7 Indic Doc para Desarrollo Institucional
7 Indic Doc para Desarrollo Institucional
7 Indic Doc para Desarrollo Institucional
DE PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA PARTICULAR
DE PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA OFICINA DE PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DE
PRESIDENCIA
ORGANIGRAMA DE LA SECRETARÍA DEL
AYUNTAMIENTO
ORGANIGRAMA DE LA SUBSECRETARÍA DEL
AYUNTAMIENTO
ORGANIGRAMA DE LA SUBSECRETARÍA DE
GOBIERNO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
JUSTICIA MUNICIPAL
ORGANIGRAMA DE LA TESORERÍA MUNICIPAL
ORGANIGRAMA DE LA SUBTESORERÍA DE
INGRESOS
Presidencia
Tesorería
Municipal
Enlace
Administrativo
Subtesorería de
Ingresos
Atención al
Ingresos Catastro Ejecución Fiscal Contribuyente
Ingresos Diversos,
Módulo de
Regularización Liquidación
Diversiones, Juegos y Atención
Espectáculos Públicos Catastral
ORGANIGRAMA DE LA SUBTESORERÍA DE
EGRESOS
ORGANIGRAMA DE LA SUBTESORERÍA DE
EGRESOS
ORGANIGRAMA DE LA CONTRALORÍA
MUNICIPAL
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
ADMINISTRACIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDIMNACIÓN DE
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
SERVICIOS GENERALES
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE
RECURSOS MATERIALES
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE
CAPITAL HUMANO
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE OBRA
PÚBLICA
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
DESARROLLO ECONÓMICO
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE ABASTO,
COMERCIO Y FOMENTO AGROPECUARIO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE CAEC
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
PROMOCIÓN ECONÓMICA
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
PROGRAMAS SOCIALES
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
DESARROLLO URBANO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
COPLADEMUN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
DESARROLLO URBANO
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
SEGURIDAD PÚBLICA, TRÁNSITO Y VIALIDAD
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN DE
SEGURIDAD PÚBLICA
ORGANIGRAMA DE LA SUBDIRECCIÓN
OPERATIVA DE TRÁNSITO Y VIALIDAD
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
DESARROLLO POLICIAL
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE
INGENIERÍA VIAL Y TRANSPORTE PÚBLICO
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
OPERACIÓN HIDRÁULICA
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
CONSTRUCCIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
COMERCIALIZACIÓN
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
SERVICIOS URBANOS
ORGANIGRAMA DL DEPARTAMENTO DE LIMPIA
ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE
SERVICIOS PÚBLICOS
ORGANIGRAMA DEL DEPÁRTAMENTO DE
SERVICIOS COMUNITARIOS Y VIALIDADES
ORGANIGRAMA DE LA COORDINACIÓN DE
MEDIO AMBIENTE
ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE
LA JUVENTUD
Presidencia
Instituto Municipal de la
Juventud
Enlace Administrativo
SUMARIO
• APERTURA.
• PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA
CIRCUNSTANCIA MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES
RECIBOS DE NÓMINA O BIEN MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR
LA PERSONA MORAL CON LA QUE LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA
QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.
• PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA
CIRCUNSTANCIA MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES
RECIBOS DE NÓMINA O BIEN MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR
LA PERSONA MORAL CON LA QUE LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA
QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE REFERIDO.
PUNTO TRES. -
PUNTO CUATRO. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA: HONORES A
LA BANDERA E HIMNO NACIONAL, EN USO DE LA PALABRA LA C. SANDRA
HERNÁNDEZ ARELLANO, SÍNDICO MUNICIPAL, QUIEN EJERCE FUNCIONES COMO
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: LES SOLICITO PONERSE DE PIE
PARA RENDIR LOS HONORES A NUESTRO LÁBARO PATRIO.
PUNTO CINCO. -
PUNTO SEIS. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y
APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO, EN LO GENERAL. EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, MANIFESTÓ: POR INSTRUCCIÓN DEL
JEFE DE ASAMBLEA, SOMETO A CONSIDERACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL H.
AYUNTAMIENTO, LA DISPENSA DE LA LECTURA COMPLETA DEL PROYECTO DE
ACUERDO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA, RESPECTO A LA APROBACIÓN EN LO
GENERAL DEL REGLAMENTO INTERNO MUNICIPAL DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE
MÉXICO:
PUNTO SIETE. -
PUNTO OCHO. -
PUNTO NUEVE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NUEVE DEL ORDEN DEL DÍA, EN USO DE LA PALABRA
EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL
CEDE EL USO DE LA MISMA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL
H. AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDEMOS A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO NUEVE DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA, APROBACIÓN PARA QUE SE AUTORICE EL
OTORGAMIENTO DE MANERA CONJUNTA LA FACULTAD AL PRESIDENTE MUNICIPAL, AL
TESORERO MUNICIPAL Y AL SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN,
PARA FIRMAR ACUERDOS DE COOPERACIÓN Y DE INTERCAMBIO CON EL SECTOR
PÚBLICO DE LOS ÁMBITOS FEDERAL, ESTATAL, MUNICIPAL Y DE LA CIUDAD DE
MÉXICO, DENTRO DE LOS CUALES SE CONSIDERAN LOS PODERES EJECUTIVO,
LEGISLATIVO Y JUDICIAL; ASÍ COMO REPRESENTACIONES INTERNACIONALES, CON
LOS SECTOR PRIVADO, FINANCIERO Y SOCIAL TANTO DEL ÁMBITO NACIONAL E
INTERNACIONAL, A FIN DE DAR CUMPLIMIENTO A LOS PROYECTOS EN POLÍTICAS
PÚBLICAS MUNICIPALES, PREVIA AUTORIZACIÓN DEL GASTO QUE ESTO IMPLIQUE DEL
AYUNTAMIENTO. FACULTÁNDOLOS PARA QUE A NOMBRE DEL MUNICIPIO DE
CUAUTITLÁN, MÉXICO FIRMEN LOS CONVENIOS, CONTRATOS, FINANCIAMIENTOS E
INSTRUMENTOS BANCARIOS, ARRENDAMIENTOS, CONCESIONES, COMODATOS Y
FIDEICOMISOS QUE CORRESPONDAN AL EJERCICIO DE SUS ATRIBUCIONES Y
BENEFICIEN AL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN.
PUNTO DIEZ. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO DIEZ DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL CEDE EL USO DE LA
MISMA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO DIEZ DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y APROBACIÓN DE LOS NOMBRAMIENTOS COMO
OFICIALES CALIFICADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL Y TOMA DE
PROTESTA, MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, POR INSTRUCCIONES DEL JEFE
DE ASAMBLEA, SOMETO A CONSIDERACIÓN LA APROBACIÓN DE LOS
NOMBRAMIENTOS COMO OFICIALES CALIFICADOR AL LIC. CRISTIAN ROSALES
ORTEGA Y A LA LIC. PERLA MARÍA ELENA VILLANUEVA VEGA EN LOS SIGUIENTES
TÉRMINOS, Y SOLICITO LA DISPENSA DE LA LECTURA DEL PUNTO NÚMERO DIÉZ DEL
ORDEN DEL DÍA PARA DAR LECTURA ÚNICAMENTE AL ACUERDO CORRESPONDIENTE,
DOCUMENTOS DE LOS CIUDADANOS QUE SE ANEXARÁN A LA PRESENTE ACTA PARA
SU DEBIDA CONSTANCIA LEGAL. SE PROCEDE A TOMAR LA VOTACIÓN DE FORMA
ECONÓMICA COMO OFICIALES CALIFICADORES AL LIC. CRISTIAN ROSALES ORTEGA
Y A LA LIC. PERLA MARÍA ELENA VILLANUEVA VEGA, QUIENES ESTEN POR LA
APROBACIÓN DE ESTA PROPUESTA, SÍRVANSE MANIFESTARLO DE MANERA
ECONÓMICA LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO
TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR
PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO DIEZ DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO
APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS, POR LO QUE SOLICITAMOS NOS
PONGAMOS DE PIE PARA LA TOMA DE PROTESTA DE LEY.
PUNTO ONCE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO ONCE DEL ORDEN DEL DÍA; EN USO DE LA PALABRA,
EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL,
CEDE EL USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 17
PUNTO DOCE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO DOCE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE LA
PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO DOCE DEL
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 18
PUNTO TRECE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO
ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE
LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: CONTINÚO CON EL DESAHOGO DEL PUNTO
NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE
SOMETE A CONSIDERACIÓN LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A
LA BONIFICACIÓN POR EL PAGO ANUAL ANTICIPADO DEL IMPUESTO PREDIAL, DARÁ
LUGAR A UNA BONIFICACIÓN EQUIVALENTE AL 8%, 6% Y 4% SOBRE SU IMPORTE
TOTAL, CUANDO SE REALICE EN UNA SOLA EXHIBICIÓN DURANTE LOS MESES DE
ENERO, FEBRERO Y MARZO RESPECTIVAMENTE, DEL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2019.
ASIMISMO, LOS CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO, QUE EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
HAYAN CUBIERTO SUS OBLIGACIONES FISCALES DENTRO DE LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS PARA ESE EFECTO, GOZARÁN DE UN ESTÍMULO POR CUMPLIMIENTO,
CONSISTENTE EN UNA BONIFICACIÓN DEL 8% ADICIONAL EN EL MES DE ENERO, 6%
EN EL MES DE FEBRERO Y 2% EN EL MES DE MARZO, PUDIENDO LA AUTORIDAD FISCAL
SOLICITAR LOS COMPROBANTES DE PAGO DE LOS DOS EJERCICIOS ANTERIORES. LA
BONIFICACIÓN INDICADA SE APLICARÁ AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE ACREDITE
O HABITE EL INMUEBLE CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 7 DE
LA LEY DE INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO, PARA EL
EJERCICIO FISCAL 2019. MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE ESTÉN POR
LA APROBACIÓN DEL PUNTO NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA, SÍRVANSE
MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO
TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR
PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO TRECE DEL ORDEN DEL DÍA A SIDO
APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS PRESENTES.
PUNTO CATORCE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO CATORCE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC.
MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL
USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y
MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 19
PUNTO QUINCE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO QUINCE DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE LA
PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO QUINCE DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE SOMETA A
CONSIDERACIÓN LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LA
BONIFICACIÓN DE HASTA EL 34% EN EL PAGO DE IMPUESTO PREDIAL A FAVOR DE
PENSIONADOS, JUBILADOS, HUÉRFANOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD,
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES, VIUDAS O VIUDOS SIN
INGRESOS FIJOS Y AQUELLAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO
REBASE TRES SALARIOS MÍNIMOS GENERALES VIGENTES, LA BONIFICACIÓN INDICADA
SE APLICARÁ AL PROPIETARIO O POSEEDOR QUE ACREDITE QUE HABITA EL INMUEBLE.
CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY DE INGRESOS
DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL
AÑO 2019, LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA ACCEDER AL DESCUENTO DEL 34%
EN EL PAGO DEL IMPUESTO PREDIAL, CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 9 DE LA LEY DE
INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO FISCAL
DEL AÑO 2019 SERÁN LOS SIGUIENTES:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 20
5. PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA CIRCUNSTANCIA
MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES RECIBOS DE NÓMINA O BIEN
MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR LA PERSONA MORAL CON LA QUE
LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL
INMUEBLE REFERIDO.
MIEMBROS DEL HONORABLE CABILDO, LOS QUE ESTÉN POR LA APROBACIÓN DEL
PUNTO NÚMERO QUINCE DEL ORDEN DEL DÍA, SÍRVANSE MANIFESTARLO
LEVANTANDO SU MANO. HECHO QUE FUE, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO
QUE EL PUNTO NÚMERO QUINCE DEL ORDEN DEL DÍA A SIDO APROBADO POR
UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS PRESENTES.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 21
PUNTO DIECISÉIS. –
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO DIECISÉIS DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL USO DE LA
PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO
QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE ESTE
HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO NÚMERO DIECISÉIS DEL
ORDEN DEL DÍA; PROPUESTA Y EN SU CASO APROBACIÓN SE PONGA A
CONSIDERACIÓN EL MONTO, LOS TÉRMINOS Y LAS CONDICIONES PARA ACCEDER A
LA BONIFICACIÓN DE HASTA EL 38% EN EL PAGO DE DERECHOS DE AGUA POTABLE,
DRENAJE, ALCANTARILLADO Y RECEPCIÓN DE LOS CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES
PARA SU TRATAMIENTO, MANEJO Y CONDUCCIÓN, DE USO DOMÉSTICO A FAVOR DE
PENSIONADOS, JUBILADOS, HUÉRFANOS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD,
PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES, VIUDAS O VIUDOS SIN
INGRESOS FIJOS Y AQUELLAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO
REBASE TRES SALARIOS MÍNIMOS GENERALES EN EL ÁREA GEOGRÁFICA QUE
CORRESPONDA EN TÉRMINOS DE LOS ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 10 DE LA LEY DE
INGRESOS DE LOS MUNICIPIOS PARA EL ESTADO DE MÉXICO PARA EL EJERCICIO
FISCAL DEL AÑO 2019.
5. PARA LAS PERSONAS FÍSICAS CUYA PERCEPCIÓN DIARIA NO REBASE LOS TRES
SALARIOS MÍNIMOS GENERALES DEBERÁN ACREDITAR DICHA CIRCUNSTANCIA
MEDIANTE ORIGINAL Y COPIA DE SUS ÚLTIMOS TRES RECIBOS DE NÓMINA O BIEN
MEDIANTE HOJA MEMBRETADA Y SELLADA POR LA PERSONA MORAL CON LA QUE
LABORE EL INTERESADO Y LA CONSTANCIA QUE ACREDITE HABITAR EN EL INMUEBLE
REFERIDO.
PUNTO DIECISIETE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO DIECISIETE DEL ORDEN DEL DÍA: EL LIC.
MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CEDE EL
USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO QUIEN MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y
MIEMBROS DE ESTE HONORABLE CABILDO, PROCEDO A DESAHOGAR EL PUNTO
NÚMERO DIECISIETE DEL ORDEN DEL DÍA; ENTONACIÓN DEL HIMNO AL ESTADO DE
MÉXICO, POR INSTRUCCIONES DEL JEFE DE ASAMBLEA SOLICITO A LOS MIEMBROS
DEL HONORABLE CABILDO Y PÚBLICO EN GENERAL PONERSE DE PIE PARA ENTONAR
EL HIMNO AL ESTADO DE MÉXICO.
PUNTO DIECIOCHO. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NÚMERO DIECIOCHO DEL ORDEN DEL DÍA: EN USO
DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: LE INFORMO JEFE DE ASAMBLEA, QUE SE HAN
DESAHOGADO TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, POR LO QUE SOLICITO QUE
EL SEÑOR PRESIDENTE DECLARE CERRADA LA PRESENTE SESIÓN.
Anexo 1.
TÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I
DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES
Artículo 1. Además de los derechos y obligaciones que les concede la Ley Federal del
Trabajo, la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios,
la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, la Ley de
Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, y los
Contratos Colectivos de Trabajo, los servidores públicos municipales, para salvaguardar
la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en la prestación del servicio
público, los servidores públicos municipales tendrán los siguientes derechos:
I. Trato digno, decoroso y respetuoso de sus superiores.
Todos los servidores públicos que ejerzan funciones de autoridad tienen la
obligación incontrovertible de promover en la oficina a su cargo el
compañerismo, basado en el respeto hacía sus subordinados y promover un
liderazgo fundado en un trato respetuoso y en una orientación colectiva hacía
un mismo fin que es el de cumplir con satisfacción sus deberes.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 25
CAPÍTULO II
DEL GOBIERNO DÍGITAL
Artículo 5. Para el cumplimiento del artículo anterior y con apego a la Ley de Gobierno
Digital para el Estado de México y Municipios, el municipio tendrá las siguientes
obligaciones:
I. Designar una unidad administrativa del ayuntamiento encargada del Gobierno
Digital.
II. Establecer de acuerdo con la Agenda Digital, la política municipal para el
fomento, uso y aprovechamiento estratégico de las tecnologías de la
información y comunicación para el Gobierno Digital.
III. Fomentar la celebración de convenios de coordinación, colaboración y
concertación, según corresponda, con la Federación, los Estados y Municipios,
así como los sectores social y privado en materia de uso y aprovechamiento
estratégico de las tecnologías de la información y comunicación.
IV. Implementar el Gobierno Digital en la prestación de los trámites y servicios que
la Administración Pública Municipal ofrece a las personas.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 28
CAPÍTULO III
DEL SECRETARÍO TÉCNICO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE
SEGURIDAD PÚBLICA
Artículo 10. Son facultades y obligaciones de la Secretaria Técnica del Consejo Municipal
de Seguridad Pública, las siguientes:
CAPÍTULO IV
DE LA MOVILIDAD MUNICIPAL
Artículo 11. Los municipios deberán realizar las funciones y prestar los servicios públicos
que le corresponden atendiendo a lo dispuesto en la Ley de Movilidad del Estado de
México y otros ordenamientos legales. Asimismo, participarán de manera coordinada con
las autoridades en materia de movilidad, en la aplicación de la Ley de Movilidad del
Estado de México, cuando sus disposiciones afecten o tengan incidencia en su ámbito
territorial.
Los municipios y la Secretaría de Seguridad coadyuvarán con la Secretaría, para que de
oficio o a petición de ésta, mantengan las vías primarias y locales libres de obstáculos u
objetos que impidan, dificulten u obstruyan el tránsito peatonal, ciclista o vehicular del
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 31
Tratándose de concesiones únicas que afecten su territorio, los municipios podrán dirigir
un escrito a la o el titular de la Secretaría, quien, en un plazo no mayor a quince días
hábiles, deberá contestar por escrito si procede o no su solicitud, conforme al estudio
técnico de movilidad correspondiente.
Los municipios ejercerán sus atribuciones técnicas y administrativas en materia de
vialidad, tránsito y estacionamientos, y participarán en la formulación y aplicación de los
programas de transporte de pasajeros, en términos de la legislación aplicable.
CAPÍTULO V
DE LA CULTURA DE PAZ
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 33
Artículo 14. La Declaración y el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz formulada
por la Organización de las Naciones Unidas, asume, entre otras acciones:
I. Respetar los derechos humanos y las libertades de las personas;
II. Eliminar la pobreza y promover la educación para todos;
III. Respetar y proteger a los menores;
IV. Promover la colaboración entre las personas para acabar con la pobreza y las
desigualdades económicas y sociales;
V. Fomentar la justicia social;
VI. Promover la igualdad entre hombres y mujeres eliminando todas las formas de
discriminación hacia éstas;
VII. Proteger y fortalecer el respeto fundamental de los adultos mayores;
VIII. Favorecer a todas las personas para que puedan expresar libremente sus
opiniones de todo tipo;
IX. Resolver los conflictos sin recurrir a la violencia;
X. Apoyar medidas que promuevan la comprensión, tolerancia y solidaridad entre
todas las personas;
XI. Promover la eliminación de todo tipo de armas;
XII. Garantizar el acceso de todos a una información veraz y transparente; y
XIII. vitar todas aquellas que representen un riesgo de violencia o maltrato.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 34
Artículo 16. Todas las áreas de la Administración Pública Municipal a partir de las
obligaciones y atribuciones que le competen, habrán de presentar al Ayuntamiento, previo
a la aprobación del Consejo Consultivo Municipal de Cultura de Paz, en un término no
mayor de noventa días a partir de que tomen protesta, las políticas, programas y acciones
que desde su perspectiva se pueden realizar para cumplir con los objetivos a que se
refiere este apartado y a efecto de constituir el “Programa Municipal de Acción sobre una
Cultura de Paz”.
TÍTULO II
CAPÍTULO I
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL
Artículo 18. En los términos del artículo 86 de la Ley Orgánica Municipal, para el ejercicio
de sus atribuciones y responsabilidades ejecutivas, el Ayuntamiento se auxiliará con las
dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, que se acuerden en
sesión de Cabildo a propuesta del Presidente Municipal, las que estarán subordinadas a
este servidor público.
Artículo 19. En todos los casos los titulares de las Dependencias y Entidades de la
Administración Pública Municipal propuestos, deberán ser ciudadanos mexicanos en
pleno ejercicio de sus derechos, no estar inhabilitados o suspendidos en materia
administrativa para desempeñar un cargo, empleo o comisión a nivel federal, estatal o
municipal, no haber sido condenados en proceso penal, contar con la preparación
académica adecuada de acuerdo a la unidad administrativa en la que se desempeñe, no
tener conflicto de interés con el municipio, y honorabilidad. En el caso de que la Ley lo
exija, deberán de acreditar contar con la certificación obligatoria de competencia laboral.
Artículo 20. Las dependencias y entidades contarán con capital humano, recursos
materiales y económicos de acuerdo con el presupuesto que les sea asignado por el
Ayuntamiento. El ejercicio de dichos recursos deberá ajustarse en todo tiempo a los
principios de racionalidad, austeridad, honradez, eficiencia, planeación y disciplina
presupuestal.
Artículo 23. Los Titulares de las dependencias al tomar posesión de sus cargos, rendirán
protesta formal de guardar y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y las leyes que
de ellas emanen; así como, el Bando Municipal, el presente Código y demás
disposiciones que resulten aplicables, de conformidad con el artículo 128 de la
Constitución Federal.
Artículo 24. Las dependencias y entidades que sin ser autoridades fiscales desempeñen
alguna función, presten algún servicio público o servicio al público por el cual se genere
alguna contribución prevista en el Código Financiero del Estado de México y Municipios y
demás normatividad aplicable, expedirán órdenes de pago con forme a los formatos que
establezca la Tesorería, a efecto de que esta última como única autoridad fiscal
recaudadora, pueda realizar el cobro de dichas contribuciones.
I. Presidencia Municipal;
II. Secretaría del Ayuntamiento;
III. Tesorería Municipal;
IV. Contraloría Municipal;
V. Dirección de Administración;
VI. Dirección de Obras Públicas;
VII. Dirección de Desarrollo Económico;
VIII. Dirección de Desarrollo y Bienestar Social;
IX. Dirección de Desarrollo Urbano;
X. Dirección de Ingeniería Vial y Transporte Público;
XI. Dirección Jurídica;
XII. Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento;
XIII. Dirección de Seguridad Pública;
XIV. Coordinación de Servicios Urbanos;
XV. Coordinación del Medio Ambiente;
XVI. Órganos desconcentrados;
Artículo 27. Las ausencias del Titular de la Dependencia Administrativa respectiva, será
suplida por el titular del área subordinada a éste, que se mencione primero en el artículo
en el que se enumeren las unidades administrativas de su adscripción.
Artículo 29. Las faltas administrativas en que incurran los servidores públicos serán
sancionadas conforme a lo dispuesto por la Ley de Responsabilidades Administrativas del
Estado de México y Municipios.
CAPÍTULO II
DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL
Artículo 34. El Presidente ejercerá las atribuciones que legalmente correspondan, para la
mejor distribución y desarrollo del trabajo podrá conferir sus atribuciones delegables a
Titulares y Servidores Públicos subalternos, sin perjuicio de su ejercicio directo conforme
a lo previsto en este Reglamento y demás disposiciones aplicables.
Artículo 36. La Presidencia Municipal para su mejor desempeño contará con las
siguientes unidades de apoyo técnico, coordinación y asesoría, quienes tendrán la
facultad para solicitar datos e informes a las diversas dependencias municipales para el
mejor desarrollo de la Administración Pública Municipal:
I. Oficina de Presidencia;
II. Secretaría Particular de Presidencia;
III. Secretaria Técnica de Presidencia;
IV. Integrador de Paz;
V. Instituto Municipal de la Mujer;
VI. Instituto Municipal de la Juventud;
VII. Instituto Municipal de Salud;
VIII. Instituto Municipal de Cultura y Vestigios Arqueológicos;
IX. Instituto Municipal de la Educación; y
X. Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Pública.
XI. Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública, Transito, Protección Civil y
Bomberos
Artículo 39. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Oficina de Presidencia contará con
un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones
a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Comunicación Social;
II. Coordinación de Gabinete Jurídico, Gobierno y Administración;
III. Coordinación de Gabinete de Obras y Desarrollo Urbano;
IV. Coordinación de Gabinete de Desarrollo y Bienestar Social;
V. Coordinación de Gabinete de Servicio Urbanos y Medio Ambiente; y
VI. Coordinación de Gabinete de Seguridad Pública y protección Civil.
XIII. Crear, cuidar y mantener la identidad gráfica del municipio en cada uno de los
diseños solicitados por la Administración Pública Municipal;
XIV. Administrar el material de información de interés para la publicación en la
página Web institucional.
XV. Asegurar que la difusión de los servicios que ofrece la Administración Pública
Municipal, así como, su comunicación interna, incluya imágenes de hombres y
mujeres de manera igualitaria, que no sugieran estereotipos sexistas,
culturales e intolerantes a las diferencias que pudieran caracterizar a los
diversos grupos sociales;
XVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
Artículo 43. Son facultades y obligaciones del Departamento de Comunicación Digital las
siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 46
Artículo 45. Las reuniones de los Gabinetes serán presididas por el Presidente Municipal
o el Coordinador de cada gabinete, según sea el caso, y se podrá convocar a cuantas
áreas se requiera para el trámite y despacho de los asuntos correspondientes.
VIII. Atender a los ciudadanos que soliciten cita con el Presidente Municipal, a efecto
de conocer el asunto a tratar e integrar la información o documentación
necesaria para su atención;
IX. Convocar a las áreas y solicitar la información necesaria para los eventos y
reuniones de trabajo del Presidente Municipal;
X. Coordinar las ceremonias y eventos que presida el Presidente Municipal;
XI. Mantener ordenados y actualizados el directorio, los archivos y documentos del
Presidente Municipal;
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
Artículo 47. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Secretaría Particular contará con un
Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes unidades administrativas:
I. Departamento de Relaciones Públicas;
II. Departamento de Logística y Eventos;
III. Departamento de Atención Ciudadana; y
IV. Enlace Administrativo.
Artículo 48. Son facultades y obligaciones del Departamento de Relaciones Públicas, las
siguientes:
I. Llevar las Relaciones Públicas de alta calidad para promover y fortalecer la
imagen del Municipio y sus dependencias;
II. Establecer relaciones con organismos no gubernamentales para crear vínculos de
comunicación con las distintas dependencias que integran la administración
pública municipal y brindando apoyos externos a través de eventos especiales;
III. Convocar a los invitados especiales del presidente municipal;
IV. Solicitar información sobre características generales de las Organizaciones no
Gubernamentales que requieran la intervención del Presidente Municipal o de los
funcionarios públicos, para atender adecuadamente las representaciones del
Presidente Municipal en Eventos Especiales; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
Artículo 50. Son facultades y obligaciones del Departamento de Logística y Eventos, las
siguientes:
I. Dirigir el buen desarrollo de los eventos cívicos y especiales en los que participe el
Presidente Municipal y los Titulares de las distintas áreas de la Administración
Municipal;
II. Supervisar la logística de los eventos para garantizar su optimo desarrollo;
III. Establecer y cuidar el protocolo para las actividades Públicas del Presidente
Municipal;
IV. Brindar atención especial a invitados especiales del Presidente Municipal,
proporcionando los elementos necesarios para su estancia placentera en el
Municipio;
V. Coordinar con la participación de la Secretaría Particular, los eventos que
correspondan o intervenga el presidente municipal;
VI. Proporcionar asesoría en la planeación, organización y cumplimiento de protocolo
en eventos externos en los que el Presidente Municipal participe;
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
Artículo 52. Son facultades y obligaciones del Departamento de Atención Ciudadana, las
siguientes:
I. Recibir verbalmente, por escrito o electrónicamente las solicitudes, quejas,
sugerencias y propuestas de los ciudadanos y personas físicas o morales,
llevando un registro de cada una ellas para turnarlas en seguida a la
Dependencia correspondiente;
II. Dirigir al área competente los reportes recibidos;
III. Informar a los ciudadanos sobre las diversas competencias de las
dependencias a fin de que su solicitud sea debidamente requisitada;
IV. Atender los correos electrónicos de los particulares y darles respuesta de
manera eficaz y oportuna;
V. Dar seguimiento de los asuntos turnados a las diferentes áreas para su
atención y verificar que exista respuesta en breve plazo;
VI. Coordinar la recepción de personas en las oficinas públicas que será siempre
amable, oportuna y eficaz;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 49
VII. Coordinar las acciones necesarias para que los ciudadanos estén bien
atendidos, sean escuchados y sus comentarios lleguen al área respectiva para
la mejora continua;
VIII. Recibir verbal, por escrito y electrónicamente las quejas y sugerencias de los
particulares,
IX. Solicitar a las unidades administrativas información sobre sus programas,
jornadas y servicios a realizar en beneficio de la comunidad, para brindar
información sobre las mismas cuando se le solicite; y
X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
CAPÍTULO III
DE LA SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO
Artículo 54. Para el despacho de los asuntos del Ayuntamiento, los de carácter
administrativo y para auxiliar en sus funciones al Presidente Municipal, además de las
obligaciones que le confiere el artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de
México, la Secretaría del Ayuntamiento tendrá las siguientes facultades y obligaciones:
I. Atender por delegación del Presidente Municipal, cuando así lo permita la Ley,
los asuntos de orden político interno;
II. Instrumentar lo necesario para hacer cumplir las políticas, los acuerdos, las
órdenes, las circulares y demás disposiciones del Ayuntamiento y del
Presidente Municipal;
III. Presentar ante el Ayuntamiento los proyectos de reglamentos, acuerdos,
convenios, contratos y demás actos jurídicos que requieran de su aprobación;
IV. Conducir las relaciones de las dependencias de la Administración Pública
Municipal con el Ayuntamiento;
V. Planear y ejecutar las políticas municipales en materia de población;
VI. Vigilar todo lo relativo a la demarcación y conservación de los límites
municipales y en su caso rendir informes sobre el tema al Ayuntamiento;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 50
VII. Ejercer las atribuciones que en materia electoral le señalen las leyes o los
convenios que para ese efecto se celebren;
VIII. Apoyar a las comisiones edilicias con los recursos materiales, técnicos y
logísticos para la realización de los trabajos que les corresponden;
IX. Evaluar el desempeño de las unidades administrativas que integran la
Secretaría, para determinar el grado de eficiencia y eficacia, así como el
cumplimiento de las atribuciones que tienen delegadas;
X. Suscribir las identificaciones oficiales de los miembros del Ayuntamiento y
servidores públicos de la Administración Pública Municipal;
XI. Autorizar el Libro de Actas de Asamblea de los condominios asentados dentro
del territorio Municipal;
XII. Llevar el registro de los reglamentos internos de los condominios cuando
legalmente procedan;
XIII. Acordar con los titulares de las unidades administrativas de la Secretaría, los
asuntos de su competencia que así lo requieran;
XIV. Formular respecto de los asuntos de su competencia, los proyectos de
reglamentos, acuerdos y demás disposiciones de carácter administrativo,
remitiéndolas para su consideración al Ayuntamiento, a través del Presidente
Municipal;
XV. Informar periódicamente al Ayuntamiento sobre el resultado de la evaluación
de las unidades administrativas de la Secretaría que hayan sido objeto de
fiscalización;
XVI. Informar al Ayuntamiento sobre la ejecución y avances de los programas a
cargo de la Secretaría que deriven del Plan de Desarrollo Municipal;
XVII. Dirigir los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el ámbito
municipal;
XVIII. Preservar, con absoluto respeto a la ley, la gobernabilidad del Municipio;
XIX. Dirigir los trámites de la junta de reclutamiento al servicio militar nacional, la
secretaria de gobernación para la obtención de la Clave Única de Registro de
Población CURP y atender permanentemente que las Oficialías del Registro
Civil, cumplan con la normatividad aplicable.
XX. Operar el sistema de respuesta, control y seguimiento de la correspondencia
municipal.
XXI. Solicitar informe a las áreas administrativas a través de los enlaces de gestión
o ante los titulares de las mismas, en su caso, respecto de las respuestas
dadas de los asuntos turnados.
XXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables, o que sean
instruidas por el Secretario de Ayuntamiento o el Presidente Municipal.
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Patrimonio Municipal;
II. Jefe de Departamento de Asuntos Edilicios;
III. Jefe de Departamento de Acuerdos, Actas y Certificaciones;
IV. Jefe de Departamento de Enlace Interinstitucional; y
V. Jefe de Departamento de Oficialía de Partes Común.
Artículo 62. Son facultades y obligaciones del Departamento de Archivo Municipal, las
siguientes:
I. Llevar a cabo el resguardo, organización, conservación, descripción,
administración, clasificación y divulgación de todos los documentos y
expedientes oficiales emitidos por la Administración Pública Municipal, Así
como del Archivo Histórico municipal según sea el caso.
II. Diseñar, implementar y administrar un programa electrónico con una
metodología que permita un acceso seguro y expedito de todos los
documentos pertenecientes al archivo general;
III. Llevar un libro de registro de las diversas publicaciones oficiales federales,
estatales y municipales;
IV. Llevar un registro de la información de naturaleza jurídica que envíe la
Federación, Gobiernos de la Ciudad de México y Estado de México en el
marco de los acuerdos de coordinación respectivos;
V. Presentar dentro de los primeros tres meses de la Administración el Programa
de Depuración del Archivo General para ser aprobado por el Ayuntamiento;
VI. Establecer el registro general y sistemático que establecen los valores
históricos para la conservación permanente de los documentos;
VII. Solicitar asesoría sobre documentación, información u otros datos relacionados
con el archivo histórico al cronista municipal.
VIII. Proporcionar a las dependencias o entidades
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 55
Artículo 64. Son facultades y obligaciones del Departamento de Comisiones Edilicias, las
siguientes:
I. Llevar y coordinar la agenda de las sesiones de las comisiones de asuntos
edilicios;
II. Preparar los proyectos de convocatoria a las sesiones de comisiones edilicias;
III. Suscribir las invitaciones y demás documentos que se requieran para la
celebración de las sesiones de comisiones edilicias cuando sea necesario la
asistencia de servidores públicos o personas ajenas al Cuerpo Edilicio;
IV. Estar presente en las sesiones de las comisiones edilicias, con el carácter de
Secretario Técnico, contando con voz para fines informativos, levantando las
actas correspondientes de dichas sesiones;
V. Preparar el Dictamen de Procedencia de las Comisiones Edilicias para su
envío al Departamento de Acuerdos, Actas y Certificaciones;
VI. Levantar el Dictamen de Procedencia de las Comisiones Edilicias y remitirlos al
Departamento de Acuerdos, Actas y Certificaciones; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 78. Son facultades y obligaciones del Departamento de Asuntos Religiosos, las
siguientes:
I. Representar un vínculo de comunicación permanente con las asociaciones,
iglesias, agrupaciones y demás instituciones religiosas.
II. Atender cualquier circunstancia que afecte los derechos que le otorgan las
leyes mexicanas.
III. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 81. Al frente del Centro de Justicia Municipal, estará titular, que deberá cumplir
con los siguientes requisitos:
I. Ser Licenciado en Derecho con título debidamente expedido;
II. Tener conocimiento en la materia de Justicia Municipal;
III. Estar certificado por las instancias respectivas como Mediador Conciliador;
IV. Contar con una buena reputación; y
V. Estar avecindado en el Municipio.
X. Asesorar a los condóminos sobre las formas de elegir, modificar, destituir a los
órganos de representación y en todo lo relacionado con el régimen de
propiedad en condominio;
XI. Llevar el registro de las administraciones y mesas directivas de los
condominios constituidas legalmente; dando cuenta del mismo al Secretario
del Ayuntamiento para la debida autorización del Libro de Actas de Asambleas;
XII. Mediar y conciliar intereses en conflicto de las Unidades Habitacionales;
XIII. Autorizar las copias certificadas de los documentos expedidos por la
Procuraduría Social; y
XIV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 89. Toda asistencia por parte del Procurador Social para observar y moderar una
asamblea condominal deberá ser solicitada previamente por los condóminos del lugar o
por los órganos de administración del condominio.
Artículo 90. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Procuraduría Social contará con un
Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo la siguiente
unidad administrativa:
I. Unidad de Fomento a la Cultura Condominal y Convivencia Vecinal.
CAPÍTULO IV
DE LA TESORERÍA MUNICIPAL
Artículo 91. La Tesorería Municipal, además de cumplir con los requisitos que establecen
los Artículos 32 y 96 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, y las
atribuciones del artículo 95 de la misma Ley, tendrá las siguientes facultades y
obligaciones:
II. Asesorar a las dependencias de la Administración Pública Municipal, en la
formulación y programación de su anteproyecto de presupuesto de egresos de
cada ejercicio fiscal;
III. Integrar, revisar y validar conjuntamente con la Secretaría Técnica, los
anteproyectos de presupuesto con base a resultados de las dependencias
municipales;
IV. Consolidar los proyectos de presupuestos de las diferentes dependencias de la
Administración Pública Municipal y someterlos al Ayuntamiento para su
aprobación;
V. Elaborar el programa financiero municipal, considerando los ingresos
derivados del sistema nacional de coordinación fiscal, las participaciones
federales y estatales, los fondos del Ramo 33 y las demás aportaciones
posibles por vía de la gestoría publica, así como los recursos propios;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 66
VI. Reunir las pruebas necesarias para formular ante el Ministerio público la
querella por delitos fiscales y dar vista a la procuraduría fiscal del Estado de
México, a fin de que la misma ejerza sus atribuciones;
VII. Proponer al Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal, las políticas,
estrategias y campañas para incrementar los ingresos de la Hacienda Pública
Municipal;
VIII. Mejorar permanentemente los sistemas de recaudación para el fortalecimiento
de la Hacienda Municipal;
IX. Integrar y presentar al Ayuntamiento el proyecto de presupuesto de egresos
municipales para su aprobación en sesión de cabildo, en base a los ingresos
presupuestados para el ejercicio que corresponda, vigilando que se ajuste a la
normatividad aplicable;
X. Diseñar, aprobar y actualizar las formas oficiales de manifestaciones, avisos,
declaraciones y demás documentos requeridos;
XI. Presentar anualmente al Ayuntamiento por conducto del Presidente Municipal,
un informe de la situación contable financiera de la Tesorería;
XII. Elaborar políticas, lineamientos y normas para la instrumentación,
implementación y modernización del proceso de planeación, programación,
presupuestación, control y evaluación del gasto público municipal, acorde a lo
establecido en el Plan de Desarrollo Municipal y los programas que deriven de
éste, observando la congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo y el Plan
de Desarrollo Estatal;
XIII. Establecer lineamientos para la instrumentación de sistemas de estadística e
informática en las dependencias de la Administración Pública Municipal, en
materia hacendaria y de recaudación;
XIV. Someter a consideración del Ayuntamiento las normas que sobre subsidios
conceda a entidades, instituciones públicas, privadas y a los particulares,
atendiendo a las disposiciones jurídicas aplicables;
XV. Controlar y evaluar el ejercicio de la inversión y gasto público municipal,
observando su congruencia con los objetivos y metas señaladas en el Plan de
Desarrollo Municipal y la normatividad aplicable;
XVI. Integrar los calendarios de gasto, ministraciones, ampliaciones y reducciones
líquidas, liberaciones, retenciones, recalendarizaciones y traspasos
presupuestarios de las dependencias de la Administración Pública Municipal,
sobre la base de estudios y la disponibilidad financiera;
XVII. Preparar y emitir opinión con relación a los convenios, contratos y
autorizaciones que celebre el Ayuntamiento cuando se refieran a asuntos de
su competencia;
XVIII. Resolver y gestionar las solicitudes de devolución, compensación, prórroga,
condonación, exenciones y subsidios;
XIX. Solicitar la aprobación del Ayuntamiento para la celebración de campañas en
materia de estímulos fiscales;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 67
XX. Vigilar el correcto funcionamiento del sistema para la tramitación y pago del
impuesto sobre adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de
dominio, que se realicen vía internet;
XXI. Firmar los certificados de pago de impuesto predial y en su caso, de
aportaciones para mejoras, en forma autógrafa o a través de la firma digital
emitida por la Dirección de Servicios Estatales de Informática;
XXII. Imponer las sanciones que correspondan por infracciones a las disposiciones
fiscales y, en su caso, ordenar la aplicación del procedimiento administrativo
de ejecución;
XXIII. Gestionar y administrar las cantidades que le correspondan al Municipio,
derivadas de los convenios con la Federación y el Estado, en los términos de
la Ley de Coordinación Fiscal, convenios de colaboración administrativa y
demás ordenamientos legales;
XXIV. Resolver a través de la Unidad Administrativa competente, las consultas que
en materia de impuestos o derechos realicen los contribuyentes;
XXV. Emitir y firmar los nombramientos del personal que se desempeñará como
notificador ejecutor;
XXVI. Determinar, previo acuerdo del Ayuntamiento, las reducciones, diferimientos o
cancelaciones de programas, proyectos y conceptos de gasto de las
dependencias de la Administración Pública Municipal, cuando represente la
posibilidad de obtener ahorros en función de la productividad y eficiencia de las
mismas, cuando dejen de cumplir sus propósitos, o en el caso de situaciones
supervenientes;
XXVII. Dirigir las actividades del Catastro Municipal, a través de la Subtesorería de
Ingresos;
XXVIII. Proponer al Ayuntamiento a través del Presidente Municipal, la liquidación,
venta, fusión, extinción de entidades de la Administración Pública Municipal;
XXIX. Impulsar la capacitación y actualización de los funcionarios y empleados de la
Tesorería;
XXX. Otorgar, previo acuerdo con el Presidente Municipal, subsidios en multas,
recargos y accesorios derivados de créditos fiscales con la finalidad de
incentivar la disminución del rezago hacendario;
XXXI. Rendir de manera mensual y pública el estado que guarda la Hacienda Pública
Municipal; y
XXXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por su superior jerárquico.
Artículo 92. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Tesorería Municipal contará con un
titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes unidades administrativas:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 68
I. Subtesorería de Ingresos;
II. Subtesorería de Egresos;
III. Coordinación de Asuntos Jurídicos;
IV. Enlace Administrativos.
Artículo 97. Son facultades y obligaciones del Departamento de Ingresos, las siguientes:
I. Recaudar y verificar que las disposiciones fiscales se apliquen de acuerdo a lo
establecido en la legislación correspondiente y coordinar las acciones que en
materia catastral se lleven a cabo;
II. Verificar la correcta aplicación de las tarifas, factores y valores contenidos en
las leyes fiscales y reglamentos aplicables en la materia;
III. Ejecutar los programas y campañas de recaudación autorizados;
IV. Revisar el análisis de las propuestas de valores de suelo y construcción;
V. Supervisar los proyectos de integración o modificación catastral para la
determinación del pago del Impuesto Predial de acuerdo a la normatividad
establecida por el Instituto de Información e Investigación Geográfica,
Estadística Catastral del Estado de México (IGECEM);
VI. Revisar para su correcto cobro las manifestaciones de impuesto sobre
adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio que
presenten los contribuyentes, generando, en su caso, la línea de captura
correspondiente para su pago;
VII. Ordenar la práctica de visitas de inspección, conforme a la legislación en la
materia;
VIII. Tramitar las devoluciones o compensaciones de saldos a favor del
contribuyente, cuando éstos lo soliciten y se determine su procedencia;
IX. Mantener y supervisar el Sistema de Tramitación del Impuesto sobre
Adquisición de Inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio de
inmuebles que se realice a través de internet;
X. Firmar la recepción de la manifestación y pago del impuesto predial sobre
adquisición de inmuebles y otras operaciones traslativas de dominio, en forma
autógrafa o a través de la forma digital emitida por la Dirección de Servicios
Estatales de Informática;
XI. Cuantificar y aplicar en su caso los recargos de acuerdo a los factores
establecidos en la Ley de Ingresos de los Municipios del Estado de México, en
los casos de presentación espontánea y de inmuebles no notificados;
XII. Determinar y liquidar el correcto impuesto que se genere por las adquisiciones
y otras operaciones traslativas de dominio de inmuebles, conforme lo
determinen las disposiciones legales aplicables en la materia;
XIII. Elaborar mensual y trimestralmente el informe de la recaudación que se
genera por las operaciones traslativas de dominio;
XIV. Elaborar para su firma las certificaciones de no adeudo de aportación de
mejoras en el formato autorizado;
XV. Registrar, revisar, determinar, coordinar, controlar y optimizar la recaudación
de los diferentes impuestos, derechos, productos y aprovechamientos, excepto
el impuesto predial y de traslado de dominio, a cargo de los contribuyentes de
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 72
Artículo 99. Son facultades y obligaciones del Departamento de Ejecución Fiscal, las
siguientes:
I. Registrar, iniciar, tramitar y resolver el procedimiento administrativo de
ejecución, en términos de las disposiciones aplicables;
II. Cumplir y hacer cumplir sin demora y con apego a la Ley, los acuerdos y
determinaciones que el Ayuntamiento, el Tesorero Municipal y el Subtesorero
de Ingresos emitan;
III. Emitir liquidaciones en rezago por concepto de créditos fiscales, en términos
de Ley;
IV. Emitir mandamientos de ejecución por concepto de créditos fiscales en rezago;
V. Autorizar y firmar los nombramientos del personal que se desempeñara como
ejecutor, previa vista que se dé al Subtesorero de Egresos;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 74
III. Supervisar que la documentación contable cumpla con los requisitos formales
y legales;
IV. Vigilar la correcta y eficaz aplicación del erario público;
V. Autorizar la correcta contabilización de las pólizas de egresos y la codificación
de los egresos respecto al objeto del gasto;
VI. Supervisar las conciliaciones bancarias respecto de la cuenta pública del
Ramo 33;
VII. Elaborar el anteproyecto de egresos del Municipio;
VIII. Colaborar en la resolución de observaciones de entidades fiscalizadoras;
IX. Generar los estados financieros básicos y cuidar el ejercicio presupuestal de la
Cuenta Pública Municipal;
X. Aplicar el sistema de contabilidad gubernamental y las políticas para el registro
contable y presupuestal de las operaciones financieras que realicen las
dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal;
XI. Preparar la información mensual al Tesorero Municipal para efectos de rendir
el informe ante el Ayuntamiento;
XII. Proponer al Tesorero Municipal la adición líquida o compensada del
presupuesto, cuando éste se requiera para evitar sobregiros;
XIII. Verificar una disciplina presupuestaria de todas las dependencias del
Municipio;
XIV. Coadyuvar en la elaboración del Programa Financiero Municipal; así como, en
el establecimiento de lineamientos y procedimientos para el ejercicio del gasto
público municipal, evaluando el ejercicio y aplicación del mismo, conforme a lo
establecido en las normas vigentes en apego a los lineamientos del Plan de
Desarrollo Municipal;
XV. Proponer y supervisar las políticas, sistemas y procedimientos para la
programación y presupuestación del gasto público municipal;
XVI. Dar seguimiento a la ejecución y cumplimiento de los objetivos del Plan de
Desarrollo Municipal y de los programas que del mismo se deriven;
XVII. Coordinar el flujo de caja y calendarizar los pagos de acuerdo con los
programas y presupuestos aprobados;
XVIII. Asistir a los comités y comisiones que se le asigne, en los que por su
naturaleza se tomen decisiones que afecten al presupuesto de egresos; y
XIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 111. Son facultades y obligaciones del Departamento de Caja General, las
siguientes:
I. Administrar la disponibilidad de los recursos financieros con que cuenta el
Municipio, para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por éste,
proporcionando información veraz y oportuna para la correcta toma de
decisiones;
II. Efectuar los trámites necesarios para los pagos en general;
III. Realizar diariamente conciliaciones bancarias de ingresos y egresos;
IV. Determinar el flujo de efectivo;
V. Atender con instituciones de crédito asuntos relacionados con movimientos
bancarios en general;
VI. Resguardar las cuentas por pagar y los cheques expedidos no cobrados;
VII. Supervisar la operación de las cajas adscritas a la Subdirección de Caja
General;
VIII. Recibir, verificar, depositar y realizar los cortes diarios de las diferentes cajas
recaudadoras de la Tesorería;
IX. Elaborar el informe diario de la posición bancaria de la Hacienda Municipal;
X. Supervisar que se cumpla con el control establecido para la entrega de
cheques;
XI. Integrar la documentación inherente a los egresos, remitiéndola para su
resguardo y contabilización a la Subtesorería de Egresos;
XII. Recibir, verificar y depositar los reintegros de nómina;
XIII. Llevar los registros contables, financieros y administrativos de los ingresos,
egresos e inventarios; contabilizando, clasificando y resumiendo las
transacciones de carácter financiero, interpretando oportunamente la
información de la situación financiera y contable del Municipio;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 80
Artículo 116. Son facultades y obligaciones del Departamento Consultivo, las siguientes:
I. Dar apoyo permanente a los servidores públicos de la Tesorería Municipal a fin
de que puedan llevar a cabo los procedimientos fiscales y administrativos que
correspondan a su área, con estricto apego a la ley;
II. Auxiliar a las unidades de la Tesorería Municipal, que integran procedimientos
fiscales y administrativos donde se otorguen garantías de audiencias, a efecto
de que éstas, se otorguen a los particulares con estricto apego a los
ordenamientos jurídicos aplicables;
III. Recomendar el proyecto de resolución, en la aplicación de las sanciones
procedentes; y
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
CAPÍTULO V
DE LA CONTRALORÍA MUNICIPAL
Artículo 118. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Contraloría Municipal contará con
un Contralor que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Coordinación de Auditoria Municipal;
II. Coordinación de Investigación, Quejas y Denuncias; y
III. Coordinación de Responsabilidades Administrativas y del Sistema
Anticorrupción.
IV. Denunciar ante la instancia que sea competente los asuntos que a su juicio
pudieren tratarse de casos de corrupción;
V. Instruir al Departamento de Quejas, Denuncias la promoción cuando resulte
procedente de la solución de conflictos suscitados entre particulares y
servidores públicos; así como, entre estos últimos a través de procedimiento
de mediación;
VI. Practicar las investigaciones por Faltas Administrativas cometidas por
Servidores Públicos;
VII. Requerir información y documentación relacionada con los hechos objeto de la
investigación;
VIII. Citar, en su caso, al Denunciante para la ratificación de la denuncia presentada
por actos u omisiones posiblemente constitutivos de Faltas Administrativas;
IX. Dictar los acuerdos que correspondan, incluido el de conclusión y archivo del
expediente, así como calificar las Faltas Administrativas como Grave o no
Grave, y emitir el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa;
X. Practicar las diligencias necesarias, a fin de integrar debidamente los
expedientes de los procedimientos de responsabilidad administrativa;
XI. Tramitar el recurso de inconformidad que se interponga con motivo de la
calificación de Faltas Administrativas no Graves;
XII. Impugnar en su caso, la abstención de iniciar el procedimiento de
responsabilidad administrativa o de imponer sanciones administrativas a un
Servidor Público, por parte de las Autoridades Substanciadoras o Resolutoras,
según sea el caso, así como interponer los recursos que resulten procedentes;
XIII. Imponer medidas cautelares,
XIV. Realizar todas las diligencias necesarias de investigación;
XV. Analizar los hechos e información recabada;
XVI. Determinar la existencia o inexistencia de actos u omisiones que la ley señale
como falta administrativa;
XVII. Calificar las faltas como grave o no grave;
XVIII. Emitir el Informe de Presunta Responsabilidad Administrativa.
XIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendadas en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
XIV. Formular los informes respectivos que deba rendir la Contraloría Municipal en
el marco del Sistema Estatal Anticorrupción;
XV. Integrar la información relevante que se origine en el Sistema Estatal
Anticorrupción y del Sistema Municipal Anticorrupción para que sirva de
sustento a la toma de decisiones de la Contraloría Municipal;
XVI. Coordinar con las unidades administrativas competentes de la Contraloría
Municipal, la detección de necesidades de capacitación en combate a la
corrupción;
XVII. Revisar y proponer los contenidos para las campañas de difusión del Sistema
Estatal Anticorrupción y del Sistema Municipal Anticorrupción que corresponde
a la Administración Pública Municipal, así como de la información que se
publica en los portales de Intranet e Internet; y
XVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
CAPÍTULO VI
DE LA DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN
XI. Vigilar y supervisar que el personal que demanden las dependencias sea
debidamente seleccionado, contratado y capacitado cuando así lo requieran
las descripciones y especificaciones de los puestos, atendiendo a la
normatividad aplicable;
XII. Apoyar en sus funciones a la Comisión Municipal de Evaluación y
Reconocimiento del Servicio Público Municipal;
XIII. Vigilar la adecuada planeación, programación, presupuestación, ejecución y
control de la adquisición, enajenación y arrendamiento de bienes, y la
contratación de servicios de cualquier naturaleza que se requieran para el
funcionamiento de la Administración Pública Municipal en estricto apego a la
Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios y su
reglamento respectivo;
XIV. Vigilar la constitución de los comités de adquisiciones y de servicios, y de
arrendamientos, adquisiciones de inmuebles y enajenaciones en estricto apego
a la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios;
XV. Vigilar y supervisar que se diseñen y establezcan los métodos y
procedimientos necesarios para calificar el desempeño de los proveedores;
XVI. Supervisar y vigilar la administración y el control de los almacenes generales
de la Dirección;
XVII. Supervisar y vigilar que el control, mantenimiento y adquisición del parque
vehicular oficial y el suministro de energéticos se realice de manera oportuna,
apegándose a la normatividad establecida;
XVIII. Supervisar y vigilar que se proporcionen los apoyos técnicos y administrativos
necesarios en la elaboración de los manuales de organización y
procedimientos de las dependencias que así lo demanden;
XIX. Establecer y difundir entre las diversas dependencias, las políticas, manuales y
procedimientos de carácter interno necesarios para la administración y el
control eficiente del capital humano, los recursos materiales, el parque
vehicular y el mantenimiento adecuado y conservación de los muebles e
inmuebles de propiedad municipal;
XX. Establecer y vigilar las políticas, métodos y procedimientos de carácter interno
necesarios para una eficiente administración de los servicios de energía
eléctrica y comunicaciones, utilizados en la Administración Pública Municipal;
XXI. Vigilar y supervisar que se elaboren los perfiles y descripciones de puestos que
se requieran en las diferentes dependencias, a efecto de optimizar el capital
humano;
XXII. Informar periódicamente al Ayuntamiento sobre el resultado de la evaluación
de las unidades administrativas que hayan sido objeto de fiscalización;
XXIII. Elaborar el programa operativo anual de la Dirección de Administración,
conforme al Plan de Desarrollo Municipal y al presupuesto de egresos
autorizado;
XXIV. Evaluar el desempeño de las unidades administrativas que integran la
Dirección, para determinar el grado de eficiencia y eficacia, y el cumplimiento
de las atribuciones que tiene encomendadas;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 98
VI. Verificar que los requerimientos de las dependencias cuenten con suficiencia
presupuestal y se asigne la partida correspondiente;
VII. Supervisar que las adquisiciones de los bienes muebles y prestación de
servicios solicitados por las dependencias cumplan con la normatividad
establecida;
VIII. Supervisar que las dependencias, cumplan con la elaboración del Programa
Anual Consolidado de Adquisiciones de Bienes Muebles y Prestación de
Servicios;
IX. Atender y tramitar las reclamaciones del Área usuaria en materia de
adquisiciones;
X. Coadyuvar en el trámite de pagos y remitir la documentación comprobatoria del
gasto a Tesorería;
XI. Dar seguimiento a las obligaciones de pago comprometidas por la adquisición
de bienes y servicios acorde a los calendarios presupuestales autorizados a
cada Dependencia;
XII. Operar el sistema de compras consolidadas para atender las necesidades de
las dependencias de la Administración Pública Municipal;
XIII. Programar, documentar y participar de manera presencial en las licitaciones
públicas, de invitación restringida o adjudicación directa para adquirir los
bienes muebles y contratar los servicios que requieran las dependencias de la
Administración Pública Municipal;
XIV. Presentar ante el Comité de Adquisiciones y Servicios, para su análisis,
evaluación y dictamen, los expedientes de las operaciones y de los asuntos
que deba resolver este órgano colegiado en términos del artículo 23 de la Ley
de Contratación Pública del Estado de México y Municipios;
XV. Presentar ante el Comité de Arrendamientos, Adquisiciones y Enajenaciones
los asuntos de acuerdo con las atribuciones que le señala a este órgano
colegiado el artículo 24 de la Ley de Contratación Pública del Estado de
México y Municipios;
XVI. Formular y tramitar los pedidos, a través de los contratos correspondientes con
los proveedores autorizados;
XVII. Efectuar en coordinación con las dependencias de la Administración Pública
Municipal, el seguimiento de los pedidos, clausulados, contratos y convenios
celebrados, y verificar la entrega de materiales y servicios correspondientes;
XVIII. Informar de inmediato a la Coordinación de Patrimonio Municipal, sobre los
bienes muebles adquiridos que requieran el resguardo correspondiente, en su
caso, remitiendo a la misma la documentación generada con motivo de la
adquisición de dichos bienes;
XIX. Supervisar la correcta elaboración, integración y actualización de los Catálogos
de Bienes y Servicios, y de Proveedores y Prestadores de Servicios;
XX. Realizar permanentemente las investigaciones de mercado, verificaciones a
empresas, pruebas de calidad y demás actividades para el mejoramiento y
modernización del sistema integral de recursos materiales y servicios;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 100
Artículo 143. Son facultades y obligaciones del Departamento de Nómina, las siguientes:
I. Administrar los recursos materiales, financieros, tecnológicos y de capital
humanos a su cargo;
II. Acordar con el titular de la Subdirección de Capital Humano los asuntos de su
competencia que así lo requieran;
III. Aplicar los lineamientos establecidos en materia laboral fiscal, así como, las
políticas que el Ayuntamiento proponga en materia de Servicios Personales;
IV. Emitir las constancias de percepciones y retenciones aplicados a los sueldos o
salarios de los servidores públicos que así lo requieran;
V. Calcular y emitir las cifras del costo de nómina quincenal para la solicitud de
los recursos financieros para su pago;
VI. Elaborar el presupuesto anual de egresos correspondiente al Capítulo de
Servicios Personales para el Ayuntamiento y para las diversas dependencias
de la Administración Pública Municipal;
VII. Elaborar las nóminas de pago quincenales;
VIII. Consultar permanentemente los medios oficiales, con el fin de tener
conocimiento de cualquier modificación en material laboral o fiscal que pueda
repercutir en la administración de los sueldos o salarios de la Administración
Pública Municipal;
IX. Coordinar y supervisar el ingreso de los movimientos de altas, bajas y cambios
de los servidores públicos en el Sistema Integral de Nómina de la Dirección;
X. Revisar periódicamente el Tabulador de Sueldos y hacer las modificaciones
pertinentes de acuerdo con los incrementos al salario mínimo general o bien
por convenio sindical;
XI. Llevar un control de las vacantes existentes en cada Dependencia;
XII. Elaborar el calendario de los días de pago quincenales;
XIII. Mantener comunicación y coordinación con el personal responsable de las
nóminas a efecto de obtener en tiempo y forma los recibos para el pago de
estas;
XIV. Planear conjuntamente con las instituciones bancarias y los servicios de
protección, los días, formas y lugares de pago;
XV. Supervisar la preparación de las nóminas, recibos de pago y su debida
distribución;
XVI. Realizar el pago en ventanilla y vía depósito bancario a los servidores públicos
que laboran en la Administración Pública Municipal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 105
ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio
tendrá a su cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Servicios Generales; y
II. Departamento de Control Vehicular.
Artículo 148. Son facultades y obligaciones del Departamento de Control Vehicular, las
siguientes:
I. Llevar un control físico de los vehículos al servicio de las respectivas unidades
administrativas; así como, su asignación y resguardos;
II. Llevar un puntual registro de control de combustible suministrado a las
unidades administrativas;
III. Realizar la actualización de toda la documentación oficial de los vehículos
necesaria para circular, como son placas, tenencias, seguros, verificaciones y
resguardos;
IV. Contratar, en su caso, los servicios externos de reparaciones, adaptaciones y
mantenimiento que se realicen en los inmuebles conforme a las normas y
calendarios establecidos, cuando sobrepase la capacidad de atención del
Taller Municipal;
V. Administrar y controlar las condiciones de operación del parque vehicular
municipal;
VI. Proporcionar mantenimiento preventivo y correctivo al equipo de transporte
asignado a las unidades administrativas;
VII. Cumplir y supervisar la aplicación de las normas aplicables relativas al uso y
cuidado de los vehículos asignados para el desarrollo de sus funciones en el
ámbito de sus atribuciones;
VIII. Tramitar y autorizar la reparación de las unidades vehiculares oficiales previa
solicitud por escrito de los titulares de las dependencias que las tengan
asignadas;
IX. Realizar las acciones necesarias para controlar los gastos de mantenimiento
del parque vehicular y garantizar su operación en óptimas condiciones de
funcionamiento;
X. Informar a la Coordinación de Patrimonio Municipal, de aquellos vehículos que
se encuentren en corralones, talleres externos o a disposición de autoridad
judicial o administrativa;
XI. Hacer el conocimiento de la Coordinación de Patrimonio Municipal, del cambio
de área del vehículo;
XII. Elaborar los dictámenes de baja por conducto del Taller Municipal;
XIII. Resguardar los vehículos que, por sus condiciones físicas y mecánicas, ya no
resulten útiles o funcionales para el servicio al cual fueron destinados;
XIV. Coordinarse con la Subdirección de Recursos Materiales y las diversas
dependencias para la integración del plan anual de adquisiciones
correspondientes al mantenimiento, reparación, refacciones y servicios para
las unidades vehiculares oficiales;
XV. Coordinarse con las dependencias que tengan unidades vehiculares oficiales
asignadas, para que su uso sea adecuado, eficiente y racional;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 108
XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
CAPÍTULO VII
DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
Artículo 157. Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos, así como para
atender las funciones de control y evaluación que le corresponden, la Dirección contará
con las Unidades Administrativas siguientes:
I. Coordinación de Obra Pública
II. Enlace Administrativo
Artículo 159. Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos, así como para
atender las funciones de control y evaluación que le corresponden, la Coordinación de
Obra Pública contará con las Unidades Administrativas siguientes:
I. Departamento de Planeación y Proyectos;
II. Departamento de Construcción; y
III. Departamento Normativo.
II. Coordinar los recorridos requeridos en las obras, en compañía del personal de
supervisión y del residente de la empresa constructora, así como, de las áreas
involucradas de la Dirección, ordenando por bitácora las instrucciones
necesarias para corregir las deficiencias detectadas;
III. Instruir por escrito a los contratistas, los registros en la bitácora, la corrección
en las deficiencias que observen en los procedimientos constructivos, la mano
de obra, herramienta, materiales, productos terminados y equipo de
construcción propios de las obras;
IV. Supervisar que se cumpla con las normas y acuerdos de seguridad vigentes en
las obras establecidas por la Dirección General;
V. Supervisar que los proyectos ejecutivos, especificaciones y procedimientos
constructivos estén completos para iniciar las diferentes etapas de la
construcción, además de que sean congruentes con la naturaleza de los
trabajos a ejecutar e informar sus observaciones;
VI. Verificar la documentación correspondiente y de ser procedente, se dé trámite
de pago;
VII. Autorizar las estimaciones de trabajos ejecutados de las obras públicas que
elaboren los residentes de obra, verificando que cumplan con la normatividad y
legalización vigente;
VIII. Solicitar los materiales necesarios al enlace administrativo para la realización
de los trabajos de construcción por administración directa; y
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 162. Son facultades y obligaciones del Departamento Normativo, las siguientes:
I. Controlar y aprobar la documentación relacionada con el trámite de pago de
los contratos de obra pública y de servicios relacionados con la misma;
II. Conciliar los precios unitarios extraordinarios que procedan con los
contratistas;
III. Elaborar los informes de obra con los fundamentos normativos;
IV. Revisar y determinar mediante los documentos idóneos la capacidad
económica de las propuestas presentadas por los licitantes en los
procedimientos de adjudicación;
V. Elaborar los presupuestos de obra de acuerdo con el catálogo de conceptos
entregados por las áreas de Estudios y Proyectos;
VI. Conciliar con los contratistas adjudicados directamente los presupuestos
presentados y determinar su capacidad económica; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
CAPÍTULO VIII
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 115
XI. Coadyuvar con las empresas asentadas en el Municipio para buscar mejores
oportunidades de negocio, tecnología, financiamiento, asociación comercial,
capacitación y alianzas estratégicas con el fin de fomentar su competitividad,
desarrollo y generación de fuentes de empleo;
XII. Fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, así como el
emprendedurismo a través de la capacitación constante, acceso a
financiamientos, asistencia técnica, fiscal, comercial y con otros agentes
económicos para poyar la productividad laboral y transferencia de tecnologías,
entre la población empresarial del Municipio;
XIII. Impulsar y desarrollar programas de actividad turística en el Municipio;
XIV. Fomentar y gestionar la vinculación entre las empresas, las asociaciones
empresariales y su relación con las distintas instancias de gobierno;
XV. Promover y participar en la planeación para la creación de áreas y actividades
de comercialización y abasto a través de modernización y capacitación en
materia de rehabilitación comercial;
XVI. Coordinarse con otras instancias de gobierno para la gestión de recursos y la
aplicación de programas en beneficio de las empresas y los trabajadores en el
Municipio, así como el establecimiento de nuevas industrias o la ejecución de
proyectos productivos, creando condiciones que fomenten la conservación y
apertura de fuentes de empleo a jóvenes e incluyendo a las personas con
discapacidades y a las personas adultas mayores;
XVII. Propiciar una efectiva vinculación entre los sectores educativo, social y
productivo a fin de instrumentar conjuntamente, programas de capacitación
que permitan elevar la productividad y competitividad;
XVIII. Difundir entre la comunidad empresarial, brindar asesoría técnica entre las
personas físicas y morales, y la ciudadanía en general sobre los
procedimientos aplicables para la apertura de negocios, así como la
reglamentación municipal relacionada con las actividades económicas y otras
disposiciones relativas a la instalación y apertura de negocios;
XIX. Supervisar la actividad en los mercados públicos, tianguis y comercio en vía
pública, otorgándolas autorizaciones el desarrollo de las actividades
comerciales en estricto apego al derecho de accesibilidad de los habitantes del
Municipio;
XX. Expedir las autoridades competentes los permisos para eventos públicos de
bajo riesgo con base al Apéndice II del Reglamento del Libro Sexto del Código
Administrativo del Estado de México, expidiendo al respecto el catálogo de
eventos públicos en el que se especifiquen las diferentes denominaciones y
modalidades, licencias de autorización, así como reglas, condiciones y
provisiones que señálela ley;
XXI. Planear, coordinar y promover las actividades artesanales que se desarrollen
en el territorio Municipal, a través del apoyo y organización de los artesanos;
XXII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 117
Artículo 182. Son facultades y obligaciones del Departamento de Mejora Regulatoria, las
siguientes:
I. Impulsar la mejora regulatoria mediante la colaboración de los tres niveles de
gobierno Estatal, Municipal y Federal
II. Supervisar a fin de garantizar el menor tiempo de respuesta trámites
solicitados a la Dirección de Desarrollo Económico.
III. Realizar acciones que implementan la Mejora Regulatoria y visitas a los
empresarios para ofrecer la viabilidad de invertir en el municipio.
IV. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 125
CAPÍTULO IX
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL
Artículo 183. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Desarrollo y Bienestar
Social, las siguientes:
I. Presentar al Ayuntamiento un programa integral de impulso y fomento del
desarrollo de capacidades productivas, que genere la participación ciudadana
en actividades que les permitan allegarse de ingresos para una mejor calidad
de vida;
II. Atender las acciones prioritarias para abatir los índices de marginalidad;
III. Dirigir y evaluar los programas en materia de política social en el Municipio;
IV. Formular, conducir y evaluar las políticas de desarrollo social en el Municipio;
V. Formular los planes y programas para el desarrollo social del Municipio;
VI. Proponer, operar, vigilar y evaluar los programas en materia de política social y
combate a la pobreza;
VII. Concertar programas y acciones prioritarias para abatir los índices de
marginalidad;
VIII. Proponer y vigilar las acciones para el crecimiento social equilibrado de las
comunidades;
IX. Impulsar mecanismos de financiamiento para la ejecución de proyectos
productivos orientados al desarrollo de las comunidades con mayores
necesidades;
X. Coordinar las acciones que deriven de los convenios con los gobiernos
federales y estatales, cuyo objeto sea el desarrollo social en el Municipio;
XI. Verificar que los apoyos a sectores vulnerables se distribuyan entre el mayor
número de familias, evitando la concentración;
XII. Promover denuncias en contra de personas que utilicen los apoyos para
beneficio de un grupo particular, condicionen su entrega para obtener alguna
contraprestación de carácter política o económica a favor de persona física o
moral;
XIII. Proponer programas y acciones para que las personas de escasos recursos
obtengan descuentos o becas, que hagan accesible su inserción en los
programas educativos, culturales, deportivos y de salud;
XIV. Coadyuvar con los institutos en materia del deporte, salud, educación, de la
juventud, para la igualdad y desarrollo de las mujeres, personas con
discapacidad, diversidad sexual y cultural o que se encuentren en condición de
vulnerabilidad para regenerar el tejido social;
XV. Estudiar y analizar las circunstancias socio económicas de las diversas
regiones del Municipio, para el mejor aprovechamiento de los recursos
municipales o de procedencia Federal y Estatal, destinados al desarrollo social;
XVI. Organizar los programas de apoyos alimentarios y canastas básicas que
contribuyan a la economía familiar y mejoramiento de los niveles de bienestar
de cada familia;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 126
CAPÍTULO X
DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO URBANO
Artículo 200. Son facultades y obligaciones del Departamento de Uso de Suelo, las
siguientes:
XII. Instrumentar con el gobierno federal, estatal y con los particulares, los
mecanismos tendientes a reubicar los asentamientos humanos localizados en
zonas de alto riesgo.
XIII. Proporcionar gestoría y asesoría jurídica y servicios técnicos a la ciudadanía,
con el fin de regularizar la tenencia de la tierra.
XIV. Prevenir y, en su caso, con el apoyo de la Comisaría de Seguridad Pública y
demás autoridades competentes, evitar la expansión de ocupaciones
irregulares de terrenos federales, estatales, municipales y privados, dentro de
la competencia territorial del municipio, dando aviso, en su caso, a las
autoridades competentes.
XV. Detectar oportunamente las deficiencias y anomalías que se presenten en la
Dirección, a fin de acordar las medidas conducentes con el Director, para su
corrección.
XVI. Establecer conjuntamente con los organismos (IMEVIS e INSUS), las acciones
para la elaboración de programas de escrituración en las zonas en proceso de
regularización.
XVII. Establecer la normatividad aplicable a los procesos de escrituración, así como
eficientar sus etapas mediante una comunicación permanente con las
autoridades federales y estatales.
XVIII. Participará de manera activa con el Comité Municipal del Control y Crecimiento
Urbano, para exponer en un rubro de importancia la problemática que
presentan los asentamientos irregulares y establecer las medidas y estrategias
que se pretendan instaurar.
XIX. Promover la participación de los asentados en las acciones de regularización,
para que en este ámbito sean captadas sus contribuciones que por obligación
les corresponde.
XX. Se propondrán políticas de financiamiento considerando el costo que pueda
cubrir los asentados para su regularización.
XXI. Coordinar los eventos de entrega de escrituras y verificar que cumplan con los
requisitos que exige la normatividad vigente.
XXII. Practicar inspecciones y visitas de verificación a predios o inmuebles no
autorizados para su desarrollo, independientemente de la forma de la tenencia
de la tierra y su régimen jurídico, con el objeto de prevenir asentamientos
humanos irregulares y evitar la consolidación de acciones o hechos contrarios
a la ley.
XXIII. Llevar a cabo el Registro Administrativo de las áreas de donación, Propiedad
Municipal.
XXIV. En coordinación con los Consejos de Participación Ciudadana y las
Asociaciones de Colonos, se elaborar un programa de aprovechamiento de las
áreas de donación, que integran el patrimonio municipal y que sea para
beneficio de los habitantes en materia de salud, educación, deporte y las que
requiera la sociedad.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 134
XXV. Tomar las medidas administrativas necesarias y ejercer las acciones judiciales
procedentes para obtener, mantener o recuperar la posesión de los inmuebles
del Municipio.
XXVI. En coordinación con el área jurídica del Ayuntamiento, formular las denuncias
ante el Ministerio Público, en los casos de ocupación ilegal de los bienes
municipales.
XXVII. Tomar acuerdos respecto a los asentamientos irregulares, en dos
vertientes, respecto a la tierra ejidal con INSUS, y respecto a la tierra
privada con IMEVIS.
XXVIII. Coordinar con la Fiscalía Especial contra delitos al desarrollo urbano, los
procedimientos contra fraccionadores clandestinos, (iniciar y dar seguimiento a
denuncias existentes.)
XXIX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 204. De acuerdo con la Ley Orgánica Municipal y a la Ley de Planeación para el
Desarrollo del Estado de México y Municipios, se constituirá el Comité de Planeación para
el Desarrollo Municipal denominado COPLADEMUN, el cual tendrá las siguientes
atribuciones:
CAPÍTULO XI
supervisión y ejecución de las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que
para su auxilio tendrá a su cargo las siguientes unidades:
I. Coordinación de Servicios en la Ingeniería Vial;
II. Coordinación de Transporte Público; y
III. Enlace Municipal.
CAPÍTULO XII
DE LA DIRECCIÓN JURÍDICA
XII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por el Presidente Municipal.
Artículo 216. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Dirección Jurídica contará con un
Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las acciones a
que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo las
siguientes Unidades Administrativas:
I. Coordinación Jurídica Consultiva;
II. Coordinación de Procedimientos Civiles, Penales, Laborales y Contenciosos
Administrativos; y
III. Enlace Administrativo.
El Titular de la Dirección Jurídica, Coordinadores y los Jefes de Departamento deberán
acreditar ser licenciados en derecho con título debidamente registrado.
CAPÍTULO XIII
DE LA DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y
ALCANTARILLADO
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 146
Artículo 244. Son facultades y obligaciones del Departamento de Ejecución Fiscal, las
siguientes:
I. Determinar, liquidar y fiscalizar las contribuciones; exigir el pago de los créditos
fiscales y sus accesorios por medio del procedimiento administrativo de
ejecución, que podrá iniciar, sustanciar y resolver con apego a las
disposiciones legales vigentes;
II. Ejecutar, en su caso las políticas de subsidios, bonificaciones, condonaciones
y descuentos en accesorios;
III. Formular la proyección de ingresos de cartera vencida;
IV. Atender en tiempo y forma las solicitudes que formulen los usuarios;
V. Coordinar de Operación Hidráulica, la restricción del suministro de los servicios
de agua potable, agua tratada y drenaje, a usuarios en rezago de créditos
fiscales, previa autorización de la Coordinación de Comercialización;
VI. Informar a la Coordinación de Comercialización la cancelación de cuentas
incobrables y la prescripción de créditos fiscales;
VII. Ejercer las atribuciones de autoridad fiscal que le delegue expresamente o por
escrito el Director;
VIII. Determinar sanciones administrativas pecuniarias, de acuerdo con la
normatividad aplicable;
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
CAPÍTULO XIV
LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA
Artículo 245. Son facultades y obligaciones de la Dirección de Seguridad Pública, las
siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 157
XI. Integrar los expedientes necesarios para proponer a los órganos competentes
a aquellos servidores públicos que deban ser sometidos a procedimientos en la
Comisión de Honor y Justicia de acuerdo con los ordenamientos jurídicos
aplicables y su desempeño en el servicio;
XII. Remitir al Director de Seguridad Pública los datos necesarios para actualizar el
registro de los servidores públicos de las Instituciones de Seguridad Pública;
XIII. Proponer al Director los casos que deban someterse a los procedimientos de
reconocimientos, estímulos y recompensas;
XIV. Solicitar y dirigir el apoyo de los prestadores de servicios de seguridad privada
y su personal en situaciones de urgencia, desastre o, en su caso, sugerir al
Director de Seguridad Pública la solicitud de los mismos cuando sean
necesarios para un operativo o acción en particular en razón de las
circunstancias del caso que hagan necesaria su participación lo que deberá
motivarse suficientemente;.
XV. Suministrar de manera inmediata al Director de Seguridad Pública toda la
información que se genere en el ámbito de su competencia que deba ser
insertada en el Sistema Municipal;
XVI. Acatar las órdenes del Presidente Municipal y el Director de Seguridad Pública;
XVII. Aplicar las directrices que conforme con sus atribuciones expresas dicten las
autoridades competentes para la prestación del servicio, coordinación,
funcionamiento, normatividad técnica y disciplina del cuerpo preventivo de
seguridad pública;
XVIII. Proponer programas para mejorar y ampliar la cobertura del servicio de policía
preventiva;
XIX. Efectuar la supervisión de las acciones de seguridad pública municipal;
XX. Controlar, supervisar y vigilar la asignación y buen uso que de los vehículos,
armamento, municiones y equipo de seguridad pública municipal realicen los
elementos de seguridad pública;
XXI. Informar al Director de Seguridad Pública sobre el extravío o robo de
vehículos, municiones, armamento y equipo de seguridad pública de los
elementos a su cargo para los efectos legales correspondientes, previo
levantamiento de las actas administrativas y ministeriales que corresponda;
XXII. Auxiliar a las autoridades competentes en el ámbito de sus atribuciones
cuando sea requerido para ello;
XXIII. Vigilar el correcto funcionamiento de los órganos policiales;
XXIV. Integrar los expedientes de los servidores públicos adscritos al área;
XXV. Proponer y acordar con el Presidente, la contratación de los servidores
públicos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana en términos de la
normatividad aplicable;
XXVI. Vigilar la aplicación de la normatividad interna de la Dirección de Seguridad
Pública;
XXVII. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, con los ciudadanos que colaboran
con la prestación de los servicios; y
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 163
XXVIII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
IX. Operar las acciones de seguridad pública que ordene la Dirección o que
resulten de los ordenamientos jurídicos aplicables;
X. Instruir a los policías bajo su mando para el desarrollo de sus funciones en las
zonas y horarios que determine el Subdirector de Seguridad Pública;
XI. Remitir a la Subdirección de Seguridad Pública las incidencias de los
servidores públicos para que sean evaluados sobre la procedencia de instaurar
procedimientos en la Comisión de Honor y Justicia;
XII. Remitir a la Subdirección de Seguridad Pública aquellos casos que pudieran
ser sometidos a los procedimientos de reconocimientos, estímulos y
recompensas;
XIII. Solicitar y dirigir el apoyo de los prestadores de servicios de seguridad privada
y su personal en situaciones de urgencia o desastre que se hagan necesarios
para las labores de seguridad pública;
XIV. Suministrar de manera inmediata al Director toda la información que se genere
en el ámbito de su competencia que deba ser insertada en el Sistema
Municipal;
XV. Informar al Subdirector de Seguridad Pública sobre el extravío o robo de
vehículos, municiones, armamento y equipo de seguridad pública de los
elementos a su cargo para el levantamiento de las actas administrativas que
corresponda;
XVI. Auxiliar a las autoridades competentes en el ámbito de sus atribuciones
cuando sea requerido para ello;
XVII. Vigilar que se cumplan los ordenamientos de policía y buen gobierno en el
Municipio;
XVIII. Proporcionar la información necesaria a la Subdirección de Seguridad Pública
para integrar los expedientes de los servidores públicos adscritos al área;
XIX. Coadyuvar en el ámbito de su competencia, con los ciudadanos que colaboran
con la prestación de los servicios; y
XX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 252. Son facultades y obligaciones del Departamento de Centro de Mando, las
siguientes:
I. Dar atención y recibir los llamados de la población de Cuautitlán México,
solicitando la intervención de la Policía;
II. Realizar el reporte a los encargados de recibir esta información de manera
inmediata;
III. Vigilar las cámaras de video instaladas en el Municipio y reportar de manera
inmediata cuando se registre un hecho que pudiera ser delictivo;
IV. Proporcionar a las autoridades competentes los videos que legalmente
soliciten; y
V. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
II. Dirigir el tránsito terrestre de vehículos a lo largo y ancho de las vialidades con
que cuenta el Municipio, verificando y aplicando la normatividad aplicable;
III. Fijar y dirigir las políticas en materia de tránsito municipal y transporte;
IV. Proponer y acordar con el Presidente Municipal los programas de tránsito y
vialidad del Municipio;
V. Proponer al Presidente Municipal los proyectos de reglamentos, acuerdos,
circulares y convenios en materia de tránsito y transporte;
VI. Promover la capacitación técnica y práctica de los miembros de los elementos
de tránsito del Municipio;
VII. Realizar todas aquellas funciones y acciones específicas relativas a la
prestación y operación de los servidores públicos de tránsito y vialidad, así
como los de transporte;
VIII. Coordinarse con las autoridades competentes de la Federación, las Entidades
Federativas, la Ciudad de México y otros Municipios para la realización de
funciones de tránsito, vialidad y transporte;
IX. Asesorar al Presidente Municipal en asuntos de tránsito, vialidad y transporte;
X. Ser miembro de los consejos, comités y comisiones que en materia de tránsito,
vialidad y transporte decida crear el Ayuntamiento;
XI. Coordinarse con la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, en caso de
que se requiera la cooperación y apoyo de los elementos de tránsito
municipales;
XII. Aplicar las restricciones para el tránsito de vehículos en la vía pública;
XIII. Dirigir y controlar la realización de diversas actividades para la educación vial
en el Municipio;
XIV. Imponer las sanciones por infracciones a las disposiciones de tránsito de la vía
pública;
XV. Dirigir los servicios de auxilio vial que permitan liberar las vialidades afectadas
y asistir a las personas que tengan problemas con sus unidades vehiculares;
XVI. Asistir personalmente a los consejos y comités de los que forme parte;
XVII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
II. Informar al Director de Seguridad Pública sobre los actos y conductas de los
elementos de tránsito;
III. Realizar las denuncias de hechos que pudieran constituir delito realizadas por
los elementos Tránsito;
IV. Vigilar y supervisar los dispositivos, planes, programas y operativos de tránsito
que garanticen la eficacia de la vialidad vehicular;
V. Controlar el funcionamiento de los elementos de tránsito Municipal;
VI. Controlar y vigilar las zonas de estacionamiento en la vía pública y el
señalamiento vial;
VII. Coordinarse con las autoridades competentes de los Municipios limítrofes y de
la Ciudad de México, así como con los miembros del Cuerpo de Tránsito del
Estado de México, para realizar trabajos conjuntos sobre la movilidad
metropolitana;
VIII. Coordinarse, en caso de que se requiera, con la unidad encargada de la
protección civil en el Municipio;
IX. Realizar, en el ámbito de su competencia, las funciones derivadas de la
normatividad local y los convenios celebrados por el Ayuntamiento en materia
de tránsito;
X. Coordinar y supervisar operativos de tránsito dentro del Municipio;
XI. Participar en reuniones de trabajo con transportistas con la finalidad de
encontrar soluciones a la problemática de las vialidades del Municipio;
XII. Controlar y evaluar las acciones de educación vial en el Municipio;
XIII. Dar servicio y atención vial en escuelas, y demás eventos que generen una
afluencia vehicular considerable o cierre de arterias viales;
XIV. Dirigir la integración de estudios viales dentro del Municipio, que permita
agilizar el tránsito vehicular y peatonal;
XV. Coordinar y dirigir las estrategias de movilidad en el Municipio; y
XVI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 256. Son facultades y obligaciones del Departamento de Servicios al Público, las
siguientes:
I. Planear las actividades relacionadas con el servicio de calificación y cobro de
Infracciones, expedición de certificados de no infracción, permisos de traslado
y liberación de vehículo;
II. Autorizar la liberación de vehículos que se encuentren en el depósito vehicular,
cuando legalmente corresponda;
III. Supervisar el cumplimiento de la normatividad aplicable en materia de
infracción municipal;
IV. Revisar y en su caso proponer la normatividad aplicable que mejore el
funcionamiento del Departamento;
V. Conocer y atender las quejas, denuncias y sugerencias realizadas por el
ciudadano;
VI. Realizar capacitación constante en cuestión de normatividad estatal;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 171
Artículo 258. Son facultades y obligaciones del Departamento Técnico Operativo, las
siguientes:
I. Opinar respecto del uso de la infraestructura vial primaria utilizada en los
servicios de Transporte Público y sus conexos;
II. Actuar como Secretario Técnico del Consejo Municipal del Transporte; y
coordinar las diversas actividades de los grupos de trabajo que se integren de
conformidad a su Reglamento.
III. Llevar a cabo las tareas y Estudios Técnicos que se deriven del cumplimiento
de los Convenios de Coordinación y Colaboración con las diversas Autoridades
Estatales, Municipales y/o Federales.
IV. Elaborar las tareas de vigilancia para el debido cumplimiento de las
disposiciones legales en materia de Transporte Público, dictando las medidas
administrativas que sean necesarias para la corrección y mejoramiento de la
prestación del servicio;
V. Realizar análisis técnicos, respecto del uso de la infraestructura vial primaria
utilizada en los servicios de Transporte Público y sus conexos;
VI. Coadyuvar con la Dirección de Ingeniería Vial y Transporte Público para la
expedición de las normas generales de carácter técnico relativas a las
características de la infraestructura, equipamiento vial, circulación,
señalamiento del transporte; y
VII. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 259. Son facultades y obligaciones del Departamento Auxilio Vial, las siguientes:
I. Diseñar, implementar y evaluar programas y políticas que tengan como
finalidad la orientación e información vial o sobre destinos y atractivos, etc.;
II. Implementar un programa de asistencia mecánica y radio comunicación de
emergencia dentro de las vialidades del Municipio;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 172
IX. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
Artículo 264. Son facultades y obligaciones del Departamento Jurídico, las siguientes:
I. Prestar asesoría legal a los integrantes de la Dirección de Seguridad Pública;
II. Intervenir en representación de la Dirección de Seguridad Pública ante la
Procuraduría General de la República, Procuraduría General de Justicia del
Estado de México, Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México
y demás autoridades, cuando en algún siniestro o accidente se involucren
miembros de los Cuerpos de Policía Municipales preventivos y de tránsito, o
sus respectivas patrullas, armamento y equipo en general;
III. Revisar los convenios que en materia de seguridad pública pretenda celebrar
el Ayuntamiento y, en su caso, hacer las observaciones correspondientes;
IV. Otorgar la asesoría jurídica necesaria a los miembros de Policía de seguridad
pública y tránsito, por actos cometidos en el cumplimiento de su deber;
V. Recibir y dar trámite a los citatorios y notificaciones de las autoridades
administrativas o judiciales relacionados con las dependencias de la Dirección
de Seguridad Pública;
VI. Formular las actas administrativas con respecto a la pérdida o robo del equipo
y armamento utilizado por los miembros de la Policía municipal y tránsito, así
como las correspondientes al pago o reposición de las mismas;
VII. Contestar y dar seguimiento a los juicios administrativos, penales, civiles y/o
de amparo, en los que se vea involucrado la Dirección de Seguridad Pública
en el ejercicio de sus funciones públicas;
VIII. Coadyuvar en la elaboración de informes por escrito, a los miembros de los
Cuerpos de Policía Municipales y de Tránsito, cuando deban presentarse a
comparecer ante las distintas autoridades;
IX. Integrar los expedientes que deban ser sometidos a la Comisión de Honor y
Justicia de los cuerpos de seguridad pública y de transito; y
X. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
CAPÍTULO XV
DE LA COORDINACIÓN DE SERVICIOS URBANOS
a) Alumbrado Público;
b) Bacheo y Señalización Vial;
c) Parques y Jardines;
d) Panteones;
e) Mantenimiento a Escuelas Oficiales;
f) Limpia, Recolección, Traslado y Tratamiento de Residuos Sólidos; y
g) Accesibilidad Urbana.
Artículo 267. Son facultades y obligaciones del Departamento de Limpia, las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 176
Artículo 268. Para el desarrollo de sus atribuciones, del Departamento de Limpia contará
con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Barrido y Recolección de Residuos; y
II. Unidad de Verificación a Recintos de Confinamiento.
Artículo 269. Son facultades y obligaciones del Departamento de Servicios Públicos, las
siguientes:
I. Ejecutar y actualizar los programas de mantenimiento de las áreas verdes del
Municipio, extracción de tocones y retiro de árboles secos; y la forestación y
reforestación de las superficies propicias para este fin;
II. Instalar, operar y mantener los sistemas de riego automático con agua tratada
en las áreas verdes del Municipio;
III. Ejecutar y actualizar los programas de trabajo de instalación y mantenimiento
para la accesibilidad de los espacios públicos abiertos del Municipio;
IV. Ejecutar y actualizar los programas de trabajo de instalación y mantenimiento
para la accesibilidad del mobiliario urbano de la vía pública del Municipio;
V. Atender las peticiones ciudadanas y en un plazo máximo de 24 horas las que
correspondan a este programa; y
VI. Las demás que deriven de otros ordenamientos administrativos aplicables o le
sean encomendados en el área de su competencia por sus superiores
jerárquicos.
CAPÍTULO XVI
DE LA COORDINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Artículo 273. Son facultades y obligaciones de la Coordinación del Medio Ambiente, las
siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 178
Artículo 274. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Coordinación del Medio Ambiente
contará con un Titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de
las acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su
cargo las siguientes Unidades Administrativas:
I. Departamento de Normativa Ambiental
II. Departamento de Estudios y Dictámenes; y
III. Enlace Administrativo.
CAPÍTULO XVII
DE LA COORDINACIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL
CAPÍTULO XVIII
DE LOS ORGANOS DESCONCETRADOS
SUBCAPÍTULO I
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD
Artículo 281. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de la Juventud, las
siguientes:
I. Fungir como órgano de atención de los jóvenes de Cuautitlán México,
otorgando calidez, y cercanía y accesibilidad a los servicios municipales;
II. Turnar al área correspondiente de la administración a los jóvenes que
requieran los servicios, dando seguimiento al trámite realizado;
III. Servir como órgano de consulta y evaluación del Gobierno Municipal en
materia de políticas públicas sobre juventud;
IV. Recabar las sugerencias y propuestas de los jóvenes de avecinados en el
Municipio preferentemente, para la elaboración de proyectos y programas que
favorezcan el desarrollo de la juventud;
V. Proponer al área responsable en el Municipio alternativas de soluciones a las
necesidades e inquietudes de los jóvenes en sus problemas básicos;
VI. Promover talleres, círculos, terapias grupales, cursos, folletos informativos y
capacitaciones para prevención de problemáticas comunes entre los jóvenes;
VII. Dar seguimiento a las acciones y programas que se ejecuten a través del área
de Atención a la Juventud;
VIII. Formular propuestas de acciones, programas y proyectos que impacten en el
sector juvenil del Municipio a realizarse por las instancias respectivas;
IX. Promover acuerdos y convenios con autoridades de las Entidades Federativas
X. para fomentar la participación, en su caso, con los sectores sociales y
privados, de las políticas, acciones y programas tendientes al desarrollo social
de la juventud;
XI. Promover la coordinación interinstitucional con organismos gubernamentales y
de cooperación internacional, como mecanismo eficaz para fortalecer las
acciones a favor de la juventud del Municipio;
XII. Auxiliar a las Dependencias y Entidades de la Administración Pública
Municipal, en la difusión y promoción de los servicios que presten a la
juventud;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 185
SUBCAPÍTULO II
INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER
Artículo 282. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de la Mujer, las
siguientes:
I. Difundir y promover la cultura por la igualdad de género;
II. Difundir los derechos de las mujeres y las leyes protectoras de sus derechos y
tendientes a erradicar la discriminación por género;
III. Fomentar en el ámbito de su competencia la adopción de los criterios
establecidos en los planes y programas institucionales referentes a la mujer y
al bienestar social;
IV. Evaluar, proponer y promover el diseño e instrumentación de convenios,
acuerdos y políticas públicas a favor de la equidad de género, con la
participación de los sectores público, privado y social;
V. Proponer el desarrollo de mecanismos de instrucción y capacitación para el
trabajo dirigido a las mujeres;
VI. Impulsar y dirigir las acciones para la defensa y protección de los derechos de
la mujer, contenidos en la legislación jurídica aplicable;
VII. Crear y mantener un sistema de información que dé cuenta de la situación de
la mujer en todos los ámbitos;
VIII. Implementar una política municipal en concordancia para operar y coadyuvar
de manera directa en los distintos programas sociales que los gobiernos
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 186
SUBCAPÍTULO III
INSTITUTO MUNICIPAL DE SALUD
Artículo 283. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de Salud, las
siguientes:
I. Proponer y operar el Programa Municipal de Salud, basado principalmente en
la cultura de la prevención y cuyo objetivo sea elevar los índices de desarrollo
humano que tengan relación con el rubro de la salud entre la población;
II. Proponer al Ayuntamiento los proyectos, acciones, políticas y estrategias para
una mejor prestación de los servicios de salud, con base en lo establecido en
el Plan de Desarrollo Municipal;
III. Promover la activación física gratuita entre la población del Municipio en
coordinación con el Instituto Municipal de Cultura Física, Deporte;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 187
SUBCAPÍTULO IV
INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA Y VESTIGIOS
ARQUEOLÓGICOS
Artículo 284. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de Cultura y Vestigios
Arqueológicos, las siguientes:
I. Fomentar e impulsar la cultura y las artes, mediante el estímulo y apoyo a los
artistas e intelectuales de las diversas expresiones del conocimiento;
II. Promover el interés y participación de los habitantes del Municipio, mediante
cursos y talleres, eventos, así como las acciones necesarias a través de los
espacios creados, adaptados, designados, seleccionados o habilitados para ese
efecto tales como casas de cultura, bibliotecas, casas de barrio, centros de
animación cultural y demás;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 188
SUBCAPÍTULO V
INSTITUTO MUNICIPAL DE EDUCACIÓN
Artículo 285. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal de Educación, las
siguientes:
I. Proponer, operar y evaluar programas para elevar la calidad en la
educación;
II. Proponer estudios para disminuir las brechas educativas en términos de
analfabetismo y abandono escolar;
III. Promover, organizar, coordinar y fomentar la participación en los
programas educativos con las Direcciones e Institutos del Municipio;
IV. Participar con las autoridades correspondientes en la implementación de
programas especiales de educación;
V. Diseñar, operar y evaluar programas de incentivos económicos (Becas)
que favorezcan el cierre de brechas sociales e incentiven el mejor
aprovechamiento escolar;
VI. Apoyar en la implementación de programas y proyectos para prevenir y
desalentar el acoso escolar (Bullying); en coordinación con las Sociedades
de Padres de Familia y personal con funciones de dirección;
VII. Apoyar en la operación de políticas y programas que apoyen los procesos
de sensibilización para prevenir la obesidad infantil, las enfermedades
crónicas y fomentar una sana nutrición, en coordinación con el Instituto
Municipal de Salud, el Instituto de la Mujer y el Instituto de la Juventud;
VIII. Implementar programas para la rehabilitación y reparación de
infraestructura en escuelas públicas;
IX. Propiciar la generación de programas, proyectos y acciones dirigidas al
fomento y promoción de la lectura; en términos de lo que establece la Ley
de Fomento para la Lectura y el Libro y, su Reglamento;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 189
CAPÍTULO XVIII
DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA
sobre la información que deban hacer pública, los plazos y requisitos que
deban cubrir.
II. Verificar que la información pública gubernamental que deba ser conocida por
los ciudadanos esté disponible en el sitio web del Ayuntamiento;
III. Revisar que siempre estén disponibles ejemplares de las gacetas municipales
para ser adquiridos por los particulares;
IV. Solicitar a las diferentes unidades administrativas proporcionen la información
solicitada por los particulares que legalmente corresponda en breve plazo, que
nunca excederá del que los ordenamientos jurídicos establezcan;
V. Entregar, en su caso, a los particulares la información pública de oficio, en
apego al derecho;
VI. Auxiliar y orientar a los particulares en los procedimientos para realizar una
solicitud de información;
VII. Efectuar las notificaciones a los particulares solicitantes de información pública
gubernamental;
VIII. Proponer al Comité de Información los procedimientos internos que
contribuyan a la mayor eficiencia en la atención a las solicitudes de acceso a la
información;
IX. Llevar un registro de las solicitudes de acceso a la información, sus resultados
y costos;
X. Presentar ante el Comité, el proyecto de clasificación de información; y
XI. Las demás que deriven de otros ordenamientos legales aplicables o le sean
encomendados en el área de su competencia por sus superiores jerárquicos.
CAPÍTULO XIX
DE LA DEFENSORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Artículo 290. El Ayuntamiento tendrá un órgano con autonomía en sus decisiones
denominado Defensoría Municipal de Derechos Humanos, que para el ejercicio de sus
funciones se regirá por lo que dispone la Ley Orgánica en su Título IV Capítulo Décimo,
así como, el respectivo Reglamento que emita la Comisión de Derechos Humanos del
Estado de México que regule su organización y funcionamiento.
Artículo 291. Para el desarrollo de sus atribuciones, la Unidad de Transparencia, contará
con un titular que será responsable de la conducción, supervisión y ejecución de las
acciones a que se refiere el artículo que antecede y que para su auxilio tendrá a su cargo
las siguientes unidades administrativas:
I. Unidad de Asesoría Jurídica y Quejas;
II. Unidad de Promoción y Difusión; y
III. Unidad de Capacitación.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 192
CAPÍTULO XX
DE LOS ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS
SUBCAPÍTULO I
DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA
FAMILIA (DIF)
Artículo 292. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es un
órgano creado para procurar la satisfacción de las necesidades de la población, con el fin
de proteger, mantener y preservar la unión familiar, así como la atención a menores,
ancianos, discapacitados y mujeres en condiciones de vulnerabilidad y en general a los
sujetos de asistencia social.
Artículo 293. El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), estará
sujeto al control y vigilancia del Ayuntamiento de acuerdo a los ordenamientos legales
vigentes y deberá coordinarse con el D.I.F.E.M., por medio de los convenios
correspondientes, para la concordancia de los programas y actividades.
Artículo 294. EL Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), tiene
como objetivos de asistencia social y beneficio colectivo, los siguientes:
I. Asegurar la atención permanente a la población marginada, brindando servicios
integrales de asistencia social, enmarcados dentro de los programas básicos del
D.I.F.E.M, conforme a las normas establecidas a nivel federal y Estatal;
II. Promover el bienestar social y desarrollo de las comunidades que conforman el
municipio;
III. Fomentar la educación escolar y extraescolar e impulsar el sano crecimiento físico
y mental de la niñez;
IV. Coordinar las actividades que en materia de asistencia social realicen otras
instituciones públicas o privadas en el Municipio;
V. Promover la creación de instituciones de asistencia social en beneficio de menores
en estado de abandono, de personas de avanzada edad y discapacitados sin
recursos;
VI. Prestar servicios de asistencia jurídica y de orientación social a los menores,
ancianos y discapacitados sin recursos, así como la familia en la búsqueda de su
integración y bienestar y
VII. Los demás que le encomienden las Leyes y Reglamentos respectivos.
SUBCAPÍTULO II
INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA CULTURA FÍSICA Y EL DEPORTE
Artículo 295. Son facultades y obligaciones del Instituto Municipal para la Cultura Física y
el Deporte, las siguientes:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 193
SUMARIO
• APROBACIÓN DE LA INTEGRACIÓN DE DOS COMITÉS DEL H. AYUNTAMIENTO
DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MUNICIPAL 2019 – 2021.
PUNTO CUATRO. -
PUNTO CINCO.-
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA: PROPUESTA Y EN SU
CASO APROBACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DE LA LICENCIADA ALEJANDRA VEGA
CONTRERAS, COMO SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL
MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ
RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL MANIFESTÓ: PARA EL DESAHOGO DEL SIGUIENTE
PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 48 FRACCIÓN VI DE
LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, ME PERMITO PROPONER A
LA LICENCIADA ALEJANDRA VEGA CONTRERAS, PARA QUE OCUPE EL CARGO DE
SECRETARIA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL H. AYUNTAMIENTO
DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. --
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: CON SU PERMISO SEÑOR PRESIDENTE Y MIEMBROS DE
ESTE HONORABLE CABILDO, SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, SOMETO A SU
CONSIDERACIÓN LA PROPUESTA HECHA POR EL PRESIDENTE MUNICIPAL , PARA QUE
LA LICENCIADA ALEJANDRA VEGA CONTRERAS, OCUPE EL CARGO DE ENCARGADA
DE DESPACHO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD PÚBLICA
DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, POR LO QUE LES
SOLICITO, LOS QUE ESTÉN POR LA AFIRMATIVA, SÍRVANSE
MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO.--------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 197
PUNTO SEIS. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA: PROPUESTA Y EN SU CASO
APROBACIÓN Y TOMA DE PROTESTA DEL LICENCIADO MARCELINO HÉCTOR SÁNCHEZ
VALDÉS COMO OFICIAL MEDIADOR-CONCILIADOR DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL
MANIFESTÓ: PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA, CON
FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 48 FRACCIÓN VI DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL
DEL ESTADO DE MÉXICO, ME PERMITO PROPONER AL LICENCIADO MARCELINO
HÉCTOR SÁNCHEZ VALDÉS, PARA QUE OCUPE EL CARGO DE OFICIAL MEDIADOR-
CONCILIADOR DEL H. AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.----------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL MANIFESTÓ: HECHO LO ANTERIOR, CONCEDO EL USO DE LA
PALABRA AL SECRETARIO LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA A EFECTO DE SOMETER
A SU CONSIDERACIÓN EL ACUERDO RESPECTIVO: ---------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SE PONE A SU CONSIDERACIÓN EL SIGUIENTE ACUERDO
ECONÓMICO. --------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO SIETE. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SIETE DEL ORDEN DEL DÍA: PROPUESTA Y EN SU
CASO APROBACIÓN DEL ACUERDO ECONÓMICO POR EL CUAL SE SOMETE A SU
CONSIDERACIÓN LA SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN DE MULTAS DE TRÁNSITO EN EL
TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO, POR TRES MESES, A
PARTIR DE LA APROBACIÓN DEL PRESENTE ACUERDO Y HASTA EL TREINTA Y UNO DE
MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE. EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL MANIFESTÓ: PARA EL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA, SOMETO A
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 199
PUNTO OCHO. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO OCHO DEL ORDEN DEL DÍA; “ASUNTOS
GENERALES”, EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ QUE NO FUE AGREGADO NINGUN
PUNTO GENERAL PARA INCLUIR EN EL ORDEN DEL DÍA.-----------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO NUEVE.-
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO NUEVE DEL ORDEN DEL DÍA; CLAUSURA DE LA
SESIÓN, EN USO DE LA PALABRA EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO
DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: LE INFORMO PRESIDENTE, QUE SE HAN
DESAHOGADO TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, POR LO QUE SOLICITO QUE
EL SEÑOR PRESIDENTE DECLARE CERRADA LA PRESENTE SESIÓN.-------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 201
SUMARIO
PUNTO CUATRO. –
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA; EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: GRACIAS SEÑOR
PRESIDENTE, CON SU PERMISO SEÑORES EDILES, PONGO A SU CONSIDERACIÓN LA
PROPUESTA DE LA CONVOCATORIA ABIERTA PARA DESIGNAR AL DEFENSOR O
DEFENSORA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS DE ESTA MUNICIPALIDAD. LO
ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 147 A, 147 D, 147 I, 31 FRACCIÓN
XLII DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO, POR LO QUE SE
PROCEDE A HACER LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTAS RESPECTIVA, TAMBIÉN
SOLICITO LA DISPENSA DE LA LECTURA DE LA CONVOCATORIA TODA VEZ QUE HA
SIDO ENTREGADA EN SUS MANOS DE MANERA IMPRESA CON LOS SIGUIENTES
PUNTOS:
PUNTO CINCO. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA:EL LIC. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: GRACIAS
PRESIDENTE, SEÑORES EDILES, PARA EL DESAHOGO DEL SIGUIENTE PUNTO DEL ORDEN
DEL DÍA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 147 J, PÁRRAFO
QUINTO, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO Y A PROPUESTA
DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, AL C. OLIVER GARCÍA ELIZARRARÁS, PARA QUE FUNJA
COMO ENCARGADO DE DESPACHO DE LA DEFENSORÍA MUNICIPAL DE DERECHOS
HUMANOS PARA QUE OCUPE EL ENCARGO HASTA LA DESIGNACIÓN DEL NUEVO
DEFENSOR EN TÉRMINOS DE LEY. -----------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL ACTO; EN USO DE LA PALABRA EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL INSTRUYE AL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. --
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: QUIENES ESTEN POR LA APROBACIÓN DE ESTE PUNTO,
SÍRVANSE MANIFETARLO LEVANTANDO SU MANO. ---------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, EL LIC. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO
NÚMERO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE
VOTOS DE LOS PRESENTES.-------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 204
Anexo 1.
CONVOCA
PARA LA DESIGNACIÓN DEL DEFENSOR MUNICIPAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE CUAUTITLAN, ESTADO DE MEXICO
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
CONVOCATORIA ABIERTA
BASES
I. De los participantes.
REQUISITOS
II. De la documentación
9. Currículum vitae.
V. De los resultados.
TRANSITORIO.
Dado en el Salón de Cabildo a los 14 días del mes de enero del año dos mil
diecinueve.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 209
SUMARIO
PUNTO CUATRO. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: GRACIAS
PRESIDENTE, SEÑORAS Y SEÑORES EDILES EL PRESENTE ACUERDO TIENE FUNDAMENTO
EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 27 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA
MUNICIPAL DEL ESTADO DE MÉXICO EN EL CUAL LOS AYUNTAMIENTOS COMO
ÓRGANOS DELIBERANTES, DEBERÁN RESOLVER COLEGIADAMENTE LOS ASUNTOS DE
SU COMPETENCIA. ASIMISMO, DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES, EL
AYUNTAMIENTO, EXPEDIRÁ ACUERDOS Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
QUE REGULEN EL RÉGIMEN DE LAS DIVERSAS ESFERAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL,
PARA EL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO ADMINISTRACIÓN
2019-2021 RESULTA IMPORTANTE RESALTAR LA IMAGEN INSTITUCIONAL DE ESTA
ADMINISTRACIÓN, POR LO CUAL SE PROPONE A LOS MIEMBROS DE ESTE HONORABLE
CABILDO EL LOGOTIPO QUE SERÁ UTILIZADO EN SELLOS, PAPELERÍA OFICIAL,
CROMÁTICA VEHICULAR, PROMOCIÓN INSTITUCIONAL Y PROSCENIOS
INSTITUCIONALES. ----------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO CINCO. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C.
FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN
MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR
LOS ARTÍCULOS, 115 FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS
UNIDOS MEXICANOS; 112, 113, 116 PÁRRAFO PRIMERO, 122, 123 Y 124 DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE MÉXICO; ARTÍCULO 2, 3,
27, 31 FRACCIONES I, XXXIX Y XLVI, 164 Y 165 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL
ESTADO DE MÉXICO; SOMETE A CONSIDERACIÓN Y EN SU CASO APROBACIÓN DEL
CABILDO, EL “ACUERDO POR EL QUE SE EXPIDE EL REGLAMENTO INTERIOR DE
CABILDO Y DE LAS COMISIONES EDILICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN,
ESTADO DE MÉXICO”.
PUNTO SEIS. –
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA; EN USO DE LA PALABRA EL
C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ:
GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE, SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ
RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL SOMETE A CONSIDERACIÓN Y
EN SU CASO APROBACIÓN DEL “ACUERDO POR EL CUAL SE INTEGRAN LAS
COMISIONES EDILICIAS DEL AYUNTAMIENTO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO,
PARA EL PERIODO 2019–2021”, CONFORME A LO SIGUIENTE:
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA EL C. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE
MUNICIPAL INSTRUYE AL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO, PARA QUE RECABE LA VOTACIÓN DEL PLENO. ------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
EN USO DE LA PALABRA, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE Y EDILES, QUIENES ESTÉN POR LA
APROBACIÓN DEL PUNTO NÚMERO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA EN LOS TÉRMINOS
EXPUESTOS Y LEÍDOS RESPECTO A LAS COMISIONES EDILICIAS QUE HABRÁN DE
FUNCIONAR DEL 2019 AL 2021 DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO, SÍRVANSE
MANIFESTARLO LEVANTANDO SU MANO.--------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
HECHO LO ANTERIOR, EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: PRESIDENTE, LE INFORMO QUE EL PUNTO NÚMERO SEIS
DEL ORDEN DEL DÍA HA SIDO APROBADO POR UNANIMIDAD DE VOTOS DE LOS
PRESENTES.------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO SIETE. –
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SIETE DEL ORDEN DEL DÍA “ASUNTOS GENERALES”;
EN USO DE LA PALABRA EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H.
AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, COMO ASUNTOS
GENERALES LA MAESTRA CINTHIA BERENICE OLIVARES CABRERA, TESORERA
MUNICIPAL DE ESTE MUNICIPIO, SOLICITA SE HAGA LA FE DE ERRATAS DEL ACUERDO
NÚMERO DIECISÉIS PÁRRAFO SEGUNDO DE LA “PRIMERA SESIÓN SOLEMNE DE
CABILDO RESOLUTIVA”, SEÑALANDO LO SIGUIENTE:
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 220
Anexo 1.
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo único
TÍTULO SEGUNDO
DE LAS SESIONES DE CABILDO
Capítulo primero
DEL LUGAR Y LA CONVOCATORIA
Capítulo segundo
DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS SESIONES
Artículo 17.- Serán solemnes las sesiones que así lo señale la Ley
y las que por los asuntos que se traten, o por las personas que
concurran, deban celebrarse con algún protocolo especial.
TÍTULO TERCERO
DEL PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS SESIONES
Capítulo primero
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES
VII. Clausura
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 231
Capítulo segundo
DEL ANÁLISIS, DISCUSIÓN Y RESOLUCIÓN
Artículo 39.- Los asuntos a tratar conforme al Orden del Día serán
desahogados de la forma siguiente:
Artículo 41.- Una vez iniciadas las discusiones, sólo podrán ser
suspendidas en los casos siguientes:
Capítulo tercero
DE LOS ACUERDOS DE CABILDO
TÍTULO CUARTO
DE LAS ACTAS DE CABILDO
Capítulo único
TÍTULO CUARTO
DE LAS COMISIONES EDILICIAS
Capítulo primero
DE LA INTEGRACIÓN DE LAS COMISIONES
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 248
Capítulo segundo
DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS COMISIONES EDILICIAS
I. Permanentes; y
II. Transitorias.
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 249
I. De Gobernación;
XVII. De Empleo;
XXVIII. De Turismo;
XXXIV. De Población;
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 252
XXXVIII. De Administración; y
Capítulo tercero
DE LAS ATRIBUCIONES DE LAS COMISIONES EDILICIAS
Capítulo cuarto
DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES
EDILICIAS
Capítulo quinto
DE LAS SESIONES DE LAS COMISIONES EDILICIAS
Capítulo sexto
DE LA CONVOCATORIA
Capítulo séptimo
DEL DESARROLLO DE LAS SESIONES
I. Lista de Asistencia;
VII. Clausura
Capítulo octavo
DE LA DISCUSIÓN Y VOTACIÓN DE LOS ASUNTOS
Artículo 94.- Los asuntos a tratar conforme al orden del día serán
desahogados de la siguiente forma:
Capítulo noveno
DE LOS ACUERDOS DE LAS COMISIONES EDILICIAS
Capítulo décimo
DE LAS COMISIONES UNIDAS
TRANSITORIOS
________________________________ _______________________________
Lic. Mario Ariel Juárez Rodríguez Lic. Francisco Tinajeros Zúñiga
Presidente Municipal Constitucional Secretario del H. Ayuntamiento
(RÚBRICA) (RÚBRICA)
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 271
SUMARIO
PUNTO CUATRO. –
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C. FRANCISCO TINAJEROS
ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN MANIFESTÓ: SEÑORAS Y
SEÑORES EDILES EL PRESENTE ACUERDO TIENE FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL
ARTÍCULO 27 PÁRRAFO PRIMERO DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE
MÉXICO EN EL CUAL LOS AYUNTAMIENTOS COMO ÓRGANOS DELIBERANTES,
DEBERÁN RESOLVER COLEGIADAMENTE LOS ASUNTOS DE SU COMPETENCIA.
ASIMISMO, DENTRO DEL ÁMBITO DE SUS ATRIBUCIONES, EL AYUNTAMIENTO, EXPEDIRÁ
ACUERDOS Y DEMÁS DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS QUE REGULEN EL RÉGIMEN
DE LAS DIVERSAS ESFERAS DE COMPETENCIA MUNICIPAL, POR LO QUE SE PONE A SU
CONSIDERACIÓN LA PROPUESTA DE CALENDARIO OFICIAL PARA LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL QUE REGIRÁ DURANTE EL AÑO DOS MIL
DIECINUEVE, ASÍ MISMO EL HORARIO DE LAS LABORES DEL PERSONAL
ADMINISTRATIVO SERÁ DE 09:00 A LAS 18:00 HORAS DE LUNES A VIERNES A
EXCEPCIÓN DE AQUELLOS QUE POR LA NATURALEZA MISMA DE SU ENCARGO
TENGAN QUE LABORAR TURNOS DE VEINTICUATRO HORAS Y LOS QUE TIENEN
ATENCIÓN DIRECTA A LA CIUDADANÍA CUYO HORARIO SERÁ DE 09:00 A 17:00 DE
LUNES A VIERNES Y LOS SÁBADOS DE 09:00 A 13:00 HORAS, ASIMISMO SE PONE A
CONSIDERACIÓN DE ESTE HONORABLE AYUNTAMIENTO QUE EL DÍA DIEZ DE MAYO
SE DECLARÉ INHÁBIL PARA LAS MADRES TRABAJADORAS Y TODO EL DEMÁS
PERSONAL LABORARA DE LAS 9:00 A LAS 13: 00 HORAS Y LOS DÍAS DIECISÉIS DE
AGOSTO Y DOCE DE DICIEMBRES SE DECLAREN INHÁBILES PARA TODO EL PERSONAL
DADO QUE EL PRIMERO DE LOS MENCIONADOS CORRESPONDE AL DÍA DE LA
FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO Y EL SEGUNDO
DEBIDO A LAS FESTIVIDADES PROPIAS DE ESE DÍA, POR LO CUAL SE SOMETE A SU
CONSIDERACIÓN LA PROPUESTA HECHA DE CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE LA
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Y EL HORARIO DE LABORES CORRESPONDIENTE, EL
PRESENTE ACUERDO EN CASO DE SER APROBADO ENTRARA EN VIGOR AL DÍA
SIGUIENTE DE SU APROBACIÓN.
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
2 3 4 5 1 2 1 2
6 7 8 9 10 11 12 3 5 6 7 8 9 3 4 5 6 7 8 9
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 10 11 12 13 14 15 16
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 17 19 20 21 22 23
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 24 25 26 27 28 29 30
31
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 273
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 1
7 8 9 10 11 12 13 5 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8
14 15 16 17 18 19 20 12 13
6 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15
21 22 23 24 25 26 27 19 20 21 22 23 24 25 16 17 18 19 20 21 22
28 29 30 26 27 28 29 30 31 23 24 25 26 27 28 29
30
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17 16 15 17 18 19 20 21
21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
28 29 30 31 25 26 27 28 29 30 31 29 30
D L M M J V S D L M M J V S D L M M J V S
1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6 7
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26 17 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 29 30 31
2 de noviembre
Día de Muertos.
25 de diciembre Navidad.
PUNTO CINCO. -
PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO CINCO DEL ORDEN DEL DÍA: EL C. MARIO ARIEL
JUÁREZ RODRÍGUEZ, PRESIDENTE MUNICIPAL CEDE EL USO DE LA PALABRA AL C.
FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA, SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO, QUIEN
MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, EL LIC. MARIO ARIEL JUÁREZ RODRÍGUEZ,
PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL, DE CUAUTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO Y
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS, 115 FRACCIÓN II DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 112, 113, 116
PÁRRAFO PRIMERO, 122, 123 Y 124 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE
Y SOBERANO DE MÉXICO 66 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE
MÉXICO Y 65 FRACCIONES II Y VI DEL REGLAMENTO INTERNO DE CABILDO Y DE LAS
COMISIONES EDILICIAS, INSTRUYE TURNAR A LA COMISIÓN EDILICIA DE REVISIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL, EL PROYECTO DE BANDO
MUNICIPAL 2019 MISMO QUE ESTARÁ VIGENTE DURANTE EL AÑO DOS MIL
DIECINUEVE, PARA QUE RINDA SU DICTAMEN RESPECTO AL MISMO Y ESTE PUEDA SER
APROBADO EN LA SIGUIENTE SESIÓN DE CABILDO Y QUE SE INSTRUYA A LA
SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO, A EFECTO DE QUE SE TURNE A LA COMISIÓN
EDILICIA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN MUNICIPAL EL
PROYECTO DE BANDO MUNICIPAL DOS MIL DIECINUEVE.--------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO SEIS. - PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DEL DÍA; “ASUNTOS
GENERALES”; EN USO DE LA PALABRA EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑORAS Y SEÑORES EDILES, LES
INFORMO QUE PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SEIS DEL ORDEN DE DÍA NO FUERON
REGISTRADOS ASUNTOS GENERALES.-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
PUNTO SIETE.- PARA EL DESAHOGO DEL PUNTO SIETE DEL ORDEN DEL DÍA; CLAUSURA
DE LA SESIÓN, EN USO DE LA PALABRA EL C. FRANCISCO TINAJEROS ZUÑIGA,
SECRETARIO DEL H. AYUNTAMIENTO MANIFESTÓ: SEÑOR PRESIDENTE LE INFORMO,
QUE SE HAN DESAHOGADO TODOS LOS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, POR LO QUE
LE SOLICITO SEÑOR PRESIDENTE DECLARE CERRADA LA PRESENTE SESIÓN.--------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
GACETA
www.cuautitlan.gob.mx MUNICIPAL Página 276