Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho Constitucional Americano y Migración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿ES EL DERECHO UNA CIENCIA?

Reflexiones y comentarios…

Johann Mauricio Suazo Saavedra

Comentario presentado a la filósofa: Paula Ceballos


En su asignatura: Epistemología

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE BUCARAMANGA- UNAB


Corporación Universitaria Empresarial
“ALEXANDER VON HUMBOLDT”
Derecho – I Semestre
Armenia - Quindío
2009
©
ESTATUTO CIENTIFICO DEL DERECHO

El derecho concebido como el entramado sociocultural mediante el cual ha logrado brindar


orden y libertad a cada uno de los asociados a una sociedad determinada, ha evolucionado
como tantas otras disciplinas en las diferentes etapas históricas de la humanidad. En tal
sentido el derecho naturalista, hasta el consuetudinario y por último el derecho positivo son
el proceso evolutivo que el ser humano en diversos tiempos y en diversas culturas ha
realizado en procura de construir estructuras sociales viables y ante todo en las cuales el ser
humana puede desarrollarse de manera íntegra e integral desde conceptos de libertad,
autonomía, dignidad y calidad de vida.

Paralelamente el desarrollo de la ciencia en la historia humana, es reciente, en relación con


la existencia misma de al especie, desde los primeros postulados filosóficos en la Grecia
clásica hasta la propuesta de Rene Descartes, Comte entre otros, pasaron muchos siglos.
Iniciado el proceso de creación de estatutos científicos para diversas disciplinas del
conocimiento humano, las últimas en arribar a estas instancias han sido las ciencias sociales
y/o las ciencias culturales. En un primer momento la física, la matemática, y aquellas
disciplinas afines a éstas tuvieron la preeminencia para ser catalogadas como ciencias.
Situación que ha sido confirmada y ratificado por la gran importancia que para el desarrollo
técnico y tecnológica han representado las ciencias puras, sería inconcebible pensar en el
desarrollo de los medios de comunicación, comenzando por el computador y la telefonía
celular sin reconocer en la matemática aplicada, la física y otras disciplinas los invaluables
aportes que han brindado por el origen y desarrollo de dichos avances tecnológicos.

El camino de las ciencias sociales: antropología y sociología por tomar tan sólo dos ejemplos
ha sido muy distinto. Desde su simple concepción filosófica, las ciencias humanas y las
culturales se hayan ubicadas e inmersas en terrenos inestables, complejos en impredecibles,
pues su objeto de estudio es el ser humano. No obstante disciplinas como la economía dadas
sus cercanías con las ciencias exactas logró de manera muy temprana la construcción de su
propia estructura epistemológica, sin desconocer desde luego que la economía sigue siendo
una disciplina profundamente humana, y que es precisamente esa variable: el ser humano, la
que aún la hace impredecible.

El derecho como resultado de diversos fenómenos económicos, políticos y sociológicos se ha


establecido como una disciplina con muy diversos campos de aplicación, y cuya injerencia en
todos los aspectos de la vida del ser humano le ha permitido ser pertinente y necesaria.
La física como ciencia que ha intentado explicar los fenómenos físicas en todos sus órdenes,
se constituido desde sus inicios como disciplina clarividentes y como brújula de las
concepciones del ser humano, fue así como en tiempos del la Grecia clásicas y de otras
grandes civilizaciones como la egipcia, la hindú y la Maya los astrólogos (iniciadores de
teorías físicas) eran hombres sabios altamente valorados. Durante la Edad Media la teoría
geocéntrica imperó en toda Europa, serian los planteamientos de hombres como Kepler y
Galilei los que transformarían la mentalidad de la época. Siglos después Newton revolucionó
al mundo con su ley de la Gravedad. Es por ello que desde el campo de la física se han
incubado verdaderas revoluciones científicas y culturas que después han impactado en todos
los campos culturales y socioeconómicos. Dicho fenómeno se evidenció de manera
contundente cuando en la segunda década del siglo XX Albert Einstein al proponer su Teoría
General de la Relatividad transformó para siempre los preconceptos existentes en torno a la
realidad física del universo, y en cuanto a su origen y su naturaleza, casi a la par de dicha
revolución científico-cultural hombres como Heisenberg con su teoría del principio de
incertidumbre y filósofos como Karl Popper transformarían el concepto de verdad científica
que había existido.

La física cuántica, en particular el principio de incertidumbre y posteriormente


planteamientos como la teoría del caos y la complejidad han llevado a afirmar a muchos
científicos modernos que las verdades absolutas no existen, y que muchos de los avances
científicos que ha logrado el hombre son el resultado de la demostración y el derrumbe de
antiguos conceptos, que durante mucho tiempo se consideraban indiscutibles. Todo este
recorrido por el mundo de lo científico tiene pro propósito recordar que en el mundo
moderno, hasta las ciencias que han sido consideradas hasta hace décadas como las más
sólidas en sus estatutos epistemológicos han padecido y padecen de una crisis de
credibilidad, ello se evidencia en diversos planteamientos científicos que han tenido que ser
replanteados y otros hasta descartados. Con lo cual las ciencias humanas, siempre en lucha
permanente por la construcción de su propio estatuto de cientificidad, han padecido
igualmente dichas vicisitudes. El derecho como disciplina cercana a la sociología no ha
podido ser ajena a dichas crisis, aún más si se tiene en cuenta que el derecho se encuentra
siempre matizado por las más diversas subjetividades y cambios históricos del ser humano.

El derecho posee estructuras y elementos que son propios de una disciplina científica, en tal
sentido las etapas de observación y construcción de hipótesis son propias de esta actividad.
Pero no obstante, el derecho en relación con el concepto propio de las ciencias tradicionales,
dista mucho de ellas, pues procesos como la construcción de teorías y/o leyes que permiten
predecir comportamientos, al igual que principios de universalidad en cuanto a su ámbito de
aplicación internacional, se constituyen en escoyos que limitan su inclusión como ciencia
netamente científica

Johann Mauricio Suazo Saavedra

También podría gustarte