Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DAJR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS

Nombre del alumno: Daira Alineé Juárez Ramos


Nombre del docente: Luis Alberto Guerra
Espinoza

ACTIVIDAD: CONSTRUCCIÓN DE ÁRBOL


FILOGÉNICO.
Analiza el árbol filogenético y realiza las actividades.

1. En tu cuaderno, interpreta y describe la evolución de las siguiente cinco especies de carnívoros mediante
el árbol filogenético.

Panthera pardus: Se puede decir que su evolución comenzó desde deriva de la geología, con lo
cual se tuvo en cuenta el descenso y el ascenso del nivel del mar, desde el momento tal en el que
se empezaron a formar los primeros sedimentos; de esta manera se determinó que cuando el
nivel del mar bajaba los continentes se interconectan mediante puentes de tierra lo cual le daba
paso a los mamíferos para emigrar a diferentes regiones, sin embargo una vez el nivel del mar
volvía a subir los animales quedaban aislados nuevamente en los ahora continentes en donde
podemos decir que este pudo haber evolucionado en el continente asiático, después de la
Panthera uncia (leopardo de las nieves)y la Panthera Tigris (tigre).

Taxidea taxus: es del orden carnívoro, de la familia mustélida, del género taxidea. Mide entre 50 y
90 cm y pesa entre 3.5 y 14 kg. Cuerpo rechoncho y fuerte, cabeza aplanada y cuello corto y
ancho. Orejas cortas y redondeadas. Ojos pequeños. Cola corta, tiesa y con la punta blanca. Habita
el norte de México y zonas montañosas del centro del país, así como la mayor parte de Estados
Unidos a excepción del este, y en el centro-sur de Canadá. Vive en zonas abiertas semiáridas,
pastizales, matorrales de mezquite, mezquite-pastizal y bosques de pino-encino; en climas
semiáridos, templados y semitrios.
Lutra Lutra: La teoría más apoyada por la comunidad científica es que, las primeras nutrias fueron
una vez animales terrestres que terminaron adaptándose al agua para escapar de los
depredadores, obtener más alimentos y sobrevivir a los cambios a su alrededor. Algunos
científicos, sin embargo, se preguntan sobre el por qué la nutria no evolucionó en un animal
completamente acuático, como tantos otros lo hicieron (focas, leones marinos, delfines y ballenas,
por nombrar algunos).

El coyote: (Canis latrans, del náhuatl Coyotl, «perro aullador») es una especie de mamífero
carnívoro de la familia Canidae. Los coyotes solo se encuentran en América del Norte, América
Central y recientemente América del Sur; desde Canadá hasta Colombia. Habita en una gran
diversidad de ecosistemas, tropicales, templados y áridos. Su nombre viene de la palabra náhuatl
Coyotl. Aunque a veces se reúnen en manadas, son por lo general solitarios. Viven en promedio 6
años. No se encuentran en riesgo. A pesar de haber sido intensamente cazados, los coyotes son
unos de los pocos animales grandes que han ampliado su hábitat desde la conquista de América
por los europeos. Han ocupado áreas en Norteamérica previamente habitadas por los lobos, y se
han adaptado al consumo de basura y animales domésticos.

Lobo: La evolución del lobo tuvo lugar durante unos 800 000 años, cuando aparecen los primeros
ejemplares morfológicamente similares al lobo (Canis lupus), hasta la aparición de las subespecies
actuales Canis lupus dingo (dingo), Canis lupus lupus (lobo) y Canis lupus familiaris (perro). Los
factores ecológicos, incluyendo el tipo de hábitat, el clima, la especialización en distintos tipos de
presa y la competencia con otros depredadores ha influenciado mucho la estructura genética de
población de los lobos y su plasticidad craneodental.

2. Ahora, construye un árbol filogenético. Recuerda que las nuevas ramas surgen a partir de
diferencias entre los organismos.
Tiburón Si No No No No No
Peces Si Si No No No No
Anfibios Si Si Si No No No
Primates Si Si Si Si Si No
Conejos Si Si Si Si Si No
Cocodrilos Si Si Si Si No Si
Dinosaurios Si Si Si Si No SI
y aves

3. Anota en cada ramificación la característica que define a los organismos que


siguen esa rama. Asimismo, al final de cada rama anota el nombre del grupo o clado.
Esos cambios evolutivos proponen que las especies cambian con el tiempo y que las especies
provienen de las especies preexistentes y que todas las especies comparten un acceso común por
mutaciones que producen variación genómica, lo que da lugar a la aparición de individuos cuyas
funciones biológicas o rasgos físicos están alterados. Esos individuos que están mejor adaptados a
su entorno producen más descendencia que los individuos menos adaptados. A la evolución como
concepto claro es un proceso por el cual los organismos vivos cambian con el tiempo a través de
cambios en el genoma.

También podría gustarte