Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

7 Indic Doc para Desarrollo Institucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 332

ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA PARTICULAR

DE PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA PARTICULAR
DE PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA OFICINA DE PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE
PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DEL
AYUNTAMIENTO
ORGANIGRAMA DE LA SUBSECRETARÍA DEL
AYUNTAMIENTO
ORGANIGRAMA DE LA SUBSECRETARÍA DE
GOBIERNO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
JUSTICIA MUNICIPAL
ORGANIGRAMA DE LA TESORERÍA MUNICIPAL
ORGANIGRAMA DE LA SUBTESORERÍA DE
INGRESOS

Presidencia

Tesorería
Municipal

Enlace
Administrativo

Subtesorería de
Ingresos

Atención al
Ingresos Catastro Ejecución Fiscal Contribuyente

Impuestos Padrón Procedimiento


Inmobiliarios Catastral Administrativo

Ingresos Diversos,
Módulo de
Regularización Liquidación
Diversiones, Juegos y Atención
Espectáculos Públicos Catastral
ORGANIGRAMA DE LA SUBTESORERÍA DE
EGRESOS
ORGANIGRAMA DE LA SUBTESORERÍA DE
EGRESOS
ORGANIGRAMA DE LA CONTRALORÍA
MUNICIPAL
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDIMNACIÓN DE
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
SERVICIOS GENERALES
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE
RECURSOS MATERIALES
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE
CAPITAL HUMANO
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE OBRA
PÚBLICA
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
DESARROLLO ECONÓMICO
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE ABASTO,
COMERCIO Y FOMENTO AGROPECUARIO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE CAEC
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
PROMOCIÓN ECONÓMICA
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
PROGRAMAS SOCIALES
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
DESARROLLO URBANO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
COPLADEMUN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
DESARROLLO URBANO
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y VIALIDAD
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE
SEGURIDAD PÚBLICA
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN
OPERATIVA DE TRÁNSITO Y VIALIDAD
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
DESARROLLO POLICIAL
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
INGENIERÍA VIAL Y TRANSPORTE PÚBLICO
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
OPERACIÓN HIDRÁULICA
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
CONSTRUCCIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
SERVICIOS URBANOS
ORGANIGRAMA DL DEPARTAMENTO DE LIMPIA
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE
SERVICIOS PÚBLICOS
ORGANIGRAMA DEL DEPÁRTAMENTO DE
SERVICIOS COMUNITARIOS Y VIALIDADES
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
MEDIO AMBIENTE
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
LA JUVENTUD

Presidencia

Instituto Municipal de la
Juventud

Enlace Administrativo

Unidad de Gestión y Vinculación


Unidad de Desarrollo Juvenil
con Organizaciones juveniles
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
LA EDUCACIÓN
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
CULTURA Y VESTIGIOS ARQUEOLOGICOS
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
SALUD
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
LA MUJER
ORGANIGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL
ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DE
TRANSPARENCIA
ORGANIGRAMA DEL INTEGRADOR DE PAZ
ORGANIGRAMA DE PROTECCIÓN CIVIL
ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO DE CULTURA
FISICA Y DEPORTE
ORGANIGRAMA DEL ORGANISMOS
DESCONCENTRADOS
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 1

PERIÓDICO OFICIAL DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN, MÉXICO.


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 2

Lic. Mario Ariel Juárez Rodríguez, Presidente Municipal


Constitucional de Cuautitlán, Estado de México, en uso de las
facultades que me confieren los artículos 128 fracciones II y III
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, 31 Fracción XXXVI de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, a los habitantes del Municipio de Cuautitlán,
hago saber:

En la ciudad de Cuautitlán, Estado de México, municipio del mismo


nombre, el día 01 de enero del año dos mil diecinueve, reunidos los
integrantes del H. Ayuntamiento en la Sala de Cabildos del Palacio
Municipal, para celebrar la “Primera Sesión Solemne de Cabildo
Resolutiva”, este Honorable Cabildo ha tenido bien aprobar lo siguiente:

SUMARIO

• APERTURA.

• LISTA DE ASISTENCIA, DECLARACIÓN DE QUÓRUM LEGAL E INSTALACIÓN DEL


AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN MÉXICO PARA EL PERIODO
CONSTITUCIONAL 2019-2021.

• LECTURA DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA, Y APROBACIÓN EN SU CASO.


• HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL.
• ACUERDO POR EL CUAL EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO PROPONE
EL NOMBRAMIENTO DEL TITULAR DE LA SECRETARIA DEL HONORABLE
AYUNTAMIENTO, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 144 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO, ASÍ
COMO 48, FRACCIÓN VI, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE
MÉXICO, PROPUESTA Y APROBACIÓN.

o TOMA DE PROTESTA AL TITULAR DE LA SECRETARIA DEL HONORABLE


AYUNTAMIENTO POR EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 3

o INTEGRACIÓN DEL TITULAR DE LA SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO,


EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZÚÑIGA, A LA SESIÓN SOLEMNE.

• PROPUESTA Y APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE


CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, EN LO GENERAL.

• PROPUESTA, APROBACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS COMO TESORERO


MUNICIPAL Y CONTRALOR INTERNO MUNICIPAL Y TOMAS DE PROTESTA,
APROBACIÓN EN SU CASO.

• PROPUESTA, APROBACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS COMO TITULARES DE


LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y TOMA DE PROTESTA.

• PROPUESTA, APROBACIÓN PARA QUE SE AUTORICE EL OTORGAMIENTO DE


MANERA CONJUNTA LA FACULTAD AL PRESIDENTE MUNICIPAL, AL TESORERO
MUNICIPAL Y AL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, PARA
FIRMAR ACUERDOS DE COOPERACIÓN Y DE INTERCAMBIO CON EL SECTOR
PÚBLICO DE LOS ÁMBITOS FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y DE LA CIUDAD DE
MÉXICO, DENTRO DE LOS CUALES SE CONSIDERAN LOS PODERES EJECUTIVO,
LEGISLATIVO Y JUDICIAL; ASÍ COMO CON REPRESENTACIONES
INTERNACIONALES, CON LOS SECTOR PRIVADO, FINANCIERO Y SOCIAL
TANTO DEL ÁMBITO NACIONAL E INTERNACIONAL, A FIN DE DAR
CUMPLIMIENTO A LOS PROYECTOS EN POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES,
PREVIA AUTORIZACIÓN DEL GASTO QUE ESTO IMPLIQUE DEL AYUNTAMIENTO.
FACULTÁNDOLOS PARA QUE A NOMBRE DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN
MÉXICO FIRMEN LOS CONVENIOS, CONTRATOS, FINANCIAMIENTOS E
INSTRUMENTOS BANCARIOS, ARRENDAMIENTOS, CONCESIONES,
COMODATOS Y FIDEICOMISOS QUE CORRESPONDAN AL EJERCICIO DE SUS
ATRIBUCIONES Y BENEFICIEN AL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN.

• PROPUESTA, APROBACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS COMO OFICIALES


CALIFICADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y TOMA DE
PROTESTA.

• PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN PARA FACULTAR AL PRESIDENTE


MUNICIPAL Y AL TESORERO MUNICIPAL OTORGAR EL BENEFICIO DE HASTA EL
CIEN POR CIENTO EN MULTAS, RECARGOS Y GASTOS DE EJECUCIÓN EN EL
PAGO IMPUESTO PREDIAL, IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE INMUEBLES Y
OTRAS OPERACIONES TRASLATIVAS DE DOMINIO DE INMUEBLES, IMPUESTO
SOBRE CONJUNTOS URBANOS, IMPUESTO SOBRE ANUNCIOS PUBLICITARIOS,
IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES, JUEGOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS EN EL
PAGO DE DERECHOS POR EL USO, GOCE, APROVECHAMIENTO O
EXPLOTACIÓN DE BIENES DE DOMINIO PÚBLICO, POR DERECHOS POR EL USO
DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 4

COMERCIALES Y DE SERVICIOS, POR DERECHOS DE ESTACIONAMIENTO EN LA


VÍA PÚBLICA Y DE SERVICIO PÚBLICO, POR DERECHOS POR PRESTACIÓN DE
SERVICIOS, POR DERECHOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO,
RECEPCIÓN DE CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES PARA SU TRATAMIENTO O
MANEJO Y CONDUCCIÓN, POR DERECHOS DEL REGISTRO CIVIL, POR
DERECHOS DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS. POR DERECHOS
POR SERVICIOS PRESTADOS POR AUTORIDADES FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y
DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. POR DERECHOS POR 3.2.5. POR
SERVICIOS DE RASTROS, POR DERECHOS POR CORRAL DE CONSEJO E
IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE SANGRE, TATUAJES, ELEMENTOS
ELECTROMAGNÉTICOS Y FIERROS PARA MARCAR GANADO Y MAGUEYES,
POR DERECHOS POR SERVICIOS DE PANTEONES. POR DERECHOS POR LA
EXPEDICIÓN O REFRENDO ANUAL DE LICENCIAS PARA LA VENTA DE BEBIDAS
ALCOHÓLICAS AL PÚBLICO. POR DERECHOS POR SERVICIOS PRESTADOS POR
AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA. POR DERECHOS POR SERVICIOS
PRESTADOS POR LAS AUTORIDADES DE CATASTRO, POR DERECHOS POR
SERVICIOS DE ALUMBRADO PÚBLICO. POR DERECHOS POR SERVICIOS DE
LIMPIEZA DE LOTES BALDÍOS, RECOLECCIÓN, TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALES Y COMERCIALES, CONTRIBUCIONES
CONTEMPLADAS EN EL CÓDIGO FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO Y
MUNICIPIOS.

• PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL ACUERDO PARA HABILITAR LOS


DÍAS 2, 3 Y 4 DE ENERO DEL 2019 COMO DÍAS LABORABLES EN UN HORARIO
DE 9:00 A 18:00 HORAS.

• PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE SOMETE A CONSIDERACIÓN LOS


TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LA BONIFICACIÓN POR EL
PAGO ANUAL ANTICIPADO DEL IMPUESTO PREDIAL, DARÁ LUGAR A UNA
BONIFICACIÓN EQUIVALENTE AL 8%, 6% Y 4% SOBRE SU IMPORTE TOTAL,
CUANDO SE REALICE EN UNA SOLA EXHIBICIÓN DURANTE LOS MESES DE
ENERO, FEBRERO Y MARZO RESPECTIVAMENTE, DEL EJERCICIO FISCAL DEL
AÑO 2019. ASIMISMO, LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO, QUE EN LOS
ÚLTIMOS DOS AÑOS HAYAN CUBIERTO SUS OBLIGACIONES FISCALES DENTRO
DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS PARA ESE EFECTO, GOZARÁN DE UN ESTÍMULO
POR CUMPLIMIENTO, CONSISTENTE EN UNA BONIFICACIÓN DEL 8%
ADICIONAL EN EL MES DE ENERO, 6% EN EL MES DE FEBRERO Y 2% EN EL MES
DE MARZO, PUDIENDO LA AUTORIDAD FISCAL SOLICITAR LOS
COMPROBANTES DE PAGO DE LOS DOS EJERCICIOS ANTERIORES. LA
BONIFICACIÓN INDICADA SE APLICARÁ AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE
ACREDITE O HABITE EL INMUEBLE CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO
POR EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS PARA EL
ESTADO DE MÉXICO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 5

• PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE SOMETE A CONSIDERACIÓN LOS


TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LA BONIFICACIÓN POR
EL PAGO ANUAL ANTICIPADO DE LOS DERECHOS DE AGUA POTABLE,
DRENAJE, ALCANTARILLADO Y RECEPCIÓN DE LOS CAUDALES DE AGUAS
RESIDUALES PARA SU TRATAMIENTO, CUANDO DEBA HACERSE EN FORMA
MENSUAL O BIMESTRAL, DARÁ LUGAR A UNA BONIFICACIÓN EQUIVALENTE AL
8%, 6% Y 4%, SOBRE SU IMPORTE TOTAL, CUANDO SE REALICE EN UNA SOLA
EXHIBICIÓN DURANTE LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO
RESPECTIVAMENTE, DEL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019. ASIMISMO, LOS
CONTRIBUYENTES DE ESTOS DERECHOS, QUE EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
HAYAN CUBIERTO SUS OBLIGACIONES FISCALES DENTRO DE LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS PARA ESE EFECTO, GOZARÁN DE UN ESTÍMULO ADICIONAL
POR CUMPLIMIENTO, CONSISTENTE EN UNA BONIFICACIÓN DEL 4% EN EL MES
DE ENERO Y DEL 2% EN EL MES DE FEBRERO. LA BONIFICACIÓN INDICADA SE
APLICARÁ AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE ACREDITE O HABITE EL
INMUEBLE CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 8 DE LA
LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO, PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2019.

• PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE SOMETA A CONSIDERACIÓN


LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LA BONIFICACIÓN DE
HASTA EL 34% EN EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL A FAVOR DE PENSIONADOS,
JUBILADOS, HUÉRFANOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD,
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES, VIUDAS O VIUDOS SIN
INGRESOS FIJOS Y AQUELLAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA
NO REBASE TRES SALARIOS MÍNIMOS GENERALES VIGENTES, LA
BONIFICACIÓN INDICADA SE APLICARÁ AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE
ACREDITE QUE HABITA EL INMUEBLE. CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO
POR EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS PARA EL
ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019.

• LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 34% EN


EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL, CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY
DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL
EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019 SERÁN LOS SIGUIENTES:

• PARA LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS DEBERÁN PRESENTAR ORIGINAL Y


COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD Y LA
CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• PARA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEBERÁN PRESENTAR


ORIGINAL Y COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD O
BIEN EL CERTIFICADO MÉDICO EXPEDIDO POR INSTITUCIÓN PÚBLICA DE
SALUD Y CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 6

• SON CONSIDERADOS ADULTOS MAYORES EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO


POR EL ARTÍCULO SEGUNDO FRACCIÓN II DE LA LEY DEL ADULTO MAYOR DEL
ESTADO DE MÉXICO LOS HOMBRES Y MUJERES A PARTIR DE LOS SESENTA
AÑOS, QUIENES DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD CON EL ORIGINAL Y
COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR O DEL INSTITUTO NACIONAL DE
PERSONAS ADULTAS MAYORES O DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SENECTUD
Y CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• EN EL CASO DE TENER LA CALIDAD DE VIUDA O VIUDO SIN INGRESOS FIJOS


DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DEL
ACTA DE MATRIMONIO, ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CÓNYUGE, CONSTANCIA
QUE ACREDITE NO CONTAR CON INGRESOS FIJOS Y LA CONSTANCIA QUE
ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA
CIRCUNSTANCIA MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES
RECIBOS DE NÓMINA O BIEN MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR
LA PERSONA MORAL CON LA QUE LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA
QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• PARA LOS HUÉRFANOS MENORES DE 18 AÑOS DEBERÁN ACREDITAR DICHA


CALIDAD CON ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR Y EL ACTA DE DEFUNCIÓN
DE SUS PADRES Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE
REFERIDO.

• PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE PONGA A CONSIDERACIÓN EL


MONTO, LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LA
BONIFICACIÓN DE HASTA EL 38% EN EL PAGO DE DERECHOS DE AGUA
POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO Y RECEPCIÓN DE LOS CAUDALES DE
AGUAS RESIDUALES PARA SU TRATAMIENTO, MANEJO Y CONDUCCIÓN, DE
USO DOMÉSTICO A FAVOR DE PENSIONADOS, JUBILADOS, HUÉRFANOS
MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD, PERSONAS CON DISCAPACIDAD,
ADULTOS MAYORES, VIUDAS O VIUDOS SIN INGRESOS FIJOS Y AQUELLAS
PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE TRES SALARIOS
MÍNIMOS GENERALES EN EL ÁREA GEOGRÁFICA QUE CORRESPONDA EN
TÉRMINOS DE LOS ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE INGRESOS
DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL
DEL AÑO 2019.

• LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 38% EN


EL PAGO DE DERECHOS DE AGUA POTABLE DRENAJE, ALCANTARILLADO Y
RECEPCIÓN DE LOS CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES PARA SU
TRATAMIENTO, MANEJO Y CONDUCCIÓN, CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 8
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 7

DE LA LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL


EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019 SERÁN LOS SIGUIENTES:

• PARA LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS DEBERÁN PRESENTAR ORIGINAL Y


COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD Y LA
CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• PARA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEBERÁN PRESENTAR


ORIGINAL Y COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD O
BIEN EL CERTIFICADO MÉDICO EXPEDIDO POR INSTITUCIÓN PÚBLICA DE
SALUD Y CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• SON CONSIDERADOS ADULTOS MAYORES EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO


POR EL ARTÍCULO SEGUNDO FRACCIÓN II DE LA LEY DEL ADULTO MAYOR DEL
ESTADO DE MÉXICO LOS HOMBRES Y MUJERES A PARTIR DE LOS SESENTA
AÑOS DE EDAD, QUIENES DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD CON EL
ORIGINAL Y COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL DE ELECTOR O DEL INSTITUTO
NACIONAL DE PERSONAS ADULTAS MAYORES O DEL INSTITUTO NACIONAL DE
LA SENECTUD Y CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE
REFERIDO.

• EN EL CASO DE TENER LA CALIDAD DE VIUDA O VIUDO SIN INGRESOS FIJOS


DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DEL
ACTA DE MATRIMONIO, ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CÓNYUGE, CONSTANCIA
QUE ACREDITE NO CONTAR CON INGRESOS FIJOS Y LA CONSTANCIA QUE
ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA
CIRCUNSTANCIA MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES
RECIBOS DE NÓMINA O BIEN MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR
LA PERSONA MORAL CON LA QUE LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA
QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

• PARA LOS HUÉRFANOS MENORES DE 18 AÑOS DEBERÁN ACREDITAR DICHA


CALIDAD CON ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR Y EL ACTA DE DEFUNCIÓN
DE SUS PADRES Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE
REFERIDO.
• HIMNO AL ESTADO DE MÉXICO
• CLAUSURA DE LA SESIÓN.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 8

ACTO SEGUIDO EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL


CONSTITUCIONAL, DECLARÓ: VAMOS A DAR INICIO A LA PRIMER SESIÓN SOLEMNE
DE CABILDO RESOLUTIVA, SIENDO LA NUEVE HORAS CON CINCO MINUTOS DEL DÍA
PRIMERO DE ENERO DEL 2019, MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO DE CUAUTITLÁN
MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL
DEL ESTADO DE MÉXICO, ESTABLECE QUE PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES
EL PRESIDENTE MUNICIPAL SE AUXILIARÁ DE LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL
AYUNTAMIENTO, LES SOMETO A SU CONSIDERACIÓN A LA C. SANDRA HERNÁNDEZ
ARELLANO, SÍNDICA MUNICIPAL, PARA QUE HAGA LA FUNCIÓN DE SECRETARIA DEL H.
AYUNTAMIENTO HASTA EN TANTO SE NOMBRE A UNO, SEÑORES EDILES SI NO EXISTE
ALGÚN COMENTARIO AL RESPECTO SOMETERÉ A VOTACIÓN ECONÓMICA LA
PROPUESTA, AQUELLOS QUE ESTÉN A FAVOR SÍRVANSE MANIFESTARLO LEVANTANDO
SU MANO. TODA VEZ QUE LA PROPUESTA ES APROBADA POR UNANIMIDAD DE
VOTOS, SE APRUEBA LA PROPUESTA Y SOLICITO AMABLEMENTE A LA LIC. SANDRA
HERNÁNDEZ ARELLANO, OCUPE EL LUGAR DE SECRETARIO Y COORDINE LA SESIÓN, LE
INSTRUYÓ A LA SÍNDICO MUNICIPAL EN FUNCIONES DE SECRETARIA DEL
AYUNTAMIENTO PROCEDA A PASAR LISTA DE ASISTENCIA CON LA DECLARATORIA DE
QUÓRUM LEGAL PARA LO SIGUIENTE.-------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
UNA VEZ QUE LA SÍNDICO MUNICIPAL, EN FUNCIONES DE SECRETARIA DEL H.
AYUNTAMIENTO, INFORMÓ QUE EXISTE QUÓRUM LEGAL PARA INICIAR LA PRIMERA SESIÓN
SOLEMNE DE CABILDO RESOLUTIVA, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL CONSTITUCIONAL MANIFESTÓ: DE ACUERDO AL INFORME QUE ME RINDE LA
SÍNDICO MUNICIPAL EN FUNCIONES DE SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO HAGO LA
DECLARATORIA DE QUÓRUM LEGAL PARA PODER SESIONAR. SEÑORAS Y SEÑORES EDILES,
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 19 DE LA LEY ORGÁNICA
MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, SIENDO LAS NUEVE HORAS CON QUINCE MINUTOS,
QUEDA LEGITIMAMENTE INSTALADO EL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO QUE DEBERA FUNCIONAR DURANTE LOS AÑOS 2019, 2020 Y 2021, INICIAMOS
CON LA PRIMERA SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO RESOLUTIVA DEL HONORABLE
AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN EN EL ESTADO DE MÉXICO POR EL
PERIODO QUE INICIA EL PRIMERO DE ENERO DE 2019 Y CONCLUYE EL 31 DE DICIEMBRE DE
2021, POR LO QUE INSTRUYO AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO EN FUNCIONES, A
CONTINUAR CON LA SESIÓN.------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTO SIGUIENTE; EN USO DE LA PALABRA LA C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO,
SÍNDICO MUNICIPAL EN FUNCIONES DE SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES SE DECRETA UN RECESO PARA PROCEDER AL
ACTO MISMO DE ENTREGA RECEPCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.----------
--------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA LA C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO
MUNICIPAL EN FUNCIONES DE SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SE
INFORMA QUE SE REANUDA LA PRESENTE SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO RESOLUTIVA. -
--------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 9

PUNTO TRES. -

EN USO DE LA PALABRA LA C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO MUNICIPAL


EN FUNCIONES DE SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: POR
INSTRUCCIONES DEL JEFE DE ASAMBLEA SOMETO A SU CONSIDERACIÓN EL
PROYECTO DE ORDEN DEL DÍA.

ACTO SIGUIENTE; EN USO DE LA PALABRA LA C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO,


SÍNDICO MUNICIPAL, QUIEN EJERCE FUNCIONES COMO SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO, MANIFESTÓ: MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE ESTÁN
A FAVOR DEL ORDEN DEL DÍA DE LA PRIMERA SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO
RESOLUTIVA, SÍRVANSE MANIFESTARLO DE MANERA ECONÓMICA LEVANTANDO LA
MANO. HECHO QUE FUE LA C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO MUNICIPAL,
QUIEN EJERCE FUNCIONES COMO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, MANIFESTÓ:
JEFE DE ASAMBLEA, LE INFORMO QUE LA ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADA POR
UNANIMIDAD DE VOTOS.

PUNTO CUATRO. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA: HONORES A
LA BANDERA E HIMNO NACIONAL, EN USO DE LA PALABRA LA C. SANDRA
HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO MUNICIPAL, QUIEN EJERCE FUNCIONES COMO
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: LES SOLICITO PONERSE DE PIE
PARA RENDIR LOS HONORES A NUESTRO LÁBARO PATRIO.
PUNTO CINCO. -

EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE


MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, INSTRUYE A LA C.
SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO MUNICIPAL, QUIEN EJERCE FUNCIONES
COMO SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE DE LECTURA AL PUNTO
CINCO DEL ORDEN DEL DÍA: CONSIDERACIÓN Y EN SU CASO APROBACIÓN DE LA
PROPUESTA DE NOMBRAMIENTO DEL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO. ACTO
SEGUIDO EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL
CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, MANIFESTÓ: CON
FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 121 Y 128 FRACCIÓN VII DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; ARTÍCULO 48 FRACCIÓN VI DE
LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, ME PERMITO PROPONER AL
LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZÚÑIGA, PARA OCUPAR EL CARGO DE SECRETARIO DEL
H. AYUNTAMIENTO.

EN EL MISMO ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ


RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO, SOMETE DICHA PROPUESTA A CONSIDERACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL H.
AYUNTAMIENTO Y RECABE LA VOTACIÓN; HECHO LO ANTERIOR SE APRUEBA POR
UNANIMIDAD DE VOTOS:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 10

PRIMERO. - NOMBRAR AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZÚÑIGA, COMO SECRETARIO


DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO.

SEGUNDO. - EL NOMBRAMIENTO DEL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SURTIRÁ


EFECTO A PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO.

TERCERO. - EN CONSECUENCIA, TÓMESE LA PROTESTA DE LEY.

CUARTO. - SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO PARA


QUE NOTIFIQUE A LOS INTERESADOS EL CONTENIDO DEL PRESENTE ACUERDO, PARA
LOS EFECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES.

QUINTO. - SE INSTRUYE AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO A QUE CERTIFIQUE EL


PRESENTE ACUERDO.

EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE


MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 144 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL
ESTADO DE MÉXICO, MANIFESTÓ: SOLICITO AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZÚÑIGA,
PASE AL FRENTE PARA TOMAR LA PROTESTA EN TÉRMINOS DE LEY.

EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO,
MANIFESTÓ: LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZÚÑIGA PROTESTA GUARDAR Y HACER
GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE MÉXICO,
LAS LEYES QUE DE UNA Y OTRA EMANEN, DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIOTICAMENTE LOS
DEBERES DE SU ENCARGO.

SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO:


SÍ, PROTESTO.
PRESIDENTE:

DE NO SER ASÍ QUE LA NACIÓN, EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE


CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO SE LO DEMANDE.

EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO,
MANIFESTÓ: AGRADECEMOS A LA CIUDADANA SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO,
SÍNDICO MUNICIPAL, SU APOYO EN ESTE INICIO DE LA PRIMERA SESIÓN SOLEMNE DE
CABILDO RESOLUTIVA E INVITAMOS AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZÚÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PASE A OCUPAR SU LUGAR PARA QUE
CONTINÚE CON EL DESARROLLO DE LA PRESENTE SESIÓN.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 11

EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, CEDE EL USO DE LA MISMA
AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO QUIEN
MANIFESTÓ: SEÑORES MIEMBROS DEL CABILDO, POR INSTRUCCIONES DEL JEFE DE LA
ASAMBLEA, SE LES INFORMA QUE, A PARTIR DE ESTE MOMENTO, SE CONVIERTE EN
SESIÓN RESOLUTIVA, TODA VEZ QUE DE CONFORMIDAD CON EL ORDEN DEL DÍA, EL
LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
SOMETERÁ A SU CONSIDERACIÓN, ACUERDOS RELACIONADOS CON LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

PUNTO SEIS. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO, EN LO GENERAL. EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, MANIFESTÓ: POR INSTRUCCIÓN DEL
JEFE DE ASAMBLEA, SOMETO A CONSIDERACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL H.
AYUNTAMIENTO, LA DISPENSA DE LA LECTURA COMPLETA DEL PROYECTO DE
ACUERDO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA, RESPECTO A LA APROBACIÓN EN LO
GENERAL DEL REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO:

PRIMERO. - SE EXPIDE EL REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO


DE MÉXICO, PARA QUEDAR EN LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO A EFECTOS DEL
PRESENTE ACUERDO Y SE DISPENSE LA LECTURA DEL MISMO.

SEGUNDO. - EL PRESENTE REGLAMENTO ENTRA EN VIGOR, A PARTIR DE SU


APROBACIÓN.

TERCERO. - PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN EL PERIÓDICO OFICIAL GACETA


MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN.

CUARTO. - CON LA ENTRADA EN VIGOR DEL PRESENTE ORDENAMIENTO SE ABROGAN


AQUELLAS DISPOSICIONES DE IGUAL O MENOR JERARQUÍA QUE CONTRAVENGAN AL
PRESENTE REGLAMENTO.

EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL HARÁ QUE SE PUBLIQUE, SE DIFUNDA Y


SE CUMPLA.

ACTO SEGUIDO; EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL
PLENO. EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO
DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, SE
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 12

SOMETE A SU CONSIDERACIÓN EN LO GENERAL EL ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE


EL REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN, EN LOS TÉRMINOS LEÍDOS,
PROCEDO A TOMAR LA VOTACIÓN DE MANERA NOMINAL COMENZANDO POR LA
CIUDADANA PRIMER SÍNDICO MUNICIPAL QUIEN DARÁ SU NOMBRE COMPLETO,
CARGO Y SENTIDO DEL VOTO; C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO
MUNICIPAL, A FAVOR; C. FRANCISCO JAVIER ROJAS ALEMÁN, PRIMER REGIDOR, A
FAVOR; LIC. ANA VEGA CONTRERAS, SEGUNDA REGIDORA, A FAVOR; C. RAÚL
MAGAÑA SOLTERO, TERCER REGIDOR, A FAVOR; C. ELVIA MARTÍNEZ GONZÁLEZ,
CUARTA REGIDORA, A FAVOR; C. JOSÉ RENÉ SINECIO SÁNCHEZ, QUINTO REGIDOR, A
FAVOR; MTRA. ELVIA SÁNCHEZ ROMERO, SEXTA REGIDORA, A FAVOR; C. ABNER
AGUSTÍN ROJO ROJAS, SÉPTIMO REGIDOR EN CONTRA; C. OLIVIA LUNA CÓRDOVA,
OCTAVA REGIDORA ABSTENCIÓN (POR DESCONOCIMIENTO DEL DOCUMENTO
MENCIONADO; C. MARÍA DEL ROCÍO MONTES MONROY, NOVENA REGIDORA
ABSTENCIÓN; C. OCIEL PLANCARTE SOTO, DÉCIMO REGIDOR, A FAVOR; C. MARIO
ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO, A FAVOR, APROBANDOSE POR MAYORÍA, CON OCHO VOTOS
A FAVOR, UN VOTO EN CONTRA Y DOS ABSTENCIONES. (EL DOCUMENTO SE
ANEXARÁ AL APÉNDICE DE LA PRESENTE ACTA PARA CONSTANCIA).

PUNTO SIETE. -

EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN CEDE EL USO DE LA
PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO QUIEN AL INSTANTE MANIFESTÓ: MIEMBROS DEL HONORABLE
CABILDO, POR INSTRUCCIONES DEL JEFE DE ASAMBLEA SOMETO A CONSIDERACIÓN,
LA APROBACIÓN DEL NOMBRAMIENTO COMO TESORERA MUNICIPAL, A LA MTRA.
CINTHIA BERENICE OLIVARES CABRERA Y COMO CONTRALOR INTERNO MUNICIPAL AL
C. GILBERTO RUÍZ GONZÁLEZ, EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES Y SOLICITO LA DISPENSA
DE LA LECTURA DEL ACUERDO NÚMERO SIETE DEL ORDEN DEL DÍA PARA DAR
LECTURA ÚNICAMENTE AL ACUERDO CORRESPONDIENTE, DOCUMENTOS QUE SE
ANEXARÁN A LA PRESENTE ACTA PARA SU DEBIDA CONSTANCIA LEGAL, SE PROCEDE
A TOMAR LA VOTACIÓN DE FORMA NOMINAL DE LA PROPUESTA DE LA TESORERÍA
MUNICIPAL Y DE LA CONTRALORÍA INTERNA MUNICIPAL, INICIANDO POR LA SEÑORA
SÍNDICO MUNICIPAL QUIEN DARÁ SU NOMBRE COMPLETO, CARGO Y SENTIDO DEL
VOTO; C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO MUNICIPAL, A FAVOR; C.
FRANCISCO JAVIER ROJAS ALEMÁN, PRIMER REGIDOR, A FAVOR; LIC. ANA VEGA
CONTRERAS, SEGUNDA REGIDORA, A FAVOR; C. RAÚL MAGAÑA SOLTERO, TERCER
REGIDOR, A FAVOR; C. ELVIA MARTÍNEZ GONZÁLEZ, CUARTA REGIDORA, A FAVOR;
C. JOSÉ RENÉ SINECIO SÁNCHEZ, QUINTO REGIDOR, A FAVOR; MTRA. ELVIA SÁNCHEZ
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 13

ROMERO, SEXTA REGIDORA, A FAVOR; C. ABNER AGUSTÍN ROJO ROJAS, SÉPTIMO


REGIDOR A FAVOR; C. OLIVIA LUNA CÓRDOVA, OCTAVA REGIDORA A FAVOR; C.
MARÍA DEL ROCÍO MONTES MONROY, NOVENA REGIDORA A FAVOR; C. OCIEL
PLANCARTE SOTO, DÉCIMO REGIDOR, A FAVOR. EN USO DE LA PALABRA EL LIC.
FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ:
SEÑOR JEFE DE ASAMBLEA LE INFORMO QUE EL PUNTO RESPECTO A LA
DESIGNACIÓN DE LOS TITULARES DE LAS ÁREAS DE TESORERÍA Y LA CONTRALORÍA
MUNICIPAL HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS, POR LO CUAL LES
PIDO PONERSE DE PIE PARA TOMAR LA PROTESTA DE LEY.

ACTO SEGUIDO; EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL MANIFESTÓ: CIUDADANOS CINTHYA
BERENICE CABRERA OLIVARES, TESORERA MUNICIPAL Y CONTRALOR MUNICIPAL
GILBERTO RUÍZ GONZÁLEZ, PROTESTAN GUARDAR Y HACER GUARDAR LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL ESTADO DE MÉXICO, LAS LEYES QUE DE
UNA Y OTRA EMANEN, DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIOTICAMENTE LOS DEBERES DE SU
ENCARGO.

TESORERA MUNICIPAL Y CONTRALOR MUNICIPAL.


SÍ, PROTESTO.

DE NO SER ASÍ QUE LA NACIÓN, EL ESTADO DE MÉXICO Y LA CIUDADANÍA DEL


MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, SE LOS DEMANDE.

ACTO SEGUIDO. - EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,


SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORES EDILES, SE DECLARA UN
RECESO EN LA PRESENTE SESIÓN, PARA EFECTOS DE LA FIRMA DE LA ENTREGA
RECEPCIÓN.

EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,


SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SE INFORMA QUE SE REANUDA LA
PRESENTE SESIÓN SOLEMNE DE CABILDO RESOLUTIVA; ASÍ MISMO SE MANIFIESTA QUE
POR UN ERROR EN EL PUNTO SIETE SE OMITIÓ TOMAR EL VOTO DEL JEFE DE
ASAMBLEA, POR LO QUE EN ESTE MOMENTO SE PROCEDE A TOMARLO. EN USO DE LA
VOZ EL JEFE DE ASAMBLEA MANIFIESTA: LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, A FAVOR, POR LO QUE LA
APROBACIÓN HA SIDO POR UNANIMIDAD DE VOTOS.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 14

PUNTO OCHO. -

EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.


AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO OCHO DEL ORDEN
DEL DÍA; PROPUESTA, APROBACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS COMO TITULARES DE
LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA MUNICIPAL Y TOMA DE PROTESTA; DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS, FIDEL
MORENO GARCÍA; DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, LUIS ALEJANDRO
BARRAÑÓN PRUDHOMME; DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL, DULCE MARÍA UGARTE
SÁNCHEZ; DESARROLLO URBANO, EDGAR RAÚL VARGAS GÓMEZ; INGENIERÍA VIAL Y
TRANSPORTE, EVER ADONAI GONZÁLEZ DEL VILLAR; DIRECCIÓN JURÍDICA, EDUARDO
HERRERA CRUZ; DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO,
HÉCTOR ANTONIO TORRES GARCÍA; SECRETARIO EJECUTIVO DE SEGURIDAD PÚBLICA,
TRÁNSITO, VIALIDAD PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS, MARCOS ORTÍZ DÍAZ;
COORDINACIÓN DE SERVICIOS URBANOS, EMILIANO GÓMEZ HERNÁNDEZ;
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN, MARÍA TERESA RUÍZ PÉREZ; COMUNICACIÓN
SOCIAL, JULIA LUGO GARCÍA; COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL, DONALD
DAVID ARAIZA MONROY; INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD, MANUEL
ALEJANDRO PARRA ARAGÓN; INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER, ZAZIL PACHECO
PÉREZ; INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD, RAÚL IGNACIO OSNAYA AVENDAÑO;
INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS, DIANA ARACELY
MARTÍNEZ REYES; INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN, NICOLÁS PÉREZ HERNÁNDEZ;
INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, HUMBERTO ORDOÑEZ ALDAMA;
DIRECCIÓN DEL SISTEMA DIF MUNICIPAL, JAQUELINE GODÍNEZ MARTÍNEZ Y LA
PRESIDENTA DEL SISTEMA MUNICIPAL “DIF”, ITZEL MONTSERRAT JUÁREZ SÁNCHEZ;
DIRECTOR DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO, HÉCTOR MANUEL MINUTTI FRAGOSO;
SECRETARIA PARTICULAR DE PRESIDENCIA, JESSICA HERNÁNDEZ MEJÍA;
COORDINADOR DE MEDIO AMBIENTE, NESTOR ADRIÁN SOLÍS SANTIAGO. PARA SU
APROBACIÓN Y VOTACIÓN ECONÓMICA, QUIENES ESTÉN POR LA APROBACIÓN DE
LOS MENCIONADOS SE LES SOLICITA SE SIRVAN LEVANTAR SU MANO DE MANERA
ECONÓMICA. EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA LA C. MARÍA DEL ROCÍO MONTES
MONROY, NOVENA REGIDORA MANIFESTÓ: SOLICITAR LOS CURRICULUM DE LOS
TITULARES Y QUE CUMPLAN CON LA NORMATIVIDAD.

ACTO SIGUIENTE; EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,


SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR
PRESIDENTE, SU SERVIDOR DEBE CONTAR CON LA CERTIFICACIÓN
CORRESPONDIENTE Y SE ANEXA AL ACTA, EL CONTRALOR MUNICIPAL TAMBIÉN DEBE
CONTAR CON SU CERTIFICACIÓN Y SE ANEXA AL ACTA CORRESPONDIENTE Y LA
TESORERA. SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO OCHO DEL
ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS
PRESENTES, POR LO QUE SOLICITO NOS PONGAMOS DE PIE PARA LA PROTESTA DE
LEY.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 15

ACTO SIGUIENTE; EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, MANIFESTÓ: CIUDADANOS TODOS LOS
RESPONSABLES DE ALGÚN ÁREA, DIRECCIÓN, INSTITUTO O COORDINACIÓN,
PROTESTAN GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y
SOBERANO DEL ESTADO DE MÉXICO, LAS LEYES QUE DE UNA Y OTRA EMANEN,
DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIOTICAMENTE LOS DEBERES DE SU ENCARGO.

TITULARES DE LAS DEPENDENCIAS Y ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 2019-2021: SÍ, PROTESTO.

DE NO SER ASÍ QUE LA NACIÓN, EL ESTADO DE MÉXICO Y EL MUNICIPIO DE


CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO SE LOS DEMANDE, MUCHAS FELICIDADES.

PUNTO NUEVE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NUEVE DEL ORDEN DEL DÍA, EN USO DE LA PALABRA
EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
CEDE EL USO DE LA MISMA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL
H. AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDEMOS A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO NUEVE DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA, APROBACIÓN PARA QUE SE AUTORICE EL
OTORGAMIENTO DE MANERA CONJUNTA LA FACULTAD AL PRESIDENTE MUNICIPAL, AL
TESORERO MUNICIPAL Y AL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN,
PARA FIRMAR ACUERDOS DE COOPERACIÓN Y DE INTERCAMBIO CON EL SECTOR
PÚBLICO DE LOS ÁMBITOS FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y DE LA CIUDAD DE
MÉXICO, DENTRO DE LOS CUALES SE CONSIDERAN LOS PODERES EJECUTIVO,
LEGISLATIVO Y JUDICIAL; ASÍ COMO REPRESENTACIONES INTERNACIONALES, CON
LOS SECTOR PRIVADO, FINANCIERO Y SOCIAL TANTO DEL ÁMBITO NACIONAL E
INTERNACIONAL, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A LOS PROYECTOS EN POLÍTICAS
PÚBLICAS MUNICIPALES, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL GASTO QUE ESTO IMPLIQUE DEL
AYUNTAMIENTO. FACULTÁNDOLOS PARA QUE A NOMBRE DEL MUNICIPIO DE
CUAUTITLÁN, MÉXICO FIRMEN LOS CONVENIOS, CONTRATOS, FINANCIAMIENTOS E
INSTRUMENTOS BANCARIOS, ARRENDAMIENTOS, CONCESIONES, COMODATOS Y
FIDEICOMISOS QUE CORRESPONDAN AL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y
BENEFICIEN AL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN.

EN EL ACTO Y UNA VEZ RECABADA LA VOTACIÓN, EN USO DE LA PALABRA EL LIC.


FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ:
SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO NUEVE DEL ORDEN DEL DÍA,
HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS EN LOS TÉRMINOS DEL ORDEN
DEL DÍA.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 16

PUNTO DIEZ. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO DIEZ DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL CEDE EL USO DE LA
MISMA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO DIEZ DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y APROBACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS COMO
OFICIALES CALIFICADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y TOMA DE
PROTESTA, MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, POR INSTRUCCIONES DEL JEFE
DE ASAMBLEA, SOMETO A CONSIDERACIÓN LA APROBACIÓN DE LOS
NOMBRAMIENTOS COMO OFICIALES CALIFICADOR AL LIC. CRISTIAN ROSALES
ORTEGA Y A LA LIC. PERLA MARÍA ELENA VILLANUEVA VEGA EN LOS SIGUIENTES
TÉRMINOS, Y SOLICITO LA DISPENSA DE LA LECTURA DEL PUNTO NÚMERO DIÉZ DEL
ORDEN DEL DÍA PARA DAR LECTURA ÚNICAMENTE AL ACUERDO CORRESPONDIENTE,
DOCUMENTOS DE LOS CIUDADANOS QUE SE ANEXARÁN A LA PRESENTE ACTA PARA
SU DEBIDA CONSTANCIA LEGAL. SE PROCEDE A TOMAR LA VOTACIÓN DE FORMA
ECONÓMICA COMO OFICIALES CALIFICADORES AL LIC. CRISTIAN ROSALES ORTEGA
Y A LA LIC. PERLA MARÍA ELENA VILLANUEVA VEGA, QUIENES ESTEN POR LA
APROBACIÓN DE ESTA PROPUESTA, SÍRVANSE MANIFESTARLO DE MANERA
ECONÓMICA LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO
TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR
PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO DIEZ DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO
APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS, POR LO QUE SOLICITAMOS NOS
PONGAMOS DE PIE PARA LA TOMA DE PROTESTA DE LEY.

ACTO SIGUIENTE; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL MANIFESTÓ: CIUDADANOS, PROTESTAN
GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DEL
ESTADO DE MÉXICO, LAS LEYES QUE DE UNA Y OTRA EMANEN, DESEMPEÑAR LEAL Y
PATRIOTICAMENTE LOS DEBERES DE SU ENCARGO.

OFICIALES CALIFICADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 2019-2021:


SÍ, PROTESTO.

DE NO SER ASÍ QUE LA NACIÓN, EL ESTADO DE MÉXICO Y LOS CIUDADANOS DEL


MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO SE LOS DEMANDE.

PUNTO ONCE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO ONCE DEL ORDEN DEL DÍA; EN USO DE LA PALABRA,
EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL,
CEDE EL USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 17

DEL H. AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y


MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO
NÚMERO ONCE DEL ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN PARA
FACULTAR AL PRESIDENTE MUNICIPAL Y AL TESORERO MUNICIPAL OTORGAR EL
BENEFICIO DE HASTA EL CIEN POR CIENTO EN MULTAS, RECARGOS Y GASTOS DE
EJECUCIÓN EN EL PAGO IMPUESTO PREDIAL, IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE
INMUEBLES Y OTRAS OPERACIONES TRASLATIVAS DE DOMINIO DE INMUEBLES,
IMPUESTO SOBRE CONJUNTOS URBANOS, IMPUESTO SOBRE ANUNCIOS PUBLICITARIOS,
IMPUESTO SOBRE DIVERSIONES, JUEGOS Y ESPECTÁCULOS PÚBLICOS EN EL PAGO DE
DERECHOS POR EL USO, GOCE, APROVECHAMIENTO O EXPLOTACIÓN DE BIENES DE
DOMINIO PÚBLICO, POR DERECHOS POR EL USO DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS PARA EL
EJERCICIO DE ACTIVIDADES COMERCIALES Y DE SERVICIOS, POR DERECHOS DE
ESTACIONAMIENTO EN LA VÍA PÚBLICA Y DE SERVICIO PÚBLICO, POR DERECHOS POR
PRESTACIÓN DE SERVICIOS, POR DERECHOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE,
ALCANTARILLADO, RECEPCIÓN DE CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES PARA SU
TRATAMIENTO O MANEJO Y CONDUCCIÓN, POR DERECHOS DEL REGISTRO CIVIL, POR
DERECHOS DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS. POR DERECHOS Y POR
SERVICIOS PRESTADOS POR AUTORIDADES FISCALES, ADMINISTRATIVAS Y DE ACCESO
A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. POR DERECHOS POR 3.2.5. POR SERVICIOS DE RASTROS,
POR DERECHOS POR CORRAL DE CONCEJO E IDENTIFICACIÓN DE SEÑALES DE
SANGRE, TATUAJES, ELEMENTOS ELECTROMAGNÉTICOS Y FIERROS PARA MARCAR
GANADO Y MAGUEYES, POR DERECHOS POR SERVICIOS DE PANTEONES. POR
DERECHOS POR LA EXPEDICIÓN O REFRENDO ANUAL DE LICENCIAS PARA LA VENTA
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS AL PÚBLICO. POR DERECHOS POR SERVICIOS PRESTADOS
POR AUTORIDADES DE SEGURIDAD PÚBLICA. POR DERECHOS POR SERVICIOS
PRESTADOS POR LAS AUTORIDADES DE CATASTRO, POR DERECHOS POR SERVICIOS DE
ALUMBRADO PÚBLICO. POR DERECHOS POR SERVICIOS DE LIMPIEZA DE LOTES
BALDÍOS, RECOLECCIÓN, TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
INDUSTRIALES Y COMERCIALES, CONTRIBUCIONES CONTEMPLADAS EN EL CÓDIGO
FINANCIERO DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS. MIEMBROS DEL HONORABLE
CABILDO, LOS QUE ESTÉN A FAVOR DE LA APROBACIÓN DEL PUNTO NÚMERO ONCE,
SÍRVANSE MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO DE MANERA ECONÓMICA.
HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO
NÚMERO ONCE DEL ORDEN DEL DÍA A SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE
VOTOS POR LOS PRESENTES.

PUNTO DOCE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO DOCE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE LA
PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO DOCE DEL
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 18

ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL ACUERDO PARA


HABILITAR LOS DÍAS 2, 3 Y 4 DE ENERO DEL 2019 COMO DÍAS LABORABLES EN UN
HORARIO DE 09:00 A 18:00 HORAS. MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE
ESTÉN POR LA APROBACIÓN DE ESTE PUNTO, SÍRVANSE MANIFESTARLO LEVANTANDO
SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL
H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO
NÚMERO DOCE DEL ORDEN DEL DÍA A SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE
VOTOS POR LOS PRESENTES.

PUNTO TRECE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO
ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE
LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: CONTINÚO CON EL DESAHOGO DEL PUNTO
NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE
SOMETE A CONSIDERACIÓN LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A
LA BONIFICACIÓN POR EL PAGO ANUAL ANTICIPADO DEL IMPUESTO PREDIAL, DARÁ
LUGAR A UNA BONIFICACIÓN EQUIVALENTE AL 8%, 6% Y 4% SOBRE SU IMPORTE
TOTAL, CUANDO SE REALICE EN UNA SOLA EXHIBICIÓN DURANTE LOS MESES DE
ENERO, FEBRERO Y MARZO RESPECTIVAMENTE, DEL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019.
ASIMISMO, LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO, QUE EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
HAYAN CUBIERTO SUS OBLIGACIONES FISCALES DENTRO DE LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS PARA ESE EFECTO, GOZARÁN DE UN ESTÍMULO POR CUMPLIMIENTO,
CONSISTENTE EN UNA BONIFICACIÓN DEL 8% ADICIONAL EN EL MES DE ENERO, 6%
EN EL MES DE FEBRERO Y 2% EN EL MES DE MARZO, PUDIENDO LA AUTORIDAD FISCAL
SOLICITAR LOS COMPROBANTES DE PAGO DE LOS DOS EJERCICIOS ANTERIORES. LA
BONIFICACIÓN INDICADA SE APLICARÁ AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE ACREDITE
O HABITE EL INMUEBLE CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 7 DE
LA LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO, PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2019. MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE ESTÉN POR
LA APROBACIÓN DEL PUNTO NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA, SÍRVANSE
MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO
TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR
PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA A SIDO
APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS PRESENTES.

PUNTO CATORCE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO CATORCE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC.
MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL
USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y
MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 19

NÚMERO CATORCE DEL ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE


SOMETE A CONSIDERACIÓN LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A
LA BONIFICACIÓN POR EL PAGO ANUAL ANTICIPADO DE LOS DERECHOS DE AGUA
POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO Y RECEPCIÓN DE LOS CAUDALES DE AGUAS
RESIDUALES PARA SU TRATAMIENTO, CUANDO DEBA HACERSE EN FORMA MENSUAL O
BIMESTRAL, DARÁ LUGAR A UNA BONIFICACIÓN EQUIVALENTE AL 8%, 6% Y 4%,
SOBRE SU IMPORTE TOTAL, CUANDO SE REALICE EN UNA SOLA EXHIBICIÓN DURANTE
LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO RESPECTIVAMENTE, DEL EJERCICIO FISCAL
DEL AÑO 2019. ASIMISMO, LOS CONTRIBUYENTES DE ESTOS DERECHOS, QUE EN LOS
ÚLTIMOS DOS AÑOS HAYAN CUBIERTO SUS OBLIGACIONES FISCALES DENTRO DE LOS
PLAZOS ESTABLECIDOS PARA ESE EFECTO, GOZARÁN DE UN ESTÍMULO ADICIONAL
POR CUMPLIMIENTO, CONSISTENTE EN UNA BONIFICACIÓN DEL 4% EN EL MES DE
ENERO Y DEL 2% EN EL MES DE FEBRERO. LA BONIFICACIÓN INDICADA SE APLICARÁ
AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE ACREDITE O HABITE EL INMUEBLE CON
FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY DE INGRESOS DE LOS
MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2019.
MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE ESTÉN POR LA APROBACIÓN DE ESTE
PUNTO, SÍRVANSE MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC.
FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ:
SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO CATORCE DEL ORDEN DEL
DÍA A SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS PRESENTES.

PUNTO QUINCE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO QUINCE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE LA
PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO QUINCE DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE SOMETA A
CONSIDERACIÓN LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LA
BONIFICACIÓN DE HASTA EL 34% EN EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL A FAVOR DE
PENSIONADOS, JUBILADOS, HUÉRFANOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD,
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES, VIUDAS O VIUDOS SIN
INGRESOS FIJOS Y AQUELLAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO
REBASE TRES SALARIOS MÍNIMOS GENERALES VIGENTES, LA BONIFICACIÓN INDICADA
SE APLICARÁ AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE ACREDITE QUE HABITA EL INMUEBLE.
CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY DE INGRESOS
DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL
AÑO 2019, LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 34%
EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL, CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY DE
INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL
DEL AÑO 2019 SERÁN LOS SIGUIENTES:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 20

1. PARA LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS DEBERÁN PRESENTAR ORIGINAL Y COPIA


SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD Y LA CONSTANCIA DE
QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

2. PARA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEBERÁN PRESENTAR


ORIGINAL Y COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD O
BIEN EL CERTIFICADO MÉDICO EXPEDIDO POR LA INSTITUCIÓN PÚBLICA DE SALUD
Y CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

3. SON CONSIDERADOS ADULTOS MAYORES EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL


ARTÍCULO SEGUNDO FRACCIÓN II DE LA LEY DEL ADULTO MAYOR DEL ESTADO DE
MÉXICO LOS HOMBRES Y MUJERES A PARTIR DE LOS SESENTA AÑOS, QUIENES
DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD CON EL ORIGINAL Y COPIA SIMPLE DE LA
CREDENCIAL DE ELECTOR O DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERSONAS ADULTAS
MAYORES O DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SENECTUD, Y CONSTANCIA DE QUE
ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

4. EN EL CASO DE TENER LA CALIDAD DE VIUDA O VIUDO SIN INGRESOS FIJOS


DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DEL ACTA
DE MATRIMONIO, ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CÓNYUGE, CONSTANCIA QUE
ACREDITE NO CONTAR CON INGRESOS FIJOS Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE
HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

5. PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA CIRCUNSTANCIA
MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES RECIBOS DE NÓMINA O BIEN
MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR LA PERSONA MORAL CON LA QUE
LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL
INMUEBLE REFERIDO.

6. PARA LOS HUÉRFANOS MENORES DE 18 AÑOS DEBERÁN ACREDITAR DICHA


CALIDAD CON ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR Y EL ACTA DE DEFUNCIÓN DE
SUS PADRES Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE
REFERIDO.

MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE ESTÉN POR LA APROBACIÓN DEL
PUNTO NÚMERO QUINCE DEL ORDEN DEL DÍA, SÍRVANSE MANIFESTARLO
LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO
QUE EL PUNTO NÚMERO QUINCE DEL ORDEN DEL DÍA A SIDO APROBADO POR
UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS PRESENTES.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 21

PUNTO DIECISÉIS. –

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO DIECISÉIS DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE LA
PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO DIECISÉIS DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE PONGA A
CONSIDERACIÓN EL MONTO, LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A
LA BONIFICACIÓN DE HASTA EL 38% EN EL PAGO DE DERECHOS DE AGUA POTABLE,
DRENAJE, ALCANTARILLADO Y RECEPCIÓN DE LOS CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES
PARA SU TRATAMIENTO, MANEJO Y CONDUCCIÓN, DE USO DOMÉSTICO A FAVOR DE
PENSIONADOS, JUBILADOS, HUÉRFANOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD,
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES, VIUDAS O VIUDOS SIN
INGRESOS FIJOS Y AQUELLAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO
REBASE TRES SALARIOS MÍNIMOS GENERALES EN EL ÁREA GEOGRÁFICA QUE
CORRESPONDA EN TÉRMINOS DE LOS ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE
INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO
FISCAL DEL AÑO 2019.

LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 38% EN EL PAGO


DE DERECHOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO Y RECEPCIÓN DE LOS
CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES PARA SU TRATAMIENTO, MANEJO Y CONDUCCIÓN,
CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL
ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019 SERÁN LOS
SIGUIENTES:

1. PARA LOS PENSIONADOS Y JUBILADOS DEBERÁN PRESENTAR ORIGINAL Y COPIA


SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD Y LA CONSTANCIA DE QUE
ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

2. PARA LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES DEBERÁN PRESENTAR


ORIGINAL Y COPIA SIMPLE DE LA CREDENCIAL QUE AVALE DICHA CALIDAD O BIEN EL
CERTIFICADO MÉDICO EXPEDIDO POR INSTITUCIÓN PÚBLICA DE SALUD Y
CONSTANCIA DE QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 22

3. SON CONSIDERADOS ADULTOS MAYORES EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL


ARTÍCULO SEGUNDO FRACCIÓN II DE LA LEY DEL ADULTO MAYOR DEL ESTADO DE
MÉXICO LOS HOMBRES Y MUJERES A PARTIR DE LOS SESENTA AÑOS DE EDAD, QUIENES
DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD CON EL ORIGINAL Y COPIA SIMPLE DE LA
CREDENCIAL DE ELECTOR O DEL INSTITUTO NACIONAL DE PERSONAS ADULTAS
MAYORES O DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SENECTUD Y CONSTANCIA DE QUE
ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.

4. EN EL CASO DE TENER LA CALIDAD DE VIUDA O VIUDO SIN INGRESOS FIJOS


DEBERÁN ACREDITAR DICHA CALIDAD MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DEL ACTA DE
MATRIMONIO, ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CÓNYUGE, CONSTANCIA QUE ACREDITE NO
CONTAR CON INGRESOS FIJOS Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL
INMUEBLE REFERIDO.

5. PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA CIRCUNSTANCIA
MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES RECIBOS DE NÓMINA O BIEN
MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR LA PERSONA MORAL CON LA QUE
LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE
REFERIDO.

6. PARA LOS HUÉRFANOS MENORES DE 18 AÑOS DEBERÁN ACREDITAR DICHA


CALIDAD CON ACTA DE NACIMIENTO DEL MENOR Y EL ACTA DE DEFUNCIÓN DE SUS
PADRES Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.
MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE ESTÉN POR LA APROBACIÓN DEL
PUNTO NÚMERO DIECISÉIS DEL ORDEN DEL DÍA, SÍRVANSE MANIFESTARLO
LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO
QUE EL PUNTO NÚMERO DIECISÉIS DEL ORDEN DEL DÍA A SIDO APROBADO POR
UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS PRESENTES.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 23

PUNTO DIECISIETE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO DIECISIETE DEL ORDEN DEL DÍA: EL LIC.
MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL
USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y
MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO
NÚMERO DIECISIETE DEL ORDEN DEL DÍA; ENTONACIÓN DEL HIMNO AL ESTADO DE
MÉXICO, POR INSTRUCCIONES DEL JEFE DE ASAMBLEA SOLICITO A LOS MIEMBROS
DEL HONORABLE CABILDO Y PÚBLICO EN GENERAL PONERSE DE PIE PARA ENTONAR
EL HIMNO AL ESTADO DE MÉXICO.

PUNTO DIECIOCHO. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO DIECIOCHO DEL ORDEN DEL DÍA: EN USO
DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: LE INFORMO JEFE DE ASAMBLEA, QUE SE HAN
DESAHOGADO TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, POR LO QUE SOLICITO QUE
EL SEÑOR PRESIDENTE DECLARE CERRADA LA PRESENTE SESIÓN.

ACTO SIGUIENTE; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, MANIFESTÓ: SIENDO LAS CATORCE HORAS
CON CINCUENTA Y SEIS MINUTOS, DEL DÍA MARTES PRIMERO DE ENERO DEL AÑO DOS
MIL DIECINUEVE, DAMOS POR CONCLUIDA LA SESIÓN DE CABILDO AGRADECIENDO
LA PRESENCIA DE TODAS Y TODOS.

FIRMANDO AL CALCE Y AL MARGEN LOS QUE EN ELLA INTERVINIERON Y ASÍ


QUISIERON HACERLO.------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 24

Anexo 1.

REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE


CUAUTITLÁN ESTADO DE MÉXICO

TÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I
DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

Artículo 1. Además de los derechos y obligaciones que les concede la Ley Federal del
Trabajo, la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios,
la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, la Ley de
Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, y los
Contratos Colectivos de Trabajo, los servidores públicos municipales, para salvaguardar
la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en la prestación del servicio
público, los servidores públicos municipales tendrán los siguientes derechos:
I. Trato digno, decoroso y respetuoso de sus superiores.
Todos los servidores públicos que ejerzan funciones de autoridad tienen la
obligación incontrovertible de promover en la oficina a su cargo el
compañerismo, basado en el respeto hacía sus subordinados y promover un
liderazgo fundado en un trato respetuoso y en una orientación colectiva hacía
un mismo fin que es el de cumplir con satisfacción sus deberes.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 25

II. Igualdad laboral. La Administración Pública Municipal en su conjunto adopta el


compromiso explícito de combatir en todas sus formas la discriminación y
violencia laboral. Al efecto, instrumentará acciones para prevenirlas,
sancionarlas o canalizarlas ante las autoridades competentes, en caso de que
se presuma la comisión de un delito.
III. Insumos necesarios para el buen desempeño de su trabajo. El servidor público
debe contar con todos los elementos logísticos y materiales para cumplir
eficientemente su trabajo y tienen los jefes de oficina y sus áreas
administrativas la obligación de garantizar que el buen desempeño de sus
subordinados se dé a partir de contar con los elementos materiales para
hacerlo.
IV. Seguridad y Protección Civil en el lugar de su trabajo. La mayor garantía de
que el servidor público esté en condiciones de prestar un servicio eficiente a
los ciudadanos se da a partir de que las instalaciones en que labora sean
accesibles y cumplan con los requisitos de seguridad; para ello todas las
oficinas contarán con un programa que formulará la Coordinación de
Protección Civil; cada oficina habrá de contar de entre sus servidores públicos
con un enlace con esta área para garantizar en todo momento la seguridad del
servidor público.
V. Capacitación permanente. La capacitación responde a la necesidad de mejorar
permanentemente la calidad en el servicio que se presta, a partir de mayor
conocimiento, actitud, aptitud, habilidades y conductas. Pero representa para
quien es objeto constante de ella, la oportunidad de estimular su crecimiento
personal y profesional, por eso es un derecho del servidor público capacitarse
constantemente. El área de capacitación de la Dirección de Servicios
Administrativos proveerá lo necesario para establecer programas permanentes
de capacitación a los servidores públicos.
VI. Oportunidades para estudiar. El estudio constante permite una más rápida y
efectiva adaptación a los constantes cambios que se generan en la
Administración Pública, por eso los servidores públicos que tienen la
oportunidad de estudiar adquieren la posibilidad de la promoción en su trabajo
y por ende su movilidad social. Adecuando horarios y sin perjuicio en el
cumplimiento de su responsabilidad, los jefes de oficina podrán autorizar un
esquema de tiempo especial para los servidores públicos estudiantes.
VII. Esquema de seguridad social para su familia. La seguridad social es un
derecho inalienable para el servidor público, saber que cuenta con la
protección de asistencia médica para su familia y para él mismo, y que puede
asegurar un ingreso permanente en caso de enfermedad o jubilación, le da
certidumbre y le permite aspirar a una vida con dignidad.
VIII. Programa de premios y estímulos. El reconocimiento a la labor diaria del
servidor público debe ser siempre reconocida y estimulada, esto le permite
estabilidad laboral y posibilidades de crecimiento; por esa razón, el
Ayuntamiento contará con la Comisión de Evaluación y Reconocimiento
Público Municipal, cuya función será el de reconocer a los servidores públicos
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 26

destacados. La Comisión deberá de establecerse dentro de los primeros


noventa días del inicio de la Administración Pública Municipal y será integrada
en los términos que se señalan más adelante.

Artículo 2. Los servidores públicos municipales tendrán las siguientes obligaciones:

I. Atención digna y amable al ciudadano. La virtud que deberá de acreditar en


todo tiempo un servidor público es la de tener una atención solidaria,
respetuosa, cordial, tolerante y de apoyo al ciudadano, de esta manera cumple
su más elemental deber y fortalece confianza ciudadana hacia su gobierno.
II. Calidad en el servicio. Esta debe ser entendida como un proceso permanente
del servidor público en base a tres premisas: ser más competente, más
productivo y más eficiente. Si el servidor público cumple con este deber,
contribuye de manera importante en la construcción de una sociedad más
funcional a partir de un gobierno que siempre puede mejorar lo que existe.
III. Equidad. La equidad social supone la aplicación de los derechos y
obligaciones de las personas, sin importar género o condición social, de un
modo justo y equitativo, el buen servidor público se guía por la imparcialidad
para reconocer el derecho de cada uno a ser atendido en igual cantidad y
calidad, utilizando la equivalencia para ser iguales.
IV. Honestidad e integridad. Exige actuar teniendo en cuenta siempre el interés
colectivo antes que el propio, mostrando rectitud e integridad en la conducta.
La educación ética es condición sin la cual ningún gobierno encuentra
credibilidad, los ciudadanos son imprescindibles en el propósito de forjar
sólidas instituciones denunciando cualquier acto fuera de la ley.
V. Capacidad e idoneidad. Desempeñar su cargo utilizando todos sus
conocimientos, habilidades y capacidad física e intelectual con el fin de obtener
los mejores resultados en beneficio de la población, permitirá contar con
instituciones que favorezcan el interés público; será el servidor público capaz e
idóneo quien impulsará gobiernos eficaces y eficientes.
VI. Trabajo en equipo. Cuando se trabaja en equipo, los esfuerzos de los
miembros se potencian, disminuyendo el tiempo de acción y aumentando la
eficacia de los resultados, las decisiones son más asertivas cuando al
generarse compromisos mutuos y estrategias comunes se fomenta un clima
laboral eficaz, pero fundamentalmente construye confianza al fortalecer la
comunicación; todo ello redunda en beneficio de la comunidad a la que se
sirve.
VII. Transparencia. Pieza fundamental del ejercicio público moderno es la
trasparencia y en ella el servidor público debe someter su actividad al
escrutinio de todos. Actuar bien para informar bien, no con discrecionalidad
sino como una obligación de poner a la vista lo que ocurre en su tarea diaria.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 27

La transparencia obliga a hacer bien las cosas, y es un valor colectivo que


consolida a los buenos gobiernos.
VIII. Ejemplaridad. La responsabilidad del ejemplo concierne a toda persona. Pero
en el caso del servidor público que tiene la función esencial de servir a los
demás y fortalecer con ello el mejoramiento de la vida colectiva, alcanza otra
connotación. La ejemplaridad debe ser un principio organizador de un gobierno
eficiente y moderno y aspiración de todo servidor público. Las palabras
convencen, pero el ejemplo arrastra; al reflejar ideales que enaltecen al
servicio público y que distinguen a los iguales, los servidores públicos se
constituyen en ejemplo para todos.

CAPÍTULO II
DEL GOBIERNO DÍGITAL

Artículo 3. El Gobierno Municipal en los términos del artículo 5° fracción IV de la


Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México reconoce que toda persona
tiene derecho al acceso a la gestión pública a través del uso de medios electrónicos; en
consecuencia, promoverá, respetará, protegerá y garantizará ese derecho.

Artículo 4. Las dependencias municipales y organismos auxiliares están obligados a


implementar de manera permanente, continua y coordinada sus normas, actos,
procedimientos y resoluciones, a fin de promover políticas públicas relativas al uso de las
tecnologías de la información e impulsar el desarrollo económico.

Artículo 5. Para el cumplimiento del artículo anterior y con apego a la Ley de Gobierno
Digital para el Estado de México y Municipios, el municipio tendrá las siguientes
obligaciones:
I. Designar una unidad administrativa del ayuntamiento encargada del Gobierno
Digital.
II. Establecer de acuerdo con la Agenda Digital, la política municipal para el
fomento, uso y aprovechamiento estratégico de las tecnologías de la
información y comunicación para el Gobierno Digital.
III. Fomentar la celebración de convenios de coordinación, colaboración y
concertación, según corresponda, con la Federación, los Estados y Municipios,
así como los sectores social y privado en materia de uso y aprovechamiento
estratégico de las tecnologías de la información y comunicación.
IV. Implementar el Gobierno Digital en la prestación de los trámites y servicios que
la Administración Pública Municipal ofrece a las personas.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 28

V. Proponer la regulación necesaria en materia de uso y aprovechamiento


estratégico de tecnologías de la información y comunicación, tomando en
cuenta las disposiciones emitidas por el Consejo Estatal de Gobierno Digital y
la Dirección General del Sistema Estatal de Informática, con el fin de
establecer los requerimientos tecnológicos para la introducción de conectividad
en los edificios públicos.
VI. Las demás que le otorgue la Ley de Gobierno Digital para el Estado de México
y Municipios u otros ordenamientos jurídicos.

CAPÍTULO III
DEL SECRETARÍO TÉCNICO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE
SEGURIDAD PÚBLICA

Artículo 6. La Secretaría Técnica del Consejo Municipal de Seguridad Pública será la


unidad administrativa municipal, que atenderá los aspectos normativos, administrativos y
de planeación necesarios para la prestación del servicio de seguridad pública en el ámbito
municipal, siendo también la responsable de la vinculación del Ayuntamiento con las
instancias federales y estatales en la materia.

Artículo 7. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Secretaría Técnica del Consejo


Municipal de Seguridad Pública contará con un Titular propuesto por el Presidente
Municipal Constitucional y aprobado por el Ayuntamiento quien será responsable de la
conducción, supervisión y ejecución de las facultades y obligaciones que le confiere este
código y demás ordenamientos legales aplicables.

Artículo 8. Procurará la implementación, en el ámbito de su responsabilidad, de los


acuerdos emitidos por los Consejos Nacional, Estatal e Intermunicipal de Seguridad
Pública y será coadyuvante del funcionamiento del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

Artículo 9. Para ocupar el cargo de la Secretaría Técnica del Consejo Municipal de


Seguridad Pública se deberán satisfacer los siguientes requisitos, con independencia de
los que se establezcan en los Lineamientos Específicos del Consejo Estatal:

I. Ser ciudadano o ciudadana del Estado de México, preferentemente vecino del


Municipio de Cuautitlán México, en pleno uso de sus derechos;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 29

II. No estar inhabilitado o inhabilitada para desempeñar cargo, empleo, o


comisión pública;
III. No haber sido condenado o condenada en proceso penal, por delito intencional
que amerite pena privativa de libertad;
IV. Contar con título profesional o experiencia mínima de un año en la materia; y
V. Someterse y aprobar las evaluaciones de certificación y control de confianza,
para su ingreso y permanencia.

Artículo 10. Son facultades y obligaciones de la Secretaria Técnica del Consejo Municipal
de Seguridad Pública, las siguientes:

I. Proponer al Presidente la agenda de asuntos a tratar en las sesiones del


Consejo Municipal;
II. Elaborar las actas de las sesiones;
III. Elaborar y proponer al Presidente del Consejo, los Programas Municipales de
Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con
Participación Ciudadana;
IV. Coadyuvar con el Contralor Interno Municipal en la evaluación del
cumplimiento de los acuerdos y resoluciones del Consejo;
V. Informar periódicamente al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de
Seguridad Pública sobre el estado que guardan los asuntos a su cargo;
VI. Fungir como enlace ante el Consejo Estatal de Control de Confianza y verificar
que el estado de fuerza municipal y servidores públicos obligados cumplan con
lo previsto en materia de control de confianza;
VII. Ser el enlace ante el Centro de Información y Estadística del Secretariado
Ejecutivo y proveer la información que le sea solicitada;
VIII. Fungir como enlace ante el Centro de Prevención del Delito del Secretariado
Ejecutivo y coordinarse para la ejecución y evaluación de programas, políticas
y estrategias en la materia, así como proveer información que le sea solicitada;
IX. Fungir como enlace ante la Dirección General de Planeación, Seguimiento y
Evaluación del Secretariado Ejecutivo, para la supervisión sobre el avance
físico financiero correspondiente al ejercicio de recursos provenientes de
fondos y subsidios de origen federal, estatal o municipal aplicados a la
prestación del servicio de seguridad pública y la prevención de la violencia y la
delincuencia;
X. Fungir como enlace ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana para dar
seguimiento al registro y actualización de la licencia colectiva para la portación
de armas de fuego;
XI. Brindar atención y orientación permanente a la ciudadanía sobre solicitudes,
quejas y denuncias;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 30

XII. Fungir como enlace ante la Universidad Mexiquense de Seguridad y coadyuvar


con el Comisario o Director de Seguridad Pública para mantener en
permanente actualización y profesionalización al estado de fuerza municipal;
XIII. Fomentar entre la población la cultura de la denuncia e implementar acciones
para la difusión de los medios a su alcance para tal fin;
XIV. Implementar una estrategia de difusión sobre las actividades del Consejo,
priorizando acuerdos tomados, así como el seguimiento y cumplimiento de
estos;
XV. Proponer y asesorar al Consejo en materia de políticas, lineamientos y
acciones para el buen desempeño de sus actividades;
XVI. Integrar, conservar y mantener actualizado el archivo de los asuntos del
Consejo, estableciendo y responsabilizándose de su sistema de administración
y consulta;
XVII. Proponer al Consejo Municipal la celebración de convenios de cooperación,
coordinación y apoyo con entidades del sector público y privado, así como
universidades y organizaciones de la sociedad civil, que contribuyan a la
consecución de los fines de la seguridad pública y del Consejo Municipal;
XVIII. Promover la capacitación de los integrantes del Consejo Municipal y demás
personal del municipio relacionado con la seguridad pública, la prevención
social de la violencia y la delincuencia y la participación ciudadana;
XIX. Remitir al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública
copias certificadas de las actas de las sesiones del Consejo Municipal;
XX. Solicitar a la Dirección de Seguridad Pública los documentos e informes
necesarios para el cumplimiento de sus funciones y del objeto del Consejo
Municipal de Seguridad Pública; y
XXI. Las demás que le confieran las normas jurídicas aplicables.

CAPÍTULO IV
DE LA MOVILIDAD MUNICIPAL

Artículo 11. Los municipios deberán realizar las funciones y prestar los servicios públicos
que le corresponden atendiendo a lo dispuesto en la Ley de Movilidad del Estado de
México y otros ordenamientos legales. Asimismo, participarán de manera coordinada con
las autoridades en materia de movilidad, en la aplicación de la Ley de Movilidad del
Estado de México, cuando sus disposiciones afecten o tengan incidencia en su ámbito
territorial.
Los municipios y la Secretaría de Seguridad coadyuvarán con la Secretaría, para que de
oficio o a petición de ésta, mantengan las vías primarias y locales libres de obstáculos u
objetos que impidan, dificulten u obstruyan el tránsito peatonal, ciclista o vehicular del
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 31

sistema integral de movilidad y del servicio público de transporte, en el ámbito de su


competencia.

Artículo 12. El municipio tendrá las atribuciones siguientes en materia de movilidad:


I. Aquellas relacionadas con el Sistema Integral de Movilidad, que deriven de
las funciones y servicios públicos establecidos en la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de México;
II. Dar su opinión respecto a las acciones implementadas por las autoridades
en materia de movilidad conforme a esta Ley, que afecten o tengan
incidencia en su ámbito territorial;
III. Enviar al Comité para su discusión y, en su caso, inclusión en el Programa,
propuestas específicas en materia de movilidad relacionadas con su ámbito
territorial;
IV. Expedir reglamentos para ordenar, regular y administrar los servicios de
vialidad y tránsito en los centros de población ubicados en su territorio y en
las vías públicas de jurisdicción municipal, conforme a las disposiciones de
esta ley y su reglamento;
V. Hacer los estudios necesarios para conservar y mejorar los servicios de
vialidad y tránsito, conforme a las necesidades y propuestas de la
sociedad.
VI. Dictar medidas tendientes al mejoramiento de los servicios de vialidad y
tránsito;
VII. Realizar las tareas relativas a la ingeniería de tránsito y al señalamiento de
la vialidad en los centros de población;
VIII. Realizar los estudios necesarios sobre tránsito de vehículos, a fin de lograr
una mejor utilización de las vías y de los medios de transporte
correspondientes, que conduzcan a la más eficaz protección de la vida
humana, protección del ambiente, seguridad, comodidad y fluidez en la
vialidad;
IX. Indicar las características específicas y la ubicación que deberán tener los
dispositivos y señales para la regulación del tránsito, conforme a las
normas generales de carácter técnico;
X. Apoyar y participar en los programas de fomento a la cultura y educación
de movilidad que elabore el Estado;
XI. Coordinarse con la Secretaría y con otros municipios de la entidad, para
dar cumplimiento a las disposiciones de esta ley;
XII. Autorizar la localización y características de los elementos que integran la
infraestructura y el equipamiento vial de los centros de población, a través
de los planes y programas de desarrollo urbano que les corresponda
sancionar y aplicar;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 32

XIII. Determinar, autorizar y exigir, en su jurisdicción territorial, la instalación de


los espacios destinados para la ubicación de estacionamiento, ascenso y
descenso exclusivo de personas con discapacidad, en lugares preferentes
y de fácil acceso a los edificios o espacios públicos, particulares o de
gobierno, cuyo uso esté destinado o implique la concurrencia del público en
general;
XIV. Solicitar, en su caso, a la Secretaría asesoría y apoyo para realizar los
estudios técnicos y acciones en materia de movilidad;
XV. Mantener la vialidad de cualquier tipo libre de obstáculos u objetos que
impidan, dificulten u obstruyan el tránsito peatonal, ciclista o vehicular,
excepto en aquellos casos debidamente autorizados;
XVI. En el ámbito de su competencia, determinar, aplicar y ejecutar las
sanciones correspondientes a quienes incurran en infracciones a esta ley y
a sus reglamentos;
XVII. Remitir a los depósitos vehiculares, los vehículos que se encuentren
abandonados, inservibles, destruidos e inutilizados en las vías públicas y
estacionamientos públicos de su jurisdicción;
XVIII. Trasladar a los depósitos correspondientes las cajas, remolques y
vehículos de carga, que obstaculicen, limiten o impidan el uso adecuado de
las vías, en términos de la normatividad aplicable;
XIX. Promover en el ámbito de su competencia las acciones para el uso racional
del espacio vial, teniendo como prioridad la jerarquía de movilidad;
XX. Proponer modalidades adicionales a las señaladas en esta ley derivadas
de los avances tecnológicos;
XXI. Estudiar, opinar y proponer soluciones en materia de movilidad;
XXII. Celebrar convenios de colaboración y participación en materia de
movilidad; y
XXIII. Las demás que confiera la presente Ley y/o cualquier otra disposición
relacionada con la movilidad.

Tratándose de concesiones únicas que afecten su territorio, los municipios podrán dirigir
un escrito a la o el titular de la Secretaría, quien, en un plazo no mayor a quince días
hábiles, deberá contestar por escrito si procede o no su solicitud, conforme al estudio
técnico de movilidad correspondiente.
Los municipios ejercerán sus atribuciones técnicas y administrativas en materia de
vialidad, tránsito y estacionamientos, y participarán en la formulación y aplicación de los
programas de transporte de pasajeros, en términos de la legislación aplicable.

CAPÍTULO V
DE LA CULTURA DE PAZ
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 33

Artículo 13. Una cultura de paz es un conjunto de valores, actitudes, tradiciones,


comportamientos y estilos de vida basados en:
I. El respeto a la vida, el fin de la violencia y la promoción y la práctica de la
no violencia por medio de la educación, el diálogo y la cooperación;
II. El respeto pleno de los principios de soberanía, integridad territorial e
independencia política de los Estados y de no injerencia en los asuntos que
son esencialmente jurisdicción interna de los Estados, de conformidad con
la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional;
III. El respeto pleno y la promoción de todos los derechos humanos y las
libertades fundamentales;
IV. El compromiso con el arreglo pacífico de los conflictos;
V. Los esfuerzos para satisfacer las necesidades de desarrollo y protección
del medio ambiente de las generaciones presente y futuras;
VI. El respeto y la promoción del derecho al desarrollo;
VII. El respeto y el fomento de la igualdad de derechos y oportunidades de
mujeres y hombres;
VIII. El respeto y el fomento del derecho de todas las personas a la libertad de
expresión, opinión e información; y
IX. La adhesión a los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia,
solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y
entendimiento a todos los niveles de la sociedad y entre las naciones; y
animados por un entorno nacional e internacional que favorezca a la paz.

Artículo 14. La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz formulada
por la Organización de las Naciones Unidas, asume, entre otras acciones:
I. Respetar los derechos humanos y las libertades de las personas;
II. Eliminar la pobreza y promover la educación para todos;
III. Respetar y proteger a los menores;
IV. Promover la colaboración entre las personas para acabar con la pobreza y las
desigualdades económicas y sociales;
V. Fomentar la justicia social;
VI. Promover la igualdad entre hombres y mujeres eliminando todas las formas de
discriminación hacia éstas;
VII. Proteger y fortalecer el respeto fundamental de los adultos mayores;
VIII. Favorecer a todas las personas para que puedan expresar libremente sus
opiniones de todo tipo;
IX. Resolver los conflictos sin recurrir a la violencia;
X. Apoyar medidas que promuevan la comprensión, tolerancia y solidaridad entre
todas las personas;
XI. Promover la eliminación de todo tipo de armas;
XII. Garantizar el acceso de todos a una información veraz y transparente; y
XIII. vitar todas aquellas que representen un riesgo de violencia o maltrato.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 34

Artículo 15. El Ayuntamiento de Cuautitlán México, asume con responsabilidad la


Declaración sobre Cultura de Paz que ha emitido la Organización de las Naciones Unidas
y se obliga a realizar una política permanente, transversal e interdisciplinaria que permita
cumplir y asegurar los ámbitos de acción que marca esa Organización; entre otros:
I. Promover la cultura de paz por medio de la educación y los valores que esta
infunde;
II. Promover el desarrollo económico social y sostenible;
III. Promover el respeto de los derechos humanos;
IV. Garantizar la igualdad entre mujeres y hombres;
V. Respetar la diversidad en todas sus expresiones; VI. Promover la participación
democrática;
VI. Promover la comprensión, la tolerancia y la solidaridad;
VII. Apoyar la comunicación participativa y la libre circulación de información y
conocimientos;
VIII. Formular políticas públicas para la prevención del delito y las conductas
antisociales; y
IX. Rechazar todas las expresiones de violencia, privilegiando el diálogo y la
comunicación efectiva entre las personas.

Artículo 16. Todas las áreas de la Administración Pública Municipal a partir de las
obligaciones y atribuciones que le competen, habrán de presentar al Ayuntamiento, previo
a la aprobación del Consejo Consultivo Municipal de Cultura de Paz, en un término no
mayor de noventa días a partir de que tomen protesta, las políticas, programas y acciones
que desde su perspectiva se pueden realizar para cumplir con los objetivos a que se
refiere este apartado y a efecto de constituir el “Programa Municipal de Acción sobre una
Cultura de Paz”.

Artículo 17. Siendo esta tarea integral, transversal e interdisciplinaria, el Ayuntamiento a


propuesta del Presidente Municipal, designará a un Integrador de Cultura de Paz, quien
deberá cumplir con el siguiente perfil:
I. Ser profesionista en alguna de las áreas sociales o humanistas y con profundo
conocimiento del tema;
II. Poseer una actitud innovadora y de liderazgo, con capacidad para resolución
de conflictos;
III. Contar con capacidad para coordinar, elaborar y trazar políticas transversales
e interdisciplinarias; y
IV. Las demás que designe el Ayuntamiento.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 35

TÍTULO II

CAPÍTULO I
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL

Artículo 18. En los términos del artículo 86 de la Ley Orgánica Municipal, para el ejercicio
de sus atribuciones y responsabilidades ejecutivas, el Ayuntamiento se auxiliará con las
dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, que se acuerden en
sesión de Cabildo a propuesta del Presidente Municipal, las que estarán subordinadas a
este servidor público.

Artículo 19. En todos los casos los titulares de las Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Municipal propuestos, deberán ser ciudadanos mexicanos en
pleno ejercicio de sus derechos, no estar inhabilitados o suspendidos en materia
administrativa para desempeñar un cargo, empleo o comisión a nivel federal, estatal o
municipal, no haber sido condenados en proceso penal, contar con la preparación
académica adecuada de acuerdo a la unidad administrativa en la que se desempeñe, no
tener conflicto de interés con el municipio, y honorabilidad. En el caso de que la Ley lo
exija, deberán de acreditar contar con la certificación obligatoria de competencia laboral.

Artículo 20. Las dependencias y entidades contarán con capital humano, recursos
materiales y económicos de acuerdo con el presupuesto que les sea asignado por el
Ayuntamiento. El ejercicio de dichos recursos deberá ajustarse en todo tiempo a los
principios de racionalidad, austeridad, honradez, eficiencia, planeación y disciplina
presupuestal.

Artículo 21. La emisión, reforma o abrogación de actos administrativos de carácter


general que propongan llevar a cabo las dependencias y entidades, deberá según sea el
caso, justificarse en una causa de interés público, general o social señalando los posibles
beneficios o efectos de la población, orientarse en su caso, a una simplificación,
desregulación y reducción de la discrecionalidad de las facultades de los órganos u
autoridades municipales, en los procedimientos administrativos que se sigan para la
emisión de actos o realización de actividades administrativas, además de señalarse la
solución a la problemática generada o bien a su eliminación, los costos presupuestales y
posibles impactos ecológicos de su implementación.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 36

Artículo 22. Cada una de las dependencias y entidades de la Administración Pública


Municipal, contarán con un Titular, quien se auxiliará del personal de confianza y de base
necesario para el ejercicio de las funciones que tenga asignada de conformidad con la
normatividad aplicable, entre el cual, contará con los Subsecretarios, Directores,
Subdirectores, Coordinadores, Jefes de Departamento y demás personal técnico y
administrativo necesario, de acuerdo al presupuesto autorizado por el Ayuntamiento.

Artículo 23. Los Titulares de las dependencias al tomar posesión de sus cargos, rendirán
protesta formal de guardar y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y las leyes que
de ellas emanen; así como, el Bando Municipal, el presente Código y demás
disposiciones que resulten aplicables, de conformidad con el artículo 128 de la
Constitución Federal.

Artículo 24. Las dependencias y entidades que sin ser autoridades fiscales desempeñen
alguna función, presten algún servicio público o servicio al público por el cual se genere
alguna contribución prevista en el Código Financiero del Estado de México y Municipios y
demás normatividad aplicable, expedirán órdenes de pago con forme a los formatos que
establezca la Tesorería, a efecto de que esta última como única autoridad fiscal
recaudadora, pueda realizar el cobro de dichas contribuciones.

Artículo 25. Las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal a


través de sus titulares tendrán las siguientes funciones:
I. Ejercer las atribuciones que les confiere este ordenamiento;
II. Planear, programar, organizar, dirigir, ejecutar, controlar y evaluar las
actividades encomendadas a la unidad administrativa a su cargo, con base a
los planes, programas, subprogramas y proyectos establecidos para el logro de
objetivos y metas del Gobierno Municipal;
III. Diseñar e implementar en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación
los programas y acciones relacionadas al sistema de planeación municipal.
IV. Acordar con el Presidente Municipal o con quien éste designe, el despacho de
los asuntos relevantes que corresponda a su competencia;
V. Elaborar y aplicar los Manuales de organización y procedimientos, y en su
caso el de servicios al público correspondientes a la unidad administrativa a su
cargo, conforme a los lineamientos que establezca la Contraloría Municipal,
dentro de los primeros tres meses de la administración y proponerlos al
Ayuntamiento para su aprobación;
VI. Delegar funciones al personal a su cargo, salvo aquellas que por disposición
legal sean indelegables;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 37

VII. Observar, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de las


disposiciones legales federales, estatales y municipales, así como, del Plan de
Desarrollo Municipal y los programas que de éste deriven, y de todas las
disposiciones y acuerdos que emanen del Ayuntamiento;
VIII. Formular los análisis, dictámenes e informes que le sean encomendados por el
Presidente Municipal;
IX. Proponer al Presidente Municipal la organización o modificación de la unidad
administrativa a su cargo, en su caso, conforme a las normas y lineamientos
técnicos y administrativos establecidos;
X. Someter a consideración del Presidente Municipal el ingreso, promoción,
renuncia, cese u otorgamiento de licencias del personal de la dependencia o
entidad a su cargo;
XI. Llevar un control de ingresos, renuncias, ceses, licencias, incidencias y
promociones del personal a su cargo;
XII. Cooperar y coordinar acciones con el Ayuntamiento y las demás dependencias
y entidades de la Administración Pública Municipal;
XIII. Presentar la información necesaria para la operación del Sistema de
Evaluación de la Gestión Municipal y del Sistema de Información
Geoestadística;
XIV. Integrar, custodiar, controlar y salvaguardar el archivo de la unidad
administrativa a su cargo, conforme a las normas que establece la
normatividad que resulte aplicable, y solicitar al Secretario del Ayuntamiento
cuando proceda, copia certificada de los documento que obren en el mismo;
XV. Formular y presentar al Ayuntamiento el programa de trabajo de la
Dependencia o Entidad Administrativa a su cargo, así como, llevar a cabo su
cumplimento;
XVI. Proporcionar la información y documentación requeridas para la elaboración de
los informes previos y justificados que en materia de amparo deban rendir
cuando sean señalados como autoridades responsables y, en su caso,
suscribirlos;
XVII. Preparar con la asesoría de la Dirección Jurídica los convenios, contratos,
anteproyectos de reglamentos, decretos, acuerdos y todos aquellos actos o
documentos que requieran asesoría legal;
XVIII. Comparecer ante el Ayuntamiento, Comisiones Edilicias y Gabinetes que
correspondan, cuando sean requeridos;
XIX. Preparar, clasificar y enviar oportunamente al Comité de Transparencia, y a la
Unidad de Transparencia y Acceso a la Información, en los términos de la Ley,
Reglamento y demás normatividad que resulte aplicable en dicha materia;
XX. Formular el anteproyecto de presupuesto con base a resultados de la
dependencia o entidad a su cargo y remitirlo a la Tesorería Municipal con
conocimiento del Instituto Municipal de Planeación, para su análisis y opinión;
XXI. Ejercer el presupuesto de egresos autorizado para la dependencia a su cargo,
en apego a los programas y metas establecidas, así como a la calendarización
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 38

del gasto, siguiendo criterios de racionalidad, austeridad, disciplina y


transparencia;
XXII. Colaborar con el Instituto Municipal de Planeación en la gestión ante la
federación y el estado en los programas, proyectos y recursos que contribuyan
a consolidar el desarrollo municipal
XXIII. Asegurar la correcta aplicación de los sistemas, normas y procedimientos de
programación, control y evaluación de las unidades administrativas adscritas a
su responsabilidad;
XXIV. Aplicar los lineamientos que rigen la difusión de información sobre las
actividades y funciones propias de la Dependencia o entidad a su cargo;
XXV. Suscribir los documentos relativos al ejercicio de sus atribuciones, o de las que
le sean señaladas por delegación o mediante el otorgamiento de un poder o
mandato;
XXVI. Delegar en sus inferiores jerárquicos alguna facultad específica de las que
tenga encomendadas conforme a sus atribuciones;
XXVII. Asignar a personal adscrito a su unidad administrativa para prestar servicios de
asesoría y asistencia técnica a otras unidades administrativas del Municipio,
cuando así le sea solicitado, a efecto de apoyar el desempeño de las funciones
encomendadas a éstas últimas, con arreglo a los principios de economía,
celeridad, eficacia y transversalidad;
XXVIII. Proponer, verificar y coordinar el proceso continuo para el establecimiento de
mecanismos para la mejora regulatoria que permita promover la eficacia y
eficiencia gubernamental en el ámbito de su competencia.
XXIX. Dar atención a las solicitudes o peticiones de organizaciones sociales,
consejos de participación ciudadana y en general de todo ciudadano;
XXX. Cumplir y hacer cumplir la normatividad aplicable al ámbito de la competencia
de la unidad administrativa a su cargo;
XXXI. Atender las peticiones o solicitudes de los particulares de manera pronta y
expedita conforme a la Ley:
XXXII. Solicitar de manera previa al área de Comunicación la forma y manera en que
deberá de difundirse y divulgarse de carácter público, que se origine o se
encuentre bajo la guarda y custodia de la unidad administrativa a su cargo;
XXXIII. Turnar a la unidad administrativa a su cargo y no sean de su competencia;
XXXIV. Proponer al Presidente Municipal los procesos y trámites que de conformidad
con la normatividad aplicable, deban de ser certificados por empresas
especializadas;
XXXV. Realizar la digitalización de los documentos relativos al ejercicio de sus
funciones; y
XXXVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables.

Artículo 26. En el ejercicio de sus atribuciones y para el despacho eficiente, eficaz y


expedito de las responsabilidades administrativas encomendadas a la Presidencia
Municipal como órgano ejecutivo del Ayuntamiento, la Administración Pública Municipal
contará con las siguientes dependencias:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 39

I. Presidencia Municipal;
II. Secretaría del Ayuntamiento;
III. Tesorería Municipal;
IV. Contraloría Municipal;
V. Dirección de Administración;
VI. Dirección de Obras Públicas;
VII. Dirección de Desarrollo Económico;
VIII. Dirección de Desarrollo y Bienestar Social;
IX. Dirección de Desarrollo Urbano;
X. Dirección de Ingeniería Vial y Transporte Público;
XI. Dirección Jurídica;
XII. Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento;
XIII. Dirección de Seguridad Pública;
XIV. Coordinación de Servicios Urbanos;
XV. Coordinación del Medio Ambiente;
XVI. Órganos desconcentrados;

Cuando exista conflicto de competencias entre dependencias de la administración pública


municipal, el Presidente municipal, como superior jerárquico, dictará el acuerdo en el que
se determinará la competencia de cada una de éstas.

Artículo 27. Las ausencias del Titular de la Dependencia Administrativa respectiva, será
suplida por el titular del área subordinada a éste, que se mencione primero en el artículo
en el que se enumeren las unidades administrativas de su adscripción.

Artículo 28. Cada una de las dependencias centralizadas y órganos desconcentrados


contará con un enlace administrativo, designado por el Presidente Municipal, cuyas
facultades y obligaciones serán las siguientes:
I. Proponer a los titulares de las dependencias u órganos desconcentrados a la
que se encuentre adscrito, las políticas y procedimientos necesarios para la
administración de los recursos materiales, financieros y capital humano
asignados a la unidad administrativa;
II. Rendir a los titulares de las dependencias u órganos desconcentrados los
informes sobre la aplicación de los recursos y materiales, financieros y capital
humano;
III. Gestionar los recursos materiales, financieros y capital humano que garanticen
la operatividad de los programas a ejecutar conforme a los tiempos requeridos
y sujeto a la normatividad aplicable;
IV. Coadyuvar en la elaboración del Presupuesto Anual de Egresos basado en los
programas, metas y acciones anuales con base en el Plan de Desarrollo
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 40

Municipal conjuntamente con los titulares de cada dependencia administrativa


u órgano desconcentrado;
V. Formular y elaborar el Programa operativo apegado a lo establecido al
presupuesto de egresos de la dependencia administrativa u órgano
desconcentrado, con programas, metas y acciones, en base al Plan de
Desarrollo Municipal, conjuntamente con los titulares de cada unidad
administrativa;
VI. Vigilar la aplicación correcta de los recursos para su mejor aprovechamiento;
VII. Planear un control interno de personal integrando la base de datos de los
miembros que conforman la plantilla de la dependencia u órgano
desconcentrado de que se trate;
VIII. Asesorar y apoyar a los titulares de las unidades administrativas que
conforman la Dependencia u Órgano Desconcentrado, respecto de la
elaboración y aplicación de herramientas de control interno y de seguimiento
destinado a los recursos materiales, financieros, tecnológicos y capital humano
para el correcto ejercicio del gasto;
IX. Verificar conjuntamente con las dependencias competentes el buen
funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones, mobiliario, equipo y
vehículos que sean utilizados por el personal que labora en la Dependencia u
Órgano Desconcentrado;
X. Verificar que la aplicación del ejercicio fiscal sea conforme a la naturaleza del
gasto, previa aprobación y rúbrica del titular de la dependencia u órgano
desconcentrado en los formatos y documentos vigentes para la comprobación
del mismo;
XI. Presentar al superior jerárquico inmediato, el control y seguimiento de los
recursos materiales y consumibles que soliciten las unidades administrativas
de la Dependencia u Órgano Desconcentrado;
XII. Realizar inventarios físicos de los recursos materiales existentes en la
Dependencia u Órgano Desconcentrado;
XIII. Coadyuvar con la Coordinación de Patrimonio Municipal en el levantamiento de
inventarios físicos de los bienes muebles asignados a la Dependencia u
Órgano Desconcentrado;
XIV. Elaborar mensualmente los reportes de avances del trabajo a su cargo;
XV. Colaborar con la Contraloría Municipal en el proceso de entrega recepción de
los servidores públicos de las dependencias u órganos desconcentrados
obligados;
XVI. Integrar y enviar a la Coordinación de Patrimonio Municipal el expediente de
los bienes muebles siniestrados, robados, extraviados o faltantes;
XVII. Hacer del conocimiento de la Coordinación de Patrimonio Municipal, de las
adquisiciones de bienes muebles y vehículos para la elaboración de los
resguardos correspondientes
XVIII. Solicitar a la Coordinación de Patrimonio Municipal, la emisión de la placa o
etiqueta adherible que contenga el número de inventario del bien mueble por
nueva adquisición, reposición o desgaste;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 41

XIX. Requerir a la Coordinación de Patrimonio Municipal, la recepción de los bienes


muebles que ya no son útiles o funcionales para el servicio al cual están
destinados; y
XX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables.

Artículo 29. Las faltas administrativas en que incurran los servidores públicos serán
sancionadas conforme a lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades Administrativas del
Estado de México y Municipios.

Artículo 30. La presidencia municipal se auxiliará en los términos de las disposiciones


legales correspondientes de las siguientes entidades de la administración pública
municipal descentralizada, con personal jurídica y patrimonio propio.
I. Organismos públicos descentralizados
II. Empresas paramunicipales, y
III. Fideicomisos

Artículo 31. Son organismos públicos descentralizados municipales:


I. Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
II. Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte; y
III. Los demás que sean creados por acuerdo del Ayuntamiento por las normas
aplicables.

Artículo 32. El Ayuntamiento tendrá un órgano con autonomía en sus decisiones


denominado Defensoría Municipal de los Derechos Humanos, que para el ejercicio de sus
funciones se regirá por lo que dispone la Ley Orgánica Municipal del Estado de México en
su título IV, capítulo Décimo, así como, el respectivo reglamento que emita la Comisión de
Derechos Humanos del Estado de México que regule su organización y funcionamiento.

CAPÍTULO II
DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL

Artículo 33. El Presidente Municipal, es el Titular de la Administración Pública y del


Gobierno del Municipio, le compete presidir las sesiones de Cabildo, la representación
legal, así como la tramitación y aplicación de las resoluciones de los asuntos que
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 42

corresponden originalmente al Ayuntamiento, quien para su observancia cuenta con la


estructura administrativa a que se refiere el artículo 8 del presente Reglamento.

Artículo 34. El Presidente ejercerá las atribuciones que legalmente correspondan, para la
mejor distribución y desarrollo del trabajo podrá conferir sus atribuciones delegables a
Titulares y Servidores Públicos subalternos, sin perjuicio de su ejercicio directo conforme
a lo previsto en este Reglamento y demás disposiciones aplicables.

Artículo 35. Además de las obligaciones y atribuciones que le concede la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y
Soberano de México, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y la demás
normatividad que de ellas emanen o que resulte aplicable; al Presidente Municipal le
corresponde:
I. Conducir el Gobierno Municipal bajo los principios rectores a que se refieren las
disposiciones generales del presente Código;
II. Ser el titular de la Administración Pública Municipal;
III. Representar al Ayuntamiento y ejecutar sus resoluciones, salvo que se designe
una comisión especial, o se trate de procedimientos judiciales, en los que la
representación corresponde al Síndico Municipal;
IV. Planear, proponer, establecer, dirigir, evaluar y controlar las políticas generales del
Municipio en términos de las Leyes aplicables;
V. Preservar y velar por la tranquilidad y el orden público y dictar las medidas que a
su juicio demanden las circunstancias;
VI. Proponer al Ayuntamiento el nombramiento de los Titulares de las Dependencias,
con apego a las leyes aplicables;
VII. Establecer un sistema eficaz de evaluación y seguimiento a las políticas
gubernamentales que establezca el Ayuntamiento a partir de la implementación de
indicadores del desempeño y de eficiencia en el gasto público;
VIII. Ordenar el cumplimiento de mandatos, solicitudes, peticiones o requerimientos
judiciales que se le notifiquen;
IX. Suscribir, los contratos, convenios y actos que sean de interés para el Municipio,
sin perjuicio de lo que este ordenamiento establezca y las leyes respectivas;
X. Vigilar la debida prestación de los servicios públicos;
XI. Conducir la elaboración de un Plan de Desarrollo Municipal democrático y
participativo;
XII. Supervisar que las recaudaciones de fondos de la Tesorería cumplan con lo
establecido en los presupuestos de ingresos y padrones respectivos;
XIII. Vigilar que los gastos municipales se efectúen bajo criterios de disciplina,
racionalidad y austeridad presupuestal;
XIV. Nombrar y remover a los Titulares de las Unidades Administrativas en términos de
las leyes aplicables;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 43

XV. Impulsar el uso de tecnologías de información y comunicación en las áreas de


gestión;
XVI. Fomentar en todo tiempo la participación social, la construcción de ciudadanía
integral y la cultura de paz;
XVII. Designar o autorizar los movimientos de los empleados de base en las
dependencias municipales, de acuerdo a las necesidades que demande la
administración de conformidad con la legislación aplicable; y
XVIII. Las demás que acuerde el Cabildo.

Artículo 36. La Presidencia Municipal para su mejor desempeño contará con las
siguientes unidades de apoyo técnico, coordinación y asesoría, quienes tendrán la
facultad para solicitar datos e informes a las diversas dependencias municipales para el
mejor desarrollo de la Administración Pública Municipal:
I. Oficina de Presidencia;
II. Secretaría Particular de Presidencia;
III. Secretaria Técnica de Presidencia;
IV. Integrador de Paz;
V. Instituto Municipal de la Mujer;
VI. Instituto Municipal de la Juventud;
VII. Instituto Municipal de Salud;
VIII. Instituto Municipal de Cultura y Vestigios Arqueológicos;
IX. Instituto Municipal de la Educación; y
X. Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Pública.
XI. Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Transito, Protección Civil y
Bomberos

Artículo 37. La estructura, organización y forma de trabajo será la que determine el


Presidente Municipal, conforme a los criterios de flexibilidad, celeridad y eficacia, y
corresponderá a la Secretaría del Ayuntamiento dar puntual seguimiento a los acuerdos
que se tomen.

Artículo 38. Son facultades y obligaciones de la Oficina de Presidencia las siguientes:


I. Coordinar y hacer coincidir las acciones de las dependencias y entidades
municipales con las actividades encomendadas por el presidente municipal para el
despacho de los asuntos de su competencia
II. Establecer mecanismos para el correcto funcionamiento de las dependencias y
vigilar el desempeño de cada una de ellas;
III. Implementar las políticas de comunicación social y difusión de acciones del
gobierno municipal, asegurando proyectar la imagen institucional;
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 44

Artículo 39. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Oficina de Presidencia contará con
un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones
a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Comunicación Social;
II. Coordinación de Gabinete Jurídico, Gobierno y Administración;
III. Coordinación de Gabinete de Obras y Desarrollo Urbano;
IV. Coordinación de Gabinete de Desarrollo y Bienestar Social;
V. Coordinación de Gabinete de Servicio Urbanos y Medio Ambiente; y
VI. Coordinación de Gabinete de Seguridad Pública y protección Civil.

Artículo 40. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Comunicación Social las


siguientes:
I. Proyectar y posicionar la Imagen del Gobierno Municipal en el ámbito
municipal, estatal y nacional;
II. Informar a la Presidencia Municipal de la imagen que tenga la ciudadanía del
trabajo gubernamental;
III. Diseñar estrategias de comunicación e imagen del gobierno, con el propósito
de mantener e incrementar una percepción positiva de la población;
IV. Establecer un sistema de difusión veraz, que otorgue a la población
información precisa y oportuna, acerca de las actividades y los logros de
gobierno;
V. Revisar y autorizar los boletines de prensa y desplegados para ser publicados
en los diferentes medios de información;
VI. Elaborar el Programa Operativo Anual (POA), donde se plasman las metas y
acciones de cada una de las áreas que conforman la Coordinación de
Comunicación Social;
VII. Planear e instrumentar en coordinación con las dependencias y organismos
auxiliares de la Administración Pública Municipal programas y campañas
específicas de comunicación;
VIII. Mantener un acercamiento permanente con los representantes de los medios
de comunicación nacionales, concesionarios y directivos; líderes de opinión;
comentaristas, columnistas y articulistas;
IX. Inducir las acciones que realiza el Gobierno Municipal en columnas, artículos y
secciones de comentarios;
X. Elaborar los boletines, comunicados, conferencias de prensa y entrevistas;
XI. Analizar la información de medios escritos, televisivos y radio sobre el
municipio de Cuautitlán México;
XII. Elaborar las campañas publicitarias por las cuales se dará a conocer el trabajo
que realiza la Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 45

XIII. Crear, cuidar y mantener la identidad gráfica del municipio en cada uno de los
diseños solicitados por la Administración Pública Municipal;
XIV. Administrar el material de información de interés para la publicación en la
página Web institucional.
XV. Asegurar que la difusión de los servicios que ofrece la Administración Pública
Municipal, así como, su comunicación interna, incluya imágenes de hombres y
mujeres de manera igualitaria, que no sugieran estereotipos sexistas,
culturales e intolerantes a las diferencias que pudieran caracterizar a los
diversos grupos sociales;
XVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 41. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Comunicación


Social contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Difusión y Seguimiento; y
II. Departamento de Comunicación Digital.

Artículo 42. Son facultades y obligaciones del Departamento de Difusión y Seguimiento


las siguientes:
I. Establecer un sistema de difusión veraz, que otorgue a la población
información precisa y oportuna, acerca de las actividades y logros de gobierno.
II. Proponer la presidente municipal la normas, políticas y lineamientos para la
publicación y difusión de la información relacionada con el gobierno municipal;
III. Realizar la cobertura informativa diaria y elaborar los comunicados de prensa
de la información oficial, así como, del material gráfico y audiovisual;
IV. Invitar a los medios de comunicación a los diferentes actos del presidente
municipal,
V. Publicar las convocatorias, esquelas, felicitaciones, edictos y demás
comunicaciones escritas para conocimiento de la población;
VI. Coordinar la producción y difusión y material de audio y video de los eventos
especiales, giras, entrevistas ya actividades que realiza el ayuntamiento, el
presidente municipal, dependencias y entidades de la administración pública
municipal; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 43. Son facultades y obligaciones del Departamento de Comunicación Digital las
siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 46

I. Establecer un sistema electrónico para generar información sobre las


actividades diarias más importantes de la Administración Pública Municipal
que sirva como medio de información eficaz para la población usuaria de los
diversos medios de comunicación de esa naturaleza;
II. Gestionar los contenidos de las publicaciones en medios digitales oficiales;
III. Promover las campañas de publicidad de la Administración Pública Municipal
en redes sociales;
IV. Distribuir comunicados y ediciones especiales para medios digitales;
V. Realizar la cobertura de las actividades y programas institucionales,
para medios digitales;
VI. Establecer una coordinación constante para las tareas antes descritas con el
Instituto Municipal de Geomática; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 44. La estructura, organización, facultades y obligaciones de los gabinetes serán


determinadas por el Presidente Municipal, conforme a los criterios de flexibilidad,
celeridad y eficacia.

Artículo 45. Las reuniones de los Gabinetes serán presididas por el Presidente Municipal
o el Coordinador de cada gabinete, según sea el caso, y se podrá convocar a cuantas
áreas se requiera para el trámite y despacho de los asuntos correspondientes.

Artículo 46. Son facultades y obligaciones de la Secretaría Particular, las siguientes:


I. Presentar oportunamente al Presidente Municipal los documentos recibidos en
esa oficina para su atención y despacho;
II. Llevar el registro y seguimiento de la agenda del Presidente Municipal;
III. Llevar el control de los acuerdos del Presidente Municipal con otros
funcionarios de los diversos órdenes de gobierno y de la propia Administración
Pública Municipal;
IV. Remitir con oportunidad las órdenes, instrucciones o asuntos que gire el
Presidente Municipal a los titulares de las unidades administrativas para su
atención y llevar un debido control de su seguimiento;
V. Controlar el archivo y la correspondencia oficial del Presidente Municipal,
garantizando la agilidad de los asuntos atendidos directamente por él;
VI. Verificar que el Presidente Municipal cuente con la información y datos
necesarios antes de cada reunión, cita, evento y compromiso de trabajo;
VII. Coordinar y supervisar las audiencias públicas y privadas que lleve a cabo el
Presidente Municipal, turnando las decisiones tomadas a las diferentes
unidades administrativas de la Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 47

VIII. Atender a los ciudadanos que soliciten cita con el Presidente Municipal, a efecto
de conocer el asunto a tratar e integrar la información o documentación
necesaria para su atención;
IX. Convocar a las áreas y solicitar la información necesaria para los eventos y
reuniones de trabajo del Presidente Municipal;
X. Coordinar las ceremonias y eventos que presida el Presidente Municipal;
XI. Mantener ordenados y actualizados el directorio, los archivos y documentos del
Presidente Municipal;
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 47. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Secretaría Particular contará con un
Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Relaciones Públicas;
II. Departamento de Logística y Eventos;
III. Departamento de Atención Ciudadana; y
IV. Enlace Administrativo.

Artículo 48. Son facultades y obligaciones del Departamento de Relaciones Públicas, las
siguientes:
I. Llevar las Relaciones Públicas de alta calidad para promover y fortalecer la
imagen del Municipio y sus dependencias;
II. Establecer relaciones con organismos no gubernamentales para crear vínculos de
comunicación con las distintas dependencias que integran la administración
pública municipal y brindando apoyos externos a través de eventos especiales;
III. Convocar a los invitados especiales del presidente municipal;
IV. Solicitar información sobre características generales de las Organizaciones no
Gubernamentales que requieran la intervención del Presidente Municipal o de los
funcionarios públicos, para atender adecuadamente las representaciones del
Presidente Municipal en Eventos Especiales; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 49. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Relaciones


Públicas contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Vinculación; y
II. Unidad de Audiencia Pública.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 48

Artículo 50. Son facultades y obligaciones del Departamento de Logística y Eventos, las
siguientes:
I. Dirigir el buen desarrollo de los eventos cívicos y especiales en los que participe el
Presidente Municipal y los Titulares de las distintas áreas de la Administración
Municipal;
II. Supervisar la logística de los eventos para garantizar su optimo desarrollo;
III. Establecer y cuidar el protocolo para las actividades Públicas del Presidente
Municipal;
IV. Brindar atención especial a invitados especiales del Presidente Municipal,
proporcionando los elementos necesarios para su estancia placentera en el
Municipio;
V. Coordinar con la participación de la Secretaría Particular, los eventos que
correspondan o intervenga el presidente municipal;
VI. Proporcionar asesoría en la planeación, organización y cumplimiento de protocolo
en eventos externos en los que el Presidente Municipal participe;
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 51. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Logística y


Eventos contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo la siguiente unidad administrativa:
I. Unidad de Giras y Eventos.

Artículo 52. Son facultades y obligaciones del Departamento de Atención Ciudadana, las
siguientes:
I. Recibir verbalmente, por escrito o electrónicamente las solicitudes, quejas,
sugerencias y propuestas de los ciudadanos y personas físicas o morales,
llevando un registro de cada una ellas para turnarlas en seguida a la
Dependencia correspondiente;
II. Dirigir al área competente los reportes recibidos;
III. Informar a los ciudadanos sobre las diversas competencias de las
dependencias a fin de que su solicitud sea debidamente requisitada;
IV. Atender los correos electrónicos de los particulares y darles respuesta de
manera eficaz y oportuna;
V. Dar seguimiento de los asuntos turnados a las diferentes áreas para su
atención y verificar que exista respuesta en breve plazo;
VI. Coordinar la recepción de personas en las oficinas públicas que será siempre
amable, oportuna y eficaz;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 49

VII. Coordinar las acciones necesarias para que los ciudadanos estén bien
atendidos, sean escuchados y sus comentarios lleguen al área respectiva para
la mejora continua;
VIII. Recibir verbal, por escrito y electrónicamente las quejas y sugerencias de los
particulares,
IX. Solicitar a las unidades administrativas información sobre sus programas,
jornadas y servicios a realizar en beneficio de la comunidad, para brindar
información sobre las mismas cuando se le solicite; y
X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 53. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Atención


Ciudadana contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Gestión; y
II. Unidad de Seguimiento.

CAPÍTULO III
DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO

Artículo 54. Para el despacho de los asuntos del Ayuntamiento, los de carácter
administrativo y para auxiliar en sus funciones al Presidente Municipal, además de las
obligaciones que le confiere el artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de
México, la Secretaría del Ayuntamiento tendrá las siguientes facultades y obligaciones:
I. Atender por delegación del Presidente Municipal, cuando así lo permita la Ley,
los asuntos de orden político interno;
II. Instrumentar lo necesario para hacer cumplir las políticas, los acuerdos, las
órdenes, las circulares y demás disposiciones del Ayuntamiento y del
Presidente Municipal;
III. Presentar ante el Ayuntamiento los proyectos de reglamentos, acuerdos,
convenios, contratos y demás actos jurídicos que requieran de su aprobación;
IV. Conducir las relaciones de las dependencias de la Administración Pública
Municipal con el Ayuntamiento;
V. Planear y ejecutar las políticas municipales en materia de población;
VI. Vigilar todo lo relativo a la demarcación y conservación de los límites
municipales y en su caso rendir informes sobre el tema al Ayuntamiento;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 50

VII. Ejercer las atribuciones que en materia electoral le señalen las leyes o los
convenios que para ese efecto se celebren;
VIII. Apoyar a las comisiones edilicias con los recursos materiales, técnicos y
logísticos para la realización de los trabajos que les corresponden;
IX. Evaluar el desempeño de las unidades administrativas que integran la
Secretaría, para determinar el grado de eficiencia y eficacia, así como el
cumplimiento de las atribuciones que tienen delegadas;
X. Suscribir las identificaciones oficiales de los miembros del Ayuntamiento y
servidores públicos de la Administración Pública Municipal;
XI. Autorizar el Libro de Actas de Asamblea de los condominios asentados dentro
del territorio Municipal;
XII. Llevar el registro de los reglamentos internos de los condominios cuando
legalmente procedan;
XIII. Acordar con los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría, los
asuntos de su competencia que así lo requieran;
XIV. Formular respecto de los asuntos de su competencia, los proyectos de
reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter administrativo,
remitiéndolas para su consideración al Ayuntamiento, a través del Presidente
Municipal;
XV. Informar periódicamente al Ayuntamiento sobre el resultado de la evaluación
de las unidades administrativas de la Secretaría que hayan sido objeto de
fiscalización;
XVI. Informar al Ayuntamiento sobre la ejecución y avances de los programas a
cargo de la Secretaría que deriven del Plan de Desarrollo Municipal;
XVII. Dirigir los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el ámbito
municipal;
XVIII. Preservar, con absoluto respeto a la ley, la gobernabilidad del Municipio;
XIX. Dirigir los trámites de la junta de reclutamiento al servicio militar nacional, la
secretaria de gobernación para la obtención de la Clave Única de Registro de
Población CURP y atender permanentemente que las Oficialías del Registro
Civil, cumplan con la normatividad aplicable.
XX. Operar el sistema de respuesta, control y seguimiento de la correspondencia
municipal.
XXI. Solicitar informe a las áreas administrativas a través de los enlaces de gestión
o ante los titulares de las mismas, en su caso, respecto de las respuestas
dadas de los asuntos turnados.
XXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables, o que sean
instruidas por el Secretario de Ayuntamiento o el Presidente Municipal.

Artículo 55. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Secretaría del Ayuntamiento


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 51

I. Subsecretaría del Ayuntamiento;


II. Subsecretaría de Gobierno;
III. Coordinación de Justicia Municipal;
IV. Enlace Administrativo

Artículo 56. Son facultades y obligaciones de la Subsecretaría del Ayuntamiento, las


siguientes:
I. Suplir en caso de ausencia temporal, cuando así proceda, al Secretario del
Ayuntamiento;
II. Realizar las convocatorias para la celebración de Sesiones del Ayuntamiento;
III. Revisar el cumplimiento de los acuerdos, así como la elaboración de las actas
de Cabildo;
IV. Proveer a las sesiones del Ayuntamiento con los recursos materiales, técnicos
y logísticos necesarios;
V. Proveer lo conducente a fin de que se celebren en tiempo y forma las
comisiones edilicias que correspondan, y cuidar que se cuente con los demás
requerimientos técnicos y materiales para su celebración. En el caso, de que
por motivos de trabajo no pueda estar presente, designar al servidor público
que lo representará, debiendo tener éste, absoluto conocimiento sobre el
funcionamiento y contenido de la sesión;
VI. Dar seguimiento a los acuerdos tomados por el Ayuntamiento;
VII. Ser un enlace permanente con las oficialías del registro civil e inspeccionar que
cumplan estrictamente con la normatividad aplicable;
VIII. Llevar a cabo la organización, vigilancia y administración del Patrimonio
Municipal de conformidad con la normatividad aplicable;
IX. Vigilar que se mantengan actualizados los inventarios de bienes muebles e
inmuebles;
X. Verificar que las obras que vayan a realizarse sobre un bien inmueble de
propiedad municipal se apeguen a la normatividad aplicable;
XI. Coordinar los trabajos de la Junta de Reclutamiento en el Municipio;
XII. Coordinar los trabajos de enlace con la Secretaría de Gobernación para la
obtención de la Clave Única del Registro de Población (CURP);
XIII. Integrar expedientes para la certificación de documentos oficiales que se
encuentran en el Archivo Municipal;
XIV. Elaborar las certificaciones y constancias de vecindad, verificando la veracidad
de la información proporcionada e integrar el expediente respectivo, para
someterla a firma del Secretario del Ayuntamiento;
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 57. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subsecretaría del Ayuntamiento


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 52

las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Patrimonio Municipal;
II. Jefe de Departamento de Asuntos Edilicios;
III. Jefe de Departamento de Acuerdos, Actas y Certificaciones;
IV. Jefe de Departamento de Enlace Interinstitucional; y
V. Jefe de Departamento de Oficialía de Partes Común.

Artículo 58. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Patrimonio Municipal,


las siguientes:
I. Llevar a cabo la organización, vigilancia y administración del Patrimonio
Municipal;
II. Coordinar y actualizar permanentemente el inventario de bienes muebles,
inmuebles y archivo que forman parte de dicho patrimonio;
III. Recuperar en términos de la Ley de Bienes del Estado de México, los
inmuebles que se encuentren en posesión de personas físicas y morales no
autorizadas;
IV. Elaborar, previa autorización del Ayuntamiento, los convenios celebrados con
entidades públicas o particulares relacionados con inmuebles que formen parte
del Patrimonio Municipal;
V. Recibir los informes que entregue la Dirección de Obras Públicas sobre las
obras que vayan a realizarse sobre un bien inmueble de propiedad municipal
para mantener su vigilancia y debida administración;
VI. Constatar la entrega y recepción de las obras públicas que realice la Dirección
de Obras Públicas y que sean entregadas a Dependencias de la
Administración Pública Municipal, Centralizada o a los Órganos
Desconcentrados, sobre inmuebles que formen parte del Patrimonio Municipal,
para realizar el registro correspondiente;
VII. Registrar la entrega de bienes muebles e inmuebles, que se hagan por
concepto de donación u otras figuras jurídicas a favor del Municipio; y
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 59. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Patrimonio


Municipal contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Jefe de Departamento de Bienes Muebles e Inmuebles
II. Jefe de Departamento de Archivo Municipal.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 53

Artículo 60. Son facultades y obligaciones del Departamento de Bienes Muebles e


Inmuebles, las siguientes:
I. Realizar los trámites de inscripción de los bienes inmuebles municipales en el
Instituto de la Función Registral del Estado de México;
II. Actualizar permanentemente el registro de los bienes inmuebles que forman
parte del Patrimonio Municipal;
III. Realizar con el apoyo de las áreas competentes de la Administración Pública
Municipal el levantamiento topográfico y la elaboración de planos para
determinar la ubicación exacta y las características de los bienes inmuebles
municipales;
IV. Coordinarse con las autoridades federales, estatales y municipales
competentes para mantener actualizados los planos autorizados de conjuntos
urbanos que forman parte del archivo de la Coordinación de Patrimonio
Municipal;
V. Realizar y mantener actualizado el registro de inmuebles propiedad del
Ayuntamiento, elaborando sus cédulas de identificación y clasificándolos por
bienes del dominio público o privado, así como, por fraccionamientos, colonias,
pueblos y los que se encuentren fuera del territorio municipal;
VI. Coadyuvar en los trámites administrativos para obtener autorización por parte
de la Legislatura del Estado de México, sobre los actos jurídicos que impliquen
la transmisión de la propiedad de bienes inmuebles municipales, una vez que
sea autorizado por el Ayuntamiento;
VII. Integrar el expediente de los asuntos de bienes inmuebles que serán turnados
al Comité de Arrendamientos, Adquisiciones de Inmuebles y Enajenaciones,
una vez obtenida la autorización de la Legislatura del Estado;
VIII. Tener a su cargo el archivo de los documentos donde se acredita la propiedad
de los bienes inmuebles municipales;
IX. Elaborar los listados de inmuebles municipales registrados como activo fijo en
apoyo al Síndico correspondiente para mantener actualizada su conciliación
con la cuenta pública correspondiente;
X. Coordinarse con el área de Catastro Municipal para mantener actualizado el
valor catastral de los bienes inmuebles municipales;
XI. Elaborar y actualizar permanentemente el registro de bienes muebles
municipales;
XII. Realizar los anteproyectos de solicitud de baja de bienes muebles que
correspondan, para la autorización del Ayuntamiento;
XIII. Solicitar a las áreas responsables de las adquisiciones los documentos que
acrediten la propiedad de los bienes, para su resguardo;
XIV. Dar intervención al Síndico correspondiente en la formulación del inventario
general de los bienes muebles;
XV. Llevar a cabo la revisión física del inventario de bienes muebles de las
dependencias de la Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 54

XVI. Llevar el registro de los bienes muebles siniestrados, robados, extraviados o


faltantes, detallando circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que se
notificó su ausencia;
XVII. Registrar el cambio de asignación de bienes muebles municipales;
XVIII. Integrar los expedientes de bienes muebles municipales que se lleven en el
Comité de Arrendamientos, Adquisiciones de Inmuebles y Enajenaciones;
XIX. Llevar a cabo el estudio, análisis y, en su caso, procurar en coordinación con la
Dependencia competente, la evaluación y dictamen de los bienes muebles
susceptibles de enajenar;
XX. Emitir opinión en los convenios o contratos que tengan por objeto el uso, goce
y aprovechamiento, o bien la transmisión de la propiedad de bienes muebles
de propiedad municipal; y
XXI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 61. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Bienes Muebles e


Inmuebles contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Bienes Muebles; y
II. Unidad de Bienes Inmuebles.

Artículo 62. Son facultades y obligaciones del Departamento de Archivo Municipal, las
siguientes:
I. Llevar a cabo el resguardo, organización, conservación, descripción,
administración, clasificación y divulgación de todos los documentos y
expedientes oficiales emitidos por la Administración Pública Municipal, Así
como del Archivo Histórico municipal según sea el caso.
II. Diseñar, implementar y administrar un programa electrónico con una
metodología que permita un acceso seguro y expedito de todos los
documentos pertenecientes al archivo general;
III. Llevar un libro de registro de las diversas publicaciones oficiales federales,
estatales y municipales;
IV. Llevar un registro de la información de naturaleza jurídica que envíe la
Federación, Gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México en el
marco de los acuerdos de coordinación respectivos;
V. Presentar dentro de los primeros tres meses de la Administración el Programa
de Depuración del Archivo General para ser aprobado por el Ayuntamiento;
VI. Establecer el registro general y sistemático que establecen los valores
históricos para la conservación permanente de los documentos;
VII. Solicitar asesoría sobre documentación, información u otros datos relacionados
con el archivo histórico al cronista municipal.
VIII. Proporcionar a las dependencias o entidades
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 55

IX. que así lo requieran, la información que soliciten dentro de un término no


mayor de quince días, sin perjuicio de hacerlo de inmediato en caso de que así
lo amerite; y
X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 63. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Archivo Municipal


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Archivo de Concentración y de Resguardo; y
II. Unidad de Archivo Histórico;

Artículo 64. Son facultades y obligaciones del Departamento de Comisiones Edilicias, las
siguientes:
I. Llevar y coordinar la agenda de las sesiones de las comisiones de asuntos
edilicios;
II. Preparar los proyectos de convocatoria a las sesiones de comisiones edilicias;
III. Suscribir las invitaciones y demás documentos que se requieran para la
celebración de las sesiones de comisiones edilicias cuando sea necesario la
asistencia de servidores públicos o personas ajenas al Cuerpo Edilicio;
IV. Estar presente en las sesiones de las comisiones edilicias, con el carácter de
Secretario Técnico, contando con voz para fines informativos, levantando las
actas correspondientes de dichas sesiones;
V. Preparar el Dictamen de Procedencia de las Comisiones Edilicias para su
envío al Departamento de Acuerdos, Actas y Certificaciones;
VI. Levantar el Dictamen de Procedencia de las Comisiones Edilicias y remitirlos al
Departamento de Acuerdos, Actas y Certificaciones; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 65. Para el desarrollo de sus atribuciones, del Departamento de Comisiones


Edilicias contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Dictámenes; y
II. Unidad de Comisiones Edilicias.

Artículo 66. Son facultades y obligaciones del Departamento de Enlace Interinstitucional,


las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 56

I. Atender y verificar los trámites de la Junta de Reclutamiento al Servicio Militar


Nacional;
II. Dar atención a los ciudadanos del Municipio, para la obtención de la Clave
Única de Registro de Población (CURP) emitida por la Secretaría de
Gobernación;
III. Dar atención a las Oficialías del Registro civil; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 67. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Enlace


Interinstitucional contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Cartillas Militares;
II. Unidad de CURP; y
III. Unidad de Enlace con Oficialías del Registro Civil.

Artículo 68. Son facultades y obligaciones del Departamento de Acuerdos, Actas y


Certificaciones, las siguientes:
I. Levantar con oportunidad y estricto apego a los asuntos tratados, las actas en
las sesiones del Ayuntamiento;
II. Proveer a las sesiones del Ayuntamiento con los recursos materiales, técnicos
y logísticos necesarios;
III. Integrar expedientes para la certificación de documentos oficiales que se
encuentran en el Archivo Municipal;
IV. Elaborar las certificaciones y constancias de vecindad, verificando la veracidad
de la información proporcionada e integrar el expediente respectivo, para
someterla a firma del Secretario del Ayuntamiento;
V. Preparar los proyectos de constancias de vecindad y que el expediente
contenga los requisitos correspondientes;
VI. Realizar las convocatorias para la celebración de Sesiones del Ayuntamiento;
VII. Llevar el registro en el Libro de Notificaciones de las diligencias que se turnen
para su atención; y
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 69. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Acuerdos, Actas y


Certificaciones contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión
y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 57

I. Unidad de Acuerdos y Actas; y


II. Unidad de Certificación.
Artículo 70. Son facultades y obligaciones del Departamento de Oficialía de Partes
Común, las siguientes:
I. Controlar el sistema de recepción de correspondencia de las dependencias;
II. Implementar sistemas de respuesta, control y seguimiento de los documentos
turnados a las áreas a fin de que sean atendidos oportunamente;
III. Turnar al área correspondiente las peticiones de los particulares en términos
de Ley para su atención;
IV. Dar seguimiento a las respuestas dadas a los particulares por las áreas
correspondientes y vigilar que se realicen con oportunidad;
V. Turnar a los Ediles, dependencias y órganos auxiliares que corresponda, la
documentación ingresada por las instancias oficiales o particulares de manera
pronta y expedita;
VI. Llevar el registro de los documentos presentados para atención de las
diferentes dependencias;
VII. Operar los sistemas de respuesta, control y seguimiento de los documentos
turnados a las áreas a fin de que sean atendidos oportunamente;
VIII. Solicitar permanentemente informes a las áreas respecto de las respuestas
dadas a los asuntos turnados; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 71. Para la atención de los asuntos de su competencia, el Departamento de


Oficialía de Partes Común, contará con las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Gestión; y
II. Unidad de Seguimiento.

Artículo 72. Son facultades y obligaciones de la Subsecretaría de Gobierno, las


siguientes:
I. Preservar, con absoluto respeto a la ley, la gobernabilidad del Municipio;
II. Dar seguimiento y solución a los problemas o acontecimientos que pudieran
poner en riesgo la gobernabilidad a fin de su prevención y contribución a la
preservación de la estabilidad social del Municipio;
III. Dar atención a agrupaciones, organizaciones y ciudadanos que planteen
cualquier problema que por su naturaleza ponga en riesgo la gobernabilidad
del Municipio, favoreciendo las condiciones que permitan la construcción de
consensos y acuerdos;
IV. Gestionar la atención ante la problemática planteada por demandantes y en su
caso, convocar a través de la Secretaría del Ayuntamiento a otras instancias
de Gobierno que tienen competencia en los problemas planteados;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 58

V. Contribuir en todo tiempo al fomento de la ciudadanía integral, a su


participación y organización responsable, a la preservación de la cohesión
social, a la unidad del Municipio y al fortalecimiento de las instituciones; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 73. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subsecretaría de Gobierno contará


con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Jefe de Departamento de Información y Análisis Político;
II. Jefe de Departamento de Participación Ciudadana y ONG´s; y
III. Jefe de Departamento de Asuntos Religiosos;

Artículo 74. Son facultades y obligaciones del Departamento de Información y Análisis


Político, las siguientes:
I. Analizar los escenarios sociopolíticos del Municipio para promover estrategias
y acciones que contribuyan al fortalecimiento de la gobernabilidad;
II. Establecer y operar programas de Investigación e información que contribuyan
a preservar la integridad, estabilidad y sustento de la gobernabilidad
democrática; y
III. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 75. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Información y


Análisis Político contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Información Territorial; y
II. Unidad de Análisis Político;

Artículo 76. Son facultades y obligaciones del Departamento de Participación Ciudadana


y ONG´s:
I. Participar en la organización de las elecciones de consejos de participación
ciudadana y organizaciones no gubernamentales;
II. Llevar el registro de los consejos de participación ciudadana electos y
organizaciones no gubernamentales;
III. Dar capacitación y asesoría sobre sus funciones a los consejos de
participación ciudadana y organizaciones no gubernamentales;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 59

IV. Apoyar la gestión de los consejos de participación ciudadana y organizaciones


no gubernamentales ante las diversas instancias de la Administración Pública
Municipal;
V. Convocar a los consejos de participación ciudadana y organizaciones no
gubernamentales, a los diversos eventos cívicos, cursos de capacitación y todo
aquello que fomente la eficacia en su gestión;
VI. Apoyar la debida integración normativa de las asociaciones de colonos;
VII. Llevar el registro de las asociaciones de colonos, cuyo trabajo tenga incidencia
en el Municipio, apoyándoles en sus gestiones ante las diversas instancias
municipales;
VIII. Evaluar el impacto que cada asociación de colonos tiene en la región de su
competencia;
IX. Vigilar y evaluar el impacto que cada organización de la sociedad civil tiene;
X. Atender el reporte de las asociaciones de colonos sobre cualquier acción u
omisión que implique una infracción a los reglamentos municipales;
XI. Apoyar la conciliación de los conflictos internos entre miembros de
asociaciones de colonos;
XII. Mediar y conciliar intereses en conflicto entre los integrantes de los consejos
de participación ciudadana y organizaciones no gubernamentales;
XIII. Llevar el registro actualizado de los representantes y mesa directivas de las
Unidades Habitacionales
XIV. Atender a las Unidades Habitacionales y sus líderes y representantes y de
acuerdo a sus demandas turnarlas hacia la instancia adecuada;
XV. Proponer programas, acciones y estrategias de intervención con las Unidades
Habitacionales que incidan en la gobernabilidad de las mismas;
XVI. Llevar el registro de las administraciones de las Unidades Habitacionales;
XVII. Vigilar y evaluar el impacto que cada liderazgo tiene en las Unidades
Habitacionales;
XVIII. Mantener comunicación permanente con los habitantes de las Unidades
Habitacionales;
XIX. Fungir como enlace entre las Unidades Habitacionales y las diversas
autoridades y servicios públicos del Municipio cuando se requiera su
intervención;
XX. Atender al reporte de los representantes de las Unidades Habitacionales del
daño causado a cualquier bien propiedad municipal que se encuentre en su
comunidad; y
XXI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 77. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Participación


Ciudadana y ONG´S contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 60

I. Unidad de Atención a Organizaciones de la Sociedad Civil;


II. Unidad de Atención a CoPaCis; y
III. Unidad de Atención a Unidades Habitacionales.

Artículo 78. Son facultades y obligaciones del Departamento de Asuntos Religiosos, las
siguientes:
I. Representar un vínculo de comunicación permanente con las asociaciones,
iglesias, agrupaciones y demás instituciones religiosas.
II. Atender cualquier circunstancia que afecte los derechos que le otorgan las
leyes mexicanas.
III. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 79. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Asuntos


Religiosos contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Vinculación y Seguimiento.

Artículo 80. El Centro de Justicia Municipal es la instancia responsable de otorgar los


servicios de Justicia Municipal a cualquier ciudadano avecindado en el Municipio,
garantizando, en todos los casos, que ésta se preste de manera oportuna, gratuita, eficaz
y eficiente.

Artículo 81. Al frente del Centro de Justicia Municipal, estará titular, que deberá cumplir
con los siguientes requisitos:
I. Ser Licenciado en Derecho con título debidamente expedido;
II. Tener conocimiento en la materia de Justicia Municipal;
III. Estar certificado por las instancias respectivas como Mediador Conciliador;
IV. Contar con una buena reputación; y
V. Estar avecindado en el Municipio.

Artículo 82. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Justicia Municipal, las


siguientes:
I. Conducir, ejecutar y supervisar las acciones que realizan las diferentes áreas
adscritas;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 61

II. Supervisar el correcto funcionamiento del Centro de Justicia Municipal,


verificando que los servicios se proporcionen de manera pronta, eficaz y
gratuita;
III. Vigilar en todo momento que los titulares y demás personal cumplan con los
requisitos que señala la normatividad para su encargo;
IV. Supervisar periódicamente que las áreas a su cargo cumplan estrictamente, en
todas sus actuaciones, con la ley y normatividad aplicable.
V. Verificar que las instalaciones en las que prestan sus servicios los servidores
públicos a su cargo cuenten con las condiciones necesarias, tanto materiales
como de personal, para garantizar una atención adecuada y digna al público
en general; programando, presupuestando y gestionando, el capital humano e
insumos necesarios para el buen funcionamiento de los centros de mediación;
VI. Promover, realizar y coordinar programas para la detección de la presencia de
alcohol en los conductores de vehículos de motor a fin de prevenir accidentes
viales por dicha causa;
VII. Atender y resolver en forma inmediata, cualquier asunto derivado de las
actividades de los centros de mediación, las oficialías calificadoras y las demás
áreas a su cargo, cuando los particulares manifiesten queja o inconformidad
con la atención recibida;
VIII. Implementar en los términos del presente ordenamiento, las actividades de
supervisión administrativa y operativa de las dependencias a su cargo, dando
aviso de inmediato a la Contraloría Municipal cuando advierta cualquier falta,
irregularidad o violación a la Ley;
IX. Autorizar con su firma todos los convenios que realice el mediador conciliador;
X. Llevar registro y control de los expedientes y convenios celebrados en los
centros de mediación;
XI. Solicitar al Secretario del Ayuntamiento a petición de parte la expedición de
copias certificadas de los documentos expedidos por el centro de Justicia
Municipal, dando un informe mensual del número de copias certificadas
expedidas juntos con sus comprobantes de pago al secretario del
ayuntamiento;
XII. Proponer al Secretario del Ayuntamiento la implementación de centros de
mediación y oficialías calificadoras en aquellos lugares, que previo estudio,
sean necesarias; y
XIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 83. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Centro de Justicia Municipal


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Mediación y Conciliación;
II. Departamento de Oficialía Calificadora; y
III. Procurador Social.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 62

Artículo 84. Son facultades y obligaciones del Departamento de Mediación y Conciliación,


las siguientes:
I. Dirigir los medios alternativos de solución de conflictos comunitarios, vecinales,
familiares, escolares y conflictos en accidentes con motivo del tránsito
vehicular en el Municipio, que no se encuentren reservados a otra autoridad,
de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica y otros ordenamientos
aplicables;
II. Facilitar la comunicación directa de los interesados y propiciar una satisfactoria
composición de intereses, mediante el consentimiento informado de las partes;
III. Invitar a las personas cuya intervención sea necesaria para la solución de un
conflicto;
IV. Autorizar las copias certificadas de los documentos expedidos por los centros;
V. Abstenerse de intervenir en conciliaciones donde tengan un interés personal,
directo o indirecto; o de representar, patrocinar o constituirse en gestores de
alguna de las partes en conflicto;
VI. Mantener la confidencialidad de las actuaciones;
VII. En los casos de los convenios o acuerdos restaurativos relativos a los
derechos de niños, niñas y adolescentes e incapaces, ser enviados al Centro
Estatal para su revisión y reconocimiento legal;
VIII. Cumplir y supervisar el estricto cumplimiento del personal a su cargo, de las
instrucciones y criterios determinados por el Coordinador;
IX. Acudir a los programas de capacitación y actualización que organice el Centro
Estatal;
X. Apoyar al Procurador Social en los Procedimientos de Medicación entre
condóminos; y
XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 85. Son facultades y obligaciones del Departamento de Oficiales Calificadores,


las siguientes:
I. Dirigir administrativamente las labores de la Oficialía Calificadora, por lo tanto,
el personal adscrito al turno incluyendo a los elementos de la policía municipal
de barandilla, estarán bajo sus órdenes y responsabilidad;
II. Conocer de las infracciones administrativas previstas en el Reglamento de
Justicia Cívica;
III. Determinar la existencia o ausencia de responsabilidad de los probables
infractores;
IV. Aplicar con principios de racionalidad y justicia las sanciones establecidas en el
presente Código;
V. Poner a disposición del agente del Ministerio Público al infractor, cuando se
presuma que su conducta pueda constituir la comisión de un delito;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 63

VI. Observar estrictamente los casos a que se refiere el artículo 21 de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; en lo referente a las
sanciones siguientes:
VII. Multa, arresto hasta treinta y seis horas o trabajo a favor de la comunidad;
VIII. Si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará
esta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta
y seis horas; y
IX. Si el infractor fuese jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser sancionado con
multa mayor del importe de su jornal o salario de un día. Esta disposición
deberá estar visible a toda persona en la oficialía calificadora.
X. Expedir a solicitud de parte interesada, constancias informativas de las
manifestaciones unilaterales que formulen los particulares respecto de hechos
específicos de su interés que pudieran tener trascendencia legal. La actuación
del Oficial Calificador será de buena fe y no estará obligado a comprobar los
hechos que refieran los particulares, y únicamente requerirá para proceder a
elaborar la constancia, que se acredite legitimación o derecho para
manifestarlo. Las constancias en cuestión no generan derechos frente a
terceros y tendrán el valor que les confieren las leyes;
XI. Expedir constancias y certificaciones respecto de actuaciones realizadas ante
la Oficialía Calificadora a persona legitimada para solicitarlas o a petición de
cualquier autoridad;
XII. Prever lo necesario para que, dentro del ámbito de su competencia, se
respeten los derechos humanos y sus garantías y por lo tanto impedirán todo
maltrato o abuso de palabra o de obra, cualquier tipo de incomunicación o
coacción moral en agravio de las personas presentadas o que comparezcan
ante la Oficialía Calificadora. En caso de presentarse alguna irregularidad que
contravenga lo anterior el Oficial Calificador en turno, dará vista a la autoridad
que resulte competente;
XIII. Para el caso de que haya más de dos partes en conflicto invitarlas para que
acudan al Coordinación de Justicia Municipal;
XIV. Vigilar el estricto cumplimiento de las sanciones administrativas impuestas a
los infractores, poniéndolos en libertad en forma inmediata cuando cubran el
pago de la multa determinada, o hayan cumplido el tiempo de arresto
respectivo;
XV. Rendir al finalizar la guardia, el parte de novedades al Titular de Oficialía
Calificadora, en el cual se precisarán cuando menos los datos referentes al
número de personas presentadas y sancionadas, descripción de las
infracciones por virtud de las cuales se realicen las presentaciones, número de
constancias informativas elaboradas; así como, el monto de los ingresos
captados por concepto de multas y constancias informativas;
XVI. Vigilar que en forma inmediata y previa a la conclusión de cada guardia, se
deposite ante la Tesorería Municipal la totalidad de los ingresos captados por
concepto de pago de multas;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 64

XVII. Implementar lo necesario, a efecto de que invariablemente se presten los


servicios que le han sido encomendados al área, en forma pronta, expedita y
cordial en beneficio de la ciudadanía; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 86. La Procuraduría Social, es un órgano administrativo al servicio de los


habitantes del Municipio que residen en un condominio, y cuya principal atribución es
fomentar la cultura condominal y coadyuvar para el estricto cumplimiento de la Ley que
Regula el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de México, además se
constituye como un factor de apoyo y asesoría para la organización, creación y
funcionamiento de los órganos de administración de los condominios establecidos en el
territorio Municipal.

Artículo 87. La Procuraduría Social estará al frente de un Procurador, que deberá


satisfacer los siguientes requisitos:

I. Ser mexicano en pleno goce de sus derechos;


II. Poseer el grado de Licenciado en Derecho;
III. Ser de reconocida probidad;
IV. Tener al menos 30 años de edad cumplidos.

Artículo 88. Son facultades y obligaciones del Departamento de Oficiales Calificadores,


las siguientes:

I. Llevar el registro y actualización de un padrón de condominios;


II. Promover y orientar en la constitución, regularización y actualización de los
órganos de administración de la propiedad condominal;
III. Promover la aplicación de Mecanismos Alternativos de Solución de
Controversias, para resolver los conflictos que se susciten en materia
condominal;
IV. Supervisar el desempeño de las funciones del personal a su cargo en estricto
apego a la normatividad aplicable;
V. Acudir a las invitaciones que realicen los condóminos;
VI. Prestar auxilio a los condóminos en la realización de sus asambleas generales
y extraordinarias, asimismo orientarlos para la solución pacífica de sus
conflictos;
VII. Canalizar o en su caso, solicitar la participación e intervención de las distintas
áreas del gobierno municipal para dar solución integral a las problemáticas que
se presenten;
VIII. Realizar los programas y calendarios de capacitación y actualización que
impacten de manera positiva en la cultura de paz y las relaciones entre
condóminos;
IX. Coadyuvar con el Primer Síndico Municipal en términos de los ordenamientos
jurídicos aplicables en los procedimientos de arbitraje en materia condominal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 65

X. Asesorar a los condóminos sobre las formas de elegir, modificar, destituir a los
órganos de representación y en todo lo relacionado con el régimen de
propiedad en condominio;
XI. Llevar el registro de las administraciones y mesas directivas de los
condominios constituidas legalmente; dando cuenta del mismo al Secretario
del Ayuntamiento para la debida autorización del Libro de Actas de Asambleas;
XII. Mediar y conciliar intereses en conflicto de las Unidades Habitacionales;
XIII. Autorizar las copias certificadas de los documentos expedidos por la
Procuraduría Social; y
XIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 89. Toda asistencia por parte del Procurador Social para observar y moderar una
asamblea condominal deberá ser solicitada previamente por los condóminos del lugar o
por los órganos de administración del condominio.
Artículo 90. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Procuraduría Social contará con un
Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo la siguiente
unidad administrativa:
I. Unidad de Fomento a la Cultura Condominal y Convivencia Vecinal.

CAPÍTULO IV
DE LA TESORERÍA MUNICIPAL
Artículo 91. La Tesorería Municipal, además de cumplir con los requisitos que establecen
los Artículos 32 y 96 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, y las
atribuciones del artículo 95 de la misma Ley, tendrá las siguientes facultades y
obligaciones:
II. Asesorar a las dependencias de la Administración Pública Municipal, en la
formulación y programación de su anteproyecto de presupuesto de egresos de
cada ejercicio fiscal;
III. Integrar, revisar y validar conjuntamente con la Secretaría Técnica, los
anteproyectos de presupuesto con base a resultados de las dependencias
municipales;
IV. Consolidar los proyectos de presupuestos de las diferentes dependencias de la
Administración Pública Municipal y someterlos al Ayuntamiento para su
aprobación;
V. Elaborar el programa financiero municipal, considerando los ingresos
derivados del sistema nacional de coordinación fiscal, las participaciones
federales y estatales, los fondos del Ramo 33 y las demás aportaciones
posibles por vía de la gestoría publica, así como los recursos propios;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 66

VI. Reunir las pruebas necesarias para formular ante el Ministerio público la
querella por delitos fiscales y dar vista a la procuraduría fiscal del Estado de
México, a fin de que la misma ejerza sus atribuciones;
VII. Proponer al Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal, las políticas,
estrategias y campañas para incrementar los ingresos de la Hacienda Pública
Municipal;
VIII. Mejorar permanentemente los sistemas de recaudación para el fortalecimiento
de la Hacienda Municipal;
IX. Integrar y presentar al Ayuntamiento el proyecto de presupuesto de egresos
municipales para su aprobación en sesión de cabildo, en base a los ingresos
presupuestados para el ejercicio que corresponda, vigilando que se ajuste a la
normatividad aplicable;
X. Diseñar, aprobar y actualizar las formas oficiales de manifestaciones, avisos,
declaraciones y demás documentos requeridos;
XI. Presentar anualmente al Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal,
un informe de la situación contable financiera de la Tesorería;
XII. Elaborar políticas, lineamientos y normas para la instrumentación,
implementación y modernización del proceso de planeación, programación,
presupuestación, control y evaluación del gasto público municipal, acorde a lo
establecido en el Plan de Desarrollo Municipal y los programas que deriven de
éste, observando la congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan
de Desarrollo Estatal;
XIII. Establecer lineamientos para la instrumentación de sistemas de estadística e
informática en las dependencias de la Administración Pública Municipal, en
materia hacendaria y de recaudación;
XIV. Someter a consideración del Ayuntamiento las normas que sobre subsidios
conceda a entidades, instituciones públicas, privadas y a los particulares,
atendiendo a las disposiciones jurídicas aplicables;
XV. Controlar y evaluar el ejercicio de la inversión y gasto público municipal,
observando su congruencia con los objetivos y metas señaladas en el Plan de
Desarrollo Municipal y la normatividad aplicable;
XVI. Integrar los calendarios de gasto, ministraciones, ampliaciones y reducciones
líquidas, liberaciones, retenciones, recalendarizaciones y traspasos
presupuestarios de las dependencias de la Administración Pública Municipal,
sobre la base de estudios y la disponibilidad financiera;
XVII. Preparar y emitir opinión con relación a los convenios, contratos y
autorizaciones que celebre el Ayuntamiento cuando se refieran a asuntos de
su competencia;
XVIII. Resolver y gestionar las solicitudes de devolución, compensación, prórroga,
condonación, exenciones y subsidios;
XIX. Solicitar la aprobación del Ayuntamiento para la celebración de campañas en
materia de estímulos fiscales;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 67

XX. Vigilar el correcto funcionamiento del sistema para la tramitación y pago del
impuesto sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de
dominio, que se realicen vía internet;
XXI. Firmar los certificados de pago de impuesto predial y en su caso, de
aportaciones para mejoras, en forma autógrafa o a través de la firma digital
emitida por la Dirección de Servicios Estatales de Informática;
XXII. Imponer las sanciones que correspondan por infracciones a las disposiciones
fiscales y, en su caso, ordenar la aplicación del procedimiento administrativo
de ejecución;
XXIII. Gestionar y administrar las cantidades que le correspondan al Municipio,
derivadas de los convenios con la Federación y el Estado, en los términos de
la Ley de Coordinación Fiscal, convenios de colaboración administrativa y
demás ordenamientos legales;
XXIV. Resolver a través de la Unidad Administrativa competente, las consultas que
en materia de impuestos o derechos realicen los contribuyentes;
XXV. Emitir y firmar los nombramientos del personal que se desempeñará como
notificador ejecutor;
XXVI. Determinar, previo acuerdo del Ayuntamiento, las reducciones, diferimientos o
cancelaciones de programas, proyectos y conceptos de gasto de las
dependencias de la Administración Pública Municipal, cuando represente la
posibilidad de obtener ahorros en función de la productividad y eficiencia de las
mismas, cuando dejen de cumplir sus propósitos, o en el caso de situaciones
supervenientes;
XXVII. Dirigir las actividades del Catastro Municipal, a través de la Subtesorería de
Ingresos;
XXVIII. Proponer al Ayuntamiento a través del Presidente Municipal, la liquidación,
venta, fusión, extinción de entidades de la Administración Pública Municipal;
XXIX. Impulsar la capacitación y actualización de los funcionarios y empleados de la
Tesorería;
XXX. Otorgar, previo acuerdo con el Presidente Municipal, subsidios en multas,
recargos y accesorios derivados de créditos fiscales con la finalidad de
incentivar la disminución del rezago hacendario;
XXXI. Rendir de manera mensual y pública el estado que guarda la Hacienda Pública
Municipal; y
XXXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 92. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Tesorería Municipal contará con un
titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 68

I. Subtesorería de Ingresos;
II. Subtesorería de Egresos;
III. Coordinación de Asuntos Jurídicos;
IV. Enlace Administrativos.

Artículo 93. Son facultades y obligaciones de la Subtesorería de Ingresos, las siguientes:


I. Proponer y definir conjuntamente con el Tesorero Municipal las políticas de
ingresos;
II. Registrar, clasificar, controlar, determinar e informar de los ingresos que se
generen en el Municipio, en base a la Ley de Ingresos de los Municipios del
Estado de México y que deban ser registrados por la Tesorería como parte de
la cuenta pública;
III. Integrar conjuntamente con sus unidades administrativas el presupuesto de
ingresos, y proponerlo al Tesorero Municipal;
IV. Vigilar la correcta recaudación de las contribuciones que le corresponda cobrar
a la Tesorería Municipal;
V. Supervisar la determinación y recaudación de las contribuciones en los
términos de los ordenamientos jurídicos aplicables;
VI. Proponer al Tesorero Municipal los programas y acciones tendientes a mejorar
la recaudación en sus diferentes conceptos;
VII. Integrar y mantener actualizado el padrón de contribuyentes;
VIII. Tomar las medidas necesarias para optimizar los procedimientos de
recaudación;
IX. Elaborar los informes de recaudación y captación de los ingresos;
X. Formular y evaluar metas de recaudación por rubro impositivo;
XI. Emitir opinión respecto de los asuntos que en materia de ingresos le solicite el
Tesorero Municipal;
XII. Elaborar la proyección de los ingresos;
XIII. Difundir entre las diversas unidades administrativas de la Tesorería Municipal
las disposiciones legales y administrativas relacionadas con los ingresos
municipales;
XIV. Formular y evaluar metas de recaudación, por rubro impositivo y unidad
administrativa generadora del ingreso;
XV. Supervisar la documentación contable y presupuestal para la presentación de
la cuenta pública en materia de Ingresos;
XVI. Supervisar la aplicación de los procedimientos para la glosa preventiva de los
ingresos y egresos;
XVII. Emitir opinión respecto de asuntos de carácter jurídico financiero que pongan a
su consideración;
XVIII. Proponer procedimientos de fiscalización, control y evaluación presupuestal;
XIX. Coadyuvar con la Subtesorería de Egresos y la Coordinación de Caja General,
para hacer provisiones de recursos financieros para subsecuentes ejercicios
fiscales;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 69

XXI. Supervisar la adecuada entrega de informes mensuales y contestación de


observaciones;
XXII. Gestionar con la Coordinación de Caja General y con las instituciones
correspondientes, servicios financieros; y
XXIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.

Artículo 94. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subtesorería de Ingresos contará


con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Catastro;
II. Departamento de Ingresos;
III. Departamento de Ejecución Fiscal; y
IV. Departamento de Atención al Contribuyente.

Artículo 95. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Catastro, las siguientes:


I. Integrar, conservar y mantener actualizado el padrón catastral que contiene los
datos técnicos y administrativos del inventario analítico con las características
cualitativas y cuantitativas de los inmuebles ubicados en el Municipio;
conformar dicho padrón con el conjunto de registros geográficos, gráficos,
estadísticos, alfanuméricos y elementos y características resultantes de la
actividad catastral, identificando, inscribiendo, controlando y valuando los
inmuebles;
II. Realizar las actividades de identificación, registro, evaluación y reevaluación
de los bienes inmuebles ubicados en el Municipio;
III. Verificar que se aplique la normatividad vigente establecida en la valuación de
los bienes inmuebles ubicados en el Municipio;
IV. Elaborar estudios tendientes a la actualización y mejoramiento del proceso
catastral;
V. Coordinar las actividades correspondientes al levantamiento topográfico,
actualización de cartografías y procedimientos de la información;
VI. Mantener actualizados los padrones catastrales y el registro gráfico de la
cartografía;
VII. Supervisar que los servicios catastrales que se proporcionan se brinden en
forma eficaz y oportuna, corroborando que se cubran los derechos
establecidos para cada efecto;
VIII. Brindar asesoría correcta y oportuna a los propietarios o poseedores de
inmuebles que así lo soliciten, respecto a los asuntos de su competencia;
IX. Verificar y registrar oportunamente los cambios que se operen en los
inmuebles, que por cualquier concepto alteren los datos contenidos en el
padrón catastral de acuerdo con la normatividad establecida por el Instituto de
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 70

Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de


México;
X. Elaborar los certificados correspondientes para el pago del impuesto sobre
adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de
inmuebles, vía internet;
XI. Firmar los certificados de clave y valor catastral procedentes, de manera
autógrafa o a través de la firma digital emitida por la Dirección de Servicios
Estatales de Informática;
XII. Aplicar las normas y procedimientos vigentes establecidos para la realización
de levantamientos topográficos que permitan la actualización y el control
permanente de la cartografía catastral;
XIII. Mantener el resguardo y control de los archivos cartográficos y alfanuméricos
del Catastro Municipal;
XIV. Coordinarse con las áreas encargadas de la recaudación del impuesto predial,
adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio, para
dotar a éstas de la información catastral necesaria, que permita la
determinación y actualización correcta para el pago de los diversos impuestos;
XV. Coordinarse para el intercambio de información relacionada con los inmuebles
localizados dentro del territorio del Municipio, para la actualización del
inventario analítico;
XVI. Cumplir con los procedimientos de actualización e incorporación de predios al
padrón catastral que determine el Instituto de Información e Investigación
Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México;
XVII. Elaborar el proyecto técnico, de actualización, modificación y creación de las
áreas homogéneas, bandas de valor, manzanas catastrales, códigos de clave
de calle, nomenclatura y valores unitarios de suelo y construcción, remitiéndolo
al Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral
del Estado de México, para su revisión y observaciones;
XVIII. Proporcionar las propuestas, reportes, informes y documentos al Instituto de
Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de
México, que permitan integrar, conservar y mantener actualizada la
información catastral del Estado de México;
XIX. Coadyuvar en el ámbito de su competencia con el Instituto de Información e
Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México, para
cumplir lo previsto en la Legislación Estatal aplicable al ámbito del Municipio;
XX. En general, observar lo que en materia catastral le señalen las demás
disposiciones legales; y
XXI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 96. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Catastro contará


con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 71

I. Unidad de Padrón Catastral; y


II. Unidad de Regularización Catastral.

Artículo 97. Son facultades y obligaciones del Departamento de Ingresos, las siguientes:
I. Recaudar y verificar que las disposiciones fiscales se apliquen de acuerdo a lo
establecido en la legislación correspondiente y coordinar las acciones que en
materia catastral se lleven a cabo;
II. Verificar la correcta aplicación de las tarifas, factores y valores contenidos en
las leyes fiscales y reglamentos aplicables en la materia;
III. Ejecutar los programas y campañas de recaudación autorizados;
IV. Revisar el análisis de las propuestas de valores de suelo y construcción;
V. Supervisar los proyectos de integración o modificación catastral para la
determinación del pago del Impuesto Predial de acuerdo a la normatividad
establecida por el Instituto de Información e Investigación Geográfica,
Estadística Catastral del Estado de México (IGECEM);
VI. Revisar para su correcto cobro las manifestaciones de impuesto sobre
adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio que
presenten los contribuyentes, generando, en su caso, la línea de captura
correspondiente para su pago;
VII. Ordenar la práctica de visitas de inspección, conforme a la legislación en la
materia;
VIII. Tramitar las devoluciones o compensaciones de saldos a favor del
contribuyente, cuando éstos lo soliciten y se determine su procedencia;
IX. Mantener y supervisar el Sistema de Tramitación del Impuesto sobre
Adquisición de Inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de
inmuebles que se realice a través de internet;
X. Firmar la recepción de la manifestación y pago del impuesto predial sobre
adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio, en forma
autógrafa o a través de la forma digital emitida por la Dirección de Servicios
Estatales de Informática;
XI. Cuantificar y aplicar en su caso los recargos de acuerdo a los factores
establecidos en la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, en
los casos de presentación espontánea y de inmuebles no notificados;
XII. Determinar y liquidar el correcto impuesto que se genere por las adquisiciones
y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles, conforme lo
determinen las disposiciones legales aplicables en la materia;
XIII. Elaborar mensual y trimestralmente el informe de la recaudación que se
genera por las operaciones traslativas de dominio;
XIV. Elaborar para su firma las certificaciones de no adeudo de aportación de
mejoras en el formato autorizado;
XV. Registrar, revisar, determinar, coordinar, controlar y optimizar la recaudación
de los diferentes impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, excepto
el impuesto predial y de traslado de dominio, a cargo de los contribuyentes de
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 72

acuerdo a lo establecido por el Código Financiero del Estado de México y


Municipios y la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el
Ejercicio Fiscal correspondiente;
XVI. Requerir a los contribuyentes, para que éstos comprueben el cumplimiento de
sus obligaciones fiscales y en los casos que procedan, emitir las
determinaciones de créditos fiscales y remitirlas al Departamento de Ejecución
Fiscal para los efectos legales correspondientes;
XVII. Mantener bajo resguardo las formas valoradas utilizadas como órdenes de
cobro, cotejando en todo momento los registros contables de las mismas;
XVIII. Revisar los folios y sellar el boletaje que se utilizará para la explotación de
espectáculos públicos y efectuar el cobro del impuesto que por este concepto
se generen;
XIX. Gestionar y administrar el cobro de la cartera de multas federales conforme a
lo establecido en los convenios de Coordinación Fiscal vigentes, en
coordinación con el Departamento de Ejecución Fiscal;
XX. Elaborar los informes mensuales estadísticos de la recaudación por concepto
de multas federales no fiscales, que deberán rendir el Presidente y el Tesorero
Municipal a la Secretaria de Finanzas o, en su caso, a la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público, dentro de los primeros cinco días de cada mes;
XXI. Coordinar, supervisar y designar interventores para recaudar los impuestos
generados por la explotación de eventos, diversiones, juegos y espectáculos
públicos;
XXII. Determinar, liquidar y notificar, de acuerdo a los padrones de contribuyentes,
incluidos los derivados por licencias de funcionamiento con actividad regulada,
así como, las omisiones que en materia de impuestos y derechos diversos sea
procedente su cobro; turnando, en caso de no verificarse el pago dentro de los
quince días siguientes a que surta sus efectos la notificación, el expediente
respectivo al Departamento de Ejecución Fiscal;
XXIII. Determinar, requerir el pago y registrar, conforme al padrón existente, los
derechos derivados por el uso de vías y áreas públicas para el ejercicio de
actividades comerciales y de servicio, previa autorización y determinación, de
la Unidad Administrativa correspondiente;
XXIV. Integrar y mantener actualizado anualmente el padrón de máquinas
accionadas por monedas, fichas o cualquier otro mecanismo, expendedoras de
refrescos, golosinas y juguetes, llevando a cabo el cobro respectivo;
XXV. Determinar y registrar el pago de los derechos por servicios prestados por
autoridades fiscales, administrativas y de acceso a la información pública;
XXVI. Emitir las líneas de captura, registrar el pago de los derechos por servicios de
panteones, y verificar el cumplimiento a lo establecido en el artículo 155 del
Código Financiero del Estado de México y Municipios, previa liquidación y
autorización de la Unidad Administrativa correspondiente;
XXVII. Registrar y emitir líneas de captura de todos aquellos ingresos que por su
naturaleza deben formar parte de la Hacienda Pública Municipal, mediante la
observancia de las autorizaciones, solicitudes y procedimientos que para tal
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 73

efecto, se establezcan por las diversas unidades administrativas de la


Administración Pública Municipal;
XXVIII. Integrar, resguardar y vigilar los expedientes de los contribuyentes que realizan
pagos de aprovechamientos, que por concepto de uso de bienes inmuebles
propiedad del Municipio se generen;
XXIX. Determinar los accesorios generados por la omisión en el cumplimiento de las
obligaciones fiscales de los contribuyentes;
XXX. Emitir cuando corresponda líneas de captura y registrar los impuestos sobre
conjuntos urbanos, anuncios publicitarios, diversiones, juegos y espectáculos,
previa orden de pago y solicitud del área correspondiente;
XXXI. Emitir líneas de captura y registrar los productos por la venta y uso de bienes
municipales, previa autorización y solicitud del área correspondiente en la
materia;
XXXII. Emitir líneas de captura y registrar los aprovechamientos establecidos en la
Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio fiscal
correspondiente, previa solicitud y autorización del área respectiva;
XXXIII. Emitir cuando corresponda líneas de captura y registrar los derechos
establecidos en el Código Financiero del Estado de México y Municipios y en la
Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México para el ejercicio fiscal
correspondiente, previa solicitud y autorización del área respectiva; y
XXXIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 98. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Ingresos contará


con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Impuestos Inmobiliarios; y
II. Unidad de Ingresos Diversos, Diversiones, Juegos y Espectáculos Públicos.

Artículo 99. Son facultades y obligaciones del Departamento de Ejecución Fiscal, las
siguientes:
I. Registrar, iniciar, tramitar y resolver el procedimiento administrativo de
ejecución, en términos de las disposiciones aplicables;
II. Cumplir y hacer cumplir sin demora y con apego a la Ley, los acuerdos y
determinaciones que el Ayuntamiento, el Tesorero Municipal y el Subtesorero
de Ingresos emitan;
III. Emitir liquidaciones en rezago por concepto de créditos fiscales, en términos
de Ley;
IV. Emitir mandamientos de ejecución por concepto de créditos fiscales en rezago;
V. Autorizar y firmar los nombramientos del personal que se desempeñara como
ejecutor, previa vista que se dé al Subtesorero de Egresos;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 74

VI. Dirigir el desarrollo de los procesos administrativos de ejecución hasta su total


conclusión en términos de Ley;
VII. Supervisar que la aplicación del procedimiento administrativo de ejecución, que
realicen los notificadores ejecutores, se haga conforme a las disposiciones
legales aplicables;
VIII. Expedir conforme al Procedimiento Administrativo de Ejecución, los acuerdos y
demás trámites necesarios para el remate de bienes embargados;
IX. Tener bajo custodia los bienes embargados, así como su registro y guarda,
hasta su remate, sustitución o devolución en caso de suspensión, según
corresponda;
X. Tener bajo su custodia y resguardo, los documentos y bienes otorgados en
garantía del interés fiscal y a favor del Municipio; así como, realizar los trámites
procedentes para hacerlos efectivos;
XI. Autorizar el alta y baja de las notificaciones practicadas por razones
justificadas que obren en el expediente respectivo, con motivo de la
consecución del Procedimiento Administrativo de Ejecución;
XII. Recibir por conducto de la Tesorería o la Subtesorería de Ingresos, las quejas
o solicitudes de los contribuyentes, en materia de ejecución fiscal;
XIII. Tramitar, resolver y ejecutar, previo acuerdo con el Tesorero Municipal y/o con
el Titular de la Subtesorería de Ingresos, las peticiones que presenten los
contribuyentes, en materia de ejecución fiscal;
XIV. Realizar el procedimiento administrativo para la recuperación de créditos por
multas federales no fiscales, en coordinación con el Departamento de
Ingresos;
XV. Elaborar los informes mensuales estadísticos de la recaudación por concepto
de multas federales no fiscales, que deberán rendir el Tesorero Municipal y el
Presidente Municipal a la Secretaría de Finanzas, o en su caso, la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público;
XVI. Rendir los informes diarios estadísticos de la recaudación por concepto de
créditos fiscales a la Subtesorería de Ingresos;
XVII. Previa autorización del Tesorero Municipal o del Titular de la Subtesorería de
Ingresos, elaborar y sancionar los convenios de pago a plazos, por concepto
de créditos fiscales, conforme a la legislación aplicable;
XVIII. Realizar los proyectos de formatos oficiales que se utilizan dentro del
Departamento para el Procedimiento Administrativo de Ejecución para la
autorización correspondiente;
XIX. Impartir y elaborar los programas de actualización para los notificadores
ejecutores, en ejercicio de sus funciones;
XX. Expedir los recibos oficiales de pago, que se generen en ejercicio de las
funciones de recaudación fiscal;
XXI. Diligenciar aquellas actuaciones ordenadas por el Poder Judicial Federal y
Estatal, en materia de ejecución fiscal; y
XXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 75

Artículo 100. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Ejecución Fiscal


contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Procedimiento Administrativo; y
II. Unidad de Liquidación.

Artículo 101. Son facultades y obligaciones del Departamento de Atención al


Contribuyente, las siguientes:
I. Informar, orientar y asesorar de manera integral a los contribuyentes del
Municipio en cualquier momento que lo soliciten;
II. Organizar que los pagos se realicen de manera pronta y eficaz para el
contribuyente;
III. Recibir las solicitudes de trámites que presenten los contribuyentes, turnarlas a
las áreas correspondientes de la Subtesorería de Ingresos para su atención,
darle seguimiento y entregar las constancias generadas;
IV. Supervisar, en beneficio del contribuyente, la emisión oportuna de los trámites
relacionados al pago del impuesto sobre adquisiciones de inmuebles y otras
operaciones traslativas de dominio de inmuebles que se realizan vía internet;
V. Turnar a los contribuyentes a las diferentes áreas que corresponda;
VI. Coadyuvar con la Subtesorería de Ingresos, a fin de sugerir reformas, adiciones
o derogaciones de disposiciones legales o reglamentarias en materia fiscal en
el capítulo de ingresos;
VII. Coordinar y verificar la adecuada interrelación de las unidades periféricas de
cobro con la Tesorería y sus diferentes áreas y difundir los servicios de éstas; y
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 102. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Atención al


Contribuyente contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo la siguiente unidad administrativa:
I. Unidad del Módulo de Atención.

Artículo 103. Son facultades y obligaciones de la Subtesorería de Egresos, las


siguientes:
I. Diseñar, proponer y coordinar la política de egresos de la Tesorería;
II. Aprobar y programar las erogaciones necesarias para el ejercicio de la
Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 76

III. Supervisar que la documentación contable cumpla con los requisitos formales
y legales;
IV. Vigilar la correcta y eficaz aplicación del erario público;
V. Autorizar la correcta contabilización de las pólizas de egresos y la codificación
de los egresos respecto al objeto del gasto;
VI. Supervisar las conciliaciones bancarias respecto de la cuenta pública del
Ramo 33;
VII. Elaborar el anteproyecto de egresos del Municipio;
VIII. Colaborar en la resolución de observaciones de entidades fiscalizadoras;
IX. Generar los estados financieros básicos y cuidar el ejercicio presupuestal de la
Cuenta Pública Municipal;
X. Aplicar el sistema de contabilidad gubernamental y las políticas para el registro
contable y presupuestal de las operaciones financieras que realicen las
dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;
XI. Preparar la información mensual al Tesorero Municipal para efectos de rendir
el informe ante el Ayuntamiento;
XII. Proponer al Tesorero Municipal la adición líquida o compensada del
presupuesto, cuando éste se requiera para evitar sobregiros;
XIII. Verificar una disciplina presupuestaria de todas las dependencias del
Municipio;
XIV. Coadyuvar en la elaboración del Programa Financiero Municipal; así como, en
el establecimiento de lineamientos y procedimientos para el ejercicio del gasto
público municipal, evaluando el ejercicio y aplicación del mismo, conforme a lo
establecido en las normas vigentes en apego a los lineamientos del Plan de
Desarrollo Municipal;
XV. Proponer y supervisar las políticas, sistemas y procedimientos para la
programación y presupuestación del gasto público municipal;
XVI. Dar seguimiento a la ejecución y cumplimiento de los objetivos del Plan de
Desarrollo Municipal y de los programas que del mismo se deriven;
XVII. Coordinar el flujo de caja y calendarizar los pagos de acuerdo con los
programas y presupuestos aprobados;
XVIII. Asistir a los comités y comisiones que se le asigne, en los que por su
naturaleza se tomen decisiones que afecten al presupuesto de egresos; y
XIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 104. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subtesorería de Egresos contará


con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Registro y Control Presupuestal;
II. Departamento de Programas Federales y Estatales;
III. Departamento de Cuenta Pública y Solventaciones; y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 77

IV. Departamento de Caja General.

Artículo 105. Son facultades y obligaciones del Departamento de Registro y Control


Presupuestal, las siguientes:
I. Aplicar las normas, lineamientos metodológicos y mecanismos para su registro
en el Sistema Municipal de Presupuesto;
II. Integrar los programas de gasto e inversión pública municipal;
III. Integrar el anteproyecto del presupuesto anual de egresos;
IV. Dar seguimiento y analizar los programas anuales de inversión y gasto público,
a fin de que sean congruentes con el Plan de Desarrollo Municipal;
V. Aplicar normas, sistemas y procedimientos para el ejercicio del presupuesto en
gasto corriente y adquisiciones;
VI. Registrar el avance en la ejecución de los programas y el ejercicio del
presupuesto, de conformidad con la normatividad establecida;
VII. Participar en los trabajos del Grupo Interno de Programación y
Presupuestación; y
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 106. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Registro y


Control Presupuestal contará con un titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Registro Presupuestal; y
II. Unidad de Control Presupuestal.

Artículo 107. Son facultades y obligaciones del Departamento de Programas Federales y


Estatales, las siguientes:
I. Administrar y controlar financieramente los recursos federales, para la
realización de acciones, obras públicas y desarrollo social, aplicando la estricta
y adecuada integración del presupuesto, de acuerdo a la normatividad vigente;
II. Registrar todas las obras y acciones a ejecutarse con recursos del Ramo 33
autorizadas por el Ayuntamiento;
III. Revisar la documentación de las obras y acciones adjudicadas;
IV. Instrumentar el pago a los contratistas y proveedores de servicios, contra
entrega de la documentación solicitada por el Órgano Superior de Fiscalización
del Estado de México, de las obras y acciones a ser cubiertas con recursos del
Ramo 33;
V. Registrar los movimientos contables en los auxiliares por cuenta bancaria;
VI. Conciliar las cuentas bancarias referentes a las aportaciones federales;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 78

VII. Integrar los expedientes de obras y acciones, que se encuentren en proceso o


bien sean consideradas concluidas;
VIII. Actualizar los avances físicos y financieros de todas las obras y acciones
ejecutadas con recursos del Ramo 33;
IX. Verificar que en los expedientes de obras finiquitadas conste el acta de entrega
de obras a la comunidad;
X. Realizar previo cumplimiento de los trámites legales, las transferencias
bancarias para el pago de acciones permitidas y contempladas en el Fondo de
Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios;
XI. Elaborar los reportes concentrados del ejercicio de los recursos, así como,
proponer con autorización del Tesorero Municipal, el destino de los mismos en
apoyo a los programas de desarrollo social y financiero contemplados en las
leyes respectivas; y
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 108. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Programas


Federales y Estatales contará con un titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Programas Federales; y
II. Unidad de Programas Estatales.

Artículo 109. Son facultades y obligaciones del Departamento de Cuenta Pública y


Solventaciones, las siguientes:
I. Coadyuvar en el diseño de las políticas y procedimientos para la formulación,
aprobación, ejecución, supervisión, control y evaluación del Presupuesto de
Egresos;
II. Integrar el Presupuesto de Egresos Municipal de manera cuantitativa y
cualitativa de acuerdo a los programas establecidos por el Gobierno Estatal y
el Municipio;
III. Integrar la propuesta del Presupuesto Preliminar de Egresos del Municipio, en
base a las estructuras programáticas, centro de costos y formatos vigentes;
IV. Proporcionar oportunamente los datos o informes necesarios para apoyar y
asesorar a las dependencias y unidades de coordinación y apoyo de la
Administración Pública Municipal para la formulación y programación del
Presupuesto de Egresos Municipal, vigilando que se ajuste a la normatividad
vigente;
V. Coadyuvar en la formulación de los registros municipales contables,
financieros y administrativos de los egresos de la Hacienda Pública Municipal;
VI. Elaborar y emitir los formatos internos para la ejecución y adecuación del
Presupuesto de Egresos, previa autorización de sus superiores jerárquicos;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 79

VII. Supervisar y analizar los gastos por Dependencia de la Administración Pública


Municipal;
VIII. Coadyuvar en la presentación mensual y anual del informe de la situación
financiera de la Hacienda Municipal; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 110. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Cuenta Pública


y Solventaciones contará con un titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Cuenta Pública;
II. Unidad de Solventaciones; y
III. Unidad de Contabilidad.

Artículo 111. Son facultades y obligaciones del Departamento de Caja General, las
siguientes:
I. Administrar la disponibilidad de los recursos financieros con que cuenta el
Municipio, para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por éste,
proporcionando información veraz y oportuna para la correcta toma de
decisiones;
II. Efectuar los trámites necesarios para los pagos en general;
III. Realizar diariamente conciliaciones bancarias de ingresos y egresos;
IV. Determinar el flujo de efectivo;
V. Atender con instituciones de crédito asuntos relacionados con movimientos
bancarios en general;
VI. Resguardar las cuentas por pagar y los cheques expedidos no cobrados;
VII. Supervisar la operación de las cajas adscritas a la Subdirección de Caja
General;
VIII. Recibir, verificar, depositar y realizar los cortes diarios de las diferentes cajas
recaudadoras de la Tesorería;
IX. Elaborar el informe diario de la posición bancaria de la Hacienda Municipal;
X. Supervisar que se cumpla con el control establecido para la entrega de
cheques;
XI. Integrar la documentación inherente a los egresos, remitiéndola para su
resguardo y contabilización a la Subtesorería de Egresos;
XII. Recibir, verificar y depositar los reintegros de nómina;
XIII. Llevar los registros contables, financieros y administrativos de los ingresos,
egresos e inventarios; contabilizando, clasificando y resumiendo las
transacciones de carácter financiero, interpretando oportunamente la
información de la situación financiera y contable del Municipio;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 80

XIV. Supervisar y verificar la contabilización de todos los ingresos y egresos del


Municipio;
XV. Elaborar y presentar ante el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de
México y ante la Secretaría de Finanzas, la cuenta pública y los informes
mensuales, en términos de la normatividad aplicable;
XVI. Generar los informes mensuales de deuda pública y de ingresos, recabando
las firmas correspondientes, para su envío a la Secretaría de Finanzas, en
términos de la normatividad aplicable;
XVII. Contabilizar los costos de obras y formular el informe mensual, que se remite a
la instancia estatal fiscalizadora, en términos de la normatividad aplicable;
XVIII. Conciliar el informe mensual de obras en proceso y obras terminadas,
integrando en base a estos, el informe anual de obras;
XIX. Presentar al Tesorero Municipal estados financieros, informes analíticos y
comparativos de la situación financiera, presupuestal y de la deuda pública
municipal;
XX. Proponer políticas, normas y procedimientos para el registro y control de las
operaciones contables del Municipio;
XXI. Coadyuvar con la Coordinación de Patrimonio Municipal, en el registro y
actualización de los inventarios de bienes muebles e inmuebles;
XXII. Practicar periódicamente arqueos de cajas, de acuerdo al procedimiento
establecido;
XXIII. Preparar las liquidaciones de pagos provisionales por retenciones de
impuestos federales y cuotas de seguridad social;
XXIV. Tener bajo su resguardo la información contable del Municipio, conforme a lo
dispuesto por el Código Financiero del Estado de México y Municipios;
XXV. Proporcionar la información necesaria bajo su resguardo, para solventar las
observaciones de las autoridades de fiscalización superior;
XXVI. Asistir a las reuniones que previamente le sean encomendadas por el Tesorero
Municipal;
XXVII. Elaborar el informe diario de ingresos;
XXVIII. Recibir, verificar y depositar la recaudación diaria de las cajas receptoras que
integran la Tesorería; y
XXIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 112. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Caja General


contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Finanzas.
II. Unidad de Contabilidad.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 81

Artículo 113. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Asuntos Jurídicos, las


siguientes:
I. Brindar el apoyo jurídico en las actuaciones legales que ejercen las diferentes
unidades administrativas que forman parte de la Tesorería, así como, a su
Titular;
II. Coordinarse con la Dirección Jurídica cuando la importancia del asunto lo
requiera o para cualquier orientación legal;
III. Revisar, registrar y llevar el control de los contratos y convenios en los que
intervenga el Tesorero Municipal;
IV. Revisar, registrar y emitir opinión sobre los documentos oficiales a certificar por
el Tesorero Municipal;
V. Asesorar en el diseño y elaboración de proyectos y propuestas que deben ser
presentadas ante el Ayuntamiento;
VI. Diseñar, proponer y elaborar previo acuerdo con el Tesorero Municipal, los
reglamentos, acuerdos, circulares, declaratorias y demás documentos que, por
su naturaleza, deban ser del conocimiento del Ayuntamiento, para que éste
considere su aprobación;
VII. Contestar y dar seguimiento a los juicios administrativos, penales, civiles,
mercantiles, y de amparo, en los que se vea involucrada la Tesorería
Municipal;
VIII. Emitir opinión sustentada, desde su elaboración y diseño, sobre los
documentos, procedimientos, acuerdos, circulares, formatos, proyectos y
campañas de estímulo fiscal, que se sometan a firma del Tesorero Municipal;
IX. Revisar la procedencia de pago de daños a particulares al recibir el dictamen y
documentos soporte de éstos, que remita el Departamento de lo Contencioso;
y
X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 114. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Asuntos Jurídicos


contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento Contencioso; y
II. Departamento Consultivo.

Artículo 115. Son facultades y obligaciones del Departamento Contencioso, las


siguientes:
I. Asesorar legalmente al Tesorero Municipal y a sus Unidades Administrativas
adscritas que requieran asesoría o representación en todo procedimiento legal
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 82

de carácter contencioso fiscal y administrativo, desde el inicio de éste hasta su


total terminación y ante cualquier autoridad en esas materias;
II. Coordinar los procedimientos jurídicos fiscales previos a la emisión de actos de
molestia al particular con todas las garantías legales que al caso
correspondan;
III. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 116. Son facultades y obligaciones del Departamento Consultivo, las siguientes:
I. Dar apoyo permanente a los servidores públicos de la Tesorería Municipal a fin
de que puedan llevar a cabo los procedimientos fiscales y administrativos que
correspondan a su área, con estricto apego a la ley;
II. Auxiliar a las unidades de la Tesorería Municipal, que integran procedimientos
fiscales y administrativos donde se otorguen garantías de audiencias, a efecto
de que éstas, se otorguen a los particulares con estricto apego a los
ordenamientos jurídicos aplicables;
III. Recomendar el proyecto de resolución, en la aplicación de las sanciones
procedentes; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

CAPÍTULO V
DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL

Artículo 117. Son facultades y obligaciones de la Contraloría Municipal, además de las


que le impone la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios y las demás leyes y
reglamentos, las siguientes:
I. Formular y aplicar las políticas y lineamientos administrativos o financieros
para desempeñar con eficiencia y eficacia las funciones que le impone el
artículo 112 de la Ley Orgánica Municipal;
II. Recibir, atender y dar seguimiento a las quejas, denuncias y sugerencias
ciudadanas, estableciendo un sistema ágil y transparente a través de una
ventanilla única para su recepción;
III. Vigilar y dar seguimiento a los procedimientos de rescisión administrativa de
convenios y contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos, prestación
de servicios, enajenaciones, obra pública y servicios relacionados con la
misma, en términos de la normatividad aplicable;
IV. Emitir las políticas y lineamientos para la ejecución y evaluación del Programa
de Simplificación y Modernización de la Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 83

V. V. Dar seguimiento a las aclaraciones y solventaciones de las observaciones o


en caso de ser procedentes, de su cumplimiento, derivadas de las auditorías
practicadas por iniciativa o a petición de las diferentes instancias de
fiscalización, a las diversas dependencias y entidades de la Administración
Pública Municipal; así como, verificar la implementación de las acciones para
atender las recomendaciones emitidas en las mismas.
VI. Vigilar que el cumplimiento de los acuerdos emitidos por el Ayuntamiento sean
estrictamente implementados por las dependencias y entidades de la
Administración Pública Municipal;
VII. Tramitar los períodos de información previa, para determinar la instrucción de
los procedimientos por presunta responsabilidad administrativa de quienes
estén sujetos a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de
México y Municipios, conforme a la normatividad aplicable;
VIII. Instruir y tramitar de oficio o a petición de parte, los procedimientos
administrativos disciplinarios por responsabilidad; patrimonial, administrativa, o
resarcitoria, emitiendo las resoluciones correspondientes e imponiendo y
aplicando las sanciones que procedan en términos de la Ley.
IX. Turnar a la autoridad competente el trámite y resolución del asunto cuando se
presuma la posible comisión de un delito;
X. Aplicar las medidas de apremio a los servidores públicos, previstas por las
leyes y reglamentos aplicables;
XI. Emitir pliegos preventivos y definitivos de observaciones derivadas de la
responsabilidad administrativa, patrimonial y resarcitoria, de los servidores
públicos por el manejo indebido de recursos municipales;
XII. Vigilar el cumplimiento por parte de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Municipal, de las disposiciones establecidas en materia
de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Protección de Datos
Personales;
XIII. Cotejar, asentar y certificar en su caso constancia de la fiel reproducción de
documentos relacionados con sus funciones, así como, de los que obren en
sus archivos;
XIV. Impulsar la capacitación y actualización de los servidores públicos;
XV. Revisar y evaluar el desempeño de los sistemas de gestión de calidad y
mejora regulatoria que se establezcan en las dependencias de la
Administración Pública Municipal;
XVI. Establecer los mecanismos necesarios para la evaluación del cumplimiento de
los planes y programas de trabajo establecidos en el Plan de Desarrollo
Municipal;
XVII. Promover la transparencia de la gestión pública y la rendición de cuentas en
las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;
XVIII. Brindar asesoría en la realización de las funciones a las dependencias y
entidades de la Administración Pública Municipal, dentro del ámbito de su
competencia;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 84

XIX. Intervenir en los procesos de entrega-recepción de las dependencias y


entidades de la Administración Pública Municipal en apego a los lineamientos
emitidos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México; y
XX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por el Presidente Municipal.

Artículo 118. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Contraloría Municipal contará con
un Contralor que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Auditoria Municipal;
II. Coordinación de Investigación, Quejas y Denuncias; y
III. Coordinación de Responsabilidades Administrativas y del Sistema
Anticorrupción.

Artículo 119. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Auditoria Municipal, las


siguientes:
I. Organizar y operar el Programa de Contraloría Social y Auditoria, a través de la
constitución de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia y la capacitación y
asesoría a los contralores sociales encargados de la supervisión preventiva en
la ejecución de obras y en la prestación de trámites y servicios;
II. Promover la organización de las elecciones para la integración de los Comités
Ciudadanos de Control y Vigilancia para que se realicen de manera
democrática, transparente y con amplia participación de la comunidad;
III. Emitir los nombramientos oficiales de los integrantes de los Comités
Ciudadanos de Control y Vigilancia;
IV. Recibir las consultas, sugerencias y reconocimientos que presenten los
Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia, y turnarlas para su atención a las
autoridades competentes;
V. Solicitar a las áreas correspondientes los datos e informes necesarios para la
integración de los expedientes de las obras públicas a realizarse;
VI. Recibir las notificaciones que realicen los Comités Ciudadanos de Control y
Vigilancia que observen durante el desempeño de sus funciones, así como, las
quejas de la ciudadanía con motivo de las obras objeto de supervisión;
VII. Remitir al área competente y dar seguimiento a las quejas, observaciones y
demás datos respecto de las irregularidades detectadas por la ciudadanía y los
Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia para el trámite correspondiente;
VIII. Difundir los informes de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia en la
comunidad donde se desarrolle la obra;
IX. Promover la participación de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia
para el mantenimiento de la obra pública;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 85

X. Recibir y tramitar, en términos de las disposiciones legales aplicables, las


inconformidades que se formulen con motivo de cualquier tipo de licitación que
realicen las dependencias de la Administración Pública Municipal;
XI. Formular y someter a la consideración del Contralor Municipal los lineamientos
que normen el funcionamiento de la Contraloría Social y mantenerlos
permanentemente actualizados;
XII. Promover la participación de los ciudadanos dentro del proceso de rendición
de cuentas y contribuir a que la gestión gubernamental se realice en términos
de transparencia, eficacia y honradez;
XIII. Vigilar que los programas a cargo de las unidades administrativas sean
incluyentes y que los servidores públicos representen el interés social,
actuando con honestidad y eficiencia en todo tiempo;
XIV. Coordinar la constitución y registro del Comité de Contraloría Social Municipal;
XV. Recibir y canalizar a las áreas competentes las quejas y denuncias que
formulen los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia en contra de
servidores públicos por hechos que pudieran constituir incumplimiento de las
obligaciones previstas en la Ley de Responsabilidades Administrativas del
Estado de México y Municipios;
XVI. Promover a través de los medios de comunicación impresos o electrónicos, las
acciones correspondientes al Programa de Contraloría Social;
XVII. Fomentar la participación de la sociedad en acciones de corresponsabilidad en
las tareas de control, vigilancia y evaluación de la gestión pública, además de
impulsar una cultura de integridad y legalidad que fortalezca los principios y
valores fundamentales para formar ciudadanos que respetan las leyes y
rechacen cualquier acto de corrupción;
XVIII. Formular el programa anual de auditoría a las dependencias municipales y
someterlo a consideración del Contralor Municipal para su autorización;
XIX. Instruir a los Titulares de los Departamentos de Auditoría operacional y
Administrativa, Auditoría Social y de Obras y Auditoría Financiera, para que
lleven a cabo auditorías de acuerdo con el programa anual autorizado de las
mismas.
XX. Instruir a los Titulares de los Departamentos de Auditoría operacional y
Administrativa, Auditoría Social y de Obras y Auditoría Financiera, para que
lleven a cabo revisiones específicas ordenadas por el Contralor Municipal, en
diferentes áreas de la Administración Pública Municipal;
XXI. Autorizar los informes de auditoría y entregarlos al Contralor para los efectos
procedentes;
XXII. Enviar a la Coordinación de Responsabilidades Administrativas y del Sistema
Anticorrupción la evidencia documental para integrar pliegos preventivos o
definitivos de observaciones de responsabilidades administrativas o
resarcitorias cuando se determine una presunta irregularidad por acciones u
omisiones en el manejo, decisión, autorización, recepción, aplicación o
administración de fondos de recursos propios o de los concertados con el
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 86

Estado y la Federación que se traduzcan en daños y perjuicios a la Hacienda


Municipal;
XXIII. Coordinarse con el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, la
Contraloría del Poder Legislativo y con la Secretaría de la Contraloría, para el
cumplimiento de sus funciones;
XXIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 120. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Auditoria


Municipal contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Auditoría Operacional y Administrativa;
II. Departamento de Auditoría Social y de Obras; y
III. Departamento de Auditoría Financiera.

Artículo 121. Son facultades y obligaciones del Departamento de Auditoría Operacional y


Administrativa, las siguientes:
I. Elaborar el Programa Anual de Control Administrativo Municipal;
II. Verificar el cumplimiento de lo dispuesto en los lineamientos de control
administrativo;
III. Planear, programar, organizar y realizar auditorías en materia administrativa y
operacional;
IV. Participar dentro del ámbito de su competencia en revisiones específicas
ordenadas por sus superiores jerárquicos, en las diferentes áreas de la
Administración Pública Municipal;
V. Formular observaciones y recomendaciones derivadas de las auditorías y
revisiones, así como a dar seguimiento al cumplimiento de las mismas;
VI. Analizar y elaborar dentro del ámbito de su competencia los informes de
auditoría y entregarlos al Coordinador de Auditoria Municipal para los efectos
procedentes;
VII. Integrar la evidencia documental para la elaboración de los pliegos preventivos
y definitivos de observaciones de responsabilidades cuando se determine una
presunta irregularidad por actos u omisiones en el manejo, decisión,
autorización, recepción, aplicación o administración de fondos de recursos
propios o de los concertados con el Estado y la Federación que se traduzcan
en daños y perjuicios a la Hacienda Municipal;
VIII. Participar en los levantamientos físicos de bienes muebles asignados a las
dependencias municipales;
IX. Realizar diagnósticos de la capacidad administrativa y operacional de las
dependencias, a fin de detectar puntos vulnerables y sugerir medidas
correctivas;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 87

X. Formular recomendaciones para la debida adecuación de los manuales de


organización y procedimientos de las dependencias municipales;
XI. Verificar el cumplimiento de los proyectos, programas, metas y acciones
contenidos en los Presupuestos Basados en Resultados de las dependencias
municipales;
XII. Verificar la depuración de los archivos de trámite y concentración de las
dependencias municipales;
XIII. Verificar las políticas y lineamientos en materia de administración y de capital
humano; y
XXV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 122. Son facultades y obligaciones del Departamento de Auditoría Social y de


Obras, las siguientes:
I. Acordar con sus superiores jerárquicos, el despacho de los asuntos de su
competencia y de los que requieran de su intervención e informarle sobre el
cumplimiento de los mismos;
II. Asistir en representación del Contralor a los procesos de adjudicación de obra
pública y servicios relacionados con la misma, bajo la modalidad de Licitación
Pública, de conformidad con la normatividad en la materia;
III. Coordinar los trabajos de auditoria de obra desde la planeación, hasta la
entrega física de la misma;
IV. Verificar el cumplimiento del Plan de Obra autorizado para el ejercicio fiscal
correspondiente;
V. Turnar al área correspondiente las inconformidades que en su caso
presentaran los contratistas;
VI. Verificar que las inconformidades presentadas por los contratistas se lleven
conforme a los procedimientos y la normatividad aplicable;
VII. Supervisar y verificar que la obra pública y los servicios relacionados con la
misma, se lleven de conformidad con lo que establecen las disposiciones
legales aplicables;
VIII. Coadyuvar en los Procedimientos Administrativos que se inicien en materia de
Obra Pública;
IX. Informar a su superior jerárquico, los hechos que pudieran ser constitutivos de
responsabilidades administrativas para que, en su caso, proceda a boletinar a
la empresa;
X. Verificar que el catálogo de contratistas del Municipio, sea acorde a la
normatividad aplicable;
XI. Comprobar que los recursos estatales y federales asignados al Gobierno
Municipal para la realización de obra pública, se apliquen en los términos
establecidos en las leyes, los reglamentos y los convenios respectivos;
XII. Verificar el cumplimiento de las obligaciones de proveedores y contratistas de
la Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 88

XIII. Intervenir en la constitución de Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia y


en su capacitación y asesoría a los contralores sociales encargados de la
supervisión preventiva en la ejecución de obras y en la prestación de trámites y
servicios;
XIV. Proponer los registros y controles que emplearán los Comités Ciudadanos de
Control y Vigilancia en el cumplimiento de sus funciones, así como, los que se
utilizarán para evaluar obras acciones y servicios;
XV. Entregar los nombramientos oficiales de los integrantes de los Comités
Ciudadanos de Control y Vigilancia y llevar un registro de los mismos.
XVI. Intervenir en la sustitución de miembros de los Comités Ciudadanos de Control
y Vigilancia; así como, en la planeación, organización, difusión y
establecimiento de los lineamientos, y casos en que procede la sustitución;
XVII. Participar en la entrega-recepción de los trabajos de la obra pública y sus
servicios, relacionados con la misma, de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Municipal;
XVIII. Proporcionar a los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia los expedientes
técnicos y la normatividad aplicable sobre la obra a realizar;
XIX. Obtener por parte de los Comités Ciudadanos de Control y Vigilancia una copia
del archivo que se integre en la supervisión de las obras y tenerla a disposición
de los ciudadanos para su consulta;
XX. Integrar y custodiar el archivo con los expedientes integrados por los Comités
Ciudadanos de Control y Vigilancia por cada obra pública, así como, con los
datos y documentos obtenidos por la unidad competente;
XXI. Planear, programar, organizar y realizar auditorías en materia de obra pública
las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;
XXII. Participar dentro del ámbito de su competencia en revisiones específicas
ordenadas por sus superiores jerárquicos, en diferentes áreas de la
Administración Pública Municipal;
XXIII. Formular observaciones y recomendaciones derivadas de las auditorías y
revisiones, así como, dar seguimiento a la solventación de las mismas;
XXIV. Analizar y elaborar dentro del ámbito de su competencia los informes de
auditorías y entregarlos al Coordinación de Auditoria Municipal para su
autorización para los efectos procedentes;
XXV. Integrar la evidencia documental para la elaboración de los pliegos preventivos
y definitivos de observaciones de responsabilidades cuando se determine una
presunta irregularidad por actos u omisiones en el manejo, decisión,
autorización, recepción, aplicación o administración de fondos de recursos
propios o de los concertados con el Estado y la Federación que se traduzcan
en daños y perjuicios a la Hacienda Municipal; y
XXVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 123. Son facultades y obligaciones del Departamento de Auditoría Financiera,


las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 89

I. Elaborar el Programa Anual de Control Financiero Municipal;


II. Verificar el cumplimiento de lo dispuesto en los lineamientos de control
financiero;
III. Formular y proponer mecanismos o controles que coadyuven a agilizar y elevar
la eficiencia en el cobro de las contribuciones que son captadas por la
Tesorería Municipal;
IV. Revisar en materia de cuenta pública si los recursos han sido administrados de
manera eficiente con apego a las disposiciones legales aplicables;
V. Planear, programar, organizar y realizar auditorías en materia financiera, a las
dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;
VI. Verificar que el presupuesto de egresos y los ingresos de la Administración
Pública, se ejerzan de acuerdo con la normatividad aplicable y a los principios
de contabilidad gubernamental;
VII. Verificar que la información derivada del ejercicio presupuestal se genere de
acuerdo a los principios de contabilidad gubernamental y los lineamientos
emitidos por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México;
VIII. Formular observaciones y recomendaciones derivadas de las auditorías y
revisiones, así como dar seguimiento a la solventación de las mismas;
IX. Participar dentro del ámbito de su competencia en revisiones específicas
ordenadas por sus superiores jerárquicos, en las diferentes áreas de la
Administración Pública Municipal;
X. Analizar y elaborar dentro del ámbito de su competencia los informes de
auditorías y entregarlos al Coordinación de Auditoria Municipal para su
autorización para los efectos procedentes;
XI. Integrar la evidencia documental para la elaboración de los pliegos preventivos
y definitivos de observaciones de responsabilidades cuando se determine una
presunta irregularidad por actos u omisiones en el manejo, decisión,
autorización, recepción, aplicación o administración de fondos de recursos
propios o de los concertados con el Estado y la Federación que se traduzcan
en daños y perjuicios a la Hacienda Municipal; y
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 124. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Investigación, Quejas y


Denuncias, las siguientes:
I. Supervisar permanentemente el correcto funcionamiento de las áreas y el buen
desempeño de los servidores públicos de la Administración Pública Municipal;
II. Supervisar e instrumentar operativos para detectar e identificar a servidores
públicos que actúen fuera del marco legal establecido;
III. Verificar que las multas y otros ingresos diversos se enteren a la Tesorería
Municipal por los servidores públicos responsables de las áreas en donde se
generen.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 90

IV. Denunciar ante la instancia que sea competente los asuntos que a su juicio
pudieren tratarse de casos de corrupción;
V. Instruir al Departamento de Quejas, Denuncias la promoción cuando resulte
procedente de la solución de conflictos suscitados entre particulares y
servidores públicos; así como, entre estos últimos a través de procedimiento
de mediación;
VI. Practicar las investigaciones por Faltas Administrativas cometidas por
Servidores Públicos;
VII. Requerir información y documentación relacionada con los hechos objeto de la
investigación;
VIII. Citar, en su caso, al Denunciante para la ratificación de la denuncia presentada
por actos u omisiones posiblemente constitutivos de Faltas Administrativas;
IX. Dictar los acuerdos que correspondan, incluido el de conclusión y archivo del
expediente, así como calificar las Faltas Administrativas como Grave o no
Grave, y emitir el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa;
X. Practicar las diligencias necesarias, a fin de integrar debidamente los
expedientes de los procedimientos de responsabilidad administrativa;
XI. Tramitar el recurso de inconformidad que se interponga con motivo de la
calificación de Faltas Administrativas no Graves;
XII. Impugnar en su caso, la abstención de iniciar el procedimiento de
responsabilidad administrativa o de imponer sanciones administrativas a un
Servidor Público, por parte de las Autoridades Substanciadoras o Resolutoras,
según sea el caso, así como interponer los recursos que resulten procedentes;
XIII. Imponer medidas cautelares,
XIV. Realizar todas las diligencias necesarias de investigación;
XV. Analizar los hechos e información recabada;
XVI. Determinar la existencia o inexistencia de actos u omisiones que la ley señale
como falta administrativa;
XVII. Calificar las faltas como grave o no grave;
XVIII. Emitir el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa.
XIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 125. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Investigación,


Quejas y Denuncias contará con un titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Quejas y Denuncias; y
II. Departamento de Investigación y Calificación de Faltas.

Artículo 126. Son facultades y obligaciones del Departamento de Quejas y Denuncias,


las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 91

I. Recibir las quejas, denuncias y sugerencias de personas físicas y morales en


contra de conductas irregulares de servidores públicos municipales,
II. Derivar a la Contraloría del Poder Legislativo aquellas quejas o denuncias que
sean de su competencia;
III. Llevar el registro de quejas, denuncias y sugerencias.
IV. Dar seguimiento puntual de cada queja, denuncia y sugerencia, informando a
los ciudadanos que han presentado las mismas, sobre todo lo relativo a su
solicitud;
V. Solicitar la información necesaria para determinar si el motivo de la queja es
atribuible a la conducta de un servidor público;
VI. Realizar las sugerencias de cambio de lineamientos, adecuaciones a manuales
de servicios, de organización o de procedimientos, o reformas reglamentarias
que estime procedentes para abatir las inconformidades ciudadanas y
remitirlas a la Presidencia Municipal, con copia al área involucrada;
VII. Opinar y proponer proyectos de reglamentos, acuerdos, convenios, contratos,
circulares y demás disposiciones de carácter general, relativos a la
competencia de la Contraloría Municipal;
VIII. Integrar el registro de los servidores públicos sancionados, en términos de la
Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios;
IX. Tramitar la solución de conflictos entre particulares y servidores públicos, así
como, entre estos últimos, a través de procedimiento de mediación, cuando de
la presentación de quejas y denuncias se advierta la existencia de situaciones
que admitan la posibilidad de amigable composición entre las partes, siempre y
cuando no constituyan causa de responsabilidad grave y puedan repararse a
satisfacción del quejoso y denunciante;
X. Evaluar los servicios y trámites ofrecidos por la Administración Pública
Municipal, haciendo entrega a los titulares de las unidades administrativas
competentes, los informes relativos a los resultados de las evaluaciones
realizadas, las sugerencias de los usuarios y las propuestas de esta Unidad,
encaminadas a la mejora continua;
XI. Realizar permanentemente la inspección física del parque vehicular municipal
y dar aviso a la Dirección de Administración con las observaciones
correspondientes; y
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 127. Son facultades y obligaciones del Departamento de Investigación y


Calificación de Faltas, las siguientes:
I. Realizar el procedimiento de investigación de faltas administrativas;
II. Proponer la clasificación de la gravedad de las faltas investigadas;
III. Imponer medidas cautelares;
IV. Ejecutar las diligencias de investigación;
V. Documentar los hechos e información recabada de las investigaciones que
practique;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 92

VI. Proponer el dictamen de determinación de la existencia o inexistencia de actos


u omisiones como falta administrativa;
VII. Formular el dictamen de calificación de las faltas como grave o no grave;
VIII. Elaborar el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa;
IV. Prepara el envío de la Información y la documentación soporte para la
Coordinación de Responsabilidades Administrativas y del Sistema
Anticorrupción.
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 128. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Responsabilidades


Administrativas y del Sistema Anticorrupción, las siguientes:
I. Recibir las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los
Servidores Públicos de la Administración Pública Municipal y sus
desconcentrados, y llevar un registro de las mismas para su publicitación
conforme a las disposiciones jurídicas aplicables;
II. Admitir los Informes de Presunta Responsabilidad Administrativa que le sean
turnados por la Coordinación de Investigación, Quejas y Denuncias;
III. Iniciar los procedimientos administrativos de responsabilidades en contra de
los servidores públicos municipales cuya omisión o acción impliquen la
inobservancia de alguna disposición normativa;
IV. Remitir al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México los autos
originales de los expedientes de responsabilidad administrativa para su
resolución, cuando se traten de Faltas Administrativas Graves;
V. Resolver los procedimientos de responsabilidad administrativa que se
instauren contra Servidores Públicos de la Administración Pública Municipal y
sus desconcentrados, por Faltas Administrativas no Graves, e imponer en su
caso las sanciones que correspondan;
VI. Coordinar que las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los
Servidores Públicos de la Administración Pública Municipal y sus
desconcentrados, se presenten conforme a los formatos, normas, manuales e
instructivos emitidos por el Comité Coordinador;
VII. Coordinar la práctica de verificaciones aleatorias que se le encomienden, de
las declaraciones de situación patrimonial que se encuentren en el sistema de
evolución patrimonial, y de no existir ninguna anomalía, expedir la certificación
correspondiente, para su anotación en dicho sistema;
VIII. Coordinar las acciones que procedan conforme a la Ley de Responsabilidades
Administrativas del Estado de México y Municipios, a fin de apoyar el cobro de
las sanciones económicas que se impongan
IX. Instruir al Departamento de Responsabilidades y Sanciones la tramitación y
desahogo de los procedimientos que se inicien para sancionar a los servidores
públicos municipales por violaciones a la Ley de Responsabilidades
Administrativas del Estado de México y Municipios;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 93

X. Solicitar a la Dirección Jurídica la presentación de la denuncia que


corresponda, cuando con motivo de la investigación para verificar la evolución
del patrimonio del Servidor Público, no se justifique la procedencia del
enriquecimiento.
XI. Proponer o sugerir al Contralor Municipal medidas de supervisión interna, las
cuales tendrán carácter de consultivas y no vinculatorias;
XII. Asesorar a la Contraloría Municipal en los asuntos relacionados con el Sistema
Estatal Anticorrupción;
XIII. Fungir como enlace operativo entre la Contraloría Municipal y el Sistema
Estatal Anticorrupción, así como entre dicha dependencia y el Sistema
Municipal Anticorrupción;
XIV. Coordinar al interior de la Contraloría Municipal el seguimiento al cumplimiento
de las políticas, planes, programas y acciones relacionados con el Sistema
Estatal Anticorrupción;
XV. Proponer a la Contraloría Municipal los proyectos de lineamientos, políticas,
programas, acciones y demás instrumentos de carácter general que
coadyuven al cumplimiento e implementación de la política municipal
anticorrupción que apruebe el Comité Coordinador;
XVI. Analizar y, en su caso, someter a la consideración de la Contraloría Municipal
propuestas de acciones que apoyen a la Administración Pública Municipal a
prevenir, detectar y disuadir probables Faltas Administrativas y hechos de
corrupción;
XVII. Dar seguimiento a las recomendaciones públicas no vinculantes que emita el
Comité Coordinador a las Dependencias y Entidades de la Administración
Pública Municipal y propiciar su debido cumplimiento, así como coordinar un
registro de las mismas; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 129. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de


Responsabilidades Administrativas y del Sistema Anticorrupción contará con un titular que
será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a que se
refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes
unidades administrativas:
I. Departamento de Responsabilidades y Sanciones;
II. Departamento de Situación Patrimonial, Control y Evaluación;
III. Departamento Ética y Vinculación con el Sistema Estatal Anticorrupción.

Artículo 130. Son facultades y obligaciones del Departamento de Responsabilidades y


Sanciones, las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 94

I. Apoyar a la Coordinación de Responsabilidades Administrativas y del Sistema


Anticorrupción en la elaboración y despacho de expedientes, oficios, citatorios
y acuerdos;
II. Apoyar a la Contraloría Municipal en el desahogo de diligencias administrativas
y garantías de audiencia que la misma determine;
III. Elaborar las actas administrativas correspondientes con motivo del desahogo
de las garantías de audiencia;
IV. Solicitar vía electrónica a la Secretaría de la Contraloría del Estado de México,
los informes sobre la existencia de registro de inhabilitación de las personas
que pretenden desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público
municipal, e informar a la Dirección de Administración para lo conducente;
V. Sustanciar los procedimientos administrativos, que correspondan de acuerdo
con la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y
Municipios;
VI. Proponer sanciones que competan a la Contraloría Municipal, de acuerdo con
la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y
Municipios y demás disposiciones aplicables;
VII. Notificar y desahogar las garantías de audiencia de los procedimientos de
rescisión administrativa de convenios y contratos en materia de adquisiciones,
arrendamientos, prestaciones de servicios, enajenaciones, así como, de obra
pública y servicios relacionados con la misma, en términos de la normatividad
aplicable;
VIII. Llevar el registro y control de las empresas, proveedores, contratistas y
prestadores de servicios que incurran en irregularidades derivadas de los
contratos que celebren con la Administración Pública Municipal, así como,
comunicar a las dependencias y entidades municipales de los casos que sean
boletinados por la Secretaría de la Contraloría del Estado de México y que
realicen operaciones con la Administración Pública Municipal;
IX. Apoyar a las dependencias y entidades en los procesos de entrega-recepción
de la Administración Pública Municipal;
X. Realizar el programa de usuario simulado a fin de detectar prácticas de
corrupción de servidores públicos;
XI. Difundir a los servidores públicos municipales el Código de Conducta del
Servidor Público que deberán protestar guardar todos los servidores públicos,
con el objeto de que se observen y atiendan las obligaciones señaladas la Ley
de Responsabilidades Administrativas del Estados de México y Municipios,
previniendo así posibles irregularidades administrativas y la imposición de
sanciones administrativas disciplinarias y resarcitorias;
XII. Realizar cursos, programas y talleres con los servidores públicos tendientes a
fortalecer la ética del servidor público;
XIII. Proponer normas, lineamientos, procedimientos, acciones o estrategias de
trabajo a las diferentes áreas para eliminar la discrecionalidad y las
posibilidades de corrupción;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 95

XIV. Formular los informes respectivos que deba rendir la Contraloría Municipal en
el marco del Sistema Estatal Anticorrupción;
XV. Integrar la información relevante que se origine en el Sistema Estatal
Anticorrupción y del Sistema Municipal Anticorrupción para que sirva de
sustento a la toma de decisiones de la Contraloría Municipal;
XVI. Coordinar con las unidades administrativas competentes de la Contraloría
Municipal, la detección de necesidades de capacitación en combate a la
corrupción;
XVII. Revisar y proponer los contenidos para las campañas de difusión del Sistema
Estatal Anticorrupción y del Sistema Municipal Anticorrupción que corresponde
a la Administración Pública Municipal, así como de la información que se
publica en los portales de Intranet e Internet; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 131. Son facultades y obligaciones del Departamento de Situación Patrimonial,


Control y Evaluación, las siguientes:
I. Realizar el registro de la presentación de las declaraciones de situación
patrimonial de los servidores públicos municipales, resguardando la copia
fotostática del acuse de la presentación respectiva ante la Secretaría de la
Contraloría del Estado de México;
II. Practicar, por conducto de las unidades administrativas que tenga adscritas,
las verificaciones aleatorias que se le encomienden, de las declaraciones de
situación patrimonial que se encuentren en el sistema de evolución patrimonial
y, de no existir ninguna anomalía, expedir la certificación correspondiente, para
su anotación en dicho sistema;
III. Revisar y analizar desde el punto de vista contable-financiero, la información
que se hubiere recabado para la evolución del patrimonio de los Servidores
Públicos, así como la concerniente a las investigaciones para verificar esa
evolución del patrimonio;
IV. Formular el dictamen contable-financiero en el procedimiento de investigación
para verificar la evolución del patrimonio, que identifique la existencia o, en su
caso la aclaración del incremento en el patrimonio de los Servidores Públicos;
V. Recibir, registrar y resguardar de las declaraciones de situación patrimonial y
de intereses de los Servidores Públicos;
VI. Detectar de quienes omitieron o presentaron extemporáneamente su
declaración de situación patrimonial y de intereses;
VII. Verificar que las declaraciones de situación patrimonial y de intereses de los
Servidores Públicos;
VIII. Asesorar a los Servidores Públicos en materia de declaraciones de situación
patrimonial y de intereses, así como la capacitación que se le encomiende;
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 96

CAPÍTULO VI
DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Artículo 132. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Administración, las


siguientes:
I. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales que regulen las relaciones
entre la Administración Pública Municipal y sus servidores públicos;
II. Coordinar la instauración de un Sistema de Profesionalización de los
Servidores Públicos Municipales, de acuerdo con la legislación aplicable;
III. Someter por conducto del Presidente Municipal, el tabulador de sueldos y
categorías de los servidores públicos para ser aprobados por el Ayuntamiento;
cualquier compensación o gratificación se ajustarán a lo que dispone los
párrafos cuarto, quinto y sexto del artículo 289 del Código Financiero del
Estado de México y Municipios;
IV. Poner a consideración del Presidente Municipal, los nombramientos, sueldos,
renuncias, licencias y jubilaciones de los servidores públicos de la
Administración Pública Municipal, atendiendo a la normatividad aplicable, con
excepción de aquellos servidores públicos cuyo nombramiento sea
determinado de manera distinta por otras disposiciones jurídicas vigentes;
V. Garantizar que las adquisiciones, arrendamientos y servicios de las diversas
dependencias de la Administración Pública Municipal se determinen con base
a una planeación racional de sus necesidades y recursos, observando en todo
tiempo las políticas de austeridad que señale el presupuesto de egresos;
VI. Promover que los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios
se desahoguen preferentemente por el sistema electrónico de contratación
pública del Estado de México (COMPRAMEX) y en los términos de la Ley para
el Uso de los Medios Electrónicos del Estado de México, salvo en los casos
que así lo determine el Comité de Adquisiciones y Servicios;
VII. Firmar las credenciales o gafetes de identificación de los servidores públicos
municipales;
VIII. Delegar en los titulares de las unidades administrativas de la Dirección de
Administración, por escrito y con acuerdo del Presidente Municipal, las
funciones que sean necesarias para el cumplimiento de las atribuciones que
tiene conferidas, excepto las que por disposición de la ley o del presente
Código, deban ser ejercidas directamente por el Director;
IX. Vigilar y supervisar que el escalafón de los servidores públicos se aplique
correctamente y se mantenga actualizado;
X. Vigilar y supervisar que se suministre o facilite oportunamente a las
dependencias, los elementos y materiales de trabajo necesarios para el
desarrollo de sus funciones;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 97

XI. Vigilar y supervisar que el personal que demanden las dependencias sea
debidamente seleccionado, contratado y capacitado cuando así lo requieran
las descripciones y especificaciones de los puestos, atendiendo a la
normatividad aplicable;
XII. Apoyar en sus funciones a la Comisión Municipal de Evaluación y
Reconocimiento del Servicio Público Municipal;
XIII. Vigilar la adecuada planeación, programación, presupuestación, ejecución y
control de la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes, y la
contratación de servicios de cualquier naturaleza que se requieran para el
funcionamiento de la Administración Pública Municipal en estricto apego a la
Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y su
reglamento respectivo;
XIV. Vigilar la constitución de los comités de adquisiciones y de servicios, y de
arrendamientos, adquisiciones de inmuebles y enajenaciones en estricto apego
a la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios;
XV. Vigilar y supervisar que se diseñen y establezcan los métodos y
procedimientos necesarios para calificar el desempeño de los proveedores;
XVI. Supervisar y vigilar la administración y el control de los almacenes generales
de la Dirección;
XVII. Supervisar y vigilar que el control, mantenimiento y adquisición del parque
vehicular oficial y el suministro de energéticos se realice de manera oportuna,
apegándose a la normatividad establecida;
XVIII. Supervisar y vigilar que se proporcionen los apoyos técnicos y administrativos
necesarios en la elaboración de los manuales de organización y
procedimientos de las dependencias que así lo demanden;
XIX. Establecer y difundir entre las diversas dependencias, las políticas, manuales y
procedimientos de carácter interno necesarios para la administración y el
control eficiente del capital humano, los recursos materiales, el parque
vehicular y el mantenimiento adecuado y conservación de los muebles e
inmuebles de propiedad municipal;
XX. Establecer y vigilar las políticas, métodos y procedimientos de carácter interno
necesarios para una eficiente administración de los servicios de energía
eléctrica y comunicaciones, utilizados en la Administración Pública Municipal;
XXI. Vigilar y supervisar que se elaboren los perfiles y descripciones de puestos que
se requieran en las diferentes dependencias, a efecto de optimizar el capital
humano;
XXII. Informar periódicamente al Ayuntamiento sobre el resultado de la evaluación
de las unidades administrativas que hayan sido objeto de fiscalización;
XXIII. Elaborar el programa operativo anual de la Dirección de Administración,
conforme al Plan de Desarrollo Municipal y al presupuesto de egresos
autorizado;
XXIV. Evaluar el desempeño de las unidades administrativas que integran la
Dirección, para determinar el grado de eficiencia y eficacia, y el cumplimiento
de las atribuciones que tiene encomendadas;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 98

XXV. Proponer la designación de los titulares de las unidades administrativas que


integran la Dirección, atendiendo en su caso a la normatividad aplicable;
XXVI. Acordar, con los titulares de las unidades administrativas, los asuntos de su
competencia que así lo requieran;
XXVII. Formular respecto de los asuntos de su competencia, los proyectos de
circulares, acuerdos y disposiciones de carácter administrativo, cuando la
normatividad establecida lo considere necesario, remitiéndolas para su
consideración al Ayuntamiento, a través del Presidente Municipal; y
XXVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 133. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección de Administración


contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Subdirección de Recursos Materiales;
II. Subdirección de Capital Humano;
III. Coordinación de Servicios Generales;
IV. Coordinación de Tecnologías de la Información; y
V. Enlace Administrativo.

Artículo 134. Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Recursos Materiales,


las siguientes:
I. Formular y operar el Sistema Integral de Recursos Materiales y Servicios de la
Administración Pública Municipal, conforme a lo dispuesto por la legislación
vigente;
II. Realizar la adecuada planeación, programación, presupuestación, ejecución y
control de la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes, y la
contratación de servicios de cualquier naturaleza que se requieran para el
funcionamiento de la Administración Pública Municipal apegándose a la Ley de
Contratación Pública del Estado de México y Municipios, y a su reglamento
respectivo;
III. Formular y someter a la aprobación de la Dirección de Administración, las
políticas y lineamientos que deberán observar las dependencias de la
Administración Pública Municipal para llevar a cabo la planeación,
programación, presupuestación y ejecución de las adquisiciones y la
supervisión del control de los almacenes;
IV. Integrar los programas anuales de adquisiciones de las dependencias de la
Administración Pública Municipal, para la consideración de la Dirección de
Administración;
V. Valorar y aprobar las requisiciones o solicitudes de las dependencias a efecto
de cumplir con los requerimientos establecidos por la Tesorería Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 99

VI. Verificar que los requerimientos de las dependencias cuenten con suficiencia
presupuestal y se asigne la partida correspondiente;
VII. Supervisar que las adquisiciones de los bienes muebles y prestación de
servicios solicitados por las dependencias cumplan con la normatividad
establecida;
VIII. Supervisar que las dependencias, cumplan con la elaboración del Programa
Anual Consolidado de Adquisiciones de Bienes Muebles y Prestación de
Servicios;
IX. Atender y tramitar las reclamaciones del Área usuaria en materia de
adquisiciones;
X. Coadyuvar en el trámite de pagos y remitir la documentación comprobatoria del
gasto a Tesorería;
XI. Dar seguimiento a las obligaciones de pago comprometidas por la adquisición
de bienes y servicios acorde a los calendarios presupuestales autorizados a
cada Dependencia;
XII. Operar el sistema de compras consolidadas para atender las necesidades de
las dependencias de la Administración Pública Municipal;
XIII. Programar, documentar y participar de manera presencial en las licitaciones
públicas, de invitación restringida o adjudicación directa para adquirir los
bienes muebles y contratar los servicios que requieran las dependencias de la
Administración Pública Municipal;
XIV. Presentar ante el Comité de Adquisiciones y Servicios, para su análisis,
evaluación y dictamen, los expedientes de las operaciones y de los asuntos
que deba resolver este órgano colegiado en términos del artículo 23 de la Ley
de Contratación Pública del Estado de México y Municipios;
XV. Presentar ante el Comité de Arrendamientos, Adquisiciones y Enajenaciones
los asuntos de acuerdo con las atribuciones que le señala a este órgano
colegiado el artículo 24 de la Ley de Contratación Pública del Estado de
México y Municipios;
XVI. Formular y tramitar los pedidos, a través de los contratos correspondientes con
los proveedores autorizados;
XVII. Efectuar en coordinación con las dependencias de la Administración Pública
Municipal, el seguimiento de los pedidos, clausulados, contratos y convenios
celebrados, y verificar la entrega de materiales y servicios correspondientes;
XVIII. Informar de inmediato a la Coordinación de Patrimonio Municipal, sobre los
bienes muebles adquiridos que requieran el resguardo correspondiente, en su
caso, remitiendo a la misma la documentación generada con motivo de la
adquisición de dichos bienes;
XIX. Supervisar la correcta elaboración, integración y actualización de los Catálogos
de Bienes y Servicios, y de Proveedores y Prestadores de Servicios;
XX. Realizar permanentemente las investigaciones de mercado, verificaciones a
empresas, pruebas de calidad y demás actividades para el mejoramiento y
modernización del sistema integral de recursos materiales y servicios;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 100

XXI. Observar las disposiciones legales federales en materia de adquisiciones de


bienes muebles y contratación de servicios, cuando éstas se efectúen con
cargo total o parcial a fondos federales;
XXII. Proporcionar los elementos documentales o de otra naturaleza, que le sean
solicitados por la Dirección Jurídica, derivados de las controversias que se
susciten por la adquisición de bienes y servicios; y
XXIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 135. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subdirección de Recursos


Materiales contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Adquisiciones y Servicios; y
II. Departamento de Almacén e Inventarios; y

Artículo 136. Son facultades y obligaciones del Departamento de Adquisiciones y


Servicios, las siguientes:
I. Diseñar y establecer los métodos y procedimientos necesarios o en su caso
contratar a despachos especializados para la realización de visitas de
verificación, inspección y calificación de los proveedores registrados conforme
a la normatividad aplicable;
II. Administrar los recursos materiales, financieros, tecnológicos y capital humano
a su cargo;
III. Acordar con el Subdirector de Recursos Materiales, los asuntos de su
competencia que así lo requieran;
IV. Asegurar, supervisar y cumplir con la normatividad y procedimientos
establecidos en materia de contratación de bienes muebles y servicios;
V. Elaborar las bases de licitación en coordinación con el Área usuaria; así como,
la venta de bases de licitaciones;
VI. Recibir, analizar y tramitar las requisiciones y oficios que se deban canalizar
para Licitación Pública, Invitación Restringida o Adjudicación Directa;
VII. Revisar y verificar la documentación oficial que resulte de los diferentes actos
licitatorios;
VIII. Vigilar y ordenar que las convocatorias públicas nacionales o internacionales
se publiquen en un periódico de circulación nacional, un periódico de
circulación dentro del Estado de México, en el medio electrónico que autorice
la Contraloría Municipal y, en su caso, en el Diario Oficial de la Federación, de
acuerdo con la normatividad vigente; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 101

Artículo 137. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Adquisiciones y


Servicios contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Adquisición de Bienes; y
II. Unidad de Contratación de Servicios.

Artículo 138. Son facultades y obligaciones del Departamento de Almacén e Inventarios,


las siguientes:
I. Administrar y asegurar la conservación y mantenimiento de los bienes del
Municipio;
II. Verificar la existencia de materiales y suministros del Municipio;
III. Levantar permanentemente inventarios del almacén, en coordinación con el
órgano de control, para conciliar salidas en la cuenta de almacén, con las que
se encuentran existente físicamente en ese lugar;
IV. Revisar la documentación de adquisición para su envío a la Subdirección de
Recursos Materiales y la Coordinación Servicios Generales;
V. Participar en la recepción de materiales y suministros;
VI. Proporcionar información sobre la condición y estado físico de los bienes y
productos;
VII. Establecer canales de comunicación internos con los usuarios y los
proveedores, para el establecimiento de sus necesidades y requerimientos;
VIII. Presentar periódicamente reportes para el seguimiento y medición de sus
actividades;
IX. Reportar el resultado de los indicadores de la actividad;
X. Mantener la actualización de los registros y expedientes referentes a los
proveedores;
XI. Asegurarse que los productos comprados cumplan con los requisitos
solicitados; y
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 139. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Almacén e


Inventarios contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Almacén; y
II. Unidad de Inventarios.

Artículo 140. Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Capital Humano, las


siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 102

I. Administrar los recursos materiales, financieros, tecnológicos y capital humano


a su cargo;
II. Acordar con el Titular de la Dirección de Administración, los asuntos de su
competencia que así lo requieran;
III. Proponer, previo acuerdo con el titular de la Dirección, el nombramiento y
remoción del personal a su cargo, atendiendo a la normatividad aplicable;
IV. Evaluar el desempeño de las unidades administrativas a su cargo;
V. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales que regulen las relaciones
entre el Municipio y sus servidores públicos;
VI. Atender en coordinación con el titular de la Dirección, las negociaciones con el
Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios, viendo siempre por
los legítimos intereses de los servidores públicos en relación con el
cumplimiento de los fines y objetivos del Ayuntamiento;
VII. Tramitar los nombramientos, renuncias, licencias y jubilaciones de los
servidores públicos de la Administración Pública Municipal, atendiendo las
disposiciones del Servicio Profesional de Carrera y a la normatividad aplicable;
VIII. Mantener al corriente el escalafón de los trabajadores al servicio del Municipio;
IX. Llevar a cabo los trámites de selección, contratación y capacitación para el
personal que requieran las dependencias, atendiendo a las disposiciones del
Servicio Profesional de Carrera y a la normatividad aplicable;
X. Coordinar con las demás áreas de la Administración Pública Municipal,
incluyendo órganos desconcentrados, descentralizados y especializados los
mecanismos que incluyan acciones para prevenir prácticas de discriminación,
adoptando el compromiso explícito de combatir la violencia laboral en todas
sus formas;
XI. Coordinar la elaboración del Catálogo de Puestos por Dependencia con el
perfil de los puestos existentes, a efecto de optimizar el capital humano, de
conformidad con la normatividad aplicable;
XII. Autorizar con su firma la expedición de Constancias de Prestación de Servicios
a los servidores públicos de la Administración Pública Municipal;
XIII. Formular y validar con su firma los oficios y circulares de carácter
administrativo respecto de los asuntos de su competencia;
XIV. Acatar las políticas y disposiciones legales en materia de administración del
capital humano;
XV. Acordar con los titulares de sus departamentos, los asuntos de su competencia
que así lo requieran;
XVI. Encomendar a los titulares de sus departamentos, los asuntos que sean
necesarios para el cumplimiento de sus atribuciones, previo acuerdo con el
titular de la Dirección;
XVII. Formular políticas y procedimientos para orientar el desempeño de las
actividades de sus departamentos; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 103

Artículo 141. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subdirección de Capital Humano


contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Reclutamiento y Selección; y
II. Departamento de Nómina.

Artículo 142. Son facultades y obligaciones del Departamento de Reclutamiento y


Selección, las siguientes:
I. Administrar los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos a su
cargo;
II. Acordar con el Titular de la Subdirección de Capital Humano los asuntos de su
competencia que así lo requieran;
III. Apoyar técnicamente en la instauración del Sistema de Profesionalización de
los Servidores Públicos Municipales, de acuerdo con la legislación aplicable;
IV. Seleccionar y contratar al personal que soliciten las dependencias conforme al
presente Código;
V. Mantener comunicación permanente con las dependencias a efecto de conocer
sus objetivos generales, departamentales y seccionales previos a la selección
técnica del personal, atendiendo a las disposiciones aplicables;
VI. Mantener actualizado el inventario de Capital Humano y de vacantes, a fin de
cubrir las necesidades de personal en las dependencias en términos de la
normatividad aplicable;
VII. Realizar entrevistas periódicamente con todos los servidores públicos, a fin de
identificar sus puestos funcionales y compararlos contra su categoría nominal;
VIII. Reubicar al personal que se encuentra a disposición según su perfil, en
términos de la normatividad aplicable;
IX. Apoyar técnicamente a las dependencias en la elaboración y actualización de
los organigramas, manuales de organización, perfiles y descripción de puestos
que se requieren en las dependencias, a efecto de optimizar el capital humano;
X. Elaborar un escalafón progresivo de antigüedades del personal sindicalizado y
mantenerlo en actualización;
XI. Apoyar técnicamente en la elaboración y actualización de la reglamentación
vinculada al capital humano;
XII. Formular los proyectos de oficios y circulares respecto al manejo y control de
reclutamiento, selección y contratación, sometiéndolo a consideración del
titular de la Subdirección de Capital Humano, atendiendo las disposiciones
jurídicas aplicables;
XIII. Asignar previo acuerdo de la Subdirección de Capital Humano con las áreas
solicitantes, a los prestadores de servicio social que se requieran de acuerdo
con el perfil solicitado;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 104

XIV. Abstenerse de contratar personal o integrarlo a la nómina hasta en tanto no se


cuente con renuncia o procedimiento avalado por la Dirección Jurídica de la
separación del cargo del servidor público que ocupaba la plaza anteriormente;
y
XV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 143. Son facultades y obligaciones del Departamento de Nómina, las siguientes:
I. Administrar los recursos materiales, financieros, tecnológicos y de capital
humanos a su cargo;
II. Acordar con el titular de la Subdirección de Capital Humano los asuntos de su
competencia que así lo requieran;
III. Aplicar los lineamientos establecidos en materia laboral fiscal, así como, las
políticas que el Ayuntamiento proponga en materia de Servicios Personales;
IV. Emitir las constancias de percepciones y retenciones aplicados a los sueldos o
salarios de los servidores públicos que así lo requieran;
V. Calcular y emitir las cifras del costo de nómina quincenal para la solicitud de
los recursos financieros para su pago;
VI. Elaborar el presupuesto anual de egresos correspondiente al Capítulo de
Servicios Personales para el Ayuntamiento y para las diversas dependencias
de la Administración Pública Municipal;
VII. Elaborar las nóminas de pago quincenales;
VIII. Consultar permanentemente los medios oficiales, con el fin de tener
conocimiento de cualquier modificación en material laboral o fiscal que pueda
repercutir en la administración de los sueldos o salarios de la Administración
Pública Municipal;
IX. Coordinar y supervisar el ingreso de los movimientos de altas, bajas y cambios
de los servidores públicos en el Sistema Integral de Nómina de la Dirección;
X. Revisar periódicamente el Tabulador de Sueldos y hacer las modificaciones
pertinentes de acuerdo con los incrementos al salario mínimo general o bien
por convenio sindical;
XI. Llevar un control de las vacantes existentes en cada Dependencia;
XII. Elaborar el calendario de los días de pago quincenales;
XIII. Mantener comunicación y coordinación con el personal responsable de las
nóminas a efecto de obtener en tiempo y forma los recibos para el pago de
estas;
XIV. Planear conjuntamente con las instituciones bancarias y los servicios de
protección, los días, formas y lugares de pago;
XV. Supervisar la preparación de las nóminas, recibos de pago y su debida
distribución;
XVI. Realizar el pago en ventanilla y vía depósito bancario a los servidores públicos
que laboran en la Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 105

XVII. Supervisar el pago de nómina en ventanillas y vía depósito bancario, para la


entrega de las nóminas a este departamento por parte de las dependencias y
su posterior entrega a la Tesorería Municipal;
XVIII. Coadyuvar para que los servidores públicos entreguen y actualicen la
documentación personal para la conformación de su expediente laboral;
XIX. Coordinar y supervisar el desempeño de las actividades del personal a su
cargo; y
XX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 144. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Servicios Generales,


las siguientes:
I. Elaborar y presentar a la Dirección de Administración, los programas de
mantenimiento de los bienes muebles e inmuebles de propiedad municipal;
II. Verificar que se proporcione mantenimiento preventivo y correctivo al equipo
de transporte asignado a todas las unidades administrativas;
III. Atender peticiones de mantenimiento, limpieza en los eventos cívicos,
culturales, oficiales y ceremonias de las dependencias;
IV. Controlar el registro y control de combustible suministrado a las unidades
administrativas;
V. Mantener actualizada la documentación oficial de los vehículos, necesaria para
circular, como son placas, tenencias, seguros, verificaciones y resguardos;
VI. Mantener actualizado el registro de inventario de los bienes muebles e
inmuebles de las unidades administrativas;
VII. Vigilar y controlar el almacén de materiales de mantenimiento y prever y
proveer el abasto del mismo;
VIII. Supervisar y controlar el correcto uso de los recursos como combustibles,
lubricantes, alumbrado, consumos de energía eléctrica y todo lo necesario para
la adecuada actividad operativa de las diversas dependencias;
IX. Supervisar y controlar que los servicios externos de reparaciones,
adaptaciones y mantenimiento se realicen en los inmuebles conforme a las
normas y calendarios establecidos;
X. Verificar que se mantengan limpias, higiénicas y ordenadas las instalaciones
de las dependencias;
XI. Supervisar y controlar al personal destinado a las labores de intendencia en las
dependencias;
XII. Verificar la correcta administración del almacén y el inventario correspondiente;
y
XIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 145. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Servicios


Generales contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 106

ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Servicios Generales; y
II. Departamento de Control Vehicular.

Artículo 146. Son facultades y obligaciones del Departamento de Servicios Generales,


las siguientes:
I. Mantener de manera limpia, higiénica y ordenada las instalaciones de las
dependencias;
II. Administrar al personal destinado a las labores de intendencia en las
dependencias;
III. Supervisar el almacén de intendencia, actualizando los registros de salidas y
existencia de los materiales y controlar el inventario correspondiente a los
materiales y suministros destinados a la higiene y limpieza en las
dependencias;
IV. Dotar de los materiales y suministros necesarios para la higiene y limpieza en
todas las dependencias;
V. Intervenir en la realización de los proyectos de remodelación y mantenimiento
de las dependencias, así como, en la elaboración del presupuesto de dichos
proyectos;
VI. Proporcionar las adecuaciones, remodelaciones y mantenimiento necesarios a
los bienes muebles e inmuebles de las dependencias, autorizados en el
presupuesto de egresos y la programación de actividades;
VII. Supervisar que las adecuaciones o remodelaciones a los bienes muebles e
inmuebles que le sean encomendadas a la Coordinación de Servicios
Generales se lleven a cabo en tiempo y forma;
VIII. Realizar la actualización del almacén referente a los materiales de
mantenimiento, prever y proveer el abasto del mismo;
IX. Disponer lo necesario para el montaje de templetes, sonido, lonas, sillas y
proscenios para la realización de eventos cívicos y culturales, así como
eventos oficiales;
X. Informar al Coordinador de Servicios Generales de los servicios y actividades
realizadas; y
XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 147. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Servicios


Generales contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 107

I. Unidad de Logística y Mantenimiento; y


II. Unidad de Limpieza.

Artículo 148. Son facultades y obligaciones del Departamento de Control Vehicular, las
siguientes:
I. Llevar un control físico de los vehículos al servicio de las respectivas unidades
administrativas; así como, su asignación y resguardos;
II. Llevar un puntual registro de control de combustible suministrado a las
unidades administrativas;
III. Realizar la actualización de toda la documentación oficial de los vehículos
necesaria para circular, como son placas, tenencias, seguros, verificaciones y
resguardos;
IV. Contratar, en su caso, los servicios externos de reparaciones, adaptaciones y
mantenimiento que se realicen en los inmuebles conforme a las normas y
calendarios establecidos, cuando sobrepase la capacidad de atención del
Taller Municipal;
V. Administrar y controlar las condiciones de operación del parque vehicular
municipal;
VI. Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de transporte
asignado a las unidades administrativas;
VII. Cumplir y supervisar la aplicación de las normas aplicables relativas al uso y
cuidado de los vehículos asignados para el desarrollo de sus funciones en el
ámbito de sus atribuciones;
VIII. Tramitar y autorizar la reparación de las unidades vehiculares oficiales previa
solicitud por escrito de los titulares de las dependencias que las tengan
asignadas;
IX. Realizar las acciones necesarias para controlar los gastos de mantenimiento
del parque vehicular y garantizar su operación en óptimas condiciones de
funcionamiento;
X. Informar a la Coordinación de Patrimonio Municipal, de aquellos vehículos que
se encuentren en corralones, talleres externos o a disposición de autoridad
judicial o administrativa;
XI. Hacer el conocimiento de la Coordinación de Patrimonio Municipal, del cambio
de área del vehículo;
XII. Elaborar los dictámenes de baja por conducto del Taller Municipal;
XIII. Resguardar los vehículos que, por sus condiciones físicas y mecánicas, ya no
resulten útiles o funcionales para el servicio al cual fueron destinados;
XIV. Coordinarse con la Subdirección de Recursos Materiales y las diversas
dependencias para la integración del plan anual de adquisiciones
correspondientes al mantenimiento, reparación, refacciones y servicios para
las unidades vehiculares oficiales;
XV. Coordinarse con las dependencias que tengan unidades vehiculares oficiales
asignadas, para que su uso sea adecuado, eficiente y racional;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 108

XVI. Integrar y mantener actualizado el catálogo de precios de servicios y


refacciones para el control y mantenimiento de las unidades vehiculares
oficiales;
XVII. Otorgar el visto bueno en los formatos de suficiencia presupuestal
correspondientes al trámite de las reparaciones para las unidades vehiculares
oficiales que fueron realizadas por fondo fijo y comprobación de gastos,
cuando así lo demanden las dependencias para su trámite de pago; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 149. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Control


Vehicular contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Parque Vehicular; y
II. Unidad de Energéticos.

Artículo 150. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Tecnologías de la


Información, las siguientes:
I. Administrar la infraestructura de cómputo y telecomunicaciones.
II. Establecer los lineamientos para la adquisición de software y hardware
III. Coordinar la elaboración de manuales y sistemas de supervisión informática,
que permitan revisar y analizar los sistemas e información a cargo de la
Administración Pública Municipal.
IV. Establecer las normas, políticas y criterios para el uso óptimo de los equipos
informáticos
V. Fortalecer el uso de tecnologías de la información para favorecer una
administración moderna ágil y eficiente con la automatización de sus procesos;
VI. Proponer las adecuaciones necesarias que permitan implementar mejoras en
el uso de la tecnología de la información y sentar las bases para cumplir con
los objetivos de un gobierno digital;
VII. Eficientar el uso de los sistemas de información municipal mediante
herramientas, procesos y fuentes de datos para una adecuada toma de
decisiones;
VIII. Capacitar permanentemente a su personal para actualizarse en el
conocimiento de las mejores prácticas en temas de tecnología para garantizar
la mejor funcionalidad y uso de los sistemas de información;
IX. Analizar y opinar sobre las características técnicas de los equipos adquiridos o
rentados por la Administración Pública Municipal;
X. Supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo a la infraestructura a su
cargo; y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 109

XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 151. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Tecnologías de la


Información contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Sistemas; y
II. Departamento de Mantenimiento y Soporte Técnico.

Artículo 152. Son facultades y obligaciones del Departamento de Sistemas, las


siguientes:
I. Dar mantenimiento y actualizar el sitio web oficial de la Administración Pública
Municipal, así como, los sistemas computacionales administrativos que se
encuentren en operación;
II. Implementar un sistema que favorezca la agilidad, certidumbre y legalidad en
los ingresos y egresos de la Tesorería Municipal;
III. Mejorar el desarrollo de los sistemas de información mediante la adopción de
mejores prácticas y procedimientos;
IV. Implementar y poner en operación correos electrónicos para las diferentes
dependencias de la Administración Pública Municipal; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 153. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Sistemas


contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Diseño y Actualización de Sistemas; y
II. Unidad de Servicio de Voz y Datos.

Artículo 154. Son facultades y obligaciones del Departamento de Mantenimiento y


Soporte Técnico, las siguientes:
I. Recibir y documentar las quejas o problemas que reporten los usuarios y darle
el seguimiento al servicio solicitado;
II. Mantener en buen funcionamiento los equipos de cómputo a través de
programas de mantenimiento preventivo y correctivo, dictaminando la baja de
los equipos inservibles;
III. Instalar y mantener en óptimos estados las computadoras y sus periféricos,
sus sistemas operativos y el software necesario;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 110

IV. Emitir opinión técnica para el dictamen sobre la obsolescencia de los


dispositivos electrónicos y el software; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 155. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Mantenimiento y


Soporte Técnico contará con un titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Mantenimiento; y
II. Unidad de Soporte Técnico.

CAPÍTULO VII
DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Artículo 156. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Obras Públicas, las


siguientes:
I. Ejecutar los planes y programas de obra pública del Municipio y realizar las
obras que el Ayuntamiento determine, en el ámbito de su competencia;
II. Elaborar el anteproyecto del presupuesto anual de egresos de la Dirección, en
coordinación con la Tesorería Municipal, y realizar el Programa Anual de Obra
Pública, que deberá ser aprobado por el Ayuntamiento;
III. Trabajar en forma coordinada con las dependencias, entidades y otras
instancias auxiliares del Ayuntamiento, y con las autoridades competentes de
la Federación y entidades federativas, para el caso de que se realicen obras
públicas con recursos de dichas instancias de gobierno, dentro del territorio
municipal;
IV. Contratar las obras públicas municipales, de acuerdo con los requisitos que
para dichos actos señale la normatividad respectiva, vigilando su correcta
ejecución;
V. Ejecutar obras por administración directa cuando se cuente con capital
humano, recursos materiales y logísticos, maquinaria y equipos propios
necesarios para ello;
VI. Coordinar y supervisar a los contratistas, y dictaminar para su aprobación y
recepción la obra pública que entreguen al Ayuntamiento;
VII. Elaborar y remitir a las instancias correspondientes, los informes sobre los
avances de la realización de la obra pública, de acuerdo con la normatividad
aplicable;
VIII. Planear, ejecutar, evaluar, informar y someter a consideración del Presidente
Municipal y para conocimiento del Ayuntamiento, los programas a cargo de la
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 111

Dirección y de sus unidades administrativas, las actividades de su


competencia, la ejecución y acciones derivadas de los mismas, la normatividad
aplicable y prioridades establecidas para el cumplimiento y logro de los
programas, objetivos y metas previstos en el Plan de Desarrollo Municipal; así
como, el desempeño de las comisiones y funciones que le hubieren conferido;
IX. Participar en las comisiones, consejos, comités o funciones que determine el
Presidente Municipal o el Ayuntamiento y mantenerlos informados del
desarrollo de las mismas; de igual forma, en su caso, designar a los servidores
públicos adscritos a la Dirección, para que sea suplido en ausencias
justificadas, ante los distintos comités, consejos u otros organismos de los
cuales sea integrante, siempre y cuando no exista disposición legal que lo
impida;
X. Expedir la convocatoria a los concursos de licitación pública o invitación
restringida para la realización de las obras públicas municipales, de acuerdo
con los requisitos que para dichos actos señale la normatividad respectiva
vigente, vigilando su correcta ejecución;
XI. Autorizar las solicitudes de adjudicación directa de obras y de invitaciones
restringidas, y elaborar y tramitar los contratos de obra pública dictaminados
públicamente o por el Comité Interno de Obra Pública, dentro de la
normatividad aplicable y procedimientos autorizados;
XII. Establecer que, en los procesos de proyección, diseño y construcción de
parques, jardines y demás espacios públicos se considere la instalación de
juegos adaptados y medidas de accesibilidad e inclusión para las personas con
discapacidad;
XIII. Informar, en cuanto sean proyectadas las obras públicas, a la Coordinación de
Patrimonio Municipal de las obras que vayan a realizarse sobre un bien
inmueble de propiedad municipal a fin de que ésta, en términos de sus
facultades y atribuciones, dé oportuno seguimiento a la administración y
vigilancia de los bienes inmuebles municipales; y
XIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por el Presidente Municipal.

Artículo 157. Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos, así como para
atender las funciones de control y evaluación que le corresponden, la Dirección contará
con las Unidades Administrativas siguientes:
I. Coordinación de Obra Pública
II. Enlace Administrativo

Artículo 158. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Obra Pública, las


siguientes:
I. Otorgar el visto bueno en ausencia justificada del Director y previo aviso a la
Presidencia Municipal, a las solicitudes ante del Comité Interno de Obra
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 112

Pública, para la autorización de los procedimientos de excepción a la licitación


de las obras públicas y de servicios relacionados con éstas;
II. Administrar y resguardar los archivos, correspondencia, expedientes y demás
elementos que existen en el área y que se generen en la misma;
III. Vigilar el apego en las cuestiones técnicas y normativas a las leyes, normas y
reglamentos vigentes y aplicables ya sean de origen federal, estatal o
municipal para la elaboración de los proyectos;
IV. Coordinar los recorridos requeridos en las obras, en compañía del personal de
supervisión y del residente de la empresa constructora, así como, de las áreas
involucradas de la Dirección General, ordenando por bitácora las instrucciones
necesarias para corregir las deficiencias detectadas;
V. Apoyar en la realización de los trabajos relacionados con la construcción de
obras viales o de infraestructura y mejoramiento a predios, de acuerdo a los
requerimientos necesarios de los departamentos y las necesidades de las
obras en ejecución de las edificaciones municipales;
VI. Integrar los expedientes técnicos para aprobación del Ayuntamiento de
acuerdo a la normatividad aplicable, normas de calidad y recursos económicos
asignados, para las diversas modalidades de obra como son: obra nueva,
renovación local o urbana, ampliación, adecuación, remodelación,
rehabilitación, de acuerdo al programa institucional y a los recursos indicados
por la Dirección;
VII. Supervisar y decidir para su ejecución, el diseño funcional, de los elementos de
cada proyecto ejecutado por los proyectistas; especificando los procedimientos
constructivos, insumos y conceptos necesarios para la ejecución de los
trabajos resultantes de los proyectos;
VIII. Autorizar las estimaciones de trabajos ejecutados de las obras públicas que
elaboren los residentes de obra, verificando que cumplan con la normatividad y
legalización vigente;
IX. Cuantificar materiales y volúmenes a utilizar, determinando el presupuesto y el
período de ejecución estimado de las Obras por Administración Directa, e
integrarlo a la totalidad del expediente con el visto bueno del Director;
X. Supervisar periódicamente los trabajos que ejecute la brigada o los integrantes
de una comunidad en el sitio donde se lleve a cabo la obra comunitaria, de
acuerdo a lo estipulado en la orden de trabajo, asesorando técnicamente a los
ejecutores de la obra hasta su conclusión;
XI. Verifiquen la formulación de estimaciones de acuerdo a los datos indicados en
el contrato respectivo en cuanto a monto, periodo, anticipo y numero de
estimación, así como sus números generadores respectivos, procedencia de
precios unitarios y operaciones aritméticas;
XII. Operar los controles necesarios que permita conocer a determinada fecha la
situación del concurso de las estimaciones presentadas por los contratistas
para su revisión correspondiente;
XIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 113

Artículo 159. Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos, así como para
atender las funciones de control y evaluación que le corresponden, la Coordinación de
Obra Pública contará con las Unidades Administrativas siguientes:
I. Departamento de Planeación y Proyectos;
II. Departamento de Construcción; y
III. Departamento Normativo.

Artículo 160. Son facultades y obligaciones del Departamento de Planeación y Proyectos,


las siguientes:
I. Vigilar el apego en las cuestiones técnicas y normativas a las leyes, normas y
reglamentos vigentes y aplicables ya sean de origen federal, estatal o
municipal para la elaboración de los proyectos;
II. Administrar y resguardar los archivos, correspondencia, expedientes y demás
elementos que existen en el área y que se generen en la misma;
III. Integrar los expedientes técnicos para aprobación del Ayuntamiento de
acuerdo con la normatividad aplicable, normas de calidad y recursos
económicos asignados, para las diversas modalidades de obra como son: obra
nueva, renovación local o urbana, ampliación, adecuación, remodelación,
rehabilitación, de acuerdo al programa institucional y a los recursos indicados
por la Dirección;
IV. Supervisar y decidir para su ejecución, el diseño funcional, de los elementos de
cada proyecto ejecutado por los proyectistas; especificando los procedimientos
constructivos, insumos y conceptos necesarios para la ejecución de los
trabajos resultantes de los proyectos;
V. Revisar y avalar las modificaciones que se presenten en los proyectos que se
encuentran en ejecución y que sean turnados por la Coordinación de Obras
Públicas;
VI. Elaborar conjuntamente con los proyectistas los catálogos de conceptos,
vertiendo en éstos, los volúmenes de obra que se desprendan de la
cuantificación de los proyectos que genere la Subdirección de Planeación y
Contratación;
VII. Elaborar programas de obras para llevar a cabo en tiempo y forma la ejecución
de una obra;
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 161. Son facultades y obligaciones del Departamento de Construcción, las


siguientes:
I. Desempeñar las comisiones y las funciones especiales que el Director
encomiende y mantenerlo informado del desarrollo de las mismas;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 114

II. Coordinar los recorridos requeridos en las obras, en compañía del personal de
supervisión y del residente de la empresa constructora, así como, de las áreas
involucradas de la Dirección, ordenando por bitácora las instrucciones
necesarias para corregir las deficiencias detectadas;
III. Instruir por escrito a los contratistas, los registros en la bitácora, la corrección
en las deficiencias que observen en los procedimientos constructivos, la mano
de obra, herramienta, materiales, productos terminados y equipo de
construcción propios de las obras;
IV. Supervisar que se cumpla con las normas y acuerdos de seguridad vigentes en
las obras establecidas por la Dirección General;
V. Supervisar que los proyectos ejecutivos, especificaciones y procedimientos
constructivos estén completos para iniciar las diferentes etapas de la
construcción, además de que sean congruentes con la naturaleza de los
trabajos a ejecutar e informar sus observaciones;
VI. Verificar la documentación correspondiente y de ser procedente, se dé trámite
de pago;
VII. Autorizar las estimaciones de trabajos ejecutados de las obras públicas que
elaboren los residentes de obra, verificando que cumplan con la normatividad y
legalización vigente;
VIII. Solicitar los materiales necesarios al enlace administrativo para la realización
de los trabajos de construcción por administración directa; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 162. Son facultades y obligaciones del Departamento Normativo, las siguientes:
I. Controlar y aprobar la documentación relacionada con el trámite de pago de
los contratos de obra pública y de servicios relacionados con la misma;
II. Conciliar los precios unitarios extraordinarios que procedan con los
contratistas;
III. Elaborar los informes de obra con los fundamentos normativos;
IV. Revisar y determinar mediante los documentos idóneos la capacidad
económica de las propuestas presentadas por los licitantes en los
procedimientos de adjudicación;
V. Elaborar los presupuestos de obra de acuerdo con el catálogo de conceptos
entregados por las áreas de Estudios y Proyectos;
VI. Conciliar con los contratistas adjudicados directamente los presupuestos
presentados y determinar su capacidad económica; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

CAPÍTULO VIII
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 115

Artículo 163. La Dirección de Desarrollo Económico, además de cumplir con los


ordenamientos que le impone la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Competitividad y
Ordenamiento Comercial del Estado de México y su Reglamento, la Ley de Fomento
Económico para el Estado de México y su Reglamento, la Ley de Eventos Públicos del
Estado de México y la Ley de Mejora Regulatoria del Estado de México y su Reglamento,
tiene las siguientes facultades y obligaciones:
I. Propiciar y coadyuvar en todo momento las tareas que en materia de
Desarrollo Económico realiza el Gobierno del Estado de México para
consolidar el desarrollo sustentable y la productividad en todos los ámbitos
posibles;
II. Promover en todo momento normas y políticas públicas en materia de mejora
regulatoria con el objeto de establecer las bases que permitan el desarrollo
económico del Municipio.
III. Promover la creación del Programa Municipal de Desarrollo Económico acorde
al Plan de Desarrollo Municipal.
IV. Coordinar y apoyar los programas para elevar los índices de productividad del
Municipio y sus pobladores;
V. Dirigir los programas de promoción económica para el desarrollo del Municipio
ligadas al Plan de Desarrollo Municipal;
VI. Dirigir y controlar los programas, exposiciones y ferias de promoción
empresarial, para los habitantes del Municipio, estableciendo contacto directo
con los ofertantes de las fuentes de empleo, investigando los perfiles
industriales y laborales para difundirlos entre la población del Municipio;
VII. Participar en la simplificación de gestiones para el establecimiento y la
operación de empresas industriales, comerciales y de servicios en el territorio
municipal, a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) en el
Centro de Atención Empresarial de Cuautitlán (CAEC) y vigilar su
funcionamiento como ventanilla única, del mismo modo vigilar y supervisar el
Sistema Municipal de Microcréditos, programas de apoyo a exportadores y
fideicomisos que le pudieran competer;
VIII. Difundir entre la comunidad empresarial y la ciudadanía en general, los
procedimientos aplicables para la apertura de negocios, así́ como la
reglamentación municipal relacionada con las actividades económicas y otras
disposiciones relativas a la instalación y apertura de negocios;
IX. Promover la modernización de las zonas industriales, comerciales y de
prestación de servicios a fin de impulsar la inversión pública y privada en el
Municipio, para lograr y mantener una reactivación económica y la generación
de empleos, en coordinación con los demás órdenes de gobierno;
X. Promover la desregulación y mejora regulatoria en lo referente a la actividad
productiva y los trámites empresariales auxiliándose de las herramientas
digitales y tecnología de punta conservando los criterios de estandarización;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 116

XI. Coadyuvar con las empresas asentadas en el Municipio para buscar mejores
oportunidades de negocio, tecnología, financiamiento, asociación comercial,
capacitación y alianzas estratégicas con el fin de fomentar su competitividad,
desarrollo y generación de fuentes de empleo;
XII. Fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, así como el
emprendedurismo a través de la capacitación constante, acceso a
financiamientos, asistencia técnica, fiscal, comercial y con otros agentes
económicos para poyar la productividad laboral y transferencia de tecnologías,
entre la población empresarial del Municipio;
XIII. Impulsar y desarrollar programas de actividad turística en el Municipio;
XIV. Fomentar y gestionar la vinculación entre las empresas, las asociaciones
empresariales y su relación con las distintas instancias de gobierno;
XV. Promover y participar en la planeación para la creación de áreas y actividades
de comercialización y abasto a través de modernización y capacitación en
materia de rehabilitación comercial;
XVI. Coordinarse con otras instancias de gobierno para la gestión de recursos y la
aplicación de programas en beneficio de las empresas y los trabajadores en el
Municipio, así como el establecimiento de nuevas industrias o la ejecución de
proyectos productivos, creando condiciones que fomenten la conservación y
apertura de fuentes de empleo a jóvenes e incluyendo a las personas con
discapacidades y a las personas adultas mayores;
XVII. Propiciar una efectiva vinculación entre los sectores educativo, social y
productivo a fin de instrumentar conjuntamente, programas de capacitación
que permitan elevar la productividad y competitividad;
XVIII. Difundir entre la comunidad empresarial, brindar asesoría técnica entre las
personas físicas y morales, y la ciudadanía en general sobre los
procedimientos aplicables para la apertura de negocios, así como la
reglamentación municipal relacionada con las actividades económicas y otras
disposiciones relativas a la instalación y apertura de negocios;
XIX. Supervisar la actividad en los mercados públicos, tianguis y comercio en vía
pública, otorgándolas autorizaciones el desarrollo de las actividades
comerciales en estricto apego al derecho de accesibilidad de los habitantes del
Municipio;
XX. Expedir las autoridades competentes los permisos para eventos públicos de
bajo riesgo con base al Apéndice II del Reglamento del Libro Sexto del Código
Administrativo del Estado de México, expidiendo al respecto el catálogo de
eventos públicos en el que se especifiquen las diferentes denominaciones y
modalidades, licencias de autorización, así como reglas, condiciones y
provisiones que señálela ley;
XXI. Planear, coordinar y promover las actividades artesanales que se desarrollen
en el territorio Municipal, a través del apoyo y organización de los artesanos;
XXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 117

Artículo 164. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección de Desarrollo


Económico contará con un Director que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Subdirección de Abasto, Comercio y Fomento Agropecuario;
II. Coordinación de Atención Empresarial de Cuautitlán México (CAEC);
III. Coordinación de Promoción Económica; y
IV. Enlace Administrativo.

Artículo 165. Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Abasto, Comercio y


Fomento Agropecuario, las siguientes:
I. Aplicar la normatividad y supervisar las actividades en los mercados
públicos, tianguis y comercio en la vía pública, informando al Director para
que éste, de ser procedente otorgue las autorizaciones para el desarrollo
de las actividades comerciales con estricto apego al derecho de
accesibilidad de los habitantes del Municipio;
II. Coordinar, evaluar y supervisar los operativos de vigilancia e inspección de
la actividad comercial en la vía pública;
III. Coadyuvar a la autorización, recaudación y liquidación de los pagos de
derechos, derivados de la realización de actividades en mercados públicos,
tianguis, comercio en vía pública y rastro municipal, en estricto apego a las
disposiciones aplicables y con la rectoría de la Tesorería Municipal,
absteniéndose en cualquier momento de requerir cantidades en dinero o
especie fuera de la normatividad establecida;
IV. Formular, proponer y coordinar programas y acciones para la
modernización y mejoramiento integral de los mercados públicos, tianguis y
comercio en la vía pública;
V. Iniciar, tramitar, resolver y ejecutar los procedimientos administrativos, de
conformidad con lo establecido en la legislación y ordenamientos
aplicables;
VI. Organizar y coordinar programas de abasto alimenticio a bajo costo para
las familias de escasos recursos económicos;
VII. Verificar que los comerciantes ambulantes y tianguistas, en igualdad de
circunstancias, y de acuerdo con los reglamentos mejoren su
funcionamiento, y sean preferentemente vecinos del Municipio;
VIII. Someter a la consideración del Ayuntamiento, a través del Director, las
autorizaciones de anuncios publicitarios instalados en bienes del dominio
público o privado, vías primarias o susceptibles de ser observados desde la
vía pública o lugares de uso común, así mismo autorizar la distribución de
publicidad impresa, sonorización y perifoneo en la vía pública, que
anuncien o promuevan la venta de bienes o servicios;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 118

IX. Crear y mantener actualizado el padrón de anuncios publicitarios municipal


y remitir de manera mensual a las áreas correspondientes;
X. Coadyuvar en la recaudación, registro y control de los pagos de créditos
fiscales generados por anuncios publicitarios, diversiones, juegos y
espectáculos públicos, emitiendo la orden de pago correspondiente;
XI. Emitir las autorizaciones sobre diversiones, juegos y espectáculos públicos,
integrando los expedientes correspondientes, dando a la Tesorería
Municipal aviso inmediato de dichas autorizaciones; y
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 166. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subdirección de Abasto, Comercio


y Fomento Agropecuario contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo los siguientes departamentos:
I. Departamento de Fomento Agropecuario; y
II. Departamento de Mercados y Vía Pública;

Artículo 167. Son facultades y obligaciones del Departamento de Mercados y Vía


Pública, las siguientes:
I. Aplicar la normatividad con un absoluto respeto al derecho a la accesibilidad
humana la administración de los mercados públicos, tianguis y comercio en vía
pública;
II. Proponer al Subdirector de Abasto, Comercio y Fomento Agropecuario las
políticas públicas relativas a la prestación del servicio público de mercados,
abasto y comercio en vía pública;
III. Implementar y evaluar las políticas públicas relativas a la prestación del
servicio público de mercados, centros de abasto y del comercio en vía pública;
respetando en todo momento los derechos de terceras personas al libre
tránsito y garantizando su accesibilidad y movilidad;
IV. Elaborar y mantener actualizado el padrón de comerciantes que desarrollan su
trabajo en la vía pública;
V. Otorgar y renovar, con anuencia de la Dirección, las autorizaciones para el
desarrollo de las actividades comerciales en los locales de mercados públicos,
tianguis y puestos en la vía pública, de acuerdo con las disposiciones legales
aplicables, dando un informe mensual de dichas autorizaciones a la Tesorería
Municipal y al Ayuntamiento; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 119

Artículo 168. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Mercados y Vía


Pública contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Unidad de Mercados Públicos; y
II. Unidad de Vía Pública;

Artículo 169. Queda estrictamente prohibida la venta de bebidas alcohólicas de cualquier


naturaleza, en la vía pública, mercados y tianguis. El responsable de ello deberá ser
denunciado ante el Ministerio Público cuando la expedición se realice a menores de edad
y en todo caso el negocio que infrinja esta norma será clausurado de manera definitiva
mediante el proceso legal correspondiente.

Artículo 170. Los eventos de carácter comercial en donde se realicen actos de


compraventa de mercancías de cualquier naturaleza, realizados en espacios públicos,
incluyendo plazas u otras instalaciones de carácter municipal, deberán ser autorizados
por el Ayuntamiento, observándose en todo caso lo dispuesto en el artículo que antecede.

Artículo 171. Son facultades y obligaciones de Coordinación de Atención Empresarial de


Cuautitlán México (CAEC), las siguientes:
I. Ofrecer información y orientación a la ciudadanía sobre los trámites y
requisitos para obtener la licencia de funcionamiento, haciendo pública toda
información relacionada sobre el procedimiento respectivo;
II. Brindar de forma gratuita a la ciudadanía, los formatos de solicitud
correspondientes;
III. Ser el único medio de recepción de la documentación que presente el
peticionario de la licencia de funcionamiento;
IV. Instalar y vigilar el debido funcionamiento de la Ventanilla Única en materia de
unidades económicas de bajo impacto;
V. Coordinar la operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE);
VI. Atender los trámites que se realicen para el inicio de operaciones de las
empresas, cuyo giro o actividad sean desregulados y aquellos que sean
susceptibles a tramitarse en el S.A.R.E. de conformidad con la normatividad
aplicable, al mismo tiempo validar la viabilidad de coordinar las visitas a los
establecimientos que soliciten un trámite relacionado a la apertura de unidades
económicas:
VII. Autorizar licencias permanentes de funcionamiento a todo establecimiento en
el que se realicen actividades comerciales, industriales o de prestación de
servicios, con estricto apego a la normatividad aplicable y, específicamente, al
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 120

Reglamento Municipal de Funcionamiento y Fomento de la Actividad


Económica; observando además, lo que establece el Catálogo de Actividades
Empresariales Reguladas y Desreguladas y, en forma supletoria, el Catálogo
Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios de Bajo
Riesgo;
VIII. Hacer entrega dentro del término legal a los solicitantes, de la licencia de
funcionamiento, certificados, dictámenes, cédulas y demás autorizaciones o
documentos que emitan las diversas dependencias o entidades, relacionados
con trámites empresariales;
IX. Revocar a través del procedimiento administrativo, las licencias de
funcionamiento cuando el titular de la misma modifique las condiciones en que
se emitió o por reincidencia a alguna de las infracciones a las leyes y
reglamentos que regulan las actividades económicas;
X. Elaborar y mantener actualizado el Registro Municipal de Unidades
Económicas acreditadas y remitir informe al cierre de cada mes a las entidades
correspondientes;
XI. Coordinarse con las demás Entidades, Dependencias y Unidades
Administrativas de la Administración Pública, para dar seguimiento a los
trámites empresariales;
XII. Coordinar al Consejo de Atención Empresarial, para dar seguimiento a los
trámites empresariales;
XIII. Mantener actualizada la información del Sistema Integral de Atención
Ciudadana en los campos de su competencia; y
XIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 172. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Atención


Empresarial de Cuautitlán México (CAEC) contará con un titular que será responsable de
la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que
antecede.

Artículo 173. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Atención


Empresarial de Cuautitlán México (CAEC) tendrá a su cargo las siguientes Unidades
Administrativas:

I. Departamento de Verificación Comercial; y


II. Departamento de Licencias y Dictamen.

Artículo 174. Son facultades y obligaciones del Departamento de Verificación Comercial,


las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 121

I. Ordenar y practicar visitas de verificación de conformidad con lo que


establecen los Códigos Administrativo, de Procedimientos Administrativos y
Financiero del Estado de México y la Ley Orgánica Municipal para verificar que
los establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios
cumplan con las disposiciones legales que regulan su funcionamiento, para lo
cual tendrá facultades de designar inspectores para practicar las visitas de
verificación, habilitar días y horas inhábiles, y para ejecutar las medidas de
seguridad previstas en la Ley;
II. Vigilar que los establecimientos mercantiles o con venta de bebidas alcohólicas
en botella cerrada, consumo inmediato y al copeo, cuenten con la
correspondiente licencia de funcionamiento, autorizaciones de anuncios
publicitarios y con las disposiciones legales y reglamentarias correspondientes
instaurando los procedimientos sancionadores, y en su caso, dar vista al
Ministerio Público por la posible comisión de algún delito, en los términos que
señala la fracción XVI Bis. del artículo 48 de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México;
III. Iniciar, tramitar, notificar y resolver el procedimiento administrativo por
infracciones cometidas a las normas contenidas en este Código;
IV. Retirar los sellos de clausura, en cumplimiento a las resoluciones que emitan
las autoridades jurisdiccionales o administrativas, o cuando se subsanen las
causas que dieron origen a la aplicación de esa sanción administrativa, previo
al pago de la multa que en su caso proceda; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 175. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Verificación


Comercial contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Unidad de Inspección; y
II. Unidad de Clausura y Revocación.

Artículo 176. Son facultades y obligaciones del Departamento de Licencias y


Dictámenes, las siguientes:
I. Informar y orientar a la ciudadanía sobre los trámites y requisitos para obtener
la licencia de funcionamiento, haciendo pública toda información relacionada
sobre el procedimiento respectivo;
II. Proporcionar en forma gratuita a la ciudadanía, los formatos de solicitud
correspondientes;
III. Ser el único medio de recepción de la documentación que presente el
peticionario de la licencia de funcionamiento;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 122

IV. Instalar y vigilar el debido funcionamiento de la Ventanilla Única en materia de


unidades económicas de bajo impacto;
V. Coordinar la operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE);
VI. Atender los trámites que se realicen para el inicio de operaciones de las
empresas, cuyo giro o actividad sean desregulados y aquellos que sean
susceptibles a tramitarse en el SARE de conformidad con la normatividad
aplicable, así como coordinar las visitas de verificación a las unidades
económicas correspondientes;
VII. Autorizar licencias permanentes de funcionamiento a todo establecimiento en
el que se realicen actividades comerciales, industriales o de prestación de
servicios, con estricto apego a la normatividad aplicable y, específicamente, al
Reglamento Municipal de Funcionamiento y Fomento de la Actividad
Económica; observando además, lo que establece el Catálogo de Actividades
Empresariales Reguladas y Desreguladas y, en forma supletoria, el Catálogo
Mexiquense de Actividades Industriales, Comerciales y de Servicios de Bajo
Riesgo;
VIII. Mantener actualizada la información del Sistema Integral de Atención
Ciudadana en los campos de su competencia;
IX. Coordinar al Consejo de Atención Empresarial, para dar seguimiento a los
trámites empresariales;
X. Hacer entrega dentro del término legal a los solicitantes, de la licencia de
funcionamiento, certificados, dictámenes, cédulas y demás autorizaciones o
documentos que emitan las diversas dependencias o entidades, relacionados
con trámites empresariales;
XI. Elaborar y mantener actualizado el Registro Municipal de Unidades
Económicas y enviar dentro de los cinco días inmediatos al cierre del mes el
informe correspondiente a la Tesorería Municipal, dependencias estatales y
federales correspondientes;
XII. Revocar a través del procedimiento administrativo, las licencias de
funcionamiento cuando el titular de la misma modifique las condiciones en que
se emitió o por reincidencia a alguna de las infracciones a las leyes y
reglamentos que regulan las actividades económicas; y
XIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 177. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Licencias y


Dictámenes contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Unidad de Análisis Documental;
II. Unidad de Unidad de Validación y Expedición; y
III. Unidad de Ventanilla Única.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 123

Artículo 178. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Promoción Económica,


las siguientes:
I. Elaborar los informes de avance en el cumplimiento de metas y programas
de trabajo de la Dirección;
II. Proponer al Director General la metodología y logística para la operación o
coadyuvancia en los Programas en materia mejora regulatoria y
exportación;
III. Dar seguimiento a los convenios de hermanamiento con otras ciudades
que suscriba el Ayuntamiento con fines comerciales en coordinación con la
Presidencia Municipal, así como establecer vínculos con agentes
económicos en el país y el extranjero, con la finalidad de promover
intercambios;
IV. Gestionar apoyos para acceder a fuentes de financiamiento para el fondeo
de los programas a cargo de la Dirección;
V. Supervisar y evaluar los programas del Sistema Municipal de Empleo;
VI. Generar la logística y apoyo para realizar ferias, exposiciones y
convenciones con las empresas del territorio Municipal con el fin de elevar
la competitividad económica de los emprendedores y empresarios;
VII. Convocar a todas aquellas empresas e instituciones públicas o privadas del
Municipio para que promuevan la capacitación de los trabajadores, así
como supervisar y evaluar los programas del Sistema Municipal de Empleo;
VIII. Elaborar los informes, reportes y notas informativas requeridas por la
Secretaría del Trabajo y de la Previsión Social del Gobierno del Estado de
México;
IX. Generar vínculos entre las empresas asentadas en el Municipio y el sector
desempleado, a través de la operación eficiente de las bolsas de trabajo,
de las ferias de empleo, y mantener un padrón o sistema estadístico
actualizado de las mismas;
X. Supervisar y evaluar los programas turísticos del Municipio;
XI. Elaborar los informes, reportes y notas informativas requeridas por la
Secretaría de Turismo Federal o Estatal;
XII. Promover la imagen del Municipio y la oferta de entretenimiento turístico;
XIII. Vigilar el funcionamiento del Sistema Municipal de Microcréditos; y
XIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 179. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Promoción


Empresarial contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 124

I. Departamento de Vinculación Empresarial;


II. Departamento de Anuncios Publicitarios; y
III. Departamento de Mejora Regulatoria;

Artículo 180. Son facultades y obligaciones del Departamento de Vinculación


Empresarial, las siguientes:
I. Proponer programas de fomentar y gestión para la vinculación entre las
empresas, las asociaciones empresariales y su relación con las distintas
instancias de gobierno;
I. Proponer proyectos rentables y sus mecanismos de evaluación para fomentar
la vinculación con las empresas.
II. Gestionar la vinculación entre las empresas y las distintas instancias de
gobierno.
III. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 181. Son facultades y obligaciones del Departamento de Anuncios Publicitarios,


las siguientes:
I. Emitir autorización de anuncios publicitarios como son: anuncios adosados,
pintados, murales, volados, marquesinas; estructurales sin iluminación, exterior
o interior, mobiliario urbano, auto soportados; luminosos, de neón, electrónicos,
de proyección óptica, computarizados y los que pudieran ser explotados de
forma mixta; objetos inflables, botargas, pan carteros, carpas publicitarias;
anuncios colgantes; distribución de volantes y folletos, muestras gratuitas de
productos, degustaciones, sonorización y perifoneo; integrando los exponentes
correspondientes.
II. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 182. Son facultades y obligaciones del Departamento de Mejora Regulatoria, las
siguientes:
I. Impulsar la mejora regulatoria mediante la colaboración de los tres niveles de
gobierno Estatal, Municipal y Federal
II. Supervisar a fin de garantizar el menor tiempo de respuesta trámites
solicitados a la Dirección de Desarrollo Económico.
III. Realizar acciones que implementan la Mejora Regulatoria y visitas a los
empresarios para ofrecer la viabilidad de invertir en el municipio.
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 125

CAPÍTULO IX
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL
Artículo 183. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Desarrollo y Bienestar
Social, las siguientes:
I. Presentar al Ayuntamiento un programa integral de impulso y fomento del
desarrollo de capacidades productivas, que genere la participación ciudadana
en actividades que les permitan allegarse de ingresos para una mejor calidad
de vida;
II. Atender las acciones prioritarias para abatir los índices de marginalidad;
III. Dirigir y evaluar los programas en materia de política social en el Municipio;
IV. Formular, conducir y evaluar las políticas de desarrollo social en el Municipio;
V. Formular los planes y programas para el desarrollo social del Municipio;
VI. Proponer, operar, vigilar y evaluar los programas en materia de política social y
combate a la pobreza;
VII. Concertar programas y acciones prioritarias para abatir los índices de
marginalidad;
VIII. Proponer y vigilar las acciones para el crecimiento social equilibrado de las
comunidades;
IX. Impulsar mecanismos de financiamiento para la ejecución de proyectos
productivos orientados al desarrollo de las comunidades con mayores
necesidades;
X. Coordinar las acciones que deriven de los convenios con los gobiernos
federales y estatales, cuyo objeto sea el desarrollo social en el Municipio;
XI. Verificar que los apoyos a sectores vulnerables se distribuyan entre el mayor
número de familias, evitando la concentración;
XII. Promover denuncias en contra de personas que utilicen los apoyos para
beneficio de un grupo particular, condicionen su entrega para obtener alguna
contraprestación de carácter política o económica a favor de persona física o
moral;
XIII. Proponer programas y acciones para que las personas de escasos recursos
obtengan descuentos o becas, que hagan accesible su inserción en los
programas educativos, culturales, deportivos y de salud;
XIV. Coadyuvar con los institutos en materia del deporte, salud, educación, de la
juventud, para la igualdad y desarrollo de las mujeres, personas con
discapacidad, diversidad sexual y cultural o que se encuentren en condición de
vulnerabilidad para regenerar el tejido social;
XV. Estudiar y analizar las circunstancias socio económicas de las diversas
regiones del Municipio, para el mejor aprovechamiento de los recursos
municipales o de procedencia Federal y Estatal, destinados al desarrollo social;
XVI. Organizar los programas de apoyos alimentarios y canastas básicas que
contribuyan a la economía familiar y mejoramiento de los niveles de bienestar
de cada familia;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 126

XVII. Desarrollar acciones de prevención y atención de la violencia y seguridad


comunitaria en espacios públicos y en su entorno;
XVIII. Proponer y promover programas para el rescate de los espacios públicos,
dignificando zonas marginadas y áreas de recreación con la participación de
los sectores públicos, privado y social, en correspondencia con otras áreas
competentes;
XIX. Realizar acciones tendientes a la prevención de adicciones, en particular de
drogadicción y alcoholismo, en coordinación con el Instituto Municipal de
Salud;
XX. Modernizar la política de asistencia social identificándola como un instrumento
de equidad e inclusión;
XXI. Concentrar el padrón de beneficiarios que se apliquen dentro del territorio
Municipal; y
XXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por el Presidente Municipal.

Artículo 184. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección de Desarrollo y


Bienestar Social contará con un Director que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Coordinación de Desarrollo Comunitario
II. Coordinación de Programas Sociales; y
III. Enlace Administrativo.

Artículo 185. Son facultades y obligaciones la Coordinación de Desarrollo Comunitario,


las siguientes:
I. Registrar, reconocer y validar la participación ciudadana y la creación de
comités, juntas o asociaciones en general, siempre y cuando se hayan
organizado y regido por los estatutos que contengan los requisitos esenciales
que señalan las leyes y los reglamentos;
II. Coordinar y gestionar los programas en la ejecución de nuevas obras y la
prestación de servicios públicos, promoviendo la participación ciudadana en la
consecución de estos fines;
III. Obtener y aportar información y sugerencias de las asociaciones de vecinos
sobre factibilidad y condiciones de créditos o financiamientos que se requieran
para la realización de los proyectos de obra;
IV. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, ampliando los
apoyos en materia de salud y de obras de infraestructura básica;
V. Promover el uso organizado y el cuidado de las instalaciones realizadas dentro
del Programa de Rescate de Espacios Públicos; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 127

Artículo 186. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Desarrollo


Comunitario tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:

I. Departamento de Regionalización de Estructura de Campaña

Artículo 187. Son facultades y obligaciones la Coordinación de Programas Sociales, las


siguientes:
I. Planear y programar estratégicamente programas de desarrollo social;
II. Planear y establecer programas de atención a grupos vulnerables;
III. Coordinar, gestionar y dar seguimiento a las acciones dirigidas a la atención de
las necesidades de la población más desprotegida, a través de la
implementación de programas y proyectos de las tres instancias de gobierno o
de organizaciones sociales;
IV. Organizar, promover y coordinar la creación de empresas sociales y de
proyectos productivos de carácter social, conforme a los planes, programas y
proyectos de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 188. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Programas


Sociales tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:

I. Departamento de Programas Municipales y Estatales


II. Departamento de Programas Federales; y
III. Departamento de Coordinación Interinstitucional.

Artículo 189. Son facultades y obligaciones del Departamento de Programas Municipales


y Estatales, las siguientes:
I. Coordinar a las acciones dirigidas a la atención de la población más
desprotegida, a través de la implementación de programas y proyectos
municipales y estatales de índole social, que combatan la pobreza y mejoren el
nivel de vida de la población.
II. Gestionar programas y proyectos municipales y estatales a favor de la
población más desprotegida.
III. Dar seguimiento a los programas y proyectos instaurados en beneficio de la
población.
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 128

Artículo 190. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Programas


Municipales y Estatales contará con un titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Padrones; y
II. Unidad de Seguimiento.

Artículo 191. Son facultades y obligaciones del Departamento de Programas Federales,


las siguientes:
I. Coordinarse con instancias federales para la recepción de los apoyos sociales
a favor de los habitantes del municipio.
II. Registrar, reconocer y validar los padrones de beneficiarios de los programas
federales de desarrollo social, de acuerdo a la normatividad de la materia.
III. Dar seguimiento a la atención de las necesidades de la población con motivo
de la implementación de programas sociales federales.
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 192. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Programas


Federales contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Padrones; y
II. Unidad de Seguimiento.

Artículo 193. Son facultades y obligaciones del Departamento de Coordinación


Interinstitucional, las siguientes:
I. Coordinar y operar con las instancias estatales y federales la aplicación de
programas para el desarrollo social del Municipio;
II. Integrar los expedientes y requisitos necesarios para la operación de
programas con otras instituciones;
III. Coordinarse en el ámbito de su competencia con las diferentes instituciones
públicas y privadas que tengan entre sus objetivos alentar, apoyar, financiar o
fortalecer el desarrollo social;
IV. Acreditar, organizar y realizar los trámites correspondientes al servicio social y
prácticas profesionales que presten los pasantes o estudiantes que requieran
cumplir con dicha obligación dentro de la Administración Pública Municipal; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 129

Artículo 194. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Coordinación


Interinstitucional contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión
y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Unidad de Proyección Interinstitucional; y
II. Unidad Convenios y Acuerdos de Colaboración.

CAPÍTULO X
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO

Artículo 195. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Desarrollo Urbano, las


siguientes:
I. Acordar y resolver los asuntos de su competencia con las Unidades
Administrativas a su cargo.
II. Coordinar y supervisar el desarrollo de las actividades de las Unidades
Administrativas a su cargo.
III. Dar seguimiento permanente a todos y cada uno de los asuntos turnados que
se tramitan en las Unidades Administrativas a su cargo.
IV. Ejecutar las visitas de inspección, verificación, notificación y ejecución respecto
de los asuntos de su competencia y aquellos que le encomiende el Director.
V. Autorizar con el visto bueno del Director las licencias de construcción, de uso
del suelo, constancias de alineamiento, número oficial, demoliciones y
excavaciones.
VI. Coordinar los trámites de licencias y autorizaciones urbanas conforme de
conformidad al Plan de Desarrollo Urbano municipal, así como los cambios de
destino del suelo en el ámbito de su competencia.
VII. Evaluar el plan de desarrollo urbano municipal vigente.
VIII. Controlar el crecimiento del desarrollo urbano de conformidad a lo dispuesto
por el Plan de Desarrollo Urbano Municipal.
IX. Participar en las comisiones y órganos de carácter municipal, estatal y federal
en materia del ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, del
desarrollo urbano y su reserva territorial.
X. Participar en la comisión Estatal de vivienda y en el Consejo Estatal de
Desarrollo Urbano.
XI. Detectar oportunamente las deficiencias y anomalías que se presenten en la
Subdirección, a fin de acordar las medidas conducentes con el Director, para
su corrección.
XII. Difundir el plan de desarrollo urbano municipal y los planes que de él deriven.
XIII. Proponer proyectos en materia urbana, de imagen urbana, movilidad y destino
del suelo.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 130

XIV. Establecer medidas y acciones para evitar asentamientos humanos irregulares.


XV. Ordenar inspecciones y vivistas de verificación, con el objeto de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia urbana, anuncios e
infraestructura local.
XVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por el Presidente Municipal.

Artículo 196. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección de Desarrollo Urbano


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Desarrollo Urbano;
II. COPLADEMUN; y
III. Enlace Administrativo.

Artículo 197. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Desarrollo


Urbano contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Licencias de Construcción;
II. Departamento de Uso de Suelo; y
III. Departamento de Regularización de Tenencia de la Tierra.

Artículo 198. Son facultades y obligaciones del Departamento de Licencias de


Construcción, las siguientes:
I. Recibir y dar trámite a solicitudes, revisando a detalle la documentación que
integran los expedientes técnicos;
II. Llevar control, organización y archivo de expedientes de forma estadística,
física y electrónica;
III. Dictaminar las solicitudes de licencias de uso del suelo, de construcción,
constancias de alineamiento y número oficial, permisos de obra y anuncios
publicitarios;
IV. proyectos de dictámenes técnicos relativos a cambios de uso del suelo, de
densidad e intensidad y altura de edificaciones;
V. Dictaminar cédulas informativas de zonificación;
VI. Brindar asesoría e información a la ciudadanía con respecto a los trámites que
brinda la Dirección;
VII. Elaborar las cuantificaciones, órdenes de pago y autorizaciones de los asuntos
de su competencia, cuando así se requiera;
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 131

Artículo 199. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Licencias de


Construcción contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:

I. Unidad de Inspección Urbana; y


II. Unidas de Actualización.

Artículo 200. Son facultades y obligaciones del Departamento de Uso de Suelo, las
siguientes:

I. Los expedientes relativos a las solicitudes de Cédulas Informativas de


Zonificación;
II. Licencias de Uso de Suelo, las prórrogas y extemporaneidades; la
construcción e instalación de antenas para radiotelecomunicaciones; así como
las autorizaciones para realizar obras de modificación rotura o corte de
pavimento o concreto en calles, guarniciones y banquetas para llevar a cabo
obras o instalaciones subterráneas y para el tendido o permanencia anual de
cables y/o tuberías subterráneas o áreas en la vía pública, asignándoles un
número progresivo de identificación;
III. Recibir, analizar y dictaminar las solicitudes de uso específico del suelo que
presente la ciudadanía, para la apertura de establecimientos comerciales,
industriales y de servicio, así como la instalación de anuncios publicitarios, con
el visto bueno del Director de Desarrollo Urbano;
IV. Analizar las solicitudes presentadas por los particulares, conjuntamente con la
Subtesorería de Ingresos, a fin de que se emitan los vistos buenos
correspondientes a los giros comerciales;
V. Elaborar los informes de factibilidad de cambio de uso de suelo;
VI. Atender las quejas ciudadanas respecto del uso de suelo de predios o
inmuebles;
VII. Controlar la colocación de propaganda y publicidad en el Municipio, de acuerdo
con la normatividad y lineamientos aplicables, y con el visto bueno del Director
de Desarrollo Urbano;
VIII. Verificar que la instalación de propaganda y anuncios publicitarios en la vía
pública, azoteas, así como los espectaculares, cumplan con los lineamientos
determinados, para la expedición de las licencias de uso específico de suelo;
IX. Dar trámite y realizar la revisión, análisis, estudios técnicos y legales de los
expedientes relacionados en materia de uso de suelo, antenas de
radiotelecomunicación, obra inducida y área en vía pública;
X. Elaborar las cuantificaciones y órdenes de pago de los asuntos de su
competencia, cuando así se requiera; y
XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 132

Artículo 201. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Uso de Suelo


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades:
I. Unidad de Zonificación; y
II. Unidad de Uso Específico del Suelo.

Artículo 202. Son facultades y obligaciones del Departamento de Regularización de


Tenencia de la Tierra, las siguientes:
I. Gestionar con el Organismo descentralizado del Gobierno del Estado
denominado IMEVIS, el convenio de participación con el H. Ayuntamiento en
donde se establecerán los mecanismos y estrategias en materia de
regularización de los asentamientos irregulares constituidos en el municipio.
II. Activar y convocar el Comité Municipal de Prevención y Control del
Crecimiento Urbano, así mismo será esta la unidad administrativa encargada
de darle el control y seguimiento a los acuerdos que se emanen de dichas
reuniones que se sostengan.
III. Establecer y aplicar estrategias de tratamiento socio-político que permitan la
incorporación de grupos y asociaciones promotores de la irregularidad, a los
programas de regularización que desarrolle el municipio y los organismos
encargados.
IV. Impulsar la participación de la comunidad en general en las actividades de
prevención y contención del crecimiento irregular, así como a la inducción al
crecimiento planificado.
V. Detectar e identificar los asentamientos humanos irregulares y las zonas
potenciales de la irregularidad.
VI. Promover e instaurar denuncias penales en contra de los promotores de la
irregularidad en coordinación con el área jurídica del municipio.
VII. Coordinarse con las dependencias que conforman el Comité Municipal de
Prevención, para el efecto de establecer estrategias de operación para evitar la
proliferación de asentamientos irregulares de nueva creación.
VIII. Diseñar las estrategias sustantivas y operativas necesarias para la
regularización de los asentamientos humanos y la titulación de la Tenencia de
la Tierra.
IX. Promover, apoyar y ejecutar programas de regularización de la tenencia de la
tierra, con la participación que corresponda al municipio.
X. Supervisar los procesos de regularización de los asentamientos humanos.
XI. Incorporar los terrenos en vías de regularización por instancias como IMEVIS,
INSUS, y el Registro Agrario Nacional, al Catastro Municipal, que servirá para
fortalecer las finanzas municipales.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 133

XII. Instrumentar con el gobierno federal, estatal y con los particulares, los
mecanismos tendientes a reubicar los asentamientos humanos localizados en
zonas de alto riesgo.
XIII. Proporcionar gestoría y asesoría jurídica y servicios técnicos a la ciudadanía,
con el fin de regularizar la tenencia de la tierra.
XIV. Prevenir y, en su caso, con el apoyo de la Comisaría de Seguridad Pública y
demás autoridades competentes, evitar la expansión de ocupaciones
irregulares de terrenos federales, estatales, municipales y privados, dentro de
la competencia territorial del municipio, dando aviso, en su caso, a las
autoridades competentes.
XV. Detectar oportunamente las deficiencias y anomalías que se presenten en la
Dirección, a fin de acordar las medidas conducentes con el Director, para su
corrección.
XVI. Establecer conjuntamente con los organismos (IMEVIS e INSUS), las acciones
para la elaboración de programas de escrituración en las zonas en proceso de
regularización.
XVII. Establecer la normatividad aplicable a los procesos de escrituración, así como
eficientar sus etapas mediante una comunicación permanente con las
autoridades federales y estatales.
XVIII. Participará de manera activa con el Comité Municipal del Control y Crecimiento
Urbano, para exponer en un rubro de importancia la problemática que
presentan los asentamientos irregulares y establecer las medidas y estrategias
que se pretendan instaurar.
XIX. Promover la participación de los asentados en las acciones de regularización,
para que en este ámbito sean captadas sus contribuciones que por obligación
les corresponde.
XX. Se propondrán políticas de financiamiento considerando el costo que pueda
cubrir los asentados para su regularización.
XXI. Coordinar los eventos de entrega de escrituras y verificar que cumplan con los
requisitos que exige la normatividad vigente.
XXII. Practicar inspecciones y visitas de verificación a predios o inmuebles no
autorizados para su desarrollo, independientemente de la forma de la tenencia
de la tierra y su régimen jurídico, con el objeto de prevenir asentamientos
humanos irregulares y evitar la consolidación de acciones o hechos contrarios
a la ley.
XXIII. Llevar a cabo el Registro Administrativo de las áreas de donación, Propiedad
Municipal.
XXIV. En coordinación con los Consejos de Participación Ciudadana y las
Asociaciones de Colonos, se elaborar un programa de aprovechamiento de las
áreas de donación, que integran el patrimonio municipal y que sea para
beneficio de los habitantes en materia de salud, educación, deporte y las que
requiera la sociedad.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 134

XXV. Tomar las medidas administrativas necesarias y ejercer las acciones judiciales
procedentes para obtener, mantener o recuperar la posesión de los inmuebles
del Municipio.
XXVI. En coordinación con el área jurídica del Ayuntamiento, formular las denuncias
ante el Ministerio Público, en los casos de ocupación ilegal de los bienes
municipales.
XXVII. Tomar acuerdos respecto a los asentamientos irregulares, en dos
vertientes, respecto a la tierra ejidal con INSUS, y respecto a la tierra
privada con IMEVIS.
XXVIII. Coordinar con la Fiscalía Especial contra delitos al desarrollo urbano, los
procedimientos contra fraccionadores clandestinos, (iniciar y dar seguimiento a
denuncias existentes.)
XXIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 203. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Regularización


de Tenencia de la Tierra contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Unidad de Regularización de la Propiedad

Artículo 204. De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal y a la Ley de Planeación para el
Desarrollo del Estado de México y Municipios, se constituirá el Comité de Planeación para
el Desarrollo Municipal denominado COPLADEMUN, el cual tendrá las siguientes
atribuciones:

I. Proponer al Ayuntamiento los mecanismo, instrumentos y acciones para la


formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal;
II. Participar en la coordinación de las unidades administrativas o servidores
públicos municipales con las dependencias, entidades públicas y
organismos estatales y federales, en las acciones derivadas de las
estrategias estatales y municipales de desarrollo;
III. Participar en la elaboración de los programas que deriven de los planes
municipales de desarrollo;
IV. Emitir su opinión sobre el cambio de uso de suelo cuando así lo requiera la
Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, sin que en ningún caso
la opinión emitida constituya autorización alguna, la cual deberá ser emitida
por la propia Dirección y en su caso por el Ayuntamiento o Gobierno del
Estado en términos del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado
de México;
V. Hacer del conocimiento de las unidades administrativas o servidores
públicos involucrados para que procedan a su cumplimiento los acuerdos
que se tomen en el seno del comité;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 135

VI. El COPLADEMUN, deberá estar constituido previo a la aprobación de Plan


de Desarrollo Municipal y se deberá informar su instalación al Comité de
Planeación para el Desarrollo del Estado de México;
VII. El COPLADEMUN podrá tener tantos miembros como se juzgue
conveniente para el eficaz desempeño de sus funciones, el Presidente
designará de entre ellos a un Secretario de Actas, los integrantes durarán
en su encargo el período municipal correspondiente;
VIII. Para que el COPLADEMUN sesione válidamente se requerirá la presencia
del Presidente o de su suplente, y la mitad más uno de los demás
miembros. Todos los miembros tendrán derecho a voz y voto con
excepción del representante del COPLADEM;
IX. La participación del COPLADEMUN en la coordinación para la realización
de acciones derivadas de las estrategias estatal y municipal de desarrollo,
se orientará a promover la participación de los distintos sectores de la
sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control
del Plan de Desarrollo Municipal y asegurar la congruencia de éste con los
planes Nacional y Estatal de Desarrollo;
X. En la elaboración de los programas sectoriales, micro regionales,
especiales y comunitarios que se deriven de los planes municipales de
desarrollo, el COPLADEMUN será el órgano encargado de promover y
coordinar la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la
definición, instrumentación y ejecución de obras y acciones;
XI. En el c Artículo XXX. De acuerdo a la Ley Orgánica Municipal y a la Ley de
Planeación para el Desarrollo del Estado de México y Municipios, se
constituirá el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal
denominado COPLADEMUN, el cual tendrá las siguientes atribuciones:
XII. Proponer al Ayuntamiento los mecanismo, instrumentos y acciones para la
formulación, control y evaluación del Plan de Desarrollo Municipal;
XIII. Participar en la coordinación de las unidades administrativas o servidores
públicos municipales con las dependencias, entidades públicas y
organismos estatales y federales, en las acciones derivadas de las
estrategias estatales y municipales de desarrollo;
XIV. Participar en la elaboración de los programas que deriven de los planes
municipales de desarrollo;
XV. Emitir su opinión sobre el cambio de uso de suelo cuando así lo requiera la
Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, sin que en ningún caso
la opinión emitida constituya autorización alguna, la cual deberá ser emitida
por la propia Dirección y en su caso por el Ayuntamiento o Gobierno del
Estado en términos del Libro Quinto del Código Administrativo del Estado
de México;
XVI. Hacer del conocimiento de las unidades administrativas o servidores
públicos involucrados para que procedan a su cumplimiento los acuerdos
que se tomen en el seno del comité;
XVII. El COPLADEMUN, deberá estar constituido previo a la aprobación de Plan
de Desarrollo Municipal y se deberá informar su instalación al Comité de
Planeación para el Desarrollo del Estado de México;
XVIII. El COPLADEMUN podrá tener tantos miembros como se juzgue
conveniente para el eficaz desempeño de sus funciones, el Presidente
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 136

designará de entre ellos a un Secretario de Actas, los integrantes durarán


en su encargo el período municipal correspondiente;
XIX. Para que el COPLADEMUN sesione válidamente se requerirá la presencia
del Presidente o de su suplente, y la mitad más uno de los demás
miembros. Todos los miembros tendrán derecho a voz y voto con
excepción del representante del COPLADEM;
XX. La participación del COPLADEMUN en la coordinación para la realización
de acciones derivadas de las estrategias estatal y municipal de desarrollo,
se orientará a promover la participación de los distintos sectores de la
sociedad en la formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control
del Plan de Desarrollo Municipal y asegurar la congruencia de éste con los
planes Nacional y Estatal de Desarrollo;
XXI. En la elaboración de los programas sectoriales, micro regionales,
especiales y comunitarios que se deriven de los planes municipales de
desarrollo, el COPLADEMUN será el órgano encargado de promover y
coordinar la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la
definición, instrumentación y ejecución de obras y acciones;
XXII. En el caso de los programas regionales a que hace referencia la
XXIII. Ley y el presente Reglamento, el COPLADEMUN, por conducto de su
Presidente, vía el COPLADEM, será el vínculo a través del cual, el
Municipio establezca la coordinación con los gobiernos federal y estatal,
así como, con los Municipios que participen en el programa;
XXIV. El Titular del COPLADEMUN deberá comparecer ante el Ayuntamiento,
cuando este lo solicite o cuando la Comisión respectiva lo estime
conveniente; y
XXV. Las demás que le otorgue la Ley de la materia y su Reglamento respectivo.
En caso de los programas regionales a que hace referencia la Ley y el
presente Reglamento, el COPLADEMUN, por conducto de su Presidente,
vía el COPLADEM, será el vínculo a través del cual, el Municipio
establezca la coordinación con los gobiernos federal y estatal, así como,
con los Municipios que participen en el programa;
XXVI. El Titular del COPLADEMUN deberá comparecer ante el Ayuntamiento,
cuando este lo solicite o cuando la Comisión respectiva lo estime
conveniente; y
XXVII. Las demás que le otorgue la Ley de la materia y su Reglamento respectivo.

CAPÍTULO XI

DE LA DIRECCIÓN DE INGENIERIA VIAL Y TRANSPORTE


PÚBLICO

Artículo 205. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Ingeniería Vial y


Transporte Público, las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 137

I. Analizar, investigar, definir, integrar y proponer los programas, lineamientos


y normatividad para la movilidad de la ciudad; así como diseñar
infraestructura y equipamiento para el buen funcionamiento de la movilidad
urbana;
II. Dirigir el tránsito terrestre de vehículos a lo largo y ancho de las vialidades
con que cuenta el Municipio, verificando y aplicando la normatividad
aplicable;
III. Elaborar proyectos de movilidad urbana metropolitana para la ciudad y sus
necesidades metropolitanas;
IV. Fijar y dirigir las políticas en materia de tránsito municipal y transporte;
V. Proponer y acordar con el Presidente Municipal los programas de tránsito y
vialidad
VI. del Municipio;
VII. Proponer al Presidente Municipal los proyectos de reglamentos, acuerdos,
circulares y convenios en materia de tránsito y transporte;
VIII. Promover la capacitación técnica y práctica de los miembros de los
elementos de tránsito del Municipio;
IX. Realizar todas aquellas funciones y acciones específicas relativas a la
prestación y operación de los servidores públicos de tránsito y vialidad, así
como los de transporte;
X. Coordinarse con las autoridades competentes de la Federación, las
Entidades Federativas, la Ciudad de México y otros Municipios para la
realización de funciones de tránsito, vialidad y transporte;
XI. Asesorar al Presidente Municipal en asuntos de tránsito, vialidad y
transporte;
XII. Ser miembro de los consejos, comités y comisiones que, en materia de
tránsito, vialidad y transporte decida crear el Ayuntamiento;
XIII. Coordinarse con la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, en caso
de que se requiera la cooperación y apoyo de los elementos de tránsito
municipales;
XIV. Aplicar las restricciones para el tránsito de vehículos en la vía pública;
XV. Dirigir y controlar la realización de diversas actividades para la educación
vial en el Municipio;
XVI. Imponer las sanciones por infracciones a las disposiciones de tránsito de la
vía pública;
XVII. Dirigir los servicios de auxilio vial que permitan liberar las vialidades
afectadas y asistir a las personas que tengan problemas con sus unidades
vehiculares;
XVIII. Asistir personalmente a los consejos y comités de los que forme parte; y
XIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 206. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección de Ingeniería Vial y


Transporte Público, contará con un Titular que será responsable de la conducción,
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 138

supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Coordinación de Servicios en la Ingeniería Vial;
II. Coordinación de Transporte Público; y
III. Enlace Municipal.

Artículo 207. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Servicios en la


Ingeniería Vial, las siguientes:
I. Vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito
que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular;
II. Controlar y vigilar las zonas de estacionamiento en la vía pública y el
señalamiento vial;
III. Coordinarse con las autoridades competentes de los Municipios limítrofes y la
Ciudad de México, así como con los miembros del Cuerpo de Tránsito del
Estado de México, para realizar trabajos conjuntos sobre la movilidad
metropolitana;
IV. Coordinarse, en caso de que se requiera, con la unidad encargada de la
protección civil en el Municipio;
V. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la
normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia
de tránsito;
VI. Coordinar y supervisar operativos de tránsito dentro del Municipio;
VII. Participar en reuniones de trabajo con transportistas con la finalidad de
encontrar
VIII. soluciones a la problemática de las vialidades del Municipio;
IX. Controlar y evaluar las acciones de educación vial en el Municipio;
X. Dar servicio y atención vial en escuelas, y demás eventos que generen una
afluencia vehicular considerable o cierre de arterias viales;
XI. Dirigir la integración de estudios viales dentro del Municipio, que permita
agilizar el tránsito vehicular y peatonal;
XII. Coordinar y dirigir las estrategias de movilidad en el Municipio; y
XIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 208. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Servicios en la


Ingeniería Vial, contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión
y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Departamento de Ingeniería de Tránsito y Señalamiento de Vialidad; y
II. Departamento de Infracciones, Educación y Auxilio Vial.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 139

Artículo 209. Son facultades y obligaciones del Departamento de Ingeniería de Tránsito y


Señalamiento de Vialidad, las siguientes:
I. Operar los dispositivos de control del tránsito como son: señalamiento
horizontal y vertical, semáforos y de control de obra, con objeto de ordenar
y regular el tránsito de vehículos y peatones;
II. Determinar los términos de elaboración de los estudios y dictámenes
técnicos de vialidad, relacionados con la ubicación de bahías, paraderos,
confinamiento de carriles en paradas, señalamientos horizontales y
verticales, balizamientos, dispositivos y reductores de velocidad y demás
aditamentos relacionados a la adecuada operación de la movilidad y
transporte;
III. Llevar a cabo las acciones de coordinación con otras dependencias
municipales a efecto de instalar el equipamiento urbano referente a
señalamientos, reductores de velocidad y cualquier otro dispositivo vial
necesario;
IV. Determinar los sentidos de las vialidades, áreas prohibidas para
estacionarse o realización de maniobras viales, así como el
establecimiento de los señalamientos correspondientes;
V. Realizar las tareas relativa a la ingeniería de tránsito y al señalamiento de
la vialidad en los centros de población;
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 210. Son facultades y obligaciones del Departamento de Infracciones, Educación


y Auxilio Vial, las siguientes:
I. Planear las actividades relacionadas con el servicio de calificación y cobro de
Infracciones, expedición de certificados de no infracción, permisos de traslado
y liberación de vehículo;
II. Autorizar la liberación de vehículos que se encuentren en el depósito vehicular,
cuando legalmente corresponda;
III. Supervisar el cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de
infracción municipal;
IV. Revisar y en su caso proponer la normatividad aplicable que mejore el
funcionamiento del Departamento;
V. Conocer y atender las quejas, denuncias y sugerencias realizadas por el
ciudadano;
VI. Realizar capacitación constante en cuestión de normatividad estatal;
VII. Desempeñar comisiones especiales que el Director o Coordinador le
encomienden;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 140

VIII. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar los


avances en base a los objetivos, metas y programas establecidos anualmente;
y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 211. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Transporte Público, las


siguientes:
I. Intervenir en la formulación y ejecución de programas y acciones para el
desarrollo del Transporte Público, sus conexos y vialidades, dentro del
Municipio;
II. Conducir, formular e instrumentar los programas y acciones para el desarrollo
del Transporte Público, sus conexos y vialidades, dentro del Municipio;
III. Celebrar acuerdos y convenios de coordinación con los ayuntamientos, para la
realización de acciones en las materias objeto de este ordenamiento que
correspondan;
IV. Asesorar y apoyar en materia de vialidad, tránsito y transporte, conforme a los
convenios de coordinación que celebre con otros ayuntamientos;
V. Determinar, previo acuerdo con las autoridades competentes, las rutas de
acceso y paso de vehículos del servicio público de transporte de pasajeros,
suburbanos y foráneos, y de carga; así como los itinerarios para los vehículos
de carga, y otorgar las autorizaciones correspondientes;
VI. Proponer la creación, ampliación y supresión de rutas;
VII. Establecer Programas y llevar a cabo reuniones de trabajo con los
representantes de las empresas que presten el servicio de transporte público y
de carga en el Municipio, para hacer eficiente y asegurar el servicio;
VIII. Participar en reuniones de trabajo con transportistas y Consejos de
Participación Ciudadana para encontrar soluciones a la problemática del
transporte público y vialidades del Municipio; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 212. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Transporte


Público, contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Departamento de Registro y Estadística del Sistema de Movilidad;
II. Departamento de Atención al Transporte Público.

Artículo 213. Son facultades y obligaciones del Departamento de Registro y Estadística


del Sistema de Movilidad, las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 141

I. Opinar respecto del uso de la infraestructura vial primaria utilizada en los


servicios de Transporte Público y sus conexos;
II. Llevar a cabo las tareas y Estudios Técnicos que se deriven del cumplimiento
de los Convenios de Coordinación y Colaboración con las diversas Autoridades
Estatales, Municipales y/o Federales.
III. Elaborar las tareas de vigilancia para el debido cumplimiento de las
disposiciones legales en materia de Transporte Público, dictando las medidas
administrativas que sean necesarias para la corrección y mejoramiento de la
prestación del servicio;
IV. Realizar análisis técnicos, respecto del uso de la infraestructura vial primaria
utilizada en los servicios de Transporte Público y sus conexos;
V. Normar, organizar, integrar, operar y actualizar el Registro Municipal de
Transporte;
VI. Expedir las normas generales de carácter técnico relativas a las características
de la infraestructura, equipamiento vial, circulación, señalamiento del
transporte; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 214. Son facultades y obligaciones del Departamento de Atención al Transporte


Público, las siguientes:
I. Participar con las autoridades competentes de Movilidad, en la formulación
y aplicación de programas de transporte público cuando se afecte la
infraestructura vial del Municipio;
II. Determinar la localización de los espacios territoriales para el equipamiento
del transporte público, tanto para la operación de terminales de autobuses
de pasajeros, como de carga, a efecto de tramitar las respectivas
concesiones y permisos;
III. Realizar inspecciones de campo para la observancia de la adecuada
operación y ejecución de los programas relacionados con la movilidad y
transporte público que estén asentados o circulen en territorio municipal, de
conformidad a la normatividad aplicable y convenios realizados
IV. Instruir la observancia de la adecuada operación y ejecución de programas
relacionados con la movilidad y transporte público que estén asentados o
circulen en territorio municipal, de conformidad a la normatividad aplicable
y convenios celebrados;
V. Establecer Programas y llevar a cabo reuniones de trabajo con los
representantes de las empresas que presten el servicio de transporte
público y de carga en el Municipio;
VI. Guiar los términos y características para verificar el cumplimiento de los
convenios que celebre el Ayuntamiento con el Gobierno del Estado de
México en materia de movilidad y transporte público;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 142

VII. Ejecutar las tareas técnico-operativas que se requieran para dictaminar la


procedencia de la instalación de terminales, lugares de encierro vehicular,
bases, sitios, extensiones, casetas y demás mobiliario conexo a los
distintos servicios de movilidad y transporte público;
VIII. Municipio, para hacer eficiente y asegurar el servicio; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

CAPÍTULO XII
DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA

Artículo 215. Son facultades y obligaciones de la Dirección Jurídica, las siguientes:

I. Analizar la formalidad legal de cualquier proyecto de iniciativa al presente Código,


y turnar las observaciones conducentes a la Comisión respectiva del Ayuntamiento
para su análisis y dictamen de procedencia;
II. Conocer e intervenir en todos los juicios, procesos, procedimientos o recursos
interpuestos por cualesquier persona física o moral en contra del Gobierno
Municipal, de sus dependencias y servidores públicos en ejercicio de sus
funciones;
III. Dar seguimiento y atención a las demandas de amparo interpuestas por los
particulares ante los Juzgados Federales, en los que se señale como autoridades
responsables a servidores públicos;
IV. Dar capacitación permanente a las áreas que emiten actos de autoridad a fin de
que cumplan cabalmente con los requisitos de legalidad;
V. Asesorar las garantías de audiencias que se realicen a los particulares;
VI. Elaborar los proyectos de resoluciones administrativas una vez concluidos los
procedimientos;
VII. Revisar que los procedimientos administrativos relativos a los establecimientos
comerciales, industriales y de prestación de servicios se integren conforme a las
leyes y demás ordenamientos aplicables;
VIII. Revisar que los reclamos de pago de daños por particulares cumplan los requisitos
legales para autorizar el pago correspondiente;
IX. Formular y revisar los convenios, contratos, finiquitos y todos los actos jurídicos en
los que el Ayuntamiento sea parte;
X. Establecer un programa de asesoría jurídica gratuita permanente a los ciudadanos
que la requieran y llevar a cabo programas de asistencia legal a las diversas
comunidades del Municipio;
XI. Designar al Defensor de Oficio correspondiente, derivado de las solicitudes que
remita la Contraloría Interna Municipal, en términos de la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios y del
presente Código; y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 143

XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por el Presidente Municipal.

Artículo 216. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección Jurídica contará con un
Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes Unidades Administrativas:
I. Coordinación Jurídica Consultiva;
II. Coordinación de Procedimientos Civiles, Penales, Laborales y Contenciosos
Administrativos; y
III. Enlace Administrativo.
El Titular de la Dirección Jurídica, Coordinadores y los Jefes de Departamento deberán
acreditar ser licenciados en derecho con título debidamente registrado.

Artículo 217. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Procedimientos


Civiles, Penales, Laborales y Contenciosos Administrativos tendrá a su cargo las
siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Procedimientos Civiles, Penales y Laborales; y
II. Departamento Contencioso Administrativo.

Artículo 218. Son facultades y obligaciones del Departamento de Procedimientos Civiles,


Penales, Laborales y Contencioso Administrativo, las siguientes:

I. Asesorar legalmente, cuando así lo solicite, al Síndico, de acuerdo con la Ley


Orgánica Municipal; y, constituirse como abogado patrono del Ayuntamiento,
Administración Pública Municipal Centralizada o Desconcentrada y de todo
servidor público que, en ejercicio de sus funciones, requieran asesoría o
representación en todo procedimiento legal de carácter civil, penal o laboral,
desde el inicio de éste hasta su total terminación y ante cualquier autoridad en
esas materias;
II. Coadyuvar en la formulación de querellas sobre hechos presuntamente
delictivos en los que tenga injerencia el Gobierno Municipal o los servidores
públicos en el ejercicio de sus funciones;
III. Evaluar la procedencia de allanarse, convenir o emitir actos de autoridad
previa sugerencia del superior jerárquico;
IV. Capacitar en forma periódica a todos los servidores públicos municipales a fin
de evitar que éstos incurran en actos de ilegalidad; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 144

Artículo 219. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Procedimientos


Civiles, Penales y Laborales contará con un Titular que será responsable de la
conducción, supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que
antecede.

Artículo 220. Son facultades y obligaciones del Departamento Contencioso


Administrativos, las siguientes:
I. Asesorar legalmente, cuando así lo solicite, al Síndico, de acuerdo con la Ley
Orgánica Municipal; y, constituirse como abogado patrono del Ayuntamiento,
Administración Pública Municipal Centralizada o Desconcentrada y de todo
servidor público que, en ejercicio de sus funciones, requieran asesoría o
representación en todo procedimiento legal de carácter contencioso
administrativo, desde el inicio de éste hasta su total terminación y ante
cualquier autoridad en esas materias;
II. Coordinar los procedimientos jurídicos previos a la emisión de actos de
molestia al particular con todas las garantías legales que al caso
correspondan;
III. Dar apoyo permanente a los servidores públicos a fin de que puedan llevar a
cabo los procedimientos administrativos que correspondan a su área, con
estricto apego a la ley;
IV. Auxiliar a las unidades de la Administración Pública Municipal, que integran
procedimientos administrativos donde se otorguen garantías de audiencias, a
efecto de que éstas, se otorguen a los particulares con estricto apego a los
ordenamientos jurídicos aplicables;
V. Recomendar el proyecto de resolución, en la aplicación de las sanciones
procedentes; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 221. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento Contencioso


Administrativo contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión
y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede.

Artículo 222. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Jurídica


Consultiva tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Convenios y Contratos; y
II. Departamento de Asesoría y Asistencia Legal.

Artículo 223. Son facultades y obligaciones del Departamento de Convenios y Contratos,


las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 145

I. Asesorar y revisar la elaboración de convenios, acuerdos, finiquitos y cualquier


acto jurídico relacionado, donde la Administración Pública Municipal sea parte;
II. Coadyuvar con los demás departamentos de esta Dirección para el caso de
existir juicio o cualquier tipo de procedimiento relacionado a cualquier acto
jurídico a que alude el artículo que antecede proporcionando la información
necesaria que le sea requerida;
III. Elaborar por indicaciones del Presidente Municipal o el Director Jurídico los
documentos, circulares, convenios y contratos que por su naturaleza sean de
especial interés para la Administración Pública Municipal; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 224. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Convenios y


Contratos contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede.

Artículo 225. Son facultades y obligaciones del Departamento de Asesoría y Asistencia


Legal, las siguientes:
I. Asesorar legalmente, de manera absolutamente gratuita, a los ciudadanos que
lo soliciten y en el caso que sea procedente invitarlos a asistir al Centro de
Mediación, absteniéndose en todo momento de aceptar patrocinio o
representación ante cualquier autoridad judicial o administrativa;
I. Realizar con la autorización de su superior jerárquico jornadas de apoyo
jurídico gratuito en las comunidades del Municipio, promoviendo en su caso
programas de beneficio social como campañas de regularización del estado
civil de las personas, testamentos públicos a bajo costo, previo acuerdo con
notarios públicos, o cualquier otro que de manera gratuita propicie beneficio a
la comunidad; y
II. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 226. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Asesoría y
Asistencia Legal contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede.

CAPÍTULO XIII
DE LA DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y
ALCANTARILLADO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 146

Artículo 227. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Agua Potable,


Saneamiento y Alcantarillado, las siguientes:
I. Prestar los servicios de suministro de agua potable, drenaje y tratamientos de
aguas residuales;
II. Participar en coordinación con los gobiernos federal, estatal y municipal, en el
establecimiento de las políticas, lineamientos y especificaciones técnicas
conforme a los cuales deberá efectuarse la construcción, ampliación,
rehabilitación, administración, operación, conservación y mantenimiento de los
sistemas de agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales;
III. Atención a usuarios y público en general que soliciten audiencia con el Director
o que requieren de orientación para realizar algún trámite en éste Organismo;
IV. Planear y programar la prestación de los servicios de suministro de agua
potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales, en los términos de ley;
V. Realizar por sí o a través de tercero y de conformidad con la ley, las obras de
infraestructura hidráulica, incluida su operación, conservación y mantenimiento;
y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 228. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección de Agua Potable,


Saneamiento y Alcantarillado contará con un Titular que será responsable de la
conducción, supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que
antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Coordinación de Operación Hidráulica
II. Coordinación de Construcción
III. Coordinación de Comercialización
IV. Enlace Municipal

Artículo 229. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Operación Hidráulica,


las siguientes:
I. Operar y mantener los sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento
del Municipio;
II. Verificar y supervisar que se lleven a cabo las normas y criterios técnicos para
la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento;
III. Integrar, actualizar y custodiar los registros de información gráfica,
alfanumérica, cartográfica y estadística, respecto de la prestación del servicio
de agua potable, alcantarillado y saneamiento;
IV. Dirigir y supervisar el adecuado funcionamiento de los sectores de agua
potable y la atención de los reportes de fugas que llegarán a presentarse;
V. Mantener actualizado el inventario de infraestructura hidráulica;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 147

VI. Supervisar la prestación de los servicios de agua potable a la población,


propiciando una distribución eficiente del agua en bloque recibida del sistema
Lerma-Cutzamala y las fuentes propias, evitando al máximo la perdida del
fluido, con la verificación permanente de todas las redes de agua potable;
VII. Coordinar las acciones a realizar por el departamento de la Planta de
Tratamiento.
VIII. Emitir opinión para otorgar factibilidad de servicios;
IX. Proponer y desarrollar planes y programas para el control de presiones, a fin
de evitar daños en la infraestructura hidráulica;
X. Supervisar obras y realizar inspecciones a los lugares que se reporta algún
problema por parte de las diferentes comunidades;
XI. Supervisar que se cumpla en tiempo y forma el Programa de lavado y
desinsectación de tanques de almacenamiento; y
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 230. Para el desarrollo de sus atribuciones, Coordinación de Operación


Hidráulica contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:

I. Departamento de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; y


II. Departamento de Operación y Mantenimiento del Sistema de Drenaje.

Artículo 231. Son facultades y obligaciones del Departamento de Agua Potable,


Alcantarillado y Saneamiento, las siguientes:
I. Planear, ejecutar y supervisar los trabajos a realizar para el mantenimiento
preventivo y correctivo de las redes de distribución, para garantizar el
suministro de agua potable;
II. Administrar el sistema de abastecimiento de agua potable a la población;
III. Recopilar, procesar y analizar los datos operacionales del sistema de
abastecimiento;
IV. Reparación de la carpeta asfáltica en trabajos relacionados a reparaciones de
fugas de agua, conexiones de tomas de agua y drenaje.
V. Supervisar los trabajos que personas físicas o jurídicas colectivas realicen,
para evitar daños a la infraestructura hidráulica;
VI. Suministrar, en su caso, agua potable a la población, en camiones cisterna; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 148

Artículo 232. Son facultades y obligaciones del Departamento de Operación y


Mantenimiento del Sistema de Drenaje, las siguientes:
I. Coordinar y supervisar el mantenimiento a las instalaciones del Sistema de
Drenaje
II. Revisar, aprobar y tramitar en tiempo y forma las estimaciones de pago de la
empresa encargada de la operación y mantenimiento del drenaje.
III. Vigilar, coordinar y atender las contingencias que afecten el sistema de
drenaje.
III. Coordinar las acciones de gestión ante dependencias federales, estatales,
municipales y privadas para la óptima operación del drenaje; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 233. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Construcción, las


siguientes:
I. Coordinar la elaboración de estudios y proyectos de obra relacionados con los
servicios que presta el Organismo;
II. Proponer a la Dirección, las políticas, normas y criterios técnicos, a los que
deberán sujetarse las obras relacionadas con los servicios que presta el
Organismo;
III. Coordinar, integrar, proponer y ejecutar el Programa Anual de Obra;
IV. Supervisar los contratos y convenios de obra pública y los servicios
relacionados con la misma que se generen con motivo de la contratación de
las obras;
V. Supervisar y custodiar que los expedientes técnicos de obra que se generen
por administración o por contrato, sean integrados y conservados en buen
estado en el expediente único de obra;
VI. Realizar los procedimientos de licitación para la contratación de las obras;
VII. Integrar y aprobar los informes mensuales y anuales de la obra en proceso y
terminada;
VIII. Designar y nombrar al servidor público que fungirá como residente de obra;
IX. Supervisar y custodiar que la bitácora de obra se elabore y se dé el
seguimiento puntual para cada obra en particular;
X. Coordinar, vigilar y supervisar que la ejecución de los programas de obra del
Organismo se lleve a cabo a través del Departamento de Supervisión de Obra
e informar de los programas de ejecución de obra;
XI. Justificar y proponer para su autorización, los cambios y modificaciones a los
proyectos de obra;
XII. Supervisar que las estimaciones de los trabajos ejecutados sean congruentes
en su elaboración y de acuerdo con el presupuesto contratado;
XIII. Verificar la terminación física de las obras;
XIV. Recibir junto con la Dirección, las obras concluidas;
XV. Revisar y dar el visto bueno sobre el finiquito de las obras;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 149

XVI. Dictaminar, justificar y presentar al Director de área, para su autorización, los


casos en que se deba dar inicio al procedimiento de suspensión de las obras;
XVII. Dictaminar, justificar y levantar las actas respectivas para la autorización por la
Dirección, a efecto de iniciar los procedimientos de terminación anticipada o
rescisión de los contratos de obra;
XVIII. Levantar el acta respectiva para autorización de la Dirección, donde se haga
constar el cumplimiento de las obligaciones contractuales;
XIX. Coordinar los procedimientos administrativos para la entrega recepción de las
obras terminadas a la unidad administrativa correspondiente, en condiciones
de operación con los respectivos planos definitivos, la garantía de calidad y
manuales de funcionamiento; y
XX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 234. Para el desarrollo de sus atribuciones, Coordinación de Construcción


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades:
I. Departamento de Planeación e Innovación;
II. Departamento de Supervisión de Obra; y
III. Departamento de Conservación y Mantenimiento.

Artículo 235. Son facultades y obligaciones del Departamento de Planeación e


Innovación, las siguientes:
I. Elaborar, integrar y resguardar, los estudios y proyectos de obra,
relacionados con los servicios que presta el Organismo;
II. Presentar a la Coordinación de Construcción el programa anual de obra y
servicios;
III. Elaborar planes y programas de infraestructura hidráulica para atender las
demandas de agua potable, alcantarillado y saneamiento;
IV. Realizar y supervisar los proyectos técnicos tendientes a eficientar el
suministro y distribución de agua potable, así como para el desalojo de
aguas negras y pluviales y para el tratamiento de las aguas residuales;
V. Elaborar y proponer a la Coordinación de Construcción el programa anual
de licitaciones y contratación de obra y servicios en materia hidráulica, así
como la relativa a la conservación y mantenimiento de la infraestructura
hidráulica;
VI. Participar en los procedimientos licitatorios y de contratación de la obra
pública y servicios que realice el organismo;
VII. Coordinar la elaboración de los informes requeridos por las diferentes
instancias, sobre programas de infraestructura hidráulica;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 150

VIII. Investigar, analizar e integrar la información cartográfica y estadística


necesaria para la Planeación del Organismo;
IX. Integrar y custodiar el acervo informático, estadístico y cartográfico de las
obras relacionadas con los servicios que presta el Organismo;
X. Elaborar, mantener y establecer el catálogo de costos unitarios, para la
elaboración de presupuestos base para la contratación de obra;
XI. Verificar que el presupuesto de la obra contratada se encuentre dentro de
la partida presupuestal autorizada y los costos de los materiales, mano de
obra, equipo y herramienta sean congruentes con los costos reales del
mercado;
XII. Verificar el cumplimiento de los procesos, y procedimientos, para la
contratación de la obra pública y servicios relacionados con la misma,
conforme a lo que establece la normatividad vigente;
XIII. Elaborar los contratos y convenios adicionales de concursos en diferentes
modalidades de adjudicación de obra;
XIV. Elaborar y difundir las convocatorias públicas de los concursos
especificando las normas y bases en que deberán sujetarse los
contratistas;
XV. Elaborar y enviar en su caso, invitaciones a contratistas para que participen
en los procedimientos de adjudicación de obra;
XVI. Formular y enviar invitaciones a las dependencias normativas para
participar en la apertura de propuestas;
XVII. Aperturar y controlar los expedientes de las obras que se concursen, con la
documentación que presentan las empresas contratistas;
XVIII. Presidir las juntas de aclaraciones y apertura de propuestas
correspondientes a las licitaciones y concursos que se realicen;
XIX. Decepcionar, revisar y validar las garantías de cumplimiento y anticipo que
presenten las empresas contratistas para garantizar el cumplimiento de las
obligaciones contractuales y/o solicitar los endosos modificatorios;
XX. Revisar y evaluar el expediente técnico para emitir opinión en el
otorgamiento de las factibilidades de servicio de agua potable,
alcantarillado y saneamiento;
XXI. Proponer la actualización de materiales de construcción de tecnología de
punta;
XXII. Implementar la sustitución de tanques de almacenamiento tradicionales por
tanques prefabricados con diferentes tecnologías;
XXIII. Desarrollar proyectos de infraestructura hidráulica, utilizando equipos de
perforación direccional y el introdeslizamiento;
XXIV. Implementar proyectos en tuberías de concreto para alcantarillado
utilizando los equipos de microtuneleo;
XXV. Proyectar la sustitución de medidores ultrasónicos con señal remota
escalables;
XXVI. Realizar estudios de sectorización de operación de válvulas en la red de
distribución y conducción para el control de presión y caudal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 151

XXVII. Actualización de información satelital con equipos de topografía de


estación total;
XXVIII. Elaboración de proyectos de perforación de pozos con equipos de sistemas
de aire;
XXIX. Proponer proyectos para la utilización de equipo de electro fusión en
tubería de PAD en las redes de agua potable;
XXX. Actualización de Hardware y Software para el cálculo de líneas de
conducción y distribución de agua potable y alcantarillado;
XXXI. Estudios y proyectos para crear pozos de absorción para la recarga de
acuíferos;
XXXII. Proponer el monitoreo para verificar en tiempo real el estado meteorológico
en el municipio y prever contingencias;
XXXIII. Analizar mediante el sistema de telemetría la operación de pozos, tanques
de almacenamiento, tanques de rebombeo y cárcamos de bombeo de
aguas residuales para optimizar el suministro de agua potable,
alcantarillado y saneamiento; y
XXXIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 236. Son facultades y obligaciones del Departamento de Supervisión de Obra,


las siguientes:
I. Vigilar que se cuente con el oficio de autorización de los recursos
presupuestales;
II. Verificar que antes del inicio de la obra, se cuente con los proyectos
arquitectónicos y de ingeniería, especificaciones de calidad de los materiales y
especificaciones generales y particulares de construcción, catálogo de
conceptos con sus análisis de precios unitarios o alcance de las actividades de
obra, programas de ejecución y suministros o utilización, términos de
referencia y alcance de servicios;
III. Abrir, elaborar, validar y cerrar la bitácora de obra, la cual quedará bajo su
resguardo y por medio de ella dar las instrucciones pertinentes y recibir las
solicitudes que le formule la supervisión del contratista;
IV. Supervisar, revisar, vigilar y controlar los trabajos de obra;
V. Vigilar y controlar el desarrollo de los trabajos, en sus aspectos de tiempo,
calidad, costo y apego a los programas de ejecución de los trabajos de
acuerdo con los avances, recursos asignados, rendimientos y consumos
pactados en el contrato;
VI. Revisar, controlar y comprobar que los materiales, la mano de obra, la
maquinaria y equipos sean de la calidad y características pactadas en el
contrato;
VII. En rendimientos de la maquinaria o equipo de construcción, deberá vigilar que
se cumpla con la cantidad de trabajo indicado por el contratista en los precios
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 152

unitarios y los programas de ejecución pactados en el contrato,


independientemente del número de máquinas o equipos que se requieran para
su desarrollo;
VIII. Tomar las decisiones técnicas para la correcta ejecución de los trabajos,
debiendo resolver oportunamente las consultas, aclaraciones, dudas o
autorizaciones que presente el supervisor o el contratista, con relación al
cumplimiento de los derechos y obligaciones derivadas del contrato;
IX. Obtener por escrito las autorizaciones del proyectista y los responsables de las
áreas competentes, cuando el proyecto requiera de cambios estructurales,
arquitectónicos, funcionales, de proceso, entre otros;
X. Presentar al contratante, cuando exista un cambio sustancial al proyecto, a sus
especificaciones o al contrato, el problema de las opciones de solución, en las
que se analice y evalúe la factibilidad, el costo, el tiempo de ejecución y, en su
caso, la necesidad de prórroga;
XI. Verificar que las estimaciones y su documentación soporte, se encuentren
legalmente formuladas e integradas;
XII. Tramitar, en su caso, los convenios modificatorios necesarios;
XIII. Presentar informes periódicos, así como un informe final sobre el cumplimiento
del contratista en los aspectos legales, técnicos, económicos, financieros y
administrativos;
XIV. Autorizar y firmar el finiquito del contrato;
XV. Verificar la correcta terminación de los trabajos, vigilando que la unidad que
deba operarla reciba oportunamente la obra en las condiciones establecidas,
los planos actualizados correspondientes a la construcción final, así como los
manuales e instructivos de operación y mantenimiento y los certificados de
garantía de calidad y funcionamiento de los bienes instalados;
XVI. Participar con los servidores públicos responsables en los procedimientos de
suspensión, terminación anticipada o rescisión del contrato de obra;
XVII. Proponer, coordinar y promover la programación de la entrega- recepción de
las obras, así como elaborar actas de entrega-recepción;
XVIII. Revisar y tramitar la documentación correspondiente para dar seguimiento e
integrar el expediente único de obra; y
XIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 237. Son facultades y obligaciones del Departamento de Conservación y


Mantenimiento, las siguientes:
I. Cuantificar el material de construcción para ejecutar las obras y
mantenimientos solicitados;
II. Programar y solicitar la compra y el suministro de materiales al departamento
de adquisiciones;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 153

III. Realizar las reparaciones de pavimentos y/o estructuras especiales, producto


de la conservación y mantenimiento de la red de agua potable, alcantarillado y
saneamiento;
IV. Verificar la correcta terminación de los trabajos asignados;
V. Apoyar con material, maquinaria y personal, en las contingencias y en apoyo a
otras unidades administrativas del Organismo;
VI. Elaborar el reporte mensual de mantenimiento y obras, que deberá entregarse
al órgano Fiscalizador;
VII. Programar la revisión y balance de materiales con el almacén central; y
VIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 238. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Comercialización, las


siguientes:
I. Determinar, liquidar, recaudar y fiscalizar las contribuciones;
II. De acuerdo con las disposiciones fiscales, proponer a la autoridad competente,
las políticas para subsidios, bonificaciones, condonaciones, descuentos,
ajustes a contribuciones y sus accesorios, y en su caso, aplicarlas;
III. Presentar al Director para su aprobación, las solicitudes de permisos para el
suministro de agua potable y agua tratada en carro cisterna y supervisar que la
operación se sujete a las leyes y condiciones aplicables;
IV. Proponer tarifas de pago del registro y revalidación anual de descargas a
aguas residuales sujetas a normas.
V. Ordenar y ejecutar visitas de verificación e inspección en el domicilio,
instalaciones, equipos y bienes de los contribuyentes;
VI. Imponer sanciones por infracciones administrativas y fiscales en términos de
los ordenamientos legales aplicables y conforme a la facultad delegatoria que
se le otorgue;
VII. Formular las proyecciones de ingresos y turnarlas a la Dirección;
VIII. Proponer a la Dirección la cancelación de cuentas incobrables para la debida
aprobación del Consejo; así como de informar la prescripción de créditos
fiscales en términos de ley;
IX. Actualizar el padrón de usuarios;
X. Ejercer las atribuciones y funciones de autoridad fiscal que le delegue el
Director, así como las expresamente señaladas en las disposiciones legales
aplicables;
XI. Previo acuerdo y aprobación de la Dirección, aplicar las políticas de
recaudación y de atención a los usuarios;
XII. Integrar, actualizar y resguardar los registros informáticos, estadísticos y
cartográficos de la toma y los usuarios; muestreos sobre lotes baldíos, tomas,
usuarios y otros;
XIII. Coordinar el levantamiento y procesamiento de censos, encuestas y muestreos
sobre lotes baldíos, tomas, usuarios y otros;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 154

XIV. Proponer la celebración de convenios de intercambio de información y datos


sobre población y territorio del Municipio en materia hidráulica, con entidades
públicas y privadas;
XV. Atender en tiempo y forma las solicitudes que formulen los usuarios;
XVI. Coordinar con la Subdirección de Operación Hidráulica, la instalación para el
suministro de servicios;
XVII. Coordinar con la Coordinación de Operación Hidráulica, la restricción del
suministro de agua potable, agua tratada y drenaje, a usuarios en rezago de
créditos fiscales, previa resolución del procedimiento administrativo que
corresponda; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 239. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Comercialización


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades:
I. Departamento de Lectura y Facturación;
II. Departamento de Liquidación y Padrón;
III. Departamento de Atención a Usuarios;
IV. Departamento de Supervisión de Cuentas; y
V. Departamento de Ejecución Fiscal.

Artículo 240. Son facultades y obligaciones del Departamento de Lectura y Facturación,


las siguientes:
I. Elaborar el calendario anual de facturación, para la aprobación de la
Dirección;
II. Formular la proyección de ingresos mediante estudio tarifario, por concepto
de suministro de agua potable, descargas residuales y aguas tratadas, en
su caso;
III. Aplicar las políticas de ajustes de recibos y atención a los usuarios,
determinar y cobrar diferencias de consumo cuando corresponda;
IV. Atender en tiempo y forma las solicitudes que formulen los usuarios;
V. Ejercer las atribuciones de autoridad fiscal que le delegue expresamente o
por escrito el Director;
VI. Dirigir, supervisar y vigilar que se lleven a cabo las lecturas a los medidores
de agua instalados en el municipio de manera oportuna y veraz;
VII. Establecer el calendario de toma de lectura en el municipio;
VIII. Realizar de manera oportuna y correcta la inserción de las lecturas a los
programas y/o bases de datos del organismo para su proceso y correcta
liquidación;
IX. Organizar y vigilar que las entregas de las boletas de adeudo se realicen
con oportunidad en todo el municipio;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 155

X. Coordinar y supervisar las acciones correspondientes, conforme a estas


atribuciones; y
XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 241. Son facultades y obligaciones del Departamento de Liquidación y Padrón,


las siguientes:
I. Elaborar las liquidaciones por los derechos de conexión y reconexión a las
redes de agua potable y alcantarillado, por derivaciones, factibilidades de
servicios y por la venta de agua potable y tratada en camión cisterna;
II. Emitir previo acuerdo delegatorio, certificados de pago de derechos y
Convenios de Reconocimiento de Adeudo y Pago en Prórroga;
III. Mantener y actualizar el padrón de usuarios;
IV. Formular la proyección de ingresos por concepto de venta de aparatos
medidores, derechos de conexión y reconexión, sanciones administrativas,
certificaciones de pago de derechos, cambio de propietario y venta de agua
potable y tratada en camión cisterna;
V. Atender en tiempo y forma las solicitudes que formulen los usuarios;
VI. Ejercer las atribuciones de Autoridad Fiscal que le delegue expresamente o por
escrito el Director;
VII. Imponer las sanciones administrativas pecuniarias, de acuerdo con la
normatividad vigente y aplicable;
VIII. Coordinar y supervisar las acciones correspondientes, conforme a estas
atribuciones; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 242. Son facultades y obligaciones del Departamento de Atención a Usuarios,


las siguientes:
I. Coordinar que la atención que se da a los particulares de manera personal,
electrónica y por escrito sea oportuna, cálida y permanente;
II. Coordinar la recepción de personas en las oficinas del Organismo que será
siempre amable, oportuna y eficaz;
III. Coordinar las acciones necesarias para que los ciudadanos estén bien
atendidos, sean escuchados y sus comentarios lleguen al área respectiva para
la mejora continua;
IV. Apoyar y supervisar las acciones requeridas en fechas de facturación,
solicitadas por la Coordinación de Comercialización o el titular de dicha zona;
V. Formular, realizar y supervisar encuestas de satisfacción, para medir los
resultados y detectar áreas de oportunidad en todos los departamentos
adscritos a la Coordinación de Comercialización;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 156

VI. Orientar a los usuarios en los trámites correspondientes a pago y


regularización; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 243. Son facultades y obligaciones del Departamento de Supervisión de


Cuentas, las siguientes:
I. Practicar visitas de verificación e inspección;
II. Levantar Actas Administrativas derivadas de las visitas de verificación e
inspección;
III. Revisar e instalar aparatos medidores; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 244. Son facultades y obligaciones del Departamento de Ejecución Fiscal, las
siguientes:
I. Determinar, liquidar y fiscalizar las contribuciones; exigir el pago de los créditos
fiscales y sus accesorios por medio del procedimiento administrativo de
ejecución, que podrá iniciar, sustanciar y resolver con apego a las
disposiciones legales vigentes;
II. Ejecutar, en su caso las políticas de subsidios, bonificaciones, condonaciones
y descuentos en accesorios;
III. Formular la proyección de ingresos de cartera vencida;
IV. Atender en tiempo y forma las solicitudes que formulen los usuarios;
V. Coordinar de Operación Hidráulica, la restricción del suministro de los servicios
de agua potable, agua tratada y drenaje, a usuarios en rezago de créditos
fiscales, previa autorización de la Coordinación de Comercialización;
VI. Informar a la Coordinación de Comercialización la cancelación de cuentas
incobrables y la prescripción de créditos fiscales;
VII. Ejercer las atribuciones de autoridad fiscal que le delegue expresamente o por
escrito el Director;
VIII. Determinar sanciones administrativas pecuniarias, de acuerdo con la
normatividad aplicable;
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

CAPÍTULO XIV
LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
Artículo 245. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Seguridad Pública, las
siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 157

I. Organizar, operar, supervisar y controlar el cuerpo preventivo de seguridad


pública municipal atendiendo el mando directo del Presidente Municipal y
garantizando en todo tiempo el respeto de los derechos humanos tanto de la
población y los transeúntes.
II. Dirigir la actuación de los cuerpos policiales para la protección de la integridad
física de las personas y sus bienes que se encuentren en el territorio municipal;
III. Dirigir y supervisar la actuación, capacitación y funcionamiento de los cuerpos
policiales en la práctica de detenciones en los casos de flagrancia de hechos
que pudieran constituir delitos en términos de Ley y para que sean puestos a
disposición de las autoridades ministeriales competentes y las personas que
hayan sido detenidas y los bienes que se hayan asegurado o estén bajo su
custodia, de manera inmediata;
IV. Dirigir y supervisar la actuación, capacitación y funcionamiento de los cuerpos
policiales en la práctica de detenciones a las personas que sean sorprendidas
en flagrancia cometiendo infracciones administrativas para su puesta a
disposición inmediata de los oficiales calificadores competentes;
V. Dirigir y supervisar las acciones y operativos policiales de seguridad pública y
prevención del delito garantizando en todo tiempo el respeto de los derechos
humanos.
VI. Proponer al Presidente Municipal las políticas integrales, sistemáticas,
continuas y evaluables; así como programas y estrategias en materia de
seguridad pública municipales y de cooperación con instancias estatales y
federales;
VII. Ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones de
seguridad pública a través de las instancia previstas en los ordenamientos
jurídicos aplicables;
VIII. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en
materia de seguridad pública y elevarlas a consideración del Presidente
Municipal;
IX. Recibir las propuestas de reformas a las nomas de aplicación municipal en
materia de seguridad pública y remitir a la Presidencia Municipal para su
evaluación, efectuando los comentarios pertinentes;
X. Promover en el ámbito de su competencia la homologación del desarrollo
policial con el Sistema Nacional y Estatal de Seguridad Pública;
XI. Organizar seminarios y conferencias sobre la materia de Seguridad Pública;
XII. Desarrollar y proponer al Presidente Municipal políticas en materia de
prevención social del delito con carácter integral.
XIII. Generar y proponer al Presidente Municipal programas y acciones para
fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a
la legalidad y la protección de las víctimas;
XIV. Coordinarse con las Instituciones de la Federación, de la Ciudad de México,
los Estados y los Municipios que corresponda conforme a las leyes,
lineamientos generales y convenios para cumplir con los fines de seguridad
pública;
XV. Integrar la Comisión de Honor y Justicia que conocerá respecto de los
elementos de seguridad pública y Tránsito Municipal conforme a las
disposiciones legales de la materia, así como el reglamento respectivo y la cual
contará con un Presidente que tendrá voto de calidad, un Secretario que será
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 158

el titular del área jurídica de la Dirección de Seguridad Pública, contando con


voz y voto; y un representante de la unidad operativa de investigación,
prevención o reacción, según sea el caso.
XVI. Proponer a los órganos competentes a los servidores públicos que deban ser
sometidos a procedimientos en la Comisión de Honor y Justicia de acuerdo
con el expediente que se integre para el caso y los ordenamientos jurídicos
aplicables;
XVII. Dirigir los procedimientos de selección, ingreso, formación, actualización,
capacitación, permanencia, evaluación, reconocimiento, certificación y registro
de los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad Pública; XVIII.
Dirigir los procedimientos de reconocimientos, estímulos y recompensas que
no se encuentren reservados a otro órgano de acuerdo con los ordenamientos
aplicables;
XVIII. Dirigir la operación de los sistemas tecnológicos de la Dirección;
XIX. Controlar los registros y bases de datos que integran los Sistemas Nacional y
Estatal de Seguridad Pública;
XX. Dirigir y fomentar la participación de la comunicad y de instituciones
académicas en coadyuvancia con los procesos de evaluación de políticas de
prevención del delitos, así como de las Instituciones de Seguridad Pública a
través de mecanismos eficaces que se propongan al efecto para aprobación
del Presidente Municipal;
XXI. Solicitar y dirigir el apoyo de los prestadores de servicios de seguridad privada
y su personal en situaciones de urgencia, desastre o sean necesarios para un
operativo o acción en particular en razón de las circunstancias del caso que
hagan necesaria su participación, lo que, en su caso, deberá motivarse
suficientemente en la solicitud en su caso.
XXII. Operar en el ámbito de su competencia lo relativo a la carrera policial;
XXIII. Garantizar, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad del Estado de
México y las demás disposiciones que deriven de éstas;
XXIV. Contribuir en el ámbito de su competencia a la efectiva coordinación del
Sistema Nacional de Seguridad Pública;
XXV. Aplicar, supervisar y participar en los procedimientos relativos a la Carrera
Policial, Profesionalización y Régimen Disciplinario de acuerdo con la
normatividad aplicable;
XXVI. Administrar, guardar y custodiar la información contenida en el Sistema
Municipal de Seguridad Pública, misma que tendrá carácter confidencial;
XXVII. Suministrar de manera inmediata toda la información que se genere en el
Sistema Municipal y pueda ser útil para el Sistema Estatal;
XXVIII. Operar el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Municipio;
XXIX. Garantizar la observancia permanente de la normatividad aplicable en materia
de control de confianza;
XXX. Verificar permanentemente que el personal de la Dirección no se encuentre
dentro de las bases de datos criminalísticos;
XXXI. Integrar y consultar la información relativa a la operación y desarrollo policial
para su registro y seguimiento de acuerdo con la normatividad aplicable;
XXXII. Controlar y administrar los fondos de ayuda federal para la seguridad pública;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 159

XXXIII. Vigilar la correcta aplicación de fondos de ayuda federal para la seguridad


pública;
XXXIV. Participar, en el ámbito de su competencia, en la ejecución de las acciones
para el resguardo de las instalaciones estratégicas del país que se ubiquen
dentro del territorio municipal;
XXXV. Acatar las órdenes del Ejecutivo Federal en caso de que éste resida en el
Municipio habitual o transitoriamente en términos de lo dispuesto por el artículo
115 fracción VII de la Constitución Federal;
XXXVI. Acatar las órdenes del Gobernador del Estado en los casos de fuerza mayor o
alteración grave del orden público, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo
115 fracción VII de la Constitución Federal;
XXXVII. Aplicar las directrices que conforme con sus atribuciones expresas dicten
las autoridades competentes para la prestación del servicio, coordinación,
funcionamiento, normatividad técnica y disciplina del cuerpo preventivo de
seguridad pública;
XXXVIII. Proponer programas para mejorar y ampliar la cobertura del servicios de
policía preventiva;
XXXIX. Contar con las estadísticas delictivas del Municipio;
XL. Efectuar la supervisión de las acciones de seguridad pública municipal;
XLI. Promover la capacitación técnica y práctica de los integrantes del cuerpo
preventivo de seguridad pública municipal;
XLII. Informar a las autoridades competentes sobre los movimientos de altas y bajas
de los miembros de los cuerpos preventivos de seguridad pública municipal;
XLIII. Hacerse cargo del resguardo de los vehículos, armamento, municiones y
equipo de seguridad pública municipal;
XLIV. Dirigir, controlar, supervisar y vigilar la asignación y buen uso que de los
vehículos, armamento, municiones y equipo realicen los elementos de
seguridad pública;
XLV. Informar a las autoridades competentes sobre los movimientos de altas y bajas
de los vehículos, armamento, municiones y equipo de seguridad pública;
XLVI. Denunciar oportunamente ante las autoridades competentes el extravío o robo
de armamento a su cargo para los efectos legales correspondientes;
XLVII. Auxiliar a las autoridades competentes en el ámbito de sus atribuciones
cuando sea requerido para ello;
XLVIII. Dirigir los órganos dedicados a la atención de solicitudes de intervención y
auxilio de los ciudadanos y empresas de Cuautitlán México en el ámbito de su
competencia;
XLIX. Atender y proponer al Presidente Municipal la suscripción de contratos y
convenios para la prestación de servicios facultativos que se soliciten;
L. Vigilar el correcto funcionamiento de los órganos policiales;
LI. Integrar los expedientes de los servidores públicos adscritos al área;
LII. Proponer y acordar con el Presidente Municipal, la contratación de los
servidores públicos de la Dirección de Seguridad Pública en términos de la
normatividad aplicable;
LIII. Determinar las políticas y estrategias de comunicación y difusión de los
programas y actividades de Dirección;
LIV. Elaborar la programación para la aplicación del presupuesto asignado a la
Dirección;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 160

LV. Establecer las políticas y procedimientos necesarios para la administración y


control eficiente de los recursos humanos y materiales de la Dirección;
LVI. Establecer los mecanismos tendientes a propiciar la legalidad y la ética
profesional de los integrantes de la Dirección en el ejercicio de sus funciones;
LVII. Expedir los manuales de organización y procedimientos de la Dirección;
LVIII. Proponer y acordar con el Presidente Municipal, la estructura orgánica
necesaria para el debido funcionamiento de la Dirección;
LIX. Procurar la modernización tecnológica de los sistemas de operación de la
Dirección de Seguridad Pública;
LX. Supervisar la aplicación de la normatividad interna de la Dirección;
LXI. Fijar y dirigir las políticas en materia de seguridad pública y prevención del
delito;
LXII. Proponer al Presidente Municipal los proyectos de reglamentos, acuerdos,
circulares y convenios en materia de seguridad pública y prevención del delito;
LXIII. Promover la capacitación técnica y práctica de los miembros de los Cuerpos
Policiales del Municipio;
LXIV. Coordinarse con las autoridades competentes de la Federación, las Entidades
Federativas, la Ciudad de México y otros municipios para la realización de
funciones de seguridad pública y prevención del delito;
LXV. Asesorar al Presidente Municipal en asuntos de seguridad pública y prevención
del delito;
LXVI. Ser miembro de los consejos, comités y comisiones que, en materia de
seguridad pública y prevención del delito, existan en el Sistema Nacional y
Estatal de Seguridad Pública, así como en aquellos de carácter municipal que
corresponda;
LXVII. Contar con las estadísticas sobre seguridad pública municipal y supervisar las
acciones del Cuerpo Preventivo de Seguridad Pública;
LXVIII. Establecer las acciones y medidas necesarias o convenientes para la
prevención del delito;
LXIX. Vincular a la sociedad civil en las tareas de seguridad ciudadana que
corresponda conforme con los programas aprobados al efecto por el
Presidente Municipal;
LXX. Asesorar en materia de seguridad pública municipal, a los consejos de
participación ciudadana, comités y organizaciones vecinales;
LXXI. Asistir a los consejos y comités de los que forme parte de acuerdo con la
normatividad aplicable o cuando el Presidente Municipal lo ordene; y
LXXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 246. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección de Seguridad Pública,


contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades:
IV. Subdirección de Seguridad Pública
V. Subdirección Operativa de Tránsito y Vialidad;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 161

VI. Coordinación de Desarrollo Policial


VII. Departamento Jurídico; y
VIII. Enlace Municipal.

Artículo 247. Son facultades y obligaciones de la Subdirección de Seguridad Pública, las


siguientes:
I. Organizar, controlar y supervisar el cuerpo preventivo de seguridad pública
municipal de acuerdo con las órdenes de la Dirección de Seguridad Pública,
garantizando en todo tiempo el respeto de los derechos humanos tanto de la
población de Cuautitlán México y los transeúntes.
II. Dirigir, de acuerdo con las órdenes de la Dirección de Seguridad Pública, la
actuación de los cuerpos policiales para la protección de la integridad física de
las personas y los bienes de las personas tanto físicas como jurídicas
colectivas que se encuentren en el territorio municipal;
III. Dirigir la actuación de los cuerpos policiales para la prevención de los delitos,
tomando las decisiones cuando no se encontrará presente el Director de
Seguridad Pública;
IV. Dirigir, supervisar y llevar el registro de la actuación y funcionamiento de los
cuerpos policiales en la práctica de detenciones en los casos de flagrancia de
hechos que pudieran constituir delitos en términos de ley y para que sean
puestos a disposición de las autoridades ministeriales competentes y las
personas que hayan sido detenidas y los bienes que se hayan asegurado o
estén bajo su custodia, de manera inmediata;
V. Dirigir y supervisar la actuación y funcionamiento de los cuerpos policiales en
la práctica de detenciones a las personas que sean sorprendidas en flagrancia
cometiendo infracciones administrativas para su puesta a disposición
inmediata de los oficiales calificadores competentes;
VI. Dirigir y supervisar las acciones y operativos policiales de seguridad pública y
prevención del delito garantizando en todo tiempo el respeto de los derechos
humanos;
VII. Verificar que los elementos de seguridad pública se capaciten
permanentemente y cumplan con las normas aplicables para el buen
desempeño de sus funciones;
VIII. Ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones de
seguridad pública que ordene la Dirección de Seguridad Pública o que resulten
de los ordenamientos jurídicos aplicables;
IX. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en
materia de seguridad pública y elevarlas a consideración del Director de
Seguridad Pública;
X. Coordinarse, de acuerdo con las instrucciones del Director, con las
Instituciones de la Federación, de la Ciudad de México, los Estados y los
Municipios que correspondan conforme a las leyes, lineamientos generales y
convenios respectivos para cumplir con los fines de seguridad pública;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 162

XI. Integrar los expedientes necesarios para proponer a los órganos competentes
a aquellos servidores públicos que deban ser sometidos a procedimientos en la
Comisión de Honor y Justicia de acuerdo con los ordenamientos jurídicos
aplicables y su desempeño en el servicio;
XII. Remitir al Director de Seguridad Pública los datos necesarios para actualizar el
registro de los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad Pública;
XIII. Proponer al Director los casos que deban someterse a los procedimientos de
reconocimientos, estímulos y recompensas;
XIV. Solicitar y dirigir el apoyo de los prestadores de servicios de seguridad privada
y su personal en situaciones de urgencia, desastre o, en su caso, sugerir al
Director de Seguridad Pública la solicitud de los mismos cuando sean
necesarios para un operativo o acción en particular en razón de las
circunstancias del caso que hagan necesaria su participación lo que deberá
motivarse suficientemente;.
XV. Suministrar de manera inmediata al Director de Seguridad Pública toda la
información que se genere en el ámbito de su competencia que deba ser
insertada en el Sistema Municipal;
XVI. Acatar las órdenes del Presidente Municipal y el Director de Seguridad Pública;
XVII. Aplicar las directrices que conforme con sus atribuciones expresas dicten las
autoridades competentes para la prestación del servicio, coordinación,
funcionamiento, normatividad técnica y disciplina del cuerpo preventivo de
seguridad pública;
XVIII. Proponer programas para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de policía
preventiva;
XIX. Efectuar la supervisión de las acciones de seguridad pública municipal;
XX. Controlar, supervisar y vigilar la asignación y buen uso que de los vehículos,
armamento, municiones y equipo de seguridad pública municipal realicen los
elementos de seguridad pública;
XXI. Informar al Director de Seguridad Pública sobre el extravío o robo de
vehículos, municiones, armamento y equipo de seguridad pública de los
elementos a su cargo para los efectos legales correspondientes, previo
levantamiento de las actas administrativas y ministeriales que corresponda;
XXII. Auxiliar a las autoridades competentes en el ámbito de sus atribuciones
cuando sea requerido para ello;
XXIII. Vigilar el correcto funcionamiento de los órganos policiales;
XXIV. Integrar los expedientes de los servidores públicos adscritos al área;
XXV. Proponer y acordar con el Presidente, la contratación de los servidores
públicos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana en términos de la
normatividad aplicable;
XXVI. Vigilar la aplicación de la normatividad interna de la Dirección de Seguridad
Pública;
XXVII. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, con los ciudadanos que colaboran
con la prestación de los servicios; y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 163

XXVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 248. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subdirección de Seguridad


Pública, contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Coordinación de Seguridad Ciudadana
II. Coordinación de Inteligencia Policial
III. Coordinación de Prevención del Delito, Vinculación y Participación Ciudadana;
IV. Departamento de Centro de Mando

Artículo 249. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Seguridad Pública, las


siguientes:
I. Organizar, controlar y supervisar a los integrantes de la Institución bajo su
mando de acuerdo con las órdenes de la Dirección de Seguridad Pública y
Subdirección de Seguridad Pública, garantizando en todo tiempo el respeto de
los derechos humanos tanto de la población y los transeúntes;
II. Organizar, de acuerdo con las órdenes de la Dirección y Subdirección de
Seguridad Pública, la actuación de los cuerpos policiales para la protección de
la integridad física de las personas y los bienes de las personas tanto físicas
como jurídicas colectivas que se encuentren en el territorio municipal;
III. Organizar y supervisar la actuación de los cuerpos policiales para la
prevención de los delitos, tomando las decisiones cuando no se encontrará
presente el Director y el Subdirector de Seguridad Pública;
IV. Controlar y supervisar la operación de los cuerpos policiales en la práctica de
detenciones en los casos de flagrancia de hechos que pudieran constituir
delitos en términos de ley y para que sean puestos a disposición de las
autoridades ministeriales competentes y las personas que hayan sido
detenidas y los bienes que se hayan asegurado o estén bajo su custodia, de
manera inmediata, rindiendo el informe respectivo;
V. Recibir copia los informes de remisión de los agentes de policía preventiva y
elaborar los partes de incidencias para darlos a conocer a la superioridad;
VI. Controlar y supervisar la actuación y funcionamiento de los cuerpos policiales
en la práctica de detenciones a las personas que sean sorprendidas en
flagrancia cometiendo infracciones administrativas para su puesta a
disposición inmediata de los oficiales calificadores competentes;
VII. Operar y supervisar las acciones y operativos policiales de seguridad pública y
prevención del delito garantizando en todo tiempo el respeto de los derechos
humanos.
VIII. Llevar el registro de los elementos de seguridad pública y se capaciten de
acuerdo con los planes y programas de capacitación establecidos para el buen
desempeño de sus funciones;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 164

IX. Operar las acciones de seguridad pública que ordene la Dirección o que
resulten de los ordenamientos jurídicos aplicables;
X. Instruir a los policías bajo su mando para el desarrollo de sus funciones en las
zonas y horarios que determine el Subdirector de Seguridad Pública;
XI. Remitir a la Subdirección de Seguridad Pública las incidencias de los
servidores públicos para que sean evaluados sobre la procedencia de instaurar
procedimientos en la Comisión de Honor y Justicia;
XII. Remitir a la Subdirección de Seguridad Pública aquellos casos que pudieran
ser sometidos a los procedimientos de reconocimientos, estímulos y
recompensas;
XIII. Solicitar y dirigir el apoyo de los prestadores de servicios de seguridad privada
y su personal en situaciones de urgencia o desastre que se hagan necesarios
para las labores de seguridad pública;
XIV. Suministrar de manera inmediata al Director toda la información que se genere
en el ámbito de su competencia que deba ser insertada en el Sistema
Municipal;
XV. Informar al Subdirector de Seguridad Pública sobre el extravío o robo de
vehículos, municiones, armamento y equipo de seguridad pública de los
elementos a su cargo para el levantamiento de las actas administrativas que
corresponda;
XVI. Auxiliar a las autoridades competentes en el ámbito de sus atribuciones
cuando sea requerido para ello;
XVII. Vigilar que se cumplan los ordenamientos de policía y buen gobierno en el
Municipio;
XVIII. Proporcionar la información necesaria a la Subdirección de Seguridad Pública
para integrar los expedientes de los servidores públicos adscritos al área;
XIX. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, con los ciudadanos que colaboran
con la prestación de los servicios; y
XX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 250. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Inteligencia Policial,


Vinculación y Participación Ciudadana, las siguientes:
I. Supervisar y controlar el cuerpo preventivo de seguridad pública municipal
vigilando que sus acciones se realicen con respeto a los derechos
humanos tanto de la población y los transeúntes;
II. Informar al Director de Seguridad Pública sobre los actos y conductas de
los miembros de la Policía Preventiva;
III. Llevar una bitácora en la que queden registradas las incidencias diarias;
IV. Implementar mecanismos de control a efecto de evitar que el personal
acuda a trabajar bajo el efecto de drogas o bebidas embriagantes;
V. Recibir y dar trámite a las quejas que se presenten respecto a los actos y
conductas de los miembros de la Policía Preventiva;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 165

VI. Verificar que el personal adscrito a la Subdirección porte durante su


servicio, sus insignias respectivas, su gafete e identificación oficial
expedidos por la Dirección, así como verificar que se encuentren en
óptimas condiciones de presentación;
VII. Vigilar que los miembros de los Cuerpos de Policía que tuviesen asignados
vehículos oficiales de Seguridad Pública, cumplan con su servicio;
VIII. Supervisar que la actuación de los cuerpos policiales para la protección de
la integridad física de las personas y los bienes de las personas tanto
físicas como jurídicas colectivas que se encuentren en el territorio
municipal se realice conforme a derecho;
IX. Supervisar y vigilar la actuación de los cuerpos policiales para la
prevención de los delitos;
X. Supervisar que la actuación, capacitación y funcionamiento de los cuerpos
policiales en la práctica de detenciones en los casos de flagrancia, de
hechos que pudieran ser delitos en términos de ley, para que sean puestos
a disposición de las autoridades ministeriales competentes y las personas
que hayan sido detenidas y los bienes que se hayan asegurado o estén
bajo su custodia, se realice con estricto cumplimiento de los plazos
legalmente establecidos y con las formalidades que corresponda;
XI. Supervisar y vigilar que la actuación, capacitación y funcionamiento de los
cuerpos policiales en la práctica de detenciones a personas que sean
sorprendidas en flagrancia cometiendo infracciones administrativas sean
puestas a disposición inmediata de los oficiales calificadores competentes
apegados a derecho y respetando los derechos humanos;
XII. Vigilar que las acciones y operativos policiales de seguridad pública y
prevención del delito se realicen con respeto de los derechos humanos;
XIII. Evaluar las políticas, estrategias y acciones de los servidores públicos
adscritos a la Dirección de Seguridad Pública;
XIV. Vigilar que los procedimientos de selección, ingreso, formación,
actualización, capacitación, permanencia, evaluación, reconocimiento,
certificación y registro de los servidores públicos de las Instituciones de
Seguridad Pública, se realice con apego a derecho;
XV. Vigilar que los procedimientos de reconocimientos, estímulos y
recompensas se apliquen conforme con la normatividad aplicable;
XVI. Verificar que los registros y bases de datos que integran los Sistemas
Nacional y Estatal de Seguridad Pública sean manejados con la
confidencialidad necesaria;
XVII. Verificar que las solicitudes de apoyo de los prestadores de servicios de
seguridad privada y su personal en situaciones de urgencia, desastre o los
que sean necesarios para un operativo o acción en particular en razón de
las circunstancias del caso que sea necesaria su participación, se
encuentre debidamente motivado y sea justificable de acuerdo con los
criterios y lineamientos que al efecto se expidan;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 166

XVIII. Vigilar, en el ámbito de su competencia, el cumplimiento de la Ley General


del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley de Seguridad del
Estado de México y las demás disposiciones que deriven de éstas;
XIX. Contribuir en el ámbito de su competencia a la efectiva coordinación del
Sistema Nacional de Seguridad Pública;
XX. Supervisar que los procedimientos relativos a la Carrera Policial,
Profesionalización y Régimen Disciplinario se realicen de acuerdo con la
normatividad aplicable;
XXI. Vigilar que la información de la Dirección de Seguridad Pública se maneje
adecuadamente;
XXII. Operar el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Municipio;
XXIII. Garantizar la observancia permanente de la normatividad aplicable en
materia de control de confianza;
XXIV. Vigilar que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública se
administren adecuadamente;
XXV. Efectuar la supervisión de las acciones de seguridad pública municipal;
XXVI. Vigilar la asignación y buen uso de los vehículos, armamento y municiones;
XXVII. Revisar que los movimientos de altas y bajas de los vehículos, armamento,
municiones y equipo de seguridad pública se realicen conforme a la ley;
XXVIII. Vigilar el correcto funcionamiento de los órganos policiales;
XXIX. Integrar los expedientes de los servidores públicos adscritos al área;
XXX. Vigilar que la contratación de los servidores públicos de la Dirección de
Seguridad Pública se realice en términos de la normatividad aplicable;
XXXI. Establecer los mecanismos tendientes a propiciar la legalidad y la ética
profesional de los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública en el
ejercicio de sus funciones;
XXXII. Vigilar que los procedimientos se lleven a cabo de acuerdo con los
manuales de organización y procedimientos de la Dirección de Seguridad
Pública;
XXXIII. Supervisar la aplicación de la normatividad interna de la Dirección de
Seguridad Pública;
XXXIV. Realizar las denuncias de hechos que pudieran constituir delito realizadas
por el personal de seguridad pública; y
XXXV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 251. Son facultades y obligaciones de la Coordinación Prevención del Delito,


Vinculación y Participación Ciudadana, las siguientes:
I. Atender las iniciativas ciudadanas de los habitantes del Municipio, sus
escuelas, organizaciones de la sociedad civil y estudiosos de la materia para la
prevención de los delitos;
II. Recopilar la información delictiva, faltas administrativas e infracciones de
tránsito registradas en el Municipio;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 167

III. Recopilar la información de las actividades preventivas que realiza la


Coordinación de Prevención del Delito, Vinculación y Seguridad Ciudadana;
IV. Analizar, seleccionar, procesar y archivar la información recopilada;
V. Tener mensualmente en forma gráfica y numérica los índices de la
delincuencia y faltas administrativas del Municipio;
VI. Proponer al Director de Seguridad Ciudadana programas, estrategias y
acciones tendientes a reducir los delitos en el territorio municipal;
VII. Coordinar y organizar la actuación de la sociedad civil para coadyuvar con las
autoridades en la prevención del delito;
VIII. Fortalecer la participación ciudadana en la prevención del delito, favoreciendo
la cultura de la denuncia y propiciando la vinculación de los vecinos en las
tareas de apoyo mutuo;
IX. Organizar pláticas, conferencias y talleres para padres de familia, comunidades
y ciudadanos en general acerca de la seguridad ciudadana y prevención del
delito para su difusión.
X. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre la materia de seguridad
pública y prevención del delito por especialistas;
XI. Proponer al Subdirector de Seguridad Pública las políticas integrales,
sistemáticas, continuas y evaluables; así como programas y estrategias en
materia de prevención del delito y de cooperación con instancias estatales y
federales;
XII. Ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones de
prevención del delito a través de las instancias previstas en los ordenamientos
jurídicos aplicables;
XIII. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en
materia de prevención del delito y elevarlas a consideración del Director de
Seguridad Pública;
XIV. Recibir las propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en
materia de prevención del delito y remitir a la Dirección para su evaluación,
efectuando al efecto los comentarios pertinentes;
XV. Dar atención y seguimiento a las propuestas de la Sociedad Civil y
especialistas en la materia de prevención del delito;
XVI. Llevar la estadística relativa a la prevención del delito;
XVII. Realizar los estudios de prevención del delito en el Municipio;
XVIII. Desarrollar y proponer al Presidente Municipal políticas en materia de
prevención social del delito con carácter integral;
XIX. Generar y proponer al Presidente Municipal programas y acciones para
fomentar en la sociedad valores culturales y cívicos que induzcan el respeto a
la legalidad y la protección de las víctimas;
XX. Coordinarse con las Instituciones públicas y privadas para realizar programas y
acciones de prevención del delito en el Municipio;
XXI. Coordinar y fomentar la participación de la comunidad y de instituciones
académicas en coadyuvancia con los procesos de evaluación de políticas de
prevención del delito;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 168

XXII. Proponer las políticas y estrategias de comunicación y difusión de los


programas y actividades de la Dirección de Seguridad Pública en las
comunidades que incidan en la prevención del delito y la participación de la
sociedad civil en las tareas de seguridad ciudadana;
XXIII. Supervisar las políticas en materia de seguridad pública y prevención del delito
aprobadas;
XXIV. Proponer al Director de Seguridad Pública los proyectos de reglamentos,
acuerdos, circulares y convenios en materia de prevención del delito;
XXV. Coordinarse con las autoridades competentes de la Federación, las Entidades
Federativas, la Ciudad de México y otros Municipios para la realización de
funciones de prevención del delito;
XXVI. Asesorar al Director de Seguridad Pública en asuntos de prevención del delito;
XXVII. Participar, cuando corresponda, en los comités y comisiones que, en materia
de prevención del delito, existan en el Sistema Nacional y Estatal de Seguridad
Pública, así como en aquellos de carácter municipal que corresponda;
XXVIII. Aplicar las acciones y medidas necesarias o convenientes para la prevención
del delito;
XXIX. Vincular a la sociedad civil en las tareas de seguridad ciudadana que
corresponda conforme con los programas aprobados al efecto por el
Presidente Municipal;
XXX. Asesorar en materia de seguridad pública municipal, a los consejos de
participación ciudadana, comités y organizaciones vecinales;
XXXI. Asistir personalmente a los consejos y comités de los que forme parte; y
XXXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 252. Son facultades y obligaciones del Departamento de Centro de Mando, las
siguientes:
I. Dar atención y recibir los llamados de la población de Cuautitlán México,
solicitando la intervención de la Policía;
II. Realizar el reporte a los encargados de recibir esta información de manera
inmediata;
III. Vigilar las cámaras de video instaladas en el Municipio y reportar de manera
inmediata cuando se registre un hecho que pudiera ser delictivo;
IV. Proporcionar a las autoridades competentes los videos que legalmente
soliciten; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 253. Son facultades y obligaciones de la Subdirección Operativa de Tránsito y


Vialidad, las siguientes:

I. Ejercer el mando y proveer los servicios de la Dirección de Servicios Públicos;


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 169

II. Dirigir el tránsito terrestre de vehículos a lo largo y ancho de las vialidades con
que cuenta el Municipio, verificando y aplicando la normatividad aplicable;
III. Fijar y dirigir las políticas en materia de tránsito municipal y transporte;
IV. Proponer y acordar con el Presidente Municipal los programas de tránsito y
vialidad del Municipio;
V. Proponer al Presidente Municipal los proyectos de reglamentos, acuerdos,
circulares y convenios en materia de tránsito y transporte;
VI. Promover la capacitación técnica y práctica de los miembros de los elementos
de tránsito del Municipio;
VII. Realizar todas aquellas funciones y acciones específicas relativas a la
prestación y operación de los servidores públicos de tránsito y vialidad, así
como los de transporte;
VIII. Coordinarse con las autoridades competentes de la Federación, las Entidades
Federativas, la Ciudad de México y otros Municipios para la realización de
funciones de tránsito, vialidad y transporte;
IX. Asesorar al Presidente Municipal en asuntos de tránsito, vialidad y transporte;
X. Ser miembro de los consejos, comités y comisiones que en materia de tránsito,
vialidad y transporte decida crear el Ayuntamiento;
XI. Coordinarse con la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, en caso de
que se requiera la cooperación y apoyo de los elementos de tránsito
municipales;
XII. Aplicar las restricciones para el tránsito de vehículos en la vía pública;
XIII. Dirigir y controlar la realización de diversas actividades para la educación vial
en el Municipio;
XIV. Imponer las sanciones por infracciones a las disposiciones de tránsito de la vía
pública;
XV. Dirigir los servicios de auxilio vial que permitan liberar las vialidades afectadas
y asistir a las personas que tengan problemas con sus unidades vehiculares;
XVI. Asistir personalmente a los consejos y comités de los que forme parte;
XVII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 254. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subdirección Operativa de


Tránsito y Vialidad, contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Coordinación de Tránsito y Vialidad; y
II. Departamento de Servicios al Público

Artículo 255. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Tránsito y Vialidad, las


siguientes:
I. Supervisar y controlar los elementos de tránsito municipal vigilando que sus
acciones se realicen con respeto a los derechos humanos tanto de la población
y los transeúntes;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 170

II. Informar al Director de Seguridad Pública sobre los actos y conductas de los
elementos de tránsito;
III. Realizar las denuncias de hechos que pudieran constituir delito realizadas por
los elementos Tránsito;
IV. Vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito
que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular;
V. Controlar el funcionamiento de los elementos de tránsito Municipal;
VI. Controlar y vigilar las zonas de estacionamiento en la vía pública y el
señalamiento vial;
VII. Coordinarse con las autoridades competentes de los Municipios limítrofes y de
la Ciudad de México, así como con los miembros del Cuerpo de Tránsito del
Estado de México, para realizar trabajos conjuntos sobre la movilidad
metropolitana;
VIII. Coordinarse, en caso de que se requiera, con la unidad encargada de la
protección civil en el Municipio;
IX. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la
normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia
de tránsito;
X. Coordinar y supervisar operativos de tránsito dentro del Municipio;
XI. Participar en reuniones de trabajo con transportistas con la finalidad de
encontrar soluciones a la problemática de las vialidades del Municipio;
XII. Controlar y evaluar las acciones de educación vial en el Municipio;
XIII. Dar servicio y atención vial en escuelas, y demás eventos que generen una
afluencia vehicular considerable o cierre de arterias viales;
XIV. Dirigir la integración de estudios viales dentro del Municipio, que permita
agilizar el tránsito vehicular y peatonal;
XV. Coordinar y dirigir las estrategias de movilidad en el Municipio; y
XVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 256. Son facultades y obligaciones del Departamento de Servicios al Público, las
siguientes:
I. Planear las actividades relacionadas con el servicio de calificación y cobro de
Infracciones, expedición de certificados de no infracción, permisos de traslado
y liberación de vehículo;
II. Autorizar la liberación de vehículos que se encuentren en el depósito vehicular,
cuando legalmente corresponda;
III. Supervisar el cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de
infracción municipal;
IV. Revisar y en su caso proponer la normatividad aplicable que mejore el
funcionamiento del Departamento;
V. Conocer y atender las quejas, denuncias y sugerencias realizadas por el
ciudadano;
VI. Realizar capacitación constante en cuestión de normatividad estatal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 171

VII. Desempeñar comisiones especiales que el Director o subdirector le


encomienden;
VIII. Planear, programar, organizar, dirigir, controlar, supervisar y evaluar los
avances en base a los objetivos, metas y programas establecidos anualmente;
y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 257. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Subdirección Operativa de


Tránsito y Vialidad, contará con un Titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Departamento Técnico Operativo; y
II. Departamento de Auxilio Vial.

Artículo 258. Son facultades y obligaciones del Departamento Técnico Operativo, las
siguientes:
I. Opinar respecto del uso de la infraestructura vial primaria utilizada en los
servicios de Transporte Público y sus conexos;
II. Actuar como Secretario Técnico del Consejo Municipal del Transporte; y
coordinar las diversas actividades de los grupos de trabajo que se integren de
conformidad a su Reglamento.
III. Llevar a cabo las tareas y Estudios Técnicos que se deriven del cumplimiento
de los Convenios de Coordinación y Colaboración con las diversas Autoridades
Estatales, Municipales y/o Federales.
IV. Elaborar las tareas de vigilancia para el debido cumplimiento de las
disposiciones legales en materia de Transporte Público, dictando las medidas
administrativas que sean necesarias para la corrección y mejoramiento de la
prestación del servicio;
V. Realizar análisis técnicos, respecto del uso de la infraestructura vial primaria
utilizada en los servicios de Transporte Público y sus conexos;
VI. Coadyuvar con la Dirección de Ingeniería Vial y Transporte Público para la
expedición de las normas generales de carácter técnico relativas a las
características de la infraestructura, equipamiento vial, circulación,
señalamiento del transporte; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 259. Son facultades y obligaciones del Departamento Auxilio Vial, las siguientes:
I. Diseñar, implementar y evaluar programas y políticas que tengan como
finalidad la orientación e información vial o sobre destinos y atractivos, etc.;
II. Implementar un programa de asistencia mecánica y radio comunicación de
emergencia dentro de las vialidades del Municipio;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 172

III. Implementar, dar seguimiento y evaluar un programa de auxilio en caso de


accidentes, o en caso de desastres;
IV. Informar a su superior jerárquico las novedades generadas durante el
desempeño del servicio;
V. Analizar la información relativa a la problemática vial, para integrarla en los
planes de operaciones generales y específicos; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 260. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Desarrollo Policial, las
siguientes:
I. Dirigir y supervisar la capacitación de los cuerpos policiales garantizando
en todo tiempo el respeto de los derechos humanos.
II. Ejecutar, dar seguimiento y evaluar las políticas, estrategias y acciones a
través de las instancias previstas en los ordenamientos jurídicos aplicables;
III. Elaborar propuestas de reformas a las normas de aplicación municipal en
materia de seguridad pública y elevarlas a consideración del Presidente
Municipal;
IV. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre la materia de
seguridad pública;
V. Coordinarse con las Instituciones de la Federación, de la Ciudad de
México, los Estados y los Municipios que corresponda conforme a las
leyes, lineamientos generales y convenios para cumplir con los fines de
seguridad pública en materia de adiestramiento y capacitación del
personal;
VI. Dirigir los procedimientos de selección, ingreso, formación, actualización,
capacitación, permanencia, evaluación, reconocimiento, certificación y
registro de los servidores públicos de las Instituciones de seguridad
pública;
VII. Dirigir los procedimientos de reconocimientos, estímulos y recompensas
que se encuentren reservados a otro órgano de acuerdo con los
ordenamientos aplicables;
VIII. Aplicar, supervisar y participar en los procedimientos relativos a la Carrera
Policial, Profesionalización y Régimen Disciplinario de acuerdo con la
normatividad aplicable;
IX. Dirigir la operación de la Academia de elementos de seguridad pública;
X. Establecer los mecanismos tendientes a propiciar la legalidad y la ética
profesional de los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública en el
ejercicio de sus funciones;
XI. Expedir los manuales de organización y procedimientos de la Dirección;
XII. Promover la capacitación técnica y práctica de los miembros de los
Cuerpos Policiales del Municipio; y
XIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 173

Artículo 261. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Desarrollo


Policial, contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Departamento Administrativo;
II. Departamento de Profesionalización.

Artículo 262. Son facultades y obligaciones del Departamento Administrativo, las


siguientes:
I. Expedir los manuales de organización y procedimientos de la Coordinación de
Desarrollo Policial y sus departamentos;
II. Integrar los expedientes de los miembros de la policía;
III. Integrar y resguardar los expedientes de los miembros de la policía,
asegurándose de entregarlos para su consulta únicamente a los servidores
públicos autorizados al efecto; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 263. Son facultades y obligaciones del Departamento Profesionalización, las


siguientes:
I. Organizar seminarios, conferencias y ponencias sobre la materia de seguridad
pública para la capacitación de los cuerpos policiales y los servidores públicos
de la Dirección de Seguridad Pública;
II. Dirigir y supervisar la capacitación de los cuerpos policiales garantizando en
todo tiempo el respeto de los derechos humanos;
III. Intervenir en los procedimientos de selección, ingreso, formación,
actualización, capacitación, permanencia, evaluación, reconocimiento,
certificación y registro de los servidores públicos de las Instituciones de
seguridad pública;
IV. Intervenir en los procedimientos de reconocimientos, estímulos y recompensas
que se encuentren reservados a otro órgano de acuerdo con los
ordenamientos aplicables;
V. Aplicar, supervisar y participar en los procedimientos relativos a la Carrera
Policial, Profesionalización y Régimen Disciplinario de acuerdo con la
normatividad aplicable;
VI. Dirigir la operación de la Academia de elementos de seguridad pública;
VII. Establecer los mecanismos tendientes a propiciar la legalidad y la ética
profesional de los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública en el
ejercicio de sus funciones;
VIII. Promover la capacitación técnica y práctica de los miembros de los Cuerpos
Policiales del Municipio; y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 174

IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 264. Son facultades y obligaciones del Departamento Jurídico, las siguientes:
I. Prestar asesoría legal a los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública;
II. Intervenir en representación de la Dirección de Seguridad Pública ante la
Procuraduría General de la República, Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México
y demás autoridades, cuando en algún siniestro o accidente se involucren
miembros de los Cuerpos de Policía Municipales preventivos y de tránsito, o
sus respectivas patrullas, armamento y equipo en general;
III. Revisar los convenios que en materia de seguridad pública pretenda celebrar
el Ayuntamiento y, en su caso, hacer las observaciones correspondientes;
IV. Otorgar la asesoría jurídica necesaria a los miembros de Policía de seguridad
pública y tránsito, por actos cometidos en el cumplimiento de su deber;
V. Recibir y dar trámite a los citatorios y notificaciones de las autoridades
administrativas o judiciales relacionados con las dependencias de la Dirección
de Seguridad Pública;
VI. Formular las actas administrativas con respecto a la pérdida o robo del equipo
y armamento utilizado por los miembros de la Policía municipal y tránsito, así
como las correspondientes al pago o reposición de las mismas;
VII. Contestar y dar seguimiento a los juicios administrativos, penales, civiles y/o
de amparo, en los que se vea involucrado la Dirección de Seguridad Pública
en el ejercicio de sus funciones públicas;
VIII. Coadyuvar en la elaboración de informes por escrito, a los miembros de los
Cuerpos de Policía Municipales y de Tránsito, cuando deban presentarse a
comparecer ante las distintas autoridades;
IX. Integrar los expedientes que deban ser sometidos a la Comisión de Honor y
Justicia de los cuerpos de seguridad pública y de transito; y
X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

CAPÍTULO XV
DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS URBANOS

Artículo 265. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Servicios Urbanos, las


siguientes:
I. Planear, programar, presupuestar, dirigir, ejecutar y supervisar la prestación de
los servicios urbanos municipales siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 175

a) Alumbrado Público;
b) Bacheo y Señalización Vial;
c) Parques y Jardines;
d) Panteones;
e) Mantenimiento a Escuelas Oficiales;
f) Limpia, Recolección, Traslado y Tratamiento de Residuos Sólidos; y
g) Accesibilidad Urbana.

II. Planear, elaborar, coordinar, evaluar, modernizar y vigilar los planes y


programas municipales para la eficiente y eficaz prestación de los servicios
urbanos;
III. Elaborar programas que estimulen la participación ciudadana para la
conservación y mantenimiento de los servicios urbanos;
IV. Dictaminar la factibilidad para la prestación de los servicios urbanos, en las
nuevas obras públicas o privadas que así lo requieran;
V. Verificar y operar, el Relleno Sanitario Municipal en los términos que para el
efecto definan los reglamentos, el contrato de concesión y la normatividad
técnica y ambiental aplicable, con el apoyo, en su caso, de la Coordinación del
Medio Ambiente;
VI. Garantizar la instalación, modernización y el buen estado del mobiliario urbano,
accesorios y señales indispensables para la accesibilidad de las personas a los
espacios públicos abiertos y a la vía pública en general;
VII. Elaborar conjuntamente con las demás áreas de la Administración Pública
Municipal el “Programa de Respuesta en 24 horas a Servicios Urbanos” y
ejecutarlo con eficacia, eficiencia y puntualidad en las materias que le
correspondan, de acuerdo a la suficiencia presupuestaria del Municipio;
VIII. Constituirse como enlace municipal con las instancias gubernamentales
Federales y Estatales, organizaciones civiles, sector educativo y empresas
para mejorar la prestación de los servicios urbanos municipales; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 266. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación de Servicios


Urbanos contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Limpia;
II. Departamento de Servicios Públicos;
III. Departamento de Servicios Comunitarios y Vialidades; y
IV. Enlace Administrativo.

Artículo 267. Son facultades y obligaciones del Departamento de Limpia, las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 176

I. Elaborar, implementar, ejecutar y supervisar la aplicación de los programas


municipales para la eficiente y eficaz prestación de los servicios de limpia y
recolección de residuos, asegurando el cumplimiento de la normatividad y la
sustentabilidad ambiental;
II. Elaborar en tiempo y forma el informe financiero por concepto de derechos por
el servicio de limpieza de solares y predios baldíos, la recolección y el
transporte del subproducto del servicio y de residuos sólidos;
III. Eliminar los tiraderos clandestinos; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 268. Para el desarrollo de sus atribuciones, del Departamento de Limpia contará
con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Barrido y Recolección de Residuos; y
II. Unidad de Verificación a Recintos de Confinamiento.

Artículo 269. Son facultades y obligaciones del Departamento de Servicios Públicos, las
siguientes:
I. Ejecutar y actualizar los programas de mantenimiento de las áreas verdes del
Municipio, extracción de tocones y retiro de árboles secos; y la forestación y
reforestación de las superficies propicias para este fin;
II. Instalar, operar y mantener los sistemas de riego automático con agua tratada
en las áreas verdes del Municipio;
III. Ejecutar y actualizar los programas de trabajo de instalación y mantenimiento
para la accesibilidad de los espacios públicos abiertos del Municipio;
IV. Ejecutar y actualizar los programas de trabajo de instalación y mantenimiento
para la accesibilidad del mobiliario urbano de la vía pública del Municipio;
V. Atender las peticiones ciudadanas y en un plazo máximo de 24 horas las que
correspondan a este programa; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos administrativos aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 270. Para el desarrollo de sus atribuciones, del Departamento de Servicios


Públicos contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 177

I. Unidad de Alumbrado Publico


II. Unidad de Parques y Jardines

Artículo 271. Son facultades y obligaciones del Departamento de Servicios Comunitarios


y Vialidades, las siguientes:
I. Elaborar, implementar y supervisar la aplicación de los programas municipales
para la eficiente y eficaz prestación de los servicios de alumbrado público,
bacheo y señalización vial, asegurando el cumplimiento de la normatividad y la
sustentabilidad ambiental;
II. Mantener debidamente actualizado el censo de alumbrado público y los
registros de todos los centros de consumo de energía eléctrica de los
inmuebles municipales, revisar y conciliar la facturación de la Comisión Federal
de Electricidad al Ayuntamiento;
III. Ejecutar y actualizar los programas de mantenimiento preventivo y correctivo
del alumbrado público del Municipio y de su modernización;
IV. Elaborar, implementar, organizar y supervisar la aplicación de los programas
municipales para la eficiente y eficaz prestación de los servicios de parques y
jardines, panteones municipales y mantenimiento de escuelas oficiales,
asegurando el cumplimiento de la normatividad y la sustentabilidad ambiental;
V. Elaborar los inventarios de las especies arbóreas, arbustivas y áreas verdes
con el objeto de preservarlas y aumentarlas, proporcionando al respecto la
información que sobre esta materia le sea solicitada;
VI. Elaborar en tiempo y forma el informe financiero por concepto de derechos por
el servicio de panteones;
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 272. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Servicios


Comunitarios y Vialidades contará con un titular que será responsable de la conducción,
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Panteones
II. Unidad de Bacheo y Señalización Vial
III. Unidad de Mantenimiento a Escuela

CAPÍTULO XVI
DE LA COORDINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Artículo 273. Son facultades y obligaciones de la Coordinación del Medio Ambiente, las
siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 178

I. Aplicar y vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de


medio ambiente atribuidas al Municipio;
II. Formular y ejecutar el Programa Municipal de Protección al Ambiente;
III. Emitir los lineamientos destinados a preservar y restaurar el equilibrio
ecológico y proteger el medio ambiente;
IV. Convenir con los Gobiernos Federal, Estatal, con otras Entidades Federativas
y con otros Municipios del Estado, así como con los particulares, la realización
conjunta y coordinada de acciones de protección ambiental;
IV. Aplicar medidas y criterios para la prevención y control de residuos y emisiones
generadas por fuentes contaminantes;
V. Implantar medidas y mecanismos para prevenir, restaurar y corregir la
contaminación del aire, suelo, agua y del ambiente en general;
VI. Difundir programas y estrategias relacionadas con el equilibrio ecológico y la
protección del medio ambiente;
VII. Promover la educación y la participación ciudadana y privada, para la
preservación y restauración de los recursos naturales y de protección al medio
ambiente;
VIII. Autorizar y/o cobrar por los diferentes servicios para el manejo y cuidado del
arbolado urbano;
IX. Aplicar la normatividad para el manejo y disposición final de los residuos
sólidos industriales no peligrosos;
X. Promover directamente o por terceros, la construcción y operación de
instalaciones para el tratamiento de residuos industriales no peligrosos y
desechos sólidos;
XI. Garantizar el derecho de las personas de una vida digna, en un ambiente
sustentable adecuado para su desarrollo, salud y bienestar;
XII. Promover y participar en acciones de protección, conservación, reforestación,
fomento y vigilancia de los recursos forestales del Municipio;
XIII. Promover y fomentar las investigaciones en materia de medio ambiente;
XIV. Instaurar los procedimientos administrativos correspondientes a efecto de
comprobar que los particulares respeten la normatividad aplicable a cada una
de las áreas que se encuentran bajo su responsabilidad;
XV. Aplicar las sanciones previstas en las disposiciones legales de la materia y
promover la aplicación de las que corresponda a otras autoridades;
XVI. Participar en las comisiones de carácter regional y metropolitano en las que se
XVII. traten asuntos de medio ambiente;
XVIII. Dictaminar para su aprobación, los acuerdos y negociaciones para los
programas destinados al mantenimiento y mejora del medio ambiente;
XIX. Aprobar las políticas y técnicas administrativas para la mejor organización y
funcionamiento de la Coordinación;
XX. Impulsar la capacitación y actualización de los servidores públicos de la
Coordinación;
XXI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 179

Artículo 274. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación del Medio Ambiente
contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Normativa Ambiental
II. Departamento de Estudios y Dictámenes; y
III. Enlace Administrativo.

Artículo 275. Son facultades y obligaciones del Departamento de Normativa Ambiental,


las siguientes:
I. Compilar la normatividad aplicable en materia de ecología, desarrollo
sustentable y medio ambiente a nivel Federal, Local y Municipal.
II. Elaborar las normas técnicas y programas de medio ambiente de
competencia municipal, así como programas de derribo y poda de árboles
en zonas urbanas, evitando en todo tiempo que las podas sean dañinas
para los árboles;
III. Aplicar las disposiciones jurídicas en relación a la prevención y control de
la contaminación por ruido, vibraciones y olores perjudiciales para el medio
ambiente, así como la vigilancia del cumplimiento de las normas oficiales
mexicanas y las normas técnicas estatales;
IV. Realizar acciones de inspección y vigilancia a efecto de verificar el
cumplimiento de las normas aplicables en materia de protección al
ambiente, preservación y restauración del equilibrio ecológico en la
jurisdicción territorial del Municipio, adoptando las medidas de seguridad
necesarias y aplicando las sanciones correspondientes a los infractores;
V. Desarrollar campañas de limpia, forestación y reforestación rural y urbana,
de control de la contaminación industrial y de la emisión de contaminantes
por vehículos automotores;
VI. Suspender o cancelar concesiones o permisos y ejercer las acciones
legales que correspondan por actividades industriales, comerciales, o de
servicios que afecten la flora, fauna silvestre y acuática de competencia
municipal;
VII. Supervisar aquellos giros y/o establecimientos que se dediquen al lavado,
lubricación y cambio de aceite de máquinas en general, que produzcan
residuos contaminantes a los drenajes, ríos, barrancas y fosas sépticas y
todos aquellos que generen contaminantes a los mantos freáticos dentro
del territorio municipal;
VIII. Realizar los estudios necesarios para prevenir y controlar la contaminación
ambiental del suelo, agua y atmósfera generada por toda clase de fuentes
emisoras públicas y privadas de competencia municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 180

IX. Determinar los criterios ecológicos aplicables a la formulación de planes y


programas de desarrollo urbano municipal, así como para la ejecución de
acciones de urbanización; y
X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 276. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Normativa


Ambiental, contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Dictámenes Ecológicos
II. Unidad de Inspección y Vigilancia

Artículo 277. Son facultades y obligaciones del Departamento de Estudios y Dictámenes,


las siguientes:
I. Estudiar las condiciones actuales y situación del medio ambiente en el
Municipio para la elaboración de un diagnóstico;
II. Proponer programas y acciones de preservación y mejoramiento del ambiente,
desarrollo sustentable y sostenible;
III. Vigilar la aplicación de las normas técnicas y programas de preservación del
medio ambiente de competencia municipal.
IV. Mantenerse informado y a la vanguardia de los estudios, tendencias y
programas internacionales de preservación del medio ambiente;
V. Vigilar que los programas de derribo y poda de árboles en zonas urbanas se
lleven a cabo con la moderación técnica requerida para que no exista
afectación a la salud de los árboles;
VI. Autorizar o denegar las solicitudes de permisos para descarga de aguas
residuales, así como operar o en su caso, autorizar y supervisar la operación y
funcionamiento de los sistemas de tratamiento de aguas residuales de
competencia municipal, verificando el cumplimiento de las normas técnicas
ecológicas relativas; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 278. Para el desarrollo de sus atribuciones, el Departamento de Estudios y


Dictámenes, contará con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Estudios
II. Unidad de Dictámenes
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 181

CAPÍTULO XVII
DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL

Artículo 279. Son facultades y obligaciones de la Coordinación de Protección Civil, las


siguientes:
I. Fungir como titular de la Unidad Municipal de Protección Civil a que se refiere
el Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México;
II. Fungir como la primera autoridad responsable en materia de protección civil a
fin de dar respuesta a las emergencias que se presenten en el Municipio;
III. Elaborar el dictamen para solicitar a través del Presidente Municipal la
participación de la Dirección General de Protección Civil del Estado, en caso
de que sea superada la capacidad de respuesta del Sistema Municipal de
Protección Civil;
IV. Organizar y operar los programas municipales en materia de protección civil,
apoyándose en el Consejo Municipal;
V. Dirigir las acciones pertinentes a actualizar el padrón de las organizaciones
civiles en los términos de la reglamentación respectiva;
VI. Establecer en el Municipio las medidas necesarias para la observancia del
Libro Sexto del Código Administrativo del Estado de México;
VII. Participar en el Consejo Municipal de Protección Civil para la planeación y
elaboración de los programas de la materia;
VIII. Concurrir con las autoridades estatales en la determinación de normas sobre
prevención, mitigación y restauración en casos de desastre;
IX. Instrumentar los lineamientos generales para coordinar las labores del
Sistema, a fin de lograr la participación de los diferentes sectores y grupos de
la sociedad del Municipio;
X. Ordenar el inicio de las acciones de prevención, auxilio o recuperación e
informar de inmediato a las instancias del sistema estatal y del nacional de
protección civil;
XI. Proponer mecanismos para la integración, acrecentamiento y disposiciones de
recursos del Fondo Municipal para la Atención de Desastres, así como del
Fondo Mixto de Protección Civil y Desastres;
XII. Localizar los puntos de riesgo en el Municipio, y en su caso determinar las
personas la dependencia federal o estatal encargada de su atención;
XIII. Regular la participación de los sectores público, social o privado y los grupos
voluntarios;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 182

XIV. Promover la integración de Comités Vecinales, Grupos Voluntarios y Grupos


Ciudadanos de Protección Civil;
XV. Participar en los proyectos de las Normas Oficiales Mexicanas en materia de
Protección Civil;
XVI. Organizar y programar las acciones de los Grupos ciudadanos;
XVII. Promover la difusión de la Protección Civil en el Municipio;
XVIII. Verificar conforme a los lineamientos jurídicos aplicables que los
establecimientos e industrias de cualquier naturaleza, ubicados dentro del
territorio del Municipio cuenten con las medidas de seguridad;
XIX. Expedir conforme a los lineamientos jurídicos aplicables el Certificado de
Factibilidad a los establecimientos industriales, comerciales, de servicios y
espectáculos públicos e instituciones educativas;
XX. Emitir conforme a los lineamientos jurídicos aplicables los certificados de
seguridad del lugar de consumo de explosivos, artificios o sustancias químicas
relacionadas con los mismos;
XXI. Emitir los dictámenes de riesgo que le sean solicitados por el Ayuntamiento, la
XXII. Administración Pública Municipal y los particulares;
XXIII. Elaborar, instrumentar, operar, coordinar y difundir ampliamente el Programa
Municipal de Protección Civil;
XXIV. Elaborar el Plan Municipal de Emergencias;
XXV. Elaborar el Atlas Municipal de Riesgos;
XXVI. Elaborar el registro de grupos voluntarios y comités vecinales que deseen
participar en la materia;
XXVII. Elaborar el padrón de las instituciones o de personas físicas o jurídico-
colectivas en materia de salud asentadas en el territorio municipal,
susceptibles de prestar apoyo a las autoridades de protección civil;
XXVIII. Llevar a cabo la capacitación en materia de protección civil a la ciudadanía;
XXIX. Elaborar programas y campañas en materia de protección civil dentro del
Municipio;
XXX. Publicar y difundir manuales, circulares, guías y folletos de prevención en
materia de protección civil con el fin de hacerlos llegar a los habitantes del
Municipio en
XXXI. coordinación con la Coordinación de Comunicación Social;
XXXII. Promover la realización de simulacros en establecimientos comerciales,
edificios públicos, escuelas, empresas y en general, en todo aquel lugar
susceptible de acontecer cualquier riesgo, siniestro o desastre;
XXXIII. Elaborar los formatos de declaración de condiciones de seguridad con el objeto
de hacerlos llegar a los establecimientos, instituciones y empresas localizadas
dentro del territorio del Municipio;
XXXIV. Incorporar y adecuar permanentemente mecanismos, instrumentos y
procedimientos de carácter técnico operativo, de servicios y logística que
permitan prevenir y atender la eventualidad de un desastre;
XXXV. Convocar y coordinar a las autoridades municipales, organizaciones e
instituciones de carácter público, privado y social, Grupos Voluntarios, Grupos
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 183

Ciudadanos y en general, a todos los habitantes del Municipio, a participar en


las actividades de auxilio en circunstancias de riesgo inminente o desastre;
XXXVI. Concertar convenios de coordinación o colaboración en materia de protección
civil con representantes de los sectores privado y social;
XXXVII. Aplicar, en caso de siniestro o desastre, el Plan Municipal de Emergencias
y coordinar las acciones orientadas a la recuperación;
XXXVIII. Informar a la población sobre la existencia de una situación de riesgo, a
efecto de tomar las medidas de Protección Civil adecuadas;
XXXIX. Integrar las brigadas en las Dependencias o Entidades de la Administración
Pública Municipal;
a. Solicitar el apoyo de las Dependencias o Entidades de la Administración
Pública Municipal para aminorar los efectos destructivos, en caso de riesgo
inminente, siniestro desastre;
XL. Implementar, programar y coordinar campañas permanentes de capacitación a
la ciudadanía en materia de Protección Civil;
XLI. Proponer a instituciones de educación superior, programas y contenidos
temáticos en materia de protección civil, para el nivel de maestría y posgrado,
en función de los requerimientos profesionales y de tecnología de punta
necesarios para el cumplimiento de los objetivos del Sistema Municipal;
XLII. Proponer y promover la celebración con el Gobierno del Estado y otros
Ayuntamientos, así como con organismos e instituciones sociales, públicas,
privadas y educativas, los convenios o acuerdos que estimen necesarios para
la prevención y auxilio en casos de desastres;
XLIII. Asesorar y apoyar en materia de protección civil, a las Dependencias del
Municipio, a las instituciones y organismos de los sectores público, privado y
social;
XLIV. Supervisar y controlar el cuerpo de bomberos vigilando que sus acciones se
realicen con respeto a los derechos humanos tanto de la población de
Cuautitlán México y los transeúntes, como de los servidores públicos adscritos
a la Coordinación de Protección Civil;
XLV. Realizar las denuncias de hechos que pudieran constituir delito realizadas por
el personal del cuerpo de bomberos; y
XLVI. Aplicar las sanciones que establece este Reglamento y demás disposiciones
legales aplicables.

CAPÍTULO XVIII
DE LOS ORGANOS DESCONCETRADOS

Artículo 280. Para una mejor vinculación y comunicación interinstitucional a favor de la


sociedad Cuautitlanense a la Dirección de Desarrollo y Bienestar Social le serán
sectorizados los organismos desconcentrados siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 184

I. Instituto Municipal de la Juventud;


II. Instituto Municipal de la Mujer;
III. Instituto Municipal de Salud;
IV. Instituto Municipal de la Cultura y Vestigios Arqueológicos;
V. Instituto Municipal de Educación.

SUBCAPÍTULO I
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Artículo 281. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de la Juventud, las
siguientes:
I. Fungir como órgano de atención de los jóvenes de Cuautitlán México,
otorgando calidez, y cercanía y accesibilidad a los servicios municipales;
II. Turnar al área correspondiente de la administración a los jóvenes que
requieran los servicios, dando seguimiento al trámite realizado;
III. Servir como órgano de consulta y evaluación del Gobierno Municipal en
materia de políticas públicas sobre juventud;
IV. Recabar las sugerencias y propuestas de los jóvenes de avecinados en el
Municipio preferentemente, para la elaboración de proyectos y programas que
favorezcan el desarrollo de la juventud;
V. Proponer al área responsable en el Municipio alternativas de soluciones a las
necesidades e inquietudes de los jóvenes en sus problemas básicos;
VI. Promover talleres, círculos, terapias grupales, cursos, folletos informativos y
capacitaciones para prevención de problemáticas comunes entre los jóvenes;
VII. Dar seguimiento a las acciones y programas que se ejecuten a través del área
de Atención a la Juventud;
VIII. Formular propuestas de acciones, programas y proyectos que impacten en el
sector juvenil del Municipio a realizarse por las instancias respectivas;
IX. Promover acuerdos y convenios con autoridades de las Entidades Federativas
X. para fomentar la participación, en su caso, con los sectores sociales y
privados, de las políticas, acciones y programas tendientes al desarrollo social
de la juventud;
XI. Promover la coordinación interinstitucional con organismos gubernamentales y
de cooperación internacional, como mecanismo eficaz para fortalecer las
acciones a favor de la juventud del Municipio;
XII. Auxiliar a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Municipal, en la difusión y promoción de los servicios que presten a la
juventud;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 185

XIII. Coadyuvar en la promoción de una cultura de participación entre los jóvenes,


en los quehaceres de la sociedad y en la vida cultural y política de nuestro
Municipio;
XIV. Participar en el diseño de planes estratégicos que permitan actuar con
eficiencia y eficacia en el logro de los objetivos, optimizando los recursos y
proponiendo alternativas de solución de los problemas y necesidades
detectadas;
XV. Registrar cada uno de los procedimientos y avances obtenidos en cada uno
de los proyectos, buscando tener un antecedente y una base de trabajo para
consejeros futuros;
XVI. Actualizar programas anteriores de probado funcionamiento, incrementar la
eficiencia, su operatividad y adaptarlos a las condiciones y circunstancias que
así lo ameriten;
XVII. Supervisar el cumplimiento de las acciones o programas que sean
encomendados por el gobierno y por la misma sociedad; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

SUBCAPÍTULO II
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER

Artículo 282. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de la Mujer, las
siguientes:
I. Difundir y promover la cultura por la igualdad de género;
II. Difundir los derechos de las mujeres y las leyes protectoras de sus derechos y
tendientes a erradicar la discriminación por género;
III. Fomentar en el ámbito de su competencia la adopción de los criterios
establecidos en los planes y programas institucionales referentes a la mujer y
al bienestar social;
IV. Evaluar, proponer y promover el diseño e instrumentación de convenios,
acuerdos y políticas públicas a favor de la equidad de género, con la
participación de los sectores público, privado y social;
V. Proponer el desarrollo de mecanismos de instrucción y capacitación para el
trabajo dirigido a las mujeres;
VI. Impulsar y dirigir las acciones para la defensa y protección de los derechos de
la mujer, contenidos en la legislación jurídica aplicable;
VII. Crear y mantener un sistema de información que dé cuenta de la situación de
la mujer en todos los ámbitos;
VIII. Implementar una política municipal en concordancia para operar y coadyuvar
de manera directa en los distintos programas sociales que los gobiernos
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 186

Federal y Estatal instrumenten y otorguen a favor y en beneficio de las mujeres


en materia de igualdad con los hombres;
IX. Diseñar, formular y aplicar campañas de concientización, así como programas
de desarrollo de acuerdo con el Municipio;
X. Fomentar la participación social, política y ciudadana dirigida a lograr la
igualdad entre mujeres y hombres; así como establecer las políticas de
gobierno que garanticen el derecho de las personas en situación de
vulnerabilidad a una vida libre de violencia;
XI. Diseñar los programas que brinden los servicios reeducativos integrales para la
víctima y ejecutar las medidas de reducción de la conducta de la persona
agresora en los términos de las disposiciones legales, determinando las
disposiciones administrativas necesarias a efecto de dar cumplimiento de los
ordenamientos legales;
XII. Promover convenios con las distintas instancias Federales y Estatales de
atención a la mujer, para obtener apoyos y recursos indispensables para la
implementación y fortalecimiento de planes y programas municipales de
atención a la mujer y al desarrollo social;
XIII. Vincularse con los Órganos Auxiliares de la Administración Pública Municipal,
para difundir los planes y programas del Instituto;
XIV. Mantener actualizado el padrón de beneficiarios/as de los programas del
instituto;
XV. Realizar la celebración de eventos públicos en conmemoración de las distintas
fechas a favor de la equidad de género y el papel de la mujer; y
XVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

SUBCAPÍTULO III
INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD

Artículo 283. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de Salud, las
siguientes:
I. Proponer y operar el Programa Municipal de Salud, basado principalmente en
la cultura de la prevención y cuyo objetivo sea elevar los índices de desarrollo
humano que tengan relación con el rubro de la salud entre la población;
II. Proponer al Ayuntamiento los proyectos, acciones, políticas y estrategias para
una mejor prestación de los servicios de salud, con base en lo establecido en
el Plan de Desarrollo Municipal;
III. Promover la activación física gratuita entre la población del Municipio en
coordinación con el Instituto Municipal de Cultura Física, Deporte;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 187

IV. Promover la correcta alimentación, entre los alumnos de escuelas primarias y


secundarias del territorio municipal en coordinación con el Instituto Municipal
de Educación, a fin de prevenir la obesidad infantil;
V. Organizar clubes, talleres y terapias grupales para afrontar diversas
enfermedades emocionales, físicas y trastornos de conducta;
VI. Fomentar entre la población del Municipio la salud, entendida ésta como el
estado de bienestar y no sólo como la ausencia de enfermedades;
VII. Proponer los lineamientos para la coordinación de las actividades de las
dependencias y entidades involucradas, en lo relativo al cumplimiento del
Programa Municipal de Salud;
VIII. Realizar con las autoridades del ramo campañas permanentes y gratuitas de la
vacuna antirrábica, expidiendo el certificado correspondiente debidamente
autorizado
IX. Promover la concertación de acciones con las instituciones de los sectores
social y privado, que lleven a cabo tareas relacionadas con el programa;
X. Fomentar la realización de acciones de promoción, difusión y educación en
materia de salud entre los habitantes del Municipio;
XI. Proponer sistemas de control y evaluación del avance del Programa Municipal
de Salud;
XII. Promover la coordinación entre los organismos y agencias nacionales e
internacionales en lo relativo al Programa Municipal de Salud; y
XIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

SUBCAPÍTULO IV
INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y VESTIGIOS
ARQUEOLÓGICOS

Artículo 284. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de Cultura y Vestigios
Arqueológicos, las siguientes:
I. Fomentar e impulsar la cultura y las artes, mediante el estímulo y apoyo a los
artistas e intelectuales de las diversas expresiones del conocimiento;
II. Promover el interés y participación de los habitantes del Municipio, mediante
cursos y talleres, eventos, así como las acciones necesarias a través de los
espacios creados, adaptados, designados, seleccionados o habilitados para ese
efecto tales como casas de cultura, bibliotecas, casas de barrio, centros de
animación cultural y demás;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 188

III. Promover la preservación del patrimonio cultural, las tradiciones y las


expresiones artísticas mediante la investigación, rescate y divulgación de las
manifestaciones de la cultura popular;
IV. Promover espacios de formación cultural como sitios privilegiados de expresión.
V. Difundir la cultura y las artes entre la ciudadanía en general, unificando criterios,
agrupando a los organismos y asociaciones involucradas en la promoción
cultural, la creación de oferta cultural y la capacitación artística; ofreciendo
espacios y programas culturales y creando la estructura social necesaria para el
desarrollo cultural integral de los habitantes del Municipio en el ámbito social e
individual; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

SUBCAPÍTULO V
INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN

Artículo 285. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de Educación, las
siguientes:
I. Proponer, operar y evaluar programas para elevar la calidad en la
educación;
II. Proponer estudios para disminuir las brechas educativas en términos de
analfabetismo y abandono escolar;
III. Promover, organizar, coordinar y fomentar la participación en los
programas educativos con las Direcciones e Institutos del Municipio;
IV. Participar con las autoridades correspondientes en la implementación de
programas especiales de educación;
V. Diseñar, operar y evaluar programas de incentivos económicos (Becas)
que favorezcan el cierre de brechas sociales e incentiven el mejor
aprovechamiento escolar;
VI. Apoyar en la implementación de programas y proyectos para prevenir y
desalentar el acoso escolar (Bullying); en coordinación con las Sociedades
de Padres de Familia y personal con funciones de dirección;
VII. Apoyar en la operación de políticas y programas que apoyen los procesos
de sensibilización para prevenir la obesidad infantil, las enfermedades
crónicas y fomentar una sana nutrición, en coordinación con el Instituto
Municipal de Salud, el Instituto de la Mujer y el Instituto de la Juventud;
VIII. Implementar programas para la rehabilitación y reparación de
infraestructura en escuelas públicas;
IX. Propiciar la generación de programas, proyectos y acciones dirigidas al
fomento y promoción de la lectura; en términos de lo que establece la Ley
de Fomento para la Lectura y el Libro y, su Reglamento;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 189

X. Fomentar y apoyar el establecimiento y desarrollo de librerías, bibliotecas y


otros espacios públicos y privados para la lectura y difusión del libro; en
coordinación con el Instituto de Cultura y Vestigios Arqueológicos;
XI. Establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con los distintos
órdenes de gobierno y la vinculación con los sectores social y privado, para
impulsar las actividades relacionadas con la función educativa y cultural del
fomento a la lectura y el libro;
XII. Coordinar con las autoridades educativas federales y estatales para la
atención de problemáticas educativas dentro del Municipio;
XIII. Apoyar en la gestión de solicitudes para el equipamiento y mobiliario que
fortalezca los procesos de enseñanza-aprendizaje;
XIV. Coadyuvar en las acciones de mantenimiento de los inmuebles y áreas
verdes de la infraestructura escolar;
XV. Proponer al H. Ayuntamiento la celebración de convenios, con autoridades
federales, estatales, municipales y de la Ciudad de México, y con
organismos públicos y privados, instituciones educativas, centros de
investigación y organismos públicos y privados para coadyuvar en el
fomento y desarrollo de la educación;
XVI. Apoyar en las gestiones para reinserción de menores en escuelas de
educación básica y media superior;
XVII. Fomentar el ejercicio de cultura cívica y respecto a los labores patrios entre
la población y ciudadanía;
XVIII. Fomentar la orientación y asesoramiento sobre los asuntos relacionados
con la educación;
XIX. Coordinar el programa de labor social con la Secretaría de la Defensa
Nacional;
XX. Recibir, turnar peticiones y hacer gestiones ante el Gobierno del Estado de
México, en materia de educación;
XXI. Diseñar y organizar la entrega de estímulos, reconocimientos y
capacitación al personal docente y alumnos destacados del Municipio de
los diferentes niveles educativos; y
XXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

CAPÍTULO XVIII
DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA

Artículo 286. Son facultades y obligaciones de la Unidad de Transparencia, las


siguientes:
I. Vigilar que las diferentes unidades administrativas cumplan con la normatividad
aplicable en materia de transparencia, notificando oportunamente a cada área
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 190

sobre la información que deban hacer pública, los plazos y requisitos que
deban cubrir.
II. Verificar que la información pública gubernamental que deba ser conocida por
los ciudadanos esté disponible en el sitio web del Ayuntamiento;
III. Revisar que siempre estén disponibles ejemplares de las gacetas municipales
para ser adquiridos por los particulares;
IV. Solicitar a las diferentes unidades administrativas proporcionen la información
solicitada por los particulares que legalmente corresponda en breve plazo, que
nunca excederá del que los ordenamientos jurídicos establezcan;
V. Entregar, en su caso, a los particulares la información pública de oficio, en
apego al derecho;
VI. Auxiliar y orientar a los particulares en los procedimientos para realizar una
solicitud de información;
VII. Efectuar las notificaciones a los particulares solicitantes de información pública
gubernamental;
VIII. Proponer al Comité de Información los procedimientos internos que
contribuyan a la mayor eficiencia en la atención a las solicitudes de acceso a la
información;
IX. Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información, sus resultados
y costos;
X. Presentar ante el Comité, el proyecto de clasificación de información; y
XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.

Artículo 287. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Unidad de Transparencia, contará


con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Acceso a la Información y Datos Personales

Artículo 288. Son facultades y obligaciones del Departamento de Acceso a la Información


y Datos Personales, las siguientes:
I. Solicitar y vigilar que las diferentes unidades administrativas cumplan con la
normatividad aplicable en materia de transparencia, acceso a la
información y protección de datos personales notificando oportunamente a
cada área sobre la información que deban hacer pública, los plazos y
requisitos que deban cubrir;
II. Verificar que la información pública gubernamental que deba ser conocida
por los ciudadanos esté disponible en el sitio web del Ayuntamiento;
III. Solicitar a las diferentes unidades administrativas proporcionen la
información solicitada por los particulares interesados cumpliendo las
formalidades de legalidad;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 191

IV. Auxiliar y orientar a los particulares en los procedimientos para llevar a


cabo las solicitudes de información;
V. Notificar a los particulares interesados, la información pública solicitada
conforme a la normatividad aplicable;
VI. Proponer al Comité de Información del Municipio, los procedimientos que
contribuyan a la mayor eficiencia en la atención a las solicitudes de acceso
a la información;
VII. Presentar ante el Comité, el proyecto de clasificación de información;
VIII. Generar un registro de las solicitudes de acceso a la información que
contenga la atención y costos generados; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.

Artículo 289. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Unidad de Transparencia, contará


con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:

I. Unidad de Control y Desincorporación Documental;


II. Unidad de Análisis y Seguimiento;
III. Unidad de Gestión y Publicación; y
IV. Unidad de Protección de Datos Personales, Seguimiento de Solicitudes,
Consulta y Vinculación.

CAPÍTULO XIX
DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 290. El Ayuntamiento tendrá un órgano con autonomía en sus decisiones
denominado Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que para el ejercicio de sus
funciones se regirá por lo que dispone la Ley Orgánica en su Título IV Capítulo Décimo,
así como, el respectivo Reglamento que emita la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México que regule su organización y funcionamiento.
Artículo 291. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Unidad de Transparencia, contará
con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Asesoría Jurídica y Quejas;
II. Unidad de Promoción y Difusión; y
III. Unidad de Capacitación.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 192

CAPÍTULO XX
DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
SUBCAPÍTULO I
DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA
FAMILIA (DIF)
Artículo 292. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es un
órgano creado para procurar la satisfacción de las necesidades de la población, con el fin
de proteger, mantener y preservar la unión familiar, así como la atención a menores,
ancianos, discapacitados y mujeres en condiciones de vulnerabilidad y en general a los
sujetos de asistencia social.
Artículo 293. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), estará
sujeto al control y vigilancia del Ayuntamiento de acuerdo a los ordenamientos legales
vigentes y deberá coordinarse con el D.I.F.E.M., por medio de los convenios
correspondientes, para la concordancia de los programas y actividades.
Artículo 294. EL Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene
como objetivos de asistencia social y beneficio colectivo, los siguientes:
I. Asegurar la atención permanente a la población marginada, brindando servicios
integrales de asistencia social, enmarcados dentro de los programas básicos del
D.I.F.E.M, conforme a las normas establecidas a nivel federal y Estatal;
II. Promover el bienestar social y desarrollo de las comunidades que conforman el
municipio;
III. Fomentar la educación escolar y extraescolar e impulsar el sano crecimiento físico
y mental de la niñez;
IV. Coordinar las actividades que en materia de asistencia social realicen otras
instituciones públicas o privadas en el Municipio;
V. Promover la creación de instituciones de asistencia social en beneficio de menores
en estado de abandono, de personas de avanzada edad y discapacitados sin
recursos;
VI. Prestar servicios de asistencia jurídica y de orientación social a los menores,
ancianos y discapacitados sin recursos, así como la familia en la búsqueda de su
integración y bienestar y
VII. Los demás que le encomienden las Leyes y Reglamentos respectivos.

SUBCAPÍTULO II
INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE

Artículo 295. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal para la Cultura Física y
el Deporte, las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 193

I. Integrar el padrón de instalaciones deportivas municipales, en el que se incluirán


las características de cada una de ellas, así como los recursos materiales de los
que disponen, con el propósito de mejorar las mismas y así optimizar su uso.
II. Integrar el sistema de evaluación y seguimiento a deportistas;
III. Elaborar estudios en relación con las zonas susceptibles de ser utilizadas para
actividades deportivas y recreativas, dentro del municipio;
IV. Participar con las autoridades competentes, en el diseño e instrumentación de
programas de mejora a las instalaciones del Instituto;
V. Diseñar programas que promuevan el desarrollo de la cultura física, las
actividades recreativas y deportivas, dentro del territorio municipal;
VI. Administrar las instalaciones deportivas municipales, estableciendo los
mecanismos y reglamentos con base en los cuales se utilizarán;
VII. Recibir donativos y realizar el cobro por el uso de las instalaciones deportivas
municipales; destinando dichos recursos a los gastos operativos del Instituto, así
como para la instrumentación de los programas de mantenimiento y mejora de
dichas instalaciones;
VIII. Gestionar el otorgamiento de los apoyos que sean necesarios para su adecuada
operación y para la consecución de sus fines;
IX. Contratar o convenir la celebración de eventos deportivos, funciones, prestación
de servicios de entrenamiento y esparcimiento al interior de las instalaciones del
Instituto;
X. Celebrar acuerdos y convenios de colaboración con organizaciones públicas y
privadas, para el desarrollo de proyectos deportivos y de cultura física;
XI. Promover y ejecutar acciones para el reconocimiento público y la difusión de las
actividades sobresalientes de los deportistas del municipio, en distintos ámbitos
del acontecer municipal; y
XII. Los demás que le encomienden las Leyes y Reglamentos respectivos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 194

Lic. Mario Ariel Juárez Rodríguez, Presidente Municipal


Constitucional de Cuautitlán, Estado de México, en uso de las
facultades que me confieren los artículos 128 fracciones II y III
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, 31 Fracción XXXVI de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, a los habitantes del Municipio de Cuautitlán,
hago saber:

En la ciudad de Cuautitlán, Estado de México, municipio del mismo


nombre, el día 10 de enero del año dos mil diecinueve, reunidos los
integrantes del H. Ayuntamiento en la Sala de Cabildos del Palacio
Municipal, para celebrar la “Primera Sesión Ordinaria de Cabildo”, este
Honorable Cabildo ha tenido bien aprobar lo siguiente:

SUMARIO
• APROBACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE DOS COMITÉS DEL H. AYUNTAMIENTO
DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MUNICIPAL 2019 – 2021.

• APROBACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DE LA LICENCIADA ALEJANDRA VEGA


CONTRERAS, COMO SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD
PÚBLICA DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.

• APROBACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DEL LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR


SÁNCHEZ VALDÉS COMO OFICIAL MEDIADOR-CONCILIADOR DEL MUNICIPIO
DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.

• APROBACIÓN DEL ACUERDO ECONÓMICO POR EL CUAL SE SOMETE A SU


CONSIDERACIÓN LA SUSPENSIÓN POR TRES MESES, DE LA APLICACIÓN DE
MULTAS DE TRÁNSITO EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO, A PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO Y
HASTA EL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 195

PUNTO CUATRO. -

EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, MANIFIESTA: PARA EL DESAHOGO DEL


PUNTO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA SE PROPONE Y SE SOLICITA, EN SU CASO LA
APROBACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE DOS COMITÉS DEL H. AYUNTAMIENTO DE
CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
2019 – 2021, CEDIENDO EL USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN AL INSTANTE MANIFESTÓ:
PONGO A SU CONSIDERACIÓN LA CONSTITUCIÓN DE DOS COMITÉS PARA LA
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2019-2021, SIENDO LOS SIGUIENTES:

EL COMITÉ DE ADQUISICIONES Y SERVICIOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN,


ESTADO DE MÉXICO. ESTARA INTEGRADO POR LOS TITULARES DE LAS SIGUIENTES
ÁREAS ADMINISTRATIVAS DEL AYUNTAMIENTO.

ADMINISTRACIÓN 2019 – 2021.

1 PRESIDENTE DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN


2 SECRETARIO SUBDIRECTOR DE RECURSOS MATERIALES.
3 VOCAL VOCAL EVENTUAL REPRESENTANTE DEL ÁREA REQUIRENTE.
4 VOCAL DIRECTOR JURÍDICO.
5 VOCAL CONTRALOR MUNICIPAL.
6 VOCAL TESORERO MUNICIPAL.

EL COMITÉ DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN,


ESTADO DE MÉXICO, ESTARA INTEGRADO POR LOS TITULARES DE LAS SIGUIENTES
ÁREAS ADMINISTRATIVAS DEL AYUNTAMIENTO.

ADMINISTRACIÓN 2019 – 2021.

1 PRESIDENTE SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO


2 SECRETARIO EJECUTIVO CONTRALOR MUNICIPAL
3 VOCAL SÍNDICO MUNICIPAL
4 VOCAL TESORERO MUNICIPAL
5 VOCAL DIRECTOR JURÍDICO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 196

EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,


PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. --
-------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTO SEGUIDO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES,
SOMETO A SU CONSIDERACIÓN, LA CONSTITUCIÓN DE LOS COMITÉS PROPUESTOS
POR EL SEÑOR PRESIDENTE, LOS QUE ESTEN A FAVOR DE LA CONSTITUCIÓN DE ESTOS
DOS COMITES, SIRVANSE MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO.----------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE VOTOS LA CONSTITUCIÓN
DE LOS COMITÉS PROPUESTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2019-2021.-----
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO CINCO.-

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA: PROPUESTA Y EN SU
CASO APROBACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DE LA LICENCIADA ALEJANDRA VEGA
CONTRERAS, COMO SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL
MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ
RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL MANIFESTÓ: PARA EL DESAHOGO DEL SIGUIENTE
PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 48 FRACCIÓN VI DE
LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, ME PERMITO PROPONER A
LA LICENCIADA ALEJANDRA VEGA CONTRERAS, PARA QUE OCUPE EL CARGO DE
SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO
DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. --
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE
ESTE HONORABLE CABILDO, SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, SOMETO A SU
CONSIDERACIÓN LA PROPUESTA HECHA POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL , PARA QUE
LA LICENCIADA ALEJANDRA VEGA CONTRERAS, OCUPE EL CARGO DE ENCARGADA
DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, POR LO QUE LES
SOLICITO, LOS QUE ESTÉN POR LA AFIRMATIVA, SÍRVANSE
MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO.--------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 197

HECHO LO ANTERIOR, SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE VOTOS, QUE LA


LICENCIADA ALEJANDRA VEGA CONTRERAS OCUPE EL CARGO COMO ENCARGADA
DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL
H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO. --------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO SEIS. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA: PROPUESTA Y EN SU CASO
APROBACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DEL LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ
VALDÉS COMO OFICIAL MEDIADOR-CONCILIADOR DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL
MANIFESTÓ: PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA, CON
FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 48 FRACCIÓN VI DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL
DEL ESTADO DE MÉXICO, ME PERMITO PROPONER AL LICENCIADO MARCELINO
HÉCTOR SÁNCHEZ VALDÉS, PARA QUE OCUPE EL CARGO DE OFICIAL MEDIADOR-
CONCILIADOR DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.----------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL MANIFESTÓ: HECHO LO ANTERIOR, CONCEDO EL USO DE LA
PALABRA AL SECRETARIO LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA A EFECTO DE SOMETER
A SU CONSIDERACIÓN EL ACUERDO RESPECTIVO: ---------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SE PONE A SU CONSIDERACIÓN EL SIGUIENTE ACUERDO
ECONÓMICO. --------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PRIMERO. - NOMBRAR AL LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ VALDÉS,


PARA QUE OCUPE EL CARGO DE OFICIAL MEDIADOR-CONCILIADOR DEL H.
AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.

SEGUNDO. - EL NOMBRAMIENTO DEL LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ


VALDÉS, SURTIRÁ EFECTO A PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO.

TERCERO. - EN CONSECUENCIA, TÓMESE LA PROTESTA DE LEY.

CUARTO. - SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO PARA


QUE NOTIFIQUE A LOS INTERESADOS EL CONTENIDO DEL PRESENTE ACUERDO, PARA
LOS EFECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 198

QUINTO. - SE INSTRUYE AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO A QUE CERTIFIQUE EL


PRESENTE ACUERDO.-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. --
-------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTO SEGUIDO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE
Y MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, SOMETO A SU CONSIDERACIÓN, LA
PROPUESTA HECHA POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL PARA QUE EL LICENCIADO
MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ VALDÉS, OCUPE EL CARGO DE OFICIAL MEDIADOR-
CONCILIADOR DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, POR LO
QUE LES SOLICITO MANIFESTAR EL SENTIDO DE SU VOTO DE MANERA ECONÓMICA,
LOS QUE ESTÉN POR LA AFIRMATIVA DE ESTE PUNTO SÍRVANSE MANIFESTARLO
LEVANTANDO SU MANO. HECHO LO ANTERIOR, SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE
VOTOS, QUE EL LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ VALDÉS, OCUPE EL
CARGO DE OFICIAL MEDIADOR-CONCILIADOR DEL H. AYUNTAMIENTO DE
CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, POR LO QUE SE LES SOLICITA A LOS PRESENTES
PONERSE DE PIE, Y SE LE REQUIERE AL LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ
VALDÉS PASE AL FRENTE PARA RENDIR LA PROTESTA DE LEY CORRESPONDIENTE. ------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO,
MANIFESTÓ: LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ VALDÉS PROTESTA
GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE
MÉXICO, LAS LEYES QUE DE UNA Y OTRA EMANEN, ASÍ COMO DESEMPEÑAR LEAL Y
PATRIÓTICAMENTE LOS DEBERES DE SU ENCARGO.

LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ VALDÉS: SÍ, PROTESTO.

DE NO SER ASÍ QUE LA NACIÓN, EL ESTADO DE MÉXICO Y LA CIUDADANÍA DEL


MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, SE LO DEMANDE.---------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO SIETE. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SIETE DEL ORDEN DEL DÍA: PROPUESTA Y EN SU
CASO APROBACIÓN DEL ACUERDO ECONÓMICO POR EL CUAL SE SOMETE A SU
CONSIDERACIÓN LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE MULTAS DE TRÁNSITO EN EL
TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, POR TRES MESES, A
PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO Y HASTA EL TREINTA Y UNO DE
MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE. EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL MANIFESTÓ: PARA EL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, SOMETO A
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 199

SU CONSIDERACIÓN; Y EN SU CASO, APROBACIÓN EL ACUERDO ECONÓMICO POR


EL QUE SE APRUEBE LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE MULTAS DE TRÁNSITO EN
EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, POR TRES MESES
DESDE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO Y HASTA EL TREINTA Y UNO DE
MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE. -----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE SOMETA A CONSIDERACIÓN DEL
PLENO EL ACUERDO ECONÓMICO CORRESPONDIENTE. ---------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTO SEGUIDO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, SE
SOMETE A SU CONSIDERACIÓN, EL ACUERDO ECONÓMICO PARA QUE SEA
SUSPENDIDO EN EL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO EL COBRO DE
INFRACCIONES POR TRES MESES, A PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE
ACUERDO Y HASTA EL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE.

PRIMERO. - POR UN TÉRMINO DE TRES MESES, DESDE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE


ACUERDO Y HASTA EL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE, SE
AUTORIZA LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE MULTAS EN EL TERRITORIO DEL
MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO POR INFRACCIONES COMETIDAS AL
REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL ESTADO DE MÉXICO, POR CONDUCTORES DE
VEHÍCULOS AUTOMOTORES.

SEGUNDO. - EL PRESENTE ACUERDO SURTIRÁ EFECTOS LEGALES A PARTIR DE SU


APROBACIÓN.

TERCERO. - SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO PARA


QUE NOTIFIQUE A LOS INTERESADOS EL CONTENIDO DEL PRESENTE ACUERDO, PARA
LOS EFECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES.

CUARTO. - SE INSTRUYE AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO A QUE CERTIFIQUE EL


PRESENTE ACUERDO.

SEÑORES EDILES, EXISTE ALGÚN COMENTARIO AL RESPECTO. ----------------------------


-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES
EDILES, SOMETO A SU CONSIDERACIÓN EL ACUERDO ECONÓMICO CON LAS
ADICIONES HECHAS POR USTEDES PARA QUE SE AUTORICE LA SUSPENSIÓN DE LA
APLICACIÓN DE MULTAS DE TRÁNSITO POR UN TÉRMINO DE TRES MESES DESDE LA
APROBACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO Y HASTA EL 31 DE MARZO, PARA QUEDAR EN
LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 200

PRIMERO. - POR UN TÉRMINO DE TRES MESES, DESDE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE


ACUERDO Y HASTA EL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE, SE AUTORIZA
LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE MULTAS EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE
CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO POR INFRACCIONES COMETIDAS AL REGLAMENTO DE
TRÁNSITO DEL ESTADO DE MÉXICO, POR CONDUCTORES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES.

SEGUNDO. - EL PRESENTE ACUERDO SURTIRÁ EFECTOS LEGALES A PARTIR DE SU


APROBACIÓN.

TERCERO. – SE INSTRUYE A LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL A


EFECTO DE QUE EL PRESENTE ACUERDO SEA DIFUNDIDO EN LAS REDES SOCIALES DE
ESTE H. AYUNTAMIENTO, ASÍ COMO POR LOS MEDIOS DISPONIBLES PARA SU
PUBLICACIÓN

CUARTO. - SE INSTRUYE PARA QUE EL MISMO PERSONAL DE TRÁNSITO MUNICIPAL


INFORME A LA CIUDADANIA SOBRE LA SUSPENSIÓN EN EL COBRO DE INFRACCIONES
COMETIDAS AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO DEL ESTADO DE MÉXICO, POR
CONDUCTORES DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES.

QUINTO. - SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO PARA QUE


NOTIFIQUE A LOS INTERESADOS EL CONTENIDO DEL PRESENTE ACUERDO, PARA LOS
EFECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES.

SEXTO. - SE INSTRUYE AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO A QUE CERTIFIQUE EL


PRESENTE ACUERDO.

SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, QUIENES ESTÉN POR LA APROBACIÓN DE ESTE PUNTO


DEL ORDEN DEL DÍA EN LOS TÉRMINOS EXPUESTOS, SÍRVANSE MANIFESTARLO
LEVANTANDO SU MANO. HECHO LO ANTERIOR, SE APRUEBA POR UNANIMIDAD DE
VOTOS EN LOS TÉRMINOS EXPUESTOS.------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO OCHO. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO OCHO DEL ORDEN DEL DÍA; “ASUNTOS
GENERALES”, EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ QUE NO FUE AGREGADO NINGUN
PUNTO GENERAL PARA INCLUIR EN EL ORDEN DEL DÍA.-----------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO NUEVE.-

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NUEVE DEL ORDEN DEL DÍA; CLAUSURA DE LA
SESIÓN, EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO
DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: LE INFORMO PRESIDENTE, QUE SE HAN
DESAHOGADO TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, POR LO QUE SOLICITO QUE
EL SEÑOR PRESIDENTE DECLARE CERRADA LA PRESENTE SESIÓN.-------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 201

Lic. Mario Ariel Juárez Rodríguez, Presidente Municipal


Constitucional de Cuautitlán, Estado de México, en uso de las
facultades que me confieren los artículos 128 fracciones II y III
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, 31 Fracción XXXVI de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, a los habitantes del Municipio de Cuautitlán,
hago saber:

En la ciudad de Cuautitlán, Estado de México, municipio del mismo


nombre, el día 14 de enero del año dos mil diecinueve, reunidos los
integrantes del H. Ayuntamiento en la Sala de Cabildos del Palacio
Municipal, para celebrar la “Primera Sesión Extraordinaria de Cabildo”, este
Honorable Cabildo ha tenido bien aprobar lo siguiente:

SUMARIO

• APROBACIÓN DE LA CONVOCATORIA ABIERTA PARA DESIGNAR AL


DEFENSOR O DEFENSORA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS” DE
ESTA MUNICIPALIDAD. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS
ARTÍCULOS 147 A, 147 D, 147 I, 31 FRACCIÓN XLII DE LA LEY
ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

• APROBACIÓN DEL C. OLIVER GARCÍA ELIZARRARÁS COMO


ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS
HUMANOS MUNICIPAL.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 202

PUNTO CUATRO. –

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: GRACIAS SEÑOR
PRESIDENTE, CON SU PERMISO SEÑORES EDILES, PONGO A SU CONSIDERACIÓN LA
PROPUESTA DE LA CONVOCATORIA ABIERTA PARA DESIGNAR AL DEFENSOR O
DEFENSORA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS DE ESTA MUNICIPALIDAD. LO
ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 147 A, 147 D, 147 I, 31 FRACCIÓN
XLII DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, POR LO QUE SE
PROCEDE A HACER LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTAS RESPECTIVA, TAMBIÉN
SOLICITO LA DISPENSA DE LA LECTURA DE LA CONVOCATORIA TODA VEZ QUE HA
SIDO ENTREGADA EN SUS MANOS DE MANERA IMPRESA CON LOS SIGUIENTES
PUNTOS:

PRIMERO. - QUE LA PRESENTE CONVOCATORIA ENTRE EN VIGOR A PARTIR DE


SU APROBACIÓN.

SEGUNDO. - PUBLÍQUESE LA CONVOCATORIA ABIERTA PARA DESIGNAR AL


DEFENSOR O DEFENSORA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS, DENTRO DE
LOS ESTRADOS DE LA SECRETARÍA DEL H. AYUNTAMIENTO Y EN EL PERIÓDICO
OFICIAL, “GACETA MUNICIPAL” DEL PORTAL DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLAN,
ESTADO DE MÉXICO.

TERCERO. - LLÉVESE A CABO LOS TRABAJOS DE PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN DE


LA CONVOCATORIA ABIERTA PARA DESIGNAR AL DEFENSOR O DEFENSORA
MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS EN EL PERIÓDICO DE MAYOR
CIRCULACIÓN DENTRO DEL TERRITORIO MUNICIPAL Y ASÍ COMO, EN LOS
LUGARES DE MAYOR AFLUENCIA DEL TERRITORIO MUNICIPAL.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. --
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 203

ACTO SEGUIDO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,


SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES,
SOMETO A SU CONSIDERACIÓN LA CONVOCATORIA ABIERTA PARA DESIGNAR AL
DEFENSOR O DEFENSORA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS, POR LO QUE
SOLICITO MANIFESTAR SU POSICIÓN DE MANERA ECONÓMICA LEVANTANDO SU
MANO, QUIENES ESTÉN POR LA APROBACIÓN DEL PUNTO NÚMERO CUATRO DEL
ORDEN DEL DÍA EN LOS TÉRMINOS EXPUESTOS, SÍRVASE MANIFESTARLO LEVANTANDO
SU MANO.-------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO
NÚMERO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE
VOTOS DE LOS PRESENTES.-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO CINCO. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA:EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: GRACIAS
PRESIDENTE, SEÑORES EDILES, PARA EL DESAHOGO DEL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN
DEL DÍA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 147 J, PÁRRAFO
QUINTO, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y A PROPUESTA
DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, AL C. OLIVER GARCÍA ELIZARRARÁS, PARA QUE FUNJA
COMO ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS
HUMANOS PARA QUE OCUPE EL ENCARGO HASTA LA DESIGNACIÓN DEL NUEVO
DEFENSOR EN TÉRMINOS DE LEY. -----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. --
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: QUIENES ESTEN POR LA APROBACIÓN DE ESTE PUNTO,
SÍRVANSE MANIFETARLO LEVANTANDO SU MANO. ---------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO
NÚMERO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE
VOTOS DE LOS PRESENTES.-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 204

Anexo 1.

EL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO:

CONVOCA
PARA LA DESIGNACIÓN DEL DEFENSOR MUNICIPAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ley Orgánica Municipal del Estado de México, establece que en cada


Municipio, el Ayuntamiento respectivo mediante acuerdo expedirá
oportunamente una convocatoria abierta a toda la población para
designar al Defensor Municipal de Derechos Humanos, que deberá durar
en su cargo tres años, y toda vez que la Defensora Municipal de Derechos
Humanos Lic. María del Carmen Pallares Huerta, designada el pasado 28
de junio del 2017, presentó el 31 de diciembre del 2018 su renuncia al
cargo y toda vez de que al momento de la constitución del ayuntamiento
no se cuenta con el Defensor Municipal de Derechos Humanos. Con
fundamento a lo dispuesto en el artículo 147 A fracción VI de la Ley
Orgánica Municipal del Estado de México mismo que a la letra dice: “Si al
inicio de la administración municipal no se cuenta con un Defensor
Municipal de Derechos Humanos, el ayuntamiento deberá emitir la
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 205

convocatoria respectiva a más tardar dentro de los quince días naturales


siguientes a que se le haya tomado la protesta de ley”; Y el artículo 147 J
párrafo quinto de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, mismo
que a la letra dice: “De presentarse renuncia o separación del cargo del
Defensor Municipal de Derechos Humanos, el ayuntamiento expedirá una
nueva convocatoria dentro de los diez días hábiles siguientes, conforme lo
establecen las fracciones II, III, IV, V, VI y VII del artículo 147 A de esta Ley;
en tanto, nombrará un encargado del despacho durante el periodo que
dure el proceso para la designación del nuevo Defensor Municipal de
Derechos Humanos, dando el aviso de rigor a la Comisión de Derechos
Humanos del Estado de México”, y por lo que.

El Ayuntamiento de Cuautitlán, Estado de México 2019-2021, de


conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción I de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 112 y 113 de la
Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México; 31 fracción
XLII, 147 A, 147 D, 147 E, 147F, 147 G, 147 H y 147 I de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de México y; 28 fracción XXII de la Ley de la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México, emite la siguiente:

CONVOCATORIA ABIERTA

Para acceder al cargo de Defensor de Derechos Humanos en el Municipio


de CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO, bajo las siguientes:

BASES

I. De los participantes.

Podrán participar todos los ciudadanos residentes en el Municipio de


CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO, que cubran con los siguientes
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 206

REQUISITOS

a) Ser mexicano en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y


civiles; b) Tener residencia efectiva en el Municipio no menor a tres
años; c) Tener preferentemente licenciatura, así como experiencia o
estudios en derechos humanos; d) Tener más de 23 años al momento
de su designación; e) Gozar de buena fama pública y no haber sido
condenado por sentencia ejecutoriada por delito intencional; f) No
haber sido sancionado en el desempeño de empleo, cargo o
comisión en los servicios públicos federal, estatal o municipal con
motivo de alguna recomendación emitida por organismos públicos
de derechos humanos; y g) No haber sido objeto de sanción de
inhabilitación o destitución administrativas para el desempeño de
empleo, cargo o comisión en el servicio público, mediante resolución
que haya causado estado.

II. De la documentación

Los aspirantes a ocupar el cargo deberán hacer entrega de la


documentación que a continuación se detalla:

1. Solicitud formal por escrito, dirigida al H. Ayuntamiento de Cuautitlán,


Estado de México;

2. Copia certificada del acta de nacimiento;

3. Original y copia de la credencial de elector;

4. Constancia de residencia y vecindad no menor de 3 años en el


municipio;

5. Original y copia de la constancia o certificado del último grado de


estudios, así como documento que acredite experiencia o estudios en
materia de derechos humanos;

6. Constancia de no antecedentes penales;

7. Manifestación por escrito y bajo protesta de decir verdad, de no haber


sido sancionado en el desempeño del empleo, cargo o comisión
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 207

desempeñado en el servicio público federal, entidad federativa o


municipal, o sujeto de recomendación por algún organismo público de
derechos humanos;

8. Breve exposición de motivos; y

9. Currículum vitae.

III. Del periodo de difusión de la convocatoria, el lugar de recepción y


plazo para presentar la documentación.

La presente convocatoria será publicada en la Gaceta Municipal, en la


Página oficial del ayuntamiento www.cuautitlan.gob.mx, en los estrados
del Ayuntamiento, en un periódico de mayor circulación en el municipio, a
partir del siguiente día de su aprobación.

El o la aspirante al cargo de Defensor Municipal de los Derechos Humanos


deberá presentar la documentación señalada en el punto anterior, dentro
del periodo que comprende del día quince al treinta de enero del 2019, en
un horario de lunes a viernes de las 9:00 a las 16:00 horas, en las oficinas de
la Secretaría del Ayuntamiento, sito en el primer piso del Palacio Municipal,
ubicado en, Calle Alfonso Reyes Esq. Venustiano Carranza, Fracc. Sta.
María, Paseos de Santa María, C.P. 54820, Cuautitlán, Estado de México.

IV. Del procedimiento de selección.

Concluido el periodo de recepción de los documentos, el Ayuntamiento


mediante acuerdo, remitirá a la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México, todos y cada uno de los expedientes que hayan
cumplido con los requisitos enumerados en la Base I de la presente
convocatoria, para que dicha comisión realice el estudio respectivo
emitiendo la declaratoria de terna en un término de veinte días hábiles y
ésta sea devuelta al Ayuntamiento de Cuautitlán, Estado de México,
dentro de los siguientes diez días hábiles. Una vez hecho esto, el
Ayuntamiento notificará a los integrantes de la terna propuesta, para que
cada uno de ellos en Sesión Ordinaria del Ayuntamiento, expongan su
propuesta de plan de trabajo.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 208

Será mediante Acuerdo del Ayuntamiento la designación del Defensor


Municipal de Derechos Humanos.

De no ocurrir a la convocatoria más de tres aspirantes, el ayuntamiento


deberá emitir una segunda convocatoria dentro de los 10 días naturales
siguientes al vencimiento de la primera convocatoria;

En caso de no presentarse suficientes aspirantes a la segunda


convocatoria para integrar la terna, los miembros del ayuntamiento
podrán proponer como aspirantes a personas que se distingan por su
honorabilidad o reconocida autoridad moral, respetabilidad y disposición
de servicio con sentido humanista a los más desprotegidos, remitiendo sus
expedientes y cédulas personales a la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México, para que dé entre ellos se elija la terna que se enviará
al Ayuntamiento para la designación respectiva;

V. De los resultados.

La Secretaría del Ayuntamiento para debido conocimiento público,


difundirá y publicará el nombramiento del Defensor Municipal de Derechos
Humanos, en la Gaceta Municipal, en la página oficial del ayuntamiento
www.cuautitlan.gob.mx y en los Estrados del Ayuntamiento. Asimismo,
enviará a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México copia
certificada del Acta de Sesión del Cabildo correspondiente.

TRANSITORIO.

Único: Los puntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos


conjuntamente por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de
México y el Ayuntamiento de Cuautitlán, Estado de México.

Dado en el Salón de Cabildo a los 14 días del mes de enero del año dos mil
diecinueve.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 209

Lic. Mario Ariel Juárez Rodríguez, Presidente Municipal


Constitucional de Cuautitlán, Estado de México, en uso de las
facultades que me confieren los artículos 128 fracciones II y III
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, 31 Fracción XXXVI de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, a los habitantes del Municipio de Cuautitlán,
hago saber:

En la ciudad de Cuautitlán, Estado de México, municipio del mismo


nombre, el día 21 de enero del año dos mil diecinueve, reunidos los
integrantes del H. Ayuntamiento en la Sala de Cabildos del Palacio
Municipal, para celebrar la “Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo”, este
Honorable Cabildo ha tenido bien aprobar lo siguiente:

SUMARIO

• AUTORIZACIÓN DEL LOGOTIPO QUE SERÁ UTILIZADO EN SELLOS, PAPELERÍA


OFICIAL, CROMÁTICA VEHICULAR, PROMOCIÓN INSTITUCIONAL Y
PROSCENIOS INSTITUCIONALES DURANTE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
2019-2021.

• APROBACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES EDILICIAS DEL H.


AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO MÉXICO PARA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL 2019 – 2021.

• PROPUESTA DEL REGLAMENTO INTERNO DE CABILDO Y COMISIONES EDILICIAS


PARA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2019 – 2021.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 210

PUNTO CUATRO. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: GRACIAS
PRESIDENTE, SEÑORAS Y SEÑORES EDILES EL PRESENTE ACUERDO TIENE FUNDAMENTO
EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 27 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA
MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL CUAL LOS AYUNTAMIENTOS COMO
ÓRGANOS DELIBERANTES, DEBERÁN RESOLVER COLEGIADAMENTE LOS ASUNTOS DE
SU COMPETENCIA. ASIMISMO, DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES, EL
AYUNTAMIENTO, EXPEDIRÁ ACUERDOS Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
QUE REGULEN EL RÉGIMEN DE LAS DIVERSAS ESFERAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL,
PARA EL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO ADMINISTRACIÓN
2019-2021 RESULTA IMPORTANTE RESALTAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE ESTA
ADMINISTRACIÓN, POR LO CUAL SE PROPONE A LOS MIEMBROS DE ESTE HONORABLE
CABILDO EL LOGOTIPO QUE SERÁ UTILIZADO EN SELLOS, PAPELERÍA OFICIAL,
CROMÁTICA VEHICULAR, PROMOCIÓN INSTITUCIONAL Y PROSCENIOS
INSTITUCIONALES. ----------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

EN USO DE LA PALABRA EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE


MUNICIPAL INSTRUYE AL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. ------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: EN CONSECUENCIA Y EN ATENCIÓN A LO
ANTERIORMENTE SEÑALADO SOLICITO QUE QUIENES ESTÉN A FAVOR DE AUTORIZAR
LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL 2019-2021, LO
MANIFIESTEN DE MANERA ECONÓMICA LEVANTANDO SU MANO. ----------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 211

HECHO LO ANTERIOR, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.


AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO
NÚMERO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR DE UNANIMIDAD
VOTOS DE LOS PRESENTES.-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO CINCO. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C.
FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN
MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR
LOS ARTÍCULOS, 115 FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS; 112, 113, 116 PÁRRAFO PRIMERO, 122, 123 Y 124 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; ARTÍCULO 2, 3,
27, 31 FRACCIONES I, XXXIX Y XLVI, 164 Y 165 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL
ESTADO DE MÉXICO; SOMETE A CONSIDERACIÓN Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL
CABILDO, EL “ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL REGLAMENTO INTERIOR DE
CABILDO Y DE LAS COMISIONES EDILICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO”.

EL REGLAMENTO INTERNO DE CABILDO Y DE LAS COMISIONES EDILICIAS ES UN


INSTRUMENTO JURÍDICO QUE ESTABLECE LAS NORMAS CON LAS QUE SE REGULA EL
FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE LAS SESIONES DE CABILDO Y DE LAS
COMISIONES EDILICIAS DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO
DE MÉXICO, EXPRESANDO EN ÉL, LAS FORMALIDADES QUE SUS INTEGRANTES DEBEN
DE CUMPLIR DURANTE LAS ASAMBLEAS CELEBRADAS EN EL RECINTO DESIGNADO
PARA TALES EFECTOS, Y CON ABSOLUTO APEGO A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD,
ORDEN Y AUTONOMÍA; SUS DISPOSICIONES SON DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA
PARA SUS INTEGRANTES.

EL CABILDO TIENE LA OBLIGACIÓN LEGAL DE EXPEDIR SU PROPIO REGLAMENTO, EN


EL CUAL, SE ESTABLECEN LAS PREVENCIONES CONFORME A LAS CUALES DEBERÁN
RESOLVER COLEGIADAMENTE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA, RESPETANDO
SIEMPRE LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD Y DEMOCRACIA.

FINALMENTE, EL PRESENTE PROYECTO DESARROLLA LOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EL


FORMATO QUE, CONFORME A LA PRÁCTICA PARLAMENTARIA, DEBE APLICARSE A LA
CELEBRACIÓN DE LAS ASAMBLEAS DELIBERANTES, EN VIRTUD DE LO CUAL SE SOMETE
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 212

A LA CONSIDERACIÓN Y APROBACIÓN DE ESTE ÓRGANO DELIBERANTE COMO


ASUNTO DE OBVIA Y URGENTE RESOLUCIÓN.

RAZÓN POR LA QUE SE SOMETE A SU CONSIDERACIÓN EL SIGUIENTE ACUERDO


ECONÓMICO CON LOS SIGUIENTES TRANSITORIOS:

PRIMERO. – QUE SE APRUEBE EL ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL “REGLAMENTO


INTERIOR DE CABILDO Y DE LAS COMISIONES EDILICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE
CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO”.

SEGUNDO. – QUE SE INSTRUYA A LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, NOTIFIQUE A


LOS INTERESADOS EL CONTENIDO DEL PRESENTE ACUERDO, PARA LOS EFECTOS
LEGALES Y ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES.

TERCERO. – QUE SE INSTRUYA A LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, A EFECTO DE


QUE EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 91 FRACCIÓN X DE LA LEY
ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, PROCEDA A CERTIFICAR ACUERDO
RESPECTIVO.

CUARTO. – QUE SE INSTRUYA A LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, PARA QUE EN


TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 91 FRACCIÓN VII DE LA LEY DE ORGÁNICA MUNICIPAL DEL
ESTADO DE MÉXICO REALICE LA PUBLICACIÓN DEL MISMO.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL INSTRUYE AL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. ------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORES MIEMBROS DE ESTE HONORABLE
AYUNTAMIENTO, QUIENES ESTEN POR LA APROBACIÓN DEL PUNTO NÚMERO CINCO
DEL ORDEN DEL DÍA EN LOS TÉRMINOS EXPUESTOS Y CON LOS TRANSITORIOS LEIDOS,
SOLICITO QUE LOS QUE ESTEN A FAVOR SIRVANSE LEVANTANDO SU MANO. ----------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO
CINCO DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE
LOS PRESENTES, POR LO QUE SE ORDENA QUE EL “REGLAMENTO INTERIOR DE
CABILDO Y DE LAS COMISIONES EDILICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO”, DEBE CONSTAR INTEGRAMENTE COMO ANEXO EN LA PRESENTE
ACTA.------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 213

PUNTO SEIS. –

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA; EN USO DE LA PALABRA EL
C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ:
GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE, SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ
RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SOMETE A CONSIDERACIÓN Y
EN SU CASO APROBACIÓN DEL “ACUERDO POR EL CUAL SE INTEGRAN LAS
COMISIONES EDILICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO,
PARA EL PERIODO 2019–2021”, CONFORME A LO SIGUIENTE:

LAS COMISIONES EDILICIAS SON ÓRGANOS AUXILIARES DEL AYUNTAMIENTO PARA EL


MEJOR CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES PÚBLICAS, CONSIDERADAS COMO
ÓRGANOS DE ANÁLISIS, CONSULTA Y DICTAMEN, ESPECIALIZADAS EN LAS DIVERSAS
ÁREAS O MATERIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL.

DE ACUERDO AL NUMERAL 65 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE


MÉXICO, LOS INTEGRANTES DE LAS COMISIONES DEL AYUNTAMIENTO SERÁN
NOMBRADOS POR ÉSTE, DE ENTRE SUS MIEMBROS, A PROPUESTA DEL PRESIDENTE
MUNICIPAL, A MÁS TARDAR EN LA TERCERA SESIÓN ORDINARIA QUE CELEBREN AL
INICIO DE SU GESTIÓN.

CONFORME AL ARTÍCULO 69 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE


MÉXICO, LAS COMISIONES LAS DETERMINARÁ EL AYUNTAMIENTO DE ACUERDO A LAS
NECESIDADES DEL MUNICIPIO Y PODRÁN SER PERMANENTES O TRANSITORIAS. SERÁN
PERMANENTES LAS COMISIONES:

COMISIONES EDILICIAS 2019-2021


COMISIÓN EDILICIA DE GOBERNACIÓN 1

Presidente C. Mario Ariel Juárez Rodríguez

Secretario C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

Vocal C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora

Vocal C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 214

COMISIÓN EDILICIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO 2

Presidente C. Mario Ariel Juárez Rodríguez

Secretario C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

Vocal C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor

Vocal C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS 3

Presidente C. Mario Ariel Juárez Rodríguez

Secretario C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora

Vocal C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor

Vocal C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO 4

Presidente C. Mario Ariel Juárez Rodríguez

Secretario C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

Vocal C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora

Vocal C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN


DE DATOS PERSONALES 5

Presidente C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora


Secretario C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor
Vocal C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor

COMISIÓN DE HACIENDA PÚBLICA 6


Presidente C. Sandra Hernández Arellano, Síndico Municipal
Secretario C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor
Vocal C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE LÍMITES TERRITORIALES 7


Presidente C. Sandra Hernández Arellano, Síndico Municipal
Secretario C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor
Vocal C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 215

COMISIÓN EDILICIA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO AL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO


8
Presidente C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor
Secretario C. Raúl Magaña Soltero, Tercer Regidor
Vocal C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE ASUNTOS METROPOLITANOS 9


Presidente C. Raúl Magaña Soltero, Tercer Regidor
Secretario C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor
Vocal C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE IGUALDAD Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO


10
Presidente C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
Secretario C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor
Vocal C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE SERVICIOS URBANOS 11


Presidente C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

Secretario C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor


Vocal C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL, Y ATENCIÓN A PERSONAS Y GRUPOS


VULNERABLES 12
Presidente C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora
Secretario C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora
Vocal C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE SALUD PÚBLICA, PREVENCIÓN Y COMBATE A LA DROGADICCIÓN


13
Presidente C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor
Secretario C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora
Vocal C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE ASUNTOS RELIGIOSOS 14


Presidente C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora
Secretario C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora
Vocal C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE FOMENTO AGROPECUARIO Y FORESTAL 15


Presidente C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor
Secretario C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor
Vocal C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 216

COMISIÓN EDILICIA DE CULTURA Y EDUCACIÓN PÚBLICA 16


Presidente C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor
Secretario C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
Vocal C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE EMPLEO 17


Presidente C. Raúl Magaña Soltero, Tercer Regidor
Secretario C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor
Vocal C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE TRANSPORTE Y VIALIDAD 18


Presidente C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor
Secretario C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora
Vocal C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE FOMENTO AL DESARROLLO ECONÓMICO E INDUSTRIAL


19
Presidente C. Raúl Magaña Soltero, Tercer Regidor
Secretario C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora
Vocal C. Ociel Plancarte Soto, Decimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE PRESERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


20
Presidente C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora
Secretario C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora
Vocal C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE OBRAS PÚBLICAS 21


Presidente C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora
Secretario C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora
Vocal C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE DESARROLLO URBANO 22


Presidente C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora
Secretario C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor
Vocal C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE ATENCIÓN A LA JUVENTUD, DEPORTE Y RECREACIÓN


23
Presidente C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor
Secretario C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor
Vocal C. Ana Vega Contreras, Segundo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE PRESERVACIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES


HISTORICOS Y ARTÍSTICOS DE INTERÉS MUNICIPAL
24
Presidente C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor
Secretario C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
Vocal C. Olivia Luna Córdova, Novena Regidora
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 217

COMISIÓN EDILICIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y APOYO AL MIGRANTE


25
Presidente C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora
Secretario C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor
Vocal C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE DERECHOS HUMANOS E INTEGRADORA DE PAZ


26
Presidente C. Raúl Magaña Soltero, Tercer Regidor
Secretario C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor
Vocal C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

COMISIÓN EDILICIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA


27
Presidente C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor
Secretario C. Sandra Hernández Arellano, Síndico Municipal
Vocal C. Ociel Plancarte Soto, Décimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE TURISMO 28


Presidente C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora
Secretario C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora
Vocal C. Ociel Plancarte Soto, Decimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE PROTECCIÓN E INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD


29
Presidente C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora
Secretario C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
Vocal C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL


30
Presidente C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor
Secretario C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor
Vocal C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE AGUA, DRENAJE Y ALCANTARILLADO 31


Presidente C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora
Secretario C. Raúl Magaña Soltero, Tercer Regidor
Vocal C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE MERCADOS, CENTRAL DE ABASTOS Y RASTROS


32
Presidente C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor
Secretario C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
Vocal C. Sandra Hernández Arellano, Síndico Municipal
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 218

COMISIÓN EDILICIA DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA


33
Presidente C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
Secretario C. Sandra Hernández Arellano, Síndico Municipal
Vocal C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE POBLACIÓN 34


Presidente C. Ociel Plancarte Soto, Decimo Regidor
Secretario C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora
Vocal C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE DESARROLLO DE PUEBLOS Y ARCHIVO HISTÓRICO


35
Presidente C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora
Secretario C. Ana Vega Contreras, Segunda Regidora
Vocal C. Abner Agustín Rojo Rojas, Séptimo Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE EVALUACIÓN Y RECONOCIMIENTO PÚBLICO MUNICIPAL


36
Presidente C. María del Rocío Montes Monroy, Novena Regidora
Secretario C. Elvia Martínez González, Cuarta Regidora
Vocal C. Ana Vega Conteras, Segunda Regidora

COMISIÓN EDILICIA DE MEJORA REGULATORIA Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA


37
Presidente C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor
Secretario C. Elvia Sánchez Romero, Sexta Regidora
Vocal C. Raúl Magaña Soltero, Tercer Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE ADMINISTRACIÓN 38


Presidente C. Olivia Luna Córdova, Octava Regidora
Secretario C. Sandra Hernández Arellano, Síndico Municipal
Vocal C. Jose René Sinecio Sánchez, Quinto Regidor

COMISIÓN EDILICIA DE CONFLICTOS LABORALES 39


Presidente C. Sandra Hernández Arellano, Síndico Municipal
Secretario C. Raúl Magaña Soltero
Vocal C. Francisco Javier Rojas Alemán, Primer Regidor

PRIMERO. - SE CONSTITUYEN LAS COMISIONES EDILICIAS PERMANENTES DEL


AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MEXICO, PARA LA ADMINISTRACIÓN
2019-2021, EN LA FORMA Y TÉRMINOS QUE FUERON SEÑALADOS CON
ANTERIORIDAD.

SEGUNDO. -LAS COMISIONES EDILICIAS PERMANENTES QUE HAN SIDO INTEGRADAS


EN EL PRESENTE ACUERDO DEBERÁN INSTALARSE EN UN PLAZO NO MAYOR A TREINTA
DÍAS, CONFORME LO ESTABLECIDO EN EL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 65 DE LA
LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 219

TERCERO. - EL FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES EDILICIAS PERMANENTES, SE


SUJETARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE
MÉXICO, EL REGLAMENTO INTERIOR DE LAS COMISIONES EDILICIAS DEL
AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO Y DEMÁS NORMATIVIDAD
APLICABLE.

CUARTO. -SE INSTRUYE A LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, NOTIFIQUE A LOS


INTERESADOS EL CONTENIDO DEL PRESENTE ACUERDO, PARA LOS EFECTOS LEGALES
Y ADMINISTRATIVOS CORRESPONDIENTES.

QUINTO. - SE INSTRUYE AL SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, A EFECTO DE QUE EN


TÉRMINOS DE LO ORDENADO POR EL ARTÍCULO 91 FRACCIÓN X DE LA LEY
ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, PROCEDA A CERTIFICAR EL
PRESENTE ACUERDO.

-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL INSTRUYE AL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. ------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE Y EDILES, QUIENES ESTÉN POR LA
APROBACIÓN DEL PUNTO NÚMERO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA EN LOS TÉRMINOS
EXPUESTOS Y LEÍDOS RESPECTO A LAS COMISIONES EDILICIAS QUE HABRÁN DE
FUNCIONAR DEL 2019 AL 2021 DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO, SÍRVANSE
MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO.--------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO SEIS
DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS
PRESENTES.------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------

PUNTO SIETE. –

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SIETE DEL ORDEN DEL DÍA “ASUNTOS GENERALES”;
EN USO DE LA PALABRA EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, COMO ASUNTOS
GENERALES LA MAESTRA CINTHIA BERENICE OLIVARES CABRERA, TESORERA
MUNICIPAL DE ESTE MUNICIPIO, SOLICITA SE HAGA LA FE DE ERRATAS DEL ACUERDO
NÚMERO DIECISÉIS PÁRRAFO SEGUNDO DE LA “PRIMERA SESIÓN SOLEMNE DE
CABILDO RESOLUTIVA”, SEÑALANDO LO SIGUIENTE:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 220

DICE: LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 38% EN EL


PAGO DE DERECHOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO Y RECEPCIÓN
DE LOS CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES PARA SU TRATAMIENTO, MANEJO Y
CONDUCCIÓN, CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 8 DE LA LEY DE INGRESOS DE LOS
MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019
SERÁN LOS SIGUIENTES.

DEBE DECIR: LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL


38% EN EL PAGO DE DERECHOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO Y
RECEPCIÓN DE LOS CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES PARA SU TRATAMIENTO,
MANEJO Y CONDUCCIÓN, CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE
INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL
DEL AÑO 2019 SERÁN LOS SIGUIENTES. LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO
ESTABLECIDO A LA LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE MÉXICO Y MUNICIPIOS PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2019.----------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR Y EN USO DE LA PALABRA, EL C. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, DOY
CUENTA QUE SOLO SE REGISTRO ESTE ASUNTO GENERAL, POR LO QUE SE HARA LA FE
DE ERRATAS CORRESPONDIENTE PARA QUE EN EL ACTA DONDE DICE; “ARTÍCULO 8”
DIGA “ARTÍCULO 10. -------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 221

Anexo 1.

REGLAMENTO INTERNO DE CABILDO Y DE LAS


COMISIONES EDILICIAS

TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo único

Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las


normas conforme; a las cuales, se regulará el funcionamiento y desarrollo
de las sesiones de Cabildo y el trabajo de los integrantes del H.
Ayuntamiento en las Comisiones Edilicias, en atención a lo dispuesto por la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Constitución Política
del Estado Libre y Soberano de México, Ley Orgánica Municipal del Estado
de México y demás disposiciones legales aplicables.

Artículo 2.- Para efectos del presente Reglamento se entiende


por:

I. CONSTITUCIÓN FEDERAL: La Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos;

II. CONSTITUCIÓN ESTATAL: La Constitución Política del


Estado Libre y Soberano de México;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 222

III. LEY ORGÁNICA: La Ley Orgánica Municipal del Estado


de México;

IV. MUNICIPIO: El Municipio de Cuautitlán, Estado de


México, en términos del artículo 115 de la
Constitución Federal y demás leyes aplicables;

V. H. AYUNTAMIENTO: El Honorable Ayuntamiento del


Municipio de Cuautitlán, Estado de México en
términos del artículo 115 de la Constitución Federal y
demás leyes aplicables;

VI. EL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO: en términos de


lo dispuesto por la Ley Orgánica y demás leyes
aplicables;

VII. CABILDO: Sesión en la que el H. Ayuntamiento


delibera, como órgano colegiado de Gobierno del
Municipio;

VIII. REGLAMENTO: El Reglamento Interno de Cabildo;

IX. RECESO: Suspensión de la Sesión por un tiempo


determinado.

X. CONVOCATORIA: Al anuncio o escrito por el que se


cita o llama a los integrantes del H. Ayuntamiento; así
como, a distintas personas para que concurran a un
lugar o acto determinado;

XI. ACUERDO: Decisión del H. Ayuntamiento en conjunto,


sobre asuntos de su competencia; que les son
sometidos a su consideración;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 223

XII. QUÓRUM: La asistencia de la mitad más uno de los


integrantes del H. Ayuntamiento para las Sesiones de
Cabildo, o en su caso, de las dos terceras partes
respecto de las Comisiones Edilicias a una Sesión;

XIII. VOTO: La manifestación de la voluntad de los Ediles


en sentido ya sea afirmativo, negativo o abstención
respecto de algún punto sometido a su consideración
en una Sesión;

XIV. ABSTENCIÓN: La decisión de un Edil de no manifestar


el sentido de su voto;

XV. VOTO NOMINAL: Acción de emitir el sentido de su


voto en forma personal;

XVI. SESIÓN: Reunión formal del H. Ayuntamiento o de las


Comisiones Edilicias para abordar asuntos de su
competencia y acordar lo procedente;

XVII. ACTA: Documento que contiene los acuerdos y


dictámenes del H. Ayuntamiento o de las Comisiones
Edilicias; así como extracto de la intervenciones de
los Ediles;

Artículo 3.- El H. Ayuntamiento funcionará en forma colegiada,


integrado en Sesión de Cabildo, con igual derecho de
participación de todos sus miembros, por lo que, todos los
integrantes del Cabildo tienen derecho a voz y voto, y gozan de
las mismas prerrogativas.

La Jefatura de Asamblea recae originalmente en el Presidente


Municipal, quien podrá ser sustituido en sus ausencias por el
Segundo Regidor, si no se encontrase este tampoco, el cabildo
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 224

decidirá por mayoría de votos de entre sus miembros, y las


ausencias del Secretario, serán suplidas por el Subsecretario del
Ayuntamiento.

Artículo 4.- El H. Ayuntamiento tiene autoridad y competencia


en los asuntos que se sometan a su consideración, a fin de
organizar la Administración Pública Municipal, regular las
materias, procedimientos, funciones y servicios públicos que le
corresponden, asegurar la participación ciudadana y vecinal,
así como aquellos que conciernen a la población, territorio y
organización política y administrativa del Municipio, conforme a
lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano
de México, La Ley Orgánica Municipal del Estado de México y
demás disposiciones normativas aplicables.

TÍTULO SEGUNDO
DE LAS SESIONES DE CABILDO
Capítulo primero
DEL LUGAR Y LA CONVOCATORIA

Artículo 5.- Las sesiones del Cabildo se celebrarán cuando


menos una vez cada ocho días o cuantas veces sea necesario
en asuntos de urgente resolución.

Artículo 6.- Las sesiones se celebrarán en el recinto oficial


denominado “Sala de Cabildo” el cual se encuentra ubicado,
en el Palacio Municipal de la Cabecera Municipal de
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 225

Cuautitlán, Estado de México, o en el que se declare como


recinto oficial para sesionar, conforme lo establece la Ley
Orgánica. El lugar declarado como recinto oficial es inviolable,
por lo que los miembros del Cuerpo de Seguridad Pública
Municipal, solo podrán ingresar en él por instrucciones del Jefe
de Asamblea.

Artículo 7.- El H. Ayuntamiento podrá acordar celebrar sus


sesiones en diversas localidades del Municipio, conforme lo
establece el segundo párrafo del artículo 26 de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de México.

Artículo 8.- Para someter un asunto a la consideración del H.


Ayuntamiento, deberá mediar solicitud por escrito que funde y
motive su inclusión en el Orden del Día correspondiente.

La solicitud a que se refiere el párrafo anterior, deberá


acompañarse de la exposición de motivos y del proyecto de
acuerdo respectivo, y se hará llegar a la Secretaría del H.
Ayuntamiento, al menos, con setenta y dos horas de
anticipación a la celebración de la Sesión.

Artículo 9.- La Convocatoria para las sesiones de Cabildo


mencionará el lugar, día y hora, señalando el número y el
carácter de la Sesión que se trata, debiéndose acompañar del
Orden del Día.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 226

El Secretario hará llegar a todos los miembros del H.


Ayuntamiento, con oportunidad, todos los documentos que
sirvan de soporte a los puntos a tratar.

Las notificaciones de las convocatorias se emitirán de


veinticuatro a cuarenta y ocho horas de anticipación a las
sesiones ordinarias, y las extraordinarias en cualquier momento,
pudiéndose hacer la convocatoria por cualquier medio de
comunicación.

Artículo 10.- Las sesiones serán convocadas por el Presidente


Municipal y serán notificadas a los demás miembros del H.
Ayuntamiento por conducto del Secretario, con acuse de
recibo, en las oficinas de los miembros del H. Ayuntamiento
ubicadas en el Palacio Municipal.

Artículo 11.- En casos excepcionales, la convocatoria podrá ser


realizada por citatorio especial y personal con la debida
anticipación a la fecha y hora correspondientes.

Capítulo segundo
DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS SESIONES

Artículo 12.- Las sesiones se clasifican de la manera siguiente:

I. Por su carácter: Ordinarias o Extraordinarias.


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 227

II. Por su régimen: Resolutivas o Solemnes.

Por regla general las sesiones de Cabildo serán Ordinarias,


Públicas y Resolutivas.

Artículo 13.- Las sesiones ordinarias son aquellas que se


celebran preferentemente el día miércoles a las doce del día,
debiendo realizarse cuando menos una vez cada ocho días.

Previo a la Sesión de Cabildo se llevará a cabo una mesa de


trabajo para la discusión y análisis del orden del día, las
discusiones y acuerdos tomados en dicha mesa de trabajo no
serán vinculatorios a los acuerdos que pudieran tomarse en la
sesión correspondiente.

Artículo 14.- Las sesiones Extraordinarias se llevarán a cabo,


fuera de los días y horarios establecidos para la celebración de
las sesiones Ordinarias, y serán para la resolución de
situaciones urgentes y podrán declararse permanentes cuando
la importancia del asunto lo requiera.

Podrán celebrarse sesiones Extraordinarias de Cabildo a juicio


del Presidente o de la mayoría del H. Ayuntamiento.

Artículo 15.- Son sesiones Públicas aquellas a las que puede


asistir cualquier persona, quienes deberán ocupar los lugares
señalados al efecto, guardar respeto y abstenerse de opinar
sobre los asuntos que se traten, así como también deberán
abstenerse de alterar el orden en cuyo caso, el Presidente de
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 228

Asamblea invitará a los presentes a que respeten la Sesión. En


caso de ser necesario, podrá solicitar el desalojo del salón, con
la intervención de la fuerza pública.

Artículo 16.- En las sesiones Resolutivas, conforme al


procedimiento establecido en el Reglamento, el H.
Ayuntamiento se ocupará del análisis, discusión y resolución de
los asuntos sometidos a su consideración.

Artículo 17.- Serán solemnes las sesiones que así lo señale la Ley
y las que por los asuntos que se traten, o por las personas que
concurran, deban celebrarse con algún protocolo especial.

Artículo 18.- A las sesiones podrán acudir, previa convocatoria


del Presidente Municipal o por acuerdo de la mayoría de los
integrantes de la Asamblea, los titulares de las dependencias y
entidades de la administración pública municipal, en aquellos
casos en que dentro de los asuntos del Orden del Día, se incluya
algún tema que requiera ampliar la información que se analiza.

Artículo 19.- Las sesiones podrán en cualquier momento ser


declaradas permanentes, pudiendo proponer el Presidente de
Asamblea los recesos que considere convenientes hasta que se
desahoguen todos los asuntos.

Artículo 20.- Las sesiones podrán suspenderse por acuerdo del


H. Ayuntamiento o por determinación del Presidente de
Asamblea siempre que hubiere razones fundadas para ello.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 229

Artículo 21.- Cuando por imposibilidad material, fuerza mayor o


cuando no se cuente con las condiciones necesarias para llevar
a cabo una Sesión, el Presidente de Asamblea resolverá lo
conducente.

TÍTULO TERCERO
DEL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES
Capítulo primero
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES

Artículo 22.- Para que la Sesión de Cabildo sea considerada


válida, se requerirá la asistencia de la mitad más uno de los
integrantes del H. Ayuntamiento, así como la del Presidente
Municipal y del Secretario, o de quien legalmente los sustituya.

Las sesiones se desarrollarán con sujeción a la convocatoria y al


Orden del Día previamente aprobado por el H. Ayuntamiento.

Artículo 23.- En caso de que a la hora señalada en la


Convocatoria para la celebración de la Sesión no exista el
Quórum legal a que se refiere el artículo anterior, se contará con
treinta minutos para que el mismo se integre, pasado este
tiempo la Sesión será diferida, la Secretaría elaborará una
minuta; en la cual, se certificará la inexistencia del Quórum para
llevar a cabo la Sesión.

El Secretario les hará llegar a todos los integrantes del H.


Ayuntamiento la convocatoria con la nueva fecha, lugar y hora
de la Sesión.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 230

Para resolver lo no previsto por este ordenamiento en relación


con el desarrollo de las sesiones, el Presidente o quien preside la
Sesión dispondrá de las medidas que estime necesarias, para
efectos de procurar el eficaz desempeño de las funciones del H.
Ayuntamiento.

Artículo 24.- Las sesiones se desarrollarán con estricto apego al


procedimiento descrito en el Reglamento y en atención al
Orden del Día, misma que deberá contener como mínimo:

I. Lista de Asistencia y en su caso declaración del


Quórum legal;

II. Lectura, discusión y en su caso aprobación del Acta


de la Sesión anterior;

III. Aprobación del Orden del Día;

IV. Presentación de asuntos y en su caso turnar a


Comisiones;

V. Lectura y discusión y en su caso, aprobación de los


acuerdos; y

VI. Asuntos generales.

VII. Clausura
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 231

Artículo 25.- La participación de los miembros del H.


Ayuntamiento en asuntos generales se enlistarán en la Sesión
por desahogar, estos deberán ser presentados ante el Secretario
del H. Ayuntamiento con setenta y dos horas de anticipación a
la celebración de la Sesión.

Sólo se podrán someter a consideración y votación de los


integrantes del Cabildo cuando sean de urgente resolución o de
mero trámite que no requieran ser turnados a comisión.

Artículo 26.- Una vez instalada la Sesión no puede suspenderse


salvo en los siguientes casos:

I. Cuando se retiren en forma definitiva alguno o


algunos de los miembros del H. Ayuntamiento, de
manera que se disuelva el Quórum legal para
sesionar;

II. Cuando el Presidente o quien presida la Sesión,


estime imposible continuar con el desarrollo de la
Sesión por causa de fuerza mayor.

Cuando se suspenda una Sesión, el Secretario hará constar en el


acta la causa de la suspensión.

Artículo 27.- Se acordará el receso en una Sesión, cuando el


Presidente o quien la presida lo solicite y sea aprobado por la
mayoría de los asistentes, se notificará a los integrantes del H.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 232

Ayuntamiento la fecha y hora en que la Sesión deberá


reanudarse, llevando a cabo la verificación del Quórum legal
para sesionar, sin que en ningún caso exceda las siguientes 24
horas.

Artículo 28.- Habiéndose convocado en los términos de este


reglamento para que sea celebrada una Sesión de Cabildo,
esta no podrá diferirse sino en los siguientes casos:

I. Cuando se verifique alguno de los supuestos


establecidos en el artículo 24 del presente
reglamento;

II. Cuando lo solicite la mayoría de los miembros del H.


Ayuntamiento mediante escrito firmado por todos
ellos, mismo que deberá ser dirigido al Presidente o
quien legalmente lo sustituya.

Cuando se difiera una Sesión, el Secretario procederá a


comunicar el diferimiento de ésta a los integrantes del H.
Ayuntamiento y convocará para su celebración dentro de las
cuarenta y ocho horas siguientes.

Artículo 29.- El Presidente tiene las siguientes atribuciones, de


manera enunciativa más no limitativa:

I. Presidir las sesiones;


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 233

II. Conducir las sesiones, cuidando que se desahoguen


los puntos que el Orden del Día señale;

III. Proponer asuntos que por su naturaleza, sean de


urgente resolución para que sean incorporados al
Orden del Día y se desahoguen en la Sesión que
corresponda;

IV. Proponer que los asuntos sean puestos a análisis,


discusión y resolución;

V. Tomar las medidas necesarias para cuidar el orden


en las sesiones y garantizar la inviolabilidad del
recinto oficial;

VI. Emitir voto de calidad en caso de empate;

VII. Someter a consideración de los miembros del Cabildo


los recesos que estime convenientes sin suspender la
Sesión;

VIII. Solicitar al Secretario, la verificación de la existencia


de Quórum legal, cuando se presuma que el mismo
ha sido disuelto;

IX. Clausurar las sesiones;

X. Las demás establecidas en el Reglamento y otros


ordenamientos jurídicos.

Artículo 30.- El Secretario tiene las funciones siguientes:


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 234

I. Auxiliar al Presidente en la integración del Orden del


Día de cada Sesión, atendiendo los asuntos que
conforme a las disposiciones del presente
ordenamiento deben agendarse;

II. Pasar lista de asistencia y verificar el Quórum Legal,


dando cuenta de ello al Presidente;

III. Dar lectura y someter a consideración del Cabildo el


Orden del Día;

IV. Levantar el acta de la Sesión, donde se contendrán


los extractos de los acuerdos de los asuntos tratados,
el resultado de la votación y los comentarios de los
miembros del H. Ayuntamiento, siempre y cuando
ésta sea solicitada por ellos, formará el apéndice
correspondiente y legalizará el acta con su firma.

V. Dar lectura y someter a consideración del Cabildo los


Proyectos de actas;

VI. Por instrucciones del Presidente o de quien presida la


Sesión, dará lectura al acta de la Sesión anterior, y en
su caso podrá solicitar la dispensa de la lectura que
resulte procedente

VII. Conceder el uso de la voz a los integrantes del H.


Ayuntamiento en el orden que lo soliciten;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 235

VIII. Imponer las mociones de orden que sean necesarias


para garantizar el desahogo de los asuntos
contenidos en el Orden del Día;

IX. Recabar la votación de los asuntos tratados;

Artículo 31.- El Síndico y los Regidores, en lo referente al


desarrollo de las sesiones del cabildo, tendrán las siguientes
atribuciones:

I. Solicitar el uso de la palabra, esperando el turno que


corresponda para su intervención;

II. Proponer ante los demás miembros del Cabildo, los


proyectos que revistan importancia o resulten
necesarios para la solución de los problemas que se
atienden en sus Comisiones;

III. Proponer al Presidente o a quien legalmente lo


sustituya, la celebración de sesiones de Cabildo, para
tratar asuntos de su competencia que requieran
solución inmediata;

IV. Vigilar el exacto cumplimiento de los reglamentos y


demás disposiciones emanadas del Ayuntamiento;

V. La Comisión Edilicia por conducto de su Presidente,


podrá solicitar al Secretario del Ayuntamiento,
requiera de los titulares de las dependencias y
entidades de la administración pública municipal, la
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 236

información, datos o copias de los documentos


requeridos para el estudio de los asuntos que les
hayan sido turnados.

Las comisiones podrán solicitar a través del


presidente de la comisión al Secretario del
Ayuntamiento, la información necesaria con el
propósito de que puedan atender los asuntos que les
han sido encomendados, así como para llevar a
cabo el cumplimiento de sus funciones. Para tal
efecto, éste deberá entregarla de forma oportuna.

VI. Invitar cuando resulte necesario, a las reuniones de


trabajo, a los ciudadanos y representantes de
instituciones públicas y privadas para proveerse de
elementos de juicio para dictaminar acerca de
cuestiones de interés general;

VII. Dar previo aviso por escrito al Secretario en caso de


inasistencia, a la celebración de la Sesión, para la
que fueron legalmente convocados;

VIII. Llevar un archivo de minutas, dictámenes y demás


documentos relacionados a su labor Edilicia;

IX. Coadyuvar en la elaboración del Plan de Desarrollo


Municipal, Plan Municipal de Desarrollo Urbano y en
su evaluación;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 237

X. Manifestar sus posturas sobre el trámite que se


proponga para la solución de determinado asunto,
debiendo señalar el que a su criterio sea procedente
y exponer los motivos y fundamentos en que se basa;

XI. Solicitar informes, por medio del Secretario del H.


Ayuntamiento, a los titulares de la administración
pública municipal;

XII. Exponer y explicar los asuntos que hayan presentado


o de los que se hubieren propuesto su iniciativa en
particular;

XIII. Las demás que les fijen las leyes, reglamentos o el


propio Ayuntamiento.

Capítulo segundo
DEL ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y RESOLUCIÓN

Artículo 32.- Los asuntos serán expuestos dando lectura al


documento que le da sustento, hecho lo cual, el Secretario
preguntará si algún miembro del H. Ayuntamiento desea hacer
comentarios al respecto, siguiéndose el procedimiento marcado
en el Reglamento.

Artículo 33.- Quien presente el asunto será quien dé lectura al


documento. En caso de que éste sea un proyecto de resolución
de algún asunto turnado a comisiones, el presentante será el
Presidente de la o las comisiones respectivas o el Secretario de
la misma en ausencia o por disposición del propio Presidente.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 238

El Secretario, podrá dar lectura a dichos documentos, cuando


así le sea solicitado.

No podrá efectuarse ninguna discusión, ni resolverse ningún


asunto, cuando no se encuentre ninguno de los integrantes de
la Comisión Edilicia cuyo asunto se trate, por causa justificada,
excepto cuando hubieren expresado su consentimiento por
escrito. Bastará la presencia de un miembro de la Comisión para
que se pueda llevar a cabo la discusión.

Artículo 34.- Cuando durante la discusión de un asunto se


proponga alguna modificación sustancial a la propuesta,
deberá hacerse por escrito y someterse a votación para
determinar si se admite o no; en caso de admitirse, pasará a
formar parte del acuerdo, de lo contrario se tendrá por
desechada.

Artículo 35.- Si durante la discusión de un asunto surge una


propuesta distinta a la que se plantea, ésta tendrá que
solicitarse por escrito conforme al procedimiento que señala el
Reglamento para someter un asunto a la consideración del H.
Ayuntamiento.

Artículo 36.- Ningún orador podrá hacer uso de la palabra si no


le ha sido concedida. El Presidente cuidará que no se
establezca diálogo entre el orador en turno y alguno de los
miembros del H. Ayuntamiento. Asimismo, quien haya solicitado
el uso de la palabra y no esté presente al momento de su
intervención, perderá su turno.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 239

Artículo 37.- A petición del Presidente o de la mayoría de los


integrantes del Cabildo, se podrá llamar a alguno o algunos de
los funcionarios de la Administración Pública Municipal, a que
comparezcan ante el pleno para informar sobre cualquier
asunto a debate.

Las citaciones a Sesión de cabildo, con la orden de


comparecencia para los funcionarios de la Administración
Pública Municipal, a petición de la mayoría de los integrantes
éste, previa autorización del Presidente, se realizarán por medio
del Secretario, con un mínimo de anticipación de cuarenta y
ocho horas y en ellas se deberá expresar el objeto de ésta.
Quienes deban comparecer podrán hacerse acompañar de los
asesores que consideren convenientes, quienes no tendrán uso
de la palabra a menos que así lo determine la mayoría de los
miembros del cabildo.

En caso de que haya sido convocado a la Sesión el titular de


alguna de las dependencias o entidades de la Administración
Pública Municipal, sólo podrá hacer uso de la palabra y
establecer diálogo con los integrantes del H. Ayuntamiento
cuando el Presidente le otorgue este derecho.

Artículo 38.- Cuando alguno de los miembros integrantes del H.


Ayuntamiento esté haciendo uso de la palabra no podrá ser
interrumpido, a menos que sea para una moción de orden, que
el orador esté alterando el desarrollo de la Sesión o bien, que
alguno de los miembros del H. Ayuntamiento solicite una
explicación pertinente, en cuyo caso deberá dirigirse al
Secretario quien consultará al orador si acepta la solicitud, en
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 240

caso de admitirse, se escuchará al interpelante y la respuesta


será dirigida al H. Ayuntamiento, de no aceptarla, continuará el
orador en el uso de la palabra.

Artículo 39.- Los asuntos a tratar conforme al Orden del Día serán
desahogados de la forma siguiente:

I. Se otorgará el uso de la palabra hasta por cinco


minutos al que presenta la propuesta para que la
detalle y haga los comentarios que considere
pertinentes;

II. El Secretario preguntará si hay comentarios al


respecto, si los hay, dará la palabra a los miembros
del H. Ayuntamiento en el orden que lo soliciten,
hasta por tres minutos;

III. Agotado el turno de oradores, se preguntará si se


considera que el punto está suficientemente
discutido, si no es así, se abrirá un nuevo turno hasta
por tres minutos terminado el cual, el asunto tendrá
que someterse a votación.

Artículo 40.- Los miembros del H. Ayuntamiento podrán solicitar


al Secretario el uso de la palabra, la cual se les concederá para
referirse a hechos relacionados con el tema tratado en la Sesión
por él o los oradores, para aclarar alusiones personales, hasta
por tres minutos. Concluida la intervención, se continuará con el
turno de oradores.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 241

Artículo 41.- Una vez iniciadas las discusiones, sólo podrán ser
suspendidas en los casos siguientes:

I. Cuando el Cabildo así lo decida;

II. Por una moción suspensiva que presente alguno de


los miembros, siempre que tenga causa justificada;

III. Cuando la discusión se haya quedado sin materia, en


virtud de que el asunto sea retirado por quien lo
presentó;

IV. Cuando no exista Quórum en la Sesión;

V. Por causas graves que alteren el orden en el Salón de


Cabildo.

Artículo 42.- En caso de moción suspensiva, se escuchará al


solicitante para que la funde y, en su caso, a algún impugnador.
A continuación será sometida a la aprobación del H.
Ayuntamiento para que resuelva si se discute o no; si se resuelve
afirmativamente se concederá el uso de la voz a quien lo
solicite y posteriormente se someterá a votación. Si se desecha,
se continuará con la discusión del asunto.

Artículo 43.- Las votaciones serán de dos clases:

I. Económicas: Consiste en levantar la mano en forma


sucesiva, primero los que aprueben la resolución
correspondiente, después los que voten en contra y
finalmente los que se abstengan de emitir su voto.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 242

II. Nominales: Consiste en preguntar personalmente a


los integrantes del Cabildo si aprueban, desaprueban
o se abstienen, debiendo contestar a favor, en contra
o abstención.

Artículo 44.- La votación de los asuntos tratados en las sesiones


se llevará a cabo generalmente de manera económica,
levantando la mano cuando el Secretario pregunte por el voto
cuyo sentido será a favor, en contra o abstención.

Artículo 45.- Cuando el H. Ayuntamiento así lo determine, el


Secretario tomará votación nominal, misma que se llevará a
cabo conforme a lo siguiente:

I. El Secretario del H. Ayuntamiento, nombrará a cada


miembro del Cabildo, empezando por el Síndico,
regidores por su número progresivo y por último al
Presidente. Cada uno de ellos dirá en voz alta su
nombre, apellidos y el sentido de su voto o su
abstención;

II. El Secretario hará el cómputo de la votación, dando


cuenta del resultado al Presidente

Artículo 46.-Cuando la naturaleza del asunto sometido a


consideración del H. Ayuntamiento lo requiera, o bien que se
trate de un documento de carácter normativo, éste podrá
votarse de ser necesario primero en lo general, y sólo
aprobado en este sentido, se hará en lo particular respecto a
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 243

los puntos o artículos que para el efecto hayan sido


separados para su análisis en lo individual.

En este caso, la solicitud de análisis en lo particular deberá


pronunciarse al momento de formular el voto en lo general,
precisando el o los puntos o artículos correspondientes,
siguiendo para la discusión y resolución el orden respectivo
mediante el procedimiento que dispone el Reglamento de
manera general.

Artículo 47.- Aprobada una disposición por el Cabildo, el


Secretario del H. Ayuntamiento deberá realizar, en un plazo
máximo de diez días hábiles contados a partir de la Sesión en
que se apruebe la disposición jurídica, las gestiones necesarias
para el efecto de llevar a cabo la publicación de la misma en la
Gaceta Municipal.
Artículo 48.- El Bando Municipal, los reglamentos, las iniciativas
de ley, el Presupuesto de Egresos y demás disposiciones de
observancia general que sean expedidos por el Cabildo, serán
publicados en la Gaceta Municipal, bajo la siguiente fórmula:
El H. Ayuntamiento de Cuautitlán, Estado de México, expide el
siguiente (citar el texto del acuerdo aprobado, incluyendo la
exposición de motivos).

Dado en el __________________ de Cuautitlán en la _____ (número


ordinal de la Sesión), Sesión__________ (clasificación de la
Sesión) a los __________ (números con letras) días del mes
de______ del año ______. Por lo tanto dispongo se publique,
observe y se le dé debido cumplimiento.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 244

Presidente Municipal Secretario del H. Ayuntamiento


(nombres y rúbricas).

Capítulo tercero
DE LOS ACUERDOS DE CABILDO

Artículo 49.- Para ser aprobados, los acuerdos se requerirá


mayoría de votos a favor por parte de los miembros del Cabildo
que se encuentren presentes, las abstenciones no serán
tomadas a consideración.

Artículo 50.- Una vez tomado el acuerdo, éste será irrevocable a


menos que:

I. Haya sido aprobado en contravención a las


disposiciones legales vigentes; o

II. Hayan desaparecido las causas que lo motivaron o


afecte el interés público.

Artículo 51.- Los acuerdos del Cabildo, de carácter normativo,


serán los siguientes:

I. Bando Municipal: Sus disposiciones son de orden


público e interés general y determinan las bases de la
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 245

división territorial, poblacional y de la organización


política y administrativa del Municipio de Cuautitlán,
Estado de México, la organización y funcionamiento
de los servicios públicos, del desarrollo político,
económico y social, así como los derechos y
obligaciones de los integrantes de la comunidad, la
justicia administrativa y los derechos humanos.

II. Reglamento Interior de la Administración Pública


Municipal de Cuautitlán, Estado de México: Sus
disposiciones tienen por objeto establecer las
atribuciones, organización y funcionamiento de las
dependencias y entidades que integran la
Administración Pública Municipal, así como las
facultades de sus titulares y demás servidores
públicos.

III. Reglamento de Cabildo y Comisiones Edilicias: Tiene


por objeto establecer las bases y el procedimiento
para el funcionamiento del H. Ayuntamiento.

TÍTULO CUARTO
DE LAS ACTAS DE CABILDO

Capítulo único

Artículo 52.- De cada Sesión de cabildo se levantará un Acta


por el Secretario, la cual deberá contener los siguientes
elementos:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 246

I. Fecha, hora y lugar en que se celebró la Sesión.

II. Orden del día.

III. Certificación de la existencia del Quórum legal.

IV. Asuntos tratados, con la descripción de sus


antecedentes, fundamentos legales, disposiciones
que al respecto se hayan aprobado, el resultado de
la votación, los comentarios vertidos por los ediles en
la Sesión, cuando así lo hayan solicitado y la relación
de documentos agregados al apéndice.

V. Hora de clausura de la Sesión.

De cada Sesión de cabildo se levantarán audios y


videograbaciones que permitan hacer las aclaraciones
pertinentes respecto del acta; la cinta que contenga la
grabación formará parte del apéndice por un lapso de tres
meses.

De igual manera la Secretaría deberá conservar en sus archivos


las órdenes del día, el material impreso en general, cualquier
otro material informativo o de sustento que hay sido presentado
durante las sesiones.

Artículo 53.- Se integrará un apéndice al que se agregaran los


documentos y expedientes relativos a los asuntos tratados en
cada una de las sesiones de cabildo.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 247

Artículo 54.- Los proyectos de actas de cabildo serán leídos en


la Sesión ordinaria que corresponda, salvo que haya procedido
su dispensa y en su caso se hayan hecho las correcciones
pertinentes, el proyecto de acta de la Sesión será aprobada por
el cabildo mediante acuerdo económico. En ningún caso podrá
haber espacios blancos o huecos en las actas y si los hubiere,
se cubrirán con líneas de tinta.

Artículo 55.- El Secretario deberá enviar a los miembros del


cabildo el o los proyectos de las actas en un plazo no mayor a
tres días posteriores a la celebración de la Sesión que
corresponda para que en la siguiente Sesión ordinaria, en su
caso, pueda proceder la dispensa de la lectura.

En la Sesión correspondiente, el Secretario informará de la


remisión anticipada, caso en el cual deberá seguir el
procedimiento del artículo anterior.

TÍTULO CUARTO
DE LAS COMISIONES EDILICIAS

Capítulo primero
DE LA INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 248

Artículo 56.- Las Comisiones Edilicias estarán integradas por un


Presidente, un Secretario y cuando menos un vocal, respetando
el principio de pluralidad.

Artículo 57.- Los presidentes de las Comisiones Edilicias


conducirán los trabajos de estudios y dictamen y serán
responsables de los documentos y expedientes que les sean
entregados.

Artículo 58.-Las Comisiones Edilicias deberán instalarse dentro


de los primeros treinta días a partir de la fecha de creación de
las mismas.

Artículo 59.- Las Comisiones Edilicias, podrán ser modificadas en


cuanto a su integración, considerando los actos que lo
motivaron y observando las formalidades que establezcan las
disposiciones legales aplicables.

Capítulo segundo
DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS COMISIONES EDILICIAS

Artículo 60.- Las Comisiones Edilicias por su temporalidad y


necesidad de los asuntos que conocen, se clasifican en:

I. Permanentes; y

II. Transitorias.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 249

Artículo 61.- Serán permanentes las comisiones


correspondientes que señala la Ley y las que determine el H.
Ayuntamiento.

Artículo 62.- El H. Ayuntamiento atendiendo a las necesidades


del Municipio, podrá contar con las siguientes comisiones
edilicias permanentes:

I. De Gobernación;

II. De Seguridad Pública y Tránsito,

III. De Protección Civil y Bomberos

IV. De Planeación para el desarrollo;

V. De Transparencia, Acceso a la Información Pública y


Protección de Datos Personales;

VI. De Hacienda Pública;

VII. De Límites Territoriales;

VIII. De Evaluación y Seguimiento al Plan Municipal de


Desarrollo;

IX. De asuntos Metropolitanos;


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 250

X. De Igualdad y Atención a la Violencia de Género;

XI. De Servicios Urbanos;

XII. De Desarrollo y Bienestar Social y Atención a Personas


y Grupos Vulnerables;

XIII. De salud pública, Prevención y Combate a la


Drogadicción;

XIV. De Asuntos Religiosos;

XV. De Fomento Agropecuario y Forestal;

XVI. De Cultura y Educación Pública;

XVII. De Empleo;

XVIII. De Transporte y Vialidad;

XIX. De Fomento al desarrollo Económico;

XX. De Preservación y Restauración del Medio Ambiente;

XXI. De Obras Públicas;


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 251

XXII. De Desarrollo Urbano;

XXIII. De Atención a la Juventud, Deporte y Recreación;

XXIV. De Preservación, Conservación y Restauración de


Bienes Históricos y Artísticos de interés municipal;

XXV. De Asuntos Internacionales y Apoyo al Migrante ;

XXVI. De Derechos Humanos e Integradora de Paz;

XXVII. De Organización para la Participación Ciudadana

XXVIII. De Turismo;

XXIX. De Protección e Inclusión a Personas con


Capacidades Diferentes;

XXX. De Revisión y Actualización de la Reglamentación


Municipal;

XXXI. De Agua, Drenaje y Alcantarillado;

XXXII. De Mercados, Central de Abastos y Rastros;

XXXIII. De Prevención Social de la Violencia y la


Delincuencia;

XXXIV. De Población;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 252

XXXV. De Desarrollo de Pueblos y Archivo Histórico;

XXXVI. De Evaluación y Reconocimiento Público Municipal;

XXXVII. De Mejora Regulatoria y Modernización


Administrativa;

XXXVIII. De Administración; y

XXXIX. De Conflictos Laborales.

Artículo 63.- El H. Ayuntamiento podrá establecer Comisiones


Edilicias Transitorias, las que tendrán como fin resolver
problemas especiales, situaciones de emergencia, eventuales o
los que en su caso acuerde el Cabildo, rindiendo un informe al
H. Ayuntamiento al término del objeto por el cual fue creada; las
cuales se desintegrarán una vez cumplido su objeto o
desaparecidas las causas que le dieron origen.

Artículo 64.- Las Comisiones Edilicias Transitorias se integrarán de


entre los miembros del H. Ayuntamiento, y serán presididas por
quien éste designe para el cumplimiento de sus fines.

Tratándose de las Comisiones Edilicias a que se refieren los


puntos I, II y III del artículo 62, serán presididas por el Presidente
Municipal, en el caso de la referida en el punto V del mismo
artículo será el Síndico Municipal quien la presida.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 253

Capítulo tercero
DE LAS ATRIBUCIONES DE LAS COMISIONES EDILICIAS

Artículo 65.- Son atribuciones de las Comisiones Edilicias,


además de las señaladas en la Ley, las siguientes:

I. Coadyuvar en la elaboración del Plan de Desarrollo


Municipal;

II. Presentar ante el Cabildo las propuestas y proyectos


de dictámenes, sobre los asuntos que les sean
turnados para su atención;

III. Por conducto del presidente de la comisión edilicia,


solicitar al Secretario del Ayuntamiento la
información, datos o copias de los documentos que
se requieran para el estudio de los asuntos que les
hayan sido turnados;

IV. Solicitar los servicios de asesoría profesional del


sector público o privado, cuando se considere
conveniente previa consideración del Presidente;

V. Colaborar con otras comisiones edilicias, respecto de


asuntos interrelacionados o bien aquellos que sean
remitidos en Sesión de cabildo a las comisiones
unidas; y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 254

VI. Las demás que determine el H. Ayuntamiento, el


presente reglamento y otros ordenamientos legales
aplicables.

Las Comisiones Edilicias carecen de facultades ejecutivas.

Artículo 66.- Para el mejor desempeño de sus trabajos, las


Comisiones Edilicias podrán solicitar al Secretario del
Ayuntamiento, por conducto del Presidente de la Comisión, se
invite a cualquier servidor público del Municipio o tercero, que
por sus actividades se encuentren vinculados a alguno o
algunos de los temas que se deban analizar en la Comisión
Municipal, en cuyo caso quienes concurran, tendrán voz pero
no voto.

Capítulo cuarto
DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES
EDILICIAS

Artículo 67.- Son atribuciones de los integrantes de las


comisiones:

I. Asistir de manera puntual a las sesiones de la


Comisión;

II. Participar responsablemente en la comisión edilicia;


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 255

III. Conocer, analizar, examinar, evaluar y proponer


acuerdos, acciones o normas que den solución a los
asuntos que se sometan a la consideración de la
comisión edilicia;

IV. Proponer asuntos a ser tratados en las sesiones de la


Comisión Edilicia;

V. Enviar oportunamente al Secretario de la Comisión las


propuestas de asuntos que integren el orden del día y
que deban someterse a la consideración de la
misma, y en su caso, agregar la información y
documentación soporte;

VI. Emitir su voto;

VII. Firmar las actas y dictámenes emanados de las


sesiones de la comisión edilicia;

VIII. Mantener absoluta reserva y confidencialidad con


respecto aquella información que pudiera afectar la
operación de los asuntos tratados en las Comisiones
Edilicias, así como de las deliberaciones que se lleven
a cabo en relación con dichos asuntos; y

IX. Las demás funciones que le señalen este reglamento


y otros ordenamientos jurídicos aplicables, para
garantizar el debido funcionamiento de la comisión
edilicia a su cargo y las que determine el
ayuntamiento.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 256

Artículo 68.- El Presidente de la comisión edilicia tiene las


siguientes atribuciones:

I. Presidir y dirigir las sesiones de la comisión edilicia;

II. Hacer llegar el soporte documental a todos los


miembros de la comisión edilicia de los asuntos a
tratar;

III. Determinar los puntos que contendrá el orden del día


de las sesiones ordinarias o extraordinarias de las
comisiones edilicias;

IV. Solicitar, en su caso, al Secretario de la Comisión


Edilicia la integración de asuntos dentro del orden del
día;

V. Convocar por conducto del secretario de la comisión


y por escrito, a las sesiones ordinarias o
extraordinarias de la comisión edilicia;

VI. Establecer el lugar, fecha y hora en que se


celebrarán las sesiones;

VII. Ser el conducto para solicitar la información y


documentación que estime necesarios, para el
despacho de los asuntos de la comisión edilicia;

VIII. Citar, previo acuerdo de la mayoría de sus miembros


al titular de la dependencia administrativa que por su
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 257

materia corresponda, previa solicitud al Secretario del


Ayuntamiento;

IX. Dar cuenta a los miembros de la comisión edilicia, de


las propuestas alternas que reciba;

X. Instruir al secretario de la comisión para someter a


votación de sus integrantes, los proyectos de
acuerdos;

XI. Emitir voto de calidad en caso de empate;

XII. Aclarar al inicio de la Sesión respectiva, de la


presencia de invitados, que por sus funciones, se
encuentren vinculados con algunos de los temas que
vaya a ser tratados;

XIII. Observar y hacer que los demás integrantes de la


comisión edilicia, así como el público asistente,
guarden el debido orden y compostura durante el
desarrollo de la Sesión de comisión edilicia;

XIV. Procurar la disposición del lugar donde habrán de


desarrollarse las sesiones de la comisión edilicia;

XV. Remitir a la Secretaría del H. Ayuntamiento los


proyectos de dictamen para que sean incluidos en la
Sesión de cabildo procedente;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 258

XVI. Representar a la comisión edilicia, para verter las


valoraciones realizadas al dictamen, ante el cabildo;

XVII. Llevar un libro de control de los asuntos tratados en la


comisión edilicia;

XVIII. Elaborar y remitir al H. Ayuntamiento por conducto del


Secretario el informe trimestral a que se refiere la Ley.

Artículo 69.- El Secretario de la comisión edilicia tiene las


siguientes atribuciones:

I. Elaborar los oficios que signará el presidente de la


comisión edilicia;

II. Analizar en conjunto con el presidente, las


convocatorias para las sesiones ordinarias o
extraordinarias de la comisión edilicia;

III. Elaborar las convocatorias para las sesiones


ordinarias o extraordinarias de la comisión edilicia;

IV. Elaborar el orden del día de las sesiones ordinarias o


extraordinarias de la Comisión Edilicia conforme a las
indicaciones del Presidente de la Comisión;

V. Notificar a los integrantes de la comisión edilicia de


las sesiones ordinarias o extraordinarias;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 259

VI. Integrar las carpetas que contengan la información


necesaria para el estudio de los asuntos turnados a la
comisión edilicia;

VII. Tomar lista de asistencia;

VIII. Declarar la existencia de Quórum legal;

IX. Elaborar el acta respectiva de la Sesión de la


comisión edilicia, y someterla en su oportunidad a la
consideración de los integrantes;

X. Recabar la firma de los miembros de la comisión


edilicia que asistieron a la Sesión y solicitar plasmarla
en los documentos que se emitan en tal Sesión;

XI. Remitir copia del acta aprobada a cada uno de los


integrantes de la comisión edilicia;

XII. Integrar, archivar, conservar y custodiar los


expedientes de los asuntos que hayan sido turnados a
la comisión edilicia, de los cuales tendrá que enviar
una copia a la Secretaría del H. Ayuntamiento; y

XIII. En general aquellas que el presidente de la comisión


edilicia le encomiende y las demás que este
Reglamento o el ayuntamiento determine.

Artículo 70.- Los vocales de la comisión edilicia tienen las


siguientes atribuciones:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 260

I. Asistir puntualmente a las reuniones de trabajo de la


comisión edilicia;

II. Aportar elementos de juicio para la toma de


decisiones, respecto de los asuntos que sean
sometidos a la consideración de la Comisión edilicia;

III. Coadyuvar en las actividades del Presidente o


Secretario de la Comisión Edilicia, por encomienda
del pleno o a petición de los interesados; y

IV. En general aquellos actos que resulten necesarios


para garantizar el debido funcionamiento de la
comisión edilicia.

Artículo 71.- Queda prohibido a los miembros de cualquier


comisión edilicia, el conocer y resolver sobre algún asunto en el
que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo a
aquellos de los que pueda resultar algún beneficio para él, su
cónyuge, o pariente consanguíneo hasta el cuarto grado, por
afinidad o civiles o para terceros con los que tenga relaciones
laborales, profesionales o de negocios, o para sociedades de
las que el servidor público o las personas antes referidas formen
o hayan formado parte.

Artículo 72.- El integrante de la Comisión Edilicia que se


encuentre en el supuesto del artículo anterior lo comunicará al
Presidente de la Comisión de que se trate, quien deberá de
ponerlo en conocimiento del H. Ayuntamiento por conducto de
la Secretaría del mismo, para que en la Sesión de cabildo más
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 261

próxima se designe un regidor que ocupe su lugar, solo para el


asunto de que se trate, al término del cual cesarán sus funciones
de suplencia.

Artículo 73.- Cuando fuere turnado algún asunto en Sesión a una


Comisión, ésta deberá rendir al Cabildo el dictamen respectivo
en un lapso no mayor de 30 días hábiles; salvo en el caso de
que la Comisión solicite al mismo cuerpo colegiado una
prórroga única por un lapso de tiempo igual en razón de que no
fue posible allegarse de los elementos necesarios para rendir su
dictamen en el primer periodo de tiempo. Si la Comisión o
Comisiones que deben dictaminar no lo hicieran en el término
establecido en el párrafo anterior, el Presidente Municipal
propondrá lo conducente al Cabildo.

Capítulo quinto
DE LAS SESIONES DE LAS COMISIONES EDILICIAS

Artículo 74.- Las sesiones de las Comisiones Edilicias, se


clasificarán de la siguiente forma:

I. Por su carácter, son ordinarias o extraordinarias; y

II. Por su tipo, son públicas o privadas.

Artículo 75.- Las sesiones ordinarias serán aquellas que se


celebren en la fecha, hora y lugar que la convocatoria emitida
señale, debiendo sesionarse al menos una al mes. Salvo que no
tuviesen asuntos turnados a la misma.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 262

Artículo 76.- Son sesiones extraordinarias las que se realicen, de


acuerdo a las necesidades de las Comisiones Edilicias, para
atender los asuntos que por su urgencia o prioridad deban
desahogarse de manera inmediata.

Artículo 77.- Son Sesiones Públicas aquellas a las que puede


asistir la ciudadanía, la cual deberá guardar respeto y
abstenerse de opinar sobre los asuntos que se traten, así como
de hacer cualquier expresión que altere el orden público,
causen molestia a los ciudadanos asistentes o provoquen
distracción a los miembros de la Comisión Edilicia.

Artículo 78.- Son sesiones privadas las que así califique la


Comisión Edilicia, principalmente en las que se traten asuntos de
seguridad pública, protección civil, la paz social o que afecten
el buen funcionamiento de las instituciones públicas
municipales, o algún otro similar.

Artículo 79.- En las sesiones privadas sólo podrán estar los


integrantes de la comisión edilicia, si es necesario el Secretario
del H. Ayuntamiento, mismos que podrán estar asistidos de sus
asesores. Si el punto a tratar hace necesaria la presencia de
otra u otras personas, se estará a lo establecido en el presente
reglamento.

Artículo 80.- En las sesiones, podrán ser incluidos asuntos que se


consideren de obvia y urgente resolución.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 263

Artículo 81.- Las sesiones podrán en cualquier momento ser


declaradas permanentes, pudiendo proponer el Presidente de la
Comisión Edilicia, los recesos que considere convenientes, hasta
que se desahoguen todos los puntos del orden del día.

Capítulo sexto
DE LA CONVOCATORIA

Artículo 82.- La solicitud para incluir un asunto en el orden del


día de las sesiones de las comisiones, en la convocatoria se
deberá de acompañar del proyecto correspondiente,
haciéndolo llegar al Secretario de la Comisión, al menos con
setenta y dos horas de anticipo a la celebración de esta.

Artículo 83.- Las convocatorias para las sesiones de las


comisiones, mencionara el lugar, el día y la hora y su
clasificación, debiendo acompañarse del orden del día y
anexos.

Artículo 84.- El Secretario de la Comisión, hará llegar a los


demás miembros, con debida oportunidad, todos los
documentos que sirvan de soporte de los puntos a tratar. Dichos
soportes serán entregados completos a cada uno de los
integrantes sin excepción, tal y como se podrá constar con los
acuses de recibido, en los que se mencionen los documentos
que se anexaron a la convocatoria.

Artículo 85.- La convocatoria para las sesiones ordinarias será


notificada a los integrantes de la Comisión Edilicia, con al
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 264

menos 24 horas de anticipación, por conducto del Secretario de


la Comisión, por medio de oficio y nunca por medios
electrónicos, constando acuse de recibo, en las oficinas de
cada uno de sus integrantes, de lunes a viernes y de las 09:00 a
las 17:00 horas.
Artículo 86.- Las Sesiones extraordinarias de las Comisiones
Edilicias podrán ser convocadas por el Presidente de ésta
cuando el caso así lo requiera o a solicitud de la mayoría de sus
integrantes. La convocatoria para estas sesiones será en
cualquier momento y por cualquier medio, debiéndose dejar
constancia fehaciente de la notificación.

Capítulo séptimo
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES

Artículo 87.- Para que las sesiones de las Comisiones Edilicias


sean consideradas como válidas, se requerirá la asistencia de la
mayoría de sus integrantes.

Artículo 88.- En el caso de que un miembro del Ayuntamiento


ajeno a una Comisión quisiera participar en las reuniones de
trabajo de la misma para la discusión de un tema en específico,
éste deberá solicitar su intervención al Presidente de la Comisión
en cuestión, pudiendo en su caso participar con voz pero sin
voto.
El Presidente Municipal podrá asistir libremente a todas las
sesiones de la Comisión que considere, participando con voz en
todas aquellas de las cuales no forme parte integrante.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 265

Los titulares de las dependencias del Ayuntamiento


relacionadas con los asuntos que se analicen en el seno de las
Comisiones deberán comparecer a las sesiones de trabajo de
éstas y proporcionar la información que se les requiera cuando
sean citados por escrito por el Presidente de la Comisión, en
términos del Artículo 68 Segundo párrafo de la Ley Orgánica
Municipal del Estado de México.
Artículo 89.- En caso de que a la hora señalada para la
celebración de las sesiones no exista Quórum, habrá treinta
minutos de tolerancia para que se integre, pasado ese tiempo la
Sesión será diferida, recabándose la hora de la suspensión de la
Sesión, dejándose constancia por escrito de tal circunstancia.
En el caso del párrafo anterior deberá convocarse a Sesión
extraordinaria.
Artículo 90.- Las sesiones se desarrollarán en estricto apego al
Orden del Día establecido, el cual deberá contener, por lo
menos, lo siguiente:

I. Lista de Asistencia;

II. Declaración del Quórum;

III. Lectura y aprobación del orden del día;

IV. Lectura y aprobación del acta de la Sesión anterior;

V. Desahogo de los asuntos;

VI. Asuntos Generales, y


GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 266

VII. Clausura

Artículo 91.- La duración de las sesiones de las comisiones


edilicias tendrán un máximo de cuatro horas, pero en el
supuesto de que al término antes mencionado no hayan sido
desahogados en su totalidad los asuntos del orden del día, se
podrá acordar la suspensión, y la Sesión se declarará
permanente, reanudándose en día y hora fijados en la Sesión de
que se trate para la conclusión de los asuntos planteados.

Capítulo octavo
DE LA DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DE LOS ASUNTOS

Artículo 92.- Los asuntos serán expuestos, dando lectura a los


documentos que le dan sustento, hecho lo cual, el Secretario de
la comisión preguntará al resto de los integrantes si desean
hacer comentarios al respecto.

Artículo 93.- Cuando durante la discusión de un asunto se


proponga alguna modificación sustancial a la propuesta, podrá
hacerse el comentario en el momento y posteriormente por
escrito, mientras se someterá a votación para determinar si se
admite o no, en caso de admitirse, pasará a formar parte del
acuerdo cuya observación se constatará en su momento con el
respectivo escrito. En caso de no proceder modificación alguna,
se admitirá el proyecto como se había propuesto inicialmente.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 267

Artículo 94.- Los asuntos a tratar conforme al orden del día serán
desahogados de la siguiente forma:

I. El Secretario de la comisión, otorgará el uso de la


palabra a quien presente la propuesta para que la
detalle y haga los comentarios que considere
pertinentes;

II. El Secretario de la comisión preguntará si hay


comentarios al respecto; si los hay, dará el uso de la
palabra a los integrantes de la comisión edilicia que
lo soliciten, si no los hay se someterá a votación, y

III. Si los hay, se turnara el uso de la palabra a quien lo


haya solicitado y agotado el turno de los oradores, se
preguntará por el Secretario de la Comisión si se
considera que el punto está suficientemente
discutido; si no es así, se abrirá un nuevo turno,
terminado el cual; el asunto se considerará
suficientemente discutido y tendrá que ser sometido a
votación

Artículo 95.- La votación de los asuntos tratados en las sesiones


se llevará a cabo generalmente de manera económica,
levantando la mano cuando el Secretario de la comisión
pregunte. El sentido del voto podrá ser: a favor, en contra o
abstención. Cuando la importancia del asunto lo requiera la
votación será nominal, para lo cual se dirá el nombre del
integrante de la comisión edilicia y éste expresara el sentido de
su voto.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 268

Capítulo noveno
DE LOS ACUERDOS DE LAS COMISIONES EDILICIAS

Artículo 96.- Los acuerdos de las comisiones edilicias, son las


decisiones emanadas de los puntos tratados en el orden del día,
pudiendo ser en sentido aprobatorio y/o negativo. Los acuerdos
y resoluciones emitidos en las sesiones de las comisiones
edilicias, serán registrados en el libro de actas y acuerdos de las
mismas.

Artículo 97.- Los acuerdos se presentarán al H. Ayuntamiento por


escrito y contendrán una breve exposición clara y precisa del
asunto a que se refieran, en su caso, las propuestas de
modificaciones a la iniciativa; los puntos resolutivos, que serán
las proposiciones concretas que comprenderán la opinión de
las comisiones sobre el asunto respectivo, anexando el texto del
proyecto.

Capítulo décimo
DE LAS COMISIONES UNIDAS

Artículo 98.- La resolución de asuntos de trascendencia para el


buen funcionamiento del Municipio, podrán ser turnados a
varias comisiones, estas trabajarán unidas y emitirán un solo
dictamen por mayoría de los integrantes de las mismas. Cuando
se turne a comisiones unidas un asunto, el acuerdo de cabildo
correspondiente determinará quién será el presidente y el
secretario de las mismas, para que lleve a cabo el trámite del
asunto, quien contará con todas y cada una de las atribuciones
contenidas en el presente reglamento.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 269

Artículo 99.- El orden del día lo determinará el presidente de las


Comisiones Unidas que haya sido designado por el H.
Ayuntamiento, tomando en consideración la opinión del o los
demás presidentes de las otras comisiones.

Artículo 100.- El Quórum se integrará con la mayoría de los


integrantes de las comisiones que trabajarán unidas entre los
que deberá estar quien haya sido designado presidente.

Artículo 101.- Los integrantes de las comisiones unidas contarán


con un voto cada uno, no obstante que pertenezcan a más de
una de las comisiones edilicias que estén trabajando unidas.

Artículo 102.- Antes de la discusión de un dictamen, el secretario


de las comisiones unidas, expondrá en forma sucinta, los
antecedentes del asunto o asuntos que se traten.

Artículo 103.- Los acuerdos y dictámenes de las comisiones


edilicias unidas, se tomarán por mayoría simple del número de
sus integrantes presentes en la Sesión.

Artículo 104.- Las actas y los dictámenes emanados de las


comisiones edilicias unidas deberán ser firmados por los
integrantes que estuvieron presentes en las sesiones de éstas
comisiones.

Artículo 105.- Cuando las comisiones edilicias unidas consideren


que no existen los elementos suficientes para determinar sobre
un asunto, o que no es oportuna la emisión del dictamen,
podrán diferir su dictaminación para allegarse de nuevos
elementos, informando de ello al H. Ayuntamiento.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 270

TRANSITORIOS

Primero. - El presente Reglamento entrará en vigor al día


siguiente de su publicación en la Gaceta Municipal, siendo sus
disposiciones de observancia general y obligatoria.
Segundo: Se deroga el reglamento de Cabildo del
Ayuntamiento de Cuautitlán, publicado en la Gaceta de
Gobierno del Municipio de Cuautitlán el catorce de septiembre
de dos mil dieciséis.
Tercero: El Presidente Municipal hará que se publique y se
cumpla.
El H. Ayuntamiento de Cuautitlán, Estado de México, expide el
siguiente Reglamento Interno de Cabildo y de las Comisiones
Edilicias
Dado en el “Salón de Cabildo” del Municipio de Cuautitlán en la
Segunda Sesión Ordinara de Cabildo a los veintiún días del mes
de enero del año dos mil diecinueve.
Por lo tanto dispongo se publique, observe y se le dé debido
cumplimiento.

________________________________ _______________________________
Lic. Mario Ariel Juárez Rodríguez Lic. Francisco Tinajeros Zúñiga
Presidente Municipal Constitucional Secretario del H. Ayuntamiento
(RÚBRICA) (RÚBRICA)
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 271

Lic. Mario Ariel Juárez Rodríguez, Presidente Municipal


Constitucional de Cuautitlán, Estado de México, en uso de las
facultades que me confieren los artículos 128 fracciones II y III
de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de
México, 31 Fracción XXXVI de la Ley Orgánica Municipal del
Estado de México, a los habitantes del Municipio de Cuautitlán,
hago saber:

En la ciudad de Cuautitlán, Estado de México, municipio del mismo


nombre, el día 23 de enero del año dos mil diecinueve, reunidos los
integrantes del H. Ayuntamiento en la Sala de Cabildos del Palacio
Municipal, para celebrar la “Tercera Sesión Ordinaria de Cabildo”, este
Honorable Cabildo ha tenido bien aprobar lo siguiente:

SUMARIO

• APROBACIÓN DEL ACUERDO ECONÓMICO POR EL QUE SE ESTABLECE


EL CALENDARIO OFICIAL MUNICIPAL QUE REGIRÁ EN CUAUTITLÁN
DURANTE EL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.

• PROPUESTA POR LA CUAL SE TURNA A LA COMISIÓN EDILICIA DE


REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL, EL
PROYECTO DE “BANDO MUNICIPAL 2019” PARA SU REVISIÓN.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 272

PUNTO CUATRO. –

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: SEÑORAS Y
SEÑORES EDILES EL PRESENTE ACUERDO TIENE FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL
ARTÍCULO 27 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE
MÉXICO EN EL CUAL LOS AYUNTAMIENTOS COMO ÓRGANOS DELIBERANTES,
DEBERÁN RESOLVER COLEGIADAMENTE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA.
ASIMISMO, DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES, EL AYUNTAMIENTO, EXPEDIRÁ
ACUERDOS Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE REGULEN EL RÉGIMEN
DE LAS DIVERSAS ESFERAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL, POR LO QUE SE PONE A SU
CONSIDERACIÓN LA PROPUESTA DE CALENDARIO OFICIAL PARA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL QUE REGIRÁ DURANTE EL AÑO DOS MIL
DIECINUEVE, ASÍ MISMO EL HORARIO DE LAS LABORES DEL PERSONAL
ADMINISTRATIVO SERÁ DE 09:00 A LAS 18:00 HORAS DE LUNES A VIERNES A
EXCEPCIÓN DE AQUELLOS QUE POR LA NATURALEZA MISMA DE SU ENCARGO
TENGAN QUE LABORAR TURNOS DE VEINTICUATRO HORAS Y LOS QUE TIENEN
ATENCIÓN DIRECTA A LA CIUDADANÍA CUYO HORARIO SERÁ DE 09:00 A 17:00 DE
LUNES A VIERNES Y LOS SÁBADOS DE 09:00 A 13:00 HORAS, ASIMISMO SE PONE A
CONSIDERACIÓN DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO QUE EL DÍA DIEZ DE MAYO
SE DECLARÉ INHÁBIL PARA LAS MADRES TRABAJADORAS Y TODO EL DEMÁS
PERSONAL LABORARA DE LAS 9:00 A LAS 13: 00 HORAS Y LOS DÍAS DIECISÉIS DE
AGOSTO Y DOCE DE DICIEMBRES SE DECLAREN INHÁBILES PARA TODO EL PERSONAL
DADO QUE EL PRIMERO DE LOS MENCIONADOS CORRESPONDE AL DÍA DE LA
FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO Y EL SEGUNDO
DEBIDO A LAS FESTIVIDADES PROPIAS DE ESE DÍA, POR LO CUAL SE SOMETE A SU
CONSIDERACIÓN LA PROPUESTA HECHA DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y EL HORARIO DE LABORES CORRESPONDIENTE, EL
PRESENTE ACUERDO EN CASO DE SER APROBADO ENTRARA EN VIGOR AL DÍA
SIGUIENTE DE SU APROBACIÓN.

CALENDARIO OFICIAL 2019

ENERO FEBRERO MARZO

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
2 3 4 5 1 2 1 2
6 7 8 9 10 11 12 3 5 6 7 8 9 3 4 5 6 7 8 9
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 17 19 20 21 22 23
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 24 25 26 27 28 29 30
31
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 273

ABRIL MAYO JUNIO

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1
7 8 9 10 11 12 13 5 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8
14 15 16 17 18 19 20 12 13
6 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15
21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22
28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29
30

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 16 15 17 18 19 20 21

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31 29 30

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26 17 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31

Días no laborables Vacaciones

CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LA LEY ORGÁNICA DEL PODER


LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO, EN EL TITULO
SEGUNDO CAPITULO IV ARTÍCULO 62 FRACCIÓN XVI Y XVII, SE EMITE EL
CALENDARIO OFICIAL Y LOS DÍAS NO LABORABLES PARA EL AÑO 2019.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 274

1 de enero Inicio de Año Nuevo.

4 de febrero En conmemoración del 5 de febrero (Aniversario de la


promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos).

1 de marzo En conmemoración del 2 de marzo (Aniversario de la


Fundación del Estado de México).

18 de marzo En conmemoración del 21 de marzo (Natalicio del Licenciado


Benito Juárez García).

15 al 19 de abril Primera Etapa del Primer Periodo Vacacional*.

1 de mayo Día del Trabajo.

6 de mayo En conmemoración del 5 de mayo (Aniversario de la Batalla de


Puebla).

8 al 12 de julio Segunda Etapa del Primer Periodo Vacacional*.

16 de septiembre Aniversario de la iniciación de la Guerra de Independencia.

2 de noviembre
Día de Muertos.

18 de noviembre En conmemoración del 20 de noviembre (Aniversario de la


iniciación de la Revolución Mexicana).

25 de diciembre Navidad.

20 de diciembre de 2019 Segundo Periodo Vacacional*.


al 6 de enero de 2020
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL INSTRUYE AL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. ------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: QUIENES ESTEN POR LA APROBACIÓN DEL PUNTO
NÚMERO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA EN LOS TÉRMINOS EXPUESTOS, SOLICITO SE
SIRVAN LENVANTAR SU MANO.--------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO
NÚMERO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR DE UNANIMIDAD
VOTOS DE LOS PRESENTES.-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 275

PUNTO CINCO. -

PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C.
FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN
MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO Y
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS, 115 FRACCIÓN II DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 112, 113, 116
PÁRRAFO PRIMERO, 122, 123 Y 124 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE
Y SOBERANO DE MÉXICO 66 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE
MÉXICO Y 65 FRACCIONES II Y VI DEL REGLAMENTO INTERNO DE CABILDO Y DE LAS
COMISIONES EDILICIAS, INSTRUYE TURNAR A LA COMISIÓN EDILICIA DE REVISIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL, EL PROYECTO DE BANDO
MUNICIPAL 2019 MISMO QUE ESTARÁ VIGENTE DURANTE EL AÑO DOS MIL
DIECINUEVE, PARA QUE RINDA SU DICTAMEN RESPECTO AL MISMO Y ESTE PUEDA SER
APROBADO EN LA SIGUIENTE SESIÓN DE CABILDO Y QUE SE INSTRUYA A LA
SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, A EFECTO DE QUE SE TURNE A LA COMISIÓN
EDILICIA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL EL
PROYECTO DE BANDO MUNICIPAL DOS MIL DIECINUEVE.--------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO SEIS. - PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA; “ASUNTOS
GENERALES”; EN USO DE LA PALABRA EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, LES
INFORMO QUE PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DE DÍA NO FUERON
REGISTRADOS ASUNTOS GENERALES.-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO SIETE.- PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SIETE DEL ORDEN DEL DÍA; CLAUSURA
DE LA SESIÓN, EN USO DE LA PALABRA EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE LE INFORMO,
QUE SE HAN DESAHOGADO TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, POR LO QUE
LE SOLICITO SEÑOR PRESIDENTE DECLARE CERRADA LA PRESENTE SESIÓN.--------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 276

LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ


PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE CUAUTITLÁN

C. SANDRA HERNÁNDEZ ARELLANO


SINDICO MUNICIPAL

C. FRANCISCO JAVIER ROJAS ALEMÁN


PRIMER REGIDOR

C. ANA VEGA CONTRERAS


SEGUNDA REGIDORA

C. RAÚL MAGAÑA SOLTERO


TERCER REGIDOR

C. ELVIA MARTÍNEZ GONZALES


CUARTA REGIDORA

C. JOSÉ RENE SINECIO SÁNCHEZ


QUINTO REGIDOR

C. ELVIA SÁNCHEZ ROMERO


SEXTA REGIDORA

C. ABNER AGUSTÍN ROJO ROJAS


SÉPTIMO REGIDOR

C. OLIVIA LUNA CÓRDOVA


OCTAVA REGIDORA

C. MARÍA DEL ROCÍO MONTES MONROY


NOVENA REGIDORA

C. OCIEL PLANCARTE SOTO


DÉCIMO REGIDOR

LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA


SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN

También podría gustarte