Recopilacion de Reportes
Recopilacion de Reportes
Recopilacion de Reportes
RECOPILACIÓN DE REPORTES
Sección 1
RECRISTALIZACION DE LA ACETANILIDA
Objetivos
Fundamentos
Proceso experimental
En un vaso de precipitados de 250 mL se colocaron 60 mL de agua destilada
y se calentaron hasta ebullición. Enseguida se añadio1.5 g de acetanilida
impura y se agito la muestra hasta disolver por completo. Como la disolución
fue colorida, se agregó 0.1 g de carbón activado y se mezcló.
Se colocaron 60 mL de
agua destilada en un
vaso de precipitado
Se calentó hasta la
ebullicion
Se agregó 1.5 g de
Si la disolución es
acetanilida impura y agitar
Colorida Se agregó 0.1 g de
hasta disolver
carbón activado,
mezclar
Se filtró en caliente con un embudo vástago largo
Acetanilida
C8H9NO
135.2 g/mol
CAS: 103-84-4
Hipótesis
Por otro lado, los cristales de la muestra enfriada a temperatura ambiente tendrán
una mejor geometría, color y tamaño, pero la cantidad será menor, porque la
temperatura no bajará tanto.
Resultados
Las diferencias entre ambas muestras eran claras casi a simple vista, pero los
resultados no estaban tan lejos unos de otros; la acetanilida cristaliza muy rápido.
Conclusión
Cuestionario
Referencias
Objetivos
Fundamentos
1 (Coole, 2011)
1
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
2
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
3
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
CALENTAR
SE AGREO
ENFRIAR
PESAR
MUESTRA
RESULTANTE
4
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Acido benzoico
C₇H₆O₂, 122,12 g/mol
CAS: 65-85-0
pH: 2,5 - 3,5 en 10 g/l agua a 20 °C
Punto de fusión/punto de congelación: 121 - 123 °C
Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: 250 °C
5
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Acetanilida
C8H9NO, 135.2 g/mol
CAS: 103-84-4
Punto de fusión: 113-115 °C
6
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
3- Nitroanilina
CAS: 99-09-2
7
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
1,4-Diclorobenceno
C6H4Cl2, 147 g/mol
CAS: 3855-82-1
Punto de fusión: 52-56 °C
Punto de ebullición: 174.1 °C
8
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Hipótesis
Al ser un compuesto volátil, no harán falta grandes temperaturas para extraerlo. Cuando
la pastilla desodorante alcance los 52-55 °C comenzará a emitir un gas que al tocar la
superficie fría del aluminio solidificará y formará los buscados cristales de dicloro
benceno. Deberían ser bastante puros, pues no se espera encontrar otros compuestos
que sublimen igual.
Cuestionario
¿Qué es sublimación? Transición directa del estado sólido al estado gaseoso sin pasar
por el líquido.
Ejemplos de compuestos que subliman: cafeína, naftaleno, dióxido de carbono,
alcanfor…
Resultados
Puntos de fusión:
Reactivo Punto de fusión
Nitroanilina 122ºC- 127 ºC
Ácido benzoico 153 °C
Acetanilida 110-113 ºC
1, 4 diclorobenceno 52-54 °C
Diclorobenceno obtenido:
Peso de la lámina de aluminio donde se colocó la sustancia: 0.5 g
Peso sustancia + lámina: 0.8 g.
Diclorobenceno obtenido: 0.3 g.
Observaciones: con la sublimación se obtiene una menor cantidad de reactivo ya que
no es una técnica tan efectiva, y podemos determinar los diferentes puntos de fusión de
una sustancia al calentarlos al ver el cambio de estado en la materia
9
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Análisis de resultados
El diclorobenceno estuvo en calentamiento a una temperatura constante para no permitir
que llegara a su punto de ebullición y así pudiera pasar de estado solido a gas, si pasar
por el estado líquido, esto repercutió en la muestran obtenida ya que el gas al estar en
contacto con el área fría vuelve a su estado solido formando cristales
Los puntos de ebullición nos ayudan a determinar el cambio de estado de la materia por
lo cual al necesitar separarlos podría ser útil, pero no para intentar identificarlos
Conclusión
El punto de ebullición no es un método eficaz para identificar sustancias, debido a que
depende de la presión del medio y esto puede afectar los resultados, además de que
puede haber otros compuestos con el mismo punto de ebullición o muy similar
10
Experimentación 2 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Referencias
Experimental Organic Chemistry: A Miniscale and Microscale Approach (Brooks/
Cole Laboratory Series for Organic Chemistry) 5th (fifth) Edition by Gilbert, John
C., Martin, Stephen F. published by Cengage Learning (2010)
Análisis Químico Cuantitativo Daniel C. Harris 3 Edición (sexta edición original)
Editorial Reverte (México).
11
Experimentación 3
Sarahí Chacón, 221799645
Fundamentos
1
Cuando se suministra energía calorífica a un líquido, se produce un incremento de la energía
cinética de sus moléculas y aumenta la temperatura del líquido. El calentamiento de un líquido
siempre hace que aumente su presión de vapor. Cuando un líquido se calienta a una temperatura
suficientemente alta, a una presión dada (por lo común la atmosférica), comienzan a formarse
burbujas de vapor en el seno del líquido. Si la presión de vapor del interior de las burbujas es menor
que la presión aplicada sobre la superficie del líquido, las burbujas se rompen tan pronto como se
forman. Si la temperatura aumenta lo suficiente, la presión de vapor es lo suficientemente alta para
que las burbujas persistan, suban a la superficie y se rompan arrojando el vapor al aire. Este proceso
recibe el nombre de ebullición y es diferente de la evaporación. El punto de ebullición de un líquido
es la temperatura a la cual su presión de vapor iguala a la presión externa; el punto de ebullición
normal de un líquido es la temperatura a la cual su presión de vapor es exactamente igual a una
atmosfera (760 torr). La presión de vapor del agua es de 760 torr a 100 °C, su punto de ebullición
normal. Si se sigue suministrando energía calorífica a un líquido en su punto de ebullición, la
temperatura se mantiene constante, debido a que la energía se consume para vencer las fuerzas de
cohesión del líquido para formar vapor
1
( (Kenneth W. Whitten)
Experimentación 3
Sarahí Chacón, 221799645
Proceso de experimentación
1. Se instalaron dos soportes universales, en uno de ellos se colocó un aro y una rejilla
2. En un matraz bola se agregaron 50 ml de alguna bebida alcohólica no espumosa
(mezcal) y se agregó canicas para que el aumento de la temperatura fuera
homogéneo, se le puso un tapón con un tubo de destilación T.
3. Se agrego un termómetro para medir la temperatura
4. Se conecto el tubo de destilación t con un condensador
5. Se conecto el condensador a mangueras por donde paso agua fría
6. Se puso a hervir la muestra de alcohol
7. Se recolecto gota a gota muestras de la destilación en diferentes etapas del
calentamiento
8. Se observaron las muestras obtenidas para obtener el índice de refracción, que
indico el % de pureza
2
(Kenneth W. Whitten)
Experimentación 3
Sarahí Chacón, 221799645
Diagrama de flujo:
Procedimiento de destilación fraccionada
Medir 50 ml de la disolución y colocar dentro del matraz bola y añadir 2 o 3 cuerpos de ebullición
Abrir suavemente la llave del agua para que comience el enfriamiento del condensador
Etanol
Fórmula: C2H5OH
Densidad: 789 kg/m³
Punto de ebullición: 78.37 °C
Masa molar: 46.07 g/mol
Punto de fusión: -114.1 °C
Denominación de la IUPAC: ethanol
Clasificación: Alcohol
Hipótesis
Al calentar una mezcla con dos sustancias que tienen diferentes
puntos de ebullición, una de las muestras con el punto de ebullición
mas bajo se separa por medio del vapor
Conceptos
Destilación y tipos de destilación:
Es el proceso de separar los componentes o sustancias de una mezcla
liquida mediante el uso de la ebullición selectiva y la condensación
Tipos de destilación
Destilación fraccionada
Destilación simple
Destilación al vacío
Destilación azeotrópica
Destilación por arrastre de vapor
Destilación seca
Destilación mejorada
Destilación simple
La mas elemental consiste en hervir la mezcla hasta separar los
distintos componentes.
Es un método de separación efectivo cuando los puntos de ebullición
de los componentes de la mezcla difieren mucho
Experimentación 3
Sarahí Chacón, 221799645
Destilación fraccionada
Se realiza mediante una columna de fraccionamiento, que esta
formada por diferentes placas en las que produce sucesivamente la
vaporización y la condensación garantizando una mayor pureza en
los componentes separados
Azeótropo
Es una mezcla liquida de composición definida entre 2 o más
compuestos químicos que hierve a temperatura constante y que se
comporta como si estuviese formada por un solo componente, por
lo que, al hervir, su fase de vapor tendrá la misma composición que
su fase liquida.
Índice de refracción
Es el cociente de velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la
luz en el medio cuyo índice se calcula. Se simboliza con la letra n y se
trata de un valor adimensional.
Resultados
Análisis de resultados:
Al calentar la mezcla y llegar al punto de ebullición de una de las
sustancias que se separa por evaporación obtenemos una substancia
más pura.
Conclusión:
Existen diferentes tipos de destilación con los cuales podemos tener
sustancias más puras, teniendo en cuenta las propiedades de las
substancias para saber cuál método utilizar y obtener la pureza
obtenida.
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Objetivo
Fundamentos
La separación y purificación de compuestos orgánicos volátiles que son inmiscibles o casi inmiscible
con agua a menudo se puede lograr por destilación al vapor. La técnica normalmente implica la
codestilación de una mezcla de líquidos orgánicos y agua, aunque algunos sólidos orgánicos también
pueden ser separados y purificados por este medio. De los diversos métodos de destilación, la
destilación al vapor se utiliza con menos frecuencia, debido a las limitaciones bastante estrictas en los
tipos de sustancias para que se puede utilizar.
La presión parcial Pi de cada componente i de una mezcla de sustancias inmiscibles y volátiles a una
temperatura dada es igual a la presión de vapor P°i del compuesto puro a la misma temperatura y no
depende de la fracción molar del compuesto en la mezcla. En otras palabras, cada componente de la
mezcla se vaporiza independientemente de los demás. Este comportamiento contrasta fuertemente
con el exhibido. por soluciones de líquidos miscibles, para los cuales la presión parcial de cada
componente de la mezcla depende de su fracción molar en la solución (ley de Raoult). (Brooks Coole
et al 2011, p. 145)
Supongamos que un poco de tetracloruro de carbono se mezcla con el agua y la mezcla se calienta.
Encontramos que a unos 68 ºC, el CCI4, tiene una presión de vapor de 550 torr y el agua tiene una
presión de vapor de 21O torr. Juntos tienen una presión de vapor de 760 torr, y el sistema hervirá. El
agua hervirá a 68 ºC en lugar de 1OO ºC. Lo importante es la presión total.
�� ��
=
�� ��
Para destilar un compuesto por debajo de su punto de ebullición normal, se genera vapor y se pasa a
1
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
través del sistema. Se recogerá agua condensada más bajas concentraciones de materiales en la
muestra que no sean miscibles con agua. Las destilaciones al vapor se utilizan comúnmente en
muchas áreas de la industria y la investigación. Se determina la grasa en la harina de pescado
pasando vapor a una suspensión de la harina de pescado. La grasa se separa fácilmente y flota hasta
la parte superior del agua en el receptor, donde se puede determinar su cantidad. Esta es una de las
formas en que se preparan los "aceites", como el aceite de limón, aceite de canela, aceite de pino o
aceite de menta.
1 (Coole, 2011)
2
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Proceso experimental realizado
Se montó el equipo que se muestra en la figura.
Se colocó el agua destilada en el matraz balón
En la columna de destilación, se colocó canela trozada.
Con un mechero, se calentó el matraz balón con el fin de llevar el agua a ebullición.
Se mantuvo el agua en ebullición para generar vapores que extraigan el aceite esencial de
la muestra.
El destilado fue recolectado en un vaso de precipitado.
Cuando el producto de la destilación era mayormente agua, se detuvo el proceso.
3
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Diagrama del flujo de procedimiento
4
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Poner agua
en un matraz Agregar
balón la
1 canela
3 4 Montar el sistema
5
Recolectar
2 el destilado
Poner un
“filtro” a la
columna
de
destilación
5
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Aceite de canela
Información toxicológica:
11
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Hipótesis
En la naturaleza, los aceites esenciales son parte fundamental de la supervivencia de una
planta, pues sus característicos olores pueden repeler a ciertos animales, y atraer a otros. Estos
se “activan” con el calor del sol, puesto que una de sus propiedades es ser volátiles.
Dado lo anterior, se puede deducir que si se calienta una planta que contiene aceites
esenciales, es posible extraer estos últimos, pero ¿cómo? Aquí es donde entra la destilación
por arrastre con vapor, se calienta agua, el vapor caliente pasa por la planta, volatiliza los
aceites, se los lleva consigo, pasan por un condensador, caen en fase líquida, se separan y se
recolecta el aceite.
Es menester que la planta no esté en el agua, esto no es efectivo, los aceites se van a
descomponer debido a la constante alta temperatura.
Resultado
Se obtuvieron 20 ml de una mezcla entre el aceite de canela y agua.
Análisis de resultados
Como la canela no era fresca, la cantidad de aceite obtenida fue poca. Cabe mencionar que
se dejó como mezcla, es decir, no se separó el aceite del agua.
Conclusión
Mediante la destilación por arrastre con vapor, se obtuvieron 20 ml de una mezcla entre el
aceite de canela y agua. La cantidad de aceite en la mezcla fue poca porque la canela no era
fresca.
11
Experimentación 4 Alexis Flores Rea, 222305786
Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Sarahí Chacón, 221799645
Referencias
11
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 5 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Objetivos
1.- Realizar la extracción de ácido acetilsalicílico a partir de una muestra de
aspirina.
Fundamentos
La extracción es la técnica empleada para separar un producto orgánico de una
mezcla de reacción o para aislarlo de sus fuentes naturales. Puede definirse como
la separación de un componente de una mezcla por medio de un disolvente. El
procedimiento consiste en agitarlas con un disolvente orgánico inmiscible con el
agua y dejar separar ambas capas. Los distintos solutos presentes se distribuyen
entre las fases acuosas y orgánica, de acuerdo con sus solubilidades relativas. De
este modo, las sales inorgánicas, prácticamente insolubles en los disolventes
orgánicos más comunes, permanecerán en la fase acuosa, mientras que los
compuestos orgánicos que no forman puentes de hidrógeno, insolubles en agua, se
encontrarán en la orgánica.
1
(Kenneth W. Whitten)
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 5 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Proceso experimental
Pruebas de solubilidad
Se agrego la aspirina
Se adiciono NaOH
Agitar
Separar las 2 faces
Enfriar
Ácido acetilsalicílico
Fórmula: C₉H₈O₄
Punto de fusión: 135 °C
Punto de ebullición: 140 °C
Masa molar: 180,158 g/mol
Número CAS: 50-78-2
Densidad: 1,4 g/cm³
Información toxicológica
Consejo general Si persisten los síntomas, llamar a un médico. Contacto con los
ojos Enjuagar inmediatamente con abundante agua, también bajo los párpados,
durante al menos 15 minutos. Consultar a un médico.
Contacto con la piel Lavar inmediatamente con abundante agua durante al menos
15 minutos. Si persiste la irritación cutánea, llamar a un médico.
Ingestión: Limpiar la boca con agua y beber a continuación abundante agua.
Consultar a un médico si se producen síntomas.
Inhalación: Transportar a la víctima al exterior. Si no respira, realizar técnicas de
respiración artificial. Consultar a un médico si se producen síntomas. Equipo de
protección para el personal de primeros auxilios Asegurarse de que el personal
médico sea consciente de los materiales implicados, tomando precauciones para
protegerse a sí mismos y para evitar extender la contaminación.
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 5 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Cloroformo
Fórmula: CHCl3
Densidad: 1.480 g/cm³
Punto de ebullición: 61 °C
Punto de fusión: -63 °C
Masa molar: 119.38 g/mol
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 5 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
Acetato de etilo
Fórmula: CH3COOCH2CH3
Densidad: 0.902 g/cm³
Punto de ebullición: 77 °C
Punto de fusión: -83 °C
Masa molar: 88.10 g/mol
Hipótesis
No se obtendrá una muestra muy pura de ácido acetil salicílico ya que esta
mezclado con otras sustancias y se tendría que realizar varias veces para lograr un
mayor estado de pureza
Resultado
Del último tratamiento se obtuvo un polvo muy fino de color blanco punto de fusión
135°C.
No se pudo obtener una cantidad muy grande de ácido acetil salicílico debido a que
durante nuestro procedimiento hubo derrames de nuestra mezcla.
La muestra quedo demasiado acida debido al exceso de HCl que se agregó durante
el procedimiento ya que al ver que precipito seguimos agregando acido.
Conclusión
Referencias
Kenneth W. Whitten, R. E. (s.f.). Química, 10a. ed. cengage learning editores.
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 6 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
6Experimentación 5
Sarahí Chacón, 221799645
Cromatografía en capa fina (CFF)
Objetivos
1.- Comprender el principio de la cromatografía en capa fina (CFF).
Fundamentos
La cromatografía en columna hizo posible las separaciones que de otro modo serían
imposibles en aquella época, pero la separación completa solía requerir de un día
a varias semanas. En 1944. AJ.P. Manin, un bioquímico inglés, demostró que se
podía utilizar un trozo de papel de filtro en lugar de la columna. El tubo de vidrio y
las columnas ligeramente empaquetadas podían ser y los tiempos de separación se
redujeron, normalmente de uno o dos días a unas pocas horas. Una de las
dificultades era que sólo se podía utilizar celulosa como fase inerte. Otra dificultad
era que el papel estaba hecho de fibras que eran más gruesas en algunas partes
que en otras. Lo que provocaba flujos irregulares y separaciones más pobres. El
papel se destruía fácilmente con ácidos o bases fuertes, por lo que los reactivos
reveladores del color debían estar en solubles suaves. Estos problemas limitaban
mucho los tipos de compuestos que se podían separar. Lo que se necesitaba era
un "papel" hecho de partículas de tamaño uniforme, regularmente espaciadas, y
capaz de soportar ácidos y bases fuertes.
El principio de lo que ahora conocemos como cromatografía en capa fina (TLC) fue
propuesto por primera vez por N. Izmailov y M. Shaiber en 1938. Espolvorearon
Al2O3 (alúmina) en placas de vidrio. Las partículas eran uniformes e inertes a los
ácidos, pero el pero el polvo se volaba o se lavaba a menos que se tuviera un
cuidado extremo, por lo que había que obtener una fotografía de los resultados. No
había forma de almacenar las placas.
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 6 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
6Experimentación 5
Sarahí Chacón, 221799645
La TLC no recibió atención como técnica analítica hasta 1956, cuando Stah, E.,
Schroter. G., Kraft, G., y Rentz, R. (Pharmazie, 11,633) describieron un método para
producir capas finas de espesor uniforme de gel de sílice (SiO2) sobre placas de
vidrio con un 7-8% de yeso de París (CaSO4). Sus conceptos constituyeron la base
de nuestros procedimientos actuales y redujeron los tiempos de separación a 10-30
minutos.
1
(Meloan., (1999).)
2
(Brooks Coole.,(2010).)
3
(Daniel.,(2006).)
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 6 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
6Experimentación 5
Sarahí Chacón, 221799645
Proceso experimental
Se introdujo la placa
cromatográfica dentro de la
cámara de elusión y se dejó
eluir el disolvente hasta 5 mm
antes de llegar al borde de la
placa.
Se retiró la placa
cromatográfica y se dejó secar.
Muestras
problema
Agregar
diclorometano
Dejar
reposar
Observar la
polaridad
Alexis Flores Rea, 222305786
Experimentación 6 Víctor Hugo Vargas García, 210418143
6Experimentación 5
Sarahí Chacón, 221799645
Acetato de etilo
Fórmula: CH3COOCH2CH3
Densidad: 0.902 g/cm³
Punto de ebullición: 77 °C
Punto de fusión: -83 °C
Masa molar: 88.10 g/mol
Diclorometano
Fórmula: CH2Cl2
Densidad: 1.33 g/cm³
Punto de ebullición: 39.6 °C
Punto de fusión: -96.7 °C
Masa molar: 84.93 g/mol
Resultado
RF roja = 0.919
RF amarilla = 0.891
RF rosa = 0.810
El acetato de etilo no era el solvente adecuado para estas muestras, a pesar de ello,
en ambas placas la que menos avanzó fue la rosa, seguido por la amarilla y después
la roja, por ende, la sustancia de la mancha rosa es la más polar, después la
amarilla, y la menos polar es la roja, que además se separó en dos manchas
definidas, lo cual indica que se trataba de una mezcla.
Conclusión
Referencias bibliográficas
Objetivos
Fundamentos
1 (Meloan., (1999).)
2 (Brooks Coole., (2010).)
3
(Daniel., (2006).)
Alexis Flores Rea, 222305786
1
(Meloan., (1999).)
2
(Brooks Coole., (2010).)
3
(Daniel., (2006).)
Alexis Flores Rea, 222305786
2. se realizó la molienda con la mano del mortero hasta obtener una papilla, se
añadieron 3 mL de hexano y se realizó otra vez.
8.- Para eliminar los restos de agua en la disolución de hexano, se añadió sulfato
de sodio.
1.- Se sujetó la pipeta Pasteur (en posición vertical con la punta hacia abajo) con
una pinza a un soporte universal.
• Hexano.
• Hexano- diclorometano (9:1).
• Diclorometano
• Diclorometano- Acetato de Etilo (9:1).
• Acetato de Etilo.
Alexis Flores Rea, 222305786
Repetir molienda + 3 mL de
hexano y reunir con el primer Numerar 5 tubos de ensaye
extracto
Fórmula: CH3COOCH2CH3
Densidad: 0.902 g/cm³
Punto de ebullición: 77 °C
Punto de fusión: -83 °C
Masa molar: 88.10 g/mol
Diclorometano
Fórmula: CH2Cl2
Densidad: 1.33 g/cm³
Punto de ebullición: 39.6 °C
Punto de fusión: -96.7 °C
Masa molar: 84.93 g/mol
Fórmula: C6H14
Densidad: 066 g/cm³
Punto de ebullición: 68-69 °C
Punto de fusión: -95 °C
Masa molar: 86.18 g/mol
Resultado
Conclusión
Referencias bibliográficas