Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

IGA - Aya2-2020 - CUI 2485949

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 90

INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL

DEL PROYECTO IOARR:


“CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA; EN EL(LA) RECARGA
HÍDRICA PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMA DE
RIEGO PACCHACUCHO Y PUNCUS; DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA
HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”

ELABORADO POR: Ing. Yersson S. Fernandez Tarazona


C.I.P. N° 205112

MARZO 2020
INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

INDICE
I. ANTECEDENTES ................................................................................................................ 3
II. MARCO LEGAL .................................................................................................................. 4
III. OBJETIVO DEL ESTUDIO ............................................................................................. 6
3.1. OJETIVO GENERAL ................................................................................................... 6
3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................................ 6
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 7
4.1. DATOS GENERALES ................................................................................................. 7
4.2. NOMBRE DEL PROYECTO ....................................................................................... 7
4.3. TIPO DE PROYECTO.................................................................................................. 7
4.4. OBJETIVO DEL PROYECTO ..................................................................................... 7
4.5. POBLACIÓN Y ÁREAS BENEFICIARIAS ............................................................... 7
4.6. BENEFICIO SOCIO-AMBIENTAL DEL PROYECTO ............................................. 8
4.7. METAS FISICAS DEL PROYECTO........................................................................... 8
4.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRAS ........................................................................ 8
4.9. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ............................................................................. 8
4.10. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO ......................................... 10
4.11. DECRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ............................... 17
V. LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONOMICO Y CULTURAL ............................. 28
5.1. ÁREA DE INFLUENCIA ........................................................................................... 28
5.2. MEDIO FISICO .......................................................................................................... 29
5.3. MEDIO BIÓTICO....................................................................................................... 37
5.4. MEDIO SOCIO-ECONÓMICO ................................................................................. 41
VI. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES........................................... 49
6.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES ............................................. 49
6.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES ........................................... 52
6.3. ANALISIS DE LOS IMPACTOS VALORADOS ..................................................... 56
VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................................. 61
7.1. OBJETIVO .................................................................................................................. 61
7.2. ALCANCE .................................................................................................................. 61
7.3. RESPONSABILIDAD ................................................................................................ 61
7.4. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL ................................................................... 62
7.5. PROGRAMA DE PREVENCION Y MITGACIÓN AMBIENTAL ......................... 63
7.6. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, DESMONTES Y
EFLUENTES .......................................................................................................................... 65
7.7. PROGRAMA DE MEDIDAS DE CONTINGENCIA ............................................... 71
7.8. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS Y ASUNTOS SOCIALES ... 74

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 1


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

VIII. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................................................ 77


8.1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 77
8.2. POBLACIÓN Y ACTORES INVOLUCRADOS ...................................................... 77
8.3. PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA......................................................................................................................... 78
8.4. CRONOGRAMA Y RESPOSABLES ........................................................................ 80
IX. PLAN DE CIERRE DE OBRAS .................................................................................... 81
9.1. GENERALIDADES.................................................................................................... 81
9.2. OBJETIVOS ............................................................................................................... 81
9.3. ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DE OBRA ....................................................... 81
X. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ........................................................................ 83
10.1. GENERALIDADES................................................................................................ 83
10.2. OBJETIVOS............................................................................................................ 83
10.3. RESPONSABILIDADES ....................................................................................... 83
10.4. ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ................................................... 83
10.5. MEDIOS DE VERIFICACIÓN .............................................................................. 85
XI. CRONOGRAMA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ................. 86
XII. PRESUPUESTOS DE IMPLMENTACIÓN DEL PMA ................................................ 87
XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. 88
13.1. CONCLUSIONES .................................................................................................. 88
13.2. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 88
XIV. ANEXOS..................................................................................................................... 89
14.1. PANEL FOTOGRÁFICO ....................................................................................... 89
14.2. DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA......................................................................................................................... 89
14.3. PLANOS TEMÁTICOS ......................................................................................... 89

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 2


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

I. ANTECEDENTES

La puna es basta, helada, pero sobre todo es seca. Durante la época de lluvia (de enero a marzo)
el agua alimenta el suelo y las qochas, entonces un manto verde viste los cerros y hasta senderos,
y algunos ojitos azules resaltan en las planicies. Sin embargo, en mayo el paisaje empieza a
amarillar y las heladas reemplazan a las lluvias. Ya para agosto el gris, se empieza a apoderar
poco a poco de los suelos y los pastos más duros (los menos nutritivos) son los únicos que ofrecen
batalla a su avanzada. La época seca se instaura durante los largos meses en la zona alto andina,
tratando de dominar de dominar hasta el ánimo de los campesinos.
A estas características meteorológicas propias de las zonas alto andinas, se suma los impactos
generados por los efectos del cambio climático, que es un fenómeno que afecta a los ecosistemas
a nivel mundial, y frente a esto, como una alternativa de preservar los recursos naturales; se ha
recuperado tecnologías ancestrales para el almacenamiento y recarga de acuíferos;
implementando sistemas de recarga de agua basadas en micro represas rusticas o “qochas”,
asociadas con otras prácticas (manejo de la pradera, reforestación con especies nativas, entre
otros), para así poder favorecer la captación, almacenamiento e infiltración del agua de lluvia,
mejorando ello la oferta hídrica y los servicios eco sistémicos.
En este contexto, los pobladores y autoridades locales de la Municipalidad Distrital de Ocros de
la provincia de Huamanga; región Ayacucho; solicitaron a la Unidad Ejecutora Fondo Sierra
Azul; el apoyo para formar parte de los beneficiados por las inversiones de Siembra y Cosecha
de Agua; que por medio del almacenamiento y recarga hídrica, permitirán fortalecer a la largo
plazo el desarrollo de la actividad agrícola, que forma parte de sus Unidades Productoras, y con
ello de forma indirecta; mejorar las condiciones de vida de sus familias; para lo cual; se plantea
la iniciativa a través de la ejecución del proyecto para la construcción de diques e infraestructura
complementaria.
Así mismo, indicar que las inversiones que realiza la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, de
acuerdo a la R.M. N° 0493-2018-MINAGRI de fecha 26 de diciembre de 2018; se refiere al aporte
de la Inversión de Optimización de Siembra y Cosecha de Agua al cierre de brechas prioritarias,
según el indicador de brecha descrito en el PMI 2020-2022 – Sector Agricultura, para la cual; las
inversiones que se viene ejecutando se concentrarían en intervenciones del tipo de Siembra de
Agua, definida en el Formato N° 04-A-indicador de brecha, como:
“Medidas para la captura y almacenamiento del recurso hídrico proveniente de precipitación y
escorrentía superficial, a través de la implementación de medidas estructurales como
acondicionamiento de amunas, construcción de qochas, construcción de terrazas de absorción,
construcción de terrazas de formación lenta, construcción de zanjas de infiltración,
implementación de clausuras de praderas (pasturas), forestación y reforestación, protección de
bofedales, implementación de sistemas agroforestales, entre otros”.
Según lo mencionado en el párrafo anterior la contribución al cierre de brechas de las inversiones
de optimización de siembra y cosecha de agua estarían dadas por las Hectáreas con
acondicionamiento para recarga hídrica provenientes de precipitación medido por el Área
de recarga hídrica de la qocha u otra acción desarrollada (en hectáreas).
Por lo tanto, el presente informe de Gestión Ambiental; será una herramienta fundamental que
complemente al proyecto que tiene como finalidad la preservación del recurso hídrico a través del
almacenamiento e infiltración de agua de lluvia, recuperación de manantes agotados y mantener
la humedad de las praderas, para disponer de agua durante el periodo de mayor escasez.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 3


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

II. MARCO LEGAL

La formulación del presente proyecto, se desarrolla dentro del marco del Decreto Legislativo N°
1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y su
Directiva N° 001-2019-EF/63.01, con su respectivo reglamento. En cuanto a materia ambiental,
dicta la Ley General del Ambiente que toda actividad y/o intervención humana está sujeta al
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, por lo que se ha de considerar lo
establecido por:
- Ley N° 28611. Ley General del Ambiente (15.10.2005) y sus modificatorias Decreto
Legislativo N° 1055 (27.06.2008).
- Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(05.03.2009).
- Ley N° 29664, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD
(19.02.2011).
- Ley N° 29968, Ley de Creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las
Inversiones Sostenibles - SENACE (20.12.2012).
- Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el crecimiento económico y el
desarrollo Sostenible (21.05.2015).
- Decreto Legislativo N° 1013. Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del
Ambiente (14.05.2008).
- Decreto Supremo N° 012-2009-MINAM. Política Nacional del Ambiente (23.05.2009).
- Ley N° 26786, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades
(13.05.1997), que Modifica el Decreto Legislativo N° 757.
- Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (23.04.2001)
y su modificatoria el Decreto Legislativo N° 1078 (28.06.2008).
- Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley N° 27446 Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (25.09.2009).
- Decreto Supremo N° 054-2013-PCM, Disposiciones especiales para Ejecución de
Procedimientos Administrativos (16.05.2013)
En lo respecta a los Proyectos de Optimización de Siembra y Cosecha de Agua que forman parte
de las Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Reposición y de Rehabilitación
(IOARR); las cuales permiten el cierre de brechas prioritarias; son competencia del Ministerio de
Agricultura y Riego, y la autoridad competente es su Dirección General de Asuntos Ambientales
Agrarios (DGAAA).
Dentro del marco de sus competencias en materia ambiental, el Sector Agricultura; ha
promulgado normativa específica aplicable a proyectos y actividades del sector las cuales también
se han considerado para la formulación del presente instrumento de gestión ambiental, por lo que
son citadas a continuación:
- Decreto Supremo N° 019-2012-AG, Reglamento de gestión ambiental del sector agrario
(14.11.12) y sus modificatorias Decreto Supremo N° 004-2013-AG (27.03.13), Decreto
Supremo N° Decreto Supremo N° 013-2013-MINAGRI (29.10.13).
- Decreto Supremo N° 016-2013-AG, Reglamento de Manejo de Residuos Sólidos del Sector
Agrario.
- Decreto Supremo N° 018-2012-AG, Reglamento de Participación Ciudadana para la
Evaluación, Aprobación y Seguimiento de Instrumentos de Gestión Ambiental en el Sector
Agrario.
El reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, y sus modificatorias, señala en su artículo
9°, que “…los titulares y/o proponentes de proyectos de inversión y actividades bajo competencia

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 4


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

del Sector Agrario para proyectos que se encuentran obligados a presentar; cuando corresponda;
los instrumentos de gestión ambiental siguientes:…” posteriormente continua: “9.3 Informe de
Gestión Ambiental (IGA): Para proyectos de Inversión no comprendidos en el Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental, es decir aquellos que no se encuentran en el listado del
Anexo II del Reglamento de la ley del SEIA y sus actualizaciones, aprobado mediante Resolución
Ministerial N° 157-2011-MINAM, modificado mediante Resolución Ministerial N°202-2019-
MINAM.
Además, se ha considerado las normas referidas a la calidad ambiental mencionadas a
continuación:
- Ley N° 29338, Ley de los Recursos Hídricos.
- Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas y su Reglamento; aprobado mediante D.S.
N° 038-2001-AG.
- Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y sus reglamentos.
- Ley N° 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
- Ley N° 26839, Ley de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Diversidad Biológica.
- Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, aprueba la Actualización de la Lista de
Clasificación y Categorización de las Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Legalmente
Protegidas.
- Decreto Supremo N° 034-2004-AG, aprueban Categorización de Especies Amenazadas de
Fauna Silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines
comerciales.
- Decreto Supremo N° 017-2009-AG, aprueban el Reglamento de Clasificación de Tierras por
su Capacidad de Uso Mayor.
- Decreto Legislativo N° 1278, Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.
- NTP 900.058.2019, GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento
de residuos sólidos.
- Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM, Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido (30.10.2003).
- Decreto Supremo Nº 003-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire
y establecen Disposiciones Complementarias (07.06.2017).
- Decreto Supremo Nº 004-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Agua y establecen Disposiciones Complementarias (07.06.2017).
- Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Suelo (02.12.2017).

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 5


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

III. OBJETIVO DEL ESTUDIO

El desarrollo del presente estudio tiene por objetivos:


3.1. OJETIVO GENERAL
- Identificar y evaluar los posibles impactos potenciales del proyecto
“CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA; EN EL(LA) RECARGA
HÍDRICA PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMA DE
RIEGO PACCHACUCHO Y PUNCUS; DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA
HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Cumplir con los lineamientos del D.S. N° 019-2012-AG y sus modificatorias (D.S. N° 004-
2013-AG y D.S. N° 013-2013-MINAGRI).
- Definir las medidas de prevención y mitigación ambiental que permitan un adecuado manejo
socio-ambiental del proyecto.
- Contar con el instrumento de gestión ambiental que permita al órgano técnico competente,
evaluar la viabilidad ambiental y social del proyecto objeto de estudio.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 6


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


4.1. DATOS GENERALES
El desarrollo del presente proyecto contempla la siguiente inversión:
Cuadro N° 1: Resumen de la Descripción del Proyecto
“CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA; EN EL(LA) RECARGA
HÍDRICA PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE LOS SISTEMA DE
Nombre del Proyecto RIEGO PACCHACUCHO Y PUNCUS; DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA
HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”
CUI 2485949 Nivel de Estudio Expediente Técnico
Clasificación de la Inversión de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de
Inversión Reposición (IOARR)
Tipo de IOARR Optimización Enfoque Unidad Productora
Monto Estimado de la
S/. 172,367.25 Beneficiarios 31 familias
Inversión
Horizonte del
Plazo de Ejecución 2 meses 05 años
Proyecto
Presupuesto del Plan
S/. 6,463.67 Acción Qochas
de Manejo Ambiental

4.2. NOMBRE DEL PROYECTO


El presente proyectos de inversión pública se denomina: “CONSTRUCCION DE
CAPTACION DE AGUA; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA 02 UNIDADES
PRODUCTORAS DE LOS SISTEMA DE RIEGO PACCHACUCHO Y PUNCUS;
DISTRITO DE OCROS, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO
AYACUCHO” – CUI: 2485949

4.3. TIPO DE PROYECTO


De acuerdo con la metodología de formulación de proyectos de inversión pública, el
proyecto es de tipo Optimización; dentro de la categoría de las IOARR; la cual favorece
la recarga hídrica con la Siembra y Cosecha de Agua.

4.4. OBJETIVO DEL PROYECTO


El proyecto tiene como objetivo principal contribuir al cierre de una brecha prioritaria;
permitiendo mejorar la interceptación y retención de las aguas de lluvia, su
almacenamiento y regulación dentro del suelo, subsuelo y acuíferos, así como en cuerpos
superficiales, para su aprovechamiento en un determinado tiempo.

4.5. POBLACIÓN Y ÁREAS BENEFICIARIAS


Los beneficiarios directos del proyecto; comprenden a las 31 familias pertenecientes a la
localidad de Mayabamba, que representa 155 habitantes y 70.68 has, como resultado de la
inclusión en las Inversiones de Siembra y Cosecha de Agua.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 7


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

indirectamente se beneficiaría a las 82 familias de los usuarios de riego de las Unidades


Productoras; que representan 328 habitantes; con un área de servicio de 65 has, puesto que
favorecerá a la agricultura; que es su principal actividad económica.

4.6. BENEFICIO SOCIO-AMBIENTAL DEL PROYECTO


La ejecución del proyecto permitirá Incrementar la Seguridad Hídrica Agraria a través de
la Siembra y Cosecha de Agua a nivel de Cuenca, garantizando la sostenibilidad de la
oferta hídrica en las zonas alto andinas, consiguiendo lo siguiente:
 Reducción de escorrentías, incremento de la infiltración de agua y mejora de la
regulación hídrica.
 Afianzamiento hídrico en pequeñas microcuencas andinas para disponer de agua en
épocas de estiaje.
 Mantenimiento y recuperación de pastizales naturales y de especies palatables para la
producción agrícola.
 Mejora de la capacidad de carga de las praderas naturales
 Las micro represas moderan el microclima de su entorno, pues absorben, retienen y
liberar calor.
 Aparición de nuevas especies de fauna, como aves; y aumento de la flora nativa.
 Recuperación de biodiversidad y mejoramiento de la belleza paisajística.
 Beneficios socioculturales; donde fortalecen el trabajo comunitario y mayor cohesión
social.

4.7. METAS FISICAS DEL PROYECTO


Las metas físicas detallan las acciones específicas que plantea la alternativa única del
proyecto.
Cuadro N° 2: Metas físicas del Proyecto
COMPONENTE CANTIDAD

Dique 02 und
Aliviadero 02 und
Estructura de Toma 02 und
Estructura de descarga 02 und
Fuente: Memoria descriptiva del proyecto

4.8. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRAS


La ejecución de las obras propuestas en la alternativa única de solución, se han planificado
para un periodo de 2 meses (60 días calendarios).

4.9. UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD


4.9.1. Ubicación Geográfica
El área de intervención del proyecto se encuentra ubicado en la localidad de Mayabamba,
emplazados en un paisaje interandino en la zona NOR ORIENTAL de la región Ayacucho.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 8


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Mientras que la ubicación de las Unidades Productoras que se optimizaran con la recarga
hídrica; no comparte el mismo ámbito geopolítico; este tipo de relación es propia de las
inversiones IOARR, en la cual; con las obras a ejecutarse en la cabecera de cuenca; se
busca mejorar la oferta hídrica en las partes medias y bajas de la misma, donde se
encuentran los sistemas de riego.
Las coordenadas de ubicación de los puntos de interés del proyecto, se detallan en el
siguiente cuadro:
Cuadro N° 3: Delimitación del ámbito geográfico de los puntos de interés
Ámbito del Área de Estudio
Componente
Departamento Provincia Distrito Localidad
del Proyecto
Infraestructura
Ayacucho Huamanga Ocros Mayabamba
proyectada
Mayabamba y Unidades
Ayacucho Huamanga Ocros
Puncus Productoras
Coordenadas UTM – WGS 84 – Zona 18L
N° Este (X) Norte (Y) Altitud Qocha
1 617349 8528145 4172 Challhuaqocha
2 617948 8528654 4131 Champaqocha
Fuente: Elaboración propia

Figura N° 1: Ubicación Geopolítica del Proyecto

4.9.2. Ubicación Hidrográfica


En relación a la hidrografía del área de estudio, se encuentra delimitada por los cuerpos de
agua que discurren desde la parte alta de las cabeceras de cuenca, las cuales presentan la
siguiente clasificación:
 Vertiente : Océano Atlántico
 Cuenca : Pampas
 Sub-Cuenca : Bajo Pampas
 Microcuenca : Challhuaqocha y Champaqocha

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 9


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

4.9.3. Accesibilidad y Vías de Comunicación


La principal área poblada en el ámbito de estudio; es la localidad de Mayobamba; la cual
se encuentra interconectada al distrito de Ocros, a donde se llega desde la ciudad de
Ayacucho, tomando la carretera provincial. Al departamento de Ayacucho se llega desde
la región costa por medio de vías departamentales.
Cuadro N° 4: Vías de acceso – Vehículo particular
TRAMO CARRETERA / VÍA
DIST. TIEMPO
INICIO FINAL (Km) (Horas) Nombre Tipo de vía Estado

Qocchas Challhuaqocha y Champaqocha 662.0 11:41


San Clemente - Pisco
Lima 237.00 02:59 Carretera 1S Asfaltada Buena
(Cruce a Ayacucho)
San Clemente - Pisco
Ayacucho 330.00 05:52 Carretera 28A Asfaltada Buena
(Cruce a Ayacucho)
Desvío a qochas
Ayacucho 69.0 02:08 Carretera 3S Afirmada Regular
(carretera a Ocros)
Desvío a qochas Trocha
Qochas (02) 26.0 00:42 Carretera local Regular
(carretera a Ocros) carrozable
Fuente: Elaboración propia

Desde la localidad de Mayabamba, las ubicaciones de las qochas serán accesibles por
caminos locales afirmados y trocha carrozable, para lo cual; las autoridades locales
tomarán las medidas necesarias para verificar el estado de las vías con la finalidad de
permitir un mejor acceso a las obras, así como como la intercomunicación vial entre más
localidades.

4.10. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL PROYECTO


4.10.1. Planteamiento Técnico
La propuesta de inversión del proyecto, frente a la problemática de escases del recurso
hídrico en las zonas alto andinas, plantea en el presente proyecto; la construcción de 02
diques, el cual permitirá el almacenamiento de las aguas de lluvia en áreas de recarga en
la parte alta de las cuencas y microcuencas, llenando las qochas en épocas de lluvia y por
consiguiente; el aumento de la oferta hídrica que abastece a las unidades productoras de
riego; que actualmente usan los agricultores del área de influencia.
Se utilizará el agua proveniente de la zona alta de la localidad de Mayabamba, que
favorecerá a las zonas de mayor uso de agua que se da en la parte media de la cuenca
hidrográfica, en el río Pampas, que es para fines agrícolas, cuyas aguas son provenientes
de la subcuenca del rio del mismo nombre, en el distrito de Ocros, de la provincia de
Humanga, región Ayacucho, por lo tanto, los beneficiarios principales; debido a la
demanda hídrica; y como usuarios de riego, se preocupan por la conservación y
preservación de los ecosistemas de la parte alta de la cuenca.
Las qochas contemplan la construcción de diques construidos con material natural de la
zona, complementados con materiales de impermeabilización con geo membrana HDPE y
geotextil, y cuyas áreas de recarga y volumen de embalse se indican en el siguiente cuadro:

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 10


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Cuadro N° 5: Características hídricas de la Sub Cuenca


ÁREA DE RECARGA ÁREA ESP. VOL. UTIL OFERTA
N° QOCHA HÍDRICA AGUA DEL VASO HIDRICA
(ha) (m2) (m3) (m3)
1 Challhuaqocha 36.839035 10981.1195 10953.158 96966.72
2 Champaqocha 33.844635 38268.467 37956.333 89109.504
Fuente: Memoria descriptiva del proyecto

4.10.2. Componentes
Las metas físicas requeridas para el proyecto; contemplan la ejecución de las siguientes
acciones:
Cuadro N° 6: Acciones del proyecto
UNIDAD DE
ACCIÓN NOMBRE CANTIDAD TIPO
MEDIDA
Challhuaqocha Unidad 01 Tierra
Qocha
Champaqocha Unidad 01 Concreto ciclópeo

Cuadro N° 7: Características de los componentes


DIQUE LONGITUD TUB. DESCARGA
QOCHA LONGITUD CORONA ALTURA ALIVIADERO DIAMETRO LONGITUD
m m m m mm m
Challhuaqocha 30.00 2.50 2.70 29.00 160 17.00
Champaqocha 48.30 0.35 2.50 4.00 160 11.00
Fuente: Memoria descriptiva del proyecto

4.10.3. Características de la Infraestructura proyectada


El dimensionamiento de cada una de las obras de arte proyectadas, se ha realizado en
función a los resultados del estudio hidrológico, caudales máximos y mínimos
mensualizados, características de la tubería HDPE de la descarga y topografía del terreno.
Las obras de la infraestructura proyectada comprenden:
2.3.3.1. Diques
a) Dique de tierra
En el Cuadro N° 7 se observa que el dique de tierra tiene un longitud de 30 metros, esta
estructura está impermeabilizada en el lado en contacto con el agua; con geomembrana de
HDPE de 1.0 mm y con fines de protección, este material estará recubierto en ambas caras
con una capa de geotextil no tejido de 300 gr/m2.
La sección del dique está determinada por un talud; aguas arriba y aguas abajo; de 2:1
(H:V), terminando en la parte superior (corona) con un ancho de 2.50 m. la protección en
los taludes de hará mediante un recubrimiento de piedra asentada (Ø= 0.35m), mientras
que la corona será recubierta con champas que fueron extraídas inicialmente en el desbroce,
para su posterior retorno.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 11


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Geomembrana Corona c/champa


y geotextil
Piedra acomodada

Cuerpo de dique

Anclaje
Dren
Cimentación

Figura N° 2: Sección transversal de dique

b) Dique de concreto
De acuerdo a la topografía de la zona y las características presentes en el suelo (eje del
dique), donde se aprecia un basamento rocoso, se proyecta; en estos casos en específico; la
conformación de dique de concreto ciclópeo de 30% P.M. para lo cual se identifica la
presencia de piedras en el área, las cuales serán utilizadas como insumo junto a la mezcla
de concreto.
Este tipo de dique brindara una mejor estabilidad, dada las condiciones y características del
suelo presente en la fisiografía propia de la qocha. Según el Cuadro N° 7; el dique de
concreto tendrá una longitud de 48.30 m con un ancho de corona de 0.35 m y una altura de
2.50 m.
De acuerdo al diseño del dique de concreto y por las características de la estructura;
presentara el vertedero de demasías en la parte central del cuerpo de dique con un ancho de
12 m. por donde descargara el agua de rebose de la qocha.

Muro de concreto
Toma
Ciclópeo f’c= 210kg/cm2
+ 30% P.M.

Vertedero de demasías
Descarga

0.35

Terreno de
basamento rocoso
Aliviadero

Figura N° 3: Detalle isométrico del dique de concreto ciclópeo

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 12


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

c) Cimentación de dique de tierra


Con la finalidad de tener una buena cimentación se realizó muestreos de perfiles a través
de calicatas, razón por el cual; después de los análisis de campo y en recomendación del
estudio de Geología y Geotecnia, se determinan la profundidad a tener en cuenta para la
remoción del terreno natural y el posterior asentamiento del cuerpo de dique.

Altura de corte p/ cimentación

Anclaje

Figura N° 4: Sección del área de corte para cimentación

d) Filtro de dique
Para eliminar el riesgo de fallas por sifonamiento de los taludes aguas abajo; se instalará
drenes con material seleccionado que tenga una mayor permeabilidad que el del cuerpo del
dique, además los poros del material que recubrirá la zanja; deben ser suficientemente finos
para impedir el paso de partículas del material protegido. Esto permitirá que el flujo de
agua que pasa a través del subsuelo; drenen a través del filtro sin ningún problema hacia el
sistema de evacuación aguas abajo, permitiendo de esta manera un adecuado
funcionamiento de la estructura sin que presente falla alguna en el cuerpo del dique.
El material colocado en el filtro deberá tener la granulometría adecuada, de manera que los
materiales de la cimentación y el terraplén no puedan penetrar y tapar el filtro, para ello las
gravas granuladas y graduadas serán de 1” a 2” de diámetro y para la cubierta de la zanja
de 0.50x0.50 m. se empleara geotextil no tejido de 300 gr/m2.

Geotextil no tejido 300


gr/m2 Grava graduada
de 1” a 2”

Figura N° 5: Detalle de colocación de dren

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 13


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

2.3.3.2. Estructura de Toma y Descarga


Constituye el sistema de regulación y control que está constituido por una estructura de
ingreso, la cual esta provista de una tubería HDPE de 160mm, que permite descargar un
caudal mínimo de 0.027 m3/s, a su vez cuenta con una rejilla metálica que retendrá el paso
de sedimentos de y/o partículas que puedan afectar el correcto funcionamiento de la válvula
o su pronto deterioro.

Rejilla metálica

Tubería HDPE

Concreto
f’c=210 kg/cm2

Figura N° 6: Estructura de ingreso

La estructura de descarga; para su operación; cuenta con una válvula compuerta HD


Bridada PN 16 c/volante Ø=160mm, la cual se encuentra protegida por una caja de
seguridad de concreto armado de 1.0x1.0 m. con una tapa metálica estriada de
1.0x1.0x3/16” y grava seleccionada en la parte inferior; que permitirá el paso de agua
generada durante el mantenimiento de la misma.
Para la salida, antes del canal de descarga, la poza de disipación se encargará de disipar la
energía del flujo de agua para que pueda continuar por el cauce natural sin alterar su nivel
de escorrentía.

Tapa metálica Válvula. Compuerta Mamposteria de piedra

CAJA DE
POZA
VÁLVULA
DISIPACIÓN

Grava de 1” a 2”
Codo HDPE
Concreto
f’c=210 kg/cm2

Figura N° 7: Estructura de descarga

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 14


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

2.3.3.3. Aliviadero
Se ha diseñado el aliviadero con un vertedero lateral de demasías, sobre un terreno natural
con una altura de borde libre variable; desde la corona del dique; con el objeto de evacuar
en épocas de máximas avenidas, y así evitar el colapso de la estructura del dique por el
aumento de la carga hidráulica o rebalse.
El aliviadero será construido de piedra asentada y emboquillada con concreto, así como el
canal que descarga el agua hacia el cauce natural generado por la topografía del terreno.

Vertedero
de Transición
demasías

Canal de descarga

Figura N° 8: Vista de planta del aliviadero

Cuadro N° 8: Características hidráulicas del Aliviadero


LONGITUD ANCHO BORDE LIBRE
QOCHA TIRANTE (m) Qmáx. (m3/s)
(m) (m) (m)

Challhuaqocha 29.00 6.00 – 3.50 0.15 0.25 1.706


Champaqocha 4.00 12.00 - - 1.769
Fuente: Memoria descriptiva del proyecto

4.10.4. Instalaciones Auxiliares y/o Áreas de Uso Temporal


De acuerdo a la envergadura del proyecto y alcance de las metas del proyecto, se ha
previsto la implementación y/o habilitación de las siguientes instalaciones auxiliares y
áreas de uso temporal:
2.3.4.1. Oficinas y almacén de obra
La habilitación de oficinas y almacén para obra, se realizará en terrenos de la comunidad,
de acuerdo a la proximidad y requerimientos de obra, no contemplándose trabajos de
construcción para estas instalaciones.
Por la proximidad del área del proyecto a un centro poblado, y a su vez que la mano de
obra será local, se precisa que el personal que labore en el proyecto se desplazará de forma
diaria a sus domicilios o lugares de residencia, por lo que no se contempla implementación
de campamentos para el personal.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 15


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

2.3.4.2. Patio de máquinas


Por la duración de las obras, solo se prevé la habilitación de áreas para el estacionamiento
y pernocte de los vehículos y maquinarias, dentro de las áreas de obra; esta habilitación
consistirá en la colocación de elementos de señalización para su adecuada disposición.
Se precisa que en estas áreas no se habilitaran instalaciones especiales o adicionales, puesto
que no se contempla realizar el mantenimiento de los equipos, vehículos y maquinarias;
estos trabajos serán realizados de forma preventiva antes del traslado de los equipos a obra,
o movilizándolos a talleres mecánicos de tercero si se diera el caso.
2.3.4.3. Canteras
El presente proyecto contempla la utilización de material de tierra homogénea y piedras
existentes en las zonas aledañas a la obra para la construcción del dique y sus obras conexas.
Para este trabajo se acondicionará pequeñas canteras que proveerán de la cantidad de
material necesario, para lo cual se tomara las medidas necesarias para su posterior
readecuación al medio.
Cuadro N° 9: Ubicación de canteras en la zona del proyecto – Datum WGS84
CANTERA DE FINOS CANTERA DE PIEDRA
QOCHA ZONA UTM
ESTE NORTE ESTE NORTE
Challhuaqocha 617361.48 8528105.63 617395 8528213 18L
Champaqocha Basamento rocoso 617994 8528683 18L
Fuente: Elaboración propia

2.3.4.4. Depósito de material excedente


El material excedente que se producirá en el área del proyecto será mínimo, puesto que la
gran parte del material proveniente de las excavaciones; será repuesto progresivamente
como parte del relleno; una vez habiendo culminada las obras. Esta actividad se hará de
manera que se minimice la emisión de polvo, para tal fin, se humedecerá el material a
depositar para así reducir la generación de polvos fugitivos.
La ubicación de estas zonas donde se dispondrá el material excedente (DME) de manera
temporal, será tomando en cuenta la topografía del terreno considerando las depresiones,
taludes y terraplenes bajo indicaciones del especialista y/o supervisor de obra para que una
vez finalizada las actividades, estos volúmenes sean utilizados en las áreas a restituirse.
Cuadro N° 10: Ubicación de DME
DATUM WGS84 - UTM ZONA
QOCHA
ESTE NORTE UTM
Challhuaqocha 617317.00 8528080.00 18L
Champaqocha 617907.00 8528534.00 18L
Fuente: Elaboración propia

2.3.4.5. Habilitación de letrinas


Considerando la accesibilidad al área del proyecto y el bajo caudal estimado a partir de los
efluentes de los servicios higiénicos empleados por el personal de obra, se ha determinado
como opción técnica; la habilitación de letrinas de tipo hoyo seco, la cual será ubicada bajo

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 16


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

indicación del especialista o supervisor de obra; cerca al área de obra; tomándose en cuenta
lo establecido en la Guía Técnica para Instalación de Letrinas Sanitarias de DIGESA:
 Se localizará en terreno firme y de libre inundación
 La distancia mínima horizontal entre la letrina y cualquier fuente de abastecimiento
de agua será de 15 metros.
 La puerta de la letrina estará orientada en sentido contrario a la dirección del viento.
Las letrinas se caracterizan por su bajo costo de construcción y operación, además de la
falibilidad de uso, y del impacto no significativo sobre los suelos naturales, por su
capacidad de degradación de la materia orgánica (excretas y orinas).
La construcción de la letrina será ejecutada por el mismo personal de obra, utilizando
herramientas manuales como palas y picos. Para la habilitación de la letrina se requiere de:
 Excavación de un pozo de 0.80x0.80 m y profundidad de 1.0 m,
 Cinco (09) parantes de madera de 2”x2”x8’ que actúan como columnas de la
caseta;
 Cinco (05) listones de madera de 1”x2”x10.5’ que servirán de soporte y unión de
la estructura, así como para la puerta.
 Una plataforma de madera o losa de concreto y de al menos 1.20x1.20m, con una
abertura central para permitir la caída de las excretas,
 Tubo de PVC de 4”; que servirá como ventilación para la letrina.
 Las paredes y puertas; serán cubiertas con malla raschel de 95% de sombra.
 Para el techo se utilizará calamina ondulada de 0.80MX0.80MX0.22mm
 Arena y piedras de mediano tamaño;
 Cal apagada para la neutralización y sellado de la letrina.

Figura N° 9: Detalle de letrina

4.11. DECRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO


La actividades y procesos que se desarrollaran durante el proyecto, se presentan descritas
por etapas, en concordancia con el plan de implementación del mismo, en el marco del ciclo
de proyectos del Invierte.pe.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 17


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

4.11.1. Etapa de Planificación


La planificación del proyecto comprende la etapa de diagnóstico, elaboración del
expediente técnico en conjunto con los estudios básicos y complementarios necesarios
para su adecuado diseño y planteamiento, tales como los estudios hidrológicos, de
Geología y Geotecnia, estudio ambiental, entre otros. Así mismo, esta evaluación técnica
del proyecto se ve complementada con las gestiones entre los profesionales responsables
de los estudios, el titular del proyecto, y la población y autoridades locales, a fin de que la
planificación del proyecto sea un proceso participativo y se garantice la sostenibilidad del
mismo; en el tiempo. Esta etapa comprende el conjunto de trabajos y actividades previas
a la ejecución de las obras del proyecto, las cuales incluyen:
 Trabajos de campo para estudios de ingeniería
 Elaboración de estudios de ingeniería
 Gestión de permisos
 Reuniones con la población involucrada, autoridades y representantes locales
En tal sentido se precisa que, para el presente proyecto, las actividades de la etapa de
planificación; no implican acciones que puedan ocasionar impactos o efectos en el entorno
ambiental o social del proyecto; por lo contario, las actividades que se han venido
realizando en esta etapa, permiten integrar las variables del entorno al diseño y propuesta
del proyecto, permitiendo también un proceso participativo que garantice la sostenibilidad
del mismo.

4.11.2. Etapa de Construcción


Esta etapa comprende el periodo de ejecución de las obras para el cumplimiento de las
metas físicas del proyecto, las cuales estarán a cargo de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra
Azul, y contemplan el desarrollo de las siguientes partidas y actividades por componente
planteado:
2.4.2.1. Detalle de actividades complementarias a obra
a) Habilitación y desmontaje de obras provisionales
Comprende los trabajos de habilitación de instalaciones provisionales que permanecerán
en pie durante el periodo de ejecución de obras, y que servirán de apoyo para los trabajos
de construcción y otras actividades previstas. Las obras proyectadas contemplan la
habilitación de:
- 01 Almacenes de obras; para depositar los materiales a emplearse en obra
- 01 Cartel de obra
Las instalaciones y obras auxiliares antes descritas, serán desmontadas luego de
culminados los trabajos constructivos, siendo los costos de mano de obra y herramientas;
incluidos en la partida de cada actividad del presupuesto de obra, tanto para su habilitación
como su desmontaje.
b) Movilización y de movilización de equipos y maquinarias
Esta actividad consiste en la movilización de maquinaria pesada y equipos requeridos para
los trabajos proyectados, desde el lugar donde se encuentren hasta la zona donde se
ejecutarán las obras; incluyendo también la respectiva desmovilización al termino de las
actividades en obras.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 18


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

c) Contratación de mano de obra


Comprende la contratación de mano de obra local y no local, de acuerdo a los
requerimientos del proyecto, y en concordancia con los respectivos avances de obra. Así
mismo, también se considera la contratación de personal calificado y de confianza (staff
técnico y administrativo).
En todo el periodo de obra se estimada una permanencia promedio de 15 personas en obra
entre mano de obra calificada y no calificada.
d) Adquisición de bienes y servicios
Esta actividad se encuentra referida a la adquisición de los materiales e insumos para la
construcción de obras, tales como agregados, cemento, madera para encofrados y piezas de
carpintería metálica de proveedores locales y regionales, geo membrana, geotextil, tuberías
y accesorios HDPE, entre otros materiales menos comunes, serán adquiridos y
transportados desde las ciudades de Lima y/o Ayacucho.
e) Habilitación y sellado de letrinas
Consiste en la habilitación de los baños sépticos a emplearse en obra durante el tiempo de
ejecución, el cual consiste en la excavación un pozo donde se depositarán las excretas y el
montaje de la caseta el cual estará acondicionado con madera y calaminas. La ubicación de
las letrinas se hará de acorde a la fisiografía del terreno.
f) Trazo y replanteo
Involucra el replanteo, disposición y estacado para el emplazamiento de las diferentes obras
como: diques, tuberías de conducción y obras complementarias, en las cuales se deberá
disponer de los puntos de líneas de identificación, según los planos.
Para este proceso, se utilizará equipos de topografía, como estación total, nivel de
ingeniero, prisma y regla milimétrica, así mimo se utilizará materiales como yeso y estacas
de madera para el marcado.
g) Limpieza y desbroce de terreno natural
Comprende los trabajos de remoción de pequeños arbustos, basura, bolonería y todo
material que interfiera con los trabajos para la habilitación de cantera y cimentación del
cuerpo de dique, así como el desenraizamiento de raíces entrelazadas.
La remoción de cobertura vegetal se hará en formas de champas y almacenas en un lugar
adyacente a las zonas de trabajo.
Posterior mente la cobertura vegetal extraída será respuesta a las zonas afectadas.

2.4.2.2. Detalles del Proceso Constructivo


a) Construcción de dique
Excavación y nivelación con equipos y maquinaria
Comprende los trabajos de excavación masiva con maquinaria y equipos para la
conformación del dique, que es la obra de mayor envergadura del proyecto. Luego de
concluida la excavación se realiza un perfilado y nivelación del terreno, hasta los niveles
indicados para la cimentación del cuerpo de dique.
El material extraído será dispuesto en zonas temporales para su uso posterior en los trabajos
de restitución morfológica.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 19


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Extracción de material de préstamo (cantera)


Consiste en la excavación y traslado de material homogéneo que se utilizara para la
conformación del cuerpo de dique.
Este trabajo se hará tomando solo el área superficial necesaria, que permita obtener el
volumen requerido para la conformación del dique durante la construcción.
Relleno y conformación del dique
Comprende los trabajos de relleno y compactación del cuerpo de dique con material
proveniente de la cantera de material suelto homogéneo y su respectivo perfilado con el
uso de un rodillo liso vibratorio, el cual ira compactando en capas de 0.20 m de espesor,
para asegurar la mejor compactación.
El material excedente de las excavaciones de la obra, serán trasladados y conformados en
las depresiones del terreno circundante, hasta una distancia de 500 m y en las zonas
utilizadas como canteras, donde el material será parcialmente compactado.
Para el caso de los diques de concreto ciclópeo la conformación del cuerpo será de concreto
con 30% de piedras medianas provenientes de la zona, para darle una mayor consistencia
a la infraestructura, la cual será vaciada en armazones encofrados, y dependiendo de la
longitud se harán monolítico (si es pequeño) o por paños (si es grande).
Encofrado y desencofrado
Consiste en los trabajos de carpintería para el armado de las cajas donde se vaciará el
concreto que dará forma a la estructura hidráulica. Estos trabajos son realizados con el uso
de herramientas manuales.
Instalación de geo membrana y geotextil no tejido
Esta se realiza sobre la cara húmeda del dique; con el fin de impermeabilizar y favorecer
al almacenamiento de agua.
Se instalará una manta de geotextil no tejido de 300 gr/cm2 y geo membrana HDPE de 1”
a lo largo de todo el talud del dique aguas arriba.
Protección de dique
Consiste en el colocado de piedras seleccionadas; sobre la superficie del talud del núcleo
del dique, el cual le dará estabilidad y protección, además permitirá que la obra valla de
acorde con el entorno natural. Así mismo sobre la corona del dique se colocará la champa
extraída en la actividad de limpieza y desbroce, para que el dique casi no alterare la unidad
paisajística de la zona.
Instalación de tubería de descarga
Comprende los trabajos necesarios para la instalación de la tubería HDPE, así como sus
respectivos accesorios, y que permitirá la descarga de agua durante la etapa de operación y
mantenimiento, estos trabajos serán realizados con el uso de herramientas manuales.
Eliminación de material excedente
Esta actividad contiene los procesos para disponer el material excedente de las exvaciones
en las áreas identificadas para la restitución morfológica y/o en zonas que por las
características topográficas se puedan complementar sin ninguna mayor afectación al
paisaje natural.
b) Estructuras de Toma y Descarga

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 20


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Las actividades para la construcción de estas obras menores tendrán procedimientos


constructivos similares a la ejecución de la obra del dique, con la diferencia de algunas
actividades que serán realizadas con herramientas manuales, y se detallarán a continuación:
Excavación de material suelto manual
Relleno compactado con material propio
Fierreria y carpintería para obras de arte
Incluye los trabajos de preparación y colocación de aceros de refuerzo, y el encofrado y
desencofrado de la caja de las obras de arte, estos trabajos son relacionados con el uso de
herramientas y equipos manuales.
Mezclado y vaciado de concreto
Incluye las actividades para el vaciado de concreto simple (para solado) y de concreto
armado (para las estructuras).
El mezclado de agregados, cemento y agua, se realiza según diseños, con el uso de
herramientas manuales. Mezclado el concreto, se procede a vaciarlo en los encofrados de
las estructuras proyectadas, previniendo la formación de burbujas de aire.
c) Aliviadero de demasías y descarga
Las actividades para la construcción de esta estructura tendrán procedimientos
constructivos similares a la ejecución de la obra del dique, con la diferencia de algunas
actividades que se detallarán a continuación:
Excavación y nivelación con equipos y maquinaria
Relleno compactado con material propio
Encofrado y desencofrado
Mezclado y vaciado de concreto
Asentado de piedra emboquillada con concreto
Esta actividad comprende a la albañilería de piedra mediana (0.25m de espesor) asentado
con concreto f’c= 210 para el canal de descarga.
Las piedras a obtenerse de las áreas de préstamo, serán de origen ígneo no deleznable y
resistente a la abrasión y que estén libres de elementos minerales que se descompongan en
contacto con el agua.
Eliminación de material excedente
d) Fortalecimiento de capacidades
Comprende la ejecución de talleres de capacitación para los usuarios locales, y la
organización de usuarios de riego a conformar
- Capacitación de usuarios beneficiarios
- Asistencia técnica en siembra y cosecha de agua, e infraestructura hidráulica

2.4.2.3. Aspectos Ambientales


a) Requerimiento de recursos naturales

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 21


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Los principales requerimientos de materiales para el proyecto son los recursos naturales
empleados para la conformación del dique, así como agregados para las obras de concreto,
cuyas cantidades estimadas se detallan en la tabla siguiente:
Cuadro N° 11: Recursos naturales a emplearse en el proyecto
DESCRIPCIÓN UND. CANT. USO
Conformación del cuerpo de dique
Material granular m3 366.42
(dique de tierra)
Espaldón de protección en dique /
Piedra grande m3 59.77
asentado y mampostería de piedra
Conformación del cuerpo de dique
Piedra mediana m3 19.71
(dique de concreto ciclópeo)
Arena gruesa m3 30.63 Preparación de concreto
Piedra chancada m3 30.26 Preparación de concreto
Madera corriente p2 721.78 Enconfrado de estructuras de concreto
Fuente: Lista de insumos del Presupuesto del Proyecto

b) Uso de insumos químicos


Entre los materiales a emplearse en las obras proyectadas, se ha identificado el uso de
algunos elementos que poseen ciertas características de peligrosidad, por lo cual requieren
de un manejo especial en su transporte, almacenamiento y uso.
Cuadro N° 12: Insumos químicos a emplearse en el proyecto
CRITERIO DE
DESCRIPCIÓN UND. CANT. ACTIVIDAD DE USO
PELIGROSIDAD
Cemento Portland Tipo I bol 516 Preparación de concreto Reactivo
Aditivo desmoldador Protección de
gal 4.92 Tóxico
p/encofrados encofrados
Aditivo impermeabilizante kg 413.91 Preparación de concreto Irritante
Aditivo incorporador de aire gal 7.54 Preparación de concreto Irritante
Pintado de estructuras
Pintura esmalte gal 2.00 Inflamable / Tóxico
metálicas
Imprimante p/elastomérico gal 1.37 Juntas de dilatación Corrosivo / Tóxico
Acelerante de fragua gal 9.05 Secado de concreto Tóxico
Sellador elastomérico
gal 1.29 Juntas de dilatación Corrosivo / Tóxico
poliuretano
Gasolina gal 11.50 Equipos y maquinarias Inflamable
Fuente: Lista de insumos del Presupuesto del Proyecto

Es importante indicar que el cemento pierde su característica reactiva después de fraguado,


durante su almacenamiento estará bajo techo y permanecerá en sus respectivos empaques
al momento de su uso. La gasolina que se almacene en obra permanecerá en galoneras
colocadas sobre bandejas anti derrames, al igual que los aditivos y latas de pintura.
c) Requerimiento de personal y mano de obra
Las labores requieren de la contratación de mano de obra local y personal calificado, el
personal obrero no mantiene un numero constante durante el tiempo de ejecución del
proyecto, a diferencia del personal técnico administrativo que permanece con pocas
variaciones durante el periodo de ejecución de las obras proyectadas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 22


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Cuadro N° 13: Personal estimado para la ejecución del proyecto


DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Operario 1
Oficial 2
Peón 8
Topógrafo 1
Staff Técnico Profesional 3
TOTAL 15
Fuente: Costos y presupuestos del proyecto

d) Uso de equipos y maquinarias


Dentro de las actividades del proyecto, se ha contemplado el uso de equipos livianos,
maquinaria pesada y vehículos, los cuales estarán en obra solo durante los periodos que
sean necesarios por el proyecto. Los trabajadores tendrán básicamente las protecciones
necesarias para evitar daños perjudiciales a la salud.
Cuadro N° 14: Relación de equipos y maquinarias
HORAS DIAS-
DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES DE USO
MAQUINA EQUIV.
Rodillo Liso Vibratorio Autopropulsado 2.0 Ton 14.66 1.83 Relleno compactado
Apisonador 5.5 HP 90.41 11.30 Relleno compactado
Minicargador 21.48 2.69 Movimiento de tierras
Excavación y
Retroexcavadora sobre llantas 87-128 HP 100.43 12.55
eliminación de material
Transporte de agregados
Volquete de 10 m3 42.57 5.32
de cantera a pie de obra
Mezcladora de concreto de 9-11p3 26.28 3.29 Preparación de concreto
Martillo neumático de 24 kg 33.00 4.13 Excavación en roca fija
Compresora neumática 125-175 PCM 76 HP 16.50 2.06 Excavación en roca fija
Fuente: Costos y presupuestos del proyecto

e) Generación de efluentes
Efluentes domésticos
El proceso constructivo no genera la emisión de efluentes, sin embargo, debido a la
ubicación y accesibilidad de la zona del proyecto, y a la poca cantidad de personal que
se requerirá, se ha visto por conveniente la habilitación de letrinas para su disposición
en obra.
Este tipo de efluentes serán generado como producto del uso de los servicios higiénicos,
siendo la cantidad de efluentes estimados considerando que, según Mara y Cairncross
(1990), una persona genera 1.8 l. de materia fecal diariamente; por lo tanto;
contemplando una jornada laboral de 8 horas diarias y la cantidad de personal promedio
en obra, se determina la cantidad promedio de efluentes fecales, según:
𝟏. 𝟖 𝒍 𝟖 𝒉 𝒍𝒂𝒃𝒐𝒓𝒂𝒍𝒆𝒔
𝑸𝑬𝒇.𝒅𝒆 𝑺𝑺𝑯𝑯 = × × (𝟏𝟓) 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂𝒅𝒐𝒓𝒆𝒔
𝒑𝒐𝒓 𝒙 𝒅í𝒂 𝟐𝟒 𝒉 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒂𝒔
𝑸𝑬𝒇.𝒅𝒆 𝑺𝑺𝑯𝑯 = 𝟗. 𝟎𝟎 𝒍⁄𝒅í𝒂

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 23


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

La materia fecal en las letrinas de hoyo seco, se descompondrá por procesos naturales
en el subsuelo por acción de los microorganismos presentes en este medio de forma
natural. Existe la opción de utilizar una sustancia química (cal) que acelera, neutraliza
y evita la expansión de microorganismos nocivos y suprime el hedor, lo cual protegerá
la salud de los trabajadores y el ecosistema en general.
Mezclas de concreto
Estos efluentes están referidos al concreto excedente y a las aguas de limpieza
generadas de las operaciones de preparación y vaciado de concreto, los cuales fraguan
de forma natural, perdiendo su acción contaminante, y permitiendo su manejo como
residuos sólidos. Estos efluentes serán generados en bajas cantidades por cada
operación, los cuales serán manejados y dispuestos según las especificaciones del plan
de manejo ambiental.
f) Emisiones atmosféricas
Las emisiones atmosféricas que se generan durante los trabajos de ejecución de obras,
están referidos a i) polvos fugitivos generados durante trabajos de excavaciones,
conformación de terrenos, el desplazamiento de vehículos y el transporte de material
excedente; para este caso se humedecerá el terreno de materia progresiva para controlar
el polvo; ii) Gases y material particulado subproducto de la combustión de los
vehículos, equipos y maquinarias empleados en obra. La emisión de CO2 se generará
en campo abierto, y con volúmenes muy bajo de lo estimado.
g) Generación de ruido
Los ruidos generados en las obras menores; por las maquinarias, mezclado de concreto
y todo equipo generador de ruido que se utilice en el área del proyecto; serán mitigados
con el uso de tampones que reducen el nivel de decibeles de 62 dB(A) y 65 dB(A),
estabilizándolos a valores de 15 y 28 dB(A) respectivamente.
En el caso de las obras mayores; cuando los dB(A) superan los 90, se ha demostrado
que 32 m de distancia el nivel de dB (A) disminuye a 60 dB(A), esto significaría el
desarrollo de las actividades normales sin alterar el sistema auditivo de la población o
fauna silvestre que está cerca (no menor a 32m) de las actividades del proyecto.
Formula de Nivel de Ruido:
1
N.R.= 10𝑙𝑜 𝑔 ( 2 )
𝑑

Donde “d” es la distancia


Este análisis está basado en las normas de la OEFA1 e ISO-1999:1990, 1999:2013,
considerando que se utilizara maquinaria que generen 90dB en las obras mayores con
el objetivo de prever anomalías en el ecosistema y evitar complicaciones en la salud
de las personas.
h) Generación de residuos solidos
Residuos comunes
Como producto de la ejecución de obras, se generarán residuos sólidos de los frentes
de trabajo y de las instalaciones temporales. Estos residuos, por las actividades

1 D.S. Nº 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para


ruido.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 24


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

específicas que los generaran, han sido estimados a partir de la generación per cápita
de residuos sólidos generados por habitante en la región2, el cual es de 0.53 kg/hab./día,
y se empleara de referencia el personal promedio estimado para la obra.
𝟎. 𝟓𝟑 𝑲𝒈⁄
𝑾𝑹𝑹𝑺𝑺 = 𝑯𝒂𝒃 𝒙 𝒅í𝒂 × (𝟏𝟓) 𝑻𝒓𝒂𝒃. × (𝟓𝟏) 𝒅í𝒂𝒔
𝑾𝑹𝑹𝑺𝑺 = 𝟒𝟎𝟓. 𝟒𝟓 𝑲𝒈 𝒅𝒆 𝑹𝑹𝑺𝑺

Desmontes y material inerte


Como parte de los trabajos de movimientos de tierra, el material excavado será
reincorporado al terreno como relleno de las zanjas y cajas de obras de arte en su
mayor parte, mientras que el material excedente de estos movimientos, será
reincorporado en forma de terraplenes y/o rellenando pequeñas depresiones en las
zonas próximas a las áreas de trabajo (hasta 500 m), según lo indicado por el
responsable de obra.

4.11.3. Etapa de Operación y Mantenimiento


Esta etapa comprende el periodo de post inversión, durante el cual funcionará la
infraestructura proyectada, y se realizaran las actividades de operación y mantenimiento
de las obras hidráulicas de las qochas. La realización de las actividades a describir, estarán
bajo la responsabilidad de la Organización de los Usuarios Beneficiarios del proyecto.
2.4.3.1. Detalle de actividades
a) Operación de las obras hidráulicas
El dique ha sido diseñado para funcionar por gravedad y almacenar agua proveniente de
las lluvias y escorrentías superficiales, por lo cual no se requiere del uso de energía,
materiales, insumos u otros. La única acción a considerarse en esta actividad es:
- Regulación de válvulas de control en obras de arte

b) Mantenimiento de la infraestructura hidráulica


Comprende los trabajos de mantenimiento periódicos (mensuales, anuales, etc.), necesarios
para el adecuado funcionamiento del sistema proyectado, siendo las principales acciones
de esta actividad, las siguientes:
- Inspección periódica de la infraestructura del sistema
- Engrasado y pintado de válvulas de compuerta
- Remoción de maleza en el aliviadero de demasías y canal de descarga
- Purga de sedimentos de la tubería de descarga y obras de arte
- Limpieza de maleza, bolonería y sedimentos en las estructuras de toma y descarga
- Resanes en aliviadero y obras de arte.

2 Indicador: Generación per cápita de residuos sólidos domiciliarios por departamento.


SINIA – MINAM. Ayacucho, 2017.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 25


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

2.4.3.2. Aspectos ambientales


a) Aumento de la oferta hídrica natural
Actualmente las qochas o vasos de agua presentes en la zona de estudio, son abastecidos
con agua de las lluvias y escorrentías superficiales que fluyen desde las laderas. Estas
aguas; debido a la fisiografía del terreno; en épocas de abúndate lluvia; siguen su cauce por
las quebradas hacia las partes bajas; perdiéndose en muchos casos por flujo laminar; lo cual
genera que en las cabeceras de cuencas quede poco o nulo volumen hídrico, lo que conlleva
a una incertidumbre para el aprovechamiento de la oferta hídrica por la aleatoriedad de las
precipitaciones pluviales, haciendo necesario construir infraestructuras hidráulicas
(diques), que permiten almacenar y/o retener volúmenes de agua según, lo calculado en el
siguiente cuadro:
Cuadro N° 15: Volúmenes de almacenamiento del proyecto
ÁREA DE ÁREA ESP. VOLUMEN ALMAC.
N° QOCHA
RECARGA (ha) AGUA (m2) DEL VASO (m3)
1 Challhuaqocha 36.839035 10981.1195 10953.158
2 Champaqocha 33.844635 38268.467 37956.333
Volumen de almacenamiento total 48,909.491
Fuente: Estudio Hidrológico del proyecto

El agua almacenada, mediante procesos de infiltración permitirá la recarga de acuíferos


subterráneos, lo cual incrementará la seguridad hídrica agraria a nivel de cabecera de
cuenca, garantizando la sostenibilidad de la oferta hídrica en las zonas alto andinas.
El volumen excedente de agua, que supere la capacidad de almacenamiento del dique; será
descargado los cauces de escurrimiento natural de las quebradas; lo cual permitirá mantener
el flujo y caudal natural del recurso hídrico en la zona.

b) Personal, equipos e insumos


Las actividades de operación y mantenimiento de la infraestructura proyectada, será
realizada por los mismos usuarios (beneficiarios del proyecto), quienes establecerán sus
horarios y la responsabilidad de la operación de las válvulas de compuerta, y de la limpieza
de la infraestructura; a través de la Directiva de la Organización de Usuarios que
conformen.
La operación del sistema será realizada por una persona encargada; el cual debe haber sido
capacitado previamente para asegurar un óptimo funcionamiento del sistema, mientras que
los trabajos de mantenimiento serán realizados por medio del trabajo comunitario de los
usuarios, bajo coordinación de la Organización de Usuarios.
Las actividades de mantenimiento, serán ejecutadas con el uso de herramientas manuales
como lampas, rastrillos y palas.
c) Efluentes, residuos y emisiones
Considerando que el funcionamiento de la infraestructura hidráulica propuesta, contempla
el almacenamiento de agua, no se generaran ningún tipo de emisiones, residuos sólidos o
efluentes líquidos.
Las aguas de rebose de las qochas, serán conducidas por los canales de descarga y/o
derivadas hacia pequeños cauces naturales o canales de tierra. Así mismo, los restos de

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 26


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

maleza, piedras y otros elementos generados por la limpieza de las obras de arte, son
elementos del mismo entorno natural, que no generarán ningún tipo de afectación al medio
ambiente.

4.11.4. Etapa de Abandono


En concordancia con las guías y pautas metodológicas del MEF para los proyectos de
inversión pública, la fase de post inversión; no define las actividades de cierre o abandono
de la infraestructura proyectada, puesto que las obras planteadas tienen como objetivo
prestar servicios de recarga hídrica que se pueda almacenar al largo del tiempo de
funcionamiento; en beneficio de la actividad agrícola de los usuarios. En este sentido, al
final del periodo de vida útil de las obras proyectadas; se realizará una evaluación de la
infraestructura construida, a fin de determinar su continuidad y/o mejoramiento.
En este contexto, con fines de evaluación ambiental, se ha considerado el escenario en el
que la infraestructura proyectada es simplemente dejada en abandono de forma
permanente; situación en la cual se cerraran las compuertas de la cámara de descarga, para
que así el vaso natural formado, permanezca almacenando el agua proveniente de las
lluvias y/o escorrentías superficiales, las cuales seguirán fluyendo por infiltración hacia
las zonas bajas del área de influencia de la microcuenca de manera natural, permitiendo
así la continuidad de la recarga hídrica, sin ninguna modificación de su calidad, ni
generación de ningún tipo de pasivos ambientales.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 27


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

V. LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONOMICO Y CULTURAL

5.1. ÁREA DE INFLUENCIA


El área de influencia del proyecto, corresponde a aquel espacio geográfico donde es probable
la manifestación de impactos y/o alteraciones inducidas por la implementación del proyecto,
sobre los componentes del entorno natural y cultural.
5.1.1. Área de Influencia Directa (AID)
Comprende el ámbito geográfico donde se manifiesta o puede manifestarse de forma
evidente los impactos ambientales originados por la actividad en evaluación. En tal
sentido, la extensión del AID estará delimitada por la superposición de las áreas donde se
emplazarán las obras permanentes e instalaciones auxiliares del proyecto, y por las áreas
colindantes que pueden ser afectadas o impactadas por el transporte, dispersión y/o
propagación de agentes contaminantes, de acuerdo al siguiente detalle.
 Superficies que serán ocupadas por las obras permanentes del proyecto (diques,
aliviaderos, estructuras de toma y descarga).
 Superficies que serán alteradas de forma temporal por la ejecución del proyecto, como
es el caso de la cantera y depósito de material excedente.
 Proyección de 10 m del polígono determinado por el perímetro exterior del dique y 6
m hacia cada lado exterior de los muros del aliviadero, por eventual propagación de
polvos, ruidos y vibraciones durante trabajos de movimientos de tierra.
 Proyección de 5 m hacia el exterior de los polígonos de las áreas de cantera y depósito
de material excedente, por la propagación de polvos, ruidos y vibraciones durante el
uso de estas áreas.
 Proyección de 2 m hacia el exterior de los polígonos determinados por las estructuras
de toma y descarga.
Para la etapa de operación y mantenimiento, esta área de influencia queda limitada a la
superficie donde se asientan las obras permanentes (dique, aliviadero y estructuras de toma
y descarga), y las franjas de servidumbre de estas, para los mantenimientos respectivos.

5.1.2. Área de Influencia Ambiental Indirecta (AII)


Comprende el área geográfica que potencialmente puede verse afectada de forma indirecta
por la intervención del proyecto, como cuando una alteración en un factor ambiental,
repercute sobre las condiciones o atributos de otro factor ambiental que no se encuentre
directamente relacionado con las actividades del proyecto.
En tal sentido, se incorpora en la delimitación del AII:
 La extensión de áreas que no son utilizadas para el funcionamiento del proyecto,
como es el caso de las vías de acceso.
 El espacio físico en el cual se prevé que la atenuación y/o dispersión de agentes
contaminantes alcanza los niveles de fondo
 Los componentes ambientales o sociales que no son potencialmente afectados,
pero que guardan especial interés y/o relación con la actividad evaluada.
Los detalles y delimitaciones tanto como del área de influencia directa e indirecta; se
encuentran descritos en el Mapa de Áreas de Influencia Ambiental (AM-01)

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 28


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

5.1.3. Área de Influencia Social


Los impactos y aspectos sociales, son elementos cuya evaluación muchas veces escapa a
limites geográfico y político administrativos, cubriendo extensiones urbanas, como
ámbitos no urbanos, donde se desarrollan actividades productivas, vías locales, prestación
de servicios, entre otros.
Como suele pasar en el caso de las Inversiones de Optimización de Siembra y Cosecha de
Agua; en donde la zona donde se ejecutarán las obras; no siempre comparten la misma
ubicación política de la Unidad Productora para la cual se desarrolla el proyecto.
En ese sentido, se plantea el área de influencia social del proyecto, en el siguiente ámbito
geográfico-político.
Cuadro N° 16: Ámbito del área de influencia social del proyecto
RELACIÓN AL
LOCALIDADES DISTRITO PROVINCIA REGIÓN
PROYECTO
Directa Mayabamba Ocros Huamanga Ayacucho
Indirecta Mayabamba y Puncus Ocros Huamanga Ayacucho
Fuente: Elaboración propia

La Unidad Productora (UP) enmarcada como área de influencia indirecta, será beneficiada
por la recarga de acuíferos subterráneos a largo plazo, lo cual permitirá el aumento de la
disponibilidad hídrica que favorece a una optimización de los sistemas existentes para la
mejora de sus actividades primarias características de lo zona de estudio, y por ende un
incremento en la economía de la región.

5.2. MEDIO FISICO


5.2.1. Clima y Meteorología
El área de estudio del proyecto se encuentra ubicado en los pisos altitudinales
correspondientes a la región Puna, el cual se caracteriza por ser frígido, es decir, muy frio,
pero con un promedio que está por encima de la congelación.
El clima en la zona del proyecto, de acuerdo al Mapa Climático Nacional; según la
Clasificación Climática de Thornthwaite, (SENAMHI-2010); abarca las siguientes
unidades climatológicas:
Clima Lluvioso Semifrigido (código B (o,i) D’ H3); este tipo climático en la región
andina, se extiende entre los 3,500 y 6,000 msnm. Se caracteriza por presentar
precipitaciones anuales, en promedio, de 700 mm, temperaturas medias anuales de 7 °C y
de nieves perpetuas en alta montaña. Presenta veranos lluviosos y otoño e inviernos secos
con heladas moderadas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 29


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Figura N° 10: Clasificación Climática de la zona de estudio

La información meteorológica empleada corresponde a los registros de la red de


estaciones meteorológicas y pluviométricas a cargo del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) y la Autoridad Nacional del Agua
(ANA), que registran los siguientes parámetros meteorológicos:
Cuadro N° 17: Estaciones Meteorológicas utilizadas
ESTACIÓN TIPO DEPTO PROVINCIA DISTRITO LATITUD LONGITUD ALTITUD
Wayllapampa Climática Ayacucho Huamanga Pacaycasa 13° 4' 35.00" 74° 13' 0.00" 2518
Vilcashuaman Climática Ayacucho Vilcashuaman Vilcashuaman 13° 39' 36.00" 73° 57' 16.00" 3540
Pampas Climática Apurimác Chincheros Huaccana 13° 26' 0.00" 73° 48' 48.15 2032
Fuente: Estudio Hidrológico

3.2.1.1. Temperatura
La temperatura media multianual en la subcuenca Bajo Pampas, se efectuó en base a los
registros diarios históricos mínimos y máximos. Obteniéndose un resultado de 8.61 °C y
se evidencia una clara tendencia de la variación de temperatura con respecto a la altitud.
Cuadro N° 18: Temperatura media mensual en °C
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
T°med 9.91 9.69 9.52 9.06 7.27 6.54 6.20 6.97 7.91 9.85 10.1 10.3 8.61
Fuente: Estudio Hidrológico

3.2.1.2. Humedad relativa


La humedad relativa fluctúa entre 77 y 68% a lo largo del año. Los máximos de humedad
relativa tienen lugar durante los meses de diciembre a abril y los mínimos durante los meses
de julio a septiembre.
Cuadro N° 19: Distribución de humedad relativa en %
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
HR med 74.0 74.0 77.0 75.0 69.0 72.0 69.0 70.0 69.0 69.0 68.0 71.0 71.4
Fuente: Estudio Hidrológico

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 30


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

3.2.1.3. Evaporación media


La media anual fluctúa entre 31.5 y 56.5 mm a lo largo del año. La evaporación media
mensual máxima tiene lugar durante los meses de junio a noviembre, situadas por encima
de los 3,000 msnm.
Cuadro N° 20: Evaporación media mensual en mm
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
EM med 37.2 31.5 34.6 40.7 49.3 52.2 56.5 56.2 54.7 53.9 51.3 42.5 56.1
Fuente: Estudio Hidrológico

3.2.1.4. Precipitación
La variabilidad anual de la precipitación en la subcuenca Bajo Pampas se concentra los
valores más elevados en los meses de diciembre a marzo y los más reducidos en abril a
noviembre. La precipitación areal estimada para la subcuenca Bajo Pampas es 809 mm.
Cuadro N° 21: Pp media mensual en la subcuenca Bajo Pampas
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
Pp (mm) 151 151 143 56.4 23.2 12.4 9.4 17.3 33.1 45.8 63.2 104 809
Fuente: Estudio Hidrológico

5.2.2. Calidad del medio Atmosférico


La cuenca atmosférica en la zona del proyecto, se encuentra demarcada por un espacio geográfico
con características fisiográficas, climáticas y demográficas homogéneas, delimitados por
obstáculos de origen natural (formaciones montañosas), estos modifican la circulación general de
la atmosfera sobre la superficie, dando lugar a la formación de vientos locales donde ocurren los
procesos de emisión de contaminantes, permitiendo su reacción y dispersión de manera natural.
La velocidad del viento es estable a lo largo del año con pequeñas variaciones inferiores en
promedio de 3.48 m/s. La velocidad mínima se registra en octubre con 3.27 m/s, y la máxima en
el mes de julio con 3.67 m/s.
Cuadro N° 22: Velocidad del viento en m/s
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM
VVmed 3.38 3.54 3.60 3.52 3.56 3.44 3.67 3.57 3.50 3.27 3.30 3.30 3.48
Fuente: Estudio Hidrológico

Así mismo se considera que la calidad del aire y niveles de ruido a nivel local está influenciada
por emisiones naturales y antropogénicas generadas por las actividades de los pobladores como
parte de su desarrollo diario en las labores de campo y sus hogares.

5.2.3. Geología y Geomorfología


3.2.3.1. Geología local
Las unidades geológicas presentes en la región corresponden principalmente a rocas
sedimentarias, volcánicas y vulcano-sedimentarias con edades correspondientes al Pérmico
superior, Triásico superior – Liásico, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. Entre estas

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 31


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

unidades existen discordancias considerables que indican estadías de intensa erosión o no


deposición.
Las rocas cuaternarias comprender depósitos fluvioglaciares, aluviales, coluviales y
lagunares.
Las unidades estratigráficas presentes en la zona de emplazamiento se pueden atribuir en
algunos casos de manera indirecta, en base a las correlaciones geológicas, mientras que las
que se han alcanzado con calicatas de manera directa. Dentro de los que se describen los
siguientes:
 Volcanico Lucho Jahuana Pampa
Corresponde a las lavas diques y brechas de erupción que afloran al Sureste del cuadrángulo
y que representan parte de centros volcánicos ubicados al Oeste del pueblo de Occros, en
el cuadrángulo San Miguel. Las lavas constituyen una planicie horizontal de 4,100 m.s.n.m.
(Pampa Lucho Jahuana) labrado por acción glaciar, mostrando un desnivel espectacular de
casi 1,000 m. en la margen Este del valle del río Pampas hacia Occros.
Dentro de probablemente numerosos centros de erupciones resaltan desde el Sur hacia el
Norte, los cerros de "Lucho Jahuana Pampa" así como los Lucho Jahuana Pampa,
Yanapiruru y Tarhuiyoc. El alineamiento de estos centros principales de efusión hace
presumir un control tectónico en el emplazamiento de estas lavas.
Estas lavas se presentan en forma tabular (o escudo) con un ángulo de reposo de 5° y un
espesor de hasta 100 m. aproximadamente, concordantemente sobre una secuencia de
piroclásticos y en alternancia con derrames lávicos que en su conjunto probablemente
representan a la Formación Ayacucho.
 Depositos Cuaternarios Pleistocenos
Glaciares y fluvioglaciares: Estos depósitos están representados por acumulaciones de
material morrénico antiguo y reciente distribuido en las cabeceras de los valles glaciares.
Restos de estos materiales se encuentran tapizando el fondo de los valles glaciares, así
como en las márgenes de valles de las vertientes del macizo del Nvdo. Portuguesa sobre
una altura de aprox. 4,200 m.s.n.m. ·
Este material consiste de gravas y bloques medianos, subangulosos a subredondeados,
englobados en una matriz de grava fina y matriz limoarenosa.
Depósitos aluviales y coluviales tienen una amplia distribución en las márgenes de la
Cuenca de Ayacucho.

3.2.3.2. Geomorfología
La zona de estudios se encuentra ubicada en los lineamientos de la Geomorfología que
fueron primeramente establecidos por Mc Laughlin (1924), quien reconoció que extensas
áreas de las alturas andinas fueron remanentes de una superficie de erosión, ahora
representada por las más altas cumbres concordantes.
Según el Mapa Geomorfológico del INGEMMET; el área de estudio se extiende sobre las
siguientes unidades geomorfológicas:
 Montaña en roca sedimentaria (RM-rs)
Corresponde a afloramiento de roca metamórfica de tipo filitas, reducidos por procesos
denutativos, se encuentran conformando elevaciones alargadas y de pendientes moderadas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 32


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Afectadas por flujos de detritos, avalancha de rocas y derrumbes.


 Vertiente glacial o de gelifracción (V-gl)
Las rocas de la vertiente presentan rotura de las rocas (efecto palanca), como consecuencia
de las tensiones que soporta al congelarse el agua contenida en sus diaclasas,
discontinuidades mineralógicas, etc.
Se puede producir derrumbes y flujos de detritos

Figura N° 11: Unidades Geomorfológicas de la zona de estudio

5.2.4. Procesos y Riesgos Naturales


El estudio de geodinámicas y riesgos geológicos; descrito en el Informe Geológico del
presente proyecto; contempla los trabajos de campo y gabinete en el que se incluye la
recopilación y análisis de información existente, la interpretación geológica,
geomorfológica y de peligros geológicos por movimientos de masa, peligros geo
hidrológicos y de los denominados otros peligros, usando fotografías e imágenes satelitales
de diferentes años.
3.2.4.1. Procesos de geodinámica interna
De acuerdo a la zonificación sísmica del Perú, establecido en la norma de Diseño sismo
resistente E. 0.30 del Reglamento Nacional de Edificaciones; la región Ayacucho, distrito
de Ocros se encuentra dentro de la zona 2 (sismicidad media a alta), y el factor de zona
aplicable es 0.25.
El estudio Geológico y Geotécnico del presente proyecto concluye; que no se encontraron
fenómenos naturales de geodinámica interna activas de cárcavas, ni movimientos
geológicos cercanas a las qochas que podrían poner en riesgo o inestabilizar los cuerpos de
diques o qochas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 33


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

AREA DE
ESTUDIO

Figura N° 12: Zonificación Sísmica del Perú

3.2.4.2. Procesos de geodinámica externa


En este ítem se describen las zonas críticas de posibles peligros geológicos por
movimientos de masa, peligros geo hidrológicos (erosión e inundaciones fluvial y lacustre)
y otros peligros (hundimientos y erosión de laderas).
De acuerdo al estudio de Geología y Geotecnia, en relación a la geodinámica externa, se
presenta bastante favorable al no estar expuesto a ningún fenómeno geodinámicos o de
flujo hídrico latente o potencial por encontrarse rodeado de afloramientos rocosos y laderas
de gran altura.

5.2.5. Fisiografía
El área de estudio del proyecto, a nivel local, se ha observado la predominancia de un
paisaje cultural, el cual está definido por montañas que presenta afloramientos rocosos de
origen vulcano-sedimentarias, se observa un paisaje rural característico de comunidades
andinas dedicadas principalmente a la actividad agropecuaria.
Con fines de facilitar un análisis más localizado de las intervenciones del proyecto, así
como de sus potenciales impactos sobre el valor paisajístico, y otros componentes
ambientales existentes, se definen las unidades fisiográficas del área de estudio, tomando
como criterios de definición las características del terreno, tipo de cobertura vegetal
predominante, y presencia de infraestructura y/o actividades humanas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 34


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

3.2.5.1. Montaña de ladera empinada


El Gran Paisaje Montañoso es la que predomina en la superficie del ámbito departamental,
ocupa una superficie de 3,174.712 ha que equivale al 72.86 % del territorio del
departamento de Ayacucho.
En la zona de estudio se asienta la unidad paisajística de Montaña de litología
sedimentaria/volcánica/intrusiva (MBLe); la cual abarca casi el 100% de la superficie
(solo excluyendo a los cuerpos de agua), presenta laderas empinadas con pendientes de
entre 25 a 50 % y afloramientos rocosos formados litología del tipo plutónico,
sedimentario, volcánico y volcánico sedimentario.

Figura N° 13: Unidades Fisiográficas de la zona de estudio

5.2.6. Recursos Hídricos


Dentro del área de estudio, los recursos hídricos identificados se encuentran conformados
por afloramientos de aguas subterráneas, manantiales u ojos de agua y los diferentes
niveles de escurrimientos superficiales que conforman las microcuencas de las qochas
Challhuaqocha y Champaqocha.
3.2.6.1. Características geomorfológicas de las microcuencas
Las microcuencas como unidad dinámica natural, refleja las acciones reciprocas entre el
suelo, factores geológicos, el agua y la vegetación, proporcionando un resultado de efecto
común; escurrimiento por medio del cual los efectos netos pueden ser apreciadas y
valoradas en los resultados. Para ello se determinó los parámetros geomorfológicos de las
microcuencas, tales como: área de la microcuenca, longitud del cauce principal, pendiente
media, y otros que se detallan a continuación.

Figura N° 14: Componentes de la microcuenca

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 35


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

a) Área de las microcuencas


Área de la microcuenca o área de drenaje, quizás la característica de la microcuenca más
importante para determina el potencial del volumen de escorrentía. La microcuenca es
delimitada por la unión de puntos altos que separan las microcuencas de drenaje en salidas
diferentes. Por tanto, fue calculada a partir del punto de interés de cada Qocha que se
específica a continuación:
Cuadro N° 23: Área de las microcuencas
ÁREA DE LA MICROCUENCA
QOCHAS
(Ha) (Km2)
Challhuaqocha 33.84 0.34
Champaqocha 36.84 0.37
Fuente: Estudio Hidrológico

b) Perímetro de las microcuencas


Es la extensión de la línea divisoria de aguas y conforma el perímetro del área de la
microcuenca. Cuando se coteja las microcuencas de la misma área, este parámetro es útil
para diferenciar la forma de la microcuenca. Es decir, si es alargada o redondeada.
Cuadro N° 24: Perímetro de las microcuencas
PERÍMETRO DE LA MICROCUENCA
QOCHAS
(m) (Km)
Challhuaqocha 2,539.6 2.5
Champaqocha 2,411.1 2.4
Fuente: Estudio Hidrológico

c) Longitud del cauce principal


Llamado también longitud de la microcuenca, es la longitud medida a lo largo del curso de
agua principal, la única que traslada escorrentía hacia la salida. Para este tipo de estudios
en los que las dimensiones de las microcuencas de análisis son pequeñas se utilizará el
máximo recorrido de la escorrentía, mostramos la tabla indicando estos valores para cada
microcuenca:
Cuadro N° 25: Longitud de cauce de las microcuencas
LONNGITUD DE CAUCE PRINCIPAL
QOCHAS
(m) (Km) Z máx. Z min S (%)
Challhuaqocha 632.00 0.63 4227 4153 12.0
Champaqocha 616.00 0.62 4175 4117 9.0
Fuente: Estudio Hidrológico

5.2.7. Recurso Suelo


3.2.7.1. Calidad del suelo
A partir del reconocimiento de campo, y de las entrevistas con los comuneros de la zona,
se concluye que no existen antecedentes que den indicios de que, en los terrenos donde se
construirán los diques proyectados, existan pasivos ambientales o efectos contaminantes
del suelo de actividades previas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 36


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

3.2.7.2. Uso actual de suelos


La evaluación del uso actual de suelo en el área de influencia ambiental del proyecto, ha
sido realizada a partir de la fotointerpretación de imágenes satelitales, y del reconocimiento
del área de estudio realizado durante los trabajos de campo. A partir de los análisis
descritos, y tomando como referencia, la Clasificación de usos de suelo propuesta por la
Unión Geográfica Internacional (UGI), se ha identificado en el área de estudio del proyecto
los siguientes tipos de usos de suelo:
 Tierras de uso pecuario (6)
Esta categoría de uso se refiere a las áreas cubiertas actualmente con pastizales naturales
alto andinos ubicados sobre los 4,000 m de altitud.
Se distinguen dos tipos de pastizales; uno de ellos es el de tipo “pajonal” dominado por
matas de gramíneas de hojas duras. En este pajonal se incluyen algunos arbustos de follaje
siempre verde que se mezclan en algunos sectores con las asociaciones de hierbas propias
de la zona.
El segundo tipo de pastizal se refiere al conocido como bofedal u occonal, el cual se
desarrolla en las áreas hidromórficas y depresionadas.
 Lagunas (8)
Esat conformado por las lagunas altoandinas, ubicados sobre los 4,000 msnm, entre 2,150
y 3,900 msnm. Ocupan una superficie de 230.01 ha que representa el 0.08% del área
provincial.

Figura N° 15: Clasificación de Uso Actual de Tierras

5.3. MEDIO BIÓTICO


5.3.1. Formaciones Ecológicas
Las formaciones ecológicas en el área de estudio, se evalúan bajo el sistema de zonas de
vida propuesta por Holdridge, las cuales han sido reconocidas por superposición
cartográfica del área de influencia del proyecto, con el Mapa Ecológico del Perú
(INRENA, 1995), y a partir del reconocimiento de campo del área del proyecto.
 paramo muy húmedo – Subalpino Subtropical (pmh-SaS)

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 37


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Esta zona es característico de toda la zona de estudio. Geográficamente ocupa las partes
orientales de los Andes en sus posiciones norte, centro y sur, y entre los 3,900 y 4,500
msnm.
La biotemperatura media anual máxima es de 6.9 °C y la media anual mínima de 4.6 °C.
El promedio máximo de precipitación total por año es de 1,088.5 mm y el promedio mínimo
de 584.2 mm.
La configuración topográfica está definida por áreas bastante extensas, suaves a
ligeramente onduladas y colinadas, en las que se incluye la Pampa de Junín y otras mesas
alto andinas, con laderas de moderado a fuerte declive hasta presentar en muchos casos
afloramientos rocosos.
El escenario edáfico está conformado por suelos relativamente profundos, de textura media,
ácidos, generalmente con influencia volcánica (paramo andosoles) o sin influencia
volcánica (paramosoles).
El escenario vegetal está constituido por una abundante mezcla de gramíneas y otras
hierbas de hábitat perenne.

Figura N° 16: Zonas de Vida en el área de estudio

5.3.2. Cobertura Vegetal


La vegetación silvestre en el ámbito de estudio, presenta diferentes conformaciones a lo
largo del área a intervenir, presentando una cobertura natural en las partes altas de la
microcuenca, en los paisajes de montaña, donde las condiciones topográficas han limitado
la intervención humana; puesto que, en las partes más bajas del valle, la vegetación
silvestre ha sido reducida por expansión de los terrenos agropecuarios, plantaciones
forestales y el centro poblado.
3.2.9.1. Unidades de Cobertura Vegetal
En la zona de estudio se identificaron unidades de cobertura vegetal con las siguientes
características:
 Pajonal andino
Una de las unidades de cobertura vegetal de mayor proporción es el Pajonal, con un área
de 63,850.21 que representa el 21.62% de la provincia de Humanga, cuya vegetación se
encuentra ubicado en la porción superior de la cordillera de los andes, entre 3,800 y 4,500

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 38


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

msnm., sobre terrenos casi planos que van desde el fondo de los valles encañonados, hasta
empinados en las laderas montañosas y cumbres.
En la zona de estudio; este tipo de superficie de cobertura vegetal es apreciada casi en su
totalidad (a excepción de los cuerpos de agua), y las especies más abundantes del estrato
dominante del “pajonal de puna” son las siguientes: Festuca sp., Stipa sp.; luego en el
estrato inferior predominan las siguientes especies: Calamagrostis vicunarum y
Calamagrostis sp.; en menor proporción, se encuentran especies de arrocetas, estas especie
por lo general están asociados con hierbas de porte bajo, casi al ras del suelo como césped
de puna.

Figura N° 17: Cobertura Vegetal en la zona de estudio

5.3.3. Flora Silvestre


La vegetación existente en el área del proyecto posee una diversidad de especies herbáceas
y arbustivas que corresponden a la vegetación propia de las zonas alto andinas.
En los tramos colindantes a la Qocha, existe la presencia de especies herbáceas3 entre las
cuales se menciona a las siguientes especies:
Cuadro N° 26: Categorización de flora silvestre en el área del proyecto
ESPECIE UBICACIÓN
TIPO DE CATEGORIA DE
RESPECTO AL
Nombre Científico Nombre Común CRECIMIENTO CONSERVACIÓN
PROYECTO
Dentro de la
Festuca dolichophyla chilligua Herbácea LC
zona de estudio
Dentro de la
Stipa brachyphylla stipa Herbácea LC
zona de estudio
Calamagrostis Dentro de la
crespillo Herbácea LC
vicunarum zona de estudio
Dentro de la
Aciachne pulvinata pacu pacu Herbácea LC
zona de estudio
Muhlenbergia Dentro de la
Chiji pasto Herbácea LC
ligularis zona de estudio
Dentro de la
Baccharis tricuneata tayanca Herbácea LC
zona de estudio
Fuente: Elaboración propia, según D.S. N° 034-2006-MIANGRI
Dónde: (LC) Preocupación menor

3 Manejo y Utilización de Praderas Naturales en la Zona Aaltoandina – INIA -


MINAGRI

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 39


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

De acuerdo al análisis cartográfico de las áreas intervenidas del proyecto y el mapa de


cobertura vegetal; contrastado con el trabajo de campo; se determina que dentro del área
de estudio del proyecto no se encuentran especies categorizadas en estado de Peligro
Crítico (CR), Peligro (EN), Vulnerable (VU), ni Casi Amenazada (NT), según el listado de
especies amenazadas de flora silvestre.

5.3.4. Fauna Silvestre


Entre la fauna silvestre del área de estudio, hay especies muy diversificadas las cuales se
encuentran representadas por las especies de aves, reptiles, insectos y mamíferos
endémicos y características de las zonas alto andinas. Durante la etapa de campo no se
avistaron especies representativas de la localidad, sin embargo, de acuerdo a la
información de los pobladores y de bibliografías de la región, se pueden resaltar las
siguientes especies de fauna silvestre:
Cuadro N° 27: Categorización de fauna silvestre en el área del proyecto
ESPECIE UBICACIÓN
CATEGORIA DE
CLASE RESPECTO AL
Nombre Científico Nombre Común CONSERVACIÓN
PROYECTO
Ratón vespertino Endémica en la
Calomys sorellus Mammalia LC
rojizo zona de estudio
Tangara de Endémica de la
Iridosornis reinhardti Aves LC
bufanda amarilla región
Lechuza de Endémica de la
Megascops koepckeae Aves LC
Koepcke región
Estrella de pecho Endémica de la
Oreotrochilus melanogaster Aves LC
negro región
Endémica de la
Telmatobius jelskii Rana Karia Amphibia NT
región
Fuente: Elaboración propia, según D.S. N° 004-2014-MIANGRI
Dónde: (LC) Preocupación menor; (NT) Casi amenazada

Dentro del área de influencia directa del proyecto, no se encontró ningún tipo de especie
protegida, sin embargo, a nivel local se registra4 como especie endémica a la rana karia, la
cual presenta como categorizada como Casi Amenazada (NT) la cual no se observó durante
los trabajos de campo en las zonas donde se emplazaran las obras, así mismo de acuerdo a
las políticas medioambientales de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, se considera las
medidas preventivas ante posibles avistamientos de especies nativas en la zona de trabajo.

5.3.5. Áreas Especiales de Interés Ecológico


3.3.5.1. Áreas naturales protegidas
De la revisión y superposición cartográfica del área de estudio, con la información del
SERNANP, se verifica que el área de intervención del proyecto; no se superpone con
ningún área natural protegida y/o zona de amortiguamiento, tal como se puede apreciar en
la siguiente imagen:

4 Informe Temático de Fauna Silvestre, Desarrollo de Capacidades en Zonificación


Ecológica Económica y Ordenamiento Territorial en la Región Ayacucho – GORE
Ayacucho

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 40


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Figura N° 18: Identificación de Áreas Naturales Protegidas en la zona de estudio

5.4. MEDIO SOCIO-ECONÓMICO


5.4.1. Población
La población de referencia para el presente estudio está ubicada en el distrito de Ocros,
siendo el total de la población, según el Censo Nacional 2017; 5,373 personas. La tasa de
crecimiento poblacional intercensal entre 2007 y 2017 es de -0.44%.
Cuadro N° 28: Población intercensal del distrito de Ocros
POBLACIÓN TASA DE PROYEC. POBLACIÓN
DISTRITO CRECIMIENTO
2007 2017 (2007 - 2017) 2020 2021
Ocros 5,615 5,373 -0.44% 5,300 5,276
Fuente: Elaboración propia a partir del Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y
III de Comunidades Andinas - INEI

6,000
5,615
5,500 5,373

5,000

4,500
Población

4,000

3,500

3,000

2,500

2,000
2007 2017

Gráfico N° 1: Población intercensal del distrito de Ocros

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 41


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

La población del distrito de Ocros; está conformada mayormente por hombres, quienes
representan el 50.05% de la población total, en tanto a las mujeres representan el 49.95%
de esta población.
Cuadro N° 29: Población por sexo del distrito de Ocros
OCROS
POBLACIÓN POR SEXO
CASOS %
Hombre 2,689 50.05%
Mujer 2,684 49.95%
TOTAL 5,373 100.00%
Fuente: Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y
III de Comunidades Andinas - INEI

OCROS 50.05% 49.95%

Hombre Mujer

Gráfico N° 2: Población por sexo del distrito de Ocros

5.4.2. Viviendas
3.4.3.1. Características de viviendas
En el ámbito distrital existen 1,754 viviendas, según INEI, de las cuales la mayoría
(75.03%) tiene como material predominante en las paredes; el adobe, en seguida se
encuentran aquellas viviendas con paredes de tapia (13.74%), entre otras en menor
proporción.

Cuadro N° 30: Tipo de vivienda en el distrito de Ocros


DISTRITO DE OCROS
TIPO DE VIVIENDA
CASOS %
Ladrillo o bloque de cemento 36 2.05%
Piedra o sillar con cal o cemento 1 0.06%
Adobe 1316 75.03%
Tapia 241 13.74%
Quincha (caña con barro) 8 0.46%
Piedra con barro 66 3.76%
Madera (pona, tornillo, etc.) 78 4.45%
Triplay / calamina / estera 8 0.46%
Otro material 1/ 0 0.00%
TOTAL 1,754 100.00%
Fuente: INEI - Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Andinas

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 42


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Otro material 1/ 0.00%


Triplay / calamina / estera 0.46%
Madera (pona, tornillo, etc.) 4.45%
Piedra con barro 3.76%
Quincha (caña con barro) 0.46%
Tapia 13.74%
Adobe 75.03%
Piedra o sillar con cal o cemento 0.06%
Ladrillo o bloque de cemento 2.05%

TIPO DE VIVIENDA

Gráfico N° 3: Tipo de vivienda en el distrito de Ocros

3.4.3.2. Acceso a servicios en las viviendas


En el distrito de Ocros, el 44.87% de las viviendas cuenta con red pública de agua potable
dentro de la misma vivienda, en tanto el 36.63% tiene fuera de la vivienda, un 8.78% se
abastece de pozo, y el 10.72% utiliza otros medios para obtener agua.
Cuadro N° 31: Tipo de abastecimiento de agua en las viviendas
DISTRITO DE OCROS
TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
CASOS %
Red pública dentro de la vivienda 787 44.87%
Red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación 625 35.63%
Pilón o pileta de uso público 50 2.85%
Camión-cisterna u otro similar 4 0.23%
Pozo 154 8.78%
Manantial o puquio 63 3.59%
Río, acequia, lago, laguna 63 3.59%
Otro 1/ 8 0.46%
TOTAL 1,754 100.00%
Fuente: INEI - Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Andinas

Otro 1/ 0.46%
Río, acequia, lago, laguna 3.59%
Manantial o puquio 3.59%
Pozo 8.78%
Camión-cisterna u otro similar 0.23%
Pilón o pileta de uso público 2.85%
Red pública fuera de la vivienda,… 35.63%
Red pública dentro de la vivienda 44.87%

TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Gráfico N° 4: Tipo de abastecimiento de agua en las viviendas

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 43


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Así mismo, en el distrito solo el 8.38% de viviendas cuentan con red pública de desagüe
(dentro de la vivienda) y 16.65% (fuera de la vivienda); por otro lado, el 50.68% de
viviendas cuenta con pozo ciego o negro para los servicios higiénicos.
Cuadro N° 32: Disponibilidad de Servicios Higiénicos en las viviendas
DISTRITO DE OCROS
SISTEMA DE SERVICIOS HIGIÉNICOS
CASOS %
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 147 8.38%
Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la
292 16.65%
edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 62 3.53%
Letrina 142 8.10%
Pozo ciego o negro 889 50.68%
Río, acequia, canal o similar 1 0.06%
Campo abierto o al aire libre 214 12.20%
Otro 1/ 7 0.40%
TOTAL 1,754 100.00%
Fuente: INEI - Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Andinas

Otro 1/ 0.40%
Campo abierto o al aire libre 12.20%
Río, acequia, canal o similar 0.06%
Pozo ciego o negro 50.68%
Letrina 8.10%
Pozo séptico, tanque séptico o… 3.53%
Red pública de desagüe fuera de la… 16.65%
Red pública de desagüe dentro de la… 8.38%

SISTEMA DE SERVICIOS HIGIÉNICOS

Gráfico N° 5: Tipo de alcantarillado en las viviendas

Finalmente, en el distrito el 73.66% de viviendas cuentan con alumbrado eléctrico por red
pública y; por otro lado, el 26.34% no lo hacen.
Cuadro N° 33: Disponibilidad de alumbrado eléctrico en las viviendas
ALUMBRADO ELECTRICO DISTRITO DE OCROS
CASOS %
Sí tiene alumbrado eléctrico 1,292 73.66%
No tiene alumbrado eléctrico 462 26.34%
TOTAL 1,754 100.00%
Fuente: INEI - Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Andinas

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 44


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

26.34%
Sí tiene alumbrado
eléctrico

No tiene alumbrado
eléctrico
73.66%

Gráfico N° 6: Tipo de alumbrado eléctrico en las viviendas

5.4.3. Actividades Económicas


3.4.4.1. A nivel distrital
La población ocupada en el distrito de Ocros, es decir, aquella que participa en la
generación de algún bien o en la prestación de un servicio, se situó en 1,576 personas.
Destaca el nivel de empleabilidad en el distrito, el cual fue de 97.34%, mientras su tasa de
desempleo se presenta en menores proporciones 2.66%.
Cuadro N° 34: Población Económicamente Activa del distrito
POBLACIÓN ECONOMICAMENTE DISTRITO DE OCROS
ACTIVA CASOS %
Ocupada 1,534 97.34%
Desocupada 42 2.66%
TOTAL 1,576 100.00%
Tasa de empleo 97.34%
Tasa de desempleo 2.66%
Fuente: INEI - Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y
III de Comunidades Andinas

2.66%

Ocupada

Desocupada

97.34%

Gráfico N° 7: Población Económicamente Activa del distrito

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 45


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

De la población económicamente activa ocupada; señalada en el párrafo anterior, la


mayoría tiene como actividad económica principal a la agricultura, ganadería, silvicultura
y pesca, que es básicamente a lo que se dedica casi todo la población del distrito.

ACTIVIDAD ECONÓMICA DISTRITO DE OCROS


CASOS %
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 1,254 79.57%
Explotación de minas y canteras 1 0.06%
Industrias manufactureras 23 1.46%
Suministro de agua; evacua. de aguas residuales, gest. de desechos
1 0.06%
y descont.
Construcción 29 1.84%
Comerc., reparación de veh. autom. y motoc. 82 5.20%
Transporte y almacenamiento 13 0.82%
Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 37 2.35%
Actividades financieras y de seguros 1 0.06%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 9 0.57%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo 2 0.13%
Adm. pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación
16 1.02%
obligatoria
Enseñanza 28 1.78%
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social 15 0.95%
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas 1 0.06%
Otras actividades de servicios 14 0.89%
Act. de los hogares como empleadores; act. no diferenciadas de los
8 0.51%
hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
Desocupado 42 2.66%
TOTAL 1,576.00 100.00%
Fuente: INEI - Censo Nacional 2017 XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Andinas

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 46


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Desocupado 2.66%
Act. de los hogares como empleadores; act. no… 0.51%
Otras actividades de servicios 0.89%
Actividades artísticas, de entretenimiento y… 0.06%
Actividades de atención de la salud humana y… 0.95%
Enseñanza 1.78%
Adm. pública y defensa; planes de seguridad… 1.02%
Actividades de servicios administrativos y de… 0.13%
Actividades profesionales, científicas y técnicas 0.57%
Actividades financieras y de seguros 0.06%
Actividades de alojamiento y de servicio de… 2.35%
Transporte y almacenamiento 0.82%
Comerc., reparación de veh. autom. y motoc. 5.20%
Construcción 1.84%
Suministro de agua; evacua. de aguas… 0.06%
Industrias manufactureras 1.46%
Explotación de minas y canteras 0.06%
Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 79.57%

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Gráfico N° 8: Actividades Económicas del distrito de Ocros

3.4.4.2. A nivel local


La actividad agrícola, es básicamente de pan llevar, los principales productos son
tubérculos y cereales. En el primer caso destacan la papa blanca y papa huayro, en el
segundo caso el trigo, maíz amiláceo y cebada grano. La producción agrícola es
básicamente para complementar la alimentación familiar.
La actividad ganadera es complementaria a la agrícola, y al igual está limitado para el
consumo humano y/o para el trueque con otros centros poblados para la obtención de
insumos que no son propios de la zona.
De acuerdo con los pobladores locales, y los estudios de pre inversión del proyecto, en las
localidades beneficiaras se siembran cultivos de papa, alverja, maíz amiláceo, haba grano
seco, trigo y cebada, que no son comercializados oportunamente, por los elevados costos
de transporte hacia otros mercados, con lo cual la ejecución del proyecto mejorará el
dinamismo comercial, permitiendo aumentar los ingresos familiares y por consecuente una
mejor calidad de vida.

5.4.4. Infraestructura y Servicios Públicos


 Comunicaciones
El servicio de telefonía solo es accesible desde las redes móviles de la empresa Bitel,
en las localidades de Mayabamba y Pucus, y algunos otros sectores.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 47


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

 Salud
A oferta de servicios de salud está a cargo del Ministerio de Salud – MINSA, a través
de la Dirección Regional de Salud Ayacucho – DIRESA. En la comunidad de
Mayabamba existen 01 puestos de salud de Categoria I-1

INICIO DE
ESTABLECIMIENTO DE SALUD CATEGORIA TIPO
ACTIVIDAD
Establecimiento
Puesto de Salud Mayabamba I-1 de Salud sin 17/08/1994
internamiento
Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud - RENIPRESS

Este establecimiento cuenta con las áreas de; control de asistencia; consulta externa y
medicina general / atención adulta.

5.4.5. Patrimonio Cultural


A partir de la evaluación arqueológica de campo y entrevistas con los pobladores y
autoridades comunales, se precisa que en el área de intervención del proyecto no se ha
identificado presencia de restos arqueológico u otras áreas de interés cultural. Del mismo
modo, el estudio a nivel de expediente técnico se está tramitando el Certificado de
Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA).

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 48


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

VI. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

6.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES


La identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales del proyecto se realizó
mediante el uso de la matriz causa-efecto que analiza la interacción entre las actividades del
proyecto y los componentes ambientales y sociales del área de influencia del proyecto.
Adicionalmente, en este análisis se determinó la naturaleza positiva y negativa de los
impactos ambientales y sociales.
Para este análisis, es necesario determinar cuáles serán las actividades del proyecto que
pueden generar una afectación significativa sobre el entorno ambiental, de la misma forma,
se identifican y seleccionan aquellos componentes del ambiente que tienen mayor relevancia
para el análisis del proyecto, de acuerdo a su descripción y evaluación desarrollada en la
línea base del estudio.
Como se mencionó anteriormente, una vez definidos los elementos a evaluar, se procede a
construir una matriz, en cuyo eje vertical se colocan las actividades impactantes y en el eje
horizontal los factores ambientales; posteriormente, se analiza cada intersección entre
actividad y factor ambiental, anotando los posibles impactos que pueda ocasionar la
actividad analizada sobre cada uno de los factores ambientales definidos en la matriz.
Cuadro N° 35: Matriz de identificación de impactos potenciales del proyecto
FACTORES AMBIENTALES

MEDIO SOCIO
MEDIO FÍSICO Y
ECONÓMICO Y
BIÓTICO
CULTURAL
IMPACTOS POTENCIALES
POBLACIÓN

ACTIVIDADES DEL
ECONOMÍA

CULTURAL
RECURSOS
HÍDRICOS

FLORA Y

PATRIM.
PAISAJE
FAUNA

PROYECTO
LOCAL
SUELO
AIRE

PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


PLANIFICACIÓN

- Incremento de puestos de trabajo


Elaboración de estudios para población local
(Campo y gabinete)
+ - Incremento de dinámica
comercial local
Reuniones y gestiones con
- Fortalecimiento de la
las autoridades y población + organización poblacional
local
OBRAS PROVISIONALES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
- Afectación de la cobertura vegetal
Habilitación y desmontaje por uso de áreas temporales
X
de obras provisionales - Afectación de la calidad de suelo
EJECUCIÓN

por derrames menores.


- Alteración de la calidad de aire
Movilización y
por levantamiento de polvos
desmovilización de X X
- Perturbación temporal de la fauna
equipos y maquinarias
silvestre por incremento de ruidos
- Incremento de puestos de trabajo
Contratación de mano de para población local
obra
+ - Incremento de dinámica
comercial

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 49


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

FACTORES AMBIENTALES

MEDIO SOCIO
MEDIO FÍSICO Y
ECONÓMICO Y
BIÓTICO
CULTURAL
IMPACTOS POTENCIALES

POBLACIÓN
ACTIVIDADES DEL

ECONOMÍA

CULTURAL
RECURSOS
HÍDRICOS

FLORA Y

PATRIM.
PAISAJE
FAUNA
PROYECTO

LOCAL
SUELO
AIRE
- Incremento de flujo comercial de
Suministro a obra de
bienes y servicios
+ proveedores ligados al sector
EJECUCIÓN

construcción
- Afectación a la calidad del suelo
Habilitación y sellado de
X por la generación de efluentes
letrinas
domésticos
Limpieza y desbroce de - Afectación de la cobertura vegetal
X
terreno natural por remoción temporal
CONSTRUCCIÓN DE DIQUE
- Afectación temporal de la calidad
de aire por levantamiento de polvo
- Perturbación temporal de la fauna
Excavación y nivelación
X X silvestre por incremento de ruidos
con equipos y maquinarias
- Alteración temporal de la calidad
de aire por emisiones de
combustión
Extracción de material de - Afectación del paisaje por
X
préstamo (cantera) remoción de material homogéneo
EJECUCIÓN

- Perturbación temporal de la fauna


silvestre por incremento de ruidos
- Alteración de la calidad de aire
Relleno y conformación
X X por levantamiento de polvo
de dique
- Alteración temporal de la calidad
de aire por emisiones de
combustión
Encofrado y desencofrado
- Restitución morfológica acorde a
Protección de dique + la fisiografía de la zona
Instalación tubería de
descarga
- Alteración de la calidad del
Eliminación de material
X paisaje por mala disposición de
excedente
material excedente
ESTRUCTURA DE TOMA Y DESCARGA
Excavación de material
suelto manual
EJECUCIÓN

Relleno compactado con


material propio manual
Fierreria y carpintería para
obras de arte
- Afectación de la calidad de los
Mezclado y vaciado de
X suelos por trabajos de mezclado
concreto
de concreto
ALVIDIADERO DE DEMASIAS Y DESCARGA

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 50


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

FACTORES AMBIENTALES

MEDIO SOCIO
MEDIO FÍSICO Y
ECONÓMICO Y
BIÓTICO
CULTURAL
IMPACTOS POTENCIALES

POBLACIÓN
ACTIVIDADES DEL

ECONOMÍA

CULTURAL
RECURSOS
HÍDRICOS

FLORA Y

PATRIM.
PAISAJE
FAUNA
PROYECTO

LOCAL
SUELO
AIRE
- Alteración de la calidad de aire
por levantamiento de polvo
- Perturbación temporal de la fauna
Excavación y nivelación
X X silvestre por incremento de ruidos
con equipos y maquinarias
- Alteración temporal de la calidad
de aire por emisiones de
combustión
Relleno compactado con - Perturbación temporal de la fauna
X
EJECUCIÓN

material propio silvestre por incremento de ruidos


Encofrado y desencofrado
- Afectación de la calidad de los
Mezclado y vaciado de
suelos por trabajos de mezclado
concreto X
de concreto
- Afectación de la calidad de los
Asentado de piedra
suelos por trabajos de mezclado
emboquillada con concreto X
de concreto
- Alteración de la calidad del
Eliminación de material
X paisaje por mala disposición de
excedente
material excedente
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
- Concientización de la población
EJECUCIÓN

Capacitación de usuarios para un adecuado manejo y


beneficiarios + distribución de los recursos
hídricos.
Asistencia técnica en
- Incremento de capacidades para el
infraestructuras hidráulicas
para proyectos de siembra + desarrollo de las actividades de
siembra de agua
y cosecha de agua
OPERACIÓN Y MANT.

FUNCIONAMIENTO DEL LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA

- Incremento de la disponibilidad
Operación de válvulas de
descarga + hídrica por la recarga de acuíferos
(almacenamiento)

Mantenimiento de la
infraestructura hidráulica
ABANDONO

Desuso de la
infraestructura de
hidráulica

Fuente: Elaboración propia


Leyenda:
"X" = Impacto negativo
"+" = Impacto positivo

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 51


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

6.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES


La evaluación de los impactos ambientales, es un proceso que parte del análisis de las
actividades impactantes, las condiciones actuales del entorno natural y social del área de
influencia del proyecto, y las características específicas de cada impacto. Este análisis tiene
por objetivo definir la importancia o significancia de los impactos ambientales del proyecto,
permitiendo jerarquizarlos, determinar la necesidad de implementar medidas de prevención
mitigación y/o corrección ambiental, y las condiciones de viabilidad ambiental del proyecto.
Para el presente informe, el nivel de significancia de los impactos ambientales del proyecto
se realizará por medio de una valoración de seis atributos de cada impacto, bajo la
metodología propuesta por Domingo Gómez Orea (1994) modificada, con adaptaciones
propias en base a experiencias en proyectos similares; esta metodología permite obtener el
nivel de significancia expresado como importancia del impacto. Los atributos que
caracterizan cada impacto en su valoración, son los siguientes:
 Signo (S): Es el efecto que tiene el impacto sobre el factor ambiental, será positivo (+1)
si mejora su calidad ambiental o negativo (-1) si deteriora la calidad inicial del factor
ambiental.
 Intensidad (I): Es la intensidad con la que se manifiesta el impacto, que se califica
considerando la actividad o efecto secundario que genera el impacto y las condiciones
actuales del factor ambiental o social que será afectado por el impacto. La calificación de
este atributo se realiza sobre la siguiente escala:
 Intensidad Baja (1)
 Intensidad Media (2)
 Intensidad Alta (3)
 Extensión (E): Representa el área de influencia teórica del impacto, con relación al
entorno de intervención del proyecto. La calificación del impacto corresponde a:
 Puntual (1) Cuando el área afectada es muy reducida y limitada al lugar donde
se realiza la actividad que la genera.
 Parcial (2) Cuando el impacto se percibe en áreas colindantes al lugar donde se
implementa el proyecto.
 Extenso (3) Cuando el impacto se percibe en áreas alejadas del lugar donde se
encuentra el proyecto.
 Momento (M): Evalúa el tiempo durante el cual se manifiesta el impacto, calificándose
según la siguiente escala:
 Inmediato (1)
 En el mediano plazo (2)
 En el largo plazo (3)
 Persistencia (P): Evalúa el tiempo durante el cual se manifiesta el impacto, calificándose
según la siguiente escala:
 Fugaz (1) Cuando el impacto desaparece inmediatamente o en un tiempo
muy corto después de cesada la actividad causante.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 52


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

 Temporal (2) Cuando el impacto se manifiesta aun cuando es cesada la


actividad y se mantienen por periodos medianamente
prolongados (entre 1 a 3 años).
 Permanente (3) Cuando el impacto se manifiesta por un lardo periodo de tiempo
(mayor a 3 años) o permanece de forma indefinida.
 Reversibilidad (R): Relacionado a la capacidad del factor ambiental de recuperar las
condiciones iniciales o de equilibrio, por medios naturales, al término de la actividad del
proyecto que genera el impacto; este criterio puede asumir los siguientes calificadores:
 Reversible en el corto plazo (1); para periodos menores a 1 año.
 Reversible en el mediano plazo (2); para periodos de 1 a 10 años.
 Reversible en largo plazo (3); para periodos mayores a 10 años.
 No reversible (4); cuando existe imposibilidad del factor
ambiental de recuperarse por medios naturales.
 No se evalúa en impactos positivos
 Riesgo o Probabilidad de Ocurrencia (Pr): identifica la probabilidad de que se
manifieste determinado impacto mientras se realiza la actividad potencialmente
generadora; se realiza la puntuación de acuerdo a la siguiente escala:
 Baja (1) Cuando la probabilidad sea mayor al 10% y es originable por una
situación de contingencia o eventualidad durante el proyecto.
 Media (2) Probabilidad de ocurrencia entre el 10 y 50%.
 Alta (3) Existe certeza o es altamente probable (probabilidad mayor al 50%)
que el impacto se manifieste.
Cuadro N° 36: Criterios de valorización de impactos ambientales
ATRIBUTO
ATRIBUTO DEL
DEL VALORACIÓN DESCRIPCIÓN VALORACIÓN DESCRIPCIÓN
IMPACTO
IMPACTO
Impacto
+1 1 Fugaz
positivo
Signo (S)
Impacto Persistencia (P)
-1 2 Temporal
negativo
1 Baja 3 Permanente
Intensidad Reversible en corto
2 Media 1
(I) plazo
Reversible en
3 Alta Reversibilidad 2
mediano plazo
(R) Reversible en largo
1 Puntual 3
Extensión plazo
(E) 2 Parcial 4 No es reversible
3 Extenso 1 Probabilidad baja
Riesgo o
1 Inmediato probabilidad de 2 Probabilidad media
Momento En el mediano ocurrencia (Pr)
2 3 Probabilidad alta
(M) plazo
3 Largo plazo
Fuente: Elaboración propia, adaptado de Gómez Orea (19949

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 53


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

La importancia del impacto se calcula a partir de la siguiente expresión:

Importancia = Signo * (3I + 2E + M + P + R+ Pr)

Según el nivel de significancia obtenido, se compara en el siguiente cuadro para identificar


el nivel de afectación del impacto valorado.
Cuadro N° 37: Valoración de los impactos ambientales
IMPACTOS NEGATIVOS IMPACTOS POSITIVOS

Valor de Tipo de Impacto Valor de Tipo de Impacto


Importancia por Significancia Importancia por significancia

[-9 ; -15> Compatible [9 ; 14> Positivo Bajo

[-15 ; -22> Moderado [14 ; 19> Positivo medio

[-22 ; -28] Alto [19 ; 24] Altamente Positivo

Fuente: Elaboración propia

Tomando los criterios indicados con anterioridad, se procede a valorar la significancia de


cada uno de los impactos identificados en el Cuadro N° 35.
Cuadro N° 38: Matriz de valoración de impactos

IMPORT.
Criterios de valoración
FACTOR IMPACTOS POTENCIALES TIPO DE
AMBIENTAL DEL PROYECTO IMPACTO
+/- I E M P R Pr

ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Incremento de puestos de
+ 1 1 1 1 3 10 Positivo Bajo
ECONOMIA trabajo para población local
LOCAL Incremento de dinámica
+ 2 1 1 1 3 13 Positivo Bajo
comercial
Fortalecimiento de la Positivo
POBLACIÓN + 2 2 1 2 3 16
organización poblacional Medio
IMPACTO TOTAL - ETAPA DE EJECUCIÓN 13 Positivo Bajo
ETAPA DE EJECUCIÓN
OBRAS PROVISIONALES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Afectación de la cobertura
FLORA vegetal por uso de áreas - 2 1 1 1 1 2 -13 Compatible
temporales

Afectación de la calidad de
SUELO - 1 1 1 2 2 1 -11 Compatible
suelo por derrames menores
Alteración de la calidad de
AIRE aire por levantamiento de - 2 2 1 1 1 3 -16 Moderado
polvos
Perturbación temporal de la
FAUNA fauna silvestre por - 2 1 1 1 1 3 -14 Compatible
incremento de ruidos

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 54


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

IMPORT.
Criterios de valoración
FACTOR IMPACTOS POTENCIALES TIPO DE
AMBIENTAL DEL PROYECTO IMPACTO
+/- I E M P R Pr

Incremento de puestos de Positivo


+ 2 2 1 1 3 15
trabajo para población local Medio
Incremento de dinámica Positivo
ECONOMIA + 1 3 1 1 3 14
comercial Medio
LOCAL
Incremento de flujo
comercial de proveedores Positivo
+ 2 3 1 1 3 17
ligados al sector Medio
construcción
Afectación a la calidad de
SUELO suelo por generación de - 1 1 2 2 1 2 -12 Compatible
efluentes domésticos
Afectación de la cobertura
FLORA vegetal por remoción - 2 2 1 1 1 3 -16 Moderado
temporal
CONSTRUCCIÓN DE DIQUE
Alteración de la calidad del
aire por levantamiento de - 2 1 1 1 1 3 -14 Compatible
polvos
AIRE
Alteración temporal de la
calidad del aire por - 1 1 1 1 1 3 -11 Compatible
emisiones de combustión
Perturbación temporal de la
FAUNA fauna silvestre por - 2 1 1 1 1 3 -14 Compatible
incremento de ruidos
Afectación del paisaje por
remoción de material - 2 2 1 3 4 3 -21 Moderado
homogéneo
Restitución morfológica
Positivo
PAISAJE acorde a la fisiografía de la + 2 2 1 3 3 17
Medio
zona
Alteración de la calidad del
paisaje por mala disposición - 2 2 1 2 2 3 -18 Moderado
del material excedente
ESTRUCTURA DE TOMA Y DESCARGA
Afectación de la calidad de
SUELO los suelos por trabajos de - 1 1 3 1 5 -14 Compatible
mezclado de concreto
ALIVIADERO DE DEMASIAS Y DESCARGA

Alteración de la calidad del


- 2 1 1 1 1 3 -14 Compatible
aire por emisión de polvos
AIRE
Alteración temporal de la
calidad del aire por - 1 1 1 1 1 3 -11 Compatible
emisiones de combustión
Perturbación temporal de la
FAUNA fauna silvestre por - 2 1 1 1 1 3 -14 Compatible
incremento de ruidos

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 55


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

IMPORT.
Criterios de valoración
FACTOR IMPACTOS POTENCIALES TIPO DE
AMBIENTAL DEL PROYECTO IMPACTO
+/- I E M P R Pr

Afectación de la calidad de
SUELO los suelos por trabajos de - 1 1 1 2 2 3 -13 Compatible
mezclado de concreto
Alteración de la calidad del
PAISAJE paisaje por mala disposición - 2 2 1 2 2 3 -18 Compatible
del material excedente
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Concientización de la
población para un adecuado Altamente
POBLACIÓN + 3 2 1 3 3 20
manejo y distribución de los Positivo
recursos hídricos.
Incremento de capacidades
para el desarrollo de las Positivo
POBLACIÓN + 3 1 1 3 3 18
actividades de siembra de Medio
agua
IMPACTO TOTAL - ETAPA DE EJECUCIÓN -6 Compatible
ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
FUNCIONAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA
Incremento de la
RECURSOS disponibilidad hídrica por la Altamente
HÍDRICOS
+ 3 3 3 2 3 23
recarga de acuíferos Positivo
(almacenamiento)
Altamente
IMPACTO TOTAL - ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 23
Positivo
Fuente: Elaboración propia
Leyenda: Signo de impacto (+/-), Intensidad (I), Extensión (E), Momento (M), Persistencia (P),
Reversibilidad (R), Riesgo o probabilidad de ocurrencia (Pr).

6.3. ANALISIS DE LOS IMPACTOS VALORADOS


A continuación, se describen los impactos negativos identificados y valorizados para las
etapas del ejecución y operación y mantenimiento, puesto que contienen la actividades e
impactos más relevantes del proyecto.
6.3.1. Impactos Ambientales de la Fase de Ejecución
La mayor parte de los impactos negativos de esta etapa, son leves/muy leves, de carácter
fugaz (desaparecen al concluir la actividad que los genera) y de alcance puntual y local,
por lo cual; los impactos negativos ocasionados por los trabajos de construcción son
considerados compatibles, lo cual; no requieren medidas de mitigación específicas, toda
vez que será necesaria la supervisión de que las actividades se ejecuten de acuerdo al
procedimiento adecuado, y dentro de lo especificado en las especificaciones técnicas del
proyecto y estándares de manejo ambiental.
Los impactos que serán generados como producto de las actividades de la ejecución del
proyecto, son analizados y comentados a continuación:

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 56


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Cuadro N° 39: Análisis de la calificación de impactos ambientales en la etapa de ejecución


TIPO DE
COMPONENTE AMBIENTAL CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
IMPACTO
FÍSICO
Se observará durante los trabajos de excavaciones y movimientos de tierra con
uso de maquinaria pesada, forma puntual, puesto que estas actividades
Alteración de la calidad de aire por solamente serán realizadas por un corto periodo de tiempo, no existiendo áreas
-16 Moderado
levantamiento de polvos colindantes especiales que puedan verse afectadas por la sedimentación natural
del polvo diseminado por la acción del aire, que vale precisar; presenta una muy
buena calidad ambiental.
AIRE
Aparece como consecuencia de la combustión en el empleo de maquinaria y
equipos motorizados en las actividades que las requieran. Así mismo es preciso
Alteración temporal de la calidad
señalar que, debido a la poca cantidad de las unidades motorizadas a emplearse,
del aire por emisiones de -11 Compatible
el impacto a generarse tiene magnitud reducida y focalizada solo en la zona de
combustión
emplazamiento de las obras, y que a consecuencia del entorno ambiental;
permitirá la pronta dispersión de las partículas generadas en el medio.

Esta afectación de la calidad de suelo, solo es considerada como un impacto


potencial, puesto que su ocurrencia no se realiza de forma deliberada en el
proyecto, sino que puede ser generada por fallas humanas o del equipamiento,
Afectación de la calidad de suelo
-11 Compatible en este sentido, se considerarán las acciones para el adecuado equipamiento de
por derrames menores
la zona de almacenamiento de materiales y sustancias peligrosas en el almacén
de obra, así como también se cumplirán los procedimientos adecuados para el
manejo de cada uno de ellos, según sus fichas de seguridad.
SUELO
Este impacto se considera leve por la poca cantidad de trabajadores en obra, los
Afectación a la calidad de suelo cuales generaran poco volumen de excretas dispuestas en las letrinas. Así mimo
por generación de efluentes -12 Compatible se empleara cal y/o arena que reducirán su efecto contaminante, conjuntamente
domésticos a la degradación de este efluente por parte de microorganismos presentes de
manera natural en el suelo.
Afectación de la calidad de los Se observara una leve afectación de la calidad de los suelos como producto de
suelos por trabajos de mezclado de -14 Compatible los trabajos de mezclado de concreto, la cual será remediada realizando los
concreto trabajos de restauración y limpieza de las áreas afectadas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 57


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

La habilitación de cantera para la extracción de material homogéneo que


Afectación del paisaje por conformará el cuerpo del dique; generará un impacto moderado, sin embargo se
-21 Moderado
remoción de material homogéneo considerará como parte de la restauración morfológica del terreno, las medidas
necesarias para su recuperación parcial o total de la zona afectada.

Se considera un impacto positivo puesto que; las actividades de protección


externa para el dique se realizaran con materiales propios de la zona, extraídos
Restitución morfológica acorde a Positivo en algunos casos durante los trabajos preliminares; para su posterior retorno,
PAISAJE 17
la fisiografía de la zona Medio esto permitirá que la infraestructura hidráulica conserve características
congruentes a la fisiografía del entorno, conservándose así las técnicas
ancestrales para este tipo de obras.
Esta afectación se considera como un impacto potencial, puesto que se prevé las
Alteración de la calidad del paisaje consideraciones necesarias para su adecuada disposición en obra, de igual
por mala disposición del material -18 Moderado manera estas actividades a desarrollarse se encuentran presupuestadas dentro de
excedente la partida de eliminación de material excedente; que forma parte del presupuesto
de obra.
BIOLÓGICO

Este impacto se considera leve y compatible; ya que no se realizará ningún


Afectación de la cobertura vegetal desbroce para el montaje de las instalaciones temporales, solo serán habilitadas
-13 Compatible
por uso de áreas temporales sobre el terreno natural durante el tiempo que dure la obra, lo cual permitirá su
pronta recuperación después de su retiro.
FLORA
La afectación de cobertura vegetal por remoción temporal, la cual consiste en
una afectación leve y que se manifestará como parte del proceso de la extracción
Afectación de la cobertura vegetal
-16 Moderado de la capa superficial de los suelos en forma de champas, para la ejecución de
por remoción temporal
los trabajos constructivos, y luego del relleno y compactado de obra, serán
reincorporadas a sus lugares originales, en periodos más cortos posibles.
La perturbación temporal de la fauna silvestre por incremento de ruidos, el cual
es considerado un impacto de menor relevancia, puesto que la presencia de fauna
silvestre en el ámbito de influencia del proyecto es muy escaza o de
Perturbación temporal de la fauna
FAUNA -14 Compatible característica transitoria, siendo los principales grupos los de las aves. Este
silvestre por incremento de ruidos
impacto es completamente reversible luego de concluidos los trabajos que
generen niveles significativos de ruidos, por lo que no se precisa de medidas de
manejo ambiental.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 58


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

SOCIO ECONÓMICO

Incremento de puestos de trabajo Positivo Se generará incremento de puestos de trabajo, en beneficio de la población local,
15
para población local Medio al requerirse la contratación de mano de obra calificada y no calificada.

Se establecerá una dinámica comercial, como producto de la estadía temporal


Incremento de dinámica Positivo
ECONOMIA 14 de personal foráneo a la zona del proyecto, los cuales tendrán incidencia en los
comercial Medio
LOCAL establecimientos de alojamiento y alimentación.

Incremento de flujo comercial de proveedores ligados al sector construcción, el


Incremento de flujo comercial de
Positivo cual tendrá un alcance regional, al adquirirse insumos para la construcción de la
proveedores ligados al sector 17
Medio industria cementera, aceros, tuberías y agregados provenientes de proveedores
construcción
mayormente ubicados en los distritos próximos.

Concientización de la población
para un adecuado manejo y Altamente
POBLACIÓN 20
distribución de los recursos Positivo En cuanto al componente de desarrollo de capacidades para los usuarios
hídricos. beneficiarios, los impactos sociales identificados son altamente positivos,
puesto que los talleres y eventos de capacitación que serán realizados, están
Incremento de capacidades para el dirigidos directamente hacia la población local
Positivo
POBLACIÓN desarrollo de las actividades de 18
Medio
siembra de agua

Fuente: Elaboración propia

Así mismo los impactos relacionados al cierre de obras, han sido considerados dentro del análisis de la fase de ejecución, puesto que
no incluyen actividades con incidencia ambiental relevante.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 59


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

6.3.2. Impactos Ambientales de la Fase de Operación y Mantenimiento


Durante esta etapa, los impactos serán generados directamente por el funcionamiento de
la obra hidráulica, previéndose que habrá una disminución de la oferta hídrica natural
(fuente atmosférica) que discurriría normalmente por la zona de estudio, pero que será
ampliamente compensada por la recarga de acuíferos a causa del almacenamiento hídrico;
lo cual generara aguas abajo; el aumento de la disponibilidad hídrica; optimizando la
productividad de las tierras agrícolas de las unidades productoras que abarca su área de
influencia, y por consecuente mejorando los niveles de ingresos económicos de los
productores locales.
Por otra parte, se precisa que el modelamiento hidrológico de la fuente se ha determinado
previendo que el caudal aguas abajo; de la zona de almacenamiento; se encuentre por
encima del caudal ecológico, por lo cual se concluye que la disminución de la oferta hídrica
será un impacto muy leve en comparación a los volúmenes que se podrán disponer en favor
de la preservación del recurso hídrico; el cual es un impacto altamente positivo.
Los volúmenes de agua estimados, según el estudio hidrológico; se pueden apreciar en el
siguiente cuadro:
Cuadro N° 40: Características hídricas de la Sub Cuenca
ÁREA DE
OFERTA VOL. UTIL DISPONIBILIDAD
RECARGA
N° QOCHA HIDRICA DEL VASO HIDRICA
HÍDRICA
(m3) (m3) (m3)
(ha)
1 Challhuaqocha 33.84 89,109.50 35,004.90 54,104.60
2 Champaqocha 36.84 96,966.72 13,670.037 83,296.68
Fuente: Estudio Hidrológico

En el balance hídrico se ha considerado la entrada y salida de agua en las microcuencas que


forman parte del área de recarga, tomando en consideración los cambios de
almacenamiento interno bajo diferentes escenarios.
Cabe señalar que el área aportante de las qochas mencionadas son pequeñas y que están
ubicadas en cabeceras de cuencas, es por ello solamente se almacenará las aguas que se
producen en dicha área, la escorrentía que se produce en la microcuenca y los excedentes
de la Qocha continuaran alimentando al cauce natural durante la temporada de lluvias.

6.3.3. Impactos Ambientales en la Etapa de Abandono


Puesto que no se prevé actividades para esta fase, el escenario con el abandono de la
infraestructura no representa ningún impacto negativo sobre el entorno del proyecto, toda
vez que los diques; que son las obras más representativas; y que emplean materiales de la
zona en su construcción, vayan de acordó a la fisiografía del lugar. Así mismo las obras
conexas como el aliviadero y las estructuras de toma y descarga, son diseñados semi-
enterrados, de tal forma que se acoplan al paisaje cultural de área de intervención, sin
mayor relevancia.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 60


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

VII. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

7.1. OBJETIVO
El Plan de Manejo Ambiental (PMA), tiene por objetivo definir y describir las directivas,
procedimientos y acciones que se deberán implementar para minimizar el impacto negativo
del proyecto sobre el entorno ambiental y social durante su implementación.
7.2. ALCANCE
El alcance de este Plan de Manejo Ambiental; comprende solamente la etapa de ejecución
de obras, puesto que, según la evaluación de los impactos potenciales del proyecto, solo se
manifestarán impactos negativos relevantes durante esta etapa.
7.3. RESPONSABILIDAD
La implementación de las estrategias propuestas en el presente plan, son responsabilidad del
titular del proyecto, para lo cual, designara a un profesional competente en la materia quien
tiene que velar por el cumplimiento del mismo.
Así mismo, la Unidad Ejecutora, de forma directa o por medio de la supervisión de obra,
deberá dar seguimiento y supervisar que el profesional a cargo de obra va implementando
las medidas de manejo ambiental durante la ejecución del proyecto.
7.3.1. Profesional Responsable
Para la implementación y seguimiento del presente Plan de Manejo Ambiental, se deberá
contar dentro del staff técnico de obra, a un profesional del área de ingeniería que posea
conocimientos y experiencia suficiente en la gestión ambiental de proyectos similares y/o
a fines; de acuerdo con la propuesta del proyecto, la responsabilidad del presente Plan de
Manejo Ambiental; será a cargo del Ingeniero Especialista Residente de Obra.
Las funciones que tendrá este profesional, comprenden:
 Supervisar la implementación de las medidas de prevención y mitigación ambiental.
 Realizar las charlas de sensibilización ambiental.
 Difundir las directivas, procedimientos y buenas prácticas ambientales que forman
parte del presente instrumento de gestión ambiental, así como verificar su
cumplimiento por parte del personal de obra.
 Coordinar los requerimientos para la implementación de las medidas de manejo
ambiental.
 Registrar la evidencia del cumplimiento de las medidas de manejo ambiental, y
realizar los respectivos informes para conocimiento del titular del proyecto.

7.3.2. Disponibilidad de Recursos


La Unidad Ejecutora, por medio de la residencia y administración de obra, se encuentran
en la responsabilidad de brindar todos los recursos materiales, equipos, maquinarias, y de
mano de obra necesarios para la correcta implementación de las estrategias de manejo
ambiental, siendo estos costos incluidos en las respectivas partidas del Plan de Manejo
Ambiental del presupuesto del proyecto, y cuyo cumplimiento está sujeto a la conformidad
de la supervisión de obra, y consecuente valorización por parte de la Entidad Contratante.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 61


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

7.4. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL


Las medidas de manejo ambiental establecidas en este apartado, parten del análisis de los
impactos potenciales del proyecto, a fin de lograr que el proyecto se ejecute sin afectar
significativamente el entorno ambiental, ni generar conflictos con la población del área de
influencia por los trabajos a ejecutar.
Para una mejor ilustración del contenido del PMA, y de la relación entre las medidas de
manejo ambiental propuestas, los programas y procedimientos vinculados, y su ámbito de
aplicación, se muestra estos elementos en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 41: Estrategias de Manejo Ambiental para la Ejecución del Proyecto

MEDIDA DE MANEJO AMBIENTAL


FACTORES IMPACTO
AMBIENTALES AMBIENTAL TIPO DE PROGRAMA
APLICACIÓN DESCRIPCIÓN
MEDIDA AMBIENTAL

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Impactos negativos esperados


Alteración de la Programa de
Riego para mitigación
calidad del aire por Frentes de Prevención y
MITIGACIÓN de polvos en áreas de
levantamiento de trabajo Mitigación
trabajo
CALIDAD DE polvos Ambiental
AIRE Alteración temporal Uso de vehículos y Programa de
Contratación
de la calidad del maquinarias de obra en Prevención y
de equipos y PREVENTIVA
aire por emisiones óptimas condiciones Mitigación
maquinarias
combustión mecánicas Ambiental
Afectación a la
Procedimiento Programa de
calidad de suelo por
Frentes de adecuado para el Manejo de
generación de MITIGACIÓN
trabajo sellado de letrinas de Residuos Sólidos y
efluentes
hoyo seco Efluentes
domésticos
RECURSO DE
SUELO
Programa de
Afectación de la
Manejo de
calidad de los Limpieza y restitución
Frentes de DE Residuos Sólidos y
suelos por trabajos RESTAURACIÓN
morfológica de áreas
trabajo Efluentes
de mezclado de intervenidas
/Programa de Cierre
concreto
de Obra
Afectación del Restauración
paisaje por morfología del área
Frentes de DE Programa de Cierre
remoción de RESTAURACIÓN
afecta, con el material
trabajo de Obras
material excedente de las
homogéneo excavaciones
PAISAJE
Alteración de la Limpieza y restitución Programa de
calidad del paisaje morfológica de ares Manejo de
Frentes de DE
por mala RESTAURACIÓN
intervenidas, con Residuos Sólidos y
trabajo
disposición del adecuada disposición Efluentes Programa
material excedente del material excedente de Cierre de Obras
Afectación de la
Limpieza y restitución
cobertura vegetal Frentes de DE Programa de Cierre
RESTAURACIÓN
morfológica de ares
por uso de áreas trabajo de Obra
COBERTURA intervenidas
temporales
VEGETAL Y
FLORA Afectación de la Reposición de
cobertura vegetal Frentes de DE cobertura superficial Programa de Cierre
por remoción trabajo RESTAURACIÓN con vegetación propia de Obra
temporal extraída (champas)

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 62


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Perturbación
Uso de equipos y Programa de
temporal de la
FAUNA Frentes de maquinarias en Prevención y
SILVESTRE
fauna silvestre por CONTROL
trabajo tiempos establecidos y Mitigación
incremento de
en las zonas puntuales Ambiental
ruidos
Impactos potenciales asociados a contingencias ambientales
Equipamiento de kits
Frente de Programa de
PREVENTIVA para contención de
Afectación de la trabajo Contingencias
RECURSO derrames menores
SUELO
calidad de suelo por
Capacitación en uso de
derrames menores Personal de Programa de
PREVENTIVA kits para contención de
obra Contingencias
derrames menores
Fuente: Elaboración propia

7.5. PROGRAMA DE PREVENCION Y MITGACIÓN AMBIENTAL


Este programa comprende todas aquellas medidas específicas que se implementarán a fin de
prevenir y/o mitigar los impactos negativos de los cuales se tiene certeza o alta probabilidad
de ocurrencia en la ejecución del proyecto.
7.5.1. Medidas a Implementarse en la Etapa de Construcción
5.5.1.1. Responsabilidad
El titular del proyecto garantizará que, según la modalidad de ejecución, el responsable de
obra ejecute adecuadamente los compromisos ambientales del presente documento.
5.5.1.2. Directivas para buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas de responsabilidad del responsable de obra
El ejecutor de obra, se compromete y obliga el cumplimiento de las siguientes
disposiciones:
 Los vehículos, maquinarias y equipos que se utilicen para los trabajos deberán tener un
excelente estado de carburación y mantenimiento, sean estos de propiedad del
contratista, alquilados o de empresas subcontratistas; lo cual se verificará a través de sus
respectivos Certificados de inspección técnica.
 Se realizarán charlas con frecuencia mínima de una semana, para sensibilizar y/o
capacitar al personal sobre las directivas, procedimientos, y buenas prácticas
ambientales en las obras a ejecutarse.
 Se verificará el cumplimiento de los horarios y fechas programadas para ejecutar as
obras, a fin de evitar molestias excesivas a los vecinos de la zona, y/o incrementar el
tráfico vehicular adicional.
Buenas prácticas de responsabilidad del Personal de obra
Como parte de los procedimientos de contratación e inducción de personal para obra, el
contratista deberá garantizar que comunica al personal propio, de subcontratistas y de
terceros, el cumplimiento de las siguientes directivas:
 Restricción al personal sobre el acceso y/o afectación de áreas no autorizadas.
 Prohibición al personal de obra la quema de materiales y/o residuos de cualquier tipo.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 63


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

 Prohibición al personal de abandonar y/o arrojar los residuos generados en obra en áreas
ajenas al proyecto.
 Prohibición de captura o caza de especies de flora y/o fauna silvestre del área de
influencia del proyecto.
 Prohibición al arrojo de cualquier tipo de residuo y/o vertido de efluente líquido en las
zonas identificadas como qochas, canales de riego, en terrenos privados, o en cualquier
otra área externa al límite de las intervenciones del proyecto.
5.5.1.3. Medidas para el control y mitigación de polvos
Comprende las medidas y acciones que tienen por objetivo mitigar y controlar la
generación de polvos (material particulado), en los frentes de trabajo de las obras del
proyecto, especialmente en las áreas de trabajo de movimientos de tierra, y circulación de
vehículos y maquinarias de obra.

Riego para mitigación de polvos


Tipo de medida De mitigación
Alteración de la calidad de aire por emisiones de material
Impacto/riesgo ambiental
particulado
Movimiento de tierra en general
Actividades del proyecto
Circulación de vehículos y maquinarias
Esa medida consiste en el riego con camión cisterna de las zonas
de trabajo, vías de desplazamiento interno y acceso a obra, y en
áreas donde se realicen trabajos de excavaciones con maquinaria
y carguío de materiales en volquetes, donde se prevé el
Descripción de la medida levantamiento de polvos (material particulado) de formad
moderada
El humedecimiento se realizará por aspersión o método similar,
para evitar la formación de charcos de agua o mayores emisiones
de polvos.
responsable Residente de obra/titular del proyecto
Inspección continua del profesional responsable durante la
Medios de verificación
actividad

5.5.1.4. Capacitación de personal de obra


Comprende la ejecución de las charlas dirigidas al personal de obra, que serán realizadas
por el profesional responsable del PMA. Dentro de estas charlas se considerará:
 Charlas de inducción; al ingreso de personal de obra se les hace de conocimiento al
personal de las directivas, procedimientos y buenas prácticas ambientales que se
deberán cumplir y respetar durante su estancia en el proyecto.
 Charlas de sensibilización; se realizarán de forma semanal al inicio de la jornada.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 64


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

7.6. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, DESMONTES Y


EFLUENTES
7.6.1. Generalidades
El presente apartado, comprende los procedimientos, directivas y especificaciones de
actividades necesarias para garantizar un adecuado manejo de los residuos sólidos,
desmontes y efluentes que serán generados por la ejecución de los diferentes trabajos
constructivos que contemplan las obras proyectadas.
7.6.2. Marco Técnico Normativo
El manejo de cada uno de los subproductos de las actividades de construcción, ha sido
planteado en conformidad con las disposiciones y recomendaciones de las siguientes
normas técnicas y legales:
 Ley N° 27314, D.L. N° 1278 – Ley de Gestión Integral de Residuos Solidos
 R.M. N° 174-2017-MINAM – Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos
Sólidos.
 D.S. N° 003-2013-VIVIENDA – Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
de las actividades de la construcción y demolición.
 NTP 900.058-2019 – Gestión Ambiental. Código de colores para los dispositivos de
almacenamiento de residuos.
7.6.3. Definiciones a Considerar
Desmontes: se entenderá por desmonte, a todos los residuos de material inerte
provenientes de los trabajos de movimientos de tierra y de la construcción de obras de arte,
los cuales incluyen suelos naturales, agregados no usados y concreto excedente.
Residuos sólidos peligrosos: Son considerados peligrosos todos aquellos materiales que
contienen sustancias y/o compuestos identificados como tóxicos, corrosivos, inflamables,
reactivos y/o fuentes de patógenos. Estos residuos requieren de un manejo especial, puesto
que pueden afectar la salud de las personas y/o la calidad de medio ambiente.
Residuos sólidos no peligrosos: Comprende todos los demás residuos generados por el
proyecto, tanto en los frentes de trabajo como en las instalaciones auxiliares (almacén,
oficina, SSHH), los cuales incluyen lo empaques de materiales, botellas y envases, retazos
de maderas y otros.
7.6.4. Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos
5.5.4.1. Segregación en la fuente
La segregación de residuos será realizada en las mismas áreas de trabajo o ambientes de
instalaciones temporales, según corresponda, siendo cada trabajador responsable de
almacenar los residuos de forma segregada que este genere en sus actividades.
Así mismo, al final de cada jornada de trabajo, las cuadrillas de personal deberán realizar
la limpieza de sus áreas de trabajo y disponer sus residuos de forma adecuada en el punto
de acopio más próximo, o en bolsas para luego llevarlas al lugar de almacenamiento de
residuos en las inmediaciones del almacén de obra.
De acuerdo a los tipos de residuos a generarse en obra y las formas de disposición final
prevista de estos, la segregación de los residuos sólidos para el presente proyecto será
realizada de acuerdo a la siguiente descripción:

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 65


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Cuadro N° 42: Tipos de residuos y colores de contenedores para su segregación


COLOR DE
TIPO DE RESIDUO DESCRIPCIÓN
CONTENEDOR

Papeles y Cajas de agua y de otros materiales,


cartones papeles de oficina

Botellas, bolsas, empaques de plástico y


Plásticos
similares
RRSS NO
PELIGROSOS
Metales Restos de alambres, clavos y similares

Restos de comida, jebes, otros no


Generales
peligrosos

Trapos, waypes impregnados con aceites,


combustibles, solventes, envases de
RRSS PELIGROSOS pintura, aditivos, EPPs usados, arena o
tierra con combustibles, aceites o
lubricantes, baterías y pilas
Fuente: Elaboración propia; NTP 900.058.2019

5.5.4.2. Almacenamiento
a) Almacenamiento inicial
Corresponde al almacenamiento que se realiza de forma inmediata en la fuente generadora
de los residuos sólidos (frentes de trabajo), y que será realizada mediante el uso de puntos
de acopio primario, con contenedores de acuerdo a lo detallado en el Cuadro N° 42.
Considerando la envergadura de las obras, se requerirá de la habilitación de 01 punto de
acopio primario por Qocha, los cuales serán ubicados en los frentes de trabajo de mayor
concentración de personal, o actividades a ejecutarse.
Cada punto de acopio constará de:
- 05 contenedores de PVC de 54 L., pintados y rotulados según Cuadro N° 42
- 01 parihuela de madera, como superficie uniforme para los contenedores
- 01 letrero o cartel de identificación de punto de acopio primario

Punto de acopio
primario de RRSS

Papeles y Residuos Residuos


Metales Plásticos
cartones generales Peligrosos

Parihuelas Parihuelas

Figura N° 19: Punto de acopio para residuos solidos

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 66


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Los contenedores de papeles y cartones, plásticos, residuos generales y residuos peligrosos,


deberán contar con bolsas plásticas de alta resistencia, para facilitar su recolección. En el
caso de los metales y restos de maderas, la recolección será realizada directamente sobre la
superficie de carretillas.
Cuando se realicen trabajos de menos envergadura en zonas más distantes a donde se
encuentran ubicados los puntos de acopio, el capataz o responsable de la cuadrilla deberá
solicitar en almacén la entrega de bolsas plásticas de alta resistencia o de bolsas de cemento
(reúso) para que se depositen allí los residuos que puedan generar, disponiendo los residuos
de acuerdo a su tipo, en bolsas separadas. Luego de culminados los trabajos en estos frentes
alejados, el mismo personal deberá trasladar las bolsas con los residuos y depositarlas en
el punto de acopio.
La frecuencia de recolección de los residuos dispuestos en los puntos de acopio primario
(almacenamiento inicial) será de forma quincenal, o cuando el contenedor este lleno hasta
el 80% de su capacidad.
b) Almacenamiento central
De darse el caso, dependiendo de la cantidad y distribución de las qochas se optará por
habilitar un almacenamiento central de residuos sólidos, para lo cual se identificará un
espacio suficiente y libre de riesgos o zonas de maniobras de maquinarias, en el cual se
acumulará los residuos generados de los diferentes frentes de trabajo, para que una vez
finalizadas las obras; puedan ser trasladadas a su disposición final.
Este punto contara con cilindros de 55 gal, pintados y rotulado de la misma manera que el
punto de acopio primario.

5.5.4.3. Reúso y reaprovechamiento de residuos


Se identificarán las posibilidades de reúso existentes. De este modo, la madera de los
embalajes y los cilindros vacíos podrán emplearse en el almacenamiento y transporte de
residuos; entre otros.
De la misma manera, se podrán identificar los residuos y las alternativas existentes en el
mercado para su reciclaje (papel, cartón, plástico, baterías usadas, aceite y lubricantes) a
través de empresas especializadas y autorizadas.
Así mismo en lo que se refiere a residuos de las actividades de construcción y demolición,
normado por el D.S. N° 003.2013-VIVIENDA, y modificatorias, se podrá realizar el
reaprovechamiento de:
 Material excedente de movimientos de tierras, para restitución de áreas afectadas

5.5.4.4. Transporte y disposición final


a) Residuos no peligrosos
Esta actividad será supervisada por el encargado de obra y realizada por el personal de
apoyo, mediante el uso de carretillas y/o con ayuda de camioneta de obra.
Los residuos sólidos no peligrosos serán dispuestos en la zona de acopio temporal que se
encuentre próximo la localidad donde se realizarán las obras, la cual será designada por la
Municipalidad de Ocros, para su posterior traslado hacía la Infraestructura de Disposición
Final (Relleno Sanitario) de la provincia de Huamanga.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 67


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Se contempla la gestión de residuos no peligrosos a través del servicio de recolección


publica y manejo de residuos sólidos del municipio local; esto debido a que los residuos no
peligrosos de obra; son compatibles o asimilables a los residuos del ámbito de gestión
municipal.
De acuerdo a las actividades, cantidad de personal y tiempo de ejecución de obras, se ha
estimado una generación de 378.42 kg de residuos sólidos, equivalente a un volumen de
1.89 m3, tomando como densidad promedio para la basura suelta en recipientes5 de 200
kg/m3
b) Residuos peligrosos
Los residuos peligrosos de obra serán recogidos una sola vez, al término de la ejecución de
obra y previo a la desinstalación de las instalaciones temporales, y transportados por un
vehículo autorizado de una EO-RS (servicio subcontratado), la cual deberá contar con los
correspondientes permisos vigentes para el transporte de este tipo de residuos, bajo todos
los estándares aplicables establecidos por la DIGESA y el MTC.
La disposición final de este tipo de residuos será realizada en la Infraestructura de
Disposición Final – IDF (relleno de seguridad), de una EO-RS con permisos para
disposición final de residuos peligrosos.

7.6.5. Manejo de Desmontes y Material Excedente


5.5.5.1. Almacenamiento temporal
Los desmontes de obra serán acopiados de forma temporal en las zonas adyacentes a las
áreas de trabajo, en forma paralela en las excavaciones para cimentación de dique, zanjas
para aliviadero o cajas de obras conexas, y en pilas de material no mayores a 2.0 m, a fin
de evitar la compactación de suelos de soporte.
Estos puntos de acopio de desmontes serán señalados de forma perimétrica con cachacos
de concreto, cintas de señalización y mallas de seguridad.

Figura N° 20: Esquema de delimitación de puntos de acopio para desmontes

5 “Método sencillo del Análisis de Residuos Sólidos”. Dr. K. Sakurai. CEPIS/OPS, 2000.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 68


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

5.5.5.2. Uso y reaprovechamiento


La mayor parte del material inerte removido durante las excavaciones (tierra y roca suelta),
serán reincorporados luego de concluidos los trabajos de conformación de dique,
desencofrado y curado de estructuras de concreto, como material de relleno hasta los
niveles indicados en los planos de cada tipo de obra.
Adicionalmente, este material inerte también podrá ser reaprovechado en:
- Limpieza y restitución morfológica de áreas intervenidas
- Readecuación morfológica del área de cantera
Estas actividades, al igual que todas las que impliquen movimientos de tierras, se realizaran
considerando las medidas necesarias la mitigación de polvos fugitivos producto de las
mismas, para lo cual se considera la humectación del terreno a trabajar.

5.5.5.3. Disposición final de desmontes y materiales excedentes


Los materiales excedentes provenientes de las excavaciones de zanjas y cimentación, serán
reincorporados en el área de intervención mediante relleno de depresiones y/o desniveles
en las zonas de trabajo, canteras y en áreas colindantes a las obras proyectadas.
Una vez llegado al nivel indicado en los planos y de existir material excedente en la zona
de trabajo, se procederá a conformar este material por encima del nivel de relleno
compactado, y en concordancia con el micro relieve circundante; de encontrarse el nivel de
relleno por encima del nivel del terreno natural, el material excedente será conformado
sobre pequeñas depresiones en áreas eriazas colindantes a los frentes de trabajo (distancia
hasta 500 metros).
Los costos de la conformación y el compactado leve de esta actividad, se encuentran
considerados en los costos unitarios de la partida: “Eliminación de material excedente hasta
500 m”

CASO I CASO II

Línea de terreno natural


Conformación de Línea de terreno natural
Conformación de
material excedente material excedente

Figura N° 21: Conformación de materia excedente en áreas de trabajo (500m)

7.6.6. Manejo de Canteras


El objetivo es brindar los procedimientos a seguir para asegurar una explotación de
canteras ambientalmente viables y adecuadas, minimizando la afectación de los
componentes ambientales involucrados (paisaje, flora y fauna), para lo cual se seguirán
las siguientes recomendaciones:

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 69


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

 Si existiera vegetación sobre el área a ser afectada, su desbroce se realizará antes de


iniciar la excavación y se acumulara o acopiara para su posterior utilización. El
desbroce se limitará exclusivamente al área de explotación.
 Retirar la capa superficial del suelo (TopSoil) y almacenarla en un lugar adecuado
para que al final del uso de la cantera, este material sea distribuido uniformemente
sobre la superficie afectada y pueda ser revegetada, en caso se ser factible.
 La explotación debe seguir normas que eviten la desestabilización de los terrenos, por
tanto, se evitará en lo posible explotar en áreas de pendiente mayor a 25%.
 Si se trata de áreas planas y su la profundidad de la excavación sobrepasa los 0.5 m se
rellenará con material excedente de las áreas de corte en la parte inferior y con material
de la zona en la parte superior.
 Se deberá realizar el riego periódico de los accesos y las plataformas por donde se
transportará el material para minimizar la generación de material particulado.
 No se dejarán abandonadas rocas que eventualmente puedan deslizarse y precipitarse.
Las actividades de desbroce y retiro de capa superficial, previstas antes de la extracción
del material de cantera, han sido consideradas en la partida de “Limpieza y Desbroce” que
forma parte del presupuesto del expediente.

7.6.7. Manejo de Efluentes Domésticos


Habilitación y clausura de letrinas sanitarias
La habilitación de la letrina de hoyo seco consiste en la excavación del pozo, el cual se
rellenará con una capa delgada (10 cm) de arena seca y otra de piedras de mediano tamaño
(10-15 cm), esta segunda capa tiene el objetivo de reducir el contacto entre las orinas y la
materia fecal, ayudando a su desecación y a la disminución de olores que podrían
generarse. Luego se conformará un terraplén de al menos 10 cm con un desfase de 0.50 m
hacia el exterior, y sobre el cual se colocará la losa de concreto o tablas, a fin de evitar el
ingreso de la escorrentía superficial por lluvias al pozo. Una vez colocada la losa, se armará
la caseta de la letrina con las planchas de calamina, siendo el techo colocado con pendiente.
Para el cierre de las letrinas de hoyo seco se desmantelará la caseta, se removerá la
plataforma de madera o losa de concreto y se procederá a verter una capa de cal apagada
para neutralizar los residuos fecales. Luego se rellenará la poza con material excedente de
las obras, y se realizará la respectiva conformación del terreno.
El número de letrinas deberá ser de acorde a la cantidad de trabajadores en obra, puesto
que su número es variable, siendo la cantidad de baños proporcional al número de
trabajadores en un momento dado, de acuerdo a lo establecido por la Norma IS.010 –
Seguridad durante la construcción, según el Cuadro N° 43.
Cuadro N° 43: Cantidad de letrinas en obra
CANTIDAD DE TRABAJADORES N° DE LETRINAS
1a9 1
10 a 24 2
25 a 49 3
50 a 100 5
> 100 5 + 1 adicional cada 30 trabajadores
Fuente: Adaptación Norma IS.010 – Instalaciones sanitarias para edificación (tabla 13)

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 70


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

Como promedio, se estima 15 trabajadores en campo durante la fase de ejecución de


obras, por lo cual, se necesitará al menos la habilitación de 2 letrinas; uno de ellos será
ubicado en la zona donde se habilite el almacén de obra, el otro será ubicado
estratégicamente en el frente de trabajo a indicación del ingeniero a cargo, en función al
número de personal y proximidad entre zonas de trabajo.

7.7. PROGRAMA DE MEDIDAS DE CONTINGENCIA


7.7.1. Generalidades
En este apartado, se describen las acciones y responsabilidades que se deben tomar en
cuenta, frente a la ocurrencia de algún evento natural, emergencia o accidente, que pueda
perjudicar la integridad de los trabajadores, y/o el entorno natural del área donde se
ejecutan las obras.
La difusión y verificación de las medidas que se desarrollan a continuación, se encuentran
bajo responsabilidad del ingeniero residente a cargo de obra.

7.7.2. Identificación de Riesgos


A partir de la evaluación de los procesos naturales reconocidos en el área de intervención
del proyecto, y del análisis de las actividades que se realizaran como parte de los trabajos
de ejecución de obras, se ha identificado los siguientes riesgos naturales y antrópicos a los
cuales se encuentra expuestos los trabajos de construcción.
Cuadro N° 44: Identificación de riesgos en la ejecución de obras
RIESGO DE
N° EVENTUALIDAD/CONTINGENCIA ORIGEN
OCURRENCIA
1 Sismos Natural Bajo
2 Incendios Antropogénicos Bajo
3 Accidentes laborales Antropogénicos Moderado
Derrames menores de hidrocarburos
4 Antropogénicos Bajo
y aceites
Fuente: Elaboración propia

7.7.3. Descripción de Planes de Acción


5.6.3.1. Acciones frente a la ocurrencia de sismos
Antes del evento:
- Se debe identificar y señalar las zonas de seguridad y las rutas de evacuación, además
de verificar constantemente que estén libres de obstáculos;
- Preparar y mantener en lugares estratégicos botiquines de primeros auxilios y equipos
de emergencia (extintores, megáfonos, camillas, radios, etc.);
- Realizar capacitaciones al personal en general sobre medidas de protección y las rutas
de evacuación frente a un sismo.
Durante el evento:
- Paralizar las actividades de construcción u operación del proyecto;
- Los trabajadores deben desplazarse calmada y ordenadamente hacia las zonas de
seguridad;

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 71


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

- Alejarse de zonas con riesgo de caída de objetos o rocas;


- Paralizar toda maniobra en el uso de maquinarias y/o equipos a fin de evitar mayores
accidentes.
Después del evento:
- Mantener al personal en las áreas de seguridad por un tiempo prudencial, para evitar
accidentes por posibles réplicas;
- Atención inmediata de las personas accidentadas, si se diera el caso;
- Evaluar los daños en las infraestructuras y equipos;
- Retorno del personal a las actividades normales;
- Retiro de toda maquinaria y/o equipo de la zona de trabajo que pudiera haber sido
averiada y/o afectada;
- Se revisarán y evaluarán las acciones tomadas durante el sismo y se elaborará un reporte.
De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.

5.6.3.2. Acciones frente a la ocurrencia de incendios


Antes del evento:
- Contar con extintores químicos en los frentes de trabajo con uso de maquinarias, y en
el almacén de obra.
- El personal de obra será capacitado en el procedimiento de uso de extintores portátiles.
- Se procederá a la revisión periódica del sistema; eléctrico en las instalaciones, así como
de las unidades móviles y equipos;
- Se revisará periódicamente los almacenamientos de combustible en obra si hubieran, de
ser así su almacenamiento requerirá medidas adicionales;
- Mantener en la zona de almacén un contenedor con arena seca.
Durante el evento:
- Paralización de las actividades operativas o de construcción en la zona del incendio;
- Comunicación inmediata al Jefe de Seguridad y a la brigada de contingencias;
- Para apagar un incendio proveniente de aceites y lubricantes, se debe usar extintores
que contengan polvo químico para de tal forma sofocar de inmediato el fuego;
- Para apagar un incendio de líquidos inflamables, se debe restringir mayor exposición de
combustibles y sofocar el fuego, utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo
químico seco;
- Para apagar un incendio de material común, se debe usar extintores o rociar con agua,
de tal forma de sofocar de inmediato el fuego.
Después del evento:
- Los extintores usados serán recargados o se habilitarán los de reserva;
- Un observador contra incendios deberá estar de guardia por lo menos 30 minutos
después del incendio, para prevenir que no se produzca otro incendio en la zona;
- Se revisarán y evaluarán las acciones tomadas durante el incendio y se elaborará un
reporte de incidentes. De ser necesario, se recomendarán cambios en los
procedimientos.

5.6.3.3. Acciones frente a la ocurrencia de accidentes laborales


Antes del evento:

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 72


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

- El área de seguridad y medio ambiente o análogo, brindará charlas en materia de


seguridad al inicio de cada jornada de al menos 5 minutos.
- Se tendrá comunicación permanente desde el inicio de las obras con los centros de salud
más cercanos para estar preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir y
conocer los procedimientos para la pronta atención.
- No sobrepasar la máxima capacidad de carga de un vehículo, por lo que cada vehículo
debe indicarla en un lugar visible;
- Los números telefónicos de los centros asistenciales y/o de auxilio cercanos a la zona
de ubicación de las obras, se colocarán en un lugar visible en el campamento de obra,
en caso de necesitarse una pronta comunicación y/o ayuda externa;
- Se debe proporcionar a todo el personal de los equipos de protección personal básicos,
así como los específicos de cada labor.
Durante el evento:
- Se paralizará las actividades constructivas en la zona del accidente.
- Se prestará inmediatamente el auxilio al personal accidentado y se comunicará con la
brigada de contingencias para trasladarlo al centro asistencial más cercano, de acuerdo
a la gravedad del accidente, para lo cual se le facilitará los medios de transporte que
disponga el contratista;
- Comunicación inmediata con la brigada de contingencias y al Jefe de seguridad;
- Traslado del personal afectado a centros de salud u hospitales según sea la gravedad del
caso;
- Evaluación de la situación y primeros auxilios de los afectados;
- Se procederá al aislamiento del personal afectado, procurándose que sea en un lugar
adecuado, libre de excesivo polvo, humedad, etc.
Después del evento:
- Retorno del personal a sus labores normales;
- Informe del accidente, incluyendo causas, personas afectadas, acciones tomadas y
consecuencias del evento.
- Retroalimentación al personal de obra (Charlas de sensibilización y/ reinducción).

5.6.3.4. Acciones frente a la ocurrencia de derrames menores de combustibles,


lubricantes y/o elementos peligrosos
Antes del evento:
- El personal de obra, deberá conocer los combustibles, lubricantes y demás sustancias
peligrosas que se manejen en obra;
- Cada vehículo y maquinaria de obra, deberá contar con su respectivo kit para contención
de derrames portátil.
- En cada frente de trabajo con uso de equipos menores, se deberá contar con al menos
un kit portátil para contención de derrames.
- Dar capacitación e instruir a todos los trabajadores de obra sobre los procedimientos en
caso de derrames menores y el uso del kit anti derrames.
- Los almacenes de obra serán equipados con paletas para contención de derrames, como
soportes para el almacenamiento de combustibles en obra, u otras sustancias peligrosas
que se empleen en obra.
- Se solicitará que los vehículos, equipos y maquinarias cuenten con su respectiva
revisión técnica, para poder realizar los servicios en obra.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 73


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

- Se verificará que los vehículos, equipos y maquinarias que se suministren a obra, se


encuentran en óptimas condiciones mecánicas, y que no presentan fugas u otros
desperfectos.
Durante el evento:
- Se procede a delimitar el vertido con las mangas absorbentes del kit anti derrame y al
secado y absorción del vertido con los demás implementos.
- Se controlará o contendrá la fuga de los equipos o maquinaria involucrada en el
incidente.
- Se podrá emplear arena seca también para contener el vertido.
- Corte del fluido eléctrico en la zona y/o apagado de generadores eléctricos, ya que una
chispa puede generar un incendio en caso de elementos inflamables; también se debe de
evitar el uso de fósforos o encendedores;
- Luego de controlado el derrame se removerán los suelos afectados hasta una
profundidad mínima de 0.10 m por debajo del nivel del suelo afectado, con lampas para
ser almacenados en bolsas negras. Estos suelos serán dispuestos en los contenedores de
residuos peligrosos del punto de acopio más cercano.
Después del evento:
- El o los trabajadores que estuvieron en contacto con el material se retirarán cualquier
prenda que se hubiera empapado con la sustancia derramada.
- El equipo, vehículo o maquinaria que estuvo involucrado en el incidente, será
mantenido fuera de servicio hasta que pase por los respectivos trabajos de
mantenimiento e inspección general.
- Se revisarán las acciones tomadas durante el derrame menor y se elaborará un reporte.
De ser necesario, se recomendarán cambios en los procedimientos.
7.7.4. Equipamiento y Recursos
Para la fase de ejecución, de acuerdo a los descrito en los planes de acción frente a cada
tipo de contingencia mencionados con anterioridad, se resume el siguiente requerimiento
de equipos y materiales para respuesta ante contingencias:
- 01 kit anti derrame standard para hidrocarburos (por almacén)
- 01 paleta anti derrame (por almacén)
- 01 extintor de polvo químico seco PQS de 6 kg para almacén (por almacén)
En el presente requerimiento no se considera el botiquín de obra, camilla y otros
equipamientos de seguridad y salud ocupacional, puesto que estos ya han sido
considerados en las partidas de seguridad del presente proyecto y, por tanto, ya se
encuentran presupuestadas.
Así mismo se indica que al momento de la contratación de las maquinarias para obra, se
les solicitara que cuenten con su respectivo equipamiento (kit anti derrame portátil,
extintor) como medida de seguridad para contingencia de posibles accidentes.

7.8. PROGRAMA DE RELACIONES COMUNITARIAS Y ASUNTOS SOCIALES


Este programa se implementa a partir de la propuesta de participación ciudadana para la
etapa de ejecución, y las consideraciones a tener para una armoniosa relación de los
responsables de implementar las obras del proyecto, con la población del área de influencia.
Las acciones a realizar por parte del equipo ejecutor, mediante el especialista a cargo serán:

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 74


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

7.8.1. Buzón de Sugerencias


 Instalar el buzón de sugerencias en el local comunal de la población involucrada
 Dar seguimiento y atención a las comunidades recibidas en el buzón de sugerencias.
Mínimamente se revisará de forma semanal.
Nota: la descripción completa de este instrumento, se encuentra en el capítulo de
Participación Ciudadana.

7.8.2. Código de Conducta


Dentro del Programa de Relaciones Comunitarias, se especifican los lineamientos del
código de conducta de los trabajadores a fin de minimizar y cuando sea posible; eliminar
potenciales desavenencias entre los trabajadores, staff técnico y terceros de la obra, con
los usuarios de la zona y población local en general.
Para este efecto, los trabajadores y cualquier personal involucrado en el proyecto, debe
cumplir las siguientes directivas:
 Los trabajadores deben reportar: accidentes, incidentes, daños a la propiedad, daños al
medio ambiente (ocasionados ya sea por el personal), disconformidades y situaciones
potenciales que puedan ocasionar riesgos de accidentes, así como impactos al medio
ambiente.
 Los trabajadores deben utilizar obligatoriamente los equipos de protección individual
que su actividad requiere. Además, deben respetar las reglas de primeros auxilios que
se establezcan para cada tipo de operación.
 Los trabajadores no pueden dejar las áreas de trabajo durante los turnos sin una
autorización escrita del supervisor. Tampoco podrán realizar actividades para las cuales
no fueron contratados.
 Los trabajadores deben utilizar la identificación apropiada sobre la ropa en todo
momento (durante las horas de trabajos establecidos y/o requeridos), excepto los días
libres.
 Los trabajadores tienen prohibición de contratar personal local para cualquier tipo de
servicio personal. Todas las contrataciones serán realizadas por un representante
designado.
 Si algún habitante de las áreas de conservación y explotación, se acerca a un trabajador,
éste lo dirigirá respetuosamente a la persona designada según el turno y el lugar en que
se encuentre.
 Los trabajadores no deben portar armas de cualquier tipo.
 Los trabajadores deben utilizar los baños que la Empresa Ejecutora instalará. En casos
extremos, en que no se encuentren disponibles instalaciones sanitarias, los trabajadores
deberán enterrar todos los desechos que generen.
 Los trabajadores tienen prohibición de cazar y pescar.
 Los trabajadores tienen prohibición de recolectar especies de la fauna y flora.
 Los vehículos de carga y las máquinas que utilicen la Empresa Ejecutora serán
sometidos en forma previa a una inspección de seguridad.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 75


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

 No detener camiones o vehículos a lo largo de la ruta o de estacionamiento, excepto en


caso de emergencia.
 Los conductores no están autorizados para transportar pasajeros, salvo autorización
expresa de sus superiores.
 No viajar por encima de los límites de velocidad autorizados.
 Los conductores que tomen bebidas alcohólicas deberán ser sancionados por que pone
en riesgo a los transeúntes, trabajadores, maquinaria, vehículos particulares, entre otros.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 76


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

VIII. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La participación ciudadana en el presente proyecto ha sido implementada desde la etapa de


planificación, y tiene como fin; recoger las ideas, consultas, sugerencias y opiniones de la
población en el área de influencia del proyecto, respecto a los posibles impactos que se
puedan generar con esta intervención.
Los mecanismos de participación propuestos en concordancia con el Título IV del D.S. N°
002-2009-MINAM y el D.S. N° 018-2012-AG, se implementan durante la planificación y
ejecución del proyecto, toda vez que, durante la operación y mantenimiento, los responsables
serán los mismos usuarios beneficiarios del proyecto, por lo que ya no será necesario
establecer mecanismos de participación para esta etapa.

8.1. OBJETIVOS
8.1.1. Objetivo General
Promover la participación responsable de la población de la población involucrada, a
través de la información oportuna y la disposición de canales de comunicación, que
permiten generar relaciones favorables entre el titular del proyecto y la sociedad civil, y
recabar las percepciones de la población en los procesos de planificación y toma de
decisiones del proyecto.
8.1.2. Objetivos Específicos
 Disponer de información oportuna, clara y transparente del proyecto a las autoridades,
instituciones y organizaciones sociales de la población involucrada.
 Establecer los mecanismos de participación ciudadana que permitan promover el
diálogo, la construcción de consensos, y la canalización de opiniones, consultas y
aportes de la población involucrada, en las etapas de planificación del proyecto y la
correspondiente evaluación del instrumento de gestión ambiental.
 Establecer los mecanismos de participación ciudadana que permitan la comunicación
oportuna de las sugerencias, quejas y/o aportes de la población local respecto a la
ejecución del proyecto y al cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos
en el instrumento ambiental aprobado por la autoridad competente.

8.2. POBLACIÓN Y ACTORES INVOLUCRADOS


8.2.1. Ámbito Geográfico del Proceso de Participación ciudadana
a) Ámbito de influencia directa
El ámbito de influencia directa para la implementación de la participación y consulta
ciudadana será las 31 familias beneficiarias pertenecientes a la localidad de Mayabamba,
del distrito de Ocros.
b) Ámbito de influencia indirecta
Se estableció sobre la base de las áreas potencialmente afectadas en el mediano y largo
plazo. En este contexto, se consideró al distrito de Ocros, como área de influencia
indirecta social, ya que en su jurisdicción se desarrolla las Unidades Productoras del
Proyecto y donde se realiza la mayor dinámica económica en esta etapa del proyecto.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 77


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

8.2.2. Grupos de Interés y Actores involucrados


Durante el desarrollo de los estudios de pre inversión a nivel de expediente técnico, de ha
identificado a los actores sociales y potenciales grupos de interés en la implementación del
proyecto, entre los que se destaca a las autoridades locales, organismos estatales y
organizaciones sociales vinculadas, directa e indirectamente con el proyecto.
Cuadro N° 45: Identificación de actores involucrados en el proyecto
GRUPOS
NIVEL DE ACTORES
DE INTERES SOCIAL/AMBITO
INFLUENCIA INVOLUCRADOS
INTERES

Responsable de financiamiento de la
Unidad Ejecutora inversión del proyecto, como parte de cierre
Fondo Sierra Azul de brechas prioritarias a través de las
Inversiones de Optimización de Siembra y
Directa Cosecha de Agua

Impulsar y fortalecer las actividades


Municipalidad
agropecuarias de las comunidades andinas
Distrital de Ocros
ubicadas dentro de su área de influencia

Ministerio de Proveer de infraestructura y capacidades que


permitan una mejora en la productividad
ESTADO Agricultura y
agrícola, a fin de que la población mejore
Riego
sus condiciones de calidad de vida.
Autoridad
Administrativa
Indirecta del Agua Protección y preservación de los recursos
hídricos en sus diferentes fuentes naturales
Autoridad
Local del Agua

Gobierno En cumplimiento de sus competencias como


Regional de autoridad regional, es responsable de velar
Ayacucho por la conservación de los recursos naturales

Contar con infraestructura adecuada para la


Comunidad siembra de agua, que posteriormente cubra
Directa
campesina la demanda hídrica de sus tierras agrícolas
SOCIEDAD bajo riego
CIVIL
Incluye a toda aquella población de sectores urbanos, rurales o a
Indirecta nivel de localidades completas, que pueden tener cierto grado de
interés en la implementación del proyecto
Fuente: Elaboración propia

8.3. PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA
Los mecanismos de Participación Ciudadana a implementarse como propuesta, son
considerados formales, puesto que son establecidos por el marco normativo vigente, como
obligatorios por el sector ambiental competente en los procedimientos de elaboración y
aprobación de los instrumentos ambientales.
Estos mecanismos tienen como finalidad poner a disposición de la población involucrada
información oportuna y adecuada respecto de las actividades proyectadas o en ejecución;
promover el dialogo y la construcción de consensos, así como conocer y canalizar las

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 78


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones, aportes respecto a las actividades, los
impactos ambientales y las medidas de control ambiental a implementar, para la toma de
decisiones de la autoridad ambiental competente del sector.

8.3.1. Mecanismos de Participación para la Elaboración del IGA


Durante la elaboración del Informe de Gestión Ambiental a ser presentado a la Dirección
General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), como parte del desarrollo de los
estudios definitivos del proyecto (Expediente Técnico), se deberá implementar un
mecanismo de participación ciudadana, de acuerdo a lo establecido en la normativa
ambiental del sector con relación a participación ciudadana.
6.3.1.1. Taller participativo
Considerando los alcances desarrollados a nivel del estudio de pre inversión, se plantea
como mecanismo de participación ciudadana para el instrumento de gestión ambiental de
esta etapa, la ejecución de un taller participativo, que de ser el caso deberá desarrollarse
teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
 El taller participativo está orientado a mantener el dialogo y las buenas relaciones entre
el Titular del proyecto con la población involucrada.
 Permitirá dar a conocer las características de la infraestructura del proyecto y el alcance
de las actividades proyectadas, considerando que a nivel de Expediente Técnico el nivel
de detalle del proyecto y la programación de sus actividades es mucho más próximo a
la ejecución real de obras.
 Deberá presentar un análisis de los impactos previsibles y no previsibles del proyecto,
y las medidas y planes de manejo ambiental a implementarse en la ejecución de obras.
 Permitirá recoger percepciones, opiniones y/o sugerencias de la población, que permitan
la retroalimentación de las medidas de manejo propuestas, o la aceptación de las mismas
por la población involucrada.
La selección del lugar para este taller se deberá realizar de forma oportuna, con al menos
15 días de anticipación, y considerando los medios de comunicación que permitan la mayor
concurrencia con relación a los principales actores involucrados en el proyecto.

8.3.2. Mecanismos de Participación para la Ejecución de Obras


Durante la ejecución de obras, se plantea la implementación de los siguientes mecanismos
de participación ciudadana:
6.3.2.1. Buzón de sugerencias
Este mecanismo consiste en la colocación de un dispositivo tipo ánfora cerrado, que será
ubicado en una institución o local que sea de fácil acceso para la población involucrada en
el proyecto, durante el tiempo que dure la ejecución de obra, con el objetivo de recibir
posibles quejas, opiniones y/o sugerencias de parte de la población local.
La implementación de este mecanismo se encontrará a cargo del representante ejecutor de
obra, quien se delegará su seguimiento permanente y continuo a las comunicaciones
recibidas a través de este buzón.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 79


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

8.4. CRONOGRAMA Y RESPOSABLES


Los mecanismos propuestos para las etapas mencionadas anteriormente; del proyecto, se han
desarrollado para obtener la aprobación del instrumento de gestión ambiental del mismo.
La responsabilidad de implementar estos mecanismos será el Titular, en colaboración con
los especialistas encargados de la formulación el Informe de Gestión Ambiental, así como
del equipo técnico ejecutor de obra.
Cuadro N° 46: Mecanismos de Participación Ciudadana aplicables al proyecto
ACTIVIDAD ETAPA RESPONSABLE
Taller participativo Formulación del estudio UEFSA/
Buzón de sugerencias Ejecución de obra Equipo Técnico

Fuente: Elaboración propia

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 80


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

IX. PLAN DE CIERRE DE OBRAS

9.1. GENERALIDADES
El Plan de Cierre establece las actividades y acciones de recuperación de las áreas
intervenidas no ocupadas por infraestructura o elementos permanentes construidos por el
proyecto, a fin de prevenir impactos asociados al abandono de estas instalaciones, o por la
generación de pasivos ambientales o focos contaminantes.
Considerando las actividades de la propuesta de intervención, y que, como proyecto de
inversión pública, no se contemplan actividades específicas para el abandono de la
infraestructura puesto que se debe dar continuidad a los servicios de forma permanente; el
alcance del presente plan de cierre solo contempla las acciones para el cierre progresivo de
las obras del proyecto.

9.2. OBJETIVOS
 Restaurar las áreas ocupadas por las obras provisionales
 Garantizar que todas las áreas intervenidas no posean elementos ajenos a lo propuesto
por el proyecto
 Evitar la generación de posibles conflictos o contaminación por abandono de elementos
nocivos para el medio ambiente y para la población

9.3. ACTIVIDADES PARA EL CIERRE DE OBRA


Uno de los principales impactos ambientales que se presentan durante y al final de la
ejecucion de una obra de infraestructura hidráulica, es el estado de deterioro ambiental y
paisajístico de las áreas ocupadas y su entorno por las actividades constructivas y/o
instalaciones de la obra. Esta afectación se produce principalmente por una inadecuada
gestión de los residuos sólidos, y la afectación visual del paisaje por alteración del relieve
en áreas auxiliares como canteras y depósitos de material excedente.
A fin de evitar estos, y otros impactos relacionados, el ingeniero a cargo de la ejecucion de
obra deberá cumplir con los siguientes procedimientos al cierre de frentes de trabajo, de
instalaciones provisionales, y/o al cierre final de las obras.
9.3.1. Restauración de Áreas de explotación de canteras
Al término de la explotación de canteras, se deberá restaurar las áreas afectadas mediante
la nivelación de las áreas intervenidas, evitando dejar hondonadas y montículos que
puedan modificar el paisaje de la zona.
Esta actividad comprende el peinado, alisado y/o suavizado de taludes para que el área
intervenida presente un relieve acorde a la topografía del área circundante, y en
condiciones que eviten posterior deslizamiento.
Una vez suavizado el terreno, se procederá a reponer los suelos de cobertura vegetal
retirados al inicio de uso de las canteras, a fin de facilitar los procesos de recuperación
natural de la vegetación característica de la zona.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 81


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

9.3.2. Desmontaje de Instalaciones provisionales


Comprende los trabajos de desmontaje de instalaciones provisionales como el almacén,
cartel de obra, letrinas, entre otras, de acuerdo a las especificaciones de cada partida, y a
los procedimientos de manejo de residuos sólidos y/o efluentes descritos en el presente
estudio.
Esta actividad incluye también el retiro de todo tipo de señalizaciones de seguridad y de
delimitación de zonas de trabajo/áreas intervenidas.
Los costos de mano de obra, materiales y herramientas manuales para estas labores, se
encuentran incluidos dentro de las partidas de habilitación de cada obra provisional.
9.3.3. Limpieza y restauración de áreas intervenidas
Comprende los trabajos necesarios para restaurar y/o acondicionar las áreas afectadas por
los trabajos constructivos de las diferentes obras (frentes de trabajo), así como también en
las áreas colindantes y a las ocupadas por las instalaciones provisionales (almacén, patio
de máquinas, letrinas).
Esta actividad será ejecutada con el uso de herramientas manuales, realizando todos o
algunos de los seguimientos de trabajos, de acuerdo a lo indicado por el profesional
responsable:
- El recojo y remoción de todo material o residuo de obra en el área afectada, de acuerdo
a los procedimientos de manejo de residuos sólidos.
- La nivelación del terreno en caso de haberse dejado presencia de depresiones y/o pilas
de material.
- La remoción de los suelos superficiales (hasta 10 cm) en los casos/zonas que hubieran
sido alteradas en su composición por mezclas de concreto, siendo estas zonas
restauradas con suelos de características similares provenientes del material de
excavación de las mismas obras.
La partida presupuestaria de esta actividad incluye los costos de mano de obra y
herramientas manuales necesarios para la ejecución de los trabajos descritos.
9.3.4. Acondicionamiento Final del Depósito de Material Excedente
Para el acondicionamiento final de los DME, en las zonas exteriores se conformarán
taludes a una pendiente mínima, y se suavizara el terreno con el relieve topográfico del
área circundante.
Luego, se procederá a reponer la cobertura del suelo orgánico/superficial que había al
inicio de la intervención del área, y que fue mantenido en áreas colindantes para este
trabajo de restauración final, a fin de promover la recuperación de la vegetación rala
existente en la zona de forma natural.
9.3.5. Recojo de Residuos Sólidos peligrosos y No peligrosos
De acuerdo a lo detallado en el Programa de Manejo de Residuos Sólidos, y efluentes, al
término de todas las actividades constructivas, se realizará un último recojo de los residuos
sólidos (peligrosos y no peligrosos) que aun hubieren almacenados en obra, para ser
transportados y dispuestos mediante una EO-RS, previo al desmantelamiento del
almacenamiento central de residuos sólidos.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 82


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

X. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

10.1. GENERALIDADES
El Plan de Seguimiento y Control se implementa con la finalidad de verificar y evidenciar
el cumplimiento de las medidas de manejo ambiental, y de las exigencias, restricciones y
directivas ambientales establecidas para los responsables del proyecto y para el personal
involucrado. Así mismo, también permite hacer el seguimiento de la calidad ambiental del
área de influencia del proyecto para evaluar ña efectividad de las medidas propuestas.

10.2. OBJETIVOS
Las acciones de seguimiento y control sobre la gestión ambiental durante la ejecución de las
obras del presente proyecto, tienen por objetivo:
 Verificar que las medidas de manejo ambiental han sido adecuada y oportunamente
implementadas, de acuerdo con las especificaciones del Plan de Manejo Ambiental.
 Evaluar las condiciones del entorno ambiental y social del proyecto, durante el proceso
de implementación de las medidas de manejo ambiental.
 Evidenciar el cumplimiento de las estrategias propuestas en el presente Instrumento de
Gestión Ambiental, con fines de valorización ante la Entidad Ejecutora, y con fines de
conocimiento ante la autoridad ambiental competente.
10.3. RESPONSABILIDADES
La realización de las acciones de seguimiento de las medidas de manejo ambiental para las
obras del proyecto, son responsabilidad del representante ejecutor de obra, por medio de su
profesional responsable del PMA.
Así mismo, se precisa que es responsabilidad del Titular del proyecto, el supervisar y
verificar que las medidas de manejo ambiental establecidas en el presente estudio, han sido
adecuadamente implementadas por el responsable de ejecución de obra.
10.4. ACCIONES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
De acuerdo a la descripción técnica de cada una de las medidas de manejo ambiental que se
detallan en el presente plan, se han definido las variables de control y medios de verificación
más adecuados, para evaluar su cumplimiento.
Cuadro N° 47: Acciones de Seguimiento y Control del PMA - Ejecución
PERIODICIDAD
ACCIÓN DE VARIABLE(S) A MEDIO DE
COMPROMISOS AMBIENTALES DE REPORTES O
SEGUIMIENTO CONTROLAR VERIFICACIÓN
VERIFICACIONES

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

Certificados de
Al inicio de obra /
Uso de vehículos, maquinarias y Equipos cuentan con revisión técnica o
N.A. Al ingreso de
equipos con inspecciones técnicas inspecciones técnicas Formatos de
nuevos equipos
inspección
Capacitación del personal sobre
Registro de charlas
directivas de protección ambiental N.A. Personal capacitado N.A.
de capacitación
en obra

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 83


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

PERIODICIDAD
ACCIÓN DE VARIABLE(S) A MEDIO DE
COMPROMISOS AMBIENTALES DE REPORTES O
SEGUIMIENTO CONTROLAR VERIFICACIÓN
VERIFICACIONES

Verificación en Frecuencia de riego de Reporte de


Riego para mitigación de polvos Quincenal
campo áreas de trabajo verificación
Capacitación y sensibilización Registro de charlas
N.A. Personal capacitado N.A.
ambiental del personal de capacitación
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EFLUENTES

Verificación Especificaciones del


Equipamiento para el maneo de Reporte de
permanente en Programa de Manejo de Semanal
residuos solidos verificación
campo RRSS
Difusión de procedimientos de Registro de charlas
N.A. Personal capacitado N.A.
manejo de residuos y efluentes de capacitación
Difusión de procedimientos de Registro de charlas
N.A. Personal capacitado N.A.
manejo de mezcla de concreto de capacitación
Recolección y manejo interno de Verificación en Residuos generados en Reporte de
Semanal
residuos sólidos campo obra verificación
Registro de
Transporte y disposición final de Registro de Cantidad de residuos
generación de
residuos sólidos peligrosos y no cantidad de RRSS sólidos generados y Cada vez
RRSS / Manifiesto
peligrosos a disponer dispuestos
de RRSS
Habilitación y mantenimiento de Verificación en Especificaciones del Reporte de
Semanal
baños sépticos campo PMA verificación
PROGRAMA DE CONTINGENCIAS

Verificación
Reporte de
Equipamiento ante contingencias permanente en Equipamiento adecuado Quincenales
verificación
campo
Difusión al personal de acciones Registro de charlas
N.A. Personal capacitado N.A.
en caso de contingencias de capacitación
Verificación en Reporte de
Señalización en zonas de trabajo Personal capacitado Diario
campo verificación
PROGRAMA DE CIERRE DE OBRAS

Instalación desmontada
Desmantelamiento de Verificación en Al cierre de la Reporte de
sin presencia de
instalaciones temporales campo instalación verificación
residuos o afectaciones
Limpieza y restitución
Verificación en Especificaciones de la En cada cierre de Reporte de
morfológica de áreas intervenidas
campo medida del PMA frente de trabajo verificación
por obra
RELACIONES COMUNITARIAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Verificación de
Formato de
Equipamiento y atención del atención de N° de comunicaciones
Quincenales sugerencias, queja
buzón de sugerencias sugerencias, quejas recibidas
y/o reclamos
y/o reclamos
Fuente: Elaboración propia

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 84


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

10.5. MEDIOS DE VERIFICACIÓN


10.5.1. Reportes de verificación
Las medidas de manejo ambiental que implican procedimientos y/o equipamientos
adecuados en los frentes de trabajo de la obra, serán verificadas de forma permanente por
el especialista a cargo, y su nivel de cumplimiento será documentado por medio de reportes
de gestión ambiental. Estos reportes serán comunicados a la gerencia de obra con fines de
conocimiento, y von fines de cumplimiento ante la supervisión de obra; deberán contener,
como mínimo, la siguiente información:
- Periodo de reporte (de qué fecha a que fecha)
- Nombre, cargo y firma del profesional que genera la información
- Medidas o acciones que verifican y/o implementan en el periodo
- Observaciones y comentarios adicionales
- Registro fotográfico de cada una de las acciones implementadas y/o verificadas
- Registro u otros documentos de sustento
10.5.2. Informe Final de Gestión Ambiental del Proyecto
Al finalizar el periodo de obras, el ingeniero especialista a cargo deberá elaborar un
Informe General de la gestión ambiental realizada durante toda la etapa de ejecución, que
deberá contener la evidencia de cumplimiento de todas las medidas y, estrategias de
manejo ambiental implementadas, así como también, de otras observaciones y
recomendaciones que el profesional encargado considere.
Este informe final será visado por el residente de obra, y presentado al Titular del proyecto
como parte del Dosier de obra, a fin de ser insumo para la liquidación de la partida de
Prevención y Mitigación Ambiental de la obra ejecutada, para ser información de
retroalimentación para el titular en la planificación de futuros proyectos, como evidencia
de cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en el presente Instrumento de
Gestión Ambiental ante las autoridades competentes.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 85


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

XI. CRONOGRAMA EJECUCIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El cronograma de implementación de las medidas de manejo ambiental, se proyecta en


relación a la programación de obra propuesta. El ingeniero especialista responsable, deberá
supervisar y adecuar la programación de las medidas de manejo ambiental a implementar,
de acuerdo al avance realmente ejecutado de la obra.
Cuadro N° 48: Cronograma del Plan de Manejo Ambiental

El plazo de ejecución de la inversión es de 60 días calendarios, el cual contempla la ejecución


de 2 qochas (45 días calendario cada una), las cuales se ejecutarán de manera progresiva con
un traslape de 30 días calendarios entre ellas, es decir la segunda qocha iniciara a los 15 días
calendarios de haber empezado la primera, manteniéndose el tiempo de desarrollo de las
actividades independientes entre las mismas.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 86


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

XII. PRESUPUESTOS DE IMPLMENTACIÓN DEL PMA

El presupuesto estimado para las medidas y programas del Plan de Manejo Ambiental de las obras
del proyecto, será incluido en el expediente técnico y formaran parte de las actividades que debe
desarrollarse en la ejecución de obra, bajo responsabilidad del especialista a cargo.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL UND METRADO PRECIO PARCIAL

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL S/.1,647.20


IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALIZACIÓN AMBIENTAL PARA OBRA und 8.00 S/.24.60 S/.196.80
RIEGO PARA MITIGACIÓN DE POLVOS EN ÁREAS DE TRABAJO día 40.00 S/.36.26 S/.1,450.40
PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EFLUENTES S/.1,797.80
HABILITACIÓN Y SELLADO DE LETRINAS und 2.00 S/.459.03 S/.918.06
EQUIPAMIENTO DE PUNTO DE ACOPIO PARA RRSS und 2.00 S/.354.19 S/.708.38
RECOLECCIÓN, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RRSS glb 1.00 S/.171.36 S/.171.36
PROGRAMA DE MEDIDAS DE CONTINGENCIA S/.339.00
EQUIPAMIENTO PARA MEDIDAS ANTE CONTINGENCIAS glb 1.00 S/.339.00 S/.339.00
PLAN DE PARTICIÁCIÓN CIUDADANA Y RELACIONES COMUNITARIAS S/.304.38
IMPLEMENTACIÓN DE BUZON DE SUGERENCIAS und 2.00 S/.152.19 S/.304.38
PLAN DE CIERRE DE OBRA S/.2,235.19
RESTAURACIÓN DE AREAS DE CANTERA m2 733.00 S/.1.93 S/.1,414.69
LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN MORFOLÓGICA DE ÁREAS INTERVENIDAS m2 569.79 S/.1.44 S/.820.50
PRESUPUETSO TOTAL DEL PMA (incluido I.G.V.) S/.6,323.57
Fuente: Elaboración propia

Se menciona también que algunas medidas han sido consideradas ya desde la planificación de las
obras (expediente técnico), mientras que otras, como el caso de las charlas, serán ejecutadas por
el Ingeniero especialista a cargo, sin incurrir en costos adicionales a sus honorarios, por tratarse
de funciones asignadas a su puesto; por tanto, estas actividades son mencionadas sin ser
presupuestadas. Sin embargo, esto no excluye al profesional responsable del PMA y a la entidad
Ejecutora, de implementarlas de acuerdo a lo descrito en presente Instrumento de Gestión
Ambiental.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 87


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

13.1. CONCLUSIONES
- Durante la ejecución del proyecto “CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA
; EN EL(LA) RECARGA HÍDRICA PARA 02 UNIDADES PRODUCTORAS DE
LOS SISTEMA DE RIEGO PACCHACUCHO Y PUNCUS; DISTRITO DE
OCROS, PROVINCIA HUAMANGA, DEPARTAMENTO AYACUCHO”, los
impactos ambientales: físicos y biológicos serán mínimos, temporales y reversibles,
porque no alterarán de manera significativa, siempre y cuando se implemente las medidas
preventivas y/o correctivas propuestas para cada una de las etapas del proyecto, indicadas
en el presente Informe de Gestión Ambiental (IGA).
- Para implementar las medidas de Mitigación y Plan de Manejo Ambiental de los Impactos
del Proyecto; el costo total haciende a S/. 6,463.67 soles, incluido I.G.V.
- Los residuos sólidos no peligrosos generados en la obra serán transportados a la
Infraestructura de Disposición Final del distrito más cercano. De otra parte, los residuos
peligrosos generados en obra, son casi nulos; por el tipo de proyecto; que usa como
insumos principales, materiales propios de la zona, por ese motivo serán dispuestos para
su traslado junto con los demás residuos sólidos.
- Los servicios higiénicos de obra serán con la opción técnica de letrinas de hoyo seco
por su bajo impacto ambiental y facilidad de uso en este tipo de zonas rurales, siendo
proyectado la habilitación de 02 unidades durante el periodo de ejecución de las obras.
- No existen impactos sobre patrimonios culturales y arqueológicos, porque no se
identificaron este tipo de ámbitos en el área de influencia del proyecto.
- De la evaluación general del proyecto, se determina que los impactos negativos de la
etapa de ejecución, serán de carácter temporal, de baja intensidad y de extensión puntual
y zonal; en contra parte, durante todo el periodo de vida útil de la infraestructura
proyectada, el funcionamiento de la infraestructura hidráulica proyectada contribuirá a
preservación de los recursos hídricos por los incrementos en la recarga de acuíferos, en
este sentido, el impacto global del proyecto es positivo en favor de la población
beneficiaria y del medio ambiente frente al cambio climático.

13.2. RECOMENDACIONES
- Hacer un buen despliegue de comunicación de tipo informativo a los pobladores y/o
comunidad a fin de educar sobre la importancia y formas de uso de la siembra y cosecha
de agua.
- Las acciones participativas con las autoridades locales, deberán formar parte de las
estrategias de comunicación durante la ejecución de obra, así como en los casos de
posibles impactos y puesta en marcha de alguna contingencia.
- Cumplir con lo indicado en el Informe de Gestión Ambiental (IGA), realizado bajo el
esquema del D.S. N° 013-2013-MINAGRI.

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 88


INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL - IGA

XIV. ANEXOS

14.1. PANEL FOTOGRÁFICO

14.2. DOCUMENTOS SUSTENTATORIOS DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN


CIUDADANA
14.3. PLANOS TEMÁTICOS
PU-01 : Mapa de Ubicación del Proyecto
PU-02 : Mapa de Influencia Socio-ambiental de la Inversión
AM-01 : Mapa de Áreas de Influencia del Proyecto
AM-02 : Mapa Climático de la Zona del Proyecto
AM-03 : Mapa Geológico de la Zona del Proyecto
AM-04 : Mapa de Geomorfológico del Proyecto
AM-05 : Mapa Fisiográfico de la Zona del Proyecto
AM-06 : Mapa de Uso Actual de Suelos
AM-07 : Mapa de Cobertura Vegetal
AM-08 : Mapa de Zonas de Vida y Áreas Naturales Protegidas

UNIDAD EJECUTORA FONDO SIERRA AZUL 89

También podría gustarte