Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntalgebrconmuta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

Capı́tulo 1

Módulos

1.1. Módulos
Axiomas de módulo: Sea A un anillo (conmutativo y con unidad) y sea M un conjunto.
+ ·
Diremos que una operación M × M −−→ M y una aplicación A × M −→ M definen en M
una estructura de A-módulo cuando
Axioma 1: (M, +) es un grupo conmutativo.
Axioma 2: a · (m + n) = a · m + a · n
Axioma 3: (a + b) · m = a · m + b · m
Axioma 4: (ab) · m = a · (b · m)
Axioma 5: 1 · m = m

Es decir, dada una aplicación A × M → M , cada elemento a ∈ A define una aplicación


a· : M → M y el segundo axioma expresa que a· es morfismo de grupos. Los tres últimos
axiomas expresan que la aplicación φ : A → End(M ), φ(a) = a· , es morfismo de anillos.
Recı́procamente, si M es un grupo abeliano, cada morfismo de anillos φ : A → End(M )
define una estructura de A-módulo en M tal que a · m = φ(a)(m) . Resumiendo, dar una
estructura de A-módulo en un grupo abeliano M es dar un morfismo de anillos de A en el
anillo (no conmutativo en general) de los endomorfismos del grupo M . Los A-módulos son
las representaciones de A como anillo de endomorfismos de un grupo abeliano.

Definición: Una aplicación f : M → N entre dos A-módulos es un morfismo de A-módulos


cuando es un morfismo de grupos y conserva el producto por elementos de A:

f (m + m0 ) = f (m) + f (m0 )
f (a · m) = a · f (m)

Diremos que un morfismo de A-módulos f : M → N es un isomorfismo de A-módulos


si existe algún morfismo de A-módulos h : N → M tal que f ◦ h = IdN y h ◦ f = IdM .

La composición de morfismos de A-módulos también es morfismo de A-módulos, la iden-


tidad siempre es morfismo de A-módulos, y los isomorfismos de A-módulos son los morfismos
biyectivos.

Definición: Sea M un A-módulo. Diremos que un subgrupo N de M es un submódulo si


es estable por el producto por elementos de A; i.e., a ∈ A, m ∈ N ⇒ am ∈ N .
En tal caso N hereda una estructura de A-módulo.

1
2 CAPÍTULO 1. MÓDULOS

Si f : M → N es un morfismo de A-módulos, su núcleo Ker f es un submódulo de M y


su imagen Im f es un submódulo de N .
M y 0 son submódulos de M . Además, la intersección de cualquier familia de submódulos
de M también es un submódulo de M . Por tanto, dada una familia {mi }i∈I de elementos de
M , la intersección de todos los submódulos de M que la contengan es el menor submódulo de
M que la contiene y recibe el nombre de submódulo generado por tal familia. Claramente
es el submódulo de M formado por las combinaciones lineales
P finitas con coeficientes en A
de elementos de la familia {mi }i∈I dada, y se denotará Ami .
i∈I
Ejemplos:

1. Si k es un cuerpo, los k-módulos son los k-espacios vectoriales, y los morfismos de


k-módulos son las aplicaciones k-lineales.

2. Cada grupo abeliano (M, +) admite una única estructura de Z-módulo. En efecto, si
n ∈ N, basta poner

nm := m+ . n. . +m , (−n)m := (−m)+ . n. . +(−m)

3. Sea E un espacio vectorial sobre un cuerpo k. Cada endomorfismo k-lineal T : E → E


define una estructura de k[x]-módulo en E:

(an xn + . . . + a1 x + a0 )e := an T n (e) + . . . + a1 T (e) + a0 e

y los submódulos de E son los subespacios vectoriales V ⊆ E invariantes: T (V ) ⊆ V .

4. Cada anillo A es claramente un A-módulo, y sus submódulos son precisamente los


ideales de A. Se dice que un ideal I de A es principal cuando está generado por un
elemento: I = aA. Diremos que un anillo A es un dominio de ideales principales
cuando es ı́ntegro y todos los ideales son principales. Por ejemplo, Z y k[x] (al igual
que todo anillo euclı́deo) lo son.

5. Sea M un A-módulo. Cada a ∈ A induce un morfismo de A-módulos M −−→ M ,
·m
m 7→ am; y cada m ∈ M induce un morfismo de A-módulos A −−−→ M , a 7→ am.

6. Sea M un A-módulo y a un ideal de A. El submódulo de M generado por los productos


am, donde a ∈ a y m ∈ M , se denota aM . Los elementos de aM son las combinaciones
lineales finitas a1 m1 + . . . + an mn de elementos de M con coeficientes en a.

7. Sea {Mi }i∈I una familia


Q de A-módulos conLı́ndices en un conjunto I. Su producto
Q
directo se denotará i∈I Mi , mientras que i∈I Mi denotará el subgrupo de i∈I Mi
formado por los elementos (mi ) que tienen todas sus componentes mL i nulas salvo
Q un
número finito y se llamará suma directa de tal familia (nótese
L que i Mi = i Mi
cuando Q
el conjunto de ı́ndices es finito). Tanto la suma directa i Mi como el producto
directo i Mi son A-módulos con el siguiente producto por elementos de A:

a · (mi )i∈I = (ami )i∈I


Q
Si todos los módulos
Q Mi son iguales a cierto
L módulo M , el productoLdirecto i Mi se
denota M I = I M y la suma directa i Mi se denota M
(I )
= I M . Cuando el
conjunto I es finito y de cardinal n, ambos módulos coinciden y se denotan M n .

Módulo Cociente
Si N es un submódulo de un A-módulo M , es un subgrupo normal de M . Es sencillo
comprobar que en el grupo cociente M/N existe una única estructura de A-módulo tal que la
1.1. MÓDULOS 3

proyección canónica π : M → M/N , π(m) = [m], sea morfismo de A-módulos. Tal estructura
viene definida por el producto
a · [m] = [am]
La demostración de la propiedad universal del A-módulo cociente M/N , y la del corre-
spondiente teorema de isomorfı́a, es similar a la dada para morfismos de grupos y anillos:

Propiedad universal del módulo cociente: Sea N un submódulo de un A-módulo M


y sea π : M → M/N la proyección canónica. Si un morfismo de A-módulos f : M → M 0
se anula en N , entonces existe un único morfismo de A-módulos ϕ : M/N → M 0 tal que
f = ϕ ◦ π; es decir, ϕ([m]) = f (m).

Teorema de Isomorfı́a: Sea f : M → N un morfismo de A-módulos. Tenemos un isomor-


fismo de A-módulos:
φ : M/Ker f −→ Im f , φ([m]) = f (m)

Teorema 1.1.1 Sea M un A-módulo y sea π : M → M/N la proyección canónica en el


cociente por un submódulo N . Si P̄ es un submódulo de M/N , entonces π −1 (P̄ ) es un
submódulo de M que contiene a N . Tenemos ası́ una biyección que conserva inclusiones
· ¸ · ¸
Submódulos Submódulos de M
=
de M/N que contienen a N

Demostración: Es claro que π −1 (P̄ ) es un submódulo de M que contiene a Ker π = N y que


π −1 (P̄1 ) ⊆ π −1 (P̄2 ) cuando P̄1 ⊆ P̄2 . Por tanto, basta probar que la aplicación ası́ obtenida
del conjunto de los submódulos de M/N en el de los submódulos de M que contienen a N
es biyectiva. La aplicación inversa asigna a cada submódulo P de M que contenga a N el
submódulo π(P ) de M/N . En efecto:
Si un submódulo P de M contiene a N , entonces
¡ ¢
P ⊆ π −1 π(P ) ⊆ P + N ⊆ P
¡ ¢ ¡ ¢
y P = π −1 π(P ) . Recı́procamente, si P̄ es un submódulo de M/N , entonces π π −1 (P̄ ) ⊆ P̄
y se da la igualdad porque π es epiyectivo.

Corolario 1.1.2 Sea a un ideal de un anillo A y sea Ā = A/a. La proyección canónica


π : A → Ā establece una correspondencia biyectiva, que conserva inclusiones, entre los ideales
de Ā y los ideales de A que contienen a a. Además, si b̄ es el ideal de Ā correspondiente a
un ideal b ⊇ a, entonces
A/b ' Ā/b̄
En particular, ideales primos se corresponden con ideales primos e ideales maximales con
ideales maximales.
Demostración: La primera parte es consecuencia del teorema anterior, pues los submódulos
del A-módulo A/a son sus ideales.
En cuanto al isomorfismo A/b ' Ā/b̄, el morfismo de anillos natural A → Ā/b̄ es
epiyectivo y su núcleo es precisamente el ideal b = π −1 (b̄). Concluimos al aplicar el teorema
de isomorfı́a para morfismos de anillos.

Teorema 1.1.3 Todo anillo no nulo tiene algún ideal maximal.


Demostración: Sea A un anillo y sea X el conjunto de sus ideales distintos
S de A, ordenado
por inclusión. Si {ai }i∈I es una cadena de elementos de X, entonces a = i ai es claramente
un ideal 6= A que contiene a todos los ideales ai . Es decir, toda cadena de X admite una
cota superior. Si A 6= 0, entonces X no es vacı́o y el lema de Zorn afirma que X tiene algún
elemento maximal, que es un ideal maximal de A.
4 CAPÍTULO 1. MÓDULOS

Teorema 1.1.4 Sea a un ideal de un anillo A. Si a 6= A, entonces a está contenido en algún


ideal maximal de A.

Demostración: Si a 6= A, entonces A/a 6= 0 y, por 1.1.3, el anillo A/a tiene algún ideal
maximal que, según 1.1.2, se corresponde con un ideal maximal de A que contiene a a.

Corolario 1.1.5 La condición necesaria y suficiente para que un elemento de un anillo A


sea invertible es que no pertenezca a ningún ideal maximal de A.

Demostración: Sea f un elemento de un anillo A. Si f pertenece a un ideal maximal, clara-


mente no puede ser invertible en A. Recı́procamente, si f no es invertible en A, entonces
f A 6= A y, según 1.1.4, el ideal f A está contenido en algún ideal maximal de A.

Módulos Libres
Cada familia {mi }i∈I de elementos de un A-módulo M define un morfismo de A-módulos
L
f: IA→M ¡ ¢ P
φ (ai )i∈I := ai mi
i∈I
P
y diremos que forman un sistema de generadores de M cuando M = i Ami ; es decir,
(I )
cuando el correspondiente morfismo φ : A → M sea epiyectivo. Diremos que forman una
base de M cuando φ sea un isomorfismo; es decir, cuando cada elemento de M descomponga,
y de modo único, como combinación lineal con coeficientes en A de los elementos {mi }i∈I .
Todo módulo admite sistemas de generadores (la familia formada por todos sus elementos,
etc.); pero existen módulos que no tienen ninguna base. Por ejemplo, ningún grupo abeliano
finito no nulo tiene bases.

Definición: Diremos que un A-módulo es de tipo finito si admite algún sistema finito de
generadores; es decir, si es isomorfo a un cociente de alguna suma directa finita An .
Diremos que un A-módulo es libre si admite alguna base; es decir, si es isomorfo a
alguna suma directa A(I ) . Cuando A 6= 0, veremos a continuación que todas las bases de un
A-módulo libre L tienen el mismo cardinal, que se llamará rango de L.

Sea I un ideal de un anillo A.


Si M es un A-módulo, en M/IM tenemos una estructura natural de (A/I)-módulo,
[a]·[m] := [am], pues es sencillo comprobar que tal producto no depende de los representantes
a y m elegidos.
Ahora, si f : M → N es un morfismo de A-módulos, entonces f (IM ) ⊆ IN , de modo que
el morfismo M → N/IN , m 7→ [f (m)], se anula en IM , y la propiedad universal del módulo
cociente afirma la existencia de un único morfismo de A-módulos f¯: M/IM → N/IN tal
que f¯([m]) = [f (m)]. De hecho f¯ es un morfismo de (A/I)-módulos.

Lema 1.1.6 Sea A un anillo no nulo. Si existe algún morfismo epiyectivo de A-módulos
A(I ) → A(J ) , entonces el cardinal de I es mayor o igual que el cardinal de J. En particular
todas las bases de un A-módulo libre tienen el mismo cardinal.

Demostración: Sea m un ideal maximal de A y k = A/m su cuerpo residual. Nótese que


m · A(I ) = m(I ) y que A(I ) /mA(I ) ' (A/m)(I ) = k (I ) . Si algún morfismo de A-módulos
ϕ : A(I ) → A(J ) es epiyectivo, también lo será el morfismo

ϕ̄ : A(I ) /mA(I ) → A(J ) /mA(J ) , ϕ̄([m]) = [ϕ(m)] .

Como ϕ̄ es k-lineal, el cardinal de J no puede superar al cardinal de I.


1.2. SUCESIONES EXACTAS 5

1.2. Sucesiones Exactas


fn fn+1
Definición: Diremos que una sucesión . . . −→ Mn−1 −→ Mn −−−→ Mn+1 −→ . . . de
morfismos de A-módulos es exacta cuando Im fn = Ker fn+1 para todo ı́ndice n.

i p
Teorema 1.2.1 Sea 0 −→ M 0 −−→ M −−→ M 00 −→ 0 una sucesión exacta de morfismos de
A-módulos. Las siguientes condiciones son equivalentes:
1. Existe un morfismo de A-módulos r : M −→ M 0 (llamado retracto de i) tal que
r ◦ i = IdM 0 .
2. Existe un morfismo de A-módulos s : M 00 −→ M (llamado sección de p) tal que
p ◦ s = IdM 00 .
Además, en tal caso los morfismos r y s pueden tomarse de modo que

IdM = ir + sp ,

y por tanto M es isomorfo a M 0 ⊕ M 00 .


Demostración: (1 ⇒ 2) Si se verifica la primera condición, entonces p : Ker r → M 00 es un
isomorfismo y su inverso define un morfismo s : M 00 → M tal que ps = IdM 00 . En efecto, si
r(m) = 0 y p(m) = 0, entonces m = i(m0 ) para algún m0 ∈ M 0 . Luego 0 = r(i(m0 )) = m0 y
m = i(m0 ) = 0. Por otra parte, si m00 ∈ M 00 , tenemos que m00 = p(m) = p(m − ir(m)) para
algún m ∈ M , y m − ir(m) ∈ Ker r.
(1 ⇒ 2) Si se verifica la segunda condición, entonces πi : M 0 → M/Im s es un isomorfismo
y su inverso, compuesto con la proyección canónica M → M/Im s, define un morfismo
r : M → M 0 tal que ri = IdM 0 . En efecto, si πi(m0 ) = 0, entonces i(m0 ) = s(m00 ) para algún
m00 ∈ M 00 . Luego 0 = pi(m0 ) = ps(m00 ) = m00 y 0 = s(m00 ) = i(m0 ), de modo que m0 = 0.
Además, si m ∈ M , tenemos que π(m) = π(m − sp(m)) = πi(m0 ) para algún m0 ∈ M 0 ,
porque m − sp(m) ∈ Ker p = Im i.
Además, por definición, para cada m ∈ M existe algún m00 ∈ M 00 tal que m = ir(m) +
s(m00 ). Aplicando p se sigue que p(m) = 0 + m00 , y concluimos que m = ir(m) + sp(m).
Esta igualdad muestra que M = Im i + Im s. Como además 0 = Im i ∩ Ker r = Im i ∩ Im s,
concluimos que
M = Im i ⊕ Im s ' M 0 ⊕ M 00 .
Definición: Las sucesiones exactas 0 → M 0 → M → M 00 → 0 se llaman sucesiones exactas
cortas. Diremos que una sucesión sucesión exacta corta escinde o rompe si verifica las
condiciones equivalentes del teorema anterior. En tal caso M ' M 0 ⊕ M 00 .

i p
Corolario 1.2.2 Toda sucesión exacta 0 −→ M 0 −−→ M −−→ L −→ 0 de morfismos de A-
módulos, donde L es A-módulo libre, escinde. En particular, si k es un cuerpo, toda sucesión
exacta corta de aplicaciones k-lineales escinde.
Demostración: Sea {ei }i∈I una base de L. Como p es epiyectivo,
¡P ¢existen
P elementos mi ∈ M
tales que p(mi ) = ei . Ahora la aplicación s : L → M , s i a i ei = i ai mi , es A-lineal y
claramente ps = IdL , de modo que la sucesión escinde.

2· π
Ejemplo: La sucesión exacta corta 0 −→ Z −−→ Z −−→ Z/2Z −→ 0 no escinde.
6 CAPÍTULO 1. MÓDULOS
Capı́tulo 2

Localización

2.1. Anillos de Fracciones


Definición: Diremos que un subconjunto S de un anillo A es un sistema multiplicativo
cuando 1 ∈ S y a, b ∈ S ⇒ ab ∈ S .

Si S es un sistema multiplicativo de un anillo A, vamos a construir el anillo de fracciones


con numerador en A y denominador en S. Consideramos en A × S la relación:

(a, s) ≡ (b, t) ⇔ existen u, v ∈ S tales que au = bv y su = tv

que es una relación de equivalencia en A × S. Claramente tiene las propiedades simétrica y


reflexiva. En cuanto a la transitiva, si (a, s) ≡ (b, t) y (b, t) ≡ (c, r), existen u, v, u0 , v 0 ∈ S
tales que au = bv, su = tv y bu0 = cv 0 , tu0 = rv 0 . Luego

auu0 = bvu0 = cvv 0 , suu0 = tvu0 = rvv 0 .

Como uu0 , vv 0 ∈ S, concluimos que (a, s) ≡ (c, r)


El conjunto cociente (A × S)/ ≡ se denota S −1 A ó AS , y la clase de equivalencia de cada
pareja (a, s) en AS se denota a/s.

Definición: Sea S un sistema multiplicativo de un anillo A. Llamaremos anillo de frac-


ciones o localización de A por S al conjunto AS con la estructura de anillo que definen
las siguientes operaciones:
a b at + bs
+ =
s t st
a b ab
· =
s t st
Para ver que estas operaciones no dependen de los representantes elegidos, basta com-
probarlo cuando la fracción a/s se sustituye por au/su:

au b aut + bsu (at + bs)u at + bs


+ = = =
su t stu stu st
au b abu ab
· = =
su t stu st
Es sencillo comprobar que estas operaciones definen en AS una estructura de anillo. El
cero es 0/1, la unidad es 1/1 y el opuesto de a/s es (−a)/s. Además, una fracción a/s es
nula precisamente cuando ta = 0 para algún t ∈ S.

7
8 CAPÍTULO 2. LOCALIZACIÓN

La aplicación γ : A → S −1 A, γ(a) = a/1, es morfismo de anillos

γ(a + b) = (a + b)/1 = a/1 + b/1 = γ(a) + γ(b)


γ(ab) = ab/1 = (a/1)(b/1) = γ(a)γ(b)
γ(1) = 1/1

Nótese que γ(s) = s es invertible en S −1 A para todo s ∈ S, pues su inverso es 1/s. Este
morfismo de anillos canónico γ : A → S −1 A se llamará morfismo de localización.

Propiedad Universal de la Localización: Sea γ : A → S −1 A el morfismo de localización


de un anillo A por un sistema multiplicativo S. Si f : A → B es un morfismo de anillos tal
que f (s) es invertible en B para todo s ∈ S, entonces existe un único morfismo de anillos
ψ : S −1 A → B tal que f = ψ ◦ γ :
f
A −
→ B
γ& %ψ
S −1 A

Demostración: Si f (s) es invertible en B para todo s ∈ S, entonces la aplicación

ψ : S −1 A → B , ψ(a/s) = f (a)f (s)−1

no depende del representante a/s elegido, porque

ψ(au/su) = f (au)f (su)−1 = f (a)f (u)f (s)−1 f (u)−1 = f (a)f (s)−1

Se comprueba fácilmente que esta aplicación ψ es un morfismo de anillos. Además, si


a ∈ A, entonces (ψ ◦ γ)(a) = ψ(a/1) = f (a)f (1)−1 = f (a).

Teorema 2.1.1 Sea A un anillo ı́ntegro. S = A − {0} es un sistema multiplicativo, el anillo


de fracciones S −1 A es un cuerpo (llamado cuerpo de fracciones de A) y el morfismo de
localización γ : A → S −1 A es inyectivo.

Demostración: Si A es ı́ntegro, S = A − {0} es un sistema multiplicativo porque en A el


producto de elementos no nulos nunca es nulo y 1 6= 0.
Por otra parte, si a/1 = 0, existe s 6= 0 tal que sa = 0; luego a = 0 y se sigue que
γ : A → S −1 A es inyectivo. En particular S −1 A 6= 0. Además, si a/s no es nulo, entonces
a 6= 0; luego a ∈ S y s/a ∈ S −1 A verifica que (a/s)(s/a) = 1, de modo que a/s es invertible
en S −1 A y concluimos que S −1 A es un cuerpo.

2.2. Localización de Módulos


Definición: Sea S un sistema multiplicativo de un anillo A. Si M es un A-módulo, deno-
taremos S −1 M ó MS el cociente de M × S respecto de la relación de equivalencia

(m, s) ≡ (n, t) ⇔ existen u, v ∈ S tales que mu = nv y su = tv

y la imagen de cada pareja (m, s) en el cociente S −1 M se denotará m/s.


Las operaciones
m n tm + sn
+ =
s t st
a m am
· =
s t st
2.2. LOCALIZACIÓN DE MÓDULOS 9

no dependen de los representantes elegidos, y definen en S −1 M una estructura de S −1 A-


módulo y diremos que es la localización de M por S. La aplicación canónica
γ : M −→ S −1 M , γ(m) = m/1
es morfismo de A-módulos y diremos que es el morfismo de localización. También diremos
que γ(m) = m/1 es la localización de m por S. Por definición, la condición necesaria y
suficiente para que la localización de un elemento m ∈ M por S sea nula es que sm = 0
para algún s ∈ S.
Cada morfismo de A-módulos f : M → N induce de modo natural una aplicación, lla-
mada localización de f por S:
S −1 f : S −1 M −→ S −1 N , (S −1 f )(m/s) = f (m)/s
que es morfismo de S −1 A-módulos.
Es inmediato comprobar que la localización de morfismos conserva composiciones y com-
binaciones A-lineales:
S −1 (f ◦ g) = (S −1 f ) ◦ (S −1 g)
S −1 (af + bg) = a(S −1 f ) + b(S −1 g)
Propiedad universal de la localización de módulos: Sea M un A-módulo y sea S un
sistema multiplicativo de A. Si N es un S −1 A-módulo y f : M → N es un morfismo de
A-módulos, existe un único morfismo de S −1 A-módulos φ : S −1 M → N tal que f = φ ◦ γ;
es decir, φ(m/1) = f (m) para todo m ∈ M :
HomA (M, N ) = HomS −1 A (S −1 M, N )
Demostración: La unicidad es evidente, pues tal morfismo φ ha de ser φ(m/s) = s−1 f (m) .
En cuanto a la existencia, veamos que tal igualdad define una aplicación de S −1 M en N :
φ(um/us) = (su)−1 f (um) = s−1 u−1 uf (m) = s−1 f (m)
Ahora es inmediato comprobar que esta aplicación φ es morfismo de S −1 A-módulos.

Teorema 2.2.1 Sea S un sistema multiplicativo de un anillo A y sea


f g
M0 − → M 00
→M −
una sucesión exacta de A-módulos. También es exacta la sucesión
S −1 f S −1 g
MS0 −−−→ S −1 M −−−→ MS00
Demostración: Im(S −1 f ) ⊆ Ker(S −1 g) porque
(S −1 g) ◦ (S −1 f ) = S −1 (g ◦ f ) = 0
Recı́procamente, si m/s ∈ Ker(S −1 g), entonces g(m)/s = 0. Luego 0 = tg(m) = g(tm)
para algún t ∈ S y, por hipótesis, existe m0 ∈ M 0 tal que tm = f (m0 ). Por tanto
m/s = tm/ts = f (m0 )/ts = (S −1 f )(m0 /ts)
y Ker(S −1 g) ⊆ Im(S −1 f ). Concluimos que Im(S −1 f ) = Ker(S −1 g) .

Una consecuencia de este teorema es que la localización transforma submódulos en


submódulos. Con precisión, si N es un submódulo de un módulo M y consideramos la
inclusión natural N → M , su localización S −1 N → S −1 M es inyectiva, ası́ que induce un
isomorfismo de S −1 N con su imagen, que es un submódulo de S −1 M que también deno-
taremos S −1 N :
S −1 N = {m ∈ S −1 M : m = n/s para algún n ∈ N }
10 CAPÍTULO 2. LOCALIZACIÓN

Corolario 2.2.2 S −1 (M/N ) = (S −1 M )/(S −1 N )


S −1 (N ∩ N 0 ) = (S −1 N ) ∩ (S −1 N 0 )
S −1 (M ⊕ M 0 ) = (S −1 M ) ⊕ (S −1 M 0 )
S −1 (Ker f ) = Ker (S −1 f )
S −1 (Im f ) = Im (S −1 f )
S −1 (N + N 0 ) = (S −1 N ) + (S −1 N 0 )
S −1 (aM ) = (S −1 a)(S −1 M )

Demostración: La primera afirmación se obtiene localizando la sucesión exacta

0 −→ N −→ M −→ M/N −→ 0

En cuanto a la segunda, si n/s = n0 /s0 , donde n ∈ N, n0 ∈ N 0 , entonces un = u0 n0 para


ciertos u0 , u ∈ S; luego un está en N ∩ N 0 y n/s = (un)/(us) ∈ S −1 (N ∩ N 0 ).
Localizando la sucesión exacta escindida 0 → M 0 → M 0 ⊕ M → M → 0, obtenemos una
sucesión exacta
0 −→ MS0 −→ (M 0 ⊕ M )S −→ MS −→ 0
que escinde; luego (M 0 ⊕ M )S = MS0 ⊕ MS .
Si f : M → N es un morfismo de A-módulos, localizando la sucesión exacta
f
0 −→ Ker f −→ M −−→ N

obtenemos que S −1 (Ker f ) = Ker (S −1 f ).


Las restantes igualdades se siguen directamente de las definiciones.

2.3. Espectro de un Anillo


Definición : Llamaremos espectro primo de un anillo A al conjunto de sus ideales primos
y lo denotaremos Spec A. Llamaremos funciones a los elementos del anillo A y puntos a
los elementos de su espectro Spec A, de modo que cada punto x ∈ Spec A se corresponde con
un ideal primo de A que denotaremos px . Diremos que una función f ∈ A se anula en un
punto x ∈ Spec A cuando f ∈ px , de modo que el ideal primo px de un punto x está formado
por todas las funciones que se anulan en x

px = {f ∈ A : f se anula en x} .

El hecho de que el ideal de un punto x sea un ideal primo significa que:


La función 0 se anula en todos los puntos.
Si dos funciones se anulan en un punto, su suma también.
Si una función se anula en un punto, sus múltiplos también.
Si un producto de funciones se anula en x, algún factor se anula en x.
El teorema 1.1.3 muestra que todo anillo no nulo tiene espectro no vacı́o y 1.1.5 nos dice
que las funciones invertibles son las que no se anulan en ningún punto del espectro.

Definición: Sea A un anillo. Si f ∈ A , llamaremos ceros de la función f al subconjunto


(f )o del espectro de A formado por todos los puntos donde se anule f . Llamaremos ceros
de un ideal a de A al subconjunto de Spec A formado por los puntos donde se anulen todas
las funciones de a y lo denotaremos (a)o :
· ¸
T Ideales primos de A
(a)o = (f )o = {x ∈ Spec A : a ⊆ px } =
f ∈a que contienen a a
2.3. ESPECTRO DE UN ANILLO 11

Ahora 1.1.2 afirma que


Spec (A/a) = (a)o

Teorema 2.3.1 Si S es un sistema multiplicativo de un anillo A, entonces el espectro de


AS está formado por los puntos de Spec A donde no se anula ninguna función f ∈ S:
· ¸
Ideales primos de A
Spec AS =
que no cortan a S

donde cada ideal primo q de AS se corresponde con A ∩ q := {a ∈ A : a/1 ∈ q}, y cada ideal
primo p de A se corresponde con pAS = {a/s ∈ AS : a ∈ p}.

Demostración: Es fácil comprobar que p = A ∩ q es un ideal primo de A y que

q = {a/s ∈ AS : a ∈ p} = pAS

ası́ que la aplicación considerada es inyectiva. Además p no corta a S porque, en caso


contrario, q = pAS tendrı́a elementos invertibles y q = AS , contra la hipótesis de que el ideal
q es primo. Además, si p es un ideal primo de A que no corta a S, entonces A ∩ (pAS ) = p:

a b
= , b ∈ p ⇒ au = bv ∈ p , u ∈ S ⇒ a ∈ p
1 s
Se sigue también que pAS es un ideal primo de AS ,

(a1 /s1 )(a2 /s2 ) ∈ pAS ⇒ a1 a2 ∈ A ∩ pAS = p ⇒ ai ∈ p ⇒ ai /si ∈ pAS

lo que permite concluir que el morfismo de localización γ : A → AS establece una biyección


entre los ideales primos de AS y los ideales primos de A que no cortan a S.

Notación: Sea A un anillo. Si f ∈ A, denotaremos Af la localización de A por el sistema


multiplicativo {1, f, f 2 , . . . , f n , . . .}.

Corolario 2.3.2 Los ideales primos de Af se corresponden con los ideales primos de A que
no contienen a f :
Spec Af = (Spec A) − (f )o

Definición: Llamaremos radical de un anillo A al conjunto de sus elementos nilpotentes:

r (A) = {a ∈ A : an ∈ a para algún n ∈ N}

y diremos que un anillo es reducido si su radical es nulo; es decir, si carece de elementos


nilpotentes no nulos.

Teorema 2.3.3 El radical de un anillo A es la intersección de todos sus ideales primos, y


por tanto es un ideal de A. Es decir, las funciones nilpotentes son las que se anulan en todos
los puntos del espectro.

Demostración: Es claro que los elementos nilpotentes de un anillo A pertenecen a todos sus
ideales primos.
Recı́procamente, si un elemento f ∈ A pertenece a todos los ideales primos, entonces
Af carece de ideales primos según 2.3.2. De acuerdo con 1.1.3 tenemos que Af = 0; luego
1/1 = 0/1, de modo que existe una potencia f n tal que 0 = f n (1 − 0) = f n .
12 CAPÍTULO 2. LOCALIZACIÓN

2.4. Propiedades Locales


Notación: Sea x ∈ Spec A y sea p el correspondiente ideal primo de A. La localización de
un A-módulo M por el sistema multiplicativo S = A − p de las funciones que no se anulan
en x se denota Mx o Mp . La imagen de cada elemento m ∈ M por el morfismo canónico de
localización M → Mx se denota mx .

Lema 2.4.1 Si mx = 0 en todo punto x ∈ Spec A, entonces m = 0.


Demostración: Sea I = {f ∈ A : f m = 0} el ideal anulador de m. Si mx = 0, entonces
f m = 0 para alguna función f ∈ A que no se anula en x; luego x no está en (I)o .
Ahora bien, si (I)o = ∅, según 1.1.4 tenemos que I = A y concluimos que 0 = 1 · m = m .

Teorema 2.4.2 Sea M un A-módulo. Si Mx = 0 en todo x ∈ Spec A, entonces M = 0.


Demostración: Si Mx = 0, entonces todo elemento de M se anula al localizar en x, y el lema
anterior permite concluir que todo elemento de M es nulo.

f g
Teorema 2.4.3 Una sucesión de morfismos de A-módulos M 0 − →M − → M 00 es exacta si y
f g
sólo si es exacta su localización Mx0 −→ Mx −→ Mx00 en todo punto x ∈ Spec A.
x x

Demostración: Según 2.2.1, la localización de una sucesión es exacta también es exacta.


Recı́procamente, si la sucesión es exacta al localizar en todo punto x, entonces

(Im gf )x = Im (gf )x = Im (gx fx ) = 0

y, de acuerdo con 2.4.2, se sigue que Im gf = 0; es decir, Im f ⊆ Ker g .


Localizando ahora (Ker g)/(Im f ) obtenemos que

(Ker g/Im f )x = (Ker g)x /(Im f )x = (Ker gx )/(Im fx ) = 0

y de nuevo 2.4.2 permite concluir que (Ker g)/(Im f ) = 0. Es decir, Ker g = Im f .

Corolario 2.4.4 La condición necesaria y suficiente para que un morfismo de A-módulos


sea inyectivo (respectivamente epiyectivo, isomorfismo) es que lo sea al localizar en todos los
puntos de Spec A.

Corolario 2.4.5 Si un A-módulo M está anulado por alguna potencia de cierto ideal max-
imal m, i.e mn M = 0, entonces M = Mm .
Demostración: El morfismo natural M → Mm siempre es un isomorfismo al localizar en m.
Cuando mn M = 0, también es isomorfismo al localizar en cualquier otro punto x ∈ Spec A.
En efecto, como existe f ∈ mn que no se anula en x y f M = 0, se tiene que Mx = 0 y
(Mm )x = (Mx )m = 0. q.e.d.

El teorema anterior reduce la mayor parte de las cuestiones sobre un A-módulo M a


estudiar el correspondiente problema sobre los Ax -módulos Mx , donde x recorre los puntos
de Spec A. Ahora bien, estos anillos Ax no son arbitrarios, sino que tienen la particularidad
de tener un único ideal maximal pAx , y vamos a ver que la anulación de Mx equivale, cuando
M es un A-módulo de tipo finito, a la del espacio vectorial Mx /pMx sobre el cuerpo residual
Ax /pAx del punto x, que es una cuestión de álgebra lineal.

Proposición 2.4.6 Sea p el ideal primo de un punto x ∈ Spec A. Los ideales primos de Ax
se corresponden con los ideales primos de A contenidos en p. En particular, Ax tiene un
único ideal maximal, que es pAx .
2.4. PROPIEDADES LOCALES 13

Demostración: Basta aplicar 2.3.1 al sistema multiplicativo S = A − p.

Definición: Un anillo es local si tiene un único ideal maximal.

Lema de Nakayama: Sea O un anillo local y m su único ideal maximal. Si M es un


O-módulo de tipo finito y mM = M , entonces M = 0.

Demostración: Si M 6= 0, consideramos un sistema finito {m1 , . . . , mn } de generadores de


M tales que m2 , . . . , mn no generen M . Por hipótesis M = mM = m(Om1 + . . . + Omn ) =
mm1 +. . .+mmn , ası́ que m1 = f1 m1 +f2 m2 +. . .+fn mn para ciertas funciones f1 , . . . , fn ∈
m. Luego
(1 − f1 )m1 = f2 m2 + . . . + fn mn
y 1 − f1 no está en m, que es el único ideal maximal de O. En virtud de 1.1.5 concluimos que
1 − f1 es invertible en O y, por tanto, que m1 está en Om2 + . . . + Omn . Luego m2 , . . . , mn
generan M , lo que implica una contradicción.

Corolario 2.4.7 Sea O un anillo local, k = O/m el cuerpo residual de su único ideal
maximal m, y sea M un O-módulo de tipo finito.
La condición necesaria y suficiente para que m1 , . . . , mn ∈ M generen el O-módulo M
es que m̄1 , . . . , m̄n generen el k-espacio vectorial M/mM .

Demostración: Sea N = Om1 + . . . + Omn . La condición de que m̄1 , . . . , m̄n generen el k-


espacio vectorial M/mM significa que M = N + mM . Pasando al cociente por N obtenemos
que M/N = m(M/N ), y el lema de Nakayama permite concluir que M/N = 0. Es decir,
N = M y m1 , . . . , mn generan el O-módulo M .
14 CAPÍTULO 2. LOCALIZACIÓN
Capı́tulo 3

Módulos sobre Dominios de


Ideales Principales

3.1. Dominios de Ideales Principales


Definición: Un dominio de ideales principales es un anillo ı́ntegro donde cada ideal es
principal, es decir, está generado por un elemento. En este capı́tulo A denotará un dominio
de ideales principales.

Ejemplos de dominios de ideales principales son los anillos euclı́deos, en particular Z,


Z[ i ] y el anillo de polinomios k[x] con coeficientes en un cuerpo k . La localización de un
dominio de ideales principales también es un dominio de ideales principales.

Definición: Un elemento propio (no nulo ni invertible) se dice que es irreducible si no


descompone en producto de dos elementos propios. Se dice que dos elementos propios son
primos entre sı́ cuando carecen de divisores propios comunes.

Nótese que un elemento a es divisor de otro b si y sólo si bA ⊆ aA .


Dados elementos a, b ∈ A, consideremos un generador d del ideal aA + bA. Como a, b ∈
aA + bA = dA, resulta que d es divisor de a y b. Por otra parte, si c es divisor de a y b,
entonces dA = aA + bA ⊆ cA, luego c es divisor de d. En conclusión, d es el máximo común
divisor de a y b en A. De la igualdad dA = aA + bA se deduce directamente la

Identidad de Bézout: Sea d el máximo común divisor de dos elementos a, b. Existen


elementos α, β ∈ A tales que
d = αa + βb

Corolario 3.1.1 Si a, b son primos entre sı́, existen α, β ∈ A tales que 1 = αa + βb .

Lema 3.1.2 Si a divide a bc y es primo con b, entonces divide a c.

Demostración: Sean α, β ∈ A tales que 1 = αa + βb. Multiplicando por c resulta c =


αac + βbc ; como a divide a los dos sumandos se concluye que divide también a la suma c.

Lema de Euclides: Si un elemento irreducible divide un producto, divide algún factor.

Proposición 3.1.3 Toda cadena de ideales de A estabiliza.

15
16 CAPÍTULO 3. MÓDULOS SOBRE DOMINIOS DE IDEALES PRINCIPALES

Demostración: Dada una cadena de ideales a1 ⊆ a2 ⊆ . . . consideremos el generador c del


ideal ∪i ai . Se cumple c ∈ an para algún n. Las inclusiones

an ⊆ an+j ⊆ ∪i ai = cA ⊆ an

prueban que an = an+j para todo j > 0.

Teorema de descomposición en factores irreducibles: Todo elemento propio a ∈ A


descompone en producto de factores irreducibles: a = p1 · · · pn . Además, la descomposición
es única salvo el orden y factores invertibles.

Demostración: Si algún elemento propio a no descompone en producto de factores irre-


ducibles, entonces es producto de elementos propios a = bc y algún factor, digamos b,
tampoco descompone en producto de factores irreducibles. Como la inclusión aA ⊂ bA
es estricta, porque c es propio, reiterando el argumento obtenemos una cadena infinita de
ideales estrictamente creciente, en contradicción con la proposición anterior.
Veamos ahora la unicidad. Sean a = p1 · · · pn = q1 · · · qm dos descomposiciones. Por el
lema de Euclides, q1 divide algún factor pi , luego coincide con él (salvo un factor invert-
ible) por ser pi irreducible. Pongamos q1 = p1 (salvo invertibles). Simplificando la identidad
original tenemos p2 · · · pn = q2 · · · qm . Razonando con q2 como hicimos antes con q1 lleg-
amos a que q2 coincide con algún pi . Reiterando el argumento obtendremos que las dos
descomposiciones son iguales (salvo el orden y factores invertibles).

3.2. Teoremas de Descomposición


Sea A un dominio de ideales principales, y sea Σ el cuerpo de fracciones de A; es decir,
Σ es la localización de A por el sistema multiplicativo S = A − {0}.

Definición: Se llama rango de un A-módulo M a la dimensión de S −1 M como espacio


vectorial sobre Σ. Nótese que para un A-módulo libre L = A⊕ . r. . ⊕A el rango es justamente
el número r de sumandos isomorfos a A.

Proposición 3.2.1 Todo submódulo M de un A-módulo libre Lr de rango finito r es tam-


bién libre de rango ≤ r.
Demostración: Procedemos por inducción sobre r; pues si r = 1, entonces Lr ' A y en
consecuencia M es isomorfo a un ideal aA de A. Como aA = 0 ó aA ' A se concluye.
Si r > 1, descomponemos Lr en suma directa de dos libres de rango menor que r, digamos
L = Ln ⊕ Lr−n . Llamando π : L → Lr−n a la proyección natural, tenemos las sucesiones
exactas
π
0 −→ Ln −→ Lr − → Lr−n −→ 0
∪ ∪ ∪
π
0 −→ Ln ∩ M −→ M − → π(M ) −→ 0
Por hipótesis de inducción, Ln ∩M es libre de rango ≤ n y π(M ) es libre de rango ≤ r−n.
Además, por ser π(M ) libre, la segunda sucesión exacta rompe; luego M ' (Ln ∩M )⊕π(M )
y concluimos que M es libre de rango ≤ r.

Corolario 3.2.2 Todo submódulo M 0 de un A-módulo finito generado M también es finito


generado.
Demostración: Por ser M finito generado, existe un epimorfismo π : L → M siendo L libre
de rango finito. Por la proposición anterior, el submódulo L0 = π −1 (M 0 ) es libre de rango
finito; en particular L0 es finito generado. Como π : L0 → M 0 es epiyectivo, se concluye que
M 0 también es finito generado.
3.2. TEOREMAS DE DESCOMPOSICIÓN 17

Ejemplo: Para hallar una base del submódulo L de Ar generado por ciertos elementos,
realizamos transformaciones elementales con los generadores (intercambiar dos, sumar a
uno un múltiplo de otro o multiplicar por un invertible de A), obteniendo ası́ otro sistema
de generadores de L, hasta que los generadores no nulos sean linealmente independientes.
Por ejemplo, calculemos una base del subgrupo L de Z2 generado por los elementos (14,0),
(34,6) y (39,9):
µ ¶ µ ¶ µ ¶
14 34 39 14 34 5 14 24 5
C3 − C2 C2 − 2C3 C2 − 2C1
0 6 9 0 6 3 0 0 3
µ ¶ µ ¶ µ ¶
14 −4 5 2 −4 5 2 0 5
C1 + 3C2 C2 + 2C1
0 0 3 0 0 3 0 0 3
ası́ que (2,0) y (5,3) forman una base (luego también (2,0) y (1,3) forman una base de L).

Definición: Un elemento m de un A-módulo M se dice de torsión si existe un elemento


·m
no nulo a ∈ A tal que am = 0; es decir, cuando el morfismo A −−−→ M no es inyectivo.
Tal condición equivale a que la localización m/1 sea nula, al localizar por el sistema
multiplicativo S = A − {0}; i.e., la torsión de M coincide con el núcleo del morfismo de
localización M → MS , ası́ que es un submódulo de M , llamado submódulo de torsión, y
se denota T (M ).
Diremos que un A-módulo M es de torsión si M = T (M ). Diremos que M carece de
torsión si T (M ) = 0.

Las siguientes propiedades son elementales:


1. T (M ⊕ N ) = T (M ) ⊕ T (N )
2. M/T (M ) carece de torsión.
3. Todo A-módulo libre L carece de torsión: T (L) = 0 .
4. M es de torsión precisamente cuando MS = 0.

Proposición 3.2.3 Todo A-módulo M finito generado y sin torsión es libre.


Demostración: Bastará probar que M se inyecta en un A-módulo libre de rango finito. Co-
mo M carece de torsión, tenemos una inyección M → MS . Si m1 , . . . , ms es un sistema de
generadores de M , entonces m1 /1, . . . , ms /1 es un sistema de generadores de MS como espa-
cio vectorial sobre Σ. De dicho sistema de generadores podemos extraer una base, digamos
m1 /1, . . . , mr /1. Podemos escribir entonces:
r
X aij mj
mi
= con aij , bij ∈ A
1 b
j=1 ij
1

y reduciendo a común denominador podemos suponer que todos los bij son iguales, digamos
bij = b, ası́ que
Xr
mi aij mj
=
1 j=1
b 1
Se concluye entonces que los generadores de M se inyectan en el A-módulo libre L =
A(m1 /b) ⊕ . . . ⊕ A(mr /b) , luego M ⊆ L .

Primer teorema de descomposición: Todo A-módulo finito generado descompone de


modo único (salvo isomorfismos) en suma directa de un A-módulo libre y un A-módulo de
torsión. En concreto, si r es el rango de M , se verifica
M ' (A⊕ . r. . ⊕A) ⊕ T (M )
18 CAPÍTULO 3. MÓDULOS SOBRE DOMINIOS DE IDEALES PRINCIPALES

Demostración: Consideremos la sucesión exacta

0 −→ T (M ) −→ M −→ M/T (M ) −→ 0

Por la proposición anterior M/T (M ) es libre, ası́ que esta sucesión exacta rompe y obtenemos
la descomposición buscada: ¡ ¢
M ' M/T (M ) ⊕ T (M )
Veamos ahora la unicidad de la descomposición: Sea M ' L ⊕ T donde L es libre y T
es de torsión. Localizando por S resulta MS ' LS , luego M y L tienen el mismo rango;
es decir, L ' A⊕ . r. . ⊕A donde r es el rango de M . Finalmente, tomando torsión en la
descomposición M ' L ⊕ T resulta

T (M ) ' T (L) ⊕ T (T ) = 0 ⊕ T = T .

Lema 3.2.4 Sea M un A-módulo, y para cada b ∈ A pongamos ker b = {m ∈ M : bm = 0}.


Si p, q ∈ A son primos entre sı́, entonces

ker pq = ker p ⊕ ker q

Demostración: De acuerdo con la Identidad de Bézout existen λ, µ ∈ A tales que 1 = λp+µq.


Luego para cada m ∈ M se cumple

m = 1 · m = λpm + µqm .

Ahora, si m ∈ ker pq, entonces λpm ∈ ker q y µqm ∈ ker p . Por consiguiente ker pq =
ker p + ker q .
Por otra parte, si m ∈ ker p ∩ ker q entonces m = λpm + µqm = 0 + 0 = 0.
De todo lo anterior se deduce que ker pq = ker p ⊕ ker q .

Ejemplo: Para determinar las sucesiones de Fibonacci, que son las sucesiones (an )n≥0 tales
que an+2 = an+1 + an para todo ı́ndice n, introducimos el C-espacio vectorial E de todas
las sucesiones (an ) de números complejos y el endomorfismo ∇ : E → E, ∇(an ) = (an+1 ),
que induce una estructura de C[x]-módulo en E. Ahora las sucesiones de Fibonacci forman
el núcleo del endomorfismo ∇2 − ∇ − Id; ası́ que el problema es determinar ker (x2 − x − 1).
Si α, β ∈ R son las raı́ces de x2 − x − 1, de modo que x2 − x − 1 = (x − α)(x − β), el
lema anterior muestra que

ker (x2 − x − 1) = ker (x − α) ⊕ ker (x − β)

Como el núcleo de ∇ − α está formado claramente por las progresiones geométricas de


razón α, obtenemos que cada sucesión de Fibonacci (an ) descompone, y de modo único, en
suma de una progresión geométrica de razón α y otra de razón β:

an = aαn + bβ n

Ejemplo: Para resolver la ecuación diferencial f 00 (t) = −f (t) introducimos el C-espacio


vectorial E formado por las funciones complejas de variable real f (t) = x(t) + iy(t) de clase
C ∞ , en el sentido de que lo son x(t) e y(t), y el endomorfismo D : E → E, D(f (t)) = f 0 (t) =
x0 (t) + iy 0 (t), que induce una estructura de C[x]-módulo en E. Ahora las soluciones de la
ecuación f 00 (t) = −f (t) forman el núcleo del endomorfismo D2 + Id; ası́ que el problema es
determinar ker (x2 + 1).
Como x2 + 1 = (x − i)(x + i), el lema anterior muestra que

ker (x2 + 1) = ker (x − i) ⊕ ker (x + i)


3.2. TEOREMAS DE DESCOMPOSICIÓN 19

Ahora bien, ker (x − α) está formado por las soluciones de la ecuación f 0 (t) = αf (t), que
fácilmente puede verse que son las funciones f (t) = λeαt , λ ∈ C. Por tanto, toda solución
f (t) de nuestra ecuación descompone, y de modo único, en suma de dos exponenciales

f (t) = λeit + µe−it = λ(cos t + i sen t) + µ(cos t − i sen t) , λ, µ ∈ C

y si buscamos las soluciones reales, basta tomar la parte real de las soluciones complejas:

f (t) = a cos t + b sen t , a, b ∈ R

Definición: Sea M un A-módulo. Diremos que a = {a ∈ A : aM = 0} es el ideal anulador


de M , y el generador de a se llamará anulador de M .
Por definición aM = 0, ası́ que el A-módulo M admite una estructura natural de A/a-
módulo: [ a ] · m := am .
Como el generador de un ideal es único salvo un factor invertible, el anulador de un
módulo está bien definido salvo un factor invertible. El anulador de A/bA es b.
El anulador de un A-módulo finito-generado de torsión M nunca es nulo. En efecto, si
M = Am1 + . . . + Amn y ai mi = 0, entonces a1 . . . an M = 0.

Segundo teorema de descomposición: Sea a = pn1 1 · · · pns s la descomposición en factores


irreducibles del anulador de un A-módulo M . Entonces M descompone de modo único en
suma directa de submódulos Mi anulados por pni i . En concreto se cumple

M = ker pn1 1 ⊕ . . . ⊕ ker pns s

Demostración: Para la existencia, basta aplicar el lema anterior sucesivamente:

M = ker a = ker pn1 1 ⊕ ker (pn2 2 · · · pns s ) = . . . = ker pn1 1 ⊕ . . . ⊕ ker pns s .

En cuanto a la unicidad, si M = M1 ⊕ . . . ⊕ Ms donde pni i Mi = 0, entonces Mi ⊂ ker pni i .


Ahora tenemos que

(ker pn1 1 /M1 )⊕. . .⊕(ker pns s /Ms ) = (ker pn1 1 ⊕. . .⊕ker pns s )/(M1 ⊕. . .⊕Ms ) = M/M = 0

y concluimos que ker pni i /Mi = 0; es decir, Mi = ker pni i .

Tercer teorema de descomposición: Si M es un A-módulo finito-generado de anulador


pn , donde p es irreducible, entonces existe una única sucesión decreciente n = n1 ≥ · · · ≥ ns
tal que
M ' (A/pn1 A) ⊕ . . . ⊕ (A/pns A)

Demostración: Veamos primero la existencia de tal sucesión n = n1 ≥ · · · ≥ ns . Como el


ideal pA es maximal, de 2.4.5 se sigue que M = Mp , que es un Ap -módulo; ası́ que podemos
suponer que todo elemento no nulo de A es de la forma upr para algún invertible u ∈ A.
Consideremos ahora una presentación de M ; i.e., una sucesión exacta
f
L0n −−−→ Lm −→ M −→ 0

donde L0n y Lm son módulos libres de rango finito. Elegidas bases (e01 , . . . , e0n ) y (e1 , . . . , em )
de los módulos libres L0n y Lm , el morfismo f vendrá dado por una matriz (aij ) de m filas
y n columnas con coeficientes en el anillo A:
P
f (e0j ) = i aij ei .
20 CAPÍTULO 3. MÓDULOS SOBRE DOMINIOS DE IDEALES PRINCIPALES

Las siguientes operaciones con las columnas Cj de la matriz (aij ), que corresponden a
cambios de base en L0n , y con las filas Fi de (aij ), que corresponden a cambios de base en
Lm , se llaman transformaciones elementales (donde i 6= j y a ∈ A):

Transformación Elemental Cambio de Base


Trasponer Ci y Cj Trasponer e0i y e0j
Trasponer Fi y Fj Trasponer ei y ej
Sustituir Ci por Ci + aCj Sustituir e0i por e0i + ae0j
Sustituir Fi por Fi + aFj Sustituir ej por ej − aei
Multiplicar Ck por un invertible u Sustituir e0k por ue0k
Multiplicar Fk por un invertible u Sustituir ek por u−1 ek

Intercambiando filas y columnas podemos conseguir que el coeficiente a11 sea la menor
potencia de p que aparezca en la matriz, de modo que divide a todos los coeficientes aij .
Ahora, con más transformaciones elementales, podemos anular los restantes coeficientes de
la primera fila y la primera columna, y reiterando el proceso obtenemos bases de L0n y Lm
en que la matriz de f es de la forma
 r 
p1 0 ·
 pr2 · ·
 
 . .. 
 · ·
prm 0 ·

donde r1 ≤ r2 ≤ . . . ≤ rm . Luego M ' (A/pr1 A) ⊕ . . . ⊕ (A/prm A).


Además, al ser pn el anulador de M , tendremos que n = rm .
Veamos ahora la unicidad de la descomposición. Sea k := A/pA y observemos que si
N ' A/pn A, entonces pi N/pi+1 N es un k-espacio vectorial de dimensión 1 cuando i < n, y
es nulo cuando i ≥ n. Ahora, si νj denota el número de sumandos isomorfos a A/pj A que
aparezcan en una descomposición de M , tenemos

dimk (M/pM ) = ν1 + . . . + νn
¡ ¢
dimk pM/p2 M = ν2 + . . . + νn
..................
¡ n−1 ¢
dimk p M/pn M = νn

Estas igualdades permiten despejar los números νj a partir de las dimensiones de los
espacios vectoriales pi M/pi+1 M ; luego tales números no dependen de la particular descom-
posición de M elegida.

Definición: Según el primer teorema de descomposición, todo A-módulo M finito generado


descompone en suma directa de un módulo libre y otro de torsión. Aplicando a la parte de
torsión el segundo y tercer teoremas de descomposición, resulta que todo A-módulo M finito
generado descompone de modo único (salvo isomorfismos) en la forma
³L ´
n
M ' (A⊕ . r. . ⊕A) ⊕ A/pi ij A
i,j

donde los elementos pi son irreducibles en A, r es el rango del módulo M y consideramos los
exponentes ordenados de mayor a menor: ni1 ≥ ni2 ≥ · · · para cada ı́ndice i. A las potencias
n
pi ij se les llama divisores elementales del módulo M . Nótese que están bien definidos
salvo factores invertibles.

Como consecuencia directa de la descomposición obtenida para los módulos finito gen-
erados resulta el siguiente
3.3. FACTORES INVARIANTES 21

Teorema de clasificación: Los módulos de tipo finito sobre un dominio de ideales princi-
pales A están clasificados salvo isomorfismos por el rango y los divisores elementales; i.e.,
la condición necesaria y suficiente para que dos A-módulos de tipo finito sean isomorfos es
que tengan el mismo rango y los mismos divisores elementales.

3.3. Factores Invariantes


Teorema Chino de los Restos: Sean a y b ideales de un anillo A. Si a + b = A, entonces
a ∩ b = ab, y tenemos un isomorfismo de anillos
φ : A/a ∩ b −→ (A/a)×(A/b) ; φ([x]ab ) = ([x]a , [x]b )
Demostración: Por hipótesis existen a ∈ a y b ∈ b tales que 1 = a + b. Ahora, si c ∈ a ∩ b,
tenemos que c = c(a + b) = ca + cb ∈ ab; ası́ que a ∩ b = ab, pues la inclusión contraria
siempre es válida.
Además, el morfismo de anillos f : A → (A/a)×(A/b), f (x) = ([x]a , [x]b ), es epiyectivo,
porque ([c]a , [d]b ) proviene de x := bc + ad:
c = (a + b)c ≡ bc ≡ bc + ad (módulo a)
d = (a + b)d ≡ ad ≡ bc + ad (módulo b)
Como el núcleo de f es a ∩ b, el Teorema de Isomorfı́a permite concluir.

Proposición 3.3.1 Dado un A-módulo M finito generado, existe una única sucesión cre-
ciente de ideales φ1 A ⊆ φ2 A ⊆ . . . ⊆ φm A tal que
M ' A/φ1 A ⊕ . . . ⊕ A/φm A .
Demostración: Sabemos que
³L ´
n
M ' (A⊕ . r. . ⊕A) ⊕ A/pi ij A
i,j
n
siendo los pi ij los divisores elementales de M y r el rango. Definamos
n
φ1 = · · · = φr = 0 , φr+j = p1 1j · · · pns sj
Agrupando sumandos en la descomposición de M por medio del teorema chino del resto
se obtiene directamente que
M ' A/φ1 A ⊕ . . . ⊕ A/φm A
Para la unicidad se razona a la inversa, descomponiendo cada sumando de la igualdad
de arriba por medio del teorema chino del resto.

Definición: A los elementos φ1 , · · · , φm de la proposición anterior (cada uno múltiplo del


siguiente y bien definidos salvo factores invertibles de A) se les llama factores invariantes
del módulo M .

Nótese que φ1 es el anulador del módulo, y que la sucesión de factores invariantes puede
considerarse infinita sin más que tomar 1 = φm+1 = φm+2 = · · · . Además el rango del
módulo coincide con el número de factores invariantes nulos.
En la demostración de la proposición anterior hemos definido los factores invariantes a
partir del rango y de los divisores elementales. Recı́procamente, es evidente que los factores
invariantes determinan el rango y los divisores elementales del módulo. Luego podemos
reenunciar el teorema de clasificación de la siguiente manera:

Teorema de clasificación: La condición necesaria y suficiente para que dos A-módulos


finito generados sean isomorfos es que posean los mismos factores invariantes.
22 CAPÍTULO 3. MÓDULOS SOBRE DOMINIOS DE IDEALES PRINCIPALES

3.4. Clasificación de Grupos Abelianos


Todo grupo conmutativo (G, +) tiene una estructura natural de Z-módulo:

n · g = g+ . n. . +g
(−n) · g = −g− . . .n. . . −g

donde g ∈ G y n ∈ N. Recı́procamente, todo Z-módulo posee por definición una estructura


subyacente de grupo abeliano. Además, los morfismos de grupos (abelianos) son justamente
los morfismos de Z-módulos. Por lo tanto, la clasificación de grupos abelianos equivale a la
clasificación de Z-módulos. Ası́ pues, todo grupo abeliano finito generado G viene determi-
nado (salvo isomorfismos) por sus factores invariantes:

G ' Z/φ1 Z ⊕ · · · ⊕ Z/φm Z

Teorema de clasificación de grupos abelianos: Dos grupos abelianos finito generados


son isomorfos si y sólo si poseen los mismos factores invariantes.

Corolario 3.4.1 Todo grupo abeliano finito generado descompone, y de modo único salvo
el orden de los sumando, en suma directa de grupos cı́clicos infinitos y de grupos cı́clicos de
órdenes potencias de números primos.

Corolario 3.4.2 Todo grupo abeliano finito G descompone, y de modo único salvo el orden
de los sumandos, en suma directa de grupos cı́clicos de órdenes potencias de números primos.

Corolario 3.4.3 Si un número natural d divide al orden de un grupo abeliano finito G,


entonces G tiene algún subgrupo de orden d.
Demostración: pn−i Z/pn Z ' Z/pi Z es un subgrupo de Z/pn Z de orden pi .

Corolario 3.4.4 Si G es un grupo abeliano finito-generado, las siguientes condiciones son


equivalentes:
1. G es un grupo finito.
2. El rango de G es nulo.
3. El primer factor invariante φ1 (i.e. el anulador) de G no es nulo.
en cuyo caso su orden coincide con el producto de los factores invariantes: |G| = φ1 . . . φm .

Corolario 3.4.5 La condición necesaria y suficiente para que un grupo abeliano finito-
generado G sea cı́clico es que tenga un único factor invariante (i.e. φ2 = 1).

3.5. Cálculo de los Factores Invariantes


Veamos cómo clasificar un módulo de tipo finito M sobre un anillo euclı́deo A a partir
de una presentación
f
L0n −−−→ Lm −→ M −→ 0
Elegidas bases (e01 , . . . , e0n ) y (e1 , . . . , em ) de los módulos libres L0n y Lm , el morfismo f
vendrá dado por una matriz A = (aij ) de m filas y n columnas:
P
f (e0j ) = i aij ei .

Mediante transformaciones elementales (i.e., cambios de base en L0n y Lm ) podemos


conseguir que todos los coeficientes aij de la matriz de f sean múltiplos de a11 , y por
3.5. CÁLCULO DE LOS FACTORES INVARIANTES 23

tanto anular los restantes coeficientes de la primera fila y columna. Obtenemos ası́ matrices
invertibles B y C tales que
 
a1 0 ·
 a2 · ·
 
Ā = C −1 AB =  . 
 .. · ·
am 0 ·

es una matriz diagonal donde ai+1 es múltiplo de ai . En particular, los factores invariantes
del conúcleo Lm /Im f ' M coinciden con los coeficientes de la diagonal de Ā (completados
con ceros cuando n < m); es decir, φ1 = am , φ2 = am−1 ,. . .
Esto permite calcular, mediante transformaciones elementales, los factores invariantes de
M a partir de la matriz A de una presentación. Otro método alternativo lo proporciona el
siguiente resultado:

Proposición 3.5.1 Si ci es el máximo común divisor de los menores de orden m − i de la


matriz A de una presentación de M (entendiendo que ci = 0 cuando m − i > n, y ci = 1
cuando m − i < 1), se verifica

ci = φi+1 · · · φm
(
ci−1 /ci cuando ci 6= 0
φi =
0 cuando ci = 0

Demostración: Si aplicamos una transformación elemental a una matriz A, se obtiene una


matriz Ā tal que (c̄i ) ⊆ (ci ), donde c̄i denota el máximo común divisor de los menores de
orden m − i de la matriz Ā. Como A también se obtiene de Ā mediante una transformación
elemental, se sigue que c̄i = ci .
Después de aplicar varias transformaciones elementales, podemos suponer que nuestra
matriz A es una matriz diagonal
 
a1
 a2 
A =  
..
.

donde ai+1 es múltiplo de ai , caso en que el enunciado es inmediato.

Corolario 3.5.2 El mı́nimo número de generadores de M coincide con el número de fac-


tores invariantes.
Demostración: El razonamiento anterior muestra que el número de generadores m acota al
número de factores invariantes; pero, por otra parte, si φ1 , . . . , φm son los factores invariantes,
entonces M ' A/φ1 A ⊕ . . . ⊕ A/φm A claramente admite un sistema de m generadores.

Corolario 3.5.3 Un sistema de m ecuaciones diofánticas lineales AX = B admite solución


entera precisamente cuando el rango r de la matriz A coincide con el rango de la matriz
ampliada (A|B) y el máximo común divisor cr (A) de sus menores de orden m − r coincide
con el máximo común divisor cr (A|B) de los menores de orden m − r de la matriz (A|B).
Demostración: Consideremos el morfismo Z-lineal

f : Zn → Zm , f (X) = AX,

y su conúcleo M = Zm /Im f , de modo que rg(M ) = m − rg(A). Además, según 3.5.1, el


orden φr+1 · · · φm del subgrupo de torsión de M coincide con cr (A).
24 CAPÍTULO 3. MÓDULOS SOBRE DOMINIOS DE IDEALES PRINCIPALES

Si el sistema tiene alguna solución entera, entonces B ∈ Im f y M = M/ZB. Ahora 3.5.1


permite concluir que ci (A) = ci (A|B) para todo ı́ndice i. En particular cr (A) = cr (A|B).
Recı́procamente, si el sistema no tiene solución entera, entonces B 6= 0 en M . Si B no es
de torsión en M , entonces rg(M/ZB) = rg(M ) − 1 y concluimos que rg(A|B) = rg(A) + 1.
Si B es de torsión en M , entonces rg(A|B) = rg(A) = r; pero el orden del subgrupo de
torsión de M/ZB (que coincide con cr (A|B) en virtud de 3.5.1) es estrictamente menor que
el orden cr (A) del subgrupo de torsión de M . Luego cr (A) 6= cr (A|B).

Ejemplo: Para estudiar un sistema de ecuaciones diofánticas lineales AX = Y , mediante


transformaciones elementales se reduce A a una matriz diagonal Ā, de modo que el sistema
dado es equivalente a un sistema ĀX̄ = Ȳ , cuyo estudio es inmediato. El vector Ȳ se obtiene
aplicando a Y las transformaciones elementales por filas realizadas (i.e. los cambios de base
en L), y las soluciones del sistema inicial son X = B X̄, donde la matriz de cambio de base
B se calcula aplicando a la base inicial de L0 las transformaciones elementales por columnas
que se hayan realizado (i.e. los cambios de base en L0 ). Por ejemplo, para hallar las soluciones
enteras del sistema ¾
5x1 − 2x2 − 11x3 = 2
3x1 + 2x2 − 5x3 = −2
reducimos la matriz del sistema mediante transformaciones elementales:
   
1 0 0 ..
0 1 0 5 −2 −11 . 2 
.
0 0 1 3 2 −5 .. −2
   
1 0 0 ..
−1 1 0 7 −2 −11 . 2
..
0 0 1 1 2 −5 . −2
 
..
” 1 2 −5 . −2
..
7 −2 −11 . 2
 
..
” 1 2 −5 . −2
..
0 −16 24 . 16
   
1 −2 5 .
−1 1 0 0 .. −2
3 −5 .
0 0 1 0 −16 24 .. 16
   
1 3 −4 ..
B = 1 −2 1 1 0 0 . −2
..
0 1 −2 0 8 0 . 16
de modo que el sistema inicial es equivalente al sistema ĀX̄ = Ȳ :
 
µ ¶ x̄ µ ¶
1 0 0  1 −2
x̄2 =
0 8 0 16
x̄3
Las soluciones X̄ de este sistema son x̄1 = −2, x̄2 = 2, x̄3 = λ ∈ Z; luego las soluciones
X = B X̄ del sistema inicial son
     
x1 1 3 −4 −2  x1 = 4 − 4λ
x2  = 1 −2 1   2  , x2 = −2 + λ

x3 0 1 −2 λ x3 = 2 − 2λ
3.5. CÁLCULO DE LOS FACTORES INVARIANTES 25

Nota: Si sólo se desea estudiar la compatibilidad de un sistema, no es necesario calcular la


matriz de cambio de base B. Ası́, para estudiar la compatibilidad del sistema
¾
5x1 − 2x2 − 11x3 = a
3x1 + 2x2 − 5x3 = b

realizando transformaciones elementales


   
.. ..
 5 −2 −11 . a , 1 0 0 . b 
.. ...... , ..
3 2 −5 . b 0 8 0 . a − 7b

vemos que el sistema dado es equivalente al sistema


 
µ ¶ x̄1 µ ¶
1 0 0   b
x̄2 =
0 8 0 a − 7b
x̄3

que sólo es compatible cuando a − 7b es múltiplo de 8. El sistema dado es compatible


precisamente cuando a + b sea múltiplo de 8.

Ejemplo: Sea G el grupo abeliano generado por 3 elementos con las relaciones
¾
8a + 10b + 12c = 0
8a + 4b + 6c = 0

i.e., G es el conúcleo del morfismo f : Z2 → Z3 , f (x1 , x2 ) = x1 (8, 10, 12) + x2 (8, 4, 6). Apli-
cando transformaciones elementales a la matriz de f :
         
8 8 −2 4 −2 0 −2 0 2 0
A = 10 4 ,  10 4 ,  10 24 ,  0 24 , 0 6 = Ā
12 6 12 6 12 30 0 30 0 0

vemos que G = Z3 /Im f ' (Z/2Z) ⊕ (Z/6Z) ⊕ Z. Los factores invariantes de G son φ1 = 0,
φ2 = 6 y φ3 = 2; es decir, G es un grupo abeliano de rango r = 1 y sus divisores elementales
son 2, 2, 3. Un método alternativo lo proporciona el cálculo del máximo común divisor ci
de los menores de orden 3 − i de la matriz A:

c0 = 0
c1 = m.c.d.(−48, −48, 12) = 12
c2 = m.c.d.(8, 10, 4, 12, 6) = 2
c3 = c4 = . . . = 1

de modo que φ1 = c0 /c1 = 0, φ2 = c1 /c2 = 6, φ3 = c2 /c3 = 2.


En particular, G es un grupo infinito de rango 1, no es un grupo cı́clico (de hecho, no
puede ser generado con menos de 3 elementos), su anulador es 0 y su subgrupo de torsión
T (G) ' (Z/2Z) ⊕ (Z/6Z) tiene 12 elementos.
26 CAPÍTULO 3. MÓDULOS SOBRE DOMINIOS DE IDEALES PRINCIPALES
Capı́tulo 4

Grupos Finitos

4.1. G-conjuntos
Definición: Sea G un grupo y X un conjunto. Llamaremos acción (por la izquierda1 ) de
.
G en X a toda aplicación G × X −−−→ X tal que
1. (g1 g2 ) · x = g1 · (g2 · x) para todo g1 , g2 ∈ G, x ∈ X.
2. 1 · x = x para todo x ∈ X.
Dar una acción de G en X es dar un morfismo de grupos ρ : G → Biy(X), ρ(g)(x) = g · x,
en el grupo Biy(X) de todas las biyecciones de X, en cuyo caso diremos que X es un
G-conjunto.
Si X e Y son G-conjuntos, diremos que una aplicación f : X → Y es un morfismo de
G-conjuntos cuando f (g · x) = g · f (x) para todo g ∈ G, x ∈ X. Los isomorfismos de
G-conjuntos son los morfismos biyectivos.
Cada acción de un grupo G en un conjunto X define una relación de equivalencia en X
sin más que considerar equivalentes dos elementos x, y ∈ X cuando exista algún g ∈ G tal
que y = gx. Llamaremos órbita de x ∈ X a su clase de equivalencia

Gx := {y ∈ X : y = gx para algún g ∈ G}

y llamaremos subgrupo de isotropı́a de x ∈ X al subgrupo

Ix := {h ∈ G : hx = x} .

Si g ∈ G, entonces h ∈ Igx ⇔ hgx = gx ⇔ g −1 hg ∈ Ix ⇔ h ∈ gIx g −1 ; luego

Igx = gIx g −1 . (4.1)

Diremos que una acción es transitiva cuando tenga una única órbita, y diremos que
x ∈ X es un punto fijo o invariante cuando Gx = {x}; es decir, cuando Ix = G. El conjunto
de puntos fijos se denotará X G .

Ejemplos:
1. G actúa en sı́ mismo por traslaciones: g · a = ga. Esta acción es transitiva, la isotropı́a
es trivial, Ig = 1, y no tiene puntos fijos (salvo cuando G = 1).
1 Análogamente puede definirse el concepto de acción por la derecha; pero sólo es necesario estudiar una de

estas dos clases de acciones, porque las acciones por la izquierda y por la derecha de G en X se corresponden
sin más que poner g · x = x · g −1 .

27
28 CAPÍTULO 4. GRUPOS FINITOS

2. G actúa en sı́ mismo por conjugación: g · a := gag −1 . El centro Z(G) := {a ∈ G : ab =


ba, ∀b ∈ G} de G, que es un subgrupo normal de G, coincide con el conjunto de puntos
fijos de esta acción.

3. G actúa en el conjunto de sus subgrupos por conjugación: g · H = gHg −1 . La órbita


de un subgrupo H está formada por los subgrupos conjugados de H, y el subgrupo de
isotropı́a es el normalizador N (H) := {g ∈ G : gHg −1 = H} de H en G, que es el
mayor subgrupo de G tal que H ¢ N (H) (el sı́mbolo H1 ¢ H2 significa que H1 es un
subgrupo normal de H2 ).

4. Si H es un subgrupo de G, entonces G actúa en el conjunto cociente G/H del siguiente


modo: g · [a] := [ga]. Esta acción es transitiva y el subgrupo de isotropı́a de [a] es
precisamente aHa−1 .

5. Si H es un subgrupo de G, todo G-conjunto hereda una estructura de H-conjunto sin


más que restringir a H la acción de G. En particular H actúa en G/H 0 cualquiera que
sea el subgrupo H 0 .

Teorema 4.1.1 Si X es un G-conjunto, para todo x ∈ X se tiene un isomorfismo de G-


conjuntos
G/Ix = Gx , [g] 7→ gx .

En particular, si G es un grupo finito, el cardinal de cualquier órbita es un divisor del


orden de G.

Demostración: La aplicación G/Ix → Gx, [g] 7→ gx, está bien definida porque Ix x = x, es
claramente morfismo de G-conjuntos y es epiyectiva por definición de Gx. Para concluir,
veamos que es inyectiva:

g1 x = g2 x ⇒ g1−1 g2 x = x ⇒ g1−1 g2 ∈ Ix ⇒ [g1 ] = [g2 ]

Fórmula de Clases: Si un grupo finito G de orden n actúa en un conjunto finito X,


entonces
P P
|X| = |X G | + [G : Ixi ] = |X G | + di , 1 < di | n
xi i

donde {xi } tiene un punto en cada órbita de cardinal mayor que 1.

Demostración: X es la unión disjunta de las órbitas, porque son las clases de equivalencia
de una relación de equivalencia, |X G | es el número de órbitas con un único punto, y por el
teorema anterior los cardinales de las restantes órbitas coinciden con los ı́ndices di = [G : Ixi ],
que dividen a n por el teorema de Lagrange.

Corolario 4.1.2 Si el orden de un grupo finito G es potencia de un número primo p, en-


tonces para todo G-conjunto finito X tenemos que

|X| ≡ |X G | (módulo p)

4.2. p-grupos
Definición: Sea p un número primo. Diremos que un grupo finito es un p-grupo si su orden
es potencia de p.

Teorema 4.2.1 Si G 6= 1 es un p-grupo, su centro no es trivial: Z(G) 6= 1.


4.3. SUBGRUPOS DE SYLOW 29

Demostración: Si consideramos la acción de G en sı́ mismo por conjugación, entonces Z(G)


es el conjunto de puntos invariantes y 4.1.2 permite obtener que el orden del centro es
múltiplo de p. Luego |Z(G)| 6= 1.

Teorema 4.2.2 Si G es un p-grupo, existe una sucesión creciente de subgrupos normales

1 = H0 ⊂ H1 ⊂ . . . ⊂ Hn−1 ⊂ Hn = G

tales que Hi es de orden pi .


Demostración: Por 4.2.1 tenemos que Z(G) 6= 1 y, al ser Z(G) es abeliano, 3.4.3 asegura
la existencia de un subgrupo H ⊆ Z(G) de orden p, que es normal en G. Consideremos la
proyección canónica π : G → G/H. Procediendo por inducción sobre el orden de G, podemos
suponer la existencia de una sucesión de subgrupos normales de G/H

1 = H̄0 ⊂ H̄1 ⊂ . . . ⊂ H̄n−1 = G/H

tal que |H̄i | = pi . Los subgrupos Hi = π −1 (H̄i−1 ) son normales en G y Hi /H ' H̄i−1 , de
modo que |Hi | = pi , 1 ≤ i ≤ n.

Corolario 4.2.3 Si G es un p-grupo y pi divide al orden de G, entonces existe algún sub-


grupo normal de G de orden pi .

4.3. Subgrupos de Sylow


Definición: Sea p un número primo. Si pn es la mayor potencia de p que divide al orden de
un grupo G, llamaremos p-subgrupo de Sylow de G a todo subgrupo de orden pn .

Primer teorema de Sylow: Si un número primo p divide al orden de un grupo finito G,


entonces existen p-subgrupos de Sylow de G.

Demostración: Procedemos por inducción sobre el orden de G y usamos la fórmula de clases


para la acción de G en sı́ mismo por conjugación:
X
pn m = |G| = |Z(G)| + [G : Ixi ]
i

Si algún sumando [G : Ixi ] no es múltiplo de p, entonces |Ixi | = pn m0 y cualquier p-


subgrupo de Sylow de Ixi , que existe por hipótesis de inducción, también es un p-subgrupo
de Sylow de G.
En caso contrario la fórmula de clases muestra que p divide al orden de Z(G). Al ser Z(G)
abeliano, 3.4.3 asegura la existencia de un subgrupo H ⊆ Z(G) de orden p, que será normal
en G, y podemos considerar el grupo cociente π : G → G/H. Ahora, si P̄ es un p-subgrupo
de Sylow de G/H, que existe por hipótesis de inducción, entonces π −1 (P̄ ) es un p-subgrupo
de Sylow de G.

Corolario 4.3.1 Si una potencia pi de un número primo p divide al orden de un grupo


finito G, entonces G tiene algún subgrupo de orden pi .
Demostración: Se sigue directamente del primer teorema de Sylow y de 4.2.3.

Teorema de Cauchy: Si un número primo p divide al orden de un grupo finito G, entonces


G tiene algún elemento de orden p; i.e., G tiene algún subgrupo de orden p.

Segundo teorema de Sylow: Si G es un grupo finito y p un número primo, entonces


todos los p-subgrupos de Sylow de G son conjugados.
30 CAPÍTULO 4. GRUPOS FINITOS

Demostración: Sean P y P 0 dos p-subgrupos de Sylow de G. Como el cardinal de G/P no


es múltiplo de p y P 0 actúa en G/P , la fórmula de clases muestra la existencia de algún
punto fijo [g] ∈ G/P . Como el subgrupo de isotropı́a de [g] para la acción de G sobre G/P
es gP g −1 , se sigue que P 0 ⊆ gP g −1 y concluimos que P 0 = gP g −1 al tener ambos subgrupos
el mismo orden.

Tercer teorema de Sylow: Si p es un número primo y G un grupo finito de orden pn m,


donde p - m, entonces el número de p-subgrupos de Sylow de G divide al ı́ndice común m y
es congruente con 1 módulo p.

Demostración: Sea X el conjunto de p-subgrupos de Sylow de G y sea P un p-subgrupo de


Sylow de G. La acción de G en X por conjugación es transitiva, por el segundo teorema, y
el subgrupo de isotropı́a de P es su normalizador N (P ). Por 4.1.1 tenemos que |X| = [G :
N (P )] divide a [G : P ] = m.
Consideremos ahora la acción de P en X por conjugación y veamos que el único punto
fijo es P . En efecto, si gP 0 g −1 = P 0 para todo g ∈ P , entonces P ⊂ N (P 0 ); luego P y P 0
son p-subgrupos de Sylow de N (P ), y el segundo teorema afirma que P 0 = P . Usando 4.1.2
concluimos que |X| ≡ |X P | = 1 (módulo p).

4.4. Grupos Resolubles


Definición: Diremos que un grupo G es simple si todo subgrupo normal N ¢ G es trivial:
N = 1 ó N = G.

Ejemplos:

1. Todo grupo de orden primo es simple en virtud del teorema de Lagrange. De hecho es
cı́clico e isomorfo a Z/pZ.

2. Por 3.4.3, todo grupo abeliano simple tiene orden primo. Los grupos abelianos simples
son los grupos cı́clicos de orden primo.

3. Sea X un G-conjunto finito de cardinal n. Si la acción no es trivial (i.e., X G 6= X)


y el orden de G es mayor que n!, entonces G no es simple, porque el núcleo de la
representación G → Biy(X) = Sn es un subgrupo normal no trivial. En particular, si
G tiene un subgrupo de ı́ndice n y n! < |G|, entonces G no es simple.

4. Usando los teoremas de Sylow, puede comprobarse caso a caso que todo grupo simple
de orden menor que 60 es de orden primo, y por tanto abeliano.

5. En 4.5.2 veremos que los grupos alternados An son simples cuando n ≥ 5. Como A5
tiene orden 60, es el grupo simple no abeliano de menor orden.

6. El grupo alternado A4 no es simple, porque un subgrupo normal de A4 es el grupo de


Klein
V = {id, (12)(34), (13)(24), (14)(23)}

Es claro que todo grupo finito G admite una sucesión de subgrupos

1 = H0 ¢ H1 ¢ . . . ¢ Hn−1 ¢ Hn = G

tal que los cocientes sucesivos Hi /Hi−1 , 1 ≤ i ≤ n, son grupos simples. En este sentido
todo grupo finito está compuesto de grupos simples, y los que estén compuestos por grupos
simples abelianos se llaman resolubles:
4.4. GRUPOS RESOLUBLES 31

Definición: Diremos que un grupo finito G es resoluble si existe alguna sucesión de sub-
grupos
1 = H0 ¢ H1 ¢ . . . ¢ Hn−1 ¢ Hn = G
tal que los cocientes sucesivos Hi /Hi−1 , 1 ≤ i ≤ n, son grupos cı́clicos de orden primo. Tales
sucesiones reciben el nombre de resoluciones de G.

Teorema 4.4.1 El grupo simétrico Sn no es resoluble cuando n ≥ 5.


Demostración: Cuando n ≥ 5, todo 3-ciclo (ijk) es el conmutador de otros dos 3-ciclos:
(ijk) = στ σ −1 τ −1 , σ = (ijl) , τ = (ikm)
Si existiera una sucesión de subgrupos 1 = H0 ¢ H1 ¢ . . . ¢ Hd−1 ¢ Hd = Sn cuyos co-
cientes sucesivos fueran abelianos, entonces Hi−1 contiene el conmutador de dos elementos
cualesquiera de Hi para todo 1 ≤ i ≤ d. Luego Hi−1 contiene todos los 3-ciclos cuando Hi
los contiene, y se llega al absurdo de que el subgrupo 1 contiene todos los 3-ciclos.

Teorema 4.4.2 Si un grupo finito es resoluble, todos sus subgrupos también son resolubles.
Demostración: Sea G un grupo finito resoluble y 1 = H0 ¢H1 ¢. . .¢Hn = G una resolución.
Si H es un subgrupo de G y ponemos Hi0 = Hi ∩ H, entonces Hi−1 0
es un subgrupo normal
0 0 0
de Hi y Hi /Hi−1 es (isomorfo a) un subgrupo de Hi /Hi−1 para todo 1 ≤ i ≤ n. Como el
orden de Hi /Hi−1 es primo, el teorema de Lagrange afirma que Hi0 /Hi−1 0
= 1 ó Hi0 /Hi−1
0
=
0 0 0
Hi /Hi−1 . Eliminando las repeticiones en la cadena 1 = H0 ⊆ H1 ⊆ . . . ⊆ Hn = H obtenemos
una sucesión cuyos cocientes sucesivos son de orden primo, y concluimos que H es resoluble.

Teorema 4.4.3 Sea H un subgrupo normal de un grupo finito G. La condición necesaria y


suficiente para que G sea resoluble es que H y G/H sean resolubles.
Demostración: Si G es resoluble, H es resoluble por 4.4.2. En cuanto a G/H, consideremos
una resolución 1 = H0 ¢H1 ¢. . .¢Hn = G, la proyección canónica π : G → G/H, y pongamos
Hi0 = π(Hi ). Entonces Hi−1
0
es un subgrupo normal de Hi0 y Hi0 /Hi−1 0
es (isomorfo a) un
cociente de Hi /Hi−1 para todo 1 ≤ i ≤ n. Como el orden de Hi /Hi−1 es primo, el teorema
de Lagrange afirma que Hi0 /Hi−1
0
= 1 ó Hi0 /Hi−1
0
= Hi /Hi−1 . Eliminando ahora las posibles
repeticiones en la cadena 1 = H0 ⊆ H1 ⊆ . . . ⊆ Hn0 = H obtenemos una sucesión cuyos
0 0

cocientes sucesivos son de orden primo, y concluimos que G/H es resoluble.


Recı́procamente, si H y G/H son resolubles, consideramos la proyección canónica π : G →
G/H y sendas resoluciones
1 = H0 ¢ H1 ¢ . . . ¢ Hn−1 ¢ Hn = H
1 = H00 ¢ H10 ¢ . . . ¢ Hd−1
0
¢ Hd0 = G/H
Es sencillo comprobar que en la sucesión creciente de subgrupos
1 = H0 ¢ H1 ¢ . . . ¢ Hn = π −1 (H00 ) ¢ π −1 (H10 ) ¢ . . . ¢ π −1 (Hd0 ) = G
los cocientes sucesivos son de orden primo, y concluimos que G es resoluble.

Corolario 4.4.4 Todo grupo finito abeliano es resoluble.


Demostración: Procediendo por inducción sobre el orden, si H es un subgrupo de orden
primo de un grupo abeliano finito G, entonces H ¢ G y el grupo G/H es resoluble por
hipótesis de inducción, ası́ que 4.4.3 permite concluir.

Corolario 4.4.5 Sea G un grupo finito. Si existe una sucesión de subgrupos


1 = H0 ¢ H1 ¢ . . . ¢ Hn = G
tal que los cocientes sucesivos Hi /Hi−1 son grupos abelianos, entonces G es resoluble.
32 CAPÍTULO 4. GRUPOS FINITOS

4.5. Grupos Simétricos


Lema 4.5.1 Si n ≥ 3, toda permutación par es producto de ciclos de orden 3

Demostración: Bastará probar que el producto (a1 a2 )(b1 b2 ) de dos trasposiciones siempre
es producto de 3-ciclos. Ahora bien, tenemos que

(a1 a2 )(b1 b2 ) = (a1 a2 b1 )(a2 b1 b2 ) cuando las trasposiciones son disjuntas


(a1 a2 )(b1 b2 ) = (a2 a1 b2 ) cuando a1 = b1

Teorema 4.5.2 El grupo alternado An es simple cuando n 6= 4.

Demostración: Si n ≤ 3, el orden de An es 1 ó 3, ası́ que los únicos subgrupos de An son los


triviales.
Si n ≥ 5 y H 6= 1 es un subgrupo normal de An , vamos a probar que H = An . Sea α
un elemento de H que deje fijos el mayor número de elementos, exceptuando la identidad,
y consideremos su descomposición en producto de ciclos disjuntos. Volviendo a numerar los
elementos si fuera preciso podemos suponer que

α = (1, 2, . . . , d1 )(d1 + 1, . . . , d1 + d2 )(. . .

y que d1 , d2 , . . . es una sucesión decreciente. Sea s ≥ 1 el número de elementos que α no deja


fijos. Es claro que s ≥ 3 y vamos a ver que s ≥ 4 es imposible:
s ≥ 5. Sea β = (345). Como β ∈ An y H es un subgrupo normal de An , βαβ −1 ∈ H y
βαβ −1 α−1 ∈ H. Ahora bien, βαβ −1 α−1 deja fijos el 2 y también todos los elementos que α
deje fijos; luego βαβ −1 α−1 = 1 y αβ = βα. Se sigue que α(2) 6= 3, de modo que α(2) = 1
y α = (12)(34)(56) . . . ⇒ αβ(3) 6= βα(3); luego αβ 6= βα y concluimos que este caso es
imposible.
s = 4. En este caso α = (12)(34) porque la permutación (1234) es impar. Sea β =
(345). De nuevo βαβ −1 α−1 ∈ H y βαβ −1 α−1 = (354) deja fijos más elementos que α, en
contradicción con la elección de α. Este caso también es imposible.
Luego α = (123) y concluimos que H contiene un ciclo de orden 3.
De acuerdo con el lema anterior, para concluir que H = An basta probar que H con-
tiene todos los 3-ciclos. Sea σ = (ijk) un 3-ciclo 3 y consideremos una permutación τ que
transforme 1,2,3 en i, j, k: µ ¶
1 2 3 4 5 ...
i j k l m ...
Intercambiando l y m si fuera preciso podemos suponer que τ es par; luego σ = (ijk) =
τ (123)τ −1 = τ ατ −1 ∈ H y todos los 3-ciclos están en H.

Corolario 4.5.3 Si n 6= 4, los únicos subgrupos normales de Sn son 1, An y Sn .


Demostración: Si H ¢ Sn , entonces H ∩ An ¢ An y pueden darse dos casos:
1. H ∩ An = An . En este caso An ⊆ H y concluimos que H = An ó H = Sn , porque el
ı́ndice de An en Sn es 2.
2. H ∩ An = 1 . En este caso todas los elementos de H, salvo la identidad, son permuta-
ciones impares. Luego H sólo puede tener un elemento σ 6= 1, ası́ que toda permutación
que tenga la misma forma que σ debe coincidir con σ, lo cual es imposible cuando n ≥ 3
(el caso n = 2 es inmediato). Concluimos que H = 1.
Capı́tulo 5

Producto Tensorial

5.1. Producto Tensorial de Módulos


Sean M , N y P tres A-módulos. Una aplicación f : M × N → P es A-bilineal cuando
f (m + m0 , n) = f (m, n) + f (m0 , n) , f (am, n) = a · f (m, n)
f (m, n + n0 ) = f (m, n) + f (m, n0 ) , f (m, an) = a · f (m, n)
El conjunto de todas las aplicaciones A-bilineales de M y N en P se denota BilA (M, N ; P )
y es un A-módulo con las siguientes operaciones:
(f + g)(m, n) = f (m, n) + g(m, n)
(a · f )(m, n) = a · f (m, n)
Definición: Consideremos el A-módulo libre L de base M × N , de modo que los elementos
de L son las combinaciones lineales formales
Pn
ai · (mi , ni ) , ai ∈ A, mi ∈ M, ni ∈ N
i=1

Sea R el submódulo de L generado por los elementos de la forma


(m + m0 , n) − (m, n) − (m0 , n)
(m, n + n0 ) − (m, n) − (m, n0 )
(am, n) − a · (m, n)
(m, an) − a · (m, n)
Llamaremos producto tensorial de M y N sobre el anillo A al A-módulo cociente L/R
y lo denotaremos M ⊗A N . Para cada elemento (m, n) de M × N , entendido como elemento
de L, su imagen en M ⊗A N se denotará m ⊗ n.
Por construcción, tales elementos m⊗n generan el producto tensorial M ⊗A N . De hecho,
todo elemento de M ⊗A N descompone (aunque no de modo único) en la forma
P
n
mi ⊗ ni
i=1

En particular, si {mi }i∈I es un sistema de generadores de M y {nj }j∈J es un sistema


de generadores de N , entonces {mi ⊗ nj }i∈I, j∈J es un sistema de generadores de M ⊗A N .
Además, de acuerdo con la definición de R, tenemos que
(m + m0 ) ⊗ n = m ⊗ n + m0 ⊗ n
m ⊗ (n + n0 ) = m ⊗ n + m ⊗ n0
(am) ⊗ n = a(m ⊗ n) = m ⊗ (an)

33
34 CAPÍTULO 5. PRODUCTO TENSORIAL


Es decir, la aplicación canónica M × N −
→ M ⊗A N , (m, n) 7→ m ⊗ n, es A-bilineal.
En particular 0 ⊗ n = 0 y m ⊗ 0 = 0.

Propiedad Universal del Producto Tensorial: Sean M y N dos módulos sobre un anillo
A. Si f : M × N → P es una aplicación A-bilineal, existe un único morfismo de A-módulos
φ : M ⊗A N → P tal que φ(m ⊗ n) = f (m, n) :

HomA (M ⊗A N, P ) = BilA (M, N ; P )

Demostración: La unicidad de tal morfismo se debe a que los elementos m ⊗ n generan


M ⊗A N como A-módulo. En cuanto a la existencia, la condición de que f sea A-bilineal
expresa precisamente que el morfismo de A-módulos
¡P ¢ P
f¯: L −→ P , f¯ ai (mi , ni ) = ai f (mi , ni )
i i

se anula sobre los generadores del submódulo R; luego sobre R y, por la propiedad universal
del módulo cociente, induce un morfismo de A-módulos

φ : L/R = M ⊗A N −→ P , φ(m ⊗ n) = f¯(m, n) = f (m, n)

Nota: Una construcción análoga puede hacerse para cualquier familia finita de A-módulos
M1 , . . . , Mn , obteniéndose un A-módulo M1 ⊗A · · · ⊗A Mn con una propiedad universal
similar.

Como ejemplo de utilización de tal propiedad universal, veamos el comportamiento del


producto tensorial frente a los morfismos. Sean f : M → M 0 y g : N → N 0 morfismos de
A-módulos. La aplicación

M × N −→ M 0 ⊗A N 0 , (m, n) 7→ f (m) ⊗ g(n)

es claramente A-bilineal; luego existe un único morfismo de A-módulos

f ⊗ g : M ⊗A N −→ M 0 ⊗A N 0

tal que (f ⊗ g)(m ⊗ n) = f (m) ⊗ g(n) . Este producto tensorial de morfismos es compatible,
en un sentido obvio, con la suma, el producto por elementos de A y la composición de
morfismos:

(af + bf 0 ) ⊗ g = a(f ⊗ g) + b(f 0 ⊗ g)


f ⊗ (ag + bg 0 ) = a(f ⊗ g) + b(f ⊗ g 0 )
(f 0 ◦ f ) ⊗ (g 0 ◦ g) = (f 0 ⊗ g 0 ) ◦ (f ⊗ g)

Teorema 5.1.1 Existen isomorfismos naturales de A-módulos


1. (M ⊗A N ) ⊗A P = M ⊗A N ⊗A P = M ⊗A (N ⊗A P )
(m ⊗ n) ⊗ p = m ⊗ n ⊗ p = m ⊗ (n ⊗ p).
2. M ⊗A N = N ⊗A M , m ⊗ n = n ⊗ m.
3. A ⊗A M = M , a ⊗ m = am.
¡L ¢ L ¡P ¢ P
4. i Mi ⊗A N = i (Mi ⊗A N ) , i mi ⊗ n = i (mi ⊗ n).

Demostración: En cada caso basta definir los correspondientes morfismos, pues entonces es
evidente que sus composiciones son la identidad sobre un sistema de generadores. En cuanto
a la definición de tales morfismos, haremos las siguientes observaciones:
1) Para cada elemento p ∈ P , la aplicación

M × N −→ M ⊗A N ⊗A P , (m, n) 7→ m ⊗ n ⊗ p
5.1. PRODUCTO TENSORIAL DE MÓDULOS 35

es A-bilineal, ası́ que define un morfismo de A-módulos

fp : M ⊗A N −→ M ⊗A N ⊗A P , fp (m ⊗ n) = m ⊗ n ⊗ p

Ahora la aplicación (M ⊗A N ) × P → M ⊗A N ⊗A P , (x, p) 7→ fp (x) es bilineal e induce


el morfismo de A-módulos (M ⊗A N ) ⊗A P → M ⊗A N ⊗A P deseado.

3) La aplicación M → A⊗A M , m 7→ 1⊗m, es un morfismo de A-módulos. Por otra parte,


la aplicación A × M → M , (a, m) 7→ am, es A-bilineal e induce el morfismo de A-módulos
A ⊗A M → M deseado.
L
4) Sea M = i Mi . La aplicación
L ¡P ¢ P
M ×N → i (Mi ⊗A N ) , i mi , n →7 i mi ⊗ n
L
es A-bilineal e induce el morfismo M ⊗A N → i (Mi ⊗A N ) deseado.
Por otra parte, las inclusiones canónicas ji : Mi → M definen
L morfismos de A-módulos
ji ⊗ 1 : Mi ⊗A N → M ⊗A N que inducen el morfismo inverso i (Mi ⊗A N ) → M ⊗A N .

Corolario 5.1.2 Si L es un A-módulo libre de base (ei )i∈I y L0 es un A-módulo libre de


base (e0j )j∈J , entonces L ⊗A L0 es un A-módulo libre de base (ei ⊗ e0j )i∈I,j∈J .

i p
Teorema 5.1.3 Sea M 0 −→M − → M 00 → 0 una sucesión exacta de morfismos de A-módulos.
Para todo A-módulo N tenemos que la siguiente sucesión es exacta:

i⊗1 p⊗1
M 0 ⊗A N −−−→ M ⊗A N −−−−→ M 00 ⊗A N −→ 0

Demostración: Es obvio que p⊗1 es epiyectiva cuando p lo es, y que (p⊗1)(i⊗1) = (pi)⊗1 = 0
cuando pi = 0. Queda por ver que Ker p ⊗ 1 ⊆ Im i ⊗ 1.
La aplicación M 00 × N → (M ⊗A N )/Im i ⊗ 1, (m00 , n) 7→ [m ⊗ n], donde p(m) = m00 ,
está bien definida, porque si p(m̄) = m00 , entonces m̄ = m + i(m0 ) para algún m0 ∈ M 0 y

[m ⊗ n] = [(m + i(m0 )) ⊗ n] = [m ⊗ n + (i ⊗ 1)(m0 ⊗ n)] = [m ⊗ n]

y es A-bilineal. Luego tenemos un morfismo de A-módulos φ : M 00 ⊗A N → (M ⊗A N )/Im i⊗1


tal que φ(m00 ⊗n) = [m⊗n]. Como π := φ(p⊗1) : M ⊗A N → (M ⊗A N )/Im i⊗1 es claramente
la proyección canónica, concluimos que Ker (p ⊗ 1) ⊆ Ker π = Im i ⊗ 1.

Corolario 5.1.4 (A/a) ⊗A M = M/aM para todo ideal a de A.

Demostración: La sucesión exacta a → A → A/a → 0 induce una sucesión exacta

a ⊗A M −→ A ⊗A M −→ (A/a) ⊗A M −→ 0

Para concluir basta observar que A ⊗A M = M y que el submódulo aM es la imagen del


morfismo a ⊗A M → M , a ⊗ m 7→ am.

Nota: Aunque un morfismo de A-módulos i : M 0 → M sea inyectivo, puede ocurrir que el


morfismo i ⊗ 1 : M 0 ⊗A N → M ⊗A N no lo sea. Por ejemplo, si A = Q[ t ], el morfismo
t· : A → A es inyectivo mientras que el morfismo t ⊗ 1 : A ⊗A (A/tA) → A ⊗A (A/tA) es nulo
y A⊗A (A/tA) = A/tA 6= 0. No obstante, cualquier producto tensorial (−)⊗A N transforma
sucesiones exactas escindidas en sucesiones exactas escindidas:
36 CAPÍTULO 5. PRODUCTO TENSORIAL

i p
Corolario 5.1.5 Sea 0 → M 0 − → M − → M 00 → 0 una sucesión exacta de morfismos de
A-módulos. Si la sucesión escinde, entonces para todo A-módulo N tenemos que la siguiente
sucesión es exacta y escinde:
i⊗1 p⊗1
0 −→ M 0 ⊗A N −−−→ M ⊗A N −−−−→ M 00 ⊗A N −→ 0
i p
En particular, si 0 → E 0 →
− E−→ E 00 → 0 es una sucesión exacta de k-espacios vectoriales,
entonces para todo k-espacio vectorial F tenemos que la siguiente sucesión es exacta:
i⊗1 p⊗1
0 −→ E 0 ⊗k F −−−→ E ⊗k F −−−−→ E 00 ⊗k F −→ 0
Demostración: Si la sucesión escinde, de acuerdo con 1.2.1 existe un morfismo de A-módulos
r : M → M 0 tal que r ◦ i = IdM 0 , entonces (r ⊗ 1) ◦ (i ⊗ 1) = IdM 0 ⊗A N y concluimos que el
morfismo i ⊗ 1 es inyectivo y la sucesión escinde.
En cuanto a la última afirmación, baste observar que toda sucesión exacta corta de
k-espacios vectoriales escinde porque todo subespacio vectorial admite un suplementario.

5.2. Cambio de Base


Sea j : A → B un morfismo de anillos y consideremos en B la estructura de A-módulo
inducida: a · b = j(a)b . Sea M un A-módulo. Cada elemento b ∈ B define un endomorfismo
1 ⊗ b : M ⊗A B → M ⊗A B y ası́ obtenemos una estructura de B-módulo en M ⊗A B, que
viene dada por el siguiente producto:
³X ´ X
b· mi ⊗ bi = mi ⊗ (bbi )
i i

Definición: El B-módulo ası́ definido se denotará MB y diremos que se obtiene de M


mediante el cambio de base j : A → B. Si f : M → N es un morfismo de A-módulos,
entonces f ⊗ 1 : MB → NB , (f ⊗ 1)(m ⊗ b) = f (m) ⊗ b, es un morfismo de B-módulos y
diremos que se obtiene de f mediante el cambio de base j : A → B.
Tenemos un morfismo canónico de A-módulos M → MB , m 7→ m ⊗ 1, llamado morfismo
de cambio de base.

Proposición 5.2.1 Si (e1 , . . . , en ) es una base de un A-módulo libre L, entonces LB es un


B-módulo libre de base (e1 ⊗ 1, . . . , en ⊗ 1).
Demostración: El producto tensorial conmuta con sumas directas.

Teorema 5.2.2 Sea A → B un morfismo de anillos y sea M un A-módulo. Para todo


B-módulo N se tiene un isomorfismo natural de B-módulos
(M ⊗A B) ⊗B N = M ⊗A N ; (m ⊗ b) ⊗ n = m ⊗ (bn)
donde M ⊗A N es B-módulo con la estructura que definen los morfismos
1 ⊗ b : M ⊗A N → M ⊗A N
Demostración: Si n ∈ N , la aplicación
M × B −→ M ⊗A N , (m, b) 7→ m ⊗ bn
es A-bilineal e induce un morfismo de A-módulos fn : MB → M ⊗A N que es B-lineal. Ahora
la aplicación
MB × N −→ M ⊗A N , (x, n) 7→ fn (x)
es B-bilineal e induce el morfismo de B-módulos (MB ) ⊗B N → M ⊗A N deseado. El
morfismo inverso viene inducido por la aplicación A-bilineal
M × N −→ (M ⊗A B) ⊗B N , (m, n) 7→ (m ⊗ 1) ⊗ n
5.3. ÁLGEBRAS 37

Corolario 5.2.3 (M ⊗A M 0 )B = (MB ) ⊗B (MB0 )


(m ⊗ m0 ) ⊗ 1 = (m ⊗ 1) ⊗ (m0 ⊗ 1)

Demostración:

(M ⊗A B) ⊗B (M 0 ⊗A B) = M ⊗A (M 0 ⊗A B) = (M ⊗A M 0 ) ⊗A B

Corolario 5.2.4 (MB )C = MC , (m ⊗ b) ⊗ c = m ⊗ bc.

Demostración: (M ⊗A B) ⊗B C = M ⊗A C.

5.3. Álgebras
Definición: Sea k un cuerpo. Llamaremos álgebra sobre k a todo anillo A dotado de un
morfismo de anillos j : k → A.
Dada una k-álgebra A, el morfismo estructural j : k → A induce en A una estructura de
k-espacio vectorial: λ · a = j(λ)a , λ ∈ k, a ∈ A . Por eso, cuando no origine confusión, j(λ)
se denotará λ y diremos que es constante. Diremos que una k-álgebra A es finita si lo es
la dimensión de A como k-espacio vectorial, en cuyo caso recibe el nombre de grado de A
sobre k y se denota [A : k] .
Llamaremos extensión de k a toda k-álgebra K que sea cuerpo.

Dadas dos k-álgebras A y B, diremos que una aplicación f : A → B es un morfismo de


k-álgebras si es un morfismo de anillos y f (λ) = λ para todo λ ∈ k. Es decir, cuando f sea
morfismo de anillos y k-lineal. El conjunto de todos los morfismos de k-álgebras de A en B
se denotará Homk-alg (A, B) . Diremos que un morfismo de k-álgebras es un isomorfismo
si admite un morfismo de k-álgebras inverso.

Es sencillo comprobar que las composiciones de morfismos de k-álgebras también lo son,


que los isomorfismos de k-álgebras son los morfismos biyectivos, etc.

Definición: Diremos que un subanillo B de una k-álgebra A es una subálgebra cuando


λ ∈ B para todo λ ∈ k (i.e., B contiene la imagen del morfismo estructural k → A).

Dada una familia {a1 , . . . , an } de elementos de A, el subanillo

k[a1 , . . . , an ] = {p(a1 , . . . , an ); p ∈ k[x1 , . . . , xn ]}

es la menor subálgebra de A que contiene a la familia dada y diremos que es la subálgebra


generada por a1 , . . . , an . Si K es una extensión de un cuerpo k y α1 , . . . , αn ∈ K. Entonces

k(α1 , . . . , αn ) = {a/b; a, b ∈ k[α1 , . . . , αn ], b 6= 0}

es el menor subanillo de K que es cuerpo y contiene a k y a α1 , . . . , αn . Como contiene a


k y es un cuerpo, k(α1 , . . . αn ) es una extensión de k, y diremos que es la extensión de k
generada por α1 , . . . , αn . Está formada por todos los elementos de K que pueden obtenerse
a partir de α1 , . . . , αn y de elementos de k con un número finito de sumas, restas, productos
y divisiones por elementos no nulos.
38 CAPÍTULO 5. PRODUCTO TENSORIAL

5.4. Producto Tensorial de Álgebras


Sean A y B dos k-álgebras.
La aplicación A × B × A × B → A ⊗k B, (a, b, a0 , b0 ) 7→ (aa0 ) ⊗ (bb0 ), es claramente
multilineal; luego induce una aplicación lineal

A ⊗k B ⊗k A ⊗k B → A ⊗k B

que se corresponde con una aplicación bilineal


·
(A ⊗k B) × (A ⊗k B) −→ A ⊗k B

Obtenemos ası́ una operación en el espacio vectorial A ⊗k B, que denotaremos multi-


plicativamente. Por definición tenemos que
¡P ¢ ¡P ¢ P
ai ⊗ bi · aj ⊗ bj = (ai aj ) ⊗ (bi bj )
i j ij

y este producto define en A⊗k B una estructura de anillo. Además, la aplicación k → A⊗k B,
λ 7→ λ ⊗ 1 = 1 ⊗ λ, es morfismo de anillos, ası́ que A ⊗k B es una k-álgebra, y tenemos
morfismos de k-álgebras canónicos j1 : A → A ⊗k B, j1 (a) = a ⊗ 1, y j2 : B → A ⊗k B,
j2 (b) = 1 ⊗ b.
Además, si f : A → A0 y g : B → B 0 son morfismos de k-álgebras, entonces la aplicación
f ⊗ g : A ⊗k B → A0 ⊗k B 0 también es morfismo de k-álgebras.

Definición: Sea A una k-álgebra. Si L es una extensión de k, el morfismo canónico j2 : L →


A ⊗k L define una estructura de L-álgebra en A ⊗k L. Esta L-álgebra se denotará AL y
diremos que se obtiene de la k-álgebra A por el cambio de base k → L.
Si f : A → B un morfismo de k-álgebras, f ⊗1 : AL → BL , (f ⊗1)(a⊗λ) = f (a)⊗λ, es un
morfismo de L-álgebras, que se denotará fL y diremos que se obtiene de f mediante el cambio
de base k → L. Tenemos un morfismo de k-álgebras canónico j : A → AL , j(a) = a ⊗ 1,
llamado morfismo de cambio de base.

Propiedad universal del cambio de base: Sea A una k-álgebra y L una extensión de k.
Si B es una L-álgebra y f : A −→ B es un morfismo de k-álgebras, entonces existe un único
morfismo de L-álgebras ψ : AL → B tal que ψ(a ⊗ 1) = f (a):

Homk-alg (A, B) = HomL-alg (AL , B)

Demostración: La unicidad se debe a que ψ ha de ser


¡P ¢ P ¡ ¢ P
ψ i ai ⊗ λi = i ψ λi · j(ai ) = i λi f (ai )

En cuanto a la existencia, el morfismo f : A → B y el morfismo estructural L → B


inducen un morfismo de k-álgebras ψ : A⊗k L → B que, de hecho, es morfismo de L-álgebras
y verifica que ψ(a ⊗ 1) = f (a).

Corolario 5.4.1 k[x1 , . . . , xn ] ⊗k L = L[x1 , . . . , xn ]


q(x1 , . . . , xn ) ⊗ λ = λq(x1 , . . . , xn )
¡ ¢
Corolario 5.4.2 k[x1 , . . . , xn ]/(p1 , . . . , pr ) ⊗k L = L[x1 , . . . , xn ]/(p1 , . . . , pr )
[q(x1 , . . . , xn )] ⊗ λ = [λq(x1 , . . . , xn )]
Capı́tulo 6

Álgebras Finitas

En adelante k denotará un cuerpo (conmutativo) arbitrario.

6.1. Raı́ces
Definición: Sea p(x) = c0 xn + . . . + cn un polinomio con coeficientes en un cuerpo k.
Diremos que un elemento α de una extensión L de k es una raı́z de p(x) en L si p(α) :=
c0 αn + . . . + cn = 0. En tal caso, la regla de Ruffini afirma que p(x) es múltiplo de x − α en
L[x] y, si p(x) no es nulo, llamaremos multiplicidad de la raı́z α de p(x) al mayor número
natural m tal que (x − α)m divida a p(x) en L[x].
Las raı́ces de multiplicidad 1 reciben el nombre de raı́ces simples. Las raı́ces que no sean
simples se denominan múltiples.

Sea p(x) un polinomio no constante con coeficientes en un cuerpo k. Si L es una extensión


de k y descomponemos p(x) en producto de polinomios irreducibles en L[x]:

p(x) = c(x − α1 )m1 · · · (x − αr )mr · q1 (x)n1 · · · qs (x)ns

donde q1 (x), . . . , qs (x) son polinomios unitarios irreducibles en L[x] distintos entre sı́ y de
grado mayor que 1 (eventualmente r o s puede ser nulo), entonces las raı́ces de p(x) en L son
precisamente α1 , . . . , αr y sus multiplicidades respectivas son m1 , . . . mr . Tomando grados
concluimos que
m1 + . . . + mr ≤ gr p(x)
y diremos que p(x) tiene todas sus raı́ces en L cuando se dé la igualdad, lo que equivale a
que s = 0; es decir, a que en la descomposición de p(x) en L[x] no existan factores irreducibles
de grado mayor que 1. Resumiendo:

Teorema 6.1.1 Sea p(x) un polinomio no constante con coeficientes en un cuerpo k. La


suma de las multiplicidades de las raı́ces de p(x) en cualquier extensión L de k no supera al
grado de p(x) y la condición necesaria y suficiente para que coincida con el grado de p(x)
es que p(x) descomponga en L[x] en producto de polinomios de grado 1.

Corolario 6.1.2 Sea L una extensión de un cuerpo k y sea p(x) = c0 xn + . . . + cn un


polinomio de grado n ≥ 1 con coeficientes en k que tenga todas sus raı́ces en L. Si α1 , . . . , αn
son las raı́ces de p(x) en L, cada una repetida tantas veces como indique su multiplicidad,
entonces
p(x) = c0 (x − α1 ) · · · (x − αn )

39
40 CAPÍTULO 6. ÁLGEBRAS FINITAS

Corolario 6.1.3 Sea p(x) = c0 xn + . . . + cn un polinomio con coeficientes complejos de


grado n ≥ 1. Si α1 , . . . , αn son las raı́ces complejas de p(x), cada una repetida tantas veces
como indique su multiplicidad, entonces

p(x) = c0 (x − α1 ) · · · (x − αn )

Demostración: Sólo hay que probar que p(x) tiene todas sus raı́ces complejas. Ahora bien,
todo polinomio irreducible en C[x] es de grado 1, ası́ que todo polinomio con coeficientes
complejos no constante descompone en producto de polinomios de grado 1 con coeficientes
complejos.

6.2. Teorema de Kronecker


Lema ¡ 6.2.1
¢ Si p(x) es un polinomio no constante de grado d con coeficientes en k, entonces
k[x]/ p(x) es una k-álgebra finita de grado d y una base es

{ [ 1 ] , [ x ] , . . . , [ x ]d−1 }

Demostración: Sea V el subespacio vectorial de k[x] de base {1, x, . . . , xd−1 }. La aplicación


¡ ¢ ¡ ¢
π : V → k[x]/ p(x) , π q(x) = [q(x)]

es k-lineal, es inyectiva,
¡ ¢ porque V no contiene múltiplos no nulos de p(x), y es epiyectiva,
porque en k[x]/ p(x) cada polinomio coincide con el resto de ¡ su ¢división por p(x) y el grado
del resto es menor que d.¡ Por ¢tanto, la dimensión de k[x]/ p(x) coincide con la de V , que
es d, y una base de k[x]/ p(x) es {π(1), π(x), . . . , π(xd−1 )}.

Teorema del Grado: Si K es una extensión finita de un cuerpo k y L es una extensión


finita de K, entonces L es una extensión finita de k de grado

[L : k] = [L : K] · [K : k]

Demostración: Sea (u1 , P


. . . , un ) una base de K sobre k y (v1 , . . . , vmP
) una base de L sobre K.
∈ L, entonces x = i λi vi para ciertos λi ∈ K. A su vez λi = j aij uj , aij ∈ k. Luego
Si x P
x = ij aij vi uj y concluimos que los elementos vP i uj generan L como k-espacio vectorial.
Por otra parte, si alguna combinación lineal ij aij vi uj con coeficientes en k es nula,
entonces
Pm ³ Pn ´
aij uj vi = 0
i=1 j=1

y se sigue que ai1 u1 + . . . + ain un = 0 para todo ı́ndice i. Luego los coeficientes aij son todos
nulos, y los elementos vi uj son linealmente independientes sobre k. Concluimos que forman
una base de L y, en consecuencia, la dimensión de L como k-espacio vectorial es nm.

Teorema
¡ ¢de Kronecker: Si p(x) es un polinomio irreducible con coeficientes en k, entonces
k[x]/ p(x) es una extensión de k y una raı́z de p(x) es
¡ ¢
x̄ ∈ k[x]/ p(x) .

Si α es otra raı́z de p(x) en una extensión de k, tenemos un isomorfismo de k-álgebras


¡ ¢
k[x]/ p(x) ' k(α) , [q(x)] 7→ q(α)

que transforma x̄ en α. Por tanto, si β es otra raı́z de p(x) en otra extensión de k, existe
un isomorfismo de k-álgebras k(α) ' k(β) que transforma α en β.
6.2. TEOREMA DE KRONECKER 41

Demostración: Como p(x) es irreducible, sus múltiplos forman un ¡ ideal


¢ maximal (p(x)) de
k[x] en virtud del lema de Euclides; luego el anillo cociente k[x]/ q(x) es un cuerpo y, por
tanto, es una extensión de k.
¡ Vamos
¢ a probar que x̄ es una raı́z de p(x). P
Si a ∈ k y [r(x)] ∈ k[x]/ p(x) , por definición a[r(x)] = [ar(x)]; luego, si p(x) = i ai xi ,
tenemos que
P P P hP i
p(x̄) = i ai [x ]i = i ai [xi ] = i [ai xi ] = a
i i xi
= [p(x)] = 0 .

Ahora, si α es otra raı́z de p(x) en una extensión L de k, consideramos el morfismo de


k-álgebras
¡ ¢ k[x] → L, q(x) 7→ q(α). Su imagen es k[α]¡ y su¢núcleo contiene al ideal maximal
p(x) , porque α es raı́z de p(x). Luego su núcleo es¡ p(x)¢ y el teorema de isomorfı́a afirma
la existencia de un isomorfismo de k-álgebras k[x]/ p(x) → k[α], [q(x)] 7→ q(α).
¡ ¢
Luego k[α] es cuerpo, porque k[x]/ p(x) lo es, y concluimos que k[α] = k(α).
¡ ¢
Por último, si β es otra raı́z, entonces k(α) ' k[x]/ p(x) ' k(β).

Corolario 6.2.2 Todo polinomio no constante con coeficientes en un cuerpo k tiene todas
sus raı́ces en alguna extensión finita de k.

Demostración: Procedemos por inducción sobre el grado del polinomio p(x) ∈ k[x]. Si p(x)
es de grado 1, ya tiene todas sus raı́ces en k.
Si el grado de p(x) es mayor que 1, considerando un factor irreducible de p(x) en k[x],
vemos que el teorema de Kronecker afirma que p(x) tiene una raı́z α en alguna extensión
finita K de k. Según la regla de Ruffini, existe q(x) ∈ K[x] tal que p(x) = (x − α)q(x); luego
gr q(x) = gr p(x) − 1 y, por hipótesis de inducción, existe alguna extensión finita L de K
en la que q(x) tiene todas sus raı́ces. Según 6.1.2, q(x) descompone en L[x] en producto de
polinomios de grado 1, ası́ que p(x) = (x − α)q(x) también descompone en L[x] en producto
de polinomios de grado 1 y concluimos que p(x) tiene todas sus raı́ces en L, que es una
extensión finita de k en virtud del teorema del grado.

Corolario 6.2.3 Sea p(x) un polinomio irreducible con coeficientes en un cuerpo k. Si α


es una raı́z de p(x) en una extensión de k, entonces p(x) divide a todos los polinomios con
coeficientes en k que admitan la raı́z α, y k(α) es una extensión finita de k de grado d:

k(α) = k ⊕ kα ⊕ kα2 ⊕ . . . ⊕ kαd−1

Definición: Sea k → L. Diremos que α ∈ L es algebraico sobre k si es raı́z de algún


polinomio no nulo q(x) con coeficientes en k, y por tanto de algún factor irreducible pα (x)
de q(x) en k[x] que, según 6.2.3, divide a todo polinomio con coeficientes en k que admita
la raı́z α. Si α ∈ L no es algebraico sobre k, diremos que es trascendente sobre k.
Tal polinomio pα (x) es, salvo factores constantes, el único polinomio irreducible en k[x]
que admite la raı́z α y diremos que es el polinomio irreducible o mı́nimo de α sobre k, pues
en k[x] es el polinomio de menor grado que admite la raı́z α. Según 6.2.3:

gr pα (x) = [k(α) : k]

Corolario 6.2.4 La condición necesaria y suficiente para que un elemento α de una exten-
sión de un cuerpo k sea algebraico sobre k es que k(α) sea una extensión finita de k. En
particular todo elemento de una extensión finita de k es algebraico sobre k.

Demostración: La necesidad de la condición es consecuencia de 6.2.3.


Recı́procamente, si k(α) esPuna extensión finita de k, entonces las potencias de α son
linealmente dependientes; i.e., i ai αi = 0 donde los coeficientes ai ∈ k no son todos nulos,
y concluimos que α es raı́z de un polinomio no nulo con coeficientes en k.
42 CAPÍTULO 6. ÁLGEBRAS FINITAS

Corolario 6.2.5 Sumas, restas, productos, cocientes y raı́ces n-ésimas de elementos alge-
braicos sobre un cuerpo k también son algebraicos sobre k.

Nota: El teorema de Kronecker permite probar que todo polinomio no constante p(x) con
coeficientes reales tiene alguna raı́z compleja, y dar ası́ una demostración más algebraica del
Teorema de D’Alembert:
Si gr p(x) = n = 2d m, donde m es impar, procedemos por inducción sobre d, porque el
enunciado es cierto para todos los polinomios de grado impar según el Teorema de Bolzano
(y éste es el punto trascendente de la demostración). Sea L una extensión finita de C donde
el polinomio tenga todas sus raı́ces, que existe en virtud de 6.2.2. Dado a ∈ R, formamos
el polinomio de raı́ces αi + αj + aαi αj , donde αi y αj recorren las raı́ces de p(x), que tiene
grado n(n−1)/2 = 2d−1 m(n−1). Sus coeficientes son reales, porque son funciones simétricas
de las raı́ces de p(x). Por hipótesis de inducción este polinomio tiene alguna raı́z compleja:
αi + αj + aαi αj ∈ C para ciertos ı́ndices i, j. Luego existen ı́ndices i, j tales que

αi + αj + aαi αj , αi + αj + bαi αj ∈ C

donde a 6= b. Se sigue que αi + αj , αi αj ∈ C y concluimos que αi y αj son raı́ces de un


polinomio de grado 2 con coeficientes complejos, polinomios que obviamente tienen todas
sus raı́ces complejas: αi , αj ∈ C.
Por último, si p(x) es un polinomio no constante con coeficientes complejos y p̄(x) denota
el polinomio de coeficientes conjugados, entonces p(x)p̄(x) ∈ R[x]; luego p(x)p̄(x) tiene
alguna raı́z compleja α, que es raı́z de p(x) ó de p̄(x), en cuyo caso ᾱ es raı́z de p(x).

6.3. Irracionales Cuadráticos


Definición: Diremos que un cuerpo K ⊂ C es una extensión de Q por radicales cuadrá-
ticos cuando K = Q(α1 , . . . , αn ), donde αi2 ∈ Q(α1 , . . . , αi−1 ) para todo ı́ndice 1 ≤ i ≤ n.
Diremos que un número complejo α es un irracional cuadrático si pertenece a al-
guna extensión de Q por radicales cuadráticos. Diremos que un polinomio con coeficientes
racionales es resoluble por radicales cuadráticos si todas sus raı́ces complejas son irra-
cionales cuadráticos.

Ejemplos:

1. Toda ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0 es resoluble por radicales cuadráticos,


porque sus raı́ces son (−b ± (b2 − 4ac)1/2 )/2.

2. Toda ecuación bicuadrada ax4 + bx2 + c = 0 es resoluble por radicales cuadráticos,


√ √
pues sus raı́ces son ± z1 y ± z2 , donde z1 y z2 son las raı́ces de az 2 + bz + c.

3. Toda cuártica recı́proca ax4 + bx3 + cx2 + bx + a = 0 es resoluble por radicales cua-
dráticos, pues la sustitución y = x + x−1 la reduce a la ecuación ay 2 + by + c − 2a = 0.
2πi 2πi 2πi 2πi
4. Las raı́ces de la unidad e 3 , e 4 , e 5 y e 6 son irracionales cuadráticos, porque
son raı́ces de los polinomios x2 + x + 1, x2 + 1, x4 + x3 + x2 + x + 1 y x2 − x + 1
respectivamente.
Los polı́gonos regulares de 3, 4, 5 y 6 lados inscritos en un cı́rculo de radio dado son
constructibles con regla y compás.
2πi 2πi
p 2πi
5. Si e n es irracional cuadrático, entonces e 2n = e n también.
Si el polı́gono regular de n lados inscritos en un cı́rculo de radio dado es constructible
con regla y compás, también lo es el de 2n lados.
6.4. ÁLGEBRAS FINITAS 43


Lema 6.3.1 Si a ∈ k, entonces el grado de k( a ) sobre k es 1 ó 2 (según que a tenga o no
raı́z cuadrada en k).

Demostración: Como a es raı́z de x2 − a ∈ k[x], su polinomio irreducible
√ p(x) sobre k
divide a x2 − a y por tanto su grado es 1 ó 2. Concluimos ya que [k( a ) : k] = gr p(x) de
acuerdo con 6.2.3.

Teorema 6.3.2 El grado de cualquier extensión K de Q por radicales cuadráticos es po-


tencia de 2.

Demostración: Por definición K = Q(α1 , . . . , αn ) donde αi2 ∈ Q(α1 , . . . , αi−1 ) para todo
ı́ndice i. Según el lema anterior, el grado de Q(α1 , . . . , αi ) sobre Q(α1 , . . . , αi−1 ) es 1 ó 2;
ası́ que el Teorema del Grado permite concluir que el grado de K = Q(α1 , . . . , αn ) sobre Q
es potencia de 2.

Corolario 6.3.3 Si α es un irracional cuadrático, entonces α es algebraico sobre Q y el


grado de su polinomio irreducible pα (x) sobre Q es potencia de 2.

Demostración: Por definición α ∈ K, donde K es una extensión de Q por radicales cua-


dráticos. Luego Q(α) ⊆ K; ası́ que Q(α) es una extensión finita de Q, de modo que α es
algebraico sobre Q por 6.2.4. Además, gr pα (x) = [Q(α) : Q] divide a [K : Q] en virtud del
Teorema del Grado; luego es potencia de 2 según el teorema anterior.

Ejemplos:

1. 3 2 no es un irracional cuadrático, porque es raı́z del polinomio irreducible x3 − 2.
La duplicación del cubo es imposible con regla y compás.
2πi
2. El número complejo e 7 no es un irracional cuadrático, porque su polinomio irre-
ducible sobre Q, que es x6 + . . . + x + 1, tiene grado 6, que no es potencia de 2.
Es imposible construir con regla y compás el polı́gono regular de 7 lados.
2πi 2πi 2πi
3. El número complejo e 9 es raı́z del polinomio p(x) = x6 +x3 +1 porque (e 9 )3 = e 3
es raı́z del polinomio x2 + x + 1. La reducción de p(x) módulo 2 es irreducible porque
no tiene raı́ces en F2 , no es múltiplo de x2 + x + 1, x3 + x + 1 ni x3 + x2 + 1, que son
los únicos polinomios irreducibles de grado 2 y 3 con coeficientes en F2 .
Luego p(x) es irreducible en Z[x], y por tanto en Q[x]. Como su grado no es potencia
2πi
de 2, se concluye que e 9 no es un irracional cuadrático.
El ángulo de 120 grados es constructible con regla y compás, mientras que el de 40
grados no lo es: Es imposible realizar la trisección de ángulos con regla y compás.

6.4. Álgebras Finitas


Propiedades de las álgebras finitas:

1. Subálgebras y cocientes de k-álgebra finitas son k-álgebras finitas.

2. Si A y B son k-álgebras finitas, entonces también lo son A ⊕ B y A ⊗k B y

[A ⊕ B : k] = [A : k] + [B : k] , [A ⊗k B : k] = [A : k] · [B : k]

3. Si A es una k-álgebra finita y L es una extensión de k, entonces AL := A ⊗k L es una


L-álgebra finita y [AL : L] = [A : k] .
44 CAPÍTULO 6. ÁLGEBRAS FINITAS

Demostración: Son consecuencias directas de las propiedades de la dimensión de los espacios


vectoriales y del producto tensorial.

Álgebras Reducidas: Recuérdese que el radical de un anillo (i.e., el conjunto de sus


elementos nilpotentes) es la intersección de sus ideales primos, y que un anillo es reducido
cuando su radical es nulo. Los anillos ı́ntegros claramente son reducidos, y el anillo A ⊕ B
es reducido si y sólo si A y B son reducidos.

Álgebras Triviales: Diremos que una extensión K de k es trivial si su grado es 1; i.e., si


el morfismo estructural k → K es un isomorfismo.
Diremos que una k-álgebra finita A es trivial si es isomorfa a una suma directa k ⊕. . .⊕k.
Como cualquier ideal I de k ⊕ . . . ⊕ k es de la forma I = I1 ⊕ . . . ⊕ In , donde Ii = 0, k, se
sigue que sus ideales maximales se obtienen cuando Ii = k para todo ı́ndice i, salvo uno. Las
álgebras triviales son reducidas, y el número de ideales maximales coincide con el grado del
álgebra.
Hemos usado el siguiente resultado elemental:

Lema 6.4.1 Si A1 y A2 son dos anillos, todo ideal de A1 ⊕ A2 es de la forma a1 ⊕ a2 , donde


a1 es un ideal de A1 y a2 es un ideal de A2 .
Demostración: Sea a un ideal de A1 ⊕ A2 . Si ponemos a1 := {a1 ∈ A1 : (a1 , 0) ∈ a} y
a2 := {a2 ∈ A2 : (0, a2 ) ∈ a}, es claro que a1 ⊕ a2 ⊆ a. Ahora bien, si (a1 , a2 ) ∈ a, entonces
a1 ∈ a1 porque (a1 , 0) = (1, 0)(a1 , a2 ) ∈ a y a2 ∈ a2 porque (0, a2 ) = (0, 1)(a1 , a2 ) ∈ a.

Ejemplo: Sea p(x) un polinomio no constante con coeficientes en k y sea A = k[x]/(p(x)).


Si p(x) = p1 (x)m1 . . . pr (x)mr es su descomposición en factores irreducibles, entonces:
1. Los ideales maximales de A son los ideales m1 = (p1 (x)), . . . , mr = (pr (x)), de modo
que sus cuerpos residuales son las extensiones k[x]/(pi (x)).
2. De acuerdo con el Teorema Chino del Resto, tenemos que

A = k[x]/(pm mr m1 mr
1 . . . pr ) ' k[x]/(p1 ) ⊕ . . . ⊕ k[x]/(pr )
1

3. A es un álgebra reducida si y sólo si m1 = . . . = mr = 1.


4. A es una k-álgebra trivial si y sólo si m1 = . . . = mr = 1 y todos los factores irreducibles
pi (x) son de grado 1; es decir, cuando p(x) tiene todas sus raı́ces en k y son simples.

Teorema de Descomposición
Lema 6.4.2 Toda k-álgebra finita ı́ntegra es un cuerpo.
Demostración: Si a ∈ A no es nulo, la aplicación lineal ha : A → A, ha (x) = ax, es inyectiva
porque A es ı́ntegro. Como A es un k-espacio vectorial de dimensión finita, se sigue que la
dimensión de la imagen de ha coincide con la de A. Luego ha es epiyectivo y concluimos que
1 = ha (b) = ab para algún b ∈ A. Es decir, a es invertible y A es un cuerpo.

Lema 6.4.3 Todo ideal primo de una k-álgebra finita A es maximal.


Demostración: Si p es un ideal primo de A, entonces A/p es una k-álgebra finita ı́ntegra;
luego es un cuerpo y concluimos que p es un ideal maximal.

Teorema 6.4.4 El espectro de una k-álgebra finita A es un espacio finito y discreto de


cardinal acotado por el grado de A sobre k, y se da la igualdad precisamente cuando A es
trivial: A = k ⊕ . . . ⊕ k .
6.5. PUNTOS DE UN ÁLGEBRA 45

Demostración: Si m1 , . . . , mr son ideales maximales de una k-álgebra finita A, entonces


¡ ¢
(m1 )o ∩ (m2 ∩ . . . ∩ mr )o = (m1 )o ∩ (m2 )o ∪ . . . ∪ (mr )o = ∅

y el Teorema Chino de los Restos nos proporciona un isomorfismo de k-álgebras natural

A/(m1 ∩ . . . ∩ mr ) = (A/m1 ) ⊕ . . . ⊕ (A/mr )

Ahora, como [A/mi : k] ≥ 1, tenemos que

r ≤ [A/m1 : k] + . . . + [A/mr : k] = [A/m1 ∩ . . . ∩ mr : k] ≤ [A : k]

y que si se da la igualdad, entonces A = A/m1 ∩ . . . ∩ mr y k = A/m1 = . . . = A/mr . Luego


A = k ⊕ . . . ⊕ k es trivial.
Se concluye porque ya sabemos que en las álgebras triviales el número de ideales maxi-
males es igual al grado.

Teorema 6.4.5 Toda k-álgebra finita reducida A descompone en suma directa de exten-
siones finitas de k, que son sus cuerpos residuales.

Demostración: Si m1 , . . . , mr son todos los ideales maximales de un álgebra reducida A,


entonces m1 ∩ . . . ∩ mr = 0, porque todo ideal primo de A es maximal, y la intersección de
todos los ideales primos de un anillo reducido es nula. Concluimos que

A = A/m1 ∩ . . . ∩ mr = (A/m1 ) ⊕ . . . ⊕ (A/mr ) .

Corolario 6.4.6 Si una k-álgebra finita A es reducida (resp. trivial), todos sus cocientes
A/I son k-álgebras finitas reducidas (resp. triviales).

Demostración: Todo ideal I de un álgebra reducida A = L1 ⊕ . . . ⊕ Ln es de la forma


I = L1 ⊕ . . . ⊕ Lr ⊕ 0 ⊕ . . . ⊕ 0, después de reordenar las componentes si fuera necesario;
luego A/I = Lr+1 ⊕ . . . ⊕ Ln es reducida, y trivial cuando lo sea A.

Lema 6.4.7 Toda subálgebra B de una k-álgebra finita trivial A es trivial.

Demostración: Procedemos por inducción sobre el grado n de A, y el enunciado es obvio


cuando n = 1.
Cuando n > 1, para cada par de ı́ndices i 6= j consideramos la subálgebra Bij :=
{(λ1 , . . . , λn ) ∈ k n : λi = λj }, que es trivial y de grado n − 1. Si B está contenida en
alguna subálgebra Bij , concluimos que B es trivial por hipótesis de inducción. En caso
contrario existen elementos bij ∈ B, bij ∈ / Bij , y sustituyéndolos por α(bij − β), α, β ∈ k
podemos suponer Q que su componente i-ésima es 1 y su componente j-ésima es 0. Ahora
(0, . . . , 1, . . . , 0) = j bij ∈ B y concluimos que B = A.

6.5. Puntos de un Álgebra


Definición: Si A es una k-álgebra y L es una extensión de k, llamaremos puntos de A con
valores en L, ó L-puntos de A, a los morfismos de k-álgebras p : A → L, y diremos que la
imagen por p de f ∈ A es el valor de la función f en el punto p, y se denotará f (p).
46 CAPÍTULO 6. ÁLGEBRAS FINITAS

Ejemplos:

1. Cada morfismo de k-álgebras k[x1 , . . . , xn ] → L está totalmente determinado por las


imágenes αi de las indeterminadas xi :

Homk-alg (k[x1 , . . . , xn ], L) = Ln

2. Si A = k[x1 , . . . , xn ]/(p1 , . . . , pr ), los morfismos de k-álgebras A → L, de acuerdo


con la propiedad universal del cociente, se corresponden con los morfismos de k-álge-
bras k[x1 , . . . , xn ] → L que se anulen en (p1 , . . . , pr ). Es decir, con las sucesiones
(α1 , . . . , αn ) ∈ Ln tales que

p1 (α1 , . . . , αn ) = . . . = pr (α1 , . . . , αn ) = 0.
· ¸
Soluciones en L del sistema de
Homk-alg (A, L) =
ecuaciones p1 = . . . = pr = 0

En particular, cuando A = k[x]/(p(x)), obtenemos que los puntos de A con valores en


L son las raı́ces de p(x) en L. El concepto de raı́z de un polinomio es un caso particular
del concepto de punto:
· ¸
Raı́ces en L del
Homk-alg (k[x]/(p(x)), L) =
polinomio p(x)

3. Si L es una extensión finita de un cuerpo k, todo morfismo de k-álgebras L → L es


un automorfismo porque necesariamente es inyectivo, al ser L un cuerpo, y L es un
k-espacio vectorial de dimensión finita. Luego los puntos de L con valores en L son
precisamente los automorfismos de L que son la identidad sobre k. El concepto de
automorfismo de una extensión finita es un caso particular del concepto de punto:

Homk-alg (L, L) = Aut(L/k)

4. Sea L una extensión finita de un¡ cuerpo


¢ k. Si L = k(α), en virtud del Teorema de
Kronecker tenemos que L ' k[x]/ pα (x) , donde pα (x) denota el polinomio irreducible
de α sobre k. Luego
¡ ¢
Aut(L/k) = Homk-alg (k[x]/ pα (x) , L) = {raı́ces de pα (x) en L}

donde cada automorfismo τ de L se corresponde con la raı́z τ (α) de pα (x) en L.

Cualquier morfismo de k-álgebras p : A → k necesariamente es epiyectivo, por lo que


su núcleo es un ideal maximal m de A y k = A/m. Veamos que tal correspondencia entre
k-puntos de A y puntos de Spec A de cuerpo residual k es biyectiva:

Lema 6.5.1 Si A es una k-álgebra, tenemos una correspondencia biyectiva natural:


· ¸
Ideales maximales de A
Homk-alg (A, k) =
de cuerpo residual k

Demostración: Cada ideal maximal m de A de cuerpo residual k es el núcleo de la proyección


canónica π : A → A/m = k, que es un k-punto de A; luego tal correspondencia es epiyectiva.
Por otra parte, si dos morfismos de k-álgebras p, p0 : A → k tiene igual núcleo y a ∈ A,
entonces p(a) = λ ∈ k y p(a − λ) = 0; luego p0 (a − λ) = 0 y p0 (a) = λ, de modo que p0 = p
y concluimos que tal correspondencia es inyectiva.
6.5. PUNTOS DE UN ÁLGEBRA 47

Fórmula de los Puntos: Si A es una k-álgebra, para toda extensión L de k tenemos una
correspondencia biyectiva natural:
· ¸
Ideales maximales de AL
Homk-alg (A, L) =
de cuerpo residual L

Demostración: Por la propiedad universal del cambio de base de álgebras, tenemos

Homk-alg (A, L) = HomL-alg (AL , L)

y se concluye al aplicar el lema anterior a la L-álgebra AL .

Corolario 6.5.2 Si A es una k-álgebra finita A y L es una extensión de k, el número


de morfismos de k-álgebras A → L está acotado por el grado [A : k], y coincide con él
precisamente cuando la L-álgebra AL es trivial: A ⊗k L = L ⊕ . . . ⊕ L.

Demostración: El número de L-puntos de la L-álgebra finita AL está acotado por [AL : L] =


[A : k] (porque lo está el número de puntos del espectro de AL ), y se da la coincidencia si y
sólo si AL es L-álgebra trivial, en virtud de 6.4.4.

Corolario 6.5.3 El número de automorfismos de una extensión finita L de un cuerpo k


está acotado por el grado [L : k], y se da la coincidencia si y sólo si L ⊗k L es L-álgebra
trivial: L ⊗k L = L ⊕ . . . ⊕ L.
√ √ √ √
Ejemplo: Consideremos las 4 raı́ces complejas α1 = 4 2, α2 = i 4 2, α3 = − 4 2, √ α4 = −i 4 2
del polinomio x4 −√2 y la correspondiente extensión L = Q(α1 , α2 , α3 , α4 ) = Q( 4 2, i).
El grado
√ de Q( 4 2) sobre Q es 4 porque x4 − 2 es√irreducible en Q[x], y el grado de L
4 2
sobre Q(√ 2) es 2 porque x√ + 1 no tiene raı́ces en Q( 4 2) ⊂ R. Luego [L : Q] = 8. Además
4 4
Q(i), Q( 2) y Q(i) ⊗Q Q( 2) son triviales sobre L:
¡ ¢
Q(i)L = Q[x]/(x2 + 1) L = L[x]/(x2 + 1) = L ⊕ L
√ ¡ ¢
Q( 2)L = Q[x]/(x4 − 2) L = L[x]/(x4 − 2) = L ⊕ L ⊕ L ⊕ L
4

¡ √4
¢ √4
Q(i) ⊗Q Q( 2) L = Q(i)L ⊗L Q( 2)L = (L ⊕ L) ⊗L (L ⊕ . . . ⊕ L) = ⊕L
√ √ √
ComoQ(i, 4 2) es un cociente de Q(i) ⊗Q Q( 4 2), se sigue que Q(i, 4 2) también es trivial
sobre L. Es decir, L⊗Q L = ⊕L y la fórmula de los puntos afirma que el grupo G = Aut(L/Q)
es de orden 8. √ √ √
Si τ ∈ G, entonces τ ( 4 2) = ± 4 2, ±i 4 2 y τ (i) = ±i; luego éstas 8 posibilidades son
todos los elementos de G. Los 8 automorfismos τi , 1 ≤ i ≤ 8, de L son
¯
¯ τ1 τ2 τ√
3 τ√
4 τ5 τ6 τ√
7 τ8√
¯ √ √ √ √
√ ¯ 4
2 i42 −42 −i 4 2 4
2 4
i 2 4
− 2 −i 4 2
4
2 ¯¯
i i i i −i −i −i −i
i ¯¯
id (1234) (13)(24) (1432) (24) (12)(34) (13) (14)(23)

Las raı́ces complejas de x4 − 2 son los vértices de un cuadrado, y el grupo G es el grupo


de Galois es el grupo de simetrı́as de este cuadrado: γ = τ2 es el giro de ángulo recto y
σ = τ5 es la simetrı́a respecto del eje horizontal:

G = {id, γ, γ 2 , γ 3 , σ, σγ, σγ 2 , σγ 3 } , γ 4 = σ 2 = id, γσ = σγ 3


48 CAPÍTULO 6. ÁLGEBRAS FINITAS

6.6. Raı́ces Múltiples


P
Definición: Sea p(x) = i ai xi un polinomio con coeficientes en un cuerpo k. Llamaremos
derivada de p(x) al siguiente polinomio con coeficientes en k:
X
p0 (x) = iai xi−1
i≥1

donde iai := ai + . i. . +ai denota la suma i veces de ai en k. Es fácil comprobar que la


derivada es una aplicación k-lineal:
(p(x) + q(x))0 = p0 (x) + q 0 (x)
(a · p(x))0 = a · p0 (x) , a ∈ k

Teorema 6.6.1 (p(x) · q(x))0 = p0 (x) · q(x) + p(x) · q 0 (x).


Demostración: CuandoPp(x) = xi y q(x) j
P= x jla igualdad se comprueba directamente. En
i
el caso general p(x) = i ai x , q(x) = j bj x tenemos:
P P P
(pq)0 = ai bj (xi xj )0 = iai bj xi−1 xj + jai bj xi xj−1 =
ij ij ij
¡P ¢¡P ¢ ¡P ¢¡P ¢
= iai xi−1 bj xj + ai x i jbj xj−1 = p0 · q + p · q 0
i j i j

Teorema 6.6.2 Sea p(x) un polinomio no constante con coeficientes en un cuerpo k. La


condición necesaria y suficiente para que una raı́z de p(x) sea múltiple es que sea raı́z de la
derivada p0 (x).
Demostración: Sea α una raı́z de p(x) en alguna extensión K de k y sea m su multiplicidad,
de modo que en K[x] tenemos
p(x) = (x − α)m q(x) , q(α) 6= 0
Si m = 1, entonces
p0 (x) = q(x) + (x − α)q 0 (x) , p0 (α) = q(α) 6= 0
de modo que α no es raı́z de p0 (x). Si m ≥ 2, entonces
p0 (x) = m(x − α)m−1 + (x − α)m q 0 (x) , p0 (α) = 0
y α es raı́z de p0 (x).

Corolario 6.6.3 Sea p(x) un polinomio no constante con coeficientes en un cuerpo k. Las
raı́ces múltiples de p(x) son las raı́ces del máximo común divisor de p(x) y su derivada p0 (x).
Demostración: Sea d(x) = m.c.d.(p(x), p0 (x)). Si α es una raı́z de d(x) en una extensión de
k, entonces α es raı́z de p(x) y de p0 (x) porque ambos polinomios son múltiplos de d(x),
ası́ que el teorema anterior permite concluir que α es una raı́z múltiple de p(x).
Recı́procamente, si α es una raı́z múltiple de p(x), el teorema anterior afirma que también
es raı́z de p0 (x). Concluimos que α es raı́z de d(x) porque, según la Identidad de Bézout,
existen a(x), b(x) ∈ k[x] tales que
d(x) = a(x)p(x) + b(x)p0 (x)

Corolario 6.6.4 Sea p(x) un polinomio con coeficientes en un cuerpo k. Si p(x) es irre-
ducible en k[x], entonces todas las raı́ces de p(x) son simples o su derivada p0 (x) es nula.
Demostración: Salvo constantes no nulas, los únicos divisores de p(x) en k[x] son 1 y p(x),
ası́ que el máximo común divisor de p(x) y p0 (x) es 1 ó p(x). Si es 1, en virtud del corolario
anterior p(x) no tiene raı́ces múltiples. Si es p(x), como divide a p0 (x) y el grado de p0 (x) no
puede ser mayor o igual que el grado de p(x), concluimos que p0 (x) = 0.
6.6. RAÍCES MÚLTIPLES 49

Caracterı́stica de un Anillo
Si gr p(x) ≥ 1, por definición de la derivada es evidente que gr p0 (x) ≤ gr p(x) − 1; pero
el grado de p0 (x) puede ser menor que gr p(x) − 1 e incluso puede ocurrir que p0 (x) = 0. Esto
se debe a que un coeficiente iai puede ser nulo aunque ai no lo sea, porque en k la suma
iterada i veces de la unidad i · 1 := 1+ . i. . +1 puede ser nula, suma iterada que denotaremos
i cuando no origine confusión con el número natural i. Por ejemplo, si k = FP p , la derivada
del polinomio xp + 1 es nula, al igual que la de cualquier polinomio p(x) = i ai xpi , pues
tenemos que p = 0 en el cuerpo finito Fp .

Definición: Si A es un anillo, existe un único morfismo de anillos Z → A, que transforma


cada número natural n en 1+ . n. . +1 y −n en su opuesto. Su núcleo es un ideal de Z; luego
es dZ para cierto número natural d, que recibe el nombre de caracterı́stica de A.
Por definición, la caracterı́stica de A es nula cuando n = 1+ . n. . +1 6= 0 en A para todo
número natural no nulo n. Por el contrario, la caracterı́stica de A es positiva cuando existe
algún número natural positivo n tal que 1+ . n. . +1 = 0 en A y, en tal caso, la caracterı́stica
de A es el menor de tales números.

Ejemplos:

1. Los anillos Z, Q, R y C tienen caracterı́stica nula.

2. Si n ∈ N, la caracterı́stica del anillo Z/nZ es n.

3. La caracterı́stica de un anillo A coincide con la de cualquier subanillo B. En particular,


la caracterı́stica de cualquier extensión de un cuerpo k coincide con la de k.

4. Sea ax2 + bx + c = 0 una ecuación cuadrática con coeficientes en un cuerpo k. La


fórmula usual √
−b ± b2 − 4ac
x=
2a
para sus raı́ces sólo es válida cuando car k 6= 2, pues exige dividir por 2a.

5. Todos los anillos finitos tienen caracterı́stica positiva:

6. Sea b un elemento no nulo de un cuerpo k y m ∈ Z. Entonces mb es nulo si y sólo si


m = 0 en k, lo que equivale a que m sea múltiplo de la caracterı́stica de k. Por tanto, si
la caracterı́stica de k es nula, gr p0 (x) = gr p(x) − 1 para todo polinomio no constante
p(x) ∈ k[x] y, en particular, la derivada p0 (x) no es nula.
Si la caracterı́stica de k es positiva, la igualdad gr p0 (x) = gr p(x) − 1 sólo es válida
cuando el grado de p(x) no sea múltiplo de la caracterı́stica de k.

Teorema 6.6.5 Sea q(x) un polinomio con coeficientes en un cuerpo k de caracterı́stica


nula. Si q(x) es irreducible en k[x], entonces todas las raı́ces de q(x) son simples.

Demostración: El grado de q 0 (x) es gr q(x) − 1 porque la caracterı́stica de k es nula, ası́ que


q 0 (x) 6= 0 y 6.6.4 permite concluir que todas las raı́ces de q(x) son simples.

Teorema 6.6.6 La caracterı́stica de todo anillo ı́ntegro es nula o es un número primo.

Demostración: Sea A un anillo ı́ntegro de caracterı́stica positiva d. Si d no fuera un número


primo, entonces d = nm donde n y m son números naturales menores que d. Luego 0 = d =
nm en A y, por ser A ı́ntegro, se sigue que n = 0 ó m = 0 en A, en contra de que d es el
menor número positivo tal que d = 0 en A. Concluimos que d es un número primo.
50 CAPÍTULO 6. ÁLGEBRAS FINITAS

Lema 6.6.7 Si la caracterı́stica de un anillo A es un número primo p, entonces para todo


a, b ∈ A tenemos que:
(a + b)p = ap + bp

Demostración: Sea i un número natural entre 1 y p − 1. Como i! no es múltiplo de p y


p(p − 1) · · · (p − i + 1) es múltiplo de p, del Lema de Euclides se sigue que
µ ¶
p p(p − 1) . . . (p − i + 1)
=
i i!

es múltiplo de p y, por tanto, es nulo en A. Luego

Xp µ ¶
p p i p−i
(a + b) = ab = ap + bp
i=0
i

Teorema 6.6.8 Sea q(x) un polinomio con coeficientes en un cuerpo finito k. Si q(x) es
irreducible en k[x], entonces todas las raı́ces de q(x) son simples.
P
Demostración: De acuerdo con 6.6.4 basta ver que q 0 (x) 6= 0. Si q(x) = i ai xi ∈ k[x] tiene
derivada nula, entonces
X
q(x) = aip xip
i

Por otra parte, la caracterı́stica de k es un número primo p, y el morfismo de grupos


F : k ∗ → k ∗ , F (b) = bp , es inyectivo, porque xp − 1 = (x − 1)P ; luego es epiyectivo, al ser k ∗
finito, y se sigue la existencia de elementos bi ∈ k tales que aip = bpi . Concluimos que
X ³X ´p
q(x) = bpi xip = bi xi
i i

no es irreducible, en contra de la hipótesis de que sı́ lo es.

6.7. Álgebras Separables


Definición: Diremos que una k-álgebra finita reducida A es separable si AL = A ⊗k L es
reducida para toda extensión k → L; en particular las k-álgebras triviales son separables.
Diremos que un polinomio no nulo p(x) con coeficientes en k es separable cuando lo sea
la k-álgebra k[x]/(p(x)); es decir, cuando su descomposición en factores irreducibles en L[x]
carezca de factores repetidos, para toda extensión k → L. Tal condición equivale a decir que
todas las raı́ces de p(x) son simples: m.c.d.(p(x), p0 (x)) = 1.

Propiedades de las álgebras separables:

1. Subálgebras, cocientes y sumas directas de k-álgebras finitas separables son k-álgebras


finitas separables.

2. Si A y B son k-álgebras finitas separables, entonces A ⊗k B es una k-álgebra finita


separable.

3. El concepto de álgebra finita separable es estable por cambios del cuerpo base (si A es
una k-álgebra finita separable y L es una extensión de k, entonces AL es una L-álgebra
finita separable).
6.7. ÁLGEBRAS SEPARABLES 51

Demostración: El primer apartado es inmediato. En cuanto al segundo, al ser B separable


sobre k, para toda extensión k → L tenemos que BL = K1 ⊕. . .⊕Kn para ciertas extensiones
Ki de L. Luego

(A ⊗k B) ⊗k L = A ⊗k (K1 ⊕ . . . ⊕ Kn ) = (A ⊗k K1 ) ⊕ . . . ⊕ (A ⊗k Kn )

es reducida y concluimos que también A ⊗k B es separable sobre k.


Por último, si A es una k-álgebra finita separable, para toda extensión L → E tenemos
que (AL )E = AE es reducida; luego la L-álgebra finita AL es separable.

Teorema 6.7.1 Si A es una k-álgebra finita y existe una extensión k → L tal que AL es una
L-álgebra separable (en particular si AL es L-álgebra trivial), entonces A es una k-álgebra
separable.
Demostración: Para cada extensión k → E consideramos una extensión común F de E y
L, por ejemplo un cuerpo residual de E ⊗k L. Por hipótesis (AL )F = AF es reducida; luego
también lo es la subálgebra AE , y concluimos que A es separable sobre k.

Definición: Si L es una extensión finita de un cuerpo k, diremos que un elemento α ∈ L


es separable sobre k cuando
¡ lo¢ sea su polinomio irreducible pα (x); es decir, cuando lo sea la
extensión k(α) ' k[x]/ pα (x) .

Lema 6.7.2 Una extensión finita k → k(α1 , . . . , αn ) es separable si y sólo si los elementos
α1 , . . . , αn son separables sobre k.

Demostración: Si k(α1 , . . . , αn ) es una extensión separable de k, también lo es k(αi ) para


todo ı́ndice i, de modo que αi es separable sobre k. ¡ ¢
Recı́procamente, si las extensiones k(αi ) ' k[x] pαi (x) son separables, también lo es
k(α1 , . . . , αn ), porque es un cociente de k(α1 ) ⊗k . . . ⊗k k(αn ).

Teorema 6.7.3 Si k es un cuerpo de caracterı́stica nula o un cuerpo finito, todas las ex-
tensiones finitas de k son separables.

Demostración: De acuerdo con 6.6.5 y 6.6.8 todos los elementos de las extensiones finitas de
k son separables.

Ejemplo: Sea k = F2 (t) el cuerpo de las fracciones racionales en una indeterminada con
coeficientes en F2 . El polinomio p(x) = x2 − t es irreducible en k[x], porque es de grado
2 y no tiene raı́ces en k (pruébese). No obstante, todas sus raı́ces son múltiples, porque
p0 (x) = 0. De hecho, si α es una √raı́z de p(x), entonces α2 = t y x2 − t = (x − α)2 . Esto
muestra que la extensión finita k( t ) = k[x]/(x2 − t) de k no es separable.

También podría gustarte