativos y vinculantes 561.- La resolución que ponga fin al procedimiento:


B) Preceptivos y no vinculantes
C) Facultativos y no vinculantes A) Decidirá las cuestiones planteadas por los
D) Preceptivos y vinculantes interesados, exclusivamente
B) Decidirá aquellas otras cuestiones derivadas
557.- Generalmente, los informes serán evacuados del procedimiento que estime el órgano compe-
en el plazo de: tente
C) Decidirá todas las cuestiones planteadas por los
A) Diez días interesados y aquellas otras derivadas del mismo
B) Quince días D) Decidirá todas las cuestiones planteadas por los
C) Siete días interesados, salvo que éstos planteen otras deriva-
D) Veinte días das del procedimiento o que tengan vinculación
con él
558.- El órgano al que corresponda la resolución del
procedimiento podrá acordar un período de infor- 562.- Las resoluciones administrativas:
mación pública:
A) Contendrán la decisión
A) Cuando la naturaleza del procedimiento lo B) Expresarán los recursos contra la misma, sin
requiera que los interesados puedan ejercitar cualquier
B) En todo caso otro
C) En ningún caso C) Serán motivadas en todos los casos
D) Cuando el número de afectados o la importan- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
cia del caso lo requieran tas

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 60


563.- En ningún caso podrá la Administración abste- 567.- La caducidad no producirá por sí sola la pres-
nerse de resolver: cripción de las acciones:

A) So pretexto de silencio de los preceptos legales A) Del particular


aplicables al caso B) De la Administración
B) So pretexto de silencio o insuficiencia de los C) Del particular o de la Administración
preceptos legales aplicables al caso D) De terceros interesados
C) So pretexto de silencio, oscuridad o insuficien-
cia de los preceptos legales aplicables al caso 568.- Los actos de las AA.PP. sujetos al Derecho
D) So pretexto de silencio, oscuridad, laguna legal Administrativo serán inmediatamente ejecutivos:
o insuficiencia de los preceptos legales aplicables
al caso A) Salvo que se produzca la suspensión de la
ejecución del acto
564.- La aceptación de informes o dictámenes servi- B) Salvo que se necesite aprobación o autorización
rá de motivación a la resolución: superior
C) Salvo que una disposición establezca lo contra-
A) En ningún caso rio
B) Cuando se incorporen al texto de la misma D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
C) Cuando sean motivados tas
D) En todo caso
569.- Las AA.PP. podrán proceder a la ejecución
565.- En los procedimientos iniciados a solicitud del forzosa de los actos administrativos:
interesado, cuando se produzca su paralización por
causa imputable a éste la Administración le advertirá A) Previo apercibimiento
que se producirá la caducidad del procedimiento: B) Previa caución o aval
C) Previa suspensión cautelar
A) Transcurridos dos meses D) Previo testimonio
B) Transcurridos tres meses
C) Transcurridos cuatro meses 570.- En la ejecución forzosa mediante apremio
D) Transcurrido un mes sobre el patrimonio, no podrá imponerse a los ciuda-
danos una obligación pecuniaria que:
566.- ¿Qué efecto tendrá la simple inactividad del
interesado en la cumplimentación de trámites admi- A) Estuviese establecida con arreglo a una norma
nistrativos?: de rango legal o reglamentario
B) No estuviese establecida con arreglo a una
A) Ninguno norma de rango reglamentario
B) No tendrá otro efecto que la pérdida de su C) No estuviese establecida con arreglo a una
derecho al referido trámite, siempre que no sean norma de rango legal
indispensables para dictar resolución D) No estuviese establecida con arreglo a una
C) No tendrá otro efecto que la pérdida de su norma de rango legal o reglamentario
derecho al referido trámite, siempre que sean
indispensables para dictar resolución 571.- Mediante la ejecución subsidiaria, las AA.PP.
D) No tendrá otro efecto que la pérdida de su realizarán el acto:
derecho al referido trámite
A) Por sí, a costa del obligado

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 61


B) A través de las personas que determinen, a A) Que hayan puesto fin a la vía administrativa
costa del obligado o avalista B) Que no hayan sido recurridos en plazo
C) Por sí o a través de las personas que determi- C) Que hayan puesto fin a la vía administrativa o
nen, a costa del obligado que no hayan sido recurridos en plazo
D) A través de las personas que determinen, a D) Que hayan sido consentidos o que no hayan
costa del obligado directo o subsidiario sido recurridos en plazo

572.- Las AA.PP. pueden imponer multas coercitivas: 576.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos
A) Cuando así lo autoricen las leyes y los regla- administrativos:
mentos
B) Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma A) Por iniciativa propia
que éstas determinen B) A solicitud de interesado
C) Cuando así lo autoricen las leyes y reglamentos, C) Por iniciativa propia o mediante denuncia
y en cuantía que dichas normas determinen D) Por iniciativa propia o a solicitud de interesado
D) Cuando así lo autoricen las leyes, y en la forma
y cuantía que éstas determinen 577.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos
573.- La multa coercitiva como medio de ejecución administrativos:
forzosa:
A) Previo dictamen del Consejo de Estado
A) Es independiente de las sanciones que puedan B) Previo dictamen del Consejo de Estado u órga-
imponerse no consultivo equivalente de la Comunidad Autó-
B) Es independiente de las sanciones que puedan noma, si lo hubiere
imponerse con tal carácter y compatible con ellas C) Previo dictamen favorable del Consejo de Esta-
C) Es independiente de las sanciones que puedan do
imponerse con tal carácter, pero incompatible con D) Previo dictamen favorable del Consejo de Esta-
ellas do u órgano consultivo equivalente de la Comuni-
D) Es incompatible con las sanciones que puedan dad Autónoma, si lo hubiere
imponerse con tal carácter
578.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
574.- Podrán ser ejecutados por compulsión directa las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos
sobre las personas los actos administrativos que administrativos:
impongan:
A) En cualquier momento
A) Una obligación personalísima B) Si no han transcurrido cuatro años desde que
B) Una obligación personalísima de no hacer fueron dictados
C) Una obligación personalísima de no hacer o C) Antes de producir efectos
soportar D) En cualquier momento antes de haber trans-
D) Una obligación personalísima de hacer, no currido cuatro años desde que fueron dictados
hacer o soportar
579.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho
575.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho las AA.PP. podrán declarar de oficio la nulidad de las
las AA.PP. declararán de oficio la nulidad de los actos disposiciones administrativas:
administrativos:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 62


A) Previo dictamen del Consejo de Estado D) En el mismo acto
B) Previo dictamen del Consejo de Estado u órga-
no consultivo equivalente de la Comunidad Autó- 583.- Al declarar la nulidad de una disposición o
noma, si lo hubiere acto, las AA.PP. podrán establecer las indemnizacio-
C) Previo dictamen favorable del Consejo de Esta- nes que proceda reconocer a los interesados:
do
D) Previo dictamen favorable del Consejo de Esta- A) Si se dan las circunstancias previstas legalmen-
do u órgano consultivo equivalente de la Comuni- te
dad Autónoma, si lo hubiere B) Si se considera conveniente
C) Si lo reclaman los afectados
580.- En los supuestos de nulidad de pleno derecho D) Si se dan las circunstancias previstas y lo recla-
las AA.PP. podrán declarar de oficio la nulidad de las man los afectados
disposiciones administrativas:
584.- Al declarar la nulidad de una disposición o
A) En cualquier momento acto, las AA.PP. podrán establecer las indemnizacio-
B) Si no han transcurrido cuatro años desde que nes que proceda reconocer a los interesados, sin
fueron dictados perjuicio de que, tratándose de una disposición:
C) Antes de producir efectos
D) En cualquier momento antes de haber trans- A) Subsista la misma
currido cuatro años desde que fueron dictados B) Se anulen los actos dictados en aplicación de la
misma
581.- El órgano competente para la revisión de oficio C) Subsistan los actos dictados en aplicación de la
de disposiciones y actos nulos podrá acordar motiva- misma
damente la inadmisión a trámite de las solicitudes D) Subsistan los actos firmes dictados en aplica-
formuladas por los interesados, sin necesidad de ción de la misma
recabar dictamen del Consejo de Estado u órgano
consultivo de la Comunidad Autónoma: 585.- Respecto de la revisión de disposiciones y
actos nulos, cuando el procedimiento se hubiera
A) Cuando las mismas no se basen en alguna de las iniciado de oficio, el transcurso del plazo de seis
causas de nulidad de pleno derecho meses desde su inicio sin dictarse resolución pro-
B) Cuando las mismas carezcan manifiestamente ducirá:
de fundamento
C) En el supuesto de que se hubieran desestimado A) La caducidad del mismo
en cuanto al fondo otras solicitudes sustancial- B) El archivo del mismo
mente iguales C) El desestimiento del mismo
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- D) La autorización del mismo
tas
586.- Respecto de la revisión de disposiciones y
582.- Al declarar la nulidad de una disposición o actos nulos, cuando el procedimiento se hubiera
acto, las AA.PP. podrán establecer las indemnizacio- iniciado a solicitud de interesado, el transcurso del
nes que proceda reconocer a los interesados: plazo de seis meses desde su inicio sin dictarse
resolución supondrá:
A) En la misma resolución
B) En distinta resolución A) La caducidad del mismo
C) En la misma o distinta resolución B) La autorización del mismo

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 63


C) Que se podrá entender la misma desestimada D) Se suspenderá el mismo
por silencio administrativo
D) Que se podrá entender la misma desestimada 591.- Si el acto de declaración de lesividad de los
por inactividad de la Administración actos anulables proviniera de la Administración
General del Estado o de las CC.AA., la declaración de
587.- Las AA.PP. podrán declarar lesivos para el lesividad se adoptará:
interés público los actos favorables para los interesa-
dos que sean: A) Por el Gobierno de la Nación
B) Por el órgano de cada Administración com-
A) Nulos de pleno derecho petente en la materia
B) Anulables C) Por el Ministro de AA.PP.
C) Retroactivos D) Por el Consejo de Estado u órgano consultivo
D) Desfavorables equivalente

588.- La declaración de lesividad de los actos anula- 592.- Si el acto de declaración de lesividad de los
bles no podrá adoptarse: actos anulables proviniera de las entidades que
integran la Administración Local, la declaración de
A) Nunca lesividad se adoptará:
B) Una vez transcurridos tres años desde que se
dictó el acto administrativo A) Por el Pleno de la Corporación, en todo caso
C) Una vez transcurridos cuatro años desde que se B) Por el órgano colegiado superior de la entidad,
dictó el acto administrativo en todo caso
D) Una vez transcurridos cinco años desde que se C) Por el Pleno de la Corporación o, en defecto de
dictó el acto administrativo éste, por el órgano colegiado superior de la enti-
dad
589.- La declaración de lesividad de los actos anula- D) Por el órgano colegiado superior de la entidad
bles exigirá: o, en defecto de éste, por el Pleno de la Corpora-
ción
A) La previa audiencia de cuantos aparezcan como
afectados por el mismo 593.- Iniciado el procedimiento de revisión de oficio
B) La previa audiencia de cuantos aparezcan como de actos administrativos, ¿podrá suspender la ejecu-
interesados en el mismo ción del acto el órgano competente para declarar la
C) La motivación de tal declaración nulidad o lesividad?:
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta, pues tal declaración no está prevista A) No, en ningún caso
legalmente B) Sí, previa audiencia de los interesados en el
procedimiento
590.- Transcurrido el plazo de seis meses desde la C) Sí, cuando ésta pudiera causar perjuicios de
iniciación del procedimiento de declaración de lesi- imposible o difícil reparación
vidad de los actos anulables sin que se hubiera decla- D) Sí, mediante resolución motivada
rado la lesividad:
594.- Las AA.PP. podrán revocar en cualquier mo-
A) Se producirá la caducidad del mismo mento sus actos de gravamen o desfavorables:
B) Se archivará el mismo
C) Se entenderá que procede tal lesividad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 64


A) Siempre que tal revocación no sea contraria al 598.- Podrán interponerse por los interesados los
principio de igualdad, al interés público o al recursos de alzada y potestativo de reposición:
ordenamiento jurídico
B) Siempre que tal revocación sea contraria al A) Contra los actos de trámite, en todo caso
principio de igualdad o al ordenamiento jurídico B) Contra las resoluciones
C) Siempre que tal revocación sea contraria al C) Contra las resoluciones y los actos de trámite,
principio de igualdad en todo caso
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es D) Contra las disposiciones generales, en todo caso
correcta
599.- Las Leyes podrán sustituir el recurso de alzada
595.- Las AA.PP. podrán revocar en cualquier mo- por otros procedimientos:
mento sus actos de gravamen o desfavorables:
A) En supuestos sectoriales determinados
A) Siempre que tal revocación no constituya dis- B) En ámbitos sectoriales determinados
pensa no permitida por las leyes C) En supuestos o ámbitos sectoriales determina-
B) Siempre que tal revocación no constituya dis- dos
pensa o exención no permitida por las leyes D) En supuestos, condiciones o ámbitos sectoriales
C) Siempre que tal revocación no constituya dis- determinados
pensa, exención o bonificación no permitida por
las leyes 600.- Las Leyes podrán sustituir el recurso de repo-
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es sición por otros procedimientos:
correcta
A) Perdiendo su carácter potestativo para el inte-
596.- Las AA.PP. podrán rectificar en cualquier mo- resado
mento de oficio o a instancia de los interesados: B) Estableciendo una regulación específica para el
mismo
A) Los errores materiales existentes en sus actos C) Respetando su carácter potestativo para el
B) Los errores materiales o aritméticos existentes interesado
en sus actos D) En supuestos, condiciones o ámbitos sectoriales
C) Los errores materiales, de hecho o aritméticos determinados
existentes en sus actos
D) Los errores materiales, de hecho, de derecho o 601.- Las Leyes podrán sustituir el recurso de repo-
aritméticos existentes en sus actos sición por otros procedimientos:

597.- Las facultades de revisión de actos administra- A) Perdiendo su carácter potestativo para el inte-
tivos no podrán ser ejercitadas cuando por el tiempo resado
transcurrido o por otras circunstancias, su ejercicio B) Estableciendo una regulación específica para el
resulte contrario a: mismo
C) Respetando su carácter potestativo para el
A) La equidad interesado
B) La equidad o a las leyes D) Estableciendo unos plazos y requisitos específi-
C) La equidad, al derecho de los particulares o a cos
las leyes
D) La equidad, a la buena fe, al derecho de los 602.- Las reclamaciones económico-administrativas
particulares o a las leyes se ajustarán a los procedimientos establecidos:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 65


A) Por su legislación específica 607.- Cuando de la suspensión de un acto impugnado
B) Por la legislación tributaria y presupuestaria mediante recurso administrativo puedan derivarse
C) Por la legislación de la Hacienda Pública perjuicios de cualquier naturaleza, aquélla sólo
D) Por dicha ley, y supletoriamente, por su legisla- producirá efectos:
ción específica
A) Previa prestación de caución suficiente para
603.- Contra los actos firmes en vía administrativa, responder de ellos
sólo procederá: B) Previa prestación de garantía suficiente para
responder de ellos
A) El recurso de alzada, en todo caso C) Previa prestación de caución o garantía sufi-
B) El recurso extraordinario de revisión, en su ciente para responder de ellos
caso D) Previa prestación de caución, garantía o aval
C) El recurso de reposición, en todo caso suficiente para responder de ellos
D) El recurso contencioso-administrativo
608.- Si durante la suspensión de un acto impugnado
604.- ¿Ponen fin a la vía administrativa las resolucio- mediante recurso administrativo el interesado inter-
nes de los órganos administrativos que carezcan de pusiera recurso contencioso-administrativo solici-
superior jerárquico?: tando la suspensión del acto objeto del proceso:

A) No, en ningún caso A) Se levantará la suspensión hasta que exista


B) Sí, en cualquier caso pronunciamiento judicial definitivo
C) Sí, salvo que una Ley establezca lo contrario B) Se mantendrá la suspensión hasta que se pro-
D) Sí, salvo que una Ley o un reglamento establez- duzca el correspondiente pronunciamiento judi-
can lo contrario cial sobre la solicitud
C) Se mantendrá la suspensión hasta que sea
605.- La interposición de un recurso administrativo levantada por el juez
deberá expresar: D) Se mantendrá la suspensión durante dos meses,
como máximo
A) Firma del recurrente
B) Lugar y firma del recurrente 609.- Respecto de la resolución de recursos adminis-
C) Lugar, fecha y firma del recurrente trativos, cuando existiendo vicio de forma no se
D) Lugar, fecha, firma y edad del recurrente estime procedente resolver sobre el fondo:

606.- La ejecución de un acto impugnado se enten- A) Se suspenderá el procedimiento


derá suspendida si desde que la solicitud de suspen- B) Se ordenará la retroacción del procedimiento al
sión haya tenido entrada en el registro electrónico momento en el que el vicio fue cometido
de la Administración u Organismo competente para C) Se ordenará la retroacción del procedimiento
decidir sobre la misma, el órgano a quien competa hasta su inicio
resolver el recurso no ha dictado y notificado reso- D) Se continuará el procedimiento
lución expresa al respecto transcurridos:
610.- El órgano que resuelva un recurso administra-
A) Diez días tivo decidirá cuantas cuestiones, tanto de forma
B) Veinte días como de fondo, plantee el procedimiento:
C) Un mes
D) Dos meses

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 66


A) Siempre que hayan sido alegadas por los intere- 615.- Como norma general, transcurrido el plazo
sados máximo para dictar y notificar la resolución del
B) Hayan sido o no alegadas por los interesados recurso de alzada sin que recaiga ésta:
C) Siempre que no hayan sido alegadas por los
interesados A) Se podrá entender estimado el recurso
D) Hayan sido o no tenidas en cuenta por la Admi- B) Se deberá entender estimado el recurso
nistración C) Se podrá entender desestimado el recurso
D) Se podrá entender archivado el recurso
611.- Las resoluciones y actos administrativos, cuan-
do no pongan fin a la vía administrativa, podrán ser 616.- Contra la resolución de un recurso de alzada,
recurridos en alzada ante: ¿cabrá algún otro recurso administrativo?:

A) El mismo órgano que los dictó A) Sí, el de reposición


B) El órgano superior jerárquico del que los dictó B) No, ninguno
C) El órgano que deba resolver C) Solamente el extraordinario de revisión, en los
D) Cualquier órgano de la misma Administración supuestos legales
D) Sí, el de apelación en todo caso
612.- El plazo para interponer el recurso de alzada si
el acto fue expreso será de: 617.- El plazo para interponer el recurso de reposi-
ción si el acto fue expreso será de:
A) 15 días
B) Un mes A) 15 días
C) Dos meses B) Un mes
D) Tres meses C) Dos meses
D) Tres meses
613.- El plazo para interponer el recurso de alzada si
el acto no fue expreso será de: 618.- El plazo para interponer el recurso de reposi-
ción si el acto no fue expreso se contará:
A) Un mes
B) Dos meses A) A partir del día siguiente a aquel en que, de
C) Tres meses acuerdo con su normativa específica, se produzcan
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es los efectos del silencio administrativo
correcta B) A partir del día siguiente a aquel en que se
produzcan los efectos del silencio administrativo
614.- Una vez transcurridos los plazos correspon- C) Desde el día en que, de acuerdo con su normati-
dientes sin haberse interpuesto el recurso de alzada va específica, se produzcan los efectos del silencio
ante un acto expreso: administrativo
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
A) Habrá que entenderlo desestimado correcta
B) La resolución será firme a todos los efectos
C) La resolución será definitiva 619.- Contra la resolución de un recurso de reposi-
D) La resolución será ejecutiva a todos los efectos ción, ¿podrá interponerse de nuevo dicho recurso?:

A) No
B) Sí

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 67


C) No, pero sí el de alzada A) Con las disposiciones generales de rango infe-
D) Sí, pero no el de alzada rior a la Ley
B) Con los Decretos legislativos, aún cuando no
620.- Contra los actos firmes en vía administrativa: excedan los límites de la delegación
C) Con la actuación de las Administraciones públi-
A) No podrá interponerse recurso administrativo cas sujeta al Derecho Administrativo
alguno D) Conocerán de todos los asuntos anteriores
B) Podrá interponerse el recurso extraordinario
de revisión, en los casos legales 624.- El orden jurisdiccional contencio-
C) Podrán interponerse los recursos administrati- so-administrativo no se halla integrado por:
vos
D) Podrá interponerse el recurso extraordinario A) Salas de lo Contencioso-administrativo de los
de revisión, en todo caso Tribunales Superiores de Justicia
B) Sala de lo Contencioso-administrativo de la
621.- Contra los actos firmes en vía administrativa Audiencia Nacional
podrá interponerse el recurso extraordinario de C) Salas de lo Contencioso-administrativo de las
revisión: Audiencias Provinciales
D) Sala de lo Contencioso-administrativo del Tri-
A) Cuando aparezcan documentos de valor esen- bunal Supremo
cial para la resolución del asunto que, aunque sean
posteriores, evidencien el error de la resolución 625.- Los Juzgados de lo Contencioso-administrativo
recurrida conocerán de los recursos que se deduzcan frente a
B) Cuando aparezcan documentos de valor esen- los actos administrativos de la Administración de las
cial para la resolución del asunto, aunque sean Comunidades Autónomas (salvo cuando procedan
anteriores del respectivo Consejo de Gobierno) cuando tengan
C) Cuando aparezcan documentos de valor esen- por objeto las reclamaciones por responsabilidad
cial para la resolución del asunto, que sustenten patrimonial:
las alegaciones del recurrente
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es A) Cuya cuantía no exceda de 30.050 euros
correcta B) Cuya cuantía exceda de 30.001 euros
C) Cuya cuantía no exceda de 20.001 euros
622.- Contra los actos firmes en vía administrativa D) Cuya cuantía exceda de 25.001 euros
podrá interponerse el recurso extraordinario de
revisión cuando la resolución se hubiese dictado 626.- En el orden Contencioso-administrativo los
como consecuencia de: recursos de casación son competencia:

A) Prevaricación o malversación A) Del Tribunal Supremo


B) Prevaricación, cohecho o malversación B) De los Tribunales Superiores de Justicia
C) Prevaricación o cohecho C) De la Audiencia Nacional
D) Prevaricación, cohecho, violencia o maquina- D) De las Audiencias Territoriales
ción fraudulenta
627.- ¿Está legitimado ante el orden jurisdiccional
623.- Los Juzgados y Tribunales del orden contencio- contencioso-administrativo el Ministerio Fiscal?:
so-administrativo no conocerán de las pretensiones
que se deduzcan en relación: A) No, en ningún caso

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 68


B) Sí, siempre TEMA 12.‐ LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONA‐
C) Sí, para intervenir en los procesos que determi- LES Y SU RÉGIMEN JURÍDICO: PRINCIPIOS, DERE‐
ne la Ley CHOS Y OBLIGACIONES.
D) Sí, exclusivamente en los procesos de familia
631.- La primera Ley que protegió los datos persona-
628.- Las partes podrán conferir su representación les en España fue:
a un Procurador y serán asistidas, en todo caso, por
Abogado: A) La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,
de protección de datos de carácter personal
A) En sus actuaciones ante cualquier órgano judi- B) La Ley Orgánica 3/1988, de 7 de enero, de
cial limitación y uso de datos personales
B) En sus actuaciones ante órganos colegiados C) La Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de
C) En sus actuaciones ante órganos unipersonales regulación del tratamiento automatizado de los
D) En sus actuaciones en primera o segunda ins- datos de carácter personal
tancia D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta
629.- Cuando la Administración no ejecute sus actos
firmes podrán los afectados solicitar su ejecución, y 632.- La Ley que regula actualmente la protección los
formular recurso contencioso-administrativo si datos personales en España conforme a lo estableci-
dicha ejecución no se produce en el plazo de: do por la Constitución es:

A) Quince días desde tal petición A) La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre,


B) Un mes desde tal petición de protección de datos de carácter personal
C) Dos meses desde tal petición B) La Ley Orgánica 5/2018, de 15 de noviembre,
D) Tres meses desde tal petición de Protección de Datos Personales y garantía de
los derechos digitales
630.- ¿Podrán comparecer por sí mismos los funcio- C) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
narios públicos en el orden contencioso-administra- Protección de Datos Personales y garantía de los
tivo?: derechos digitales
D) La Ley Orgánica 7/2018, de 27 de diciembre, de
A) Sí, en defensa de cualquier asunto que les afecte adaptación del Reglamento (UE) 2016/679 del
B) Sí, en defensa de sus derechos estatutarios Parlamento Europeo
C) Sí, en defensa de sus derechos estatutarios,
cuando se refieran a cuestiones de personal aun- 633.- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de
que impliquen separación de empleados públicos Protección de Datos Personales y garantía de los
inamovibles derechos digitales:
D) Sí, en defensa de sus derechos estatutarios,
cuando se refieran a cuestiones de personal que A) No existe
no impliquen separación de empleados públicos B) Tiene 9 Títulos
inamovibles C) Tiene 10 Títulos
D) Tiene 11 Títulos

634.- El Título III de la Ley Orgánica 3/2018 se deno-


mina:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 69


A) Responsable y encargado del tratamiento 638.- A los efectos del régimen de protección de
B) Principios de protección de datos datos emanado del Reglamento General de Protec-
C) Derechos de las personas ción de Datos (RGPD), se entenderá por “Datos
D) Disposiciones aplicables a tratamientos concre- personales”:
tos
A) Cualquier información concerniente a personas
635.- La Ley Orgánica 3/2018 será de aplicación: físicas
B) Cualquier información concerniente a personas
A) A los tratamientos de datos de personas falleci- físicas o jurídicas
das C) Cualquier información concerniente a personas
B) A los tratamientos sometidos a la normativa físicas identificadas
sobre protección de materias clasificadas. D) Cualquier información concerniente a personas
C) A los tratamientos excluidos del ámbito de físicas identificadas o identificables
aplicación del Reglamento general de protección
de datos 639.- A los efectos del régimen de protección de
D) A cualquier tratamiento total o parcialmente datos emanado del RGPD se entenderá por “Fichero”:
automatizado de datos personales
A) Todo conjunto organizado de datos de carácter
636.- Las personas vinculadas al fallecido por razo- personal
nes familiares o de hecho así como sus herederos no B) Todo conjunto organizado de datos de carácter
podrán acceder a los datos del causante ni solicitar personal, cualquiera que fuere la forma de su
su rectificación o supresión: creación y acceso
C) Todo conjunto estructurado de datos de carác-
A) Cuando así lo establezca un Real Decreto ter personal, cualquiera que fuere la modalidad de
B) Cuando se trate de los datos de carácter patri- su creación, organización y acceso
monial del causante D) Todo conjunto estructurado de datos persona-
C) Cuando la persona fallecida lo hubiese prohibi- les
do expresamente
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- 640.- A los efectos del régimen de protección de
tas datos emanado del RGPD se entenderá por “Trata-
miento de datos”:
637.- Según la Ley Orgánica 3/2018, ¿quién estará
sujeto al deber de confidencialidad respecto de los A) Cualquier operación o conjunto de operaciones
datos personales?: realizadas sobre datos personales o conjuntos de
datos personales, ya sea por procedimientos auto-
A) Los responsables del tratamiento de datos matizados o no, como la recogida, registro, orga-
B) Los responsables y encargados del tratamiento nización, estructuración, conservación, adaptación
de datos o modificación, extracción, consulta, utilización,
C) Los responsables y encargados del tratamiento comunicación por transmisión o difusión
de datos, así como todas las personas que inter- B) Cualquier operación o procedimiento informá-
vengan en su recogida y análisis tico de carácter automatizado o no, que permitan
D) Los responsables y encargados del tratamiento la recogida, grabación, conservación, elaboración,
de datos, así como todas las personas que inter- distribución, modificación, bloqueo y cancelación,
vengan en cualquier fase de este así como las cesiones de datos que resulten de

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 70


comunicaciones, consultas, interconexiones y C) La persona física o jurídica, autoridad pública o
transferencias cualquier otro organismo que, sólo o conjunta-
C) Cualquier operación o conjunto de operaciones mente con otros, trate datos personales por cuenta
técnicas de carácter informatizado o no, que per- del responsable del tratamiento
mitan la recogida, grabación, conservación, trans- D) La persona física o jurídica, autoridad pública,
formación, elaboración, modificación, bloqueo y servicio o cualquier otro organismo que, sólo o
cancelación, así como las cesiones de datos que conjuntamente con otros, trate datos personales
resulten de comunicaciones, consultas, intercone- por cuenta del responsable del tratamiento
xiones y transferencias
D) Operaciones y procedimientos técnicos de 643.- A los efectos del régimen de protección de
carácter automatizado o no, que no permitan la datos emanado del RGPD se entenderá por “Consen-
recogida, grabación, conservación, elaboración, timiento del interesado”:
modificación, bloqueo y cancelación, así como las
cesiones de datos que resulten de comunicaciones, A) Toda manifestación de voluntad mediante la
consultas, interconexiones y transferencias que el interesado consienta el tratamiento de
datos personales que le conciernen
641.- A los efectos del régimen de protección de B) Toda manifestación de voluntad libre e infor-
datos emanado del RGPD se entenderá por “Respon- mada, mediante la que el interesado consienta el
sable del tratamiento”: tratamiento de datos personales que le conciernen
C) Toda manifestación de voluntad, libre, específi-
A) La persona de naturaleza privada, u órgano ca e informada, mediante la que el interesado
administrativo, que decida sobre la finalidad y uso consienta el tratamiento de datos personales que
del tratamiento le conciernen
B) La persona física o jurídica, de naturaleza públi- D) Toda manifestación de voluntad libre, específi-
ca o privada, que decida sobre el contenido y uso ca, informada e inequívoca por la que el interesado
del tratamiento acepta, ya sea mediante una declaración o una
C) La persona física o jurídica, autoridad pública, clara acción afirmativa, el tratamiento de datos
servicio u otro organismo que, solo o junto con personales que le conciernen
otros, determine los fines y medios del tratamien-
to 644.- A fin de evitar situaciones discriminatorias el
D) La persona de naturaleza pública o privada, u solo consentimiento del afectado no bastará para
órgano administrativo, que decida sobre la finali- levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya
dad, contenido y uso del tratamiento finalidad principal sea identificar su:

642.- A los efectos del régimen de protección de A) Ideología, afiliación sindical, afiliación política,
datos emanado del RGPD se entenderá por “Encar- clase social, religión, orientación sexual, creencias
gado del tratamiento”: u origen racial o étnico
B) Ideología, afiliación sindical, religión, orienta-
A) La persona física que, sólo o conjuntamente con ción sexual, creencias u origen racial o étnico
otros, trate datos personales por cuenta del res- C) Ideología, afiliación sindical, religión, orienta-
ponsable del tratamiento ción sexual y creencias
B) La persona física o jurídica que, sólo o conjunta- D) Ideología, orientación sexual, creencias u ori-
mente con otros, trate datos personales por cuenta gen racial o étnico
del responsable del tratamiento

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 71


645.- Según la Ley Orgánica 3/2018, no es un dere- A) De archivo en interés público
cho de las personas recogido: B) De investigación científica e histórica
C) Estadísticos
A) Derecho a la portabilidad D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
B) Derecho a la limitación del tratamiento tas
C) Derecho de anulación
D) Derecho de oposición 651.- Según el RGPD, que los datos sean adecuados,
pertinentes y limitados a lo necesario en relación
646.- El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento con los fines para los que son tratados se entiende
Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relati- como:
vo a la protección de las personas físicas en lo que
respecta al tratamiento de datos personales y a la A) Minimización de datos
libre circulación de estos datos (RGPD), derogó: B) Exactitud de datos
C) Veracidad de datos
A) A la Directiva 95/46/CE D) Transversalidad de datos
B) Al Reglamento 99/36/CE
C) A la Directiva 97/64/CE 652.- Según el RGPD, los datos personales serán
D) A la Directiva 99/48/CE mantenidos de forma que se permita la identifica-
ción de los interesados:
647.- ¿Cuántos artículos tiene el Reglamento (UE)
2016/679?: A) Durante todo el tiempo que se considere nece-
sario para los fines del tratamiento de los datos
A) 173 personales, incluyendo nuevas necesidades de
B) 97 tratamiento sobrevenidas
C) 99 B) Durante el tiempo que el responsable de los
D) 175 ficheros considere necesario para los fines del
tratamiento de los datos personales
648.- ¿Cuántos capítulos tiene el RGPD?: C) Durante no más tiempo del necesario para los
fines del tratamiento de los datos personales
A) 9 D) El Reglamento no establece limitación al tiempo
B) 11 de tratamiento
C) 13
D) 14 653.- Según el RGPD, los datos personales serán
tratados de tal manera que se garantice una seguri-
649.- Según el RGPD, los datos personales serán dad adecuada de los datos personales, incluida la
tratados en relación con el interesado: protección contra el tratamiento no autorizado o
ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño acci-
A) De manera lícita, natural y fehaciente dental, mediante la aplicación de medidas técnicas u
B) De manera legal, honesta y transparente organizativas apropiadas, lo que se relaciona con los
C) De manera legal, leal y directa principios de:
D) De manera lícita, leal y transparente
A) Seguridad y permanencia
650.- Según el RGPD, no se considerará incompatible B) Integridad y confidencialidad
con los fines iniciales el tratamiento ulterior de los C) Seguridad y transmisibilidad
datos personales con fines: D) Integridad y seguridad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 72


654.- Según el RGPD, el tratamiento de datos solo C) El plazo de conservación de datos encriptados
será lícito si: D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas
A) El tratamiento es necesario para el cumplimien-
to de una obligación legal aplicable al responsable 658.- Según el RGPD, la base jurídica del tratamiento
del tratamiento podrá contener disposiciones específicas para adap-
B) El tratamiento es necesario para proteger inte- tar la aplicación de normas del Reglamento como:
reses vitales del interesado o de otra persona
física A) Las condiciones generales que rigen la licitud
C) El interesado dio su consentimiento para el del tratamiento por parte del responsable
tratamiento de sus datos personales para uno o B) Las entidades a las que se pueden comunicar
varios fines específicos datos personales y los fines de tal comunicación
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- C) Las operaciones y los procedimientos del trata-
tas miento
D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
655.- Según el RGPD, el tratamiento de datos no será tas
lícito si:
659.- Según el RGPD, cuando el tratamiento para
A) El tratamiento es necesario para el cumplimien- otro fin distinto de aquel para el que se recogieron
to de una misión realizada en interés público los datos personales no esté basado en el consenti-
B) El tratamiento es necesario para la ejecución de miento del interesado o en el Derecho de la Unión o
un contrato, aunque el interesado no sea parte de los Estados miembros que constituya una medida
C) El tratamiento es necesario para el cumplimien- necesaria y proporcional en una sociedad democráti-
to de una misión realizada en el ejercicio de pode- ca para salvaguardar los objetivos correspondientes,
res públicos conferidos al responsable del trata- el responsable del tratamiento, con objeto de deter-
miento minar si el tratamiento con otro fin es compatible
D) Todos los tratamientos anteriores se conside- con el fin para el cual se recogieron inicialmente los
ran lícitos datos personales, no tendrá en cuenta:

656.- Según el RGPD, la base jurídica del tratamiento A) Las posibles consecuencias para los interesados
podrá contener disposiciones específicas para adap- del tratamiento ulterior previsto
tar la aplicación de normas del Reglamento como: B) Cualquier relación entre los fines para los cua-
les se hayan recogido los datos personales y los
A) Los tipos de datos objeto de tratamiento fines del tratamiento ulterior previsto
B) La limitación de la finalidad C) Los soportes físicos analógicos en los que se
C) Los interesados afectados conservarán los datos personales
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas tas

657.- Según el RGPD, la base jurídica del tratamiento 660.- Según el RGPD, cuando el tratamiento para
podrá contener disposiciones específicas para adap- otro fin distinto de aquel para el que se recogieron
tar la aplicación de normas del Reglamento como: los datos personales no esté basado en el consenti-
miento del interesado o en el Derecho de la Unión o
A) Los plazos de conservación de los datos de los Estados miembros que constituya una medida
B) Los intereses económicos presentes necesaria y proporcional en una sociedad democráti-

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 73


ca para salvaguardar los objetivos correspondientes, A) Podrá demostrar que aquel consintió el trata-
el responsable del tratamiento, con objeto de deter- miento de sus datos personales, en casos determi-
minar si el tratamiento con otro fin es compatible nados
con el fin para el cual se recogieron inicialmente los B) No estará obligado a demostrar que aquel
datos personales, no tendrá en cuenta: consintió el tratamiento de sus datos personales,
salvo que sea requerido judicialmente para ello
A) La posibilidad de conservar los datos utilizando C) Deberá ser capaz de demostrar que aquel
técnicas de cloud computing consintió el tratamiento de sus datos personales
B) El contexto en que se hayan recogido los datos D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
personales correcta
C) La existencia de garantías adecuadas, que po-
drán incluir el cifrado o la seudonimización 663.- Según el RGPD, si el consentimiento del intere-
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- sado para el tratamiento de datos se da en el contex-
tas to de una declaración escrita que también se refiera
a otros asuntos, la solicitud de consentimiento se
661.- Según el RGPD, cuando el tratamiento para presentará de tal forma que:
otro fin distinto de aquel para el que se recogieron
los datos personales no esté basado en el consenti- A) Se distinga claramente de los demás asuntos
miento del interesado o en el Derecho de la Unión o B) Se distinga claramente de los demás asuntos, de
de los Estados miembros que constituya una medida forma inteligible
necesaria y proporcional en una sociedad democráti- C) Se distinga claramente de los demás asuntos, de
ca para salvaguardar los objetivos correspondientes, forma inteligible y de fácil acceso
el responsable del tratamiento, con objeto de deter- D) Se distinga claramente de los demás asuntos, de
minar si el tratamiento con otro fin es compatible forma inteligible y de fácil acceso y utilizando un
con el fin para el cual se recogieron inicialmente los lenguaje claro y sencillo
datos personales, no tendrá en cuenta:
664.- Según el RGPD, ¿tendrá derecho el interesado
A) La naturaleza de los datos personales a retirar su consentimiento para el tratamiento de
B) La naturaleza de los datos personales, en con- datos?:
creto cuando se traten categorías especiales de
datos personales A) No, una vez prestado
C) La naturaleza de los datos personales, en con- B) Sí, en cualquier momento
creto cuando se traten categorías especiales de C) Sí, en el plazo de un mes de haberlo prestado
datos personales, o datos personales relativos a D) Sí, en el plazo máximo de seis meses de haberlo
condenas e infracciones penales prestado
D) La naturaleza de los datos personales, en con-
creto cuando se traten categorías especiales de 665.- Según el RGPD, respecto del tratamiento de
datos personales, o datos personales relativos a datos:
condenas e infracciones penales o administrativas
A) Será tan fácil retirar el consentimiento como
662.- Según el RGPD, cuando el tratamiento de datos darlo
se base en el consentimiento del interesado, el res- B) Será más fácil retirar el consentimiento que
ponsable: darlo
C) Será más difícil retirar el consentimiento que
darlo

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 74


D) Será más difícil dar el consentimiento que 670.- Según el RGPD, cuando se obtengan de un
retirarlo interesado datos personales relativos a él, el respon-
sable del tratamiento, en el momento en que estos se
666.- Según el RGPD, cuando el interesado haya dado obtengan, le facilitará:
su consentimiento para el tratamiento de sus datos
personales para uno o varios fines específicos, en A) Los datos de contacto del delegado de protec-
relación con la oferta directa a niños de servicios de ción de datos, en todo caso
la sociedad de la información, el tratamiento de los B) Los destinatarios o las categorías de destinata-
datos personales de un niño se considerará lícito rios de los datos personales, en todo caso
cuando tenga como mínimo: C) Los fines del tratamiento a que se destinan los
datos personales y la base jurídica del tratamiento
A) 10 años D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
B) 13 años tas
C) 16 años
D) 14 años 671.- Según el RGPD, el interesado tendrá derecho a
obtener del responsable del tratamiento confirma-
667.- Según el RGPD, no quedan prohibidos el trata- ción de si se están tratando o no datos personales
miento de datos personales que revelen: que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a
los datos personales y a la información sobre:
A) Las convicciones religiosas o filosóficas
B) La afiliación sindical A) Los fines del tratamiento
C) El origen étnico o racial B) Las categorías de datos personales de que se
D) Las opiniones sociales trate
C) Los destinatarios o las categorías de destinata-
668.- Según el RGPD, no quedan prohibidos el trata- rios a los que se comunicaron o serán comunica-
miento de datos personales que revelen: dos los datos personales
D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
A) El tratamiento de datos genéticos tas
B) Las opiniones políticas
C) Las convicciones históricas 672.- Según el RGPD, el interesado tendrá derecho a
D) El tratamiento de datos relativos a la salud obtener del responsable del tratamiento confirma-
ción de si se están tratando o no datos personales
669.- Según el RGPD, cuando el responsable del que le conciernen y, en tal caso, derecho de acceso a
tratamiento tenga dudas razonables en relación con los datos personales, pero no información sobre:
la identidad de la persona física que cursa la solici-
tud sobre derechos del interesado: A) La existencia del derecho a solicitar del respon-
sable la rectificación o supresión de datos perso-
A) Tramitará la solicitud sin demoras nales o la limitación del tratamiento de datos
B) Podrá solicitar que se facilite la información personales relativos al interesado
adicional necesaria para confirmar la identidad del B) El derecho a presentar una reclamación ante
interesado una autoridad de control extranjera, en todo caso
C) Podrá rechazar la solicitud C) La existencia de decisiones automatizadas,
D) Podrá limitar el contenido de la solicitud, pre- incluida la elaboración de perfiles
via comunicación al interesado

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 75


D) Cuando los datos personales no se hayan obte- D) Cuando el interesado no se haya opuesto al
nido del interesado, cualquier información dispo- tratamiento por motivos relacionados con su
nible sobre su origen situación particular

673.- Según el RGPD, cuando se transfieran datos 676.- Según el RGPD, cuando el tratamiento de datos
personales a un tercer país o a una organización personales tenga por objeto la mercadotecnia direc-
internacional: ta:

A) El interesado tendrá derecho a ser informado A) El interesado no tendrá derecho a oponerse al


de las garantías adecuadas relativas a la transfe- tratamiento de los datos personales que le con-
rencia ciernan
B) El interesado no tendrá derecho a ser informa- B) El interesado tendrá derecho a oponerse al
do de las garantías adecuadas relativas a la trans- tratamiento de los datos personales que le con-
ferencia ciernan en el plazo de dos meses desde su inicio
C) El interesado tendrá derecho a ser informado C) El interesado tendrá derecho a oponerse en
de los países u organizaciones a los que se va a todo momento al tratamiento de los datos perso-
realizar la transferencia nales que le conciernan
D) El interesado tendrá derecho a ser informado D) El interesado tendrá derecho a oponerse al
de las fianzas impuestas a la transferencia tratamiento de los datos personales que le con-
ciernan en el plazo de un mes desde su inicio
674.- Según el RGPD, ¿tendrá derecho el interesado
a obtener del responsable del tratamiento la rectifi- 677.- Según el RGPD, la persona física o jurídica,
cación de los datos personales inexactos que le con- autoridad pública, servicio u otro organismo que
ciernan?: trate datos personales por cuenta del responsable
del tratamiento es:
A) No
B) Sí, sin dilación indebida A) Encargado del tratamiento
C) Sí, en el plazo máximo de un mes B) Destinatario del tratamiento
D) sí, en el plazo máximo de 10 días C) Responsable del tratamiento
D) Corresponsable del tratamiento
675.- Según el RGPD, el interesado tendrá derecho a
obtener del responsable del tratamiento la limita-
ción del tratamiento de los datos:

A) Cuando el interesado impugne la exactitud de


los datos personales, durante un plazo mínimo de
un mes
B) Cuando el tratamiento sea lícito y el interesado
se oponga a la supresión de los datos personales y
solicite en su lugar la limitación de su uso
C) Cuando el responsable ya no necesite los datos
personales para los fines del tratamiento, pero el
interesado los necesite para la formulación, el
ejercicio o la defensa de reclamaciones

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 76


TEMA 13.‐ EL PERSONAL FUNCIONARIO AL SER‐ D) Para el personal estatutario, eventual y laboral
VICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL de los Servicios de Salud
REGISTRO CENTRAL DE PERSONAL. PROGRAMA‐
CIÓN DE EFECTIVOS Y OFERTA DE EMPLEO PÚ‐ 682.- En desarrollo del EBEP, ¿qué órganos aproba-
BLICO. SELECCIÓN. PROVISIÓN DE PUESTOS DE rán, en el ámbito de sus competencias, las Leyes
TRABAJO. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE reguladoras de la Función Pública?:
LOS FUNCIONARIOS.
A) Las Cortes Generales
678.- El EBEP tiene por objeto establecer: B) Las Cortes Generales y las Asambleas Legislati-
vas de las Comunidades Autónomas
A) Las bases del régimen estatutario de los funcio- C) Las Asambleas Legislativas de las Comunidades
narios públicos incluidos en su ámbito de aplica- Autónomas
ción D) El Gobierno de la Nación y el de cada una de las
B) El régimen estatutario de los empleados públi- Comunidades Autónomas
cos incluidos en su ámbito de aplicación
C) El régimen estatutario de los funcionarios pú- 683.- Son empleados públicos:
blicos incluidos en su ámbito de aplicación
D) El régimen estatutario de los empleados públi- A) Quienes desempeñan funciones retribuidas al
cos incluidos en su ámbito de aplicación servicio de los intereses de la Administración
B) Quienes desempeñan funciones retribuidas en
679.- El EBEP refleja el siguiente fundamento de las AA.PP
actuación: C) Quienes desempeñan funciones retribuidas en
las AA.PP al servicio del Estado
A) Servicio a los ciudadanos y a los intereses gene- D) Quienes desempeñan funciones retribuidas en
rales las AA.PP al servicio de los intereses generales
B) Servicio público de calidad
C) Servicio a los interesados en los procedimientos 684.- Los empleados públicos se clasifican en:
D) Servicio a los intereses generales y comunes
A) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos
680.- Cada vez que el EBEP haga mención al personal y personal eventual
funcionario de carrera se entenderá comprendido: B) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos,
personal laboral y personal eventual
A) El personal estatutario de los Servicios de Salud C) Funcionarios de carrera, funcionarios interinos
B) El personal estatutario y laboral del INSALUD y personal laboral
C) El personal estatutario, eventual y laboral de los D) Funcionarios de carrera, personal laboral y
Servicios de Salud personal eventual
D) El personal estatutario y contratado adminis-
trativo de los Servicios de Salud 685.- Los funcionarios de carrera realizan sus funcio-
nes:
681.- El EBEP tiene carácter supletorio:
A) En virtud de nombramiento legal
A) Para el personal eventual, exclusivamente B) En virtud de nombramiento reglamentario
B) Para el personal investigador, exclusivamente C) En virtud de vinculación contractual
C) Para todo el personal de las Administraciones D) En virtud de su incorporación a un puesto de
Públicas no incluido en su ámbito de aplicación trabajo

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 77


686.- Corresponde exclusivamente a los funcionarios 690.- El nombramiento derivado de los procedimien-
públicos el ejercicio de las funciones que impliquen tos de selección de personal interino, ¿dará lugar al
la participación: reconocimiento de la condición de funcionario de
carrera?:
A) Directa o indirecta en la salvaguardia de los
intereses de los ciudadanos A) En ningún caso
B) Indirecta en la salvaguardia de los intereses B) No, salvo que esté previsto expresamente en las
generales del Estado convocatorias de tales procedimientos selectivos
C) Directa en la salvaguardia de los intereses C) Sí, en casos excepcionales
generales del Estado D) No, salvo si la vinculación en régimen de interi-
D) Directa o indirecta en la salvaguardia de los nidad excede de un año de duración
intereses generales del Estado y de las Adminis-
traciones Públicas 691.- Los procedimientos para la selección de funcio-
narios interinos respetarán en todo caso los princi-
687.- Son funcionarios interinos los que son nombra- pios de:
dos como tales por razones:
A) Igualdad, mérito, capacidad y celeridad
A) Organizativas y de necesidad B) Igualdad,, capacidad y publicidad
B) De necesidad y urgencia C) Igualdad, mérito, eficacia y publicidad
C) Expresamente justificadas de necesidad y ur- D) Igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeri-
gencia dad
D) Expresamente motivadas por necesidad y
urgencia 692.- ¿Les será aplicable a los funcionarios interinos
el régimen general de los funcionarios de carrera?:
688.- Los funcionarios interinos pueden llevar a cabo
la ejecución de programas de carácter temporal, que A) No, en ningún caso
no podrán tener una duración inicial superior: B) Sí, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su
condición
A) A un año C) Sí, en toda su extensión
B) A dos años D) Sí, salvo renuncia expresa
C) A tres años
D) A seis meses en el periodo de un año 693.- No es una nota característica del personal
laboral de las Administraciones Públicas:
689.- Los funcionarios interinos pueden ser nombra-
dos por causa de: A) Vinculación mediante cualquiera de las modali-
dades de contratación de personal previstas en la
A) Exceso o acumulación de tareas por plazo máxi- legislación laboral
mo de 3 meses, dentro de un periodo de 6 meses B) Contrato de trabajo formalizado por escrito
B) Exceso o acumulación de tareas por plazo máxi- C) Vinculación indefinida
mo de 6 meses, dentro de un periodo de 12 meses D) Prestación de servicios retribuidos por las
C) Exceso o acumulación de tareas por plazo máxi- Administraciones Públicas
mo de 6 meses, dentro de un periodo de 18 meses
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es 694.- En función de la duración del contrato, el per-
correcta sonal laboral podrá ser:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 78


A) Fijo o temporal 699.- Respecto del personal eventual:
B) Fijo de plantilla o por tiempo indefinido
C) Fijo, por tiempo indefinido o temporal A) Su número máximo y cualificación profesional
D) Fijo, por tiempo indefinido, eventual o temporal serán públicas
B) Su número máximo y las condiciones retributi-
695.- La determinación de los puestos de trabajo que vas serán públicas
pueden ser desempeñados por personal laboral en C) Su cualificación profesional y las condiciones
las Administraciones Públicas habrá de respetar: retributivas serán públicas
D) Su número máximo y cualificación profesional,
A) La reserva de funciones a los funcionarios de así como las condiciones retributivas, serán públi-
carrera cas
B) La reserva de funciones al personal eventual
C) La reserva de funciones al personal directivo 700.- Respecto del personal eventual:
D) La reserva de funciones al personal estatutario
A) El nombramiento será motivado
696.- El personal eventual se incorporará a la Admi- B) El cese será libre
nistración: C) El nombramiento y cese serán libres
D) El nombramiento y cese serán motivados
A) En virtud de nombramiento
B) Mediante pruebas selectivas 701.- La condición de personal eventual, ¿podrá
C) Mediante procedimiento selectivo constituir mérito para el acceso a la Función Públi-
D) Mediante concurso de méritos ca?:

697.- El personal eventual tendrá carácter: A) Sí


B) No, pero sí la promoción interna
A) Permanente C) No, ni para la promoción interna
B) No permanente D) Sí, pero no para la promoción interna
C) Indefinido
D) Fijo de plantilla 702.- En desarrollo del EBEP, ¿quién podrá estable-
cer el régimen jurídico específico del personal direc-
698.- Las leyes de Función Pública que se dicten en tivo, así como los criterios para determinar su con-
desarrollo del EBEP determinarán: dición?:

A) Las Administraciones Públicas que podrán A) Las Leyes de Función Pública que se dicten en
disponer de personal eventual desarrollo del EBEP
B) Los órganos de gobierno de las Administracio- B) El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las
nes Públicas que podrán disponer de personal Comunidades Autónomas
eventual C) El Gobierno
C) Los órganos consultivos de las Administracio- D) El Ministerio de Administraciones Públicas
nes Públicas que podrán disponer de personal
eventual 703.- Es personal directivo el que desarrolla:
D) Los órganos asesores de las Administraciones
Públicas que podrán disponer de personal even- A) Funciones directivas especiales en las AA.PP.
tual B) Funciones expresamente calificadas como de
confianza o asesoramiento especial

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 79


C) Funciones expresamente calificadas como de Registros de personal y los criterios que permitan el
confianza política intercambio homogéneo de la información entre
D) Funciones directivas profesionales en las Administraciones?:
AA.PP.
A) Mediante Convenio de Conferencia Sectorial
704.- ¿Quién define las funciones directivas profesio- B) Mediante Convenios Bilaterales de Cooperación
nales en las Administraciones Públicas que pueden C) Mediante Convenios Territoriales de Coordina-
ser desarrolladas por el personal directivo?: ción
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
A) El Gobierno correcta
B) Las normas específicas de cada Administración
C) El Ministro de Administraciones Públicas 709.- Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso
D) Nadie, porque estas normas no existen al empleo público de acuerdo con los principios
constitucionales de:
705.- La designación del personal directivo se llevará
a cabo mediante procedimientos que garanticen: A) Igualdad, mérito, capacidad y publicidad
B) Igualdad, mérito y capacidad
A) El mérito y capacidad C) Igualdad y mérito
B) La publicidad y concurrencia D) Igualdad y capacidad
C) La publicidad y capacidad
D) La concurrencia y mérito 710.- Para poder participar en los procesos selecti-
vos para acceso al empleo público será necesario:
706.- El personal directivo estará sujeto a evaluación
con arreglo al criterio de control de resultados en A) Tener cumplidos dieciocho años
relación con: B) Tener cumplidos dieciséis años
C) Tener cumplidos veinte años
A) Los efectivos que tenga a su cargo D) El EBEP no fija edad mínima
B) Los objetivos que les hayan sido fijados
C) El presupuesto de la entidad en la que preste 711.- Es causa de pérdida de la condición de funcio-
servicios nario de carrera:
D) El acortamiento de los plazos de gestión
A) La jubilación anticipada del funcionario
707.- Cuando el personal directivo reúna la condi- B) La jubilación total del funcionario
ción de personal laboral estará sometido a: C) La jubilación total o parcial del funcionario
D) La jubilación anticipada, total o parcial del
A) La relación laboral de carácter especial de alta funcionario
dirección
B) Una relación laboral especial 712.- Podrá formar parte de los órganos de selección
C) La relación laboral de carácter especial de para el acceso al empleo público:
personal directivo de las AA.PP.
D) La relación estatutaria de carácter especial de A) El personal laboral
personal directivo de las AA.PP. B) El personal de elección o de designación políti-
ca
708.- ¿Cómo se establecerán los contenidos mínimos C) Los funcionarios interinos
comunes de los

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 80


D) Ninguno de los casos anteriores podrá formar D) El EBEP no especifica nada al respecto
parte de tales órganos
718.- En caso de rehabilitación de un funcionario, si
713.- Los procesos selectivos de las AA.PP. tendrán transcurrido el plazo para dictar la resolución ésta
carácter: no se hubiera producido de forma expresa:

A) Restringido A) Se entenderá estimada la solicitud


B) Cerrado B) Se entenderá desestimada la solicitud
C) Abierto C) Caducará el procedimiento
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es D) Se producirá la prescripción del procedimiento
correcta
719.- Para poder participar en los procesos selecti-
714.- No será un sistema selectivo de personal labo- vos para acceso al empleo público será necesario:
ral fijo:
A) Poseer la capacidad funcional para el desempe-
A) Concurso de valoración de méritos ño de las tareas
B) Oposición B) Poseer la capacidad orgánica para el desempe-
C) Concurso-oposición ño de las tareas
D) Concurso de traslado C) Poseer la capacidad orgánica y funcional para el
desempeño de las tareas
715.- Los órganos de selección, ¿podrán proponer el D) Poseer la capacidad física para el desempeño de
acceso a la condición de funcionario de un número las tareas
superior de aprobados al de plazas convocadas?:
720.- La renuncia a la condición de funcionario,
A) No, en ningún caso ¿inhabilita para ingresar de nuevo en la Administra-
B) No, excepto cuando así lo prevea la propia ción Pública?:
convocatoria
C) Sí, hasta un 10% A) Sí
D) Sí, cuando sean autorizados por el órgano con- B) No
vocante C) Sí, salvo cuando hayan transcurrido diez años
desde que se realizó
716.- La renuncia voluntaria a la condición de funcio- D) Sí, salvo que se ingrese en distinto Cuerpo o
nario habrá de ser manifestada: Escala

A) Por escrito 721.- ¿Podrá eximirse del requisito de la nacionali-


B) Verbalmente o por escrito dad para el acceso a la condición de personal funcio-
C) Expresa o tácitamente nario?:
D) Genérica o específicamente
A) No, en ningún caso
717.- La jubilación de los funcionarios podrá ser B) Sólo por ley
forzosa: C) Sólo por ley de las Cortes Generales
D) Sólo por ley de las Cortes Generales o de las
A) Al cumplir la edad legalmente establecida Asambleas Legislativas de las Comunidades Autó-
B) Al cumplir 60 años nomas
C) Al cumplir 70 años

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 81


722.- El grado de minusvalía para acceder a las pla- A) Oposición
zas convocadas para ser cubiertas entre personas B) Oposición o concurso-oposición
con discapacidad: C) Concurso y libre designación
D) Concurso y de libre designación con convocato-
A) Será igual o superior al 33% ria pública
B) Será del 33%
C) Será igual o superior al 30% 727.- Podrán definirse puestos que puedan cubrirse
D) Será no inferior al 30% por el procedimiento de libre designación:

723.- Según el EBEP, los procesos selectivos garanti- A) En atención a su responsabilidad


zarán: B) En atención a su especial responsabilidad
C) En atención a su especial responsabilidad y
A) La libre concurrencia confianza
B) La libre competencia D) En atención a su especial responsabilidad,
C) La libre participación confianza y dificultad
D) La libre competición
728.- ¿Podrán las AA.PP. trasladar a sus funciona-
724.- El órgano competente para el nombramiento rios?:
de un funcionario mediante el sistema de libre
designación, ¿podrá recabar la intervención de A) Sí, de manera motivada
especialistas?: B) Sí, de manera motivada, en las circunstancias
fijadas por el EBEP
A) No C) Sí, discrecionalmente
B) Sí, que valoren los méritos correspondientes D) No, pues la inamovilidad es un derecho del
C) Sí, que permitan apreciar la idoneidad de los funcionario
candidatos
D) Sí, que permitan valorar el perfil profesional de 729.- La provisión de puestos y movilidad del perso-
los candidatos nal laboral se realizará en primer lugar de conformi-
dad:
725.- El concurso, como procedimiento normal de
provisión de puestos de trabajo, consistirá: A) Con lo que establezca la legislación laboral
B) Con lo que establezca el Estatuto de los Trabaja-
A) En la valoración de los méritos de los candida- dores
tos C) Con lo que establezcan los convenios colectivos
B) En la valoración de los méritos y capacidades que sean de aplicación
de los candidatos D) Con lo que establezcan las Leyes de Función
C) En la valoración de los méritos, capacidades y Pública
aptitudes de los candidatos
D) En la valoración de los méritos y capacidades y, 730.- ¿Qué órgano podrá aprobar los criterios gene-
en su caso, aptitudes de los candidatos rales a tener en cuenta para llevar a cabo las homolo-
gaciones necesarias para hacer posible la movili-
726.- La provisión de puestos de trabajo en cada dad?:
Administración Pública se llevará a cabo por los
procedimientos de: A) La Comisión Superior de Personal

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 82


B) La Conferencia Sectorial de Administración C) Colaborares
Pública D) Auditores
C) El Consejo Superior de la Función Pública
D) La Comisión Interterritorial de Administración 735.- Los puestos de trabajo podrán proveerse con
Pública carácter provisional:

731.- Se llevará a cabo por los procedimientos de A) En caso de necesidad


concurso y de libre designación con convocatoria B) En caso de inaplazable necesidad
pública: C) En caso de urgente necesidad
D) En caso de urgente e inaplazable necesidad
A) El acceso a los puestos de trabajo en cada
Administración Pública 736.- Quienes presten servicios en su condición de
B) La provisión de puestos de trabajo en cada funcionarios públicos cualquiera que sea la Admi-
Administración Pública nistración u Organismo Público o entidad en el que
C) La promoción profesional en cada Administra- se encuentren destinados y no les corresponda que-
ción Pública dar en otra situación se hallarán en situación de:
D) La provisión de puestos de trabajo y promoción
profesional en cada Administración Pública A) Servicios especiales
B) Servicio activo
732.- En caso de cese de un funcionario que desem- C) Servicio ordinario
peñe un puesto mediante libre designación, se le D) Servicio retribuido
deberá asignar un puesto de trabajo:
737.- Los funcionarios transferidos a las CC.AA.:
A) Discrecionalmente
B) Conforme a lo que determine cada Administra- A) No se integran en la organización de la Función
ción Pública Pública de las mismas
C) Conforme al sistema de carrera profesional B) Se integran en la organización de la Función
propio de cada Administración Pública Pública de las mismas
D) Con arreglo a lo solicitado por el funcionario C) No se integran plenamente en la organización
de la Función Pública de las mismas
733.- El concurso consistirá en la valoración de los D) Se integran plenamente en la organización de la
méritos y capacidades y, en su caso, aptitudes de los Función Pública de las mismas
candidatos:
738.- Los funcionarios públicos se encontrarán en la
A) Por Tribunales o Comisiones de selección situación de servicios especiales:
B) Por órganos colegiados
C) Por órganos colegiados de carácter técnico A) Cuando sean activados como reservistas para
D) Por órganos de carácter técnico prestar servicios en el Ejército
B) Cuando sean activados como reservistas volun-
734.- El órgano competente para el nombramiento tarios para prestar servicios en el Ejército
de un funcionario mediante el sistema de libre C) Cuando sean activados como reservistas volun-
designación podrá recabar la intervención de: tarios para prestar servicios en las Fuerzas Arma-
das
A) Especialistas
B) Asesores

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 83


D) Cuando sean activados como reservistas, volun- B) Por las Ordenanzas Laborales que les sean de
tarios o forzosos, para prestar servicios en las aplicación
Fuerzas Armadas C) Por el Estatuto de los Trabajadores y por los
Convenios Colectivos que les sean de aplicación
739.- La excedencia de los funcionarios de carrera D) Por el Estatuto de los Trabajadores, por las
podrá ser: Ordenanzas Laborales y por los Convenios Colecti-
vos que les sean de aplicación
A) Por agrupación profesional
B) Por razón de igualdad de género 743.- ¿Devengarán retribuciones quienes se encuen-
C) Por interés general tren en situación de excedencia por interés particu-
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es lar?:
correcta
A) No
740.- Quienes se encuentren en situación de servi- B) Sí, durante los seis primeros meses
cios especiales: C) No, salvo los trienios
D) Sí, las complementarias
A) Percibirán las retribuciones del puesto o cargo
que les correspondan como funcionarios de carre- 744.- Podrá acordarse la suspensión de funciones
ra y no las del que desempeñen con carácter provisional con ocasión de la tramita-
B) Percibirán las retribuciones del cargo que ción de:
desempeñen y no las que les correspondan como
funcionarios de carrera A) Un procedimiento judicial
C) Percibirán las retribuciones del puesto o cargo B) Un expediente disciplinario
que desempeñen y no las que les correspondan C) Un procedimiento judicial o expediente discipli-
como funcionarios de carrera nario
D) Tendrán derecho de opción entre las retribu- D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
ciones del cargo que desempeñen y las que les correcta
correspondan como funcionarios de carrera
745.- Para atender al cuidado de cada hijo, los fun-
741.- ¿Se encontrarán los funcionarios públicos en la cionarios de carrera tendrán derecho a un período
situación de servicios especiales cuando accedan a la de excedencia de duración:
condición de Diputado o Senador de las Cortes Gene-
rales?: A) No superior a un año
B) No superior a dos años
A) Sí, en todo caso C) No superior a tres años
B) No, en ningún caso D) No superior a cuatro años
C) Sí, si perciben retribuciones por la realización
de la función 746.- Gozan de todos los derechos inherentes a su
D) Sí, si perciben retribuciones periódicas por la condición de funcionarios quienes se encuentren en
realización de la función situación de:

742.- En cuanto a las situaciones administrativas, el A) Servicios especiales


personal laboral se regirá: B) Excedencia especial
C) Servicio activo
A) Por el Estatuto de los Trabajadores D) Excedencia

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 84


747.- Las funcionarias víctimas de violencia de géne- TEMA 14.‐ DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUN‐
ro, ¿tendrán derecho a percibir sus retribuciones CIONARIOS. LA CARRERA ADMINISTRATIVA.
íntegras?: PROMOCIÓN INTERNA. EL SISTEMA DE RETRIBU‐
CIONES E INDEMNIZACIONES. RÉGIMEN DISCIPLI‐
A) No NARIO. EL RÉGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL
B) Sí, durante los dos primeros meses de esta DE LOS FUNCIONARIOS.
excedencia
C) Sí, durante los seis primeros meses de esta 748.- De los siguientes, ¿cuál es un derecho de carác-
excedencia ter individual de los empleados públicos en corres-
D) Sí, durante toda la duración de esta excedencia pondencia con la naturaleza jurídica de su relación
de servicio?

A) El desempeño efectivo de las funciones o tareas


propias de su condición profesional
B) La formación continua y la actualización perma-
nente de sus conocimientos y capacidades profe-
sionales
C) La libertad de expresión dentro de los límites
del ordenamiento jurídico
D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas

749.- Los funcionarios de carrera tienen derecho:

A) A la inamovilidad en su condición de funciona-


rios de carrera
B) A la inamovilidad en sus puestos de trabajo
C) A la imparcialidad en su condición de funciona-
rios de carrera
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta

750.- Es un derecho individual de los empleados


públicos:

A) El de recibir protección en materia de salud en


el trabajo
B) El de recibir protección eficaz en materia de
salud en el trabajo
C) El de recibir protección eficaz en materia de
seguridad y salud en el trabajo
D) El de recibir protección eficaz en materia de
seguridad, higiene y salud en el trabajo

751.- Los empleados públicos tienen derecho:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 85


A) A las vacaciones C) Para la mejora de sus condiciones de trabajo,
B) A las vacaciones y licencias que en ningún caso podrán modificarse
C) A las vacaciones, descansos y licencias D) Para la mejora de sus retribuciones, en todo
D) A las vacaciones, descansos, permisos y licen- caso
cias
756.- ¿Cuál de los siguientes es un derecho indivi-
752.- Los empleados públicos tienen derecho: dual que se ejerce de forma colectiva?

A) Al respeto de su intimidad, orientación sexual A) La libertad de expresión


y propia imagen en el trabajo B) La no discriminación
B) Al respeto de su orientación sexual, propia C) La jubilación
imagen y dignidad en el trabajo D) El planteamiento de conflictos colectivos de
C) Al respeto de su intimidad, orientación sexual, trabajo
propia imagen y dignidad en el trabajo
D) Al respeto de su intimidad, orientación sexual 757.- Los funcionarios de carrera tendrán derecho a:
y dignidad en el trabajo
A) La promoción profesional
753.- Los empleados públicos tienen derecho: B) La acción profesional
C) La mejora profesional, en todo caso
A) A la progresión en la carrera profesional y D) El ascenso de categoría, en todo caso
promoción interna
B) A participar en la consecución de los objetivos 758.- El conjunto ordenado de oportunidades de
atribuidos a la unidad donde preste sus servicios ascenso y expectativas de progreso profesional es:
y a ser informado por sus superiores de las tareas
a desarrollar A) La carrera administrativa
C) A la defensa jurídica y protección de la Admi- B) La carrera profesional
nistración Pública C) La promoción profesional
D) Todas las anteriores contestaciones son correc- D) La carrera funcionarial
tas
759.- La carrera profesional de los funcionarios de
754.- Es un derecho de carácter individual de los carrera se ajustará a los principios de:
empleados públicos:
A) Eficacia, eficiencia y mérito
A) Las prestaciones de la Seguridad Social corres- B) Eficacia, mérito y capacidad
pondientes al régimen que les sea de aplicación C) Igualdad, eficacia, mérito y capacidad
B) La libertad sindical D) Igualdad, mérito y capacidad
C) La negociación colectiva
D) El ejercicio de la huelga 760.- La progresión de grado, categoría, escalón u
otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar
755.- Los empleados públicos tienen derecho a la de puesto de trabajo se denomina:
negociación colectiva:
A) Carrera profesional
A) Para la fijación de los horarios laborales B) Carrera horizontal
B) Para la determinación de sus condiciones de C) Carrera vertical
trabajo D) Carrera funcionarial

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 86


761.- Los funcionarios de carrera podrán progresar A) La progresión de grado, categoría, escalón u
en las modalidades de carrera horizontal y vertical: otros conceptos análogos, sin necesidad de cam-
biar de puesto de trabajo
A) Alternativamente B) El ascenso en la estructura de puestos de traba-
B) Simultáneamente jo
C) Excluyentemente C) El ascenso a cuerpos o escalas del mismo sub-
D) Preferentemente grupo profesional
D) El ascenso desde un cuerpo o escala a otro
762.- La carrera horizontal consiste en la progresión superior
de grado, categoría, escalón u otros conceptos análo-
gos: 766.- Los funcionarios de carrera podrán progresar
simultáneamente en las modalidades de:
A) Con la obligación de cambiar de puesto de
trabajo A) Carrera horizontal y vertical
B) Sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo B) Promoción horizontal y vertical
C) Que puede implicar o no el cambio de puesto de C) Carrera funcional y especial
trabajo D) Promoción funcional y especial
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta 767.- En la carrera horizontal de los funcionarios de
carrera, los ascensos serán:
763.- Las modalidades de carrera profesional son:
A) Consecutivos, única y exclusivamente
A) Carrera horizontal y carrera vertical B) Consecutivos y no consecutivos
B) Carrera horizontal, carrera vertical y promo- C) Consecutivos con carácter general, salvo en
ción interna vertical aquellos supuestos excepcionales en los que se
C) Carrera horizontal, carrera vertical, promoción prevea otra posibilidad
interna vertical y promoción interna horizontal D) Ninguna de las anteriores contestaciones es
D) Carrera horizontal, promoción interna vertical correcta
y promoción interna horizontal
768.- La carrera profesional y la promoción del
764.- La carrera vertical de los funcionarios de carre- personal laboral se hará efectiva:
ra consiste en:
A) A través de los procedimientos previstos en el
A) El ascenso en la estructura de puestos de traba- Estatuto de los Trabajadores o en los Convenios
jo Colectivos
B) La progresión de grado, categoría o escalón B) A través de los procedimientos previstos en el
C) El ascenso desde un cuerpo o escala a otro Estatuto de los Trabajadores
superior C) A través de los procedimientos previstos en los
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es Convenios Colectivos
correcta D) A través de los procedimientos previstos en el
EBEP y, supletoriamente, conforme a lo estableci-
765.- La promoción interna horizontal consiste en: do en la legislación laboral

769.- Las Leyes de Función Pública que se dicten en


desarrollo del EBEP:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 87


A) Podrán determinar los cuerpos a los que po- C) A criterios de transparencia, objetividad, impar-
drán acceder los funcionarios de carrera pertene- cialidad y no discriminación
cientes a otros de su mismo Subgrupo D) A criterios de transparencia, imparcialidad y no
B) Podrán determinar las escalas a las que podrán discriminación
acceder los funcionarios de carrera pertenecientes
a otras de su mismo Subgrupo 774.- Según el EBEP, la prestación del servicio me-
C) Articularán los sistemas para realizar la pro- diante teletrabajo:
moción interna
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- A) Será compatible con la modalidad presencial
tas B) Habrá de ser autorizada, expresa o tácitamente
C) Tendrá carácter voluntario e irreversible
770.- ¿Quién establecerá sistemas que permitan la D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
evaluación del desempeño de sus empleados?: tas

A) Las Administraciones Públicas 775.- Las retribuciones de los funcionarios de carre-


B) La Administración General del Estado, exclusi- ra se clasifican en:
vamente
C) Las Administraciones de las CC.AA. A) Básicas y extraordinarias
D) Las Entidades Locales B) Ordinarias y extraordinarias
C) Primarias y secundarias
771.- La evaluación del desempeño es el procedi- D) Básicas y complementarias
miento mediante el cual no se mide y valora:
776.- Las retribuciones de los funcionarios que retri-
A) La conducta profesional buyen al funcionario según la adscripción de su
B) El rendimiento cuerpo o escala a un determinado Subgrupo o Grupo
C) El logro de resultados de clasificación profesional, y por su antigüedad en
D) La antigüedad el mismo son:

772.- Quedará vinculada a la evaluación del desem- A) Las retribuciones básicas


peño: B) Las retribuciones complementarias
C) Las pagas extraordinarias
A) El acceso a un puesto de trabajo por concurso D) Los componentes de destino
B) La continuidad en un puesto de trabajo obteni-
do por concurso 777.- Dentro de las retribuciones básicas están com-
C) La retribución complementaria en su conjunto prendidas:
D) La continuidad en un puesto de trabajo obteni-
do por concurso o libre designación A) Los complementos específicos
B) Los componentes de sueldo y trienios de las
773.- Los sistemas de evaluación del desempeño se pagas extraordinarias
adecuarán: C) Los trienios de las pagas extraordinarias y las
retribuciones complementarias
A) A criterios de transparencia y objetividad D) Los componentes de sueldo y los componentes
B) A criterios de transparencia, objetividad e de destino
imparcialidad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 88


778.- Las retribuciones de los funcionarias que retri- A) Las retribuciones básicas y las pagas extraordi-
buyen las características de los puestos de trabajo, la narias correspondientes al Subgrupo o Grupo de
carrera profesional o el desempeño, rendimiento o adscripción
resultados alcanzados por el funcionario son: B) Las retribuciones básicas, las pagas extraordi-
narias correspondientes al Subgrupo o Grupo de
A) Las retribuciones básicas adscripción y las retribuciones complementarias
B) Los componentes de destino C) Las retribuciones básicas y las retribuciones
C) Las pagas extraordinarias complementarias
D) Las retribuciones complementarias D) Las retribuciones básicas, única y exclusiva-
mente
779.- Según el EBEP, las pagas extraordinarias:
783.- ¿Percibirán retribuciones los funcionarios en
A) Serán determinadas por las Leyes de Función prácticas?:
Pública que se dicten en desarrollo del mismo
B) Serán dos al año A) Sí
C) Tres al año B) No, en ningún caso
D) El EBEP no lo determina C) Sí, en ciertas categorías
D) No, salvo que la Administración correspondien-
780.- Las retribuciones básicas estarán integradas te las prevea
única y exclusivamente por:
784.- Las retribuciones del personal laboral se deter-
A) Sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo y los minarán de acuerdo con:
trienios
B) Sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo y las A) La legislación laboral y el convenio colectivo
pagas extraordinarias B) La legislación laboral, el convenio colectivo que
C) Sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo sea aplicable y el contrato de trabajo
D) Sueldo asignado a cada Subgrupo o Grupo y C) El convenio colectivo que sea aplicable y el
sueldo complementario contrato de trabajo
D) La legislación laboral y el contrato de trabajo
781.- La cuantía y estructura de las retribuciones
complementarias de los funcionarios se establecerán 785.- Los funcionarios percibirán:
atendiendo:
A) Las indemnizaciones correspondientes
A) Al grado de interés con que el funcionario de- B) Las retribuciones correspondientes por razón
sempeña su trabajo del servicio
B) Al grado de interés o esfuerzo con que el funcio- C) Las indemnizaciones correspondientes por
nario desempeña su trabajo razón del servicio
C) Al grado de interés, iniciativa o esfuerzo con D) Las indemnizaciones correspondientes por
que el funcionario desempeña su trabajo razón del destino
D) Al grado de interés, iniciativa, eficacia o esfuer-
zo con que el funcionario desempeña su trabajo 786.- Sin perjuicio de la sanción disciplinaria que
pueda corresponder, la parte de jornada no realizada
782.- Los funcionarios interinos percibirán: dará lugar a:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 89


A) La deducción proporcional de haberes, que B) Vinculan a la Administración
tendrá carácter sancionador C) No se tendrán en cuenta por la Administración
B) La deducción proporcional de haberes, que no D) Serán ejecutivos en vía administrativa
tendrá carácter sancionador
C) La deducción desigual de haberes, que tendrá 791.- Las sanciones disciplinarias pueden ser:
carácter sancionador
D) La deducción desigual de haberes, que no ten- A) Muy graves
drá carácter sancionador B) Muy graves y graves
C) Muy graves, graves y leves
787.- Los funcionarios públicos que indujeren a D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
otros a la realización de actos o conductas constituti- correcta
vos de falta disciplinaria incurrirán:
792.- El plazo de prescripción de una falta comenza-
A) En la misma responsabilidad que éstos rá a contarse:
B) En responsabilidad
C) En la misma sanción que éstos A) Desde que la Administración tuvo conocimiento
D) En mayor responsabilidad que éstos de su comisión
B) Desde que la falta se hubiera cometido
788.- La potestad disciplinaria no se ejercerá de C) Desde el día siguiente a aquel en que la falta se
acuerdo con el principio de: hubiera cometido
D) Desde que el autor puso en conocimiento de la
A) Legalidad Administración su comisión
B) Tipicidad de las faltas
C) Tipicidad de las sanciones 793.- Es falta muy grave:
D) Se ejercerá de acuerdo con todos los principios
anteriores A) El quebranto del servicio
B) El menoscabo del servicio
789.- Cuando de la instrucción de un procedimiento C) El abandono del servicio
disciplinario resulte la existencia de indicios funda- D) El abandono de las funciones
dos de criminalidad:
794.- Las faltas graves de los funcionarios públicos
A) Continuará el procedimiento hasta su termina- serán establecidas:
ción
B) Se suspenderá su tramitación poniéndolo en A) Reglamentariamente
conocimiento del Ministerio Fiscal B) Por las Leyes de la Función Pública que se
C) Se suspenderá su tramitación hasta que recaiga dicten en desarrollo del EBEP
sentencia penal C) Por Ley de las Cortes Generales
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es D) Por Ley de las Cortes Generales o de la Asam-
correcta blea Legislativa de la correspondiente Comunidad
Autónoma
790.- En los procedimientos disciplinarios, los he-
chos declarados probados por resoluciones judicia- 795.- Entre otras circunstancias, las faltas graves
les firmes: serán establecidas atendiendo:

A) Afectan a la Administración A) Al descrédito para los ciudadanos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 90


B) Al descrédito para la Administración B) Por Ley de las Cortes Generales o de la Asam-
C) Al descrédito para la imagen pública de la blea Legislativa de la correspondiente Comunidad
Administración Autónoma
D) Al descrédito para la imagen pública de los C) Por las Leyes de Función Pública que se dicten
funcionarios en desarrollo del EBEP
D) Por cada Administración Pública
796.- La sanción disciplinaria de traslado forzoso
tendrá una duración máxima de: 801.- Las sanciones impuestas por faltas leves pres-
cribirán:
A) 6 años
B) 3 años A) A los 6 meses
C) 1 año B) A los 2 años
D) El EBEP no fija su duración máxima C) A los 3 años
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
797.- La sanción de despido disciplinario se impon- correcta
drá:
802.- La imposición de sanciones por faltas leves se
A) Al personal laboral llevará a cabo:
B) A los funcionarios públicos
C) A los empleados públicos A) Por procedimiento especial
D) Al personal eventual B) Por procedimiento sumario
C) Por procedimiento judicial
798.- Cuando la suspensión provisional se eleve a D) Por procedimiento urgente
definitiva, el funcionario:
803.- El procedimiento disciplinario que se establez-
A) Deberá devolver lo percibido durante el tiempo ca en el desarrollo del EBEP se estructurará aten-
de duración de aquélla diendo a los principios de:
B) No tendrá que devolver lo percibido durante el
tiempo de duración de aquélla A) Garantías procesales y economía
C) Deberá devolver la mitad de lo percibido duran- B) Celeridad y economía procesal
te el tiempo de duración de aquélla C) Eficacia, celeridad y economía procesal
D) Podrá devolver lo percibido durante el tiempo D) Eficacia, celeridad, economía y garantías proce-
de duración de aquélla sales

799.- Las infracciones muy graves prescribirán: 804.- El acoso laboral:

A) Al año A) No es falta
B) A los 2 años B) Es falta leve
C) A los 3 años C) Es falta grave
D) A los 5 años D) Es falta muy grave

800.- El régimen aplicable a las faltas leves será 805.- La suspensión provisional es:
determinado:
A) Una medida definitiva
A) Reglamentariamente B) Una medida cautelar

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 91


C) Una medida disciplinaria C) Presunción de culpabilidad
D) Una sanción cautelar D) Legalidad

806.- El funcionario suspenso provisional tendrá 811.- ¿Es falta muy grave la adopción de acuerdos
derecho a percibir durante la suspensión: manifiestamente ilegales?:

A) Las retribuciones íntegras A) No, en ningún caso


B) Las retribuciones complementarias B) Sí, en todo caso
C) Las retribuciones básicas C) Sí, cuando causen perjuicio grave a la Adminis-
D) Todas sus retribuciones tración
D) Sí, cuando causen perjuicio grave a la Adminis-
807.- El tiempo de permanencia en suspensión pro- tración o a los ciudadanos
visional:
812.- Es falta muy grave:
A) Será de abono para el cumplimiento de la
suspensión firme A) La obstaculización de los derechos sindicales
B) No será de abono para el cumplimiento de la B) La obstaculización al ejercicio de los derechos
suspensión firme sindicales
C) Se sumará al cumplimiento de la suspensión C) La obstaculización de las libertades públicas
firme D) La obstaculización al ejercicio de las libertades
D) Se tendrá en cuenta para el cumplimiento de la públicas y derechos sindicales
suspensión firme
813.- Por razón de las faltas cometidas podrán impo-
808.- En el procedimiento disciplinario quedará nerse la sanción de demérito, que consistirá en la
establecida la debida separación: penalización a efectos de:

A) Entre las fases del mismo A) Carrera


B) Entre la fase instructora y la sancionadora B) Carrera o movilidad
C) Entre la fase inicial y final C) Carrera, promoción o movilidad
D) Entre la fase instructora, probatoria y sanciona- D) Carrera, promoción o movilidad voluntaria
dora
814.- El Régimen especial de la Seguridad Social de
809.- Podrán incurrir en responsabilidad los funcio- los Funcionarios Civiles del Estado fue establecido
narios públicos que encubrieren: inicialmente por:

A) Las faltas cometidas A) La Ley General de la Seguridad Social


B) Las faltas consumadas muy graves B) La Ley 29/1975, sobre Seguridad Social de los
C) Las faltas cometidas muy graves, graves o leves Funcionarios Civiles del Estado
D) Las faltas consumadas muy graves o graves C) La Ley 19/1977, sobre Seguridad Social de los
Empleados Públicos
810.- La potestad disciplinaria no se ejercerá de D) la Ley 9/1974, de Seguridad Social de los Fun-
acuerdo con el principio de: cionarios Civiles y Militares del Estado

A) Proporcionalidad
B) Culpabilidad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 92


815.- ¿Se ha producido la integración de los funcio- 819.- Están incluidos en el Régimen especial de la
narios públicos y de otro personal de nuevo ingreso Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado:
en el Régimen General de la Seguridad Social?:
A) El personal de administración y servicios pro-
A) No pio de las universidades
B) Sí, a todos los efectos B) Los funcionarios de Administración Militar
C) Sí, a los exclusivos efectos de Clases Pasivas C) Los funcionarios de la Administración de la
D) Sí, a los exclusivos efectos de asistencia sanita- Seguridad Social
ria e incapacidad temporal D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta
816.- A los efectos correspondientes, la integración
de los funcionarios públicos y de otro personal de 820.- Causan baja como mutualistas obligatorios en
nuevo ingreso en el Régimen General de la Seguridad el Mutualismo Administrativo:
Social se ha producido:
A) Los funcionarios que sean afiliados obligatoria-
A) A partir del 1 de enero de 2010 mente al Régimen especial de la Seguridad Social
B) A partir del 1 de enero de 2011 de las Fuerzas Armadas
C) A partir del 1 de enero de 2012 B) Los funcionarios que pierdan tal condición,
D) A partir del 1 de enero de 2013 cualquiera que sea la causa
C) Los funcionarios que ejerciten el derecho de
817.- El Régimen especial de la Seguridad Social de transferencia establecido en el Estatuto de los
los Funcionarios Civiles del Estado no está integrado Funcionarios de las Comunidades Europeas
por: D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
tas
A) El Régimen de Clases Pasivas del Estado
B) El Régimen de Prestaciones y Asistencia Sanita- 821.- La cotización a la Mutualidad General de Fun-
ria cionarios Civiles del Estado:
C) El Régimen del Mutualismo Administrativo
D) Está integrado por todas las contestaciones A) Será obligatoria para todos los mutualistas
anteriores B) Será obligatoria para todos los mutualistas, con
excepción de los mutualistas jubilados
818.- Están incluidos en el Régimen especial de la C) Será obligatoria para todos los mutualistas, con
Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del excepción de los mutualistas jubilados y de quie-
Estado: nes se encuentren en la situación de excedencia
voluntaria para atender al cuidado de hijos
A) Los funcionarios de la Administración Local D) Será obligatoria para todos los mutualistas, con
B) Los funcionarios en prácticas que aspiren a excepción de los mutualistas jubilados y de quie-
incorporarse a Cuerpos de la Administración Civil nes se encuentren en la situación de excedencia
del Estado voluntaria para atender al cuidado de hijos o
C) Los funcionarios de la Administración de Justi- familiares
cia
D) Los funcionarios de organismos autónomos. 822.- El tipo porcentual de cotización a la Mutuali-
dad General de Funcionarios Civiles del Estado será
fijado:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 93


A) Por el Ministro de Hacienda, mediante Orden C) Indemnizaciones por lesiones, mutilaciones o
Ministerial deformidades causadas por enfermedad profesio-
B) En la Ley de Presupuestos Generales del Estado nal o en acto de servicio o como consecuencia de
para cada ejercicio económico él
C) Por Real Decreto D) Todas las contestaciones anteriores son correc-
D) En la Ley de Presupuestos Generales del Estado tas
para un periodo mínimo de dos años
826.- En la Mutualidad General de Funcionarios
823.- Para obtener la cuota mensual de cotización a Civiles del Estado, la asistencia sanitaria se dispensa-
la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del rá:
Estado, ¿por cuánto se divide la cantidad resultante
de aplicar a la base de cotización anual el tipo por- A) A todos los mutualistas incluidos en el ámbito
centual establecido?: de aplicación del Régimen especial
B) A todos los mutualistas incluidos en el ámbito
A) Por 12 de aplicación del Régimen especial y jubilados
B) Por 13 mutualistas
C) Por 14 C) A todos los mutualistas incluidos en el ámbito
D) Por 15 de aplicación del Régimen especial y jubilados
mutualistas, así como a los beneficiarios de ambos
824.- No son prestaciones a que tienen derecho los D) A todos los mutualistas incluidos en el ámbito
mutualistas de la Mutualidad General de Funciona- de aplicación del Régimen especial, así como a sus
rios Civiles del Estado o sus beneficiarios, cuando se beneficiarios
encuentren en los supuestos de hecho legalmente
establecidos: 827.- La situación del funcionario que, después de
haber estado sometido al tratamiento prescrito y de
A) Prestaciones recuperadoras por incapacidad haber sido dado de alta médicamente, presenta
permanente total, absoluta y gran invalidez reducciones anatómicas o funcionales graves que
B) Servicios sociales disminuyan o anulen su capacidad para el servicio,
C) Prestaciones familiares por hijo a cargo minus- es
válido
D) Ayudas económicas por servicios diplomáticos A) Incapacidad permanente
en el extranjero B) Incapacidad temporal
C) Invalidez absoluta
825.- Son prestaciones a que tienen derecho los D) Invalidez total
mutualistas de la Mutualidad General de Funciona-
rios Civiles del Estado o sus beneficiarios, cuando se 828.- La incapacidad que inhabilita por completo al
encuentren en los supuestos de hecho legalmente funcionario para toda profesión u oficio ees:
establecidos:
A) Gran invalidez
A) Subsidios por incapacidad temporal, riesgo B) Incapacidad permanente parcial para la función
durante el embarazo o riesgo durante la lactancia habitual
natural C) Incapacidad permanente total para la función
B) Prestaciones para la remuneración de la perso- habitual
na encargada de la asistencia del gran inválido D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
correcta

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 94


829.- La Mutualidad General de Funcionarios Civiles D) Del 4,16%
del Estado (MUFACE) gozará del mismo tratamiento
fiscal que la Ley establezca: 834.- Para que el personal comprendido en el siste-
ma de Clases Pasivas cause en su favor derecho a la
A) Para el Sector Público pensión ordinaria de jubilación o retiro, deberá
B) Para el Estado haber completado:
C) Para los entes públicos
D) Para el Gobierno A) 10 años de servicios efectivos al Estado
B) 12 años de servicios efectivos al Estado
830.- En la MUFACE no es un órgano de participa- C) 15 años de servicios efectivos al Estado
ción en el control y vigilancia de la gestión: D) 20 años de servicios efectivos al Estado

A) Comisión Permanente del Consejo General 835.- En el supuesto de que existiera sólo un hijo con
B) Comisión Ejecutiva derecho a pensión en el sistema de Clases Pasivas, a
C) Comisiones Provinciales la base reguladora para la determinación de cada
D) Consejo General pensión de orfandad se aplicará el porcentaje fijo:

831.- El régimen de Clases Pasivas del Estado está A) Del 15%


regulado por: B) Del 20%
C) Del 25%
A) El Real Decreto Legislativo 670/1987 D) Del 33%
B) La Ley 6/1987
C) Real Decreto Legislativo 67/1985 836.- Tendrán derecho a pensión de orfandad en el
D) La Ley 7/1985 sistema de Clases Pasivas los hijos del causante de
los derechos pasivos que fueran menores:
832.- No se integran en el ámbito personal de cober-
tura del Régimen de Clases Pasivas: A) De 16 años
B) De 18 años
A) Los funcionarios de la Administración Local C) De 21 años
B) El personal militar de carrera D) De 25 años
C) Los funcionarios de carrera de las Cortes Gene-
rales 837.- A la base reguladora de la pensión en favor de
D) Los funcionarios de carrera de la Administra- los padres en el sistema de Clases Pasivas se aplicará
ción de Justicia el porcentaje fijo para la determinación de cada una
de las pensiones:
833.- El personal comprendido en el sistema de
Clases Pasivas está sujeto al pago de una cuota de A) Del 5%
derechos pasivos cuya cuantía se determinará me- B) Del 7,5%
diante la aplicación al haber regulador que sirva de C) Del 10%
base para el cálculo de la correspondiente pensión D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
de jubilación o retiro del tipo porcentual general: correcta

A) Del 3,26%
B) Del 2,66%
C) Del 3,86%

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 95


TEMA 15.‐ EL PRESUPUESTO DEL ESTADO EN 842.- El principio presupuestario conforme al cual el
ESPAÑA. CONTENIDO, ELABORACIÓN Y ESTRUC‐ presupuesto es un mandato temporal, que normal-
TURA. FASES DEL CICLO PRESUPUESTARIO. mente corresponde al año natural, se denomina:

838.- El principio presupuestario conforme al cual al A) Principio de temporalidad


Parlamento le corresponde la aprobación y promul- B) Principio de actuación temporal
gación del presupuesto, al Ejecutivo la ejecución y al C) Principio de anualidad
Tribunal de Cuentas la fiscalización se denomina: D) Principio de eficacia temporal

A) Principio de división de poderes 843.- El principio presupuestario conforme al cual el


B) Principio de competencia presupuesto supone una estructuración metódica y
C) Principio de intervención pública una designación uniforme de las diferentes partidas
D) Principio de intervención administrativa presupuestarias se denomina:

839.- El principio presupuestario conforme al cual el A) Principio de especificidad


presupuesto debe contener de forma explícita todos B) Principio de uniformidad
los ingresos y todos los gastos que origina la activi- C) Principio de estructuración presupuestaria
dad financiera del Estado se denomina: D) Principio de claridad

A) Principio de universalidad o de integridad 844.- Los derechos liquidados y las obligaciones


B) Principio de exactitud reconocidas se aplicarán a los presupuestos:
C) Principio de coherencia
D) Principio de cohesión A) Por su importe íntegro
B) Por su importe aproximado
840.- El principio presupuestario conforme al cual el C) Por su importe presupuestado
presupuesto ha de ser único, excluyéndose la proli- D) Por su importe limitativo
feración de presupuestos extraordinarios o especia-
les, se denomina: 845.- En las Administraciones Públicas, la situación
de equilibrio o superávit estructural se entenderá
A) Principio de integridad presupuestaria como:
B) Principio de universalidad
C) Principio de exclusividad presupuestaria A) Estabilidad financiera
D) Principio de unidad presupuestaria B) Estabilidad presupuestaria
C) Presupuesto equilibrado
841.- El principio presupuestario conforme al cual el D) Sostenibilidad financiera
presupuesto otorga al Poder Ejecutivo no una auto-
rización general, sino especial y condicionada, se 846.- La capacidad de las Administraciones Públicas
denomina: para financiar compromisos de gasto presentes y
futuros dentro de los límites de déficit, deuda pública
A) Principio de autorización ejecutiva y morosidad de deuda comercial se entenderá como:
B) Principio de especialidad
C) Principio de eficacia presupuestaria A) Horizonte de estabilidad
D) Principio de operatividad B) Capacidad financiera
C) Sostenibilidad financiera
D) Estabilidad financiera

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 96


847.- La gestión de los recursos públicos estará B) Sí, de conformidad con el ordenamiento jurídi-
orientada por: co
C) Solamente respecto del último ejercicio
A) La eficacia, la economía y la calidad D) Solamente si existen remanentes de crédito
B) La eficiencia, la economía y la calidad
C) La eficacia, la eficiencia y la calidad 852.- Cada una de las asignaciones individualizadas
D) La eficacia, la eficiencia, la economía y la cali- de gasto, que figuran en los presupuestos de los
dad órganos y entidades públicas, puestas a disposición
de los centros gestores para la cobertura de las
848.- En materia presupuestaria, ¿responderá el necesidades para las que hayan sido aprobados, se
Estado de los compromisos de las Comunidades denominan:
Autónomas, de las Corporaciones Locales y de los
entes vinculados o dependientes de aquéllas?: A) Partidas presupuestarias
B) Conceptos presupuestarios
A) No C) Créditos presupuestarios
B) Sí, subsidiariamente D) Asignaciones presupuestaris
C) Solamente respecto de las Corporaciones Loca-
les 853.- La especificación de los créditos presupuesta-
D) Sí, dentro de los términos constitucionales rios vendrá determinada de acuerdo con:

849.- En materia presupuestaria, ¿responderán las A) La agrupación orgánica que proceda


Comunidades Autónomas de los compromisos de las B) La agrupación orgánica y económica que en
Corporaciones Locales y de los entes vinculados o cada caso proceda
dependientes de éstas?: C) La agrupación orgánica, por programas y eco-
nómica que en cada caso proceda
A) Sí, en todo caso D) La agrupación orgánica, por programas, por
B) Sí, con carácter subsidiario conceptos y económica que en cada caso proceda
C) No
D) No, salvo que la normativa presupuestaria 854.- El conjunto de créditos que, para el logro de los
autonómica así lo contemple objetivos anuales que el presupuesto establezca, se
ponen a disposición del gestor responsable de su
850.- El ejercicio presupuestario coincidirá: ejecución, constituye:

A) Con el periodo de un año, en todo caso A) Un programa de gasto del presupuesto anual
B) Con el año natural B) Un concepto de gasto del presupuesto anual
C) Con un periodo bianual, como máximo C) Un artículo de gasto del presupuesto anual
D) Con un periodo plurianual, a concretar en cada D) Un apartado de gasto del presupuesto anual
Ley presupuestaria
855.- La estructura de los Presupuestos Generales
851.- ¿Podrán aplicarse a créditos del ejercicio co- del Estado y de sus anexos se determinará por:
rriente obligaciones contraídas en ejercicios anterio-
res, para las que se anulara crédito en el ejercicio de A) El Ministerio de Hacienda
procedencia?: B) El Gobierno
C) Las Cortes Generales
A) No D) La Dirección General de Presupuestos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 97


856.- La estructura de los Presupuestos Generales A) La clasificación orgánica
del Estado y de sus anexos se determinará teniendo B) La clasificación económica
en cuenta: C) La clasificación por conceptos
D) La clasificación por programas
A) La organización del sector público estatal
B) La naturaleza económica de los ingresos y de 861.- El Fondo de Contingencia recogerá la dotación
los gastos para atender:
C) Las finalidades y objetivos que se pretenda
conseguir A) Necesidades presupuestarias
D) Todas las contestaciones anteriores son correc- B) Necesidades imprevistas
tas C) Necesidades previstas o imprevistas
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
857.- La clasificación presupuestaria de ingresos y correcta
gastos sigue la estructura de:
862.- En los créditos para operaciones corrientes no
A) Capítulos y Artículos se incluirán:
B) Capítulos, Artículos y Conceptos
C) Capítulos, Artículos, Conceptos y Subconceptos A) Los gastos corrientes en bienes y servicios
D) Capítulos, Artículos, Epígrafes, Conceptos y B) Los gastos de personal
Subconceptos C) Los gastos financieros
D) Las transferencias de capital
858.- Agrupará por secciones y servicios los créditos
asignados a los distintos centros gestores de gasto 863.- En los créditos para operaciones de capital se
de los órganos con dotación diferenciada en los distinguirán:
presupuestos:
A) Los ingresos tributarios
A) La clasificación por programas B) Las transferencias de capital
B) La clasificación orgánica C) Las inversiones reales
C) La clasificación presupuestaria D) Son correctas B) y C)
D) La clasificación operativa
864.- En la clasificación presupuestaria, los capítulos
859.- Permitirá a los centros gestores agrupar sus se desglosarán:
créditos y establecer los objetivos a conseguir como
resultado de su gestión presupuestaria: A) En artículos
B) En partidas
A) La clasificación orgánica C) En programas
B) La clasificación plurianual D) En conceptos
C) La clasificación sistemática
D) La clasificación por programas 865.- En la clasificación presupuestaria, los artículos
se desglosarán:
860.- Agrupará los créditos por capítulos separando
las operaciones corrientes, las de capital, las finan- A) En capítulos
cieras y el Fondo de Contingencia de ejecución pre- B) En conceptos
supuestaria: C) En subconceptos
D) En programas

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 98


866.- La clasificación económica agrupará los ingre- B) Por Orden del Ministro de Hacienda
sos separando: C) Por Ley estatal
D) Por Real Decreto de Presidencia del Gobierno
A) Los constantes y las operaciones financieras
B) Los de capital y las operaciones financieras 872.- Las directrices para la distribución del gasto,
C) Los corrientes, los de capital y las operaciones estableciendo los criterios de elaboración de las
financieras propuestas de presupuestos y sus límites cuantitati-
D) Los corrientes, los constantes, los de capital y vos con las prioridades y limitaciones que deban
las operaciones financieras respetarse, se determinarán:

867.- En los ingresos corrientes no se distinguirán: A) Por el Gobierno


B) Por el Ministro de Hacienda
A) Enajenación de inversiones reales C) Por el Director General de Presupuestos
B) Cotizaciones sociales D) Por la Oficina Presupuestaria de la Presidencia
C) Impuestos directos del Gobierno
D) Transferencias corrientes
873.- Respecto de las directrices para la distribución
868.- En los ingresos de capital no se distinguirán: del gasto en los Presupuestos Generales del Estado,
existirá:
A) Transferencias de capital
B) Enajenación de inversiones reales A) La Comisión Presupuestaria
C) Tasas, precios públicos y otros ingresos B) La Comisión Estratégica de Gasto
D) Se distinguirán todos los conceptos anteriores C) La Comisión de Políticas de Gasto
D) La Comisión de Valoración del Gasto
869.- En las operaciones financieras no se distingui-
rán: 874.- Las propuestas de presupuesto de gastos se
acompañarán, para cada programa, de su correspon-
A) Impuestos indirectos diente:
B) Pasivos financieros
C) Activos financieros A) Memoria de objetivos anuales
D) Se distinguirán todos los conceptos anteriores B) Informe de objetivos estratégicos
C) Dictamen sobre cumplimiento de objetivos
870.- La fases clásicas del ciclo presupuestario son: D) Cuenta de objetivos y resultados

A) Elaboración, aprobación y ejecución 875.- El presupuesto de ingresos de la Administra-


B) Elaboración, aprobación y control ción General del Estado será elaborado:
C) Elaboración, aprobación, ejecución y control
D) Elaboración, aprobación, autorización, ejecu- A) Por el Gobierno
ción y control B) Por el Ministerio de Hacienda
C) Por el Director General de Presupuestos
871.- El procedimiento por el cual se regirá la elabo- D) Por la Oficina Presupuestaria de la Presidencia
ración de los Presupuestos Generales del Estado se del Gobierno
establecerá:

A) Por Real Decreto del Ministerio de Hacienda

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 99


876.- ¿Quién eleva al acuerdo del Gobierno el ante- 880.- Si la Ley de Presupuestos Generales del Estado
proyecto de la Ley de Presupuestos Generales del no se aprobara antes del primer día del ejercicio
Estado?: económico correspondiente:

A) El Secretario de Estado de Hacienda A) Se podrán prorrogar los presupuestos iniciales


B) La Oficina Presupuestaria de la Presidencia del del ejercicio anterior hasta la aprobación y publi-
Gobierno cación de los nuevos en el BOE
C) El Director General de Presupuestos B) Se considerarán automáticamente prorrogados
D) Ninguna de las contestaciones anteriores es los presupuestos iniciales del ejercicio anterior
correcta hasta la aprobación y publicación de los nuevos en
el BOE
877.- El proyecto de Ley de Presupuestos Generales C) Se considerarán automáticamente prorrogados
del Estado será remitido a las Cortes Generales: los presupuestos iniciales del ejercicio anterior,
hasta el final del año natural que corresponda
A) Antes del día 31 de octubre del año anterior al D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
que se refiera correcta
B) Antes del día 1 de octubre del año anterior al
que se refiera 881.- ¿Cómo se denomina el acto mediante el cual se
C) Antes del día 15 de octubre del año anterior al autoriza la realización de un gasto determinado por
que se refiera una cuantía cierta o aproximada, reservando a tal fin
D) Antes del día 1 de noviembre del año anterior la totalidad o parte de un crédito presupuestario?:
al que se refiera
A) Disposición del gasto
878.- Al proyecto de Ley de Presupuestos Generales B) Aprobación del gasto
del Estado se acompañará: C) Reconocimiento de la obligación
D) Compromiso del gasto
A) Un informe contable
B) Los estados consolidados de los presupuestos 882.- ¿Cómo se denomina el acto mediante el cual se
C) Una memoria de los beneficios finales acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legal-
D) Las cuentas y balances de la Seguridad Social de mente establecidos, la realización de gastos previa-
los dos años anteriores mente aprobados, por un importe determinado o
determinable?:
879.- Al proyecto de Ley de Presupuestos Generales
del Estado se acompañará: A) Autorización del gasto
B) Aprobación del gasto
A) Un anexo, de carácter bianual de los proyectos C) Compromiso del gasto
de inversión autonómica, que incluirá su clasifica- D) Consolidación del gasto
ción orgánica
B) La liquidación de los presupuestos de los dos 883.- ¿Cómo se denomina el acto mediante el que se
años anteriores y un avance de la ejecución del declara la existencia de un crédito exigible contra la
ejercicio corriente Hacienda Pública?:
C) Un anexo con el desarrollo económico de los
créditos, por centros gestores de gasto A) Reconocimiento de la obligación
D) Las memorias descriptivas de los programas de B) Aceptación del gasto
ingreso y gasto, y sus objetivos plurianuales C) Compromiso del gasto

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 100


D) Obligación presupuestaria de la Ley Presupuestaria en cuanto a su cuantía y
destino se denomina:
884.- ¿Se acumularán en un solo acto las fases de
ejecución presupuestaria precisas?: A) Intervención contable
B) Auditoría contable
A) No C) Control de legalidad
B) Solamente la aprobación y el compromiso del D) Control de eficacia presupuestaria
gasto
C) Sí, cuando la naturaleza de la operación así lo 889.- El control que trata de verificar si la adminis-
determinen tración del presupuesto responde a criterios de
D) Sí, cuando la naturaleza de la operación o gasto racionalidad económica se denomina:
así lo determinen
A) Control económico
885.- Las obligaciones de la Administración General B) Control financiero
del Estado, de sus organismos autónomos y de la C) Control de eficacia
Seguridad Social no se extinguen por: D) Control de eficiencia

A) El pago
B) La compensación
C) La renuncia al cobro
D) La prescripción

886.- Las funciones de Ordenador General de pagos


del Estado corresponden:

A) Al Director General del Tesoro y Política Finan-


ciera
B) Al Director General de Pagos
C) Al Subsecretario del Ministerio de Hacienda
D) Al Ministro de Hacienda

887.- Las funciones de Ordenador general de pagos


de las Entidades gestoras y Servicios comunes de la
Seguridad Social corresponden:

A) Al Ministro de Trabajo y Seguridad Social


B) Al Director General de la Tesorería General de
la Seguridad Social
C) Al Ministro de Trabajo y Empleo
D) Al Director General de Pagos de la Seguridad
Social

888.- El control que pretende comprobar si el gasto


realizado por el Sector Público se atiene al mandato

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 101


TEMA 16.‐ POLÍTICAS DE IGUALDAD Y CONTRA B) Que sea o haya sido tratada, en atención a su
LA VIOLENCIA DE GÉNERO. DISCAPACIDAD Y sexo, de manera menos favorable que otra en
DEPENDENCIA: RÉGIMEN JURÍDICO. situación comparable
C) Que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en
890.- Según la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva atención a su sexo, de manera menos favorable
de Mujeres y Hombres (en adelante Ley Orgánica de que otra en situación comparable
Igualdad), las mujeres y los hombres son iguales: D) Que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en
atención a su sexo, de manera menos favorable
A) En dignidad humana que otra en situación más ventajosa
B) En dignidad humana, y en derechos
C) En dignidad humana, e iguales en derechos y 894.- A los efectos de la Ley Orgánica de Igualdad
deberes constituye acoso sexual:
D) En honor y dignidad humana, y en derechos y
deberes A) Cualquier comportamiento de naturaleza se-
xual que tenga el propósito de atentar contra la
891.- La Ley Orgánica de Igualdad tiene por objeto dignidad de una persona
hacer efectivo: B) Cualquier comportamiento de naturaleza se-
xual que produzca el efecto de atentar contra la
A) El derecho de igualdad de trato entre seres dignidad de una persona
humanos C) Cualquier comportamiento, verbal o físico, de
B) El derecho de igualdad de trato y de oportuni- naturaleza sexual que tenga el propósito o produz-
dades entre mujeres y hombres ca el efecto de atentar contra la dignidad de una
C) El derecho de igualdad de trato, de oportunida- persona
des y de consideración entre mujeres y hombres D) Cualquier comportamiento, verbal o físico, de
D) El derecho y el deber de igualdad de trato y de naturaleza sexual que tenga el propósito o produz-
oportunidades entre mujeres y hombres ca el efecto de atentar contra la dignidad y honor
de una persona
892.- La igualdad de trato y de oportunidades entre
mujeres y hombres es: 895.- A los efectos de la Ley Orgánica de Igualdad
constituye acoso sexual en particular cuando se crea
A) Un principio informador del ordenamiento un entorno:
jurídico
B) Un principio reformador de las leyes A) Intimidatorio
C) Un principio innovador del ordenamiento jurí- B) Intimidatorio o degradante
dico C) Intimidatorio, degradante u ofensivo
D) Un principio conformador de las normas jurídi- D) Intimidatorio, degradante, violento u ofensivo
cas
896.- Constituye discriminación directa por razón de
893.- Se considera discriminación directa por razón sexo:
de sexo la situación en que se encuentra una perso-
na: A) Todo trato desfavorable a las mujeres relacio-
nado con el embarazo
A) Que sea tratada, en atención a su sexo, de ma- B) Todo trato desfavorable a las mujeres relacio-
nera menos favorable que otra en situación más nado con el embarazo o la maternidad
ventajosa

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 102


C) Todo trato desfavorable a las mujeres relacio- C) Son correctas las respuestas A) y B)
nado con el embarazo, la maternidad y el puerpe- D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
rio correcta
D) Todo trato desfavorable a las mujeres relacio-
nado con el embarazo, la maternidad o la adopción 901.- El principio de igualdad de trato y oportunida-
des entre mujeres y hombres informará, con carácter
897.- Los actos y las cláusulas de los negocios jurídi- transversal, la actuación de:
cos que constituyan o causen discriminación por
razón de sexo se considerarán: A) Todos los Poderes Públicos
B) Todas las Administraciones Públicas
A) Nulos y sin efecto C) La Administración General del Estado
B) Anulables D) Los poderes constitucionales
C) Denunciables
D) Ineficaces 902.- Los Poderes Públicos procurarán atender al
principio de presencia equilibrada de mujeres y
898.- La capacidad y legitimación para intervenir en hombres:
los procesos civiles, sociales y contencio-
so-administrativos que versen sobre la defensa del A) En los nombramientos de los cargos políticos
derecho a la igualdad entre mujeres y hombres que les correspondan
corresponden: B) En las designaciones de los cargos de responsa-
bilidad que les correspondan
A) A las personas físicas con interés directo C) En los nombramientos y designaciones de los
B) A las personas físicas y jurídicas cargos de responsabilidad que les correspondan
C) A las personas físicas y jurídicas con interés D) En los nombramientos y designaciones de los
legítimo cargos políticos que les correspondan
D) A las personas físicas y jurídicas con interés
directo 903.- El Gobierno, en las materias que sean de la
competencia del Estado, aprobará periódicamente:
899.- ¿Quién está legitimado en los litigios sobre
acoso sexual y acoso por razón de sexo?: A) Un Plan Director de Igualdad
B) Un Plan Estratégico de Igualdad
A) La persona acosada únicamente C) Un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunida-
B) La persona acosada y el Ministerio Fiscal des
C) La persona acosada y sus familiares directos D) Un Plan Director de Igualdad de Oportunidades
D) La persona acosada y su representante
904.- Para la igualdad en el ámbito de la educación
900.- A los fines de la Ley Orgánica de Igualdad, será superior, las Administraciones públicas no promove-
un criterio general de actuación de los Poderes Pú- rán:
blicos:
A) La creación de grados específicos
A) El compromiso con la implantación del derecho B) La realización de estudios e investigaciones
legal de igualdad entre mujeres y hombres especializadas en la materia
B) El fomento del principio de igualdad entre C) La inclusión, en los planes de estudio en que
mujeres y hombres en las relaciones con los pode- proceda, de enseñanzas en materia de igualdad
res públicos entre mujeres y hombres

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 103


D) Promoverán todas las actuaciones anteriores 909.- A fin de hacer efectiva la igualdad entre muje-
res y hombres en el sector agrario, los Ministerios
905.- Las autoridades públicas, en el ámbito de sus competentes desarrollarán la figura jurídica de:
competencias, velarán por hacer efectivo el principio
de igualdad de trato y de oportunidades entre muje- A) La titularidad compartida
res y hombres en todo lo concerniente a: B) La titularidad mixta
C) La titularidad femenina
A) La creación artística D) La titularidad igualitaria
B) La creación artística e intelectual
C) La creación y producción artística e intelectual 910.- En las actuaciones encaminadas al desarrollo
D) La creación y producción artística e intelectual del medio rural, se incluirán acciones dirigidas a
y a la difusión de la misma mejorar:

906.- Las políticas, estrategias y programas de salud A) El nivel cultural de las mujeres
integrarán las distintas necesidades de mujeres y B) El nivel cultural y social de las mujeres
hombres y las medidas necesarias para abordarlas C) El nivel educativo y de formación de las mujeres
adecuadamente: D) El nivel educativo y de integración de las muje-
res
A) En su formulación, desarrollo y evaluación
B) En su programación, desarrollo y ejecución 911.- ¿Dónde determinarán las Administraciones
C) En su formulación, implantación y desarrollo públicas los ámbitos en que, por razón de la existen-
D) En su presentación, ejecución y evaluación cia de una situación de desigualdad de oportunida-
des entre mujeres y hombres, las bases reguladoras
907.- En los proyectos del ámbito de las tecnologías de las correspondientes subvenciones puedan incluir
de la información y la comunicación sufragados total la valoración de actuaciones de efectiva consecución
o parcialmente con dinero público, se garantizará: de la igualdad por parte de las entidades solicitan-
tes?:
A) Que su contenido sea no sexista
B) Que su lenguaje sea no sexista A) En sus presupuestos anuales
C) Que su lenguaje y contenidos sean no sexistas B) En los planes de actuación
D) Que su lenguaje, ejecución y contenidos sean no C) En los planes estratégicos de subvenciones
sexistas anuales
D) En los planes estratégicos de subvenciones que
908.- Todos los programas públicos de desarrollo del adopten en el ejercicio de sus competencias
deporte incorporarán la efectiva consideración del
principio de igualdad real y efectiva entre mujeres y 912.- Las medidas de protección integral contra la
hombres: violencia de género han sido reguladas a nivel nacio-
nal mediante:
A) En su programación
B) En su diseño A) Real Decreto-Ley 1/2005
C) En su diseño y ejecución B) Ley Orgánica 1/2004
D) En su diseño, planificación y ejecución C) Real Decreto-Ley 4/2004
D) Real Decreto 1/2004

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 104


913.- El ámbito de la Ley Orgánica 1/2004, de Medi- para garantizar un tratamiento adecuado y eficaz de
das de Protección Integral contra la Violencia de la situación jurídica, familiar y social de las víctimas
Género, abarca aspectos: de violencia de género en las relaciones intrafamilia-
res?:
A) Preventivos y de atención posterior a las vícti-
mas A) En el título III
B) Preventivos, educativos y de atención posterior B) En el título IV
a las víctimas C) En el título V
C) Preventivos, educativos, sociales y de atención D) En el título VI
posterior a las víctimas
D) Preventivos, educativos, sociales, asistenciales 918.- La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Pro-
y de atención posterior a las víctimas tección Integral contra la Violencia de Género no
creó:
914.- La violencia de género se enfoca por la Ley
Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral A) La Oficina Nacional sobre Violencia de Género
contra la Violencia de Género de un modo: B) La Delegación Especial del Gobierno contra la
Violencia sobre la Mujer
A) Parcial y disciplinar C) El Observatorio Estatal de Violencia sobre la
B) Integral y multidisciplinar Mujer
C) Integral y orgánico D) Creó todos los órganos anteriores
D) Integral y público
919.- La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Pro-
915.- La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Pro- tección Integral contra la Violencia de Género creó:
tección Integral contra la Violencia de Género se
estructura en: A) Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
B) La Fiscalía Especial sobre Violencia de Género
A) 1 Título Preliminar y 4 Títulos C) Los Juzgados de Igualdad de Género
B) 1 Título Preliminar y 5 Títulos D) Ninguna de las contestaciones anteriores es
C) 8 Títulos en total correcta
D) 1 Título Preliminar y 6 Títulos
920.- Mediante la Ley Orgánica 1/2004 se establecen
916.- ¿En qué Título de la Ley Orgánica 1/2004, de medidas de protección integral cuya finalidad es:
Medidas de Protección Integral contra la Violencia
de Género se determinan las medidas de sensibiliza- A) Prevenir esta violencia
ción, prevención y detección e intervención en dife- B) Prevenir y erradicar esta violencia
rentes ámbitos?: C) Prevenir, sancionar y erradicar esta violencia
D) Prevenir, reducir y erradicar esta violencia
A) En el título Preliminar
B) En el título I 921.- Mediante la Ley Orgánica 1/2004 se establecen
C) En el título II medidas de protección integral cuya finalidad es
D) En el título III prestar asistencia a:

917.- ¿En qué Título de la Ley Orgánica 1/2004, de A) Las mujeres víctimas de esta violencia
Medidas de Protección Integral contra la Violencia B) Las mujeres y a sus hijos menores, víctimas de
de Género se establece la llamada Tutela Judicial esta violencia

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 105


C) Las mujeres, a sus hijos menores y a los meno- 926.- Respecto de los hijos que se vean afectados por
res sujetos a su tutela, víctimas de esta violencia un cambio de residencia derivada de actos de violen-
D) Las mujeres, a sus hijos menores y a los meno- cia de género, las Administraciones competentes
res sujetos a su tutela, o guarda y custodia, vícti- deberán prever:
mas de esta violencia
A) La escolarización inmediata
922.- La violencia de género comprende todo acto B) La escolarización preferente
de: C) La promoción educativa
D) La atención escolar
A) Violencia física
B) Violencia física y sociológica 927.- ¿En qué campo habrá de respetar la dignidad
C) Violencia física y psicológica de las mujeres y su derecho a una imagen no este-
D) Violencia física, sociológica y psicológica reotipada, ni discriminatoria?:

923.- La violencia de género comprende: A) En el campo de la política


B) En el campo de las relaciones sociales
A) Las agresiones a la libertad sexual C) En el campo de la empresa
B) Las agresiones a la libertad sexual y las amena- D) En el campo de la publicidad
zas
C) Las agresiones a la libertad sexual, las amena- 928.- Se considerará ilícita la publicidad que utilice
zas y las coacciones la imagen de la mujer con carácter:
D) Las agresiones a la libertad sexual, las amena-
zas, las coacciones o la privación arbitraria de A) Intimidatorio
libertad B) Vejatorio
C) Vejatorio o discriminatorio
924.- La Ley Orgánica 1/2004 prevé: D) Vejatorio o atentatorio

A) Un Plan Nacional de Violencia de Género 929.- De los siguientes, ¿qué órgano o institución no
B) Un Plan Nacional de Sensibilización de la Vio- estará legitimada para ejercitar ante los Tribunales
lencia de Género la acción de cesación de publicidad ilícita por utilizar
C) Un Plan Nacional de Prevención y Lucha contra en forma vejatoria la imagen de la mujer?:
la Violencia de Género
D) Un Plan Nacional de Sensibilización y Preven- A) El Instituto de la Mujer u órgano equivalente de
ción de la Violencia de Género cada Comunidad Autónoma
B) La Delegación Especial del Gobierno contra la
925.- ¿En qué nivel educativo incorpora la Ley Orgá- Violencia sobre la Mujer
nica 1/2004 la educación sobre la igualdad entre C) Las Asociaciones que tengan como cualquier de
hombres y mujeres y contra la violencia de género sus objetivos la defensa de los intereses de la
como contenido curricular?: mujer
D) El Ministerio Fiscal
A) En la Educación Primaria
B) En la Educación Secundaria 930.- Las mujeres víctimas de violencia de género
C) En la Educación Universitaria tienen derecho a servicios sociales:
D) En todos los niveles educativos
A) De atención y de recuperación integral

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 106


B) De atención, de emergencia y de recuperación 935.- Las ausencias totales o parciales al trabajo
integral motivadas por la situación física o psicológica deri-
C) De atención, de emergencia, de apoyo y de vada de la violencia de género sufrida por una mujer
recuperación integral funcionaria:
D) De atención, de emergencia, de apoyo y acogida
y de recuperación integral A) Podrán considerarse justificadas en los térmi-
nos que se establezcan reglamentariamente
931.- Las víctimas de violencia de género tienen B) No se considerarán justificadas, salvo prueba en
derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito: contrario
C) Se considerarán justificadas con el límite de 20
A) En el momento inmediatamente previo a la horas mensuales
interposición de la denuncia D) Se considerarán justificadas en los términos
B) En cualquier momento previo a la interposición que se determine en su legislación específica
de la denuncia
C) Una vez interpuesta la denuncia 936.- Las mujeres víctimas de violencia de género
D) En el plazo de 10 días desde la interposición de serán consideradas colectivos prioritarios en el
la denuncia acceso a:

932.- La trabajadora víctima de violencia de género A) Viviendas protegidas


no tendrá derecho: B) Residencias públicas o privadas para mayores
C) Viviendas protegidas y residencias públicas
A) Al cambio de centro de trabajo para mayores
B) A la reducción o a la reordenación de su tiempo D) Viviendas protegidas y residencias públicas o
de trabajo privadas para mayores
C) A una mejora retributiva
D) A la movilidad geográfica 937.- ¿Cómo se denomina legalmente a la situación
que resulta de la interacción entre las personas con
933.- Se incluirá un programa de acción específico deficiencias previsiblemente permanentes y cual-
para las víctimas de violencia de género inscritas quier tipo de barreras que limiten o impidan su
como demandantes de empleo en el marco: participación plena y efectiva en la sociedad, en
igualdad de condiciones con las demás?:
A) Del Plan de Empleo del Reino de España
B) Del Plan General de Empleo A) Discapacidad
C) Del Plan Estatal de Empleo B) Minusvalía
D) Del Plan Especial de Empleo C) Desigualdad
D) Discriminación
934.- La funcionaria víctima de violencia de género
no tendrá derecho: 938.- ¿Cómo se denomina legalmente a la ausencia
de toda discriminación, directa o indirecta, por moti-
A) A la excedencia en los términos que se determi- vo de o por razón de discapacidad?:
nen en su legislación específica
B) A la excedencia especial por violencia de género A) Situación de igualdad
C) A la movilidad geográfica de centro de trabajo B) Ambiente neutro
D) A la reordenación de su tiempo de trabajo C) Igualdad de oportunidades
D) Justicia social

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 107


939.- ¿Cómo se denomina legalmente a la situación 943.- ¿Cómo se denomina legalmente al principio en
en que se encuentra una persona con discapacidad virtud del cual las personas con discapacidad deben
cuando es tratada de manera menos favorable que poder llevar una vida en igualdad de condiciones,
otra en situación análoga por motivo de o por razón accediendo a los mismos lugares, ámbitos, bienes y
de su discapacidad?: servicios que están a disposición de cualquier otra
persona?:
A) Discriminación
B) Discriminación directa A) Igualdad social
C) Discriminación objetiva B) Cohesión social
D) Desigualdad objetiva C) Normalización
D) Normalidad social
940.- ¿Qué situación existe cuando una persona o
grupo en que se integra es objeto de un trato discri- 944.- ¿Cómo se denomina legalmente al principio en
minatorio debido a su relación con otra por motivo virtud del cual la sociedad promueve valores com-
o por razón de discapacidad?: partidos orientados al bien común y a la cohesión
social, permitiendo que todas las personas con disca-
A) Discriminación por asociación pacidad tengan las oportunidades y recursos necesa-
B) Discriminación por referencia rios para participar plenamente en la vida política,
C) Desigualdad indirecta económica, social, educativa, laboral y cultural, y
D) Discriminación objetiva para disfrutar de unas condiciones de vida en igual-
dad con los demás?:
941.- ¿Cómo se denomina legalmente a toda conduc-
ta no deseada relacionada con la discapacidad de A) Inclusión social
una persona, que tenga como objetivo o consecuen- B) Igualdad social
cia atentar contra su dignidad o crear un entorno C) Cohesión social
intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofen- D) Normalización social
sivo?:
945.-¿Cómo se denomina legalmente a la condición
A) Intimidación que deben cumplir los entornos, procesos, bienes,
B) Marginación productos y servicios, así como los objetos, instru-
C) Maltrato mentos, herramientas y dispositivos, para ser com-
D) Acoso prensibles, utilizables y practicables por todas las
personas en condiciones de seguridad y comodidad
942.- ¿Cómo se denomina legalmente a la situación y de la forma más autónoma y natural posible?:
en la que la persona con discapacidad ejerce el poder
de decisión sobre su propia existencia y participa A) Accesibilidad universal
activamente en la vida de su comunidad, conforme al B) Neutralidad de uso
derecho al libre desarrollo de la personalidad?: C) Usabilidad
D) Uso amigable
A) Vida autónoma
B) Vida independiente 946.- ¿Cómo se denomina legalmente a la actividad
C) Autonomía personal por la que se conciben o proyectan desde el origen,
D) Independencia personal y siempre que ello sea posible, entornos, procesos,
bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos,
programas, dispositivos o herramientas, de tal forma

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 108


que puedan ser utilizados por todas las personas, en prenden las políticas y líneas de acción de carácter
la mayor extensión posible, sin necesidad de adapta- general en cualquiera de los ámbitos de actuación
ción ni diseño especializado?: pública, en donde se tendrán en cuenta las necesida-
des y demandas de las personas con discapacidad?:
A) Ergonomía universal
B) Diseño ergonómico A) Transversalidad de las políticas en materia de
C) Diseño universal o diseño para todas las perso- discapacidad
nas B) Transversalidad universal
D) Diseño contra la discriminación C) Universalidad
D) Medidas universales
947.- ¿Cómo se denomina legalmente a las modifica-
ciones y adaptaciones necesarias y adecuadas del 950.- La acreditación del grado de discapacidad:
ambiente físico, social y actitudinal a las necesidades
específicas de las personas con discapacidad que no A) Tendrá validez en el ámbito autonómico, exclu-
impongan una carga desproporcionada o indebida, sivamente
cuando se requieran en un caso particular de manera B) Tendrá validez en todo el territorio nacional
eficaz y práctica, para facilitar la accesibilidad y la C) Tendrá la validez que determine el documento
participación y para garantizar a las personas con correspondiente
discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de con- D) Tendrá validez provincial, exclusivamente
diciones con las demás, de todos los derechos?:
951.- Las medidas específicas para garantizar la
A) Ajustes razonables igualdad de oportunidades, la no discriminación y la
B) Medidas de usabilidad universal accesibilidad universal no se aplicarán directamente
C) Medidas razonables al ámbito de:
D) Medidas para el uso no discriminatorio
A) Espacios públicos urbanizados
948.- ¿Cómo se denomina legalmente al principio en B) Deportes
virtud del cual las organizaciones representativas de C) Telecomunicaciones y sociedad de la informa-
personas con discapacidad y de sus familias partici- ción
pan, en los términos que establecen las leyes y de- D) Bienes y servicios a disposición del público
más disposiciones normativas, en la elaboración,
ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas 952.- Las medidas específicas para garantizar la
oficiales que se desarrollan en la esfera de las perso- igualdad de oportunidades, la no discriminación y la
nas con discapacidad?: accesibilidad universal no se aplicarán directamente
al ámbito de:
A) Participación social
B) Diálogo social A) Transportes
C) Diálogo civil B) Ocio y tiempo libre
D) Participación civil C) Administración de justicia
D) Relaciones con las Administraciones Públicas
949.- ¿Cómo se denomina legalmente al principio en
virtud del cual las actuaciones que desarrollan las 953.- La Estrategia Española sobre Discapacidad
Administraciones Públicas no se limitan únicamente 2022-2030 contiene:
a planes, programas y acciones específicos, pensados
exclusivamente para estas personas, sino que com- A) 3 Ejes

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 109


B) 4 Ejes 956.- El Servicio de Centro de Día y de Noche no
C) 5 Ejes incluye expresamente:
D) 6 Ejes
A) Centro de Día para menores de 65 años
954.- La Ley de Promoción de la Autonomía Personal B) Centro de Día de atención especializada
y Atención a las Personas en Situación de Dependen- C) Centro de Día para personas con trastornos
cia (Ley de Dependencia) se aprobó: mentales
D) Centro de Noche
A) En 2005
B) En 2006 957.- La prestación económica de asistencia personal
C) En 2007 que prevé la Ley de Dependencia tiene como finali-
D) En 2008 dad la promoción de la autonomía de las personas en
situación de dependencia:
955.- Respecto del Sistema para la Autonomía y
Atención a la Dependencia, es falso que se configura A) Que tengan reconocido el Grado I
como una red: B) Que tengan reconocido el Grado II
C) Que tengan reconocido el Grado III
A) De utilización pública D) En cualquiera de sus grados
B) Que integra centros y servicios públicos, exclu-
sivamente
C) Que actúa de forma coordinada
D) Que responderá a una acción coordinada y
cooperativa de la AGE y las CC.AA.

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 110


PLANTILLA EN BLANCO PARA PRACTICAR (Imprimir)

1= 51 = 101 = 151 = 201 = 251 = 301 = 351 = 401 = 451 =


2= 52 = 102 = 152 = 202 = 252 = 302 = 352 = 402 = 452 =
3= 53 = 103 = 153 = 203 = 253 = 303 = 353 = 403 = 453 =
4= 54 = 104 = 154 = 204 = 254 = 304 = 354 = 404 = 454 =
5= 55 = 105 = 155 = 205 = 255 = 305 = 355 = 405 = 455 =
6= 56 = 106 = 156 = 206 = 256 = 306 = 356 = 406 = 456 =
7= 57 = 107 = 157 = 207 = 257 = 307 = 357 = 407 = 457 =
8= 58 = 108 = 158 = 208 = 258 = 308 = 358 = 408 = 458 =
9= 59 = 109 = 159 = 209 = 259 = 309 = 359 = 409 = 459 =
10 = 60 = 110 = 160 = 210 = 260 = 310 = 360 = 410 = 460 =
11 = 61 = 111 = 161 = 211 = 261 = 311 = 361 = 411 = 461 =
12 = 62 = 112 = 162 = 212 = 262 = 312 = 362 = 412 = 462 =
13 = 63 = 113 = 163 = 213 = 263 = 313 = 363 = 413 = 463 =
14 = 64 = 114 = 164 = 214 = 264 = 314 = 364 = 414 = 464 =
15 = 65 = 115 = 165 = 215 = 265 = 315 = 365 = 415 = 465 =
16 = 66 = 116 = 166 = 216 = 266 = 316 = 366 = 416 = 466 =
17 = 67 = 117 = 167 = 217 = 267 = 317 = 367 = 417 = 467 =
18 = 68 = 118 = 168 = 218 = 268 = 318 = 368 = 418 = 468 =
19 = 69 = 119 = 169 = 219 = 269 = 319 = 369 = 419 = 469 =
20 = 70 = 120 = 170 = 220 = 270 = 320 = 370 = 420 = 470 =
21 = 71 = 121 = 171 = 221 = 271 = 321 = 371 = 421 = 471 =
22 = 72 = 122 = 172 = 222 = 272 = 322 = 372 = 422 = 472 =
23 = 73 = 123 = 173 = 223 = 273 = 323 = 373 = 423 = 473 =
24 = 74 = 124 = 174 = 224 = 274 = 324 = 374 = 424 = 474 =
25 = 75 = 125 = 175 = 225 = 275 = 325 = 375 = 425 = 475 =
26 = 76 = 126 = 176 = 226 = 276 = 326 = 376 = 426 = 476 =
27 = 77 = 127 = 177 = 227 = 277 = 327 = 377 = 427 = 477 =
28 = 78 = 128 = 178 = 228 = 278 = 328 = 378 = 428 = 478 =
29 = 79 = 129 = 179 = 229 = 279 = 329 = 379 = 429 = 479 =
30 = 80 = 130 = 180 = 230 = 280 = 330 = 380 = 430 = 480 =
31 = 81 = 131 = 181 = 231 = 281 = 331 = 381 = 431 = 481 =
32 = 82 = 132 = 182 = 232 = 282 = 332 = 382 = 432 = 482 =
33 = 83 = 133 = 183 = 233 = 283 = 333 = 383 = 433 = 483 =
34 = 84 = 134 = 184 = 234 = 284 = 334 = 384 = 434 = 484 =
35 = 85 = 135 = 185 = 235 = 285 = 335 = 385 = 435 = 485 =
36 = 86 = 136 = 186 = 236 = 286 = 336 = 386 = 436 = 486 =
37 = 87 = 137 = 187 = 237 = 287 = 337 = 387 = 437 = 487 =
38 = 88 = 138 = 188 = 238 = 288 = 338 = 388 = 438 = 488 =
39 = 89 = 139 = 189 = 239 = 289 = 339 = 389 = 439 = 489 =
40 = 90 = 140 = 190 = 240 = 290 = 340 = 390 = 440 = 490 =
41 = 91 = 141 = 191 = 241 = 291 = 341 = 391 = 441 = 491 =
42 = 92 = 142 = 192 = 242 = 292 = 342 = 392 = 442 = 492 =
43 = 93 = 143 = 193 = 243 = 293 = 343 = 393 = 443 = 493 =
44 = 94 = 144 = 194 = 244 = 294 = 344 = 394 = 444 = 494 =
45 = 95 = 145 = 195 = 245 = 295 = 345 = 395 = 445 = 495 =
46 = 96 = 146 = 196 = 246 = 296 = 346 = 396 = 446 = 496 =
47 = 97 = 147 = 197 = 247 = 297 = 347 = 397 = 447 = 497 =
48 = 98 = 148 = 198 = 248 = 298 = 348 = 398 = 448 = 498 =
49 = 99 = 149 = 199 = 249 = 299 = 349 = 399 = 449 = 499 =
50 = 100 = 150 = 200 = 250 = 300 = 350 = 400 = 450 = 500 =

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 111


501 = 551 = 601 = 651 = 701 = 751 = 801 = 851 = 901 = 951 =
502 = 552 = 602 = 652 = 702 = 752 = 802 = 852 = 902 = 952 =
503 = 553 = 603 = 653 = 703 = 753 = 803 = 853 = 903 = 953 =
504 = 554 = 604 = 654 = 704 = 754 = 804 = 854 = 904 = 954 =
505 = 555 = 605 = 655 = 705 = 755 = 805 = 855 = 905 = 955 =
506 = 556 = 606 = 656 = 706 = 756 = 806 = 856 = 906 = 956 =
507 = 557 = 607 = 657 = 707 = 757 = 807 = 857 = 907 = 957 =
508 = 558 = 608 = 658 = 708 = 758 = 808 = 858 = 908 =
509 = 559 = 609 = 659 = 709 = 759 = 809 = 859 = 909 =
510 = 560 = 610 = 660 = 710 = 760 = 810 = 860 = 910 =
511 = 561 = 611 = 661 = 711 = 761 = 811 = 861 = 911 =
512 = 562 = 612 = 662 = 712 = 762 = 812 = 862 = 912 =
513 = 563 = 613 = 663 = 713 = 763 = 813 = 863 = 913 =
514 = 564 = 614 = 664 = 714 = 764 = 814 = 864 = 914 =
515 = 565 = 615 = 665 = 715 = 765 = 815 = 865 = 915 =
516 = 566 = 616 = 666 = 716 = 766 = 816 = 866 = 916 =
517 = 567 = 617 = 667 = 717 = 767 = 817 = 867 = 917 =
518 = 568 = 618 = 668 = 718 = 768 = 818 = 868 = 918 =
519 = 569 = 619 = 669 = 719 = 769 = 819 = 869 = 919 =
520 = 570 = 620 = 670 = 720 = 770 = 820 = 870 = 920 =
521 = 571 = 621 = 671 = 721 = 771 = 821 = 871 = 921 =
522 = 572 = 622 = 672 = 722 = 772 = 822 = 872 = 922 =
523 = 573 = 623 = 673 = 723 = 773 = 823 = 873 = 923 =
524 = 574 = 624 = 674 = 724 = 774 = 824 = 874 = 924 =
525 = 575 = 625 = 675 = 725 = 775 = 825 = 875 = 925 =
526 = 576 = 626 = 676 = 726 = 776 = 826 = 876 = 926 =
527 = 577 = 627 = 677 = 727 = 777 = 827 = 877 = 927 =
528 = 578 = 628 = 678 = 728 = 778 = 828 = 878 = 928 =
529 = 579 = 629 = 679 = 729 = 779 = 829 = 879 = 929 =
530 = 580 = 630 = 680 = 730 = 780 = 830 = 880 = 930 =
531 = 581 = 631 = 681 = 731 = 781 = 831 = 881 = 931 =
532 = 582 = 632 = 682 = 732 = 782 = 832 = 882 = 932 =
533 = 583 = 633 = 683 = 733 = 783 = 833 = 883 = 933 =
534 = 584 = 634 = 684 = 734 = 784 = 834 = 884 = 934 =
535 = 585 = 635 = 685 = 735 = 785 = 835 = 885 = 935 =
536 = 586 = 636 = 686 = 736 = 786 = 836 = 886 = 936 =
537 = 587 = 637 = 687 = 737 = 787 = 837 = 887 = 937 =
538 = 588 = 638 = 688 = 738 = 788 = 838 = 888 = 938 =
539 = 589 = 639 = 689 = 739 = 789 = 839 = 889 = 939 =
540 = 590 = 640 = 690 = 740 = 790 = 840 = 890 = 940 =
541 = 591 = 641 = 691 = 741 = 791 = 841 = 891 = 941 =
542 = 592 = 642 = 692 = 742 = 792 = 842 = 892 = 942 =
543 = 593 = 643 = 693 = 743 = 793 = 843 = 893 = 943 =
544 = 594 = 644 = 694 = 744 = 794 = 844 = 894 = 944 =
545 = 595 = 645 = 695 = 745 = 795 = 845 = 895 = 945 =
546 = 596 = 646 = 696 = 746 = 796 = 846 = 896 = 946 =
547 = 597 = 647 = 697 = 747 = 797 = 847 = 897 = 947 =
548 = 598 = 648 = 698 = 748 = 798 = 848 = 898 = 948 =
549 = 599 = 649 = 699 = 749 = 799 = 849 = 899 = 949 =
550 = 600 = 650 = 700 = 750 = 800 = 850 = 900 = 950 =

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 112


CLAVES DE RESPUESTAS

TEMA 1.‐ LA CONSTITUCIÓN ESPAÑO‐ A) Social de Derecho D) En sus propias leyes


LA DE 1978: CARACTERÍSTICAS. LOS B) Democrático de Derecho
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y + C) Social y democrático de Derecho 13.- La capital del Estado español es:
LOS VALORES SUPERIORES. DERE‐ D) Plural y democrático de Derecho
CHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. A) La ciudad de Madrid
SU GARANTÍA Y SUSPENSIÓN. 7.- La soberanía nacional reside: + B) La villa de Madrid
C) La Comunidad Autónoma de Ma-
1.- ¿Cuántos artículos tiene la A) En la nación drid
Constitución?: + B) En el pueblo español D) El municipio de Madrid
C) En las Cortes Generales
A) 159 D) En el Rey 14.- Los partidos políticos son instru-
+ B) 169 mento fundamental para:
C) 171 8.- Los poderes del Estado emanan:
D) 165 A) La paz social
A) De la nación B) La tranquilidad política
2.- ¿Cuántos Títulos Preliminares tiene la + B) Del pueblo español C) La alternancia política
Constitución?: C) De las Cortes Generales + D) La participación política
D) Del Rey
A) Ninguno 15.- ¿Qué debe ser democrático en un
+ B) Uno 9.- La forma política del Estado español partido político?:
C) Dos es:
D) Tres A) Su funcionamiento
+ A) La Monarquía parlamentaria B) Su estructura interna
3.- La Constitución fue aprobada por las B) La democracia parlamentaria + C) Su funcionamiento y estructura
Cortes Generales: C) La República interna
D) La Monarquía hereditaria D) Sus órganos asamblearios
+ A) El 31 de octubre de 1978
B) El 15 de noviembre de 1978 10.- La lengua oficial del Estado español 16.- Las Fuerzas Armadas están consti-
C) El 6 de diciembre de 1978 es: tuidas por:
D) El 27 de diciembre de 1978
A) El español A) El Ejército
4.- ¿Cuándo entró en vigor la Constitu- + B) El castellano B) El Ejército de Tierra, Mar y Aire
ción?: C) El catalán C) La Infantería, la Marina y la Avia-
D) El gallego ción
A) El 25 de diciembre de 1978 + D) El Ejército de Tierra, la Armada y el
B) El 27 de diciembre de 1978 11.- En la bandera de España, la franja Ejército del Aire
+ C) El 29 de diciembre de 1978 amarilla:
D) El 31 de diciembre de 1978 17.- Las Fuerzas Armadas no tienen
A) Es de igual anchura que las rojas como misión:
5.- ¿Cuál es el artículo más corto de la B) Es la mitad de ancha que las rojas
Constitución?: + C) Es de doble anchura que las rojas A) Garantizar la soberanía e indepen-
D) Es de triple anchura que las rojas dencia de España
A) El artículo 12 (mayoría de edad) B) Defender la integridad territorial
+ B) El artículo 5 (capitalidad del Esta- 12.- Los símbolos de las Comunidades de España
do) Autónomas se reconocen: + C) Garantizar la neutralidad de España
C) El artículo 4 (bandera) D) Defender el ordenamiento constitu-
D) El artículo 8 (fuerzas armadas) A) En la Constitución cional de España
B) En las leyes orgánicas
6.- España se constituye en un Estado: + C) En los respectivos Estatutos de
Autonomía

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 113


18.- Facilitar la participación de todos los + A) Estatal 30.- El procedimiento para producir la
ciudadanos en la vida política, económi- B) Religioso inmediata puesta a disposición judicial
ca, cultural y social corresponde: C) Confesional de toda persona detenida ilegalmente se
D) Obligatorio denomina:
+ A) A los poderes públicos
B) Al Gobierno 25.- Los poderes públicos tendrán en A) De legalidad penal
C) A las Cortes Generales cuenta las creencias religiosas de: + B) De “habeas corpus”
D) A los ciudadanos C) De “habere corpus”
A) Los ciudadanos D) De interdicción
19.- La Constitución garantiza: + B) La sociedad española
C) Los creyentes 31.- Los españoles tienen derecho:
A) La irretroactividad de las disposi- D) Todos los residentes en el territo-
ciones sancionadoras no favorables o rio nacional A) A elegir libremente su residencia
restrictivas de derechos individuales + B) A elegir libremente su residencia y
B) La seguridad jurídica 26.- En materia de creencias religiosas, a circular por el territorio nacional
C) La responsabilidad y la interdicción los poderes públicos mantendrán rela- C) A circular por territorio extranjero
de la arbitrariedad de los poderes ciones de cooperación con: D) A elegir libremente su residencia y
públicos a circular por el territorio nacional y
+ D) Todas las contestaciones anteriores A) La Iglesia Católica y Evangelista extranjero
son ciertas B) Las confesiones inscritas en los
Registros correspondientes 32.- El derecho de los españoles a entrar
20.- Los españoles son mayores de edad: C) La Iglesia Católica exclusivamente y salir libremente de España en los tér-
+ D) La Iglesia Católica y las demás minos que la ley establezca, ¿podrá ser
A) A los dieciséis años confesiones limitado?:
+ B) A los dieciocho años
C) A la edad que fijen las leyes 27.- La detención preventiva no podrá A) Sí, por cualquier motivo
D) A la edad que fije una ley orgánica durar más: B) No, por ningún motivo
C) No podrá serlo por motivos políti-
21.- Quedan excluidos de la extradición A) De 24 horas cos
los delitos: B) De 48 horas + D) No podrá serlo por motivos políti-
+ C) Del tiempo estrictamente necesario cos o ideológicos
+ A) Políticos para la realización de las averiguacio-
B) Penales nes tendentes al esclarecimiento de 33.- Se reconoce y protege el derecho:
C) Civiles los hechos
D) Sentenciados D) Ninguna de las contestaciones A) A la producción y creación literaria
anteriores es correcta B) A la producción y creación literaria
22.- A efectos de extradición, los actos de y artística
terrorismo: 28.- Un detenido deberá ser puesto en C) A la producción y creación literaria,
libertad o a disposición de la autoridad artística y científica
A) Se equiparan a delitos políticos judicial en el plazo máximo de: + D) A la producción y creación literaria,
B) Se equiparan a delitos contra la artística, científica y técnica
humanidad A) 12 horas
+ C) No se consideran como delitos B) 24 horas 34.- La libertad de cátedra:
políticos C) 48 horas
D) Tienen un tratamiento específico + D) 72 horas + A) Es un derecho
B) Es un deber
23.- Los españoles son iguales: 29.- Una persona detenida, ¿puede ser C) Es una obligación
obligada a declarar?: D) No está reconocida expresamente
A) Ante la Constitución como derecho en la Constitución
+ B) Ante la ley + A) No
C) Ante el Gobierno B) Sí 35.- El ejercicio del derecho de reunión
D) Ante las Cortes Generales C) Sí, en presencia de su abogado pacífica y sin armas, ¿necesitará autori-
D) No, salvo si su abogado está pre- zación previa?:
24.- Ninguna confesión tendrá carácter: sente

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 114


+ A) No tienen derecho a obtener la tutela efecti- C) Sí, en el ámbito de la Administra-
B) Sí va de: ción civil
C) Depende del número de reunidos + D) Sí, en el ámbito de la Administra-
D) Depende del tema de la reunión A) Los jueces ción civil y de las organizaciones
B) Los tribunales profesionales
36.- ¿Se exige comunicación previa a la + C) Los jueces y tribunales
autoridad para celebrar reuniones y D) Los jueces, magistrados, juzgados y 46.- La educación tendrá por objeto el
manifestaciones en lugares de tránsito tribunales pleno desarrollo de la personalidad
público?: humana en el respeto:
42.- En determinados casos establecidos
+ A) Sí por la ley, no se estará obligado a decla- A) A los principios democráticos de
B) No rar sobre hechos presuntamente delicti- convivencia
C) Depende del número de reunidos vos: B) A los principios democráticos de
D) Depende de la hora del aconteci- convivencia y tolerancia
miento A) Por razón de parentesco C) A los principios democráticos de
B) Por razón de secreto profesional convivencia, tolerancia e integración
37.- ¿Reconoce la Constitución el derecho + C) Por razón de parentesco o de secre- + D) A los principios democráticos de
de asociación?: to profesional convivencia y a los derechos y liberta-
D) Por razón de parentesco, de secreto des fundamentales
A) No profesional o de obediencia debida
+ B) Sí 47.- La enseñanza básica es:
C) Sí, como obligación 43.- Nadie puede ser condenado o san-
D) Sí, como libertad cionado por acciones u omisiones que en A) Obligatoria e integral
el momento de producirse no constitu- B) Gratuita
38.- Las asociaciones, ¿deberán inscribir- yan: + C) Obligatoria y gratuita
se en un registro?: D) Obligatoria, gratuita e integral
A) Delito
A) No B) Delito o falta 48.- ¿Quiénes intervendrán en el control
B) Sí, a los solos efectos de control + C) Delito, falta o infracción administra- y gestión de todos los centros sostenidos
C) Sí, a efectos de publicidad y control tiva por la Administración con fondos públi-
+ D) Sí, a los solos efectos de publicidad D) Delito, falta, e infracción adminis- cos?:
trativa o judicial
39.- ¿Prohíbe la Constitución algún tipo A) Los profesores
de asociaciones?: 44.- El condenado a pena de prisión que B) Los profesores y los padres
estuviera cumpliendo la misma gozará de + C) Los profesores, los padres y, en su
A) No los derechos constitucionales fundamen- caso, los alumnos
B) Sí, las asociaciones secretas tales, a excepción de los que se vean D) Los profesores, los padres y, en
+ C) Sí, las asociaciones secretas y las de expresamente limitados por: todo caso, los alumnos
carácter paramilitar
D) Sí, las asociaciones secretas y las de A) El contenido del fallo condenatorio 49.- Para garantizar el cumplimiento de
carácter militar B) El contenido del fallo condenatorio las leyes, los poderes públicos:
y la duración de la pena
40.- Los ciudadanos tienen derecho a + C) El contenido del fallo condenatorio, A) Inspeccionarán el sistema educati-
acceder en condiciones de igualdad: el sentido de la pena y la ley peniten- vo
ciaria B) Homologarán el sistema educativo
A) A las funciones públicas D) El contenido del fallo condenatorio, + C) Inspeccionarán y homologarán el
B) A los cargos públicos la duración de la pena y la ley peniten- sistema educativo
C) A las funciones, cargos y empleos ciaria D) Inspeccionarán, coordinarán y
públicos homologarán el sistema educativo
+ D) A las funciones y cargos públicos 45.- La Constitución, ¿prohíbe los Tribu-
nales de Honor?: 50.- Según la Constitución, la Ley podrá
41.- En el ejercicio de sus derechos e limitar o exceptuar el ejercicio del dere-
intereses legítimos, todas las personas A) No, en ningún ámbito cho de sindicación:
B) Sí, en todos los ámbitos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 115


A) A las Fuerzas Armadas A) Igualdad y equidad 61.- La estructura interna y el funciona-
B) A las Fuerzas o Institutos armados B) Igualdad y proporcionalidad miento de los Colegios profesionales
+ C) A las Fuerzas o Institutos armados + C) Igualdad y progresividad deberán ser:
y los demás Cuerpos sometidos a D) Igualdad, progresividad y propor-
disciplina militar cionalidad A) Públicos
D) A los funcionarios públicos + B) Democráticos
56.- ¿Reconoce la Constitución el derecho C) Flexibles
51.-¿Podrá ser obligado alguien a afiliar- a la propiedad privada?: D) Orgánicos
se a un sindicato?:
A) No 62.- La ley garantizará el derecho a la
A) Sí, mediante resolución motivada B) Sí, y a la comunal negociación colectiva laboral:
de la autoridad laboral + C) Sí, y a la herencia
B) Solamente por necesidades de la D) Sí, y a la herencia y legados A) Entre los trabajadores y empresa-
producción rios directamente
C) Solamente por necesidades de la 57.- Nadie podrá ser privado de sus + B) Entre los representantes de los
economía bienes y derechos sino por causa justifi- trabajadores y empresarios
+ D) Nadie podrá ser obligado cada de: C) Entre organizaciones sindicales y
empresariales
52.- La ley que regule el ejercicio del A) Utilidad pública D) Entre patrón y obrero
derecho de huelga establecerá las garan- B) Interés social
tías precisas para asegurar el manteni- + C) Utilidad pública o interés social 63.- El derecho a adoptar medidas de
miento: D) Utilidad pública, necesidad o inte- conflicto colectivo se reconoce en favor
rés social de:
+ A) De los servicios esenciales de la
comunidad 58.- La privación de bienes y derechos A) Los trabajadores exclusivamente
B) Del orden público mediando causa justificada se efectuará: B) Los empresarios exclusivamente
C) De los sistemas productivos + C) Los trabajadores y empresarios
D) De la paz social A) Mediante la correspondiente in- D) Los trabajadores, empresarios y
demnización autoridad laboral
53.- Según la Constitución, ¿podrá esta- B) De conformidad con lo dispuesto
blecerse un servicio civil?: por las leyes 64.- El ejercicio de los derechos y liberta-
C) Mediante la correspondiente con- des reconocidos en el Capítulo segundo
A) No traprestación del Título I de la Constitución se regula-
B) No, porque el servicio será militar + D) Mediante la correspondiente in- rá:
C) Sí, para el cumplimiento de fines demnización y de conformidad con lo
colectivos dispuesto por las leyes A) Sólo mediante ley orgánica
+ D) Sí, para el cumplimiento de fines de + B) Sólo por ley
interés general 59.- Se reconoce el derecho de fundación: C) Sólo mediante Decreto-ley
D) Sólo mediante Real Decreto
54.- Mediante ley podrán regularse los A) Para fines de interés específico
deberes de los ciudadanos en los casos + B) Para fines de interés general 65.- Cualquier ciudadano podrá recabar
de: C) Para fines lícitos la tutela de las libertades y derechos
D) Para fines educativos y sociales reconocidos en el artículo 14 y la Sección
A) Grave riesgo primera del Capítulo segundo del Título
B) Grave riesgo o catástrofe 60.- El estatuto de los trabajadores se I de la Constitución:
+ C) Grave riesgo, catástrofe o calami- regulará:
dad pública + A) Ante los Tribunales ordinarios
D) Grave riesgo, siniestro o catástrofe + A) Por ley B) Ante los Tribunales penales
B) Por ley orgánica C) Ante el Ministerio Fiscal
55.- Todos contribuirán al sostenimiento C) Por Decreto-Ley D) Ante el Defensor del Pueblo
de los gastos públicos mediante un siste- D) Por Real Decreto
ma tributario justo inspirado en los
principios de:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 116


TEMA 2.‐ EL TRIBUNAL CONSTITUCIO‐ + C) Juristas de reconocida competencia + D) 3 años
NAL. LA REFORMA DE LA CONSTITU‐ D) Profesionales de reconocido presti-
CIÓN. LA CORONA. FUNCIONES CONS‐ gio 78.- El Tribunal Constitucional tiene
TITUCIONALES DEL REY. SUCESIÓN Y jurisdicción:
REGENCIA. 72.- ¿Cuántos años de ejercicio profesio-
nal se exige a quienes vayan a ser miem- A) En todo el territorio peninsular
66.- El Tribunal Constitucional se compo- bros del Tribunal Constitucional?: + B) En todo el territorio español
ne de: C) En todo el territorio autonómico
A) 5 años D) En todo el territorio castellano
A) 8 miembros B) 10 años
B) 10 miembros C) 12 años 79.- Cuando la declaración de inconstitu-
+ C) 12 miembros + D) 15 años cionalidad de una norma jurídica con
D) 14 miembros rango de ley interpretada por la jurispru-
73.- Los miembros del Tribunal Constitu- dencia afecte a ésta, ¿perderán el valor
67.- Los miembros del Tribunal Constitu- cional se renovarán: de cosa juzgada la sentencia o sentencias
cional son nombrados por: recaídas?:
A) Por mitad
A) El Congreso + B) Por terceras partes A) Sí
B) El Senado C) Por cuartas partes + B) No
C) Las Cortes Generales D) Por quintas partes C) Depende del fallo
+ D) El Rey D) No, porque no pueden ser afectadas
74.- Los miembros del Tribunal Constitu-
68.- ¿Cuántos miembros del Tribunal cional se renovarán: 80.- El Tribunal Constitucional, ¿es com-
Constitucional propone el Senado?: petente para conocer del recurso de
+ A) Cada 3 años amparo?:
A) Ninguno B) Cada 5 años
B) Dos C) Cada 6 años A) No, porque de dicho recurso en-
C) Tres D) Cada 9 años tiende solamente el Defensor del
+ D) Cuatro Pueblo
75.- En todo lo no regulado por la Cons- B) Sí, contra cualquier acto de la
69.- ¿Cuántos miembros del Tribunal titución, los miembros del Tribunal Cons- Administración
Constitucional propone el Consejo Gene- titucional tendrán las incompatibilidades + C) Sí, por violación de los derechos y
ral del Poder Judicial?: propias: libertades referidos en el artículo 53.2
de la Constitución
A) Ninguno A) De los fiscales D) Sí, por violación de todos los dere-
+ B) Dos + B) De los miembros del poder judicial chos y libertades reconocidos por la
C) Tres C) De los abogados y procuradores Constitución
D) Cuatro D) De los miembros del Gobierno
81.- ¿Podrá impugnar el Gobierno ante el
70.- Para la propuesta de miembros del 76.- El Presidente del Tribunal Constitu- Tribunal Constitucional las disposiciones
Tribunal Constitucional por parte del cional será nombrado: adoptadas por los órganos de las Comu-
Congreso se requiere: nidades Autónomas?:
A) Por el propio Tribunal
A) Mayoría simple + B) Por el Rey A) No
B) Mayoría absoluta C) Por el Presidente del Consejo Gene- B) No, solamente las leyes
C) Mayoría de dos tercios ral del Poder Judicial C) Sí
+ D) Mayoría de tres quintos D) Por las Cortes Generales + D) Sí, y también las resoluciones

71.- Los miembros del Tribunal Constitu- 77.- El Presidente del Tribunal Constitu- 82.- Ante la suspensión de disposiciones
cional han de ser: cional será nombrado por un período de: y resoluciones adoptadas por los órganos
de las Comunidades Autónomas cuando
A) Profesionales de reconocida com- A) 9 años sean impugnadas por parte del Gobierno,
petencia B) 6 años ¿que competencias tiene el Tribunal
B) Juristas de reconocida solvencia C) 5 años Constitucional?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 117


A) Solamente puede ratificar la sus- + B) Sí, a partir del día siguiente de su A) No
pensión publicación B) Sí, siempre
B) Deberá ratificarla o levantarla C) Sí, a partir del mismo día de su C) Sí, cuando así lo soliciten al menos
+ C) Deberá ratificarla o levantarla en publicación 50 miembros de cualquiera de las
un plazo no superior a cinco meses D) Sí, a partir de los 20 días de su Cámaras
D) Deberá ratificarla o levantarla en publicación + D) Sí, cuando así lo soliciten una déci-
un plazo no superior a tres meses ma parte de los miembros de cual-
88.- ¿Cabe recurso contra las sentencias quiera de las Cámaras
83.- ¿Quién está legitimado para interpo- del Tribunal Constitucional?:
ner el recurso de amparo ante el Tribu- 93.- Aprobada una reforma constitucio-
nal Constitucional?: A) Sí, el de amparo nal por las Cortes Generales, ¿cuándo se
B) Sí, el de casación podrá solicitar que sea sometida a refe-
+ A) El Defensor del Pueblo + C) No réndum para su ratificación?:
B) El Presidente del Consejo General D) Depende del fallo
del Poder Judicial A) Nunca, porque es obligatorio
C) El Presidente del Consejo de Estado 89.- Tras una sentencia del Tribunal B) Nunca, porque no es posible
D) El Presidente del Gobierno Constitucional, ¿subsistirá la vigencia de + C) Dentro de los quince días siguientes
la ley en la parte no afectada por la in- a su aprobación
84.- ¿Quién está legitimado para interpo- constitucionalidad?: D) Dentro del mes siguiente a su
ner el recurso de amparo ante el Tribu- aprobación
nal Constitucional?: A) No, en ningún caso
B) Sí, siempre 94.- Las revisiones especiales de la
+ A) El Ministerio Fiscal + C) Sí, salvo que en el fallo se disponga Constitución previstas en su artículo 168
B) El Presidente del Consejo General otra cosa exigen:
del Poder Judicial D) Sí, salvo que en los fundamentos de
C) El Presidente del Congreso derecho se disponga otra cosa A) Aprobación del principio por mayo-
D) El Presidente del Gobierno ría de tres quintos de cada Cámara
90.- En la Constitución, la reforma consti- + B) Aprobación del principio por mayo-
85.- Los efectos que tendrá el plantea- tucional se regula en el Título: ría de dos tercios de cada Cámara
miento de una cuestión de inconstitucio- C) Aprobación del principio por mayo-
nalidad ante el Tribunal Constitucional: A) VIII ría de tres quintos del Congreso
B) IX D) Aprobación del principio por mayo-
A) Siempre serán suspensivos + C) X ría de dos tercios del Congreso
+ B) En ningún caso serán suspensivos D) XI
C) Siempre serán declarativos 95.- Las revisiones especiales de la
D) En ningún caso serán declarativos 91.- Si no hubiera acuerdo entre el Con- Constitución previstas en su artículo 168
greso y el Senado para aprobar los pro- exigen:
86.- Las sentencias del Tribunal Constitu- yectos de reforma constitucional:
cional, ¿se publicarán con los votos parti- + A) La disolución inmediata de las
culares de sus miembros?: A) Se desistirá de la reforma Cortes
B) Se podrá intentar la reforma pasa- B) La disolución inmediata del Con-
A) No, en ningún caso dos al menos dos años greso
B) Sí, si así lo considera el Presidente + C) Se intentará obtenerlo mediante la C) La disolución de las Cortes en el
del propio Tribunal creación de una Comisión de compo- plazo de 15 días
+ C) Sí, si los hubiere sición paritaria de Diputados y Sena- D) La disolución del Congreso en el
D) Sí, siempre que lo solicite el autor dores plazo de 15 días
del voto particular D) Se intentará obtenerlo mediante
negociación entre los Grupos Parla- 96.- No podrá iniciarse la reforma consti-
87.- Las sentencias del Tribunal Constitu- mentarios tucional:
cional, ¿tienen el valor de cosa juzgada?:
92.- Aprobada una reforma constitucio- A) Durante la vigencia del estado de
A) No, son sentencias exclusivamente nal por las Cortes Generales, ¿será some- alarma
orientativas tida a referéndum para su ratificación?: B) Durante la vigencia de los estados
de alarma y excepción

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 118


+ C) Durante la vigencia de los estados C) Estarán refrendados por el Jefe de C) Infante de España
de alarma, excepción y sitio la Casa Real D) Conde de Barcelona
D) Durante la vigencia de los estados D) Estarán refrendados si él lo solicita
de excepción y sitio 108.- Extinguidas todas las líneas llama-
103.- ¿Tienen validez los actos del Rey das en Derecho, ¿quién proveerá a la
97.- El Jefe del Estado es: sin el refrendo?: sucesión en la Corona?:

A) El Presidente del Gobierno + A) No A) El Gobierno


+ B) El Rey B) Sí B) El Congreso
C) El Presidente del Congreso C) Depende del acto que ejecute + C) Las Cortes Generales
D) Ninguna de las contestaciones D) No, pero puede subsanarse poste- D) El Consejo de Regencia
anteriores es correcta riormente la falta de refrendo
109.- Extinguidas todas las líneas llama-
98.- Respecto del Estado, el Rey es símbo- 104.- La Corona de España es hereditaria das en Derecho, ¿como se proveerá a la
lo de su: en los sucesores de: sucesión en la Corona?:

A) Unidad e integridad A) La Familia de los Borbones A) En la forma que más convenga a los
+ B) Unidad y permanencia B) La Familia de los Austrias intereses de la Monarquía
C) Independencia y soberanía + C) S. M. Don Juan Carlos I de Borbón + B) En la forma que más convenga a los
D) Integridad y soberanía D) S. M. Don Juan de Borbón intereses de España
C) En la forma que más convenga a los
99.- ¿Podrá utilizar el Rey los demás 105.- La sucesión en el trono según el intereses de la Casa Real
títulos que correspondan a la Corona?: orden regular de primogenitura y repre- D) En la forma que más convenga a los
sentación supone que: intereses de la sociedad
A) No
+ B) Sí A) Es preferida siempre la persona de 110.- La Reina consorte o el consorte de
C) Solamente los títulos hereditarios más edad a la de menos la Reina, ¿podrán asumir funciones cons-
D) Solamente los títulos nobiliarios B) Es preferido siempre el grado más titucionales?:
próximo al más remoto
100.- El Rey ejerce las funciones que le + C) Es preferida siempre la línea ante- A) No, ninguna
atribuyen expresamente: rior a las posteriores + B) No, salvo lo dispuesto para la Re-
D) Es preferido siempre el varón a la gencia
A) Las leyes mujer C) Sí
+ B) La Constitución y las leyes D) Sí, excepto la Regencia
C) Las leyes y la costumbre 106.- La sucesión en el trono según el
D) La Constitución, las leyes y la cos- orden regular de primogenitura y repre- 111.- Cuando el Rey fuera menor de
tumbre sentación supone que en el mismo sexo: edad, ¿quién entrará a ejercer la Regen-
cia en defecto de quien tuviera que ejer-
101.- La persona del Rey, ¿está sujeta a + A) Es preferida siempre la persona de cerla en primer lugar, según el orden
responsabilidad?: más edad a la de menos establecido en la Constitución?:
B) Es preferido siempre el grado más
+ A) No próximo al más remoto + A) El pariente mayor de edad más
B) Sí C) Es preferida siempre la línea ante- próximo a suceder en la Corona
C) Depende del acto constitucional rior a las posteriores B) El hermano mayor de edad
que ejecute D) Es preferido siempre el varón a la C) El padre o la madre del Rey
D) Depende del acto político que mujer D) Quien determinen las Cortes Gene-
ejecute rales
107.- El Príncipe heredero, desde su
102.- Los actos del Rey: nacimiento o desde que se produzca el 112.- ¿Durante cuánto tiempo se ejercerá
hecho que origine el llamamiento, tendrá la Regencia?:
A) Estarán refrendados según los la dignidad de:
casos A) Durante cinco años como máximo
+ B) Estarán siempre refrendados A) Príncipe de España B) Durante el tiempo de la mayoría de
+ B) Príncipe de Asturias edad del Rey

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 119


+ C) Durante el tiempo de la minoría de + C) El padre o la madre, mientras per- + C) Nombrar y separar a los miembros
edad del Rey manezcan viudos del Gobierno, a propuesta de su Presidente
D) Durante el tiempo que determinen D) El padre D) Nombrar y separar a los miembros
las Cortes Generales del Gobierno
119.- El Rey, al ser proclamado ante las
113.- Si no hubiere ninguna persona a Cortes generales, prestará juramento de: 124.- ¿Quién acredita a los embajadores
quien corresponda la Regencia, ésta será y otros representantes diplomáticos?:
nombrada por: A) Desempeñar fielmente sus funcio-
nes A) El Presidente del Gobierno
A) El Gobierno B) Guardar y hacer guardar la Consti- + B) El Rey
B) El Congreso tución C) El Presidente del Congreso
+ C) Las Cortes Generales C) Guardar y hacer guardar las leyes D) El Ministro de Asuntos Exteriores
D) El Consejo de Regencia + D) Todas las contestaciones anteriores
son correctas 125.- ¿Ante quién se acreditan los repre-
114.- Si no hubiere ninguna persona a sentantes extranjeros en España?:
quien corresponda la Regencia, ésta se 120.- El Rey, al ser proclamado ante las
compondrá de: Cortes generales, no prestará juramento A) Ante el Presidente del Gobierno
de: + B) Ante el Rey
A) Una persona C) Ante el Presidente del Congreso
B) Una o tres personas A) Respetar los derechos de los ciuda- D) Ante el Ministro de Asuntos Exte-
+ C) Una, tres o cinco personas danos riores
D) Un número impar de personas B) Respetar los derechos de las Comu-
nidades Autónomas 126.- ¿Quién manifiesta el consentimien-
115.- ¿Qué se exige para ejercer la Re- C) Guardar y hacer guardar las leyes to del Estado para obligarse internacio-
gencia?: + D) Respetar los derechos de los terri- nalmente por medio de tratados?:
torios históricos
A) Ser español A) El Presidente del Gobierno
B) Ser mayor de edad 121.- El Regente o Regentes, ¿prestarán + B) El Rey
+ C) Ser español y mayor de edad el mismo juramento que el Rey?: C) El Presidente del Congreso
D) Ser español mayor de edad y miem- D) El Ministro de Asuntos Exteriores
bro de la Casa Real A) No
B) No, es un juramento voluntario 127.- ¿Algún acto del rey es refrendado
116.- La Regencia se ejercerá por manda- C) Sí, al producirse el llamamiento por el Presidente del Congreso?:
to: + D) Sí, al hacerse cargo de sus funcio-
nes A) No, ninguno
+ A) Constitucional B) Sí, la propuesta del Presidente del
B) Del propio Rey 122.- Quienes están obligados por la Gobierno
C) De las Cortes Generales Constitución a prestar el mismo jura- C) Sí, el nombramiento del Presidente
D) Del Consejo de Regencia mento que el Rey, ¿qué otro juramento del Gobierno
deben prestar?: + D) Sí, la propuesta y el nombramiento
117.- ¿Qué requisitos se le exigen al tutor del Presidente del Gobierno
del Rey?: A) El de fidelidad a la Monarquía
B) El de fidelidad a España 128.- El Rey recibe de los Presupuestos
A) Ser español + C) El de fidelidad al Rey del Estado una cantidad global para el
B) Ser mayor de edad D) El de fidelidad al Gobierno sostenimiento de:
+ C) Ser mayor de edad y español de
nacimiento 123.- Corresponde al Rey: A) Su Familia
D) Ser español de nacimiento B) Su Casa
A) Nombrar a los miembros del Go- + C) Su Familia y Casa
118.- Si el Rey no hubiese nombrado bierno D) Su Familia y Corona
tutor, ¿quién lo será?: B) Separar a los miembros del Gobier-
no, a propuesta de su Presidente 129.- La cantidad que el Rey recibe de los
A) El padre y la madre Presupuestos del Estado, ¿cómo la distri-
B) El padre o la madre, en todo caso buye?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 120


A) Equitativamente 135.- El Congreso se compone de un 141.- Las elecciones tendrán lugar entre
+ B) Libremente mínimo de: los:
C) Proporcionalmente
D) Según los criterios establecidos por A) 250 Diputados A) 30 días y 40 días desde la convoca-
el Ministerio de Hacienda + B) 300 Diputados toria
C) 350 Diputados B) 30 días y 60 días desde la convoca-
130.- El Rey nombra y releva libremente D) 375 Diputados toria
a los miembros: + C) 30 días y 60 días desde la termina-
136.- Los Diputados son elegidos por ción del mandato
A) De la Corona sufragio: D) 30 días y 40 días desde la termina-
B) Civiles de su Casa ción del mandato
C) Militares de su Casa A) Universal, directo y secreto
+ D) Civiles y militares de su Casa B) Universal, libre, directo y secreto 142.- El Senado es la Cámara de repre-
C) Universal, igual, directo y secreto sentación:
TEMA 3.‐ LAS CORTES GENERALES: + D) Universal, libre, igual, directo y
COMPOSICIÓN, ATRIBUCIONES Y FUN‐ secreto A) Nacional
CIONAMIENTO DEL CONGRESO DE LOS + B) Territorial
DIPUTADOS Y SENADO. EL DEFENSOR 137.- La circunscripción electoral para C) Autonómica
DEL PUEBLO. elección de Diputados del Congreso es: D) Provincial

131.- Las Cortes Generales representan: A) El municipio 143.- En cada provincia se elegirán:
B) El partido judicial
A) A España + C) La provincia A) 2 Senadores
+ B) Al pueblo español D) La Comunidad Autónoma B) 3 Senadores
C) A las Comunidades Autónomas + C) 4 Senadores
D) A todos los españoles mayores de 138.- Según la Constitución, ¿quién D) 5 Senadores
edad distribuirá el número total de Diputa-
dos?: 144.- No elige tres Senadores:
132.- El Título de la Constitución que se
refiere a las Cortes Generales es el: A) La propia Constitución A) Gran Canaria
B) El Reglamento del Congreso + B) Fuerteventura
A) Título II C) El Reglamento de las Cortes Gene- C) Mallorca
+ B) Título III rales D) Tenerife
C) Título IV + D) La ley
D) Título V 145.- ¿Dónde se fija el procedimiento
139.- El Congreso es elegido por: para la designación de Senadores de cada
133.- ¿Qué competencia no corresponde Comunidad Autónoma?:
a las Cortes Generales?: A) 3 años
+ B) 4 años A) En la Constitución
A) Ejercen la potestad legislativa del C) 5 años B) En la Ley Orgánica del Régimen
Estado D) 6 años Electoral General
+ B) Imparten justicia + C) En los respectivos Estatutos de
C) Controlan la acción del Gobierno 140.- La ley reconocerá y el Estado Autonomía
D) Aprueban los Presupuestos del facilitará el ejercicio del derecho de D) En el Reglamento del Senado
Estado sufragio a los españoles:
146.- El Senado es elegido por:
134.- Las Cortes Generales son: A) Que se encuentren privados de
libertad A) 3 años
+ A) Inviolables + B) Que se encuentren fuera del territo- + B) 4 años
B) Improrrogables rio de España C) 5 años
C) Inmunes C) Que se encuentren impedidos D) 6 años
D) Indisolubles D) Que se encuentren incapacitados

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 121


147.- Las causas de inelegibilidad e in- + D) De septiembre a diciembre A) No proceden
compatibilidad de los Diputados y Sena- B) Se harán siempre verbalmente
dores se determinan en: 153.- El segundo periodo ordinario de + C) Se harán siempre por escrito
sesiones de las Cámaras es: D) Se harán siempre verbalmente o
+ A) La ley electoral por escrito
B) La Constitución A) De enero a junio
C) El Reglamento de las Cortes Gene- + B) De febrero a junio 159.- Las peticiones que reciban las
rales C) De julio a diciembre Cámaras:
D) La convocatoria de elecciones D) De septiembre a diciembre
+ A) Pueden ser remitidas por éstas al
148.- La validez de las actas y credencia- 154.- El procedimiento para la distribu- Gobierno
les de los miembros de ambas Cámaras ción de recursos del Fondo de Compen- B) Pueden ser remitidas por éstas al
estará sometida al control: sación Interterritorial se iniciará: Defensor del Pueblo
C) Tienen que ser remitidas por éstas
+ A) Judicial A) Por el Gobierno al Gobierno
B) Político B) Por el Congreso D) Serán remitidas por éstas al Defen-
C) Fiscal + C) Por el Senado sor del Pueblo
D) Reglamentario D) Por las Cortes Generales
160.- ¿Qué obligación constitucional
149.- Las Cámaras eligen a: 155.- El procedimiento sobre los acuer- recae sobre el Gobierno en relación con
dos de cooperación entre las Comunida- las peticiones que le remitan las Cáma-
A) Sus respectivos Presidentes des Autónomas se iniciará: ras?:
+ B) Sus respectivos Presidentes y a los
demás miembros de sus Mesas A) Por el Gobierno A) Ninguna, pues no está prevista
C) Los miembros de sus Mesas B) Por el Congreso dicha remisión
D) Los Secretarios de sus Mesas + C) Por el Senado B) Está obligado a explicarse sobre su
D) Por las Cortes Generales contenido
150.- Las sesiones conjuntas de las Cá- + C) Está obligado a explicarse sobre su
maras se regirán: 156.- Las Cámaras funcionarán: contenido, siempre que las Cámaras lo
exijan
+ A) Por el Reglamento de las Cortes A) En Pleno exclusivamente D) Puede explicarse sobre su conteni-
Generales B) En Pleno y por Delegaciones do, si lo estima conveniente
B) Por el Reglamento del Congreso + C) En Pleno y por Comisiones
C) Por el Reglamento del Senado D) En Pleno, por Comisiones y por 161.- La Diputación Permanente:
D) Por el Reglamento de Régimen Delegaciones
Interno A) No existe
157.- El resultado de la investigación B) Existe en el Congreso, exclusiva-
151.- El Reglamento de las Cortes Gene- realizada por las Comisiones parlamenta- mente
rales: rias de investigación sobre cualquier C) Existe en el Senado, exclusivamente
asunto de interés público: + D) Existe en cada Cámara
A) No existe
+ B) Será aprobado por mayoría absolu- A) Podrá ser comunicado al Ministerio 162.- Las Diputaciones Permanentes,
ta de cada Cámara Fiscal ¿seguirán ejerciendo sus funciones hasta
C) Será aprobado por mayoría absolu- B) Tendrá que ser comunicado al la constitución de las nuevas Cortes
ta del Congreso Ministerio Fiscal Generales?:
D) Será aprobado por mayoría absolu- C) Podrá ser comunicado al Ministerio
ta del Senado Fiscal para el ejercicio de las acciones A) No, en ningún caso
oportunas B) Sí, cuando expire el mandato de
152.- El primer periodo ordinario de + D) Podrá ser comunicado al Ministerio éstas
sesiones de las Cámaras es: Fiscal para el ejercicio, cuando proce- C) Sí, en caso de disolución de éstas
da, de las acciones oportunas + D) Sí, cuando expire el mandato o en
A) De enero a junio caso de disolución de éstas
B) De febrero a junio 158.- Las peticiones presentadas ante las
C) De julio a diciembre Cámaras:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 122


163.- Reunida la Cámara correspondien- + A) Mayoría absoluta del Congreso 173.- Los Decretos-Leyes deberán ser
te, la Diputación Permanente dará cuenta B) Mayoría absoluta del Senado inmediatamente sometidos a debate y
de: C) Mayoría absoluta de las Cortes votación de totalidad:
Generales
A) Los asuntos pendientes D) Mayoría de dos tercios del Congre- + A) En el Congreso de los Diputados
B) Los asuntos tratados so B) En el Senado
C) Sus decisiones C) En las Cortes Generales
+ D) Los asuntos tratados y de sus deci- 169.- La delegación legislativa habrá de D) En la Comisión de Delegaciones
siones otorgarse al Gobierno: Legislativas del Congreso

164.- Los acuerdos de las Cámaras, para A) De forma abstracta 174.- ¿Cuándo debe convocarse al Con-
ser válidos, deberán ser aprobados por: B) Para materia genérica greso de los Diputados para someter un
C) Sin fijación del plazo para su ejerci- Decreto-Ley a debate y votación de tota-
A) Todos sus miembros cio lidad?:
+ B) La mayoría de los miembros pre- + D) Ninguna de las respuestas anterio-
sentes res es correcta A) No está prevista constitucional-
C) La dos terceras partes sus miem- mente dicha convocatoria
bros 170.- ¿Cuándo se agota la delegación B) En el plazo de los 15 días siguientes
D) La mayoría absoluta de los miem- legislativa otorgada al Gobierno?: a su promulgación
bros con derecho a voto C) En el plazo de los 20 días siguientes
A) Nunca a su promulgación
165.- El voto de Senadores y Diputados B) Por el uso que de ella haga el Go- + D) En el plazo de los 30 días siguientes
es: bierno a su promulgación
C) Por el uso que de ella haga el Go-
A) Impersonal bierno mediante la publicación de 175.- Según la Constitución, la iniciativa
B) Indirecto cualquier norma legislativa no corresponde:
+ C) Personal e indelegable + D) Por el uso que de ella haga el Go-
D) Personal e intransferible bierno mediante la publicación de la A) Al Gobierno
norma correspondiente B) Al Congreso
166.- El acuerdo para que las sesiones C) Al Senado
plenarias de las Cámaras no sean públi- 171.- Cuando una proposición de ley o + D) A los órganos asamblearios ejecuti-
cas: una enmienda fuera contraria a una vos de las Comunidades Autónomas
delegación legislativa en vigor, el Gobier-
A) No podrá adoptarse no: 176.- Respecto de la iniciativa legislativa,
B) Se adoptará por mayoría absoluta las Asambleas de las Comunidades Autó-
C) Se adoptará con arreglo al Regla- A) Deberá respetar su tramitación nomas podrán solicitar del Gobierno la
mento + B) Está facultado para oponerse a su adopción de:
+ D) Se adoptará por mayoría absoluta o tramitación
con arreglo al Reglamento C) Está facultado para plantear una A) Una proposición de ley
enmienda a la totalidad + B) Un proyecto de ley
167.- Son leyes orgánicas: D) Está facultado para plantear en- C) Un Decreto-Ley
miendas parciales D) Un Decreto Legislativo
A) Las que aprueban los Presupuestos
Generales del Estado 172.- El Gobierno podrá dictar disposi- 177.- Para ejercer la iniciativa legislativa
+ B) Las que aprueben el régimen elec- ciones legislativas provisionales en caso popular se exigirán:
toral general de:
C) Las que aprueben las bases del A) No menos de 400.000 firmas testi-
régimen local + A) Extraordinaria y urgente necesidad moniadas
D) Las que aprueben el Estatuto del B) Vigencia de los estados de alarma, + B) No menos de 500.000 firmas acre-
Presidente del Gobierno excepción o sitio ditadas
C) Calamidad pública C) No menos de 500.000 testimonia-
168.- La aprobación, modificación o D) Necesidad de tramitación urgente das
derogación de las leyes orgánicas exigirá: D) No menos de 1.000.000 de firmas
autentificadas

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 123


178.- Procederá la iniciativa legislativa 183.- ¿Podrá el Congreso levantar por res de la cesión de competencias consti-
popular en materia: mayoría simple el veto del Senado a un tucionales?:
proyecto de ley?:
+ A) Propia de ley ordinaria A) A nadie, porque no es posible la
B) Tributaria A) No, pues deberá ser levantado por cesión
C) De carácter internacional mayoría absoluta B) Al Congreso
D) Propia de ley orgánica B) Sí, en cualquier momento C) A las Cortes Generales
C) Sí, una vez transcurrido un mes + D) A las Cortes Generales o al Gobier-
179.- No procederá la iniciativa legislati- desde la interposición del mismo no, según los casos
va popular: + D) Sí, una vez transcurridos dos meses
desde la interposición del mismo 189.- La prestación del consentimiento
A) En materia de obras públicas del Estado para obligarse por medio de
+ B) En lo relativo a la prerrogativa de 184.- En caso que el Senado introduzca tratados o convenios no requerirá la
gracia enmiendas en un proyecto de ley, ¿qué previa autorización de las Cortes Genera-
C) En asuntos de interés general puede hacer sobre ellas el Congreso?: les en el caso de:
D) En materia ideológica
A) Aceptarlas A) Tratados de carácter político
180.- Aprobado un proyecto de ley ordi- B) Pronunciarse sobre ellas + B) Tratados de carácter cultural
naria u orgánica por el Congreso de los + C) Pronunciarse sobre ellas, aceptán- C) Tratados de carácter militar
Diputados, su Presidente dará inmediata dolas o no por mayoría simple D) Convenios de carácter militar
cuenta del mismo: D) Pronunciarse sobre ellas, aceptán-
dolas o no por mayoría absoluta 190.- ¿Quién puede declarar si un tratado
A) Al Presidente del Gobierno internacional contiene estipulaciones
B) Al Presidente del Senado, para su 185.- ¿Quién convoca un referéndum?: contrarias a la Constitución?:
conocimiento
+ C) Al Presidente del Senado, el cual lo A) El Presidente del Congreso A) El Tribunal Supremo
someterá a la deliberación de éste + B) El Rey + B) El Tribunal Constitucional
D) A la Comisión Legislativa corres- C) El Presidente del Gobierno C) El Congreso
pondiente D) El Congreso de los Diputados D) Las Cortes Generales

181.- Una vez recibido por el Senado un 186.- ¿Quién propone la convocatoria de 191.- La institución del Defensor del
proyecto de ley ordinaria u orgánica un referéndum?: Pueblo se regulará:
aprobado por el Congreso de los Diputa-
dos, puede: A) El Presidente del Congreso + A) Mediante una ley orgánica
B) El Rey B) Mediante una ley ordinaria
A) Oponer su veto al mismo + C) El Presidente del Gobierno C) Mediante un Decreto-Ley
B) Introducir enmiendas al mismo D) El Congreso de los Diputados D) Mediante un Decreto Legislativo
C) Oponer su veto o introducir en-
miendas al mismo, mediante moción 187.- ¿Se podrá autorizar la celebración 192.- La Constitución instituye la figura
motivada de tratados por los que se atribuya a una del Defensor del Pueblo como:
+ D) Oponer su veto o introducir en- organización o institución internacional
miendas al mismo, mediante mensaje el ejercicio de competencias derivadas de A) Defensor de todos los derechos de
motivado la Constitución?: los ciudadanos
B) Defensor del interés público ante la
182.- ¿Qué plazo tiene el Senado para A) No, en ningún caso Justicia
oponer su veto a proyectos de ley?: B) Sí, mediante reforma constitucional + C) Alto comisionado de las Cortes
previa Generales
A) Ninguno, porque no puede hacerlo + C) Sí, mediante ley orgánica D) Alto comisionado del Congreso
B) Un mes D) Sí, mediante ley ordinaria
+ C) Dos meses, a partir del día de la 193.- ¿Quién designa al Defensor del
recepción del texto 188.- ¿A quién corresponde la garantía Pueblo?:
D) Dos meses, a partir del día de la del cumplimiento de los tratados y reso-
aprobación del texto luciones emanadas de los organismos A) El Gobierno
internacionales o supranacionales titula- B) El Congreso

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 124


C) El Senado + D) Todas las respuestas anteriores son D) No, salvo las que le sean encomen-
+ D) Las Cortes Generales correctas dadas directamente por las Cortes
Generales
194.- Para cumplir sus cometidos, el 200.- Respecto de Jueces y Magistrados,
Defensor del Pueblo podrá supervisar la es falso que: 205.- La base de la organización y funcio-
actividad: namiento de los Tribunales es el princi-
A) Son responsables pio de:
A) Del Gobierno B) Están sometidos únicamente al
B) De las Cortes Generales imperio de la ley A) Independencia judicial
+ C) De la Administración + C) Son inmunes + B) Unidad jurisdiccional
D) Del Poder Judicial D) Son inamovibles C) Inamovilidad
D) Separación de poderes
195.- ¿A quién dará cuenta de su activi- 201.- Sólo por alguna de las causas y con
dad el Defensor del Pueblo?: las garantías previstas en la ley los Jueces 206.- La ley regulará el ejercicio de la
y Magistrados podrán ser: jurisdicción militar:
A) Al Gobierno
B) Al Congreso A) Separados A) En el ámbito estrictamente castren-
C) Al Senado B) Separados o suspendidos se
+ D) A las Cortes Generales C) Separados, suspendidos o traslada- B) En los supuestos de estado de sitio
dos C) De acuerdo con los principios de la
TEMA 4.‐ EL PODER JUDICIAL. EL CON‐ + D) Separados, suspendidos, traslada- Constitución
SEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL. dos o jubilados + D) Todas las contestaciones anteriores
EL TRIBUNAL SUPREMO. LA ORGANI‐ son correctas
ZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA. 202.- Corresponde exclusivamente a los
Juzgados y Tribunales determinados por 207.- En el ámbito del poder judicial, la
196.- La justicia emana: las leyes el ejercicio de: Constitución prohíbe los Tribunales:

A) De las Cortes Generales A) La magistratura A) Extraordinarios


+ B) Del pueblo B) La acción judicial + B) De excepción
C) Del Rey C) La potestad jurisdiccional en deter- C) De Honor
D) Del poder judicial minado tipo de procesos D) Sumarios
+ D) La potestad jurisdiccional en todo
197.- La justicia se administra en nom- tipo de procesos 208.- ¿Qué actos de Jueces y Tribunales
bre: es obligado cumplir?:
203.- Los Juzgados y Tribunales:
A) De las Cortes Generales A) Las sentencias solamente
B) Del pueblo A) Juzgan B) Las sentencias y los autos
+ C) Del Rey + B) Juzgan y hacen ejecutar lo juzgado + C) Las sentencias y demás resolucio-
D) Del poder judicial C) Encausan, juzgan y hacen ejecutar nes firmes
lo juzgado D) Las sentencias y las providencias
198.- La justicia se administra por: D) Encausan, procesan, juzgan y hacen
ejecutar lo juzgado 209.- Es obligado prestar la colaboración
A) Jueces requerida por los Jueces y Tribunales:
B) Magistrados 204.- Los Juzgados y Tribunales, ¿ejer-
+ C) Jueces y Magistrados cerán más funciones que las señaladas en A) En todo tipo de actuaciones judicia-
D) El poder judicial el apartado 117.3 de la Constitución?: les
B) En el curso del proceso
199.- Respecto de Jueces y Magistrados, A) Sí C) En la ejecución de lo resuelto
es cierto que son: B) No, salvo las jurisdiccionales + D) En el curso del proceso y en la
+ C) No, salvo las que expresamente les ejecución de lo resuelto
A) Integrantes del poder judicial sean atribuidas por la ley en garantía
B) Independientes de cualquier derecho 210.- ¿Será gratuita la justicia?:
C) Inamovibles
A) No, nunca

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 125


+ B) Sí, cuando así lo disponga la ley C) Los daños que sean consecuencia 221.- La ley orgánica del Poder Judicial
C) Sí, cuando así lo reconozcan los del funcionamiento normal de la establecerá:
Jueces y Tribunales Administración de Justicia
D) Sí, cuando así se solicite + D) Son ciertas las respuestas A) y B) A) El estatuto de los miembros del
Poder Judicial
211.- La justicia será gratuita en todo 216.- La indemnización por daños causa- B) El régimen de incompatibilidades
caso respecto de: dos por error judicial correrán a cargo: de los miembros del Poder Judicial
C) Las funciones de los miembros del
A) Quienes sean declarados pobres A) De quien los cause Poder Judicial
B) Los necesitados B) Del Ministerio de Justicia + D) Todas las contestaciones anteriores
+ C) Quienes acrediten insuficiencia de + C) Del Estado son correctas
recursos para litigar D) Del Consejo General del Poder
D) Quienes tengan rentas familiares Judicial 222.- Respecto del régimen de los miem-
inferiores al SMI bros del poder judicial, la ley orgánica
217.- La ley orgánica del poder judicial regulará en particular:
212.- ¿Las actuaciones judiciales serán determinará:
públicas?: A) Los nombramientos
A) La constitución y funcionamiento B) Los nombramientos y ascensos
A) No, nunca de los Juzgados y Tribunales C) Los nombramientos, ascensos e
B) Sí, siempre B) El estatuto jurídico de los Jueces y inspección
+ C) Sí, con las excepciones que prevean Magistrados de carrera + D) Los nombramientos, ascensos,
las leyes de procedimiento C) El gobierno de los Juzgados y Tribu- inspección y régimen disciplinario
D) Sí, con las excepciones que decla- nales
ren los Jueces y Tribunales + D) Todas las contestaciones anteriores 223.- ¿Quién será el Presidente del Con-
son correctas sejo General del Poder Judicial?:
213.- El procedimiento judicial, ¿será
oral?: 218.- Formarán un Cuerpo único: A) Uno de sus miembros
B) El Presidente de la Audiencia Na-
A) No, será preferentemente escrito A) Los Jueces cional
B) Sí, sobre todo en materia civil B) Los Magistrados + C) El Presidente del Tribunal Supremo
+ C) Sí, predominantemente, sobre todo + C) Los Jueces y Magistrados D) Quien designe el propio Consejo
en materia criminal D) Los Jueces, Magistrados y Secreta-
D) Sí, si así lo determinan los Jueces y rios Judiciales 224.- El Consejo General del Poder Judi-
Tribunales cial estará integrado por:
219.- El estatuto jurídico del personal al
214.- ¿Cómo serán las sentencias judicia- servicio de la Administración de Justicia + A) El Presidente más veinte miembros
les?: estará determinado por: B) Veinte miembros, incluido el Presi-
dente
A) Serán siempre orales A) Una ley específica C) El Presidente más doce miembros
B) Serán siempre motivadas + B) La ley orgánica del poder judicial D) Quince miembros, incluido el Presi-
+ C) Serán siempre motivadas y se C) Un reglamento orgánico dente
pronunciarán en audiencia pública D) Un Real Decreto
D) Serán siempre públicas 225.- ¿Quién nombra a los miembros del
220.- El órgano de gobierno del Poder Consejo General del Poder Judicial?:
215.- Darán derecho a una indemniza- Judicial es:
ción: A) El Congreso
A) El Ministerio de Justicia B) El Senado
A) Los daños causados por error B) La Comisión General del Poder + C) El Rey
judicial Judicial D) El Gobierno
B) Los daños que sean consecuencia + C) El Consejo General del Poder Judi-
del funcionamiento anormal de la cial 226.- ¿Cuánto dura el mandato de los
Administración de Justicia D) El Gobierno miembros del Consejo General del Poder
Judicial?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 126


A) Cuatro años 232.- ¿Qué requisitos deben cumplir los D) Del Gobierno
+ B) Cinco años abogados y otros juristas que designe el
C) Seis años Congreso y el Senado para formar parte 237.- Es competencia del Ministerio
D) Tres años del Consejo General del Poder Judicial?: Fiscal promover la acción de la justicia en
defensa:
227.- ¿Cuántos miembros del Consejo A) Deben ser de reconocido prestigio
General del Poder Judicial se nombran y con más de 10 años de ejercicio en A) De la legalidad
entre Jueces y Magistrados de todas las su profesión B) De los derechos de los ciudadanos
categorías judiciales?: B) Deben ser de reconocida competen- C) Del interés público tutelado por la
cia y con más de 10 años de ejercicio ley
A) Ninguno en su profesión + D) Todas las respuestas anteriores son
B) 10 + C) Deben ser de reconocida competen- correctas
+ C) 12 cia y con más de 15 años de ejercicio
D) 8 en su profesión 238.- Es competencia del Ministerio
D) Deben ser de reconocida fama y Fiscal:
228.- ¿Cuántos miembros nombra el con más de 15 años de ejercicio en su
Congreso entre abogados y otros juristas profesión A) Velar por la independencia de los
para formar parte del Consejo General Tribunales
del Poder Judicial?: 233.- El órgano jurisdiccional superior en B) Velar por la ejecución de sentencias
todos los órdenes (salvo lo dispuesto en C) Procurar ante los Tribunales la
A) Dos materia de garantías constitucionales) satisfacción del interés social
B) Tres es: + D) Son ciertas las respuestas A) y C)
+ C) Cuatro
D) Cinco A) El Tribunal Constitucional 239.- El Ministerio Fiscal puede promo-
+ B) El Tribunal Supremo ver la acción de la justicia:
229.- ¿Cuántos miembros nombra el C) La Audiencia Nacional
Senado entre abogados y otros juristas D) El Consejo General del Poder Judi- A) De oficio exclusivamente
para formar parte del Consejo General cial B) A petición de los interesados exclu-
del Poder Judicial?: sivamente
234.- El Tribunal Supremo tiene jurisdic- + C) De oficio o a petición de los intere-
A) Dos ción: sados
B) Tres D) De oficio, a petición de los interesa-
+ C) Cuatro A) En Madrid dos o por iniciativa judicial
D) Cinco B) En toda la península
+ C) En toda España 240.- El Ministerio Fiscal ejerce sus fun-
230.- ¿Qué mayoría se exige al Congreso D) En materia civil y penal exclusiva- ciones por medio de:
para designar a los miembros que for- mente
men parte del Consejo General del Poder + A) Órganos propios
Judicial entre abogados y otros juristas?: 235.- El Presidente del Tribunal Supremo B) Órganos judiciales
será nombrado por: C) Órganos administrativos
A) Mayoría simple D) Órganos ejecutivos
B) Mayoría absoluta A) El Congreso
C) Mayoría de dos tercios B) El Consejo General del Poder Judi- 241.- El Ministerio Fiscal ejerce sus fun-
+ D) Mayoría de tres quintos cial ciones conforme a los principios de:
+ C) El Rey
231.- ¿Qué mayoría se exige al Senado D) El Gobierno A) Unidad de actuación
para designar a los miembros que for- B) Unidad de actuación y dependencia
men parte del Consejo General del Poder 236.- El Presidente del Tribunal Supremo jerárquica
Judicial entre abogados y otros juristas?: será nombrado a propuesta: C) Unidad de actuación, dependencia
jerárquica y legalidad
A) Mayoría simple A) Del Congreso + D) Unidad de actuación, dependencia
B) Mayoría absoluta + B) Del Consejo General del Poder jerárquica, legalidad e imparcialidad
C) Mayoría de dos tercios Judicial
+ D) Mayoría de tres quintos C) Del Rey

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 127


242.- Respecto del Ministerio Fiscal, la 248.- ¿Podrán participar los ciudadanos + D) Los Jueces y Magistrados, así como
ley regulará: en la Administración de Justicia mediante los Fiscales mientras se hallen en
la institución del Jurado?: activo
A) Nada, porque su regulación ha de
ser mediante ley orgánica A) No, en ningún caso 254.- La ley establecerá el sistema y
B) Su estructura B) Sí, en todo tipo de procesos modalidades de asociación profesional
+ C) Su estatuto orgánico + C) Sí, en los procesos penales que la de:
D) Sus funciones ley determine
D) Sí, en los procesos civiles y penales A) Los Jueces
243.- El Fiscal General del Estado será que la ley determine B) Los Jueces y Magistrados
nombrado por: + C) Los Jueces, Magistrados y Fiscales
249.- ¿Podrán participar los ciudadanos D) Los Jueces y Magistrados, así como
A) El Congreso en algunos Tribunales de justicia?: los Fiscales mientras se hallen en
B) El Consejo General del Poder Judi- activo
cial A) No, en ninguno de ellos
+ C) El Rey B) Sí, en todos 255.- El régimen de incompatibilidades
D) El Gobierno C) Sí, en los Tribunales consuetudina- de los miembros del poder judicial se
rios establecerá:
244.- El Fiscal General del Estado será + D) Sí, en los Tribunales consuetudina-
nombrado a propuesta: rios y tradicionales + A) Por ley
B) Por ley orgánica
A) Del Congreso 250.- La policía judicial depende: C) Por ley de bases
B) Del Consejo General del Poder D) Por Decreto-Ley
Judicial A) De los Jueces
C) Del Rey B) De los Tribunales 256.- El régimen de incompatibilidades
+ D) Del Gobierno C) Del Ministerio Fiscal de los miembros del poder judicial
+ D) Todas las respuestas anteriores son deberá asegurar:
245.- El Fiscal General del Estado será correctas
nombrado oído: A) La profesionalidad de los mismos
251.- Las funciones principales de la + B) La total independencia de los mis-
A) El Congreso policía judicial son: mos
+ B) El Consejo General del Poder Judi- C) La inamovilidad de los mismos
cial A) La averiguación del delito D) La imparcialidad de los mismos
C) El Rey B) El aseguramiento del delincuente
D) El Gobierno C) La reparación del daño causado TEMA 5.‐ EL GOBIERNO Y LA ADMI‐
+ D) Son ciertas las respuestas A) y B) NISTRACIÓN. EL PRESIDENTE DEL
246.- Respecto de los procesos judiciales, GOBIERNO. EL CONSEJO DE MINIS‐
los ciudadanos podrán ejercer: 252.- No podrán desempeñar otros car- TROS. DESIGNACIÓN, CAUSAS DE CESE
gos públicos: Y RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO.
+ A) La acción popular
B) La acción pública A) Los Jueces 257.- No dirige el Gobierno:
C) La acusación particular B) Los Jueces y Magistrados
D) La acusación pública C) Los Jueces, Magistrados y Fiscales A) La política interior
+ D) Los Jueces y Magistrados, así como B) La política exterior
247.- Los ciudadanos podrán participar los Fiscales mientras se hallen en C) La Administración civil
en la Administración de Justicia mediante activo + D) Dirige todos los ámbitos anteriores
la institución:
253.- No podrán pertenecer a partidos 258.- No dirige el Gobierno:
A) De la acusación popular políticos o sindicatos:
+ B) Del Jurado A) La Administración civil
C) De los abogados y procuradores A) Los Jueces B) La defensa del Estado
D) Del Ministerio Fiscal B) Los Jueces y Magistrados + C) El poder judicial
C) Los Jueces, Magistrados y Fiscales D) Dirige todos los ámbitos anteriores

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 128


259.- De acuerdo con la Constitución y + D) No, solamente ejercerán las propias C) La celebración de elecciones gene-
las leyes, el Gobierno ejerce: del mandato parlamentario rales, exclusivamente
+ D) Son ciertas las respuestas A) y B)
A) La función judicial 265.- Los miembros del Gobierno no
B) La función ejecutiva podrán ejercer: 270.- El candidato propuesto para Presi-
+ C) La función ejecutiva y la potestad dente del Gobierno expondrá ante el
reglamentaria A) Otra función pública que no derive Congreso de los Diputados:
D) La función ejecutiva y la potestad de su cargo
legislativa B) Actividad profesional alguna + A) El programa político del Gobierno
C) Actividad mercantil alguna que pretenda formar
260.- El Gobierno se compone: + D) Ninguna de las actividades anterio- B) Las líneas generales de su actua-
res ción política
A) De un Vicepresidente al menos C) El programa económico y social
B) De tres Vicepresidentes como 266.- Respecto de los miembros del D) Su ideario político
máximo Gobierno, la ley regulará:
+ C) De los Vicepresidentes, en su caso 271.- El candidato propuesto para Presi-
D) De los Vicepresidentes, siempre A) Su Estatuto dente del Gobierno solicitará al Congreso
B) Sus incompatibilidades de los Diputados:
261.- El Gobierno se compone: + C) Su Estatuto e incompatibilidades
D) Ninguna de las materias anteriores, A) El apoyo de la Cámara
A) Del Presidente ya que se regularán por ley orgánica + B) La confianza de la Cámara
B) De los Ministros C) El beneplácito de la Cámara
C) De los demás miembros que esta- 267.- El Rey propondrá un candidato a la D) La votación de la Cámara
blezca la ley Presidencia del Gobierno:
+ D) Todas las contestaciones anteriores 272.- El candidato a Presidente del Go-
son correctas A) Directamente bierno será propuesto si obtiene el apoyo
+ B) A través del Presidente del Congre- de:
262.- ¿Quién dirige la acción del Gobier- so
no?: C) A través del Presidente del Congre- A) La mayoría de las Cortes Generales
so y del Senado + B) La mayoría absoluta del Congreso
+ A) Su Presidente D) A través de la Diputación Perma- de los Diputados
B) Su Vicepresidente nente del Congreso C) La mayoría absoluta del Senado
C) Todos sus miembros D) La mayoría del Congreso de los
D) El Rey 268.- El Rey propondrá un candidato a la Diputados
Presidencia del Gobierno previa consulta
263.- ¿Quién coordina las funciones de con: 273.- El Presidente del Gobierno será
los demás miembros del Gobierno?: nombrado por:
A) Los Diputados
+ A) Su Presidente B) Los representantes designados por A) El Presidente del Congreso
B) Su Vicepresidente todos los Partidos políticos B) El Presidente de las Cortes Genera-
C) Todos sus miembros C) Los representantes designados por les
D) El Rey todos los Grupos políticos + C) El Rey
+ D) Los representantes designados por D) El Presidente del Senado
264.- Los miembros del Gobierno, los Grupos políticos con representa-
¿podrán ejercer otras funciones repre- ción parlamentaria 264.- Si el candidato a Presidente del
sentativas?: Gobierno no obtiene la mayoría necesa-
269.- El Rey propondrá un candidato a la ria para su elección en la primera vota-
A) Sí, las que le asignen sus partidos Presidencia del Gobierno después de: ción parlamentaria:
políticos
B) Sí, las que le asignen las Cortes A) Cada renovación del Congreso de A) Se disolverán las Cortes Generales
Generales los Diputados B) Se propondrá a otro candidato
C) No, salvo que obtengan autoriza- B) En los demás supuestos constitu- + C) Se someterá la misma propuesta a
ción de compatibilidad cionales en que así proceda nueva votación 48 horas después de la
anterior

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 129


D) Se someterá la misma propuesta a confianza Parlamentaria, ¿quién disolve- 284.- Si se acusara al Presidente y los
nueva votación 72 horas después de la rá las Cortes Generales?: demás miembros del Gobierno por
anterior traición o por cualquier delito contra la
A) Nadie, porque han de hacerse seguridad del Estado en el ejercicio de
275.- En la segunda votación parlamenta- sucesivas propuestas sus funciones, sólo podrá ser planteada
ria a que se someta el candidato a Presi- B) El Presidente del Congreso la acusación por iniciativa de:
dente del Gobierno la confianza se C) El Presidente de las Cortes Genera-
entenderá otorgada si obtuviera: les A) La mayoría absoluta de los miem-
+ D) El Rey, con el refrendo del Presi- bros del Congreso
A) La mayoría de las Cortes Generales dente del Congreso B) La mayoría de los miembros del
B) La mayoría absoluta del Congreso Congreso
de los Diputados 280.- Los demás miembros del Gobierno + C) La cuarta parte de los miembros del
C) La mayoría absoluta del Senado serán nombrados y separados por: Congreso
+ D) La mayoría simple del Congreso de D) La cuarta parte de los miembros
los Diputados A) El Presidente del Gobierno del Congreso y Senado
+ B) El Rey, a propuesta de su Presiden-
276.- Si efectuadas las votaciones previs- te 285.- Si se acusara al Presidente y los
tas inicialmente al candidato a Presiden- C) El Rey, a propuesta del Presidente demás miembros del Gobierno por
te del Gobierno no se otorgase la confian- del Congreso traición o por cualquier delito contra la
za para la investidura: D) El Rey, a iniciativa propia seguridad del Estado en el ejercicio de
281.- El Gobierno no cesa: sus funciones, sólo podrá ser planteada
A) Se disolverán las Cortes Generales la acusación con la aprobación de:
B) Se propondrá a otro candidato + A) Tras la celebración de procesos
C) Se someterá la misma propuesta a electorales + A) La mayoría absoluta de los miem-
nueva votación 48 horas después B) Tras la celebración de elecciones bros del Congreso
+ D) Se tramitarán sucesivas propuestas generales B) La mayoría de los miembros del
C) En los casos de pérdida de la con- Congreso
277.- Si transcurrido el plazo correspon- fianza parlamentaria C) La cuarta parte de los miembros del
diente a partir de la primera votación de D) Por dimisión o fallecimiento de su Congreso
investidura ningún candidato a Presiden- Presidente D) La cuarta parte de los miembros
te del Gobierno obtiene la confianza del Congreso y Senado
parlamentaria: 282.- El Gobierno cesante, ¿continuará en
funciones?: 286.- La prerrogativa real de gracia,
+ A) Se disolverán ambas Cámaras y se ¿será aplicable a los casos de responsabi-
convocarán nuevas elecciones A) No lidad criminal del Presidente y los demás
B) Se propondrá a otro candidato B) Sí, durante dos meses como máxi- miembros del Gobierno?:
C) Se someterá la misma propuesta a mo
nueva votación 48 horas después + C) Sí, hasta la toma de posesión del A) Sí
D) Se disolverá el Congreso nuevo Gobierno + B) No
D) Sí, hasta la celebración de eleccio- C) No, en el caso del Presidente del
278.- ¿Qué plazo existe a partir de la nes Gobierno
primera votación de investidura para D) Sí, previa autorización del Congre-
que algún candidato a Presidente del 283.- La responsabilidad criminal del so
Gobierno obtenga la confianza parlamen- Presidente y los demás miembros del
taria?: Gobierno será exigible, en su caso, ante: 287.- La Administración Pública sirve
con objetividad:
A) Ninguno A) La Audiencia Nacional
B) Un mes B) El Consejo General del Poder Judi- A) Los intereses sociales
+ C) Dos meses cial + B) Los intereses generales
D) Tres meses C) El Tribunal Supremo C) La actuación administrativa
+ D) La Sala de lo Penal del Tribunal D) Los intereses sociales y generales
279.- Si transcurrido el plazo correspon- Supremo
diente a partir de la primera votación de 288.- La Administración Pública actúa
investidura ningún candidato obtiene la con sometimiento pleno:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 130


A) A la ley B) El sistema de incompatibilidades de C) A través de las asociaciones recono-
B) A la ley y a los reglamentos los funcionarios públicos cidas por la ley
+ C) A la ley y al Derecho C) Las garantías para la imparcialidad + D) Todas las contestaciones anteriores
D) A la ley y al Derecho Administrati- en el ejercicio de las funciones de los son correctas
vo funcionarios públicos
+ D) Todas las contestaciones anteriores 299.- Se facilitará el acceso de los ciuda-
289.- La Administración Pública no actúa son correctas danos a los archivos y registros adminis-
de acuerdo con el principio constitucio- trativos salvo en lo que afecte a:
nal de: 294.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad
estarán bajo la dependencia: A) La seguridad y defensa del Estado
A) Eficacia B) La averiguación de los delitos
B) Jerarquía + A) Del Gobierno C) La intimidad de las personas
+ C) Eficiencia B) De las Cortes Generales + D) Todas las materias anteriores
D) Actúa de acuerdo con todos los C) Del Congreso
principios anteriores D) Del Estado Mayor 300.- Según la Constitución, el procedi-
miento a través del cual deben producir-
290.- La Administración Pública no actúa 295.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad se los actos administrativos garantizará:
de acuerdo con el principio constitucio- no tendrán como misión:
nal de: A) La defensa jurídica
A) Proteger el libre ejercicio de los B) La audiencia del interesado, siem-
A) Descentralización derechos pre
B) Desconcentración B) Proteger el libre ejercicio de liber- + C) La audiencia del interesado, cuando
C) Coordinación tades proceda
+ D) Actúa de acuerdo con todos los C) Garantizar la seguridad ciudadana D) La audiencia pública
principios anteriores + D) Tendrán todas las misiones ante-
riores 301.- Respecto de la Administración, los
291.- Los órganos de la Administración Tribunales no controlan:
del Estado son creados, regidos y coordi- 296.- Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad
nados de acuerdo con: serán reguladas: + A) La potestad organizativa
B) La potestad reglamentaria
+ A) La ley A) Mediante ley C) La legalidad de la actuación admi-
B) La ley y los reglamentos + B) Mediante ley orgánica nistrativa
C) La ley y el Derecho C) Mediante Decreto-Ley D) El sometimiento de la actuación
D) La ley y el Derecho Administrativo D) Mediante Real Decreto administrativa a los fines que la justifi-
can
292.- Según la Constitución, la ley no 297.- La regulación de las Fuerzas y
regulará: Cuerpos de seguridad determinará: 302.- Según la Constitución, ¿tendrán
derecho los particulares a ser indemniza-
A) El estatuto de los funcionarios A) Sus funciones dos por toda lesión que sufran a conse-
públicos B) Los principios básicos de su actua- cuencia del funcionamiento de los servi-
+ B) El acceso a la función pública de ción cios públicos?:
acuerdo con los principios de mérito, C) Sus estatutos
capacidad y publicidad + D) Todas las contestaciones anteriores A) Sí, en los términos establecidos por
C) Las peculiaridades del ejercicio del son correctas los reglamentos
derecho a sindicación de los funciona- B) Sí, en cualquiera de sus bienes,
rios públicos 298.- La audiencia de los ciudadanos en excluidos sus derechos
D) Todas las contestaciones anteriores el procedimiento de elaboración de las C) Sí, incluso en los casos de fuerza
son correctas disposiciones administrativas que les mayor
afecten se efectuará: + D) Todas las contestaciones anteriores
293.- La ley regulará: son falsas
A) Directamente
A) El acceso a la función pública de B) A través de las organizaciones 303.- El supremo órgano consultivo del
acuerdo con los principios de mérito y reconocidas por la ley Gobierno es:
capacidad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 131


A) El Consejo Económico y Social 309.- El IV Plan de Gobierno Abierto + C) La ONU
+ B) El Consejo de Estado incluye: D) UNICEF
C) El Consejo del Gobierno
D) El Consejo Consultivo del Gobierno A) 8 compromisos 315.- La Agenda 2030 ha sido aprobada:
+ B) 10 compromisos
304.- Una ley orgánica regulará la com- C) 12 compromisos A) El 23 de octubre del 2017
posición y competencia: D) 15 compromisos B) El 15 de noviembre del 2016
+ C) El 25 de septiembre del 2015
A) Del Consejo Económico y Social 310.- El Eje 1 del IV Plan de Gobierno D) El 5 de septiembre del 2017
+ B) Del Consejo de Estado Abierto trata de:
C) Del Consejo del Gobierno 316.- ¿Cuántos objetivos tiene la Agenda
D) Del Consejo Consultivo del Gobier- A) Empoderamiento femenino 2030?:
no B) Medio Ambiente
C) Gobernanza A) 15
TEMA 6.‐ EL GOBIERNO ABIERTO. + D) Ninguna de las contestaciones + B) 17
CONCEPTO Y PRINCIPIOS INFORMA‐ anteriores es correcta C) 19
DORES. LA AGENDA 2030 Y LOS OBJE‐ D) 16
TIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. 311.- El Eje 5 del IV Plan de Gobierno
LA AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA. Abierto trata de: 317.- En total, los objetivos de la Agenda
2030 tienen:
305.- El Gobierno Abierto no es lo mismo + A) Compromisos en los ámbitos auto-
que: nómicos y local A) 179 metas
B) Participación B) 159 metas
A) Gobierno electrónico C) Sensibilización y Formación C) 139 metas
B) Gobernanza electrónica D) Integridad + D) Ninguna de las contestaciones
C) Datos abiertos anteriores es correcta
+ D) Todas las contestaciones anteriores 312.- En la colaboración y participación
son correctas ciudadana del Gobierno Abierto, que los 318.- Las metas de la Agenda 2030 fijan
procesos participativos tengan por obje- sistemas de revisión de cumplimiento:
306.- La Alianza para el Gobierno Abierto to colocar la decisión final en manos del
(OGP: Open Government Partnership) público se denomina: A) Cada 3 años
fue fundada: + B) Cada 5 años
A) Encausamiento C) Cada 2 años
A) En 2009 + B) Empoderamiento D) Cada 4 años
B) En 2019 C) Populismo democrático
+ C) En 2011 D) Reparto de poder 319.- ¿Hay algún objeto de la Agenda
D) En 2013 2030 dedicado específicamente a la
313.- Los estándares de rendición de promoción del deporte?:
307.- ¿Qué periodo temporal comprende cuentas del Gobierno Abierto incluyen
el IV Plan de Gobierno Abierto?: que las acciones de lobby: A) Sí, el 7
B) Sí, el 9
A) 2016-2020 A) No estén sujetas a controles norma- C) Sí, el 11
B) 2018-2022 tivos + D) No
+ C) 2020-2024 + B) Estén sujetas a controles normati-
D) 2019-2023 vos 320.- En la Agenda 2030, poner fin al
C) Estén desreguladas hambre, lograr la seguridad alimentaria
308.- ¿Cuántos grandes ejes tiene el IV D) Se basen en normas de consenso y la mejora de la nutrición y promover la
Plan de Gobierno Abierto?: social agricultura sostenible es:

A) 3 314.- La Agenda 2030 para el Desarrollo A) El Objeto 1


B) 4 Sostenible ha sido aprobada por: + B) El Objeto 2
+ C) 5 C) El Objeto 3
D) 6 A) La OCDE D) El Objeto 4
B) La FAO

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 132


321.- En la Agenda 2030 el Objetivo 12 + A) El Consejo de Ministros TEMA 7.‐ LA LEY 19/2013, DE 9 DE
es: B) El Ministerio de Energía, Turismo y DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA,
Agenda Digital ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
+ A) Garantizar modalidades de consu- C) El Congreso de los Diputados Y BUEN GOBIERNO. EL CONSEJO DE
mo y producción sostenibles D) La Comisión Nacional de Adminis- TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO:
B) Adoptar medidas urgentes para tración Electrónica FUNCIONES.
combatir el cambio climático y sus
efectos 327.- La nueva Agenda Digital denomina- 332.- La Ley de transparencia, acceso a la
C) Conservar y utilizar en forma soste- da “España Digital 2025" se presentó: información pública y buen gobierno es:
nible los océanos, los mares y los
recursos marinos para el desarrollo A) En 2018 A) La Ley 17/2012
sostenible B) En 2019 B) La Ley 19/2014
D) Gestionar sosteniblemente los + C) En 2020 + C) La Ley 19/2013
bosques, luchar contra la desertifica- D) En 2021 D) La Ley 17/2014
ción, detener e invertir la degradación
de las tierras y detener la pérdida de 328.- ¿Cuántos Ejes Estratégicos contiene 333.- ¿Cuántos Títulos tiene la Ley de
biodiversidad España Digital 2025?: transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno?:
322.- El Objetivo 1 de la Agenda 2030 se A) 8
refiere: + B) 10 + A) 3
C) 15 B) 4
A) A la salud D) 12 C) 5
B) A la educación D) 6
+ C) A poner fin a la pobreza 329.- ¿Cuántas medidas contiene España
D) A la paz y a la justicia Digital 2025?: 334.- ¿En qué Título de la Ley de Trans-
parencia está regulado el Consejo de
323.- El Objetivo 19 de la Agenda 2030 se A) 43 Transparencia y Buen Gobierno?:
refiere: B) 45
C) 47 A) En el Título I
A) A la energía + D) Ninguna de las contestaciones B) En el Título II
B) A la igualdad de género anteriores es correcta + C) En el Título III
C) A la infancia D) En el Título IV
+ D) Ninguna de las contestaciones 330.- El Eje Estratégico 1 de España
anteriores es correcta Digital 2025 trata de: 335.- El Consejo de Transparencia y Buen
Gobierno:
324.- En la Agenda 2030, el Objetivo + A) Conectividad Digital
referido al cambio climático es: B) Competencias Digitales A) No tiene personalidad jurídica
C) Transformación Digital del Sector propia
A) El 10 Público B) Tiene personalidad jurídica propia
B) El 11 D) Derechos Digitales pero no plena capacidad de obrar
C) El 12 C) No tiene personalidad jurídica
+ D) El 13 331.- El Eje Estratégico 4 de España propia ni plena capacidad de obrar
Digital 2025 trata de: + D) Tiene personalidad jurídica propia
325.- ¿Cuándo se aprobó la Agenda Digi- y plena capacidad de obrar
tal para España?: A) Transformación Digital de la Em-
presa y Emprendimiento Digital 336.- El Consejo de Transparencia y Buen
A) En 2011 B) Proyectos Tractores de Digitaliza- Gobierno estará adscrito:
+ B) En 2013 ción Sectorial
C) En 2014 C) Economía del Dato e Inteligencia A) Al Ministerio de la Presidencia
D) En 2015 Artificial B) Al Ministerio de Educación
+ D) Ninguna de las contestaciones + C) Al Ministerio de Hacienda y AA.PP.
326.- ¿Qué órgano aprobó la Agenda anteriores es correcta (actualmente Función Pública)
Digital para España?: D) A la Presidencia del Gobierno,
directamente

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 133


337.- El Consejo de Transparencia y Buen C) Solamente para los cargos políticos nas prácticas en materia de transpa-
Gobierno no tiene por finalidad: D) Solamente para los cargos técnicos rencia, acceso a la información pública
y buen gobierno
A) Velar por el cumplimiento de las 342.- El Presidente del Consejo de Trans-
obligaciones de publicidad parencia y Buen Gobierno será nombra- 346.- ¿Quién aprobará el Estatuto del
B) Salvaguardar el ejercicio de dere- do por un período de: Consejo de Transparencia y Buen Gobier-
cho de acceso a la información pública no?:
+ C) Promover la transparencia de la A) 4 años, renovables por una sola vez
actividad pública y privada B) 4 años no renovables + A) El Consejo de Ministros
D) Garantizar la observancia de las C) 5 años, renovables por una sola vez B) El Congreso de los Diputados
disposiciones de buen gobierno + D) 5 años no renovables C) El Ministerio de Hacienda y Admi-
nistraciones Públicas
338.- La Comisión de Transparencia y 343.- El Presidente del Consejo de Trans- C) La Comisión de Transparencia y
Buen Gobierno estará compuesta por: parencia y Buen Gobierno será nombra- Buen Gobierno
do por un período no renovable de cinco D) La Secretaría de Estado de Admi-
A) El Secretario General años mediante nistraciones Públicas
B) Dos Senadores
C) Tres Diputados A) Orden Ministerial 347.- El Consejo de Transparencia y Buen
+ D) Ninguna de las contestaciones + B) Real Decreto Gobierno no contará para el cumplimien-
anteriores es correcta C) Real Decreto-Ley to de sus fines con:
D) Ninguna de las contestaciones
339.- La Comisión de Transparencia y anteriores es correcta A) Las asignaciones que se establez-
Buen Gobierno no estará compuesta por: can anualmente con cargos a los Pre-
344.- El Presidente del Consejo de Trans- supuestos Generales del Estado
+ A) Un representante del Tribunal parencia y Buen Gobierno será nombra- B) Los bienes y valores que constitu-
Constitucional do a propuesta: yan su patrimonio, así como los pro-
B) Un representante del Defensor del ductos y rentas del mismo
Pueblo A) De la Comisión correspondiente del + C) Las asignaciones que se establezcan
C) Un representante del Tribunal de Congreso de los Diputados anualmente con cargos a los Presu-
Cuentas + B) Del titular del Ministerio de Hacien- puestos Generales del Estado o de las
D) Todos los representantes anterio- da y Administraciones Públicas Comunidades Autónomas
res forman parte de la Comisión C) Del titular de la Secretaría de Esta- D) Cualesquiera otros bienes y medios
do de Administraciones Públicas económicos que legalmente puedan
340.- La Comisión de Transparencia y D) De la Presidencia del Gobierno serle atribuidos
Buen Gobierno no estará compuesta por:
345.- Para la consecución de sus objeti- 348.- ¿A qué órgano elevará el Consejo
A) Un representante de la Autoridad vos, el Consejo de Transparencia y Buen de Transparencia y Buen Gobierno una
Independiente de Responsabilidad Gobierno no tiene encomendada la memoria sobre el desarrollo de sus acti-
Fiscal función de: vidades y sobre el grado de cumplimien-
B) Un representante de la Secretaría to de las disposiciones legales?:
de Estado de Administraciones Públi- A) Asesorar en materia de transparen-
cas cia, acceso a la información pública y A) Al Consejo de Ministros
C) Un representante de la Agencia buen gobierno + B) A las Cortes Generales
Española de Protección de Datos B) Colaborar, en las materias que le C) Al Ministerio de Hacienda y Admi-
+ D) Un representante de la Secretaría son propias, con órganos de naturale- nistraciones Públicas
de Estado de Universidades za análoga D) Al Congreso de los Diputados
+ C) Informar preceptivamente los
341.- La condición de miembro de la proyectos normativos de carácter 349.- ¿Con qué periodicidad elevará el
Comisión del Consejo de Transparencia y estatal o autonómico que desarrollen Consejo de Transparencia y Buen Gobier-
Buen Gobierno, ¿exigirá dedicación ex- la Ley de transparencia o que estén no una memoria sobre el desarrollo de
clusiva?: relacionados con su objeto sus actividades y sobre el grado de cum-
D) Promover la elaboración de borra- plimiento de las disposiciones legales?:
A) Sí dores de recomendaciones y de direc-
+ B) No trices y normas de desarrollo de bue- + A) Anualmente

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 134


B) Cada dos años órganos encargados de tramitar y TEMA 8.‐ LA ADMINISTRACIÓN GENE‐
C) Semestralmente resolver las solicitudes de acceso a la RAL DEL ESTADO. LOS MINISTROS.
D) La Ley de transparencia no estable- información LOS SECRETARIOS DE ESTADO. LOS
ce la periodicidad C) Adoptar criterios de interpretación SUBSECRETARIOS. LA ADMINISTRA‐
uniforme de las obligaciones conteni- CIÓN PERIFÉRICA DEL ESTADO. ÓR‐
350.- Para la consecución de sus objeti- das en la Ley de Transparencia y Buen GANOS Y COMPETENCIAS. OTROS
vos, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS. LA
Gobierno tiene encomendada la función D) Tiene encomendadas todas las ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO EN EL
de: funciones anteriores EXTERIOR.

A) Asesorar en materia de transparen- 353.- El Presidente del Consejo de Trans- 356.- En la organización central de la
cia, acceso a la información pública y parencia y Buen Gobierno no ejercerá la Administración General del Estado
buen gobierno función de: (AGE), son órganos superiores:
B) Evaluar el grado de aplicación de la
Ley de Transparencia y Buen Gobier- A) Instar el inicio del procedimiento + A) Los Ministros
no sancionador previsto en el Título II de B) Los Subsecretarios
C) Adoptar recomendaciones para el la Ley de Transparencia y Buen Go- C) Los Secretarios Generales
mejor cumplimiento de las obligacio- bierno D) Los Subdirectores Generales
nes contenidas en la Ley de Transpa- + B) Aprobar el proyecto de presupues-
rencia y Buen Gobierno to 357.- En la organización central de la
+ D) Todas las contestaciones anteriores C) Aquellas otras que le sean atribui- AGE, son órganos superiores:
son correctas das por norma de rango legal o regla-
mentario A) Los Secretarios generales técnicos
351.- Para la consecución de sus objeti- D) Tiene encomendadas todas las + B) Los Secretarios de Estado
vos, el Consejo de Transparencia y Buen funciones anteriores C) Los Directores Generales
Gobierno no tiene encomendada la D) Todos los anteriores son órganos
función de: 354.- El Consejo de Transparencia y Buen superiores
Gobierno se rige expresamente:
358.- En la organización central de la
A) Promover actividades de formación A) Por la Ley General Tributaria AGE, son órganos directivos:
y sensibilización para un mejor cono- + B) Por la Ley de Contratos del Sector
cimiento de las materias reguladas por Público A) Los Ministros
la Ley de Transparencia y Buen Go- C) Por la Ley 30/1984, de Medidas + B) Los Subsecretarios
bierno para la Reforma de la Función Pública C) Los Secretarios de Estado
+ B) Informar facultativamente los D) Se rige por todas las normas ante- D) Todos los anteriores son órganos
proyectos normativos de carácter riores directivos
estatal que desarrollen la Ley de
Transparencia y Buen Gobierno 355.- El Consejo de Transparencia y Buen 359.- En la organización central de la
C) Colaborar, en las materias que le Gobierno se rige expresamente: AGE, son órganos directivos:
son propias, con órganos de naturale-
za análoga A) Por las disposiciones de la Ley A) Los Secretarios Generales
D) Tiene encomendadas todas las 47/2003, General Presupuestaria, que B) Los Secretarios Generales Técnicos
funciones anteriores le sean de aplicación C) Los Subdirectores Generales
B) Por la Ley 33/2003, del Patrimonio + D) Todos los anteriores son órganos
352.- El Presidente del Consejo de Trans- de las Administraciones Públicas directivos
parencia y Buen Gobierno no ejercerá la C) Por el Estatuto Básico del Empleado
función de: Público, y las demás normas aplicables 360.- En la organización territorial de la
al personal funcionario de la Adminis- AGE son órganos directivos:
+ A) Conocer de las reclamaciones que tración General del Estado, en materia
se presenten en aplicación del artículo de medios personales A) Los Delegados del Gobierno en las
42 de la Ley de Transparencia y Buen + D) Se rige por todas las normas ante- Comunidades Autónomas
Gobierno riores B) Los Gobernadores Civiles
B) Responder las consultas que, con + C) Tanto los Delegados del Gobierno
carácter facultativo, le planteen los en las Comunidades Autónomas como

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 135


los Subdelegados del Gobierno en las + C) Responsabilidad profesional, perso- C) Un sector de actividad administrati-
Provincias nal y directa por la gestión desarrolla- va
D) Los Delegados del Gobierno en las da D) Una o varias áreas funcionalmente
Comunidades Autónomas y los Presi- D) Responsabilidad profesional, admi- homogéneas de actividad administra-
dentes de las Diputaciones en las nistrativa, personal y directa por la tiva
Provincias gestión desarrollada
371.- En los Ministerios pueden existir:
361.- Los Delegados del Gobierno en las 366.- Los elementos organizativos bási-
Comunidades Autónomas tendrán rango cos de las estructuras orgánicas de la A) Secretarías de Estado, exclusiva-
de: AGE son: mente
+ B) Secretarías de Estado y Secretarías
+ A) Subsecretario + A) Las unidades administrativas Generales
B) Director General B) Los servicios administrativos C) Secretarías de Estado, y excepcio-
C) Secretario de Estado C) Las áreas administrativas nalmente Secretarías Generales
D) Secretario General Técnico D) Las dependencias administrativas D) Secretarías de Estado, y excepcio-
nalmente Direcciones Generales
362.- Los Subdelegados del Gobierno en 367.- ¿Pueden existir unidades adminis-
las Provincias tendrán rango de: trativas complejas en la AGE?: 372.- Los Ministerios contarán, en todo
caso:
A) Director General A) No, solamente existirán unidades
+ B) Subdirector General administrativas simples + A) Con una Subsecretaría
C) Subsecretario + B) Sí, que agrupen dos o más unidades B) Con una Secretaría de Estado
D) Secretario General Técnico menores C) Con una Dirección General
C) Sí, que agrupen tres o más unidades D) Con una Subdirección General
363.- En la AGE en el exterior son órga- menores
nos directivos: D) Sí, que agrupen al menos cuatro 373.- Dependiendo de la Subsecretaría
unidades menores de un Ministerio existirá:
A) Los Embajadores, exclusivamente
B) Los Embajadores y Cónsules, exclu- 368.- En la AGE, las unidades administra- A) Una Secretaría General
sivamente tivas se establecen: + B) Una Secretaría General Técnica
+ C) Los Embajadores y representantes C) Una Dirección General
permanentes ante Organizaciones A) Mediante las plantillas orgánicas D) Una Subdirección General
Internacionales + B) Mediante las relaciones de puestos
D) Los Embajadores, Cónsules y Secre- de trabajo 374.- En la AGE, los órganos de gestión
tarios de Embajadas C) Mediante las estructuras orgánicas de una o varias áreas funcionalmente
D) Mediante las plantillas presupues- homogéneas son:
364.- Los órganos superiores y directivos tadas
de la AGE, ¿tienen también la condición + A) Las Direcciones Generales
de alto cargo?: 369.- La AGE se organiza en: B) Las Secretarías Generales Técnicas
C) Las Subsecretarías
A) No + A) Ministerios D) Las Secretarías Generales
B) Sí, todos B) Dependencias
C) Sí, excepto los Subdirectores Gene- C) Estructuras orgánicas 375.- Las Direcciones Generales se orga-
rales D) Divisiones nizan jerárquicamente en:
+ D) Sí, excepto los Subdirectores Gene-
rales y asimilados 370.- En la AGE los Ministerios compren- A) Áreas
den cada uno de ellos: B) Servicios
365.- Los titulares de los órganos directi- + C) Subdirecciones Generales
vos tienen: A) Un sector funcionalmente homogé- D) Secciones
neo de actividad administrativa
A) Responsabilidad profesional por la + B) Uno o varios sectores funcional- 376.- Las Subsecretarías, las Secretarías
gestión desarrollada mente homogéneos de actividad admi- Generales, las Secretarías Generales
B) Responsabilidad profesional y nistrativa Técnicas, las Direcciones Generales, las
personal por la gestión desarrollada Subdirecciones Generales, y órganos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 136


similares a los anteriores se crean, modi- D) Los jefes superiores del Departa- D) Por Real Decreto del Consejo de
fican y suprimen por: mento y superiores jerárquicos direc- Ministros, a propuesta del Ministro de
tos de los Secretarios Generales Hacienda y Administraciones Públicas
A) Orden Ministerial
B) Real Decreto del Consejo de Minis- 380.- Los Secretarios Generales tienen 385.- Un Director General de la AGE,
tros, a iniciativa del Ministro interesa- categoría de: ¿tiene que tener siempre la condición de
do funcionario?:
+ C) Real Decreto del Consejo de Minis- + A) Subsecretario
tros, a iniciativa del Ministro interesa- B) Director General A) No, en ningún caso
do y a propuesta del Ministro de Ha- C) Secretario de Estado B) Sí, del Estado, de las CC.AA. o de las
cienda y Administraciones Públicas D) Subdirector General Entidades locales
D) Real Decreto del Consejo de Minis- C) Sí, del Estado
tros, a iniciativa del Ministro interesa- 381.- Los Secretarios Generales Técnicos + D) Sí, salvo en atención a las caracte-
do y a propuesta del Ministro de Ha- tienen categoría de: rísticas específicas de las funciones de
cienda y Administraciones Públicas, una determinada Dirección General
oído el Consejo Superior de la Función A) Secretario General
Pública B) Subdirector General 386.- Los Subdirectores generales serán
C) Subsecretario nombrados y cesados:
377.- Los órganos de nivel inferior a + D) Director General
Subdirección General se crean, modifican A) Por el Ministro o el Secretario de
y suprimen: 382.- Los Secretarios Generales Técnicos Estado del que dependan
están bajo la inmediata dependencia: B) Por el Secretario de Estado del que
A) Por Real Decreto dependan
B) Por orden del Ministro respectivo + A) Del Subsecretario + C) Por el Ministro, Secretario de Esta-
+ C) Por orden del Ministro respectivo, B) Del Director General correspon- do o Subsecretario del que dependan
previa aprobación del Ministro de diente D) Por el Ministro, Secretario de Esta-
Hacienda y Administraciones Públicas C) Del Secretario de Estado do o Director General del que depen-
D) Por orden del Ministro respectivo, D) Del Ministro correspondiente dan
oído el Ministro de Hacienda y Admi-
nistraciones Públicas 383.- Los Secretarios Generales Técnicos 387.- ¿Quiénes representan al Gobierno
tienen competencias sobre: en el territorio de las Comunidades
378.- Las unidades que no tengan la Autónomas?:
consideración de órganos se crean, modi- A) Organización y personal
fican y suprimen: B) Producción normativa y publicacio- A) Los Gobernadores Civiles
nes + B) Los Delegados del Gobierno
A) Por Orden ministerial + C) Producción normativa, asistencia C) Los Presidentes de las Diputaciones
B) Por Instrucción del Ministro res- jurídica y publicaciones Provinciales
pectivo D) Personal, organización y coordina- D) Los Alcaldes de las principales
+ C) A través de las relaciones de pues- ción interministerial ciudades autonómicas
tos de trabajo
D) Por acuerdo ministerial 384.- Los Directores generales serán 388.- En cada una de las Comunidades
nombrados y separados: Autónomas existirá:
379.- Los Ministros son:
A) Por Orden ministerial, a propuesta A) Una o varias Delegaciones del
A) Los jefes superiores del Departa- del titular del Departamento Gobierno, dependiendo de su tamaño
mento + B) Por Real Decreto del Consejo de + B) Una Delegación del Gobierno
B) Los jefes superiores del Departa- Ministros, a propuesta del titular del C) Una Delegación del Gobierno, y dos
mento y superiores jerárquicos direc- Departamento o del Presidente del Subdelegaciones
tos de los Subsecretarios Gobierno D) Las Delegaciones del Gobierno que
+ C) Los jefes superiores del Departa- C) Por Real Decreto del Consejo de determine cada Estatuto de Autono-
mento y superiores jerárquicos direc- Ministros, a propuesta del Presidente mía
tos de los Secretarios de Estado y del Gobierno
Subsecretarios 389.- Las Delegaciones del Gobierno
están adscritas orgánicamente::

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 137


+ A) Al Ministerio de Hacienda y Admi- mente, el órgano de gobierno de la 396.- ¿A qué órgano elevarán los Delega-
nistraciones Públicas Comunidad Autónoma dos del Gobierno un informe sobre el
B) A la Presidencia de la Comunidad funcionamiento de los servicios públicos
Autónoma respectiva 393.- En caso de ausencia, vacante o estatales y su evaluación global?:
C) A la Vicepresidencia del Gobierno enfermedad, el Delegado del Gobierno
D) A la Presidencia del Gobierno será suplido, temporalmente: + A) Al Gobierno
B) A las Cortes Generales
390.- Los Delegados del Gobierno serán A) Por el Subdelegado del Gobierno de C) Al Presidente de la Comunidad
nombrados y separados: la provincia donde aquél tenga su Autónoma
sede, en todo caso D) Al Ministro de las Administraciones
+ A) Por Real Decreto del Consejo de + B) Por el Subdelegado del Gobierno Públicas
Ministros que el Delegado designe y, en su defec-
B) Por Orden del Ministerio de Admi- to, al de la provincia en que tenga su 397.- ¿Con qué frecuencia elevarán los
nistraciones Públicas sede Delegados del Gobierno un informe
C) Por Orden del Ministerio de Hacien- C) Por el Subdelegado del Gobierno de sobre el funcionamiento de los servicios
da la provincia donde aquél tenga su públicos estatales y su evaluación glo-
D) Por Orden del Ministerio del Inte- sede, salvo que el Ministro del Interior bal?:
rior designe a otro Subdelegado
D) Por el Subdelegado del Gobierno de A) Semestralmente
391.- Los Delegados del Gobierno serán la provincia donde aquél tenga su + B) Anualmente
nombrados y separados: sede, salvo que el Ministro de Hacien- C) Bianualmente
da y Administraciones Públicas desig- D) Las normas no establecen periodi-
A) A propuesta del Ministro del Inte- ne a otro Subdelegado cidad
rior
B) A propuesta del Ministro de Admi- 394.- En las Comunidades Autónomas 398.- ¿A través de quién elevarán los
nistraciones Públicas uniprovinciales, la suplencia del Delega- Delegados del Gobierno un informe
C) A propuesta del Ministro de Hacien- do del Gobierno corresponderá: sobre el funcionamiento de los servicios
da públicos estatales y su evaluación glo-
+ D) A propuesta del Presidente del A) Al Subdelegado del Gobierno, en bal?:
Gobierno todo caso
+ B) Al Secretario General A) A través del Presidente de la Comu-
392.- Los Delegados del Gobierno ten- C) Al funcionario de mayor rango de la nidad Autónoma
drán su sede: Delegación del Gobierno + B) A través del Ministro de Hacienda y
D) A quien designe expresamente el Administraciones Públicas
A) En la localidad donde radique el Ministro del Interior C) A través del Secretario de Estado de
Consejo de Gobierno de la Comunidad Administración Pública
Autónoma 395.- Los Delegados del Gobierno en las D) A través de la Dirección General de
B) En la localidad donde radique el Comunidades Autónomas: Administraciones Públicas
Consejo de Gobierno de la Comunidad
Autónoma, salvo que el Consejo de A) Coordinarán la información sobre 399.- En cada una de las Comunidades
Ministros determine otra cosa los programas y actividades del Go- Autónomas pluriprovinciales existe una
+ C) En la localidad donde radique el bierno y la Administración General del Comisión Territorial de asistencia al
Consejo de Gobierno de la Comunidad Estado y sus Organismos públicos en Delegado del Gobierno, presidida por:
Autónoma, salvo que el Consejo de la Comunidad Autónoma
Ministros acuerde ubicarla en otra B) Promoverán la colaboración con las A) El Subdelegado del Gobierno más
distinta y sin perjuicio de lo que dis- restantes Administraciones Públicas antiguo en el cargo
ponga expresamente el Estatuto de en materia de información al ciudada- + B) El propio Delegado del Gobierno en
Autonomía no la Comunidad Autónoma
D) En la localidad donde radique el C) Velarán por el cumplimiento de las C) El Secretario General de la Delega-
Consejo de Gobierno de la Comunidad competencias atribuidas constitucio- ción del Gobierno
Autónoma, salvo que el Consejo de nalmente al Estado D) El Consejero con competencias en
Ministros determine otra cosa y sin + D) Todas las contestaciones anteriores administración pública
perjuicio de lo que disponga, expresa- son correctas

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 138


400.- ¿Quién nombra al Subdelegado del 405.- Reglamentariamente se determina- D) Están vinculadas a la Administra-
Gobierno?: rán las islas en las que existirá: ción General del Estado o a cualquier
otra Administración Pública
+ A) El Delegado del Gobierno A) Un Subdelegado Insular de la AGE
B) El Ministro del Interior B) Un Gerente Insular de la AGE 410.- La participación directa de la AGE
C) El Ministro de Hacienda y Adminis- + C) Un Director Insular de la AGE en el capital social de una sociedad mer-
traciones Públicas D) Un Director Delegado de la AGE cantil estatal será:
D) El Presidente del Gobierno
406.- Los organismos públicos vincula- A) Al menos del 40%
401.- El Subdelegado del Gobierno será dos o dependientes de la Administración + B) Superior al 50%
nombrado entre funcionarios de carrera General del Estado no se clasifican en: C) No superior al 51%
mediante el procedimiento de: D) Al menos del 19%
A) Entidades Públicas Empresariales
A) Designación política + B) Corporaciones Públicas 411.- Las entidades de derecho público
B) Concurso de méritos C) Organismos autónomos con personalidad jurídica propia y dife-
+ C) Libre designación D) Se clasifican en todas las categorías renciada, creadas por varias Administra-
D) Designación directa anteriores ciones Públicas o entidades integrantes
del sector público institucional, entre sí o
402.- En las Comunidades Autónomas 407.- No son actividades propias de los con participación de entidades privadas,
uniprovinciales en las que no exista organismos autónomos: para el desarrollo de actividades de
Subdelegado, ¿quién asumirá las compe- interés común a todas ellas dentro del
tencias de los Subdelegados del Gobierno A) Actividades de fomento ámbito de sus competencias, se denomi-
en las provincias?: + B) Actividades educativas o sanitarias nan:
de ejecución directa
+ A) El Delegado del Gobierno C) Actividades prestacionales + A) Consorcios
B) El titular del órgano responsable de D) Actividades de gestión de servicios B) Fundaciones
los servicios comunes de la Delegación públicos C) Agencias públicas
del Gobierno D) Corporaciones
C) Quien designe expresamente el 408.- Las entidades de Derecho público
Ministro del Interior con personalidad jurídica propia, patri- 412.- ¿Qué requisito legal no tienen que
D) El funcionario de mayor rango de la monio propio y autonomía en su gestión, reunir las fundaciones del sector público
Delegación del Gobierno que se financian mayoritariamente con estatal?:
ingresos de mercado y que junto con el
403.- Podrán crearse Subdelegaciones ejercicio de potestades administrativas A) Que el patrimonio de la fundación
del Gobierno en las Comunidades Autó- desarrollan actividades prestacionales, esté integrado en más de un 75% por
nomas uniprovinciales: de gestión de servicios o de producción bienes o derechos aportados o cedidos
de bienes de interés público, susceptibles por sujetos integrantes del sector
+ A) Mediante Real Decreto de contraprestación, se denominan: público institucional estatal con carác-
B) Mediante Orden ministerial ter permanente
C) Mediante un reglamento específico + A) Entidades públicas empresariales B) Que los 3/5 de los en su patronato
D) Mediante Decreto autonómico B) Agencias públicas corresponda a representantes del
C) Corporaciones públicas sector público institucional estatal
404.- Para crearse Subdelegaciones del D) Corporaciones institucionales + C) Que se constituyan de forma inicial,
Gobierno en las Comunidades Autóno- con una aportación mayoritaria, direc-
mas uniprovinciales no tendrán que 409.- Respecto de las autoridades admi- ta o indirecta, de la AGE o cualquiera
tenerse en cuenta: nistrativas independientes de ámbito de los sujetos integrantes del sector
estatal, es cierto que: público institucional estatal
A) Las singularidades geográficas, D) Tienen que reunir todos los requi-
sociales o económicas A) No personalidad jurídica propia sitos legales anteriores
B) La población del territorio B) Tienen atribuidas funciones de
C) El volumen de gestión regulación o supervisión de carácter 413.- La creación de fondos carentes de
+ D) El índice de desempleo interno sobre sectores económicos o personalidad jurídica en el sector público
actividades determinadas estatal se efectuará:
+ C) Son entidades de derecho público

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 139


A) Reglamentariamente 418.- Los Encargados de Negocios con C) La creación de Misiones Diplomáti-
+ B) Por Ley cartas de gabinete serán designados: cas Conjuntas con otros miembros de
C) Mediante Real Decreto la Unión Europea en terceros Estados
D) Mediante Orden Ministerial + A) Por Orden del Ministro de Asuntos D) La incorporación de funcionarios
Exteriores españoles a delegaciones de la Unión
414.- Las Misiones Diplomáticas Perma- B) Por Resolución del Ministro de Europea en los Estados en que España
nentes representan con este carácter a Asuntos Exteriores no tenga Misión Diplomática Perma-
España: C) Por Orden de la Secretaría de Esta- nente
do Asuntos Exteriores
A) Ante un Estado D) Por real decreto acordado en Con- 423.- Los órganos, las unidades adminis-
+ B) Ante uno o varios Estados sejo de Ministros trativas y los medios humanos y materia-
C) Ante varios Estados les que, bajo la dirección y la coordina-
D) Ante tres Estados como máximo 419.- La Misión Diplomática o Represen- ción del Gobierno, ejecutan y desarrollan
tación Permanente no se integra por: la Política Exterior y la Acción Exterior
415.- La creación y supresión de las de este, constituyen:
Misiones Diplomáticas Permanentes y A) La Cancillería Diplomática
Representaciones Permanentes se reali- B) El Instituto Cervantes A) Las Misiones Diplomáticas
zará: C) La Jefatura de la Misión Diplomáti- B) Las Misiones Diplomáticas y Ofici-
ca o de la Representación Permanente nas Consulares
+ A) Mediante real decreto del Consejo + D) La Sección de Servicios Comunes, + C) El Servicio Exterior del Estado
de Ministros en todo caso, D) La Acción Exterior del Estado
B) Mediante orden del Ministerio de
Asuntos Exteriores 420.- Una vez designado, el Ministerio de TEMA 9.‐ LA ORGANIZACIÓN TERRI‐
C) Mediente resolución de la Secreta- Asuntos Exteriores facilitará a cada TORIAL DEL ESTADO: LAS COMUNIDA‐
ría de Estado de Asuntos Exteriores Embajador: DES AUTÓNOMAS: CONSTITUCIÓN Y
D) Ninguna de las contestaciones DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS
anteriores es correcta A) Un Protocolo Diplomático ENTRE EL ESTADO Y LAS COMUNIDA‐
+ B) Una Carta de Instrucciones DES AUTÓNOMAS. LA ADMINISTRA‐
416.- La Jefatura de la Misión Diplomáti- C) Un Memorándum de Actuaciones CIÓN LOCAL: ENTIDADES QUE LA IN‐
ca Permanente será ejercida por: D) Un Dossier Reservado TEGRAN. LA PROVINCIA, EL MUNICI‐
PIO Y LA ISLA.
A) Un Embajador Ordinario 421.- Las Oficinas Consulares podrán ser:
B) Un Embajador Extraordinario y 424.- ¿Cómo se organiza territorialmente
Plenipotenciario A) Ordinarias y extraordinarias el Estado?:
+ C) Un Jefe de Misión Diplomática B) Temporales y permanentes
Permanente + C) De carrera y honorarias A) En municipios y en provincias
D) Una Cancillería Diplomática D) Generales y especiales B) En municipios, en partidos judicia-
les y en provincias
417.- Los Embajadores serán designados 422.- El Gobierno no podrá acordar con C) En municipios y en Comunidades
y cesarán: los órganos competentes de la Unión Autónomas
Europea o de sus Estados miembros: + D) En municipios, en provincias y en
A) Por orden del Ministro de Asuntos las Comunidades Autónomas que se
Exteriores + A) La creación de Oficinas Culturales constituyan
B) Por real decreto acordado en Con- conjuntas en terceros Estados, para
sejo de Ministros a propuesta del difundir los principios y valores en 425.- Respecto de su organización terri-
Presidente del Gobierno que se fundamenta la Organización torial, el Estado garantiza la realización
C) Por real decreto acordado en Con- para la Cooperación y el Desarrollo efectiva del principio de:
sejo de Ministros a propuesta conjunta Económicos (OCDE)
del Ministro de Asuntos Exteriores y B) La creación de oficinas sectoriales + A) Solidaridad
de Hacienda y Función Pública conjuntas en terceros Estados, a ini- B) Identidad propia
+ D) Ninguna de las contestaciones ciativa conjunta con el Departamento C) Autosuficiencia
anteriores es correcta competente por razón de la materia D) Corresponsabilidad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 140


426.- El Estado vela por el establecimien- A) Universal, libre, directo y secreto + B) Insulares
to entre las diversas partes del territorio B) Universal, igual, directo y secreto C) Peninsulares
español de un equilibrio: C) Universal, igual, libre y directo D) De montaña
+ D) Universal, igual, libre, directo y
A) Económico secreto 439.- Podrán acceder a su autogobierno
B) Económico y adecuado y constituirse en Comunidades Autóno-
+ C) Económico, adecuado y justo 433.- La provincia es una entidad local mas las provincias:
D) Económico, adecuado, justo y pleno con:
A) Con autogobierno
427.- Todos los españoles tienen los A) Personalidad jurídica única B) Con entidad regional probada
mismos derechos y obligaciones: B) Personalidad jurídica plena + C) Con entidad regional histórica
+ C) Personalidad jurídica propia D) Con entidad propia
A) En todo momento D) Personalidad administrativa
B) En su localidad de residencia 440.- En caso de no prosperar La iniciati-
+ C) En cualquier parte del territorio del 434.- La provincia está determinada por va del proceso autonómico prevista en el
Estado la agrupación de: artículo 143 de la Constitución, solamen-
D) En su localidad de nacimiento te podrá reiterarse pasados:
A) Comarcas
428.- La Constitución garantiza la autono- B) Partidos judiciales A) Dos años
mía de: + C) Municipios B) Tres años
D) Mancomunidades C) Cuatro años
+ A) Los municipios + D) Cinco años
B) La provincia 435.- Cualquier alteración de los límites
C) Los partidos judiciales provinciales habrá de ser aprobada por: 441.- ¿Podrán las Comunidades Autóno-
D) Las comarcas mas celebrar convenios entre sí?:
A) El Congreso
429.- Los municipios gozarán de: B) El Senado A) No
+ C) Las Cortes Generales B) Sí, para la gestión de servicios
A) Personalidad jurídica única D) El Gobierno nacionales
+ B) Personalidad jurídica plena + C) Sí, para la gestión y prestación de
C) Identidad administrativa 436.- Cualquier alteración de los límites servicios propios de las mismas
D) Personalidad administrativa provinciales habrá de ser aprobada D) Sí, por razones de interés nacional
mediante:
430.- El gobierno y administración de los 442.- Respecto de los convenios que
municipios corresponde a: A) Ley celebren las Comunidades Autónomas
+ B) Ley orgánica entre sí, los Estatutos de Autonomía:
A) Sus Alcaldes C) Ley de bases
B) Sus Concejales D) Ley marco A) No podrán regular nada
+ C) Sus respectivos Ayuntamientos B) Deberán regularlos detalladamente
D) Sus consistorios 437.- En los archipiélagos, las islas + C) Podrán prever sus supuestos, re-
tendrán además su administración pro- quisitos y términos
431.- Los Ayuntamientos están integra- pia en forma de: D) Deberán remitirse a la Constitución
dos por:
A) Cabildos 443.- En los demás supuestos no previs-
A) Los Alcaldes B) Consejos tos en la Constitución, los acuerdos de
B) Los Concejales + C) Cabildos o Consejos cooperación entre las Comunidades
+ C) Los Alcaldes y los Concejales D) Cabildos, Consejos o Cámaras insu- Autónomas:
D) Los Alcaldes, los Concejales y los lares
Secretarios A) Estarán prohibidos
438.- Podrán acceder a su autogobierno B) Necesitarán la autorización del
432.- Los Concejales serán elegidos por y constituirse en Comunidades Autóno- Congreso
los vecinos del municipio mediante su- mas los territorios: C) Necesitarán la autorización del
fragio: Senado
A) Especiales

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 141


+ D) Necesitarán la autorización de las + C) Ordenación del territorio, urbanis- 455.- Las Comunidades Autónomas no
Cortes Generales mo y vivienda podrán asumir competencias sobre:
D) Comercio exterior
444.- Una vez elaborado, el proyecto de A) Promoción del deporte
Estatuto de Autonomía será elevado: 450.- Las Comunidades Autónomas + B) Legislación sobre pesas y medidas
podrán asumir competencias sobre: C) Asistencia social
A) Al Congreso, para su consideración D) Adecuada utilización del ocio
B) Al Senado A) Las obras públicas en general
+ C) A las Cortes Generales, para su B) Las obras públicas de interés de la 456.- ¿Podrán las Comunidades Autóno-
tramitación como ley Comunidad Autónoma mas ampliar sucesivamente sus compe-
D) Al Gobierno, para su tramitación C) Las obras públicas de interés de la tencias dentro del marco establecido en
como proyecto de ley Comunidad Autónoma en cualquier el artículo 149 de la Constitución?:
territorio
445.- ¿Cuál es la norma institucional + D) Las obras públicas de interés de la A) No, en ningún caso
básica de cada Comunidad Autónoma?: Comunidad Autónoma en su propio B) Sí, transcurridos tres años
territorio + C) Sí, transcurridos cinco años
A) La Constitución D) Sí, transcurridos cuatro años
+ B) Su Estatuto de Autonomía 451.- Las Comunidades Autónomas
C) Las leyes de régimen local podrán asumir competencias sobre: 457.- El Estado tiene competencia exclu-
D) Las leyes estatales siva sobre:
A) Los puertos y aeropuertos en gene-
446.- La reforma de los Estatutos se ral + A) Administración de Justicia
ajustará al procedimiento establecido en: B) Los puertos comerciales B) Urbanismo
C) Los aeropuertos no comerciales C) Ordenación del territorio
+ A) Los mismos + D) Los puertos y aeropuertos que no D) Vivienda
B) La Constitución desarrollen actividades comerciales
C) Las leyes 458.- El Estado no tiene competencia
D) El Reglamento de la Asamblea 452.- Las Comunidades Autónomas exclusiva sobre:
Legislativa correspondiente podrán asumir competencias sobre:
A) Régimen aduanero
447.- La reforma de los Estatutos reque- A) Extranjería + B) Ferias interiores
rirá, en todo caso, la aprobación por: + B) Montes y aprovechamientos fores- C) Comercio exterior
tales D) Régimen arancelario
A) El Congreso, mediante ley C) Derecho de asilo
B) El Senado D) Relaciones internacionales 459.- El Estado no tiene competencia
+ C) Las Cortes Generales, mediante ley exclusiva sobre:
orgánica 453.- Las Comunidades Autónomas
D) El Gobierno, mediante Decreto-Ley podrán asumir competencias sobre: A) Bases de la ordenación del crédito
B) Bases de la ordenación de la banca
448.- Las Comunidades Autónomas A) Las aguas minerales C) Bases de la ordenación de seguros
podrán asumir competencias sobre: B) Las aguas termales + D) Promoción del deporte
+ C) Las aguas minerales y termales
A) Relaciones internacionales D) Las aguas minerales, termales y 460.- ¿Tiene competencia exclusiva el
B) Administración de Justicia marítimas Estado sobre legislación laboral?:
+ C) Organización de sus instituciones
de autogobierno 454.- Las Comunidades Autónomas A) Sí, en todos sus aspectos
D) Defensa y Fuerzas Armadas podrán asumir competencias sobre: B) No, es una competencia compartida
con las Comunidades Autónomas
449.- Las Comunidades Autónomas A) Bases del régimen minero + C) Sí, sin perjuicio de su ejecución por
podrán asumir competencias sobre: + B) Artesanía los órganos de las Comunidades
C) Bases del régimen energético Autónomas
A) Régimen aduanero D) Podrán asumir competencias sobre D) Sí, sin perjuicio de su regulación
B) Régimen arancelario todas las materias anteriores por los órganos de las Comunidades
Autónomas

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 142


461.- El Estado no tiene competencia + D) Civiles, forales o especiales, allí + C) Legislación básica sobre montes,
exclusiva sobre: donde existan aprovechamientos forestales y vías
pecuarias
A) Legislación sobre propiedad inte- 466.- El Estado no tiene competencia D) Legislación básica sobre montes,
lectual exclusiva sobre: aprovechamientos forestales, vías
B) Legislación sobre propiedad indus- pecuarias y pesca en aguas interiores
trial A) Tráfico y circulación de vehículos a
+ C) Sanidad e higiene motor 471.- En materia de armas y explosivos,
D) Sanidad exterior B) Correos y telecomunicaciones el Estado tiene competencia exclusiva
+ C) Acuicultura sobre:
462.- El Estado tiene competencia exclu- D) Cables aéreos
siva sobre: A) Régimen de producción
467.- El Estado no tiene competencia B) Régimen de producción y comercio
A) Fomento de la investigación científi- exclusiva sobre: C) Régimen de producción, comercio y
ca tenencia
B) Fomento y coordinación general de A) Submarinos + D) Régimen de producción, comercio,
la investigación técnica B) Radiocomunicación tenencia y uso
C) Coordinación general de la investi- + C) Artesanía
gación científica D) Legislación sobre expropiación 472.- Sobre medios de comunicación
+ D) Fomento y coordinación general de forzosa social, ¿tienen alguna competencia las
la investigación científica y técnica Comunidades Autónomas?:
468.- ¿Tiene el Estado competencia
463.- El Estado no tiene competencia exclusiva sobre pesca marítima?: A) No, es materia exclusiva del Estado
exclusiva sobre: B) Sí, tienen facultades de desarrollo
A) No, pues es una materia propia de de las normas básicas estatales
A) Hacienda general las Comunidades Autónomas C) Sí, tienen facultades de ejecución de
+ B) Puertos de refugio + B) Sí, sin perjuicio de las competencias las normas básicas estatales
C) Deuda del Estado que en la ordenación del sector se + D) Sí, tienen facultades de desarrollo y
D) Bases y coordinación general de la atribuyan a las Comunidades Autóno- ejecución de las normas básicas esta-
sanidad mas tales
C) Sí, sobre la legislación básica
464.- En materia de Seguridad Social, D) Sí, sobre la legislación de desarrollo 473.- ¿Tienen las Comunidades Autóno-
¿tiene el Estado competencia exclusiva?: mas alguna competencia sobre museos,
469.- ¿Qué competencias tiene el Estado bibliotecas y archivos?:
A) No, pertenece a las Comunidades sobre recursos y aprovechamientos
Autónomas hidráulicos?: A) No, es una competencia estatal
B) No, tiene competencias comparti- B) Sí, es una competencia compartida
das con las Comunidades Autónomas A) Ninguna con el Estado
+ C) Sí, sobre legislación básica y régi- B) Legislación, ordenación y concesión + C) Sí, tienen competencias de gestión
men económico, sin perjuicio de la en todo caso D) No, salvo que sean asumidas por
ejecución de sus servicios por las + C) Legislación, ordenación y concesión los respectivos Estatutos
Comunidades Autónomas cuando las aguas discurran por más
D) Sí, sobre legislación básica exclusi- de una Comunidad Autónoma 474.- La seguridad pública es una compe-
vamente D) Legislación, ordenación y conce- tencia:
sión cuando las aguas discurran por
465.- La legislación civil es competencia una Comunidad Autónoma A) De las Comunidades Autónomas
exclusiva del Estado, sin perjuicio de la + B) Del Estado
conservación, modificación y desarrollo 470.- El Estado tiene competencia exclu- C) Compartida
por las CC.AA. de los derechos: siva en: D) Exclusiva

A) Civiles A) Legislación básica sobre montes 475.- En materia de expedición y homo-


B) Civiles o forales B) Legislación básica sobre montes y logación de títulos académicos y profe-
C) Civiles, forales o especiales aprovechamientos forestales sionales, el Estado tiene competencia
exclusiva para la regulación de:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 143


A) Las condiciones de obtención, D) La correspondiente transferencia B) En el nombramiento de jueces y
expedición, homologación y colegia- de medios materiales magistrados
ción + C) En la organización de las demarca-
B) Las condiciones de obtención 480.- No forma parte de la organización ciones judiciales del territorio
C) Las condiciones de obtención y institucional autonómica: D) En la provisión de vacantes del
expedición poder judicial
+ D) Las condiciones de obtención, A) El Consejo de Gobierno
expedición y homologación B) La Asamblea Legislativa 486.- Una vez sancionados y promulga-
C) El Presidente de la Comunidad dos los respectivos Estatutos de Autono-
476.- La competencia sobre las materias Autónoma mía, solamente podrán ser modificados
que no se hayan asumido por los Estatu- + D) La Asamblea deliberante mediante los procedimientos:
tos de Autonomía corresponderá:
481.- La Asamblea Legislativa de las A) Establecidos en la Constitución
+ A) Al Estado Comunidades Autónomas es elegida: + B) En ellos establecidos
B) A las propias Comunidades Autó- C) Establecidos por las Cortes Genera-
nomas A) Mediante sufragio restringido les
C) A las Cortes Generales + B) Mediante sufragio universal D) Establecidos por las leyes
D) Al Gobierno C) Mediante sufragio censitario
D) Mediante referéndum 487.- ¿Podrán los Estatutos establecer
477.- Las normas del Estado, ¿prevale- circunscripciones territoriales propias?:
cerán en caso de conflicto sobre las de las 482.- La Asamblea Legislativa de las
Comunidades Autónomas?: Comunidades Autónomas es elegida con A) No, en ningún caso
arreglo al sistema de: B) Sí, mediante la agrupación de va-
A) No, en ningún caso rios municipios
B) Sí, en todos los casos A) Representación directa + C) Sí, mediante la agrupación de muni-
+ C) Sí, en todo lo que no esté atribuido + B) Representación proporcional cipios limítrofes
a la exclusiva competencia de éstas C) Representación libre D) Sí, mediante la creación de Manco-
D) Sí, en virtud de los respectivos D) Representación ponderada munidades exclusivamente
Estatutos
483.- En el ámbito autonómico, el Presi- 488.- El control de la actividad de los
478.- ¿Podrá establecer cada ley marco la dente y los miembros del Consejo de órganos de las CC.AA. relativo a la consti-
modalidad del control de las Cortes Gobierno serán políticamente responsa- tucionalidad de sus disposiciones norma-
Generales sobre las normas legislativas bles: tivas con fuerza de ley se ejercerá:
de las Comunidades Autónomas?:
+ A) Ante la Asamblea autonómica A) Por la jurisdicción
A) No B) Ante los ciudadanos contencioso-administrativa
+ B) Sí, sin perjuicio de la competencia C) Ante el Senado B) Por el Gobierno
de los Tribunales D) Ante las Cortes Generales + C) Por el Tribunal Constitucional
C) Sí, predominando sobre la compe- D) Por los Juzgados y Tribunales
tencia de los Tribunales 484.- El Presidente de una Comunidad
D) Sí, mediante autorización del Go- Autónoma es nombrado: 489.- ¿Quién dirigirá la Administración
bierno del Estado en el territorio de la Comuni-
A) Por el Presidente del Gobierno dad Autónoma?:
479.- Cuando el Estado transfiera o dele- B) Por la Asamblea, de entre sus
gue en las CC.AA. facultades correspon- miembros A) El Presidente de la Comunidad
dientes a materia de titularidad estatal, la + C) Por el Rey Autónoma
ley preverá en cada caso: D) Por el Consejo de Gobierno B) El Gobernador Civil
+ C) Un Delegado nombrado por el
+ A) La correspondiente transferencia 485.- En los Estatutos de las Comunida- Gobierno
de medios financieros des Autónomas podrán establecerse los D) Un Delegado nombrado por las
B) La correspondiente transferencia supuestos y las formas de participación Cortes Generales
de medios humanos de aquéllas:
C) La correspondiente transferencia 490.-¿Quién coordinará, cuando proceda,
de medios financieros y humanos A) En el gobierno del poder judicial la Administración del Estado en el terri-

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 144


torio de la Comunidad Autónoma con la TEMA 10.‐ LA ORGANIZACIÓN DE LA D) Por los representantes, elegidos a
administración propia de la Comunidad?: UNIÓN EUROPEA. EL CONSEJO EURO‐ su vez por los ciudadanos de la Unión
PEO, EL CONSEJO, EL PARLAMENTO Europea
A) El Presidente de la Comunidad EUROPEO, LA COMISIÓN EUROPEA Y
Autónoma EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA 499.- Las elecciones al Parlamento Euro-
B) El Gobernador Civil UNIÓN EUROPEA. peo tienen lugar:
+ C) Un Delegado nombrado por el
Gobierno 494.- Las tres principales instituciones A) Cada 3 años
D) Un Delegado nombrado por las responsables de la toma de decisiones en B) Cada 4 años
Cortes Generales el seno de la Unión Europea son: + C) Cada 5 años
D) Cada 6 años
491.- Si una Comunidad Autónoma no A) El Parlamento, el Consejo y el Presi-
cumpliese las obligaciones que la Consti- dente 500.- Los miembros del Parlamento
tución u otras leyes le impongan, para la + B) El Parlamento, el Consejo y la Europeo se agrupan:
ejecución de las medidas previstas en el Comisión
artículo 155 de la Constitución el Gobier- C) El Consejo, la Comisión y el Tribu- A) En bloques nacionales
no podrá: nal de Justicia + B) En grupos políticos europeos
D) El Parlamento, la Comisión y el C) En bloques regionales
A) Destituir a las autoridades de las Presidente D) En grupos afines
Comunidades Autónomas
B) Consultar con las autoridades de 495.- No es un organismo o institución 501.- No es una competencia del Parla-
las Comunidades Autónomas de Unión Europea: mento Europeo:
+ C) Dar instrucciones a todas las auto-
ridades de las Comunidades Autóno- A) El Comité Económico y Social Euro- + A) Concluir acuerdos internacionales
mas peo entre la UE y otros países u organiza-
D) Recabar información de las autori- + B) El Comité de las Naciones ciones internacionales
dades de las Comunidades Autónomas C) El Banco Europeo de Inversiones B) Ejercer el control democrático de
D) El Comité de las Regiones todas las instituciones de la UE
492.- Las Comunidades Autónomas C) Compartir con el Consejo la autori-
gozarán de autonomía financiera para el 496.- No es un organismo o institución dad presupuestaria de la UE
desarrollo y ejecución de sus competen- de Unión Europea: D) Aprobar la legislación europea,
cias con arreglo a los principios de: conjuntamente con el Consejo en
A) El Supervisor Europeo de Protec- determinados ámbitos
A) Coordinación con la Hacienda ción de Datos
estatal B) El Defensor del Pueblo Europeo 502.- En la composición del Parlamento
B) Solidaridad entre todos los españo- + C) El Supervisor de Fronteras Europeo, según el Tratado de Lisboa,
les D) El Banco Central Europeo ningún país puede tener:
C) Coordinación con las Haciendas
locales 497.- El procedimiento que se utiliza A) Menos de 3 diputados ni más de 50
+ D) Son ciertas las respuestas A) y B) para adoptar la mayoría de la legislación B) Menos de 5 diputados ni más de 80
de la Unión Europea es: + C) Menos de 6 diputados ni más de 96
493.- Los recursos de las Comunidades D) Menos de 6 diputados ni más de 92
Autónomas no estarán constituidos por: A) La decisión
+ B) La codecisión 503.- La labor del Parlamento Europeo se
A) Rendimientos procedentes de su C) La solidaridad desarrolla en:
patrimonio D) La consulta
B) Ingresos de derecho privado A) Estrasburgo
+ C) El producto de las operaciones de 498.- El Parlamento Europeo es elegido: B) Bruselas
débito C) Luxemburgo
D) El producto de las operaciones de + A) Por los ciudadanos de la Unión + D) Tres sedes: Bruselas, Luxemburgo
crédito Europea y Estrasburgo
B) Por la Comisión
C) Por el Consejo 504.- ¿Cuántos miembros tiene actual-
mente el Parlamento Europeo?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 145


A) 750 D) Triple mayoría: de países, de po- 516.- ¿Quién ocupa la Presidencia actual
+ B) 705 blación y de PIB de la Comisión Europea?:
C) 725
D) 735 510.- El Alto Representante de la Unión A) Mario Draghi
para Asuntos Exteriores y Política de B) Jean-Claude Juncker
505.- En las reuniones del Consejo de la Seguridad es: C) Donald Tusk
UE, los Ministros: + D) Ursula von der Leyen
A) Federica Mogherini
A) Son siempre los mismos B) Mario Centeno 517.- Los miembros de la Comisión Euro-
+ B) Cambian en función de los temas C) Herman van Rompuy pea son conocidos como:
del orden del día + D) Ninguna de las contestaciones
C) Cambian en función de las decisio- anteriores es correcta A) Diputados
nes de los Estados miembros B) Altos Representantes
D) Son permanentes 511.- La Comisión Europea fue creada: + C) Comisarios
D) Delegados
506.- Los países que cuentan con más A) En 1956
votos en el Consejo de la UE (teniendo en + B) En 1958 518.- La Comisión Europea se designa en
cuenta el Brexit) son: C) En 1954 un plazo de:
D) En 1960
A) Alemania, Francia y España + A) 6 meses tras las elecciones al Parla-
B) Alemania, Italia y España 512.- ¿Quién es el Presidente del Consejo mento Europeo
+ C) Alemania, Francia e Italia Europeo?: B) 12 meses tras las elecciones al
D) Francia, Italia y Expaña Parlamento Europeo
A) Donald Tusk C) 6 meses tras la renovación del
507.- No es una competencia del Consejo B) Mario Draghi Consejo
de la UE: + C) Charles Michel D) 3 meses tras la renovación del
D) Martin Schulz Consejo
A) Aprueba la legislación de la UE, en
común con el Parlamento en determi- 513.- ¿Qué órgano de la UE elabora las 519.- ¿Cuánto dura el mandato de los
nados casos propuestas de nuevas leyes europeas?: miembros de la Comisión?:
B) Aprueba el presupuesto anual de la
UE, junto con el Parlamento + A) La Comisión A) 3 años
C) Coordina las diversas políticas B) El consejo B) 4 años
económicas de los países de la UE C) El Parlamento + C) 5 años
+ D) Todas lo son D) La Asamblea General D) 6 años

508.- En las votaciones del Consejo de la 514.- La Comisión Europea: 520.- ¿Cuántos comisarios tiene la Comi-
UE rige la mayoría cualificada, que se sión de la UE actualmente (teniendo en
alcanza cuando representa como míni- + A) Es independiente de los Gobiernos cuenta el Brexit)?:
mo: nacionales
B) Depende de los Gobiernos naciona- A) 26
A) Al 51% de la población total les + B) 27
B) Al 65% de la población total C) Depende del Consejo de la UE C) 25
+ C) Al 62% de la población total D) Depende del Parlamento de la UE D) 54
D) Al 65% de la población total
515.- La Comisión Europea, como brazo 521.-No es una competencia de la Comi-
509.- A partir de 2014 en las votaciones ejecutivo de la UE, es responsable de sión:
del Consejo de la UE rige un sistema aplicar las decisiones:
conocido como: A) Proponer la legislación al Parla-
A) Del Parlamento mento y al Consejo
A) Doble mayoría: de países y de PIB B) Del Consejo + B) Hacer cumplir la legislación euro-
+ B) Doble mayoría: de países y de + C) Del Parlamento y del Consejo pea, en exclusiva
población D) Del Parlamento, con autorización C) Gestionar y aplicar las políticas de
C) Mayoría europea del Consejo la UE y el presupuesto

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 146


D) Representa a la UE en la escena C) 5 años sin posibilidad de renova- B) 1 Título Preliminar y 7 Títulos
internacional ción C) 1 Título Preliminar y 8 Títulos
D) 6 años sin posibilidad de renova- D) 8 Títulos en total
522.- La sede principal de la Comisión ción
Europea: 532.- El Título IV de la Ley del Procedi-
528.- El Tribunal de Justicia de la UE no miento Administrativo Común de las
+ A) Está en Bruselas es competente para resolver: Administraciones Públicas trata de:
B) Está en Estrasburgo
C) Está en Luxemburgo A) Recursos por incumplimiento + A) Las disposiciones sobre el procedi-
D) Está en La Haya + B) Recursos de suplicación miento administrativo común
C) Cuestiones prejudiciales B) Los procedimientos disciplinarios
523.-El Tribunal de Justicia de la UE tiene D) Recursos por omisión C) Normas generales de actuación de
su sede: las AA.PP.
529.- No es competencia del Tribunal de D) Requisitos de los actos administra-
A) En Bruselas Justicia de la UE: tivos
+ B) En Luxemburgo
C) En París A) Velar por que los Estados miem- 533.- La Ley del Procedimiento Adminis-
D) En Roma bros respeten las obligaciones estable- trativo Común de las Administraciones
cidas en los Tratados Públicas tiene por objeto regular:
524.- ¿Cuántos Abogados Generales tiene B) Controlar la legalidad de los actos
el Tribunal de Justicia de la UE?: de las instituciones de la Unión Euro- + A) El procedimiento administrativo
pea común a todas las Administraciones
A) 27 C) Interpretar el Derecho de la Unión Públicas
B) 15 a solicitud de los jueces nacionales B) El procedimiento administrativo de
+ C) 11 + D) Todas las anteriores son competen- la Administración General del Estado,
D) 13 cias suyas exclusivamente, con el carácter de
supletorio para todas las Administra-
525.- Pueden acudir también al Tribunal TEMA 11.‐ LAS LEYES DEL PROCEDI‐ ciones Públicas
de Justicia de la UE si consideran que una MIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE C) El procedimiento administrativo de
institución de la UE ha vulnerado sus LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y la Administración General del Estado
derechos: DEL RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR y de las CC.AA., exclusivamente, con el
PÚBLICO Y SU NORMATIVA DE DESA‐ carácter de supletorio para las demás
A) Los particulares RROLLO. EL PROCEDIMIENTO ADMI‐ Administraciones Públicas
B) Los particulares y las empresas NISTRATIVO COMÚN Y SUS FASES. D) El procedimiento administrativo
+ C) Los particulares, las empresas y las MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LA común a todas las Administraciones
organizaciones ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA. LA Públicas, excepto la Administración
D) Los particulares y las organizacio- REVISIÓN DE OFICIO. LOS RECURSOS local, que se regirá por sus normas
nes ADMINISTRATIVOS. LA JURISDICCIÓN específicas
CONTENCIOSO‐ADMINISTRATIVA.
526.- El Tribunal de Justicia de la UE está 534.- La Ley del Procedimiento Adminis-
integrado por: 520.- La Ley del Procedimiento Adminis- trativo Común de las Administraciones
trativo Común de las Administraciones Públicas se aplica:
+ A) Un juez por Estado miembro Públicas es la:
B) Dos jueces por Estado miembro A) Al sector público y privado
C) Tres jueces por Estado miembro A) Ley 41/2015 + B) Al sector público
D) Cuatro jueces por Estado miembro + B) Ley 39/2015 C) Al sector público institucional,
C) Ley 37/2015 exclusivamente
527.- El mandato de los miembros del D) Ley 40/2015 D) A la Administración institucional,
Tribunal de Justicia de la UE es de: exclusivamente
531.- ¿Cuántos Títulos tiene la Ley del
A) 5 años con posibilidad de renova- Procedimiento Administrativo Común de 535.- El Régimen Jurídico del Sector
ción las Administraciones Públicas?: Público está regulado mediante:
+ B) 6 años con posibilidad de renova-
ción + A) 1 Título Preliminar y 6 Títulos A) Ley 30/1992

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 147


B) Ley 39/1997 541.- Según la Ley de Régimen Jurídico + C) Órgano, centro o unidad adminis-
+ C) Ley 40/2015 del Sector Público, el sector público trativa a la que se dirige y su corres-
D) Ley 30/2014 institucional se integra por: pondiente código de identificación
D) Órgano, centro, dependencia o
536.- La Ley de Régimen Jurídico del A) Las Universidades públicas unidad administrativa a la que se
Sector Público tiene: B) Cualesquiera organismos públicos dirige
y entidades de derecho público vincu-
A) 148 artículos lados o dependientes de las Adminis- 546.- Si la solicitud de iniciación no re-
B) 152 artículos traciones Públicas úne los requisitos legales, se requerirá al
+ C) 158 artículos C) Las entidades de derecho privado interesado para que:
D) 162 artículos vinculadas o dependientes de las
Administraciones Públicas A) Subsane las faltas
537.- La Ley de Régimen Jurídico del + D) Todas las contestaciones anteriores B) Acompañe los documentos precep-
Sector Público tiene: son correctas tivos
+ C) Subsane la falta o acompañe los
A) Un Título Preliminar y dos Títulos 542.- El Reglamento de actuación y fun- documentos preceptivos
+ B) Un Título Preliminar y tres Títulos cionamiento del sector público por me- D) Subsane las faltas o los errores, y
C) Un Título Preliminar y cuatro Títu- dios electrónicos ha sido aprobado: acompañe los documentos precepti-
los vos
D) Cinco Títulos en total + A) Mediante Real Decreto 203/2021
B) Mediante Orden PCM/542/2021 547.- Si la solicitud de iniciación no re-
538.- La Ley de Régimen Jurídico del C) Mediante Real Decreto 302/2021 úne los requisitos legales, ¿qué plazo de
Sector Público regula las relaciones D) Mediante Real Decreto 205/2021 subsanación habrá que otorgar?:
interadministrativas:
543.- Los procedimientos administrati- A) 7 días
A) En el Título II vos se iniciarán de oficio por acuerdo del + B) 10 días
+ B) En el Título III órgano competente: C) 15 días
C) En el Título IV D) 20 días
D) En el Título V A) Mediante orden motivada de otros
órganos 548.- Las declaraciones responsables y
539.- La Ley de Régimen Jurídico del B) Por denuncia las comunicaciones previas producirán
Sector Público regula la iniciativa legisla- + C) A petición razonada de otros órga- los efectos que se determinen en cada
tiva y la potestad para dictar reglamen- nos o por denuncia caso por la legislación correspondiente y
tos y otras disposiciones: D) Mediante orden motivada de otros permitirán, con carácter general:
órganos o por denuncia
A) En el Título IV A) El reconocimiento de un derecho o
B) En el Título II 544.- Las solicitudes de iniciación de un bien el inicio de una actividad, desde
C) En el Título III procedimiento administrativo que se el día siguiente de su presentación
+ D) Ninguna de las contestaciones formulen deberán contener: + B) El reconocimiento o ejercicio de un
anteriores es correcta derecho o bien el inicio de una activi-
A) Lugar dad, desde el día de su presentación
540.- La Ley de Régimen Jurídico del + B) Lugar y fecha C) El reconocimiento o ejercicio de un
Sector Público no regula: C) Edad, lugar y fecha derecho o bien el inicio de una activi-
D) Lugar, fecha y hora dad, desde el día siguiente de su
+ A) La organización administrativa de presentación
las Comunidades Autónomas 545.- Las solicitudes de iniciación de un D) Ninguna de las contestaciones
B) Los principios del sistema de res- procedimiento administrativo que se anteriores es correcta
ponsabilidad de las Administraciones formulen deberán contener:
Públicas 549.- Iniciado el procedimiento, ¿podrá
C) Las bases del régimen jurídico de A) Órgano a la que se dirige y su co- adoptar medidas provisionales el órgano
las Administraciones Públicas rrespondiente código de verificación administrativo competente para resol-
D) Regula todas las materias anterio- B) Órgano o unidad administrativa a la verlo?:
res que se dirige
A) No, en ningún caso

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 148


B) Sí, de oficio 554.- Los interesados podrán alegar los C) En ningún caso
C) Sí, a instancia de parte defectos de tramitación: D) Cuando el número de afectados o la
+ D) Sí, de oficio o a instancia de parte importancia del caso lo requieran
+ A) En todo momento
550.- Antes de la iniciación de un proce- B) En cualquier momento del procedi- 559.- Tras el anuncio del acuerdo de
dimiento administrativo, el órgano com- miento anterior a la resolución información pública tomado en la trami-
petente podrá adoptar las medidas co- C) En cualquier momento del procedi- tación de un procedimiento, el plazo para
rrespondientes en los supuestos previs- miento anterior al trámite de audien- formular alegaciones:
tos expresamente por una norma de cia
rango de Ley: D) En cualquier momento del procedi- + A) En ningún caso podrá ser inferior a
miento anterior al trámite de alegacio- veinte días
A) En los casos de urgencia inaplaza- nes B) En ningún caso podrá ser superior
ble a veinte días
B) Para la protección provisional de 555.- Cuando la Administración no tenga C) En ningún caso podrá ser inferior a
los intereses implicados por ciertos los hechos alegados por los quince
C) De oficio o a instancia de parte interesados o la naturaleza del procedi- D) No está previsto, pues se fija para
+ D) Todas las contestaciones anteriores miento lo exija, el instructor del mismo caso concreto
son correctas acordará la apertura de:
560.- La terminación convencional de los
551.- El órgano administrativo que inicie A) Un período de instrucción procedimientos administrativos median-
o tramite un procedimiento, ¿podrá + B) Un período de prueba, a fin de que te acuerdos, pactos, convenios o contra-
disponer su acumulación a otros?: puedan practicarse cuantas juzgue tos podrá realizarse:
pertinentes
A) No, en ningún caso C) Un período de prueba, a fin de que A) Con personas físicas o jurídicas
B) Sí, en cualquier caso puedan practicarse las que se propon- + B) Con personas tanto de derecho
C) Sí, con los que guarde identidad gan público como privado
sustancial D) Un período de prueba, a fin de que C) Con personas físicas exclusivamen-
+ D) Sí, con los que guarde identidad puedan demostrarse los hechos y te
sustancial o íntima conexión circunstancias admisibles D) Con personas de derecho público
exclusivamente
552.- El procedimiento administrativo no 556.- Salvo disposición expresa en con-
estará sometido al principio de: trario, los informes serán: 561.- La resolución que ponga fin al
procedimiento:
+ A) Simultaneidad A) Facultativos y vinculantes
B) Publicidad B) Preceptivos y no vinculantes A) Decidirá las cuestiones planteadas
C) Transparencia + C) Facultativos y no vinculantes por los interesados, exclusivamente
D) Celeridad D) Preceptivos y vinculantes B) Decidirá aquellas otras cuestiones
derivadas del procedimiento que
553.- En el despacho de los expedientes, 557.- Generalmente, los informes serán estime el órgano competente
¿se guardará el orden riguroso de incoa- evacuados en el plazo de: + C) Decidirá todas las cuestiones plan-
ción en asuntos de homogénea naturale- teadas por los interesados y aquellas
za?: + A) Diez días otras derivadas del mismo
B) Quince días D) Decidirá todas las cuestiones plan-
A) No necesariamente C) Siete días teadas por los interesados, salvo que
B) Sí, siempre D) Veinte días éstos planteen otras derivadas del
C) Sí, salvo que por el titular de la procedimiento o que tengan vincula-
unidad administrativa se dé orden 558.- El órgano al que corresponda la ción con él
motivada en contrario resolución del procedimiento podrá
+ D) Sí, salvo que por el titular de la acordar un período de información públi- 562.- Las resoluciones administrativas:
unidad administrativa se dé orden ca:
motivada en contrario, de la que que- + A) Contendrán la decisión
de constancia + A) Cuando la naturaleza del procedi- B) Expresarán los recursos contra la
miento lo requiera misma, sin que los interesados puedan
B) En todo caso ejercitar cualquier otro

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 149


C) Serán motivadas en todos los casos D) No tendrá otro efecto que la pérdi- A) Por sí, a costa del obligado
D) Todas las contestaciones anteriores da de su derecho al referido trámite B) A través de las personas que deter-
son correctas minen, a costa del obligado o avalista
567.- La caducidad no producirá por sí + C) Por sí o a través de las personas
563.- En ningún caso podrá la Adminis- sola la prescripción de las acciones: que determinen, a costa del obligado
tración abstenerse de resolver: D) A través de las personas que deter-
A) Del particular minen, a costa del obligado directo o
A) So pretexto de silencio de los pre- B) De la Administración subsidiario
ceptos legales aplicables al caso + C) Del particular o de la Administra-
B) So pretexto de silencio o insuficien- ción 572.- Las AA.PP. pueden imponer multas
cia de los preceptos legales aplicables D) De terceros interesados coercitivas:
al caso
+ C) So pretexto de silencio, oscuridad o 568.- Los actos de las AA.PP. sujetos al A) Cuando así lo autoricen las leyes y
insuficiencia de los preceptos legales Derecho Administrativo serán inmediata- los reglamentos
aplicables al caso mente ejecutivos: B) Cuando así lo autoricen las leyes, y
D) So pretexto de silencio, oscuridad, en la forma que éstas determinen
laguna legal o insuficiencia de los A) Salvo que se produzca la suspen- C) Cuando así lo autoricen las leyes y
preceptos legales aplicables al caso sión de la ejecución del acto reglamentos, y en cuantía que dichas
B) Salvo que se necesite aprobación o normas determinen
564.- La aceptación de informes o dictá- autorización superior + D) Cuando así lo autoricen las leyes, y
menes servirá de motivación a la resolu- C) Salvo que una disposición establez- en la forma y cuantía que éstas deter-
ción: ca lo contrario minen
+ D) Todas las contestaciones anteriores
A) En ningún caso son correctas 573.- La multa coercitiva como medio de
+ B) Cuando se incorporen al texto de la ejecución forzosa:
misma 569.- Las AA.PP. podrán proceder a la
C) Cuando sean motivados ejecución forzosa de los actos adminis- A) Es independiente de las sanciones
D) En todo caso trativos: que puedan imponerse
+ B) Es independiente de las sanciones
565.- En los procedimientos iniciados a + A) Previo apercibimiento que puedan imponerse con tal carác-
solicitud del interesado, cuando se pro- B) Previa caución o aval ter y compatible con ellas
duzca su paralización por causa imputa- C) Previa suspensión cautelar C) Es independiente de las sanciones
ble a éste la Administración le advertirá D) Previo testimonio que puedan imponerse con tal carác-
que se producirá la caducidad del proce- ter, pero incompatible con ellas
dimiento: 570.- En la ejecución forzosa mediante D) Es incompatible con las sanciones
apremio sobre el patrimonio, no podrá que puedan imponerse con tal carác-
A) Transcurridos dos meses imponerse a los ciudadanos una obliga- ter
+ B) Transcurridos tres meses ción pecuniaria que:
C) Transcurridos cuatro meses 574.- Podrán ser ejecutados por compul-
D) Transcurrido un mes A) Estuviese establecida con arreglo a sión directa sobre las personas los actos
una norma de rango legal o reglamen- administrativos que impongan:
566.- ¿Qué efecto tendrá la simple inacti- tario
vidad del interesado en la cumplimenta- B) No estuviese establecida con arre- A) Una obligación personalísima
ción de trámites administrativos?: glo a una norma de rango reglamenta- B) Una obligación personalísima de no
rio hacer
A) Ninguno + C) No estuviese establecida con arre- + C) Una obligación personalísima de no
+ B) No tendrá otro efecto que la pérdi- glo a una norma de rango legal hacer o soportar
da de su derecho al referido trámite, D) No estuviese establecida con arre- D) Una obligación personalísima de
siempre que no sean indispensables glo a una norma de rango legal o hacer, no hacer o soportar
para dictar resolución reglamentario
C) No tendrá otro efecto que la pérdi- 575.- En los supuestos de nulidad de
da de su derecho al referido trámite, 571.- Mediante la ejecución subsidiaria, pleno derecho las AA.PP. declararán de
siempre que sean indispensables para las AA.PP. realizarán el acto: oficio la nulidad de los actos administra-
dictar resolución tivos:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 150


A) Que hayan puesto fin a la vía admi- 579.- En los supuestos de nulidad de blecer las indemnizaciones que proceda
nistrativa pleno derecho las AA.PP. podrán declarar reconocer a los interesados:
B) Que no hayan sido recurridos en de oficio la nulidad de las disposiciones
plazo administrativas: + A) En la misma resolución
+ C) Que hayan puesto fin a la vía admi- B) En distinta resolución
nistrativa o que no hayan sido recurri- A) Previo dictamen del Consejo de C) En la misma o distinta resolución
dos en plazo Estado D) En el mismo acto
D) Que hayan sido consentidos o que B) Previo dictamen del Consejo de
no hayan sido recurridos en plazo Estado u órgano consultivo equivalen- 583.- Al declarar la nulidad de una dis-
te de la Comunidad Autónoma, si lo posición o acto, las AA.PP. podrán esta-
576.- En los supuestos de nulidad de hubiere blecer las indemnizaciones que proceda
pleno derecho las AA.PP. declararán de C) Previo dictamen favorable del reconocer a los interesados:
oficio la nulidad de los actos administra- Consejo de Estado
tivos: + D) Previo dictamen favorable del + A) Si se dan las circunstancias previs-
Consejo de Estado u órgano consultivo tas legalmente
A) Por iniciativa propia equivalente de la Comunidad Autóno- B) Si se considera conveniente
B) A solicitud de interesado ma, si lo hubiere C) Si lo reclaman los afectados
C) Por iniciativa propia o mediante D) Si se dan las circunstancias previs-
denuncia 580.- En los supuestos de nulidad de tas y lo reclaman los afectados
+ D) Por iniciativa propia o a solicitud pleno derecho las AA.PP. podrán declarar
de interesado de oficio la nulidad de las disposiciones 584.- Al declarar la nulidad de una dis-
administrativas: posición o acto, las AA.PP. podrán esta-
577.- En los supuestos de nulidad de blecer las indemnizaciones que proceda
pleno derecho las AA.PP. declararán de + A) En cualquier momento reconocer a los interesados, sin perjuicio
oficio la nulidad de los actos administra- B) Si no han transcurrido cuatro años de que, tratándose de una disposición:
tivos: desde que fueron dictados
C) Antes de producir efectos A) Subsista la misma
A) Previo dictamen del Consejo de D) En cualquier momento antes de B) Se anulen los actos dictados en
Estado haber transcurrido cuatro años desde aplicación de la misma
B) Previo dictamen del Consejo de que fueron dictados C) Subsistan los actos dictados en
Estado u órgano consultivo equivalen- aplicación de la misma
te de la Comunidad Autónoma, si lo 581.- El órgano competente para la + D) Subsistan los actos firmes dictados
hubiere revisión de oficio de disposiciones y en aplicación de la misma
C) Previo dictamen favorable del actos nulos podrá acordar motivadamen-
Consejo de Estado te la inadmisión a trámite de las solicitu- 585.- Respecto de la revisión de disposi-
+ D) Previo dictamen favorable del des formuladas por los interesados, sin ciones y actos nulos, cuando el procedi-
Consejo de Estado u órgano consultivo necesidad de recabar dictamen del Con- miento se hubiera iniciado de oficio, el
equivalente de la Comunidad Autóno- sejo de Estado u órgano consultivo de la transcurso del plazo de seis meses desde
ma, si lo hubiere Comunidad Autónoma: su inicio sin dictarse resolución produ-
cirá:
578.- En los supuestos de nulidad de A) Cuando las mismas no se basen en
pleno derecho las AA.PP. declararán de alguna de las causas de nulidad de + A) La caducidad del mismo
oficio la nulidad de los actos administra- pleno derecho B) El archivo del mismo
tivos: B) Cuando las mismas carezcan mani- C) El desestimiento del mismo
fiestamente de fundamento D) La autorización del mismo
+ A) En cualquier momento C) En el supuesto de que se hubieran
B) Si no han transcurrido cuatro años desestimado en cuanto al fondo otras 586.- Respecto de la revisión de disposi-
desde que fueron dictados solicitudes sustancialmente iguales ciones y actos nulos, cuando el procedi-
C) Antes de producir efectos + D) Todas las contestaciones anteriores miento se hubiera iniciado a solicitud de
D) En cualquier momento antes de son correctas interesado, el transcurso del plazo de
haber transcurrido cuatro años desde seis meses desde su inicio sin dictarse
que fueron dictados 582.- Al declarar la nulidad de una dis- resolución supondrá:
posición o acto, las AA.PP. podrán esta-
A) La caducidad del mismo

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 151


B) La autorización del mismo C) Se entenderá que procede tal lesivi- interés público o al ordenamiento
+ C) Que se podrá entender la misma dad jurídico
desestimada por silencio administrati- D) Se suspenderá el mismo B) Siempre que tal revocación sea
vo contraria al principio de igualdad o al
D) Que se podrá entender la misma 591.- Si el acto de declaración de lesivi- ordenamiento jurídico
desestimada por inactividad de la dad de los actos anulables proviniera de C) Siempre que tal revocación sea
Administración la Administración General del Estado o contraria al principio de igualdad
de las CC.AA., la declaración de lesividad D) Ninguna de las contestaciones
587.- Las AA.PP. podrán declarar lesivos se adoptará: anteriores es correcta
para el interés público los actos favora-
bles para los interesados que sean: A) Por el Gobierno de la Nación 595.- Las AA.PP. podrán revocar en cual-
+ B) Por el órgano de cada Administra- quier momento sus actos de gravamen o
A) Nulos de pleno derecho ción competente en la materia desfavorables:
+ B) Anulables C) Por el Ministro de AA.PP.
C) Retroactivos D) Por el Consejo de Estado u órgano A) Siempre que tal revocación no
D) Desfavorables consultivo equivalente constituya dispensa no permitida por
las leyes
588.- La declaración de lesividad de los 592.- Si el acto de declaración de lesivi- + B) Siempre que tal revocación no
actos anulables no podrá adoptarse: dad de los actos anulables proviniera de constituya dispensa o exención no
las entidades que integran la Adminis- permitida por las leyes
A) Nunca tración Local, la declaración de lesividad C) Siempre que tal revocación no
B) Una vez transcurridos tres años se adoptará: constituya dispensa, exención o boni-
desde que se dictó el acto administra- ficación no permitida por las leyes
tivo A) Por el Pleno de la Corporación, en D) Ninguna de las contestaciones
+ C) Una vez transcurridos cuatro años todo caso anteriores es correcta
desde que se dictó el acto administra- B) Por el órgano colegiado superior de
tivo la entidad, en todo caso 596.- Las AA.PP. podrán rectificar en
D) Una vez transcurridos cinco años + C) Por el Pleno de la Corporación o, en cualquier momento de oficio o a instan-
desde que se dictó el acto administra- defecto de éste, por el órgano colegia- cia de los interesados:
tivo do superior de la entidad
D) Por el órgano colegiado superior de A) Los errores materiales existentes
589.- La declaración de lesividad de los la entidad o, en defecto de éste, por el en sus actos
actos anulables exigirá: Pleno de la Corporación B) Los errores materiales o aritméti-
cos existentes en sus actos
A) La previa audiencia de cuantos 593.- Iniciado el procedimiento de revi- + C) Los errores materiales, de hecho o
aparezcan como afectados por el sión de oficio de actos administrativos, aritméticos existentes en sus actos
mismo ¿podrá suspender la ejecución del acto el D) Los errores materiales, de hecho,
+ B) La previa audiencia de cuantos órgano competente para declarar la de derecho o aritméticos existentes en
aparezcan como interesados en el nulidad o lesividad?: sus actos
mismo
C) La motivación de tal declaración A) No, en ningún caso 597.- Las facultades de revisión de actos
D) Ninguna de las contestaciones B) Sí, previa audiencia de los interesa- administrativos no podrán ser ejercita-
anteriores es correcta, pues tal decla- dos en el procedimiento das cuando por el tiempo transcurrido o
ración no está prevista legalmente + C) Sí, cuando ésta pudiera causar por otras circunstancias, su ejercicio
perjuicios de imposible o difícil repa- resulte contrario a:
590.- Transcurrido el plazo de seis meses ración
desde la iniciación del procedimiento de D) Sí, mediante resolución motivada A) La equidad
declaración de lesividad de los actos B) La equidad o a las leyes
anulables sin que se hubiera declarado la 594.- Las AA.PP. podrán revocar en cual- C) La equidad, al derecho de los parti-
lesividad: quier momento sus actos de gravamen o culares o a las leyes
desfavorables: + D) La equidad, a la buena fe, al dere-
+ A) Se producirá la caducidad del mis- cho de los particulares o a las leyes
mo + A) Siempre que tal revocación no sea
B) Se archivará el mismo contraria al principio de igualdad, al

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 152


598.- Podrán interponerse por los intere- + A) Por su legislación específica 607.- Cuando de la suspensión de un acto
sados los recursos de alzada y potestati- B) Por la legislación tributaria y pre- impugnado mediante recurso adminis-
vo de reposición: supuestaria trativo puedan derivarse perjuicios de
C) Por la legislación de la Hacienda cualquier naturaleza, aquélla sólo pro-
A) Contra los actos de trámite, en todo Pública ducirá efectos:
caso D) Por dicha ley, y supletoriamente,
+ B) Contra las resoluciones por su legislación específica A) Previa prestación de caución sufi-
C) Contra las resoluciones y los actos ciente para responder de ellos
de trámite, en todo caso 603.- Contra los actos firmes en vía admi- B) Previa prestación de garantía sufi-
D) Contra las disposiciones generales, nistrativa, sólo procederá: ciente para responder de ellos
en todo caso + C) Previa prestación de caución o
A) El recurso de alzada, en todo caso garantía suficiente para responder de
599.- Las Leyes podrán sustituir el recur- + B) El recurso extraordinario de revi- ellos
so de alzada por otros procedimientos: sión, en su caso D) Previa prestación de caución, garan-
C) El recurso de reposición, en todo tía o aval suficiente para responder de
A) En supuestos sectoriales determi- caso ellos
nados D) El recurso contencioso-administra-
B) En ámbitos sectoriales determina- tivo 608.- Si durante la suspensión de un acto
dos impugnado mediante recurso adminis-
+ C) En supuestos o ámbitos sectoriales 604.- ¿Ponen fin a la vía administrativa trativo el interesado interpusiera recurso
determinados las resoluciones de los órganos adminis- contencioso-administrativo solicitando la
D) En supuestos, condiciones o ámbi- trativos que carezcan de superior jerár- suspensión del acto objeto del proceso:
tos sectoriales determinados quico?:
A) Se levantará la suspensión hasta
600.- Las Leyes podrán sustituir el recur- A) No, en ningún caso que exista pronunciamiento judicial
so de reposición por otros procedimien- B) Sí, en cualquier caso definitivo
tos: + C) Sí, salvo que una Ley establezca lo + B) Se mantendrá la suspensión hasta
contrario que se produzca el correspondiente
A) Perdiendo su carácter potestativo D) Sí, salvo que una Ley o un regla- pronunciamiento judicial sobre la
para el interesado mento establezcan lo contrario solicitud
B) Estableciendo una regulación espe- C) Se mantendrá la suspensión hasta
cífica para el mismo 605.- La interposición de un recurso que sea levantada por el juez
+ C) Respetando su carácter potestativo administrativo deberá expresar: D) Se mantendrá la suspensión duran-
para el interesado te dos meses, como máximo
D) En supuestos, condiciones o ámbi- A) Firma del recurrente
tos sectoriales determinados B) Lugar y firma del recurrente 609.- Respecto de la resolución de recur-
+ C) Lugar, fecha y firma del recurrente sos administrativos, cuando existiendo
601.- Las Leyes podrán sustituir el recur- D) Lugar, fecha, firma y edad del recu- vicio de forma no se estime procedente
so de reposición por otros procedimien- rrente resolver sobre el fondo:
tos:
606.- La ejecución de un acto impugnado A) Se suspenderá el procedimiento
A) Perdiendo su carácter potestativo se entenderá suspendida si desde que la + B) Se ordenará la retroacción del
para el interesado solicitud de suspensión haya tenido procedimiento al momento en el que
B) Estableciendo una regulación espe- entrada en el registro electrónico de la el vicio fue cometido
cífica para el mismo Administración u Organismo competente C) Se ordenará la retroacción del
+ C) Respetando su carácter potestativo para decidir sobre la misma, el órgano a procedimiento hasta su inicio
para el interesado quien competa resolver el recurso no ha D) Se continuará el procedimiento
D) Estableciendo unos plazos y requi- dictado y notificado resolución expresa al
sitos específicos respecto transcurridos: 610.- El órgano que resuelva un recurso
administrativo decidirá cuantas cuestio-
602.- Las reclamaciones económico-- A) Diez días nes, tanto de forma como de fondo, plan-
administrativas se ajustarán a los pro- B) Veinte días tee el procedimiento:
cedimientos establecidos: + C) Un mes
D) Dos meses

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 153


A) Siempre que hayan sido alegadas resolución del recurso de alzada sin que C) No, pero sí el de alzada
por los interesados recaiga ésta: D) Sí, pero no el de alzada
+ B) Hayan sido o no alegadas por los
interesados A) Se podrá entender estimado el 620.- Contra los actos firmes en vía admi-
C) Siempre que no hayan sido alega- recurso nistrativa:
das por los interesados B) Se deberá entender estimado el
D) Hayan sido o no tenidas en cuenta recurso A) No podrá interponerse recurso
por la Administración + C) Se podrá entender desestimado el administrativo alguno
recurso + B) Podrá interponerse el recurso
611.- Las resoluciones y actos adminis- D) Se podrá entender archivado el extraordinario de revisión, en los
trativos, cuando no pongan fin a la vía recurso casos legales
administrativa, podrán ser recurridos en C) Podrán interponerse los recursos
alzada ante: 616.- Contra la resolución de un recurso administrativos
de alzada, ¿cabrá algún otro recurso D) Podrá interponerse el recurso
A) El mismo órgano que los dictó administrativo?: extraordinario de revisión, en todo
+ B) El órgano superior jerárquico del caso
que los dictó A) Sí, el de reposición
C) El órgano que deba resolver B) No, ninguno 621.- Contra los actos firmes en vía admi-
D) Cualquier órgano de la misma + C) Solamente el extraordinario de nistrativa podrá interponerse el recurso
Administración revisión, en los supuestos legales extraordinario de revisión:
D) Sí, el de apelación en todo caso
612.- El plazo para interponer el recurso + A) Cuando aparezcan documentos de
de alzada si el acto fue expreso será de: 617.- El plazo para interponer el recurso valor esencial para la resolución del
de reposición si el acto fue expreso será asunto que, aunque sean posteriores,
A) 15 días de: evidencien el error de la resolución
+ B) Un mes recurrida
C) Dos meses A) 15 días B) Cuando aparezcan documentos de
D) Tres meses + B) Un mes valor esencial para la resolución del
C) Dos meses asunto, aunque sean anteriores
613.- El plazo para interponer el recurso D) Tres meses C) Cuando aparezcan documentos de
de alzada si el acto no fue expreso será valor esencial para la resolución del
de: 618.- El plazo para interponer el recurso asunto, que sustenten las alegaciones
de reposición si el acto no fue expreso se del recurrente
A) Un mes contará: D) Ninguna de las contestaciones
B) Dos meses anteriores es correcta
C) Tres meses A) A partir del día siguiente a aquel en
+ D) Ninguna de las contestaciones que, de acuerdo con su normativa 622.- Contra los actos firmes en vía admi-
anteriores es correcta específica, se produzcan los efectos del nistrativa podrá interponerse el recurso
silencio administrativo extraordinario de revisión cuando la
614.- Una vez transcurridos los plazos B) A partir del día siguiente a aquel en resolución se hubiese dictado como
correspondientes sin haberse interpues- que se produzcan los efectos del silen- consecuencia de:
to el recurso de alzada ante un acto cio administrativo
expreso: C) Desde el día en que, de acuerdo con A) Prevaricación o malversación
su normativa específica, se produzcan B) Prevaricación, cohecho o malver-
A) Habrá que entenderlo desestimado los efectos del silencio administrativo sación
+ B) La resolución será firme a todos los + D) Ninguna de las contestaciones C) Prevaricación o cohecho
efectos anteriores es correcta + D) Prevaricación, cohecho, violencia o
C) La resolución será definitiva maquinación fraudulenta
D) La resolución será ejecutiva a todos 619.- Contra la resolución de un recurso
los efectos de reposición, ¿podrá interponerse de 623.- Los Juzgados y Tribunales del
nuevo dicho recurso?: orden contencioso-administrativo no
615.- Como norma general, transcurrido conocerán de las pretensiones que se
el plazo máximo para dictar y notificar la + A) No deduzcan en relación:
B) Sí

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 154


A) Con las disposiciones generales de C) De la Audiencia Nacional quen separación de empleados públi-
rango inferior a la Ley D) De las Audiencias Territoriales cos inamovibles
+ B) Con los Decretos legislativos, aún
cuando no excedan los límites de la 627.- ¿Está legitimado ante el orden TEMA 12.‐ LA PROTECCIÓN DE DATOS
delegación jurisdiccional contencio- PERSONALES Y SU RÉGIMEN JURÍDICO:
C) Con la actuación de las Administra- so-administrativo el Ministerio Fiscal?: PRINCIPIOS, DERECHOS Y OBLIGACIO‐
ciones públicas sujeta al Derecho NES.
Administrativo A) No, en ningún caso
D) Conocerán de todos los asuntos B) Sí, siempre 631.- La primera Ley que protegió los
anteriores + C) Sí, para intervenir en los procesos datos personales en España fue:
que determine la Ley
624.- El orden jurisdiccional contencio- D) Sí, exclusivamente en los procesos A) La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
so-administrativo no se halla integrado de familia diciembre, de protección de datos de
por: carácter personal
628.- Las partes podrán conferir su B) La Ley Orgánica 3/1988, de 7 de
A) Salas de lo Contencio- representación a un Procurador y serán enero, de limitación y uso de datos
so-administrativo de los Tribunales asistidas, en todo caso, por Abogado: personales
Superiores de Justicia + C) La Ley Orgánica 5/1992, de 29 de
B) Sala d e l o Contencio- A) En sus actuaciones ante cualquier octubre, de regulación del tratamiento
so-administrativo de la Audiencia órgano judicial automatizado de los datos de carácter
Nacional B) En sus actuaciones ante órganos personal
+ C) Salas de lo Contencio- colegiados D) Ninguna de las contestaciones
so-administrativo de las Audiencias + C) En sus actuaciones ante órganos anteriores es correcta
Provinciales unipersonales
D) Sala de lo Contencio- D) En sus actuaciones en primera o 632.- La Ley que regula actualmente la
so-administrativo del Tribunal Supre- segunda instancia protección los datos personales en Espa-
mo ña conforme a lo establecido por la
629.- Cuando la Administración no ejecu- Constitución es:
625.- Los Juzgados de lo Contencio- te sus actos firmes podrán los afectados
so-administrativo conocerán de los re- solicitar su ejecución, y formular recurso A) La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
cursos que se deduzcan frente a los actos contencioso-administrativo si dicha diciembre, de protección de datos de
administrativos de la Administración de ejecución no se produce en el plazo de: carácter personal
las Comunidades Autónomas (salvo B) La Ley Orgánica 5/2018, de 15 de
cuando procedan del respectivo Consejo A) Quince días desde tal petición noviembre, de Protección de Datos
de Gobierno) cuando tengan por objeto + B) Un mes desde tal petición Personales y garantía de los derechos
las reclamaciones por responsabilidad C) Dos meses desde tal petición digitales
patrimonial: D) Tres meses desde tal petición + C) La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
diciembre, de Protección de Datos
+ A) Cuya cuantía no exceda de 30.050 630.- ¿Podrán comparecer por sí mismos Personales y garantía de los derechos
euros los funcionarios públicos en el orden digitales
B) Cuya cuantía exceda de 30.001 contencioso-administrativo?: D) La Ley Orgánica 7/2018, de 27 de
euros diciembre, de adaptación del Regla-
C) Cuya cuantía no exceda de 20.001 A) Sí, en defensa de cualquier asunto mento (UE) 2016/679 del Parlamento
euros que les afecte Europeo
D) Cuya cuantía exceda de 25.001 B) Sí, en defensa de sus derechos
euros estatutarios 633.- La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de
C) Sí, en defensa de sus derechos diciembre, de Protección de Datos Perso-
626.- En el orden Contencio- estatutarios, cuando se refieran a nales y garantía de los derechos digitales:
so-administrativo los recursos de casa- cuestiones de personal aunque impli-
ción son competencia: quen separación de empleados públi- A) No existe
cos inamovibles B) Tiene 9 Títulos
+ A) Del Tribunal Supremo + D) Sí, en defensa de sus derechos + C) Tiene 10 Títulos
B) De los Tribunales Superiores de estatutarios, cuando se refieran a D) Tiene 11 Títulos
Justicia cuestiones de personal que no impli-

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 155


634.- El Título III de la Ley Orgánica + D) Los responsables y encargados del da, grabación, conservación, elabora-
3/2018 se denomina: tratamiento de datos, así como todas ción, distribución, modificación, blo-
las personas que intervengan en cual- queo y cancelación, así como las cesio-
A) Responsable y encargado del trata- quier fase de este nes de datos que resulten de comuni-
miento caciones, consultas, interconexiones y
B) Principios de protección de datos 638.- A los efectos del régimen de pro- transferencias
+ C) Derechos de las personas tección de datos emanado del Reglamen- C) Cualquier operación o conjunto de
D) Disposiciones aplicables a trata- to General de Protección de Datos operaciones técnicas de carácter
mientos concretos (RGPD), se entenderá por “Datos perso- informatizado o no, que permitan la
nales”: recogida, grabación, conservación,
635.- La Ley Orgánica 3/2018 será de transformación, elaboración, modifi-
aplicación: A) Cualquier información concernien- cación, bloqueo y cancelación, así
te a personas físicas como las cesiones de datos que resul-
A) A los tratamientos de datos de B) Cualquier información concernien- ten de comunicaciones, consultas,
personas fallecidas te a personas físicas o jurídicas interconexiones y transferencias
B) A los tratamientos sometidos a la C) Cualquier información concernien- D) Operaciones y procedimientos
normativa sobre protección de mate- te a personas físicas identificadas técnicos de carácter automatizado o
rias clasificadas. + D) Cualquier información concernien- no, que no permitan la recogida,
C) A los tratamientos excluidos del te a personas físicas identificadas o grabación, conservación, elaboración,
ámbito de aplicación del Reglamento identificables modificación, bloqueo y cancelación,
general de protección de datos así como las cesiones de datos que
+ D) A cualquier tratamiento total o 639.- A los efectos del régimen de pro- resulten de comunicaciones, consul-
parcialmente automatizado de datos tección de datos emanado del RGPD se tas, interconexiones y transferencias
personales entenderá por “Fichero”:
641.- A los efectos del régimen de pro-
636.- Las personas vinculadas al fallecido A) Todo conjunto organizado de datos tección de datos emanado del RGPD se
por razones familiares o de hecho así de carácter personal entenderá por “Responsable del trata-
como sus herederos no podrán acceder a B) Todo conjunto organizado de datos miento”:
los datos del causante ni solicitar su de carácter personal, cualquiera que
rectificación o supresión: fuere la forma de su creación y acceso A) La persona de naturaleza privada, u
C) Todo conjunto estructurado de órgano administrativo, que decida
A) Cuando así lo establezca un Real datos de carácter personal, cualquiera sobre la finalidad y uso del tratamien-
Decreto que fuere la modalidad de su creación, to
B) Cuando se trate de los datos de organización y acceso B) La persona física o jurídica, de
carácter patrimonial del causante + D) Todo conjunto estructurado de naturaleza pública o privada, que
+ C) Cuando la persona fallecida lo datos personales decida sobre el contenido y uso del
hubiese prohibido expresamente tratamiento
D) Todas las contestaciones anteriores 640.- A los efectos del régimen de pro- + C) La persona física o jurídica, autori-
son correctas tección de datos emanado del RGPD se dad pública, servicio u otro organismo
entenderá por “Tratamiento de datos”: que, solo o junto con otros, determine
637.- Según la Ley Orgánica 3/2018, los fines y medios del tratamiento
¿quién estará sujeto al deber de confi- + A) Cualquier operación o conjunto de D) La persona de naturaleza pública o
dencialidad respecto de los datos perso- operaciones realizadas sobre datos privada, u órgano administrativo, que
nales?: personales o conjuntos de datos per- decida sobre la finalidad, contenido y
sonales, ya sea por procedimientos uso del tratamiento
A) Los responsables del tratamiento automatizados o no, como la recogida,
de datos registro, organización, estructuración, 642.- A los efectos del régimen de pro-
B) Los responsables y encargados del conservación, adaptación o modifica- tección de datos emanado del RGPD se
tratamiento de datos ción, extracción, consulta, utilización, entenderá por “Encargado del trata-
C) Los responsables y encargados del comunicación por transmisión o miento”:
tratamiento de datos, así como todas difusión
las personas que intervengan en su B) Cualquier operación o procedi- A) La persona física que, sólo o con-
recogida y análisis miento informático de carácter auto- juntamente con otros, trate datos
matizado o no, que permitan la recogi-

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 156


personales por cuenta del responsable + B) Ideología, afiliación sindical, reli- + D) De manera lícita, leal y transparen-
del tratamiento gión, orientación sexual, creencias u te
B) La persona física o jurídica que, origen racial o étnico
sólo o conjuntamente con otros, trate C) Ideología, afiliación sindical, reli- 650.- Según el RGPD, no se considerará
datos personales por cuenta del res- gión, orientación sexual y creencias incompatible con los fines iniciales el
ponsable del tratamiento D) Ideología, orientación sexual, tratamiento ulterior de los datos perso-
C) La persona física o jurídica, autori- creencias u origen racial o étnico nales con fines:
dad pública o cualquier otro organis-
mo que, sólo o conjuntamente con 645.- Según la Ley Orgánica 3/2018, no A) De archivo en interés público
otros, trate datos personales por cuen- es un derecho de las personas recogido: B) De investigación científica e histó-
ta del responsable del tratamiento rica
+ D) La persona física o jurídica, autori- A) Derecho a la portabilidad C) Estadísticos
dad pública, servicio o cualquier otro B) Derecho a la limitación del trata- + D) Todas las contestaciones anteriores
organismo que, sólo o conjuntamente miento son correctas
con otros, trate datos personales por + C) Derecho de anulación
cuenta del responsable del tratamien- D) Derecho de oposición 651.- Según el RGPD, que los datos sean
to adecuados, pertinentes y limitados a lo
646.- El Reglamento (UE) 2016/679 del necesario en relación con los fines para
643.- A los efectos del régimen de pro- Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 los que son tratados se entiende como:
tección de datos emanado del RGPD se de abril de 2016, relativo a la protección
entenderá por “Consentimiento del de las personas físicas en lo que respecta + A) Minimización de datos
interesado”: al tratamiento de datos personales y a la B) Exactitud de datos
libre circulación de estos datos (RGPD), C) Veracidad de datos
A) Toda manifestación de voluntad derogó: D) Transversalidad de datos
mediante la que el interesado consien-
ta el tratamiento de datos personales + A) A la Directiva 95/46/CE 652.- Según el RGPD, los datos persona-
que le conciernen B) Al Reglamento 99/36/CE les serán mantenidos de forma que se
B) Toda manifestación de voluntad C) A la Directiva 97/64/CE permita la identificación de los interesa-
libre e informada, mediante la que el D) A la Directiva 99/48/CE dos:
interesado consienta el tratamiento de
datos personales que le conciernen 647.- ¿Cuántos artículos tiene el Regla- A) Durante todo el tiempo que se
C) Toda manifestación de voluntad, mento (UE) 2016/679?: considere necesario para los fines del
libre, específica e informada, mediante tratamiento de los datos personales,
la que el interesado consienta el trata- A) 173 incluyendo nuevas necesidades de
miento de datos personales que le B) 97 tratamiento sobrevenidas
conciernen + C) 99 B) Durante el tiempo que el responsa-
+ D) Toda manifestación de voluntad D) 175 ble de los ficheros considere necesario
libre, específica, informada e inequívo- para los fines del tratamiento de los
ca por la que el interesado acepta, ya 648.- ¿Cuántos capítulos tiene el RGPD?: datos personales
sea mediante una declaración o una + C) Durante no más tiempo del necesa-
clara acción afirmativa, el tratamiento A) 9 rio para los fines del tratamiento de
de datos personales que le conciernen + B) 11 los datos personales
C) 13 D) El Reglamento no establece limita-
644.- A fin de evitar situaciones discrimi- D) 14 ción al tiempo de tratamiento
natorias el solo consentimiento del afec-
tado no bastará para levantar la prohibi- 649.- Según el RGPD, los datos persona- 653.- Según el RGPD, los datos persona-
ción del tratamiento de datos cuya finali- les serán tratados en relación con el les serán tratados de tal manera que se
dad principal sea identificar su: interesado: garantice una seguridad adecuada de los
datos personales, incluida la protección
A) Ideología, afiliación sindical, afilia- A) De manera lícita, natural y feha- contra el tratamiento no autorizado o
ción política, clase social, religión, ciente ilícito y contra su pérdida, destrucción o
orientación sexual, creencias u origen B) De manera legal, honesta y transpa- daño accidental, mediante la aplicación
racial o étnico rente de medidas técnicas u organizativas
C) De manera legal, leal y directa

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 157


apropiadas, lo que se relaciona con los 657.- Según el RGPD, la base jurídica del + C) Los soportes físicos analógicos en
principios de: tratamiento podrá contener disposicio- los que se conservarán los datos per-
nes específicas para adaptar la aplicación sonales
A) Seguridad y permanencia de normas del Reglamento como: D) Todas las contestaciones anteriores
+ B) Integridad y confidencialidad son correctas
C) Seguridad y transmisibilidad + A) Los plazos de conservación de los
D) Integridad y seguridad datos 660.- Según el RGPD, cuando el trata-
B) Los intereses económicos presen- miento para otro fin distinto de aquel
654.- Según el RGPD, el tratamiento de tes para el que se recogieron los datos per-
datos solo será lícito si: C) El plazo de conservación de datos sonales no esté basado en el consenti-
encriptados miento del interesado o en el Derecho de
A) El tratamiento es necesario para el D) Todas las contestaciones anteriores la Unión o de los Estados miembros que
cumplimiento de una obligación legal son correctas constituya una medida necesaria y pro-
aplicable al responsable del trata- porcional en una sociedad democrática
miento 658.- Según el RGPD, la base jurídica del para salvaguardar los objetivos corres-
B) El tratamiento es necesario para tratamiento podrá contener disposicio- pondientes, el responsable del tratamien-
proteger intereses vitales del interesa- nes específicas para adaptar la aplicación to, con objeto de determinar si el trata-
do o de otra persona física de normas del Reglamento como: miento con otro fin es compatible con el
C) El interesado dio su consentimiento fin para el cual se recogieron inicialmen-
para el tratamiento de sus datos per- A) Las condiciones generales que te los datos personales, no tendrá en
sonales para uno o varios fines especí- rigen la licitud del tratamiento por cuenta:
ficos parte del responsable
+ D) Todas las contestaciones anteriores B) Las entidades a las que se pueden + A) La posibilidad de conservar los
son correctas comunicar datos personales y los fines datos utilizando técnicas de cloud
de tal comunicación computing
655.- Según el RGPD, el tratamiento de C) Las operaciones y los procedimien- B) El contexto en que se hayan recogi-
datos no será lícito si: tos del tratamiento do los datos personales
+ D) Todas las contestaciones anteriores C) La existencia de garantías adecua-
A) El tratamiento es necesario para el son correctas das, que podrán incluir el cifrado o la
cumplimiento de una misión realizada seudonimización
en interés público 659.- Según el RGPD, cuando el trata- D) Todas las contestaciones anteriores
+ B) El tratamiento es necesario para la miento para otro fin distinto de aquel son correctas
ejecución de un contrato, aunque el para el que se recogieron los datos per-
interesado no sea parte sonales no esté basado en el consenti- 661.- Según el RGPD, cuando el trata-
C) El tratamiento es necesario para el miento del interesado o en el Derecho de miento para otro fin distinto de aquel
cumplimiento de una misión realizada la Unión o de los Estados miembros que para el que se recogieron los datos per-
en el ejercicio de poderes públicos constituya una medida necesaria y pro- sonales no esté basado en el consenti-
conferidos al responsable del trata- porcional en una sociedad democrática miento del interesado o en el Derecho de
miento para salvaguardar los objetivos corres- la Unión o de los Estados miembros que
D) Todos los tratamientos anteriores pondientes, el responsable del tratamien- constituya una medida necesaria y pro-
se consideran lícitos to, con objeto de determinar si el trata- porcional en una sociedad democrática
miento con otro fin es compatible con el para salvaguardar los objetivos corres-
656.- Según el RGPD, la base jurídica del fin para el cual se recogieron inicialmen- pondientes, el responsable del tratamien-
tratamiento podrá contener disposicio- te los datos personales, no tendrá en to, con objeto de determinar si el trata-
nes específicas para adaptar la aplicación cuenta: miento con otro fin es compatible con el
de normas del Reglamento como: fin para el cual se recogieron inicialmen-
A) Las posibles consecuencias para los te los datos personales, no tendrá en
A) Los tipos de datos objeto de trata- interesados del tratamiento ulterior cuenta:
miento previsto
B) La limitación de la finalidad B) Cualquier relación entre los fines A) La naturaleza de los datos persona-
C) Los interesados afectados para los cuales se hayan recogido los les
+ D) Todas las contestaciones anteriores datos personales y los fines del trata- B) La naturaleza de los datos persona-
son correctas miento ulterior previsto les, en concreto cuando se traten

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 158


categorías especiales de datos personales + B) Sí, en cualquier momento 669.- Según el RGPD, cuando el responsa-
+ C) La naturaleza de los datos persona- C) Sí, en el plazo de un mes de haberlo ble del tratamiento tenga dudas razona-
les, en concreto cuando se traten prestado bles en relación con la identidad de la
categorías especiales de datos perso- D) Sí, en el plazo máximo de seis me- persona física que cursa la solicitud
nales, o datos personales relativos a ses de haberlo prestado sobre derechos del interesado:
condenas e infracciones penales
D) La naturaleza de los datos persona- 665.- Según el RGPD, respecto del trata- A) Tramitará la solicitud sin demoras
les, en concreto cuando se traten miento de datos: + B) Podrá solicitar que se facilite la
categorías especiales de datos perso- información adicional necesaria para
nales, o datos personales relativos a + A) Será tan fácil retirar el consenti- confirmar la identidad del interesado
condenas e infracciones penales o miento como darlo C) Podrá rechazar la solicitud
administrativas B) Será más fácil retirar el consenti- D) Podrá limitar el contenido de la
miento que darlo solicitud, previa comunicación al
662.- Según el RGPD, cuando el trata- C) Será más difícil retirar el consenti- interesado
miento de datos se base en el consenti- miento que darlo
miento del interesado, el responsable: D) Será más difícil dar el consenti- 670.- Según el RGPD, cuando se obtengan
miento que retirarlo de un interesado datos personales relati-
A) Podrá demostrar que aquel consin- vos a él, el responsable del tratamiento,
tió el tratamiento de sus datos perso- 666.- Según el RGPD, cuando el interesa- en el momento en que estos se obtengan,
nales, en casos determinados do haya dado su consentimiento para el le facilitará:
B) No estará obligado a demostrar que tratamiento de sus datos personales para
aquel consintió el tratamiento de sus uno o varios fines específicos, en relación A) Los datos de contacto del delegado
datos personales, salvo que sea reque- con la oferta directa a niños de servicios de protección de datos, en todo caso
rido judicialmente para ello de la sociedad de la información, el trata- B) Los destinatarios o las categorías
+ C) Deberá ser capaz de demostrar que miento de los datos personales de un de destinatarios de los datos persona-
aquel consintió el tratamiento de sus niño se considerará lícito cuando tenga les, en todo caso
datos personales como mínimo: + C) Los fines del tratamiento a que se
D) Ninguna de las contestaciones destinan los datos personales y la base
anteriores es correcta A) 10 años jurídica del tratamiento
B) 13 años D) Todas las contestaciones anteriores
663.- Según el RGPD, si el consentimiento + C) 16 años son correctas
del interesado para el tratamiento de D) 14 años
datos se da en el contexto de una decla- 671.- Según el RGPD, el interesado ten-
ración escrita que también se refiera a 667.- Según el RGPD, no quedan prohibi- drá derecho a obtener del responsable
otros asuntos, la solicitud de consenti- dos el tratamiento de datos personales del tratamiento confirmación de si se
miento se presentará de tal forma que: que revelen: están tratando o no datos personales que
le conciernen y, en tal caso, derecho de
A) Se distinga claramente de los de- A) Las convicciones religiosas o filo- acceso a los datos personales y a la
más asuntos sóficas información sobre:
B) Se distinga claramente de los de- B) La afiliación sindical
más asuntos, de forma inteligible C) El origen étnico o racial A) Los fines del tratamiento
C) Se distinga claramente de los de- + D) Las opiniones sociales B) Las categorías de datos personales
más asuntos, de forma inteligible y de de que se trate
fácil acceso 668.- Según el RGPD, no quedan prohibi- C) Los destinatarios o las categorías de
+ D) Se distinga claramente de los de- dos el tratamiento de datos personales destinatarios a los que se comunica-
más asuntos, de forma inteligible y de que revelen: ron o serán comunicados los datos
fácil acceso y utilizando un lenguaje personales
claro y sencillo A) El tratamiento de datos genéticos + D) Todas las contestaciones anteriores
B) Las opiniones políticas son correctas
664.- Según el RGPD, ¿tendrá derecho el + C) Las convicciones históricas
interesado a retirar su consentimiento D) El tratamiento de datos relativos a 672.- Según el RGPD, el interesado ten-
para el tratamiento de datos?: la salud drá derecho a obtener del responsable
del tratamiento confirmación de si se
A) No, una vez prestado están tratando o no datos personales que

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 159


le conciernen y, en tal caso, derecho de A) Cuando el interesado impugne la TEMA 13.‐ EL PERSONAL FUNCIONA‐
acceso a los datos personales, pero no exactitud de los datos personales, RIO AL SERVICIO DE LAS ADMINIS‐
información sobre: durante un plazo mínimo de un mes TRACIONES PÚBLICAS. EL REGISTRO
B) Cuando el tratamiento sea lícito y el CENTRAL DE PERSONAL. PROGRAMA‐
A) La existencia del derecho a solicitar interesado se oponga a la supresión de CIÓN DE EFECTIVOS Y OFERTA DE
del responsable la rectificación o los datos personales y solicite en su EMPLEO PÚBLICO. SELECCIÓN. PRO‐
supresión de datos personales o la lugar la limitación de su uso VISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO.
limitación del tratamiento de datos + C) Cuando el responsable ya no nece- SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE
personales relativos al interesado site los datos personales para los fines LOS FUNCIONARIOS.
+ B) El derecho a presentar una recla- del tratamiento, pero el interesado los
mación ante una autoridad de control necesite para la formulación, el ejerci- 678.- El EBEP tiene por objeto establecer:
extranjera, en todo caso cio o la defensa de reclamaciones
C) La existencia de decisiones automa- D) Cuando el interesado no se haya + A) Las bases del régimen estatutario
tizadas, incluida la elaboración de opuesto al tratamiento por motivos de los funcionarios públicos incluidos
perfiles relacionados con su situación particu- en su ámbito de aplicación
D) Cuando los datos personales no se lar B) El régimen estatutario de los em-
hayan obtenido del interesado, cual- pleados públicos incluidos en su ámbi-
quier información disponible sobre su 676.- Según el RGPD, cuando el trata- to de aplicación
origen miento de datos personales tenga por C) El régimen estatutario de los fun-
objeto la mercadotecnia directa: cionarios públicos incluidos en su
673.- Según el RGPD, cuando se transfie- ámbito de aplicación
ran datos personales a un tercer país o a A) El interesado no tendrá derecho a D) El régimen estatutario de los em-
una organización internacional: oponerse al tratamiento de los datos pleados públicos incluidos en su ámbi-
personales que le conciernan to de aplicación
+ A) El interesado tendrá derecho a ser B) El interesado tendrá derecho a
informado de las garantías adecuadas oponerse al tratamiento de los datos 679.- El EBEP refleja el siguiente funda-
relativas a la transferencia personales que le conciernan en el mento de actuación:
B) El interesado no tendrá derecho a plazo de dos meses desde su inicio
ser informado de las garantías adecua- + C) El interesado tendrá derecho a + A) Servicio a los ciudadanos y a los
das relativas a la transferencia oponerse en todo momento al trata- intereses generales
C) El interesado tendrá derecho a ser miento de los datos personales que le B) Servicio público de calidad
informado de los países u organizacio- conciernan C) Servicio a los interesados en los
nes a los que se va a realizar la trans- D) El interesado tendrá derecho a procedimientos
ferencia oponerse al tratamiento de los datos D) Servicio a los intereses generales y
D) El interesado tendrá derecho a ser personales que le conciernan en el comunes
informado de las fianzas impuestas a plazo de un mes desde su inicio
la transferencia 680.- Cada vez que el EBEP haga mención
677.- Según el RGPD, la persona física o al personal funcionario de carrera se
674.- Según el RGPD, ¿tendrá derecho el jurídica, autoridad pública, servicio u entenderá comprendido:
interesado a obtener del responsable del otro organismo que trate datos persona-
tratamiento la rectificación de los datos les por cuenta del responsable del trata- + A) El personal estatutario de los Servi-
personales inexactos que le conciernan?: miento es: cios de Salud
B) El personal estatutario y laboral del
A) No + A) Encargado del tratamiento INSALUD
+ B) Sí, sin dilación indebida B) Destinatario del tratamiento C) El personal estatutario, eventual y
C) Sí, en el plazo máximo de un mes C) Responsable del tratamiento laboral de los Servicios de Salud
D) sí, en el plazo máximo de 10 días D) Corresponsable del tratamiento D) El personal estatutario y contrata-
do administrativo de los Servicios de
675.- Según el RGPD, el interesado ten- Salud
drá derecho a obtener del responsable
del tratamiento la limitación del trata- 681.- El EBEP tiene carácter supletorio:
miento de los datos:
A) Para el personal eventual, exclusi-
vamente

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 160


B) Para el personal investigador, B) En virtud de nombramiento regla- C) Exceso o acumulación de tareas por
exclusivamente mentario plazo máximo de 6 meses, dentro de
+ C) Para todo el personal de las Admi- C) En virtud de vinculación contrac- un periodo de 18 meses
nistraciones Públicas no incluido en su tual + D) Ninguna de las contestaciones
ámbito de aplicación D) En virtud de su incorporación a un anteriores es correcta
D) Para el personal estatutario, even- puesto de trabajo
tual y laboral de los Servicios de Salud 690.- El nombramiento derivado de los
686.- Corresponde exclusivamente a los procedimientos de selección de personal
682.- En desarrollo del EBEP, ¿qué órga- funcionarios públicos el ejercicio de las interino, ¿dará lugar al reconocimiento
nos aprobarán, en el ámbito de sus com- funciones que impliquen la participación: de la condición de funcionario de carre-
petencias, las Leyes reguladoras de la ra?:
Función Pública?: A) Directa o indirecta en la salvaguar-
dia de los intereses de los ciudadanos + A) En ningún caso
A) Las Cortes Generales B) Indirecta en la salvaguardia de los B) No, salvo que esté previsto expresa-
+ B) Las Cortes Generales y las Asam- intereses generales del Estado mente en las convocatorias de tales
bleas Legislativas de las Comunidades C) Directa en la salvaguardia de los procedimientos selectivos
Autónomas intereses generales del Estado C) Sí, en casos excepcionales
C) Las Asambleas Legislativas de las + D) Directa o indirecta en la salvaguar- D) No, salvo si la vinculación en régi-
Comunidades Autónomas dia de los intereses generales del men de interinidad excede de un año
D) El Gobierno de la Nación y el de Estado y de las Administraciones de duración
cada una de las Comunidades Autóno- Públicas
mas 691.- Los procedimientos para la selec-
687.- Son funcionarios interinos los que ción de funcionarios interinos respetarán
683.- Son empleados públicos: son nombrados como tales por razones: en todo caso los principios de:

A) Quienes desempeñan funciones A) Organizativas y de necesidad A) Igualdad, mérito, capacidad y cele-


retribuidas al servicio de los intereses B) De necesidad y urgencia ridad
de la Administración + C) Expresamente justificadas de nece- B) Igualdad,, capacidad y publicidad
B) Quienes desempeñan funciones sidad y urgencia C) Igualdad, mérito, eficacia y publici-
retribuidas en las AA.PP D) Expresamente motivadas por nece- dad
C) Quienes desempeñan funciones sidad y urgencia + D) Igualdad, mérito, capacidad, publi-
retribuidas en las AA.PP al servicio del cidad y celeridad
Estado 688.- Los funcionarios interinos pueden
+ D) Quienes desempeñan funciones llevar a cabo la ejecución de programas 692.- ¿Les será aplicable a los funciona-
retribuidas en las AA.PP al servicio de de carácter temporal, que no podrán rios interinos el régimen general de los
los intereses generales tener una duración inicial superior: funcionarios de carrera?:

684.- Los empleados públicos se clasifi- A) A un año A) No, en ningún caso


can en: B) A dos años + B) Sí, en cuanto sea adecuado a la
+ C) A tres años naturaleza de su condición
A) Funcionarios de carrera, funciona- D) A seis meses en el periodo de un C) Sí, en toda su extensión
rios interinos y personal eventual año D) Sí, salvo renuncia expresa
+ B) Funcionarios de carrera, funciona-
rios interinos, personal laboral y 689.- Los funcionarios interinos pueden 693.- No es una nota característica del
personal eventual ser nombrados por causa de: personal laboral de las Administraciones
C) Funcionarios de carrera, funciona- Públicas:
rios interinos y personal laboral A) Exceso o acumulación de tareas por
D) Funcionarios de carrera, personal plazo máximo de 3 meses, dentro de A) Vinculación mediante cualquiera de
laboral y personal eventual un periodo de 6 meses las modalidades de contratación de
B) Exceso o acumulación de tareas por personal previstas en la legislación
685.- Los funcionarios de carrera reali- plazo máximo de 6 meses, dentro de laboral
zan sus funciones: un periodo de 12 meses B) Contrato de trabajo formalizado
por escrito
+ A) En virtud de nombramiento legal + C) Vinculación indefinida

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 161


D) Prestación de servicios retribuidos C) Los órganos consultivos de las 703.- Es personal directivo el que desa-
por las Administraciones Públicas Administraciones Públicas que podrán rrolla:
disponer de personal eventual
694.- En función de la duración del con- D) Los órganos asesores de las Admi- A) Funciones directivas especiales en
trato, el personal laboral podrá ser: nistraciones Públicas que podrán las AA.PP.
disponer de personal eventual B) Funciones expresamente califica-
A) Fijo o temporal das como de confianza o asesoramien-
B) Fijo de plantilla o por tiempo inde- 699.- Respecto del personal eventual: to especial
finido C) Funciones expresamente calificadas
+ C) Fijo, por tiempo indefinido o tem- A) Su número máximo y cualificación como de confianza política
poral profesional serán públicas + D) Funciones directivas profesionales
D) Fijo, por tiempo indefinido, even- + B) Su número máximo y las condicio- en las AA.PP.
tual o temporal nes retributivas serán públicas
C) Su cualificación profesional y las 704.- ¿Quién define las funciones directi-
695.- La determinación de los puestos de condiciones retributivas serán públi- vas profesionales en las Administracio-
trabajo que pueden ser desempeñados cas nes Públicas que pueden ser desarrolla-
por personal laboral en las Administra- D) Su número máximo y cualificación das por el personal directivo?:
ciones Públicas habrá de respetar: profesional, así como las condiciones
retributivas, serán públicas A) El Gobierno
+ A) La reserva de funciones a los fun- + B) Las normas específicas de cada
cionarios de carrera 700.- Respecto del personal eventual: Administración
B) La reserva de funciones al personal C) El Ministro de Administraciones
eventual A) El nombramiento será motivado Públicas
C) La reserva de funciones al personal B) El cese será libre D) Nadie, porque estas normas no
directivo + C) El nombramiento y cese serán existen
D) La reserva de funciones al personal libres
estatutario D) El nombramiento y cese serán 705.- La designación del personal directi-
motivados vo se llevará a cabo mediante procedi-
696.- El personal eventual se incorporará mientos que garanticen:
a la Administración: 701.- La condición de personal eventual,
¿podrá constituir mérito para el acceso a A) El mérito y capacidad
+ A) En virtud de nombramiento la Función Pública?: + B) La publicidad y concurrencia
B) Mediante pruebas selectivas C) La publicidad y capacidad
C) Mediante procedimiento selectivo A) Sí D) La concurrencia y mérito
D) Mediante concurso de méritos B) No, pero sí la promoción interna
+ C) No, ni para la promoción interna 706.- El personal directivo estará sujeto
697.- El personal eventual tendrá carác- D) Sí, pero no para la promoción inter- a evaluación con arreglo al criterio de
ter: na control de resultados en relación con:

A) Permanente 702.- En desarrollo del EBEP, ¿quién A) Los efectivos que tenga a su cargo
+ B) No permanente podrá establecer el régimen jurídico + B) Los objetivos que les hayan sido
C) Indefinido específico del personal directivo, así fijados
D) Fijo de plantilla como los criterios para determinar su C) El presupuesto de la entidad en la
condición?: que preste servicios
698.- Las leyes de Función Pública que se D) El acortamiento de los plazos de
dicten en desarrollo del EBEP determina- A) Las Leyes de Función Pública que gestión
rán: se dicten en desarrollo del EBEP
+ B) El Gobierno y los Órganos de Go- 707.- Cuando el personal directivo reúna
A) Las Administraciones Públicas que bierno de las Comunidades Autóno- la condición de personal laboral estará
podrán disponer de personal eventual mas sometido a:
+ B) Los órganos de gobierno de las C) El Gobierno
Administraciones Públicas que podrán D) El Ministerio de Administraciones + A) La relación laboral de carácter
disponer de personal eventual Públicas especial de alta dirección
B) Una relación laboral especial

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 162


C) La relación laboral de carácter 712.- Podrá formar parte de los órganos B) Al cumplir 60 años
especial de personal directivo de las de selección para el acceso al empleo C) Al cumplir 70 años
AA.PP. público: D) El EBEP no especifica nada al res-
D) La relación estatutaria de carácter pecto
especial de personal directivo de las + A) El personal laboral
AA.PP. B) El personal de elección o de desig- 718.- En caso de rehabilitación de un
nación política funcionario, si transcurrido el plazo para
708.- ¿Cómo se establecerán los conteni- C) Los funcionarios interinos dictar la resolución ésta no se hubiera
dos mínimos comunes de los D) Ninguno de los casos anteriores producido de forma expresa:
Registros de personal y los criterios que podrá formar parte de tales órganos
permitan el intercambio homogéneo de A) Se entenderá estimada la solicitud
la información entre Administraciones?: 713.- Los procesos selectivos de las + B) Se entenderá desestimada la solici-
AA.PP. tendrán carácter: tud
+ A) Mediante Convenio de Conferencia C) Caducará el procedimiento
Sectorial A) Restringido D) Se producirá la prescripción del
B) Mediante Convenios Bilaterales de B) Cerrado procedimiento
Cooperación + C) Abierto
C) Mediante Convenios Territoriales D) Ninguna de las contestaciones 719.- Para poder participar en los proce-
de Coordinación anteriores es correcta sos selectivos para acceso al empleo
D) Ninguna de las contestaciones público será necesario:
anteriores es correcta 714.- No será un sistema selectivo de
personal laboral fijo: + A) Poseer la capacidad funcional para
709.- Todos los ciudadanos tienen dere- el desempeño de las tareas
cho al acceso al empleo público de acuer- A) Concurso de valoración de méritos B) Poseer la capacidad orgánica para
do con los principios constitucionales de: B) Oposición el desempeño de las tareas
C) Concurso-oposición C) Poseer la capacidad orgánica y
A) Igualdad, mérito, capacidad y publi- + D) Concurso de traslado funcional para el desempeño de las
cidad tareas
+ B) Igualdad, mérito y capacidad 715.- Los órganos de selección, ¿podrán D) Poseer la capacidad física para el
C) Igualdad y mérito proponer el acceso a la condición de desempeño de las tareas
D) Igualdad y capacidad funcionario de un número superior de
aprobados al de plazas convocadas?: 720.- La renuncia a la condición de fun-
710.- Para poder participar en los proce- cionario, ¿inhabilita para ingresar de
sos selectivos para acceso al empleo A) No, en ningún caso nuevo en la Administración Pública?:
público será necesario: + B) No, excepto cuando así lo prevea la
propia convocatoria A) Sí
A) Tener cumplidos dieciocho años C) Sí, hasta un 10% + B) No
+ B) Tener cumplidos dieciséis años D) Sí, cuando sean autorizados por el C) Sí, salvo cuando hayan transcurrido
C) Tener cumplidos veinte años órgano convocante diez años desde que se realizó
D) El EBEP no fija edad mínima D) Sí, salvo que se ingrese en distinto
716.- La renuncia voluntaria a la condi- Cuerpo o Escala
711.- Es causa de pérdida de la condición ción de funcionario habrá de ser manifes-
de funcionario de carrera: tada: 721.- ¿Podrá eximirse del requisito de la
nacionalidad para el acceso a la condi-
A) La jubilación anticipada del funcio- + A) Por escrito ción de personal funcionario?:
nario B) Verbalmente o por escrito
+ B) La jubilación total del funcionario C) Expresa o tácitamente A) No, en ningún caso
C) La jubilación total o parcial del D) Genérica o específicamente B) Sólo por ley
funcionario C) Sólo por ley de las Cortes Generales
D) La jubilación anticipada, total o 717.- La jubilación de los funcionarios + D) Sólo por ley de las Cortes Generales
parcial del funcionario podrá ser forzosa: o de las Asambleas Legislativas de las
Comunidades Autónomas
+ A) Al cumplir la edad legalmente
establecida

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 163


722.- El grado de minusvalía para acce- + D) Concurso y de libre designación 731.- Se llevará a cabo por los procedi-
der a las plazas convocadas para ser con convocatoria pública mientos de concurso y de libre designa-
cubiertas entre personas con discapaci- ción con convocatoria pública:
dad: 727.- Podrán definirse puestos que pue-
dan cubrirse por el procedimiento de A) El acceso a los puestos de trabajo
+ A) Será igual o superior al 33% libre designación: en cada Administración Pública
B) Será del 33% + B) La provisión de puestos de trabajo
C) Será igual o superior al 30% A) En atención a su responsabilidad en cada Administración Pública
D) Será no inferior al 30% B) En atención a su especial responsa- C) La promoción profesional en cada
bilidad Administración Pública
723.- Según el EBEP, los procesos selecti- + C) En atención a su especial responsa- D) La provisión de puestos de trabajo
vos garantizarán: bilidad y confianza y promoción profesional en cada
D) En atención a su especial responsa- Administración Pública
+ A) La libre concurrencia bilidad, confianza y dificultad
B) La libre competencia 732.- En caso de cese de un funcionario
C) La libre participación 728.- ¿Podrán las AA.PP. trasladar a sus que desempeñe un puesto mediante libre
D) La libre competición funcionarios?: designación, se le deberá asignar un
puesto de trabajo:
724.- El órgano competente para el nom- A) Sí, de manera motivada
bramiento de un funcionario mediante el + B) Sí, de manera motivada, en las A) Discrecionalmente
sistema de libre designación, ¿podrá circunstancias fijadas por el EBEP B) Conforme a lo que determine cada
recabar la intervención de especialistas?: C) Sí, discrecionalmente Administración Pública
D) No, pues la inamovilidad es un + C) Conforme al sistema de carrera
A) No derecho del funcionario profesional propio de cada Adminis-
B) Sí, que valoren los méritos corres- tración Pública
pondientes 729.- La provisión de puestos y movili- D) Con arreglo a lo solicitado por el
+ C) Sí, que permitan apreciar la idonei- dad del personal laboral se realizará en funcionario
dad de los candidatos primer lugar de conformidad:
D) Sí, que permitan valorar el perfil 733.- El concurso consistirá en la valora-
profesional de los candidatos A) Con lo que establezca la legislación ción de los méritos y capacidades y, en su
laboral caso, aptitudes de los candidatos:
725.- El concurso, como procedimiento B) Con lo que establezca el Estatuto de
normal de provisión de puestos de traba- los Trabajadores A) Por Tribunales o Comisiones de
jo, consistirá: + C) Con lo que establezcan los conve- selección
nios colectivos que sean de aplicación B) Por órganos colegiados
A) En la valoración de los méritos de D) Con lo que establezcan las Leyes de + C) Por órganos colegiados de carácter
los candidatos Función Pública técnico
B) En la valoración de los méritos y D) Por órganos de carácter técnico
capacidades de los candidatos 730.- ¿Qué órgano podrá aprobar los
C) En la valoración de los méritos, criterios generales a tener en cuenta 734.- El órgano competente para el
capacidades y aptitudes de los candi- para llevar a cabo las homologaciones nombramiento de un funcionario me-
datos necesarias para hacer posible la movili- diante el sistema de libre designación
+ D) En la valoración de los méritos y dad?: podrá recabar la intervención de:
capacidades y, en su caso, aptitudes de
los candidatos A) La Comisión Superior de Personal + A) Especialistas
+ B) La Conferencia Sectorial de Admi- B) Asesores
726.- La provisión de puestos de trabajo nistración Pública C) Colaborares
en cada Administración Pública se lleva- C) El Consejo Superior de la Función D) Auditores
rá a cabo por los procedimientos de: Pública
D) La Comisión Interterritorial de 735.- Los puestos de trabajo podrán
A) Oposición Administración Pública proveerse con carácter provisional:
B) Oposición o concurso-oposición
C) Concurso y libre designación A) En caso de necesidad
B) En caso de inaplazable necesidad

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 164


C) En caso de urgente necesidad C) Por interés general + A) No
+ D) En caso de urgente e inaplazable + D) Ninguna de las contestaciones B) Sí, durante los seis primeros meses
necesidad anteriores es correcta C) No, salvo los trienios
D) Sí, las complementarias
736.- Quienes presten servicios en su 740.- Quienes se encuentren en situación
condición de funcionarios públicos cual- de servicios especiales: 744.- Podrá acordarse la suspensión de
quiera que sea la Administración u Orga- funciones con carácter provisional con
nismo Público o entidad en el que se A) Percibirán las retribuciones del ocasión de la tramitación de:
encuentren destinados y no les corres- puesto o cargo que les correspondan
ponda quedar en otra situación se halla- como funcionarios de carrera y no las A) Un procedimiento judicial
rán en situación de: del que desempeñen B) Un expediente disciplinario
B) Percibirán las retribuciones del + C) Un procedimiento judicial o expe-
A) Servicios especiales cargo que desempeñen y no las que les diente disciplinario
+ B) Servicio activo correspondan como funcionarios de D) Ninguna de las contestaciones
C) Servicio ordinario carrera anteriores es correcta
D) Servicio retribuido + C) Percibirán las retribuciones del
puesto o cargo que desempeñen y no 745.- Para atender al cuidado de cada
737.- Los funcionarios transferidos a las las que les correspondan como funcio- hijo, los funcionarios de carrera tendrán
CC.AA.: narios de carrera derecho a un período de excedencia de
D) Tendrán derecho de opción entre duración:
A) No se integran en la organización las retribuciones del cargo que desem-
de la Función Pública de las mismas peñen y las que les correspondan A) No superior a un año
B) Se integran en la organización de la como funcionarios de carrera B) No superior a dos años
Función Pública de las mismas + C) No superior a tres años
C) No se integran plenamente en la 741.- ¿Se encontrarán los funcionarios D) No superior a cuatro años
organización de la Función Pública de públicos en la situación de servicios
las mismas especiales cuando accedan a la condición 746.- Gozan de todos los derechos inhe-
+ D) Se integran plenamente en la de Diputado o Senador de las Cortes rentes a su condición de funcionarios
organización de la Función Pública de Generales?: quienes se encuentren en situación de:
las mismas
A) Sí, en todo caso A) Servicios especiales
738.- Los funcionarios públicos se encon- B) No, en ningún caso B) Excedencia especial
trarán en la situación de servicios espe- C) Sí, si perciben retribuciones por la + C) Servicio activo
ciales: realización de la función D) Excedencia
+ D) Sí, si perciben retribuciones perió-
A) Cuando sean activados como reser- dicas por la realización de la función 747.- Las funcionarias víctimas de violen-
vistas para prestar servicios en el cia de género, ¿tendrán derecho a perci-
Ejército 742.- En cuanto a las situaciones admi- bir sus retribuciones íntegras?:
B) Cuando sean activados como reser- nistrativas, el personal laboral se regirá:
vistas voluntarios para prestar servi- A) No
cios en el Ejército A) Por el Estatuto de los Trabajadores + B) Sí, durante los dos primeros meses
+ C) Cuando sean activados como reser- B) Por las Ordenanzas Laborales que de esta excedencia
vistas voluntarios para prestar servi- les sean de aplicación C) Sí, durante los seis primeros meses
cios en las Fuerzas Armadas + C) Por el Estatuto de los Trabajadores de esta excedencia
D) Cuando sean activados como reser- y por los Convenios Colectivos que les D) Sí, durante toda la duración de esta
vistas, voluntarios o forzosos, para sean de aplicación excedencia
prestar servicios en las Fuerzas Arma- D) Por el Estatuto de los Trabajadores,
das por las Ordenanzas Laborales y por
los Convenios Colectivos que les sean
739.- La excedencia de los funcionarios de aplicación
de carrera podrá ser:
743.- ¿Devengarán retribuciones quienes
A) Por agrupación profesional se encuentren en situación de excedencia
B) Por razón de igualdad de género por interés particular?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 165


TEMA 14.‐ DERECHOS Y DEBERES DE A) A las vacaciones C) Para la mejora de sus condiciones
LOS FUNCIONARIOS. LA CARRERA B) A las vacaciones y licencias de trabajo, que en ningún caso podrán
ADMINISTRATIVA. PROMOCIÓN IN‐ C) A las vacaciones, descansos y licen- modificarse
TERNA. EL SISTEMA DE RETRIBUCIO‐ cias D) Para la mejora de sus retribucio-
NES E INDEMNIZACIONES. RÉGIMEN + D) A las vacaciones, descansos, permi- nes, en todo caso
DISCIPLINARIO. EL RÉGIMEN DE LA sos y licencias
SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIO‐ 756.- ¿Cuál de los siguientes es un dere-
NARIOS. 752.- Los empleados públicos tienen cho individual que se ejerce de forma
derecho: colectiva?
748.- De los siguientes, ¿cuál es un dere-
cho de carácter individual de los emplea- A) Al respeto de su intimidad, orien- A) La libertad de expresión
dos públicos en correspondencia con la tación sexual y propia imagen en el B) La no discriminación
naturaleza jurídica de su relación de trabajo C) La jubilación
servicio? B) Al respeto de su orientación sexual, + D) El planteamiento de conflictos
propia imagen y dignidad en el trabajo colectivos de trabajo
A) El desempeño efectivo de las fun- + C) Al respeto de su intimidad, orienta-
ciones o tareas propias de su condi- ción sexual, propia imagen y dignidad 757.- Los funcionarios de carrera ten-
ción profesional en el trabajo drán derecho a:
B) La formación continua y la actuali- D) Al respeto de su intimidad, orien-
zación permanente de sus conoci- tación sexual y dignidad en el trabajo + A) La promoción profesional
mientos y capacidades profesionales B) La acción profesional
C) La libertad de expresión dentro de 753.- Los empleados públicos tienen C) La mejora profesional, en todo caso
los límites del ordenamiento jurídico derecho: D) El ascenso de categoría, en todo
+ D) Todas las contestaciones anteriores caso
son correctas A) A la progresión en la carrera profe-
sional y promoción interna 758.- El conjunto ordenado de oportuni-
749.- Los funcionarios de carrera tienen B) A participar en la consecución de dades de ascenso y expectativas de pro-
derecho: los objetivos atribuidos a la unidad greso profesional es:
donde preste sus servicios y a ser
+ A) A la inamovilidad en su condición informado por sus superiores de las A) La carrera administrativa
de funcionarios de carrera tareas a desarrollar + B) La carrera profesional
B) A la inamovilidad en sus puestos de C) A la defensa jurídica y protección C) La promoción profesional
trabajo de la Administración Pública D) La carrera funcionarial
C) A la imparcialidad en su condición + D) Todas las anteriores contestaciones
de funcionarios de carrera son correctas 759.- La carrera profesional de los fun-
D) Ninguna de las contestaciones cionarios de carrera se ajustará a los
anteriores es correcta 754.- Es un derecho de carácter indivi- principios de:
dual de los empleados públicos:
750.- Es un derecho individual de los A) Eficacia, eficiencia y mérito
empleados públicos: + A) Las prestaciones de la Seguridad B) Eficacia, mérito y capacidad
Social correspondientes al régimen C) Igualdad, eficacia, mérito y capaci-
A) El de recibir protección en materia que les sea de aplicación dad
de salud en el trabajo B) La libertad sindical + D) Igualdad, mérito y capacidad
B) El de recibir protección eficaz en C) La negociación colectiva
materia de salud en el trabajo D) El ejercicio de la huelga 760.- La progresión de grado, categoría,
+ C) El de recibir protección eficaz en escalón u otros conceptos análogos, sin
materia de seguridad y salud en el 755.- Los empleados públicos tienen necesidad de cambiar de puesto de tra-
trabajo derecho a la negociación colectiva: bajo se denomina:
D) El de recibir protección eficaz en
materia de seguridad, higiene y salud A) Para la fijación de los horarios A) Carrera profesional
en el trabajo laborales + B) Carrera horizontal
+ B) Para la determinación de sus condi- C) Carrera vertical
751.- Los empleados públicos tienen ciones de trabajo D) Carrera funcionarial
derecho:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 166


761.- Los funcionarios de carrera podrán sin necesidad de cambiar de puesto de rios de carrera pertenecientes a otros
progresar en las modalidades de carrera trabajo de su mismo Subgrupo
horizontal y vertical: B) El ascenso en la estructura de B) Podrán determinar las escalas a las
puestos de trabajo que podrán acceder los funcionarios
A) Alternativamente + C) El ascenso a cuerpos o escalas del de carrera pertenecientes a otras de
+ B) Simultáneamente mismo subgrupo profesional su mismo Subgrupo
C) Excluyentemente D) El ascenso desde un cuerpo o esca- C) Articularán los sistemas para reali-
D) Preferentemente la a otro superior zar la promoción interna
+ D) Todas las contestaciones anteriores
762.- La carrera horizontal consiste en la 766.- Los funcionarios de carrera podrán son correctas
progresión de grado, categoría, escalón u progresar simultáneamente en las moda-
otros conceptos análogos: lidades de: 770.- ¿Quién establecerá sistemas que
permitan la evaluación del desempeño de
A) Con la obligación de cambiar de + A) Carrera horizontal y vertical sus empleados?:
puesto de trabajo B) Promoción horizontal y vertical
+ B) Sin necesidad de cambiar de puesto C) Carrera funcional y especial + A) Las Administraciones Públicas
de trabajo D) Promoción funcional y especial B) La Administración General del
C) Que puede implicar o no el cambio Estado, exclusivamente
de puesto de trabajo 767.- En la carrera horizontal de los C) Las Administraciones de las CC.AA.
D) Ninguna de las contestaciones funcionarios de carrera, los ascensos D) Las Entidades Locales
anteriores es correcta serán:
771.- La evaluación del desempeño es el
763.- Las modalidades de carrera profe- A) Consecutivos, única y exclusiva- procedimiento mediante el cual no se
sional son: mente mide y valora:
B) Consecutivos y no consecutivos
A) Carrera horizontal y carrera verti- + C) Consecutivos con carácter general, A) La conducta profesional
cal salvo en aquellos supuestos excepcio- B) El rendimiento
B) Carrera horizontal, carrera vertical nales en los que se prevea otra posibi- C) El logro de resultados
y promoción interna vertical lidad + D) La antigüedad
+ C) Carrera horizontal, carrera vertical, D) Ninguna de las anteriores contesta-
promoción interna vertical y promo- ciones es correcta 772.- Quedará vinculada a la evaluación
ción interna horizontal del desempeño:
D) Carrera horizontal, promoción 768.- La carrera profesional y la promo-
interna vertical y promoción interna ción del personal laboral se hará efectiva: A) El acceso a un puesto de trabajo
horizontal por concurso
+ A) A través de los procedimientos + B) La continuidad en un puesto de
764.- La carrera vertical de los funciona- previstos en el Estatuto de los Traba- trabajo obtenido por concurso
rios de carrera consiste en: jadores o en los Convenios Colectivos C) La retribución complementaria en
B) A través de los procedimientos su conjunto
+ A) El ascenso en la estructura de previstos en el Estatuto de los Traba- D) La continuidad en un puesto de
puestos de trabajo jadores trabajo obtenido por concurso o libre
B) La progresión de grado, categoría o C) A través de los procedimientos designación
escalón previstos en los Convenios Colectivos
C) El ascenso desde un cuerpo o escala D) A través de los procedimientos 773.- Los sistemas de evaluación del
a otro superior previstos en el EBEP y, supletoriamen- desempeño se adecuarán:
D) Ninguna de las contestaciones te, conforme a lo establecido en la
anteriores es correcta legislación laboral A) A criterios de transparencia y obje-
tividad
765.- La promoción interna horizontal 769.- Las Leyes de Función Pública que B) A criterios de transparencia, objeti-
consiste en: se dicten en desarrollo del EBEP: vidad e imparcialidad
+ C) A criterios de transparencia, objeti-
A) La progresión de grado, categoría, A) Podrán determinar los cuerpos a vidad, imparcialidad y no discrimina-
escalón u otros conceptos análogos, los que podrán acceder los funciona- ción

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 167


D) A criterios de transparencia, impar- A) Las retribuciones básicas C) Las retribuciones básicas y las
cialidad y no discriminación B) Los componentes de destino retribuciones complementarias
C) Las pagas extraordinarias D) Las retribuciones básicas, única y
774.- Según el EBEP, la prestación del + D) Las retribuciones complementarias exclusivamente
servicio mediante teletrabajo:
779.- Según el EBEP, las pagas extraordi- 783.- ¿Percibirán retribuciones los fun-
+ A) Será compatible con la modalidad narias: cionarios en prácticas?:
presencial
B) Habrá de ser autorizada, expresa o A) Serán determinadas por las Leyes + A) Sí
tácitamente de Función Pública que se dicten en B) No, en ningún caso
C) Tendrá carácter voluntario e irre- desarrollo del mismo C) Sí, en ciertas categorías
versible + B) Serán dos al año D) No, salvo que la Administración
D) Todas las contestaciones anteriores C) Tres al año correspondiente las prevea
son correctas D) El EBEP no lo determina
784.- Las retribuciones del personal
775.- Las retribuciones de los funciona- 780.- Las retribuciones básicas estarán laboral se determinarán de acuerdo con:
rios de carrera se clasifican en: integradas única y exclusivamente por:
A) La legislación laboral y el convenio
A) Básicas y extraordinarias + A) Sueldo asignado a cada Subgrupo o colectivo
B) Ordinarias y extraordinarias Grupo y los trienios + B) La legislación laboral, el convenio
C) Primarias y secundarias B) Sueldo asignado a cada Subgrupo o colectivo que sea aplicable y el contra-
+ D) Básicas y complementarias Grupo y las pagas extraordinarias to de trabajo
C) Sueldo asignado a cada Subgrupo o C) El convenio colectivo que sea apli-
776.- Las retribuciones de los funciona- Grupo cable y el contrato de trabajo
rios que retribuyen al funcionario según D) Sueldo asignado a cada Subgrupo o D) La legislación laboral y el contrato
la adscripción de su cuerpo o escala a un Grupo y sueldo complementario de trabajo
determinado Subgrupo o Grupo de
clasificación profesional, y por su anti- 781.- La cuantía y estructura de las retri- 785.- Los funcionarios percibirán:
güedad en el mismo son: buciones complementarias de los funcio-
narios se establecerán atendiendo: A) Las indemnizaciones correspon-
+ A) Las retribuciones básicas dientes
B) Las retribuciones complementarias A) Al grado de interés con que el B) Las retribuciones correspondientes
C) Las pagas extraordinarias funcionario desempeña su trabajo por razón del servicio
D) Los componentes de destino B) Al grado de interés o esfuerzo con + C) Las indemnizaciones correspon-
que el funcionario desempeña su dientes por razón del servicio
777.- Dentro de las retribuciones básicas trabajo D) Las indemnizaciones correspon-
están comprendidas: + C) Al grado de interés, iniciativa o dientes por razón del destino
esfuerzo con que el funcionario de-
A) Los complementos específicos sempeña su trabajo 786.- Sin perjuicio de la sanción discipli-
+ B) Los componentes de sueldo y trie- D) Al grado de interés, iniciativa, naria que pueda corresponder, la parte
nios de las pagas extraordinarias eficacia o esfuerzo con que el funcio- de jornada no realizada dará lugar a:
C) Los trienios de las pagas extraordi- nario desempeña su trabajo
narias y las retribuciones complemen- A) La deducción proporcional de
tarias 782.- Los funcionarios interinos percibi- haberes, que tendrá carácter sancio-
D) Los componentes de sueldo y los rán: nador
componentes de destino + B) La deducción proporcional de
A) Las retribuciones básicas y las haberes, que no tendrá carácter san-
778.- Las retribuciones de los funciona- pagas extraordinarias correspondien- cionador
rias que retribuyen las características de tes al Subgrupo o Grupo de adscrip- C) La deducción desigual de haberes,
los puestos de trabajo, la carrera profe- ción que tendrá carácter sancionador
sional o el desempeño, rendimiento o + B) Las retribuciones básicas, las pagas D) La deducción desigual de haberes,
resultados alcanzados por el funcionario extraordinarias correspondientes al que no tendrá carácter sancionador
son: Subgrupo o Grupo de adscripción y las
retribuciones complementarias

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 168


787.- Los funcionarios públicos que + D) Ninguna de las contestaciones 797.- La sanción de despido disciplinario
indujeren a otros a la realización de actos anteriores es correcta se impondrá:
o conductas constitutivos de falta disci-
plinaria incurrirán: 792.- El plazo de prescripción de una + A) Al personal laboral
falta comenzará a contarse: B) A los funcionarios públicos
+ A) En la misma responsabilidad que C) A los empleados públicos
éstos A) Desde que la Administración tuvo D) Al personal eventual
B) En responsabilidad conocimiento de su comisión
C) En la misma sanción que éstos + B) Desde que la falta se hubiera come- 798.- Cuando la suspensión provisional
D) En mayor responsabilidad que tido se eleve a definitiva, el funcionario:
éstos C) Desde el día siguiente a aquel en
que la falta se hubiera cometido + A) Deberá devolver lo percibido du-
788.- La potestad disciplinaria no se D) Desde que el autor puso en conoci- rante el tiempo de duración de aquélla
ejercerá de acuerdo con el principio de: miento de la Administración su comi- B) No tendrá que devolver lo percibi-
sión do durante el tiempo de duración de
A) Legalidad aquélla
B) Tipicidad de las faltas 793.- Es falta muy grave: C) Deberá devolver la mitad de lo
C) Tipicidad de las sanciones percibido durante el tiempo de dura-
+ D) Se ejercerá de acuerdo con todos A) El quebranto del servicio ción de aquélla
los principios anteriores B) El menoscabo del servicio D) Podrá devolver lo percibido duran-
+ C) El abandono del servicio te el tiempo de duración de aquélla
789.- Cuando de la instrucción de un D) El abandono de las funciones
procedimiento disciplinario resulte la 799.- Las infracciones muy graves pres-
existencia de indicios fundados de crimi- 794.- Las faltas graves de los funciona- cribirán:
nalidad: rios públicos serán establecidas:
A) Al año
A) Continuará el procedimiento hasta A) Reglamentariamente B) A los 2 años
su terminación B) Por las Leyes de la Función Pública + C) A los 3 años
+ B) Se suspenderá su tramitación po- que se dicten en desarrollo del EBEP D) A los 5 años
niéndolo en conocimiento del Ministe- C) Por Ley de las Cortes Generales
rio Fiscal + D) Por Ley de las Cortes Generales o 800.- El régimen aplicable a las faltas
C) Se suspenderá su tramitación hasta de la Asamblea Legislativa de la co- leves será determinado:
que recaiga sentencia penal rrespondiente Comunidad Autónoma
D) Ninguna de las contestaciones A) Reglamentariamente
anteriores es correcta 795.- Entre otras circunstancias, las B) Por Ley de las Cortes Generales o
faltas graves serán establecidas aten- de la Asamblea Legislativa de la co-
790.- En los procedimientos disciplina- diendo: rrespondiente Comunidad Autónoma
rios, los hechos declarados probados por + C) Por las Leyes de Función Pública
resoluciones judiciales firmes: A) Al descrédito para los ciudadanos que se dicten en desarrollo del EBEP
B) Al descrédito para la Administra- D) Por cada Administración Pública
A) Afectan a la Administración ción
+ B) Vinculan a la Administración + C) Al descrédito para la imagen públi- 801.- Las sanciones impuestas por faltas
C) No se tendrán en cuenta por la ca de la Administración leves prescribirán:
Administración D) Al descrédito para la imagen públi-
D) Serán ejecutivos en vía administra- ca de los funcionarios A) A los 6 meses
tiva B) A los 2 años
796.- La sanción disciplinaria de traslado C) A los 3 años
791.- Las sanciones disciplinarias pueden forzoso tendrá una duración máxima de: + D) Ninguna de las contestaciones
ser: anteriores es correcta
A) 6 años
A) Muy graves B) 3 años 802.- La imposición de sanciones por
B) Muy graves y graves C) 1 año faltas leves se llevará a cabo:
C) Muy graves, graves y leves + D) El EBEP no fija su duración máxima
A) Por procedimiento especial

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 169


+ B) Por procedimiento sumario A) Entre las fases del mismo B) Carrera o movilidad
C) Por procedimiento judicial + B) Entre la fase instructora y la sancio- C) Carrera, promoción o movilidad
D) Por procedimiento urgente nadora + D) Carrera, promoción o movilidad
C) Entre la fase inicial y final voluntaria
803.- El procedimiento disciplinario que D) Entre la fase instructora, probato-
se establezca en el desarrollo del EBEP se ria y sancionadora 814.- El Régimen especial de la Seguridad
estructurará atendiendo a los principios Social de los Funcionarios Civiles del
de: 809.- Podrán incurrir en responsabilidad Estado fue establecido inicialmente por:
los funcionarios públicos que encubrie-
A) Garantías procesales y economía ren: A) La Ley General de la Seguridad
B) Celeridad y economía procesal Social
+ C) Eficacia, celeridad y economía A) Las faltas cometidas + B) La Ley 29/1975, sobre Seguridad
procesal B) Las faltas consumadas muy graves Social de los Funcionarios Civiles del
D) Eficacia, celeridad, economía y C) Las faltas cometidas muy graves, Estado
garantías procesales graves o leves C) La Ley 19/1977, sobre Seguridad
+ D) Las faltas consumadas muy graves Social de los Empleados Públicos
804.- El acoso laboral: o graves D) la Ley 9/1974, de Seguridad Social
de los Funcionarios Civiles y Militares
A) No es falta 810.- La potestad disciplinaria no se del Estado
B) Es falta leve ejercerá de acuerdo con el principio de:
C) Es falta grave 815.- ¿Se ha producido la integración de
+ D) Es falta muy grave A) Proporcionalidad los funcionarios públicos y de otro perso-
B) Culpabilidad nal de nuevo ingreso en el Régimen
805.- La suspensión provisional es: + C) Presunción de culpabilidad General de la Seguridad Social?:
D) Legalidad
A) Una medida definitiva A) No
+ B) Una medida cautelar 811.- ¿Es falta muy grave la adopción de B) Sí, a todos los efectos
C) Una medida disciplinaria acuerdos manifiestamente ilegales?: + C) Sí, a los exclusivos efectos de Clases
D) Una sanción cautelar Pasivas
A) No, en ningún caso D) Sí, a los exclusivos efectos de asis-
806.- El funcionario suspenso provisional B) Sí, en todo caso tencia sanitaria e incapacidad tempo-
tendrá derecho a percibir durante la C) Sí, cuando causen perjuicio grave a ral
suspensión: la Administración
+ D) Sí, cuando causen perjuicio grave a 816.- A los efectos correspondientes, la
A) Las retribuciones íntegras la Administración o a los ciudadanos integración de los funcionarios públicos
B) Las retribuciones complementarias y de otro personal de nuevo ingreso en el
+ C) Las retribuciones básicas 812.- Es falta muy grave: Régimen General de la Seguridad Social
D) Todas sus retribuciones se ha producido:
A) La obstaculización de los derechos
807.- El tiempo de permanencia en sindicales A) A partir del 1 de enero de 2010
suspensión provisional: B) La obstaculización al ejercicio de + B) A partir del 1 de enero de 2011
los derechos sindicales C) A partir del 1 de enero de 2012
+ A) Será de abono para el cumplimien- C) La obstaculización de las libertades D) A partir del 1 de enero de 2013
to de la suspensión firme públicas
B) No será de abono para el cumpli- + D) La obstaculización al ejercicio de 817.- El Régimen especial de la Seguridad
miento de la suspensión firme las libertades públicas y derechos Social de los Funcionarios Civiles del
C) Se sumará al cumplimiento de la sindicales Estado no está integrado por:
suspensión firme
D) Se tendrá en cuenta para el cumpli- 813.- Por razón de las faltas cometidas A) El Régimen de Clases Pasivas del
miento de la suspensión firme podrán imponerse la sanción de deméri- Estado
to, que consistirá en la penalización a + B) El Régimen de Prestaciones y Asis-
808.- En el procedimiento disciplinario efectos de: tencia Sanitaria
quedará establecida la debida separa- C) El Régimen del Mutualismo Admi-
ción: A) Carrera nistrativo

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 170


D) Está integrado por todas las contes- B) Será obligatoria para todos los C) Prestaciones familiares por hijo a
taciones anteriores mutualistas, con excepción de los cargo minusválido
mutualistas jubilados + D) Ayudas económicas por servicios
818.- Están incluidos en el Régimen C) Será obligatoria para todos los diplomáticos en el extranjero
especial de la Seguridad Social de los mutualistas, con excepción de los
Funcionarios Civiles del Estado: mutualistas jubilados y de quienes se 825.- Son prestaciones a que tienen
encuentren en la situación de exce- derecho los mutualistas de la Mutualidad
A) Los funcionarios de la Administra- dencia voluntaria para atender al General de Funcionarios Civiles del Esta-
ción Local cuidado de hijos do o sus beneficiarios, cuando se encuen-
+ B) Los funcionarios en prácticas que + D) Será obligatoria para todos los tren en los supuestos de hecho legalmen-
aspiren a incorporarse a Cuerpos de la mutualistas, con excepción de los te establecidos:
Administración Civil del Estado mutualistas jubilados y de quienes se
C) Los funcionarios de la Administra- encuentren en la situación de exce- A) Subsidios por incapacidad tempo-
ción de Justicia dencia voluntaria para atender al ral, riesgo durante el embarazo o
D) Los funcionarios de organismos cuidado de hijos o familiares riesgo durante la lactancia natural
autónomos. B) Prestaciones para la remuneración
822.- El tipo porcentual de cotización a la de la persona encargada de la asisten-
819.- Están incluidos en el Régimen Mutualidad General de Funcionarios cia del gran inválido
especial de la Seguridad Social de los Civiles del Estado será fijado: C) Indemnizaciones por lesiones,
Funcionarios Civiles del Estado: mutilaciones o deformidades causadas
A) Por el Ministro de Hacienda, me- por enfermedad profesional o en acto
A) El personal de administración y diante Orden Ministerial de servicio o como consecuencia de él
servicios propio de las universidades + B) En la Ley de Presupuestos Genera- + D) Todas las contestaciones anteriores
B) Los funcionarios de Administración les del Estado para cada ejercicio son correctas
Militar económico
C) Los funcionarios de la Administra- C) Por Real Decreto 826.- En la Mutualidad General de Fun-
ción de la Seguridad Social D) En la Ley de Presupuestos Genera- cionarios Civiles del Estado, la asistencia
+ D) Ninguna de las contestaciones les del Estado para un periodo mínimo sanitaria se dispensará:
anteriores es correcta de dos años
A) A todos los mutualistas incluidos en
820.- Causan baja como mutualistas 823.- Para obtener la cuota mensual de el ámbito de aplicación del Régimen
obligatorios en el Mutualismo Adminis- cotización a la Mutualidad General de especial
trativo: Funcionarios Civiles del Estado, ¿por B) A todos los mutualistas incluidos en
cuánto se divide la cantidad resultante de el ámbito de aplicación del Régimen
A) Los funcionarios que sean afiliados aplicar a la base de cotización anual el especial y jubilados mutualistas
obligatoriamente al Régimen especial tipo porcentual establecido?: + C) A todos los mutualistas incluidos en
de la Seguridad Social de las Fuerzas el ámbito de aplicación del Régimen
Armadas A) Por 12 especial y jubilados mutualistas, así
B) Los funcionarios que pierdan tal B) Por 13 como a los beneficiarios de ambos
condición, cualquiera que sea la causa + C) Por 14 D) A todos los mutualistas incluidos
C) Los funcionarios que ejerciten el D) Por 15 en el ámbito de aplicación del Régi-
derecho de transferencia establecido men especial, así como a sus beneficia-
en el Estatuto de los Funcionarios de 824.- No son prestaciones a que tienen rios
las Comunidades Europeas derecho los mutualistas de la Mutualidad
+ D) Todas las contestaciones anteriores General de Funcionarios Civiles del Esta- 827.- La situación del funcionario que,
son correctas do o sus beneficiarios, cuando se encuen- después de haber estado sometido al
tren en los supuestos de hecho legalmen- tratamiento prescrito y de haber sido
821.- La cotización a la Mutualidad Gene- te establecidos: dado de alta médicamente, presenta
ral de Funcionarios Civiles del Estado: reducciones anatómicas o funcionales
A) Prestaciones recuperadoras por graves que disminuyan o anulen su capa-
A) Será obligatoria para todos los incapacidad permanente total, absolu- cidad para el servicio, es
mutualistas ta y gran invalidez
B) Servicios sociales + A) Incapacidad permanente
B) Incapacidad temporal

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 171


C) Invalidez absoluta D) Los funcionarios de carrera de la 837.- A la base reguladora de la pensión
D) Invalidez total Administración de Justicia en favor de los padres en el sistema de
Clases Pasivas se aplicará el porcentaje
828.- La incapacidad que inhabilita por 833.- El personal comprendido en el fijo para la determinación de cada una de
completo al funcionario para toda profe- sistema de Clases Pasivas está sujeto al las pensiones:
sión u oficio ees: pago de una cuota de derechos pasivos
cuya cuantía se determinará mediante la A) Del 5%
A) Gran invalidez aplicación al haber regulador que sirva B) Del 7,5%
B) Incapacidad permanente parcial de base para el cálculo de la correspon- C) Del 10%
para la función habitual diente pensión de jubilación o retiro del + D) Ninguna de las contestaciones
C) Incapacidad permanente total para tipo porcentual general: anteriores es correcta
la función habitual
+ D) Ninguna de las contestaciones A) Del 3,26% TEMA 15.‐ EL PRESUPUESTO DEL
anteriores es correcta B) Del 2,66% ESTADO EN ESPAÑA. CONTENIDO,
+ C) Del 3,86% ELABORACIÓN Y ESTRUCTURA. FASES
829.- La Mutualidad General de Funcio- D) Del 4,16% DEL CICLO PRESUPUESTARIO.
narios Civiles del Estado (MUFACE)
gozará del mismo tratamiento fiscal que 834.- Para que el personal comprendido 838.- El principio presupuestario confor-
la Ley establezca: en el sistema de Clases Pasivas cause en me al cual al Parlamento le corresponde
su favor derecho a la pensión ordinaria la aprobación y promulgación del presu-
A) Para el Sector Público de jubilación o retiro, deberá haber puesto, al Ejecutivo la ejecución y al
+ B) Para el Estado completado: Tribunal de Cuentas la fiscalización se
C) Para los entes públicos denomina:
D) Para el Gobierno A) 10 años de servicios efectivos al
Estado A) Principio de división de poderes
830.- En la MUFACE no es un órgano de B) 12 años de servicios efectivos al + B) Principio de competencia
participación en el control y vigilancia de Estado C) Principio de intervención pública
la gestión: + C) 15 años de servicios efectivos al D) Principio de intervención adminis-
Estado trativa
A) Comisión Permanente del Consejo D) 20 años de servicios efectivos al
General Estado 839.- El principio presupuestario confor-
+ B) Comisión Ejecutiva me al cual el presupuesto debe contener
C) Comisiones Provinciales 835.- En el supuesto de que existiera sólo de forma explícita todos los ingresos y
D) Consejo General un hijo con derecho a pensión en el siste- todos los gastos que origina la actividad
ma de Clases Pasivas, a la base regulado- financiera del Estado se denomina:
831.- El régimen de Clases Pasivas del ra para la determinación de cada pensión
Estado está regulado por: de orfandad se aplicará el porcentaje fijo: + A) Principio de universalidad o de
integridad
+ A) El Real Decreto Legislativo A) Del 15% B) Principio de exactitud
670/1987 B) Del 20% C) Principio de coherencia
B) La Ley 6/1987 + C) Del 25% D) Principio de cohesión
C) Real Decreto Legislativo 67/1985 D) Del 33%
D) La Ley 7/1985 840.- El principio presupuestario confor-
836.- Tendrán derecho a pensión de me al cual el presupuesto ha de ser único,
832.- No se integran en el ámbito perso- orfandad en el sistema de Clases Pasivas excluyéndose la proliferación de presu-
nal de cobertura del Régimen de Clases los hijos del causante de los derechos puestos extraordinarios o especiales, se
Pasivas: pasivos que fueran menores: denomina:

+ A) Los funcionarios de la Administra- A) De 16 años A) Principio de integridad presupues-


ción Local B) De 18 años taria
B) El personal militar de carrera + C) De 21 años B) Principio de universalidad
C) Los funcionarios de carrera de las D) De 25 años C) Principio de exclusividad presu-
Cortes Generales puestaria
+ D) Principio de unidad presupuestaria

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 172


841.- El principio presupuestario confor- los límites de déficit, deuda pública y 851.- ¿Podrán aplicarse a créditos del
me al cual el presupuesto otorga al Poder morosidad de deuda comercial se enten- ejercicio corriente obligaciones contraí-
Ejecutivo no una autorización general, derá como: das en ejercicios anteriores, para las que
sino especial y condicionada, se denomi- se anulara crédito en el ejercicio de
na: A) Horizonte de estabilidad procedencia?:
B) Capacidad financiera
A) Principio de autorización ejecutiva + C) Sostenibilidad financiera A) No
+ B) Principio de especialidad D) Estabilidad financiera + B) Sí, de conformidad con el ordena-
C) Principio de eficacia presupuestaria miento jurídico
D) Principio de operatividad 847.- La gestión de los recursos públicos C) Solamente respecto del último
estará orientada por: ejercicio
842.- El principio presupuestario confor- D) Solamente si existen remanentes
me al cual el presupuesto es un mandato A) La eficacia, la economía y la calidad de crédito
temporal, que normalmente corresponde B) La eficiencia, la economía y la cali-
al año natural, se denomina: dad 852.- Cada una de las asignaciones indivi-
C) La eficacia, la eficiencia y la calidad dualizadas de gasto, que figuran en los
A) Principio de temporalidad + D) La eficacia, la eficiencia, la econo- presupuestos de los órganos y entidades
B) Principio de actuación temporal mía y la calidad públicas, puestas a disposición de los
+ C) Principio de anualidad centros gestores para la cobertura de las
D) Principio de eficacia temporal 848.- En materia presupuestaria, ¿res- necesidades para las que hayan sido
ponderá el Estado de los compromisos aprobados, se denominan:
843.- El principio presupuestario confor- de las Comunidades Autónomas, de las
me al cual el presupuesto supone una Corporaciones Locales y de los entes A) Partidas presupuestarias
estructuración metódica y una designa- vinculados o dependientes de aquéllas?: B) Conceptos presupuestarios
ción uniforme de las diferentes partidas + C) Créditos presupuestarios
presupuestarias se denomina: + A) No D) Asignaciones presupuestaris
B) Sí, subsidiariamente
A) Principio de especificidad C) Solamente respecto de las Corpora- 853.- La especificación de los créditos
B) Principio de uniformidad ciones Locales presupuestarios vendrá determinada de
C) Principio de estructuración presu- D) Sí, dentro de los términos constitu- acuerdo con:
puestaria cionales
+ D) Principio de claridad A) La agrupación orgánica que proce-
849.- En materia presupuestaria, ¿res- da
844.- Los derechos liquidados y las obli- ponderán las Comunidades Autónomas B) La agrupación orgánica y económi-
gaciones reconocidas se aplicarán a los de los compromisos de las Corporaciones ca que en cada caso proceda
presupuestos: Locales y de los entes vinculados o de- + C) La agrupación orgánica, por progra-
pendientes de éstas?: mas y económica que en cada caso
+ A) Por su importe íntegro proceda
B) Por su importe aproximado A) Sí, en todo caso D) La agrupación orgánica, por pro-
C) Por su importe presupuestado B) Sí, con carácter subsidiario gramas, por conceptos y económica
D) Por su importe limitativo + C) No que en cada caso proceda
D) No, salvo que la normativa presu-
845.- En las Administraciones Públicas, la puestaria autonómica así lo contemple 854.- El conjunto de créditos que, para el
situación de equilibrio o superávit es- logro de los objetivos anuales que el
tructural se entenderá como: 850.- El ejercicio presupuestario coinci- presupuesto establezca, se ponen a
dirá: disposición del gestor responsable de su
A) Estabilidad financiera ejecución, constituye:
+ B) Estabilidad presupuestaria A) Con el periodo de un año, en todo
C) Presupuesto equilibrado caso + A) Un programa de gasto del presu-
D) Sostenibilidad financiera + B) Con el año natural puesto anual
C) Con un periodo bianual, como B) Un concepto de gasto del presu-
846.- La capacidad de las Administracio- máximo puesto anual
nes Públicas para financiar compromisos D) Con un periodo plurianual, a con- C) Un artículo de gasto del presupues-
de gasto presentes y futuros dentro de cretar en cada Ley presupuestaria to anual

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 173


D) Un apartado de gasto del presu- C) La clasificación sistemática C) En subconceptos
puesto anual + D) La clasificación por programas D) En programas

855.- La estructura de los Presupuestos 860.- Agrupará los créditos por capítulos 866.- La clasificación económica agrupa-
Generales del Estado y de sus anexos se separando las operaciones corrientes, las rá los ingresos separando:
determinará por: de capital, las financieras y el Fondo de
Contingencia de ejecución presupuesta- A) Los constantes y las operaciones
+ A) El Ministerio de Hacienda ria: financieras
B) El Gobierno B) Los de capital y las operaciones
C) Las Cortes Generales A) La clasificación orgánica financieras
D) La Dirección General de Presupues- + B) La clasificación económica + C) Los corrientes, los de capital y las
tos C) La clasificación por conceptos operaciones financieras
D) La clasificación por programas D) Los corrientes, los constantes, los
856.- La estructura de los Presupuestos de capital y las operaciones financie-
Generales del Estado y de sus anexos se 861.- El Fondo de Contingencia recogerá ras
determinará teniendo en cuenta: la dotación para atender:
867.- En los ingresos corrientes no se
A) La organización del sector público A) Necesidades presupuestarias distinguirán:
estatal + B) Necesidades imprevistas
B) La naturaleza económica de los C) Necesidades previstas o imprevis- + A) Enajenación de inversiones reales
ingresos y de los gastos tas B) Cotizaciones sociales
C) Las finalidades y objetivos que se D) Ninguna de las contestaciones C) Impuestos directos
pretenda conseguir anteriores es correcta D) Transferencias corrientes
+ D) Todas las contestaciones anteriores
son correctas 862.- En los créditos para operaciones 868.- En los ingresos de capital no se
corrientes no se incluirán: distinguirán:
857.- La clasificación presupuestaria de
ingresos y gastos sigue la estructura de: A) Los gastos corrientes en bienes y A) Transferencias de capital
servicios B) Enajenación de inversiones reales
A) Capítulos y Artículos B) Los gastos de personal + C) Tasas, precios públicos y otros
B) Capítulos, Artículos y Conceptos C) Los gastos financieros ingresos
+ C) Capítulos, Artículos, Conceptos y + D) Las transferencias de capital D) Se distinguirán todos los conceptos
Subconceptos anteriores
D) Capítulos, Artículos, Epígrafes, 863.- En los créditos para operaciones de
Conceptos y Subconceptos capital se distinguirán: 869.- En las operaciones financieras no
se distinguirán:
858.- Agrupará por secciones y servicios A) Los ingresos tributarios
los créditos asignados a los distintos B) Las transferencias de capital + A) Impuestos indirectos
centros gestores de gasto de los órganos C) Las inversiones reales B) Pasivos financieros
con dotación diferenciada en los presu- + D) Son correctas B) y C) C) Activos financieros
puestos: D) Se distinguirán todos los conceptos
864.- En la clasificación presupuestaria, anteriores
A) La clasificación por programas los capítulos se desglosarán:
+ B) La clasificación orgánica 870.- La fases clásicas del ciclo presu-
C) La clasificación presupuestaria + A) En artículos puestario son:
D) La clasificación operativa B) En partidas
C) En programas A) Elaboración, aprobación y ejecu-
859.- Permitirá a los centros gestores D) En conceptos ción
agrupar sus créditos y establecer los B) Elaboración, aprobación y control
objetivos a conseguir como resultado de 865.- En la clasificación presupuestaria, + C) Elaboración, aprobación, ejecución
su gestión presupuestaria: los artículos se desglosarán: y control
D) Elaboración, aprobación, autoriza-
A) La clasificación orgánica A) En capítulos ción, ejecución y control
B) La clasificación plurianual + B) En conceptos

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 174


871.- El procedimiento por el cual se D) Por la Oficina Presupuestaria de la D) Las memorias descriptivas de los
regirá la elaboración de los Presupuestos Presidencia del Gobierno programas de ingreso y gasto, y sus
Generales del Estado se establecerá: objetivos plurianuales
876.- ¿Quién eleva al acuerdo del Gobier-
A) Por Real Decreto del Ministerio de no el anteproyecto de la Ley de Presu- 880.- Si la Ley de Presupuestos Genera-
Hacienda puestos Generales del Estado?: les del Estado no se aprobara antes del
+ B) Por Orden del Ministro de Hacienda primer día del ejercicio económico co-
C) Por Ley estatal A) El Secretario de Estado de Hacien- rrespondiente:
D) Por Real Decreto de Presidencia del da
Gobierno B) La Oficina Presupuestaria de la A) Se podrán prorrogar los presupues-
Presidencia del Gobierno tos iniciales del ejercicio anterior
872.- Las directrices para la distribución C) El Director General de Presupues- hasta la aprobación y publicación de
del gasto, estableciendo los criterios de tos los nuevos en el BOE
elaboración de las propuestas de presu- + D) Ninguna de las contestaciones + B) Se considerarán automáticamente
puestos y sus límites cuantitativos con anteriores es correcta prorrogados los presupuestos iniciales
las prioridades y limitaciones que deban del ejercicio anterior hasta la aproba-
respetarse, se determinarán: 877.- El proyecto de Ley de Presupuestos ción y publicación de los nuevos en el
Generales del Estado será remitido a las BOE
A) Por el Gobierno Cortes Generales: C) Se considerarán automáticamente
+ B) Por el Ministro de Hacienda prorrogados los presupuestos iniciales
C) Por el Director General de Presu- A) Antes del día 31 de octubre del año del ejercicio anterior, hasta el final del
puestos anterior al que se refiera año natural que corresponda
D) Por la Oficina Presupuestaria de la + B) Antes del día 1 de octubre del año D) Ninguna de las contestaciones
Presidencia del Gobierno anterior al que se refiera anteriores es correcta
C) Antes del día 15 de octubre del año
873.- Respecto de las directrices para la anterior al que se refiera 881.- ¿Cómo se denomina el acto median-
distribución del gasto en los Presupues- D) Antes del día 1 de noviembre del te el cual se autoriza la realización de un
tos Generales del Estado, existirá: año anterior al que se refiera gasto determinado por una cuantía cierta
o aproximada, reservando a tal fin la
A) La Comisión Presupuestaria 878.- Al proyecto de Ley de Presupuestos totalidad o parte de un crédito presu-
B) La Comisión Estratégica de Gasto Generales del Estado se acompañará: puestario?:
+ C) La Comisión de Políticas de Gasto
D) La Comisión de Valoración del A) Un informe contable A) Disposición del gasto
Gasto + B) Los estados consolidados de los + B) Aprobación del gasto
presupuestos C) Reconocimiento de la obligación
874.- Las propuestas de presupuesto de C) Una memoria de los beneficios D) Compromiso del gasto
gastos se acompañarán, para cada pro- finales
grama, de su correspondiente: D) Las cuentas y balances de la Seguri- 882.- ¿Cómo se denomina el acto median-
dad Social de los dos años anteriores te el cual se acuerda, tras el cumplimien-
+ A) Memoria de objetivos anuales to de los trámites legalmente estableci-
B) Informe de objetivos estratégicos 879.- Al proyecto de Ley de Presupuestos dos, la realización de gastos previamente
C) Dictamen sobre cumplimiento de Generales del Estado se acompañará: aprobados, por un importe determinado
objetivos o determinable?:
D) Cuenta de objetivos y resultados A) Un anexo, de carácter bianual de
los proyectos de inversión autonómi- A) Autorización del gasto
875.- El presupuesto de ingresos de la ca, que incluirá su clasificación orgáni- B) Aprobación del gasto
Administración General del Estado será ca + C) Compromiso del gasto
elaborado: B) La liquidación de los presupuestos D) Consolidación del gasto
de los dos años anteriores y un avance
A) Por el Gobierno de la ejecución del ejercicio corriente 883.- ¿Cómo se denomina el acto median-
+ B) Por el Ministerio de Hacienda + C) Un anexo con el desarrollo econó- te el que se declara la existencia de un
C) Por el Director General de Presu- mico de los créditos, por centros crédito exigible contra la Hacienda Públi-
puestos gestores de gasto ca?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 175


+ A) Reconocimiento de la obligación puestaria en cuanto a su cuantía y desti- + A) Un principio informador del orde-
B) Aceptación del gasto no se denomina: namiento jurídico
C) Compromiso del gasto B) Un principio reformador de las
D) Obligación presupuestaria A) Intervención contable leyes
B) Auditoría contable C) Un principio innovador del ordena-
884.- ¿Se acumularán en un solo acto las + C) Control de legalidad miento jurídico
fases de ejecución presupuestaria preci- D) Control de eficacia presupuestaria D) Un principio conformador de las
sas?: normas jurídicas
889.- El control que trata de verificar si la
A) No administración del presupuesto respon- 893.- Se considera discriminación directa
B) Solamente la aprobación y el com- de a criterios de racionalidad económica por razón de sexo la situación en que se
promiso del gasto se denomina: encuentra una persona:
C) Sí, cuando la naturaleza de la ope-
ración así lo determinen + A) Control económico A) Que sea tratada, en atención a su
+ D) Sí, cuando la naturaleza de la B) Control financiero sexo, de manera menos favorable que
operación o gasto así lo determinen C) Control de eficacia otra en situación más ventajosa
D) Control de eficiencia B) Que sea o haya sido tratada, en
885.- Las obligaciones de la Administra- atención a su sexo, de manera menos
ción General del Estado, de sus organis- TEMA 16.‐ POLÍTICAS DE IGUALDAD Y favorable que otra en situación com-
mos autónomos y de la Seguridad Social CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. parable
no se extinguen por: DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA: + C) Que sea, haya sido o pudiera ser
RÉGIMEN JURÍDICO. tratada, en atención a su sexo, de
A) El pago manera menos favorable que otra en
B) La compensación 890.- Según la Ley Orgánica para la Igual- situación comparable
+ C) La renuncia al cobro dad Efectiva de Mujeres y Hombres (en D) Que sea, haya sido o pudiera ser
D) La prescripción adelante Ley Orgánica de Igualdad), las tratada, en atención a su sexo, de
mujeres y los hombres son iguales: manera menos favorable que otra en
886.- Las funciones de Ordenador Gene- situación más ventajosa
ral de pagos del Estado corresponden: A) En dignidad humana
B) En dignidad humana, y en derechos 894.- A los efectos de la Ley Orgánica de
+ A) Al Director General del Tesoro y + C) En dignidad humana, e iguales en Igualdad constituye acoso sexual:
Política Financiera derechos y deberes
B) Al Director General de Pagos D) En honor y dignidad humana, y en A) Cualquier comportamiento de
C) Al Subsecretario del Ministerio de derechos y deberes naturaleza sexual que tenga el propó-
Hacienda sito de atentar contra la dignidad de
D) Al Ministro de Hacienda 891.- La Ley Orgánica de Igualdad tiene una persona
por objeto hacer efectivo: B) Cualquier comportamiento de
887.- Las funciones de Ordenador gene- naturaleza sexual que produzca el
ral de pagos de las Entidades gestoras y A) El derecho de igualdad de trato efecto de atentar contra la dignidad de
Servicios comunes de la Seguridad Social entre seres humanos una persona
corresponden: + B) El derecho de igualdad de trato y de + C) Cualquier comportamiento, verbal
oportunidades entre mujeres y hom- o físico, de naturaleza sexual que
A) Al Ministro de Trabajo y Seguridad bres tenga el propósito o produzca el efecto
Social C) El derecho de igualdad de trato, de de atentar contra la dignidad de una
+ B) Al Director General de la Tesorería oportunidades y de consideración persona
General de la Seguridad Social entre mujeres y hombres D) Cualquier comportamiento, verbal
C) Al Ministro de Trabajo y Empleo D) El derecho y el deber de igualdad o físico, de naturaleza sexual que
D) Al Director General de Pagos de la de trato y de oportunidades entre tenga el propósito o produzca el efecto
Seguridad Social mujeres y hombres de atentar contra la dignidad y honor
de una persona
888.- El control que pretende comprobar 892.- La igualdad de trato y de oportuni-
si el gasto realizado por el Sector Público dades entre mujeres y hombres es: 895.- A los efectos de la Ley Orgánica de
se atiene al mandato de la Ley Presu- Igualdad constituye acoso sexual en
particular cuando se crea un entorno:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 176


A) Intimidatorio C) La persona acosada y sus familiares + C) Un Plan Estratégico de Igualdad de
B) Intimidatorio o degradante directos Oportunidades
+ C) Intimidatorio, degradante u ofensi- D) La persona acosada y su represen- D) Un Plan Director de Igualdad de
vo tante Oportunidades
D) Intimidatorio, degradante, violento
u ofensivo 900.- A los fines de la Ley Orgánica de 904.- Para la igualdad en el ámbito de la
Igualdad, será un criterio general de educación superior, las Administraciones
896.- Constituye discriminación directa actuación de los Poderes Públicos: públicas no promoverán:
por razón de sexo:
A) El compromiso con la implantación + A) La creación de grados específicos
A) Todo trato desfavorable a las muje- del derecho legal de igualdad entre B) La realización de estudios e investi-
res relacionado con el embarazo mujeres y hombres gaciones especializadas en la materia
+ B) Todo trato desfavorable a las muje- B) El fomento del principio de igual- C) La inclusión, en los planes de estu-
res relacionado con el embarazo o la dad entre mujeres y hombres en las dio en que proceda, de enseñanzas en
maternidad relaciones con los poderes públicos materia de igualdad entre mujeres y
C) Todo trato desfavorable a las muje- C) Son correctas las respuestas A) y B) hombres
res relacionado con el embarazo, la + D) Ninguna de las contestaciones D) Promoverán todas las actuaciones
maternidad y el puerperio anteriores es correcta anteriores
D) Todo trato desfavorable a las muje-
res relacionado con el embarazo, la 901.- El principio de igualdad de trato y 905.- Las autoridades públicas, en el
maternidad o la adopción oportunidades entre mujeres y hombres ámbito de sus competencias, velarán por
informará, con carácter transversal, la hacer efectivo el principio de igualdad de
897.- Los actos y las cláusulas de los actuación de: trato y de oportunidades entre mujeres y
negocios jurídicos que constituyan o hombres en todo lo concerniente a:
causen discriminación por razón de sexo + A) Todos los Poderes Públicos
se considerarán: B) Todas las Administraciones Públi- A) La creación artística
cas B) La creación artística e intelectual
+ A) Nulos y sin efecto C) La Administración General del C) La creación y producción artística e
B) Anulables Estado intelectual
C) Denunciables D) Los poderes constitucionales + D) La creación y producción artística e
D) Ineficaces intelectual y a la difusión de la misma
902.- Los Poderes Públicos procurarán
898.- La capacidad y legitimación para atender al principio de presencia equili- 906.- Las políticas, estrategias y progra-
intervenir en los procesos civiles, socia- brada de mujeres y hombres: mas de salud integrarán las distintas
les y contencioso-administrativos que necesidades de mujeres y hombres y las
versen sobre la defensa del derecho a la A) En los nombramientos de los car- medidas necesarias para abordarlas
igualdad entre mujeres y hombres co- gos políticos que les correspondan adecuadamente:
rresponden: B) En las designaciones de los cargos
de responsabilidad que les correspon- + A) En su formulación, desarrollo y
A) A las personas físicas con interés dan evaluación
directo + C) En los nombramientos y designa- B) En su programación, desarrollo y
B) A las personas físicas y jurídicas ciones de los cargos de responsabili- ejecución
+ C) A las personas físicas y jurídicas dad que les correspondan C) En su formulación, implantación y
con interés legítimo D) En los nombramientos y designa- desarrollo
D) A las personas físicas y jurídicas ciones de los cargos políticos que les D) En su presentación, ejecución y
con interés directo correspondan evaluación

899.- ¿Quién está legitimado en los liti- 903.- El Gobierno, en las materias que 907.- En los proyectos del ámbito de las
gios sobre acoso sexual y acoso por razón sean de la competencia del Estado, apro- tecnologías de la información y la comu-
de sexo?: bará periódicamente: nicación sufragados total o parcialmente
con dinero público, se garantizará:
+ A) La persona acosada únicamente A) Un Plan Director de Igualdad
B) La persona acosada y el Ministerio B) Un Plan Estratégico de Igualdad A) Que su contenido sea no sexista
Fiscal B) Que su lenguaje sea no sexista

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 177


+ C) Que su lenguaje y contenidos sean + D) En los planes estratégicos de sub- A) En el título Preliminar
no sexistas venciones que adopten en el ejercicio + B) En el título I
D) Que su lenguaje, ejecución y conte- de sus competencias C) En el título II
nidos sean no sexistas D) En el título III
912.- Las medidas de protección integral
908.- Todos los programas públicos de contra la violencia de género han sido 917.- ¿En qué Título de la Ley Orgánica
desarrollo del deporte incorporarán la reguladas a nivel nacional mediante: 1/2004, de Medidas de Protección Inte-
efectiva consideración del principio de gral contra la Violencia de Género se
igualdad real y efectiva entre mujeres y A) Real Decreto-Ley 1/2005 establece la llamada Tutela Judicial para
hombres: + B) Ley Orgánica 1/2004 garantizar un tratamiento adecuado y
C) Real Decreto-Ley 4/2004 eficaz de la situación jurídica, familiar y
A) En su programación D) Real Decreto 1/2004 social de las víctimas de violencia de
B) En su diseño género en las relaciones intrafamiliares?:
+ C) En su diseño y ejecución 913.- El ámbito de la Ley Orgánica
D) En su diseño, planificación y ejecu- 1/2004, de Medidas de Protección Inte- A) En el título III
ción gral contra la Violencia de Género, abarca B) En el título IV
aspectos: + C) En el título V
909.- A fin de hacer efectiva la igualdad D) En el título VI
entre mujeres y hombres en el sector A) Preventivos y de atención posterior
agrario, los Ministerios competentes a las víctimas 918.- La Ley Orgánica 1/2004, de Medi-
desarrollarán la figura jurídica de: B) Preventivos, educativos y de aten- das de Protección Integral contra la
ción posterior a las víctimas Violencia de Género no creó:
+ A) La titularidad compartida C) Preventivos, educativos, sociales y
B) La titularidad mixta de atención posterior a las víctimas + A) La Oficina Nacional sobre Violencia
C) La titularidad femenina + D) Preventivos, educativos, sociales, de Género
D) La titularidad igualitaria asistenciales y de atención posterior a B) La Delegación Especial del Gobier-
las víctimas no contra la Violencia sobre la Mujer
910.- En las actuaciones encaminadas al C) El Observatorio Estatal de Violencia
desarrollo del medio rural, se incluirán 914.- La violencia de género se enfoca sobre la Mujer
acciones dirigidas a mejorar: por la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas D) Creó todos los órganos anteriores
de Protección Integral contra la Violencia
A) El nivel cultural de las mujeres de Género de un modo: 919.- La Ley Orgánica 1/2004, de Medi-
B) El nivel cultural y social de las das de Protección Integral contra la
mujeres A) Parcial y disciplinar Violencia de Género creó:
+ C) El nivel educativo y de formación + B) Integral y multidisciplinar
de las mujeres C) Integral y orgánico + A) Los Juzgados de Violencia sobre la
D) El nivel educativo y de integración D) Integral y público Mujer
de las mujeres B) La Fiscalía Especial sobre Violencia
915.- La Ley Orgánica 1/2004, de Medi- de Género
911.- ¿Dónde determinarán las Adminis- das de Protección Integral contra la C) Los Juzgados de Igualdad de Género
traciones públicas los ámbitos en que, Violencia de Género se estructura en: D) Ninguna de las contestaciones
por razón de la existencia de una situa- anteriores es correcta
ción de desigualdad de oportunidades A) 1 Título Preliminar y 4 Títulos
entre mujeres y hombres, las bases regu- + B) 1 Título Preliminar y 5 Títulos 920.- Mediante la Ley Orgánica 1/2004
ladoras de las correspondientes subven- C) 8 Títulos en total se establecen medidas de protección
ciones puedan incluir la valoración de D) 1 Título Preliminar y 6 Títulos integral cuya finalidad es:
actuaciones de efectiva consecución de la
igualdad por parte de las entidades soli- 916.- ¿En qué Título de la Ley Orgánica A) Prevenir esta violencia
citantes?: 1/2004, de Medidas de Protección Inte- B) Prevenir y erradicar esta violencia
gral contra la Violencia de Género se + C) Prevenir, sancionar y erradicar esta
A) En sus presupuestos anuales determinan las medidas de sensibiliza- violencia
B) En los planes de actuación ción, prevención y detección e interven- D) Prevenir, reducir y erradicar esta
C) En los planes estratégicos de sub- ción en diferentes ámbitos?: violencia
venciones anuales

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 178


921.- Mediante la Ley Orgánica 1/2004 A) En la Educación Primaria 930.- Las mujeres víctimas de violencia
se establecen medidas de protección + B) En la Educación Secundaria de género tienen derecho a servicios
integral cuya finalidad es prestar asisten- C) En la Educación Universitaria sociales:
cia a: D) En todos los niveles educativos
A) De atención y de recuperación
A) Las mujeres víctimas de esta vio- 926.- Respecto de los hijos que se vean integral
lencia afectados por un cambio de residencia B) De atención, de emergencia y de
B) Las mujeres y a sus hijos menores, derivada de actos de violencia de género, recuperación integral
víctimas de esta violencia las Administraciones competentes debe- C) De atención, de emergencia, de
C) Las mujeres, a sus hijos menores y rán prever: apoyo y de recuperación integral
a los menores sujetos a su tutela, + D) De atención, de emergencia, de
víctimas de esta violencia + A) La escolarización inmediata apoyo y acogida y de recuperación
+ D) Las mujeres, a sus hijos menores y B) La escolarización preferente integral
a los menores sujetos a su tutela, o C) La promoción educativa
guarda y custodia, víctimas de esta D) La atención escolar 931.- Las víctimas de violencia de género
violencia tienen derecho a recibir asesoramiento
927.- ¿En qué campo habrá de respetar la jurídico gratuito:
922.- La violencia de género comprende dignidad de las mujeres y su derecho a
todo acto de: una imagen no estereotipada, ni discrimi- A) En el momento inmediatamente
natoria?: previo a la interposición de la denun-
A) Violencia física cia
B) Violencia física y sociológica A) En el campo de la política + B) En cualquier momento previo a la
+ C) Violencia física y psicológica B) En el campo de las relaciones socia- interposición de la denuncia
D) Violencia física, sociológica y psi- les C) Una vez interpuesta la denuncia
cológica C) En el campo de la empresa D) En el plazo de 10 días desde la
+ D) En el campo de la publicidad interposición de la denuncia
923.- La violencia de género comprende:
928.- Se considerará ilícita la publicidad 932.- La trabajadora víctima de violencia
A) Las agresiones a la libertad sexual que utilice la imagen de la mujer con de género no tendrá derecho:
B) Las agresiones a la libertad sexual carácter:
y las amenazas A) Al cambio de centro de trabajo
C) Las agresiones a la libertad sexual, A) Intimidatorio B) A la reducción o a la reordenación
las amenazas y las coacciones B) Vejatorio de su tiempo de trabajo
+ D) Las agresiones a la libertad sexual, + C) Vejatorio o discriminatorio + C) A una mejora retributiva
las amenazas, las coacciones o la D) Vejatorio o atentatorio D) A la movilidad geográfica
privación arbitraria de libertad
929.- De los siguientes, ¿qué órgano o 933.- Se incluirá un programa de acción
924.- La Ley Orgánica 1/2004 prevé: institución no estará legitimada para específico para las víctimas de violencia
ejercitar ante los Tribunales la acción de de género inscritas como demandantes
A) Un Plan Nacional de Violencia de cesación de publicidad ilícita por utilizar de empleo en el marco:
Género en forma vejatoria la imagen de la mu-
B) Un Plan Nacional de Sensibilización jer?: + A) Del Plan de Empleo del Reino de
de la Violencia de Género España
C) Un Plan Nacional de Prevención y A) El Instituto de la Mujer u órgano B) Del Plan General de Empleo
Lucha contra la Violencia de Género equivalente de cada Comunidad C) Del Plan Estatal de Empleo
+ D) Un Plan Nacional de Sensibilización Autónoma D) Del Plan Especial de Empleo
y Prevención de la Violencia de Géne- B) La Delegación Especial del Gobier-
ro no contra la Violencia sobre la Mujer 934.- La funcionaria víctima de violencia
+ C) Las Asociaciones que tengan como de género no tendrá derecho:
925.- ¿En qué nivel educativo incorpora cualquier de sus objetivos la defensa
la Ley Orgánica 1/2004 la educación de los intereses de la mujer A) A la excedencia en los términos que
sobre la igualdad entre hombres y muje- D) El Ministerio Fiscal se determinen en su legislación espe-
res y contra la violencia de género como cífica
contenido curricular?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 179


+ B) A la excedencia especial por violen- A) Situación de igualdad 943.- ¿Cómo se denomina legalmente al
cia de género B) Ambiente neutro principio en virtud del cual las personas
C) A la movilidad geográfica de centro + C) Igualdad de oportunidades con discapacidad deben poder llevar una
de trabajo D) Justicia social vida en igualdad de condiciones, acce-
D) A la reordenación de su tiempo de diendo a los mismos lugares, ámbitos,
trabajo 939.- ¿Cómo se denomina legalmente a la bienes y servicios que están a disposición
situación en que se encuentra una perso- de cualquier otra persona?:
935.- Las ausencias totales o parciales al na con discapacidad cuando es tratada de
trabajo motivadas por la situación física manera menos favorable que otra en A) Igualdad social
o psicológica derivada de la violencia de situación análoga por motivo de o por B) Cohesión social
género sufrida por una mujer funciona- razón de su discapacidad?: + C) Normalización
ria: D) Normalidad social
A) Discriminación
A) Podrán considerarse justificadas en + B) Discriminación directa 944.- ¿Cómo se denomina legalmente al
los términos que se establezcan regla- C) Discriminación objetiva principio en virtud del cual la sociedad
mentariamente D) Desigualdad objetiva promueve valores compartidos orienta-
B) No se considerarán justificadas, dos al bien común y a la cohesión social,
salvo prueba en contrario 940.- ¿Qué situación existe cuando una permitiendo que todas las personas con
C) Se considerarán justificadas con el persona o grupo en que se integra es discapacidad tengan las oportunidades y
límite de 20 horas mensuales objeto de un trato discriminatorio debido recursos necesarios para participar
+ D) Se considerarán justificadas en los a su relación con otra por motivo o por plenamente en la vida política, económi-
términos que se determine en su razón de discapacidad?: ca, social, educativa, laboral y cultural, y
legislación específica para disfrutar de unas condiciones de
+ A) Discriminación por asociación vida en igualdad con los demás?:
936.- Las mujeres víctimas de violencia B) Discriminación por referencia
de género serán consideradas colectivos C) Desigualdad indirecta + A) Inclusión social
prioritarios en el acceso a: D) Discriminación objetiva B) Igualdad social
C) Cohesión social
A) Viviendas protegidas 941.- ¿Cómo se denomina legalmente a D) Normalización social
B) Residencias públicas o privadas toda conducta no deseada relacionada
para mayores con la discapacidad de una persona, que 945.-¿Cómo se denomina legalmente a la
+ C) Viviendas protegidas y residencias tenga como objetivo o consecuencia condición que deben cumplir los entor-
públicas para mayores atentar contra su dignidad o crear un nos, procesos, bienes, productos y servi-
D) Viviendas protegidas y residencias entorno intimidatorio, hostil, degradante, cios, así como los objetos, instrumentos,
públicas o privadas para mayores humillante u ofensivo?: herramientas y dispositivos, para ser
comprensibles, utilizables y practicables
937.- ¿Cómo se denomina legalmente a la A) Intimidación por todas las personas en condiciones de
situación que resulta de la interacción B) Marginación seguridad y comodidad y de la forma más
entre las personas con deficiencias previ- C) Maltrato autónoma y natural posible?:
siblemente permanentes y cualquier tipo + D) Acoso
de barreras que limiten o impidan su + A) Accesibilidad universal
participación plena y efectiva en la socie- 942.- ¿Cómo se denomina legalmente a la B) Neutralidad de uso
dad, en igualdad de condiciones con las situación en la que la persona con disca- C) Usabilidad
demás?: pacidad ejerce el poder de decisión sobre D) Uso amigable
su propia existencia y participa activa-
+ A) Discapacidad mente en la vida de su comunidad, con- 946.- ¿Cómo se denomina legalmente a la
B) Minusvalía forme al derecho al libre desarrollo de la actividad por la que se conciben o pro-
C) Desigualdad personalidad?: yectan desde el origen, y siempre que
D) Discriminación ello sea posible, entornos, procesos,
A) Vida autónoma bienes, productos, servicios, objetos,
938.- ¿Cómo se denomina legalmente a la + B) Vida independiente instrumentos, programas, dispositivos o
ausencia de toda discriminación, directa C) Autonomía personal herramientas, de tal forma que puedan
o indirecta, por motivo de o por razón de D) Independencia personal ser utilizados por todas las personas, en
discapacidad?:

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 180


la mayor extensión posible, sin necesidad actuación pública, en donde se tendrán 954.- La Ley de Promoción de la Autono-
de adaptación ni diseño especializado?: en cuenta las necesidades y demandas de mía Personal y Atención a las Personas
las personas con discapacidad?: en Situación de Dependencia (Ley de
A) Ergonomía universal Dependencia) se aprobó:
B) Diseño ergonómico + A) Transversalidad de las políticas en
+ C) Diseño universal o diseño para materia de discapacidad A) En 2005
todas las personas B) Transversalidad universal + B) En 2006
D) Diseño contra la discriminación C) Universalidad C) En 2007
D) Medidas universales D) En 2008
947.- ¿Cómo se denomina legalmente a
las modificaciones y adaptaciones nece- 950.- La acreditación del grado de disca- 955.- Respecto del Sistema para la Auto-
sarias y adecuadas del ambiente físico, pacidad: nomía y Atención a la Dependencia, es
social y actitudinal a las necesidades falso que se configura como una red:
específicas de las personas con discapaci- A) Tendrá validez en el ámbito auto-
dad que no impongan una carga despro- nómico, exclusivamente A) De utilización pública
porcionada o indebida, cuando se requie- + B) Tendrá validez en todo el territorio + B) Que integra centros y servicios
ran en un caso particular de manera nacional públicos, exclusivamente
eficaz y práctica, para facilitar la accesibi- C) Tendrá la validez que determine el C) Que actúa de forma coordinada
lidad y la participación y para garantizar documento correspondiente D) Que responderá a una acción coor-
a las personas con discapacidad el goce o D) Tendrá validez provincial, exclusi- dinada y cooperativa de la AGE y las
ejercicio, en igualdad de condiciones con vamente CC.AA.
las demás, de todos los derechos?:
951.- Las medidas específicas para ga- 956.- El Servicio de Centro de Día y de
+ A) Ajustes razonables rantizar la igualdad de oportunidades, la Noche no incluye expresamente:
B) Medidas de usabilidad universal no discriminación y la accesibilidad
C) Medidas razonables universal no se aplicarán directamente al A) Centro de Día para menores de 65
D) Medidas para el uso no discrimina- ámbito de: años
torio B) Centro de Día de atención especiali-
A) Espacios públicos urbanizados zada
948.- ¿Cómo se denomina legalmente al + B) Deportes + C) Centro de Día para personas con
principio en virtud del cual las organiza- C) Telecomunicaciones y sociedad de trastornos mentales
ciones representativas de personas con la información D) Centro de Noche
discapacidad y de sus familias participan, D) Bienes y servicios a disposición del
en los términos que establecen las leyes público 957.- La prestación económica de asis-
y demás disposiciones normativas, en la tencia personal que prevé la Ley de
elaboración, ejecución, seguimiento y 952.- Las medidas específicas para ga- Dependencia tiene como finalidad la
evaluación de las políticas oficiales que rantizar la igualdad de oportunidades, la promoción de la autonomía de las perso-
se desarrollan en la esfera de las perso- no discriminación y la accesibilidad nas en situación de dependencia:
nas con discapacidad?: universal no se aplicarán directamente al
ámbito de: A) Que tengan reconocido el Grado I
A) Participación social B) Que tengan reconocido el Grado II
B) Diálogo social A) Transportes C) Que tengan reconocido el Grado III
+ C) Diálogo civil + B) Ocio y tiempo libre + D) En cualquiera de sus grados
D) Participación civil C) Administración de justicia
D) Relaciones con las Administracio-
949.- ¿Cómo se denomina legalmente al nes Públicas
principio en virtud del cual las actuacio-
nes que desarrollan las Administraciones 953.- La Estrategia Española sobre Disca-
Públicas no se limitan únicamente a pacidad 2022-2030 contiene:
planes, programas y acciones específicos,
pensados exclusivamente para estas A) 3 Ejes
personas, sino que comprenden las polí- + B) 4 Ejes
ticas y líneas de acción de carácter gene- C) 5 Ejes
ral en cualquiera de los ámbitos de D) 6 Ejes

www.temariosenpdf.es Tema 1 - Pág. 181


EXÁMENES OFICIALES AGE

‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐

OPE’s 2015, 2016 y 2017


PLANTILLA PROVISIONAL DE RESPUESTAS DEL PRIMER EJERCICIO
Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado - Ingreso Libre
Oferta de Empleo Público de 2015
PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE
1. C 1. D
2. B 2. C
3. D 3. D
4. B 4. B
5. D 5. C
6. C 6. B
7. B 7. C
8. B 8. C
9. D 9. D
10. B 10. A
11. B 11. B
12. D 12. A
13. C 13. D
14. B 14. A
15. D 15. B
16. A 16. C
17. C 17. B
18. D 18. D
19. A 19. D
20. C 20. C
21. C 21. A
22. B 22. A
23. C 23. B
24. B 24. B
25. D 25. A
26. D 26. B
27. C 27. C
28. A 28. B
29. A 29. A
30. A 30. A
31. D
32. C
33. A
34. B
35. B
36. D
37. D
38. A
39. D
40. B
41. A
42. A
43. C
44. A
45. C
46. C
47. D
48. D
49. D
50. B
51. A
52. C
53. A
54. C
55. C
56. A
57. C
58. D
59. B
60. B
PLANTILLA PROVISIONAL DE RESPUESTAS DEL PRIMER EJERCICIO
Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado - Ingreso Libre
Oferta de Empleo Público de 2016
Primera parte Segunda parte
1. C 1. A
2. C 2. B
3. B 3. B
4. C 4. A
5. A 5. C
6. B 6. C
7. B 7. A
8. D 8. A
9. A 9. A
10. A 10. B
11. B 11. B
12. A 12. C
13. C 13. C
14. D 14. A
15. C 15. A
16. D 16. D
17. B 17. A
18. A 18. D
19. D 19. B
20. D 20. A
21. A 21. A
22. B 22. C
23. A 23. D
24. B 24. C
25. D 25. D
26. C 26. D
27. C 27. A
28. B 28. B
29. B 29. B
30. B 30. B
31. B
Reserva
32. A
33. D 1. D
2. C
34. B
35. D 3. C
36. D
37. D
38. D
39. C
40. A
41. A
42. A
43. C
44. B
45. D
46. C
47. B
48. A
49. A
50. B
51. B
52. C
53. A
54. D
55. B
56. C
57. D
58. C
59. A
60. B
Reserva
1. D
2. D
3. D
PLANTILLA DEFINITIVA DE RESPUESTAS DEL PRIMER EJERCICIO – MODELO A
Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado - Ingreso Libre
Oferta de Empleo Público de 2017
Bloque I Segunda parte
1. C 1. A
2. D 2. C
3. C 3. D
4. B 4. D
5. A 5. B
6. C 6. B
7. C 7. C
8. A 8. A
9. B 9. D
10. C 10. C
11. D 11. B
12. C 12. C
13. A 13. A
14. B 14. A
15. C 15. B
16. A 16. B
17. D 17. C
18. C 18. C
19. A 19. A
20. C 20. B
21. C 21. B
22. B 22. C
23. D 23. B
24. C 24. D
25. A 25. B
26. A 26. A
27. A 27. B
28. A 28. B
29. C 29. B
30. A 30. B
Psicotécnico Reserva
31. B 1. C
32. B 2. C
33. C 3. A
34. D
35. B
36. B
37. D
38. B
39. D
40. A
41. C
42. A
43. B
44. A
45. B
46. A
47. C
48. C
49. C
50. B
51. A
52. C
53. C
54. C
55. B
56. C
57. C
58. B
59. D
60. A
Reserva
1. C
2. A
3. A
TEMARIOS

TEST PSICOTÉCNICOS
TEST PSICOTÉCNICOS

Los test psicotécnicos son pruebas que permiten apre‐


ciar aptitudes o capacidades. También llamados test de
inteligencia o test de aptitudes, son pruebas diseñadas
para evaluar las capacidades intelectuales para la reali‐
zación de tareas relacionadas con un determinado pues‐
to de trabajo. Consisten en cuestionarios tipo test en los
que se debe escoger entre varias respuestas posibles.

Los test psicotécnicos tienen un límite de tiempo para


realizarlos, de manera que la interpretación o corrección
se hace en base a dos criterios: aciertos‐errores y rapi‐
dez de ejecución.

TEST PSICOTÉCNICOS DE
APTITUDES ADMINISTRATIVAS

Las pruebas psicotécnicas de aptitudes administrativas


valoran la capacidad de organización y de manejo de
datos, mediante pruebas de organización administrativa.

Las aptitudes administrativas implican componentes de


atención, facilidad de alfabetización, retentiva, exactitud
en la comprobación y capacidad de simbolización, eva‐
luando todos los aspectos que están presentes en las
tareas administrativas.

Las aptitudes administrativas (también denominadas


aptitudes burocráticas) se solapan en gran parte con las
aptitudes intelectuales, y la razón es obvia: la inteligencia general, el factor verbal y el numérico influyen de
forma decisiva en el éxito de ese tipo de empleos.

En la práctica, las aptitudes administrativas tienden a identificarse con el “factor P”, que es la capacidad para
discriminar pequeñas diferencias entre palabras o cifras. Este factor interviene de forma determinante en
la mayor parte de las actividades burocráticas rutinarias.

Las pruebas psicotécnicas de aptitudes administrativas abarcan un extenso número de tareas relativamente
diferentes, cuyo común denominador es que influyen sustancialmente en el éxito en el desempeño de las
profesiones administrativas, que se ocupan de tareas burocráticas que requieren ser realizadas con precisión
y rapidez.

La capacidad burocrática consiste en la aptitud para realizar clasificaciones, organizar datos y comprender
órdenes escritas u orales. Es evidente que estos procesos hay que realizarlos sin cometer errores y en el
menor tiempo posible.

www.temariosenpdf.es
• EJEMPLOS:

a) Escriba al lado de cada nombre el número de tomo donde debería archivarse:

Aa – Ay Tomo 1
Az – Bj Tomo 2
Bk – Cs Tomo 3
Cr – Ej Tomo 4
Ek – Ga Tomo 5
Gb – Io Tomo 6
Ip – Ja Tomo 7
Jb – Le Tomo 8
Lf – Mn Tomo 9
Mñ – Ño Tomo 10
Ñp – Op Tomo 11
Oq – Ru Tomo 12
Rv – Sz Tomo 13
Ta – Tz Tomo 14
Ua – Xa Tomo 15
Xb – Yy Tomo 16
Yz – Zz Tomo 17

1. Serra – tomo ... 9. Jara – tomo ... 17. Monroy – tomo …


2. Casony – tomo ... 10. Sancha – tomo ... 18. Walker – tomo ...
3. Polo – tomo ... 11. Crespo – tomo ... 19. Obiols – tomo ...
4. Lozano – tomo ... 12. Encabo – tomo ... 20. Arias – tomo ...
5. Boronat – tomo ... 13. Ballester – tomo ... 21. Urrutia – tomo ...
6. Quesada – tomo ... 14. Quirós – tomo ... 22. Dolz – tomo ...
7. Gómez – tomo ... 15. Blasco – tomo ... 23. Lucas – tomo ...
8. Marcos – tomo ... 16. Muñoz – tomo ... 24. Mompó – tomo ..

SOLUCIONES:

1. Serra – tomo ... 13 9. Jara – tomo ... 7 17. Monroy – tomo … 10


2. Casony – tomo ... 3 10. Sancha – tomo ... 13 18. Walker – tomo ... 17
3. Polo – tomo ... 12 11. Crespo – tomo ... 3 19. Obiols – tomo ... 11
4. Lozano – tomo ... 9 12. Encabo – tomo ... 5 20. Arias – tomo ... 1
5. Boronat – tomo ... 3 13. Ballester – tomo ...2 21. Urrutia – tomo ... 15
6. Quesada – tomo ... 12 14. Quirós – tomo ... 12 22. Dolz – tomo ... 4
7. Gómez – tomo ... 6 15. Blasco – tomo ... 3 23. Lucas – tomo ... 9
8. Marcos – tomo ... 9 16. Muñoz – tomo ... 10 24. Mompó – tomo .. 10

www.temariosenpdf.es
b) Clasifique por orden alfabético los siguientes términos:

Litografía Pared Bosque Químicos


Amnesia Intención Hayedo Logotipo
Trabajo Litográfico Helado Ordenador
Rusia Química Escribir Rareza
Mariano Árboles Perfume Esposar

Solución:

Amnesia Esposar Litografía Ordenador Químicos


Árboles Hayedo Litográfico Pared Rareza
Bosque Helado Logotipo Perfume Rusia
Escribir Intención Mariano Química Trabajo

c) Clasifique los siguientes individuos según la siguiente tabla de criterios, en la que se ha tenido en cuenta
el primer apellido, el número de hijos y la situación de la escuela a donde acuden estos.

• Es respuesta a) cuando la inicial del primer apellido va de la A a la F, el número de hijos es inferior


o igual a 3 y el colegio está situado en el interior de la población o en el exterior.

• Es respuesta b) cuando la inicial del primer apellido va de la G a la L, el número de hijos es superior


o igual a 4 y el colegio está situado en el barrio.

• Es respuesta c) cuando la inicial del primer apellido va de la M a la Q, el número de hijos es inferior


o igual a 3 y el colegio está situado en el barrio o en el exterior de la población.

• Es respuesta d) cuando la inicial del primer apellido va de la R a la Z, el número de hijos es superior


o igual a 4 y el colegio está situado en el interior de la población o en el barrio.

• Es respuesta e) cuando no se cumplen las condiciones completas de ninguna opción.

1. Francisco Ruiz ‐ 4 hijos ‐ Barrio


2. Luis Rodrigo ‐ 2 hijos ‐ Interior
3. Cristóbal Andújar ‐ 1 hijo ‐ Interior
4. Manuel Iglesias ‐ 4 hijos ‐ Barrio
5. Miguel Ballester ‐ 2 hijos ‐ Interior
6. Carlos Cuevas ‐ 1 hijo ‐ Exterior
7. Luis Creixell ‐ 3 hijos ‐ Interior
8. Juan Villoria ‐ 5 hijos ‐ Barrio
9. Pablo Martínez ‐ 3 hijos ‐ Barrio
10. Ramón Giménez ‐ 4 hijos ‐ Interior
11. ........

www.temariosenpdf.es
Solución:

1. Francisco Ruiz ‐ 4 hijos ‐ Barrio ‐ Respuesta d)


2. Luis Rodrigo ‐ 2 hijos ‐ Interior ‐ Respuesta e)
3. Cristóbal Andújar ‐ 1 hijo ‐ Interior ‐ Respuesta a)
4. Manuel Iglesias ‐ 4 hijos ‐ Barrio ‐ Respuesta b)
5. Miguel Ballester ‐ 2 hijos ‐ Interior ‐ Respuesta a)
6. Carlos Cuevas ‐ 1 hijo ‐ Exterior ‐ Respuesta a)
7. Luis Creixell ‐ 3 hijos ‐ Interior ‐ Respuesta a)
8. Juan Villoria ‐ 5 hijos ‐ Barrio ‐ Respuesta d)
9. Pablo Martínez ‐ 3 hijos ‐ Barrio ‐ Respuesta c)
10. Ramón Giménez ‐ 4 hijos ‐ Interior ‐ Respuesta e)
11. ........

c) Resistencia a la fatiga y capacidad perceptiva, según las siguientes instrucciones:

‐ Rodear con un círculo la letra “s”


‐ Subrayar la letra “m”
‐ Tachar la letra “d”

1. d f l k e I o I o p e k l d k v n j I d k h b g f d x c ñ l e k d u r h f y t b v h g u o d
2. b e s o y v e r n o s s i a n m b u e n k s o d i k l w f g y u j b v o k l p s d r t v m
3. j y t u i n e k d f o l p ñ f b k g q q a l o g h t p j p l j r f m l i o s m c z p e q w j
4. l h a m v g e p t j e f t j l o d b n e r l t p g d b m f t l o k r m e ñ s o r v z x l x x y
5. w f g y u j b v o k l p s d r t v m b h y u s d r f v ñ j m w s f t y u i g c k b a s p l g
6. x d f z z z s e f h m m y u r f l m g r d a s e d f d f l k e I o I o p e k l d k v n j I d
7. ñ l e k d u r h f y t b v h g u o d a s m m e l r p t p l j r f m l i o s m c z p e q w j
8. ñ j m w s f t y u i g c k b a s p l k b m e w q g y x d f z z z s e f h m m y u r b h y
9. f t l o k r m e ñ s o r v z x l x x y u v m s d o l t j b v l k l p s d r t v m b h b h y c
10. p l j r f m l i o s m c z p e q w j f d ñ n e o g x m t e o j d l c v p l s ñ s l m s l m

Solución:

www.temariosenpdf.es
TEST DE APTITUDES NUMÉRICAS

La aptitud numérica es la capacidad para comprender las relaciones numéricas, manejar números y resolver
problemas. Suelen ser operaciones muy sencillas. Comprender, razonar y trabajar con números en la
resolución de problemas, cálculos y operaciones matemáticas, etc.

La ejecución de estas pruebas requiere gran dosis de rapidez y razonamiento, así como de capacidad de
análisis.

Los ejercicios que suelen compones este tipo de capacidades utilizan operaciones algebraicas sencillas, así
como problemas que exigen una capacidad de razonamiento y rapidez importantes.

a) Resolución de Problemas:

1.‐ La edad de Jimena ahora es tres veces la de su hermano Juan. En cuatro años, la suma de sus edades será
igual a la mitad de la de su padre en ese momento. Su padre tiene ahora 52 años. ¿Cuántos años tienen ahora
Juan y Jimena?

A) 3 y 9 años
B) 4 y 12 años
C) 5 y 15 años
D) 6 y 18 años
Solución: D)
2.‐ Antonio tiene la quinta parte del dinero de Juan y éste el doble que Manolo. Clasifique a los tres amigos
comenzando por el que más dinero tiene.
Solución: Juan (100), Manolo (50) y Antonio (20)

3.‐ Un viajante hace 50 kms. diarios, excepto el sábado y el domingo que sólo hace la mitad. ¿Cuántos kms.
hace en cada semana?
Solución: 50 + 50 + 50 + 50 + 50 + 25 + 25 = 300 kms.

4.‐ En el planteamiento a + 1 = b + 1, a + b + a = 9, ¿Cuánto vale (a)?:

A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
Solución: B)

También hay ejercicios cuyo objetivo es calcular los operadores de suma (+), resta (‐), multiplicación (*) o
división (/) que hay que colocar entre los números para conseguir el resultado de la operación.

Ejemplo: 17 = 7 ? 15 ? 5 Solución: 17 = 7 + 15 ‐ 5

www.temariosenpdf.es
b) Series numéricas:

Ejemplo 1: ¿Que número continúa la siguiente serie: 44, 180, 22, 90, 11, ... ?

a) 33 Observando la serie numérica anterior puede observarse que el tercer término (22) es el resultado de dividir el primero
b) 45 (44) entre 2. Además, el cuarto termino (90) es el resultado de dividir el segundo (180) también entre 2 y así sucesivamen-
c) 50 te. Por tanto, el resultado que buscamos en el sexto término, se obtendría de dividir el cuarto (90) entre 2. Deducimos
entonces que la opción correcta es la b): 45.
d) 19

Ejemplo 2: ¿Qué número continúa la siguiente serie: 1, 2, 100, 101, 16, 17, 40, ...?

a) 21 Observando la serie numérica anterior puede observarse que el segundo termino (2) es el resultado de sumar al primero
b) 18 (1) +1. Además, el cuarto termino (101) es el resultado de sumar al tercero (100) también +1 así sucesivamente. Por tanto,
c) 41 el resultado que buscamos en el octavo termino, se obtendría de sumar al séptimo (40) +1. Deducimos entonces que la
opción correcta es la c) 41.
d) 20

www.temariosenpdf.es
TEST DE APTITUDES VERBALES

La aptitud verbal es la capacidad para pensar y razonar con palabras. Se trata de una aptitud muy impor‐
tante para todos los trabajos en el que las órdenes las recibas

Se trata de una habilidad que incluye tanto la compresión de frase como la fluidez verbal, el conocimiento
de palabras o el razonamiento con elementos verbales.

Las pruebas de aptitud verbal pueden ser de sinónimos, antónimos, palabras alternativas, ordenar frases,
definiciones, comprensión lectora, ortografía, etc.

a) En este ejercicio le proponemos una serie de frases que se encuentran desordenadas. Se trata de que
pueda ordenarlas:

1. AL DE LA ESTOY LADO EN ACERA


(Solución: ESTOY EN LA ACERA DE AL LADO)

2. AGUA QUE GRIFO EL ARREGLAR TIENES EL PARA CORTAR

(Solución: PARA ARREGLAR EL GRIFO TIENES QUE CORTAR EL AGUA)

b) En este ejercicio de razonamiento verbal hay una serie de enunciados que expresan una relación. El
segundo término de la relación es la respuesta que deberá elegirse de entre cuatro alternativas:

1. Un coche es a volante como un barco es a …

a) Proa
b) Popa
c) Ancla
d) Timón Solución: c)

2. Ciervo es herbívoro como león es a ...

a) omnívoro
b) carnívoro
c) rumiante
d) bonito Solución: b)

c) La presentamos una prueba en la que encontrará una palabra y cuatro alternativas, entre las que debe‐
rá identificar la que signifique lo mismo que la primera o posea el significado más apropiado:

ALTO: A) SECO
B) ELEVADO
C) ANCHO
D) DELGADO Solución: B)

www.temariosenpdf.es
ADEFESIO:

A) LIMPIO
B) BONITO
C) GRUESO
D) FEO Solución: D)

BAJO:

A) PEQUEÑO
B) FIEL
C) RÁPIDO
D) BRUSCO Solución: A)

d) Antónimos o palabras que significan lo contrario

Ejemplo 1: Elegir entre las siguientes palabras cuál es el antónimo de la palabra “liviano”:

a) Ingrávido
b) Pesado
c) Ilimitado
d) Pálido Solución: b)

Ejemplo 2: Elegir entre las siguientes palabras cuál es el antónimo de la palabra “altruismo”:

a) Sacrificio
b) Desinterés
c) Egoísmo
d) Filantropía Solución: c)

d) Palabras diferentes:

Ejemplo 1: ¿Qué palabra de las siguientes no pertenece al mismo grupo?:

a) Papelería
b) Librería
c) Pescadería
d) Camarero Solución: d)

Ejemplo 2: ¿Qué palabra de las siguientes no pertenece al mismo grupo?:

a) Desacoplar
b) Desatornillar
c) Desear
d) Deshacer Solución: c)

www.temariosenpdf.es
e) Ortografía:

Localizar las palabras con falta de ortografía:

1. (A) caravana (B) enebrar (C) fajín (D) hastío


2. (A) pelliza (B) rehén (C) hevilla (D) garaje
3. (A) desusar (B) vegiga (C) falange (D) héroe
4. (A) eshalar (B) navidad (C) llave (D) reloj
5. (A) travesía (B) jovial (C) oblicuo (D) plajiar
6. (A) obsceno (B) bípedo (C) umor (D) diátriba
7. (A) dígito (B) huracán (C) exegesis (D) óbito
8. (A) suburbio (B) rejilla (C) metralla (D) viombo
9. (A) consomé (B) fragil (C) incomplexo (D) ludibrio
10. (A) séptico (B) ojeto (C) adobe (D) incoherente

Soluciones: 1. (B) enhebrar


2. (C) hebilla
3. (B) vejiga
4. (A) exhalar
5. (D) plagiar
6. (C) humor
7. (C) exégesis
8. (D) biombo
9. (B) frágil
10. (B) objeto

www.temariosenpdf.es
TEST DE FIGURAS

Los tests de figuras o tests de series de figuras son un clásico en las baterías de tests.

Estos tests incluyen un importante componente de razonamiento espacial y valoran el razonamiento no


verbal.

Los tests de series de figuras presentan una lógica que es necesario resolver para elegir entre las opciones
de respuesta la correcta.

EJEMPLOS:

SOLUCIÓN: La secuencia del test de figuras es triángulo,


cuadrado, triángulo, cuadrado por lo que a continuación
habrá que elegir de nuevo triángulo.

Además tendremos que optar por el triángulo adecuado.


Descartaríamos la opción “4” (pirámide) y optaríamos
por la opción “2” (pirámide invertida).

===============================================================================

SOLUCIÓN: Cada reloj, retrasa 2 horas la que marca el


anterior según la siguiente sucesión:

12:10 – 10:10 – 08:10 – 06:10 – 04:10

Por lo tanto la respuesta correcta a este test de relojes


es la opción “2” (02:10).

===============================================================================
SOLUCIÓN: Nótese que la segunda figura de la serie la
compone un cuadrado que encierra uno de los 4 elemen‐
tos iguales que compone la primera figura. El hecho de
que sea un cuadrado no es deliberado, la lógica está en la
cantidad de elementos iguales en la primera figura es
igual a la cantidad de lados de la figura geométrica
seleccionada (un cuadrado). De esta manera, como tene‐
mos tres círculos negros en la tercera figura, la cuarta
figura debe ser un triángulo encerrando un círculo negro.
Por lo tanto la solución es la opción 5.

www.temariosenpdf.es
TEST DE APTITUDES ESPACIALES

Las pruebas psicotécnicas de aptitud espacial evalúan la capacidad de concebir, relacionar e imaginar figuran
en el espacio, para diferenciar formas, volúmenes, distancias, posiciones en el espacio, y para representar
mentalmente figuras y objetos en dos o tres dimensiones.

La aptitud espacial se mide principalmente a través de pruebas como la rotación de figuras, la construcción
de figuras y los rompecabezas.

Los tests de figuras o tests de series de figuras son un clásico en las baterías de tests.

Ejemplo 1: ¿Cuál de las alternativas muestra el correcto despliegue de la figura?:

Solución: D)

Ejemplo 2: ¿A qué alternativa se corresponde el despliegue de la figura?:

Solución: B)

www.temariosenpdf.es
TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO

Tiene como función medir la capacidad de razonar sobre problemas de lógica.

¿Qué figura de abajo completa la interrogante?

Respuesta:

La solución es la figura 4. A cada


forma geométrica de la línea supe‐
rior corresponde la forma opuesta
en la línea inferior. En la práctica,
la última figura de la línea superior
es un círculo y, por consiguiente,
corresponde un cuadrado en la línea inferior.

Además, en el interior del círculo el cuarto superior


izquierdo ha sido delimitado, y por lo tanto el cuarto
superior derecho del cuadrado estará delimitado.

Dentro de la categoría de razonamiento abstracto o inteligencia, el tipo más utilizado es el test del dominó,
que no hace en absoluto ninguna referencia al juego del dominó tal como es habitualmente utilizado, de
forma que el saber jugar al dominó carece de importancia para resolver la prueba.

Habitualmente las preguntas están clasificadas por orden y dificultad creciente, y el principio es identificar
una o más leyes que rigen la serie o secuencia de fichas, teniendo en cuenta que las partes superiores o
inferiores de la ficha del dominó no están siempre regidas por las mismas leyes.

Las mitades superiores constituyen una serie de núme‐


ro que aumentan en una unidad: 1‐2‐3. Por otro lado,
las mitades inferiores forman una serie de números par
en orden decreciente de dos unidades: 6‐4‐2.

La ley que regula la primera hilera también regula los


dos primeros ejemplos de esta segunda hilera. La cifra
situada inmediatamente después del 6 es el 0; la cifra
par colocada después del dos también es el 0. La ficha
de la solución sería 0/0 (blanca doble en el dominó).

www.temariosenpdf.es
TEST APTITUD MECÁNICA

Los test de aptitud mecánica evalúan la comprensión de los principios mecánicos básicos aplicados a diferen‐
tes ámbitos, así como la capacidad para manejar objetos y comprender el funcionamiento de diferentes
mecanismos, según los principios básicos de la física.

Permiten comprobar la capacidad de comprensión acerca del movimiento y el comportamiento mecánico


de objetos sometidos a los principios físicos elementales, como el rozamiento, la gravedad, fuerzas, etc.
También se utilizan para determinar la habilidad para detectar formas y partes de un sistema y cómo estas
interactúan entre ellas, teniendo una visión global del objetivo del conjunto.

Suelen incluir preguntas sobre máquinas simples (poleas, palancas, plano inclinado, el eje y la rueda, la cuña
y el tornillo) conceptos básicos sobre el comportamiento del fluidos y materiales, geometría, péndulos,
presiones, electricidad, etc.

Solución: “B”

Solución: Por la tubería A

www.temariosenpdf.es
CONSEJOS PARA REALIZAR EXÁMENES TIPO TEST

CONSEJOS GENERALES

Los exámenes tipo test suelen ser los más frecuentes, dado que presentan dos grandes ventajas: su objetivi-
dad y la facilidad de corrección.

El número de preguntas puede venir prefijado en la convocatoria, siendo los más frecuente de 100 cuestio-
nes.

En ellas se ofrecen cuatro alternativas (A, B, C y D habitualmente, en mayúsculas, pero también pueden ser
minúsculas: a-b-c-d, o números: 1-2-3-4).

De las alternativas solamente una es correcta, lo que quiere decir que:

-No pueden existir dos respuestas correctas, pues aún en el caso de que lo parezcan, una suele tener
más fundamento que otra para ser la mejor.

-Siempre tiene que existir una respuesta correcta (no será válida la pregunta que no tenga respuesta
correcta).

Los consejos para ejecutar correctamente un examen de este tipo son:

-Leer completamente el enunciado. Releerlo si la pregunta no queda clara.

-Leer todas las contestaciones, una a una. Puede que la primera nos parezca buena, pero puede existir
otra contestación más completa.

-Prestar especial atención a las preguntas negativas, del tipo "De las siguientes cuestiones, cuál no es...",
o "Es falso que...", pues el razonamiento lógico se invierte en estos casos.

-Si se mezclan preguntas sobre el temario con test psicotécnicos, contestar en primer lugar las del
temario porque las preguntas psicotécnicas son auténticas devoradoras de nuestro tiempo disponible
(especialmente las de atención, inteligencia abstracta, percepción, o resistencia a la fatiga).

-Si no hay penalización: contestar a todas las preguntas, se sepan o no.

TEST PSICOTÉCNICOS

Estas pruebas pueden ir en solitario, o acompañadas de preguntas sobre el temario.

En ellas el factor tiempo es un criterio eliminatorio fundamental, por lo que la rapidez de razonamiento y
de contestación es importante.

Los consejos más útiles para ejecutar una prueba psicotécnica son:

www.temariosenpdf.es
-Habitualmente se ordenan las preguntas por bloques: cálculo, series, dominós, percepción... Si es así,
hay que procurar comenzar por contestar el tipo de preguntas que mejor se nos dé (siempre hay
algunas en el que destaquemos más que en otras). Según el mismo razonamiento, dejaremos para el
final la modalidad "maldita" (aquélla que peor se nos dé).

-Dejar para el final las preguntas que exigen mucho razonamiento o mucho cálculo, porque nos pode-
mos quedar sin tiempo.

-Como ya se ha dicho, si se mezclan preguntas sobre el temario con test psicotécnicos, contestar en
primer lugar las del temario porque las preguntas psicotécnicas son auténticas devoradoras de nuestro
tiempo disponible (especialmente las de atención, inteligencia abstracta, percepción, o resistencia a la
fatiga).

LAS PENALIZACIONES

En los exámenes tipo test es frecuente que los Tribunales acuerden penalizar las respuestas erróneas,
medida lógica que trata de evitar que algún opositor, haciendo la "quiniela", acierte una de 14. Si el opositor
va preparado al examen, es una medida que le ayuda y que perjudica al rival menos preparado.

La penalización, si la hay, debe decidirse antes de realizar el examen. Es inadmisible que algunos Tribunales
respondan que no lo han decidido, que lo decidirán cuando corrijan las pruebas. Es inadmisible que no se
diga si hay o no porque es un elemento que influye en la forma de realizar la prueba: el opositor no tiene la
misma cautela sin penalización que con ella.

Aquí entra en juego la convocatoria, porque si dice que la hay, la habrá; y si dice que no la hay, no la habrá.
Habrán de ser los propios opositores quienes hagan cumplir estas condiciones si los Tribunales decidieran
en contra de lo dispuesto en las convocatorias.

Cuando tenga potestad para decidirlo, el Tribunal ha de indicar claramente antes de comenzar la prueba si
hay penalización, y además, en qué consiste ésta.

La penalización puede variar en gravedad:

-Una contestación errónea resta una buena: penalización severa, es infrecuente que se establezca una
mayor.

-Dos contestaciones erróneas restan una buena.

-Tres contestaciones erróneas restan una buena.

-Cuatro contestaciones erróneas restan una buena.

En ocasiones las bases establecen el valor de resta: 0'5, 0'2, 0'1, etc., aunque en valores muy bajos disminuye
considerablemente el efecto disuasor sobre el opositor.

www.temariosenpdf.es
Dependiendo del tipo de penalización, los consejos para contestar son los siguientes:

-Si la penalización es de 1 x 1 (1 mala resta una buena), se contestarán únicamente las preguntas
seguras y -dependiendo de la suma de éstas- convendrá arriesgar en alguna otra en la que se dude entre
dos cuestiones como mucho.

-Si la penalización es de 2 x 1 (dos malas restan una buena), además de las seguras se podrán contestar
todas las de dos opciones dudosas si la suma de las seguras no es muy elevada.

-Si la penalización es de 3 x 1 ó 4 x 1, solamente pueden dejar de contestarse las que no tienen opciones
seguras a nuestro juicio (es decir, todas las respuestas nos parecen buena). El cálculo de probabilidades
juega a nuestro favor, en especial en el caso de 4 x 1.

Y como consejos generales para casos de pruebas con penalización, las dos "reglas de oro" siguientes:

-No contestar nunca una pregunta que nos ofrece todas sus soluciones dudosas.

-Contestar las preguntas que ofrecen solamente dos soluciones dudosas, siempre que una nos parezca
mejor (si tenemos experiencia, nuestro instinto nos llevará a la contestación buena en la mayoría de
los casos).

www.temariosenpdf.es
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

1. RAZONAMIENTO
A continuación Vd. va a realizar unas series de números o de letras. En ambos casos las
series llevan un orden lógico. Tiene que descubrirlo y señalar entre las soluciones propuestas
la que completaría la serie.
EJEMPLO: 1,3,5,7, ...
Como puede ver los números van creciendo de dos en dos y además son los impares.
Luego el siguiente número sería el 9.
EJEMPLO: a,b,c,o,p,q,d,e,f, ....
Como puede ver las letras tienen un orden tres a tres, a-b-c, y además saltan a otro grupo
de tres letras seguidas, o-p-q, vuelve el siguiente grupo de tres letras donde acabó el primero,
d-e-f, así que el siguiente grupo de tres letras empezará donde acabó el segundo, r-s-t.

Indica el número que continúa la serie

1) 8, 9, 11, 12, 14, 15...


A. 14 B. 17 C. 19 D. 21

2) 1, 1, 2, 6...
A. 12 B. 18 C. 24 D. 26

3) 1, 3, 8, 18, 35...
A. 42 B. 70 C. 59 D. 61

4) 3, 45, 6, 35, 18, 27, 72, 21...


A. 360 B. 213 C. 175 D. 525

5) 23, 45, 67, 12, 34...


A. 44 B. 66 C. 56 D. 54

6) 2, 3, 5, 8, 10, 13, 17...


A. 20 B. 25 C. 16 D. 21

7) 2, 3, 8, 9, 20, 21, 44...


A. 46 B. 90 C. 45 D. 108

-Pág.1-
RAZONAMIENTO

8) 20, 24, 19, 22, 18, 20...


A. 20 B. 17 C. 14 D. 22

9) 22, 23, 28, 28, 34, 33...


A. 49 B. 50 C. 44 D. 40

10) 3, 6, 18, 36, 108, 216...


A. 648 B. 446 C. 568 D. 772

11) 3, 5, 9, 15, 23, 15, 9...


A. 11 B. 22 C. 5 D. 3

12) 25, 26, 27, 24, 25, 26, 23...


A. 22 B. 25 C. 23 D. 24

13) 12, 17, 27, 42, 62, 87...


A. 117 B. 169 C. 119 D. 92

14) 2, 7, 22, 67, 202...


A. 432 B. 567 C. 607 D. 710

15) 4, 5, 7, 3, 4, 6, 2, 3...
A. 7 B. 3 C. 5 D. 6

16) 4, 6, 5, 4, 7, 10, 9, 8, 12...


A. 15 B. 22 C. 19 D. 16

17) 1, 3, 7, 21, 25, 75...


A. 80 B. 79 C. 225 D. 229

18) 10, 4, 11, 5, 13, 7, 17...


A. 21 B. 19 C. 13 D. 11

19) 4, 6, 8, 12, 16, 24, 32...


A. 48 B. 50 C. 52 D. 64

-Pág.2-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

Indica el segundo número que continúa la serie (¿?)

20) 1, 5, 13, 29, _, ¿?


A. 48 B. 125 C. 75 D. 58

21) 3, 6, 5, 8, 8, 11, 12 _, ¿?
A. 17 B. 14 C. 16 D. 10

22) 1, 3, 4, 7, 11, 18, _, ¿?


A. 36 B. 32 C. 47 D. 33

23) 2, 6, 12, 36, 72, _, ¿?


A. 325 B. 526 C. 345 D. 432

24) 645, 453, 357, 309, _, ¿?


A. 175 B. 273 C. 213 D. 201

Indica la letra que continúa la serie (sin contar las letras dobles)

25) a, c, e, g, i, k...
A. m B. ñ C. l D. n

26) a, b, d, g, k...
A. m B. o C. ñ D. p

27) a, c, b, c, c, d, e, f, c, g, h, i, j...
A. k B. l C. j D. c

28) a, o, b, n, c, l, d...
A. k B. j C. l D. h

29) q, o, n, l, j...
A. d B. h C. g D. k

30) a, c, f, j...
A. l B. m C. n D. ñ

31) a, t, b, s, c, r, d, q, e...
A. p B. q C. f D. g

-Pág.3-
RAZONAMIENTO

32) c, c, e, f, h, j...
A. r B. q C. l D. i

33) c, z, f, w, i, t, l...
A. p B. q C. j D. x

34) l, ñ, q, t, x...
A. a B. v C. y D. b

35) d, e, c, i, j, h, n...
A. m B. ñ C. b D. d

Indica el número de la serie que no es correcto

36) 8, 36, 10, 33, 11, 30, 14, 27...


A. 11 B. 36 C. 27 D. 10

37) 2, 4, 7, 14, 17, 33, 37, 74...


A. 7 B. 17 C. 33 D. 74

38) 3, 7, 15, 31, 62, 127...


A. 62 B. 31 C. 15 D. 127

39) 7, 17, 18, 26, 25, 35, 34...


A. 17 B. 34 C. 25 D. 18

40) 4, 11, 25, 45, 67, 96, 131, 167...


A. 11 B. 45 C. 96 D. 167

-Pág.4-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

2. FACTOR NUMÉRICO
A continuación tiene Vd. que realizar diferentes operaciones matemáticas y problemas sin
usar papel y lápiz. Tiene que acostumbrarse a realizar operaciones matemáticas con rapidez.
Todos los cálculos ha de realizarlos mentalmente. Aprenda trucos y juegue con las respuestas,
así cogerá fluidez de cálculo.

Realiza las siguientes operaciones:


1) 0,7 + 0,004 + 1,4 =
A. 1,76 B. 2,221 C. 2,104 D. 2,204
2) 12,13 x 100 =
A. 121,3 B. 1213 C. 1,213 D. 121300
3) 0,22 x 0,22 =
A. 0,0484 B. 0, 484 C. 0,000484 D. 0,0464
4) 4 x 0,25 =
A. 10 B. 100 C. 1000 D. 1
5) 2 x 4,5 - 3 =
A. 6,5 B. 6 C. 5,5 D. 5
6) 0,023 x 1000 =
A. 2,3 B. 23 C. 230 D. 0,23
7) 632,45 x 10 =
A. 6324,5 B. 63,245 C. 6,3245 D. 63245
8) 47,332 x 1000 =
A. 473,32 B. 4733,2 C. 47332 D. 473320
9) 7597 : 100 =
A. 7,597 B. 75,97 C. 759,7 D. 0,7597
10) 0,253 : 10 =
A. 2,53 B. 0,0253 C. 25,30 D. 0,00253
11) 648 : 8 =
A. 66 B. 85 C. 80 D. 81
12) 176 - 68 + (6 : 3) =
A. 110 B. 112 C. 120 D. 210
13) 5 + (4 x ) - 2 = 15
A. 2 B. 3 C. 4 D. 1

-Pág.5-
FA C T O R N U M É R I C O

14) (4 x ) + 7 = 67
A. 25 B. 12 C. 15 D. 22
15) (18 x ) - 36 = 90
A. 5 B. 7 C. 6 D. 4
16) 39 x 0,75 =
A. 29,25 B. 29 C. 30,75 D. 28,25
17) 460 : 4 =
A. 125 B. 115 C. 105 D. 135
18) 84/21 = ¿?/13
A. 74 B. 48 C. 55 D. 52
19) 0,25 : 0,002 =
A. 125 B. 75 C. 250 D. 0,125
20) 0,789 : 10 =
A. 7,89 B. 78,9 C. 0,0789 D. 0,00789
21) 180 : 9 - 10 x 2 =
A. 10 B. 0 C. 0,25 D. -1
22) 64 : 8 + 2 - 9 =
A. 10 B. 5 C. 1 D. 0,25
23) 123 x 6 =
A. 728 B. 738 C. 638 D. 748
24) El 25% de 2000 es:
A. 1000 B. 500 C. 50 D. 1500
25) Calcula el 150% de 8000:
A. 10000 B. 15000 C. 11000 D. 12000
26) Cuántos euros son 3/6 de 240 €?:
A. 45 B. 100 C. 160 D. 120
27) Antonio compró un abrigo que le costó 700 € Si le hicieron un descuento del 12%,
¿cuánto pagó por él?:
A. 616 B. 604 C. 590 D. 450
28) ¿Cuánto dinero ahorrarás pagando por un Pc 1000 €, en vez de pagar 125,5 €, al mes
durante un año?
A. 250,5 B. 475 C. 500 D. 506

-Pág.6-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

29) ¿Cuánto costarán 6 cajas de CDs si cada caja tiene docena y media de Cds y cada docena
cuesta 0,90 €?
A. 8,5 B. 8,1 C. 85 D. 81
30) ¿Cuántos Kg. Son los 3/6 de 72?
A. 36 B. 64 C. 24 D. 26
31) Un comerciante perdió los 4/5 del dinero ingresado en un año, quedándole 3700 €.
¿Cuánto dinero tenía?
A. 18.000 B. 14.800 C. 18.500 D. 37.000
32) Juan quiere comprarse un automovil que cuesta 24.800 €, pero sólo tiene los 2/3 de
12.000 € ¿Cuánto dinero le falta?
A. 20.800 B. 23.000 C. 17.000 D. 16.800
33) Dos jóvenes han juntado sus ahorros reuniendo 2.500 €. Si uno tiene 700 € más que el
otro, ¿cuánto dinero tiene cada uno?
A. 600/1900 B. 900/1600 C. 1000/1500 D. 1100/1400
34) Si asfaltar una calle de 280 metros ha costado 75.250 €, ¿a qué precio ha salido el
metro?
A. 255,85 B. 268,75 C. 209,85 D. 313,45
35) En un colegio hay tres aulas: la primera tiene 35 alumnos, la segunda 12 menos que la
primera y la tercera 20 menos que las dos primeras juntas. ¿Cuántos alumnos suman
entre las tres?
A. 100 B. 98 C. 89 D. 96
36) Julio y Manuel han ganado 65.000 € en dos años. Si Julio ganó 12.000 € más que
Manuel, ¿cuánto ganó Manuel?
A. 25.500 B. 26.500 C. 30.000 D. 32.500
37) El 20% de una cantidad es 190. ¿Cuál es esa cantidad?
A. 1000 B. 950 C. 750 D. 875
38) ¿Cuántas horas, minutos y segundos son 32.832 segundos?
A. 9h 10´ 10´´ B. 10h 10´ 10´´ C. 9h 7´ 12´´ D. 9h 12´ 7´´
39) La rueda de una moto da 2.000 vueltas en diez minutos. ¿Cuántas vueltas dará en una
hora y media?
A. 16.000 B. 150.000 C. 18.000 D. 13.000
40) Si en una división exacta el cociente es 775 y el divisor 39, el dividendo será:
A. 30.225 B. 25.332 C. 33.279 D. 29.500

-Pág.7-
FA C T O R V E R B A L

3. FACTOR VERBAL
A continuación Vd. practicará ejercicios en los que aprenderá a establecer rápidamente
relaciones de palabras y sus significados. Por ejemplo, FRÍO es a CALOR como ALTO es a
......, la respuesta sería BAJO, pues hay una relación de significados opuestos. También tendrá
que practicar con los sinónimos y los antónimos. Estúdielos en un diccionario y en los libros
de gramática. Sería bueno que hiciese relaciones de palabras y estudie su significado.

1) NUEZ es a NOGAL como ACEITUNA es a:


A. Aceite B. Encina C. Olmo D. Olivo
2) MUERTE es a VIDA como ENFERMEDAD es a:
A. Cáncer B. Salud C. Felicidad D. Alegria
3) ENTREGAR es a DAR como ELEVAR es a:
A. Bajar B. Aminorar C. Subir D. Retirar
4) CÉNTIMO es a PENIQUE como EURO es a:
A. Libra B. Dolar C. Yen D. Peso
5) ADICIÓN es a SUMA como SUSTRACCIÓN es a:
A. Falta B. Aumento C. Resta D. División
6) RELINCHO es a CABALLO como REBUZNO es a:
A. Toro B. Asno C. Elefante D. Mulo
7) UVA es a VID como DÁTIL es a:
A. Palmera B. Cocotero C. Alcornoque D. Nogal
8) RADIO es a SONIDO como TELEVISIÓN es a:
A. Imagen B. Música C. Noticias D. Ondas
9) ACCIÓN es a VERBO como CUALIDAD es a:
A. Nombre B. Adjetivo C. Pronombre D. Adverbio
10) DURO es a SUAVE como ENCONTRAR es a:
A. Hallar B. Extraviar C. Olvidar D. Recibir
11) ÁGIL es a TORPE como INQUIETO es a:
A. Perturbado B. Enfermo C. Movedizo D. Tranquilo

-Pág.8-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

12) COCHE es a RUEDA como CABALLO es a:


A. Crin B. Pata C. Grupa D. Cola
13) ... es a TUERCA como GEMELO es a:
A. Clavo - botón C. Tornillo - ojal
B. Arandela - puño D. Tornillo - hermano
14) ... es a AMANECER como OCASO es a:
A. Matutino - mediodía C. Noche - mediodía
B. Alba- anochecer D. Atardecer - terminar
15) ... es a PAR como CINCO es a:
A. Dos - varios C. Muchos - ninguno
B. Uno - impar D. Dos - impar
16) ... es a DULCE como LIMÓN es a:
A. Amargo - salado C. Comida - alimento
B. Miel - amargo D. Azúcar - agrio
17) ... es a COCHE como NOMBRE es a:
A. Carnet - ciudadano C. Vehículo - ciudad
B. Matrícula - persona D. Pedal - sujeto
18) ... es a TIEMPO como MANÓMETRO es a:
A. Cronómetro - presión C. Calendario - temperatura
B. Termómetro - presión D. Pulsómetro - temperatura
19) ... es a CIMA como PROFUNDIDAD es a:
A. Altitud - abismo C. Colina - mar
B. Montaña - pendiente D. Pico - gélido
20) ... es a GRUESO como OCULTO es a:
A. Delgado - visible C. Pesado - escondido
B. Denso - próximo D. Duro - misterioso

-Pág.9-
FA C T O R V E R B A L

Señalar el sinónimo de las siguientes palabras


21) DESCUIDO:
A. Distracción B. Reacción C. Indicación D. Desilusión
22) CONTRASTAR:
A. Patrocinar B. Contraer C. Comprobar D. Apaciguar
23) CACIQUE:
A. Déspota B. Indígena C. Bebida D. Demócrata
24) LITIGIO:
A. Lícito B. Tolerable C. Pacto D. Pleito
25) ONEROSO:
A. Listo B. Generoso C. Gravoso D. Rápido
26) MANAR:
A. Llegar B. Brotar C. Acudir D. Saltar
27) DESCUIDO:
A. Distracción B. Reacción C. Indicación D. Desilusión
28) INDULTO:
A. Absolución B. Condena C. Amnistía D. Plegaria

Señalar el antónimo de las siguientes palabras


29) GRANDE:
A. Pequeño B. Bajo C. Corto D. Amplio
30) TEMPORAL:
A. Efímero B. Pasajero C. Perenne D. Tormenta
31) GOZAR:
A. Disfrutar B. Perder C. Sufrir D. Amar
32) GENEROSO:
A. Egoísta B. Verdadero C. Dadivoso D. Honesto

-Pág.10-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

33) ILUSTRADO:
A. Rápido B. Estudioso C. Ignorante D. Culto
34) FERVOR:
A. Oración B. Desinterés C. Entusiasmo D. Clamor
35) IRACUNDO:
A. Callado B. Tranquilo C. Imaginativo D. Explosivo
36) Señalar qué palabra no está relacionada con las demás
A. Tristeza B. Melancolía C. Dolor D. Luto
37) Señalar qué palabra no está relacionada con las demás:
A. Galleta B. Helado C. Bizcocho D. Barquillo
38) Señalar qué palabra no está relacionada con las demás
A. Pupitre B. Lapicero C. Alumno D. Tiza
39) Indica cuál es el sinónimo de ALOJAR:
A. Alquilar B. Hospedar C. Guardar D. Encubrir
40) Indica cuál es el sinónimo de CONDONAR:
A. Aumentar B. Suplicar C. Perdonar D. Mandar

-Pág.11-
INTELIGENCIA LÓGICA

4. INTELIGENCIA LÓGICA

Instrucciones
A continuación, usted va a realizar un test que mide la Inteligencia Lógica.
Consta de veinte preguntas. Estas representan series de figuras que siguen una lógica. Su
trabajo consiste en descubrir cuál de las figuras que se representan a la derecha de la serie y que
están marcadas con las letras a), b), c) y d) debería ocupar la casilla en blanco de la serie
representada a la izquierda.
Una vez elegida la figura que usted considera como correcta rodee con un círculo la letra
que está debajo de dicha figura.
Si se equivoca y quiere anular una respuesta dada, ponga un aspa encima de la letra
anteriormente seleccionada, y marque con un círculo la nueva letra elegida como respuesta
correcta.
Como esta prueba la realiza Ud. en su casa y no dispone de un psicólogo examinador que le
marque el tiempo de comienzo y de finalización de la prueba, SIGA ESTAS
INSTRUCCIONES:
1.º Coloque un reloj con cronómetro en la mesa dónde vaya a realizar la prueba.
2.º Seleccione el tiempo que dura la prueba (en este caso 10 minutos).
3.º Pulse el start y comience a contestar las cuestiones.
4.º Cuando le avise el reloj de que se ha cumplido el tiempo, deje de escribir y dé por
terminada la prueba. No obstante como ésta es una prueba de entrenamiento, marque en qué
pregunta estaba y continúe realizando el test. Así podrá luego al corregir el test con las
respuestas que vienen al final del cuadernillo sacar una nota de aciertos (20 en 10 minutos) y
sin tiempo con todas las cuestiones solucionadas.

CUANDO ESTÉ PREPARADO PULSE EL RELOJ Y PASE LA PÁGINA

-Pág.12-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

-Pág.13-
INTELIGENCIA LÓGICA

-Pág.14-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

-Pág.15-
INTELIGENCIA LÓGICA

-Pág.16-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

5. INTELIGENCIA GENERAL
Instrucciones
A continuación, usted va a realizar tres tests que miden su Inteligencia General.
El primero consta de 12 preguntas, el segundo consta de 6 preguntas y el tercero consta de
14 preguntas. En estos tests se encontrará con series de fichas de DOMINÓ colocadas de
diferentes formas y que siguen un orden y una lógica matemática.
Le recuerdo que la serie numérica es: Blanca , 0, 1, 2, 3, 4, 5, y 6.
Su trabajo consiste en averiguar que números deben figurar en la última ficha con
interrogantes o en blanco de cada serie. Hay dos modalidades:
– Sustituir los interrogantes por números. En ese caso escribirá en el lado derecho de la
última ficha los números que considere que son los correctos.
– Ficha punteada y en blanco, y debajo cuatro posibles opciones de respuesta con las letras
a) b) c) y d). Una vez elegida la respuesta que Ud. considere la correcta rodee con un
círculo la letra que precede a dicha respuesta.
Si se equivoca y quiere anular una respuesta dada, ponga un aspa encima de la letra
anteriormente seleccionada, y marque con un círculo la nueva letra elegida como respuesta
correcta.
Como esta prueba la realiza Ud. en su casa y no dispone de un psicólogo examinador que le
marque el tiempo de comienzo y de finalización de la prueba, SIGA ESTAS
INSTRUCCIONES:
1.º Coloque un reloj con cronómetro en la mesa dónde vaya a realizar la prueba.
2.º Seleccione el tiempo que dura la prueba (en este caso 1ª Prueba 6 minutos, 2ª Prueba
3 minutos y 3ª Prueba 10 minutos).
3.º Pulse el start y comience a contestar las cuestiones.
4.º Cuando le avise el reloj de que se ha cumplido el tiempo deje de escribir y dé por
terminada la prueba. No obstante como ésta es una prueba de entrenamiento, marque en
qué pregunta estaba y continúe realizando el test. Así podrá luego al corregir el test con
las respuestas que vienen al final del cuadernillo, sacar una nota de aciertos/20 en 10
minutos y sin tiempo con todas las cuestiones solucionadas.

CUANDO ESTÉ PREPARADO PULSE EL RELOJ Y PASE LA PÁGINA

-Pág.17-
INTELIGENCIA GENERAL

-Pág.18-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

-Pág.19-
INTELIGENCIA GENERAL

-Pág.20-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

-Pág.21-
INTELIGENCIA GENERAL

-Pág.22-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

RESPUESTAS
1. RAZONAMIENTO
1. B 11. C 21. A 31. A

2. C 12. D 22. C 32. C

3. D 13. A 23. D 33. B

4. A 14. C 24. B 34. A

5. C 15. C 25. A 35. B

6. A 16. D 26. B 36. A

7. C 17. B 27. D 37. C

8. B 18. D 28. B 38. A

9. D 19. A 29. B 39. B

10. A 20. B 30. D 40. D

-Pág.25-
R E S P U E S TA S

2. FACTOR NUMÉRICO

11. C 11. D 21. B 31. C

12. B 12. A 22. C 32. D

13. A 13. B 23. B 33. B

14. D 14. C 24. B 34. B

15. B 15. B 25. D 35. D

16. B 16. A 26. D 36. B

17. A 17. B 27. A 37. B

18. C 18. D 28. D 38. C

19. B 19. A 29. B 39. C

10. B 20. C 30. A 40. A

-Pág.26-
PRUEBAS PSICOTÉCNICAS

3. FACTOR VERBAL

1. D 11. D 21. A 31. C

2. B 12. B 22. C 32. A

3. C 13. C 23. A 33. C

4. A 14. B 24. D 34. B

5. C 15. D 25. C 35. B

6. B 16. D 26. B 36. D

7. A 17. B 27. A 37. B

8. A 18. A 28. C 38. C

9. B 19. A 29. A 39. B

10. B 20. A 30. B 40. C

4. INTELIGENCIA LÓGICA
1. D 6. C 11. D 16. D

2. C 7. D 12. B 17. C

3. A 8. D 13. B 18. B

4. D 9. B 14. B 19. C

5. B 10. B 25. B 20. B

-Pág.27-
R E S P U E S TA S

5. INTELIGENCIA GENERAL

1.ª Prueba

1. 0/1 4. 6/1 7. 4/5 10. 5/3

2. 3/3 5. 5/4 8. 3/3 11. 0/2

3. 4/2 6. 2/1 9. 0/4 12. 6/3

2.ª Prueba

1. B 3. C 5. D

2. A 4. A 6. A

3.ª Prueba

1. A 5. C 9. B 12. B

2. D 6. B 10. B 13. D

3. A 7. A 11. C 14. A

4. D 8. B

-Pág.28-
¿Qué definición (A, B, C o D) se ajusta más a la palabra que aparece escrita en mayúsculas?

1. DESCOLLAR A. Ganar la voluntad de uno con halagos para conseguir alguna cosa.
B. Mejorar una casta o raza de animales, cruzándolos con otros.
C. Dar la embarcación en arena o piedra, quedando sin movimiento.
D. Sobresalir.

2. FÉTIDO A. Hediondo.
B. Dícese de la persona a quien se puede fiar.
C. Perteneciente o relativo al gato.
D. Que profesa determinada fe religiosa.

3. INEFABLE A. Vagabundo, ambulante, sin domicilio cierto.


B. Que constituye excepción a la regla común.
C. Dícese del que obra por mera rutina.
D. Que no se puede explicar con palabras.

4. PUERIL A. Que ha llegado a la pubertad.


B. Falto de sensatez, fatuo.
C. De poco aprecio o importancia.
D. Propio de un niño o que parece un niño.

5. Seleccione la opción (A, B, C o D) que contenga todas las palabras bien escritas.

A. legado apabullar hediondo punción


B. heregía célibe lúgubre infibulación
C. ardid calumnia hexaló alondra
D. ampuloso exigüo tenue implícito

6. Seleccione la opción (A, B, C o D) que contenga todas las palabras bien escritas.

A. quizá presagiar edonismo estío


B. pío rinvonvante alumbramiento prorrogar
C. boya acicate almanaque siega
D. exangüe vituperar advenedizo procecía

7. Seleccione la opción (A, B, C o D) que contenga todas las palabras bien escritas.

A. arenga heno hilbanar mahometano


B. infestado herrumbroso anhelo ñu
C. ronrroneo báculo grillete averiguar
D. negligente cíngaro histriónico behemente

NO SE DETENGA, CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE.


En los siguientes ejercicios deberá descubrir cuál es la ley que determina la posición de las figuras
dentro del recuadro y decidir cuál de las cuatro opciones propuestas (A, B, C o D) debe ocupar el lugar
del interrogante.

8.

9.

10.

11.

12.

NO SE DETENGA, CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE.


A continuación aparece un gráfico que recoge el número de llamadas recibidas por trimestre en
un centro de atención al ciudadano. Éstas aparecen desglosadas según el tipo de consulta (consumo,
hacienda, sanidad y educación). Observe la información contenida en dicho gráfico y responda a las
preguntas que aparecen a continuación.

13. ¿Cuál ha sido la media trimestral de llamadas sobre hacienda?

A. 500 B. 600 C. 700 D. 800

14. ¿En qué área se ha producido un mayor aumento porcentual de llamadas del primer trimestre al
cuarto?

A. Consumo B. Hacienda C. Sanidad D. Educación

15. Si durante el año ha habido siete operadores para responder a las llamadas del área de educación
¿qué número de llamadas, en promedio, ha atendido cada uno de ellos trimestralmente? Responda
con aquella opción de respuesta que más se aproxime a la cifra exacta.

A. 75 B. 89 C. 94 D. 102

16. Teniendo en cuenta los datos que aparecen en la tabla siguiente y los contenidos en el gráfico
anterior, ¿en qué área los operadores tuvieron una mayor carga de trabajo (número de llamadas
atendidas por operador) durante el 4º trimestre?

Nº operadores por área en el 4º trimestre


Consumo Hacienda Sanidad Educación
4 8 6 7

A. Consumo B. Hacienda C. Sanidad D. Educación

NO SE DETENGA, CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE.


El recuadro siguiente establece un sistema de codificación de forma que a cada letra del abecedario
le corresponde un símbolo.

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
En cada ejercicio, elija el código de símbolos (A, B, C o D) que se corresponda con la palabra escrita
en mayúsculas.

17. COFRADE A. COFRACE


B. CPFRADE
C. COFRADE
D. CPFRACE

18. ADMIRADOR A. ADSIRADOK


B. ADMIRADOK
C. ADMIRADOR
D. ADMIRADOL

19. CELEBRIDAD A. CEKFBRIDAD


B. CEKEBRCDBD
C. CEKFBRIDAB
D. CELEBRIDAD

20. PECULIARIDAD A. PECULIARIDAD


B. PECVLIARICAD
C. PECVKIARIDAD
D. PECULICRICAD

¿Qué definición (A, B, C o D) se ajusta más a la palabra que aparece escrita en mayúsculas?

21. FLÁCIDO A. Que causa enfermedad o concierne a ella.


B. Flaco, flojo, sin consistencia.
C. Desembarazado, airoso y galán.
D. De poca sustancia, valor o importancia.

22. TÉTRICO A. Triste, grave y melancólico.


B. Que causa pavor.
C. Flaco y descolorido.
D. Decaído, falto de vigor y aliento.

23. AFORISMO A. Inclinación, amor a alguna persona o cosa.


B. Sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia.
C. Explicación o comentario de un texto oscuro o difícil de entender.
D. Rodeo o digresión antes de entrar en materia.

24. ENJUTO A. Duda, dificultad, enredo.


B. Delgado, seco o de pocas carnes.
C. Mezcla de varias cosas diversas entre sí.
D. Acción o efecto de encoger.

25. INSTIGAR A. Incitar, provocar o inducir a uno a que haga alguna cosa.
B. Echar poco a poco, gota a gota, un líquido en otra cosa.
C. Hollar con los pies algo.
D. Apuntar el nombre de una persona entre los de otras para un objeto determinado.

NO SE DETENGA, CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE.


26. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántas
de las siguientes oraciones la letra que falta (“_”) debería llevar tilde?

• El h_bil operario terminó el trabajo. A. 0


• Este alumno acentu_ debidamente las palabras. B. 1
• El médico me dio un jarabe para la t_s.
C. 2
• ¿C_mo se llama tu amigo?
D. 3

27. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántas
de las siguientes oraciones la letra que falta (“_”) debería llevar tilde?

• Llámale, puede que est_ en casa. A. 0


• No tengo yo tanto, ni a_n la mitad. B. 1
• Los pescados no se deben fre_r.
• Es difícil atribu_r la responsabilidad del accidente. C. 2
D. 3

28. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “h”?

• Es posible que el público se _arte al ver lo mal que juegan. A. 0


• Dijo el labriego: Ya _aré los campos. B. 1
• Aquella codorniz va herida del _ala izquierda.
C. 2
• Dijo que esta tarde no _abría el comercio.
D. 3

29. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “b”?

• La cor_eta es un barco ligero de guerra. A. 0


• En el último campeonato se _atieron varios récords.
B. 1
• Tengo más suerte con los oros que con los _astos.
• El _alido es un personaje poderoso con el apoyo del príncipe. C. 2
D. 3

30. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “y”?

• Abo_ar es hacer una depresión o hundir algo con un golpe. A. 0


• Han hecho una ma_a con cuerdas entrelazadas. B. 1
• En Méjico vimos una interesante construcción ma_a.
• Cuando _erro cometo un error o una equivocación. C. 2
D. 3

31. En las siguientes oraciones algunas letras han sido sustituidas por un guión bajo (“_”). ¿En cuántos
de los siguientes guiones bajos (“_”) debería aparecer la letra “x”?
A. 0
• El perro está e_carbando en el jardín.
• Por Navidad e_carcelan a un preso, indultándole de su condena. B. 1
• Nuestro director es muy e_pléndido en Navidades. C. 2
• Se realizaron grandes e_equias a la muerte del presidente.
D. 3

NO SE DETENGA, CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE.


En los siguientes ejercicios deberá descubrir cuál es la ley que determina la posición de las figuras
dentro del recuadro y decidir cuál de las cuatro opciones propuestas (A, B, C o D) debe ocupar el lugar
del interrogante.

32.

33.

34.

35.

NO SE DETENGA, CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE.


En cada uno de los siguientes ejercicios aparece una tabla con el número de cartas de cada tipo
(urgente certificada, urgente y normal) que han enviado cuatro departamentos (A, B, C y D). Deberá
determinar en cada ejercicio qué departamento ha gastado más dinero en envíos teniendo en cuenta
que...

El precio de cada carta urgente certificada es de 2 €


El precio de cada carta urgente es de 1 €
El precio de cada carta normal es de 0,5 €

36. ¿Qué departamento (A, B, C o D) ha gastado más dinero en envíos de cartas?

Nº de cartas urgentes Nº de cartas Nº de cartas


certificadas urgentes normales
A 3 7 2
B 2 5 12
C 2 6 8
D 3 4 7

37. ¿Qué departamento (A, B, C o D) ha gastado más dinero en envíos de cartas?

Nº de cartas urgentes Nº de cartas Nº de cartas


certificadas urgentes normales
A 3 6 4
B 4 4 8
C 3 5 8
D 4 3 8

38. ¿Qué departamento (A, B, C o D) ha gastado más dinero en envíos de cartas?

Nº de cartas urgentes Nº de cartas Nº de cartas


certificadas urgentes normales
A 3 4 8
B 3 3 11
C 2 7 9
D 2 8 5

39. ¿Qué departamento (A, B, C o D) ha gastado más dinero en envíos de cartas?

Nº de cartas urgentes Nº de cartas Nº de cartas


certificadas urgentes normales
A 8 10 24
B 8 12 21
C 7 15 21
D 7 12 24

40. ¿Qué departamento (A, B, C o D) ha gastado más dinero en envíos de cartas?

Nº de cartas urgentes Nº de cartas Nº de cartas


certificadas urgentes normales
A 7 14 26
B 8 18 16
C 8 20 14
D 7 19 18

NO SE DETENGA, CONTINÚE EN LA PÁGINA SIGUIENTE.


Observe en cada ejercicio los cuatro cuadros con símbolos y escoja una respuesta (A, B, C o D) en
función de los siguientes criterios:

A. Si todos los cuadros son diferentes


B. Si hay dos cuadros iguales
C. Si hay tres cuadros iguales
D. Si todos los cuadros son iguales

41.

42.

43.

44.

45.

FIN DE LA PRUEBA.
SI HA TERMINADO
ANTES DEL TIEMPO CONCEDIDO,
REPASE SUS CONTESTACIONES
SOLUCIONES

PREGUNTA RESPUESTA
1 D
2 A
3 D
4 D
5 A
6 C
7 B
8 C
9 A
10 C
11 A
12 A
13 B
14 C
15 B
16 C
17 C
18 C
19 D
20 A
21 B
22 A
23 B
24 B
25 A
26 D
27 C
28 B
29 D
30 C
31 C
32 A
33 D
34 B
35 A
36 B
37 B
38 C
39 C
40 C
41 B
42 A
43 B
44 D
45 B

También podría gustarte