At 18 2006 Diagnostico Hidrocarburos Informe Final
At 18 2006 Diagnostico Hidrocarburos Informe Final
At 18 2006 Diagnostico Hidrocarburos Informe Final
DIAGNOSTICO
SECTOR HIDROCARBUROS
INFORME FINAL
- Enero de 2008 -
1
INDICE GENERAL
PAG.
I.1. INTRODUCCION 17
2
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
3
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
III.1.1. ANTECEDENTES 51
4
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
III.5. CONCLUSIONES 71
5
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
6
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
7
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
CAPITULO VI : REFINACION
8
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
9
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
10
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
11
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
12
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
13
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
14
INDICE GENERAL
(Continuación)
PAG.
15
CAPITULO I
EL CONTEXTO ENERGETICO
DOMINICANO
16
I.1. INTRODUCCION
17
3) La producción nacional de energía primaria por rubro en el año 2005 es la
siguiente:
10(3) Tep %
1,202.67 100.00
18
La tabla siguiente muestra la participación de cada producto energético en el total de
energía secundaria
10(3) Tep %
OTRAS ENERGIA
SECUNDARIAS 187.52 4.9
3,709.69 100.00
19
I.2.3. CENTROS DE TRANSFORMACION DE HIDROCARBUROS
• GLP 1.8
• GASOLINAS 22.0
• KEROSENE 0.4
• GAS OIL 20.8
• AV TUR 11.9
• FUEL OIL 38.5
• PERDIDAS Y NO
APROVECHADO 4.6
a) GLP:
b) GASOLINAS:
20
c) GAS OIL:
d) AV TUR:
e) FUEL OIL:
d) Sector Industrial: Consume 1,062 miles de Tep, de los cuales 261 miles de
Tep corresponden a productos de la caña; 389 miles de Tep son consumidos
como electricidad; 111 miles de Tep son consumidos como gas oil y 196
miles de Tep como Fuel Oil,
21
a) Gas Oil
b) Fuel Oil:
Este mercado, cuya oferta está regulada en cantidad por el Cartel de la OPEP que
nuclea a los países productores que poseen en sus territorios alrededor del 70% de
las reservas mundiales de crudos y que opera con cuotas de producción, ha
demostrado ser altamente sensible a factores políticos (guerras; huelgas;
terrorismo); a factores económicos (Vg. incrementos de demandas regionales); y a
factores naturales (huracanes, olas de frío o calor; etc.).
22
a) Annual Energy Outlook 2007 – DOE OIL PROYECTIONS
Gráfico Nº 1: Precio del petróleo crudo en dólares constantes de 2004 (por trienios)
para el período 1976 – 2004
50
40
30
20
10
0
0%
%
%
4%
11
19
26
33
41
48
56
63
70
78
85
93
10
* Dentro del gráfico se indican valores del crudo que fueron superados en el 10%; el 50% y el 90% de
los casos.
23
Como puede apreciarse, los valores promedios por trieño oscilan entre un mínimo
en torno a los 20 U$S/barril y un máximo cercano a los 78 U$S/barril;.estos valores
promedios fueron superados en períodos mas cortos (anuales; mensuales; etc.).
El valor medio (que fue superado en el 50% del tiempo) se ubica en torno a un valor
de 30 US$/barril. Por otra parte un precio de 22 US$/barril fue superado en el 90%
del tiempo; y un valor en torno a los 40/US$/barril tiene una frecuencia acumulada
del 70%.
La experiencia prueba que el precio del Fuel Oil y los demás derivados se
correlaciona en forma muy directa con el precio del crudo. A su vez mediante una
serie completa de cuadros que muestran la relación entre los precios del Fuel Oil y
los precios del Gas Natural en boca de pozo en el mercado de EEUU (competencia
gas – fuel oil). Por otra parte los precios del gas natural para diversos usos están
relacionados entre sí.
24
ESCENARIOS DE PRECIOS PROPUESTOS
a) Un escenario de precios altos del orden de 60 US$/barril para el crudo WTI que
sería similar a los precios actuales, pero a su vez menor que el precio máximo
nominal de 78 US$/ barril que se alcanzó en agosto de 2006 en el contexto de una
situación de guerra en Irak y toda la región;
Y;
25
En este contexto los siguientes son precios referenciales:
26
CAPITULO II
ASPECTOS INSTITUCIONALES Y
LEGALES
27
En el presente capítulo se describen los principales instrumentos legales e institucionales
que rigen el funcionamiento del Sector Hidrocarburos en República Dominicana.
El artículo 1 de la ley establece que “los derechos de explotación serán otorgados por
tiempo ilimitado y con la extensión superficial que se convenga”.
El artículo 3 establece que los contratos deben contar con aprobación del Congreso
Nacional; y que una vez aprobados por éste no podrán ser revocados, alterados ni
modificados sin el consentimiento de ambas partes.
Se trata de una ley de contenido muy general; antigua y que requeriría ser reemplazada por
una ley más moderna que tome en cuenta en primer lugar las disposiciones constitucionales
pero que en su redacción utilice como antecedentes las más modernas legislaciones hoy
utilizadas en el mundo y en la región de forma de ofrecer a los inversores nacionales y
extranjeros las condiciones de seguridad jurídica requeridas para fundar una política de
largo plazo y al mismo tiempo resguarde en forma adecuada el interés nacional.
28
II.1.2- LEY DE MARCO REGULATORIO DEL GAS NATURAL
29
Fuente: Ley 112/00
30
b) Subsidio al GLP
Por otra parte, se establece un subsidio al GLP para uso doméstico, el que será
financiado con fondos provenientes de rentas generales (Art. 1)
PARRAFO I.- El Poder Ejecutivo dispondrá un subsidio directo a las familias para la
compra de gas licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico a fin de proteger el
presupuesto en los hogares dominicanos. Este subsidio nunca será menor que el actual.
PARRAFO II.- El gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico, industrial y
comercial tendrá el mismo precio máximo para la venta en planta al consumidor.
PARRAFO III.- El subsidio de gas licuado de petróleo (GLP) será financiado por los
fondos procedentes de los ingresos generales del gobierno. (Art. 1).
La Ley 112 instituye un Fondo Especial que tendrá los siguientes objetivos declarados
de alto interés nacional:
El Poder Ejecutivo coordinará la asignación de los recursos afectados a este fondo entre
las instituciones públicas responsables de perseguir los objetivos antes señalados. Dicho
fondo será constituido a partir del 1° de enero del año 2002 con el dos por ciento (2%)
de los ingresos percibidos, en virtud de la aplicación de la presente ley, con un
incremento anual de un uno por ciento (1%) hasta alcanzar el cinco por ciento (5%).
31
e) Sanciones
ART.7.- Cualquier empresa que sea detectada haciendo un uso distinto de los
combustibles objetos de una reducción de impuesto o un subsidio, como se establece
en los párrafos I y II del artículo 1 de esta ley, será sancionada de acuerdo con los
recargos, multas e intereses indemnizatorios que establece el Código Tributario.
El decreto 301/01 reglamenta la ley 112/00; el texto forma parte del Anexo I-3.
El reglamento está destinado a servir de guía a las actividades que realizan las empresas
o personas físicas que importen combustibles fósiles y derivados del petróleo para la
venta total, parcial ó para consumo propio como medio de generación de electricidad,
en cuanto al mecanismo para el pago y tramitación de los impuestos por parte de las
empresas importadoras como agentes de retención, así como otros aspectos establecidos
mediante la Ley de Hidrocarburos, No. 112-000, promulgada por el Poder Ejecutivo en
fecha 29 de noviembre del 2,000.
El reglamento utiliza como base legal un conjunto de leyes y normas de menor jerarquía
cuyo listado es el siguiente:
Ley No. 290 de fecha 30 de junio de 1966, que Crea Secretaría de Estado de
Industria y Comercio.
Resolución No. 123 del 20 de agosto de 1994, que establece los criterios
para cualificar como empresa distribuidora y comercializadora de
combustibles.
32
Resolución No.168 del 30 de octubre del 2000, que modifica la Resolución
No .123.
LEY No. 602 de fecha 20 de mayo de 1977, que crea la Dirección General
de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR).
Ley No. 17-97 del 15 de enero del 1997 que destina el 4% de los ingresos
totales a los ayuntamientos del país.
33
- Del Fondo de Interés Nacional
Con efectividad al primero (1ro.) de enero del año 2002, se constituirá un fondo
especial que tendrá objetivos de interés nacional, orientados al fomento de
programas de energía alternativa, renovables o limpias; y un programa de ahorro de
energía.
El fondo especial tendrá como fuente principal la aplicación del 2% de los ingresos
percibidos a través de la Ley de Hidrocarburos, No. 112-2000, con un incremento
anual de un 1% y hasta el 5% que la Secretaría de Estado de Finanzas pondrá a
disposición de los organismos que ejecutan dichos proyectos.
Dichos estudios y programas de acción deben estar concluidos a más tardar el día 30
de noviembre del año 2001 y contarán con la aprobación del Poder Ejecutivo para su
ejecución.
b) ASPECTOS TÉCNICOS
La segunda parte del decreto está destinada a los aspectos técnicos incluidos entre
estos los siguientes: creación de registros de empresas; licencias para importar
combustibles; licencias de almacenamiento de combustibles; tramitaciones y
requisitos para obtener las licencias; calibración volumétrica de tanques y surtidores;
certificaciones de calibración.
34
c) CUOTAS DE IMPORTACION DE GLP
Las cuotas mínimas mensuales a importar por cada una de las empresas que a la
fecha del presente Reglamento abastecen el mercado nacional, será de un 80%
del nivel actual equivalente a 17.6 millones de galones mensuales, dejando el
20% restante a la libre competencia y a las posibilidades de venta en el mercado
de cada una de las empresas importadoras autorizadas.
35
4.- COMPRAS BAJO CONTRATO: Son aquellas compras realizadas por las
terminales de importación en el mercado internacional de derivados del petróleo,
para las cuales se ha suscrito un contrato que estipula los precios a los cuales el
combustible será suministrado por los suplidores durante un tiempo
determinado.
PARRAFO II: Esta fórmula podrá ser revisada y modificada una vez entre en
vigencia y se observen los efectos en el mercado de hidrocarburos, en las
finanzas del Estado Dominicano y en los ingresos de los consumidores.
36
EXPLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA
FÓRMULA PARA DETERMINAR EL PRECIO DE PARIDAD DE
IMPORTACIÓN:
FOB = Libre a Bordo: Costo FOB de cada hidrocarburo (excepto GLP) basado
en la publicación Platt´s USGC Waterbone de los días martes, de la semana
anterior.
FOB = Libre a Bordo: Costo FOB del GLP basado en el precio “Mont. Belvieu”
del martes de la semana anterior del mercado “spot” para el Golfo de México
incluyendo la costa Este de los Estados Unidos (Houston-Texas), Venezuela y
Trinidad-Tobago. El costo FOB se expresará en U$S/galón y separadamente se
ajustará con la tasa de cambio del peso dominicano que estipula este documento
para expresarlo en RD$.
El precio FOB del GLP será el promedio que resulte al sumar los precios
mínimos y máximos cotizados para propano y butano ó de la mezcla de ambos
en la proporción de 70% de propano y 30% de butano del día martes de la
semana anterior.
37
FLETE PARA LOS PRODUCTOS BLANCOS (Excepto GLP):
CB= Costos Bancarios: Los costos bancarios (CB) se refieren a los gastos
bancarios tales como comisión de cambio de divisas, costo de apertura de cartas
de crédito y transferencias bancarias realizadas a través de Bancos Comerciales
ubicados en la República Dominicana.
38
1) Comisión Bancaria.
La comisión bancaria a tomar en consideración para la fijación del parámetro
será la dispuesta por el Banco Central de la República Dominicana para cada
semana. La incidencia en los movimientos de los costos de la Comisión
Bancaria será incorporada a la fórmula a la fecha de entrada en vigencia, según
lo que exprese la Resolución de la Junta Monetaria.
2.1) Tasa de Cambio: Los valores FOB y flete en US$ serán convertibles a RD$
2.2) El precio de venta incluirá el impuesto establecido por la Ley en las Tablas
I, II, III. Cuando el producto no tenga precio regulado por la Secretaría de
Estado de Industria y Comercio, el precio de venta incluirá siempre el monto del
impuesto establecido por la Ley 112-00.
39
2.3) Los elementos de costos anteriores se adaptarán a las especificaciones y
condiciones de venta de los derivados del petróleo, octanaje en el caso de la
gasolina, viscosidad y contenido de azufre en el caso del fuel-oil, para la venta a
fin de adaptar las fórmulas de los contratos de compra a precios internacionales.
Sino también todos los elementos de costos en que se haya incurrido en su
importación.
40
En el Cuadro siguiente se ponen de manifiesto las características de la organización
actual donde es posible visualizar la gran cantidad de dependencias gubernamentales en
funciones sobre el sector de los hidrocarburos.
Departamento Internacional
Departamento Hidrocarburos
Departamento de Programación
Control de consumo de combustibles Departamento de Supervisión Control de Producción
plantas eléctricas Consumo de Combustibles y Despacho
generación eléctrica de Combustibles
41
II.2.1- LA EXISTENCIA DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA (CNE)
La Ley General de Electricidad Nº 125-01 si bien es una Ley que tiene por
objeto (Art.1) establecer el marco regulatorio del Subsector eléctrico, es una Ley
que consideramos muy importante para el funcionamiento actual del sector
energético de la República Dominicana en su conjunto.
42
Art. 13.- Para los efectos de la competencia que sobre esta materia corresponde
a La Comisión, el sector energía comprende todas las actividades de estudio,
exploración, construcción, exportación, producción, transmisión,
almacenamiento, distribución, importación, comercialización, y cualesquiera
otras que conciernan a la electricidad, carbón, gas, petróleo y sus derivados,
energía hidráulica, nuclear, geotérmica, solar, energía no convencional y demás
fuentes energéticas, presentes o futuras.
43
h) Requerir de las empresas del sector y de sus organismos operativos, los
antecedentes técnicos y económicos necesarios para el cumplimiento de
sus funciones y atribuciones, los que estarán obligados a entregar las
informaciones solicitadas;
i) Cumplir las demás funciones que las leyes y el Poder Ejecutivo le
encomienden, concernientes a la buena marcha y desarrollo del sector;
j) Someter anualmente al Poder Ejecutivo, y al Congreso Nacional un informe
pormenorizado sobre las actuaciones del sector energético, incluyendo la
evaluación del plan de expansión, de conformidad con la presente ley y
de sus reglamentos.
44
II.3- ESTUDIO DE PROYECTOS DE LEY QUE TENGAN POR OBJETO
REORDENAR EL SECTOR ENERGETICO DOMINICANO
45
Para tal efecto el proyecto de ley propone la creación de un “Consejo Técnico
para asuntos de Hidrocarburos” integrado por cinco miembros; 4 designados por
el Presidente de la República y presidido por el Secretario de Estado de
Industria y Comercio.
Período de Explotación (Art. 18): 20 años con reversión sin cargo al Estado de
todas las instalaciones.
El área objeto del contrato se dividirá en bloques de 200,000 Has y cada bloque
será subdividido en lotes de 2,500 Has.
46
OPINIÓN DEL CONSULTOR SOBRE EL PROYECTO DE LEY:
Se trata de un muy buen proyecto de ley que reúne todos los elementos que
requiere una ley moderna.
47
En función de consideraciones realizadas en el trabajo la Gerencia de
Hidrocarburos de la CNE llega a la conclusión de que es necesario “un
reordenamiento de área de exploración, distribución, comercialización y
transporte de Hidrocarburos”. En función de lo cual recomienda realizar una
“reingeniería para la incorporación dentro del Estado de una Superintendencia
de Combustibles que regule al sector”.
Si bien son múltiples los organismos y dependencias que tienen relación con los
hidrocarburos en República Dominicana, y que los mismos dependen de
distintas dependencias gubernamentales tal como afirma el trabajo de la CNE;
ello no significa necesariamente que haya superposición de tareas.
48
2) el segundo criterio privilegia a la Secretaría de Estado de Industria y
Comercio a través de sus dependencias específicas en la funciones políticas;
regulatorias y de fiscalización del sector hidrocarburos (esto es visible tanto en
la Ley 112/00 y su decreto reglamentario 307/101; en el Decreto 264/07 referido
a la promoción del gas natural, y en el Proyecto de Ley de Exploración y
Explotación de Hidrocarburos del Diputado Dr. Pelegrín Castillo).
49
CAPITULO III
EXPLORACION Y PRODUCCION DE
HIDROCARBUROS EN REPUBLICA
DOMINICANA
50
III.1.- LA INFRAESTRUCTURA DEL CONOCIMIENTO GEOLOGICO
PETROLERO EN REPUBLICA DOMINICANA
III.1.1. ANTECEDENTES
2. Análisis Informe de Evaluación Petrolera del Instituto Mexicano del Petróleo (Abril
1980) Ing. Romeo A. Llinás.
51
10. Ideas sobre Formación y Destrucción de Trampas petrolíferas cuencas sedimentarias
de la Hispaniola (Dic. 2006 – compilado por Ing. Romeo Llinás).
11. Geología del Área Polo Duvergé Cuenca de Enriquillo – República Dominicana –
Revista Codia Nº 31 1972 – Ing. Romeo A. Llinás.
“b) No obstante las limitaciones señaladas, no hay duda de que existe un potencial
petrolero en la región de la Hispaniola que ocupa la República Dominicana. Esta
afirmación viene avalada por la gran abundancia de materia orgánica contenida en los
sedimentos, formados en condiciones tropicales o subtropicales, la presencia de grandes
masas calcáreas en gran parte de la isla y la existencia de diversos y múltiples indicios
petroleros tales como pozos ya realizados, manaderos de petróleo y gas, fuentes
sulfuradas, filtraciones de asfaltos, además, que al comparar las características de
nuestras cuencas sedimentarias, su historia geológica, multiplicidad de pliegues
anticlinales cartografiados en los mapas geológicos principalmente los aportados por la
Standard Oil of New Jersey (Seabord Dominicana de Petróleo) de la década de los años
40 y los más recientes del 1995-2004 del Programa SYSMIN de la Unión Europea, las
secuencias estratigráficas y litologías de las Formaciones sedimentarias y extensión
superficial de nuestras cuencas, al correlacionarlas con las de otros países del Arco
Insular del Caribe y Centroamérica, se advierte que son positivas las posibilidades
petrolíferas de la Hispaniola, aunque no se hayan descubierto todavía yacimientos
explotables.”
52
“d) Conclusión
“De los datos conocidos y con las cautelas y reservas ya expresadas en este informe,
puede decirse que la República Dominicana tiene una determinada potencialidad
petrolera. Lo que resulta obvio de cualquier análisis que se realice, es que es necesaria
una mayor exploración y que existen datos que es necesario ampliar para poder hacer
atractiva esa exploración.”
“En la plataforma insular, cabe destacar la Cuenca de San Pedro, del margen SE de la
República Dominicana (al Sur de La Romana), y el margen continental oriental de la
República. También la plataforma marina de la Bahía de Ocoa al Sur de Azua y la
plataforma marina del norte y noroeste del país, que corresponde a la denominada Zona
del Mar de Thetys, donde han sido descubiertos los depósitos de Plataformas de Cuba.”
“ENTRENAMIENTO:
“Ahora bien, para iniciar una estructura básica tecnológica que le permita al Estado
Dominicano a futuro tener un control adecuado de su recurso energético, el Instituto
Mexicano del Petróleo (I.M.P.) considera conveniente que disponga de profesionales
Geológicos, Geofísicos y Electrónicos propios, en el número que le sea posible, para
que se entrenen intensamente en las diversas disciplinas de la exploración petrolera,
durante períodos de tres a seis meses, en países que desarrollen actividad petrolera
exploratoria. Esos profesionales deberán regresar a la República Dominicana a prestar
servicios de campo por períodos no mayores de un año, para luego volver a un segundo
y tercer entrenamientos, cada vez en diferentes disciplinas, con objeto de que les
permita una supervisión efectiva a las compañías, por parte del Estado Dominicano”.
53
III.1.3- EVALUACION PRELIMINAR DEL POTENCIAL DE HIDROCARBU-
ROS DE LA REPUBLICA DOMINICANA – DIC. 2006. INFORME
MINISTERIO DE LA INDUSTRIA BASICA DE CUBA
El trabajo realizado por la misión cubana en Diciembre de 2006 analizó gran cantidad
de información existente en República Dominicana y produjo un conjunto de
conclusiones y recomendaciones de alto valor diagnóstico respecto a la calidad de la
información existente; la suficiencia de la misma y la necesidad de su sistematización y
profundización.
Nos parece conveniente citar textual para los fines del presente diagnóstico las
conclusiones del trabajo contenidos en las páginas 125 y 126 de dicho Informe que
hemos tenido a la vista.
¾ Espesor real de las cuencas, tipos y edad de los sedimentos que las rellenan;
¾ Rocas madre, tipos, edad, capacidad real de generación y expulsión;
¾ Trampas, tipos, edad de formación, procesos favorables y desfavorables.
¾ “Timing” de los posibles sistemas petroleros.”
54
¾ Existen rocas sedimentarias que pueden constituir sellos de calidad variable y
algunos tienen extensión calificada como regional, como en el caso de los carbonatos de
la Fm. Sombrerito, cuya presencia está demostrada por pozos en las Cuencas de Azua,
San Juan y Enriquillo y posiblemente se extienda hacia la Sierra de Bahoruco.
“4- Teniendo en cuenta los resultados aportados por la presente evaluación preliminar,
se considera completamente imprescindible la elaboración de un Programa de Trabajo
que permita aumentar el grado de certidumbre y confiabilidad de esta evaluación, con la
finalidad de establecer el Potencial Petrolero de la República Dominicana y recomendar
las Direcciones Principales de la Exploración, haciendo esta actividad más racional y
efectiva.
55
En base a estas conclusiones el trabajo propone un Plan de Trabajos de adquisición
de información básica que permitirían dar la infraestructura de información para
encarar un Plan Exploratorio ambicioso del cual República Dominicana carece.”
Se trata de una Ley muy general de sólo siete artículos que consideramos insuficiente
para funcionar como marco regulatorio del sector hidrocarburos en las actuales
circunstancias; razón por la cual creemos que es necesario encarar una reforma de la
misma reemplazándola por un instrumento de mayor complejidad que tenga en cuenta
legislaciones más modernas.
Como puede observarse los contratos son en el texto de la Ley a perpetuidad otorgados
por el Poder Ejecutivo.
Art.3.- Los contratos que otorgue el Poder Ejecutivo para la exploración, explotación y
beneficio del petróleo y demás substancias hidrocarburadas serán sometidos para su
aprobación al Congreso Nacional, y una vez aprobados por éste, no podrán ser
revocados, alterados ni modificados sin el consentimiento de ambas partes contratantes.
56
Al momento existen 3 (tres) contratos vigentes:
Estos contratos firmados por el Estado Dominicano cuyo análisis y contenido se hace en
detalle para el caso del Contrato con Maleno Oil Company en el párrafo 5.5 de esta
misma sección.
El Contrato se rige por el Ley Petrolera 4532 de 31 de Agosto de 1956 modificada por
la Ley 4833 y en virtud del Art. 3 de dicha Ley requiere la aprobación del Congreso
Nacional.
57
¾ El período de explotación tiene una duración de 32 años.
“Ley Petrolera” significa la Ley Nº 4532 del 31 de Agosto de 1956, modificada por la
Ley Nº 4833 del 17 de enero de 1958 según esté en vigencia o como sea modificada
periódicamente, e incluye cualquiera reglamentos hechos bajo la misma y que estén en
vigor.
2.4. El Contratista no recibirá compensación por sus servicios, ni reembolso alguno por
sus gastos bajo el Contrato, excepto por la proporción de petróleo del Área del Contrato
a que pueda llegar a tener derecho bajo el Artículo 10; si no hay descubrimiento
Comercial en el Área del contrato, o si la producción alcanzada de un campo de petróleo
crudo o un campo de Gas desarrollado por el Contratista es insuficiente para rembolsar
al Contratista, el Contratista cargará con sus propias pérdidas.
c) Áreas de Contrato
2.5. El Área del Contrato, a la fecha efectiva del Contrato, comprende un área total de
aproximadamente, Quinientos Noventa y Siete Mil acres (597,000), aproximadamente
2,300 Km2, excluyendo el área del Lago Enriquillo (Reserva Natural), y cualquier otra
área señalada como Reserva Natural.
d1) Exploración
58
extensiones del período de exploración inicial hasta dos (2) períodos sucesivos de (1)
año contrato cada uno y subsecuentemente a un (1) período de tres (3) años Contrato
(todos estos períodos denominados en adelante “Períodos de Renovación”), siempre
que haya cumplido sus obligaciones en el presente Contrato para el período
entonces en curso.
3.3. Si al final del período o extensión del mismo, ningún Descubrimiento Comercial ha
sido realizado en parte alguna del Área de Contrato, el Contrato quedará
automáticamente terminado en su totalidad, siempre que, sin embargo, el Estado se
comprometa a conceder una extensión.
5.1. Por lo menos noventa (90) días antes del comienzo de cada año calendario, o en tal
otro momento según sea acordado entre las partes, el contratista deberá preparar y
someter anualmente al estado, a los fines de revisión y consulta, a un programa de
Trabajo y un Presupuesto del programa de Trabajo de las Operaciones petroleras y los
Gastos de las Operaciones petroleras por Trimestres, para el Área del Contrato
estableciendo las Operaciones petroleras que el Contratista propone llevar a cabo
durante al Año Calendario correspondiente. Tales programas de Trabajo y Presupuesto
de programas de Trabajo anuales deberán cumplir con las obligaciones mínimas de
trabajo y desembolsos descritas en el Artículo 6.1. Sin perjuicio al Artículo 5.2. abajo
indicado. Las propuestas del Contratista se considerarán adoptadas treinta (30) días
después del recibo por el Estado de dichas propuestas, siempre que el Estado no haya
ejercido sus derechos de conformidad con el Artículo 5.2., más abajo.
g) Declaración de Comercialidad
59
Tal programa de trabajo o presupuesto de programa de trabajo de evaluación deberá
incluir un programa completo de las operaciones de evaluación necesarias para
determinar si dicho Descubrimiento es un Descubrimiento Comercial.
8.1. Proveer todos los fondos necesarios para las Operaciones Petroleras,
incluyendo, pero limitado a fondos requeridos para la compra o arrendamiento de todos
los bienes, materiales y suministros que es requerido comprar o arrendar de
conformidad con los programas de Trabajo, y tales otros fondos para la ejecución de los
programas de Trabajo incluyendo pago a terceros que puedan realizar cualesquiera
servicios contractuales, y proveer servicios técnicos, tecnología y todo personal
extranjero que sea requerido para la ejecución del programa de trabajo.
8.2. Conducir todas las Operaciones Petroleras de una manera diligente, concienzuda y
competente, de acuerdo con la ley aplicable y el Contrato, y normas generalmente
aceptadas de la Industria Petrolera Internacional diseñadas para lograr Operaciones
Petroleras eficientes y seguras, y para maximizar el recobro más económico de petróleo.
i) Comité Supervisor
10.1 Dentro de los (90) noventa días que sigan a la Fecha Efectiva del Contrato se
establecerá un Comité Supervisor compuesto por seis (6) Miembros, tres (3) de los
cuales serán designados por el Estado y tres (3) por el Contratista. El Presidente del
Comité Supervisor será designado por el Estado.
10.2. El Comité Supervisor se reunirá regularmente y servirá como el forum donde las
Partes se consultarán sobre los siguientes asuntos:
60
c) Problemas relativos a las Operaciones Petroleras.
d) Todos los demás asuntos atribuidos al referido Comité en sus reglas internas y
acordadas de otra manera por las Partes.
j) Regalías
11.2. Sujeto a las disposiciones del Artículo 11.1 del presente, el Contratista pagará al
Estado una regalía como:
a) Por Petróleo Crudo; el Contratista pagará al Estado una regalía de acuerdo con la
siguiente tabla de tasa basadas sobre Ingresos Brutos de Petróleo crudo producido y
almacenado del Área del Contrato y medido en el punto de Medición:
Primeros 50 MBD 15
Próximos 30 MBD 20
61
en Santo Domingo, libros de cuentas y tales otros libros y registros que puedan ser
necesarios para reflejar el trabajo realizado bajo el Contrato, los costos incurridos y la
suma y el valor de todo el petróleo producido y conservado del Área del Contrato.
Una lectura detallada de los textos contractuales muestra que las siguientes constituyen
las principales obligaciones del Contratista según surgen de las cláusulas contractuales.
8.1. Proveer todos los fondos necesarios para las Operaciones Petroleras, incluyendo,
pero no limitado a fondos requeridos para la compra o arrendamiento de todos los
bienes, materiales y suministros que es requerido comprar o arrendar de conformidad
con los Programas de Trabajo, y otros fondos para la ejecución de los programas de
Trabajo incluyendo pago a terceros que puedan realizar cualesquiera servicios
contractuales, y proveer servicios técnicos, tecnología y todo personal extranjero que
sea requerido para la ejecución del programa de trabajo.
8.2. Conducir todas las Operaciones Petroleras de una manera diligente, concienzuda y
competente, de acuerdo con la ley aplicable y el Contrato, y normas generalmente
aceptadas de la Industria Petrolera Internacional diseñadas para lograr Operaciones
Petroleras eficientes y seguras, y para maximizar el recobro más económico de petróleo
y para su real cumplimiento los contratos establecen la creación de un Comité
Supervisor del Contrato de las siguientes características:
10.1. Dentro de los (90) días que sigan a la Fecha Efectiva del Contrato de establecerá
un Comité Supervisor compuesto por seis (6) Miembros, tres (3) de los cuales serán
62
designados por el Estado y tres (3) por el Contratista. El presidente del Comité
Supervisor será designado por el Estado.
10.2. El Comité Supervisor se reunirá regularmente y servirá como el forum donde las
Partes se consultarán sobre los siguientes asuntos:
Por otra parte existen un conjunto de obligaciones por parte del Contratista y el Estado
sobre el ejercicio de la fiscalización y sus modalidades.
“ARTICULO 17”
63
“17.4. El Estado tendrá el derecho de inspeccionar y auditar los libros, cuentas y
registros del contratista relativos a las operaciones petroleras bajo el Contrato a los fines
de verificar el cumplimiento por parte del Contratista de los términos y condiciones
establecidos en el presente Contrato. Habrá no más de una auditoría para el período
Inicial de Exploración y una auditoría para cada período de Renovación. Tales
auditorias serán iniciadas dentro del período de dos años que siga al período al final de
tal período. Todos los esfuerzos serán dirigidos a completar tales auditorias dentro de
los seis (6) meses a partir de su comienzo. Tales libros, cuentas y registros estarán
disponibles en Santo Domingo en todo momento razonable para inspección y auditoría
por representantes del Estado debidamente autorizados, incluyendo auditores
independientes que puedan haber sido empleados por el Estado.”
64
RESUMEN: DE LA LECTURA DE CONTRATO; RECOMENDACIONES
Las materias que deben ser objeto de evaluación son las siguientes:
65
6. Reporte de los Estudios Sísmicos realizados con sus perfiles de
interpretación.
12. Reporte de los Estudios Geoquímicos realizados como soporte para los
Estudios Geológicos.
66
III.3.2. ORGANIZACIÓN PARA LA FISCALIZACION
SUBDIRECCION DE EXPLORACION Y
EXPLOTACION DE HIDROCARBUROS
67
III.3.3. CONCLUSION DEL CONSULTOR SOBRE EL ESTADO DE SITUA-
CION EN MATERIA DE FISCALIZACION
COMPAÑIAS AÑO DEL AREAS AREAS ACTUALES PORCENTAJE DURACION VENCIMIENTO ENMIENDA VENCIMIENTO ENMIENDA VENCIMIENTO
CON TRATO ORIGINALES EN DESPUES DE RENUNCIA ORIGINAL DEL ORIGINAL AL ENMIENDA AL O PRORROGA ENMIENDA AL
HECTAREAS RENUNCIAS EN REALIZADO CONTRATO DEL CONTRATO CONTRATO CONTRATO OTORGADAS CONTRATO
HECTAREAS AL CONTRATO
MURFIN
DOMINICANA 26/08/1991 2,226,197 556,549.25 75 7 Años 26/08/1998 08/12/1999 08/12/2004 08/12/2007 08/12/2007
PETROLERA
ONCE ONCE 05/09/1991 1.001,29 495,136,42 50 7 Años 05/09/1998 03/09/1999 3/9/004 21/04/2004 21/04/2009
MALENO OIL
COMPANY 09/04/1998 241,606 181,204,50 25 7 Años 09/04/2005 06/07/2005 06/07/2008
68
Como se puede observar todos los contratos han vencido sus plazos originales; al
vencimiento de dichos plazos se han realizado una o mas enmiendas de próximo
vencimiento. En el caso del contrato con la empresa MURFIN Dominicana que
mantiene sólo un 25% del área original contratada el vencimiento se operará el
8/12/2007.
En el caso de Maleno Oil cuyo contrato original venció en 2005 se ha otorgado una
prorroga que vence en 2008. La empresa ha revertido el 25% del área original.
III.5.- CONCLUSIONES
a) En los próximos 18/24 meses expiran todos los plazos de todas las prórrogas
otorgadas a los contratos.
La información recogida por el Consultor indica que las tareas de fiscalización previstas
en los contratos no se cumplen si no en un porcentaje mínimo; los recursos humanos y
técnicos son exiguos.
69
III.6.- DIAGNOSTICO SOBRE EL ESTADO DE LA EXPLORACION DE
HIDROCARBUROS EN RD
Que se cree oportunamente una Comisión para auditar técnica y económicamente, los
contratos de exploración vigentes y el grado de cumplimiento de sus obligaciones sin
que existan resultados hasta el presente.
70
III.7.- PROGRAMA GENERAL DE EXPLORACION PARA REPUBLICA DO-
MINICANA
2. En función del resultado de la auditoría de los contratos dar por concluido los
mismos al fin de los plazos contractuales. No otorgar prórrogas adicionales a
dichos contratos.
71
8. Se definirá una Estrategia de promoción de “Modelo de Contrato Dominicano” y
de la “Nueva Política Petrolera Dominicana”. Esta estrategia de promoción se
realizará en las principales capitales petroleras mundiales: 1) Nueva York; 2)
Denver Colorado (USA); 3) Houston (USA); 4) París; 5) Londres.
72
CAPITULO IV
COMERCIALIZACION DE
HIDROCARBUROS
73
IV.1.- El COMERCIO INTERNACIONAL
Los aumentos del precio del petróleo en el mercado internacional provocan, como
efecto inmediato, una subida de la inflación ya que se incrementan los costos en,
prácticamente, todos los sectores. El petróleo más caro, implica energías más caras.
Según estimaciones de la Unión Europea, si se produce un incremento sostenido en el
tiempo (inflación) de diez dólares del precio del petróleo, se produciría una disminución
del PIB de medio punto.
Los gráficos siguientes muestran la evolución de los precios internacionales del petróleo
en una serie larga, en términos nominales; así como también en valores constantes en
una curva de frecuencias acumuladas de precios promedio trianuales. En países donde
los precios del petróleo están alineados con los precios internacionales; y en ausencia de
mecanismos de compensación de precios, los costos mayoristas y minoristas y por ende
el índice de inflación del precio de la canasta familiar es muy sensible a estas
variaciones y volatilidades del mercado internacional.
74
Variación promedio del costo del barril de petróleo del año 1989 al 2003
80
76
72
68
64
60
56
52
48
44
40
WTI (FOB) Nueva York
36
32 BRENT (FOB) Rotterdam
28
24
20
02/05/05
02/06/05
02/07/05
02/08/05
02/09/05
02/10/05
02/11/05
02/12/05
02/01/06
02/02/06
02/03/06
02/04/06
02/05/06
02/06/06
02/07/06
02/08/06
02/09/06
02/10/06
02/11/06
02/12/06
02/01/07
02/02/07
02/03/07
02/04/07
dias/mes
75
Precio del Petróleo WTI - FOB NY
(u$s Constantes de 2004)
Período 1976-2004 / Fuente: E.I.A
100,00
90,00
80,00
70,00
u$s/barril
60,00
50,00
40,00
30,00
20,00
10,00
0,00
3%
10%
17%
24%
31%
38%
45%
52%
59%
66%
72%
79%
86%
93%
100%
IV.2.- LOS CRUDOS Y DERIVADOS IMPORTADOS POR LA REPÚBLICA
DOMINICANA
IMPORTACIONES DE CRUDO
Los crudos importados a la República Dominicana son de dos tipos: petróleo crudo en
estado natural y petróleo reconstituido.
En el ANEXO I-5.2 se consignan las series de importaciones de crudo y derivados para
el período 1994-2006
Del total de las importaciones para el 2006, el 34% 1 corresponde al renglón de crudos.
Los suplidores más destacados son Colombia (14%), Venezuela (29%), Méjico (4%) y
Los Estados Unidos (9%). Para ese año las importaciones totales fueron de 46.7
millones de barriles equivalentes, por un valor de US$ 2,700 millones; de éstos 15.4
millones correspondieron a crudos; 3.4 millones de barriles a gas natural y el resto
aproximadamente 27.9 millones de barriles a derivados del petróleo incluyendo GLP.
En 2006 el crudo importado en promedio se pagó a 61.88 US$/Bbl; en promedio para
todos los productos importados el precio promedio fue de 59.68 US$ /Bbl.
76
IMPORTACION DE DERIVADOS
Los derivados importados son: Gasolinas y Gasoil (Premium y regular), Av tur, Gas
Licuado de petróleo y fuel Oil. El uso de los distintos derivados del petróleo se
corresponde con el uso que se le da en los diferentes sectores de la economía, lo cual
define su nivel de importancia estratégica (ver Anexo I-5.2); en el mismo se encuentran
las series históricas de importaciones de crudo y derivados: combustible; volumen
importado mensual; precio promedio mensual y monto total.
Para cada producto en particular se tiene en el mismo Anexo I-5.2 la información de
cada embarque consignado: puerto de embarque; cantidades; precio FOB; flete; seguro;
precio CIF, para el período 2005-2006.
77
La figura siguiente indica que el principal suplidor de crudos y derivados es Venezuela
(30%) seguido por Colombia (17%) y Méjico (14%). Otros suplidores importantes son
los Estados Unidos, Trinidad & Tobago y Puerto Rico.
OTROS 7%
VENEZUELA 30%
TRINIDAD Y TOBAGO 9%
SUECIA 0%
PUERTO RICO 6%
PANAMA 1%
NGLATERRA 0%
GUINEA 1%
EUA 8%
ECUADOR 1%
CONGO 1%
COLOMBIA 17%
CHILE 0%
P ais d e o rig en
BRASIL 1%
ARUBA 2%
ANTILLAS HOLANDESAS 2%
MEJICO 14%
Fuente: CNE.-
GAS NATURAL
Este se utiliza en el país para la generación eléctrica como una alternativa al uso de
combustibles derivados del petróleo por su bajo precio relativo. El país suplidor es
Trinidad & Tobago, el cual posee importantes reservas (ver Anexo I-5.1 World Oil
Outlook 2007). Las importaciones masivas del GNL (Gas Natural Liquido) se iniciaron
en el mes de febrero del 2003 y hasta la fecha se han reportado las siguientes
cantidades:
78
IMPORTACIONES DE GAS NATURAL
(VOLUMEN EN BARRILES; PRECIO Y VALOR EN U$S)
AÑO/MES CANTIDAD PRECIO VALOR
2003 3.275.722,59 16,39 53.684.443,92
Fuente: CNE.-
Según la Ley 112/00, Importador es toda persona jurídica o individual autorizada para
ingresar al territorio nacional petróleo y productos derivados. En este renglón se
incluyen todas las empresas que importan petróleo crudo, derivados y otros energéticos
ya sea para su consumo propio o la comercialización en el mercado. La ley permite que
las empresas generadoras privadas de electricidad importen el combustible en forma
directa.
La Figura siguiente muestra a todos los importadores de crudos, derivados y otros
energéticos para el año 2004 que operan en la República Dominicana. Se destaca la alta
participación de la Refinería Dominicana de petróleo como el mayor importador con el
67% del total, lo que la coloca en una posición totalmente dominante en el mercado.
79
Detalle de los importadores directos de crudos, derivados y otros energéticos
28.59
30.00
25.00
20.00
15.00
4.06
10.00 3.20 2.67
1.59 1.63 0.79
5.00
-
Millones de MMs de REFINERIA FALCONDO IPP's EGE-HAINA EGP ESSO-COSTAL OTROS
Bbls. Importadores
F
u
2
Fuente: Banco Central de la República Dominicana
80
IV.5.- MARCO LEGAL
Los siguientes son los puntos y definiciones más relevantes relacionados con la
Comercialización de Combustibles en la República Dominicana normados en la Ley
112-2000.
Importaciones:
Establece la libre importación de combustibles por todos aquellos interesados en el
negocio.
Almacenamiento:
Establece la posibilidad de que cualquier persona física o moral interesada pueda
participar en el almacenamiento de combustibles, tanto para consumo propio como para
la venta a terceros.
Transporte:
Según el reglamento, se deja libre acceso a cualquier persona interesada en el trasporte
de combustibles. Sin embargo, establece que debe ser provisto de una licencia expedida
por la SEIC para operar los medios de transporte, ya sean estacionarios o móviles.
81
El precio de venta al público:
Los precios están regulados en detalle por el reglamento vigente. Establece los
elementos que intervienen en la formulación del precio final al que deberán ofertarse los
combustibles al usuario final.
Toma en cuenta el principio de paridad de importación, al tomar en cuenta la existencia
de una refinería en el país. Prevé la fijación del precio como un tope máximo, dejando
la posibilidad de competencia hacia abajo en los precios y los niveles de calidad de los
productos entregados. Los elementos adicionales al precio de paridad de importación
son los fletes y seguros marítimos, los cargos por manejo en las terminales, gastos
bancarios, márgenes de intermediación de las distribuidoras y detallistas y los
impuestos que cargará el Estado en cada galón vendido.
En el Anexo I-5.4 se consignan los precios vigentes para todos los combustibles según
surgen de las resoluciones.
La ruta de la comercialización de los combustibles establece cuales son todos los entes
involucrados en el proceso de suministro al mercado desde la importación del crudo
hasta la entrega final a los consumidores en los diferentes sectores de la economía de la
República Dominicana.
Todas las etapas del proceso son normalizadas por ley. Esto significa que el de los
combustibles es un mercado totalmente regulado por el Estado, a través de la SEIC y
DIGENOR.
82
SISTEMA DE COMBUSTIBLES DE REPUBLICA DOMINICANA
Tanto los márgenes de intermediación como los impuestos que percibe el gobierno por
la venta de cada galón de combustible a nivel nacional son fijados siguiendo el
reglamento de la ley 112-00. La ley prevé los posibles movimientos en los precios
causados por la variación en el índice del precio al consumidor (IPC) basados en la tasa
de inflación acumulada para un periodo y usando como fuente al Banco Central de la
República Dominicana. Esto significa que los valores no son fijos, más bien varían en
el tiempo y es potestad de la SEIC revisar esos cambios.
83
Sistema de Combustibles de República Dominicana
+ / - 700
Refinería Estaciones de
( Refidomsa ) Servicio
Naftas
CRUDO Gasoil
(I)
PPI Margen
Distribuidoras
(cant. 7)
DERIVADOS
(I)
Almacenamiento
de producto
Comisión Margen
Transporte Detallista
I = Importado PPI = Precio Paridad de Importación Precio Compra Dist. = PPI + Imp
Precio Final al Usuario = PPI + Imp + Margen Dist. + Comisión Transp. + Margen Detallista
84
Kerosén 10.68 2.32 6.00
fuel oil 10.68 0.79 -
fuel oil EGP-c ( no interconectado) 10.68 0.60 -
fuel oil EGP-t ( no interconectado) 10.68 0.60 -
fuel oil EGP-c(interconectado) - 0.60 -
fuel oil EGP-t ( interconectado) - 0.60 -
GLP (subsidiado) - 2.85 3.31
GLP (no subsidiado) - 2.85 3.31
Tabla No. 12: Algunos impuestos, aranceles y otros cargos impositivos aplicados a
los combustibles en algunos países de América Latina.
(Valores en US$/Galón)
PAÍSES
Costa El
Combustibles RD Rica Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
1.5%
líquidos,
13% 10% 10.5%
Comisión gasolinas y GLP
Arancel Cambiaria No 1% 5% jet fuel (máximos) No No
Impuestos específicos
Gasolina
Premium 1.201 1.019 0.480 0.800 0.698 0.600
Gasolina
Regular 1.001 0.982 0.470 0.760 0.695 0.600
GLP - 0.195 - - - -
85
Kerosén 0.334 0.281 0.060 0.083 0.422 0.130
fuel Oil
(electricidad) - 0.100 n/d - -
15% 15% solo
ITBIS, IVA o máximo GLP (100
similar - 13% 12% sobre PPI Lb.)
Regulación y
controles - 0.001 0.001
Fuente: Elaborado por la CNE con datos de la Comisión Económica Para América Latina, año 2005 datos
de SEIC
Se puede observar claramente que la carga impositiva que grava el consumo de los
combustibles en RD es claramente superior a la de los países de la región lo que debe
ser tomado en cuenta en el momento de revaluar el sistema impositivo sobre los
combustibles en RD
86
.
Sistema de Combustibles de República Dominicana
+ / - 700
Refinería Estaciones de
( Refidomsa ) Servicio
Naftas
CRUDO Gasoil
(I)
PPI Margen
Distribuidoras
(cant. 7)
DERIVADOS
(I)
Almacenamiento
de producto
Comisión Margen
Transporte Detallista
I = Importado PPI = Precio Paridad de Importación Precio Compra Dist. = PPI + Imp
Precio Final al Usuario = PPI + Imp + Margen Dist. + Comisión Transp. + Margen Detallista
Fuente: CNE
87
1) Transporte terrestre: Camiones cisterna
Estos camiones son tipo cisternas con diferentes compartimientos y capacidades que
oscilan entre 8,000 y 14,000 galones, transportan diferentes hidrocarburos. Existen
unas 382 licencias otorgadas para transportar los diferentes tipos de combustibles. El
51% de esos camiones corresponden a empresas independientes incluyendo las
empresas distribuidoras. El resto de los vehículos de transporte pertenece a empresas
organizadas en asociaciones de transportistas. Del total de las empresas con licencias
para el transporte (41 empresas) solo 7 de ellas poseen el 57% de las licencias
otorgadas, evidenciando una alta concentración en este componente de la cadena de
comercialización. Shell Company posee la mayor cantidad de camiones entre los
distribuidores de combustibles.
La participación de los distribuidores en el transporte aumenta el nivel de integración
horizontal en el negocio, lo cual le garantiza una mejor distribución de sus costos y
gastos operativos, por tanto, una mejoraría en sus utilidades finales por la participación
en el negocio. Esto se convierte en una barrera de entrada a nuevos competidores, lo
cual garantiza la permanencia del actual oligopolio en esa industria.
41
45
C a m io n e s
40
25
35
30 13
13
25
20 8
15
10
5
0
Esso Texaco Shell Isla Nativa
Distribuidores
88
c) Ductos
Comprenden todos aquellos sistemas constituidos por estaciones de bombeo, tuberías,
facilidades de almacenamiento y demás equipos para el control de presión, temperatura
y volumen.
c.1) Oleoductos:
(1) REFIDOMSA con 27 Km. de largo y 10”de diámetro, transporta crudo, desde el
municipio de Nizao hasta sus instalaciones en Haina.
(2) Falconbridge con 77 Km. y diámetro de 8´´ transporta crudo, desde el Puerto
de Haina hasta el municipio de Bonao.
(3) EGE-Haina e Itabo trasportan fuel oil, para la generación eléctrica.
c.2) Gasoductos:
Gasoducto de AES Andrés con 34 Km. y 12´´ de diámetro, que parte desde Andrés
Boca Chica, hasta las generadoras Los Mina V y VI ubicadas en los Minas y es el
primero en su clase en el país.
Definición:
89
La siguiente Tabla muestra la configuración del mercado en lo que respecta a los
Distribuidores.
Fuente: Datos suministrados por las empresas distribuidoras. Los datos faltantes en el caso de Esso e Isla, fueron
solicitados en forma reiterada, pero no fueron remitidos.
Los datos de Nativa y Coastal incluyen datos del negocio de venta de GLP, que en sus casos, es el mayor volumen de
negocio.
Gasolina y Diesel
La participación de mercado de los distribuidores según sus volúmenes de venta en el
año 2004, para los seis distribuidores autorizados, se aprecia que el dominio de esta
categoría corresponde a Shell, con el 31% de todo el mercado. Como se ve en la
misma cuatro grandes distribuidores poseen más del 90% del mercado (Shell, Texaco,
Esso e Isla). Esta situación es propia de un mercado oligopólico, lo cual pudiese limitar
las opciones de precios y calidad que deberían recibir los consumidores.
90
En la Tabla siguiente se puede apreciar la participación de mercado de los distribuidores
por tipo de combustible. Se puede destacar la alta participación de Shell en la venta de
la gasolina Premium (38%); la alta participación de Esso en la venta de gas oil de
generación (38 %) y la alta participación de Isla en la venta de Kerosén (53%).
GLP:
El negocio de la venta del Gas Licuado del Petróleo está concentrado en tres grandes
distribuidores, siendo REFIDOMSA, el más importante con 56% de la venta total. Esta
procesa e importa los derivados. Mundogas (3%) y Coastal (41%) importan el producto
terminado directamente a sus instalaciones en Azua y San Pedro de Macorís.
A diferencia de lo que ocurre con las estaciones de ventas de gasoil y gasolina, las
cuales dependen básicamente de cuatro distribuidores, en el caso del GLP, el 77% de las
estaciones son de propietarios independientes. El resto de la participación del negocio
del GLP, pertenece a empresas como Credigas, Tropigas, Gas Caribe y Propagas, con
una proporción del mercado casi similar.
91
En la República Dominicana el expendido de combustibles como la gasolina y el diesel
se hace a través de estaciones de servicio distintas a aquéllas donde se vende el Gas
Licuado de Petróleo. Sin embargo, no existen razones técnicas que justifiquen esta
situación. La venta combinada de los combustibles sería beneficiosa para los
consumidores al permitirle un mejor acceso al servicio y por un mayor nivel de
competencia en la venta al detalle.
92
Existe una alta concentración de estaciones de servicios en la ciudad de Santo Domingo
y la zona norte (mayormente Santiago).
185
163
127
200 112
No. de estaciones
150
100
3 10
50
0
Costal Nativa Esso Shell Texaco Isla
Distribuidor
93
IV.11.- CÁLCULO DEL PRECIO MÁXIMO DE VENTA AL PÚBLICO
94
Impuesto MARGENES
Precio Ley 557-05
TIPO Precio
Paridad Ley Ley AD- Compensación Comisión
COMBUS- Oficial
Impor- 112- 495- VALOREM Gobierno Distribuidor Detallista Transporte
TIBLES RD$ /Gl.
tación 00 06 REFORMA
FISCAL 16%
Gas Licuado
de
Petróleo 46.69 0.00 0.00 7.47 (17.35) 5.20 5.65 3.00 50.66
(GLP) -
SUBSIDIADO
Gas Licuado
de
Petróleo
50.49 0.00 0.00 8.08 0.00 5.20 5.65 3.00 72.42
(GLP) -
NO
SUBSIDIADO
** Los precios del GLP consignados en el presente aviso se establecen de conformidad con la Resolución No. 68
de esta Secretaría de Estado y la disposición Presidencial del día 14 de Junio del 2005 que dispone una
compensación fija de RD$17.35 por galón por concepto del subsidio al GLP.
95
De la comparación surge lo siguiente:
a) Precios sin impuestos al público: (valores en Euros por litro). (Abril 07)
2) Gasoil Automotor
• Media Europea: 48.5 cts. € / litro
• País más caro: Holanda 52.0 cts. € / litro
• País más barato: Estonia 45.9 cts. € / litro
• Rep. Dominicana: 49.0 cts. € / litro
• Media Nacional España: 50.1 cts. € / litro
96
2) Gasoil Automotor
• Media Europea 109.9 cts. € / litro
• País más caro: Reino Unido 139.4 cts. € / litro
• País más barato: Eslovenia 93.9 cts. € / litro
• República Dominicana 68.4 cts. € / litro
• Media España 94.4 cts. € / litro
1) Gasolina Premium
• RD PPI = 48 cts. € / litro
• Europa FOB = 43 cts. € / litro
2) Gasoil Automotor
• RD PPI = 39.9 cts. € / litro
• FOB Europa = 39.0 cts. € / litro
97
REPÚBLICA DOMINICANA = 60 CTVS € / LITRO
98
REPÚBLICA DOMINICANA = 96 CTVS € / LITRO
99
REPÚBLICA DOMINICANA = 68.4 CTVS € / LITRO
100
REPÚBLICA DOMINICANA = 49 CTVS € / LITRO
101
REPÚBLICA DOMINICANA = 68 CTVS € / LITRO
102
REPÚBLICA DOMINICANA GASOLINA = 48 CTVS € / LITRO
REPÚBLICA DOMINICANA GASOIL = 39.9 CTVS € / LITRO
103
CAPITULO V
ALMACENAMIENTO DE
HIDROCARBUROS
104
V.1.- INTRODUCCION
Sobre esa temática hemos analizado los trabajos que nos fueron suministrados
por la Gerencia de Hidrocarburos de la CNE que han tratado el tema de la
Capacidad de Almacenamiento de combustibles en República Dominicana. El
primero de ellos es “La Evaluación del Funcionamiento del Sector Refinación”
realizado en 2004, y el segundo “Comportamiento de la Comercialización de
Crudos y Combustibles en la Republica Dominicana” (2004).
105
Esta fórmula es de tope máximo en relación al precio máximo al que pueden
vender las terminales de importación de combustibles (excepto en el caso del
GLP que tendrá un precio de venta igual para todas las terminales), en
consecuencia, las compañías importadoras deben competir en cuanto a precio y
calidad del servicio que ofrecen.
106
V.3.- PRECIOS VIGENTES PARA EL CARGO POR TERMINAL
La tabla siguiente muestra los precios vigentes para el cargo por manejo de
terminal CMT y su variación entre el año 2000 y el año 2007.Al tipo de cambio
vigente actualmente estos valores representan entre 0.5 y 2 u$s/barril
GASOIL REGULAR
GENERACIÓN 7.2864 53.4864
GASOIL PREMIUM
GENERACIÓN 7.2864 53.4864
107
V.4- ESTUDIO DE LA GERENCIA DE HIDROCARBUROS DE LA CNE
SOBRE REFINACION
NORTE
30% dem anda Santiago
Sam aná
218 KM S.
Fuente: CNE
108
La capacidad de almacenamiento de combustibles del país, está concentrada en
el sureste evidenciándose una distribución inadecuada desde el punto de vista
estratégico y de distribución geográfica. La demanda en la zona norte es un 30
% del total. En adición al aspecto estratégico, la gestión comercial requiere que
este combustible sea trasladado en camiones cisterna, cuya máxima capacidad es
de 10,000 galones por camión.
Producto No. de tanques Volumen Total Bbl Capacidad, Bbl Tipo de tanque
Total 21 540,000
109
El nivel óptimo de almacenamiento procura entre otras cuestiones lograr un
suministro oportuno de los combustibles aún en caso en caso de desastres o
contingencias naturales de baja probabilidad de ocurrencia pero de existencia
posible. El trabajo con buen criterio postuló que “este aspecto adquiere
entonces importancia estratégica para el país al verificar que estamos
situados en la ruta normal de los huracanes y su impacto se acrecienta por
las condiciones fisiográficas de la isla”.
110
Por otra parte y según las recomendaciones del Plan Energético Nacional
elaborado por la CNE, se establece como criterio de planificación mínimo 15
de días “inventario de seguridad” de capacidad de almacenamiento de
combustibles. Como se puede apreciar en la figura siguiente, en el caso del GLP,
la nafta y el Av.-tur, la capacidad de almacenamiento es crítica.
V.6.- CONCLUSIONES
2) Estas zonas han sufrido según se referencia en los trabajos aportados por la
CNE diversos inconvenientes; sin embargo estas interrupciones no han sido
analizadas con información estadística cuantitativa (días de interrupción del
suministro; frecuencia de las interrupciones; máximo corte previsible; etc.)
que las respalde.
111
3) La consideración de los inventarios del GLP que aparece como uno de los
combustibles con déficit de capacidad de almacenamiento puede estar
influenciada por los altos consumos -al margen de la legislación y la
normativa vigente – del GLP vehicular.
6) Debe quedar claro que una reserva estratégica una vez determinada
tiene un costo de inmovilización de inventario, que en el actual sistema
regulado vigente en RD será afrontado por los consumidores
incrementando el PPI.
112
CAPITULO VI
REFINACION
113
Existen en la República Dominicana dos refinerías de petróleo: Refinería Dominicana
de Petróleo, S.A. (REFIDOMSA) Y FALCONBRIDGE.
VI.1. REFIDOMSA
a) Marco Jurídico.
Todos los aspectos relacionados con las operaciones y aquellos relativos a los
márgenes de beneficio y regulación de los precios de venta de productos están
establecidos por la Ley de Hidrocarburos, numero 112-00, y por su reglamento de
aplicación.
b) Capital accionario
114
c) Inversión Inicial
d) Ubicación geográfica
115
VI.1.2- DESCRIPCIÓN TECNICA
Capacidad de Refinación.
Sep.2004
Insumos Productos
Bbls/d Bbls/d % vol
Cons + Perd 1,267 3.8%
-------> GLP -------> 995 3.0%
Gasolina
-------> Regular -------> 7,083 21.3%
32,977 -------> ISTMUS
-------> Jet A-1 -------> 5,346 16.0%
Gasoil
NAFTA -------> Regular -------> 7,893 23.7%
357 -------> PESADA Fuel Oil
-------> -------> 10,734 32.2%
116
VI.1.3.- COSTOS DE PRODUCCION
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0
2004 UE
1996
1997
1998
1999
2000
2005
2006
2007
2008
1992
1993
1994
1995
2001
2002
2003
USD
3 Costo de
Mantenimiento
2.5
1.5
0.5
0
2001 2002 2003 2004 (LE)
117
VI.1.4.- CAPACIDAD DE ALMACENAJE
la siguiente:
TOTAL
LPG MOGAS R MOGAS P AVT/ K GO FO PRODUCCION
1994 346 2,127 1,746 2,771 4,628 11,618
1995 398 2,127 1,851 2,716 4,567 11,659
1996 418 1,899 1,714 2,542 4,177 10,749
1997 417 1,987 1,898 2,707 4,359 11,369
1998 480 1,880 1,847 2,888 4,506 11,601
1999 421 1,053 854 1,859 2,653 4,410 11,250
2000 455 1,754 411 2,039 2,794 3,770 11,224
2001* 436 1,951 36 1,870 2,441 2,999 9,734
2002 441 2,283 - 2,130 2,943 3,239 11,035
2003 485 2,419 - 1,898 3,068 2,992 10,863
118
(*) Parada de planta para mantenimiento general
Produccion %
GO
25%
FO
35%
AVT/ K
16%
LPG
MOGAS P MOGAS R 4%
2% 18%
MOVIMIENTO DE HIDROCARBUROS
2 30 Km
CRUDO SBM Terminal de
Despacho
R
6 0.7 Km E
LPG CBM
F
I
Oleoductos
6 3 Km D ITABO/HAINA
WOP Muelles O
1&2
M
S
A
Muelle Buques y Barcazas en
FO
4 #6 Muelles 1-2 & 6
119
El crudo se recibe en la monoboya o SPM (single point mooring) situada a unos 2.5 km
frente a la costa en Nizao, la cual se conecta a la terminal a través de un oleoducto
submarino de 28’’. En la terminal de Nizao hay tres tanques para almacenamiento de
crudo (1x 45,000 m3 + 2 x 43,000 m3) con una capacidad total de 860,000 bls (unos 25
días de producción). El crudo es bombeado hacia la refinería vía un oleoducto soterrado
de 10” de diámetro y 27 Km. de largo, y allí se recibe en un tanque de 19,000 m3
(120,000 bls) para alimentar la planta. La SPM (monoboya) puede manejar barcos de
hasta 150,000 toneladas y usualmente se reciben 2 cargamentos por mes, hasta 26 por
año.
La CBM (sistema de boyas múltiples) esta conectada a la Refinería vía dos oleoductos
submarinos de 8” cada uno, diseñado para manejar tanto los productos blancos como el
GLP. En estas facilidades se reciben unos 85 buques por año, mayormente de GLP, con
capacidad de hasta 45,000 toneladas. En los muelles se reciben más de 100 buques por
año.
120
Gráfico ilustrativo del número de Barcos por Año
Movimientos de barcos
Crude at SBM LPG at CBM
140
WOP at CBM WOP at Harbor I,2
120
100
Numero
80
60
40
20
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
UE
TRATADORA GLP
DE GLP
KERO (-)
HIDRO-
TRATADORA
REFORMADORA GASOLINA
CATALITICA
SIN PLOMO
UNIDAD KERO/AVTUR
CRUDO > DESTILADORA
DE CRUDO
GASOIL
FUEL OIL
121
VI.1.7.- ASPECTOS ECONOMICOS
a) Dividendos:
Sin lugar a dudas REFIDOMSA ha demostrados ser una sociedad rentable para sus
accionistas, lo cual queda demostrado a través de los beneficios de la empresa y el
pago de dividendos en forma creciente y permanente. A continuación una relación de
utilidades generadas y los dividendos declarados en el período 1995-2003.
b) Impuestos al Fisco
Impuestos
Impuestos Pagados
1993 41,670 225,000
(RD$ '000)
200,000
1994 95,201 175,000
1995 65,317 150,000
50,000
1999 156,744
25,000
2000 203,079 0
2001 116,819 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
2002 178,252
2003 190,960
RD$ '000 1,346,758
122
c) Ventas totales, por combustible, 1993-2003
AÑOS 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
PRODUCTOS
GLP 2,128 2,770 2,506 2,926 2,941 3,479 4,747 3,718 2,858 2,929 10%
MOGAS R 3,910 4,184 4,488 4,973 5,616 5,897 6,695 7,108 7,186 7,283 26%
MOGAS P 948 1,369 1,695 1,750 1,580 1,844 1,594 1,446 1,321 1,229 4%
AVTUR 1,836 1,788 2,128 2,320 2,429 2,582 2,712 3,035 2,989 3,180 11%
KERO 146 187 140 126 121 128 107 106 119 110 0%
GOSOIL R MERC 3,904 4,766 5,357 4,824 5,345 5,950 6,079 6,841 7,057 7,394 26%
GOSOIL R EGEs 2,162 2,516 2,041 3,881 4,849 4,787 7,403 8,201 4,605 3,444 12%
GOSOIL P-0.3% 14 143 185 245 230 1%
GOSOIL P - EGEs 0 18 11 0 0 0%
FO A/C MERC 798 1,445 1,548 895 986 927 959 1,043 748 1,002 4%
FUEL OIL EGEs 4,956 5,798 5,220 5,201 5,335 4,220 4,326 5,620 7,339 4,358 0 15%
TOTALES 18,661 22,054 22,617 23,970 26,261 26,349 30,036 33,598 31,609 28,230 100%
Efectivo Neto
Actividades de Operación 176,575 118,794 (26,738) 557,750 232,077 564,742 679,036 342,103 1,005,779 1,601,009
Efectivo Neto
Actividades de Inversión (57,923) (57,292) (33,704) (53,135) (66,968) (36,266) (162,900) (90,039) (44,593) (65,597)
Efectivo Neto
Actividades de Financiamiento 290,056 272,185 268,741 (113,943) (1,447,153) (330,195) (659,576) (410,000) (343,833) (475,000)
Aumento de Efectivo
durante el año 408,708 333,687 208,299 390,672 (1,282,044) 198,282 (143,440) (157,936) 617,353 1,060,412
Efectivo al incio del año 169,385 578,094 911,780 1,120,079 1,510,751 228,707 426,989 283,549 125,612 742,966
Efectivo al final del año 578,094 911,780 1,120,079 1,510,751 228,707 426,989 283,549 125,612 742,966 1,803,378
123
En el cuadro presentado a continuación se indican los volúmenes proyectados de ventas
e importaciones de acuerdo al plan de negocios, para el 2004 y 2005, preparado el año
pasado. Estos volúmenes están siendo revisados actualmente pero se esperan niveles
muy similares o variaciones mínimas.
124
G ro w th % 0%
VENTAS M ERCADO 2 2 ,7 2 9 2 3 ,1 0 9 2 3 ,8 0 6
V E N T A S G E N E R A C IO N E L E C T R IC A 7 ,6 8 3 6 ,2 9 4 5 ,6 1 6
VEN T AS T O T ALES 3 0 ,4 1 2 2 9 ,7 6 7 2 9 ,9 7 0
T a s a d e C re c im ie n to A n u a l 4% -2 % 1%
V O L U M E N E S D E IM P O R T A C IO N
G LP 2 ,7 5 8 2 ,8 7 7 3 ,0 0 2
G A S O L IN A R E G U L A R 4 ,6 9 1 4 ,8 2 8 4 ,9 4 2
G A S O L IN A P R E M IU M 1 ,2 7 8 1 ,2 6 3 1 ,2 8 9
K E R O /A V T 1 ,0 8 9 1 ,1 3 8 1 ,2 2 5
G A S O IL 6 ,3 5 1 5 ,5 3 9 5 ,0 1 0
G A S O IL P R E M IU M 491 564 621
F U E L O IL 2 ,5 8 3 2 ,0 0 8 1 ,9 4 9
P R O D U C T O S IM P O R T A D O S 1 9 ,2 4 1 1 8 ,2 1 7 1 8 ,0 3 8
CRUDO 1 1 ,4 1 3 1 1 ,6 6 3 1 1 ,8 8 8
NAPHTHA 219 214 200
1 1 ,6 3 2 1 1 ,8 7 7 1 2 ,0 8 8
IM P O R T A C IO N T O T A L 3 0 ,8 7 3 3 0 ,4 5 9 3 0 ,6 7 4
La Refinería actualmente opera bajo carga máxima en la planta, con una capacidad de
refinación de 34,500 barriles por día. No se contemplan modificaciones ni adiciones
para ampliar la capacidad de refinación en el futuro.
125
VI.2.- FALCONBRIDGE
Esta empresa tiene una capacidad de refinación de 16,000 b/d. Procesa una mezcla de
crudos livianos (aproximadamente 30%) y pesados (aproximadamente 70%).
El fuel Oil es utilizado para alimentar la planta termoeléctrica y la nafta para las plantas
de procesamiento ó beneficio metalúrgico de reducción y preparación del ferro níquel.
El gas oil/diesel oil se utiliza para sus propios equipos móviles.
La producción anual ha sido de unos 500,000 b/año en 2006, habiendo elevado en los
últimos 5 años la producción hasta los 3, 000,000 b/año en 2001.
126
3) La fiscalización de la calidad de los combustibles tiene innumerables deficiencias. Se
nos ha mencionado en las diversas entrevistas sostenidas, que no existe la fiscalización
de calidad ni a la entrada del producto importado, ni a la salida de la refinería, ni en las
estaciones de servicios. Ello implica que la calidad y la normativa de los combustibles
no estarían siendo controladas adecuadamente en el mercado dominicano que alcanza a
los 100,000 barriles por día.
127
VI.4.- ESTUDIO DE LA COMISION NACIONAL DE ENERGIA (CNE) SOBRE
LA EVALUACION REFINACION EN REPUBLICA DOMINICANA
AÑO 2004
La demanda nacional de los hidrocarburos que para el año 2004 fue de 40.8
Millones de Barriles, de los cuales el 60 % (24.45 Millones de Barriles) se
importó como productos refinados y sólo 16.34 Millones, se importó como
petróleo crudo.
128
PRODUCTOS REFINADOS VOLUMEN BPD %
FUEL OIL 10,732 32.2
GASOIL 7,899 23.7
KEROAVTUR 5,333 16.0
GASOLINA REGULAR 7,232 21.7
GLP 1,000 3.0
C+P ( consumo + 1,266 3.8
perdidas)
Fuente: Refinería Dominicana de Petróleo
300-320ºC(572-608ºF)
15-20 Barg(14.8-19.74Atm.)
G+P
3.8%
GLP
DESTILACIÓN 3.0%
GAS LICUADO
KEROSENE
HIDROTRATADORA 90-100ºC(194-212ºF)
20-25 Barg( 19.74-24.67Atm)
360ºC(680ºF)
1 barg (0.987atm) REFORMACIÓN GASOLINA
CATALÍTICA REGULAR
21.3%
FUEL OIL
32.2%
129
VI.4.1.2. La Propuesta de la nueva Refinería
a) Capacidad instalada
Los autores del estudio han referenciado que una de las posibles ventajas de
República Dominicana consistiría en la menor exigencia desde el punto de vista
ambiental que podría tener República Dominicana, para una planta de este tipo
frente a EE.UU.
130
c) Productos y procesos; crudos a procesar
GLP
HT HT Isomer Gasolina
Nafta/Ker Diesel Nafta Liv. R
Gasolina
P
Dest. Reforma
Crudo FCC Cat. Nafta Dest. Kero
Pesada GLP Avtur
Diesel
Mezclado Rec.
Fuel No.6 Azufre Fuel
Oil Nº 6
Dest.
Vacío Asfalto
Unidad
Asfalto Merox Azufre
131
LEYENDA
Dest Crudo : Destilación atmosférica de crudos
HT/Nafta : Hidrotratamiento de nafta-Kerosén
HT-Diesel : Hidrotratamiento de diesel
Isomer Nafta liviana : Proceso de isomerización de la nafta liviana
FCC : Craqueo catalítico fluidizado
Refor. Cat.Nafta pesada : Reformación catalítica de nafta pesada
Dest. GLP : Destilación de gas licuado de petróleo.
Gasolina Regular.
Gasolina Premium
Gasoil de bajo contenido de azufre
fuel Oil
Keroavtur
GLP
Asfalto
Azufre
Coque
132
d) Costo de Operación y Mantenimiento
El estudio determinó un valor actual neto (VAN) de 643 millones de US$ con
una tasa de descuento de 7% anual y una TIR del 10%.
Como se puede apreciar los márgenes obtenidos por refinerías que operan con
crudos con venta en la costa este de USA a lo largo del año se ubican
actualmente en torno a los 4.00 US$/barril; han tenido a lo largo del año, no
obstante, precios muy superiores a esos valores.
Este aspecto es uno de los atractivos principales de este posible Proyecto, desde
el punto de vista de la disponibilidad del mercado, lo cual debe ser
adecuadamente ponderado al momento de la evaluación definitiva del proyecto.
133
d4) Productos obtenidos: los consignados en el párrafo 3.1).
d5) TIR del proyecto 10%.
MARGENES DE REFINACION
Fuente: OPEP
Con:
134
IR: Inversión Total en la Refinería.
Reemplazando en la fórmula (1) por los valores del estudio se obtiene que el
margen de refinación que rentabilizaría la inversión se ubica en 7.08 US$/ barril
para una tasa de descuento del 12% y en 6.57 US$/barril para una tasa de
descuento de 10%:
MR = 7.08 US$/barril
135
4. Es sintomático que estando en República Dominicana una empresa líder
mundial en materia de producción de crudo, refinación y comercialización de
derivados como es Shell (dueño de la actual Refinería en sociedad con el
Estado) un proyecto de esta naturaleza no forme parte de su cartera de
inversiones; ello debería ser tomado en cuenta a la hora de evaluar
cuidadosamente los riesgos de esta operación.
136
CAPITULO VII
137
VII.1.- ANTECEDENTES RELEVANTES DEL GAS NATURAL EN REPUBLI-
CA DOMINICANA
- Generación Eléctrica
- Industria
- Comercio y Servicios
- Transporte
- Residencial
(Millones de M3 )
138
Fuente: Consultora El Puente
Geográficamente la región sur del país (Distrito Nacional, San Cristóbal, San Pedro de
Macorís y Boca Chica) concentra el 77% de la demanda potencial y el resto a la región
norte (La Vega, Monseñor Nouel, Santiago y Puerto Plata). Esta demanda potencial
representa aproximadamente el 30% del Balance Energético Nacional.
Para la estimación de la demanda de gas natural por parte de la generación eléctrica que
concentra el 93.5% del potencial de substitución se estimó que sólo serian substituibles
los consumos de centrales nuevas Turbo-vapor que consumieran fuel Oil; o bien el
Diesel Oil utilizado en centrales de ciclo combinado (TG – TV) excluyéndose la
totalidad del parque de motores Diesel y las plantas alimentadas a Carbón.
139
Para el sector hotelero y el sector transporte no se adoptaron pronósticos en el estudio;
para el sector industrial se hizo una evaluación expeditiva que cuantificó el consumo
anual en unos 180 millones de M3.
El estudio de la consultora “El Puente” que debe tomarse como preliminar dado el
tiempo transcurrido desde su elaboración definió varias importantes condiciones:
3º) La competitividad del GNL frente a combustibles líquidos derivados del petróleo
como el Gas Oil y el GLP y en forma menos clara frente al fuel Oil
4°) El estudio pudo concebir una red de gasoductos mostrada en el Mapa siguiente, con
las características geográficas y con diámetros que oscilan entre los 10 y 18 pulgadas
con una extensión total de 371 Km., según el esquema siguiente elaborado por dicha
consultora que a nuestro criterio definen una muy interesante “Idea Proyecto” que
deberá ser profundizada mediante estudios que vayan madurando la idea en fases de
complejidad creciente: Prefactibilidad; Factibilidad y Proyecto Ejecutivo.
140
a) La visibilidad y estabilidad del precio del gas a mediano plazo.
b) Un marco regulatorio claro y estimulante.
c) Políticas de acompañamiento estatales.
d) Compromiso de las industrias de gas natural.
e) Celeridad en las decisiones.
Los precios de los productos energéticos han variado en forma sustantiva desde 2003
hasta la fecha; si bien las condiciones originales del estudio mantienen su vigencia creo
que sería conveniente profundizar los Estudios de Demanda en particular en los
segmentos: a) industria; b) residencial urbano de alto consumo (que actualmente
consume GLP no subsidiado; c) sector hotelería y comercio.
141
VII.2.- LA EMPRESA AES DOMINICANA Y EL GAS NATURAL EN REPU-
BLICA DOMINICANA
VII.2.1. INTRODUCCIÓN
La Empresa AES y sus activos constituyen actualmente el corazón y germen del todavía
incipiente sistema gasífero dominicano. AES es una compañía energética internacional
142
con ventas por 11 mil millones de US$ en 2005 según consta en su información
corporativa. AES fue la empresa que introdujo el gas natural en República Dominicana
a través de la terminal metanera de Andrés y de allí el rol estratégico que juega esta
empresa privada internacional en el futuro energético del país.
AES en República Dominicana posee inversiones por más de 800 millones de US$; su
presencia en el país se inició en 1997. Es propietaria del 100% de las acciones de
Dominican Power Partner (AES DPP) y AES Andrés; posee el 50% de las acciones de
Itabo SA.
a) AES ANDRES:
La central está conectada mediante un muy corto gasoducto de unos 800m. Con la
terminal de GNL en Andrés Boca Chica, que es el único puerto de recepción de gas
natural líquido en el país; la terminal además, abastece mediante un gasoducto de 34
CMS a la Central Los Mina (DPP).
Esta empresa generadora posee 432 MW instalados en turbinas de vapor de los cuales
260 MW funcionan con carbón como combustible.
Posee un puerto carbonero en Haina con capacidad de 1,600 TN/hora, que inició sus
operaciones en Septiembre de 2006.
143
VII.2.3. TERMINAL METANERA AES
La terminal de Gas Natural Líquido (GNL) de AES Andrés constituye la única entrada
de Gas Natural en República Dominicana. Fue construida con tecnología de última
generación y su tanque de almacenamiento es el más grande de su tipo en
Centroamérica y el Caribe.
La terminal de GNL de AES posee un puerto de desembarque, donde atracan los barcos
metaneros que traen el gas natural líquido a una temperatura de -140 º C Tiene
capacidad de descargar 10,000 metros cúbicos de GNL por hora.
b) Consumos Históricos
Como hemos puntualizado en otras partes de este informe la moderna terminal de GNL
de AES Andrés es la piedra basal para la introducción del gas natural en la matriz
energética dominicana.
Es por esa razón que haremos una descripción de los aspectos institucionales y legales
que rigen su funcionamiento y permitieron su efectiva construcción.
144
Se trata de un contrato firmado entre el Estado Dominicano y la Empresa AES
ANDRES, B.V, una Sociedad de Comercio organizada de conformidad con las leyes de
Holanda (Ver Anexo II.3.).
“POR CUANTO: AES ANDRES ha realizado estudios de factibilidad, los cuales han
demostrado la viabilidad técnica, comercial y económica de la construcción y
administración de una nueva terminal (la “Terminal”) para la importación y distribución
de Gas Natural Licuado (GNL/GAS METANO) necesario para la generación de
energía, el cual sería utilizado tanto por las propias plantas generadoras de energía de
AES ANDRES como por otras empresas generadoras instaladas en el país o por
instalarse en el futuro.;”
“POR CUANTO: El ESTADO DOMINICANO es quien está facultado para otorgar las
concesiones administrativas necesarias para la importación y distribución de este tipo de
productos, y al mismo tiempo goza de la autoridad para regular el mercadeo y venta de
dichos productos en la República Dominicana.”
Resulta particularmente interesante destacar que ya esta planta está pensada para
abastecer tanto plantas propias como “otras plantas”
3.1. “El ESTADO DOMINICANO, por este documento otorga y acuerda otorgar a
AES ANDRES un permiso y autorización indefinido para importar, exportar,
almacenar, mezclar, comprar, vender, comercializar, re-gasificar, distribuir y transportar
GNL/GAS METANO, líquido o re-gasificado, mediante la Terminal y demás
instalaciones diseñadas para ese fin.”
145
3.2. “Este permiso otorgado a AES ANDRES, incluye pero no se limita a los
derechos siguientes:
“a) Descargar y depositar en los tanques, bodegas y depósitos que AES ANDRES
construya de acuerdo al presente Contrato, directamente desde los barcos transportistas,
todo el GNL/GAS METANO que pueda ser conducido por dichas tuberías, así como
cualesquiera otros combustibles requeridos para la operación de la Central Generadora.
En el entendido de que cualquier otro combustible que no sea GNL/GAS METANO y
que haya cumplido previamente con todos los requerimientos de importación, deberá ser
utilizado exclusivamente para operar la Central Generadora.”
“d) Aquellos otros derechos para el uso de los equipos necesarios en la operación de la
Terminal.”
Nos parece pertinente destacar el rol de activo colaborador del Estado Dominicano en la
construcción de gasoductos (Art. 5).
146
sujeto a las disposiciones legales que resulten aplicables. AES ANDRES, asimismo,
procurará del ESTADO DOMINICANO cualesquiera otros servicios que a su sola
opinión sean necesarios para la operación de la Terminal.”
7.2. “Las partes acuerdan y reconocen que tanto el inmueble, como la terminal y las
mejoras que se construyan, así como cualquier tipo de instalación adquirida y construida
por AES ANDRES, son y serán propiedad única y exclusiva de AES ANDRES. En tal
virtud, el ESTADO DOMINICANO garantiza que no reclamará derecho de propiedad
alguno sobre dicho inmueble, instalaciones, y mejoras (las “Propiedades”), y en tal
sentido el ESTADO DOMINICANO garantiza a AES ANDRES el uso pacífico e
ilimitado de dichas Propiedades, siempre y cuando las mismas no incluyan ningún bien
del dominio público.”
7.3. “Ambas partes acuerdan que las disposiciones del Artículo 7.2. se mantendrán
vigentes aún cuando se anule o cancele este contrato, sea por acuerdo mutuo de las
partes o por orden judicial.”
f) Igualdad de Tratamiento
g) Riesgos Políticos
147
c) Adopción de regulaciones, actos, decretos, leyes o cualquier orden similar que impida
a AES ANDRES ejercer los derechos garantizados en este contrato.
h) Ley Aplicable
14.1. Cualquier controversia, disputa o diferendo que surja entre las partes, sobre la
interpretación y/o ejecución de este contrato, deberá ser resuelta a solicitud de
cualquiera de las partes, mediante arbitraje celebrado de conformidad con la Ley de
Arbitraje y bajo los Reglamentos de Arbitraje vigentes en la República Dominicana. Las
partes renuncian desde ahora y para siempre a someter cualquier litigio a cualquier
tribunal del orden judicial o internacional, salvo lo expresado más abajo en el numeral
14.9 del presente Contrato.
Es un permiso amplio, no acotado en el tiempo, que abarca todas las fases del negocio
del gas metano. Sin embargo, no es exclusivo ni otorga monopolio geográfico alguno a
AES pudiendo otros actores incorporarse en forma competitiva al mercado dominicano.
148
República Dominicana. Esta mayor utilización tiene a su vez varias posibilidades que
deben ser técnica y económicamente evaluadas: la primera de ellas por una mayor
utilización de energía termoeléctrica producida en instalaciones de ciclo combinado de
alta eficiencia; la segunda abasteciendo los consumos industriales, comerciales y
residenciales por gasoductos convencionales. Pero aún más: es necesario evaluar las
posibilidades del abastecimiento de GNL en camiones especialmente diseñados
previendo la re-gasificación en los centros de consumo; lo que sumado al GNC y
gasoducto virtual actualmente en uso daría una amplia gama de posibilidades para este
producto energético en el mediano y largo plazo.
VII.3.1 EN LA INDUSTRIA
El GNC (Gas Natural Comprimido) para uso vehicular tiene en República Dominicana
un desarrollo incipiente y se encuentra en su fase inicial.
1. Adquiere el gas natural en la planta de AES ANDRES en Boca Chica una vez
que éste ha sido regasificado.
4. Estos Kits son cargados en camiones semi- remolque. Cada camión transporta
un conjunto de 4 Kits de tubos a presión de 1,500 Nm3 cada uno lo que totaliza (6,000
Nm3) (Ver figura 6 del Anexo II.4).
149
5. Los camiones abastecen mediante un sistema eficiente a los consumidores
(actualmente industrias) ubicadas en territorio dominicano (Zona Santo Domingo y
Santiago).
6. Actualmente en una escala de consumo del orden de los 6,000 Nm3/día de gas
natural la industria está reemplazando al GLP de uso industrial por gas natural.
7. La industria que se reconvierte a gas natural debe realizar una inversión inicial
para estar en condiciones de consumir gas natural: 1) compra de Raks para el transporte
de GNC; 2) Compra de Kits de tubos; 3) La industria debe construir instalaciones de
regulación, medición y acondicionamiento del gas natural dentro del predio. (Ver Figura
7 y 8 de Anexo II.4.).
8. El gas natural es adquirido por Línea Clave a un precio aproximado de 0.93 del
precio internacional del “Bunker C” o fuel oil Nº 6; la terminal de AES tiene un costo
de re-gasificación de 0.7 US$/ MBTU.
150
1. El GNC es más conveniente que la gasolina siempre y cuando el
vehículo circule más de 10,000 Km. /año.
2. El GNC es más conveniente que el GLP no subsidiado con un
recorrido anual mayor de 20,000 Km. /año.
3. El GNC es más conveniente que el GLP subsidiado para un
recorrido anual mayor de 100,000 Km. /año.
Idem anterior.
151
Fuente: Gerencia de Hidrocarburos CNE
152
Fuente: Gerencia de Hidrocarburos CNE
c) En conclusión:
153
VI.4.1. CAPACIDAD INSTALADA Y TIPO DE CENTRALES
154
por las unidades generadoras. Aproximadamente 10 empresas generadoras participan
actualmente en el mercado mayorista.
Los costos variables de generación de las plantas térmicas, los cuales determinan su
posición en el despacho económico, reflejan los precios relativos de los combustibles en
el mercado internacional y las diferencias en las eficiencias térmicas de las plantas
generadoras. Se observan 4 grupos de plantas.
a) Las plantas a carbón, con los costos variables más bajos, alrededor de 30
US$/MWh
b) Las plantas de ciclo combinado a gas natural y los motores diesel a fuel oil No.6,
con costos variables de aproximadamente 65 US$/MWh a finales de 2005.
c) Las turbinas a vapor de baja eficiencia que queman fuel oil No. 6 y las plantas de
ciclo combinado de alta eficiencia que queman gasoil, con costos variables de
aproximadamente 100 US$/MWh a finales de 2005.
d) Los pequeños motores diesel a gasoil y las turbinas a gas a gas oil, con costos
variables superiores a 170 US$/MWh a finales de 2005.
En cambio resulta no competitivo frente a los valores del carbón con los precios que
éste presenta actualmente.
A raíz de ello el futuro del gas en la generación eléctrica en Republica Dominicana con
gas natural no está claro. En ausencia de políticas públicas de largo plazo, en el marco
de las cuales se analicen y se seleccionen estrategias de equipamiento de largo plazo es
probable que prime la decisión micro- económica individual de cada empresa
generadora. En este contexto puntualizamos lo siguiente:
155
también desplaza la generación de CESPM con los actuales precios el carbón y de los
combustibles líquidos.
La opinión del consultor es que lo más prudente sería desarrollar un plan de expansión
más balanceado que tenga en cuenta la suma de las cuestione de política energética y
estrategia energética y no exclusivamente el precio de corto plazo del carbón.
La empresa AES tuvo su entrada en República Dominicana como generador con una
central equipada con grupos Diesel (DPP); posteriormente firmó un Contrato con el
Estado Dominicano y obtuvo la concesión por parte de éste para la construcción del
Puerto Metanero y de la Planta de almacenamiento y regasificación de Gas Natural
Licuado (GNL) de Andrés, Boca Chica.
156
MONÓTONA DE CARGAS
Motores
Ciclo Combinado
Centrales a Carbón
Centrales Hidráulicas
Las centrales hidráulicas y las centrales alimentadas a carbón se sitúan en la base del
diagrama de cargas. Las plantas de Ciclo Combinado alimentadas a gas natural hacen
seguimiento de cargas y finalmente los motores Diesel y las turbinas de gas de ciclo
abierto se ubican en la parte superior del diagrama de cargas.
157
natural son muy poco flexibles a la variación de cantidades mientras que los contratos
de aprovisionamiento de carbón tienen mayor flexibilidad (mayor cantidad de
proveedores; posibilidades de realizar mezclas de distintos carbones; inclusive
introducir en la mezcla el coke de petróleo).
La siguiente es una síntesis de las ideas que nos han sido transmitidas en los diversos
aspectos vinculados a proyectos que utilicen gas natural.
c) Las Ideas de AES sobre de desarrollo del futuro negocio del gas natural en
República Dominicana
El desarrollo previsto por AES para el negocio del gas natural en República
Dominicana corresponde en líneas generales al siguiente esquema:
• Se trata de una Central turbo vapor que consume carbón como combustible.
158
• La Central posee un muelle carbonero recientemente construido y aún no
habilitado oficialmente. Entró en operaciones en Septiembre de 2006.
1) Central Haina;
2) Central Puerto Plata 1 y 2;
3) Central San Pedro de Macorís.
159
La CENTRAL DE HAINA está equipada con turbinas de vapor:
La Central de Haina, posee además una Turbina de Gas T6 de 100 MW de ciclo abierto
alimentada con Diesel Oil. La empresa EG HAINA es un importador directo de los
combustibles que utiliza.
Los funcionarios entrevistados estiman que la posibilidad de utilizar gas natural en sus
centrales está directamente asociada a la existencia de un gasoducto. La construcción de
ese gasoducto excede las posibilidades económicas y financieras de la empresa, pero en
caso de que fuera construida por un tercero la empresa sería compradora de gas natural.
160
Paridad de Importacion Precio al Público
Precio del GLP No Subsidiado 47,47 1,47 17,1 48,92 2,13 24,8
Precio del Gas Oil 61,14 1,89 14,8 93,34 2,89 22,6
Precio del Fuel Oil 39,14 1,21 8,82 60,36 1,86 13,5
(5) Precio Importado por USA de Trinidad y Tobago Marzo 2007 7,48 up
Los precios de la tabla anterior demuestran que en principio el gas natural puede
reemplazar al GLP no subsidiado tanto a lo relativo al precio de paridad de importación
como al precio al público y al gas oil en ambas situaciones; es decir, en condición con
impuestos incluidos y en condición sin impuestos.
En cuanto al fuel Oil, el reemplazo tiene que ser definido en función de consideraciones
más detalladas relacionadas con la ubicación de las plantas, costo de transporte de los
combustibles, etc.
El reemplazo del fuel Oil por el Gas Natural dependerá entonces de cuestiones relativas
a:
161
Mella a La Victoria. La industria consume unos 10,000 Nm3 / día de Gas Natural
Comprimido.
La fábrica tiene instalados 7 módulos de GNC de 1,500 Nm3 c/u desde donde el gas
natural pasa a una planta reguladora de presión y medición y acondicionamiento; desde
la cual abastece a los consumos internos de fábrica.
Actualmente la empresa está instalando un generador eléctrico con motor de gas natural
de 1.1 Mw.; los consumos industriales son para el calentamiento de aire para los hornos
de secado.
La planta actualmente, tiene un consumo diario de unos 7,000 m3 / día de gas natural y
reemplazó con amplias ventajas económicas al GLP no subsidiado.
Cinco Módulos de 1,500 Nm3 c/u a 200 Kg. /cm2 están conectados a una estación
reguladora con una presión de salida de 1 Kg. /cm2.
162
163
c) Cervecería Dominicana
Se trata de una gran industria, de diseño muy moderno y que produce la principal marca
de cerveza de la República Dominicana.
Para abastecer la carga máxima de la planta de 9 MW, además de los grupos Warsila
mencionados precedentemente se cuenta con 2 grupos diesel Caterpillar de 1,200 KW
c/u (1800 rpm) alimentados por gas oil.
Los costos de generación eléctrica en planta son 130 US$ / MWh con fuel oil y 160
US$ / MWh funcionando con Gas Oil.
164
Consumos Totales de la Planta
RD / GL
En una segunda etapa se podría reemplazar al Bunker “C” utilizado en los motores
Warsila de 4 Mw. c/u para generación eléctrica.
Se nos informa que Warsila posee un sistema que permite la utilización conjunta de gas
natural y Bunker C (40% GN, 60% Bunker C) con un costo de transformación de 1,
200,000 US$ / motor.
165
Ventajas de la utilización de Gas Natural para la Cervecería
Hemos consultado a los responsables del sector energía de la cervecería acerca de las
ventajas del Gas Natural frente a los combustibles actualmente utilizados.
3º) A igualdad de precios entre Gas Natural y Bunker C la empresa cambiaría por el Gas
Natural.
La respuesta obtenida nos parece interesante; razón por la cual la hacemos constar en
nuestro informe: Los ejecutivos de la Cervecería estiman que el Gas Natural Licuado
(GNL) transportado a la planta por camión cisterna sería la forma más conveniente y
más rápida de abastecimiento masivo en las actuales circunstancias.
166
METALDOM es “auto productor” de energía eléctrica; el 60% de la producción de la
Central se vende a la red pública y el resto es utilizada para consumo industrial.
El combustible utilizado por la central es fuel Oil provisto por la Empresa SHELL. La
calidad es estable y cumple adecuadamente la especificación.
La posibilidad de utilizar gas natural en los motores Diesel Warsila con que cuenta la
central no es viable ya que la modificación de dichas unidades para utilizar el gas
natural antiguo tiene un costo excesivo frente a una unidad nueva que tornaría la
inversión antieconómica.
MERCASID, S.A. es un grupo industrial que reúne varias fábricas en un mismo predio.
Las fábricas producen productos diversos. El Complejo Industrial ubicado en la zona
norte de Santo Domingo posee varias líneas de consumo de combustibles según el
siguiente detalle:
Las plantas generadoras de uso continuo utilizan como combustible gas oil
para el arranque y Fuel Oil Nº 6 en el funcionamiento en régimen.
167
II. Instalaciones de producción de vapor a alta presión
El aceite vegetal tiene uso alternativo de forma que su uso tiene un costo de
oportunidad como alimento animal.
La siguiente tabla de precios nos da una rápida idea de las posibilidades de substitución
de combustibles en el Complejo Mercasid según la opinión de su staff técnico:
En función de los precios relativos anteriores entre los diversos combustibles utilizados
en el complejo industrial se estima un precio del gas natural en puerta de fábrica de unos
9 US$/10(6) BTU, se estima que podría tornar conveniente la substitución de los
180,000 gl/mes equivalente utilizados en la producción de vapor general de baja
presión.
168
COMENTARIO ADICIONAL DEL CONSULTOR
La empresa AES realizó un Estudio del Mercado de Gas Natural en Octubre de 2005,
dicho estudio se denomina “Potenciales del Gas Natural en República Dominicana –
Primera Fase” y fue realizado por las firmas SCL y METROGAS.
El estudio en este contexto de paridad de precios entre el fuel oil y el gas natural
establece que sólo podría ser atractivo en la medida que el cliente tuviera ciertos
incentivos para realizar la substitución, tales como regulaciones medioambientales más
estrictas para el uso del fuel Oil frente a las bondades ambientales del Gas Natural.
Bajo este fuerte supuesto (el de no substitución factible de fuel oil) la posibilidad de
captación de mercados para el gas natural de acceder al mercado más económico según
el estudio, sería a través de un sistema de camiones criogénicos de transporte de GNL.
Este sistema destinado a captar por el gas natural los consumos industriales y hoteleros
actualmente abastecidos por Gas Oil y GLP tienen según el estudio la característica de
ser dispersos y pequeños en términos relativos, lo que hace que sea más conveniente
este sistema de distribución que el de las redes.
El Estudio hace una consideración también con respecto al mercado de Santo Domingo
propiamente dicho y entra en consideraciones respecto a los altos costos de atravesar
Santo Domingo por una red de gasoductos para captar los consumidores industriales
que se encuentran ubicados al Este, Norte y al Oeste de la ciudad.
169
El Estudio no obstante concluye con algo fundamental a nuestro criterio: “Es necesario
realizar un estudio acabado del mercado industrial real disponible en Santo
Domingo el que podría cambiar esta conclusión”, respecto de las potencialidades del
Gas Natural Licuado (GNL) para reemplazar al petróleo pesado como combustible
predominante en la operación y desarrollo futuro del Sector Eléctrico Dominicano.
Si bien una baja considerable del precio relativo de GNL podría, por sí sólo, incentivar
el desarrollo del sector eléctrico basado en este combustible, la volatilidad que presenta
el precio del GNL hace improbable, a nuestro entender, que las decisiones de inversión
se tomen considerando sólo esta variable.
170
El Cuadro Nº 1 corresponde al escenario base.
En este escenario el gas natural que en el 2007 consume 678 millones de m3 se reduce
al cabo de 14 años en hasta los 334 millones de m3/año en 2,021.En este escenario el
carbón tendrá en ese año un consumo de 8.4 millones de TN.
171
CUADRO Nº 1
2015 6.312 - 23 75
172
CUADRO Nº 2
173
VII.6.3. El ABASTECIMIENTO DE GAS NATURAL A LA REGION CENTRO-
AMERICANA. UNA REFERENCIA CONTEXTUAL
La región del Istmo Centroamericano tiene algunas particularidades comunes con los
países del Caribe en lo relativo al abastecimiento de combustibles.
Estos países se encuentran ubicados en una geografía común del istmo centroamericano
en una distancia relativamente corta, entre países que poseen reservas considerables de
gas natural: al sur Colombia y Venezuela y al Norte México.
La situación descrita alentó a mediados de los años 90 la idea de que podría ser viable la
construcción de un gasoducto que partiendo de uno o más países productores de gas
natural pudiera abastecer de este combustible en forma económica desde Guatemala a
Panamá; permitiendo una substitución de derivados del petróleo de alto costo y con un
beneficio del punto de vista ambiental al ser el gas natural un combustible que produce
menor cantidad de gases de efecto invernadero y además poseer una combustión más
limpia que los combustibles pesados reemplazados.
Algunos antecedentes indican que en 1996 los Ministros de Energía del Istmo
Centroamericano reunidos en el Foro consideraron la conveniencia de introducir el gas
natural en la región centroamericana.
Este trabajo fue realizado por el Grupo Consultor Price Water House Cooper-Freyre y
Asociados.
En Octubre de 2007 este grupo consultor presentó su informe que básicamente llega a
las siguientes conclusiones:
a) “El gas natural puede ser una forma razonable de diversificar la matriz
energética de Centroamérica en términos competitivos.”
c) “Las fuentes de suministro de gas natural a largo plazo en términos sustentables sólo
podría ser abastecida por Venezuela que posee un factor actual de vida de 62 años de
relación entre Reservas Probadas y Producción (R/P); lo que descarta por insuficientes a
México R/P = 12 años y a Colombia R/P =17 años como fuentes de aprovisionamiento
de gas natural.”
174
d) “Desde el punto de vista del suministro de gas natural se presenta para el Istmo dos
variantes: a) GNL con precio Henry Hub; y b) suministro desde Venezuela con un
precio calculado por el método de “Cost Plus”.”
e) “Dependiendo del precio del crudo de referencia del crudo WTI el estudio determinó
los precios máximos a pagar por el gas natural en boca de pozo (Venezuela) o Henry
Hub en el caso de realizar el abastecimiento con GNL.”
f) “Los precios de coste obtenidos indican que el precio máximo que viabiliza el
proyecto en cabecera de gasoducto (Venezuela) serían los siguientes:
g)”Para el caso del abastecimiento mediante GNL los precios del gas natural que
viabilizan el proyecto son:
En este punto interesa puntualizar los elementos comunes del suministro y los diversos
grados de avance que se verifican en los diferentes ámbitos según el siguiente detalle:
175
2. En República Dominicana sin embargo, el mercado del gas natural ya ha
completado una fase inicial. La planta de GNL está funcionando y abastece un
mercado por ahora reducido circunscrito en un 95% al sector eléctrico y 5% a otros
usos industriales a través de GNC.
3. Un elemento común es que los mercados del gas natural no están desarrollados:
Centroamérica inexistente y en República Dominicana ineficiente.
4. El abastecimiento al Istmo puede provenir por GNL o por gasoducto siendo aparente
mente éste el más viable y más flexible. En cambio en República Dominicana, sien-
do un país insular tiene reducidas sus posibilidades de suministro externo de gas na-
tural sólo a la forma GNL tal como ocurre actualmente; ya que sería poco probable el
abastecimiento mediante gasoductos en las actuales circunstancias.
5. En este caso el valor del Henry Hub de valor muy similar al fuel Oil Nº 6 es un limi-
tante para una penetración rápida del gas natural en reemplazo de este combustible.
Existe por otra parte una fuerte demanda en la Cuenca del Atlántico además de Estados
Unidos, de diversos países importadores tales como España, Francia, Bélgica y el Reino
Unido.
176
En 2006 Estados Unidos importó más 12 millones de toneladas provenientes en un 67%
de Trinidad y Tobago (el mismo suplidor de República Dominicana), un 19% de Egipto,
un 10% de Nigeria y un 3.6% de Argelia.
Se estima que las compras de GNL de Europa han crecido en el último año un 12%
respecto al año anterior. En Europa el mayor importador es España.
Asia es el mayor consumidor de GNL del mercado mundial (Ver Figura Nº 2). Las
importaciones asiáticas provienen en gran medida de Medio Oriente; Corea del Sur;
Japón; India y recientemente China son los principales compradores.
La Figura Nº 3 muestra los precios netos al productor (Net backs) obtenidos por los
principales exportadores en diferentes mercados; interesa observar la situación de
Trinidad y Tobago que es el suministrador de República Dominicana.
177
178
179
VII.8.- ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES RELATIVOS A LA
INTRODUCCION DEL GAS NATURAL CON ALCANCE NACIONAL
El Contrato que ha sido descrito en el punto 2.2.2. faculta a AES a intervenir en todas
las fases del negocio del gas natural en República Dominicana (ver Anexo II.3).
Sin embargo, y afortunadamente, AES no ha recibido por parte del Estado Dominicano
ni un monopolio para un determinado segmento del negocio gasífero, ni una
exclusividad zonal o regional, de forma tal que el mercado es desafiable y por lo tanto
abierto a otros actores.
Por su parte, la empresa “Línea Clave” ha firmado un contrato con AES para comprar
gas natural regasificado en la terminal metanera de AES. Línea Clave somete el gas
natural adquirido a un proceso de compresión y luego lo transporta como gas
comprimido en camiones especialmente diseñados al efecto (Ver punto 2.3.) a una red
de clientes industriales que se ampliará en un futuro próximo al GNC vehicular.
Por otra parte el Poder Ejecutivo ha dictado en mayo 07 el Decreto Nº 264-07 que
declara de “interés nacional” la actividad gasífera y encomienda a la Secretaría de
Industria y Comercio funciones como Autoridad de Aplicación de la política gasífera
dominicana.
Toda esta situación de desarrollo concreto que hoy exhibe el gas natural en República
Dominicana, que se va configurando por partes, debería institucionalizarse en un Marco
Regulatorio global, preferentemente mediante un instrumento de la más elevada
categoría jurídica, es decir por una ley, para el sector gasífero que fije las reglas de
juego de largo plazo para todos los actores del sector de forma clara, y haciendo uso de
la mejor y más moderna técnica legal en la materia.
En el Anexo I-3.6. del primer Informe Parcial hemos adjuntado el Marco Regulatorio
del gas natural en la República Argentina (Ley 24076), como un antecedente a
considerar.
Argentina es un país con un amplio desarrollo gasífero de más de 50 años con una
extensa red de gasoductos troncales de más de 6,000 Km. de longitud; nueve grandes
Distribuidoras regionales; una población servida de más de 20 millones de habitantes y
180
por lo tanto, puede servir -por lo menos en parte- como antecedente en materia de
legislación, normativa y reglamentación.
El marco regulatorio debe preferentemente ser una Ley sancionada por el Congreso
Nacional, evitando en lo posible que dicho Marco sea implementado por normativa de
menor jerarquía; y debe contener en principio los siguientes capítulos:
- Requisitos, autorizaciones.
- Habilitaciones.
- Tiempo de duración de los permisos.
5. Tarifas
- Principios tarifarios.
- Forma de regulación por parte del regulador.
8. Contravenciones y Sanciones.
Los considerandos del Decreto aunque no son extensos dan una idea de los fundamentos
que han guiado el dictado de esta norma:
181
1. En primer lugar se parte del hecho real que República Dominicana
cuenta con una terminal metanera (GNL) con capacidad suficiente para
sostener una oferta de gas natural de alcance nacional.
En función del artículo 4 la SEIC, para cumplir su cometido, podrá disponer del apoyo
técnico de las otras instituciones gubernamentales: Secretarias de Estado; Comisión
Nacional de Energía; Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(INFOTEP); e instituciones financieras del Estado Dominicano.
El Art. 9 establece que la SEIC establecerá los requisitos que deben cumplir las
empresas distribuidoras y estaciones de expendios para el otorgamiento de concesiones
y licencias correspondientes.
Se trata de un instrumento sintético que puede jugar un rol muy importante en el futuro
energético del país.
Queda claro que se pone de manifiesto la voluntad del Estado Dominicano de expandir
el gas natural en el país jugando un rol activo por medio de sus instituciones
gubernamentales.
182
y,
b) Una concepción más particular respecto a la utilización del gas natural vehicular.
183
CAPITULO VIII
GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP)
184
VIII.1.- DESCRIPCIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ABAS-
TECIMIENTO DE GLP
El GLP (Gas Licuado de Petróleo) tiene una amplia utilización en la matriz energética
de la República Dominicana. Según el Balance Energético de 2005 los valores de
producción y consumo han sido los siguientes:
Total 7, 781,230 bl
185
El Cuadro siguiente muestra la serie histórica de importación de este producto.
Las importaciones crecieron entre 1994 y 2005 con una tasa anual acumulativa del
9.3%; el precio se triplicó desde 1998/1999 hasta 2006.
Refidomsa 6000
Opuvisa 6000
Coastal 6000
186
La figura siguiente muestra la cadena de producción y consumo de GLP en República
Dominicana.
REFIDONSA 730 43
MUNDOGAS
450 Camiones
cisternas
COASTAL
Las plantas envasadoras pertenecen a 45 empresas distribuidoras; entre las cuales las
más importantes son:
- Propagas
- Tropigas
- Credigas
- Gas Caribe
El 80% de las distribuidoras (aprox. 35) venden menos de 500,000 gl / año; es decir, se
verifica una alta concentración del mercado en el 90% del mismo y una alta dispersión
en el 10% de dicho mercado.
187
La empresa es propiedad de Coastal Petroleum, tiene una participación del mercado de
aproximadamente el 30%. Se abastece de producto en la Planta de Coastal en San Pedro
de Macorís.
Posee una flota de 40 camiones cisterna y abastece una red de 45 envasadoras ubicadas
en todo el territorio nacional. Los camiones cisterna tienen una capacidad de 11,000 /
9,000 y 7,000 gl. Los tanques de almacenamiento son propiedad de las distribuidoras y
se encuentran en el predio de las envasadoras.
Las distribuidoras tienen precios de venta con márgenes regulados por Resolución
Semanal de la SEIC. El margen de distribución y del detallista así como los demás
componentes del precio al público son los que fijan en el Cuadro siguiente:
188
En el Anexo II.7 se muestra un conjunto de fotografías que describen el funcionamiento
anteriormente comentado.
Se trata de clientes que reciben GLP no subsidiado. Los mismos son abastecidos a
granel por las Distribuidoras en forma directa mediante camiones de capacidad 2,000 /
5,000 gl.
Idem Anterior.
Al respecto menciona que en 2001 el parque vehicular que utilizaba GLP como
combustible de la República Dominicana se estimó en 35,800 vehículos; una estimación
mas reciente de la SEIC de 2005 estimó el parque en unos 87,800 vehículos de
transporte público y privado de los cuales el 64% corresponden a vehículos privados
189
(automóviles; utilitarios; y camionetas tipo JEEP; etc.), y un 35.5% corresponden a
vehículos de uso público tipo taxis.
La estadística demuestra que entre los años 2004 y 2006 (ver tabla SEIC) las ventas del
total de gasolinas han bajado de 7,700 miles de barriles en 2004 a 6,801 miles de
barriles en 2006. En particular la gasolina regular en dicho período experimentó una
caída de 6,400 a 5,295 miles de barriles por año. La gasolina Premium en el mismo
período subió de 1, 300,000 barriles en 2004 a 1, 506,000 barriles en 2006.
La caída de las ventas de los carburantes utilizados por los automóviles equipados con
motores ciclo Otto (gasolinas), cuando el parque automotor se encuentra en crecimiento
sostenido, sólo puede ser atribuida a la persistente substitución de gasolinas por GLP en
un proceso anárquico; fuera de la normativa legal; no controlado y fraudulento en tanto
y en cuanto evade impuestos específicos que gravan el consumo de gasolinas y además
se apropia indebidamente de subsidios específicos al GLP que fueron establecidos en la
normativa vigente (ley 112-00) exclusivamente para el sector residencial.
190
a) IMPUESTO EVADIDO (IE): los impuestos evadidos corresponden a la Ley 112/00
(para gasolinas 47.21 $RD/G); Ley 557 ad valoren, diferencia entre el correspondiente a
la gasolina (12.92$ RD/G) y el correspondiente al GLP subsidiado (7.54$ RD/G), lo que
da un total de 52.68 $ RD/G, este valor debe corregirse por la diferencia de poder
calorífico entre ambos combustibles (f = 0.76) 40.03 $ RD/G-
La suma de ambos valores asciende a 204 Millones de US$/año, valor que en 2007 de
acuerdo al crecimiento anual experimentado (25% anual acumulativo) podría ser un
50% superior al de 2005 (valor especulativo sujeto a verificación).
Los automotores tienen diversos tipos de instalaciones para recibir el GLP: los hay con
instalaciones sofisticadas y prolijas y los hay de factura totalmente casera (una garrafa
191
de cocina en el baúl del automóvil amarrada por cadenas a la carrocería para evitar su
desplazamiento).
192
193
194
b) Estación de Carga de la empresa Optimo GAS ubicada en la Calle Rafael
Augusto Sánchez: en este caso se trata de una estación de menor jerarquía que la
anterior; un terreno de unos 2,500 M² ubicado en esquina con entrada por las dos calles
que conforman las esquina. Se trata de una estación rudimentaria sin las instalaciones
mínimas para ser considerada una Estación de Servicio.
La planta tiene dos partes dentro del mismo predio: una para llenado de garrafas para
uso domiciliario que consta de un pequeño andén elevado (aprox. 45 cm.) en dicha
plataforma se encuentran los medidores volumétricos que mediante una manguera
llenan los envases de GLP (garrafas, cilindros).
Las instalaciones para carga de GLP en vehículos se agrupan en 4 islas paralelas con un
medidor volumétrico cada una.
195
c) LUSERGAS ubicada en el Malecón George Washington: se trata de una
instalación totalmente precaria en un predio de aproximadamente media hectárea con
piso de tierra y algunas partes de asfalto en el cual había estacionados un conjunto de
varios vehículos de transporte a granel del GLP. Existe también una muy rudimentaria
oficina y baño.
En todos los casos hemos observado que la maniobra de carga es simple; de corta
duración y el precio es similar: 51.2 $RD/galón.
196
197
VIII.6.4. LA ADAPTACION DE LOS AUTOMOVILES PARA EL USO DEL
GLP
En las primeras éstas son realizadas por el dueño del vehículo colocando una simple
garrafa en el baúl del vehículo amarrada por un par de cadenas a la carrocería del
vehículo para evitar su movimiento con el automóvil en marcha: estas instalaciones
prácticamente no tienen costo. Hemos constatado en nuestra visita que esta situación (la
instalación casera no es la excepción sino que constituye un porcentaje realmente
importante de los automóviles que hemos visto en las instalaciones de carga.
198
199
El segundo tipo de instalación está constituido por las instalaciones más sofisticadas con
tanques de almacenamiento especialmente diseñados; algunos nacionales y otros
importados con sus válvulas e instrumentos de medición y los morsetos para el correcto
amarre en el vehículo. Existen varios modelos respecto a las modalidades de acceso de
la manguera de carga hasta el tanque de GLP. En este caso el costo de la
transformación se ubica entre los 16,000 $RD y los 24,000 $RD (aprox. entre 500 y 750
US$). Hemos observado que la instalación se realiza en talleres callejeros informales y
no certificados en un tiempo de 3 horas aproximadamente.
200
En definitiva hemos observado muchos tipos de instalaciones con costos que van desde
800 a 24,000 $RD.
La noticia, si bien un caso puntual y por lo tanto sin valor estadístico. Muestra un lado
del problema del GLP vehicular que debe ser justamente ponderado por las autoridades.
Actualmente el GLP se usa para el transporte en una forma no prevista por la legislación
vigente provocando múltiples distorsiones que deben ser corregidas.
VIII.7.1.- INTRODUCCION
201
La idea de regularizar GLP vehicular no debería ser interpretada como “prohibir el uso”,
ya que la modalidad ha adquirido tal grado de desarrollo en la República Dominicana
que la prohibición resultaría compleja y de alto costo político.
Este deja de percibir impuestos a los combustibles que gravan el consumo de gasolinas
y gasoil vehicular.
202
En este contexto es fácil observar que cada automovilista que transforma su vehículo
deja de ser un “consumidor legal” que se abastece de la “red detallista de combustibles
legal” y se transforma en un “consumidor ilegal o irregular” abastecido por una “red
detallista ilegal”.
c) El Público en general:
Esta circunstancia hace que el Estado deba extremar sus exigencias de seguridad para la
habilitación de instalaciones y una vez que estén en funcionamiento se sometan a las
mismas a inspecciones periódicas por parte de DIGENOR para comprobar el
cumplimiento de la normativa.
a) Ser gradual con el objetivo final de su regularización total pero con etapas
intermedias.
203
c) El GLP de uso vehicular debe ser normalizado por una norma de DIGENOR al igual
que ocurre con los restantes combustibles de uso vehicular (gasolinas y gasoil). Para la
redacción de la normativa deben utilizarse antecedentes normativos internacionales y
proceder a su adaptación a República Dominicana (europeos y americanos; ver Anexo
II.8).
f) Las envasadoras sólo podrán expender GLP para uso doméstico. Será penado con
fuertes multas y/o clausura el expendio de GLP vehicular en envasadoras de GLP.
Nos parece que constituye un camino correcto para la institucionalización del Sistema.
204
CAPITULO IX
FISCALIZACION DE LA CALIDAD DE
LOS COMBUSTIBLES EN LA
REPUBLICA DOMINICANA
205
IX.1.- DESCRIPCION DEL SISTEMA DE FISCALIZACION
La normativa rige para todos los combustibles señalados en las tablas 1, 2 y 3 del
Artículo 1º de la Ley 112/00 sean estos importados o producidos en el país.
La Ley Nº 112-00 y el Decreto Reglamentario Nº 307/01 (Ver Anexo I-3.1) fijan las
condiciones de fiscalización y las responsabilidades para el cumplimiento de las
mismas.
En este contexto la DIGENOR, cuya creación emana de la Ley Nº 602 del 20 de Mayo
de 1977, tiene asignados un conjunto de responsabilidades vinculadas a la calibración
de instrumentos de medida localizados en las instalaciones de almacenamiento de las
empresas importadoras.
Los casos de irregularidades en los sistemas de calibración o cualquier otra causa que
motive resultados irreales en el proceso de medición, deben ser comunicados por
DIGENOR tanto a la Secretaría de Estado de Finanzas como a la Dirección General de
Aduanas.
La calidad de los combustibles está normada en el Capítulo VII del Decreto 307/01
mencionado.
Por ejemplo:
206
MON + RON
2
En el caso del GLP, la mezcla más adecuada para las condiciones ambientales de
República Dominicana es la siguiente:
De igual manera se señala que para los fines de controles de calidad de los combustibles
a importar y consumir en el país, las empresas importadoras y personas físicas que
realicen las mismas, deberán someterse a las especificaciones establecidas en las normas
de calidad prescriptas por la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad –
DIGENOR - y las normas internacionales de calidad que rigen los combustibles
señalados en las tablas 1, 2 y 3 del artículo 1º de la Ley Nº 112-00.
Las normas y especificaciones de los productos derivados del petróleo son las
siguientes:
207
NORDOM 254 Kerosén regular
En el Anexo II.6 se consignan las normas completas con las especificaciones para los
combustibles líquidos más comunes en la República Dominicana.
La información recibida nos permite afirmar que si bien existe una normativa completa
sobre los combustibles consumidos en República Dominicana.
Se nos comenta que en algunas ocasiones se ha recurrido a los servicios del Laboratorio
de REFIDOMSA que en este caso no constituiría precisamente un “Tercero
independiente”.
Se nos informa que los recursos humanos y medios con que cuenta DIGENOR son
exiguos razón por la cual consideramos conveniente recomendar lo siguiente:
208
2) Hacer una REINGENIERIA DE DIGENOR procurando su fortalecimiento
institucional para cumplir con su cometido legal e institucional.
209
CAPITULO X
210
X.1.- LOS PRECIOS E IMPUESTOS VIGENTES EN REPUBLICA
DOMINICANA
Impuesto MARGENES
LEY 557-
*Precio 05 Precio
TIPO Paridad Ley Ley AD- Comisión Oficial
COMBUSTIBLES Impor- 112- 495- VALOREM Distribuidor Detallistas Transporte RD$
tación 00 06 REFORMA /Gl.
FISCAL
16%
Gasolina
85.67 47.21 0.00 13.71 4.25 13.26 3.00 167.10
Premium
Gasolina Regular 83.08 41.77 0.00 13.30 3.25 12.10 3.00 156.50
Gasoil Regular 86.34 17.55 0.00 13.81 3.15 9.25 3.00 133.10
Gasoil Regular
EGP-C (No 86.00 0.00 5.36 13.76 0.99 0.00 3.00 109.11
Interconectado)
Gasoil Regular
EGP-T (No 86.00 0.00 5.36 13.76 0.99 0.00 0.00 106.11
Interconectado)
Gasoil Regular
EGP-C 86.00 0.00 0.00 0.00 0.99 0.00 3.00 89.99
(Interconectado)
Gasoil Regular
EGP-T 86.00 0.00 0.00 0.00 0.99 0.00 0.00 86.99
(Interconectado)
Gasoil Premium
86.48 21.93 0.00 13.84 3.00 8.75 3.00 137.00
0.3% A.
Gasoil Premium
86.03 21.93 0.00 13.76 1.25 0.00 3.00 125.97
EGP-C
Gasoil Premium
86.03 21.93 0.00 13.76 1.25 0.00 0.00 122.97
EGP-T
Avtur 92.01 4.26 0.00 14.72 4.02 0.00 3.00 118.01
Kerosene 91.26 12.19 0.00 14.60 3.00 8.25 3.00 132.30
Fuel Oil 61.58 12.19 0.00 9.85 0.79 0.00 3.00 87.41
Fuel Oil EGP-C
(No 61.00 0.00 0.00 9.76 0.60 0.00 3.00 74.36
Interconectado)
211
Fuel Oil EGP-T
(No 61.00 0.00 0.00 9.76 0.60 0.00 0.00 71.36
Interconectado)
Fuel Oil EGP-C
61.00 0.00 0.00 0.00 0.60 0.00 3.00 64.60
(Interconectado)
Fuel Oil EGP-T
61.00 0.00 0.00 0.00 0.60 0.00 0.00 61.60
(Interconectado)
Impuesto MARGENES
Ley 557-
Precio Precio
TIPO 05 AD-
Paridad Ley Ley Compensación Comisión Oficial
COMBUS- VALOREM
Impor- 112- 495- Gobierno Distribuidor Detallista Transporte RD$
TIBLES REFORMA
tación 00 06 /Gl.
FISCAL
16%
Gas Licuado
de
Petróleo 54.70 0.00 0.00 8.75 (17.35) 5.20 5.65 3.00 59.95
(GLP) -
SUBSIDIADO
Gas
Licuado de
Petróleo
58.50 0.00 0.00 9.36 0.00 5.20 5.65 3.00 81.71
(GLP) -
NO
SUBSIDIADO
212
La lista de precios de la Resolución es bien clara en cuanto a comprender el
funcionamiento del sistema de precios e impuestos vigentes en República Dominicana.
El sistema tiene las siguientes características:
La figura siguiente muestra el cómo se van integrando los precios en las diversas etapas.
213
X.2.- LAS LEYES TRIBUTARIAS
La Ley Nº 112/01 estableció en su Art. Nº 1 los impuestos sobre los combustibles. Los
impuestos son “al consumo de combustibles fósiles y derivados del petróleo”
despachados a través de REFIDOMSA S.A., u otra empresa; o importado al país
directamente por cualquier otra persona física o empresa para consumo propio o para la
venta total o parcial a otros consumidores. La Ley establece que el impuesto será fijado
en moneda local en República Dominicana en RD $/galón según la siguiente tabla:
214
La Tabla Nº 1 que integra el texto de la Ley Nº 112/00 estableció un conjunto de
combustibles con valores que van desde 0 RD$/galón el GLP y el Fuel Oil para uso en
empresas de electricidad, hasta valores máximos de 18 RD$/galón en el caso de la
gasolina Premium.
TABLA Nº 1
El GLP tanto para el uso doméstico como industrial y comercial tienen un impuesto
igual a cero.
215
X.2.1.2. Subsidio al GLP utilizado por las familias
La ley Nº 112/00 estableció además para el caso del GLP un subsidio directo a las
familias financiado con fondos provenientes de los ingresos generales del gobierno
según el siguiente texto:
“El Poder Ejecutivo dispondrá un subsidio directo a las familias para la compra de gas
licuado de petróleo (GLP) de uso doméstico a fin de proteger el presupuesto en los
hogares dominicanos. Este subsidio nunca será menor que el actual.
La Ley estableció asimismo que el subsidio de gas licuado de petróleo (GLP) será
financiado por los fondos procedentes de los ingresos generales del gobierno.
216
X.2.1.3. Indexación de los Impuestos
La Ley Nº 112/00 en su Artículo 2do. establece que los impuestos serán indexados
según el siguiente texto:
PÁRRAFO I.- La Tesorería Nacional hará las deducciones que señalan las leyes Nos.
17-97, del 15 de enero de 1997, y 275-97, del 21 de diciembre de 1997, de los recursos
procedentes de la aplicación de esta ley, y remitirá, dentro de un plazo de siete (7) días,
los recursos correspondientes al pago de la deuda externa, a la cuenta del Banco Central
denominada “Cuenta Gobierno Dominicano para el pago de la Deuda Externa”.
PARRAFO II.- Hechas las deducciones de las referidas leyes y el pago de la deuda
externa, los excedentes que resultaren serán depositados en la cuenta “Fondo General de
la Nación”.
217
SANCIONES
“Cualquier empresa que sea detectada haciendo un uso distinto de los combustibles
objetos de una reducción de impuesto o un subsidio, como se establece en los párrafos I
y II del artículo 1 de esta ley, será sancionada de acuerdo con los recargos, multas e
intereses indemnizatorios que establece el Código Tributario”.
“El impuesto indexado será aplicado tan pronto como la Secretaría de Estado de
Industria y Comercio lo notifique oficialmente a la Secretaría de Estado de Finanzas.”
218
LA LEY 557/05
La ley 557/05 tuvo por objeto central eliminar los aranceles de importación para
entrar en el Tratado de libre Comercio (TLC), eliminando la “comisión cambiaria”
cambiándola por un impuesto “ad valorem” del 13% (Art. 23); y modificó las partes
alícuotas del impuesto a los combustibles establecidos en la ley 112/00. (Art. 25).
PARRAFO I.- La base imponible de este impuesto será el precio de venta fijado por la
Secretaría de Estado de Industria y Comercio, mediante resoluciones dictadas al efecto
semanalmente, menos los impuestos, márgenes de distribución y detalle y comisión de
transporte.
PARRAFO II.- Este impuesto deberá ser retenido y pagado a la DGII por las personas
físicas o empresas procesadoras, refinadoras, suplidoras o distribuidoras de los
productos gravados o por aquéllas que se autoabastezcan directamente de los mismos.
PARRAFO III.- La obligación del pago de este impuesto se genera con la primera
transferencia interna, venta o compra para autoabastecimiento de los productos
gravados. El pago debe ser realizado el primer día laborable de cada semana, en base a
los precios fijados la semana anterior por la Secretaría de Estado de Industria y
Comercio.
PARRAFO VI.- Se castigará como Delito Tributario la utilización con fines distintos a
los que originan la exención dispuesta en la presente ley de los combustibles fósiles y
derivados del petróleo.
219
con el Código Arancelario 2710.00.19, de manera tal que el impuesto por galón se
establece en RD$ 50.59 a la gasolina premium para todos los usos.
PARRAFO: Los montos adicionales pagados por las Empresas Generadoras Privadas
por concepto del incremento del impuesto en el consumo del Gasoil Regular EGP-C
(No Interconectado) y el consumo del Gasoil Regular EGP-T (No Interconectado)
previstos en el artículo anterior, constituirán un crédito impositivo, compensable en la
forma y mediante los mecanismos previstos por el Reglamento que al efecto sea
promulgado.
LA LEY 495/06
La ley 495/06 incrementó el impuesto “ad valorem” llevándolo a una alícuota del
16% en adición al impuesto establecido en la ley 112/00.
ARTÍCULO 30.- Se modifica la parte capital del Artículo 23 de la Ley 557-05 para que
diga de la manera siguiente: “Artículo 23. En adición al gravamen sobre combustibles
fósiles y derivados del petróleo dispuesto por la Ley No. 112-00, del 29 de noviembre
de 2000, se establece un impuesto selectivo de 16% ad-valorem sobre el consumo
interno de dichos combustibles fósiles y derivados del petróleo.”
ARTÍCULO 31.- Se establece un impuesto adicional de tres pesos (RD$ 3.00) por
galón al consumo de combustibles fósiles en lo relativo al gasoil premium, y gasoil
regular de uso general, (partida 2710.00.50) y cinco pesos (RD$ 5.00) a la gasolina
regular de uso general (partida 2710.00.19). Este impuesto se cobrará conjuntamente
con el establecido en el Artículo 25 de la Ley 557-05, del 13 de diciembre de 2005 que
modificó el Artículo 1 de la Ley No.112-00 de fecha 8 de diciembre del 2000, sobre
Hidrocarburos, que indica un impuesto al consumo de combustibles fósiles.
Al respecto se puede hacer la siguiente tabla para algunos productos según su uso:
1. Uso automotor;
2. Uso generación eléctrica en el sistema interconectado;
3. Generación eléctrica no interconectado; y
4. Uso industrial y general.
220
ITEM COMBUSTIBLE USO PRECIO TOTAL IMPUESTOS RELACIÓN
RD$/g RD$/g Impuesto /
Precio %
Los precios de la gasolina y el Gas Oil tienen una carga impositiva diferenciada que
hace que el precio del gasoil sea un 80% del precio de la Gasolina Premium. Esta
diferencia de carga impositiva -usual en muchos países- se explica en la conveniencia
de aplicar un mayor impuesto a los combustibles de uso, en particular gasolinas frente
al combustible del transporte público y de cargas (gas oil).
El elemento de distorsión es, sin lugar a dudas, el que surge de la utilización, al margen
de la legislación, del GLP vehicular. Como puede observarse, en este caso el precio
abonado por galón consumido es solo un 34% del precio de la gasolina Premium y a
ello contribuye no sólo una exención impositiva sino un subsidio para el sector
doméstico indebidamente apropiado en abierta oposición a lo establecido en la Ley Nº
112/00 y su Decreto Reglamentario.
221
X.3.2.- IMPUESTOS SOBRE LOS COMBUSTIBLES PARA GENERACIÓN
ELÉCTRICA
Esto demuestra una discriminación en contra de los sistemas aislados que perjudican a
los consumidores de estos sistemas que debería ser objeto de análisis específico.
2- La Ley 112 establece que el objetivo del subsidio al GLP es un subsidio directo a las
familias para la compra de GLP. Debe determinarse el monto del subsidio
indebidamente apropiado por otros consumidores no domésticos.
3- El impuesto “ad valorem” dispuesto por la Ley Nº 557/05 tiene un efecto pro cíclico
amplificando los efectos de un incremento en los precios internacionales de los
combustibles.
a) Apropiación indebida del subsidio al GLP doméstico por parte de los auto-
movilistas.
c) Tasas de impuestos diferentes para el fuel Oil y Gas oil destinado a la ge-
222
neración eléctrica interconectada y no interconectada, etc.
223