Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Reseñas de Danzas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DANZA FESTEJO

DEPARTAMENTO: ICA

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA FESTEJO DE ICA

El festejo fue creado por habitantes negros que fueron traídos al Perú desde África
(Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles
para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas
debido al robusto físico que portaban.
Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de
campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y
sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano,


que se mantiene vigente en Lima e Ica. Se baila durante fiestas populares y en reuniones
sociales, ejecutada por parejas (generalmente) de jóvenes con un ritmo lleno de
virilidad, juventud y vigor.
La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de guitarra,
cajón, quijada de burro y aplausos.
''El que no tiene de Inga tiene de Mandinga'' es un dicho popular que indica el grado de
mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, presenta en sus ritmos, sentimientos
festivos con estas características y con predominio de lo ''negro''.
El festejo ha adquirido en los últimos años una renovada popularidad, gracias a sus
contagiantes ritmos y al ''movimiento de caderas'', atribuyendo a Porfirio Vásquez, la
forma actual de baile.

Vestimenta:

Algunos conjuntos utilizan la vestimenta propia de los negros esclavos en las que se
aprecia la fuerte influencia africana, mientras que otros emplean trajes propios del siglo
XIX, que consiste en camisa y pantalón con unas blondas en el botapié y un pañuelo a la
cintura, camisones de manga ancha y chaleco.
Las mujeres emplean una pañoleta amarrada a la cabeza, vestido o falda de colores y
fustanes largos de color blanco. No hombres ni mujeres usan calzado durante el baile.
DANZA CARNAVAL MARQUEÑO

DEPARTAMENTO: JUNIN
PROVINCIA: JAUJA
DISTRITO: MARCO
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
En la parte central y occidental del ubérrimo valle de Yanamarca, provincia de Jauja,
región Junín, se yergue altivo como también promisorio, el distrito de Marco, que en
algún momento de su extenso y lúcido historial se ha nutrido de la fuerza comunal
heredada de sus antepasados y de la influencia social y telúrica de su suelo.
Precisamente, en esta tierra legendaria de los vigorosos ayllus preincaicas de "Jatun
Malka", "Uchuc Malka" y "Umpá Malka", surgió una de las expresiones artísticas más
bellas del Perú profundo: el Carnaval Marqueño, que revela la alegría, el sentimiento, la
vivencia y la historia de los antiguos pobladores.
Este famoso carnaval presenta su propio estilo y música. Su característica especial es el
zapateo; motivo por el cual, difiere de cualquier otro en el área rural andino. Posee,
también la peculiaridad de ser una fiesta vistosa y de carácter popular, que congrega a
todo un pueblo sin distinción de edad ni de condición social.
El Carnaval Marqueño fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación, el 9 de marzo de
2011, mediante Resolución Viceministerial N° 278-2011-VMPCIC-MC, en virtud a su
originalidad en la música, vestimenta y parte de la coreografía, el cual contribuye en el
fortalecimiento de la identidad regional y nacional.
Por todo esto, Marco, pueblo de gente alegre y sentimiento festivo, con pasión colectiva
y orgullo local, ostenta la fama de sus memorables carnavales, pues encarna la música y
danza como la más auténtica y genuina en sus tradiciones.

VESTIMENTA

Antiguamente estaba constituida por vestidos de lana de oveja, cuidadosamente


confeccionada por los mismos habitantes. Los varones, vestían: sombrero de lana,
camisa blanca de "bayeta", saco de "cordellate", pantalón negro u oscuro de "cordellate"
y algunos llevaban poncho de lana. Las damas, portaban: sombrero blanco de lana con
cinta negra, manta blanca de "bayeta" conocido como "pullocata", monillo de satén o
seda, falda negra de "bayeta" y en la cintura llevaban un "huallqui" (bolso) de piel
entera de cordero, donde se guardaba coca, cigarros, "ishcu" y "llipta".
En la actualidad, está estilizada la indumentaria. Los varones, visten: sombrero de lana,
camisa blanca, pañuelo de color, pantalón de tela de color azul marino o negro, algunos
integrantes de barrios portan ponchos de colores: marrón o blanco. Las damas, llevan:
sombrero blanco de lana con una cinta negra, manta de "castilla" bordada
artísticamente, de color que identifica al barrio, monillo de satén adornado con pedrerías
y lentejuelas, falda de "bayeta" teñida de negro, falda interna conocida como "chuleta"
de color que también identifica al barrio. Además, tanto las damas como los varones se
adornan el cuello con serpentinas y se cubren los rostros con talco.
DANZA SANTIAGO DE TORIAL DE HUANCAYO DE JUNIN

DEPARTAMENTO: JUNIN
PROVINCIA: HUANCAYO
GENERO: COSTUMBRISTA FESTIVO, RITUAL

BREVE DESCRIPCIÓN DE LA DANZA


Esta danza se origina en la selección y señal de los animales. Es una expresión
folklórica que se ha generalizado en todos los pueblos del valle del Mantaro, se celebra
a partir del 24 de julio en honor al apóstol Santiago, Patrón de los animales. La música
es interpretada con una tinya y una huacra (corneta de cuerno de toro). En esta fecha los
pastores a cargo del ganado bajan de las punas hacia el valle trayendo consigo flores
especiales recogidas en las alturas (nevados),, que se ofrecen al apóstol Santiago para
propiciar la fertilidad del ganado. Entre éstas flores figuran: Limalina, Suncho, Uwish,
Surasura, Cuchichupa, Calahualash, entre otros. Por su parte los pastores contribuyen a
la celebración con hojas de coca, licor, víveres y música. Al día siguiente se bebe la
sangre de un animal acompañando la ceremonia con música tradicional, luego se
procede a la marca del ganado.
La fiesta se inicia desde muy temprano al son de la música y donde además los animales
como los ganados y ovejas son adornados con cintas coloridas colocadas en forma de
aretes por los varones y mujeres solteras.
La danza del Santiago se caracteriza por un zapateo fuerte y por bailar en grupos, cada
uno formado por parejas que al compás de la música van guapeo las mujeres y además
los varones con la vestimenta colorida y típica de la región

VESTIMENTA

MUJERES:

- Sombrero de vicuña wanka.


- Lliclla con ribetes de terciopelo (opcional)
- Blusa
- Fustán o talqueado con la flora y fauna del Valle del Mantaro
- Enagua con blondas
- Faja de colores wanka
- Zapatos negros

VARONES:

- Sombrero negro wanka


- Faja de colores wanka
- Trawakata (manta)
- Camisa
- Pantalón
- Zapatos negros
DANZA LLAMERADA

DEPARTAMENTO: PUNO

BREVE RESEÑA:
Danza mestiza urbana, mixta y colectiva de la zona Aymara del departamento de Puno,
su nombre sugiere una alusión a los pastores de las llamas ataviados por lujosas
prendas.
Es una danza de origen incaico, fue llevado por la conquista de los Incas hacia los
aymaras. Representa a los arrieros de llamas que recorrían los caminos del
Tahuantinsuyo con destino al Cuzco para asistir a la fiesta del Inti Raymi.
El atuendo es una mezcla de antiguos elementos precolombinos y coloniales hasta el
siglo XIX. El hombre y la mujer llevan en la mano derecha una honda, símbolo de
pastores y arrieros. La mayor parte de los pasos incluyen el movimiento de la honda,
simulando el arreo o lanzamientos de piedras, así como la imitación del caminar
gracioso de este camélido. Se desplazan en grupos de dos, tres, o cuatro filas de
bailarines que ejecutan los movimientos con admirable uniformidad. El grupo es
dirigido por un personaje diestro bailarín que toma el lugar del gañacho. Se suele bailar
con una mitra con tela suelta que cubre la parte posterior de la cabeza y el cuello,
pantalones negros o blancos para los varones y polleras amplias de vivos colores para
las mujeres. Todos llevan en la mano el wichi-wichi, especie de latiguillo de bellas
borlas. Los llameros del altiplano domesticaron y utilizaron llamas como bestias de
carga para intercambiar productos con los valles de la costa en viajes largos y por
lugares agrestes. Las llamas representan sus compañeras eternas e inseparables a las que
hay que cuidar, pues si desaparecen es signo que se acaba el mundo. Por tradición se
sabe que ellos, para calmar sus penas, al término de la jornada, se divertían bailando,
como imitando los movimientos del trabajo y hasta el andar airoso de las llamas. En ello
se basa el origen de la llamerada, especialmente en lo que concierne a los movimientos
flexionales de arrear ayudados con los corawas (hondas) y las wiscas (sogas).
Traje de llamerada para mujer
 Más de una pollera, anchas y largas.
 Debajo de la pollera también utiliza una o más mancanchas (enagua que usan las
cholas debajo de sus polleras).
 Utiliza una blusa de seda de color blanco (el color de las blusas puede variar de
acuerdo a la fraternidad o grupo).
 Un awayo cruzado, tradicional de las fiestas en el campo.

Traje de llamerada para varón


 Una camisa de lana, de seda o de bayeta.
 Pantalón hecho también de bayeta, relativamente más abajo de la rodilla.
 Lleva también calcetas o caytos.
 Un awayo de colores envuelto al pecho.
 Una faja o chumpi en la cintura.
 Una soga cruzada por el cuerpo en sentido contrario al awayo
DANZA TONDERO

DEPARTAMENTO: PIURA
BREVE RESEÑA:
Danza muy antigua de pareja mixta, cuenta con características vivaces de ritmo alegre y
expresión mimética. Es un baile muy expresivo, Se define como la imitación de un
ritual amoroso de las aves con el fin de apareamiento, pues se figura el rodeo que el
gallo hace a la gallina.
Los pasos que realizan los bailarines dependen de su propia habilidad y de la
espontaneidad y creatividad que cada uno demuestra.
Podemos decir entonces que el Tondero es una danza propiciatoria de coqueteo del
hombre y la mujer cuyo mensaje muchas veces no es consciente en las personas que lo
ejecutan.
Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará el "rodeo",
para posteriormente realizar "careos" y "huidas" que representan la búsqueda de toma
de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir pero a la vez incita a la
persecución.
Finalmente, la fuga donde los bailarines realizan con habilidad y espontaneidad los
pasos que muestran sus condiciones con zapateos espontáneos que muestran sentido
rítmico y creatividad.

VESTIMENTA
VARONES:
- Sombreros de palma u otro tipo de paja.
- Pantalón negro o blanco.
- Camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca.
- Las fajas y alforjas de hilo fino de algodón. Otros llevan una huaraca o cordel de soga
- Los ponchos de hilo, teñidos y confeccionados por ellos mismos, en la actualidad se
está dejando de utilizar.
MUJERES:
- Las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o túnica
prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte del Perú,
predominando los colores negro y blanco.
- Camisón o culeco, en algunos lugares se usa la blusa de seda
- Manta de china
- Dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de oro, se les denomina lloronas en
Moche (La Libertad).
DANZA BANDERA PERUANA

DEPARTAMENTO: HUANCAVELICA
BREVE RESEÑA:
Las gestas heroicas de los peruanos en la guerra con Chile a permitido que se
mantengan a través de los tiempos, en sus cantos y danzas sobre todo en los andes
peruanos donde se observan enmarcado nacionalismo, en este caso, cabe resaltar la zona
central de nuestro país.
En la que el Mariscal Andrés Avelino Cáceres reclutó a comuneros para enfrentar al
enemigo invasor. Estos reclutas y voluntarios eran sobre todo de las zonas de Junín,
Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, es por eso que en estos lugares se puede
ver y escuchar en sus cantos y danzas, relaciones a esta gesta heroica en danzas como
“La Majtada de Cáceres” “Los Avelinos” “Taita Cáceres” etc.
Ubicación geográfica. -
La presente danza es original del distrito de Lircay, capital de la provincia de Angaraes
departamento de Huancavelica. Esta danza también se le conoce con el nombre de
Carnaval del Lircay, se baila en las fiestas de carnaval, fiestas patrias.
Personajes y proceso. -
Es una danza netamente histórica, resalta la preparación del Mariscal Cáceres a sus
comuneros, asimismo refleja la participación de las mujeres como las “rabonas” o
cocineras quienes participaban también en las luchas. En la danza se puede observar
cuadros o simbolismos propios de la guerra.
VESTUARIO:

MUJERES: Polleras negra con bordados de flores, blusa anaranjada, manta, ojotas.

HOMBRES: Pantalón negro, camisa blanca, poncho, chuyo, sombrero estilo de hongo,
escopeta, botines.
DANZA LOS TINKUS

DEPARTAMENTO: PUNO

Tinku es una palabra quechua que significa "encuentro, unión, equilibro, convergencia".
Tinku es el nombre de las peleas rituales en las que se encuentran dos bandos opuestos,
frecuentemente llamados Alasaya (lado de arriba) y Majasaya (lado de abajo). Parece un
combate guerrero, pero en realidad se trata de un rito; puesto que une en lugar de
separar. El Tinku es el encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones
diferentes: ¨Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino¨. No se trata
pues, que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es "a
muerte", sino "a vida". De la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la
reproducción. En el Tinku antiguo las luchas se daban en un estado de embriaguez y
demostración de machismo que llegaba a desbordes de salvajismo y canibalismo.
Cuando caía un herido los de la comunidad contraria lo recogían, llevándoselo a su
sector donde lo castraban inmediatamente, y si era mujer le cortaban los senos,
sacándole las entrañas; masticando el hígado o el corazón, en señal de triunfo.
Actualmente esta costumbre ha desaparecido, gracias a un control policial que se lleva a
cabo en el pueblo, que no permite que el ritual degenere en un Tinku antiguo. Estos
encuentros o batallas empiezan a puñetazos. Los participantes llevan Ñuckus (manoplas
de cuero) y anillos en los dedos que revientan las carnes del contrincante. Se pelea
cuerpo a cuerpo y mientras más enardecen crece el furor y la cólera, mayor es la
confusión de la pelea. Llega un momento en que el combate y el griterío es inenarrable.
Los que se sienten perdidos empiezan a relegarse, momento que se inicia la pedrea que
objetivamente es una lluvia de piedras, las que caen sobre ambos grupos. Los que
quedan en el campo junto con los muertos, son los triunfadores, es el Ayllu que ha
ganado y le corresponde un año de mando y hegemonía sobre el otro. El triunfo es
festejado ruidosamente y a veces dura... El 'Tinkus. Es un enfrentamiento de carácter
ritual que se realiza en las poblaciones del Norte de Potosi y Sur de Oruro Bolivia. El
significado de la palabra Tinku es "encuentro" (de la palabra quechua tinkuy,
encontrarse).

VESTIMENTA:

VARONES:
Pantalón, camisa, chaqueta, chalina, medias, ojotas, casco, faja, polainas
MUJERES:
Bata, chalina, faja, banda, sombrero, reboso, ojotas, chuco
DANZA LA COSECHA DE ARROZ

DEPARTAMENTO: AREQUIPA
PROVINCIA: ISLAY
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA:
Esta costumbre denominado cosecha de arroz es una recopilación que trata de recordar
y mantener viva el proceso de cultivo en los arrozales en especial en tiempo de cosecha.
Se inicia en la llegada de los segadores por las mañanas, entre juegos y apuestas cada
uno llevando sus CUCHUNAS para segar la espiga de arroz. La siega consiste en
avanzar segando una corrida de la cabecera hasta la culata, este trabajo se realiza de un
grupo o dos para poder avanzar con el trabajo.
Las mujeres eran encargadas de traer las ENCHACAS, cesta de forma cuadrada hecha
de matara que servía para trasladar la espiga de arroz hasta la era, en toda esta labor y
por ser trabajo duro se daban valor con un canuto de cañazo. La jornada se hacia mas
liviana y en un dos por tres los varones trasladaban las ENCHACAS llenas de espigas
de arroz sobre la cabeza para botar en la era y así empezar la trilla y el chicoteo.
En la hora de la trilla se procedía al chicoteo que consiste en golpear manojos de espiga
atado a una cuerda contra un madero para poder obtener las gavillas de arroz, este
trabajo era realizado por varones y mujeres. En algunas ocasiones se requería los duros
cuellos de asnos y mulas tiranteados en filas y los utilizaban para pisar las espigas.
Después de separar las gavillas el arroz ya estaba listo en montones para ventear, los
peones utilizaban sus palas para trillar mientras las mujeres barrían con escobas echas
de yerbas y plantas.
Concluían la faena con una buena comida y el infaltable aguardiente que les brindaba el
patrón.
VESTIMENTA:
VARON

- Sombrero de paja (macora)


- Camisa a cuadros
- Pantalón marrón
- Faja o chalina en la cintura

MUJER

- Sombrero de paja (macora)


- Velo o mantilla blanca que cubrirá la cabeza
- Blusa blanca floreada
- Falda de color rojo con bordes bordados
- Interior floreada

DANZA PESCADORES DE ISLAY

DEPARTAMENTO: AREQUIPA

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA:


El Pescador de Islay, es un baile que muestra la actividad cotidiana de los pobladores
de esta provincia. Alejandro Cárdenas, profesor de danzas, explicó que
esta manifestación hace referencia a aquellos momentos en que los pobladores extraían
de las rocas el cochayuyo (algas marinas) y pescados. “Antiguamente, estás algas se
hacían secar para luego ser trasladadas por los chasquis (mensajeros incas) a las
zonas alto andinas de Arequipa y muchas veces llegaba hasta la ciudad imperial del
Cusco”, contó. En una de las épocas en que se realizaban las embarcaciones desde
Europa, los pobladores fueron infectados por una enfermedad llamada el vómito negro o
fiebre amarilla, lo cual obligó a toda la población a dejar su lugar de origen

Es a raíz de esto que la danza El pescador de Islay también tiene un origen incaico.

VESTIMENTA:
Los varones visten un atuendo blanco y en la cintura llevan la herramienta principal, la
red, mientras que la mujer acompaña a los hombres en su recorrido, mostrándose como
fieles compañeras.
DANZA LA TANGARANA

DEPARTAMENTO: HUANUCO

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA:


Danza folklórica de la provincia de Leoncio Prado especialmente en Tingo María, en el
distrito de Huanuco, en Perú. Su nombre proviene de la hormiga la Tangarana, que vive
en los árboles del mismo nombre. Esta danza festiva se incorpora a las actividades
tradicionales de la zona y recrea el trabajo de los lugareños, dedicados a la cosecha de
diversos productos agrícolas en la zona. Se baila en grupos, al iniciar la danza los
primeros en ingresar al escenario son los caballeros luego listas para la faena diaria
ingresan las damas con sus mantas llevando el almuerzo para sus esposos prosiguiendo
hasta que culminen sus labores agrícolas. Esta danza se baila par la fiesta patronal de
Tingo María, que empieza el 12 y termina el 15 de octubre.
ETIMOLOGÍA
Su nombre proviene de la hormiga la Tangarana, que vive en los árboles del mismo
nombre, y que tienen un tronco hueco y madera muy blanca. En el interior del tronco
viven las peligrosas hormigas, del mismo nombre, son de regular tamaño y rojiza. Son
muy temida por su dolorosa picadura, llega a causar fiebres altas, y son capaces de
matar a un ser viviente si llegara a permanecer unas veinticuatro horas atada al árbol. Se
le llama a veces también llamado, Palo Santo, estos árboles aún se pueden encontrar en
toda la provincia de Leoncio Prado.

VESTUARIO:

El vestuario es de tipo colonial, originario de la selva tropical del Perú.

VARONES: Pantalón negro remangado hasta las rodillas, sombreros, collares de


semillas silvestres, un hacha o machete.
MUJERES: Blusa manga corta de color blanco, falda corta de vivos colores, un
pañuelo en la cabeza, pate y pañuelos en la cintura.
DANZA CARNAVAL RIOJANO

DEPARTAMENTO: SAN MARTIN

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA DANZA:


El Carnaval de Rioja es una de las celebraciones más animadas y notables de la
Amazonía peruana. Rioja es una de las urbes con más tradición entre los pueblos
amazónicos, la comparsa tiene características muy peculiares, que no se parece a
ninguna otra. La programación va desde la elección de miss carnaval, concursos de
comparsas y alegorías, vendimias, bailes sociales, pandillas y corte de umshas,
destacando la participación del Ño Carnavalón.
La danza de los diablos de Rioja tiene un mensaje místico que es la lucha entre el bien y
el mal, así como un mensaje cultural y tradicional en cada uno de sus personajes.
Normalmente salen 80 diablos en la comitiva del carnaval, pero danzan solo 12
miembros.
Entre los diablos más característicos se encuentran los diablos guiones (que representan
a Lucifer), la dama riojana, el chilico, los shichacos, el chacarero, el sacha fiel, el mono,
el tigre, el perro, el caballo y el ángel rechazador. Se trata de un grupo de danzantes
tradicionales que animan al público con sus bromas y piruetas. Luego de la muerte del
Ño Carnavalón, sus viudas (varones vestidos de mujer) se disputan su herencia en un
acto simbólico lleno de diversión y alegría.

También podría gustarte