Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Seguro Escolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRANSCRIBE DOCUMENTO ELABORADO POR EL CONSEJO NACIONAL DE

SEGURIDAD CON RELACIÓN AL DECRETO Nº 313/72, MODIFICADO POR EL


DECRETO Nº 41/85

ARTÍCULO 1º

¿A QUIÉN PROTEGE EL SEGURO ESCOLAR?

A todos los alumnos regulares del Establecimiento reconocidos por el Estado del
Nivel de Transición de la Educación Parvularia, Básica, Media, Técnico, Agrícola,
Comercial, Industrial, de Institutos Profesionales, de Centro de Formación Técnica y
Universitaria.

¿DE QUÉ LOS PROTEGE?

De los accidentes que sufran con ocasión de sus estudios o en la realización de su


Práctica Profesional, o en el trayecto de ida o regreso, entre su casa y el
establecimiento educacional, o el lugar donde realice su práctica.

¿A QUIÉNES PROTEGE?

A los estudiantes que por su trabajo reciben una remuneración afecta a leyes
sociales.

¿QUIÉNES PROTEGEN A ESTOS ESTUDIANTES?

Los organismos Administradores del Seguro Social contra riesgos del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, establecidos por la Ley Nº 16744.

ARTÍCULO 2º

¿DESDE CUANDO LOS ALUMNOS ESTÁN AFECTOS A LOS BENEFICIOS DEL


SEGURO?

Desde el instante en que se matriculen en alguno de los establecimientos señalados


anteriormente.

¿CUANDO SE SUSPENDE EL SEGURO?

Cuando no realicen sus estudios o su práctica profesional (Vacaciones o Egreso)

CASOS ESPECIALES QUE CUBRE EL SEGURO

- Estudiantes con régimen de Internado


- Estudiantes que deben pernoctar fuera de su residencia habitual bajo la
responsabilidad de autoridades educacionales con motivo de la realización de su
práctica profesional.
-Estudiantes en visitas a biblioteca, museos, centros culturales, etc.
ARTÍCULO 3º

¿QUE SE ENTIENDE POR ACCIDENTE ESCOLAR?

Es toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios, o en
la realización de su práctica profesional o educacional, y que le produzca
incapacidad o muerte.
Se consideran también los accidentes de trayecto que sufran los alumnos.

¿QUÉ TIPOS DE ACCIDENTES SE EXCEPTÚAN?

- Los producidos intencionalmente por la víctima


- Los ocurridos por fuerza mayor extraña que no tengan relación alguna
con los estudios o práctica profesional.

ARTÍCULO 4º

¿QUIENES SON LOS ADMINISTRADORES DE ESTE SEGURO?

- El Sistema Nacional de Servicios de Salud (ex. S.N.S.) es el que otorga las


prestaciones médicas gratuítas.
- El Instituto de Normalización Previsional (Ex. S.S.S.), es el que otorga las
prestaciones pecuniarias por invalidez o muerte.

ARTÍCULO 5º

¿CUAL ES EL FINANCIAMIENTO DEL SEGURO SOCIAL?

Se financia con cargo al Sistema General de la Ley Nª 16774.

¿DEBEN CANCELAR LOS GASTOS MÉDICOS LOS ALUMNOS QUE SE


ACCIDENTAN?
No

ARTÍCULO 7º

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS MÉDICOS GRATUITOS DEL SEGURO


ESCOLAR?

a) Atención Médica, quirúrgica y dental en establecimientos externos a domicilio.


b) Hospitalización si fuere necesario, a juicio del facultativo tratante.
c) Medicamentos y productos farmacéuticos
d) Prótesis y aparatos ortopédicos y su reparación.
e) Rehabilitación física y reeducación profesional
f) Los gastos de traslado y cualquier otro necesario para el otorgamiento de estas
prestaciones.
ARTÍCULO 8º

¿CUALES SON LAS PRESTACIONES PECUNIARIAS DEL SEGURO?

Si la pérdida de la capacidad para trabajar, actual o futura, según evolución del


Sistema Nacional de Servicios de Salud, es de un 70% a un 100%, el alumno
accidentado tiene derecho a percibir una pensión por invalidez igual a un sueldo
vital escala a) del Departamento de Santiago.

Si la pérdida es inferior al 70% y superior al 15%, la pensión aludida se otorgará


cuando el estudiante acredite mediante un informe social que carece de recursos
iguales o superiores al monto de pensión que corresponda.

¿DESDE CUANDO SE OTORGAN ESTAS PRESTACIONES?

Se otorgan a partir desde el día que se produjo la incapacidad de acuerdo con el


certificado que al efecto otorgase el Sistema Nacional de Servicios de Salud.

¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DEL ALUMNO ACCIDENTADO?

El estudiante accidentado estará obligado a someterse a los tratamientos médicos


que le fueran prescritos para obtener su rehabilitación.

¿CUALES TRAMITES NECESITAN PARA CUBRAR UNA PENSION?

El médico tratante emitirá un informe en el cual señalará el tipo de lesiones sufridas


por el alumno.
Este informe se enviará a la Comisión Médica que estudia los Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales (COMPIN) del Sector.
Esa Comisión emitirá un informe o dictamen, el cual será enviado al Agente Zonal
del Instituto de Normalización Previsional que corresponda, quién procederá a la
Cancelación de la Pensión a que den lugar.

ARTÍCULO 9º

¿QUIÉN SE PREOCUPA DE LA EDUCACIÓN DE LOS ESTUDIANTES


INVALIDADOS A CAUSA DE UN ACCIDENTE Y QUE EXPERIMENTARAN UNA
MERMA APRECIABLE EN SU CAPACIDAD DE ESTUDIO?

El Estado; y lo hará en forma gratuita.

¿CÓMO SE EJERCE ESTE DERECHO?

Concurriendo directamente la víctima o su representante legal, Ministerio de


Educación (Direcciones Provinciales y/o Secretaría Ministerial de Educación), el que
se hará responsable de dar cumplimiento a los beneficios establecidos en la ley.

¿DONDE SE OTORGA LA EDUCACIÓN?

En establecimientos comunes o especiales, de acuerdo con la naturaleza de la


invalidez y las condiciones residuales de estudio de la víctima.
ARTÍCULO 10º

¿QUIÉN OTORGA LA CUOTA MORTUORIA Y CUAL ES SU VALOR?

En caso de fallecimiento del accidentado, el Instituto de Normalización Previsional


otorga una cuota mortuoria cuyo valor es de dos sueldos vitales escala a) del
Departamento de Santiago.

¿A QUIÉN SE LA OTORGA?

A la persona o institución que compruebe haberse hecho cargo de los funerales

ARTÍCULO 11º

¿ QUIÉN DEBE HACER LA DENUNCIA DEL ACCIDENTE ESCOLAR?

El Director del establecimiento respectivo, tan pronto como tome conocimiento de su


ocurrencia.

¿QUIÉNES MÁS DEBEN DENUNCIAR UN ACCIDENTE ESCOLAR?

- Todo médico a quien corresponda conocer y tratar un accidente escolar, en el


mismo acto en que preste atención al accidentado.
- El propio accidentado o quién lo represente, si el establecimiento educacional
no efectuare la denuncia antes de las 24 horas.
- Cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos

¿DONDE SE DENUNCIA UN ACCIDENTE ESCOLAR?

En cualquier posta de Urgencia u Hospital dependientes del Sistema Nacional de


Salud.

¿CÓMO SE EFECTÚA LA DENUNCIA?

En un formulario aprobado por el Sistema Nacional de Servicios de Salud (alumnos


regulares). Mediante un oficio del empleador (Alumnos que trabajen).

¿CUANDO SE FORMULA LA DENUNCIA?

Tan pronto como el Jefe del Establecimiento Educacional tome conocimiento del
hecho.

¿Y SI EL ALUMNO ES TRABAJADOR POR CUENTA AJENA?

Se denuncia el accidente al Patrón o Empleador del alumno accidentado, el cual


deberá informar al organismo administrador que corresponda.
ARTÍCULO 12º

¿QUIÉN DETERMINA LAS CAUSAS DE UN ACCIDENTE Y SU CALIDAD DE


ACCIDENTE ESCOLAR?

El Sistema Nacional de Servicios de Salud determinará las causas del accidente y


su calidad de accidente escolar.

Los establecimientos educacionales están obligados a proporcionar todos los


antecedentes que ese servicio solicite al afecto.

¿QUÉ MEDIOS DE PRUEBA SIRVEN PARA ACREDITAR UN ACCIDENTE DE


TRAYECTO?

- El parte policial de Carabineros


- La declaración a lo menos de dos testigos
- Cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente

ARTÍCULO 13º

¿QUIÉN FISCALIZA LA APLICACIÓN DE ESTE SEGURO?

La Superintendencia de Seguridad Social

PROCEDIMIENTO ANTE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE ESCOLAR

¿QUÉ HACER ANTE LA OCURRENCIA DE UN ACCIDENTE ESCOLAR?

I Enviar de inmediato al alumno accidentado a la Posta de Urgencia u Hospital


más cercano al establecimiento educacional y que pertenezca al Sistema Nacional
de Servicios de Salud, adaptándose todas las medidas precautorias cuando el
accidentado presente fracturas graves, expuestas o posibles traumatismo encéfalo
craneano (TEC).
Las Clínicas y Hospitales Particulares no otorgan los beneficios del Seguro Escolar
de Accidentes según Decreto Nº 313/72.

II La denuncia de un accidente escolar deberá efectuarse en el formulario


"DECLARACIÓN INDIVIDUAL DE ACCIDENTES ESCOLARES" For.207 d.
aprobado por el Servicio Nacional de Salud. En el caso que los centros asistenciales
no cuenten con dicho formulario, los Directores de establecimientos educacionales
deberán reproducirlo en papel roneo sin distorsionar los rubros consignados en el
formato oficio.

III Si la atención de un alumno accidentado es en una Posta de Urgencia y


necesitase para su total recuperación un tratamiento posterior, éste deberá ser
enviado mediante una orden de "Interconsulta" a un centro asistencial dependiente
del Servicio Nacional de Salud de acuerdo al tipo de lesión producida.
¿CÓMO SE EFECTÚA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS FORMULARIOS DE
DENUNCIA DE ACCIDENTE?

El Director del establecimiento educacional deberá enviar cinco formularios al


Centro Asistencial donde es atendido el alumno accidentado, los cuales una vez
timbrados deberán distribuirse de la siguiente forma:

- 2 Copias se entregarán al Centro Asistencial


- 1 Copia quedará en el Colegio
- 1 Copia se enviará a la Dirección Provincial correspondiente
- 1 Copia se entregará al Apoderado

Eventualmente, si así se exigiera, se podrá hacer una sexta copia para el


Departamento de Educación Municipal correspondiente.

ESTADÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES

Las Direcciones Provinciales enviarán trimestralmente a la Secretaria Ministerial de


Educación que corresponda, un resumen estadístico de los accidentes escolares,
indicando en forma preferencial las causales de éstos.

Los trimestres serán:

- 1º de Enero a Marzo;
- 2º Abril a Junio;
- 3º Julio a Septiembre;
- 4º Octubre a Diciembre.

CONTROL DEL ALUMNO(A) ACCIDENTADO(A)

El Director del establecimiento educacional designará a un profesor o funcionario,


en el caso de no contar con una Asistente Social , para que lleve los antecedentes
de los alumnos accidentados.

Sus obligaciones serán las siguientes:

a) Formular las denuncias correspondientes.


b) Informar a los apoderados de los beneficios que otorga el Decreto Nº
313/72.
c) Seguimiento del alumno accidentado hasta su total recuperación, y que se
le otorguen los beneficios a que tengan derecho .

REUBICACIÓN DE LOS ALUMNOS(AS)

El estudio de la reubicación de los alumnos que a consecuencia de un accidente


escolar queden con algún tipo de invalidez, lo realizará cada Secretaría Ministerial,
con informe a la Comisión Nacional Permanente de Seguridad Escolar.
RECLAMOS POR LA NO APLICACIÓN DEL SEGURO ESCOLAR DE
ACCIDENTES

Si en alguna posta, hospital o consultorio dependiente del Servicio Nacional de


Salud exigiesen la cancelación de las atenciones médicas, prestadas a un alumno
víctima de un accidente escolar o no se le entregasen los medicamentos
necesarios, el Director Asistencial donde fue atendido el menor accidentado, de la
situación presentada, solicitando se le otorguen los beneficios a que tiene derecho
de acuerdo a lo establecido en el Art. 7º del Decretp Nº 313/72.

Si se negaran nuevamente los beneficios mencionados, se enviará un oficio al Sr.


Superintendente de Seguridad Social, Huérfanos Nº 13765, poniéndolo en
conocimientos de los hechos.

Deberá enviarse una copia de estas denuncias a la Dirección Provincial de


Educación correspondiente.

DUDAS O CONSULTAS

Cualquier duda o consulta relacionada con la aplicación del Seguro Escolar de


Accidentes, deberá realizarse a la Dirección Provincial correspondiente o a la
Secretaria Ministerial de Educación.

El presente documento fué revisado y actualizado por la Secretaría Ministerial de


Educación de la Región Metropolitana, el documento base es propiedad intelectual
del Consejo Nacional de Seguridad.

También podría gustarte