Carbon-Activado-P A
Carbon-Activado-P A
Carbon-Activado-P A
NO CLASIFICADO
NO CLASIFICADO
Extintores de Polvo Químico Seco, Anhídrido Carbónico y/o Espuma Química. Aplicar Agua en forma de
Agentes de extinción
neblina.
Agentes de extinción inapropiados No existen limitaciones de agentes extinguidores para esta sustancia/mezcla.
Productos que se forman en la combustión y
No combustible; posibilidad de formación de vapores peligrosos por incendio en el entorno.
degradación térmica
Inflamable. Riesgo de explosión del polvo. En caso de incendio posible formación de gases de combustión
Peligros específicos asociados
o vapores peligrosos.
En general, uso de extintores de Polvo Químico Seco, Espuma Química y/o Anhídrido Carbónico, de
Métodos específicos de extinción acuerdo a características del fuego circundante. Aplicar Agua en forma de neblina para enfriar
contenedores.
Precauciones para el personal de emergencia y/o los
En caso de fuego, protéjase con un equipo respiratorio autónomo.
bomberos
Toxicidad aguda (LD50 y LC50) DL50 (oral, rata): > 2000 mg/kg
Irritación/corrosión cutánea Dermatitis en piel expuesta.
Lesiones oculares graves/irritación ocular No irrita los ojos
Mutagenicidad de células reproductoras/in vitro En estudio
Carcinogenicidad No hay evidencias
Toxicidad reproductiva Vía ingestión del producto, se han presentado daños en fetos
Toxicidad específica en órganos particulares exposición única Esta información no está disponible
Toxicidad específica en órganos particulares exposiciones repetidas Esta información no está disponible
Peligro de inhalación Esta información no está disponible
Toxicocinética Esta información no está disponible
Metabolismo Esta información no está disponible
Distribución Esta información no está disponible
Patogenicidad e infecciosidad aguda (oral, dérmica e inhalatoria) Esta información no está disponible
Disrupción endocrina Esta información no está disponible
Neurotoxicidad Esta información no está disponible
Inmunotoxicidad Esta información no está disponible
“Síntomas relacionados” Esta información no está disponible
En general, los residuos químicos se pueden eliminar a través de las aguas residuales o por el desagüe,
una vez que se acondicionen de forma tal de ser inocuos para el medio ambiente. Para pequeñas
cantidades: Diluir con Agua aproximadamente en una proporción 1:5 y después neutralizar hasta pH 6 - 8,
adicionando una solución de Sodio Hidróxido al 30% o escamas del mismo producto. La solución salina
Residuos
resultante, en caso que proceda, se diluye luego con más Agua en una proporción aproximada de 1:10 u
otra que sea necesaria y posteriormente se elimina en las aguas residuales o por el desagüe. Es
importante considerar para la eliminación de residuos, que se realice conforme a lo que disponga la
autoridad competente respectiva, solicitándose previamente la autorización correspondiente
Envase y embalaje contaminados Maneje los recipientes como el propio producto
Material contaminado Maneje el material contaminado como el propio producto