Ensayo Pensamiento Robinsoniano 11.10.23
Ensayo Pensamiento Robinsoniano 11.10.23
Ensayo Pensamiento Robinsoniano 11.10.23
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
PONENCIA
PENSAMIENTO ROBINSONIANO
Ponente: Prof. Alí Rojas
C.I: V-6.098.242
PENSAMIENTO ROBINSONIANO
Resumen:
En este ensayo, el participante se propone realizar un breve análisis sobre el tema del
Pensamiento Robinsoniano, explorar cuáles son sus principios, fundamentos y sus
características.
Summary:
In this essay, the participant proposes to carry out a brief analysis on the topic of
Robinsonian Thought, exploring its principles, foundations and characteristics.
INTRODUCCIÓN
Simón Rodríguez, cuyo nombre completo era Simón Narciso Jesús Rodríguez, fue
1854 en Amotape, Perú. Rodríguez fue un pensador completo que admiró a autores como
Página 1 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
año 1791, donde tiene como alumno al niño Simón Bolívar, sale huyendo de Venezuela
hacia el año 1797 hacia la Isla de Jamaica por estar en contra de la corona española,
Simón Rodríguez fue uno de los mentores más influyentes del libertador Simón
Por lo amplio y vasto del Pensamiento de Simón Rodríguez solo hare referencia a
Rodríguez pensaba que los poderes creadores del hombre son fundamentales
para el progreso y el avance de la humanidad, que los poderes creadores del hombre
Página 2 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
entorno y que esta capacidad es innata en los hombres para crear, innovar y desarrollar
Dentro de los poderes creadores del hombre uno de los más destacados es la
para transformar el mundo que le rodea. Además, el hombre también posee un poder
entendida como la relación entre el ser humano y su entorno natural. La palabra "topofilia"
proviene del griego "topos" que significa lugar, y "filia" que significa amor o afinidad, por
entorno natural, en esta concepción ideológica Simón Rodríguez postula que los seres
establecer una relación de cuidado y preservación, además, propone que los seres
Página 3 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
ecosistemas, los paisajes y los recursos naturales que busque promover un estilo de vida
la naturaleza.
generaciones.
debe ser accesible para todos y que debe promover la participación activa de los
una sociedad más justa y equitativa; para él, la educación popular debía ser integral y
abarcar no solo el aspecto intelectual, sino también el moral y el social. Creía firmemente
Página 4 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
Una de las principales ideas de Rodríguez era que la educación debía estar
conocimiento debía ser relevante y significativo para ellos, y que debía estar vinculado
vida, consideraba que la educación no debía limitarse a las aulas, sino que debía estar
presente en todas las esferas de la vida, para él, la educación popular debía ser una
de la educación popular como una herramienta para la construcción de una sociedad más
se basa en la idea de que el aprendizaje debe ser un proceso activo y participativo, donde
Página 5 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
de establecer una relación vertical entre el docente y el estudiante, se busca que exista
donde se reconoce que cada individuo tiene ritmos y estilos de aprendizaje diferentes,
de cada estudiante. Esto implica abandonar la idea de que todos los estudiantes deben
Robinsoniano que reconoce que los adultos tienen una base de conocimientos y
experiencias previas, las cuales deben ser tomadas en cuenta en el proceso educativo
Página 6 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
donde se busca que el aprendizaje sea significativo y relevante para la vida cotidiana de
los adultos, y que les permita aplicar lo aprendido en su contexto personal y laboral.
experiencias.
del aprendizaje, brindando las herramientas y el apoyo necesarios, pero permitiendo que
Página 7 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
conocimientos y experiencias previas que cada individuo tiene para ser integradas estas
estudiantes.
práctica de lo aprendido.
experiencias.
Página 8 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
visión de Rodríguez sigue siendo relevante en la actualidad, ya que nos invita a repensar
Página 9 de 10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ASAMBLEA NACIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
NÚCLEO CARICUAO - COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
“Dr. CARLOS ESCARRÁ MALAVÉ”
Bibliografía:
Página 10 de 10