1º Historia 2ºperiódo 2023-2024
1º Historia 2ºperiódo 2023-2024
1º Historia 2ºperiódo 2023-2024
Ética,
Campo
Naturaleza y Contenido: 5.1 Las mujeres y sus historias.
formativo:
Sociedad
• Revisa fuentes históricas para identificar la participación de las
mujeres en la sociedad en diversos momentos históricos.
Procesos de • Indaga sobre el protagonismo social de las mujeres en diferentes
Tiempo de 3 semanas
desarrollo de procesos históricos, para reconocer la relevancia de su participación.
realización: 12 sesiones
aprendizaje: • Contrasta fuentes históricas para identificar cambios y
permanencias en la participación de las mujeres en diversos
momentos históricos.
Fundamentación En la historia escrita de la humanidad, las mujeres han sido las grandes Producto Artículo
olvidadas, sin embargo, su papel en la historia de todas las
civilizaciones ha sido fundamental. Aparecen escasamente en la
Historia, en la Literatura, en el Arte, en la Ciencia... Por un lado, porque
han tenido muchos obstáculos para poder desarrollar sus intereses y
temático
capacidades, y, por otro lado, porque a las que han conseguido hacerlo
basado en
no se les ha reconocido y ni siquiera han sido nombradas en los libros o
entrevistas a
: en las enciclopedias. Esto ha hecho que desconozcamos a muchas que final:
mujeres que
utilizaron su imaginación, su voluntad, sus fuerzas y a veces su vida
vivieron en los
para contribuir en la construcción de una sociedad más justa para
años 60s
mujeres y hombres. Este proyecto pretende realizar una revisión
panorámica de la historia de las mujeres −incluyendo la comprensión
de las diversas características y sus diversas etapas historiográficas− y
del género.
Ejes que
articulan la Inclusión e Igualdad de Género
propuesta:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Saberes y pensamiento científico:
Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo.
Analizar elementos de continuidad y cambio.
Representar la ubicación y características de los lugares e información histórica
Interpretar datos e información histórica para explicar relaciones.
Lenguajes:
Seleccionar fuentes de información según confiabilidad, relación con el tema y el tipo de información.
Analizar información y utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas.
Investigar sobre temas del proyecto, considerando diversos criterios.
De lo humano y comunitario
Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a
la crítica y la autocrítica.
Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de raza o etnia,
nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u opinión política, religión o creencia, sindicación o
participación en organizaciones gremiales o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación,
apariencia personal, enfermedad o discapacidad.
• Posteriormente, formarán dos equipos de hombres y mujeres para realizar una mesa redonda en la que
discutirán por qué es necesario garantizar la equidad de género en la familia, la escuela y la comunidad:
Los hombres argumentarán a favor de la equidad de género para las mujeres y ellas efectuarán la misma
acción a favor de los hombres.
El resto del grupo participará con preguntas.
Ética,
Campo Indaguemos y valoremos la huella de las mujeres en distintos
Naturaleza y Contenido:
Formativo: momentos de la historia y en diversos ámbitos de la vida social.
Sociedades
• Analiza los testimonios producidos por las mujeres en distintos momentos
Procesos de históricos.
• Argumenta las causas de los principales cambios históricos que ha tenido Tiempo de 2 semanas
desarrollo de la participación social de las mujeres. realización: 4 sesiones
aprendizaje: • Argumenta cómo el “deber ser” de las mujeres ha cambiado a través del
tiempo.
Ejes que se
Inclusión, Igualdad de Género
favorecen:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Lenguajes:
Seleccionar fuentes de información según confiabilidad, relación con el tema y el tipo de información.
Analizar información y utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas.
Saberes y pensamiento científico:
Representar la ubicación y características de los lugares e información histórica
Interpretar datos e información histórica para explicar relaciones.
De lo humano y comunitario:
Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y desarrollar una disposición positiva a
la crítica y la autocrítica.
Los medios de
comunicación cumplen una
función importante en la
difusión de los
estereotipos de género
• Comentarán, con alguien de su mismo sexo, el escrito que hayan redactado en la actividad anterior.
• Identificarán los estereotipos que influyen en las ventajas y desventajas que hayan considerado, así como en
Sesión 4 las situaciones que se esperan o se permiten a las personas de cada sexo.
Cierre
• Leerán y analizarán el siguiente texto:
Mientras que el término sexo se refiere a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres, el género describe las
funciones, los derechos y las responsabilidades establecidos por la sociedad que las comunidades y sociedades
consideran apropiados para hombres y mujeres.
Cada cual ha nacido con su sexo, masculino o femenino, pero a ser niñas, niños, mujeres y hombres es algo que
aprendemos de nuestras familias y sociedades.
Fuente: http://www.unicef.org/spanish/gender/3984_bigpicture.html
• Con base en el texto anterior, anotarán una S si lo que describe cada frase corresponde al sexo y una G si se
refiere al género.
Los hombres tienen genitales externos.
Las mujeres poseen mayor capacidad para cuidar a los demás.
Los hombres deben proveer lo necesario a sus familias.
Las mujeres tienen la capacidad de embarazarse.
Los hombres y las mujeres pueden expresar sus sentimientos.
La grasa y la masa muscular se distribuyen de manera distinta en hombres y mujeres.
Comentarán las respuestas con sus compañeros.
Evaluación Formativa del Proceso de Desarrollo del Aprendizaje
No Medianamente
Conceptos Logrado
logrado logrado
Comprende que La equidad de género y la diversidad cultural son centrales en la
historia de una nación.
Explica, utilizando información de diversas fuentes, los principios que caracterizan
la inclusión en distintos momentos de la historia.
Identifica, mediante ejemplos concretos, los principales cambios históricos que ha
tenido la participación social de las mujeres en distintos lugares.
Respeta y defiende la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin
distinción de género.
Piensa en forma autónoma y reflexiva, fundamentando las ideas y posturas
propias, y desarrollando una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.