I. La práctica calificada trata sobre la geografía costera y andina del Perú.
II. En la costa, los valles constituyen los relieves más extensos y las pampas son áreas importantes para la extracción de petróleo.
III. En los Andes, la cordillera occidental es la divisoria continental y presenta pongos, mientras que las mesetas de Bombón y Collao son zonas de altitud para la ganadería.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas2 páginas
I. La práctica calificada trata sobre la geografía costera y andina del Perú.
II. En la costa, los valles constituyen los relieves más extensos y las pampas son áreas importantes para la extracción de petróleo.
III. En los Andes, la cordillera occidental es la divisoria continental y presenta pongos, mientras que las mesetas de Bombón y Collao son zonas de altitud para la ganadería.
I. La práctica calificada trata sobre la geografía costera y andina del Perú.
II. En la costa, los valles constituyen los relieves más extensos y las pampas son áreas importantes para la extracción de petróleo.
III. En los Andes, la cordillera occidental es la divisoria continental y presenta pongos, mientras que las mesetas de Bombón y Collao son zonas de altitud para la ganadería.
I. La práctica calificada trata sobre la geografía costera y andina del Perú.
II. En la costa, los valles constituyen los relieves más extensos y las pampas son áreas importantes para la extracción de petróleo.
III. En los Andes, la cordillera occidental es la divisoria continental y presenta pongos, mientras que las mesetas de Bombón y Collao son zonas de altitud para la ganadería.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
PRACTICA CALIFICADA DE GEOGRAFÍA “GEOGRAFÍA COSTERA”
1. La Costa presenta un aspecto árido, seco y
7. A nivel geomorfológico, en la costa podemos desértico debido identificar subdivisiones que corresponden a diferentes procesos de formación, indique los A) a la frialdad marina y la altitud de la enunciados correctos. cordille ra andina. I. La cordillera de la Costa es la estructura de B) a la escasez de vegetación y cercanía a la mayor elevación y está presente a lo largo de toda línea ecuatorial. la región. C) a la erosión y sedimentación eólica y marina. II. El sector central de la Costa está en proceso de D) al escaso caudal de los ríos costeros. continuo levantamiento epirogénico. III. Los valles, pampas y desiertos son parte de la 2. En la costa existen aproximadamente 53 valles las cuales se constituyen en los relieves llanura costanera, donde predomina un proceso ............... y de mayor ........ de todo el Perú. de depositación. A) solo I B) I y II A) más numerosos - extensión C) I, II y III D) solo III B) de potencial agrícola - demanda 8. La agricultura es una de las actividades económicas C) de menor producción agrícola-concentración que en la Costa se caracteriza por ser intensiva, esta poblacional se desarrolla principalmente en D) de mayor fertilidad - producción agrícola A) valles y pampas. B) desiertos y depresiones. 3. Señale cuál es la geoforma característica en la C) tablazos y valles. Costa norte que posee importantes reservas de D) pampas. petróleo. 9. Conforman dilatadas llanuras con suelos que son producto de procesos de depósitos fluviales y A) valles B) pampas aluviales, traídos principalmente por lluvias C) depresiones D) tablazos intensas y esporádicas, pasadas y recientes. Fisiográficamente, las características anteriores 4. Las geoformas como Olmos y La Joya, por corresponden ser de origen aluvial, son zonas favorables para A) las terrazas costeras del centro. B) los tablazos costeros del norte. A) extraer fosfatos y nitratos. C) las pampas costeras del norte. B) construir centrales eólicas. D) las llanuras costeras del sur. C) extraer hidrocarburos. D) ampliar la frontera agrícola. 10. En la Costa también podemos identificar relieves que se ubican por debajo del nivel del 5. El Pino y San Cosme son los nombres de mar, denominadas depresiones; respecto a algunas estribaciones andinas, las cuales son estos relieves, señale la secuencia del valor de porciones rocosas ligeramente elevadas. En las estribaciones andinas es posible encontrar verdad (V o F) según los siguientes enunciados: A) presencia de pastos naturales. I. Son áreas donde puede explotarse sales y B) grandes depósitos de petróleo. fosfatos, tal es el caso de Otuma y C) tierras con aptitud agrícola. Bayóyar. D) ecosistemas invernales llamados lomas. II. En algunos casos, pueden formar 6. Muchos de los valles de la llanura costera tienen ecosistemás importantes de filtraciones de forma cónica, por lo que se les conoce también aguas subterráneas. como conos de deyección, cuyo vértice se pierde III. Las salinas de Huacho y Chilca son zonas en el inicio de los Andes y cuya base – solo de algunos – llega hasta el litoral. De esta manera, de importancia ecológica y refugio de constituyen áreas de sedimentos de materiales aves. arrastrados por los ríos desde la zona andina, y sus suelos, de gran fertilidad, son conocidos como A) VVV B) FVV A) coluviales. C) VVV B) aluviales. D) VVF C) fluviosoles. D) litosólicose PRACTICA CALIFICADA DE GEOGRAFÍA encuentra la ciudad de Huaraz; posteriormente, se “GEOGRAFÍA ANDINA” desvía hacia el oeste erosionando la cordillera Negra para formar el 1. La cordillera de los Andes atraviesa ............... longitudinalmente el territorio peruano. Esta cordillera A) un valle interandino - cañón del Pato. está conformada por tres cadenas montañosas, la cadena B) el cañón del Pato - paso de Conococha oriental, la cadena central y la cadena occidental. C) el callejón de Huaylash - cañón del Respecto a esta última cadena señale las alternativas Infiernillo. correctas. D) un paso o abra - valle del Santa. I. Es la divisoria continental de las aguas. 8. La meseta del Bombón es una de las mesetas más II. Su punto más alto es el Huascarán. importantes en el territorio peruano al igual que la III. Presenta innumerables pongos. meseta del Collao, en relación a ambos relieves, señale IV. Su punto más bajo es el paso de Porculla. la secuencia del valor de verdad (V o F) de los siguientes A) solo III enunciados: B) solo IV I. Se encuentran a gran altitud, por encima de los C) I, II y IV 4500 m s. n. m. D) I y III II. Se ubican en los Andes del sur en el 2. La cordillera de los Andes constituye la departamento de Pasco y Puno respectivamente. principal geoforma del territorio peruano, sobre este III. Son zonas de aprovechamiento ganadero para sistema montañoso es correcto afirmar que la crianza de ovinos. I. es considerada la cordillera más larga y alta IV. Son lugares de importancia agrícola en la del planeta recorriendo gran parte de Sudamérica. zona central de los Andes. II. se divide en sectores: norte, centro y sur, A) VVVV tomando en consideración los nudos de Pasco y B) FFVV Vilcanota. C) FVFV III. se ha formado por un proceso de D) FFVF plegamiento debido a la convergencia de placas. 9. El Valle Sagrado de los Incas comprende al A) solo I noreste de Cusco y tiene una altura de 2800 m s. n. B) I y II m., por ello tiene el mejor clima de toda la región del C) I, II y III Cusco, varía durante el día entre 21 °C y 23 °C; por las D) II y III noches llega a bajar 4 °C hasta los 3 °C. No hay mucha 3. Indique las características de los valles diferencia. Esta condición favorece interandinos. I. al asentamiento de población. I. Son las áreas más pobladas de la zona andina II. a la actividad agrícola. II. Presentan clima templado frío. III. a la actividad ganadera de vacunos. III. También llamados valles transversales. IV. El valle del Mantaro se localiza en Cusco. A) I y II V. Aptas para el agro extensivo. B) II y III A) solo I C) I, II y III B) solo V D) I y III C) I y III D) IyV 10. En nuestro territorio, los Andes se dividen en 4. La meseta ............. , que es la más extensa del sectores, en el sector central podemos ubicar los Perú, se ubica entre las cordilleras Carabaya y volcánica. siguientes relieves: A) del Bombón I. el valle del Mantaro B) del Collao II. la meseta del Collao C) de Pampa Galeras III. la meseta de Conococha D) de Castrovirreyna IV. el cañón del Cotahuasi 5. Los relieves que permiten la comunicación entre ciudades de la Costa y los Andes son A) I y II ..............., tal es el caso de ............... B) I, II y III A) las mesetas - Crucero Alto. C) I y IV B) las abras - Alpamayo. D) I, III y IV C) los pasos - Anticona. D) los valles - Ticlio. 6. El cañón del Pato es formado por la erosión del río ............... en la cordillera ..........................., en donde se ha construido, y funciona desde 1958, la central hidroeléctrica del Pato. A) Rímac - Blanca B) Santa - Negra C) Chira - el Cóndor D) Ica - Volcánica 7. El río Santa se desplaza entre la cordillera Blanca y la Negra formando .................................. , donde se