Tema 45
Tema 45
Tema 45
[4.2] Introducción
4 TEMA
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Es el proceso sistemático y organizado mediante el cual los profesores –en formación o en ejercicio– se implican individualmente o
Esquema
colectivamente en un proceso formativo que, de forma crítica y reflexiva, propicie la adquisición de conocimientos, destrezas y disposiciones
TEMA 4 – Esquema
que contribuyan al desarrollo de su competencia profesional
(Marcelo, 1989, p. 30).
DEFINICIÓN
▪Estudios de grado de maestro de educación infantil o primaria
FORMACIÓN
▪Duración: 4 años
INCIAL
▪Modelo generalista
▪Adquisición de conocimientos, habilidades y aptitudes
▪Prácticas externas COMPETENCIAS
DOCENTES
FORMACIÓN
▪Durante el primer año de servicio
MAESTROS
▪Diversas medidas de apoyo
NOVELES
▪Orientación y asesoramiento ofrecidos por el personal del
centro
Ideas clave
4.2. Introducción
Hemos visto cómo los profesores son los agentes del cambio y la innovación.
La calidad y la mejora del sistema depende en gran medida de la competencia de
su profesorado, de que realmente sea capaz de contribuir a la mejora de la
formación del alumnado con una docencia de excelente calidad. Si hablamos de
competencia docente del profesorado, el primer aspecto sobre el que tendremos
que reflexionar es sobre su propia formación como profesional de la enseñanza. Con
este tema se da un paso más, un nivel más de concreción en el estudio de la
innovación y la mejora docente. Consiste en estudiar la figura del profesor como
agente de cambio. ¿Qué se espera de la figura del maestro? ¿qué formación inicial
tiene? ¿qué papel desempeña el desarrollo profesional docente en la innovación
educativa?
Estamos totalmente de acuerdo con Noguera (2001) cuando afirma que “si a algún
profesional es aplicable con plena propiedad el concepto de educación permanente,
es al profesional de la educación (…) Su papel como trabajadores del conocimiento
exige que disponga de posibilidades para su formación continuada” (p. 276).
A su vez, esa implicación debe ser de forma crítica y reflexiva. Vamos a analizar
también cómo la formación del profesorado debe fomentar sobre todo un espíritu
crítico y estar basada en el desarrollo de la práctica reflexiva si quiere realmente
dar sus frutos. Como Imbernón (1994) advierte, existe una tendencia a ligar la
formación del profesorado al desarrollo de la profesión. Según dicho autor, la
formación es “un aprendizaje constante, acercando ésta al desarrollo de actividades
profesionales y a la práctica profesional y desde ella” (p. 11). Por ello, estudiaremos la
necesidad del profesor reflexivo como base de la innovación y mejora docente.
A fondo
NAVAL DURÁN, C., SOBRINO MORRAS, A., PÉREZ SANCHO, C. (2005). El Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES) como reto docente: metodologías activas.
SITE 05. XXIV Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación: Espacio
Europeo de Educación Superior. Universitat Politècnica de València.
Este trabajo recoge reflexiones sobre las repercusiones del EEES en el ámbito docente y
el uso de metodologías activas en el ámbito universitario.
http://formacionprofesorado.educacion.es/
http://www.aufop.com/aufop/revistas/lista/digital
Una interesante conferencia del profesor Miguel Ángel Zabalza Berraza de junio 2019
sobre lo que significa ser profesor universitario y los nuevos retos que la profesion
docente debe encarar actualmente.
Test
5. Del siguiente listado, cual de las iniciativas NO se encuentra entre los diversos tipos
de ayuda o medidas de apoyo al profesorado novel existentes:
A. Reuniones para la discusión del progreso o las dificultades encontradas.
B. Ayuda en la preparación de las clases.
C. Respuesta a encuestas sobre necesidades de formación.
6. Entre los objetivos que cubre la formación continua o el desarrollo profesional de los
maestros esta:
A. actualizar las habilidades, actitudes o enfoques a la luz del desarrollo de nuevas
técnicas de enseñanza, nuevas circunstancias y la investigación educativa
reciente.
B. conocer y establecer relación con otros compañeros y maestros interesados por
la docencia.
C. reducir las horas de docencia que el profesor tiene encomendadas.
7. Entre las necesidades de formación que los profesores señalan tener, podemos
encontrar:
A. la atención a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE).
B. la atención a la diversidad cultural.
C. Ambas necesidades formativas estan presentes entre el profesorado.